Está en la página 1de 3

RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

La función de este circuito es eliminar uno de los dos semiciclos de una señal alterna senoidal,
proveniente del secundario del transformador. El componente electrónico que se usa para este fin es el
diodo, que tiene la propiedad de conducir en un solo sentido. (Bio, 2016)

El esquema y las formas de onda son las que se representan en la figura(1).

R1 carga o elemento al que vamos a alimentar con la tensión rectificada.


Vsec, tensión de entrada al rectificador (V secundario)

Aplicamos una onda senoidal a la entrada (transformador reductor).

En el semiciclo positivo el diodo queda polarizado directamente y se comporta prácticamente como un


interruptor cerrado (excepto los 0.6V de la barrera de potencial). Esto hace que por el circuito circule
una corriente cuya forma de onda está representada en la figura2. (Bio, 2016)

En el semiciclo negativo, es diodo se polariza inversamente (ánodo más negativo que el cátodo),
comportándose como un interruptor abierto. No existe corriente por el circuito y en la resistencia de
carga R1 no hay caída de tensión, esto supone que toda la tensión de entrada estará en extremos del
diodo como se ve en la siguiente figura.3 (Bio, 2016)

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA

Un rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una señal de corriente alterna
de entrada (Vi) en corriente continua de salida (Vo) pulsante. A diferencia del rectificador de media
onda, en este caso, la parte negativa de la señal se convierte en positiva o bien la parte positiva de la
señal se convertirá en negativa, según se necesite una señal positiva o negativa de corriente continua.
(Bio, 2016)

A continuación se muestra el circuito empleado para hacer un rectificador de onda completa usando
cuatro diodos (puente de Graetz).4
4

En este caso se emplean cuatro diodos con la disposición de la figura. Al igual que antes, sólo son
posibles dos estados de conducción, o bien los diodos 1 y 3 están en directa y conducen (tensión
positiva) o por el contrario son los diodos 2 y 4 los que se encuentran en directa y conducen (tensión
negativa).

Esta es la configuración usualmente empleada para la obtención de onda continua. (Bio, 2016)

Recortadores

Los recortadores son redes que emplean diodos para “recortar” una parte de una señal de

entrada sin distorsionar la parte restante de la forma de onda aplicada.

(Boylestad & Nashelsky, 2009)

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Estos tipos de circuitos utilizan dispositivos de una o más uniones PN como elementos de conmutación.
Se diseñan con el objetivo de recortar o eliminar una parte de la señal que se le introduce en sus
terminales de entrada y permita que pase el resto de la forma de onda sin distorsión o con la menor
distorsión posible. Para realizar esta función de recortar, los recortadores hacen uso de la variación
brusca que experimenta la impedancia entre los terminales de los diodos y transistores al pasar de un
estado a otro, de ahí que sean los elementos básicos en dichos circuitos. (RODRIGUEZ P, 1988)

Dependiendo de la orientación del diodo, se “recorta” la región positiva o negativa de la señal aplicada.

Existen dos categorías generales de recortadores: en serie y en paralelo. La configuración en

serie es aquella donde el diodo está en serie con la carga, en tanto que la configuración en paralelo

tiene el diodo en una rama paralela a la carga. (Boylestad & Nashelsky, 2009)

Recortadores simple en serie

(sedra & smith, 1998)

(Sadiku & alexander, 2013)

Bibliografía
Bio, A. (11 de Marzo de 2016). Mantenimientoiia. Obtenido de Rectificadores de media onda y
onda completa: https://mantenimientoiia.wordpress.com/2016/03/11/rectificadores-
de-media-onda-y-onda-completa/
Boylestad, R. l., & Nashelsky, L. (2009). Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos
Electrónicos. México: PEARSON EDUCACIÓN.

RODRIGUEZ P, A. (1988). Fundamentos de circuitos de pulsos. LA HABANA : Editorial Científico-


Técnica.

Sadiku, M., & alexander, c. (2013). Fundamentals of Electric Circuits. new york : McGraw-Hill.

sedra, a. s., & smith, k. c. (1998). microelectronic Circuits. New York : oxford university press.

Referencias
Bio, A. (11 de Marzo de 2016). Mantenimientoiia. Obtenido de Rectificadores de media onda y
onda completa: https://mantenimientoiia.wordpress.com/2016/03/11/rectificadores-
de-media-onda-y-onda-completa/

Boylestad, R. l., & Nashelsky, L. (2009). Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos


Electrónicos. México: PEARSON EDUCACIÓN.

RODRIGUEZ P, A. (1988). Fundamentos de circuitos de pulsos. LA HABANA : Editorial Científico-


Técnica.

Sadiku, M., & alexander, c. (2013). Fundamentals of Electric Circuits. new york : McGraw-Hill.

sedra, a. s., & smith, k. c. (1998). microelectronic Circuits. New York : oxford university press.

También podría gustarte