Está en la página 1de 2

EL CURRICULO EN MI PROYECTO DE VIDA

Teniendo en cuenta la palabra currículo o plan de estudio que es aplicable al


contexto de la educación, comprendiendo todas las actividades que los estudiantes
llevan a cabo, especialmente aquellas obligatorias que deben realizar para terminar
un curso de formación, podemos asegurar que el currículo puede guiar la vida de
cualquier persona no como plan de estudio sino como un plan de vida se podría
decir también como un proyecto de vida. Así como el plan de estudio incluye un
programa y también actividades realizadas fuera del aula de clases un proyecto de
vida está conformando por etapas consecutivas planificadas. Asumir el currículo
como proyecto educativo el cual implica acciones y esfuerzos que en algunos casos
representan retos, el proyecto de vida es una opción que involucra cambios de
fondo y de forma, por esta razón, resulta de gran responsabilidad para aquellos que
asumen proyectos de vida, promover positivamente las acciones y etapas a
desarrollar.

Teniendo en cuenta el concepto de currículo podemos definir el proyecto de vida


como la estructura que expresa la apertura de la persona hacia el dominio del
futuro, en direcciones programadas que requieren de decisiones vitales e
importantes. De esta manera, la configuración, contenido y dirección del proyecto
de vida, están vinculados a la situación social del individuo, tanto en su expresión
actual como en la perspectiva anticipada de los acontecimientos futuros, abiertos a
la definición de su lugar y tareas en una determinada sociedad. De esta manera así
como el educador, en su relación diaria con los alumnos aprende a manejar
situaciones vitales de éstos y se convierte en un orientador por excelencia, para el
logro del desarrollo integral de sus alumnos y la formación de sus proyectos de vida,
que transcurren a través del propio cambio del proyecto de vida del maestro, de su
ser y de su hacer cotidianos.

Es aquí donde dependiendo de cómo organicemos nuestro currículo para nuestro


plan de vida se obtendrán resultados positivos para el cumplimiento y ejecución de
este. Esta concepción curricular o de plan de vida requiere de la participación y
reflexión colectiva, de la toma de decisiones coherentes a los planteamientos, que
en algunas oportunidades pueden tener su impacto y generar cambios en las
distintas etapas que se pueden desarrollar en un proyecto de vida. Es por esto que
los proyectos de vida pueden concebirse como las estructuras de sentido individual
en este sentido, los proyectos de vida no se construyen sin una referencia directa a
lo ya producido por otros y al pensamiento cristalizado; pero tampoco sin un proceso
de intercambio, de comunicación y diálogo, en el cual se construyen el nuevo
conocimiento y las orientaciones vitales de la persona, aun cuando este proceso de
comunicación se pueda realizar directamente o mediado, en formas diferentes.

El definir, entender y aplicar una propuesta de Currículo como Proyecto de vida,


constituye un aporte para que el diseño y/o reforma curricular de un plan de vida
se desarrolle de forma articulada, integrada y con sentido de claridad en la
coherencia e intencionalidad de ésta con todo un contexto Los fines de las
instituciones educativas están orientados hacia la formación de individuos con
capacidades para un saber hacer, desde una óptica del hacer reflexivo, con
compromiso social, al servicio de los demás en los diferentes roles y cargos en los
que se desempeñe, enmarcados en valores éticos y morales. El currículo en el plan
de vida constituye la plataforma medular que hace viable y le da coherencia a cada
una de las acciones que se lleven a cabo para lograr, en función de un proyecto de
vida que responda al contexto, la realidad social y sus necesidades, la formación
integral del individuo.

Diomar Antonio Pineda Cervantes.


Universidad Cooperativa De Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación
Maestría en Educación Cohorte XXII

También podría gustarte