Está en la página 1de 46

Normativa Ambiental Venezolana

Relacionada a la Actividad Industrial


DECRETO 2.289
y reforma parcial (Decreto 2.635)

Tekoa Ingenieros C.A.


Ing. Elena Del Conte
Tekoa Ingenieros C.A.

DECRETO 2.289 y reforma parcial (Decreto 2.635): Normas para el


control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo de los
desechos peligrosos
Gaceta Oficial 5.245 Extraordinario 3/08/1998
TÍTULO I
Cap. I: Disposiciones Generales
Cap. II: De los materiales peligrosos recuperables y desechos peligrosos, sus características y condiciones
peligrosas
TÍTULO II DE LOS MATERIALES PELIGROSOS RECUPERABLES
Cap. I: De la recuperación
Cap. II: Del almacenamiento y transporte
Cap. III: Del Control administrativo de los recuperadores
Cap. IV: Del comercio de materiales peligrosos recuperables
TÍTULO III: DE LOS DESECHOS PELIGROSOS
Cap. I: De las disposiciones generales sobre el manejo de los desechos peligrosos
Cap. II: Del manejo de los desechos peligrosos
Cap. III: Del manejo de los desechos peligrosos de actividades de exploración y producción de petróleo y de
exploración y explotación de minerales
Cap. IV: De los desechos peligrosos provenientes de establecimientos de salud
Cap. V: De la incineración de desechos peligrosos
Cap. VI: De los Rellenos de Seguridad para desechos peligrosos
Cap. VII: Del control administrativo de los manejadores de desechos peligrosos
TÍTULO IV: DEL RÉGIMEN DE ADECUACIÓN PARA GENERADORES DE MATERIALES PELIGROSOS Y
DESECHOS PELIGROSOS
TÍTULO V: DISPOSICIONES FINALES
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO I
Cap. I: Disposiciones Generales

• Define los términos más importantes (Cantidad Crítica,


Desecho, Desechos Peligrosos, Recuperación,
Regeneración, Reuso, Disposición Final, etc.)

• Establece las Actividades Susceptibles de Degradar el


Ambiente (Anexo A- Actividades, B- Materiales y Desechos,
C- Sustancias)
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO I
Cap. I: Disposiciones Generales

Anexo A
LISTA DE ACTIVIDADES GENERADORAS POTENCIALES DE
MATERIALES PELIGROSOS RECUPERABLES Y DESECHOS
PELIGROSOS

2. Producción de metales
2.11. Producción de oro (Extracción y refinación)
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TITULO I
Cap. I: Disposiciones Generales

Anexo B
DESECHOS PELIGROSOS Y MATERIALES PELIGROSOS
RECUPERABLES PROVENIENTES DE ACTIVIDADES NO ESPECÍFICAS

1. Envases y tambores vacíos usados en el manejo


de materiales y sustancias peligrosas.
3. Aceites y lubricantes gastados.
19. Soluciones usadas a base de cianuro empleadas
para decapado de metales.
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO I
Cap. I: Disposiciones Generales
Anexo C
SUSTANCIAS PELIGROSAS

Cantidad
No. CAS Sustancia Sinónimo Efecto
Crítica (Kg)
50-000 Formaldehído Metanal B 50
Cloruro de
76-47-01-0 Ácido clorhídrico hidrógeno D 2000

Cadmio y sus
ND compuestos X 5

Cinc y sus
ND compuestos A–B-C 50

A.- Tóxico en agua D.- Toxicidad crónica


B.- Tóxico en inhalación, ingestión o contacto X.- Altamente tóxico o peligroso
C.- Reactivo, inflamable ND.- No determinado
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO I
Cap. II: De los materiales peligrosos recuperables y desechos
peligrosos, sus características y condiciones peligrosas

Material o Desecho Peligroso:


-Incluido en lista del Anexo B
-Incluido en lista de sustancias del Anexo C:
• Marcado con X (conc. ≥ 50 ppm)
• No marcado con X (conc. ≥ 1000 ppm)

X: Altamente tóxico o peligroso


DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO I
Cap. II: De los materiales peligrosos recuperables y desechos
peligrosos, sus características y condiciones peligrosas

Acoge las características de peligrosidad conforme a la


definición dada por las Naciones Unidas:
H1 Explosivos
H3 Líquidos inflamables
H4 Sólidos inflamables
H6.1 Tóxicos (venenos) agudos
H7 Materiales y desechos radiactivos
H10 Liberación de gases tóxicos en contacto con agua o aire
H11 Sustancias tóxicas (con efectos retardados o tóxicos)
H12 Ecotóxicos
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO I
Cap. II: De los materiales peligrosos recuperables y desechos
peligrosos, sus características y condiciones peligrosas

Si se desconocen las características peligrosas de un


material o desecho procedente de las actividades
generadoras potenciales de desechos peligrosos, se
considerará peligroso a menos que se demuestre que
no posee características ni composición peligrosas, por
análisis o mediante información derivada del proceso
de generación.
DECRETO 2289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO I
Cap. II: De los materiales peligrosos recuperables y desechos
peligrosos, sus características y condiciones peligrosas

Clasificación de los Niveles de Riesgo (5 Clases)


Esto debe ser identificado y evaluado para definir: medidas de seguridad,
planes de contingencias y pólizas de seguro contra daños a terceros y
ambientales.

En caso de accidentes o incidentes con materiales y desechos que presenten


riesgos Clase 3, 4 ó 5, se seguirán las disposiciones de la Norma COVENIN
2670 ( R ).
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO II: De los materiales peligrosos recuperables


Cap. I: De la recuperación

La recuperación de los materiales peligrosos tendrá


como objeto fundamental el reuso, el reciclaje, la
regeneración o el aprovechamiento, con el
propósito de:
- Alargar su vida útil
- Minimizar la generación y destrucción de desechos
peligrosos
- Propiciar las actividades económicas que empleen
estos procesos o se surtan de estos materiales
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO II: De los materiales peligrosos recuperables


Cap. I: De la recuperación

Define tipos de recuperación:


- Empleo como materia prima para otros procesos
- Como combustible
- Regeneración de solventes
- Regeneración de sustancias orgánicas
- Esparcimiento en suelo de materiales y productos
con fines agrícolas o forestales
- …..
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO II: De los materiales peligrosos recuperables


Cap. II: Del almacenamiento y transporte

Condiciones:
1. El área debe reunir las características y la capacidad acorde
con el tipo de material.
2. Almacenamiento separado de desechos y de otros materiales
incompatibles (Anexo E).
3. Protegido de la intemperie, con sistemas de drenaje que
conduzcan a un tanque de almacenamiento y posterior
tratamiento.
4. Para materiales con riesgo 3 en adelante, deben incluir
medidas de seguridad y equipos de protección.
5. Área demarcada e identificada, con acceso restringido.
6. Superficie impermeable, cubierto con un material no poroso
que permita recoger vertidos.
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO II: De los materiales peligrosos recuperables


Cap. II: Del almacenamiento y transporte

Los envases rígidos para contener materiales peligrosos


recuperables deben ser resistentes, provistos de tapa hermética.
Cada envase debe tener la etiqueta con:
- Nombre del producto
- Condición peligrosa con símbolo correspondiente
- Estado físico
- Cantidad
- Procedencia
- Fecha de envasado
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO II: De los materiales peligrosos recuperables


Cap. II: Del almacenamiento y transporte

Los tanques para almacenar materiales peligrosos recuperables


deben ser impermeables y resistentes. Colocados en fosas
provistas de tapa hermética. Tanque identificado con:
- Capacidad
- Contenido
- Símbolo de peligro
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO II: De los materiales peligrosos recuperables


Cap. II: Del almacenamiento y transporte

Los materiales peligrosos recuperables desagregados, deben ser


almacenados en silos, sacos u otros recipientes resistentes.
Identificados con:
- Nombre del producto
- Peso
- Procedencia
- Símbolo de peligro
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO II: De los materiales peligrosos recuperables


Cap. II: Del almacenamiento y transporte

Establece normas para el transporte interno y externo

Los transportistas que movilicen materiales recuperables, fuera


del área de la industria, deberán portar:
- Planilla de seguimiento
- Póliza de seguro (si se requiere)
- Registro ante el MARN
- Procedimientos y equipos para atender emergencias
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO II: De los materiales peligrosos recuperables


Cap. IV: Del comercio de materiales peligrosos recuperables

Los materiales peligrosos recuperables podrán ser objeto de


comercialización para procesamiento posterior, cumplimiento con
las condiciones establecidas para el manejo y para los
recuperadores.

Los interesados en importar materiales peligrosos recuperables


podrán ser objeto de comercialización para procesamiento
posterior, cumpliendo con las condiciones establecidas para el
manejo y para los recuperadores. Si el material va a ser
exportado, la exportadora deberá notificarlo al MARN.
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. I: Disposiciones Generales

Se prohibe:
- La importación de desechos peligrosos para ser tratados,
destruidos o dispuestos en el país.
- El vertido de desechos peligrosos en el suelo, subsuelo o
cuerpo de agua, sin cumplir con las disposiciones
establecidas.
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. II: De las disposiciones Técnicas

Ningún desecho peligroso puede permanecer más de cinco (5) años en


un almacén o sitio de carácter temporal.
Los desechos peligrosos que ofrezcan riesgos Clase 4 ó 5, no pueden ser
almacenados durante más de un (1) año, sin haber sido tratados o
tomado las medidas necesarias.

Los Desechos Sólidos Peligrosos que presenten riesgos Clase 1 y 2,


podrán ser dispuestos en Relleno Sanitario para desechos ordinarios, si
el vertedero o relleno cuenta con un área separada para recibir estos
desechos en estado sólido.

Los de riesgo Clase 3 producidos en accidentes, cuando no exista un


relleno de seguridad para trasladarlos, no pueden ser incinerados, las
cantidades que no excedan de 1 ó 2 Kg y que hayan recibido tratamiento
de neutralización o inhibido la condición peligrosa.
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. II: De las disposiciones Técnicas

Condiciones:
1. Los desechos deben estar envasados o contenidos
2. Los envases deben estar rotulados con la identificación
3. El área de almacenamiento debe estar separada de las áreas de
producción y de almacenes de materia prima, excedentes y productos
terminados
4. Alejados de fuente de calor
5. Si son líquidos deben tener muros de contención, drenajes y fosa de
contención
6. Pisos impermeables
7. Acceso restringido y con control de entradas y salidas
8. Sistema de detección y extinción de incendios
9. Señales de peligro
10. Ventilación preferiblemente natural
11. Sistema de iluminación con protección
12. Segregar desechos de acuerdo a su incompatibilidades
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. II: De las disposiciones Técnicas

Clasificación de los generadores de desechos peligrosos:

• 1 ton/mes ó 10 ton/año de riesgos inferiores a Clase 4 ó


que contengan hasta 0,1% de cualquiera de las
Grandes sustancias indicadas en el Anexo C
Generadores
• > 10 Kg/mes ó 100 Kg/año de desechos de Clase 4 ó 5,
ó contengan más de 0,1% de sustancias del Anexo C
Pequeños • Generación mensual o anual inferior a lo establecido
Generadores por grandes generadores
• Cuando no procede del proceso productivo ni de
materiales almacenados o consumidos durante el
Generadores
proceso, sino de equipos que operan con sustancias
eventuales
peligrosas y provienen de actividades de
mantenimiento o del reemplazo de los mismos
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. II: De las disposiciones Técnicas
Obligaciones de los Grandes Generadores:

1. Inscripción en el RASDA:
– Plan de cumplimiento con el cronograma de las medidas para
movilizar, almacenar, tratar y disponer los desechos,
almacenamiento temporal y disposición final.
– Plan de contingencia
2. Llevar contabilidad de los tipos y cantidades de desechos peligrosos
generados semestralmente y el total anual; clase de riesgo; dónde y
cómo están almacenados, tratados o destruidos; dónde y quién tiene la
custodia de desechos almacenados fuera de la industria; medidas
consideradas.
3. Presentar Informe de Balance Anual al MARN dentro del primer trimestre
de cada año una vez aprobado el plan de cumplimiento.
4. Cumplir las disposiciones técnicas
5. Llevar registro de accidentes ocurridos con desechos de Clase 4 ó 5, con
descripción, causas, efectos y medidas correctivas.
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. III: Del manejo de Actividades Petroleras y Mineras

Define condiciones de disposición final de desechos


peligrosos en base a tres categorías:

- Ripios y fluidos de perforación elaborados en base agua


- Ripios y fluidos de perforación elaborados en base aceite
- Arenas de producción, suelos contaminados con hidrocarburos y
lodos aceitosos provenientes de fondos de tanques de
almacenamiento de crudos y separadores de crudo-agua
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. III: Del manejo de Actividades Petroleras y Mineras

Prácticas de disposición permitidas:


Tipo de Disposición
Tipo de Conf. Esparc. Cuerpos Inyección Cuerpos de
desechos en en de agua acuíferos Agua Marino- Biotrat. Incinerac.
suelo suelo superf. no aprov. Costeros
Peligrosos
Ripios y fluidos de
perforación elaborados x x x x x
en base agua
Ripios y fluidos de
perforación elaborados x x x x
en base aceite
Arenas de producción,
suelos contaminados,
x x x
hidrocarburos y lodos
aceitosos
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. III: Del manejo de Actividades Petroleras y Mineras

Confinamiento en Suelo:

- El área de disposición no debe ser inundable, poseer una


capa o membrana impermeabilizante en sus paredes,
fondo y tope.
- Los desechos deberán mezclarse con suelo autóctono u
otro material absorbente.
- La mezcla no debe exceder el 50% de humedad y cumplir
los limites establecidos.
- Tope al menos a un (1) metro de la superficie.
- Acuífero al menos a seis (6) m de profundidad y a 1,5 m del
fondo
- El área deberá sellarse con suelo y restablecer la
cobertura vegetal.
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. III: Del manejo de Actividades Petroleras y Mineras

Esparcimiento en suelos:
• Área alejada de al menos 500 m de cuerpos de agua o fuera de áreas
inundadas
• Topografía con pendiente menor de 3%
• El desechos no debe exceder las concentraciones máximas permisibles
en lixiviados (Anexo D)

Disposición en cuerpos marino-costeros:

• Elaborar una evaluación ambiental para definir distancia, profundidad y


condiciones de descarga
• No podrá realizarse si contienen barita (con mercurio ≥ 1 mg/l, cadmio ≥ 3
mg/l o presenten aceite libre)
• Prohibida en ABRAE con fines protectores, cultivos de moluscos u otras
especies de moluscos o algas, albúferas, arrecifes coralinos y praderas
de fenerógamas marinas.
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. III: Del manejo de Actividades Petroleras y Mineras

Inyección en acuíferos no aprovechables:


• Demostrar que es un acuífero no aprovechable

Biotratamiento:
• Contenido de hidrocarburos biodegradables entre 1-10%
• No exceder las concentraciones máximas permisibles en lixiviados
establecidas en Anexo D
• El desecho debe tener un pH de 6-8
• En suelo arable:
– Suelos de textura franca (franco arenosa, franco arcillosa o franco
limosa) o acondicionados artificialmente
– Nivel freático a profundidad mayor de 4 m
– Área no inundable
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. III: Del manejo de Actividades Petroleras y Mineras

Incineración:
• Las empresas que manejen un incinerador deberán estar inscritas en el
RASDA y poseer conformidad sanitaria emitida por el MSAS.
• EL RASDA debe incluir el tipo de desechos a ser incinerado.
• Cumplir las normas de emisiones atmosféricas (Decreto 638)
• Disponer las cenizas de acuerdo a sus características de peligrosidad
• Ubicarse fuera de las poligonales urbanas de acuerdo al Decreto 1.257
• Los efluentes generados deben cumplir el Decreto 883
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. III: Del manejo de Actividades Petroleras y Mineras

Disposiciones Técnicas para el Manejo de los DP Generados por la


Actividad de Exploración y Explotación de Minerales:

• Ripios, estériles y otros materiales que no se les haya añadido


sustancias peligrosas acumulables en el ambiente, ni puedan alterar el
pH del suelo o agua, ni contaminados con aceites o grasas, deben ser
enterrados en las fosas y cavidades de donde fueron extraídos o
esparcidos sobre el suelo próximo al sitio de extracción minera.
(Confinamiento en suelo o biotratamiento) (Art.64)

• Los desechos peligrosos con modificadores del pH, compuestos


peligrosos no biodegradables, metales pesados, contaminados con
hidrocarburos y aceites o que excedan concentraciones (Anexo D),
DEBEN TRATARSE PREVIAMENTE antes de ser dispuestos en fosas a
menos que se cumpla con las condiciones de Relleno de Seguridad
(Art. 65)
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. III: Del manejo de Actividades Petroleras y Mineras

Disposiciones Técnicas para el Manejo de los Desechos Peligrosos


Generados por la Actividad de Exploración y Explotación de
Minerales:

• El MARN podrá exigir la perforación de pozos a nivel de


acuíferos aprovechables, realización de pruebas de toxicidad,
mediciones de compuestos volátiles en aire u otras
mediciones, si las considera necesarias.

• El transporte puede realizarse con los mismos vehículos


utilizados para las operaciones mineras y con los mismos
transportistas bajo supervisión del generador o empresa
contratada.

• El tratamiento y disposición final de los desechos puede ser


realizado por el generador o por empresas registradas en el
MARN
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. III: Del manejo de Actividades Petroleras y Mineras
Disposiciones Técnicas para el Manejo de los Desechos Peligrosos
Generados por la Actividad de Exploración y Explotación de Minerales:

• Los generadores deben :


– Inscribirse en el RASDA
– Llevar relación anual de:
• Cantidades de desechos generados
• Características peligrosas y clase de riesgo
• Acciones emprendidas para minimizar desechos (si es factible)
• Técnicas de disposición final
• Lugar de almacenamiento o disposición final
• Nombre y registro de empresas responsables de todas las actividades
de manejo
• Resultados de las evaluaciones para establecer efectividad de las
prácticas realizadas, estudios de monitoreo y control
• Todo esto debe estar incluido en el Plan de Cumplimiento
– Presentar al MARN el cronograma anual de las operaciones de
manejo de sus desechos según el plan de cumplimiento aprobado
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. VI: Rellenos de Seguridad para Desechos Peligrosos

Relleno de Seguridad:
Obra de ingeniería conformada por celdas destinadas
al almacenamiento temporal o permanente de
desechos peligrosos que cumpla con los requisitos de
este Decreto
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. VI: Rellenos de Seguridad para Desechos Peligrosos

Se establecen condiciones técnicas en cuanto a las


características:
• Del terreno
• De la calidad de las aguas subterráneas de los acuíferos
existentes
• De la obra de ingeniería
• Requerimientos de los sistemas de impermeabilización que
conformaran las celdas de seguridad
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. VI: Rellenos de Seguridad para Desechos Peligrosos

El operador llevará un Libro de Registro de Desechos Almacenados


con los siguientes datos:

• Tipo, grado de peligrosidad y procedimiento


• Cantidad, peso y volumen
• Caracterización físico-química
• Pre-tratamiento (dónde y quién o realizó)
• Ubicación en el plano de la celda donde fue dispuesto
• Fecha de recepción y disposición
• Datos del generador, transportista o manejador.

Ese libro estará siempre disponible para cualquier


inspección ambiental o sanitaria.
DECRETO 2289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. VI: Rellenos de Seguridad para Desechos Peligrosos

• Establece actividades obligatorias para la clausura y post


clausura.

• Considera para la post clausura un período de 20 años


después de haberse declarado oficialmente cerrado.

• Establece actividades para la etapa de post clausura de


obligatorio cumplimiento por parte de los responsables de
su operación.
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. VII: Control Administrativo de Manejadores de Desechos
Peligrosos

Deberán inscribirse en el RASDA los:


• Generadores
• Transportistas
• Los que realicen tratamiento de DP

Establece requerimientos que deben cumplir cada uno de ellos.


DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO III: De los desechos peligrosos


Cap. VII: Control Administrativo de Manejadores de Desechos
Peligrosos

Obligación de los especialistas en Desechos


Peligrosos (Art. 122):

Los especialistas en tratamiento, diseño de sistemas de manejo, en


riesgos y en otras disciplinas relacionadas con Desechos Peligrosos,
pero que no cuenten con instalaciones para ser manejadores,
podrán prestar sus servicios siempre que el generador o a quien
le presten los servicios cuente con todas las facilidades
necesarias para manejar los desechos y esté inscrito en el
RASDA
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO IV: Del Régimen de Adecuación para Generadores de


Materiales y Desechos peligrosos
Propuesta de TR Si
Evaluación Evaluación Aprobación TR
MARN Conforme?
30 días
30 días No
• Actividad para Presentación de
• Equipos y procesos nuevos TR Propuesta de
Respuesta
Adecuación

• Justificación Propuesta Adecuación ante


• Estimado de volúmenes y negativa
características de MP o DP MARN
• Actividad
• Equipos y Procesos
• Caracterización cuantitativa y
cualitativa de los Materiales y No Evaluación
Desechos Peligrosos Conforme?
Aplicación LPA • Caracterización del área
• Acciones de adecuación
• Datos de rentabilidad empresa
No • Cronograma adecuación Si
Grandes Autorización de
Si Presentación Generadores Continuación Temporal
Cumplimiento? de informes de Publicación en (Estableciendo garantías,
avance prensa limitaciones y restricciones)
regional Art. 21 LOA
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO V: Disposiciones Finales

La determinación de la clase de riesgo que presente un


material peligroso, será realizada por un especialista en la
materia, personal de bomberos, autoridades sanitarias o de
otros cuerpos de seguridad especializados en evaluación de
riesgos (Norma COVENIN 2670)

Los manejadores o generadores de sustancias del


Anexo C, en cantidades ≥ a cantidades críticas, deben
tener en sitio visible en el almacén o transporte los
teléfonos de las autoridades ambientales y sanitarias y
del cuerpo de bomberos para notificar emergencias.
El MARN llevará el Registro de Laboratorios
autorizados
DECRETO 2.289 y reforma parcial Tekoa Ingenieros C.A.
(Decreto 2.635)

TÍTULO V: Disposiciones Finales

Prevé autorización de períodos de prueba para operaciones


iniciales (no más de 1 año)

Obligatoriedad de notificación de emergencias al MARN y al


MSAS y de activación de Planes de Emergencia o
Contingencias

Registro de Empresas Especializadas en la captación o


análisis de muestras por el MARN
COVENIN 2670:2001
Materiales Peligrosos. Guía de Tekoa Ingenieros C.A.
Respuestas a Emergencias (3era Rev.)

Páginas
Amarillas:
Lista de
sustancias en
orden numérico
según su número
de Naciones
Unidas (ONU)
COVENIN 2670:2001
Materiales Peligrosos. Guía de Tekoa Ingenieros C.A.
Respuestas a Emergencias (3era Rev.)

Páginas Azules:
Lista de
sustancias en
orden alfabético
según su nombre
COVENIN 2670:2001
Materiales Peligrosos. Guía de Tekoa Ingenieros C.A.
Respuestas a Emergencias (3era Rev.)

Páginas
Anaranjadas:
Guías de
Emergencia

Información de Guías de respuestas


Seguridad a emergencias
COVENIN 2670:2001
Materiales Peligrosos. Guía de Tekoa Ingenieros C.A.
Respuestas a Emergencias (3era Rev.)

Páginas
Verdes:
Solo
sustancias
tóxicas por
inhalación
Normativa Ambiental Venezolana
Relacionada a la Actividad
Industrial

Tekoa Ingenieros C.A.

También podría gustarte