Está en la página 1de 3

CONFECCIONES S.

La empresa Confecciones S.A. es una compañía dedicada al diseño y manufactura


de prendas de vestir, con 5 años de experiencia en la industria indumentaria.
Actualmente maneja dos líneas de producción, una femenina y otra masculina.

 La operación de la compañía  Contacto con los


comprende básicamente las proveedores de materia prima
siguientes actividades: para adquisición de lamisma

 Encargo u orden de compra de  Corte de material


un cliente
 Armado y costura de las prend
 Diseño de las prendas solicitad as
as
 Etiquetado
 Selección de modelos y telas
 Empaque

 Entrega al cliente

Para esto cuenta con máquinas como:

 Máquinas de corte  Planchas de vapor


 Prensas
 Máquinas de coser
 Máquinas de teñir

Uno de los clientes más grandes de Confecciones S.A. le ha solicitado que presente
sus avances frente al Sistema de Gestión de la Calidad para continuar realizando
pedidos. Juan Rodríguez, quien es el encargado del área administrativa, no sabe
qué presentar a su cliente como avance del Sistema de Gestión de la Calidad, pues
desconoce en qué consiste su desarrollo.

Usted, como asesor de Confecciones S.A., le recomienda iniciar por la


documentación del Sistema de Gestión de la Calidad, por lo que Juan Rodríguez le
solicita entregar un listado de la información que se debe y se podría documentar
para iniciar el desarrollo del mismo. Para cumplir con lo solicitado por Juan
Rodríguez, enuncie a continuación la documentación para el Sistema de Gestión de
la Calidad de la empresa Confecciones S.A., clasificándola según el origen de la
misma (Interna y externa) y argumentando en el caso de las “Especificaciones” y en

1
los documentos de origen externo, por qué considera importante cada documento
propuesto.

DESARROLLO

Documentación del sistema de gestión de la calidad

Origen interno

Alcance del Sistema de gestió


n de la calidad Objetivos de la Calidad.

Política de la Calidad. Operación de los procesos

Mapa de procesos: Este documento es muy útil gracias a que ayuda a comprender
por medio de representación gráfica los procesos que se desarrollan en la empresa
y la interrelación de los mismos.

Manual de la calidad: El manual de calidad es el documento que establece los


objetivos y los estándares de calidad de una compañía. Describe, por tanto, sus
políticas de calidad y los instrumentos con los que la empresa usa para lograr los
objetivos fijados en este sentido

Procedimientos Establece el paso a paso de manera comprensible las actividades


para llevar a cabo cada uno de los procesos.

Origen externo

Requisitos legales: Hace referencia a las Leyes, Decretos, Resoluciones entre


otros documentos; y que son obligatorio cumplimiento y son establecidos por un
organismo legislativo, dentro de estos podemos encontrar estos requisitos básicos
para una empresa.

RUT: El Registro Único Tributario -RUT- constituye el mecanismo único para


identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de
contribuyentes declarantes del impuesto de renta y no contribuyentes declarantes
de ingresos y patrimonio, los responsables del régimen común, los pertenecientes
al régimen simplificado, los agentes retenedores, los importadores, exportadores y
demás usuarios aduaneros; y los demás sujetos de obligaciones administradas por
la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN.

NIT: El Número de Identificación Tributaria - NIT constituye el número de


identificación de los inscritos en el RUT. Permite individualizar a los contribuyentes

2
y usuarios, para todos los efectos en materia tributaria, aduanera y cambiaria
(artículo 4º del Decreto 2788 de 2004), y en especial para el cumplimiento de las
obligaciones de dicha naturaleza.

Normas internacionales: Son diferentes estándares internacionales usados


para la estandarización de procesos y la realización de sus actividades como la
familia de normas ISO 9001, las normas de la OIT.

Manuales, catálogos: Son documentos suministrados por empresas que


suministran productos o servicios en los que se indican procedimientos y pautas
para el uso adecuado de herramienta, materia prima, así como evitar mala
manipulación de estos. En este caso de la empresa pueden ser los manuales de
operación de las máquinas de coser, planchas, guías rápidas entre otras para su
instalación, operación, mantenimiento, garantía entre otros.

También podría gustarte