Está en la página 1de 10

CASOS PRACTICOS ACCIONES DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL

DERECHO

MONICA PATRICIA LARGO

SANDRA MILENA CARVAJAL HERRERA

SANDRA MARCELA CELIS MORENO

PROFESORA

MYRIAM EDITH VARGAS RODRIGUEZ

CURSO

RESPONSABILIDAD DEL REVISOR FISCAL Y SISTEMA PENAL ACUSATORIO


GRUPO 13

ESPECIALIZACIÓN REVISORÍA FISCAL

Y AUDITORÍA FORENSE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

BOGOTÁ

2019
TALLER FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL REVISOR FISCAL

Pregunta 1:

Con base en los siguientes hechos y argumentos del accionante y demandado,


proceda a decidir en calidad de juez y justifique su posición.

a. Deniega las pretensiones de la demanda por:


1. El revisor fiscal incumplió sus funciones ya que no preparó de manera
adecuada sus informes, no fiscalizó los bienes y valores sociales y, por tanto,
no procedió con diligencia profesional en sus deberes. Y ordena compulsar
copias a la Junta Central de Contadores para que se investigue y sanciones
disciplinariamente.
2. El revisor fiscal incumplió sus obligaciones al no dar cuenta oportuna de las
irregularidades al ente competente y colaborar con las entidades de control. Y
ordena compulsar copias a la Junta Central de Contadores para que se
investigue y sanciones disciplinariamente.

b. Accede a las pretensiones de la demanda:


1. Por cuanto la Superintendencia de Economía Solidaria no tienen facultades
para imponer sanciones al Revisor Fiscal; por lo tanto, la Resolución N° 0024
de 05 de enero de 2016 es nula.
2. Porque el revisor fiscal señor Javier Calamaro dio cuenta de las
irregularidades a la Gerencia y estos hicieron caso omiso a sus informes.
3. Puesto que, para la fecha del pliego de cargos, el señor Javier Calamaro ya
no se encontraba inscrito en el registro mercantil de la entidad Cooperativa
Nacional Bucaramanga.

Marque:
1) Si a y 1 son la decisión final.
2) Si a y 2 son la decisión final.
3) Si b y 1 son la decisión final.
4) Si b y 2 son la decisión final.
5) Si b y 3 son la decisión final.

Respuesta
2) Si a y 2 son la decisión final
Sentencia C-001/19

Referencia: expediente D-0911


Acción de nulidad en contra de Resolución N°
0024 de 05 de enero de 2016 emitida por la
Superintendencia de Economía Solidaria.

Bogotá D.C, Veinticinco (25) de Marzo de dos mil diecinueve (2019).

La Sala Plena de la Corte Constitucional, en ejercicio de sus atribuciones


constitucionales y en cumplimiento de los requisitos, ha proferido la presente
Sentencia con base en los siguientes,

I. ANTECEDENTES

El señor Javier Calamaro, Contador Público, en uso de la acción de nulidad y


restablecimiento del derecho consagrado en el artículo 138 del C.P.C.A., instauró
demanda contra la resolución No. 0024 de fecha 05 de enero de 2016 en la que la
superintendencia de economía solidaria, lo sanciona inhabilitándolo para el
ejercicio de cargos en entidades sometidas a la vigilancia de la superintendencia
de economía solidaria por el termino de cinco años y ordena dar traslado a la junta
central de contadores para investigar e imponer sanciones de tipo disciplinario.

II. HECHOS

• La entidad Cooperativa Nacional Bucaramanga es una entidad sometida a la


vigilancia de la Superintendencia de Economía Solidaria, autorizada solo a
captar dinero de sus asociados, sin embargo, a partir del 2009 empieza a recibir
de terceros depósitos de ahorros, presentándose así captación ilegal de
ahorros y lo hace hasta agosto de 2013, fecha en la que se dio la intervención
de la Superintendencia de Economía Solidaria, quien tomo posesión de los
bienes, haberes y negocios de la Cooperativa Nacional Bucaramanga a fin de
proceder a su liquidación.
• El señor Javier Calamaro ejerció el cargo de revisor fiscal de la entidad
Cooperativa Nacional Bucaramanga desde el 30 de agosto de 2008 hasta el 30
de agosto de 2013.
• El señor Javier Calamaro, en abril del año 2012, advirtió a la gerencia de la
Cooperativa Nacional Bucaramanga sobre ciertas irregularidades detectadas
en la Cooperativa respecto a unos inmuebles objeto de un embargo.
• A través de oficio N° 987 de fecha 20 de mayo de 2013, la Superintendencia de
Economía Solidaria formula pliego de cargos al señor Javier Calamaro por la
omisión de dar traslado a entes de control de irregularidades observadas en la
empresa Cooperativa Nacional Bucaramanga.
• El señor Javier Calamaro da respuesta al pliego el 10 de junio de 2013.
• La Superintendencia de Economía Solidaria profiere Resolución N° 0024 en
fecha 05 de enero de 2016 en la que sanciona al señor Javier Calamaro
inhabilitándolo para el ejercicio de cargos en entidades sometidas a la vigilancia
de la Superintendencia de Economía Solidaria por el término de cinco años y
se ordena dar traslado a la Junta Central de Contadores para investigar e
imponer sanciones de tipo disciplinario.

III. CONSIDERACIONES

Primera.- Competencia Superintendencias


• La Superintendencia de Economía Solidaria es la entidad competente para
vigilar las cooperativas, de conformidad con la Ley 454 de 1998 y el Decreto
1741 de 2012.
• La Superintendencia puede sancionar a los revisores fiscales de las personas
jurídicas con multas o suspensiones si así corresponde.
• La Superintendencia tiene la potestad para inhabilitar al revisor fiscal en el
ejercicio de cargos, y para ello no se requiere autorización de la Junta Central
de Contadores, e incluso, dicha sanción es sin perjuicio de las sanciones que
esta última podría interponer.

Segunda.- Obligaciones Revisor Fiscal


• Según la Circular Externa N° 08 de 1996 de la Superintendencia de Sociedades,
los revisores fiscales de las personas jurídicas, tiene la obligación de denunciar
ante esa Superintendencia la situación de crisis económica por la que atraviesa
el ente auditado. Su incumplimiento acarrea al revisor fiscal la obligatoriedad de
responder por los perjuicios que ocasione a la sociedad, a los asociados o a
terceros.
• De conformidad con lo establecido en los artículos 207 y 209 del Código de
Comercio y en atención a las principales funciones de la Revisoría Fiscal las
cuales son: <<…3.1. Cerciorarse de que las operaciones que se celebren o cumplan por
cuenta de la sociedad se ajustan a las prescripciones de los estatutos, a las decisiones de la
asamblea general y de la junta directiva…>> <<…3.2. Dar oportuna cuenta, por escrito, a la
asamblea o junta de socios, a la junta directiva o al gerente, según los casos, de las
irregularidades que ocurran en el funcionamiento de la sociedad y en el desarrollo de sus
negocios…>>
• El revisor fiscal en el ejercicio de su actividad profesional puede constituirse en
sujeto activo de diversos delitos consagrados en el Código Penal como falsedad
en documento (público o privado según corresponda) Artículo 286. Falsedad
ideológica en documento público. El servidor público que en ejercicio de sus
funciones, al extender documento público que pueda servir de prueba, consigne
una falsedad o calle total o parcialmente la verdad, incurrirá en prisión de cuatro
(4) a ocho (8) años e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones
públicas de cinco (5) a diez (10) años.
• Téngase presente cuyo texto se transcribe: "ART. 157.- Los administradores,
contadores y revisores fiscales que ordenen, toleren, hagan o encubran
falsedades cometidas en los balances, incurrirán en las sanciones previstas en
el Código Penal para el delito de falsedad en documentos privados y
responderán solidariamente de los perjuicios causados".

De igual modo, el señor Calamaro comprometió su responsabilidad como revisor


fiscal al omitir poner en conocimiento a los entes de control competentes, en este
caso a la superintendencia de economía solidaria de las irregularidades
presentadas en las transacciones de la entidad.
.
En defensa la entidad demandada Superintendencia de Economía Solidaria
sostiene que con ocasión a la negligencia en el cumplimiento de los deberes del
revisor fiscal comenzaron los problemas de la Cooperativa Nacional Bucaramanga,
los cuales la llevaron a su liquidación, causando perjuicios tanto a sus asociados
como a terceros que depositaron sus ahorros, pues la Cooperativa Nacional
Bucaramanga únicamente estaba autorizada para captar dinero de sus asociados,
presentándose así captación ilegal de ahorros.

Así las cosas, queda demostrado la omisión en sus funciones del señor Javier
Calamaro.

Ahora bien con el fin de establecer la nulidad del acto administrativo proferido por
la superintendencia de economía solidaria me remito a la ley 454 de 1998, al
Artículo 2 del decreto 186 del 2004.<< Funciones y facultades generales. Además de las
previstas en las Leyes 454 de 1998 y 795 de 2003 y demás disposiciones aplicables, la
Superintendencia de la Economía Solidaria tendrá las siguientes funciones y facultades generales:
1. Imponer sanciones administrativas personales. Sin perjuicio de la responsabilidad civil a que
haya lugar, cuando cualquier director, gerente, revisor fiscal, miembro de los órganos de control
social u otro funcionario o empleado de una entidad sujeta a la vigilancia del Superintendente de la
Economía Solidaria autorice o ejecute actos violatorios del estatuto de la entidad, de alguna ley o
reglamento, o de cualquier norma legal a que el establecimiento deba sujetarse, el Superintendente
de la Economía Solidaria o su Superintendente Delegado…>>

DECISION

En mérito de lo expuesto, la Corte Constitucional

RESUELVE

Primero.- Denegar las pretensiones de la demanda

Segundo.- Compulsar copias a la Junta Central de Contadores para que se


investigue y sanciones disciplinariamente Se niega la habilitación al señor Javier
Calamaro para el ejercicio de cargos en entidades sometidas a la vigilancia y
control de la Superintendencia.

Cópiese, notifíquese, comuníquese, insértese en la Gaceta de la Corte


Constitucional, cúmplase y archívese el expediente.

SANDRA M. CARVAJAL HERRERA MONICA PATRICIA LARGO


Magistrado Magistrado

SANDRA MARCELA CELIS MORENO


Secretaria General
Pregunta 2

Con base en los siguientes hechos y argumentos del accionante y demandado,


proceda a decidir en calidad de juez y justifique su posición.

a. Deniega las pretensiones de la demanda porque:


1. La señora María Gutiérrez incumplió el ejercicio de las funciones establecidas
en el artículo 207 del Código de Comercio ya que debió dar cuenta oportuna de
las irregularidades ocurridas en la sociedad por escrito, al máximo órgano social
o al representante legal.
2. La revisoría fiscal potestativa debe ejercer las funciones establecidas en los
estatutos de la sociedad y en caso tal de no estar regulado, debe cumplir con
las obligaciones consagradas en el artículo 207 del Código de Comercio.

b. Accede a las pretensiones de la demanda:


1. La Superintendencia de Sociedades no tiene facultades para imponer multas
a quienes incumplan sus órdenes, la ley o los estatutos; razón por la cual existe
una extralimitación de funciones de dicha entidad.
2. Por la ocurrencia de la caducidad de la acción, ya que la notificación del acto
administrativo que pone fin a la actuación se realizó con posterioridad a los tres
años de ejecutada la conducta por parte de la señora María Gutiérrez.

Marque:
1) Si a y 1 son la decisión final.
2) Si a y 2 son la decisión final.
3) Si b y 1 son la decisión final.
4) Si b y 2 son la decisión final.

Respuesta:

2) Si a y 2 son la decisión final.


Sentencia C-002/19

Referencia: expediente D-0912


Acción de nulidad en contra de Resolución N°
069 del 16 de marzo de 2016 emitida por el
Grupo de Investigaciones Especiales de la
Superintendencia de Sociedades.

Bogotá D.C, Veinticinco (25) de Marzo de dos mil diecinueve (2019).

La Sala Plena de la Corte Constitucional, en ejercicio de sus atribuciones


constitucionales y en cumplimiento de los requisitos, ha proferido la presente
Sentencia con base en los siguientes,

I. ANTECEDENTES

La señora María Gutiérrez, Contador Público, en uso de la acción de nulidad y


restablecimiento del derecho consagrado en el artículo 138 del C.P.C.A., instauró
demanda contra la resolución N° 069 del 16 de marzo de 2016, emitida por el Grupo
de Investigaciones Especiales de la Superintendencia de Sociedades, por medio
de la cual sanciona con multa de 60 salarios mínimos mensuales a la señora María
Gutiérrez.
II. HECHOS
La empresa Argometrix de Colombia se constituyó conforme al certificado de
existencia y representación legal desde 1 de diciembre de 2007.
La Superintendencia de Sociedades el 30 de noviembre de 2014 mediante
Resolución N° 300 ordena investigar administrativamente a la Sociedad Argometrix
de Colombia, sociedad sometida a control, y el 10 de diciembre de 2014, se realiza
visita de auditoría en la Sociedad Argometrix de Colombia y deja constancia de que
la dirección no existe.
Señala la accionante que ella ejerció funciones como Revisor Fiscal de la sociedad
Argometrix de Colombia desde el 30 de noviembre de 2012. Que en el momento
en que fue contratada le informó la Junta de socios que el tipo de revisoría fiscal
que debía ejercer era potestativa y, por lo tanto, dentro de sus funciones solo
estaba verificar y fiscalizar la normatividad tributaria. Que la entidad Argometrix de
Colombia no está obligada a tener revisor fiscal y por lo tanto no le corresponde
atender las responsabilidades e irregularidades de los administradores, ya que las
funciones se limitan a firmar las declaraciones tributarias.
El 23 de enero de 2015 mediante requerimiento de información dirigido a la
dirección registrada en el certificado de existencia y representación legal, en
ejercicio de sus facultades de control, ordena al Revisor Fiscal allegue los
siguientes documentos: estados financieros en formato comercial a seis (6) dígitos,
certificados y dictaminados en los términos de los artículos 37 y 38 de la Ley 222
de 1995 con corte a 31 de diciembre de 2014; estados financieros en forma
comercial certificados y dictaminados de los años 2012 y 2013; relación de las
transacciones celebradas durante el 2014; patrimonio de la sociedad Argometrix
de Colombia del año 2014; avalúos técnicos, cuentas corrientes y de ahorro; copia
de los memorandos, oficios de recomendaciones, solicitudes de información y
cualquier otro documento en el que evidencia el trabajo del Revisor Fiscal
allegados a la administración de la sociedad durante los años 2012, 2013, 2014;
informar si la empresa se encuentra en situación de cesación de pagos (Ley 1116
de 2006).
Como respuesta de lo anterior el 25 de marzo de 2015 la señora María Gutiérrez
(revisor fiscal) da respuesta al requerimiento de la Superintendencia de
Sociedades y allega los siguientes documentos e información: estados financieros
impresos del sistema contable de los años 2012, 2013 y 2014; manifiesta que de
los años 2012, 2013 y 2014 no existen estados financieros certificados por orden
de la Sociedad Argometrix de Colombia; allega relación de patrimonio; no allega
avalúos, cuentas corrientes ni de ahorro; no tiene copia de memorandos allegados
a la administración de la sociedad; allega balance de los años 2012, 2013 y 2014.
La Superintendencia de Sociedades formula pliego de cargos contra la señora
María Gutiérrez en calidad de Revisor Fiscal de la sociedad Argometrix de
Colombia por no contar con estados financieros dictaminados por los años 2012,
2013 y 2014 y por no cumplir sus funciones en el ejercicio del cargo, tales como
informar las irregularidades al máximo órgano social sobre la dirección inexistente,
y no tener los estados financieros certificados ni dictaminados.

III. CONSIDERACIONES
Primera.- Obligaciones Revisor Fiscal
A la luz de los hechos anteriores se considera que la señora María Gutiérrez
incumplió con las obligaciones impuestas en los articulo 207 y 209 del código de
comercio los cuales señalan <<…que los revisores fiscales que sean nombrados por
obligatoriedad o en forma voluntaria dentro de las distintas personas jurídicas que así lo requieran
quedan en la obligación de cumplir con la obligación de realizar seguimiento y análisis sobre las
transacciones que realiza la sociedad, asegurándose que cumplan con las normas estatutarias y
las decisiones de los órganos societarios competentes..>>

Así mismo, tales revisores fiscales, si se desempeñan en sociedades que estén


bajo la inspección, vigilancia o control de la Superintendencia de Sociedades, se
encuentran en la obligación de dar aplicación a las instrucciones que tal
Superintendencia impartió mediante su Circular 115-00011 de Octubre 21 del
2008. Entre la que se encuentra el numeral 3.2 <<…iii. No llevar contabilidad o los libros
de acuerdo con la ley o con los principios contables generalmente aceptados;..>> <<..3.4. Velar
porque se lleven regularmente la contabilidad de la sociedad y las actas de las reuniones de la
asamblea, de la junta de socios y de la junta directiva, y porque se conserven debidamente la
correspondencia de la sociedad y los comprobantes de las cuentas, impartiendo las instrucciones
necesarias para tales fines. Esta función obliga a la verificación respecto de los criterios y
procedimientos utilizados para llevar la contabilidad de la sociedad; la inspección sobre el manejo
de libros de contabilidad, los libros de actas, los documentos contables y archivos relacionados,
para asegurarse que los registros hechos sean correctos y cumplan todos los requisitos
establecidos por las normas aplicables, de manera que pueda verificar que se conservan
adecuadamente los documentos de soporte de los hechos económicos, de los derechos y de las
obligaciones de la empresa, los cuales constituyen fundamento de la información contable de la
misma..>>. Hechos que no se cumplieron teniendo en cuenta la respuesta a los requerimientos de
información en los que la accionante certifica que no existen estados financieros dictaminados por
los años 2012,2013 y 2014, no se llevan avalúos, no se tiene información de cuentas corrientes etc.

Por lo expuesto anteriormente se hace acreedora a la sanción impuesta en los


artículos 216 y 217 del código de comercio los cuales señalan <<…que los Revisores
Fiscales que incumplan con sus funciones pueden llegar a ser objeto de una multa en dinero que
les impondría en todos los casos la Superintendencia de Sociedades …>> el artículo 86 de la
ley 222 de 1995 reza <<..3. Imponer sanciones o multas, sucesivas o no, hasta de doscientos
salarios mínimos legales mensuales, cualquiera sea el caso, a quienes incumplan sus órdenes, la
ley o los estatutos…>>

Segunda.- Competencia Superintendencia de Sociedades


Pretende el demandado que se confirme la Resolución N° 069 del 16 de marzo de
2016 emitida por la Superintendencia de Sociedades en la que sanciona a la
señora María Gutiérrez basado en los argumentos de que el certificado de
existencia y representación legal de la sociedad Argometrix de Colombia
demuestra que la constitución de la sociedad se realizó mediante escritura pública
N° 3333 de 2007 y en dicha escritura de constitución se nombró como revisor fiscal
de la sociedad Argometrix de Colombia a la señora María Gutiérrez. Conforme al
Código de Comercio el cual en su artículo 164 establece que los revisores fiscales
inscritos en cámara de comercio ostentan tal carácter para todos los efectos legales
mientras no se cancele dicha inscripción, además señala que el revisor fiscal debe
cumplir con las funciones establecidas en el artículo 207 del Código de Comercio
y no solo las funciones relacionadas con la información tributaria.

DECISION

En mérito de lo expuesto, la Corte Constitucional

RESUELVE

Primero.- Denegar las pretensiones de la demanda

Segundo.- Imponer una multa por valor de CUARENTA Y UN MILLONES


TRESCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL PESOS MCTE. ($41.367.000),
equivalente a sesenta (60) salarios mínimos legales mensuales vigentes, a la
señora María Gutiérrez, identificada con cédula de ciudadanía número 52.325.325,
domiciliado en la ciudad de Bogotá D.C., en calidad de Revisor Fiscal de la
Sociedad Argometrix de Colombia.

Cópiese, notifíquese, comuníquese, insértese en la Gaceta de la Corte


Constitucional, cúmplase y archívese el expediente.
SANDRA M. CARVAJAL HERRERA MONICA PATRICIA LARGO
Magistrado Magistrado

SANDRA MARCELA CELIS MORENO


Secretaria General

También podría gustarte