Está en la página 1de 54

y TEMA 4

y Riesgos específicos de la actividad en cocinas y con los


productos de limpieza
Utilización de equipos de protección individual
Prevención de incendios
Primeros auxilios y actuación ante una emergencia y
REFERENCIAS LEGISLATIVAS

Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, regulador de los riesgos laborales y los equipos de
protección individual
Guía Técnica de manipulación manual de cargas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo (INSHT)
Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instala-
ciones de Protección contra incendios, modificado por Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo,
por el que se modifican diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial
para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades
de servicios y su ejercicio, y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas
leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejer-
cicio
Norma UNE-EN 2:1994 Clases de fuego
Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autopro-
tección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan
dar origen a situaciones de emergencia, modificado por Real Decreto 1468/2008, de 5 de
septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se
aprueba la norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias
dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, modificado por
Real Decreto 1468/2008, de 5 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto
393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección de los
centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a
situaciones de emergencia

editorialcep 81
}
y Materias Específicas.Tema 4

OBJETIVOS

Identificar los riesgos propios de la actividad en cocinas


Conocer las medidas para la prevención de incendios
Saber qué hacer en caso de incendio

82 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

1. RIESGOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD EN


COCINAS Y CON LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA
1.1 Clasificación de los riesgos
a) Por número de afectados:
- Individuales
- Colectivos
b) Por su desarrollo:
- Estáticos
- Progresivos
c) Por la ubicación de la fuente:
- Conocidos
- Desconocidos
d) Por sus consecuencias:
- Despreciables
- Marginales
- Críticos
- Catastróficos

1.2 Riesgos específicos en cocinas


Los riesgos a los que va a estar expuesto el personal de cocina a la hora de realizar su
trabajo, sin ser una enumeración cerrada, son los siguientes:
- Cortes, por el empleo constante de herramientas cortantes: cuchillos, rayadores
- Quemaduras, fundamentalmente en las manos, al estar en contacto con hornos, fogo-
nes, etc. Las quemaduras serán más graves conforme la temperatura y el tiempo de
contacto o exposición sobre el elemento caliente sea mayor.
- Caídas, por causas varias como por ejemplo que esté el suelo mojado, que se haya
derramado algún líquido o grasa, etc. Estas caídas pueden producir “roturas” de las
articulaciones.
- Explosión, debida a la presencia de gas o de otras sustancias químicas. Este riesgo
puede generar daños diversos que pueden conducir incluso a la muerte.
- Riesgo eléctrico, causada por el uso o limpieza de máquinas o utensilios de cocina
que se encuentren enchufados a la red. Se incluyen todos los accidentes causados por
la electricidad. Se producen en su mayoría por la manipulación de herramientas eléc-

editorialcep 83
}
y Materias Específicas.Tema 4

tricas con las conexiones en mal estado. El contacto eléctrico además de posibles
quemaduras puede llegar a producir parada cardiaca.
- Golpes por caidas de objetos, durante de su manipulación.
- Sobreesfuerzos, refiriéndonos a accidentes originados por la manipulación de cargas
de mucho peso y tamaño o por movimientos mal realizados.
- Inhalación o ingestión de sustancias nocivas, dando lugar a accidentes originados por
estar en una atmósfera tóxica o por la ingestión o inhalación de productos nocivos,
como gas, etc.
- Incendios,originados por cualquier chispa, debiendo tener previsto en las cercanías
del tajo un extintor adecuado.

RIESGOS

- CORTES
- QUEMADURAS
- CAÍDAS
- EXPLOSIÓN
- RIESGO ELÉCTRICO
- GOLPES
- SOBREESFUERZOS
- INHALACIÓN O INGESTIÓN DE SUSTANCIAS NOCIVAS
- INCENDIOS

De entre estos riesgos podemos destacar:

A. Riesgos de incendio
Para que se produzca un fuego es necesario que se den una serie de circunstancias: material
combustible (sólidos, líquidos, gases, metales...), un carburante (oxígeno) y calor.
El pinche, en la realización de su trabajo, tomará las precauciones en la utilización de los
productos. Podemos señalar como actuaciones preventivas:
- Eliminar frecuentemente las basuras.
- Los almacenes han de estar ordenados en pasillos señalizados.
- Controlar en todo momento los fogones, hornos y demás instalaciones de combus-
tión o calor dispuestas en la cocina.
- Evitar la combustión descontrolada de los productos alimentición en los fogones.

84 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

- Evitar el derramamiento de las diversas sustancias combustibles y/o inflamabes que


habitualmente hay en la cocina, el office o el almacén
- Las botellas y productos inflamables han de estar situadas en lugares seguros ajenos al
sol y al calor. Cada vez que dejen de utilizarse se ha de cerrar las válvulas de salida, o
taponarlas para evitar que pueda producirse algún escape; en caso de producirse,
bajo ningún concepto, se ha de emplear llama que verifique la existencia del mismo.
- Estará prohibido fumar en almacenes, lavanderías, etc.
- Las cerrillas han de apagarse totalmente.
- Ha de tenerse cuidado con las superficies calientes.
- Deben vigilarse las tomas de corriente eléctrica, evitando tanto el calor sobre las
mismas como la humedad.
En caso de producirse un incendio acudiremos al extintor más próximo, se quitará el
precinto, se dirigirá el chorro a la base del incendio moviéndolo en zig-zag; si se acabase se ha
de tener otro cercano para su uso.
En el local de la empresa se podrá encontrar un armario de cristal en el que se halle una
manguera; en caso de incendio, se romperá el cristal, se desenrollará quedando totalmente
desplegada la manguera, y a continuación se abrirá la llave que permita la salida del agua, diri-
giendo el chorro hacia el fuego; apagado el fuego, es recomendable pulverizar las zonas más
próximas al incendio con el fin de que pueda resurgir de nuevo.
El riesgo de incendio es de los más graves, debido a la elevada concentración de personas en
los establecimientos, muchas de las cuales son clientes esporádicos que desconocen los
medios de protección y evacuación existentes. Por todo ello, los trabajadores no solamente
deben conocer las normas básicas de actuación a la hora de un incendio, sino también cómo
ayudar a las demás personas presentes en el establecimiento en caso de que ocurra esta
eventualiudad.
En resumen, si a pesar de adoptar las medidas de precaución, se produce un incendio:
- Evite el pánico.Actúe con calma pero con decisión.
- Siga las normas de actuación y evacuación previstas para este tipo de circunstancias.
- Evacue a los clientes.
- Avise al responsable del establecimiento y a los bomberos.
- Trate de sofocar el fuego, (si es controlable) con los medios a su alcance. Si comienza
a ser incontrolable, deje esta tarea a las fuerzas de seguridad.

B. Riesgo eléctrico
Si bien la electricidad en el desempeño de las funciones de cocina y limpieza es muy útil, se ha
de decir que es también muy peligrosa a pesar de su apariencia inofensiva y su continua utili-
zación, ya que puede producir desde un simple cosquilleo hasta la muerte.

editorialcep 85
}
y Materias Específicas.Tema 4

La electricidad tiene un importante inconveniente a la hora de la prevención de los riesgos


relacionados con ella y es la dificultad de detectar su presencia, ya que no se puede ver, oler
ni a menudo oír. La mejor medida preventiva ante los riesgos eléctricos es evitar el contacto
con los elementos causantes del mismo, por lo que, en la medida de lo posible, deberá de
limitarse la circulación del personal por aquellos lugares del centro de trabajo más sensibles,
señalar convenientemente los elementos de riesgo, proceder al mantenimiento constante de
este tipo de instalaciones, así como a la implantación de los mecanismos de seguridad perti-
nentes.

a. Riesgos
Son las máquinas y aparatos eléctricos, es decir, las pequeñas herramientas eléctricas (como
una batidora, mezclador de masas...). La utilización de estos elementos lleva asociada los
siguientes riesgos:
- Proyecciones de partículas.
- Contactos eléctricos por instalaciones en mal estado.
Entre los principales efectos producidos por las descargas eléctricas destacan, las quemadu-
ras, los paros respiratorios, la fibrilación, etc.
El paso de la corriente eléctrica al cuerpo humano puede ser causa de un fallo de la corriente
eléctrica, de la maquinaria o porque se ha echado agua, accidentalmente, sobre el tendido
eléctrico.

b. Medidas preventivas
Para evitar accidentes hay que cumplir en lo posible las siguientes recomendaciones de uso y
medidas preventivas:
- Las máquinas serán lo más seguras que sea posible, es decir, serán seguras desde el
momento de su fabricación (el marcado CE constata que se cumplen las exigencias
legales mínimas de seguridad).
- Los dispositivos de protección y seguridad de las máquinas deben conservarse en
perfectas condiciones, por lo que se les debe indicar un mantenimiento. Está prohi-
bido modificarlos, sustituirlos o anularlos. No se debe iniciar ningún trabajo sin que
las protecciones de la máquina estén correctamente colocadas.
- Las zonas peligrosas de las máquinas deben estar marcadas con advertencias y señali-
zaciones.
- Las máquinas se situarán en un entorno en el que no entrañe peligro circular.
- Se deberá comprobar periódicamente el buen funcionamiento y limpieza de las
máquinas, las instrucciones del fabricante y sus peligros (medidas de seguridad,
protecciones personales aconsejadas).
- Si el lugar de trabajo no tiene suficiente iluminación para que ciertas actividades con
maquinaria se realicen con seguridad, el trabajador dispondrá de un medio de alum-
brado complementario.

86 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

- Antes de poner en marcha una máquina, el operario debe retirar todas las herra-
mientas y materiales sueltos. No hay que dejar herramientas ni piezas en lugares que
por su emplazamiento creen un riesgo de accidente.
- Toda operación de ajuste, limpieza, engrase y reparación deberá realizarse, siempre
que sea posible, con la máquina parada y desconectada de la fuente de alimentación
de energía. Deben existir dispositivos de consignación que impidan la puesta en
marcha de las máquinas durante estas operaciones.
- Para eliminar el riesgo por contactos eléctricos directos e indirectos durante el uso
de la maquinaria, deberán tenerse en cuenta una serie de precauciones:
Mantener siempre los cuadros eléctricos cerrados, asegurándose de que la tapa está
también conectada a tierra.
Todas las bases de enchufe y clavijas de conexión, estarán bien sujetas, limpias y no
presentarán partes activas accesibles.
Se cuidará que no haya humedades importantes en la proximidad de las instalaciones
eléctricas.
Se evitarán las conexiones provisionales.
Los enchufes y tomas de corriente tendrán el menor recorrido posible.

C. Cortes y quemaduras
a. Cortes
Herida es toda incisión en la piel, originada por un corte limpio, por un golpe o por la pene-
tración de un objeto en la piel; por eso, el uso de cuchillos, tijeras y otros instrumentos
cortantes es esencial en la labor del pinche; por eso se hace especialmente necesario insistir
en la precaución que ha de tenerse en el uso de estas herramientas; lo que no quita que se
deba tener cuidado en cualquier otra actuación del pinche.

b. Quemaduras
Las quemaduras son las lesiones que se producen en el organismo por efecto del calor.
La gravedad de la quemadura va a depender de:
- Su profundidad.
- Su extensión.
- Su localización.
- El tiempo de exposición.
- El riesgo de infección.
- La edad de la víctima.
- La afectación de las vías respiratorias.

editorialcep 87
}
y Materias Específicas.Tema 4
z Clasificación de las quemaduras por su etiología
- Térmicas
Se producen por el contacto con temperaturas elevadas.
Son las más comunes, y se dividen a su vez en:
Œ Húmedas: originadas por líquidos y vapores.
ΠSecas: originadas por llamas, elementos calientes, etc.
- Químicas
Las quemaduras originadas por agentes químicos pueden, además, originar conse-
cuencias en órganos como el riñón o el hígado.
- Por radiación
Son las provocadas por rayos ultravioletas, explosiones nucleares, rayos X, etc.
- Por aspiración
Quemaduras provocadas por la inhalación de humos tóxicos a altas temperaturas.
- Eléctricas
Originadas por el paso de la corriente eléctrica por los tejidos corporales.
- Abrasiones
Son consecuencia de una alta temperatura en la piel ocasionada por fricción de ésta
con elementos a gran velocidad.
z Clasificación de las quemaduras según su profundidad
- Primer grado: epidérmicas
Son las quemaduras más superficiales: afectan únicamente a la epidermis o capa
externa de la piel.
Una quemadura de primer grado se identifica con el enrojecimiento de la piel.
Las quemaduras de primer grado son lesiones que curan de forma espontánea, origi-
nando una descamación y una coloración pasajeras en la piel.
Este tipo de quemaduras producen dolor local, que aumenta con el contacto.
- Segundo grado: dérmicas
Se trata de las quemaduras que afectan a la dermis.
Se diferencia entre quemaduras dérmicas superficiales y profundas:
Œ Dérmicas superficiales
Afectan a la dermis superficial.

88 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

Producen enrojecimiento o eritema.


Estas quemaduras destruyen la epidermis y una parte de la dermis aunque no afectan
al área germinativa de la piel.
Suelen ser provocadas por líquidos y por la electricidad (bajo voltaje), aunque
también pueden ser ocasionadas por explosiones.
Œ Dérmicas profundas
Afectan a la dermis profunda.
Producen ampollas o flictena.
En estas quemaduras queda afectada la capa germinativa de la piel, pero no llegan a
afectar a las glándulas sebáceas ni sudoríparas ni a los folículos pilosos.
La piel quemada podrá regenerarse de nuevo, pero muy lentamente, y quedarán
como secuela cicatrices hipertróficas.
Las quemaduras dérmicas profundas también pueden ser originadas por líquidos
calientes, electricidad (bajo voltaje), agentes químicos o explosiones.
- Tercer grado: subdérmicas
Estas quemaduras afectan a todo el espesor de la piel, pudiendo incluso afectar al músculo y
al hueso.
Su cicatrización es muy lenta: puede durar meses, e incluso años y, en muchas ocasiones, el
único modo de lograr la epidermización es mediante la implantación de injertos.
Un síntoma de este tipo de quemaduras es la necrosis de los tejidos.
Los orígenes de este tipo de quemaduras pueden ser agentes químicos, electricidad (alto
voltaje) o lumbre baja.

D. Golpes y caidas
En este punto destacaremos como principal causa de los mismos el manejo de cargas y para
ello, de acuerdo con lo establecido en la Guía Técnica de manipulación manual de cargas del
Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) complementaria del Real
Decreto 487/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las Disposiciones Mínimas de
Seguridad y Salud relativas a la manipulación manual de cargas, en el levantamiento y traslado
de cargas deberán observarse las indicaciones que exponemos a continuación:
Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura
comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma desminuye la
tensión en la zona lumbar.
Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán
las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que
los de la espalda.

editorialcep 89
}
y Materias Específicas.Tema 4

Para levantar una carga, por regla general, se pueden seguir los siguientes pasos:
1º) Planificar el levantamiento
- Utilizar las ayudas mecánicas precisas. Siempre que sea posible se deberán usar
ayudas mecánicas.
- Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos
de la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable, materiales corrosi-
vos, etc.
- Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar la carga, prestando especial
atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peli-
grosos, etc. Probar a alzar primero un lado, ya que no siempre el tamaño de la
carga ofrece una idea exacta de su peso real.
- Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben
adoptar posturas incómodas durante el levantamiento y no se pueden resolver
por medio de la utilización de ayudas mecánicas.
- Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento,
retirando los materiales que entorpezcan el paso.
- Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados.
2º) Colocar los pies
Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levanta-
miento, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento.
3º) Adoptar la postura de levantamiento
- Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener
el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas.
- No girar el tronco no adoptar posturas forzadas.
4º) Agarre firme
Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo. El mejor
tipo de agarre sería un agarre en gancho, pero también puede depender de las prefe-
rencias individuales, lo importante es que sea seguro. Cuando sea necesario cambiar
el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga, ya que incrementa los riesgos.
5º) Levantamiento suave
Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha.
No dar tirones a la carga ni moverla de forma rápida o brusca.
6º) Evitar giros
Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para colocarse en la
posición adecuada.

90 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

7º) Carga pegada al cuerpo


Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento.
8º) Depositar la carga
- Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo la
altura de los hombros o más, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar
el agarre.
- Depositar la carga y después ajustarla si es necesario.
- Realizar levantamientos espaciados.

FASES EN EL LEVANTAMIENTO DE CARGAS

Æ Planificar el levantamiento
Æ Colocar los pies
Æ Adoptar la postura de levantamiento
Æ Agarre firme
Æ Levantamiento suave
Æ Evitar giros
Æ Carga pegada al cuerpo
Æ Depositar la carga

2. UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN


INDIVIDUAL
2.1 Equipos de protección individual
Un buen plan de prevención comienza con la adecuada evaluación de los riesgos que pueden
incidir en el ambiente de trabajo y que podrá ser realizada por el empresario o por personas
o entidades debidamente acreditadas, según los casos.
Identificados los riesgos, se procederá siempre y como primera medida a eliminarlos y, en
caso de que no sea posible, a aislarlos. A partir de aquí, y cuando no se hayan podido aplicar
los pasos anteriores, se tomarán medidas de protección colectiva.
Por fin, nos quedarán los denominados "riesgos residuales", frente a los cuales deberemos
utilizar Equipos de Protección Individual (EPI).
Estos equipos de protección individual abarcan todo tipo de elementos, desde protectores de
manos y brazos ( guantes, que los hay de muy diversos tipos, por ejemplo de malla metálica
para evitar cortes con el cuchillo), calzado protector (pueden ser para proteger de riegos
eléctricos, para proteger de cortes, etc), mascarillas para proteger las vías respiratorias, etc.

editorialcep 91
}
y Materias Específicas.Tema 4

A. Concepto
Podemos definir el equipo de protección individual como aquél que está destinado a ser
llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a
tal fin.
Se excluyen de la definición mencionada:
a) La ropa de trabajo corriente y los uniformes que no esté n específicamente destina-
dos a proteger la salud o la integridad física del trabajador.
b) Los equipos de los servicios de socorro y salvamento.
c) Los equipos de protección individual de los militares, de los policías y de las personas
de los servicios de mantenimiento del orden.
d) Los equipos de protección individual de los medios de transporte por carretera.
e) El material de deporte.
f) El material de autodefensa o de disuasión.
g) Los aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos y de los facto-
res de molestia.

B. Obligaciones del empresario


El empresario estará obligado a:
a) Determinar los puestos de trabajo en los que deba recurrirse a la protección indivi-
dual y precisar, para cada uno de estos puestos, el riesgo o riesgos frente a los que
debe ofrecerse protección, las partes del cuerpo a proteger y el tipo de equipo o
equipos de protección individual que deberán utilizarse.
b) Elegir los equipos de protección individual manteniendo disponible en la empresa o
centro de trabajo la información pertinente a este respecto y facilitando información
sobre cada equipo.
c) Proporcionar gratuitamente a los trabajadores los equipos de protección individual
que deban utilizar, reponiéndolos cuando resulte necesario.
d) Velar por que la utilización de los equipos se realice correctamente.
e) Asegurar que el mantenimiento de los equipos se realice correctamente.

C. Obligaciones de los trabajadores


Los trabajadores deberán en particular:
a) Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual.
b) Colocar el equipo de protección individual después de su utilización en el lugar indi-
cado para ello.

92 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

c) Informar de inmediato a su superior jerárquico directo de cualquier defecto, anomalía


o daño apreciado en el equipo de protección individual utilizado que, a su juicio,
pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora.

D. Condiciones y utilización de los equipos de protección individual


Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando existan riesgos para la seguri-
dad o salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente por
medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de
organización del trabajo.
Los equipos de protección individual proporcionarán una protección eficaz frente a los ries-
gos que motivan su uso, sin suponer por sí mismos u ocasionar riesgos adicionales ni moles-
tias innecesarias.A tal fin deberán:
a) Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.
b) Tener en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas y el estado de salud del
trabajador.
c) Adecuarse al portador, tras los ajustes necesarios.
En caso de riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de varios equipos de protec-
ción individual, éstos deberán ser compatibles entre sí y mantener su eficacia en relación con
el riesgo o riesgos correspondientes.
Para la elección de los equipos de protección individual, el empresario deberá llevar a cabo
las siguientes actuaciones:
a) Analizar y evaluar los riesgos existentes que no puedan evitarse o limitarse suficiente-
mente por otros medios.
b) Definir las características que deberán reunir los equipos de protección individual
para garantizar su función, teniendo en cuenta la naturaleza y magnitud de los riesgos
de los que deban proteger, así como los factores adicionales de riesgo que puedan
constituir los propios equipos de protección individual o su utilización.
c) Comparar las características de los equipos de protección individual existentes en el
mercado.
La utilización, el almacenamiento, el mantenimiento, la limpieza, la desinfección, cuando
proceda, y la reparación de los equipos de protección individual deberán efectuarse de
acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Salvo en casos particulares excepcionales, los equipos de protección individual sólo podrán
utilizarse para los usos previstos.
Las condiciones en que un equipo de protección deba ser utilizado, en particular, en lo que se
refiere al tiempo durante el cual haya de llevarse, se determinarán en función de:
a) La gravedad del riesgo.
b) El tiempo o frecuencia de exposición al riesgo.

editorialcep 93
}
y Materias Específicas.Tema 4

c) Las condiciones del puesto de trabajo.


d) Las prestaciones del propio equipo.
e) Los riesgos adicionales derivados de la propia utilización del equipo que no hayan
podido evitarse.
Los equipos de protección individual estarán destinados, en principio, a un uso personal. Si las
circunstancias exigiesen la utilización de un equipo por varias personas, se adoptarán las
medidas necesarias para que ello no origine ningún problema de salud o de higiene a los dife-
rentes usuarios.
Por último señalar que el empresario deberá informar a los trabajadores, previamente al uso
de los equipos, de los riesgos contra los que les protegen, así como de las actividades u
ocasiones en las que deben utilizarse.Asimismo, deberá proporcionarles instrucciones, prefe-
rentemente por escrito, sobre la forma correcta de utilizarlos y mantenerlos.

3. PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Para todos son conocidas las pavorosas circunstancias que rodean a los incendios en edificios,
cuando las vías de evacuación han sido inutilizadas por el fuego, humo y elementos de
obstrucción, quedando atrapadas personas en su interior.
El Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, aprueba el Reglamento de Instalaciones de
Protección contra Incendios, cuyo objetivo es establecer y definir las condiciones que deben
cumplir los aparatos, equipos y sistemas, así como su instalación y mantenimiento empleados
en la protección contra incendios.
El cumplimiento de las exigencias establecidas en el citado Reglamento para aparatos, equi-
pos, sistemas o sus componentes deberá justificarse, cuando así se determine, mediante certi-
ficación de organismo de control que posibilite la colocación de la correspondiente marca de
conformidad a normas.

3.1 Instaladores y mantenedores


La instalación de aparatos, equipos, sistemas y sus componentes, a que se refiere este regla-
mento, con excepción de los extintores portátiles, se realizará por empresas instaladoras
debidamente habilitadas.
Igualmente, el mantenimiento y reparación de aparatos, equipos y sistemas y sus componen-
tes, empleados en la protección contra incendios, deben ser realizados por empresas mante-
nedoras debidamente habilitadas.

3.2 Características e instalación de los aparatos, equipos y


sistemas de protección contra incendios
Los aparatos, equipos y sistemas, así como sus partes o componentes, y la instalación de los
mismos, deben reunir las características que se especifican a continuación:

94 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

A. Sistemas automáticos de detección de incendio


Los sistemas automáticos de detección de incendio y sus características y especificaciones se
ajustarán a la norma UNE 23.007.
Los detectores de incendio necesitarán, antes de su fabricación o importación, ser aprobados
de acuerdo con lo indicado en el Reglamento, justificándose el cumplimiento de lo establecido
en la norma UNE 23.007.

B. Sistemas manuales de alarma de incendios


Los sistemas manuales de alarma de incendio estarán constituidos por un conjunto de pulsa-
dores que permitirán provocar voluntariamente y transmitir una señal a una central de
control y señalización permanentemente vigilada, de tal forma que sea fácilmente identificable
la zona en que ha sido activado el pulsador.
Las fuentes de alimentación del sistema manual de pulsadores de alarma, sus características y
especificaciones deberán cumplir idénticos requisitos que las fuentes de alimentación de los
sistemas automáticos de detección, pudiendo ser la fuente secundaria común a ambos siste-
mas.
Los pulsadores de alarma se situarán de modo que la distancia máxima a recorrer, desde cual-
quier punto hasta alcanzar un pulsador, no supere los 25 metros.

C. Sistemas de comunicación de alarma


El sistema de comunicación de la alarma permitirá transmitir una señal diferenciada, generada
voluntariamente desde un puesto de control. La señal será, en todo caso, audible, debiendo
ser, además, visible cuando el nivel de ruido donde deba ser percibida supere los 60 dB (A).
El nivel sonoro de la señal y el óptico, en su caso, permitirán que sea percibida en el ámbito
de cada sector de incendio donde esté instalada.
El sistema de comunicación de la alarma dispondrá de dos fuentes de alimentación, con las
mismas condiciones que las establecidas para los sistemas manuales de alarma, pudiendo ser
la fuente secundaria común con la del sistema automático de detección y del sistema manual
de alarma o de ambos.

D. Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios


Cuando se exija sistema de abastecimiento de agua contra incendios, sus características y
especificaciones se ajustarán a lo establecido en la norma UNE 23.500.
El abastecimiento de agua podrá alimentar a varios sistemas de protección si es capaz de
asegurar, en el caso más desfavorable de utilización simultánea, los caudales y presiones de
cada uno.

E. Sistemas de hidrantes exteriores


Los sistemas de hidrantes exteriores estarán compuestos por una fuente de abastecimiento
de agua, una red de tuberías para agua de alimentación y los hidrantes exteriores necesarios.

editorialcep 95
}
y Materias Específicas.Tema 4

Los hidrantes exteriores serán del tipo de columna hidrante al exterior (CHE) o hidrante en
arqueta (boca hidrante).
Las CHE se ajustarán a lo establecido en las normas UNE 23.405 y UNE 23.406. Cuando se
prevean riesgos de heladas, las columnas hidrantes serán del tipo de columna seca.
Los racores y mangueras utilizados en las CHE necesitarán, antes de su fabricación o impor-
tación, ser aprobados de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2 de este Reglamento, justifi-
cándose el cumplimiento de lo establecido en las normas UNE 23.400 y UNE 23.091.
Los hidrantes de arqueta se ajustarán a lo establecido en la norma UNE 23.407, salvo que
existan especificaciones particulares de los servicios de extinción de incendios de los munici-
pios en donde se instalen.

F. Extintores de incendio
Los extintores de incendio, sus características y especificaciones se ajustarán al «Reglamento
de aparatos a presión» y a su Instrucción técnica complementaria MIE-AP5.
Los extintores de incendio necesitarán, antes de su fabricación o importación, con indepen-
dencia de lo establecido por la ITC-MIE-AP5, ser aprobados a efectos de justificar el cumpli-
miento de lo dispuesto en la norma UNE 23.110.
El emplazamiento de los extintores permitirá que sean fácilmente visibles y accesibles, estarán
situados próximos a los puntos donde se estime mayor probabilidad de iniciarse el incendio, a
ser posible próximos a las salidas de evacuación y preferentemente sobre soportes fijados a
paramentos verticales, de modo que la parte superior del extintor quede, como máximo, a
1,70 metros sobre el suelo.

G. Sistemas de bocas de incendio equipadas


Los sistemas de bocas de incendio equipadas estarán compuestos por una fuente de abasteci-
miento de agua, una red de tuberías para la alimentación de agua y las bocas de incendio equi-
padas (BIE) necesarias.
Las bocas de incendio equipadas (BIE) pueden ser de los tipos BIE de 45 mm y BIE de 25 mm.
Las bocas de incendio equipadas deberán, antes de su fabricación o importación, ser aproba-
das de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2 de este Reglamento, justificándose el cumpli-
miento de lo establecido en las normas UNE-EN 671-1 y UNE-EN 671-2.
Las BIE deberán montarse sobre un soporte rígido de forma que la altura de su centro quede
como máximo a 1,50 m sobre el nivel del suelo o a más altura si se trata de BIE de 25 mm,
siempre que la boquilla y la válvula de apertura manual si existen, estén situadas a la altura
citada.
Las BIE se situarán, siempre que sea posible, a una distancia máxima de 5 m de las salidas de
cada sector de incendio, sin que constituyan obstáculo para su utilización.

96 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

H. Sistemas de columna seca


El sistema de columna seca estará compuesto por toma de agua en fachada o en zona fácil-
mente accesible al servicio contra incendios, con la indicación de uso exclusivo de los bombe-
ros, provista de conexión siamesa, con llaves incorporadas y racores de 70 mm con tapa y
llave de purga de 25 mm, columna ascendente de tubería de acero galvanizado y diámetro
nominal de 80 mm, salidas en las plantas pares hasta la octava y en todas a partir de ésta,
provistas de conexión siamesa, con llaves incorporadas y racores de 45 mm con tapa; cada
cuatro plantas se instalará una llave de seccionamiento por encima de la salida de planta
correspondiente.
La toma de fachada y las salidas en las plantas tendrán el centro de sus bocas a 0,90 m sobre
el nivel del suelo.

I. Sistemas de rociadores automáticos de agua


Los sistemas de extinción por rociadores automáticos de agua, sus características y especifi-
caciones, así como las condiciones de su instalación, se ajustarán a las normas UNE 23590 y
UNE 23595.

J. Sistemas de extinción por agentes extintores gaseosos


Los sistemas por agentes extintores gaseosos estarán compuestos, como mínimo, por los
siguientes elementos:
a) Mecanismo de disparo.
b) Equipos de control de funcionamiento eléctrico o neumático.
c) Recipientes para gas a presión.
d) Conductos para el agente extintor.
e) Difusores de descarga.
Los mecanismos de disparo serán por medio de detectores de humo, elementos fusibles,
termómetro de contacto o termostatos o disparo manual en lugar accesible.
La capacidad de los recipientes de gas a presión deberá ser suficiente para asegurar la extin-
ción del incendio y las concentraciones de aplicación se definirán en función del riego,
debiendo quedar justificados ambos requisitos.
Estos sistemas sólo serán utilizables cuando quede garantizada la seguridad o la evacuación
del personal. Además, el mecanismo de disparo incluirá un retardo en su acción y un sistema
de prealarma de forma que permita la evacuación de dichos ocupantes antes de la descarga
del agente extintor.

editorialcep 97
}
y Materias Específicas.Tema 4

Detectores. Sistemas de Seguridad

Extintores. Recargas

Otros materiales.

3.3 Símbolos de peligro


Los símbolos de peligro deberán ir impresos en negro sobre fondo amarillo anaranjado. Son
los siguientes:
Cuando una sustancia deba llevar más de un símbolo:
- La obligación de poner el símbolo E convierte en facultativos los símbolos F+, F y O.
- La obligación de poner el símbolo T+ o T convierte en facultativos los símbolos Xn,
Xi y C.
- La obligación de poner el símbolo C convierte en facultativos los símbolos Xn y Xi.
- Si se asigna el símbolo Xn, el símbolo Xi será opcional.

A. Explosivos
Sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos, o gelatino-
sos que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico, puedan
reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases

98 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

y que, en determinadas condiciones de ensayo, detonan, deflagran rápidamente o bajo el


efecto del calor, en caso de confinamiento parcial, explosionan.
Ejemplos: aerosoles, pinturas, lacas, barnices, etc.
Para evitar cualquier accidente será necesario mantenerlos alejados de cualquier fuente de
calor y de otros elementos que choquen contra el mismo provocando una reacción.

B. Comburentes
Sustancias y preparados que en contacto con otras sustan-
cias, en especial con sustancias inflamables, produzcan una
reacción fuertemente exotérmica.
Ejemplos: pinturas metálicas, en aerosol...
Las medidas necesarias para garantizar cualquier accidente son: almacenar los productos en
lugares con buena ventilación, alejarlos de cualquier tipo de fuente de calor, nunca utilizarlos
mientras se fuma, no llevar ropas que prendan con mucha facilidad como el nailon, guardar los
productos alejados de sustancias inflamables y extremar la seguridad teniendo a mano un
extintor de incendios.

C. Fácilmente inflamables
Las sustancias y preparados:
- Que puedan calentarse e inflamarse en el aire a
temperatura ambiente sin aporte de energía.
- Los sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un
breve contacto con una fuente de inflamación y que
sigan quemándose o consumiéndole una vez retirada
dicha fuente.
- Los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo.
- Que, en contacto con el agua o con el aire húmedo, desprendan gases extremada-
mente inflamables en cantidades peligrosas.
Ejemplos: gasolina, alcohol, acetona...
Las medidas de prevención a adoptar serán las mismas que las indicadas para las sustancias
comburentes.

D. Extremadamente inflamables
Sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de
ignición extremadamente bajo y un punto de ebullición
bajo, y las sustancias y preparados gaseosos que, a
temperatura y presión normales, sean inflamables en
contacto con el aire.

editorialcep 99
}
y Materias Específicas.Tema 4

Las medidas de prevención a adoptar serán las mismas que las indicadas para las sustancias
comburentes.

E. Tóxicos
Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetra-
ción cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos
agudos o crónicos e incluso la muerte.
Ejemplos: quitamanchas, alcohol de quemar, aerosol de pintar
vehículos...
Como medida preventiva será necesario utilizar los productos tóxicos en lugares preferible-
mente exteriores o interiores aireados, evitar el contacto con la piel y realizar una higiene
correcta.

F. Muy tóxicos
Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o pene-
tración cutánea en muy pequeña cantidad puedan provocar
efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
Las medidas de prevención a adoptar serán las mismas que las
indicadas para las sustancias tóxicas.

G. Corrosivos
Sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos,
puedan ejercer una acción destructiva de los mismos.
Ejemplos: ácido sulfúrico, sosa cáustica, decapantes...
Para evitar cualquier incidente en la utilización de estos
productos será necesario mantener los productos en su
envase original, utilizar guantes y gafas de protección para
evitar salpicaduras, lavarse la cara y las manos tras su utilización y, en el caso de que se vierta
parte del producto, se deberá lavar la zona afectada con agua durante diez minutos.

H. Nocivos
Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetra-
ción cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos e
incluso la muerte.
Ejemplos: disolventes de pintura, productos para la madera,
tricloroetileno...
Las medidas preventivas serán las mismas que para los productos tóxicos.

I. Irritantes
Sustancias y preparados no corrosivos que, en contacto breve, prolongado o repetido con la
piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.

100 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

Ejemplos: amoníaco, masilla de poliéster, lejía...


Para evitar cualquier irritación será necesario utilizar gafas y
guantes de protección, mantener el producto en su envase de
origen y realizar una higiene adecuada tras su uso.

J. Peligrosos para el medio ambiente


Sustancias y preparados que presenten o puedan presen-
tar un peligro inmediato o futuro para uno o más compo-
nentes del medio ambiente.
Ejemplos: pesticidas, aerosoles...
Los productos contaminantes deberán eliminarse como
residuos peligrosos y almacenarlos en lugares especiales.

3.4 Frases de identificación de los riesgos específicos


Las frases tipo que indican los riesgos específicos derivados de los peligros de la sustancia
(frases R) son:
R1 Æ Explosivo en estado seco.
R2 Æ Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
R3 Æ Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
R4 Æ Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles.
R5 Æ Peligro de explosión en caso de calentamiento.
R6 Æ Peligro de explosión, en contacto o sin contacto con el aire.
R7 Æ Puede provocar incendios.
R8 Æ Peligro de fuego en contacto con materias combustibles.
R9 Æ Peligro de explosión al mezclar con materias combustibles.
R10 Æ Inflamable.
R11 Æ Fácilmente inflamable.
R12 Æ Extremadamente inflamable.
R14 Æ Reacciona violentamente con el agua.
R15 Æ Reacciona con el agua liberando gases extremadamente inflamables.
R16 Æ Puede explosionar en mezcla con substancias comburentes.
R17 Æ Se inflama espontáneamente en contacto con el aire.
R18 Æ Al usarlo pueden formarse mezclas aire-vapor explosivas/inflamables.
R19 Æ Puede formar peróxidos explosivos.

editorialcep 101
}
y Materias Específicas.Tema 4

R20 Æ Nocivo por inhalación.


R21 Æ Nocivo en contacto con la piel.
R2 Æ Nocivo por ingestión.
R23 Æ Tóxico por inhalación.
R24 Æ Tóxico en contacto con la piel.
R25 Æ Tóxico por ingestión.
R26 Æ Muy tóxico por inhalación.
R27 Æ Muy tóxico en contacto con la piel.
R28 Æ Muy tóxico por ingestión.
R29 Æ En contacto con agua libera gases tóxicos.
R30 Æ Puede inflamarse fácilmente al usarlo.
R31 Æ En contacto con ácidos libera gases tóxicos.
R32 Æ En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos.
R33 Æ Peligro de efectos acumulativos.
R34 Æ Provoca quemaduras.
R35 Æ Provoca quemaduras graves.
R36 Æ Irrita los ojos.
R37 Æ Irrita las vías respiratorias.
R38 Æ Irrita la piel.
R39 Æ Peligro de efectos irreversibles muy graves.
R40 Æ Posibles efectos cancerígenos.
R41 Æ Riesgo de lesiones oculares graves.
R42 Æ Posibilidad de sensibilización por inhalación.
R43 Æ Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.
R44 Æ Riesgo de explosión al calentarlo en ambiente confinado.
R45 Æ Puede causar cáncer.
R46 Æ Puede causar alteraciones genéticas hereditarias.
R48 Æ Riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada.
R49 Æ Puede causar cáncer por inhalación.
R50 Æ Muy tóxico para los organismos acuáticos.

102 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

R51 Æ Tóxico para los organismos acuáticos.


R52 Æ Nocivo para los organismos acuáticos.
R53 Æ Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
R54 Æ Tóxico para la flora.
R55 Æ Tóxico para la fauna.
R56 Æ Tóxico para los organismos del suelo.
R57 Æ Tóxico para las abejas.
R58 Æ Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente.
R59 Æ Peligroso para la capa de ozono.
R60 Æ Puede perjudicar la fertilidad.
R61 Æ Riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.
R62 Æ Posible riesgo de perjudicar la fertilidad.
R63 Æ Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.
R64 Æ Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna.
R65 Æ Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar.
R66 Æ La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel.
R67 Æ La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo.
R68 Æ Posibilidad de efectos irreversibles.
R14/15 Æ Reacciona violentamente con el agua, liberando gases extremadamente inflamables.
R15/29 Æ En contacto con el agua, libera gases tóxicos y extremadamente inflamables.
R20/21 Æ Nocivo por inhalación y en contacto con la piel.
R20/22 Æ Nocivo por inhalación y por ingestión.
R20/21/22 Æ Nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
R21/22 Æ Nocivo en contacto con la piel y por ingestión.
R23/24 Æ Tóxico por inhalación y en contacto con la piel.
R23/25 Æ Tóxico por inhalación y por ingestión.
R23/24/25 Æ Tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
R24/25 Æ Tóxico en contacto con la piel y por ingestión.
R26/27 Æ Muy tóxico por inhalación y en contacto con la piel.
R26/28 Æ Muy tóxico por inhalación y por ingestión.
R26/27/28 Æ Muy tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.

editorialcep 103
}
y Materias Específicas.Tema 4

R27/28 Æ Muy tóxico en contacto con la piel y por ingestión.


R36/37 Æ Irrita los ojos y las vías respiratorias.
R36/38 Æ Irrita los ojos y la piel.
R36/37/38 Æ Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias.
R37/38 Æ Irrita las vías respiratorias y la piel.
R39/23 Æ Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación.
R39/24 Æ Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la piel.
R39/25 Æ Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por ingestión.
R39/23/24 Æ Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación y contacto
con la piel.
R39/23/25 Æ Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación e ingestión.
R39/24/25 Æ Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la piel e
ingestión.
R39/23/24/25Æ Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación, contacto
con la piel e ingestión.
R39/26 Æ Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación.
R39/27 Æ Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la piel.
R39/28 Æ Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por ingestión.
R39/26/27 Æ Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación y
contacto con la piel.
R39/26/28 Æ Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación e inges-
tión.
R39/27/28 Æ Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la piel
e ingestión.
R39/26/27/28Æ Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación,
contacto con la piel e ingestión.
R42/43 Æ Posibilidad de sensibilización por inhalación y por contacto con la piel.
R48/20 Æ Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolon-gada
por inhalación.
R48/21 Æ Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolon-gada
por contacto con la piel.
R48/22 Æ Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada
por ingestión.

104 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

R48/20/21 Æ Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolon-
gada por inhalación y contacto con la piel.
R48/20/22 Æ Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolon-
gada por inhalación e ingestión.
R48/21/22 Æ Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolon-
gada por contacto con la piel e ingestión.
R48/20/21/22Æ Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolon-
gada por inhalación, contacto con la piel e ingestión.
R48/23 Æ Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolon-gada
por inhalación.
R48/2 Æ Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolon-gada
por contacto con la piel.
R48/25 Æ Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolon-gada
por ingestión.
R48/23/24 Æ Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolon-
gada por inhalación y contacto con la piel.
R48/23/25 Æ Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolon-
gada por inhalación e ingestión.
R48/24/25 Æ Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolon-
gada por contacto con la piel e ingestión.
R48/23/24/25Æ Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolon-
gada por inhalación, contacto con la piel e ingestión.
R50/53 Æ Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos
negativos en el medio ambiente acuático.
R51/53 Æ Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negati-
vos en el medio ambiente acuático.
R52/53 Æ Nocivo para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos nega-
tivos en el medio ambiente acuático.
R68/20 Æ Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación.
R68/21 Æ Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por contacto con la piel
R68/22 Æ Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por ingestión.
R68/20/21 Æ Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación y contacto con la
piel.
R68/20/22 Æ Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación e ingestión.
R68/21/22 Æ Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por contacto con la piel e ingestión.

editorialcep 105
}
y Materias Específicas.Tema 4

R68/20/21/22 Æ Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación, contacto con la


piel e ingestión.

3.5 Frases de consejos de prudencia


Las frases de prudencia (frases S) que se asignarán a las sustancias peligrosas son las siguien-
tes:
S1 Æ Consérvese bajo llave
S2 Æ Manténgase fuera del alcance de los niños
S3 Æ Consérvese en lugar fresco
S4 Æ Manténgase lejos de locales habitados
S5 Æ Consérvese en (líquido apropiado a especificar por el fabricante)
S6 Æ Consérvese en (gas inerte apropiado a especificar por el fabricante)
S7 Æ Manténgase el recipiente bien cerrado
S8 Æ Manténgase el recipiente en lugar seco
S9 Æ Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado
S12 Æ No cerrar el recipiente herméticamente
S13 Æ Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos
S14 Æ Consérvese lejos de ... (materiales incompatibles a especificar por el fabricante)
S15 Æ Conservar alejado del calor
S16 Æ Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas ó No fumar
S17 Æ Manténgase lejos de materias combustibles
S18 Æ Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia
S21 Æ No fumar durante su utilización
S22 Æ No respirar el polvo
S23 Æ No respirar los gases/humos/vapores/aerosoles (denominación(es) adecuada(s) a
especificar por el fabricante)
S24 Æ Evítese el contacto con la piel
S25 Æ Evítese el contacto con los ojos
S26 Æ En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y
acúdase a un médico
S27 Æ Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada
S28 Æ En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con . . . (produc-
tos a especificar por el fabricante)

106 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

S29 Æ No tirar los residuos por el desagüe


S30 Æ No echar jamás agua a este producto
S33 Æ Evítese la acumulación de cargas electroestáticas
S35 Æ Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones
posibles
S36 Æ Úsese indumentaria protectora adecuada
S37 Æ Úsese guantes adecuados
S38 Æ En caso de ventilación insuficiente, úsese un equipo respiratorio adecuado
S39 Æ Úsese protección para los ojos/la cara
S40 Æ Para limpiar el suelo y los objetos contaminados por este producto, úsese ... (a espe-
cificar por el fabricante)
S41 Æ En caso de incendio y/o de explosión no respirar los humos
S42 Æ Durante las fumigaciones/pulverizaciones úsese equipo respiratorio adecuado (deno-
minación(es) adecuada(s) a especificar por el fabricante)
S43 Æ En caso de incendio, utilizar ... (los medios de extinción los debe especificar el fabri-
cante). (Si el agua aumenta el riesgo, se deberá añadir: "No usar nunca agua")
S45 Æ En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible,
muéstrele la etiqueta)
S46 Æ En caso de ingestión, acúdase inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el
envase
S47 Æ Consérvese a una temperatura no superior a ... °C (a especificar por el fabricante)
S48 Æ Consérvese húmedo con ... (medio apropiado, a especificar por el fabricante)
S49 Æ Consérvese únicamente en el recipiente de origen
S50 Æ No mezclar con ... (a especificar por el fabricante)
S51 Æ Úsese únicamente en lugares bien ventilados
S52 Æ No usar sobre grandes superficies en locales habitados
S53 Æ Evítese la exposición - Recábense instrucciones especiales antes del uso
S56 Æ Elimínense esta sustancia y su recipiente en un punto de recogida pública de residuos
especiales o peligrosos
S57 Æ Utilícese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del medio
ambiente
S59 Æ Remitirse al fabricante o proveedor para obtener información sobre su recupera-
ción/reciclado
S60 Æ Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos

editorialcep 107
}
y Materias Específicas.Tema 4

S61 Æ Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la


ficha de datos de seguridad
S62 Æ En caso de ingestión no provoque el vómito: acúdase inmediatamente al médico y
muéstrele la etiqueta o el envase
S63 Æ En caso de accidente por inhalación, alejar a la víctima de la zona contaminada y
mantenerla en reposo
S64 Æ En caso de ingestión, enjuáguese la boca con agua (solamente si la persona está cons-
ciente)

4. PRIMEROS AUXILIOS Y ACTUACIÓN ANTE UNA


EMERGENCIA
4.1 Introducción
En cualquier accidente pueden distinguirse tres elementos que van a determinar el nivel de
gravedad al que nos enfrentamos: el agente, el medio y la persona accidentada.
- El agente: es la causa que origina el accidente.
El agente puede serlo el propio accidentado, terceras personas o la falta de suficien-
tes medidas de seguridad.
- El medio: es el lugar donde se produce el accidente.
El medio puede influir en los efectos del accidente.Así, por ejemplo, las consecuencias
de un incendio no son las mismas cuando se produce en uno u otro material, o si
tiene lugar en unas condiciones ambientales favorables o no a su propagación, etc.
- La persona accidentada (o huésped).
Las consecuencias del accidente van a depender también del estado, tanto físico
como mental, de la persona que lo sufra. Depende asimismo del accidentado el
acierto en la reacción, dándose casos en que una decisión equivocada del accidentado
ha aumentado la gravedad del accidente.
En caso de estar presentes en el momento de producirse un accidente debemos:
- Actuar con rapidez y tranquilidad.
- Hacer una rápida composición del lugar y pedir ayuda urgente.
- Proteger a las víctimas y a los demás de otros riesgos.
- Prevenir otros peligros.
- Prestar auxilio a quien presente mayor gravedad.
- Procurar un traslado adecuado a las víctimas
- Hacer un examen inicial, lo más completo posible, del accidentado, observando:
- Si está consciente o no.

108 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

- Respiración.
- Pulso carotídeo.
- Estado de Shock.
- Fracturas.
- Quemaduras.
- Contusiones.
- Hemorragia.
- Tranquilizar al accidentado en lo posible.
- No dar bebidas ni fármacos a los heridos.
- Colocar al accidentado inconsciente, nauseoso o vomitoso en la posición lateral de
seguridad salvo que se sospeche que pueda existir una lesión en la columna vertebral.

4.2 Tratamiento de las heridas


Toda herida ha de ser rápidamente tratada, siguiendo estos pasos:
- La herida será lavada con abundante agua y jabón o bien se aplicará un producto anti-
séptico para eliminar de una manera radical todos los cuerpos extraños que se hallen
en la superficie de la herida ya sea de tierra, restos de alimentos, etc.
- La herida se limpiará con gasas o compresas esterilizadas comenzando desde el
centro hacia el exterior; ello tiene como fin evitar que los gérmenes se introduzcan
en la misma.
- Una vez limpiada la herida se aplicará un desinfectante sobre ella; en el mercado exis-
ten diferentes productos antisépticos.
- Si de la herida emana sangre o líquido se cubrirá con una gasa estéril y para que se
sujete a la piel se utilizará esparadrapo.
- Si la herida tiene una mayor gravedad, no siendo superficial, se cubrirá con un apósito
estéril y se trasladará al herido a un centro sanitario.
Lo que no debe hacerse en una herida será:
- Limpiar la herida desde el exterior hacia el interior.
- Utilizar algodón para limpiar la herida, así como colocarlo sobre la misma.
- Emplear polvos antibióticos, pomadas, etc
- Explorar una herida profunda.
- Manipular la herida con manos, trapos o pañuelos sucios.

editorialcep 109
}
y Materias Específicas.Tema 4

TRATAMIENTO DE LAS
HERIDAS
La herida será lavada con abundante agua y jabón
La herida se limpiará con gasas o compresas esterilizadas
Se aplicará un desinfectante sobre ella
Se cubrirá con una gasa estéril
Si la herida tiene una mayor gravedad, se cubrirá con un apósito estéril y
se trasladará al herido a un centro sanitario

A. Hemorragias externas
La hemorragia se define como el escape de sangre de los vasos. Nos encontramos ante una
hemorragia externa cuando la salida de la sangre se produce por el lugar en el que se ha
producido la herida.
Ante un caso de hemorragia la conducta a seguir tiene dos finalidades:
- Detener lo más rápidamente la hemorragia.
- Reparar la pérdida de sangre ante una hemorragia importante.
El cumplimiento de estos dos objetivos va a evitar, en la mayoría de los casos, las complicacio-
nes más temibles de una hemorragia: la parada cardiaca por causa hemorrágica y el shock
hemorrágico.
La actuación dependerá de si son hemorragias arteriales o venosas.

a. Arteriales
Las arterias son los vasos que salen del corazón hacia el resto del organismo, aportando a
éste sangre rica en oxígeno.
En las hemorragias externas arteriales ha de presionarse directamente sobre la herida con las
manos (utilizando guantes) para cohibir la hemorragia.
Si se dispone de gasas o apósitos limpios, deberán colocarse sobre la herida y continuar
comprimiendo. En caso de que se empapen de sangre no deben retirarse sino colocar otros
encima.
Si la hemorragia se localiza en la cabeza o en una extremidad, hay que elevar éstas por encima
del nivel del corazón.
En caso de que no descienda la hemorragia se efectuará compresión sobre la arteria principal
del miembro afectado, para disminuir el flujo de sangre por ella. La compresión se realizará en
uno u otro lugar según el área en que se produzca la hemorragia.Así:
- La compresión se realiza sobre la arteria carótida (situada entre la tráquea y el
músculo esternocleidomastoideo del cuello) si hay hemorragia en el área de la cabeza
o el cuello.

110 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

- La compresión se efectúa en la arteria subclavia (situada por encima de la clavícula) si


hay hemorragia a la altura del hombro.
- La compresión se efectúa en la arteria axilar (en el hueco axilar) si la hemorragia se
localiza en el brazo.
- La compresión se efectúa en la arteria humeral superior (en la cara interna del tercio
medio del brazo) o en la humeral inferior (en la flexura del codo) si la hemorragia
está en el antebrazo.
- La compresión se realiza en la arteria femoral (en el pliegue inguinal), poplítea (en el
hueco posterior de la rodilla) o pedia (sobre el empeine), si la hemorragia se produce
en la pierna.
Si la hemorragia no remite, en último lugar y como medida excepcional se puede emplear un
torniquete, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
- Se va a colocar por encima del punto sangrante.
- Se aplicará la compresión mínima necesaria para cohibir el sangrado.
- Se colocará encima del paciente un papel en el que se indique la hora de su coloca-
ción y la palabra URGENTE.
- No se retirará ni se cubrirá.
- Se trasladará al enfermo lo más rápidamente posible a un centro hospitalario en una
posición de antitrendelemburg (con los pies más bajos que la cabeza).

b. Venosas
Las venas recogen la sangre de todo el organismo, cargada de CO2, hasta el corazón.

Ante una hemorragia externa venosa hay que realizar también una compresión directa,
evitando, en la medida de lo posible, efectuar ésta sobre la lesión, si la hay.
En caso de que no se reduzca a pesar de la compresión habrá que realizar un vendaje
compresivo y controlar posteriormente el pulso y la vascularización.

Aplique presión directa


sobre la herida con apósito Aplique un apósito más
si es necesario

editorialcep 111
}
y Materias Específicas.Tema 4

Sostenga el apósito con un vendaje compresivo

ACTUACIÓN ANTE UNA HEMORRAGIA

4.3 Quemaduras
El tratamiento de las quemaduras se inicia con la valoración general del estado del acciden-
tado y con el mantenimiento de sus constantes vitales.
Hay que tener muy presente que una persona con quemaduras graves puede parecer no
revestir gravedad durante la primera hora, pero que transcurrido más tiempo sin tratamiento
puede fallecer tras sufrir un shock, Éste puede ser de dos tipos:
- Shock neurogénico: es provocado por la impresión al verse ardiendo.
- Shock hipovolémico: los capilares dañados por el calor pierden gran cantidad de
plasma, produciendo edema, anemia, infección y deshidratación y un trastorno elec-
trolítico que provocará a la muerte.
Se retirarán joyas, relojes, etc. que compriman la circulación al inflamarse y edematizarse la
zona quemada.

A Quemaduras térmicas
- Si el accidentado lleva las ropas ardiendo, se impedirá que corra, dado que eso aviva-
ría las llamas. Se apagará el fuego de la ropa haciéndole rodar o cubriéndole con una
manta de lana (nunca de material acrílico). También pueden sofocarse las llamas
usando un extintor de nieve carbónica (no de polvo).
- Comprobar y mantener las constantes vitales.
a) Quemaduras leves recientes
- Inmersión de la zona afectada en agua fría.
- Limpiar la zona de cuerpos extraños.
- Cubrir con un apósito limpio, sin cortar las ampollas que hayan podido produ-
cirse.
- Si la quemadura ha afectado a los miembros superiores o inferiores, elevar éstos.

112 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

b) Quemaduras graves
- Colocar al accidentado en una zona fresca y ventilada.
- Retirar la ropa, salvo que esté adherida a la piel
- Cubrir las quemaduras con un apósito limpio
- No aplicar pomada sobre las quemaduras
- Aplicar agua fría mediante gasas, toallas o sábanas
- Si el paciente está consciente rehidratarle suministrándole agua o bebidas isotóni-
cas.
- Si el paciente está inconsciente no darle de beber.
- Procurar el traslado urgente a un centro sanitario.

B. Quemaduras por sustancias químicas


También en la gravedad de este tipo de quemaduras influyen diversos factores como la
profundidad, el tiempo de actuación del agente químico, la superficie afectada y el grado de
concentración de la sustancia química.
Hay que tener presente que las quemaduras químicas pueden presentar complicaciones
como, por ejemplo, las infecciones.
Cuando se produzca una quemadura por sustancias químicas se deberá:
- Apartar la ropa, salvo que esté adherida a la piel.
- Arrastrar el corrosivo con agua abundante durante quince o veinte minutos.
- Mojar con agua durante media hora.
- Tapar al accidentado y transportarle a un centro sanitario con urgencia.
- No aplicar pomada.

C. Quemaduras por electricidad


Su gravedad será variable en función de la intensidad, el voltaje, el tiempo de actuación y la
resistencia ofrecida por los tejidos.
Cuando se produzca una quemadura por electricidad en primer lugar, y antes de tocar al acci-
dentado, habrá que desconectar la corriente utilizando un elemento aislante. Después, si fuese
necesario, se efectuará respiración artificial y masaje cardiaco, para una vez estable el acciden-
tado, comenzar con la cura de las quemaduras y trasladar a un centro sanitario.

4.4 Intoxicaciones
Ante una intoxicación, la forma de actuar es muy sencilla si se conoce el producto causante
de la misma y la cantidad aproximada que la ha producido. En general, la etiqueta de producto
contendrá unas instrucciones que señalarán la forma de actuar en caso de intoxicación así
como el teléfono de Centro Nacional de Toxicología al que se llamará.

editorialcep 113
}
y Materias Específicas.Tema 4

Si por el contrario se desconoce el producto que la provocó, intentaremos averiguar la natu-


raleza del tóxico y la vía de ingerencia para comunicar toda la información posible al médico.
Los agentes químicos pueden causar daños al ser inhalados, ingeridos o simplemente al entrar
en contacto con los individuos.
Para evitar daños asociados a dichos agentes es conveniente que:
- Los trabajadores conozcan y utilicen bien los productos con los que trabajan.
- Los envases estén siempre cerrados y convenientemente almacenados.
- Se utilicen los equipos de protección individual idóneos (mascarillas, guantes, delanta-
les, gafas protectoras, etc.)
- Se evite mezclar productos químicos diferentes. Es especialmente importante no
rellenar botellas sin verificar convenientemente el contenido previo de dicho envase.
Las intoxicaciones pueden ser por inhalación o por ingestión.
En el caso de intoxicaciones por inhalación ya sea de humos, gases, etc., lo primero que se ha
de hacer es averiguar la naturaleza del tóxico que al ser por inhalación se detectará rápida-
mente.Al intoxicado se le trasladará a una zona ventilada y si no respirara, se le practicará la
respiración artificial.
En las intoxicaciones por ingestión, si no respirase, se le practicará la respiración artificial y si
está consciente, se intentará que vomite, conservando los restos de vómito para su posterior
análisis, trasladándolo posteriormente a un centro hospitalario.

4.5 Material y locales de primeros auxilios


Los lugares de trabajo dispondrán de material para primeros auxilios en caso de accidente,
que deberá ser adecuado, en cuanto a su cantidad y características, al número de trabajado-
res, a los riesgos a que estén expuestos y a las facilidades de acceso al centro de asistencia
médica más próximo. El material de primeros auxilios deberá adaptarse a las atribuciones
profesionales del personal habilitado para su prestación.
La situación o distribución del material en el lugar de trabajo y las facilidades para acceder al
mismo y para, en su caso, desplazarlo al lugar del accidente, deberán garantizar que la presta-
ción de los primeros auxilios pueda realizarse con la rapidez que requiera el tipo de daño
previsible.
Todo lugar de trabajo deberá disponer, como mínimo, de un botiquín portátil que contenga
desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda, espara-
drapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables.
El material de primeros auxilios se revisará periódicamente y se irá reponiendo tan pronto
como caduque o sea utilizado.
Los lugares de trabajo de más de 50 trabajadores deberán disponer de un local destinado a
los primeros auxilios y otras posibles atenciones sanitarias. También deberán disponer del
mismo los lugares de trabajo de más de 25 trabajadores para los que así lo determine la auto-

114 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

ridad laboral, teniendo en cuenta la peligrosidad de la actividad desarrollada y las posibles difi-
cultades de acceso al centro de asistencia médica más próximo.
Los locales de primeros auxilios dispondrán, como mínimo, de un botiquín, una camilla y una
fuente de agua potable. Estarán próximos a los puestos de trabajo y serán de fácil acceso para
las camillas.
El material y locales de primeros auxilios deberán estar claramente señalizados.
En un botiquín de urgencias se guardan los siguientes materiales y medicamentos que pueden
resultar válidos para la salvación de vidas humanas en caso de accidente:

A. Material
a. Material de cura para las heridas
- Algodón.
- Gasa en rollo y/o paños.
- Vendas de gasa (1 a 5 cm y 1 de 7,5 cm de ancho).
- Vendas elásticas, triangulares, tubulares y adhesivas.
- Apósitos adhesivos, absorbentes no adhesivos, grasos y antiquemaduras.
- Esparadrapo (2 a 10 cm de ancho).

b. Material de hemostasia
Servirá para confeccionar un torniquete en caso de hemorragia.
- Bandas de goma (8-10 cm de ancho y 70-80 cm de longitud).
- Barra de hierro o madera.

c. Material de inmovilización
- Férulas de madera o metal (30-120 cm de largo).

d. Material instrumental
- Tijeras.
- Pinzas de disección.
- Hojas de bisturí.
- Depresores de lengua.
- Jeringas y agujas desechables.

e. Material varios
- Juego de imperdibles.
- Pañuelos de papel.

editorialcep 115
}
y Materias Específicas.Tema 4

- Linterna.
- Ovillo de bramante.
- Navaja.
- Termómetro, etc.

B. Medicamentos
a. Medicamentos antisépticos
- Mercurocromo.
- Agua oxigenada.
- Alcohol.
- Soluciones yodadas.

b. Medicamentos analgésicos
- Analgésicos pirazolánicos.

c. Medicamentos antihemorrágicos
- Tópicos, intramusculares o endovenosos.

d. Medicamentos varios
- Antitérmicos.
- Antinflamatorios.
- Contra el mareo.
- Colirios.
- Para picaduras de insectos.
- Para quemaduras.ene dos finalidades:

4.6 Actuaciones ante una emergencia


La necesidad de planificar las situaciones de emergencia es imperiosa, debiendo contar con
planes de emergencia para las diferentes contingencias, naturales y artificiales; sin importar lo
baja que sea la probabilidad de que sucesos tales como incendios, explosiones, derrames de
sustancias químicas, etc, puedan producirse.

A. Definiciones
a) Emergencia: es la combinación imprevista de circunstancias que podrían dar como
resultado un peligro para la vida humana o un daño a la propiedad.
b) Evacuación: es la acción de desalojar un local o edificio en que se ha declarado un
incendio u otro tipo de emergencia.

116 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

c) Camino de evacuación: es un camino continuo, no obstruido que conduce desde un


punto del edificio hasta una zona exterior al mismo. Este camino puede subdividirse
en:
- Acceso a la vía de evacuación
- Vías de evacuación
- Vías de descarga
d) Plan de evacuación: conjunto de actividades y procedimientos tendientes a conservar
la vida y la integridad física de las personas mediante su desplazamiento a través y
hasta lugares de menor riesgo.
e) Incendio: es un fuego que provoca daño.
f) Emergencia en salud: son aquellas situaciones de salud individual o colectiva, que
amenacen al mismo tiempo la vida y salud del hombre, demandando atención inme-
diata.

B. Tipos de emergencia
Son situaciones resultantes de una combinación imprevista de circunstancias que requieren
una acción inmediata.
Las emergencias se pueden clasificar en dos grupos:
- De origen natural:Terremotos, maremotos, inundaciones, avalanchas, tormentas
- De origen humano: Incendios y explosiones, contaminación por materiales radioacti-
vos, acciones terroristas, etc.

4.7 El plan de Emergencia


Todo Plan de Emergencia debe ser básico, flexible, conocido y ejercitado, debiendo haber
sido probado y actualizado.

A. Básico
Todo Plan de Emergencia debe permitir ofrecer una primera respuesta de emergencia a
todos los supuestos que se consideren como razonablemente posibles. Esta respuesta, debe-
ría ser completa a pesar de su sencillez, lo que significa que debe funcionar por sí sola. Ello
supone que debe contemplar las tareas de rescate y salvamento, clasificación, atención y
evacuación de los heridos. Sobre esta respuesta inicial debe acoplarse de manera ordenada
toda la ayuda exterior que vaya llegando a la zona siniestrada, permitiendo la realización de
tareas mas complejas y sobre todo dotando a la respuesta de emergencia de un mayor poten-
cia en sus objetivos (rescate, clasificación, atención y evacuación de heridos).

B. Flexible
La respuesta del Plan a cada una de las facetas contempladas debe ser flexible a las necesida-
des del momento, permitiendo una rápida transferencia de recursos humanos y materiales
hacia otros aspectos que pudieran necesitarlos. Ello supone que si en un momento determi-

editorialcep 117
}
y Materias Específicas.Tema 4

nado no existiera fuego en la zona crítica, el equipo de bomberos debería comenzar a realizar
el rescate de las víctimas, apoyando desde un inicio las tareas de clasificación y atención a los
heridos. De esta misma forma si los heridos son rescatados uno por uno, el equipo de clasifi-
cación de heridos resultara sobredimensionado, necesitando ser reajustado a las necesidades
de cada momento. El hecho de que el Plan sea flexible no quiere decir de ninguna manera que
fomente la improvisación, mas bien lo contrario, pues debe intentar contemplar por antici-
pado las necesidades variables de cada tipo de respuesta, preparando a los equipos de aten-
ción de emergencias (policía, bomberos, ambulancias, paramédicos, rescate especializado, etc.)
en las tareas más sencillas junto con los demas equipos que van a trabajar junto a ellos. Aún
así, la respuesta improvisada colaborativa es la menos mala de las respuestas que se pueden
ofrecer a un problema cuando no se ha contemplado ninguna respuesta específica para la
situación.

C. Conocido
Si el Plan de Emergencia no es conocido por las personas que van a responder a él, difícil-
mente puede ser eficaz. Por lo tanto, todo Plan de Emergencia efectivo debe incluir la forma
en que se dará a conocer a las personas involucradas, así como la periodicidad de estas accio-
nes.

D. Ejercitado
Si se pretende que una determinada persona o grupo realice una acción, es necesario, que
esta persona conozca su función en el Plan y prepararla para que sea capaz de llevarla a cabo
con la eficacia necesaria. Por esto, todo Plan de Emergencia, debe llevar anexo un Plan de
formación y capacitacion.

E. Probado
Una vez que el Plan es conocido y que el personal ha sido formado en la respuesta que de
ellos se espera, el Plan debe ser probado mediante Simulacros de Emergencia de una manera
parcial o completa.
Los simulacros parciales permiten probar la respuesta del plan en determinadas áreas, sin
necesidad de movilizar a todas las personas involucradas.
Los simulacros generales dan una valoración global de la eficacia del Plan, pero su organiza-
ción es compleja y costosa.
Tras la realización de cualquier tipo de simulacro se debe realizar una reunión de cada una de
las áreas operativas para valorar la eficacia del Plan en cada área concreta, y finalmente una
reunión con un representante de todas las áreas que valore la eficacia global del Plan si el
simulacro ha sido general.

F. Actualizado
Todo Plan debe ser regularmente actualizado con objeto de ajustarse a los cambios surgidos
debido al medio ambiente o circunstancias particulares. La periodicidad con que el Plan debe
ser revisado depende de lo cambiantes de las circunstancias, pero con carácter general se
acepta como bueno el carácter anual de este tipo de revisión.

118 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

4.8 Norma Básica de Autoprotección de los centros,


establecimientos y dependencias, dedicados a actividades
que puedan dar origen a situaciones de emergencia
El Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, aprueba la Norma Básica de Autoprotección de
los centros, establecimientos y dependencias, dedicados a actividades que puedan dar origen a
situaciones de emergencia.

A. Ámbito de aplicación
Se aplicará a todas las actividades comprendidas en el anexo I de la Norma Básica de Auto-
protección aplicándose con carácter supletorio en el caso de las Actividades con Reglamenta-
ción Sectorial Específica.
No obstante, las Administraciones Públicas competentes podrán exigir la elaboración e
implantación de planes de autoprotección a los titulares de actividades no incluidas en el
anexo I, cuando presenten un especial riesgo o vulnerabilidad.
Quedarán exentas del control administrativo y del registro, aquellos centros, establecimientos
o instalaciones dependientes del Ministerio de Defensa, de Instituciones Penitenciarias, de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y Resguardo Aduanero, así como los de los órganos judicia-
les.
Cuando las instalaciones o actividades a las que se refiere esta Norma Básica dispongan de
Reglamentación específica propia que regule su régimen de autorizaciones, los procesos de
control administrativo y técnico de sus Planes de Emergencia Interior responderán a lo
dispuesto en la citada Reglamentación específica.

B. Carácter de norma mínima


Las obligaciones de autoprotección serán exigidas como norma mínima o supletoria.
Los planes de autoprotección previstos en esta norma y aquellos otros instrumentos de
prevención y autoprotección impuestos por otra normativa aplicable, podrán fusionarse en un
documento único cuando dicha unión permita evitar duplicaciones innecesarias de la informa-
ción y la repetición de los trabajos realizados por el titular o la autoridad competente, siem-
pre que se cumplan todos los requisitos esenciales de la presente norma y de las demás apli-
cables.

C. Elaboración de los Planes de Autoprotección


La elaboración de los planes de autoprotección previstos en la Norma Básica de Autoprotec-
ción se sujetarán a las siguientes condiciones:
a) Su elaboración, implantación, mantenimiento y revisión es responsabilidad del titular
de la actividad.
b) El Plan de Autoprotección deberá ser elaborado por un técnico competente capaci-
tado para dictaminar sobre aquellos aspectos relacionados con la autoprotección
frente a los riesgos a los que esté sujeta la actividad.

editorialcep 119
}
y Materias Específicas.Tema 4

c) En el caso de actividades temporales realizadas en centros, establecimientos, instala-


ciones y/o dependencias, que dispongan de autorización para una actividad distinta de
la que se pretende realizar e incluida en el anexo I del Real Decreto 393/2007, de 23
de marzo, el organizador de la actividad temporal estará obligado a elaborar e implan-
tar, con carácter previo al inicio de la nueva actividad, un Plan de Autoprotección
complementario.
d) Los centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias que deban
disponer de plan de autoprotección deberán integrar en su plan los planes de las
distintas actividades que se encuentren físicamente en el mismo, así como contemplar
el resto de actividades no incluidas en la Norma Básica de Autoprotección.
e) En los centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias del apartado
anterior se podrá admitir un plan de autoprotección integral único, siempre que se
contemple todos los riesgos particulares de cada una de las actividades que conten-
gan.
f) Los titulares de las distintas actividades, en régimen de arrendamiento, concesión o
contrata, que se encuentren físicamente en los centros, establecimientos, espacios,
instalaciones y dependencias que deban disponer de plan de autoprotección, deberán
elaborar, implantar e integrar sus planes, con sus propios medios y recursos.
El Plan de Autoprotección deberá acompañar a los restantes documentos necesarios para el
otorgamiento de la licencia, permiso o autorización necesaria para el comienzo de la activi-
dad.
Las administraciones públicas competentes podrán, en todo momento, requerir del titular de
la actividad correcciones, modificaciones o actualizaciones de los planes de autoprotección
elaborados en caso de variación de las circunstancias que determinaron su adopción o para
adecuarlos a la normativa vigente sobre autoprotección y a lo dispuesto en los planes de
protección civil.

D. Objeto de la Norma Básica de Autoprotección de los centros,


establecimientos y dependencias, dedicados a actividades que
puedan dar origen a situaciones de emergencia
Tiene como objeto el establecimiento de los criterios esenciales, de carácter mínimo, para la
regulación de la autoprotección, para la definición de las actividades a las que obliga, y para la
elaboración, implantación material efectiva y mantenimiento de la eficacia del Plan de Auto-
protección, en adelante plan de autoprotección.

E. Concepto de autoprotección
Se entiende como autoprotección al sistema de acciones y medidas encaminadas a prevenir y
controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuesta adecuada a las posibles
situaciones de emergencia y a garantizar la integración de estas actuaciones con el sistema
público de protección civil.

120 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

Estas acciones y medidas deben ser adoptadas por los titulares de las actividades, públicas o
privadas, con sus propios medios y recursos, dentro de su ámbito de competencia.

F. Funciones de las Administraciones Públicas


Atendiendo a las competencias atribuidas a las Administraciones Publicas en el Real Decreto
393/2007, de 23 de marzo, se considerarán los siguientes órganos competentes:
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, para:
a) Mantener una relación permanente con los órganos competentes en materia de
Protección Civil de las Comunidades Autónomas, a todos los efectos previstos en el
Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo.
b) Realizar la información previa de todos los Planes de Autoprotección que hubieran de
efectuarse por cualquier titular, cuando el órgano competente para el otorgamiento
de licencia o permiso para la explotación o inicio de actividad, perteneciera a la Admi-
nistración General del Estado, y establecer el correspondiente Registro para los
mismos.
c) Fomentar la creación de foros de debate y la realización de actividades de formación
en materia de autoprotección.
d) Constituirse como punto de contacto en todo lo relativo a la autoprotección en
relación con la Unión Europea y otros Organismos Internacionales.
Los órganos de las Administraciones Públicas competentes para el otorgamiento de licencia o
permiso para la explotación o inicio de actividad, para:
a) Recibir la documentación correspondiente a los Planes de Autoprotección.
b) Requerir cuantos datos estime oportuno en el ejercicio de sus competencias.
c) Obligar a los titulares de las actividades ubicadas en una misma edificación o recintos
contiguos para que presenten y/o implanten un plan conjunto de autoprotección,
cuando la valoración de las circunstancias concurrentes y la protección de bienes y
personas así lo recomiende, dándoles un plazo razonable para llevarlo a efecto.
d) Velar por el cumplimiento de las obligaciones impuestas en materia de autoprotec-
ción, ejerciendo la inspección y control de la autoprotección.
e) Comunicar a los órganos competentes en materia de protección civil aquellas
circunstancias e informaciones que resulten de su interés en materia de autoprotec-
ción.
Los órganos competentes en materia de Protección Civil en el ámbito local, autonómico o
estatal, según corresponda, sin perjuicio de las competencias atribuidas a los órganos a que se
refiere el apartado anterior, estarán facultados, para:
a) Exigir la presentación y/o la implantación material y efectiva del Plan de Autoprotec-
ción a los titulares de las actividades reseñadas en el anexo I del Real Decreto
393/2007, de 23 de marzo, así como inspeccionar el cumplimiento de la norma básica
de autoprotección en los términos previstos en la normativa vigente.

editorialcep 121
}
y Materias Específicas.Tema 4

b) Instar a los órganos de las Administraciones Públicas competentes en la concesión de


licencias o permisos de explotación o inicio de actividades, el ejercicio de las atribu-
ciones contenidas en el párrafo d) del apartado anterior.
c) Ejercer la atribución contenida en el párrafo d) del apartado anterior, por sí mismo,
cuando los órganos de las Administraciones Públicas competentes en la concesión de
licencias o permisos de explotación o inicio de actividades, desatiendan el requeri-
miento formulado.
d) Establecer y mantener los correspondientes registros y archivos de carácter público,
de acuerdo con la normativa aplicable, de los Planes de Autoprotección.
e) Obligar a los titulares de las actividades que consideren peligrosas, por sí mismas o
por hallarse en entornos de riesgo, aunque la actividad no figure en el anexo I del
Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, a que elaboren e implanten un Plan de Auto-
protección, dándoles un plazo razonable para llevarlo a efecto.
f) Promover la colaboración entre las empresas o entidades cuyas actividades presenten
riesgos especiales, con el fin de incrementar el nivel de autoprotección en sus instala-
ciones y en el entorno de éstas.
g) Ejercer la potestad sancionadora conforme a lo que prevean las leyes aplicables.

G. Obligaciones de los titulares de las actividades


Las obligaciones de los titulares de las actividades serán las siguientes:
a) Elaborar el Plan de Autoprotección correspondiente a su actividad.
b) Presentar el Plan de Autoprotección al órgano de la Administración Publica compe-
tente para otorgar la licencia o permiso determinante para la explotación o inicio de
la actividad.
c) Desarrollar las actuaciones para la implantación y el mantenimiento de la eficacia del
Plan de Autoprotección.
d) Remitir al registro correspondiente los datos previstos en la Norma Básica de Auto-
protección.
e) Informar y formar al personal a su servicio en los contenidos del Plan de Autoprotec-
ción.
f) Facilitar la información necesaria para, en su caso, posibilitar la integración del Plan de
Autoprotección en otros Planes de Autoprotección de ámbito superior y en los
planes de Protección Civil.
g) Informar al órgano que otorga la licencia o permiso determinante para la explotación
o inicio de la actividad acerca de cualquier modificación o cambio sustancial en la acti-
vidad o en las instalaciones, en aquello que afecte a la autoprotección.
h) Colaborar con las autoridades competentes de las Administraciones Públicas, en el
marco de las normas de protección civil que le sean de aplicación.

122 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

i) Informar con la antelación suficiente a los órganos competentes en materia de


Protección Civil de las Administraciones Públicas de la realización de los simulacros
previstos en el Plan de Autoprotección.

H. Obligaciones del personal de las actividades


El personal al servicio de las actividades reseñadas tendrá la obligación de participar, en la
medida de sus capacidades, en el Plan de Autoprotección y asumir las funciones que les sean
asignadas en dicho Plan.

I. Alcance
La Norma Básica de Autoprotección será de aplicación a todas aquellas actividades, centros,
establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias recogidos en el anexo I del Real
Decreto 393/2007, de 23 de marzo, que puedan resultar afectadas por situaciones de emer-
gencia.
Los requisitos esenciales recogidos en la Norma Básica de Autoprotección serán de obligado
cumplimiento para las actividades, centros, establecimientos, espacios, instalaciones o depen-
dencias mencionadas anteriormente.
Las Comunidades Autónomas y las entidades locales, podrán establecer, en el ámbito de sus
competencias, valores umbrales más restrictivos de los establecidos en el Anexo I del Real
Decreto 393/2007, de 23 de marzo, atendiendo a alguno o varios de los siguientes criterios:
- Aforo y ocupación.
- Vulnerabilidad.
- Carga de fuego.
- Cantidad de sustancias peligrosas.
- Condiciones físicas de accesibilidad de los servicios de rescate y salvamento.
- Tiempo de respuesta de los servicios de rescate y salvamento.
- Posibilidad de efecto dominó y daños al exterior.
- Condiciones del entorno.
- Otras condiciones que pudieran contribuir al riesgo.

J. Plan de autoprotección
a. Concepto y objeto
El Plan de Autoprotección es el documento que establece el marco orgánico y funcional
previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de
prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las
posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad,
garantizando la integración de éstas actuaciones con el sistema público de protección civil.

editorialcep 123
}
y Materias Específicas.Tema 4

El Plan de Autoprotección aborda la identificación y evaluación de los riesgos, las acciones y


medidas necesarias para la prevención y control de riesgos, así como las medidas de protec-
ción y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia.

b. Contenido
El Plan de Autoprotección se recogerá en un documento único cuya estructura y contenido
mínimo se recoge en el Anexo II del Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo.
Éste u otros documentos de naturaleza análoga que deban realizar los titulares en virtud de la
normativa sectorial aplicable, podrán fusionarse en un documento único a estos efectos,
cuando dicha unión permita evitar duplicaciones innecesarias de la información y la repetición
de los trabajos realizados por el titular o la autoridad competente, siempre que se cumplan
todos los requisitos esenciales de la presente norma.
El titular del establecimiento que ya tenga elaborado un instrumento de prevención y auto-
protección en base a otra normativa, deberá añadirle aquella parte del Anexo II del Real
Decreto 393/2007, de 23 de marzo que no esté contemplada en dicho instrumento.
El documento del Plan de Autoprotección incluirá todos los procedimientos y protocolos
necesarios para reflejar las actuaciones preventivas y de respuesta a la emergencia.

c. Criterios para la elaboración del plan de autoprotección


Los criterios mínimos que deben observarse en la elaboración del Plan de Autoprotección
son los siguientes:
El Plan de Autoprotección habrá de estar redactado y firmado por técnico competente capa-
citado para dictaminar sobre aquellos aspectos relacionados con la autoprotección frente a
los riesgos a los que esté sujeta la actividad, y suscrito igualmente por el titular de la activi-
dad, si es una persona física, o por persona que le represente si es una persona jurídica.
Se designará, por parte del titular de la actividad, una persona como responsable única para la
gestión de las actuaciones encaminadas a la prevención y el control de riesgos.
Los procedimientos preventivos y de control de riesgos que se establezcan, tendrán en
cuenta, al menos, los siguientes aspectos:
a) Precauciones, actitudes y códigos de buenas prácticas a adoptar para evitar las causas
que puedan originar accidentes o sucesos graves.
b) Permisos especiales de trabajo para la realización de operaciones o tareas que gene-
ren riesgos.
c) Comunicación de anomalías o incidencias al titular de la actividad.
d) Programa de las operaciones preventivas o de mantenimiento de las instalaciones,
equipos, sistemas y otros elementos de riesgo que garantice su control.
e) Programa de mantenimiento de las instalaciones, equipos, sistemas y elementos nece-
sarios para la protección y seguridad, que garantice la operatividad de los mismos.

124 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

Se establecerá una estructura organizativa y jerarquizada, dentro de la organización y perso-


nal existente, fijando las funciones y responsabilidades de todos sus miembros en situaciones
de emergencia.
Se designará, por parte del titular de la actividad, una persona responsable única, con autori-
dad y capacidad de gestión, que será el director del Plan de Actuación en Emergencias.
El director del Plan de Actuación en Emergencias será responsable de activar dicho plan de
acuerdo con lo establecido en el mismo, declarando la correspondiente situación de emer-
gencia, notificando a las autoridades competentes de Protección Civil, informando al personal,
y adoptando las acciones inmediatas para reducir las consecuencias del accidente o suceso.
El Plan de Actuación en Emergencias debe detallar los posibles accidentes o sucesos que
pudieran dar lugar a una emergencia y los relacionará con las correspondientes situaciones de
emergencia establecidas en el mismo, así como los procedimientos de actuación a aplicar en
cada caso.
Los procedimientos de actuación en emergencia deberán garantizar, al menos:
- La detección y alerta.
- La alarma.
- La intervención coordinada.
- El refugio, evacuación y socorro.
- La información en emergencia a todas aquellas personas que pudieran estar expues-
tas al riesgo.
- La solicitud y recepción de ayuda externa de los servicios de emergencia.

d. Coordinación y actuación operativa


Los órganos competentes en materia de protección civil velarán porque los Planes de Auto-
protección tengan la adecuada capacidad operativa, en los distintos supuestos de riesgo que
puedan presentarse, y quede asegurada la necesaria coordinación entre dichos Planes y los de
protección Civil que resulten aplicables, así como la unidad de mando externa, en los casos
que lo requieran.
Con esa finalidad, por dichos órganos, se establecerán los protocolos que garanticen, por un
lado, la comunicación inmediata de los incidentes que se produzcan y tengan o puedan tener
repercusiones sobre la autoprotección y, por otro, la movilización de los servicios de emer-
gencia que, en su caso, deban actuar.Asimismo establecerán los procedimientos de coordina-
ción de tales servicios de emergencia con los propios del Plan de Autoprotección y los requi-
sitos organizativos que permitan el ejercicio del mando por las autoridades competentes en
materia de protección civil.

e. Criterios para la implantación del plan de autoprotección


La implantación del plan de autoprotección comprenderá, al menos, la formación y capacita-
ción del personal, el establecimiento de mecanismos de información al público y la provisión
de los medios y recursos precisa para la aplicabilidad del plan.

editorialcep 125
}
y Materias Específicas.Tema 4

A tal fin el plan de autoprotección atenderá a los siguientes criterios:


- Información previa. Se establecerán mecanismos de información de los riesgos de la
actividad para el personal y el público, así como del Plan de Autoprotección para el
personal de la actividad.
- Formación teórica y práctica del personal asignado al Plan de Autoprotección, esta-
bleciendo un adecuado programa de actividades formativas.
- Definición, provisión y gestión de los medios y recursos económicos necesarios.
De dicha implantación se emitirá una certificación en la forma y contenido que establezcan
los órganos competentes de las Administraciones Públicas.

f. Criterios para el mantenimiento de la eficacia del plan de autoprotección


Las actividades de mantenimiento de la eficacia del Plan de Autoprotección deben formar
parte de un proceso de preparación continuo, sucesivo e iterativo que, incorporando la expe-
riencia adquirida, permita alcanzar y mantener un adecuado nivel de operatividad y eficacia.
Se establecerá un adecuado programa de actividades formativas periódicas para asegurar el
mantenimiento de la formación teórica y práctica del personal asignado al Plan de Autopro-
tección, estableciendo sistemas o formas de comprobación de que dichos conocimientos han
sido adquiridos.
Se preverá un programa de mantenimiento de los medios y recursos materiales y económi-
cos necesarios.
Para evaluar los planes de autoprotección y asegurar la eficacia y operatividad de los planes
de actuación en emergencias se realizarán simulacros de emergencia, con la periodicidad
mínima que fije el propio plan, y en todo caso, al menos una vez al año evaluando sus resulta-
dos.
La realización de simulacros tendrá como objetivos la verificación y comprobación de:
- La eficacia de la organización de respuesta ante una emergencia.
- La capacitación del personal adscrito a la organización de respuesta.
- El entrenamiento de todo el personal de la actividad en la respuesta frente a una
emergencia.
- La suficiencia e idoneidad de los medios y recursos asignados.
- La adecuación de los procedimientos de actuación.
Los simulacros implicarán la activación total o parcial de las acciones contenidas en el Plan de
Actuación en Emergencias.
De las actividades de mantenimiento de la eficacia del Plan se conservará por parte de la
empresa a disposición de las Administraciones Públicas, información sobre las mismas, así
como de los informes de evaluación realizados debidamente firmados por el responsable del
Plan.

126 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

g. Vigencia del plan de autoprotección y criterios para su actualización y


revisión
El Plan de Autoprotección tendrá vigencia indeterminada; se mantendrá adecuadamente
actualizado, y se revisará, al menos, con una periodicidad no superior a tres años.

editorialcep 127
}
y ESQUEMA 4
RIESGOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD EN COCINAS Y CON LOS
PRODUCTOS DE LIMPIEZA

Clasificación de los riesgos


Œ Por número de afectados
ΠPor su desarrollo
Œ Por la ubicación de la fuente
ΠPor sus consecuencias

Riesgos específicos en cocinas


Riesgos de incendio
Para que se produzca un fuego es necesario que se den una serie de circunstancias: mate-
rial combustible (sólidos, líquidos, gases, metales...), un carburante (oxígeno) y calor.
En caso de producirse un incendio acudiremos al extintor más próximo, se quitará el pre-
cinto, se dirigirá el chorro a la base del incendio moviéndolo en zig-zag; si se acabase se ha
de tener otro cercano para su uso.
En el local de la empresa se podrá encontrar un armario de cristal en el que se halle una
manguera; en caso de incendio, se romperá el cristal, se desenrollará quedando totalmen-
te desplegada la manguera, y a continuación se abrirá la llave que permita la salida del agua,
dirigiendo el chorro hacia el fuego; apagado el fuego, es recomendable pulverizar las zonas
más próximas al incendio con el fin de que pueda resurgir de nuevo.
El riesgo de incendio es de los más graves, debido a la elevada concentración de personas
en los establecimientos, muchas de las cuales son clientes esporádicos que desconocen los
medios de protección y evacuación existentes. Por todo ello, los trabajadores no solamen-
te deben conocer las normas básicas de actuación a la hora de un incendio, sino también
cómo ayudar a las demás personas presentes en el establecimiento en caso de que ocurra
esta eventualiudad.
Riesgo eléctrico
Riesgos
Medidas preventivas
Cortes y quemaduras
Cortes
Quemaduras
Clasificación de las quemaduras por su etiología
Clasificación de las quemaduras según su profundidad

editorialcep 129
}
y Materias Específicas. Esquema 4

Golpes y caidas
En este punto destacaremos como principal causa de los mismos el manejo de cargas y para
ello, de acuerdo con lo establecido en la Guía Técnica de manipulación manual de cargas del
Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) complementaria del Real
Decreto 487/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las Disposiciones Mínimas de
Seguridad y Salud relativas a la manipulación manual de cargas, en el levantamiento y tras-
lado de cargas deberán observarse las indicaciones que exponemos a continuación:
Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura com-
prendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma desminuye la ten-
sión en la zona lumbar.
Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo, se utili-
zarán las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más
que los de la espalda.

UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Equipos de protección individual


Un buen plan de prevención comienza con la adecuada evaluación de los riesgos que pue-
den incidir en el ambiente de trabajo y que podrá ser realizada por el empresario o por
personas o entidades debidamente acreditadas, según los casos.
Concepto
Podemos definir el equipo de protección individual como aquél que está destinado a ser lle-
vado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado
a tal fin.
Obligaciones del empresario
Obligaciones de los trabajadores
Condiciones y utilización de los equipos de protección individual
Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando existan riesgos para la segu-
ridad o salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente
por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimien-
tos de organización del trabajo.

PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Para todos son conocidas las pavorosas circunstancias que rodean a los incendios en edifi-
cios, cuando las vías de evacuación han sido inutilizadas por el fuego, humo y elementos de
obstrucción, quedando atrapadas personas en su interior.
El Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, aprueba el Reglamento de Instalaciones de
Protección contra Incendios, cuyo objetivo es establecer y definir las condiciones que
deben cumplir los aparatos, equipos y sistemas, así como su instalación y mantenimiento
empleados en la protección contra incendios.

130 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

Instaladores y mantenedores
La instalación de aparatos, equipos, sistemas y sus componentes, a que se refiere este regla-
mento, con excepción de los extintores portátiles, se realizará por empresas instaladoras
debidamente habilitadas
Igualmente, el mantenimiento y reparación de aparatos, equipos y sistemas y sus compo-
nentes, empleados en la protección contra incendios, deben ser realizados por empresas
mantenedoras debidamente habilitadas

Características e instalación de los aparatos, equipos y sistemas de pro-


tección contra incendios
Los aparatos, equipos y sistemas, así como sus partes o componentes, y la instalación de
los mismos, deben reunir las características que se especifican a continuación:
Sistemas automáticos de detección de incendio
Sistemas manuales de alarma de incendios
Sistemas de comunicación de alarma
Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios
Sistemas de hidrantes exteriores
Extintores de incendio
Sistemas de bocas de incendio equipadas
Sistemas de columna seca
Sistemas de rociadores automáticos de agua
Sistemas de extinción por agentes extintores gaseosos

Símbolos de peligro
Explosivos
Comburentes
Fácilmente inflamables
Extremadamente inflamables
Tóxicos
Muy tóxicos
Corrosivos
Nocivos
Irritantes
Peligrosos para el medio ambiente

Frases de identificación de los riesgos específicos


Frases de consejos de prudencia

editorialcep 131
}
y Materias Específicas. Esquema 4

PRIMEROS AUXILIOS Y ACTUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA

Introducción
En cualquier accidente pueden distinguirse tres elementos que van a determinar el nivel de
gravedad al que nos enfrentamos: el agente, el medio y la persona accidentada.
ΠEl agente
ΠEl medio
Œ La persona accidentada (o huésped).
Las consecuencias del accidente van a depender también del estado, tanto físico como men-
tal, de la persona que lo sufra. Depende asimismo del accidentado el acierto en la reacción,
dándose casos en que una decisión equivocada del accidentado ha aumentado la gravedad
del accidente.

Tratamiento de las heridas


Hemorragias externas
Arteriales
Venosas

Quemaduras
El tratamiento de las quemaduras se inicia con la valoración general del estado del acciden-
tado y con el mantenimiento de sus constantes vitales.
Quemaduras térmicas
ΠQuemaduras leves recientes
ΠQuemaduras graves
Quemaduras por sustancias químicas
También en la gravedad de este tipo de quemaduras influyen diversos factores como la pro-
fundidad, el tiempo de actuación del agente químico, la superficie afectada y el grado de con-
centración de la sustancia química.
Quemaduras por electricidad
Su gravedad será variable en función de la intensidad, el voltaje, el tiempo de actuación y la
resistencia ofrecida por los tejidos.

Intoxicaciones
Ante una intoxicación, la forma de actuar es muy sencilla si se conoce el producto causan-
te de la misma y la cantidad aproximada que la ha producido. En general, la etiqueta de pro-
ducto contendrá unas instrucciones que señalarán la forma de actuar en caso de intoxica-
ción así como el teléfono de Centro Nacional de Toxicología al que se llamará.
Si por el contrario se desconoce el producto que la provocó, intentaremos averiguar la
naturaleza del tóxico y la vía de ingerencia para comunicar toda la información posible al
médico.

Material y locales de primeros auxilios


Los lugares de trabajo dispondrán de material para primeros auxilios en caso de accidente,
que deberá ser adecuado, en cuanto a su cantidad y características, al número de trabaja-

132 editorialcep
}
Seguridad e higiene en el trabajo y

dores, a los riesgos a que estén expuestos y a las facilidades de acceso al centro de asis-
tencia médica más próximo. El material de primeros auxilios deberá adaptarse a las atribu-
ciones profesionales del personal habilitado para su prestación.
Material
Material de cura para las heridas
Material de hemostasia
Material de inmovilización
Material instrumental
Material varios
Medicamentos
Medicamentos antisépticos
Medicamentos analgésicos
Medicamentos antihemorrágicos
Medicamentos varios

Actuaciones ante una emergencia


La necesidad de planificar las situaciones de emergencia es imperiosa, debiendo contar con
planes de emergencia para las diferentes contingencias, naturales y artificiales; sin importar
lo baja que sea la probabilidad de que sucesos tales como incendios, explosiones, derrames
de sustancias químicas, etc, puedan producirse.
Definiciones
ΠEmergencia
Œ Evacuación
Œ Camino de evacuación
Œ Plan de evacuación
ΠIncendio
ΠEmergencia en salud
Tipos de emergencia

El plan de Emergencia
Todo Plan de Emergencia debe ser básico, flexible, conocido y ejercitado, debiendo haber
sido probado y actualizado.
Básico
Flexible
Conocido
Ejercitado
Probado
Actualizado

editorialcep 133
}
y Materias Específicas. Esquema 4

Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y


dependencias, dedicados a actividades que puedan dar origen a situacio-
nes de emergencia
Ámbito de aplicación
Se aplicará a todas las actividades comprendidas en el anexo I de la Norma Básica de
Autoprotección aplicándose con carácter supletorio en el caso de las Actividades con
Reglamentación Sectorial Específica.
Carácter de norma mínima
Elaboración de los Planes de Autoprotección
Objeto de la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y
dependencias, dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emer-
gencia
Concepto de autoprotección
Funciones de las Administraciones Públicas
Obligaciones de los titulares de las actividades
Obligaciones del personal de las actividades
Alcance
Plan de autoprotección
Concepto y objeto
Contenido
Criterios para la elaboración del plan de autoprotección
Coordinación y actuación operativa
Criterios para la implantación del plan de autoprotección
Criterios para el mantenimiento de la eficacia del plan de autoprotección
Vigencia del plan de autoprotección y criterios para su actualización y revisión

134 editorialcep
}

También podría gustarte