Está en la página 1de 3

2,0 cm

Título del laboratorio


Autor 1 (Código); Autor 2 (Código); Autor 3 (Código).
Escuela de Ingeniería Petroquímica, FIP-UNI.
Operaciones Unitarias I, sección #, fecha de realización del laboratorio
e-mail Autor 1; e-mail Autor 2; Autor 3
Un espacio
Resumen: El título se escribirá en Times New Roman 16, mayúsculas y negritas, el resto de la información del
encabezado será en Times New Roman 11 y espacio simple. Los nombres de los autores se escribirán como
3,0 cm Apellido seguido de las iniciales y código de alumno entre paréntesis. El resumen debe contener una pequeña 3,0 cm
justificación del trabajo, seguida de los objetivos a cumplir en el laboratorio, metodología experimental
utilizada y los resultados y conclusiones más importantes obtenidos. No debe exceder las 100 palabras. El
informe técnico no debe ser mayor a cuatro páginas (sin considerar los apéndices).
Un espacio
1. INTRODUCCI titularse en la parte discusión de las X1 T11 T21
ÓN superior. aproximaciones X2 T12 T22
Breve introducción Gráficos hechas y justificación
teórica sobre lo - Los puntos1,0cm de las observaciones.
aplicable al experimentales Cabe señalar que la
laboratorio realizado deberán notarse por diferencia entre los
y se enuncian los medio de símbolos valores obtenidos y
objetivos a alcanzar. (o, x, +, etc.), debe los valores de
incluirse una comparación, se
2. METODOS Y leyenda en el expresan en
MATERIALES gráfico con los porcentajes de
Descripción de la símbolos utilizados. desviación con
metodología aplicada - Deben titularse en1,0cm respecto a los valores
y del montaje la parte inferior y su teóricos.
experimental, compresión no debe
esquemas y figuras estar sujeta a la 4. CONCLUSION
aplicables al proceso. lectura del texto del ES Figura 1. Título de
reporte (los ejes Deberán colocarse en la figura.
3. RESULTADOS deben identificarse grado de importancia
Y DISCUSION plenamente). considerando los En el caso que la
3.1 Resultados Ecuaciones de ajuste fundamentos teóricos tabla o figura
Se presentan Algunas veces será del tema en estudio. requieran de mayor
tabulados en las posible y conveniente espacio al de una
unidades que fueron realizar el ajuste de 5. RECOMENDA columna, se podrá
medidos, con orden y los resultados para CIONES utilizar el ancho
de forma clara y representar la curva. Deberán colocarse en completo de la hoja
comprensible. En la En ningún caso se grado de importancia manteniendo los
presentación de los incluirán los cálculos considerando los márgenes externos.
resultados se utiliza el en esta sección. fundamentos teóricos
SISTEMA del tema en estudio. APÉNDICES
INTERNACIONAL 3.2 Discusión Deberá incluirse el
de unidades. Los Se deberán comparar 6. REFERENCIAS método de cálculo
datos experimentales e interpretar las BIBLIOGRAFI completo del reporte,
se presentan posibles desviaciones CAS realizando sólo un
preferiblemente en de los resultados  Apellido N. cálculo típico por
forma de tablas o obtenidos con Título del resultados.
gráficos. Los cálculos respecto a los artículo. Revista,
y las ecuaciones esperados. Es año, numero *RECOMENDACI
empleadas deben conveniente presentar (volumen), ONES FINALES
colocarse en el un análisis de las páginas inicio y Si los datos de los
Apéndice. Las posibles fuentes de fin. alumnos son:
ecuaciones utilizadas error y cómo  Apellido N. Nombre del alumno
deben escribirse en un corregirlas, con Nombre del libro. Código
editor de ecuaciones sugerencias Editorial, edición Juan Carlos Gonzáles
(Mathtype o similar). adecuadas. Otros y año. Página. Chirre
Tablas tópicos incluyen la 20104123A
Cada columna debe mención de NOMENCLATURA María Cristina
identificarse circunstancias X: Significado del Verástegui Olortegui
plenamente con sus especiales o símbolo [Unid. SI] 20102212B
respectivas unidades. dificultades que Tabla 1. Título de la Saúl Peña Quispe
Las tablas deben pueden influir sobre tabla 20119874F
los resultados, x (m) T1 (K) T2 (K)
Se escribirá:
Gonzáles Chirre, J.C.
(20104123A),
Verástegui Olortegui,
M.C. (20102212B),
Peña Quispe, S.
(20119874F)

Puntuación del
informe de
laboratorio

Ptos.
laridad del formato) 2
de datos (cálculos, graficas) 6
pretación de los resultados 8
de síntesis (Resumen, 4
clusiones)

El informe de
laboratorio debe ser
entregado impreso en
hoja bond A4 y en
folder. Una copia del
mismo debe ser
“subido” al sistema
Moodle del curso en
las fechas y horas
indicadas en el
programa del curso.

También podría gustarte