Está en la página 1de 3

“tecnoética” comienza con los griegos.

Contrario a lo que se pensaría, la palabra no proviene de la


fusión de los términos “tecnología” y “ética”, sino que tiene su raíz en las palabras techne, cuyo
significado podría entenderse como “la creación de cosas que no existían”, y noetikos, que significa
“mente o conciencia”. Esta ciencia se encarga de estudiar las implicaciones morales que lleva
consigo el desarrollo tecnológico.

Ahora más que nunca, la información es poder. Problemas como el manejo de información sensible
por parte de las empresas desde una perspectiva interna y externa, la propiedad intelectual, la
identidad real vs. la identidad digital o el manejo mediático se co-relacionan directamente con esta
disciplina.

Origen de la tecnoetica wuuu

Problemática de la tecnoetica

Buenos días, mi nombre es Alexis Luna y les hablaremos de la tecnoetica

Realmente hay una gran parte de acotencimientos importantes que han incluido e incluirán por la
parte de la tecnoetica por lo cual se nos hace muy difícil tener una explicación en si de lo que con
lleva. Ejemplo

Se dice que estamos en la 3 revolucion industrial que seria la revolución de la inteligencia

Así, han surgido áreas de investigación como la ética de laciencia y de la técnica: ética de la biología o
bioética, ética de la salud, ética de lacomputación, ética de los negocios, ética de la comunicación, etc. Sin
dudaalguna, muchos de estos campos de investigación han aparecido comoconsecuencia de los
avances tecnológicos y de los cambios sociales (por ejemplo,el descubrimiento del genoma humano, el
uso de embriones para la producción decélulas madre, la rápida difusión de la informática y de Internet
com. herramientasde comunicación y de almacenamiento de datos, el auge de los medios
decomunicación de masas y su conversión en negocio millonarios, etc.).

Que es la tecnoetica? Es un área de aspectos morales y éticos de la tecnología de la sociedad, a


capacidad de ser conciente de esta aplicación para un uso productivamente benéfico en
el contexto social, tratando de valorar las consignas morales y éticas de la tecnología,
sea ya a nivel investigativo o simplemente a nivel cotidiano, en las actitudes frente a las
posibilidades múltiples de trabajo y esparcimiento.
Nivel investigativo: ¿Realmente somos éticos? Es una gran pregunta, cuando buscamos
información en el internet, hay una gran cantidad de paginas que brindan información,
pero cual es la correcta, es por la parte que se dice si sabemos sobre un tema, dar el
conocimiento para que alguien mas pueda llenarse de sabiduría, pero aveces la
información no es correcta.
El tecnólogo, como su propio nombre lo indica, es el hombre que materializa losconocimientos científicos
a través de sus productos y los pone al alcance de lasociedad. Es un promotor de los avances de la
ciencia, difundiendo, sugiriendo,implementando o creando nuevas tecnologías a fin de mantener la
eficiencia de laproducción de bienes y servicios que mejoren la calidad de vida de todos los
sereshumanos y del medio ambiente.
O a nivel cotidiano, creo que mas de alguno ha creado una cuenta falsa para algún propósito
equis, pero al introducir datos invalidos, ya no estamos siendo tecnoeticos para la vida cotidiana

En realidad esta es solo una parte de la tecnoetica que se trabaja.

HISTORIA 5. El lenguaje como esencia de la tecnología. Heidegger

En el centro de la meditación de Heidegger y de la nuestra se halla la esencia de la tecnociencia; a ella


le dedicamos buena parte de nuestro tiempo. Y creemos que hay una equivocación generalizada a la
hora de prever de donde van a venir las respuestas. Obviamente, no vendrán del progreso que la
tecnociencia genere, ni de avances de la misma tecnociencia, ni del análisis de lo que hace, ni de
cómo se implementa, ni siquiera de la naturaleza íntima que compone la materia tecnológica, átomos
y partículas incluidos...Todo ello son manifestaciones de la tecnociencia pero no su esencia. Sólo hay
una posibilidad de acceder a la esencia de la tecnociencia y esta posibilidad reside en el lenguaje.

Si tornamos nuestra mirada a la Grecia clásica veremos que "tecnos" significa dos cosas. Por un lado,
un modo de producción que englobaba a la vez al artista y al artesano. Por otro lado, es un modo de
descubrimiento, de desvelamiento.

Gracias a la técnica algo se descubre y se hace patente. Naturalmente entre la tecnos griega y la
moderna técnica o tecnología o si se quiere tecnociencia se yergue una enorme distancia. Ello no
impide ver a Heidegger ver en la tecnología un retoño tardío de la técnica. Entre ambas, hay sin
embargo una diferencia cuya raíz se encuentra en el modo de desvelamiento propio de la tecnología.

Socrates:
en la discusión de Sócrates y Fedro. Sócrates se opone al desarrollo de la escritura, mientras
que la gente veía la invención de la escritura como un elixir de la memoria y del
conocimiento, Sócrates pensaba que al escribir los hombres dejarían de ejercitar la memoria y
esta se atrofiaría. Solo necesitarían leer símbolos externos a ellos mismos y no recordarían
nada. Según Sócrates la escritura tendría una influencia negativa ya que solo le daría a los
hombres la ilusión de sabiduría.

La tecnoetica se asocia con la tecnología y la sociedad, por lo tanto hace hincapié en el uso ético
de la tecnología para el mejoramiento de la sociedad, se producen practicas humanas

La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la conducta correcta
del humano respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y
vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.

En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al ámbito


médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general,
extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato
debido a los animales.
La tecnoética es una disciplina filosófica que reflexiona sobre la valoración moral de los fines y
usos de la técnica y la ciencia . La ciencia pura es, o debe ser neutral; en cambio, la tecnología ,
como aplicación que es de los conocimientos científicos, puede ser utilizada con fines contrarios al
bien de la Humanidad. De ahí la necesidad de la tecnoética. El ámbito de la tecnoética abarca el
campo de las relaciones entre ciencia, técnica y sociedad. Se interesa especialmente por los
cambios que provocan la tecnología y la información en el ámbito de las valoraciones morales, por
las consecuencias asociadas al uso de las tecnologías, los procesos de innvocació y por las
consecuencias de la tecnología sobre la economía del conocimiento, especialmente en el ámbito
de la creación de una cibersociedad . La tecnoética deriva de los estudios de Karl Micham , en
castellano ha sido desarrollada por Mario Bunge y en su desarrollo está íntimamente relacionada
con la bioética .”

También podría gustarte