Está en la página 1de 163

-- -

Soluclo arlo
E amen s

- Biomédicas
- Ingenierías
- Sociales

Desarrollado y Explicado

-- -�
r¡,,:, ••
(,

IONES PRE-U
. , ,
�í .
Asegura tu ingreso iAhora!

�®DOD@B®üu®GiJ®
8W®Ow@üu@�
CONOCIMIENTOS • APTITUD ACADEMICA

Desarrollado y Explicado
- Biomédicas
- Ingenierías
- Sociales

PRECIO

$/. 20.00
Ingenierías
Biomédicas.
Ordinario

INDICE

• Examen desarrollado 2011 II Fase


• Examen desarrollado 2011 III Fase
• Examen desarrollado 2012 I Fase
• Examen desarrollado 2012 II Fase
• Examen desarrollado 2012 III Fase
• Examen desarrollado 2013 I Fase
• Examen desarrollado 2013 II Fase
• Examen desarrollado 2013 III Fase
• Examen desarrollado 2014 I Fase ·
• Examen desarrollado 2014 II Fase
• Examen desarrollado
".
2014 III Fase
• Examen desarrollado 2015 l Fase
• Examen desarrollado 2015 II Fase
(•·i~t;t1cíóii•:~~;;J1;;,. ,, · ·éAQMlSlÓN 2011Jl"i@

C. 29 de febrero
A. (2../3 • 1t) ¡2
14. Si gastara el 40% del dinero que tengo y
6 ganara el 18% de lo que me quedaría,
1. De la ecuación cuadrática ax2+ bx+ c = O
afirmamos que: B. (1t-..f3) ¡2 perdería 292 soles, ¿cuánto tengo?
l. Si la suma de las raíces es igual a su 6 A. 1910 C. 1920 E. 2920
producto entonces b + c = O I B. 9120 D. 1000
11. Si una raíz es el opuesto de la otra
c. (3../3 - 1t) ¡2
raíz entonces b = O
6 15. La Sociedad Eléctrica de Arequipa va
111. Si una raíz es el doble de la otra en· o. (1t+ 1) 2
1
instalar postes equidistantes cada 5 m a
4 lo largo de un pasaje de 95 m; de tal
tonces 2b2 = 9ac
forma que haya uno al inicio y otro al fi.
Son verdaderas: E. (../3 +1t) ¡2 nal. Además emplean 15 minutos para
A. Solol~II D. Solollylll 4
. E. 1, lly HI colocar cada poste. ¿Cuánto tiempo de-
B. Sololl
C. Solo I y 111, morarán en colocar todos los postes?
8. Resolver: x213 + x113-5 = o A. 4 horas 45 minutos
A. 15 y 10 D. 10 y 18 B. 2 horas 30 minutos
2. La función polinomial
e. 20y8 E. 12y14 C•. 6horas
P(x) = ax3 + bxL b + a con a e z+ y tal c. __-21y8 D. 5horas
que P( 1) < 4 tiene 2 raíces posi~ivas E. 3horas
iguales, entonces el valor de a - b es: 9. Sean a y b números reales. Indique la
A. 6 B. 7 C.4 0.3 E.5 verdad (V) o falsedad (F) de la siguientes 16. Tres cables que miden 20, 150 y 180
afirmaciones: metros se dividen en el menor número
3. Sean A, M, B, N, C, D punt~ colineales de trozos de igual longitud. ¿Cuál es la
l. Si O< a< b, entonces ..!.>..!.
a b longitud de cada trozo?
y consecutivos sobre una recta, tales que
M y N son puntos medios de AB y AD 11. Si O< a < b, entonces O< b2 < a2 0
A. 5m C. 12m E.10m
respectivamente. Indique la alternativa 111. Si O< a < b, entonces ./b < ./á B. 20m · D. 15m
correcta, si además C es punto medio de A. FVF C. WF E. FVV 17. Al realizarse las elecciones regionales el
BD B. VVV D. VFF 45% de los sufragantes eran mujeres. Se
A. NC = AB D. AB. NC=2 sabe que el 70% de las mujeres no han
10. Paúl trabaja 4 días seguidos y descansa votado por el partido 'luchemos" y el.
B. 2 NC = AB E.NC=2AB el quinto día. Si empieza su trabajo el lu- 45% de los hombres si votaron por ese
nes, ¿cuántos días tiene que transcurrir partido. ¿Cuál fue el porcentaje deyota-
C.4NC=AB
para que le toque descans~r un domin- ción que alcanzó el partido 'luchemos"?
go? A. 59,15% D. 29,15%
4. Los extremos de la base de un triángulo A. 32días D.33días
son los puntos A= (O, O) y B =(3,0). B. 39,15% E. 49,15%
B. 36días E. 35días c. 38,25%
Determine la ordenada del vértice opues· c. 34días
to C = ( 1, y) de modo que la medida del 18. ¿Cuántos triángulos habrá en la figura
2 11. Un agricultor desea dividir su terreno en
· dos partes, resulta que la diferencia ~(r~
ángulo CAB sea igual al doble de la me-
dida del ángulo CBA
los i de los ! de la parte mayor -~-
F~/¿A~ . .
F, Fz F, Fe
A. ,/15 C. ,/15 E. ,/15 5 7
2 6 4 A. 90 B. 99 C. 91 D. 101 E. 89
nos los !.... de los ! de la parte menor
12 7
15
B. ,11:i. D. ,/15
8 19. Adolfo es,el alumno más alto de su salón
es igual a .! de la parte'menor. Si el te- de clase. En ese mismo salón. Raúl es
7
más alto que Claudio pero más bajo que
5. La suma de los enteros que verifican rreno tiene 129 hectáreas, hallar la dile· Martín. De estas afirmaciones podemos
simultáneamente las inecuaciones. rencia de las partes divididas. ·
deducir:
4x- 5 <·x+3 3H 8 > 2x-5 es: A. 25 hectáreas D. 28 hectáreas l. Raúl, Claudio y Martín son más bajos
7 ' 4 B. 17 hectáreas E. 19 hectáreas queAdoHo
~.- -18 C. 25 E.-36 C. 21 hectáreas 11. Martín es más bajo que Raúl y más
B. -21 D 18 alto que Claudio
12. En cuántos 96 avos es menor .! que .! ? 111. Martín es más bajo que ellos.
6. El valor de: 22+ kJui3 + 32 • llo:l4 es: 3 2 A. Solol D. 1 yll
A. 44 B. 38 C. 48 O. 30 E. 42 A. 15 B. 16 C. 10 D. 18 E. 12 B. llylll E. Sololl
c. lylll ,
7. En la figura, halle el área de la región 13. Ayer tenía 16 años y el próximo año
sombreada comprendida entre el triángu- tendré 17 años. Si el día de mañana 20. No es consecuencia de la Rebelión de
lo ABC recto en B y la semicircunferen- cumplo años. ¿En qué día y mes'nací? Túpac Amaru 11:
cia, sabiendo que el arco BT es de 120º A. 28 de febrero D. 01 de enero A. El establecimiento de una Audiencia
B. 01 de marzo E. 31 de diciembre enelCusco

}~j,~ft~{QllJ~#ffJ -}-.ti
1ÑES;P-,.Z~fJc~j,;,; ;]
~~
B. La supresión de los ~ o s 28. ¿Cuál de 1os siguientes óxido$ presenta C. IVyV
C. La supresión de ·1a ~ · d e l ' ."cinc:l> átomos? .. .. .
quechua en la Universidaq\de San ) A. Óxido de sodio 35. En cuanto al ciclo del nitrógeno, las dos
Marcos B. Óxido de cromo (VI) afirmaciones siguientes: Los compuestos
D. La prohibición a los indios de perte- C. Oxido de calcio orgánicos nitrogenados son degradados
necer a las órdenes religiosas . D. Óxido de bromo (V) por bacterias y hongos I consiste en la
E. La prohibición de la circulación de E. Oxido de crc>mo (111) oxidación del amoniaco, se refieren a:
"Los Comentarios Reales" de Garci· A. Asimilación/ desnitriftcación
laso de la Vega a. ¿Cuál es la composición porcentual del B. Nitrificacíón / asimilación
. · SCn (S =32, O =16) C. Fijación del nitrógeno I nilrifieación
21. No es monumento levantado en Roma, A.8=50% y0=50% D. Amonifieación I nitrifieación
el: B. 8=55% y O= 45%. E. Amonificación I fijación del nitrógeno_
, •..• A. Capitolio D. Foro c. 8=35% y O= 65%
· · e. Panteón E. Coliseo D. 8=45% y O= 55% 36. Señale la correspondencia correcta
C. Partenón E. 8=65% y O= 35% respecto a los receptores sensoriales de
los animales:
22. Los poemarios -La sola palabra, El Hbro 30. Respecto a la reacción química óxido A. Exteroceptores I percibe posición de
de tos enigmas y Elogio de ta danza, per- redox siguiente: sus extremidades
tenecen a: KMnQ4 + H20:! + H2S04 -+ MnSO. + O:! B. Fotoceptores I reaccionan a la ener-
A. César Vallejo + 1<2804+ H20 gía rnecániea
e. Alberto Hidalgo Las proposiciones son verdaderas (V) y C. Propioceptores I permiten explorar el
C. Mercedes Delgado falsas (F): mundo.
·D. Guillermo Mercado l. El agente oxidante es el KMn04 D. lnteroceptores / detectan cambio de B. 20./2 N.I
E. José Ruiz Rosas 11. El agente reductor es el H20:! ' pH, presión osmótica 1
1C 1
111. El manganeso se reduce de + 7 a + 2 E. Mecanoceptores I reaccionan a de· C. 20N.- ¡
23. A la relación entre los pagos que un país IV. La sustancia que se reduce es terminadas sustancias químicas. 2 1

1
realiza por la im__portación de bienes y MnS04
servicios, y las divisas que recauda por A. FVVV C. VVVF E. FWF 11. Hormona del tubo digestivo que aporta la 43. Señale la aÍÍ
lo que vende, se llama: B. VFFF- D. WFF sensación de saciedad luego de comer: diente a las ~
A. Importaciones I Exportaciones A. Colecistocinina l. Cuatro fal
B. ·Balanza Comercial 31. Se liene dos celdas, una conteniendo B. Ranina ralelo a•
c. Déficit CuSQ4 1M y cobre metálico de eJoctrodo C. Gastrina un foco,~
D. Superávit y otra celda de zinc metálico de electrodo D. Secretina luz~
É: Acuerdo de Libre Comercio y una solución de ZnS04 1M a 25ºC E. Péplido insulinotrópico dependiente tes. 1

Sean las semireacciones de reducción: de glucosa 11.~


24. El río más largo de Europa es el:
A. Jura D. Sena Zn2+ + 2e--+ Znº Eº = - 0,76V 38. ¿Cuál es el hueso del cuerpo humano pero:J
B. Danubio E. Volga Cu2+ + 2e--+ ·cuº E°=+ 0,34 V considerado como el último en dejar de que el<*
C. Guadalquivir Indicar las proposiciones verdaderas (V) o crecer? doble~
falsas (F): A. Clavícula D. Esternón 111. Se tiene 1
25. Verbo de aspecto perfectivo: l. 8 cobre es el ánodo B. Coxal E. Fémur dos en aj
A. Ella trabajó 11. El zinc es el cátodo c. Húmero tencial cij
B. Él trabajaba 111. Los electrones fluyen del cobre al capacimrl
C. Yo estaba trabajando zinc 39. Determinar las corrientes en cada ramal eléctrica~
D. Tú trabajarás IV. El proceso rédox no es espontáneo del circuito que se muestra en la figura: IV. En serie j
E. Yo trabajaba V. El potencial de la pila es 1, 1 V 40 10 resistores!

.~~V
A. VFVFV D. FFVFF sin~
26. "Trabajó eficazmente y obtuvo lo que B. FFFFV E. WFVF tormás•
quiso". El adverbio y la conjunción copu-
lativa son:
·. A. Eficazmente I quiso
C. FFVFV

32. Determine el número de oxidación del


.. L.w.L-110 ye.
A. VVVF
B. FFFV
B. lo/que cromo en el dicromato de potasio, K2 C1'2 30 20
C. Obtuvo/ lo 07 44. Calcular la il
A. 20 A' 15 A· 35 A
D. eficazmente / y A. +5 B.+6 C.+3 0.-2 E.+7 7 ' 7 ' 7 foco lumiloli
E. Trabajó I quiso tuado en i-.
33. Grupo del Reino , Vegetal cuya fase B•. 20 A· 10 A' 30 A 2,0mdel ...
7 ' 7 ' 7 formando lffl
27. Señale la ve·rdad (V) o falsedad de las dominante del ciclo vital es el gametofito:
siguientes proposiciones: A. Psilofitas D. Briofttas C. 25 A· ~A· 30 A A. 201x
l. La energía de ionización de los elec- e. Pteridofitas E. Gimnospermas _ 7 ' 7 ' 7 B. 10 lx
trones de un mismo periodo aumenta C. Angiospermas D. ~A· -ª.A' 18 A
con el 1lúmero atómico 7 ' 7 ' 7 45. Si la frecua
11. Dentro de un mismo grupo la energía 34. ¿Cuál de las siguientes sustancias no péndulo sil1'I
de ionización disminuye conforme son necesarias para la formación del E. 15 A· ~A' 20 A otro planeta •
7 ' 7 ~ 7 leración de 11
aumenta el número atómiéo. coágulo?
111. En el caso de los iones isoelectróni- l. VitaminaK conocido.
cos el radio aumenta conforme au- 11. Calcio 40. Hallar: x + y + z; si la siguiente ecuación
es dirnensionalmente correcta A. .!g 8.3
menta la carga nuclear positiva. iH. Prostaciclina P =: Asen'»'IY-2z) t3!z-2x) n,x-2v,
9
IV. Dentro de un mismo periodo, el ta- IV. Plasmina
maño at~ tiende a disqlinuir con- V. Fibrinógeno Donde:
46. Un aséensor
• forme aumenta el 'número atómico. La alternativa correcta es: P = potencia t = tiempo
v~locidad COl
A. VVVF C. FFVF E. FFW A. 1, 11 y III D. 111 y IV =
A área m masa = el ascensor ~
8. WFV D,WFF B. 111, IV y V · E. 1, 11 y V A. 3 B. 12 C. 8 D. -1 E. 16
150mse sue
(··~p¡QNE,SP~E¡2--~?;;,: ,[0',;{: :}, . <.,-;AQut·'éN~1cj(,fAC!~j
. ... -,, }•'4t. s,, .. <~- ,,·,

41. A 9,0 kg de un liquido "x" cuya tempera- censor y cae. Calcular al cabo de 5 s la E. Es necesario elaborar políticas públi-
tura es 509 C, se le agrega 1,0 kg de hie- di$tancia que separa al perno y la parte cas y ambientales con respecto al
1o°'a -50 9C. Si la mezcla liquida resultan- inferior del ascensor. (g = 10 mfs2) cambio climático
te tiene una temperatura de 30 9C. ¿Cuál
,.
es el calor específico de "x"? (Calor es- A. 125m 52. En el segundo párrafo del texto, las ideas
pecifico del hielo 0,5 kcaVkg ºC; calor la· B. 95m principales se encuentran en una rela-
tente de fusión del hielo 80 kcallkg) C. 115m ción de:
A. 0,63 kcaVkg 't D. 145m A. Cornplementariedad
B. 0,50 kcaVkg ºC E. 105 m ~; B. Equivalencia
C. 0,30 kcaVkg ºC C. Consecuencia - causa
o. 0,90 kcaVkg ·e 47. Un cubo metáHco a OºC tiene una masa D. Causa - efecto
E. 0,75 kcaVkg ºC de 90 kg. y una densidad de 12 g/cm3. E. Contraposición
Si se coloca en un ambiente cuya tempe-
42. Dos fuerzas actúan sobre un cuerpo. La ratura es diferente, su nuevo volumen es 53. ¿Por. qué se tratan con ligereza los
suma tiene un valor igual a una de las 9,75 cm3. Hallar la temperatura del cubo ternas vinculados con el cambio climáti-
fuerzas que es 20 N y es perpendicular a en el nuevo ambiente. (a= 5 x 1o-4 ºC-1) co?
ella. Determinar el módulo y dirección A. 500 2C D. 300 9C A. Porque las consecuencias económi-
respecto al vector suma de la segunda B. 400 9C E. 100 IIC cas son mínimas
fuerza. c. 200 9C B. Por la ausencia de una perspectiva
económica
A. 10.J2 N, ..! 0.10 N• ..!
3 C. Porque se conoce poco sobre esta si-
. 2 48. Señale la relación correcta:
l. Derecho Civil a. Salud tuación ambiental
B. 20.J2 N, ..! E. 10.J2 N• ..!
4 11. Derecho Político b. Nombre D. Por el desacuerdo entre países
4 E. Por la irresponsabilidad de los gober-
111. Derecho Social c. Petición
C. 20 N,..! La alternativa correcta es: nantes
2 A. l(a), ll(c), lll(b)
B. 1(b), 11 (a), 111 (c) Según la organización de las Naciones
43. Señale la alternativa correcta correspon- C. l(b),ll(c), lll(a) Unidas para la agricllltura y la alimentación,
diente a las siguientes frases: D. l(a), ll(b),lll(c) al mundo le preocupa cada vez más la ca/í-
l. Cuatro focos están conectados en pa- E. 1(c), 11 (b), 111 (a) dad e inocuidad de los alimentos debido al
ralelo a una batería, luego se funde uso de los insecticidas, fertilizantes o fungici-
un foco, entonces la intensidad de la 49. Son derechos políticos das, así como de semillas transgénícas.
luz aumenta en los tres focos restan- l. Acceso a los cargos públicos Ante esta realidad, muchos gobiernos de
tes. . 11. Protección contra el desempleo naciones industrializadas han emitido nonnas
11. Dos objetos con igual carga ejercen 111. Goce de asilo en otros países protectoras para la únportacíón de alimentos
fuerzas iguales y opuestas entre sí; IV. Remuneración justa que no certifiquen una procedencia y manejo
pero si uno de ellos tiene doble carga La alternativa correcta es: adecuados. La idoneidad de factores como
que el otro, entonces una fuerza es el A. lylV C.llylll E.lyll sabor, aroma, costos, tradición y cultura; así
doble que la otra. B. lylll O.llylV como buenas prácticas agrícolas y de fabri.
111. Se tiene varios capacitores conecta- cacíón, análisis de peligros, etc., son obliga-
dos en serie a una diferencia de po- Aunque se sabe que la reducción de los torios por ley en estos países.
tencial constante, si agregamos otro . bosques está directamente relacionada con
capacitor en serie, entonces, la carga • el cambio climático y a pesar de que varios 54. Con respecto al. texto podemos afirmar
eléctrica de los anteriores no cambia. países se han comprometido a reducir sus que:
IV. En serie la corriente eléctrica en los emisiones de carbono, todavía no se hace A. Se necesita una mayor cantidad de
resistores es la misma en todos ellos, mucho para controlar la deforestación en alimentos
sin embargo, si se agrega otro resis- todo el mundo. B. Las semillas transgénicas son de me-
tor más en serie, la corriente disminu- Lamentablemente, la falta de una visión jor calidad
ye. económica para reflejar las consecuencias C. Los países industrializados producen
A. WVF . C. FVFV E. WFF del cambio climático ha significado que se mejores alimentos
B. FFFV D. VFFV traten estos asuntos con ligereza, que no D. Hay uría creciente preocupación por
estén en el centro de la escena en discusio- la producción ecológica de alimentos.
44. Calcular la iluminación producida por un nes políticas ni sean el centro en lo que se E. La producción agrícola tiene muchos
foco luminoso de 128 cd en un punto si- refiere a discusiones de negocios. problemas legales.
tuado en una mesa a una distancia de
2,0 m del focb, si el rayo luminoso incide 50. El tltulo más adecuado para el texto es: 55. En el texto, el término inocuidad" debe
formando un ángulo de 30º con la mesa. A. Los bosques entenderse corno:
A. 20 lx C. 16 lx E. 14 lx B. La deforestación y el cambio climático · A. Inofensivo D. Inoportuno
B. 101x D.121x C. Las políticas ambientales B. Escasez E. Ineficaz
D. El cambio climático y la contamina- C. Dañino
45. Si la frecuencia de oscilación de un ción
péndulo simple en la tierra es 1 Hz y en E. Las emisiones de carbono 56. Con respecto al texto se puede inferir
otro planeta es 3 Hz. Determinar la ace- 51. Del texto se infiere que: que:
leración de la gravedad del planeta des· A. Se pueden reducir drásticamente las A. Está permitido el uso indiscriminado
conocido. emisiones de carbono de los fertilizantes
B. Hay diversas propuestas para comba- B. Los alimentos deben tener un buen
A. -1 g B. 3g C. 9g D. 5 g E. ~1 g sabor, aroma, etc.
f 9 .,
3 . !ir la deforestación
C. El mundo se preocupa por la calidad
¡ 46. Un aséensor está ..subiendo con una
C. El cambio climátifu se relaciona con
la deforestación. de los alimentos
1 v~locidad constante v = 2m/s; y cuando D. Las discusiones políticas impiden un D. El sector agrícola exportador tiene
el ascensor se encuentra a una altura de tratamiento adecuado del cambio cli· que observar normas i1temacionales.
150m se suella un perno del piso del as- mático

r
[ e>ICI~
E. los paises industrializados tienen do se disuelve dióxido de carbono en B.
normas que los protegen de los ali- agua. ¿Cuál es la fórmula del ácido?
220V(1t:::; ~)
. 7
c.
mentos importados. A. NaHC03 D. H2C02 D.
A. 4,84 kW D. 5,42 kW
B. H2C04 E. HCQ3 E.
B. 8,21 kW E. 2,25 kW
SI. El texto trata un tema: c. H2CQ3 C. 3,63kW
A. Que necesariamente Involucra a todo
'el mundo · 4. ¿Qué postulado no se asocia al modelo 10. Calcule la aceleración del bloque A en
e. De gran dominio público . atómico de John Oalton? función de la gravedad terrestre, sabien-
C. Que relaciona esencialmente calidad l. El átomo es indivisible do que su masa es igual a la mitad de la
y costos 11. El átomo posee un núcleo positivo masa del bloque B, el coeficiente de fric-
D. De interés solo para los palses indus- 111. El átomo es indestructible ción cinético entre B y la superficie es
trializados A. lyll D.Sololll igual a 0,50; las poleas son lisas y de
E. Estrechamente vi~lado a lo eco- B. Solo I E. 11 y 111. peso despreciable
nómico c. Solo 11

58. Se interesa por el lenguaje como "medio" 5. Un elemento cuyo número atómico es
a través del cual se lleva a cabo el análi- ocho. Los cuatro números cuánticos para
sis: el electrón número seis es:
A. El Método del Análisis Fllosófte0 A. 2; 1; -1; + 1/2
e. La Dialéctica de Platón B. 2; 1; 1; + 1/2 A. l 9 B. 3g C. 1l D. 1l E. !g
2 2 3 3
C. El Métodó Hegeliano. C. 2; 1; O;+ 1/2
D. La Duda MetólJica de Descartes D.2;1;1;-1/2
11. Hallar el trabajo para llevar una carga q =
E. La Mayéutica· de Sócrates E. 1; O; 0;-1/2
2nC desde un punto que diste 10 cm de
una carga punto fija de 10-4 C hasta otro IL~
59. Son características de la percepción: 6. A la presión constante de 10S Pa un
punto que diste 1 cm de la carga fija.
l. Objetivación gramo de agua se transforma en 161 an3

¡;
A. 0,24J D. 0,16J
11. Organización de vapor cuando hierve. Calcular el cam-
B. 0,22 J E. 0,18 J ~
111. Integración bio de energía interna del sistema.
IV. Estructuración (L.= 540 caVg) y (1 cal = 4,2 J)
c. 0,15J
La alternativa correcta es: A. 2168J· D. 2120J
12. Si en un mismo lugar se aumenta nueve
A. l,lllylV C.llylll E.l,ytl B. 2040 J E. 2252 J
B. llylV D.11,lllytv c. 2230J
veces la longitud de un péndulo simple,
entonces se puede afirmar que:
1
A. Su periodo se duplica 2D. lró:ar~
60. Se refiere a la memoria para habilidades 7. Se tiene cuatro capacitores conectados a
y hábitos tales como montar en bicicleta
o batear una pelota:
A. Procedimental D. Semántica
una f.e.m. V. Hallar la carga en cada ca- .
pacitor y la· energía en todo et sistema, si
C1 = C; C2 = 2C1; C3 = 2C2 y C.= 2C3.
B. Su frecuencia se triplica
C. Su periodo y frecuencia no cambia
D. Su frecuencia se reduce a la tercera
r,:=
~1.- parte
B. Declarativa· E. Episódica J+ E. Su periodo se reduce a la tercera par-

~a
C. Explícita g~
le, le, le, cJ te.
PREGUNTAS ADIClürJALES 1· I ,_ I T 13. Enzima relacionada al cromosoma de
animales y del ser humano que al estar
BIOM,RIII) A. CV ; 2CV ; 4CV ; SCV ; 15CV2
activa, se encuentra en células de la lí-
nea _germinal y muchos tipos de células D. Digesl
e• Cv ·' !.2 cv·' !.4 cv·' .!.B cv·' 2CV2 cancerosas, pero no en células normales mezdl
1. ¿Quién visualizó el átomo como electro- del cuerpo: fecd
nes parecidos a planetas que se movían C. .! A. Telomerasa
2 CV · CV · 2CV · 4CV · 1"''"'
1 ' ¡ivy- ' 1
B. Helicasa _E.=
en círculos alrededor de un sol nuclear?
A. Niels Bohr 0. CV ; 2CV ; 4CV ; BCV ; 7,SCV2 C. ARN primasa fecadl
e. Joseph J. Thomson e. cv; !.cv: !.cv; .!.cv; .!.CV2
D. AON polimerasa 1
C. Ernest Ruthenford 2 4 B B E. Topoisomerasa 21. En re1aa6¡
D. Maria Curie el ser tuiiij
E. John Oalton 8. Señale la verdad(V) o falsedad (F) en las
14. En la célula, la membrana pla~ica es L 8 !ad!
característica: 1
~
2. Señale la verdad (V) o falsedad (F) de · ·
las siguientes proposiciones:
siguientes afirmaciones:
1. El equilibrio traslacional sé garantiza
cuando el cuerpo no tiene aceleración
A. Solo de las células eucarióticas
e. Solo de las células animales
IL Las.
hacia¡
l. Los líquidos adoptan la forma de los C. Todas las células. vecq
recipientes que los contienen
11. B agua y el alcohol son dos líquidos
2. Si la velocidad de un cuerpo es cero,
está necesariamente en equilibrio
D. Solo de las células procariolicas
E. Todas las células eucarióticas, excep-
f
t
11. En u,
3. Si un cuerpo está en equilibrio, estará ~
miscibles entre sí
necesariamente en reposo
to las vegetales. IV.La~
111. La viscosidad de un líquido es una 4. Si un cuerpo está en equitibrio su ace- zón,~1
medida de su resistencia al flujo, y es
leración lineal es cero y su acelera-
15. Los dos tejidos vegetales que se espe- laseaatl
una de las propiedades especiales de ción angular diferente de cero
cializan en sostén son: y falsas (Ft
todo liquido A. Parénquima y xilema
A. FFW C. FVFV E. VFFF A. FVFF
IV. Dos líquidos inmiscibles foiman una B. WFF D. VFVF
B. Xilema y floema B. WFF:
mezcla clara. C. Parénquima y colénquima C.VFVF
A. FVVF D. VWF D. Esclerénquima y parénquima
9. Hallar la potencia que consume un
B. VFFV E. VFVF conductor cilíndrico de 10 m de longitud,
E. Colénquima y esclerénquima 22. Correspon
C. FVFV t-· dentro de1
7 mm de diámetro de sección lrlfrtsversal
y 3,85 x 10-5 Om de resistividad, cuando
1t. Cómo se denomina a la zona o espacio lidad: '
3. Todas las bebidas carbonatadas contie- la caída de potencial en el cooduclor es
físico entre dos biomas? L Aniga
nen ácido carbónico, que se foona cuan- . ·~.:. . -: . . A. Biota

~,~~l!dld
r:~·--:·- ... ,. .................. ~---.····
~CIOt4E~J!Rar:U, >. . Ai!•ité..~ittttt~- l
B. Reino biogeográfico 11. Instituciones E. El uso de esta nueva tecnología es
C. Ecotono 111. Pensamientos muy difundido
D. Comunidad IV. Sentimientos
E. Nicho ecológico V. Actitudes 27. El título más adecuado para el texto es:
La alternativa correcta es: A. Las diversas maneras de atacar el
17. Proceso que ocurre en las plantas C3, A. 1, 11 y III D. 1, IV y V cáncer
cuando la concentración de oxígeno mo- B. 111,IVyV E. 11,lllylV B. Nueva forma de detectar el cáncer
lecular (Ü2) es rtfayor que la del dióxido C. l,lllyV C. Las biopsias de tejido tumoral
de carbono (Cüi): D. La tecnología al servicio de la medici-
A. Fotorrespiración 23. El niño debe ser protegido contra toda na
B. Fotoquímica forma de: E. Las pruebas de sangre
C. Fotosíntesis anoxigénica A. Orientación, abandono y explotación
D. Fotosíntesis oxigénica B. Educación y orientación 28. En el texto fundamentalmente se:
E. Fotorreducción C. Abandono, crueldad y explotación A. Argumenta una tesis
D. Protección y socorro B. Relata un hecho
18. En cuanto a la clasificación de los orga- E. Educación y socorro. c. Explica una tecnología
nismos acuáticos, ¿a quién corresponde D. Propone un nuevo punto de vista
la siguiente afirmación? 24. Respecto a los elementos del Estado E. Da instrucciones.
"Son organismos grandes nadadores" l. La población es el soporte físico de la
A. Bentos D. Necton Nación y del Estado 29. Según el texto "no invasivo" signiftea:
B. Plancton E. Plancton y Bentos 11. El territorio es el lugar geográfico en A. Sin variaciones
C. Neuston el que habita una población determi- B. No penetra en el organismo
nada C. Que ingresa abruptamente
19. El músculo triangular típico, cuyos fascí- 111. La soberanla es la estructura organi- D. Insensible
culos dispersos en un área extensa con- zada asumida por cada país para el E. Difícilmente variable
vergen en un tendón central grueso, se ejercicio del poder del Estado.
denomina: La alternativa correcta es: 30. A la masa de aire frío y seco que des-
A. Pectoral mayor .A.. Jy II D. Solo 111 ciende ·en forma arremolinada sobre la
B. Orbicular del ojo , B•..Solo I E. Solo 11 cuenca del Pacífico Sur, aproximándose
C. Deltoides ·C. Jl,ym a la costa durante el invierno y contribu·
D. Estilohioideo yendo al enfriamiento del aire, propician·
E. Largo de los dedos 25. Posiciones de la esencia del conocimien- do la formación de densas nubes de es-
to: tratos a baja altitud, se llama:
20. Indicar cuál es la secuencia de proceso l. Realismo A. Anticiclón del Pacífico Sur
que realiza el aparato digestivo: 11. Idealismo B. Lomas
A. Ingestión - digestión - secreción - 111. Fenomenali'.lrno C. Evento El Niño
absorción - mezcla y propulsión - de- IV. Racionalismo D. laNiña
fecación. V. Dogmatismo ,, E. Co~Qente Peruana
B. Ingestión - secreción - mezcla y pro- La altemaliva correcta es:
pulsión - digestión - absorción - ele· A. 111, IV y V D. 1, 111 y IV 31. La gran región natural del Perú que se
fecación · B. 1, IVyV E. 11, IVyV extiende entre los 500 y 2300 msnm, de
C. Secreción - ingestión - digestión - c. l,llylll clima templado-cálido, de pocas lluvias y
mezcla y propulsión - absorción - fruticola por excelencia, se denomina:
defecación. Algunos científicos están desa"ollando una A. Chala. O. Quechua
D. Digestión - ingestión - secreción - prueba Ramada "biopsia líquida" que consiste B. Suni E. Yunga
mezcla y propulsión - absorción - de- en la búsqueda de células cancerfgenas en C. RupaRupa
fecación una muestra de sangre. Esta tecnología
E. Ingestión - absorción - secreción - detecta las células tumorales circulantes que 32. 8 organismo de las Naciones Unidas
digestión - mezcla y propulsión - de· se encuentran a niveles bajos en la sangre encargado del fomento de la educación,
fecación pero que. tienen información importante para la ciencia y la cultura es la :
la detección temprana. A. OIT . D. UNICEF
21. En relación a la circulación sistémica en Hoy en dfa, para idontificar el cáncer hay que B. FAO E. UNESCO
el ser humano: realizar una biopsia al tejdo tumoral; sin C. UNCTAD
l. El lado. izquierdo del corazón es la embargo analizar esta prueba toma mucho
bomba de circulación sistémica tiempo. 33. En la cultura egipcia, a las tumbas subte-
11. Las arterías sistémicas llevan sangre Esta nueva tecnologfa Uene e{ potencial de rráneas excavadas en la roca y que con-
hacia todos los órganos excepto al- facilitar una prueba de sangre fácil de admi- sistían de corredores que penetraban
veolos pulmonares nistrar y no invasiva, que permitiría contar las hasta una cámara funeraria, se las cono-
111. En los tejidos sistémicos las venas células tumorales y caracterizar la biología de cía como:
originan vénulas esas células. A. Mastabas D. Templos
IV. La sangre oxigenada retorna al cora- B. Necrópolis E. Pirámides
zón, a la aurícula derecha 26. Con respecto al texto podernos decir c. Hipogeos
La secuencia correcta de verdaderas (V) que:
y falsas (F) es: A. La 'biopsia líquida" es más rápida y 34. Narrador que nace en Andahuaylas y
A. FVFF D. WFV eficiente · promueve una visión totalizadora del Pe·
B. WFF E. VFFF B. Se conocen más pruebas no invasi- ru como confluencia de toda las razas y
C. VFVF vas para detectar el cáncer todas las culturas
C. Probableme:ite esta nueva tecnología A. Abraham Valdelomar
22. Corresponden al aspecto psicológico evite el cáncer .. B. Martín Adán
dentro de los componentes de la sexua- D. Hay una nueva manera de curar el C. Giro Alegría
lidad: . cáncer D. José MaríaArguedas
J. Amigos E. Enrique l.ópez Albújar.
-"··-·""'(•-=

~~·~
lado del cuadrado mayor sabiendo que
-·;,.;-::.,:-/~/-/

35. En la figura mostrada se pide el valor del


- · - - · " ' ' ' ' · · · - · · - · - -......;;;..;.:;¡¡,.¡,¡¡~¡¡.¡;;;,¡¡

La puntuación representa uno de los aspec-


tos más importantes y más complejos del
C. Considera al rio sólo como un ele-
mento vital
; varial
los lados de los otros cuadrados miden 2
y3cm
código escrito, porque cumple en él múltiples
funciones: estructura las diversas unidades
D. Tiene una explicación científica de la
naturaleza
3
·Cuál
~laal

~
A. 3 del texto y permite organizar la información .. E. Confiere un valor simbólico al río X=O •
B. 10 en capítulos, apartados, párrafos, etcétera, 1
c. 5 otorgándole coherencia y claridad al discu,so, 7. ¿Cuál sería el título más apropiado para A. 65J
1

D. 4 delimita la oración y constituye un mecanis- el texto? B. 33J


E. 6 mo de cohesión textual, pone de relieve A. Las fronteras amazónicas c. 45J
determinadas ideas, destaca giros sintácti- B. El territorio amazónico D. 57J
36. La expresión: cos, elimina o reduce ambigüedades, genera C. El río y el habitante amazónico E. 50J
1+cose sene efectos estilísticos, etc. D. El bosque amazónico
---+---
sene 1+cose E.· La importancia de los ríos
es equivalente a: 1. El ténnino "cohesión textual" signHica:
A. Sen ecos e D. 2cosec0 A. Supresión de palabras 8. ¿Qué función cumple la siguiente idea 14. esailpió
8 e~
B. 3sene E. tg 0 B. Variedad del discurso respecto al texto: "El río difumina los es- estatua
C. 4cos0 C. Reducción de ambigüedades pacios mascunno y femenino"? estatua
D. Enlace de ideas A. Aclara el significado pia, y los
37. Para cualesquiera de los números reales E. Alteración oracional B. Reitera una idea llamó· '• 1

· a y b se define la operación • como: C•. Revela una verdad A. Fldias '


,,--:¡ 2. Del texto se puede deducir que:
A. La puntuación cumple múltiples fun-
D. Ejemplifica a la idea central
E. Contri~dice al texto.
B. Mirón !
a•b=va-+b- c.~
Con respecto a la ecuación ciones. 1

B. El código escrito siempre genera am- 9. ¿Qué corriente psicológica preconiza


~x+4 •~4-x =~x+i.•x bigüedades
C. La puntuación.organiza la información
una psicología funcional?
A. Psicoanalítica D. Funcionalista
1~ :!9:~
A. Castila 1
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es en capítulos. B. Genética E. Estructuralista B. Piérola ;
verdadera? D. La estructura del texto es indivisible C. Gestáltica C. Prado !
A. x = 3 es la única solución real E. Sin la puntuación no habría compren-
B. {3, -2}es el conjunto solución sión del código escrito. 1O. Én el interior de los testículos, los es- 16. Juan~
C. x= 2 es la única solución real permatozoides son liberados de sus co- A. Elesp..
D. {-3,2} eselconjuntosolución 3. En el texto afirma que la puntuación nexiones con lás células de Sertoli, este B. la~
E. x = -3 es la única solución real "pone de relieve determinadas ideas", fenómeno se denomina: c. ear1asa
esto significa que: A. Espermiación O.El~
38. En una reunión se cuentan tantos caba-

17.=
A. Algunas ideas están vacías de conte- B. Espermiogénesis. E. La-
lleros como tres veces el número de da- nido C. Espermateliosis !
mas, después se retiran 6 parejas. El B. Todas las ideas son iguales D. Espermatocitosis
número de caballeros que aún queda es C. Hay jerarquía entre las ideas E. Esperrniogénesis
igual a 6 veces el número de damas. D. No hay claridad entre las ideas A. Tdu Culi
¿Cuántos caballeros hal;tn inicialmente? E. N? hay ambigüedades 11. Muchas de las funciones que llevan a B. Túpac~
A. 18 8.33 C. 12 D.36 E.30 cabo los lisosomas en células animales,
.4. ¿Cuál sería el título más apropiado para corresponden en las vegetales y micóti-
c. Manco-
D. Túpac~
39. El enunciado: "Ni eres cantante de ópera el texto? , cas a una estructura intracelular denomi- E. SairiTúii
ni político de renombre", su forma nega- A. Funciones de la puntuación nada: 1
da es equivalente a: B. Algunos aspectos de la ortografia A. Ribosoma 18. Corresponj
A. Eres cantante de ópera o no eres po- - C. Tipos de código escrito B. Vacuola ien1)rano. l
lítico de renombre. D. El origen de los signos de puntuación . C. Membrana plasmática A. Chavín'
, B. Eres cantante de ópera y no eres po- E. Cohesión y coherencia textual. D. Retículo endoplasmático B. Chmi
lítico de renombre e.Complejo de Golgi C. TIIIOOal(!
C. No eres cantante de ópera o no eres El habit<J.nte de la Amazonia tiene daramente
político de renombre visualizados el monte o bosque - por un lado 12. Los vasos comunicantes mostrados en la 19. "El wstmi
D. Eres cantante de ópera o político de -y, por otro, el río. El río funciona como figura contienen agua y un líquido de to" Las 111111
renombre. frontera entre el espacio masculino y el densidad desconocida no miscible con el A. AdYerÍi!
E. No es cierto que seas cantante de femenino; pero, desde otra perspectiva, sirve agua. Si el diámetro del vaso izquierdo B. Detemil
ópera y político de renombre. de límite entre lo conocido y lo desconocido. es la mitad que del otro. Hallar la densi- C. Pf'C»'l011111
Más allá de los ríos que. transitan se encuen- dad del líquido desconocido. D. Aqetivaíl
40. Dado los conjuntos A. By los cardinales tra lo tenebroso, aquello que pocos conocen, E. Verbos
siguientes: que solo los shamanes o los muertos han
n(A) = 8, n(B) = 12 y n (A n b) = 4
Hallar n(A - B)
visto r
14an
20. Contiene ..
L ·Qta·
A. 4 B. O C. 16 D. 2 E. 8 5. En el texto, las ideas respecto al rlo: " . .:J

41. La diferencia entre la capacidad total de


un cilindro y la mitad de ella es 50 litros,
A. Se modifican
B. Se contrastan
C. No se comprenden
1 l.
11.
dos
Dime11
Ouienll
Laaltemal
luego su capacidad total es: D. Se anulan A. 4kg/m3 D. 4 X 103 kg/m3 A. Solo 11
A. 50 litros D. 25 litros E. Sealteran 8, 6 X 103 kg/m3 E. 60kg/m3 B. 1-IH
B. 100 litros E. 500 litros c. 8kg/m3
C. 200 litros 6. Del texto se puede deducir que el habi-
tante amazónico:
A. Tiene diferenciados el nionte y el río.
B. Distingue lo conocido y lo desconoci-
do
13. Una fuerza F actúa sobre una partícula
en movimiento rectilíneo en la dirección
sentido de su velocidad. la magnitud de S;!
zsmm
..... ...... --·--- ..--·---
,, -----·---··---· .....-...__......._...... .._. ··-.- ---.--····-··-·-·- ··-,
... . ,. .
EDICIONES PRE- U . . ADMISIÓN 2011 11 FASE 1
·-··-··--,.····-··-·"··· -···· ···-~·-·-·-···--- -·- ···---·---·-·-·-·-· ... ···-·-···"·--~····---" .......-... ...-- ·-·-
. .,· ., ·-·.)

F varía con la posición x de la partida c. t-11 C. Estratosfera


de acuerdo con el diagrama adjunto. D. Mesosfera
¿Cuál será ta energía cinética de la partí- 21. "Yo converso, ella y tú escuchan". Los E. Termosfera
.cula al llegar a la posición x = 6 m? Si en pronombres en 3ra. y 2da. persona, res-
x = Oposeía una energía cinética de 12 J. pectivamente, son: 29. Geopolíticamente, no son parte esencial
F(N) A. Effa/tú del Estado:
A. 65J 15 B. Ella / escuchan l. Hinterland
B. 33J C. Yo/tú • 11. Heartland
10
c. 45J D. Converso / escuchan. 111. Fatherland
D. 57 J E, Yo/ella IV. Comunicaciones
E. SOJ V. Bancos
23456 x(m) 22. En la oración: "Ese cuadro es lindísimo". A. 111, IV C. IV, V E. 1,111.
El determinante y el adjetivo son: B. 11, V D. 111, V
14. El extraordinario escultor griego, que A. Es I lindísimo
esculpió la célebre, bella y monumental B. Cuadro I lindísimo 30. El primer vuelo cósmico tripulado el 12
estatua de la diosa Atenea Partenos; la C. Ese/ lindísimo de abril de 1961, fue protagonizado por:
estatua de Zeus del Santuario de Olim- D. Ese / cuadro A. Yuri Gagarin
pia, y los bajos relieves del Partenón, se E.. Cuadro / es B. John Gleen
llamó: C. Valentina Tereshkova
A. Fidias D. Praxíteles 23. Es oración compuesta subordinada D. Edwin Aldrin
B. Mirón E. Lisipo. adverbial: E. Neil Armstrong
C. Policleto A. Los alumnos que estudien ingresarán
e.
María llegó cuando había amanecido 31. A la relación entre los pagos que un país
15. La gran política ferrocarrilera en el Perú C. Daremos a quien estudie el premio realiza por la importación de bienes y
fue promovida en el gobierno de: D. Ellos estudian en la universidad servicios, y las divisas que recauda por
A. Castilla D. Pardo E. Trabajo para quien me necesite lo que vende, se llama:
B. Piérola E. Balta A. Acuerdo de Libre Comercio
C. Prado 24. En la siguiente oración: 'los niños B. Importaciones/Exportaciones
buenos recibirán, regalos en el parque". C. Superávit
16. Juan Jacobo Rousseau escribió: · Encontrarnos respectivamente: D. Balanza comercial.
A. El espíritu de las leyes A. MI .:.·NS-MI-NP-AG-C E. Défic~
B. La consolación de la filosofía B. MO-NS-MD-NP-OD-C
C. Carta sobre los ingleses C. Mt-NS-MD-NP-PVO-C 32. Indicar el número que continua en la
D. El contrato social D. AP-NS-MD-NP-OD-Ot serie 2; 3; 6;15; 42; 123; ¿
E. La riqueza de las naciones E. Mt-NS-MD-P-C-AG A. 361 C. 366 E. 663
B. 136 D. 636
17. No fue Inca de los denominados de 25. Se ha utilizado correctamente la coma
Vilcabamba: en: 33. Calcular "m", para los siguientes datos; si
A. Titu Cusi Yupanqui. l. Ellos, al rrienos están, de acuerdo se sabe además que el promedio ponde-
B. Túpac Amaru IL Llegarnos, en efecto, un poco tarde rado es 15.
C. Manco Inca 111. Te ruego; José que, me escuches
D. Túpac Huallpa A. Solo II D. Solo 111 Peso Nota
E. Sairi Túpac B. 11-111 E. Solol Matemáticas 3 12
c. 1-11 Física 2 m
18. Corresponde al periodo intermedio Química
·---·--'-,--·
3 18
temprano, la cultura: 26. Se puede decir que: "Tema del traidor y
A. Chavín D. Wari del héroo' es: A. 10 B. 16 C. 14 D. 15- E. 20
B. Chimú E. Moche A. Una metaficción
C. Tiahuanaco B. Un discurso histórico y real. 34. Al graficar la función f(x) =x2 + 10x + 21
c.
Una autobiografía podemos opservar que el menor valor de
19. "El vestido de aquella niña es muy boni- D. Un relato lírico y subjetivo su rango es:
to" Las palabras subrayadas son: E. Una epístola histórica A. 4 B. - 5 C. 21 D. 5 E. - 4.
A. Adverbios
B. Determinantes 27. La protagonista del cuento "El rastro de 35. Una propensión geométrica tiene 3 corno
C. PrQnOmbres tu sangre en la nieve" es:
A. Pilar Ternera primer término, y su razón común es - .:i_ •
D. Adjetivos 2
E. Verbos B. Amaranta Calcular el décimo término
C. Úrsula Buendía
20. Contiene pronombre interrogativo: D. Nena Daconte A. _ _1_ D. - 1-
E. Cándida Eréndira 512 600
l. ¿Quién tiene la culpa?
11. Dime con cuál escribiste B. _ _1_ E.
111. Quienes lleguen tarde serán castiga- 28. La zona de la atmósfera donde se, pro- 450 512
ducen los cambios del tiempo: vientos,
dos
corrientes: nubes, tormentas, es la:
c. _g
La alternativa correcta es: 213
A. Solo III D. 1- 11 - llf A. Exosfera
B. 1-111 E. 11-111 B. Troposfera

¡¡¡-··,..
9 · ..~ ·. ··~.-.. -·m.""'".
h'M~·~· •, ;.
~
INGENIERIAS
1. SOLUCIÓN
ax2+bx+c=O
=>X=b-a
b-x=a
=>3.4+ 4.9
=48
tiífi1§1 12.rn! 1<1·
7. SOLUCIÓN 3 2
XI+ X2 = X! X2 e 96 ...• 3 ·1
4. SO~UaóN I¡

b e
p 32[J_ j
l. -- = - 16 i
a a e
=>-b=c ~ c+b=O 1

11. X1 + X2 = 0 13.~
A¡',,._.7:::.:.¡ B - <Aya, 1

111. 2JC2 = X1 16
Aa = A4 -Al:i
X1 + X2 = -b
31
a Aa= l·f.·../3. (t../3)2 ..!
2 3 2
X1.X2 = E_
a e2../3 t 23
Aa=---7t
14. IYUYI
-b 2 b 2
2 9-2 «w.(x)-·
3x2 = - -+ X2 = - 40%x. _,
a 9a 2 e2../3 - -e2, r ,.2(a..13 _7t) 100:)z

t••
As= - = --'--'---'-
2x/ = E..a 2 6 6
2920

as
tag29:l!.. X~ 000
Luego: ..f.. = Jl .1 8. SQLUCJóN
2a 9a2 2
x%+xX-6=0
9ca=2b2
tage=l!..
=> 1, 11 y HI son verdaderas ~ Sea:m= ~
··E~•9 2
:::>tag 2 e= 2tag0
=>a2+a-6=0
·(a+ 3)(a-2) =o Luego: 151
1-tag2 0 Ccrm: 1h -1i
t. SOLUCIÓN {: :·23 =:>'

-~
p(x)=ax3 +bx2-b+a l
,(~.¡
ae Z4 l!.. = .l.Ll. Luego:~ =a 1

p(1) <4 .12 1-~ X:(-3)3:::>X=-27


Si (x= 1) 25 X= (2)3:::>X:8
=> p(x) = a + b - b + a < 4 4y . w-w-..-.c-J
¡- '
2a<4 2y=-5 9. SOLUCIÓN 10~

--~
2
a<2 25 -4y Sia<a<b
=> a= 1 25
Luego: (25 - 4y2) 2y = 4y (5)
::) l. > l. 17.-
a b
p(x) = x3 + bx2 - b + 1 (25-4y2)y = 10 y a2<b2
· xª +b(x2-1)+1 Varones: ~
-4y2= 10-25
x3 + 13 +b(xL 12) - 4y2=-15 ..Ía < ../b M:70%,.
V:55%,4!1
=> (x + 1)(x2._-;:l.+ 1) + b(x-1)(x + 1)
p(x) = (x + 1) (x2 - x + 1 + bx -b)
y= &2
Es correcta ( 1)
:. VFF ~3)%•45% (1
(x + 1)(x2 + (b - 1) x + 1 - b) ·
p(x) =? tM~:a;J SOLUCIÓN
10.
[. Cl.AVE;~ 1) )
, ..
ó=O L M ~ JQ)S D L M @J 11.~!
(b-1)2 -4(1)(1) (1-b) s. SOLUCIÓN 5 7
b2-2b+1-4-4b
b2 + 2b-3=0
(b + 3) (b - 1) =O
~<x+3·~>2x-5
7 ' 4
'· ·'
4X-5<7X+21 ; 3x+8>8x-20
4
5 715) 35
7 7 6/J. a
=> b=-3 ; b=1 -26<3X 3
'-..,..._J
Luego: a-b = -8,6<x ; 28 > Sx i 2(2)-1.¡
1-(-3)=4 35 - 1 = 34 días 1
Figura50 ~
28 >X ¡

3. SOLUCIÓN
(.-c-~-~-i-"C-'.J
Enteros:
-8,6<X < 5,6
5
11. SOLUCIÓN
-4 . -3 x - -7 -(129-x)=-
4 1 (129-x)
("''"~•1:iJ
·:."''-"'Y~~'"· ' *
¡ 19. SOLUCIÓN:;
Adolfo> ...

J {-8;-7; -.6; -5 .............+5} 5 7 12 7 7 Analizando: -


1
a a -8-7-6=-21 L Rail <JII

:~
--
-1(12 28
-x--(129-x) 1
) =-(129-x)
A M e 1:> e b e -~:) 7 5 12 7
1-<-i 6. SQLUCIQN 144x - 5(28)(129) - 5(28)x
22<1og,z3 + 32 +loQa• 1
2a+x=b-x+b 60 IL Martí111
2a + 2x = 2b -+ x = 2b. 2a 22 · 2fODz3 +32 •3loQa' => X = 75 mayor alocpt(
2 log2 3.4. 2+ lo134· 9 · 3 menor= 129- 75 = 54

8
[•DICIONE~:_PRE .., u . .. - A1lMtslótt201·1~u FASE. J
tMMi8 (Se observa que Martín no es mas
bajo por lo tanto: F)
: . Al aumentar la carga nuclear positiva,
aumenta la atracción del núcleo hacia los
12. SOLUCIÓN 111. Martín es mas bajo que ellos electrones, por to tanto disminuye el ta-
1 < .! (Se observa que Martin no es mas maño atómico.
3 2 bajo que ellos debido a que Claudio La secuencia correcta WFV
96+3 96+2 loes:F)
e~f--···
-··-
...
,
32l1_ 32l1_ {:~AJ 28. SOLUCIÓN
16 16 20. SOLUCIÓN En tos óxidos el oxigeno tiene E.O. de ( -
["c:r:s..~'íiii"J
:\. '~liijís.,;c No es consecuencia de la Rebelión de 2). La formula del oxido de cromo (111) se-
Túpac Amaru 11: ria: Cr2 O:i
13. SOLUCIÓN 2+3=5átomos
• La prohibición a los indios de perte-
1\yer Hoy Mañana
necer a las ordenes religiosas. f;tl'!!".¿;B-i-~-·
t¡. . •~ .-.
16 16 17
'.;=~1
F~.;-.,J 29. SOLUCIÓN
Para SO:!= 32 + 2(16) = 64
31 diciembre 1 enero 21. SOLUCIÓN
El Partenón es uno de los principales
&&4~\J templos dóricos que se conservan, cons-
Ü2 = 16(2) = 32

=> % S = 32 · 100"/o = 50"/o


14. SOLUCIÓN truido entre los años 447 y 432 a. C., sus
40%(x)-18% (60"/o x) = 292 64
dimensiones aproximadas son: 69,5 me-
40%X -1080 % X:292 tros de largo, por 30,9 de ancho; las % O= 32 · 1OO"k = 50"/o
40(100)x - I080x columnas tienen 10,4 metros de altura. 64
100
2920 X= 292 · 100
Está dedicado a la diosa griega Atef1!3a,
a la que los atenienses consideraban· su
30. SOLUCIÓN
Wt
s ,,, ' ' :y
,k

X= 1000 protectora
~-·ln~tM:
;f;~-::;~t\,.,, [ctAYE: c,J KMn Q4 + H:iCh + H2SQ4 ---+ MnS04 +
D2 K2S04 + H20
15. SOLUCIÓN 22. SOLUCIÓN
Mn O¡ ---+ Mn2+ Semiecuación Reducción
Los poemarios pertenecen a: José Ruiz

[:,~•,··
95m+5m= 19
Rosas ~ _. 02 Semiecuación Oxidación
19 postes + 1 poste = 20 poStes
=> Mn 7+ ---+ Mn+2
Luego: 15 · 20 = 300
VVVF
Como: 1h ---+ 60 min.
=> 5h
23. SOLUCIÓN
La balanza comercial es el registro de rwa
!;3~:c: .M ·,

[' Ct.:l'Je~'l)f;J las importaciones y exportaciones de un 31. SOLUCIÓN

f;-~,i,
país durante un período. Es la diferencia CuS04 1M
16. SOLuaóN entre tos bienes que un país vende al ex-
20 150 180 1 10 Zn SQ41M = 25°C
terior y los que compra a otros países. Zn2+ + 2e· ---+ zng EV = - O, 76v
2 15 18
Cu2+ + 2e- ---+ Cug EV = + O, 34v
10 metros 24. SOLUCIÓN Zng ---+ Zn 2++ 2e-
[ .CI.AVE:'E. J El río Volga (en ruso: Bonra) es el río
más grande y caudaloso de Europa. Con
Cu2+ + 2e· ---+ cuv
M + Cu 2+---+ Zn2+ + cuv
17. SOLUCIÓN sus afluentes, riega más de un tercio de
Mujeres: 45"/o la superflCÍ9 de la Rusia-.europea. El Vol- e= 0,16-v}e _ 11
Varones: 55% ga nace en las col~ de Valdái a 228 fV = 0,34.v R- 'V.

M : 70"k · 45% = "No Lucharemos" metros de altitud, entre Moscú y San Pe- FFFFV
tersburgo y desemboca en el mar Caspio
V : 55% · 45% = "Lucharemos•
después de un largo recorrido de 3.700
--:-:-_···_-\.-.
=> 30"/o 45% + 55% 45% 32. SOLUCIÓN
km.
45% (80%) = 38,25
€R.:1 K¿1 Cr2 O¡
~ . . ( , . .M""·""'.·
•. :·""··
... ""'tt"":c""t
25. SOLUCIÓN => 2(1) + 2n + 7(-2) = O
18. SOLUCIÓN
:. "Trabajó" indica que la acción ha con- 2n= 12
cluido. n=6
6/¿~S . 26. SOLuaóN
(·;·ye:;AJ
33. SOLUCIÓN
tfilill
3 5 7 Eficazmente I y El gametofito o fase haploide es la do-
~ ~
minante en las Briofltas; es la más cons-
2(2) - 1 4(2) - 1
(::cljAVE: D J . , picua y la que tiene mayor duración.
Figura 50 => 50(2) - 1 = 99
(.-\ij"l!"';-.-;¡¡9"""",,
'O. SOLUCIÓN
Energlade ...
IONIZACION
l''M.' ;.· ·g
~~ -"i"' =

19. SOLUCIÓN + 34. SOLUCIÓN

~l
" :Se Las sustancias que no son necesarias en
Adolfo > Martín > Raúl > Claudio "
(V la formación del coagulo: ·
Analizando: '§ ;
CD .t Prostaclcllna, F1br:116geno
l. Raúl, Claudio y Martín son mas ba- e: e
w E
jos que Adolfo (podemos observar -A!;ll!I!-
.-,.-,-.-.
Ta mano
que Raúl, Claudio y Martín son mas 35. SOLUCIÓN
Atom ico -
qajos que Adolfo : V) Los compuestos orgánicos nilrogenados
11. Martín es mas bajo que Raúl y mas son degradados por badérias y tiorv,s
Recordando: consiste en la ollidación dal amoniaco
alto que Claudio
Radio catiónico < Radio Atómico< Radio Aniónico es: Fijación del tlbáglllGf ,Am.a:16n

ilfW\tl[~\fl
,..~

fjt.:iisi] [jjic1o·Ñ!ffi
L~ttJ
20N
47. SOLUCIÓN i
ó.V = Voyt:,.T 7. SOl,UCIQN
20N Además p = .!!!.. =>
· Vo
v.o = 90000
12
e,
Vó= 7500cm3
9,75 dm3=9750 cm3
Luego:
Modulo: 20 ../2 N 9750-7500 = 7500 · 3 · 5 X 10"4 · t:,.T

dirección 1! => !!,.T: 2250 O=C·V Ci

'·-·
31. SOLUCIÓN 4 11,25 01=CV
1R

@rm~~,
4R
T1=2002C 02=2CV
03=4CV
43. SOLUCIÓN ,. ···. ·.4¡'Jf(
12 04=BCV
1, 1 50,
20v 30II
La secuencia correcta: VVVF Luego; Ce,¡= 15G
JT1R 2R _ I 1R V= .!cv 2 =.!
~ 2 2
~ ?R
Resolviendo
=> 7,5CIJ2
1, + 12 = 13
20 . 60. SOLUCIÓN l. SOLUCIÓN
=> 11 = -A
7 Es memoria Procedimental porque son La secuencia coml
1, = 10 A

13:
7
30
-A
7
Y:1-cose
d2
BIOMEDICAS
t••t
circu individuales y no generales

9•. .SOLUCIÓN
R= p.!:.
A
fM:i¡t, Y::::~eos60º
f =>R=385x10"6·
'
40. SOLUCIÓN 1. SOLUCIÓN
p = Asen30'<Y-2Z) t 3(Z-2x) mx-2y Y= 128 . .! Ernest Ruthenford plantea su modelo
=> Ml2'T-3 = L2 (sen 30) (y- 2Z ) • T3 (Z - 2x) 4 2 atomice el llamado "modelo de sistema
MX-2y Y= 161x planetario".
1 =X~2y
2 = 2 (sen 302 ) (y = 2 Z) 45. SOLUCIÓN 2. SOLUCIÓN
-3 = 3(Z-2X)
(:~r [~J
Los tres primeros son verdaderos y la

,•.
cuarta es falsa porque los líquidos in-
=>X= .! =
miscibles forman mezclas heterogéneas
7
VVVF
(1)2 = ~
-3 (220)2
y= - P=--
7 . 10
p=4840W
Z= -5
7
¡1\
-+ gp =¡g 3. SOLUCIÓN
Ácido carbónico H2 CQ3 => R=4,84KW
:.x+-y+z=-1 Producto del C<ñ + H2Ü
(-;A;rJ
41. SOLUCIÓN
Q, Q, Q,
t-if
Q.
46. SOWCIÓN
- 4. SOLUCIÓN
-·¡-.
-.·..
·>···
10.~

-12m
T
---,

OJ~
HiP..lo O''C TE M> T
X
V:2m/~
l
.L -- --·-·-
01 + 02 + 03 + 04 = o 5. SOLUCIÓN
mCMT + ml + mCet:,.T + mCe ~T 1 2 El sexto electrón es una configuración

,_
d=Vot- -gt
1000·(0.5)·(30) + 1000·80 + 1000(1) · 30 2 electrónica estaría en un orbital 2p; y los
números cuanticos que le corresponderí- fp
kcal d = 2(5)- .!(10) ·52
=> Cex = O. 75--· 1
kgr2C 2 an serian: 2; 1; O; + .! f = -·2mg =>
2 2

42. SOLUCIÓN
c~w d= -115m
Como:
t=5seg &. SOLUCIÓN
Luego: :Ef = m.a
T-f=2ma
T=2ma+mg
=>dx:V,t t:,.v=O-w Luego: 2Tr = T
dx:2.5 /J.v = mlv- p(V2 + V1) mg-Tx=2n
dx= 10m 105 X 160 X 1Q-4i 2ma +
=> Distancia entre el ascensor y el per- ÁV= 1g · 540cal-165
mg = 2
t:,.v = 2268 J - 16.J =>2mg-2ma+nv
=> ÁV:2252J =>a= .B..
3

10, ~a·it~~t
rÉDÍ-CION°ES PFie=u·
.l.!:---'-·-· .·---.. -·-:---·-----~-.--------~-M_l~_IÓN_~~!!JL~]
.. ··~~-- '
··---------·----.,,,
.
---··-· .
....

€itii'frfJ t~VE:ó~J El ecotono es la zona de transición en-


tre dos biomas vecinos con flora caracte-
7. SOLUCIÓN rística.
11. SOLUCIÓN
1· -4 ({fiJ,J
I~ le. 1~ ec_l Vo = 9 X 109 X .1Q_ = 9 X 106 V
10-1
17. SOLUCIÓN
Las plantas C3 son las mayoritarias de

1 Tl- I T Vf=9x 1osx 10-4 =9 x106


10-1
v nuestro medio, en ellas a nivel de sus
cloroplastos, se localiza la enzima "RU-
BISCO" . Cuando la concentración de
=> M = 81 X 106V
CCh es elevada, se realiza el ciclo de
O=C-V C1=C W =q ,:W =2 X 10-S · 81 X 106
Calvin. Cuando la concentración de 02
01=CV W= 162 X 10-3 es elevada se realiza la fotorrespiracion.
Ch=2CV
Oa=4CV
W=0,16J
( CLAVE: ;O.)
. ( CLAVE:A J
04=8CV 18. SOLUCIÓN , '1 .
Luego; Ce,¡= 15C El necton son los orga11ismos acuáticos,
12. SOLUCIÓN con órganos locomotores corno aletas. y
v = 1cv2 = 115.v2 colas. Les permite el desplazamiento y
2 2 f= J.. fi.
=> 7,5 CV2 21t'vl también las migraciones.

DJ '.-~-.:::'v->I
1-.M-.
[ CLAVE: =>11 = J_ fi.
2xVT
f2J_
2x'v9L
/g
19. SOLUCIÓN
8. SOLUCIÓN El estilohiodeo es defibras paralelas. El
La secuencia correcta: VFFF I /g deltoides es multipenniforme. El extensor
-)IE-:·•-:.E-,J
[-CU-·
· 1, :. 21t Vt largo de los dedos es unipenniforme. El
-¡;- 1 /g pectoral mayor tiene sus fibras dispues-
9•. SOLUCIÓN
21tVSL tas de manera triangular.
R:pl
A
[-C-IA-~-.A-J
'2= !J..
3 20. SOLUCIÓN
=> R =385 x 10-S . __1_0
G)2 lt·1º~ [ CLAVE: O J • Ingestión (introducción) de alimentos
al tubo digestivo)
• Secreción (iiberacíón de enzimas di-
5 13. SOLUCIÓN gestivas)
=> R = 385 x 10-
49·22 Extremo del cromosoma llamado "Telo·
- - . 10-6 • Mezcla y propuisión
4 7 mero" brinda estabilidad per~ además
esta relacionada con la producción de • Digestión (Degradación de alim¿;ntos
=>R= 10R una enzima que renueva los telomeros para liberar nutrientes absorbibles)
Luego: p= v2 de los cromosomas. Esta enzima se • Absorción (pasaje de los nutrientes
R desactiva luego del periodo embrionario, absorbibles desde la luz tubular a la
por lo que en cada división celular los te- circulación)
(220)2
p=-- lomeros se van acortando, lo cual es se- • Defecación (Eliminación de material
10 ñal de envejecimiento. Las cancerosas no absorbido o no digerid).
p=4840W no pierden la actividad de esta telomera-
sa y por lo tanto pueden dividirse prácti-
[CLAVE: B J
=> R=4,84KW
camente en forma indefinida (ejemplo las 21. SOLUCIÓN
[·~¡AJ
10.sowr celulas He-La )
llt:1.:A~hA J
La circulación sistemática deriva total-
mente de la aorta que sale del ventrículo
izquierdo. Las vénulas se juntan y origi-

-12m --- 14. SOLUCIÓN


La estructura de una célula de afuera
nan las venas, y no al revés. La sangre
oxigenada· que retoma al corazón termi-
l hacia adentro es: envoltura, membrana
plasmática, citoplasma y núcleo (Euca-
na en la aurícula izquierda.
¡-c-~-:ve-.::_9_J
rlóticas) o región nucleoide (procarióti-
cas), entonces todas las células presen- 22. SOLUCIÓN
tan la membrana plasmálica. Los pensamientos forman representacio-
,-.cu-r-~-.c-;J nes abstractas. Los sentidos son crea-
ciones culturales y las actitudes son res-
f µN 1s. sowaóN puestas aprendidas.

f = 1.2mg => f= mg
2
El Colenqulma se localiza en lasa plan-
tas jóvenes y brinda resistencias a es- {·ct#i/<s:t
tructuras que siguen creciendo. Posee
Luego: l:f = m.a
T-f=2ma
celulas vivas, engrosadas a base de ce- 23
lulosa.
T=2ma+mg
El esclerenqulma se localiza en órga-
Luego: 2T,=T
mg- Tx = 2ma + mg
nos adultos y brinda resistencia a tejidos 3l
que ya no crecen, sus células son muer-
2ma + mg tas y paredes celulares impregnadas de
mg = = 2ma + mg 3 33. SOLUCIÓN
. 2 lignina.
Los dos tipos de tumbas egipcias los que
=> 2mg-2ma + mg = 4ma + 2mg -~-;-E-J
,-.CLA:-· se ubican bajo el suelo recibían el nom-
=>8= Ji 1&..SOLuaóN bre de hipogeo (Hipo = det,a¡o Geo =
3 tierra)

T4mada'él *~d,f~~
Cs,tcJONésPRE..:.u .. ·
~ " " ' "_
" - " "_ _ _ _ _ M •• ~-
.'" .,,, (!oic10N¡

l:~,tpt'~"''
f 1 ; .,
D= 10 Ec=~+Eo
Luego: C= 30 Ec = A1 + A2 +Al+ A4 + 12J
f;Wf Ec = 5 + 5 + 5+ 30 + 12

39. SOLUCIÓN
p : Eres cantante de opera
q : Eres político de renombre 14.
Ec= 57 J

SOLUCIÓN
e•.fl:,
Fidias: escultor nacido en Atenas; traba·
2 -PA-q jo en la estatua de Atenea Parthenos; la
Luego estatua de Zeus del Santuario de Olim·
-(-pA-q) po.
~
p v q : Eres cantante de opera
o eres político de renombre tWJ · 1. Aun gas~
1
x+2=3+y _g_ =
X
2'..
3 6iW8 m1: ollJome térmica se~
calor igual ~
3
X= -y
2
,. 40. SOLUCIÓN
n (A)=8 me cDAEIC mostrado.~
máquina? 1
x+2=3+y
n (B)= 12 EJs aEIAE]A A, 26% 1
n (A ("') B) = 4 ~
~
O B ,,- ·,,." . ~- O 1"~.·A
i:~~~
B. 20%
ly+ 2=3+ y c.
mo 42%

ffi
2 '
D. 30°to
3y+4=6+2y E. 10%
-::::>y=2 32. SOWCIÓN
2 3 6 15 42 123 2. Señale la ~
Luego: x= 1 (2)
2 n = (A-B)= 4 vvvvv las siguienllj
X=3 tWlt +1 +3 +9 +27 +81 l. Todo Qij
temperaj

-- -·
Finalmente: 41. SOLUCIÓN => 123+243 :366 11. Siemprei
2+3=5
T-1T=50i calor, elil
2 111. Si una S!
33. SOLUCIÓN calor
36. SOLUCIÓN 2T. T =50i Peso Nota
2 IV. Si un~
1+cos0 + sene Matemática 3 12 ra, OOSIJ

·-·
sene 1 +cose -t T = 100i Física 2 m A, VFW i
(1 + cosa)2 + sen2 e Química 3 18 B. FVFV j
(sen0)(1 + cose) C. WFF
12(3) + 2(m) + 3(18) _
15
1 + 2cose+ cos2e+ sen2 e SOCIALES (3+2+3) 3. Si la magnit
sen0 (!+cose) vectores maa
1+2cose+1 2m+90= 120 la medida del'
sen0 (1 + cose) 2m=30
m= 15

4
2(1 + cos,é)
sene (1 + cos,e')
34. SOLUCIÓN

37. SOLUCIÓN
2 cosece

a*b = ~a 2 +b2
.[;+¡ * ~ = J;(+"i ·x
- i~
12. SOLUCIÓN

2 J
14cm
y+4=(x+5)'
f(x) = x2 + 10x + 21
y=(x+5)'·25+21

A. 26,59
B. 16º

J~ +~(4-x) 2
= JJ(x~2)2+x 2 1 4. Se tiene una
¿Qué resista

../x+4+4-x=~x+2+x 2 P1=P2
P1gh:P2-g·H
\,
\_/ que conectar ~
ra que su ~
cuando la rect
(·5. -4)
.Js = ~x 2 +x+2 P1 · 2= 1.8 V?


valor mínimo de v = -4 A. 4000
x2 +x+2?:0 P1=4gr/cm3
Además P1 = 4 x 1a3 Kg/m3 B. 5000
x2+ x+2= 8 c. 3000
x2 + x-6= O 35. SOWCIÓN
13. SOWCIÓN Por formula tenemos que 5. Un bloque de
(X + 3)(X - 2) = 0
Tn=Tn*rn-1 a la acción de
c.s. {-3; 2} (N)
10-1 ción horizonf8
r·iWIJ 15
T10=3* ( ··1 )
posición X tal
el bloque par
38. SOLUCIÓN 10 X= O. ¿Cuál S
C=30 T10= • - 3 -
5 512 m?
30-6 = 6 (0-6) A. 25m/s
30-6=60-36
30= 30 o x(m)
Miti~J
........................ B. 30m/s
C. 15 mis

12
1 EDICIONES PRE -
< ,,~.~,·••
U . · .
..,_,,.,.,.,,.,_...,_,.,_,,_ _ _ _ .,,,_,.._,.,,,,,,,,...,,,,,-,"_ _ , _ ~ _ , ._ _ _ _ ,,._,..,.,
·. . . ADMISIÓN 2011 111 FASEJ'
_,_._,._,.,..,,,,,,,...,~-----=~n ,_ _,,_,,_.,.,,mm.,,~
'..,..,..,..,._,

D.. 10 mis D. Tubo contorneado distal


:INGENI E. 5mls E. Tubo colector

1. A un gas ideal contenido en una máquina 6. Señalar la verdad (V) o falsedad (F) de 11. La capacidad que tienen muchos anima-
térmica se le suministra una cantidad de las siguientes afirmaciones: les de reconstruir tejidos luego de haber
calor igual a 3PV cal y desarrolla el ciclo • El tipo de corriente que llega a nuestros sido segmentados se conoce como:
mostrado. ¿Cuál es la eficiencia de la domicilios, es la corriente ¡:ontinua A. Reproducción sexual
máquina? • Los circuitos eléctricos transportan B. Regeneración
A. 26% P(N/rn2) energía cuando por ella circula una co- C. Clonación
B. 20% rriente eléctrica D. Reconstrucción
c. 42% p ....... ¡ • La corriente que circula por un material E. Poliembrionía
3PtfL······c:7i
¡
resistivo siempre es proporcional al vol-
D. 30%
E. 10% 1 1 V(m') taje aplicado 12. Células del tejido conjuntivo presentes
O 2,26 V • La resisten&ia eléctrica en un conductor en capilares y vénulas, con caractérísti·
2. Señale la verdad (V) o falsedad (F) en metálico es directamente proporcional cas de músculo liso, que bajo ciertas
las siguientes afirmaciones: a la longitud. condiciones pueden diferenciarse en otro
l. Todo cambio de fase se produce a • El incremento de la resistividad de un tipo celular:
temperatura constante metal con la temperatura se debe al A. Mastocitos
11. Siempre que una sustancia absorbe aumento de colisiones entre los elec- B. Macrófagos
calor, eleva su temperatura trones libres. C. Pericitos
111. Si una sustancia se solidifica, pierde A. FWW D. FVVFF D. Plasmocitos
calor B. VFFFV E. FVFVF E. Adipocitos
IV. Si un cuerpo aumenta de temperatu· c. wwv
ra, no se produce un cambio de fase 13. El corazón es un órgano cardiovascular
A. VFVV D. FFW 7. La barra homogénea de 100 N de peso importante para nuestra vida, su tamaño /
B. FVFV E. VFVF se encuentra en equilibrio. ¿Cuál es el varía según la edad, sexo, actividad físi-
C. VVFF valor de la tensión en la cuerda si W=80 ca y la altitud. Tomando en cuenta este
N? concepto el hombre que habita a más de
3. Si la magnitud de la resultante de los A.
B. 120N
180N ~
T
3 000 m.s.n.m., tiene un corazón:
A. Más grande de su rango normal
vectores mostrados es A./34, ¿cuál es C. 146 N B. Regular para la actividad física
la medida del ánguloa? D. 175 N 7'!. C. Hipertenso por la altura

y s: E. 156 N

8. El esquema muestra dos lámparas de


D. Más pequeño para respirar mejor
E. 12 x 9 x 6 cm (normal)

igual intensidad luminosa. Si la Oilumina- 14. ta división celular forma parte del ciclo
ción total en el punto A es 3,04 Lx. ¿Cuál celular que se divide en dos etapas: la
-A es la intensidad de las lámparas? .... mitosis y la interfase. La etapa compren-
~ 3 dida entre el final de la duplicación de los

~
A. 90cd cromosomas y el inicio de la división ce-
c. e. aocd
~
A. 26,5º 30º E. 37º lular se denomina:
B. 16º D. 18,5 C. 50cd A. Periodo s.
D. 60 cd B. Periodo G1
4. Se tiene una lámpara de 40 W; 120 V. E. 70cd C. Periodo Go
¿Qué resistencia complementaria hay D. Periodo G2
que conectar en serie con la lámpara pa· 9. Por un Solenoide de 400 espiras y 21t x E. Ciclo celular
ra que su funcionamiento sea normal 10-1 m de longitud, ¿cuál es la intensidad
cuando la red tenga una tensión de 220 de la corriente que circula por el Solenoi- 15. El hueso denominado piedra angular de
V? de, si la intensidad del campo-magl}ético la base del cráneo, porque se articula
A. 400 íl D. 600 íl en el interior del Solenoide es de 1,2 x con todos los huesos craneales y los
e. 500 o E. 200 íl 1()-3 T? (µo= 41t x 10-1 Tm/A) mantiene unidos, se llama:
c. 300 íl A. 1,5A D. 2,5A A. Occipital D. Parietal
B. 3,5A E. 1,2A B. Esfenoides E. Etmoides
5. Un bloque de masa 15 kg está sometido C. 1,8A C. Temporal
a la acción de una sola fuerza en direc·
ción horizontal y su módulo varia con la 10. En cuál de las siguientes zonas de la 16. Respecto a las propiedades periódicas
posición X tal como muestra el gráfico. Si neurona se encuentran las células de de los elementos: Na, CI, Ca y O, pode-
el bloque parte del reposo en la posición Polkissen que sintetizan la hormona eri- mos afirmar
X= o. ¿Cuál será su velocidad en X= 25 tropoyetina, cuando el riñón experimenta El oxígeno tiene mayor afinidad elec-
m?
A. 25 mis
B. 30 mis
C. 15 mis
P(N)

'F7[¡ ,
hipoxia: ·
A. Tubo contorneado proximal
B. Cápsula de Bowman
C. Asa de Henle
trónica que el cloro
La primera energía de ionización del
sodio es mayor que la del cloro.
El calcio tiene mayor radio atómico
O 25 X(m) que el cloro.

~4áUilli«;~illet
.. IDICION~
l~!~L---~
• El cloro tiene mayor electronegativi· C. Cinco años D. ldeáa soble la capacidad de iñno- c. Neptur» i
dad que el sodio. vación ~
El orden correcto de verdad (V) y falsedad "Por su poco poder de penetración y corto E. Pautas para la formación de per- 39. La galaxia ~
(F) es: atance los rayos a no dañan a la materia vi- sonas creativas feroide o~
A. VFFV D. VVVF va, pero si se ingieten elementos radiactivos clusivamente¡
B. FFVV E. VFVV (polonio, uranio, radio, etc.) con los alimentos 30. En el texto "emergente" se relacioná con: A. Regular ¡
C. VVFF o al respirar aire contaminado, estos elemen- A. Excelente · O. Exagerar B. Espiral i
tos al acumularse en alguna parte de nuestro B. Especial E. Brotar c. Espiral~
17. ¿Qué volumen de ácido sulfúrico organismo producen daños internos (generan C. Emprender 1
(H2S04) 0,1M se requiere para neutrali· células cancerosas). Por otro lado, los rayos 40. La Casa de ~
zar 8 gramos de hidróxido de sodio
(NaOH) que se encuentra en una disolu·
gamma se emplean para destruir células
cancerosas•.
31. 8 texto básicamente trata de:
A. Los cambios en el mundo seas;
A.
ción, según la reacción? B. Las innovaciones humanas B. Cádiz
NaOH(ac) + H2S04(ac) ~ NazS04(ac) + 24. El título más adecuado para el texto se- c. La necesidad de ser creativos c. Madrid :
f-l20~) ria: D. La cultura contemporánea
A. 1 000 ml D. 2 L A. Elementos rad'iactivos E. 8 futuro de la humanidad 41. Lcua· a ~'
B. 1,4 L E. 100 ml B. Cáncer de piel lose •
C. 500ml C. Células cancerosas 32. ¿Con cuál filósofo de la antigüedad logra A. .
O. Alimentos contaminados la filosofla estructurarse en ramas como B. San
18. De las siguientes afirmaciones: E. Aire contaminado la lógica, la metafísica, la ética, etc.? _,.e: lima '
l. La presencia de un catalizador no A. Tales D. Sócrates ..•. D. Trujilo j
afecta la constante de equilibrio, ni 25. "a" representa a: B. Pitágoras E. Aristóteles · E. Jauja i
desplaza la posición de un sistema A. Gamma D. Alfa C. Platón
en equilibrio B. Pi E. Beta 42. Determinar,
11. Un cambi..> en la concentración, pre· c. Delta. 33. El recuerdo intencional o consciente de A. 43 B.~

=~
sión o volumep.;PtJede alterar la po- la información, se refiere a la memoria:
sición de equílibrio, pero no cambia 26. Según el texto, es correcto: A. Implícita a. Seis amigo&I
el valor de la constante de equilibrio. . A. El radio no es elemento radiactivo B. Semántica ·
111. El principio de Le Chatelier, estable· B. No es un elemento radiactivo el polo- C. Explícita
ce que si se aplica un esfuerzo ex-
tremo a un sistema en equilibrio, el
nio
C. Los rayos gamma se emplean para
O. Declarativa
E. Procedimental • Ase .
se sabe~~
y frenle
sistema se ajusta por sí mismo de tal destruir células cancerosas
modo que el esfuerzo se contrarres· D. Los rayos a siempre dañan a la mate- 34. La afectividad se presenta como algo • Dno
te. ria viva profundamente subjetivo, en la que cada • Enose
IV, La presencia de un catalizador afec- E. Su equivalente de V es beta persona experimenta de manera particu- ¿Dónde se~
ta la constante de equilibrio. lar. Se refiere a la: A. Fren1e~·
A. FFFV D. VVFF 27. Eltema del texto es de: A. Intimidad B. Entie
B. VFVF E. VVVF A. Polltica D. Economía B. Profundidad C. EntieC
C. FFVV B. Matemática E. Educación C. Intensidad 1

C. Química o. Objetividad 44. De72~


19. ¿Cuántas estructuras Lewis resonantes E;. Polaridad en la tarde. i
1
presenta el ion tiocianato (SCN-)? La creatividad es un concepto emergente, al estudian en
A. 2 B.5 C.3 D.1 E.4 alza, en el panorama cultural contemporáneo. 35. Marque la alternativa en la que hay uso estudia en~
En un mundo en cambio acelerado, donde ya adecuado de la tilde: A. 21 11.j
20. El sulfato de calcio es un componente no basta aprender la cultura elaborada y se A. El físico - matemático se fué
del cemento, cartón de yeso, papel y pin· demandan por todas partes respuestas nue- B. Salieron veintitrés niños tras de mí 45. La edad~·
tura; su fórmula es: vas a problemas urgentes, es lógico que la c. Dile que le de el crédito años. Se
A. CaS02 D. Ca2SO, capacidad de innovación sea un recurso o. César me vendió el baul et padre
deben
B. Ca(SQ4)2 E. easo. humano imprescindible. • E. Se que eso es solo para mi
<

C. CaS"3 Preparar personas creativas será pues, la sea e l ~


primera exigencia para configurar un futuro 36. Señale la oración que contiene verbo re· . A. 9 B.j
21. El metilacetileno es un compuesto orgá- plenamente humano. No podemos vivir al cíproco ·
nico de la familia de los alquinos, su margen de las nuevas demandas tecnológi- A. Lucia y Sandra son muy buenas ami· .. Si ~
fórmula es:
A. CH2 = CH - CH3
B. CH3-CasC-H
cas; más aún, ellas son resultados innovado-
res. Pero tampoco podemos estar sometidos
a su rígido imperio. ,
gas
B. María e Isabel se bañaron eri el rio
C. Rosa y Paola se molestaron contigo
A
C. CH2 = C= CH2 o. Juan yJavier se escriben cada mes A. 3 e
D. CH3 - CH= CH2
E. CH3-CasC-CHJ
28. Según el texto, el interés por la creativi-
dad:
A. Está vinculado al crecimientQ econó-
E. Rubén y Marcelo se fueron a la playa

'S1. Diga qué autores extranjeros influyeron


B. 9

a. B cocienla

22. Son derechos políticos mico en la obra La palabra del mudo, de Julio entero enll
A. Dignidad y educación B. Está asociado a la nueva cultura Ramón Ribeyro: et resto al
B. Educación y salud C. Se da por la demanda de las Indus- A. Faulkner - Dos Pasos clvisor, el a
C. Sufragio y petición trias B. Dostoievskí - lbsen tenidaesH
D. Petición y trabajo D. Se origina desde la escuela C. Augusto Roa Bastos:.. Lezama Lima A. 872
E. Sufragio y salud E. Se está generalizando D. Octavlo Paz - Ernesto Sábalo a. 825
E. Chejov • Kafka c. Q29
23. Los miembros del Consejo Regional son 29. El autor del texto desarrolla:
elegidos por sufragio directo y por un pe· A. La importancia de la creatividad en el 38. to, Europa, Ganímedes y Calisto son sa· .. Sedefine:
riodo de: mundo actual téliles del planeta: ~'
A. Tres años
B. Tres meses
D. Cuatro años
E. Cuatro meses
B. Ejemplos tecnológicos
C. El concepto de creatividad
A. Saturno
B. Mercurio
D. Júpiter
E. Marte HakQ
2 "'.,
,.;.J;..«
1
• L~IOt!~~~RE-~u - AOMISl~2011 IHF~SE J
C. Neptuno A. -1 B. -2 C. 9 O. 4 E. 2 2
A =[ x ] ; det A = 8 y x > O
39. La galaxia que tiene forma lenticular, es- 49. Si una esfera cuyo diámetro es 12 cm, -2 X

feroide o elipsoide; constituida casi ex- tiene una masa de 270 gramos. ¿Cuál
clusivamente por estrellas, se denomina: será la masa de otra esfera del mismo A. 2 8.1 C.14 D.Y2 E.4
A. Regular D. Irregular material cuyo diámetro es 16 cm?
B. Espiral E. Elíptica A. 360 gramos D. 320 gramos 58. Dado una prisma recto, cuya base es un
C. Espiral barrada B. 450 gramos E. 640 gramos hexágono regular inscrito en un circulo
C. 500 gramos de 8 m de radio y cuya altura es igual al
40. La Casa de Contratación creada en 1503 X y diámetro del círculo, calcule la relación
se estableció en la ciudad de: 50. Sabiendo que x • y = - + -
A. Cartagena D. Sevilla y X Y.. donde Ves el volumen y A es el área
A
B. Cádiz E. Valladolid lateral del prisma.
5
C. Madrid Hallar (1 • 2) • - + (3 • 2)
2 A. 2./i o. .Ji
2
41. La cuarta ciudad fundada en el Perú, por
los españoles en 1535 fue:
A. ! B.
23
C• .!! O. 2 E.
25 B. ~.Ji E. 4./3
A. Arequipa 2 5 6 6 3 3
B. San Miguel de Piura
/c. Lima c. 3./3
51. Si la base de un triángulo aumenta en 2
· D. Trujillo 50% y su altura aumenta en 20%. Su
E. Jauja área aumenta en: 59. El producto de dos números cuya suma
A. 60% C. 90% E. 70% es 27, es 180. Entonces la dtterencia de
42. Determinar x en: 2, 5, 10, 18, 30, x B. 120% O. 80% dichos números es:
A. 43 B. 37 C. 49 D. 47 E. 45 L 3 ~5 ~2 ~4 ~6
52. En la figura AE II CB. Determinar la me-
43. Seis amigos A, B, C, D. E y F se sientan dida de DB si AD= 20 cm,AC = 6 cm y 60. Hallar los puntos de intersección de la
alrededor de una mesa circular con 6 ED= 18cm e
asientos distribuidos simétricamente. Si X2 X 3 con e1 e1e
para'bola y=----- . xy
se sabe que: A.54cm
B. 9cm
~ 4 2 2
• A se sienta junto y a la derecha de B determinar la suma de las abscisas de
C. 15cm
y frente a C O. 11 cm A:---,c_.,_ _ __ 0 dichos puntos
• D no se sienta junto a B E. 12,6 cm A. 4 B. 2 C. 1 O. 2,/1 E. O
• E no se sienta junto a C
¿Dónde se sienta F? 53. Si f(x) = Sen2x. Calcular
A. Frente a C D. Frente a B 1 PREGUNTAS ADICIONALES
B. Entre By C E. Frente a D E=1+--
1
C. Entre Cy E -1+--

44. De 72 alumnos, 36 estudian en el día, 35 B. Sec2x


1-f(x)
A. Tan2x O. Cos2x
E. Sen 2x
o
en la tarde y 25 en la noche; ¿cuántos C. Csc2x
estudian en solo dos turnos, si solo uno 1. La gráfica muestra la velocidad en fun-
estudia en tres tumos? ción del tiempo, representa el movimien-
54. Sean A y B las regiones limftadas por to de una partícula que parte del origen
A. 21 8.18 C.20 D.23 E.22 dos circunferencias de igual radio tal del sistema de referencia. Hallar la posi-
que AnB = 1001r m2 y AUB = ción de la partícula en t = 3s
45. La edad del padre y la del hijo suman 86
4001rm2.
años. Se sabe que el hijo nació cuando A. -3m ~mis)·
el padre tenía 38 añ.os. ¿Cuántos años Hallar el radio de las circunferencias B. 21 m
deben pasar para que la edad del padre A. .fió m O. 25../2 m C. -6m
~ 3m · s
sea el doble de la edad del hijo? B. 3.{1ó m E. s./2 m
A. 9 B. 8 C. 10 D. 14 E. 12
E.-4m, -4
. C. s.fió m
46. Si & = (B + 1)2 hallar "x" en: 2. El periodo de un péndulo de longitud ini-
cial Lo es To. Si el periodo debe reducir-
A. = 100,X>O
55. Las longitudes de los lados de un trián-
gulo son 4, 7 y 10 cm. Si otro triángulo
semejante al primero tien~ un perímetro
se en 2/3 del inicial, manteniendo la ace-
leración gravitatoria constante, ¿cuál de-
A. 3 c. ./2 E. ./2-1 de 147 cm, ¿cuál es la longitud del lado be ser la longitud final del periodo? . ·
menor? A. 3Lo C. 6Lo E. 9Lo
B. 9 D. ./i-1
A. 28cm O. 70cm B. Lo O. !Lo
B. 32cm E. 49cm 9 4
47. El cociente de la división de un número
C. 24cm
entero entre otro número entero es 19 y 3. Entre las placas de un condensador de
el resto 26. Si se suman el dividendo, el placas paralelas se introduce una placa
56. En: A= {1; 2; 3; 4; 5} se definen las fun-
divisor, el cociente y el resto, la suma ob- de un conductor perfecto cuyo espesor
ciones f y g mediante:
tenida es 1011. ¿Cuáles el dividendo?
f ={(2; 4), (1; 5), (3; m), (2; s), (4; 3), (5; b)} es a, como se muestra en la figura.
A. 872 D. 919 ¿Cuál es la relación entre las capacida-
g = {(x; y) e A x A I y = mx + b} tal que
B. 825 E. 966 des antes y después de introducir el
f (2) = g(1); 1(1) = g(2)
c. 929
HallarE=3m+2s+b conductor?
A. 11 B. 18 C. 16 O. 14 E. 13

~
48 Se deofime: cb
. a =ab+cd+da+ Sl. Hallar la traza de la inversa de la matriz 1¡1
dD
Hallar xL 3, si 2
3 X
= 25
A,si X

i~
t:Só~ií~s~~;;:;(t.'{~ f&DJCION~
¡
átomo de carbono del grupo carboni- UI. Para que el proceso se cumpla debe 19. En relaciáij
A. 1+! D.. 2-E.
Jo. perder 2 electrones V~
b a
IV. En _las cetonas no hay átomos de IV. No es una reacción redox ,. Es 111 •
•• 1
B. 2-! E. 1-E. hidrógeno enlazados al átomo de Son correclas: n,
b a 11. Se
carbono del grupo cart>onilo A. IJlylV D. l,llylD
c. 1-! A. VFVF D. FVW B. lylV E. 11, lllylV la~'
b B. FFVV E. FVFV c. llylll 11. Está
C. VFFF Neu
4. ¿Cuál es el incremento de temperatura 14. La degradación metabólica de la gluco· IV. La
que deben experimentar ambas varillas 10. Señale la secuencia de proposiciones sa, CeH,20&. en el cuerpo humano pro- esti
para que se junten? (m =15 x 1Q-4 2c-1; verdaderas (V) y falsas (F) sobre las duce C02, que es eliminado por nuestros La al!,
U2 = 10 X 10-4 2 C-1) propiedades estructurales del benceno: pulmones como gas: A. f, 11 YIV:
A. SOºC • Es una molécula simétrica planar Celi12'>e(.¡ + 02(al ~ C02(a, + li20(1) B. 1yll j
B. 20ºC 1 6cm 2 · hexagonal, cuyo ángulo de enlace es c. 11,llly"

g:~:g~-····
E. 40ºC.
120°
• Todos los enlaces del anillo tienen
¿Qué volumen de C02 seco se produce a
una temperatura corporal de 37°C y una Los~-
20. culares en.1
una longitud 1,39 A atmósfera, cuando se consume 5 gramos
de glucosa en esta reacción? tan las .
• El anillo experimenta reacciones de
5. la figura muestra el cambio de la tempe- adición al doble enlace (P.A: C = 12, O= 16, H = 1) L Es111
ratura de una sustancia de masa 50 g a • El anillo es muy estable por efecto A. 4,22 L D. 0,167L l. Es 111
temperatura inicial de OºC y en su fase de resonancia dando reacciones de B. 6ml E. 134L 11. Puede
líquida. ¿Qué afirmación es falsa? sustitución y no adición. C. 22,4L IV.~
Sonº

~
A. VFFV D. WFV
B. WFF E. FFVV 15. El ácido fosfórico se usa en la fabrica~ón A.lylU.
60 B.llyHl1
40 C. FFVF de detergentes, fertilizantes, dentífricos y
bebidas gaseosas, su fónnula es:
C. 1, 111 y,
20
o i 2 34
kcaQ 11. El índice de ~ de la gasolina mejora
aún más por la adición de ciertos com-
ponentes Hamados agentes antidetonan-
A. HsPQ3
B. H3PQ4
c. HsP02
D. H2POs
E. li2P04 Los:1
21. de .
0

A. El calor específico del líquido es 0,5 tes. Actualmente se usan por lo general da nivel
caVgºC. hidrocarburos oxigenados tal como el 16. Los ácidos carboxílicos abundan en la
B. El calor latente de vaporización es 50 metilterbutiléter (MTBE) que tiene como naturaleza, se encuentran tanto en el re- modo de
precisa~
caVg fórmula: ino animal como en el vegetal, su fórmu- consiste en'
C. La sustancia absorbe 2 kcal durante la del ácido butlrico es: aprender
CH3
la ebullición A. CH3- CH2 - CH2 - COOH do sus llarlll
O. La temperatura de ebullición es 40ºC. 1
A. CH3-CH2-CH-0-CH3 B. CH2 =CH - CH2- COOH
E. El calor específico del vapor es 1 C. CH3- CH2 - CH2 - CHO t~~ivel~
caVgºC B. CH3-Q- CH2CH2 - Cli2CH3 D. CH3-COOH
c. o .
E. CH3-CHO D. Nivel .
6. Delante de una lente convergente de 10 E. tfivef
CH3
cm de distancia focal se coloca a 4 cm

~=
1 ·17. En relación a las vías respiratorias:
del mismo un objeto luminoso de 12 cm l. La faringe también es conocida como 22. Proceso mall
C. CH3-CH-CH3-0-CH3
de tamaño. ¿Cuál es el tamaño de la cavidad vocal
imagen? D. (CH3)-CH-O-CH3 11. Los bronquios extrapulmonares están
~. 20 cm D. 30cm revestidos internamente por tejido ~ran S-.
B. 10cm E. 12cm seudoestratificado cilíndrico cifiado. ácido láctico
CHs

ªS.
1
C. 15cm 111. Durante la deglución, la epiglotis au- A. Ciclo de 11
1
E. CH3-C-O-CHs tomáticamente cierra la comunicación
7. Un cubo de ·madera de 4 x 1~ kg de C. R .
1 entre laringe y tráquea.
masa y 0,02 m de arista se encuentra flo- D. .
CH3 IV. El reflejo de la tos se activa cuando
tando en el agua. Hallar el porcentaje de entra materia extraña en contacto con E.Fe~
vÓlumen del cubo sumergido en agua 12. La reacción de la glucosa (un azúcar) la laringe.
A. 40% D. 30% con oxígeno gaseoso durante el metabo- Son correctas: 23. Corresporm
B. 25% E. 60% lismo, con producción de dióxido de A. llylV .D.lllylV sin1>ático: .
c. 50% carl1ono y agua es: B. l,llylV E.11,lllylV A. Aurner*>i
C. lylV B. M ~
A. C12H22011(ac¡+'<h{g) ~ CCñiul + li20(G)
8. ¿Cuál es la configuración electrónica de
B. CaH18( 1) + Ch{g¡ ~ ~) + li20(Gl
c. SecreaólÍ
•Jno de los estados de oxidación más pa- 18. Indique la verdad (V) o falsedad (F) en les.
ramagnético del magneso? (Z =·25) c. C2H204(ac¡ +02(9) ~ C02(11) + H20(g) relación a las funciones del intestino del· D.GI~
A. [Ar) 4s2 3d3 D. C3H..c)a¡ac¡ + 02(9) ~ C02(g) + li20(G¡ E. Erección f
gado:
B. [Ar] 4s2 3c:15 E. CaH120e(ac~+ ~ ~ ~ l + li20(G)
• Motora - Mezcla del quilo prove-
C. [Ar] 4sº 3d1 niente del estómago 24.. De los sigliÍ
D. (Ar) 4s9 3d3 13. Cuando una,.persona ingiere etanol, éste miren el at1111
es metabolizado en el hígado hasta ace· • Secretora - Elabora jugo intestinal ción?
E. (Ar) 4s1 3d8 • Honnonal- Elabora secretina y co-
!aldehído, dicho proceso es catalizado
leclstocinina
,. Natalidad
9. De las siguientes afirmaciones: por una enzima alcohol deshidrogenasa IL Mortalidai
según la reacción: . • Absorción - Absorbe los productos
l. El carbonilo es un grupo funcional de finales de la digestión La alternativa
alcoholes CH3CH20H -+ CHsCHO A. lllylV
, 11.- El carbonil" es el grupo funcional de Respecto a este proceso·'podemos afir- B. lyll
El orden correcto es:
aldehídos y cetonas mar:
A. WFF D. FFVV c. 1y1H
111. En los aldehídos hay por lo.,renos l. Es una semireacclón de reducción 25. Para que se 1
B. FVFV E. WFV
un átomo de hidrógeno enlazado al 11. La enzima oxida al etanol a etanal na se. requie
C. FVW

ll:'l~
[~o•~J(?NEs)•R&:~-:,:,r!);Yf>), :~:¡~,4;~'.-.\D'. : ·< :"?+"·? : ' :);y,·,~<;:~_".,: ·> '.:~At?.~•~•p...~~fij11 FA$g)
19. En relación a la hormona antidiurética o yos de luz. Los rayos que entran al ojo A. Explicación D. Aclaración
Vasopresina, son correctas: desde el aire sufren refracción en los si- B. Argumentación E. Comparación
l. Es un nonapéptido producido' por los guientes puntos; excepto en: C. Ejemplificación
núcleos supraópticos del hipotálamo. l. La superficie anterior de la córnea
11. Se almacena en el lóbulo posterior de 11. La superficie posterior de la córnea 31. El título más adecuado para el texto se-
la hipófisis. 111. La superficie posterior del ~ristalino ría:
ID. Está unido a un péptidÓ denominado IV. La superficie media del cristalino A. La biónica y la naturaleza
Neurof1Sina 11. , La alternativa es: B. La fle¡<ibilidad de los seres vivos.
IV. La Neurofisina 11, no requiere de un A. Solo IV O. 1, 11 y 111 c. La invención tecnológica
estímulo para s9.secreción B. lllylV E. lyll D. La naturaleza y las máquinas
La alternativa es: ..,_ c. Sololll E. Las condiciones ambientales y los se-
A. 1, 11 y IV D. 1y IV res~
B. 1y II E. 1, 11 y 111 26. ¿Cuántos ~ antes de la elección
C. 11,lllylV respectiva dilen renunciar al cargo de 32. No corresponde a la etapa de las opera-
los Presidentes de los Gobiernos Regio- ciones concretas:
20. Los plásmidos como herramientas mole- nales, para postular a Presidente de la l. Desarrollo de la conservación
culares en Ingeniería Genética, presen- República? 11. Desarrollo de habilidades motoras
tan las siguientes características: A. Tres D. Cinco 111. Dominio del concepto de reversibili-
l. Es un tipo de ADNc B. Dos E. Seis dad
11. Es un retrovirus C. Cuatro IV. Desarrollo del lenguaje
ID. Puede usarse corno vector de ADN La alternativa es:
IV. Es un tipo de bacleriófago 'JJ. El territorio es el soporte físico de la A.llylll D.lylll
Son incorrectas: _ _ ydel _ _ . B. llylV E. lllylV
A. 1 y 111 D. 111 y IV A. Soberanía - Gobierno C. lylV
B. 11 y 111 E. I, 11 y IV B. Población - Territorio
C. 1,111 y IV C. Constitución - Estado 33. ¿Qué tipo de aprendizaje depende del
O. República - Estado sistema nervioso y muscular?
21. Los organismos poseen cfwersos niveles E. Nación - Estado A. Actitudinal O. Motor
de organización de forma jerárquica, ca· B. Cognoscitivo E. Afectivo
da nivel está coordinando de manera La biónica es un procedimiento utiUzado en el C. Social
precisa según su estructura y función. Un campo tecnológico para descubrir nuevos
modo de estudiar un nivel específico aparatos inspirándose en los seres de la na- 34. ¿Cuál es la simbolización lógica de "Es·
consiste en observar sus componentes y turaleza y, por lo común, en los seres vivos. tudié e ingresaré a la universidad?
aprender sobre una estructura estudian- La botánica y la zoología, especialmente esta A. P=q , O. pvq
do sus partes; entonces hablamos de: última, son las dos principales fuentes de B. p::,q E. PA-q
t. Nivel jerárquico inspiración para la bíónica. c. PA q
S. Reduccionismo Lo que ha sorprendido a quienes se dedican
C. Organización biológica a la invención tecnológica es la facilidad para 35. El ideólogo de la Revolución Francesa
D. Nivel ecológico seleccionar .Jos estímulos convenientes de que escribió El origen de la desigualdad
E. Nivel celular que gozan los seres vivos, su enorme flexibi- humana es:
lidad para adaptarse a las situaciones más A. Juan Jacobo Rousseau
22. Proceso metab6lico característico de cé- variadas y para ofrecer respuestas de acuer- B. Juan Claudia Goumay
lulas tumorales, donde utHizan la glucosa do con las condiciones ambientales, para C. Jacques Turgot
como sustrato y mediante una glucólisis, aprender y para obtener los mejores rendi- D. Francisco Quesnay
ge'l9ran piruvato que puede producir mientos en circunstancias imprevistas. E. Francois - Marie_Arouet
ácido láctico y C<h: Cuando se analiza la conducta de los _ar,ima-
A. Ciclo de Krebs les, se encuentran respuestas obtenidas con 36. El documento que nombraba a Pizarra
B. Quimiosíntesis elementos sencillos. Las máquinas respon- gobernador, capitán general, adelantado
C. Respiración aeróbica den con una complejidad y un coste a veces y alguacil mayor:
D. Respiración anaeróbica estricta insostenible. A. Concilio de Trento
E. Fermentación B. Capituláción de Santa Fe
28. Según el texto qué no tiene en cuenta la C. Capitulación de Sevilla
23. Corresponde al sistema nervioso para- biónica: D. Tratado de Tordesillas
simpático: A. La flexibilidad de los seres vivos E. Capitulación de Toledo
A. Aumento de la frecuencia cardiaca B. Observa a los seres vivos
B. Midriasis del esfínter del iris C. Las respuestas de ~ seres vivos a 37. Es el tipo de volcán que proyecta gases
C. Secreción viscosa en glándulas saliva- las condiciones ambientales ~ materiales sólidos, pero que no repre-
les. D. Utiliza como fuente de inspiración a la 1)entan un gran peligro porque normal-
D. Glucogenólisis en el hígado zoología mente vuelven a caer en el mismo cráter.
E. Erección del pene. E. La evaluación tecnológica de los nue- A. Peleano O. Domo
vos aparatos B. Estromboliano E. Vulcaniano
24. De los siguientes procesos, ¿cuáles per- C. Hawaiano
miten el aumento del tamaño de la pobla- 29. ¿Cuál es el propósito del texto?
ción? . A. Describir las características de las in- 38. En la estructura de la Tierra, la dísconti·
I; Natalidad 111. Migración novaciones .• nuidad de Gutenberg se encuentra loca·
IL Mortalidad IV. Inmigración B. Relatar un hecho científico ¡/( lizadaen la
La alternativa es: C. Comentar un procedimiento A. Ionosfera
A. lllylV D.lylV D. Expli9ar cómo procede la biónica. B. Astenosfera
B. lyll E.llylll E. lriforríw sobre los adelantos tecnoló- c. Litosfera
C. 1y IU gicoS ' o. Mesosfera
25. Para que se forme una imagen en la reti- 30. Con respecto al último párrafo del texto, E. Endosfera
na se. requiere de la refracción de los ra- la oración final desarrolla una:
39. Oración que conti_ene adverbio modal: 5. Elija la~
A. Delante de Luisa, confesó todo A.~
a+b
D.~
2a+b
~ÚLl~ ponda ali
8. Rodrigo vive feliz sirviendo a su pueblo ~~~ tico: '
C. Lo saludó cortésmente. 8. 2ab E.~ l. Pe~
a+b a+2b
D. Llévalo todo allá A. 18 B. 16 C. 3 D. 12 E. 10 ~
E. Mira cuándo ha crecido. c.~ 11. Pe1'11111
2a-b 56. Asumiendo que la masa de un fitro de le- de obl
40. De las palabras subrayadas no es pro- che pura es 1,032 kg y que la masa de IU. Pe~
nombre: 47. El señor y la señora Sánchez, han tenido un litro de agua es 1 kg. Decir si está ~
A. Te invito a tomar el té 3 hijos: Elena, Martha y Carlos el menor. adulterada o no ta leche de un recipiente IV. Consej
8. ~ te apresuras y más te equivocas Elena se casó con Juan y nació de este en el cual se supone que existen 17 litros rev~
C. f! habló mucho de ese escándalo. matrimonio un hijo, Luis. Carlos se casó de leche, los cuales tienen una masa de
D. Volvió en fil tras diez minutos desma- con Ana y han tenido 2 hijos: Eduardo y 17,32 kg. En caso de ser así, ¿cuántos li· Lare~
yado María. Iros de agua eohtiene? A. l(c), I~
E. Lo vimos todos nosotros Señale la secuencia de verdad de las si- A. 6 D. 7 8. l(b), tf(i
guientes proposiciones: B. No está adulterada E. 7,5 C. l(a),I=
41. ~ñale la obra literaria de Gabriel García l. El parentesco entre Luis y Martha es c. 10 D. l(a),t
Márquez con que se inicia en la literato· de sobrino y tia E. l(c), I
'ra; 11. Eduardo tiene dos tías
A; Él am:r en los tiempos del cólera 111. El padre de Luis es el Sr. Sánchez La pregunta ~
8. El cc~',nel no tiene quien le escriba IV. El tío de Luis es Eduardo hombre y delJ
C. Los funerales de la mamá grande A. VFVF D. VVVF claramente ~
D. Cien años de soledad 8. WFV E. FVFF 1. La lógica actual es, sobre todo, un análi· gue del PMS1I
E. La hojarasca t. C. WFF sis del lenguaje, así como un lenguaje guntacómoM,
especial creado. En la siguiente expre- El preguntar ~
42. El ancho de una finca rectangular es % 48. Un club tiene 38 jugadores de fútbol, 15 sión: nónimo de¿~
del largo, si se prolonga el largo 5 m y el de básket y 20 de vóley. Si el número to- Si estudio conscientemente y con esmero, nombre? B 11!11
ancho en 3m, la línea tendría un aumen- tal de jugadores es 58 y sólo 3 de ellos entonces ingresaré a la universidad o es- realidad, conoj
to de 185 m2. ¿Qué dimensiones tiene practican los tres deportes. ¿Cuántos taré preparado para cualquier examen; boloquelaR!II!
dicha finca? practican exactamente un deporte? indique cuáles son los términos del len· El hombre~
A. 10my40m A. 9 8.5 C. 49 D.46 E.45 guaje lógico: comienzo fflll
8. 20my80m A. Si, y, entonces, o · año de vida. 11
C. 10my80m 49. Jorge tiene una edad que equivale a un B. estudio, dedicación, ingresaré, examen una cascada d
D. 15my60m cuarto de la edad de su tío. Las edades C. estudio, preparado, cualquier qué? y ¿para ~
E._ 10my45m reunidas de ambos hacen un total de 40 D. y, a, la, para ten demandar¡
años. ¿Cuántos años de diferencia hay E. conscientemente, universidad, estaré zonte intet~
43. La ecuación x2 + y2 - 4x - 2y + 1 = Oen entre la edad de Jorge y la de su tío? rango mental ~
el plano cartesiano representa a una cir- A. 12 años D. 28 años 2. Señale la relación correcta: por su habilidat.
cunferencia de cehtro B. 26 años E. 24 años l. Educación . a. Derecho Social
¡
A. (2; 1) D. (-2; 1) c. 40años 11. Nacionalidad b. Derecho Político 6. Del texto ~
8. (1 ; 2) E. (1 ; - 2) 111. Sufragio c. Derecho Civil A. La cie11
c. (-2 ;-t) 50. La suma del minuendo, sustraendo y di- La alternativa es: se foml
ferencia de una sustracción es 19 456 y A. l(b), ll(a), lll(c) alidad
[x+y 2] yB= [ª 2]Y son rnatn·. el minuendo es el cuádruple del sus- B. l(c), ll(a), lll(b) 8. La habi
_
44 • s·1 A= traendo: Hallar el sustraendo. C. t(c), ll(b), lfl(a) el ranga
2 6 4 D. l(a), ll(b), lll(c)
A. 608 C. 3648 E. 2432 C. Los 5i!1
ces iguales, determinar x2 + y2 - 4z 8. 1216 D. 304 E. l(a), ll(c), lll(b) realidall
A. 29 C. 61 E. 23 D. El horrfl
8. 35 D•. -1 51. Se define P(x - 5) = 2x- 5' 3. El niño en ta etapas efemehtales tiene E. A travél
Además: P (f(x)) = 4x - 5 derecho a recibir educación forrnaci
45. Si 0 es un ángulo agudo, el cual satisfa· Hallar: f(5) l. Pñvada
ce la ecuación A. 5 8.2 C.3 0.4 E.6 11. Gratuita 7. ¿Qué expn1
Ctg0 + Csc0 = 5 11. Opcional nido del~
Determine el valor de la expresión 52. ¿Cuántos terrenos rectangulares diferen- IV. Obligatoria A. ¿Cómo1
12Tan0 + 39 Sena tes existen, cuya área sea 360 m2 y sus 8. El heni
E. ! lados midan un nú(nero entero de me· La alternativa correcta es: C. Elpe"-
A. 161 C.10
12 Iros? A. tylV D. lflylV D. Los niiil
8. 15 D. 20 A. 10 B. 12 C. 13 D. 14 E. 15 8. tlytV E. lyll E.El~
c. tyllt
46. Se tiene los triángulos ABC y ABO, cuyo 53. El MCM de dos números es 147 y la dife- a. Según el te
ángulo en B es 90º. Si dos moscas par- rencia de dichos números es 28. Hallar la 4. Corresponde a las emociones: miento sed
ten de A en el mismo instante una por la suma de los números L De carácter circunstancial A. La per5il
ruta ABC y la otra por la ruta ADC con la 11. Menor intensidad y mayor duración 8. Logra~
misma velocidad, ¿cuál debe ser la longi· A. 50 B. 80 C. 64 D. 70 E. 60 tn. Aparecen desde et nacimiento c. Aparec::1
IV. Depende más de la actividad cortical D. Elllorm
tud de CD para que ambas moscas se
54. Sabiendo que: E]"l@-1 l!la1tu21 V. Se dan en el hombre y el animal E. El ser b
encuenlrfjen C? • A ·
guntas
Calcular el valor de : R = b. + A- EJ La alternativa correcta es:
A. l,llyV 9. Se puede e
a A. 6 8. 16 C. 9 O. 36 E. 81 8. 1,111,yV como:
C. lfylV A. Aurnerm
55. Hallar el valor de "t' en: D. I, tlytv 8. Capacid
E. IVyV
D - L B
,_-
~ül-
. ª-""-"
.
--
t-eo1c10Nes PRe.;;.tJ . A,OMts16N,2011.11rF*e]
5. Elija la etapa de desarrollo que corres- C. El saber preguntar l. El jugo de naranja que contiene fibras
ponda al tipo de pensamiento caracterís- D. Demanda de información de pulpa y jugo es una mezcla hete-
tico: E. Habilidad para aprender rogénea
l. Pensamiento a) Sensoriomotora 11. Una solución es una mezcla hetero-
egocéntrico Vargas Uosa reúne, visible o secretamente, génea
11. Permanencia b) De las operaciones varias líneas de creación, varias tendencias IH. Pan de pasas, polvo y granito es una
de objeto formales que señalan su linaje literario, y la misma mezcla homogénea
111. Pensamiento e) Preoperacional cuNa progresiva de sus obras anuncian un IV. Azúcar en agua, vodka y gasolina son
abstracto proceso en estas relaciones. Su interés bási- mezclas homogéneas
IV. Conservación; d) De las operaciones co en obseNar al individuo en la acción es-
reversibilidad concretas pecial de la aventura, tiene la resonancia de la secuencia correcta de verdad (V) o fal-
un mito, porque compromete a la realidad to- sedad (F) es:
la relación correcta es: da, desde su fantasía, así como Vargas Llo- A. VVFF D. FVVF
A. l(c), ll(a), lll(b), IV(d) sa, el mundo está comprometido en la acción B. VFFV E. VFVF
B. l(b), ll(c), lll(d), IV(a) del personaje. C. FVFV
C. l(a), ll(c), lll(d), IV(b) Las novelas de Vargas Llosa son de estirpe
D. l(a), ll(b), lll(c), IV(d) flaubertiana por el culto pasmoso de una ob- 15. ¿A qué propiedad química de los alcoho-
E. l(c), ll(b), lll(a), IV(d) jetividad minuciosa, como por la ausencia to- les corresponde la siguiente reacción?
tal del narrador en los personajes de la obra. CH:iCH20H + CH3COOH -.
.La pregunta es uno de los rasgos típicos del De algún modo, Vargas Llosa también prosi- CHa COOCH2CHa + H:zO
hombre y del pensamiento. El primer gesto gue, transmitiéndola, una tradición narrativa A. Hidrólisis
claramente definido o que revela el desplie- latinoamericana, donde el individuo está de- B. Esterificación.
gue del pensamiento es cuando el niño pre- terminado o definido por su doble medio so- C. Oxidación ·
gunta cómo se llaman las cosas. cial geográf,co. D. Neutralización
El preguntar ¿qué es?, para él viene a ser si- E. Deshidratación
nónimo de ¿cómo se llama? ¿Cuál es su 10. Las novelas de Vargas Uosa están in-
.nombre? El término nos permite designar la fluenciadas por Flaubert pues se obser- 16. Señalar la verdad (V) o falsedad (F) de
realidad, conocerla y comunicarla, es el sím- va: las siguientes afirmaciones, sobre espe-
bolo que la representa. A. Objetividad y presencia explícita del jos esféricos cóncavos:
El hombre como animal simbólico tiene un narrador. • Si el objeto se sitúa en el foco, no se
comienzo sorprendente a partir del primer B. la presencia de la tradición narrativa. forma imagen.
año de vida. Inmediatamente después surge C. Objetividad y completa ausencia del • Si el objeto se sitúa entre el centro
una cascada de preguntas. ¿qué es? o ¿por narrador de curvatura y el foco, la imagen se
qué? y ¿para qué?, cuestiones que le permi- D. la acción espacial de la aventura nue- forma en la zona virtual del espejo
ten demandar información, ampliar su hori- va • Si el objeto se sitúa en el centro de
zonte intelectual. Podemos determinar el E. Presencia implícita y subjetiva del nar- curvatura, su imagen es real, inverti-
rango mental de un individuo. su curiosidad, rador da y del mismo tamaño
por su habilidad cuestiona,:,te. interrogativa. • En los espejos convexos, las imáge-
11. Vargas Llosa continúa una tradición na- nes son siempre de menor tamaño
6. Del texto se infiere que: . rrativa latinoamericana que propugna lo que el objeto.
A. la ciencia avanza porque el hombre siguiente: A. FFW O. VFW
se formula interrogantes sobre la re- A.- El hombre ·se encuentra determinado B. FFVF E. VFFV
alidad. por el medio c. vvw
B. la habilidad de cuestionar determina B. la presencia del narrador
el rango mental del individuo. C. El individuo está defmido solo por el 17. Señalar cuáles de las siguientes proposi-
C. Los signos permtten representar la medio geográfico. ciones son correctas con respecto al mo-
realidad • · D. la acción del personaje interesante vimiento de proyectiles:
D. El hombre es un animal simbólico E. El paisaje es importante l. la altura máxima se produce cuando
E. A través de preguntas se demanda in- la velocidad en el eje vertical es
formación 12. El título más adecuado para el texto se- máxima
ria: 11. la velocidad en el eje x es constante
7. ¿Qué expresión sintetiza mejor el conte- A. Multiplicidad ~ vertientes literarias de 111. la velocidad tiene la misma magnitud
nido del texto? Vargas Uosa para dos instantes t1 y 12 en el que el
A. ¿Cómo se designa la realidad? B. la minuciosidad por obras de Vargas proyectil se encuentra a la misma al-
B. El hombre y el arte de preguntar Llosa tura
C. El pensamiento de los niños. C. Vargas y la tra~ición narrativa lati- A. Solo 111 D. Todas
D. Los niños y la información noamericana B. llylll E. 1yll
E. El desarrollo intelectual D. la novela de caballería y Vargas Llosa . c. Solo 11
E. la acción del personaje y Vargas llosa
8. Según el texto, el despliegue del pensa- 18. la secuencia de sustancias orgánicas de
miento se da cuando: 13. la intencionalidad de revisa,r al individuo un organismo de menor a mayor canti-
A. la persona qµiere conocer la realidad en la especialidad de la aventura posee dad es:
B. Logra ampliar élthorizonte intelectual relación con: A. Lípidos, carbohidratos, proteínas, áci-
C. Aparece la\:.iriosidad en el individuo. A. La influencia de Flaubert dos nucleicos
D. El hombre utiliza diversos símbolos. B. Los libros de caballería B. Carbohidratos, lípidos, ácidos nuclei-
E. El ser humano empieza a hacer pre- C. la ausencia total del narrador cos, proteínas.
guntas D. la objetividad minuciosa C. Ácidos nucleicos, carbohiclratos, pro-
E. la tradición narrativa hispanoamerica- teínas, lípidos.
9. Se puede definir 'horizonte intelectual" na D. Ácidos nucleicos, carbohidratos, lípi-
como: dos, proteínas
A. Aumento de entendimiento. 14. De las siguientes afirmaciones E. Proteínas, lípidos, carbohiclratos, áci-
B. Capacidad de simbolizar dos rucleicos


,ÉOJéaJNtaí'PRÉ2;'9
,..._....:.'..,:.-..-·--<«..::..,. ·.
rEDICIO~
19. Las células parenquimálicas de las plan-
tas tienen paredes prilTl8rias deJgadas
que se .encuentran en tocio el cuerpo ve-
34. El reconocimiento de la faena de ocho
horas a los trabajadores del muelle y
dársena del Callao se dio en el gobierno
:::a~~
C. Subo
D. Coo
getal y tienen como función: de:.
A. La protección de las células vegetales ~. Eduardo López de Romaña E. Subo
8. ·El al~cenamiento de energía -f ' '" B. GuHlermo Bi~nghurst 1

C. El tran~porte de sustall985 C. Augusto B. Leguía. 43. Seha~


D. La conducción de la savia elaborada A. 10 8. 7 . C. 8 D. 9 E. 5 D. José Pardo y Bárreda .A. 7~'más
E. El almacenamiento, fotosíntesis y se- E. ManueJ Candamo B. H
creción 27. Un comerciante tiene al inicio del día 8 C. Siete o·
lapiceros de 1Osoles cada uno y 4 lapi- 35. El primer instrumento musical (ocarina) D. 3o4 ,
20. ¿Cuál es el quinto término de la suce- ceros de 20 soles cada uno, si al final del de los primeros pobladores del Perú an- E. 8ó9
sión? a1= 16; 2an+1 = an día tiene 120 soles, ¿cuántos lapiceros le . tiguo pertenece al hombre de:
sobran si le quedan por lo menos un la· A. Chilca 44. "La linda ~
A. 1 8. 2 C. 8 D.16 E. 4 picero de cada precio? B. Paiján Losadje~
A. 6 8.4 C.3 D,'5 E.2 c. Pampa de Santo Domingo o Paracas A. Muñeca~
1 D. Guitarreros 8. Linda/
1
21. Simplificar: 1 + Sen2x +-
1+-
Csc.-2 x 28. Cuatro círculos, tienen cada uno 161tu2 E. Chivateros. C. De I niii1!
de área y están colocados tal como se D. Muñeca'i
muestra en la figura. Hane el perímetro 36. Dentro del derecho romano la ley que E. La/esta,
A. 2 C. Senx E. Csc2x
de la figura convexa obtenida conectan- i
8. 1 D. Cosx permitió el acceso de los plebeyos al
do los 4 centros consulado fue: 45. Marque la ~
A. Jus Connubium _tivamente, ~
ex+e-x ex-e-x A. 32u to: ·
22. Sia= - - y b=-- 8. Ley Canuleya
2 2 8. 16u c. Ley Hortensia A. El abuelaj
entonces a2 - b2 es: C. 24u D. Ley Oaudia deuda '
D. 4u E. Ley Ucinia 8. Para el~
A.1 8.2 C.4 D.3 E.5 E. 48u cho i
37. Fue el monarca Macedónico que con- C. En la~
23. En el Centro de Idiomas de la UNSA de quisto Egipto y se proclamó Faraón, para técnico. l
91 alumnos matriculados 34 e.studian in- 29. El fin del gobierno de Leguía en 1930, se después mandar a construir una ciudad D. Andrés~
glés, 33 estudian francés, 43 estudian debió gracias al levantamiento del depar- que llevaría su nombre: sacio !
portugués; 7 inglés y francés; 13 inglé~ y tamento de: A. Darfo el Grande E. Carlos~
portugués; 11 francés y portugués y 4 A. Lima D. Moquegua B. Alejandro Magno.
estudian los tres idiomas. B. Arequipa. E. Tacna C. FUipo II de Macedonia 46. Pronombre pi
~ Entonces, los alumnos que no estudian C. Piura D. Ptolomeo singular
ninguno de estos idiomas son: E. Casanctro de Macedonia A. Ellas
A. 30 8.20 C.26 D.19 E. 8 30. El presidente norteamericano que autori- 8. Él
zó el lanzamiento de la bomba atómica 38. Señale la pluralización equivocada: C. Ustedes
24. En un juzgado se escuchó la siguiente contra Japón fue: A. club - clubes
conversación entre el juez y 4 conocidos A. Harry S. Trumao B. álbum_- álbumes 47. El volcán Bal¡
timadores. ~stán ustedes mintiendo" dijo B. John F. Kennedy C. carné - carnets se encuentra!
el juez; "pretenden hacerse pasar por C. -Oouglas Mac Arthur D. ají - ajíes A. Junín
mejor de lo que son". Un policía que pa- D. Woodrow Wilson E. el oasis - los oasis
saba por ahí se puso a reir y dijo "da la E. Franklin D. Roosevelt

~
casualidad que uno de ellos dice la ver- 39. Serie que contiene solo triptongos
dad". 31. La fase del periodo de la convención en A. Miau I estudiéis
El juez pregunta bruscamente "muy bien, la que se acuerda la desintegración de la B. Guau/ofa

~
qué tienen que déclr en su defe0$8,,____ ~ -- república francesa: C. Apreciéis I ola
• Uno de nosotros miente dijo Adrián A. Imperial D. Napoleónica. D. Ofa./ buey.
• No, se lo aseguro dos de nosotros B. Termldoriana E. Jacobina E. Hioides I amaría
mienten, afirmó Braulio C. Girondina
• Tres de nosotros mienten, dijo César 40. En la oración: "Mi gran amigo, ~vio,
• Los cuatro decimos la verdad, dijo
Dante
32. Fue ,el ideólogo del socialísmo utópico
que timltó el trabajo de los niños y muje-
res, suprimió el trabajo nocturno y creó
reeitará unos poemas mañana", respecti- ·
vamente encontramos;
11111B
¿Cuál de ellos decía la verdad si el policía A. MI, MD, NS, AP, NP, 00, OI 1. SOLUCIÓN
tiene razón? . escuelas para la educación de los hijos B. NS, MO, MD, NS, NP, OD, AG
de los trabajadores. P(N/m~
A. El juez D. Braulio C. MI, AP, MO, NS, NP, C, OO.
A. Roberto Owen
8. Dante
C. César
E. Adrián
B. Carlos Marx
D. MD, MD, NS, AP, NP, 00, C
E. AP, MD, MD, NS, NP, 01, 00 3Pi·-·1
C. Enrique de Saint Símon
25. Se tiene un cajón de 84 manzanas : dé D. Carlos Maria Fourier. 41. Indique la oración en la que el pronom-
º

20 gramos caQa una y otro cajón con 92


manzanas de 25 gramos cada una,
E. Luis Bláno bre personal se ha usado incorrectamen-
te ·
Pf--J
¿cÚántas manzanas deben intercambiar- 33. La evidencia del arte primitiYO que tam- A. Effa quiere todo para sf
se para que sin variar el número de man- ·bién se le conoce como- la éapilla.Sixlina B. Elena le dio el sí
o
zanas de cada cajón adquieran la misma del arte cuaternario, es: C. Tú no confías en mi.
masa? A. Cueva de Lespugné D. Carlos preguntó por ti WTOTAI. = w,
A. 61 8. 60 C. 62 D. 71 E. 72 B. Cueva de Lescaux · E. Tú volviste en si. Wr = NohaJ
C. La Piedra Nueva (W=PA\
26. ¿Cuántos triángulos hay en la siguiente D. Cueva de Willendorf 42. En: "No quiero gue te pongas ese vesti- Wr =3P (1.26
figura? E. Gúeva..de Altamira
.,,,_, sm·.la parte subrayada es una: Wr = t,26PV
. ;;.:::---

·<r..,,,11t1
"><;~• • "'> _ ooé_z
• EDICIONES ______
-···- ______.,PRE =:"u

A. Subordinada sustantiva.
. - ·····""'''' ·-~·

B. Tacna.
____
____,, ______;,_,,,,;,.

E. Ayacucho
'-'-........_· AllM1$íÓt:f 2011 IU FA$E]
B. Cirrostratus
B. Coordinada yuxtapuesta. · C. Áncash. C. Cirrus
C. Subordinada adjetiva. D. Estratus
D. Coordinada conjuntiva. 48. Según Pulgar Vidal la región cuyo signífi· E. Cúmulus
E. Subordinada adverbial. cado es valle cálido, se denomina:
A. Janca D. Chala. 53. El Fondo Mariano de la Tierra está divi-
43. Se ha escrito correctamente: B. Quechua E. Suni dido en dorsales, señale la respue~
.A. 7ómás C. Yunga que no corresponda:
B. Hostales o hoteles A. Euroasiática
C. Siete o ocho. 49. Los principales y rnayqres lavaderos de B. Indico Central
D. 3o4 oro, se encuentran en el departamento C. Noratlántica
E. 8ó9 de: D. Suratlántica
A. Madre de Dios D. Puno E. Pacífico Oriental
44. "La linda muñeca de esta traviesa "niña". B. San Martín E. Cusco
Los adjetivos son: C. Gajamarca. 54. Señale la relación correcta autor - obra:
A. Muñeca I esta A. José María Eguren - La casa de car-
B. Linda I traviesa 50. De las siguientes afirmaciones señale las tón
C. De/niña que corresponden a las características B. Julio Ramón Ribeyro- Todas las san-
D. Muñeca I niña de los países del Tercer Mundo: gres
E. La/ esta l. Rápido crecimiento de la población C. César Vallejo - Escalas rnelografíadas
11. Productores de materia prima D. Abraham Valclelornar - lpacankure
45. Marque la oración que presenta, respec- IR •. Ano porcentaje de anattabetismo E. Mariano Melgar - Redoble por Rancas
tivamente, objeto indirecto y objeto direc- IV. Anos indices de desnutrición
to: V. Baja productividad 55. Arequipa con fisiología de semiUa, donde
A. El abuelo envió el dinero para pagar la. A.-11-111-IV cae un desacierto brota enseguida una
deuda B. 1-111-V revolución. Esta idea corresponde a:
B. Para el examen, Mauricio estudió mu- C. 111-IV-V A. Guillermo Mercado
cho D. 11-111-V B. Alberto Vega
C. En la oficina, nos entrego el informe E. 1-11-111 C. Alberto Hidalgo
técnico. D. César Atahualpa Rodríguez
D. Andrés vendió la hacienda el año pa· 51. El recorrido del oleouducto Norperuano E. Alberto Guillén
sado es:
E. Carlos golpeó a Ramiro en la calle A. Saramuro - Río Marañón - Porculla - 56. El verso:
Bayóvar. "Me gustas cuando callas porque estás
46. Pronombre personal de 2da persona del B. Gapirona - Puerto Borjas - Sechura como ausente·
singular C. Trompeteros - Michiquillay- Talara Pertenece a:
A. Ellas D. Ti O. !quitos - Huallaga • Piura A. José María Eguren
B. Él E. Nosotros E. Corrientes - Porculla - Los Órganos B. César Vallejo
c. Ustedes C. Alberto Hidalgo
52. Dentro de la tipología de nubes encon· D. Pablo Neruda
47. El volcán Barroso con 5741 m de altura tramos: nubes de lluvias, oscuras y E. Jorge Luis Borges
se encuentra en el departamento de:· amorfas, a ellas se les denominan:
A. Junín D. Moquegua A. Nimbus.

3. SOLUCIÓN
INGENIERIAS Luego: e= ~x100%
01 5A
1. SOLUCIÓN 1,26
e=3PV
p"' .100% a
P(N/m~
e= 42°/o

3Pf····nC 2. SOUICIÓN
l. V
[ CLAVE: C J

P~---- :A ¡ 11. F - 4 1
R (PR) = -A • -A = A
¡ ¡ V(m~ IU. V
IV. V
3 3
O V 2,26V Durante un cambio de FASE (sólido -
líquido; liquido - vapor) la temperatura R(PRQ)2 =R(PR)2 + (Qj2 + 2(PR)(Q) ·cos O
WrorAL = WNJ + Wac + WcA permanece constante. El electo del color R2= A2+ 25A2+ 2A · 5A·Cos2oc
Wr = No hay trabajo + 3P .(1,26 V) + puede ser el cambio de fase en los cuer- R2 = 26A2 + 10 A2 · Cos 2oc
(W=P.6.V.) pos.
Wr = 3P (1,26 V) + (· 2 P)(1,26 V) (A.JM)2 :: 2.f,A2 + 10 A2 (Cos 2oc )
Wr = 1,26PV ( CI.AVE:'AJ 34 A2 -26 A2 = 10A2 · Cos 2oc

:JC)ftl&d<>J~f }l:~~-- ;ji\;


ª.,>

8
- =Cos2oc
7. SOLUCIÓN 11. SOLUCIÓN
-+ I = 1,2 X 10-3 A
10
2 X 10-6 · 4 X 1a2
-+Cos2oc= i I = ~ A-+ 1=1,5A
5
8
:.2oc=3'79
·N·

-
oc= 18,&'
SON 100N
fiíil¡jJ .•.
......._ ..... ...J

180N
..e:::::,
4. SOLUCIÓN

'!\~V
120 V
--,

Potencial =40W
~1~
tg 3'79 =

135

X
180
11~ r-
Na
---------·-···------..
1
o
d
220 V
Ca
x= 185
P = 12 R= VI
Luego: Sen 67' = 135
=> I = _40_W_ -+ I = .!A T
120V 3 Sen 67° = Sen (30º +37°) • Radio atómico dismnuye
Luego para:
220V=120V+X
135
Sen3QG · cos 37' + sen 37'· cos 309 = - l aumenta
.
T
X= 100V
1 4 3 ./3 135
V
=> R=- -+ R=--
100V -·-+-·-=-
2 5 5 2 T
• Energía de ionizació~ aumenta •
1 ..!. A aumenta
3 4+3./3 135
R:300!1
--=-
10 T
• Afin~ electrónica ~
-"'4"':-·
•............. -+ T= 135·10
f aumenta
5. SOLUCIÓN 9,2

-· SOi UCIÓN i
T= 146 N G.
• Electronegativid aumenta
F(Nf
SOWCIÓN
f aumenta ._ vv
2 5 dº.i

--
8. +3 +5
.. i Clave:VFW
V
+2 +3 !
.
......
17. SOLUCIÓN
2Na OH + H2SQ4 -+ Na2S04 +2H20
W=EcF-Ec, 8g -+ X
mv2 2(23 + 17) -+ 2 + 32 + 64
Ec=- A 80 98
2
W=.!!!.(Vt 2 -Vo2 )
1
Y=,¡ ·Cos9 98.8
=>X=-¡;--+ 98 g
X:. .'@
2 y1+y1=3,04Lx .
Vo=Omfs2 • 1. cos 53' + 1. cos oa ; 3,04 lx Luego
Para x=25m (10)2 (6)2 M=·--1!!,_
W=Fxd
6 PM-V(L) @
I. - I
W= Área sombreada --1Q. + - =3,04 Lx O, 1 = -1!_ -+ =
V(L) 1L
=> W=F·d 100 36 98.V(L) F
W=(10+5)·d I(9·6 +25) 1l=1000ml

W = 15 · 25
2 10
900.
=3;04 Lx
18. SOLUCIÓN
tt- a SQIUCIÓN

...
2 I . (304) =3,04 l. Catalizador: Es la sustancia que acele-
Luego: w= ~ . Vf 2 =
15 25
·
9000 ra o retarda la velocidad de una reac-
2 2 1=90cd ción qulmica.
=> VI =5mls U. F
( CLAVE:;~:e1J .' 9. SOLuaóN
Solenoide
6. SOLUCIÓN
V L
I (.; z0QQQQOO()Q{1 "fl
R=- · R=P- 36-(x+ 1+J
1 ' A B=µonl ; n= ~ 1+z)+x+J4
Secuencia Correcta: FVVVV L 92-(x+y+J
[c§íiil) 1,2 X 10'31' = (4n;·10-7 Tm/A)· 400 , • J
~.10-
x+y+

1Ó'
~
,.ji4~~,~f!!-.
19. SOUJCJ{>N 45. 5YLY9W V=.!,,. r2
SCN- Pasado 1*Presente 3
e i:s:
00
Padre 1 38 1 38+x .!,,.. 63 ---+- 210 g
Hiio O X
00
<D 86
3
·N·

.!,r . (8)3
3
X
38+2x=B6---+- X:24
[~VE:,Q'.1 Luego: 3&+ x + a = 2 (x + a) a3 . 210
• ,62 +a= 2(24 + a) X=-6-3-
20. SOLUCIÓN

-
Sulfato de calcio 62+a=48+2a 3
caso. 8= 14 83 X3 X 10 ---+- X: 43 X10
X=-r
H2S04 + Ca(OH)2 ---+- CaSO. + 21-120
f~i~ 46. SOWCIÓN
21. SOLUCIÓN
Metilacetj_~
Ace!Heno (~C = CH): etino
ffi =. (8+1)2 50. SOLUCIÓN
X y

4=100
x•y=-+-
y X
CHa • C = C H C3H4
~ (1 • 2) * 2.2 + 3 * 2
Metilacetíleno ó propino
·~.,{. 'J
f
A=, 00
( .!.+2)
5
2

-2 * -+
2
-
6
5
*
13
2-+!+!
2 2 3

5 5
· ~ •100 i + i + 13
~ ~ 6
{ [ (x+1)2+1]2 +1}2 = 100 2 2
[(x+1)2+ 1J2+1= 10 2+!!=25
6 6
42. SOLUCIÓN [(x+1}2+1l2 =9
2 5 10 18 30 47
vvv,/v
+3 +5· +8 + 12 + 17
(x+1)2+ 1 = 3
(x+1)2 = 2
vvvv
+2 +3 +4 +5
---+-X=J2.-1

~~~~~~
~-~-·
,e·-.----····
43. SOLUCIÓN

a·b ---+- 100%

0~0@ ® ® 2
1SO%a-120%b
2
!..:!.180%
2
---+- X

®
F está entre B y e

miíili1
@ 48. SOUJCIÓN
1261_
~
= 25
:. El érea aumenta en 80%

52. SOLUCIÓN ~ ••i-


44. SOLUCIÓN ¡at>] ~1·~
~ = ab+bc+ad+cd
A ~~º C
1 - - 20
18 • 14
--=-
18
X
20

36-(x+ 1 +y) +35-(x+ 1 +z)+25-(y+


1+z)+x+y+z+1
92-(x+y+z) = 72
x+y+z 7 20
= 72

. t:Cí:4F.J
-~8 18-X=~

53. SOLUCIÓN
20
18-x = 12,6

f(x) = sert2 X
E = 1+ 1 A-1 = .! [ 2 2] X=vot+at2
1 8 -2 2 2
- +1-f(x)
1
·-·=[~ X = -4.3 + 2(5)2

-
E=1+-:f+ix+1 2
X:-3m
. 1- f(x)
Traza .! + .! =.! l. SOIUCIÓN

-
E= f(x) + 1-f(x)
f(x) 4 4 2 2. SOLUCIÓN 1 z.v.
1
~ ]i = &
vt:;
·~·~·
2
E= - - E=Csc x i;
f(x)

@#U Ti=To·-To ->Tj=-To


2
3
1
3 >-9
54. SOLUCIÓN t-- i

A B ..1.. - &
16 .!11 - VLi i

(,~ 3 1 1 1 1
-=-+- '
f i (J i

c-~=B ->3= {k
VLi
->aL1=lo
1 1 1 j
-=-=-~
10 f i '

-,r.
V=B-h Ai.=Pe·h L1 =h_ . -40
9 •=-an
AuB = A- (At-\B) + B- At-\B • At-\B 6
4001t m2 = 2A -At-\B V B)( Luego:
4001t m2 = 2 r21t- 100 1t m3 => AL= PB.)Í 3. SOLUQÓN i
A=--
500 ,,{ m2 =2 r2 ,,{ (}
ap= 4../3
250m2= r2 hi

-
A= -
V -~=2../3
br, .
-
5.Jfü=r => A¡_ - 21'¡¡ ho
40 ¡
=> - 6 =j
55. SOLUCIÓN 59. SOLOOÓN 4 ~
a+b=27 e= Eo A -> hi=20an:

- a · b= 180
a , (27 - a ) = 180 :::>
d
e, = Eº ·A . e -
·;r~ s:: ·A
1

ti
7k b 1. SOLUCIÓN
1 o;- 10 k .:..a2 + 27a = 180
a2-21a+ 180=0 Luego: .2L = §_± E0 · A
4.....7!. '---..----> (¡t-15)(a-12) =o Ct b b-a
... - f 4k
=b·a .,.!

-- ·-
a=15" b=12
4k+7k+-10k = 147 .. b b
DHerencia:3
21k=147 .

-
K=7
Luego 4(7) = 28 cm 60. SOLUCIÓN 4. SOLUCIÓN
x2 X 3
56. SOLUCIÓN
Y=-----
4 2 2 +ecm-+-~2~ W=E
A:(1; 2; 3; 4;.5} . x2 -2x-6
m. j = CL,
f = {(2;4); (1;5); (3; m); (4;3); (5;b)} Y= ... 30c,n 4x 10-3 kg. = 11
2 ~
g ={ (x; y) E A X A /y= mx +b}
Para(y=O) '' Vs=4x1
f(2) =g (1) Vokmen del cul
f(1) =g (2) '/J-2x-6 Al.1+&2=6an
2±~ => L1a1 AT+'-2«2 AT:6
X=+
f(2)=m(1)+b ; s=m(1)+b 2 60(15x10-C) AT + 30(10x10-C) AT = 6 Luego: V _.
4=m(1)+b 2 900.10"4 AT + 300. 10-C AT = 6 Vs ~
1(1) =g(2) = m. 2 + b = 5 Suma: ~ ± 2./w = 2 12.10'2AT=6
AT= 100/2
!'!l
...
1·""'11!1'!111111··!!!!!!.l!III!_
m+ b=4(·) m=1 AT=SOºC .. SOLUCIÓN
2m+b=5 } b=3 lln=IA~ 4~
5=m+b BIOMEDICAS 5. SOLUCIÓN
5=4 T(OC)
Luego: E= 3(1)+2(4)+3 1. SOLOOÓN , (m15) l. SOLUCIÓN
a,, Aldehído: R
E= 14
C'AkJna: .
,...... t'.MiJ ,4C)
Alcohol: R
SOLUCIÓN
=qu&GI
57. 2 Losaldahmp
A=[x del A=8 t(S)
-2 2]
X
~t 3 4 Q(Kcal)
x2+4=8->X=2 A-1 =-1-A.

t.-1.~--~
def Or=ml

- ---· •r ~_,a .,.,- -


[eo,~~9t4~ª-~~~~·u >: . ·-· ADMIS1ÓN2011 III_FA~~j

Q=Ce.m.11T 10. SOLuaóN El estomago produce el QUIMO y no el

O
1000 Cal = Ce. 50. 40 -+ Ce= 0,5 cal/gºC Benceno: QUILO
2000=50. l
l=40cal/g
fCLAVE~C J
La afirmación incorrecta es B a=120' 19. SOLUCIÓN
La vasopresina es una hormona formada
f,.WJ WFV
por 9 aminoácidos se almacena en lóbu-
lo posterior y puede unirse a la neurofisi-
&. SOLUCIÓN (-w-·_M:_:_D_J na 11, todas estas características están
(-)
11. SOLUaóN relacionadas con la vasopresina.
z.v. (+)
Melilterbutileter (MTBE)
CHJ
( CLAVE: E J
20. SOLUCK)N
1 Los plasmidos presentan ADNc y puede
utilizarse como un ente portador y vector
CH3- e-o- CHJ
1- f= 10cm-<r 1
de ADN, no es un retrovirus (VIRUS)
( Cl¡;Ave: AJ
1 11 CH3 21. SOLUCIÓN
- =- +-
' i (}
1 1 1 1
[ CLAVE: E J. ..~
La organización celular puede estudiar a
un organismo ., cuanto a sus padres, fi-
-=-=-+- 12. SOLUCIÓN siología y otros aspectos.
10 1 i 4
. -40 ,es H~2 ~ + 6Ch -+6CD2 +6H20
(-kC_Ui_W_t_·~-J
1=-cm
6 22. SOLUCK)N
luego: glucosa
La fermentación es un proceso anaeróbi·
A =-J.
[ CLAVE: E J co que descorripone la glucosa en sus-
(} 13. SOLUCIÓN tancias corno alcohol o de láctico con li-
CH3 CH2 OH -+ CH3 CHO beración de Coz
A = _!!
ho -2+1-2
C,!-lO -•
-2+1-2
C2 H40
! CLAVE:E J
40 23. SOLUCIÓN
-6 hi La secreción viscosa en glándulas saliva-
=> - = -
4 12
Pierde e- 2 les.
Oxidación
-+ hi=20cm -::-;, FVVF ! CLAVE: ~e, J
[ CLAVE:. AJ llylll 24. SOLUCIÓN
7. SOLUCIÓN
..;i
! CLAVE: c J Para aumento en el numero de población
intervienen varios factores entre las cua-
a=0,02m 14. SOLUCIÓN les esta la natalidad y la inmigración
C6 H12 06 + 602 -+ 6CD2 + 6H20
(~~/:¡'. __ " Sgr -+ xmol [CLAVE: D J
PM (Cs H12 02) = 180 gr -+ 6 mol 25. SOLUCIÓN
'
.,_.-:_-..:.
I
..,_..;.__..;.;·
/
-...,.~
1 Los rayos que entran por el ojo desde el
~ X= - mol aire no sufren refracción en la superficie
6
media del cristalino.
Luego: PV = n R T
T =37ºC + 273 K
W=E ', T'"' 310 '- 26
R =0,0821 1x atm I mol x K
m. J = Dt . p .Vs. 1
30
4 X 10·3 kg.= 103 kg /m3. Vs -~. í1) V= -- · 0.821 · 310
' 6
Vs=4x 10-6m3 '! , 4 22 L
34. SOLUCIÓN
Volumen del cubo: V= (0,02)3 p: estudie
V= (2x 1~)3 l_CLAVE: AJ q: ingresé
'' V= 8x10-6m3 15. SOLUCIÓN p->q
Luego: V -+ 100% ido fosfóncc. H,PO,¡ Simbología Peana - Russell
Vs-+ 50% P2 Os+ 3H2D > 2h_, FQ4 , p ::l q
-i;AJ--,~---
..:-.;é->J 1,.-cu-M:-~-s-J !_c_u_M:_:_e_J
1
,''· , . . . ··, ,_

.. SOLUCIÓN
Mn =[Ar] 4 s03d5 16.~~~
L*~B;J
\;~f-,t
Ácido butanoico
CHJ- CH2 - CH2 - COOH
SOLUCIÓN
.!!!""_-,SA-J
f,.../CCAQE:"'°':

42. SOLUCIÓN
Aldehído: R- CHO 17. SOLUCIÓN
Cetona: R- CO - R' La laringe es una cavidad detrás de la
Alcohol: R - OH
los aldehídos y cetonas son compuestos
orgánicos que contienen grupos CAR-
boca y pennite el paso del aire y alimen-
tos por lo que no se puede llamarlo cavi-
dad vocal.
HD-.[;] U 4l+5
BONILOS.
FVW ,. ~i4J¡Ave: ~a (e+ 3) (4 l +5)= 185+4t (l)

y• '
(- ' ª 1
'.ii'
.,,-1 ._·
V
f f- i_-_
ij_ 1
~f
18. SOLUCIÓN 4 t'2 + 17l+ 15=185+4(2

""1t'tílíadd'if:'ff'!11J'all~,- 13
1H= 170 => (b+a-x)2=(b+x)2+a2 8.5 =19456
t' = 17
ancho: l = 10
;!+¿+~+2ab-2bx-2ax=Jl+2bx
+/+,#
2ab=4bx+ 2ax
51. SOLUCIÓN
S:2432

d-----
-
2ab=2X(2b+a)
largo: 4t' = 40 p(x-5)=2x-5
~x=--
ab
p (f (x)) = 4x - 5
a+2b
Sea:x-5 =a ~ x=a+5
43. SOWCIÓN
x2+y2- 4x-2y+ 1 =0
mee p (a) = 2 (a + 5) - 5
p(a)=2a+ 5
I
1
xL 4x + 4 + y2 - 2y + 1 = 4 p (f(x)) =4x - 5 . 1
47. SOLUCIÓN ~
(x·2)2+(y-1)2=4
e : (x • h)2 + (y- k)2 = r2
Sanchez(2) 4x-5=2f(x)+ 5 \'.._ !
-e-/
/
11
2 f(x) =4x-10
=>C(2;1)
/I"
Juan•Elena Mártha Carlos•Ana
luego f (5) = 2 (5)-5
f (5) 5=
17 .12=~
23-22=~
44. SOLUCIÓN 34-28=~
1 /\
!] 52. SOLUCIQN

Dy
A= [x:y Luis Eduardo · Maria i
1
56. SOL~
t. Luis p Marta
ª= [! ~] Leche: 1,. J

=> y:6 x+_ y=3 Sobrino ++ Tia Agua:1~


{~ Z:4 { X+ 6:3
X=-3
U. Eduardo S:: > Elena y Martha x. y=360rn2
X
1kg~11.
x2+ y2-4z IU. F
9+36-16 1V. F 360 2 Leche: 17.j
29 WFF 180 2 Para

45. SOLUCIÓN
m:~w
' ' - h
~-.'!!."!',
l !_......
!J: 90
45
9 3
2
5
~ Luego:

Faltan
D~era¡
41
~
Cty0+Csc0= 5 48. SOLUCIÓN 3 3
0 < 90º 1 =>~
F =38
oose 1
--+-=5
sene sen Número de divisores: 23 •32 • 51
Sumando los exponentes más uno mulli·
~
~
~=5 plícamos:
sene
cos0+1 = 5sen0 (3+1) (2+1) (1+1) = 24
Cos20 + 2Cos 0 + 1 = 25 Sen2 0 24
Cos20 + 2Cos o + 1 = 25 (1 • Cos20) => - =12
2
26Cos20 + 2Cos 0 - 24 = o

-
(13 Cos 0-12) (Coso+ 1) = o a+x+3+z=38 ~
b+x+3+y=15 (XI\ y)
12
~eos O= -13 c+z+s+v=22
53. IQLUCIÓN
a+ b+c+2(x+y+z) =64 14. SOLUCIÓN•
e/lb 13/1 5 luego: a+ b+c+x +3+y+ z= 58
A-8=28
A.+B=? Mezcla· hOI

á __J i__J a+b+c+ x+Y! z=55 MCM: 147 com~


tes.

a
-+- =5
b
a 12
-2 'ª +
a+b +e+ 2 (x+y+ z) =64
b+ e1-2 tx + v+zl =-110
• (a + b + e) = • 46
14717
21 7
3 3
VFA

b e a+b+c=46 1 15. SOLUCIÓN


a+c=5b~b=1
12- tg o+ 39 Seno
dilMJ 49 -21=28
=> 49+21=70
ObCHi>H+~
HiO
5 5 _
••!'!!l
.........
.,, \
!!!!!.!!ll. IIXX)H + R'OH ..
12-+39·- ,:
12 13 Acicto calbodl

-
5+15:20. 54. SOLUCIÓN
1L SOLUCIÓN
0=x2-1
46. SOLUCIÓN
A l2SJ : X (x+ 2)

p a .& -1 = x(x+2)
so. SOLUCIÓN
j
= x2+ 2x+1
. B M-S=D
0 :: (X+ 1)2
x e b M + S+ D= 19456
p+X= b+a M:::45
p=b+a-x
p2=(bp)2+a2
45-S=D-+35 ::O Lwgo;.;1 ~ .!:.!+!
Luego: 45+5+35= 19"56
A=~+~- QJ f i (J

14
~-
VFYV
A= 4 + 3
.!l'!!ll:- :-,
-fll!!l!lc·,.··

-
A=4+5-3
A= 6

20. SOWCIÓN

c.-,
55. SOLUCIÓN
a1 = 16
2an+1=an 5 + 4 = 9

~
a,=2112
16::282-+ 112= 8 27. SOLUCIÓN
112= 2 83-+ 83= 4 Al inicio: 8 x 10 + 4 x 20
17.12=204-+ 2+ 0+4 =6 84 = 2 80+ 80= 160
23 · 22:506 -+ 5+ O+ 6= 11 as= 1 (8-x) 10 + (4-y) 20= 120
r~~A~ 10 x+ 20 Y= 40
80-10x+80-20y= 120
34 · 28 = 952 -+ 9 + 5 + 2 = 16 21. SOLUCIÓN -x-2y=-4

56. SOLUCIÓN
L-M~IJ 1 1
--+--
1+ sen2x 1+ CSC2x
X+ 2y= 4
1 , ·. 1 y= 1
Leche : 1, 032 kg } Qiferencias: 0,032 ---+---
~Hsen2x +-1-
{X= 2
Agua : 1 Kg ' 1
. sen2x Luego x+y=3
~·-···"______;
1 kg-+ 1 L (agua)
1
---+---
1 f sen2x
1 + sen2x 1 + sen2x 28. SOLUCIÓN
Leche: 17. (1,032)::: 17,544 Kg.
Para
Luego: 17,544 Kg - 17,32 kg
Di_ferencia: 0,224 kg
1 +se~x
2
1 + sen x = 1

( CLAVE: J'J ·t
rl
~1··-·1
r r

Faltan"' 0,224 kg / / =>r=4


=> 0,224 + 0,32 = 7 litros 22. $0LUCIÓ~, '··~~·-·~-----·J

t,CQve:o:J e' +e-• ex -e-x Perimetro P = Sr


a=
- - y b= - - P = 32 u
2 2
~2x + 2ex .8 -x+ e-2x • e2x + 2x ,e-• -e-2• ! CtAVE:1:A'J
SOCIALES 4 29. SOLUCIÓN
X -X El golpe de estado empezó en Arequipa
~=1 dirigido por el Coronel Sánchez Cerro. El
4 levantamiento se produjo el 22 de agosto
¡·~::.AJ de 1930 ·
23. SOLUCIÓN [' CLAVE::'a]
30. SOLUCIÓN
I = 34 ~ 33 Los bombardeos atómicos sobre Hiros-
hima y Nagasaki fueron ataques nuclea-
14. SOLUCIÓN
Mezcla· homogénea: o solución tienen
~ " ) ~[_~-=9~1I res ordenados por Harry S. Truman,
composiciones y propiedades constan-
tes. \l}Z J/ .
Presidente de los Estados Unidos, contra
el Imperio de Japón
VFFV \ e= 23- J [ CLAVE: AJ
.'-...__:_,,,:'
15. SOLUCIÓN
ilfiiMJ . p = 43 1;if1Q~D
CHaCH20H + CHaCOOH-+ CHaCOOCHa+ Luego: 91- (23 + 7 + 4 + 3 + 9 + 1~ +18)
91-83=8 . 33. SOLUCIÓN
H2Ü La Cueva de Altamira: también conoci-
RCOOH + R'OH Esterizaclon ~ · RCOOR' + Hi> 1:ibve~ e'J da como la capiUa Sextina del arte Cua-
Acido carboxílico Alcohol 24. SOWCIÓN. ternario
,-:.---!1!!!1\1\.-$ Juez ; 4 timadores ( C!AVE: ,E,.}
Acirian M
16. SOLUCIÓN Braulio M
César V
Dante M
(.a.Ave: e.J
25. SOLUCIÓN
C F (84-x) (20) + 25 x = (92-x) 25 + 20x
1680-20 x + 25 x =2300- 25x + 20x
10x = 2300-1680
10x"=620
X=62
1 1 1
- =-+-
f i e
-,~m-.-.:-,ric-~~,
o •


15 mujeres trabajan
70 son hombres
64 personas estudian pero no traba-
jan
ca es 18, si a estos números se les suma
2, 4 y 11 respectivamente, estos núme-
ros forman una progresión geométrica.
Hallar el mayor término de la progresión
1. Hallar /(2 A 2) , si /(x) = 2x2 -4x + 2 y
¿Cuántos hombres estudian y no traba- aritmética.
a áb= -ª-
a+b
jan? A. 10 B. 9 C. 6 D. 7 E. 5
A. 8 B. 9 C. 10 D. 6 E. 7
A. -3/2 C. 512 E. 1 13. Dada la curva x2 - 2x + y2 - 2y + 1 = O.
B. % D.~ 8. Si a, b, c, d son números reales diferen- Indicar el punto sobre la curva que esta
tes de cero; señale la secuencia de ver- mas cerca de la recta y + x = 4
2. Entre doce personas tienen que pagar dad (V) o falsedad (F) de las siguientes A. (2,2)
S/. 6000, como algunas de ellas no proporciones:
pueden hacerlo, los restantes tienen que l. Sia>b y c > d entonces . B. (2 + ./2 ,2 + ./2)
aportar SI. 250 más cada uno. ¿Cuántas 2 2
a+b> b+d
personas no pagarán? ro

:·~
A. 8 B.7 C.6 D.5 E.4
11. Sia< by c > d entonces c. (1 + ./2 1 + ./2)
2 ' 2
a-c > b-d
111. Siac >bd entoncesa>by C>d
3. En un torneo de ajedrez, tres amigos ju- 'íV. Si a <b y d < c entonces D. (1- ./2 1- ./2)
garon entre sí todos contra todos. Si se a-c < b-d
2 ' 2 •
jugaron 21 partidas en total y todos juga- A. FVFV D. FVVF E. (1 + ./2 , 1 + ./2)
ron el mismo número de partidas. • B. VFVF !
¿Cuántas partidas jugó cada uno?
B. VVFF
C. FFVV
E. VFFV
14. ¿En que relación están el volumen de c. VWF·I
A. 12 B. 14 C. 21 D. 7 E. 3 una esfera y el volumen de un cilindro 1

9. Si tenemos que llenar 4 cilindros de ca- circunscrito a dicha esfera?


4. En una sala de conferencias están reuni- pacidades 72, 24, 56 y 120 galones res- 1 2 3 3 1
dos un ingeniero, un contador, un abo- pectivamente. ¿Cuál es la capacidad del
A. - B./- C. - D. - E. -
3 3 5 4 2
gado y un médico, los nombres aunque balde que puede usarse para llenarlos
no necesariamente en ese orden son: exactamente si está comprendida entre limas de_
Pedro, Daniel, Júnior y Fabián. Si se sa- 2 y 8 galones? 1S. Calcular:. x + Y+ z + w si lllllbas
be que Pedro y el contador no se llevan A. 7 B.3 C.6 D.5 E.4 y+z+w ft=1,S:::
,. 0.602 ·.
bien, Júnior es amigo del médico, Daniel
es primo del abogado y este amigo de 1O. En su viaje de Arequipa a Tacna, Alexan-
)( 1 1 1] ·
y O 1 1 -o '" a 1.« ll!
Fabián; el ingeniero es muy amigo de dra gasta S/.45 y de regreso gasta SI.
[wz 11 O1 O1 - C. 0,12 ~~
Fabián y del médico. ¿Quién es el abo- 90. Si tiene gastados SI. 1575. ¿Dónde D. 1,20 X
gado? ' está Alexandra si sale de Tacna? -E. 13) x'j
Á. Pedro D. Júnior l. Ella está en Tacna
:1 B. Daniel E. Cesar 11. Ella está en Arequipa A. 3/2 B. 1/3 C. 1 D. 3 E. 2
C. Fabián 111. Ella está a la mitad del camino hacia
Arequipa
16. Hallar el producto de las soluciones de y,
5. Dos piscos A y B están mezclados en 3 IV. Ella está a la mitad del camino hacia . {xy +x = 12
recipientes. En el primer recipiente la ra- del sistema
Tac na . xy+y ::!'15
zón es de.! de Ay.! deBenelse- V. Alexandra está a la cuarta parte del A. 8 B. 6 C. 9 D. -15 E. -12
2 2 camino hacia Arequipa
A. 111 B.11 C.I O.IV E.V 17. Sobre una línea recta se considera los
gundoesde .! de Ay g deByenel
3 3 puntos consecutivos M, N, P, Q tal que Enla~
11. Encuentren todas las soluciones de la =
PQ 3NP y 3MN + MQ 4 . Halla la =
tercero es de .! de A y ! de B. Si se inecuación en valO! absoluto. cllílido de '

1~1
4 4 longitud del segmento MP 11,guase~
saca el mismo volumen de todos los re- :53 A. 0,5 B. 1,5 C. 2,5 D. 2 E. 1 l. HSOz •
cipientes para formar una mezcla que x+2 B. HSOJ !
contenga 39 lltros del pisco A, ¿Cuántos
A, X E IR· {-2, %} 18. Dada el grafico. Determinar el conjunto c. H!SC>i i
litros se extraen de cada recipiente? de intersección del dominio y rango de la !

A. 24 B. 12 C. 36 D. 38 E. 48 B. XE •
función. • Bcobrede1
(h,k) 1i1iación •I
6. Si el radio de una esfera aumenta en 200 C. X E {-%} cMiJución ti
%. ¿En que porcentaje aumenta su"°" ---(Z~
Jumen? · ,. [Ne) ••
A. 2500% D. 2600% D. X E [-%,+oo[ (0,l)), (x,-x2+2x+3)
B. 2900% E. 700% B. (Ar] ••
c. 800% E. X E [-i,2[ c. (Ar] ...
7. De un grupo de 150 personas se observa a [Ne)••
que: 12. La suma de los tres términos positivos <m.o>
• 10 mujeres no trabajan ni estuciml consecutivos en una progresión arltméti- E. [Ar)·~
......
~r-,..
A. [O, 5) c. [1, 4) E. (O, 2) 25. Cuando un combustible fósH se quema
libera energía calorífica produciendo re·
B. [1, 5] D. [O, 3) acciones exotérmicas, liberando grandes
cantidades de gases de CO:! y otros
19. Dados los números cuya suma, producto contaminantes como clorofluorocarbono
y cóeiente son iguales, indicar el exceso presentes én la atmósfera, provocando
del mayor sobre el menor. en el planeta:
A. 1,8 C. 2 E. 1 A. Gases biodegrádables
3 B. Contaminación de ruido
B.- D. 1,5 C. Calentamiento global
2 D. Energía cinética ~= A

20. En las siguientes proposiciones indique E. Efectos de radiaciones ionizantes


verdadero (V) o falso (F): A. 45 kN/C D. 36 kN/C
l. Dentro de un mismo PERIODO, el 26. Encuentre la velocidad de una partícula B. 27 kN/C E. 34 kN/C
radio atómico tiende a disminuir con- en la experiencia que se realizo en los C. 32 kN/C
forme aumenta el número atómico. Álamos Estados Unidos, donde la fuerza
11. Dentro de un mismo GRUPO, el ra- magnética es de 48 N, con una carga 31. En la siguiente figura, determine el punto
dio atómico tiende a disminuir con- eléctrica de 8 C, sometida a un campo de aplicación de la fuerza resultante del
forme aumenta el número atómico. magnético de 2 x 1o-4 T cuyo ángulo en- conjunto de fuerzas mostrado. (De sus
111. Dentro de cada PERIODO, la ener- tre la velocidad y el campo magnético es respuestas con referencia al punto A).
de 3()11,
gía de ionización de los elementos
A. 4,2 X 1Q2mls
aumenta conforme lo hace el núme-
ro atómico. B. 2x 104 mis A jsoN
IV. Dentro de un mismo GRUPO, la C. 6x104 mis
· '~nergía de ionización de los elernen· D. 3,5 X 1()3 mis
tos aumenta conforme lo hace el E. 3 X 1()2 mis
2m 2m
número atómico
'JJ. Encontrar la distancia focal de la lente
~. FFFV D. FFVV
B. VFVF E. WFF
donde: el índice de refracción de la lente
es de 5 x 1Q-2 m, el radio de curvatura de 25N 15N
C. WVF
la superficie más cercana al objeto es de
10 cm. y el radio de curvatura de la su- A. 6m C. 2m E. 4m
21. El ácido sulfúrico (H2S04), es un ácido B. 2,5m D. 3,5m
fuerte y higroscópico, que cuando cae a perficie menos cercana al objeto es de
la piel ingresa rápidamente por los poros, 20cm.
A. 9,02cm 32. En la siguiente figura determine el poten-
produciendo quemaduras. ¿Cuántas mo· cial en los puntos a y b, donde las cargas
léculas de ácido producen dichas que- B. 15,02cm
C. 13,04cm son: q1=9nC y Q2 = -9nC.
maduras si 2 gotas pesan 1,96 g? . Nm2
(H= 1, 8=32,0= 16) D. 11,32cm
E. 7,01 cm (Ka = 9 X 1()9 - )
A. 0,602 x 1021 moléculas c2
B. 1,44 x 1()22 moléculas
C. 0,12 X 1()21 moléculas 28. Michio Kaku desea encontrar la acelera· b ql a q2
D. 1,20 x 1Q22 moléculas
E. 120 X 1()23 moléculas
ci6n de la gravedad de una experiencia
de un péndulo simple donde su longltud
.. __4cm--®·------··----e
6cm 4cm
es de 10 m y el periodo es de 2,r s.
22. Los símbolos de los siguientes elemen- A. 10mls2
tos presentes en la naturaleza como· B. 5mls2 A, - 675 V ; 1446,42 V
cadmio, talio, cobre, hierro y plomo son: c. 40mls2 B. 576V ; 965V
A. Ca, Ti, Cu, Fe, Pb D. 30mls2 C. -1360 V ; 420 V
B. Cd, TI, Cu, Fe, Pb E. 20 mls2 D. -328V ; 1220,22V
c. Ca, Ti, Cu, Fe, Po E. 500V·; 300V ·
D. Ca,Ta,Co,He,Po 29. Qué proposición es incorrecta?
E. Cd, Te, Co, He, Pb l. La evaporación se produce por ga- 33. Se tiene el graflCO v =f (t) de un rnóVtl
nancia de calor. que se mueve sobre el eje x y que en el
23. En la combustión del azufre se obtiene el IL Si una sustancia se solidttica, cede instante t = Osu posición es xo =5m. ¿En
dióxido de azufre, que al reaccionar con su calor. que instante pasara por segunda vez por
el agua se forma el ácido. 111. Si un cuerpo aurnentl! su temperatu· el origen?
A. H SO:! D. H2 S0a ra, no se produce un cambio de fase.
B. HS03 E. H2S0 IV. S~mpre que una sustancia absorbe V
c. H2S0:! caior, eleva su temperatura. (mis)
V. Todo cambio de fase se produce a
24. El cobre de un metal que se obtiene por temperatura constante.
lixiviación en la mina Cerro Verde, cuya
distribución electrónica abreviada es la A.11 B.IV C.111 O.V E.I
siguiente (Z = 29): ·
30. En las vértices de un triangulo rectángu-
A. (Ne] 4 51 3 d10 t(s)
lo, se han colocado dos cargas eléctricas
B. (Ar] 4s03cl9 de magnitud:
Q1=-125x1a-ecy Q2=127x1o-ac
e, (Ar] 4s13d1º Separadas a una distancia de 0,4 m co-
D. [Ne] 4 s2 3 cl9 mo rooestra la figura. Determinar la in-
tensidad del campo eléctrico resultante
E. (Ar] 4 s2 3 cl9 en el vértice A
A. 3- Ji D. 2+."3 8. Proceso evolutivo haber sido nula. En otras palabras, todo A.
C. Adaptación el universo estaba concentrado en un so-
B.1-../2 E. 1+"3 D. Mutaciones lo punto de tamaño nulo como una esfe-
c. 2:+ Ji E. Reproducción ra de radio cero. En aquel instante, la
densidad del universo y la curvatura del
34. Ayude a la Srta. Luz !l enco,rtrar cual es 41. De acuerdo a la Ley Orgánica de Go- espacio-tiempo debieron de haber sido
la velQcidad angular y la aceleración cen- biernos Regionales, la Presidencia Re- infinitas. Es el instante que denomina-
trípeta, cuando un cuerpo gira alrededor gional es un órgano de carácter: mos bigbang o gran explosión primordial
de un eje de radio 4 my velocidad 8 m's A. Nonnativo D. Consultivo
A. 2 rad/s ; 16 m/s'- B. Coordinador E. Ejecutivo · 48. El título adecuado para el texto es:
B. 4 rad/s ; 6 m1s2 C. Fiscalizador A. El big bang
C. 3 rad/s ; 4 m1s2 8. El universo
D. 5 rad/s ; a m1s2 42. El territorio del Estado es inalienable e C. Eltiempo B.
E. 6 rad/s ; 12 mis'- inviolable, y comprende: D. Elinfintto
A•. Suelo, subsuelo, marina mercante y E. El modelo cosmológico de Fried- c.
35. De las siguientes proposiciones, en rela- espacio sideral. mann D.
ción a·la producción de orina; son veroa- B. Suelo, subsuelo, dominio marítimo y
deras: el espacio aéreo que los cubre. 47. En el texto no se afirma que:
1. Los riñones forman orina diluida que C. Suelo, subsuelo, marina mercante y A. Todo empezó con el big bang
contiene más agua que la sangre, Ilota aérea. B. El espacio es finito
respecto a la cantidad de solutos. D. Suelo, subsuelo, dominio marítimo y C. El tiempo tendrá un final
11. En ausencia de AOH, la orina es hi• espacio vital D. El espacio-tiempo es curvo
poosmótica, respecto al plasma. E. Suelo, subsuelo minero, marina y E. El tiempo tuvo un principio
111. La orina concentrada es hlperosmó- espacio aéreo.
tica con respecto al plasma. 48. Según el fragmento, en el modelo cos-
IV. La excreción de orina concentrada 43. ¿Cuál de las siguientes preguntas expre- mológico de Friedrnann, el tiempo es:
depende de una baja concentración sa claramente un problema filosófico? A. La cuarta dimensión ¡
de solutos en el líquido intersticial ele A. ¿Cuál es el origen del deporte? B. Una ecuación
la médula renal.
La alternativa es:
8. ¿Existe algo que puede llamarse
"antimateria"?
C. Extenso
D. Similar al espacio
56. En la comunidad ¡
es ancho y ajeno.~
A. llly IV D. 1, 11 y IV C. ¿Cuál es el origen del planeta Tie- E. Nulo A. Rosendo
B. 11 y IV E. 1, 11 y 111 rra? B. Clemente li
c. 1 y 11 D. ¿Cuál es la naturaleza del bien? 49. Del texto se puede deducir que: C. Benito~·
E. ¿Cuál es la característica de la con- A. El universo tendrá un final D. Porfirio M
36. Centro nervioso de interptetación ele im- ducta política? 8. B. universo contiene materia E. Fiero Vásquez,
pulsos sensitivos como el dolor, tacto li- C. La' distancia entre galaxias era nula
gero y presión. 44. A los patrones innatos de comportamien- D. El universo estaba concentrado en ST. Verbo en modo ~
A. Tá~mo to biológicamente determinados, se les un punto nulo pretérito perfecto~
B. Hipotálamo conoce como: E. Einstein se equivocó A. Cantaré 1
C. Protuberancia anular A. Temperamento D. Instintos e. cantaba .j
D. Bulbo raquídeo 8. Pulsión E. Motivación El ensayo es una forma en prosa en la c. canto
E. Cerebelo C. Emoción cual se despliega, a partir de una pers- !
pectiva autorial fundada en la propia ex- 58. En ta oración ~
37. Con respecto a los carbohidratos, una ele 45. María Elena tuvo un día pesado; además periencia y las propias indagaciones, un por .lo$é en la calla'1
no corresponde:
4' , -tas siguientes relaciones el ruido que hacía su hijo no le permitía juicio sobre alguna cuesüón del mundo. A. porJosé i
r .· A. Maltosa - cebada relajarse. Debido a que no deseaba re- Una caracterización del ensayo debe e. agredida
·'" B. Lactosa - leche gañarlo, María Elena bajó su tono de voz atender a lo que implica su vinculo, con C. en la calle
c. Ribulosa -ARN y le dijo con mucha seriedad que se en- la prosa del mundo y con la prosa de .D. fue agredida
D. QÚttina - crustáceos contraba sumamente cansada y le gusta- ideas, a su cárácter prédominanternente E. ·rosa María
E. Glucógeno - hígado ría que jugara sin hacer ruido durante no ficeional, a su vínculo con la forma
una hora. Esta manera de abordar fun- bás,ica del juicio, etc. 59. Relacionar correcll!
38. Cuál es el tipo de papilas que perciben cionó. Para María Elena, el cambio ele tura! y su rango de !
sensaciones térmicas otáctiles? comportamiento de su hijo fue: 50. El texto es de tipo: Pulgat Vida/; J
A. Coroliformes y fungiformes A. Refo~ador secundario A. Dialógico D. Narrativo l Suni 1. 4100
B. Fungiformes y caliclfQmies B. Aprendizaje vicario B. Expositivo E. causal
Janca
C. CaUciformes y coroliformes C. Castigo C. Argumentativo al. Puna
2. -
3. 2300!
D. Coroliformes y filiformes D. Reforzador posttivo IV. qechua 4. 4800¡
e: Fillformes yfungiformes E, •Reforzador negativo 51. Del texto se puede inferir que en el en-
sayo prevalece: A. 1-2, ll-3, ID-:
39. Las neuronas sensoriales que transmiten En el modelo cosmológico de Friedmann A. Lo real D. Lo poético 8. 1-3 '"'l-1, IU-¡
impulsos de dolor a la médula espinal, u. la cuarta dimensión, el tiempo, al igual 8. Lo verificable E. Lo taugencial c. 1- 2. 11- 4, m_j
beran el neurotransmisor denominado: que el espacio, üene extensión mita, es C. Lo ficcional D. 1- 4 , 11- 2, 111-¡
A. Endorfina beta como una línea con dos extremos o fron- E. 1-3,11-1, tn-1
B. Sustancia P teras, de manera que el tiempo tendrá un 52, Del texto se desprende que el ensayo
C. GASA mal y tuvo un princf)io. De hecho, todas expresa: • Completar la siQ-i
D. Dinorfina las soluciones de las ecuaciones de A. Un conjunto de emociones las actividades Plil1I
E. Encefalinas Einstein en que el universo tiene la can- 8. Una visión personal del mundo - sobresale. en la ..
tíc/ad de materia que oóseMlmos com- C. Un juicio irracional ra..:__'Siendo SIÍ
40. caract$rística del organismo, que asegu- parten una característica nw¡y inportan- D. Un mundo enteramente imaginado mundial".
ra la continuidad de la especie m6s allá te, en á/gún instante del pasado (hace E. Una verdad absoluta A. Caprina 1
de la muerte de los Individuos: unos 13,700 millones dellÍÍDS} la distan· B. Bovina J
A. Funciones metabólicas · cía entre galaxias veciJas, dabiS ele 53. 8 título más apropiado para el texto es: c. Caballar
.ff/.,':.;¡:°'.~;,,:;;0)~'.:';.,;~,·{·:i:2·::1:•~{~:¿:f:,\~;~',éJ:'ó~§;;,'~:;~:s:":.·:. ;.·.·L¿··.?~':?;<·';'. :. '•:;;5:,: )·.l'f¡t.;:\>;.k:;p:~;·~;;:p~-gfm;J
A. Origen del ensayo PREGUNTAS ADICIONALES 6. Según ellexto en las comunidades bióti-
B. Características del ensayo cas prevalece:
C. Tipos de ensayo "· 'illl)''"" A. El azar.
D. Estructura el ensayo BIOM/>' e. La igualdad
,,>."·, :>~
E. Géneros ensayísticos C. La supervivencia del más fuerte
1. Los tratados deben ser aprobados por el
o. La competencia
54. La calda del primer gabinete y la decla- E. El orden y la armenia
, . ración del Estado de Emergencia durant~ Congr8$e. antes de su ratificación por el
gobierno de Alejandro Toledo M., fll/3 Presidente de la República. Estos trata- 7. La siguiente idea: 1.os organismos se
.elresultado: 1, .
/ ¡1 POS ye,san sobre: Soberanía, dominio o confrontan permanentemente dentro de
A. De la firma del Tratado de Libre Co- 1
integrilfad del Estado, Defensa Nacional; un hábitat", en relación a la última ora-
mercio en el MERCOSUR Obligaciones financieras de Estado ción del texto: ·
1

B. Del levantamiento etnocacerista en ¿Cuál materia falta en la relación ante- A. La ejemplifica


Andahuaylas. rior? e. Lareilera
C. Del efecto del modelo neoliberal. A. Derecho de los animales C. La argumenta
D. DeJ sbitema democrático y libertad B. Derecho de los inmigrantes o. La respalda
de prensa C. Derechos humanos E. La contradice
E. El movimiento social contra la priva- D. Derechos de los discapacitados
tización de Egasa y Egesur en Are- E. Derechos sociales 8. Del texto se ~ inferir que la comuni-
quipa. dad biótica:
2. En el contexto de la educación en gene- A, Solo admite organismos afines e
55. La organización social formada por los ral, el educando tiene derecho a una iguales
hijos del Gran Señor o Sapa Inca, se de- formación que respete su integridad, así e. Se caracteriza por el caos que impe-
nomina: como al buen trato: raen ella
A. Caserío O. Estancia A. Psicológico y físico c. Se basa en las leyes de la ecologia
B. Comunidad E. Panaca B. Psicológico y lúdico D. Es un conjunto de poblaciones ·
C. Ayllu C. Físico y medicinal E. Ocupa un hábitat determinado.
· D. Físico y alimentario
56. En la comunidad de Rumí de El mundo E. Psicológico y entretenimiento 9. ¿Cuál es_ el título más apropiado para el
es ancho y ajeno, el alcalde es: . texto? .:;,,
A. Rosando Maqui · 3. Dada la expresión: "No es cierto que una A. La comunidad bi6tica
B. Clemente Taw proposición sea verdadera y falsa al e. La población humana
C. Benito Castro mismo tiempo" ¿A que principio lógico C. La ecología
D. Porfirio Medrana corresponde? D. Los organismos vivos
A. Identidad /
E. Fiero Vásquez E. El hábitat
B. Tercero excluido
Sl. Verbo en modo indicativo, tiempo simple C. De no contradicción 10. Isaac Newton se encontraba descansan·
pretérito perfecto simple: D. Doble negación do bajo un manzano y yio caer una man-
A. Cantaré o.Cantaría E. Razón suficiente. zana hasta el suelo en un segundo.
B. Cantaba E. Canté ¿Cuál es su velocidad al Regar a la tie-
C. Canto 4. A Ja respuesta ante sucesos que nos re- rra? ¿A que altura se encontraba antes
sulten amenazadores o que nos generen de tocar tierra?
58. En ta oración "Rosa Maria fue agredida conflictos se denomina: (g = 10 m/s2
por José en la calle"; el AG es: A. Síndrome de alarma y movilización A. 15m/s ; 5m
A. porJosé B. Síndrome de resistencia e. 10m/s ; 5m
B. agredida C. Síndrome de adaptación c. 15m/s ; Bm
C. en la calle D. Estrés O. 20m/s ; Bm
.O. fue agredida E. Trastorno psicosomático E. 20m/s ; 10m
E. rosa Maria
5. "Las disfunciooes psicológicas que im- 11. Hallar ta capacidad equivalente del sis-
59. Relacionar correctamente la región na- plican la desintegración de partes muy tema de condensadores de la figura.
tural y su rango de altitud, según Javier importantes de la personalidad que sue-
Pulgar Vida!: len estar integradas, lo cual permite evi- 4pF 12,.F

~>~
L $uní 1. 4100 - 4800 m.s.n.m tar el estrés por mecf10 del escape•, están
l. Janca 2. 3500-4100m.s.n.m referidas a los trastornos:
a Puna 3. 2300- 3500 m.s.n.m A. Se.matoformes
IV. qechua 4. 4800 - 6168 ms.n.m B. Obsesivos " . 3t<F 6,.F
C. Compulsivos
A. 1-2,11-S, 111-1, IV-4 D. De conversión
E. Disociativos A. 1 m F D. 3 p F
B. 1-3.-ll-1, 111-2, IV-4
C. 1-2,11-4, Hl-1, IV-3 B. 1 n F E. 5 µ F
D. 1- 4 , 11 - 2, 111- 4, IV - 3 "Se llama comunidad biótica al conjunto de C. 2 µ F
E. 1-3,11-1, 111-4, N-2 poblaciones que viven en un hábitat o ze.na
definida que puede amplia o reduéida. "Las 12. A que tipo de sustancia corresponde la
a Completar la siguiente afirmación: "De interacciones de los diversos tipos de orga- resistividad encontrad~ en el siguiente
tas actividades primarias en Asia, China nismos conservan la estructura y función de experimento donde la resistencia es de
~resale. en la producción ganade- la comunidad y brindan la base para la regu- 10 n, s sección transversal es de 2 m2 y
ra_'Siendo su primer productor larización ecológica de la sucesión en la una longitud de 1 x 108 m. ·
mundial". misma. El concepto de que animales y vege- (PAmbar = 5 X1Q14 n m);
A. Caprina O.Ovina tales viven juntos, es disposición armónica y (Pcuarzo = 75 x 101sn m);
e. Bovina E. Porcina ordenada, no diseminados al azar sobre la (PNmme, = 100 X 1Q-4!Cl m);
C. Caballar supeñlcie de la Tierra es uno de los principios -(f'Ho = 95 X 10'8'1 m);
importantes de la ecología.
(PAceio = 20 Xfo-8 O m);
A. Nicromel
e. Ambar
D. Mercurio
E. cuarzo
18. De las siguientes proposiciones, son co-
rrectas:
l. La presión hidrostática varia en fun-
D. CH3-CH2 - CH2- NH2
E. CH3-CH-CH3
1
-- '

C. Acero ción a la naturaleza del líquido. NH2


11. Un vacuómetro puede ser utilizado
13. Una pelota de 2 kg de masa, se abando- para medir presiones altas. 24. De acuerdo a la siguiente relación de
na en el punto A, sabiendo que no hay IR. En lugares de gran altitud un líquido elementos, indicar aquellos que corres-
rozamiento. Determinar la reacci6n nor- hierve a menor temperatura que a pondan a la familia alcalinotérreos: Pb,
mal sobre la pelota cuando pasa por la nivel del mar. Ra, H, K, Na, Fe, Sr, Cs, Mg, CI.
posición B (g = 10 mls2) IV. La presión absoluta es igual a la A. H, CI, Pb
A presión manométrica, si el manóme- B. 'Pb,K,Fe
tro es un tubo en U con un extremo .C. K, Na, Cs
t
R
sellado donde se ha practicado el
vacío.
D. Ra, Sr, Mg
E. Sr, Cs, Mg
La alternativa es.
A. lyll D. l,llylV 25. Luego del experimento de Rutherford, se
B. l,lllylV E. lllylV llegó a la conclusión que:
c. l,llylll A. La masa del átomo radica básica·
· mente en la zona extranuclear
B 19. El dicromato de potasio es un compuesto B. El átomo posee un núcleo muy pe-
fuertemente oxidante donde los estados queño donde se concentra casi la to-
A. 250N D.100N de oxidación de cada uno de sus ele- talidad de la masa atómica.
B. 200N E. 150 N mentos son C. El átomo era compacto y macizo.
C. 300N A. +2,+6 ,-1 D. Los electrones giran en torno al nú·
B. +2,+6 ,-2 cleo en trayectorias elípticas
14. En una prensa hidráulica los diámetros c. + 1 , + 12, - 2 E. El átomo era eléctricamente neutro.
de sus émbolos están en una relación de D.+1,+6,-2
1 a 30. ¿Qué fuerza se obtiene, si se E. + 1 , -12 , + 2 26. El volumen de aire que permanece en cél
aplica una fuerza de 8 N en el émbolo

·=
los pulmones después de una espiración IV. Los _
menor? 20. ¿Cuál de los siguientes compuestos es forzada. Se denomina volumen de:
A. 4, 2 x 103 N soluble en et agua? A. Reserva inspiratoria
8. 7,2 X 103N A. Carbonato de calcio presente en la B. Aire corriente no. j
C. 2, 7 X 104 N piedra cafiza y el mármol · C. Respiración minuto Y. Se~
D. 5,6 X 102N B. Yoduro de plomo de color amarinó D. Respiración espiratoria
E. 6, 3 X 1()5 N Señalela.
C. Hidróxido de magnesio empleado en E. Aire residual A. 1,11,IIUI
la leche de magnesia 8. 111.11.,....
15. ¿Cuál será la eficiencia de una maquina D. Nitrato de amonio empleado como 'll. Con respecto a los carbohidratos, una de C. V, IV, 11.~
térmica que encuentre la señorita Ciare~ fertilizante. las siguientes relaciones no corresponde:
donde el calor expulsado al foco frió es D. IV,111, I, •.
E. Sulfato de bario empleado en la A. Maltosa - cebada E. IV, V, l••
de 4 J y su trabajo neto es de 8 J. medicina. B. Glucógeno - hígado
A. 33% · D. 12% C. Lactosa - leche
e. 1s% e. 66% 21. Cuando la dWerencia de electronegativi- D. Ribulosa - ARN '11. ¡,A'qué~"
liguienle .·
c. 20% dad es menor a 0,5 el enlace es en esen- E. Quitina - crustáceos Es el .
cia: . . .elinlntes .:
16. Dos focos luminosos 11 e h se encuen- A. Metálico 28. El tiburón y el delfín, por ejemplo, tienen. A.
tran separados entre si a una distancia
de 160 cm, e 11 es nueve veces. mas in-
tenso que h ¿A que distancia. .de 11 se
debe colocar una pantalla para que reci-
ba igual Huminación por ambos lados?
A. 1,1 m C•. 1,2m E. 1,3m
B. Covalente no polar
C. lónico
D. Covalente coordinado
E. Covalente polar
forma corporal similar, pero adquirida de
manera dWerente, porque se adaptaron a
ambientes (acuáticos) y modos de vida
(depredación) similares. Tal similitud se
denomina:
. c.=i
B.~

~-- a. Rele
~ · -E. Túluos :

e. 1,5m D. 1,4m 22. De acuerdo a la siguiente reacción A. Carácter derivado a C8lculár en q¡¡
oxido-reduccion: e. Monofilético fnmórldel~
17. El benzaldehldo es un aldehído aromáti-
HNCh + Cu -> Cu(NQ3)2 + 002 + H20 C. Pollfilético fna:iófl 1ransil!
l. El agente reductor es Cu D. Hornoplasia A. 7pm .
co que tiene. un grupo aldehldo unido a 11. La sustancia oxidada es Cu(NCh)2 E. Homología B. 8pm
un anillo bencénico; su grupo funcional 111. El agente oxidante es HN03 C. 10pm . 1
es: Es correcta: 29. La membrana plasmática es característi-
1 1 A. 1 y 11 D. 1, 11 y 111 ca de: ~a-Dadas 1as ~
A. -C-0-C-
1 1
B. 1 y 111 E. 11 y 111 • Solo de las células procarióticas - =~3 - x). 8111!
C. Solo 11 • Todas las células dadMofallll
o • Solo de las células eucarióticas pq,osiciol1e1.-
B. 11 23. Las aminas contienen carbono, hidroge· • Solo de las células animales . L BdomilOi
-C- H no y nitrógeno, se derivan del amoniaco l. 8 poolo dll
o por sustitución de uno, dos o tres de sus Determine la verdad (V) o falsedad (F) casde /p,
c. 11 átomos de hidrogeno por gruPQS alquilo de las afirmaciones: a BcbrnuJ
-C- OH o arito; la estructura de la isopropilamina A. WFF D. FVFF A. WF ~
o es: B. FFVV E. FFFV B. FFF ~
D. 11 A. CH3-CH2-NH-CH3 C. VFVF C. FVF
-e- 8. CH3-NH2
1 C. CH3-CH-CH3 30. Señale et ciclo biogeoquímico que no
E. -C-OH
1
1
NH3
tiene un 60mponente g ~ :
A. Ciclo del Fósforo
· · -·· era
Se tiene dos
dos V9CeS
corta 15 anda 3
B. Ciclo del Azufre que uno es hes VCtCeS tan largo como el 45. De los siguientes volcanes ubicados en
C. Ciclo Hidrológk)o otro. Hallar la '°'9bJCI inicial det tro%0 la región Arequipa, ¿Cuál es el más bajo
D. Ciclo de Nitrógeno mayor del grupo?.
E. Ciclo del Carbono A. 60cm O. 80cm A. Chachanl D. Misti
B. 40cm E. 70cm 8. Sabancaya E. Pichuplchu
31. Al pequeño hueso sesamoideo, es decir c. 50cm. c. Ampato
hueso que se desarrolla en tendones, se
le denomina: 38. La edad áctua1 de una persona es el do- 46. 1.a tilde es la raylta oblicua, esta se co-
A. Estemón D. Rótula ble de otra, hace 7 años la suma de sus loca de derecha a izquierda encima de la
e. Omóplato E. Ilíaco edades era igual al promedio de sus vocar.
C. Vómer edades actuales disminuido en 0,5. Encontramos:
Hallar la edad de la mayor. · ·A. 3 artículos y 1 determ. demostrativo
32. La vitamina que promueve la fertilidad y A. 16 años D. 9 años B.· 3 artlculos, 2 determ. demostrativos
previene el aborto es: B. 20 años E. 25 años y 1 preposición
A. Piridoxina c. 18 años • c. 3·proposiciones, 2 artlculos y 1 de·
B. Filoquinona term. demostrativo
C. Galcifetol - 39. Una fábrica tiene petróleo para 20 dlas D. 3 artículos y 2 determ. demostrativos
o. Toooferol consumiendo dos barriles diarios. E. 3 articulas y3 preposiciones
E. Riboflavina , ¿Cuántos barriles menos debe consumir
diariamente para que el petróleo alcance 47.. "Él y ella no trabajan ni estudian; pero
33. Construya la ~ncia que. ~scribe de SO días? tienen dinero".Las conjunciones son:
manera más exacta la inmunidad por an- A. 1/3 c. 513 E. 413 A. y/no/ni/pero .
ticuerpos: • . ' . B. 1/6 D. 213 e. no/ ni I pero
l. El Hnfocito B se div~ y éla origen a C. ella I ni /pero
una clona.. - ' ,, · 40. SI 9 <a< 12 y 4 < b < 8, ¿entre que 11· O. y_ I ni I pero
11. Se producen antici.terpos . ., miles varia a - b? E. Él( ella I ni
111. ·Los linfocitos se diferencian y forman A. 3y7 D. -5y-4
células.plasmáticas B. 5y9 . E. 1 y8.
IV. Los linfocitos T de ayuda, activados c. 4y5
interactúan con linfocitos B que ex-
..
hiben el mismo complejo con antíge- 41. Dictar ordenanzas, cobrar tributos, admi~.
no. nistrar justicia en primera instancia, man- 1. Sea la recta y = x:.. 2. Determinar el pun-
V. Se activan los linfocitos B tener el embeDecimiento y la higiene de ,to simétrico al punto P= (Ú) con res-
Señale la alternativa correcta: la ciudad; son atribuciones ele: .pecto a.la recta ciada. ·
A. 1,11,111,IVyV A. Las intendencias A. (4,2f D. (5,1)'
B. 111,11,1,IVyV 8; los corregimientos ~:_)5,-1) E. (4,1)
C. V,IV,111,llyl C. La casa ele contratación c. (4,0)
O. IV,111,1,llyV D. Las audiencias
E. IV, V, 1, JU yll E. Los cabildos 2. un·cuadro oonsu marco vale SI 12000.
B cuadro con un marco que vale la mitad
• ~ ¿A qué vía ~tica corresponde la 42. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, escribi6 que el anterior marco cuesta S/10 000.
siguiente afinnación? las ideas ele liberación de los pueblos de ¿Cuánto cuesta el cuadro sin marco?
el
Es colector común de los conductos América, en: A. SI 9,000 D. SI 8,500
eferentes A. El momento ele la expulsión de los B. SI 6,000 E. SI 8,000
A. Conducto eyacutador jesuitas. . c. S/10,000
B. Conducto deferente B. La compañia de Jesús
C. Conducto epididlmario C. Su lugar de nacimiento, Pampacolca 3. La persona, organización, Fuerza Amia·
. . . D. Rete testis o. carta a los Españoles Americanos da, Policla Nacional o sector· ele la po-
E. Túbulos rectos E. Una misiva al cónsul francés. blación, que se arroguen el ejército del
poder del. Estado al ma.rgen ele la Cons·
35. Calcular en qué instante del viernes, la 43. ¿A qué escritor pertenece los siguientes titución cometen:
fracción del día transcurrido es lgvaf a la versos?: A. Sedición o motín,
fracción tránscurrida de la semana. "Todo mi afecto puse en una ingrata, y e. Usurpación o prevaricación,
A. 7pm O. 9pm ella inconstante me Uegó a olvidar. C. Rebelión o, sedición,
e. 8pm e. apm Si así, si asi se trata D. Sedición o desacato, '
c. 10pm un afecto sincero, , E. · Rebelión o prevaricación,
amor, amor, no quiero
36. Dadas las funciones /(x) l ln(x - 1~ , g(x) no quiero más amar" 4. Corresponde a la Gerencia Regional ele
= ln(3 - x). Señalar la secuencia de ver- A. José Maria Eguren Recursos Naturales y Gestión del Medio
dad (V) o falsedad (F) de las siguientes B. Mariano Melgar Ambiente atender las
funciones especi-
c. Alberto Hidalgo ficas en materia de: ,· ·
proposiciones.
l. El domino de / es el intervalo] 1, oo[ D. Manuel González Prada ·A. Vialidad, transporte yconstrucción
11. El punto de interseccl6n de las grafi- E. César Vallejo e. Industrias, comercio yminerla
cas de /yges(2,0)
C. Planificación, estratégica y prospec-
' tiva,
111. El domino de g es el intervalo ]3, oo[ 44. ¿Qué continente se encuentra localizado
A. WF D. FVV ' entre los 351' 50'de latitud norte y 349 55· o. Ateas protegidas, medio ambiente y
de latilud sur, 1S9 de longitud oeste y 519 defensa civil
B. FFF E. VFV E. Ciencia y tecnología.
C. FVF 10· de longitud este?
A. Africa D. Oceanía
8. Europa E. América 5~ Al beber agua después de una maratón,
JI, Se tiene dos trozos de pila, uno de ellos
c. Asía un corredor bala de conservar su cuerpo
era dos veces tan lárgo como el otro. Se en un nivel óplinD de funcionamiento.
corta 15 cm de cada trozo y se encuentra
Éste proceso ae lama:
A. Homeostasis d8des y las artes, serán abandonadas, pues O. 1-3 11-2, 111-4, IV-1
B. Oxigenación pslcosomática no hacen dinero. Solo hacen algo que es E. 1-1, 11-2, 111-3, IV-4
C. Activación mucho más precioso que el dinero. Hacen un
D. Recuperación mundo en el que vale la pena vivir y demo- 18. Debido a que la rotación y traslación de
E. Afrontamiento cracias que son capaces de superar el miedo la Luna se efectúa en el mismo tiempo,
y la sospecha y de generar espacios vitales este satélite tiene una cara que desde la
6. La~iner;noria es el proceso pormedio del · para el debate empático y razonado. Tl81'1'8 nunca se ve; se le denomina:
cuál las personas codifican, almacenan A. Movilunío 1
y recuperan información. "El almacena~
miento inicial y momentáneo de Informa·
ción que dura solo un instante", está re-
ferido a la memoria:
11. En el texto la idea principal se encuentra:
A. Al inicio
B. Almedio
C. Al medio y al final
B.
C.
D.
E.
Plenilunio
Sincronismo Lunar
Revolución lunar
Isocronismo lunar
Sonª1
A. Soloffy
8. Uytn
c. Solo"' 1
A. Ecoica D. Sénsorial D. Alfinal
B. Episódica E. lcónic:a E. Al inicio y al medio 19. País considerado como el primer pro-
C. Acorto plazo ductor pesquero del mundo: 1899a
&N 1919'
periodo~
12. el tema del fragmento pone de relieve: A. Japón O. Talwán · sele .
A. •.
Un concepto fundamenta que parece haber A. La educación B. Vietnam E. Corea
sido dejado de lado al intentar la compren- B. La necesidad de la educación técni- C. China B. NaQente.
sión de la Independencia del Perú, es que ca c.~
esta se nos presenta como un proceso que C. La decadencia de las democracias 20. De los siguientes elementos del clima en
comprende una época muy amplia,· y no es D. A los seres humanos Perú, señale el que no corresponda: : Dela-~
como suele considerarse, un con;mto aislado E. La importancia de las humanidades. A. Precipitaciones pluviales
de hechos, como un estallido súbito o como B. Presión atmosférica a La caida de ~
una revuelta episódica Es verdad que todo 13. En el contexto la palabra "empalia" signi- c. Densidad con: i
en la historia humana es proceso y que al fica: D. Temperatura A. Elen~
observarla con serenidad percibimos el en- A. Ser ordenado E. Humedad atmosférica 8. L a ~
cadenamiento de unos hechos con otros; sin B. Ser crítico c. La crisis~
embargo, en el caso de la Independencia, el C. Ser simpático 21. La población del Perú aumenta más de Oriente ¡
sonido de los clarines en las batallas, el cho- D. Ponerse en el zapato del otro. medio mlllón de individuos por afio ¿Cuál O. Basedio~
que de las annas y el ruido de la guerra ha E. Mostrarse afectuoso. es nuestra tasa de crecimento anual, interna~
tenido privilegio. según el t:enSO del 2007? E. La crisis~
14. El texto es de tipo: A. 3,1 % C. 2,2% E. 0,8% .,
7. la palabra "súbito" en et texto significa: A. Narrativo B. 1,6% D. 2,7% • los autores ..
A. Efable B. Argumentativo sobre/os~
e. Multitudinario C. Informativo 22. La ciudad de cambefra es un importan- A. Adarn~
c. Improvisto D. Demostrativo te centro turlstico y modelo de urbaniza~ 8. Mo~
D. Bímero. E. lntroductivo ción. ¿En qué país se encuentra? . C. Voltaire y~
E. Particular A. Estados Unidos de Norteamérica o. Rousseau ~
15. Si tomamos cerno referencia el Cuadro e. Sudáfrica E. MonteSQUIII
8. Las palabras claves del texto son: de Boecio, la expresión contradictoria de C. Inglaterra . ,_.
A. Historia - hechos "Ningún hedonista es capaz de resistirse D. Australia -a. e consejo d&~
e. Independencia -época al placer" es: E. Francia ' c:ons1iluido ~¡
C. Guerra - proceso A. Nadie que resista el placer es hedo- A. l o s ~

~~~=
D. Independencia - proceso nista 23. Am que recibió Gabriel Garcla Márquez
E. Historia - proceso B. Todo hedonista es capaz de resistir- el Pl'émio N6bel de Literatura:
se al placer A. 1967 c. 1971 E. 1976 un fiscal
9. 8 tema del texto es: · C. Alguien que resiste el placer no es B. 1985 O. 1982 o. Los reyes,,
A. Las revoluciones de América hedonista E. Elreyyel.
B. La historia peruana D. Algún hedonista no es capaz de re- 24. La corriente literal que influyo sobrema- J

.c. La libertad sistirse al placer nera -en José Maria Eguren, se denomi- · a en e1 ;ncana1o ~
D. La Independencia del Perú E. Algún hedonista es capaz de resis- na: tadas de diver9a
E. Las guerras de la Independencia tirse al placer A. Romanticismo A. Maimcorai
B. Vanguardismo B.~
10. De la última oración del texto se infiere 16. La línea fronteriza que va desde la con- c. Simbolismo C. Princesas
que la Independencia se asume más fluencia de los ~íos Güepi y Putumayo, D. Modernismo
bien como: hasta la desembocadura del rió Yavarl E. Impresionismo a Marque la afiml
A. Un proceso ambiguo
B. una sola batalla
en el Amazonas, permite fijar a Perú sus
25. Señale al gran narrador de la narrativa
c:ión a la Edad•
A. Surge la,,..
límites con el país de:
C. Una fecha memorable A. Chile D. Ecuador peruana contemporánea: B. 8 Capitdioi
D. Un hecho cuestionable B. Bolivia E. Colombia A. José Diez Canseco griego
E. Un conjunto aislado de hechos C. Brasil B. Cesar Vallejo c. los vasalol,
C. Abraham Valdelomar o. Las COrTUIII
Necesitamos escuchar una vez más las 17. Relacione las lagunas y la ubicación de D. Julio Ramón Ribeyro dadas feudll
ideas de Dewey y Tagore, favot~ una la region a la que pertenecen: E. Ventura García Calderón E. Cristóbal eal
educación que cultive las cspacidade$ criti- l. Langui 1. Ayacucho en base a Al
cas; que promueva una comprensión CDnf'le- IL Lagunillas 2. Cusco 26. l.as sedes africanas como Nigerias y
ta del mundo y su gente, y que eduque y refi. IH. Parinacochas 3. Araquipa lanzibar, fueron colonias de los: a la Comisión da 1
ne la capacidad para la empatfa, en .sc,na, IV. Salinas 4. Puno A, Italianos c:ión (CVR) fue t
una ·educación que cultive a.los seres· huma- B. Ingleses biemode:
no$ y su humanidad en lugar de pn:,tÑCt ge- A, 1-:;4, 11-3, 111-1, IV-2 c. ·Getmanos A. AIJel'to ~
.o. a
n,raciones de maquinas úlileB. SI no lniílsti-
mos en la imp0t1ancia crucial di las lúllani-
8. l-2,·11-4, 111-1, IV-3
C. 1-2, 11-1 , 111-4, IV-3
P«ti.tgueses
L ·FJwiceses e ingleses c. VMníl.,.
\1adiniolll
(.·•.;¡:: : > :'T1í:r·;, ·:: > ·~·-~-·~~,·$,··-;:··--·---c---·><-'>···-,-· ... c'.'"-··-----.·
h\'.,:\<i';:;_,·~;;'%::?:•/:~:'r;L;;:,.-~?,;-/.'< .... .··.,••.:···. ·<·.·· ..·... ___
. ·- _· . . ·. . ·. · ·
, .ADMIS~,i
TT, La aplicación detprincipiode la libfecfe. O. Alan García P. 43. "Alberto, mi amigo, trabaja en la univer-
telminación de los pueblos. dio COlllO E. Aleiandro Toledo M. slclad" 8 NB y ti Oson:
producto: A. trabaja I universidad
1. la comandancia General de Maynas 35. 8 mantel verde de mi abuela está lim- B. mi amigo I trabaja
yel Gobiemode Quijos pio. Encontramos respeclivamente: c. mi amig() / en la unlWrsldad
IL Guayaquil pasó a la Gran Colombia A.M~. D. Alberto I mi amigo
ID. Jaén de Bracamoros pasó a Perú B. AP-NS-MD-MI-NP-01 E. Alberto I en la LUllversidad
C. MI-MD-NS-MI-NP-00
Son verdaderas las afirmacione$ D. MO-NS-MD-MI-NP-PVO 44. El periodo de lll péndub esta dado por:
A. Solo II y m o. ningur1a .e. AP-NS-MD-11-NP'-C T:;:2iid'gY
B. l,ltyltt E.Salol Oondlr.
c. Sololll . 36. Pronol1'lbl9 personal de segunda perso- d;fotOlud.
na: 11 :~delagravedi!d
28. Al periodo político comprendido entre A.~ Halfareh1!11ord8: x-y
1'399 a 1919 con predominlQ delcivilfsmo B. Yonosabfa 1
se le denomina: A.O C. E.1
A. República Aristocrática
C. Vos tris ta responsabllidad
D. Nos colocaron juntas
2
B. Naciente ~ E. Cómprame B. -1 o. --21
C. BOncenio
o. Oemocrático-mllltar :rr. Referente a t a ~
45. En el cin::uilo de la figura. hallar.
E. De la reconstrucci6n 1 Destino a) Voy a Qlivay
n Ubicación temporal b) Uego afas tres a) la corriente en el circuito
29. La caída de Constantinopla se relaciona b) la potencia que oonsume la resls·
e) Estamos ama- tenciade30
con:
yo
A. El enriquecimiento de los reyes
B. La división de Francia La relación correcta es:
A. l:a,b /11:c D. l:c / U:a,b
~
C. La crisis comercial entre Occidente y
e. t:a I H:b,c E. l:b / 11:a,c ~soi, . " . j_20v
Oriente
C. _l:b,c/ U:a .
O. El asedio de los germanos y la lucha
interna entre ortodoxos y cristianos
E. La crisis de la monarquía inglesa.

30. Los autores de Cartas persas y Cartas


das:
I
38. Serie de palabras correctamente tilda-

A. Páita / lrracionál I claúsula


B. Vlúda I constrúí I tangenciál
'º(~º 10 140
sobre los ingleses, respectivamente son:
C. Rehúsar I caústlco I cuestión A. 1A;5W
A. Adam Smlth y Turgot
O. Juicio I piano I visión B. 2A; 3 W
B. Montesquieu y VQltaire
E. Violín/ construl/ náutica C. 2Á; 5 W
C. Voltaire yRousseau
D. 1A;3W
O. Rousseau yQuesnay
39. la abreviatura correcta es: E. 3A; 4 W
E. Montesquleu yOuesnay
A. Alias:(a) .
B. Registro: Reg. 46. Cual de los slgllientes ~ Olti;lo
: Jt. El consejo de Indias desde 1524 estaba tiene la fomllla lncot'l8cla?
constituido por: C. Remitente; rtte.
A. Los consejero$ y el rey o. Seflor. sr. A. Ha so. i>. HNCh
8. Un Presidente yel rey .. E. Código: c6dg. B. H.1 CI04 e. HCIO&
C. Un presidente, varios consejeros y c. HaS.Qr
un fiscal 40. Se han utilizado correc:tamente los pun-
tos suspensivos en: 47. Atemperatura constante. e l ~ (V)
D. Los reyes y virreyes que ocupa una muestra de gas. es
E. 8 rey yet fiscal t. son abreviaturas con tilde pág.,
máx.,mln... , inversamente ~ a la presión
IL Son abreviaturas pág., etc., gr... (P); corresponde a la feyde:
32. En el incanato fueron ·escogidas o feclu-
tadas de diversos estratos sociales, las: m. Son abreviaturas con tilde pág., A. Charles
párr., admón... B. Gay-Lussac
A. Mamáconas D. Gobemantes c. Boyle
8. Sacerdotisas E. Cacicas La alternativa es: .
A. Sololll D. 11-111 D. Kelvin
C. Princesas E. Avogadro
B. 1-11-IU E. Sololl
33. Marque la afirmación incorrecla en rela- c. Sotol
'· . 48. Seleccione el mecanismo que perpetua
ción a la Edad Media: la desactivación génica:
A. Surge la frase "Creo luego entiendo" 41. En relación al plural, es incorrecto:
A. Cactus A. Controles postraduccional
B. 8 Capltolio era el centro religioso B. Control posilivos de operones.1
griego B. Ouórums
C. Los vasallos eran libres c. Campus C. Metilación del ADN
D. las comunas y los burgos son ciu- o. Déficits O. Procesamiento diferenCial de ARNm
dades feudales E. Los élters egos e. Genes eonslilulivcs
E. Cristóbal colon elaboro sus teorlas 49. ¿A qué principio inmediato COfl9ltPO"de
en base a /mago Mundi y 11 Milloni 42. "Aquí y ahora dirás la verdad" &,n ad-
wmos de 1ugar y fien1>o: la siguiente afirmación?
A. Aquí/verdad "Son el CXffllUldJle ORnll) ~tlliB\
34. la Comisión de la Verdad y Reconcllia·
ci6n (CVA) fue formada durante el go- B. Aqui /ahora tos seres VNOS paraolllanwaaula"
bierno de: c. ahonllverdad A. Glúcid()s
A. Alberto Fujimorl F. o. clrW\'llll'dad B. Sales miaalas
e. Vladimiro Montesinos E. ,,a c. ProteÍl'IIIS
D. kfms llldlllcm
C. Valentín Paniagua C. e.~

A
Como:18 = ~
.
::::::i
-.02 + 4=0i xr:
10 = Q¡ X r 1
~
INGENIERIAS Para: A
.!r + .!r + .!r = 6T +4T +3T = .!!r
+2
36
24
12
56
28
120
60
¡ 2
2
:. Q1 + 2 =-~

2 - 3 4 12 12 18 6 14 30 2
1. SOLUCIÓN 9 3 7 15

-:=:~
. 1
1=(2t.2); si f(x)=2x2-4x+2 => 13T/ 3 -+ A= 13T
12 36
8 MCD = 8
a Ab= - - La parte extraída: X por recipiente

-
a +b Divisores comunes: 2, 4, 8
13 Como: 2 < x < 8 => 4 galones
Si: A= 39 = T i
2 1 36
262= - ~ 2A2 = - T=3X36
2+2 2 10. SOLUCIÓN

[···
! =3 x 36 =36 lilros ~ Tacna
Luego:,(i) = 2GJ .4G) + 2 Luego:
3 3 Arequipa
45+90 = 135
90

·1(i) = i. ¡ + ¡ 6. 135(11) = 1485 1

Luego: { 135(12) = 1620 i


r-2x+f-~
1(i)=i Son r-2x+1+~
11 vueltas completas (x-1)2 + j
1575 -1485 = 90 C=(h,k)~
{
.. 1620 -1575 = 45 1 1
=> y'=,:~
2; SOLUCIÓN => Esta a medio camino de Tacna a ,¡2 l
12 x=6000 Arequipa.
' ./2 i
..+x:du=500
Después:
,--:,¡j
).: .. -~.,,. '1 "'
1
=21
(12-8)750:6000 11. SOLUCIÓN , -Bpn>más~
Volumen: C1 = (100% r)3 · 1t
; •+ x' . 1
9 OQO- 750 a = 6 000
~

-
C2 = (300% r) 3 1t s3 " l"' • 1
a =4 Luego: C1 - C2 ÍX+2l ~
3. SOLUCIÓN
(300% r)3 1t - (100% r) :< 1t
27r31t-1r31t -+ 26 T' 1t
3X·1 !. 3 y 3X·1 ~-S
x+2
3x-1 ~
x+2
3x+ 6
'l-
r

~~
(1+ ./2 _ i
2 ~
3x-1 ~-3x.,.6
Total de partidas: 21 6x ~ -5
7. SOLUCIÓN
5
X~ - -
Luego: ~·;,:7 Hombres I Muieres s·
3
~~_;;15 10
=> -? ; oo [

1:;:::64
XE [

· => AyB ; B ye· y AyC juegan ~ ~~-,,--,--- --,


~
7veces
=> 2 (7) = 14 H =70 M=80 12. SOLUCIÓN
<ln =a1 + (m -1) d
T=150-64 -(10)=76
4. SOLUCIÓN <ln = a1 xr•- 1
HT=76-15=61
Luego: HE = 70 - 61 = 9 Q1 +02+ Cla = 18
Pedro Daniel Júnior Fablén
Ingeniero X .,/ X X \ t-·--.-:.-
_ --.-- Clj+ 2 ; O¡ Xr1- 1 = O¡
Contador X X X ,/ 8. SOLUCIÓN ~+4=Clj+d ;a¡xf-1 =0¡Xf p•pw
Abogado X X ~ X a, b, e y d e IR - {O} {
0s + 11 : Clj + 2d ; O¡ Xr3-1 : O¡ x,2
l 1 1 1:
Medico .,/ X X X l. a>b y c>d=>a+c>b+d y O 1 1,
z 1

--
-8 -9 -4 -5 (V) [
O 1
Abogado: Júnior w 1 1 O
n. a< b y e> d => a-'c > b-<I Clj+ 2=0¡ ) '
5. IQWCIÓN 11. ac>bd =>a>b y•e>d
(F)
(F) ~ +4=0¡ xr
as +11 =a¡ xr2 -·i f l
1

EE)gujj[]·- 3
1 1
4
.
IV. a < b y d < e => a-<: > b-<I
-3 -2 -7 -6 +3 +4
(V)

tW
S= (~;Qi)n
2(18) = (Q1 + 03)3
12= Q1 + (b
-·i ~ lI= 1(2-0)-:
0= 2x-y- z
Total: 39 litros de pisco A .. IQYICIÓN
A,_. .,,..,,..,..,,,..,~,...,-----·-·
_ _ _,
·-ADM--ISIÓÑ- . 20i2-1FASEl
~--· ---~·--~"'~,,,,,,._,,.,...-~=.J

Como: 18 = 01 + 02 + 03 x+y+z+w ab= !


Luego:
y+z+w b
=>02=6 :::>b2=1
x+2x 3
.02 + 4 = Q¡ x r = (01 + 2)r --=-
2x 2
b. = ±1
10=0¡xr =(01 +2)r
=>r=2
16. SOLUCIÓN r
rM'.•• a+b= ab
a-1=a(-1)
=>~

:. 01 + 2 =s o,·= 3 xy + X;,, 12 ~ xy = 12 · X 2a=1~a=.!.


03 = 9 { xy+y=15 ~ xy= 5-y 2
1 3
(CLA~:&J X (y+ 1) = 12 => 2 ·(-1)= 2 ,¡: 1,5
{ y (x + 1) = 15
13. SOLUCIÓN
Graficando tenemos: 12-X=15-y -+y:3+X ,-~:--·
,· .-· .-Jv-J
X:y-3 20. SOLUCIÓN
(y-3)(y + 1)= 12
y2 -2y-3= 12
y2 -2y-15=0
y - 5
y 3
(y =5) ; (y =-3)
=> xy =-15
'*:p@
x2-2x+y2-2y + 1 =0 17. SOLUCIÓN ~ 1 radio atómico disminuye
x2-2x+1+y2-2y+1=1+1-1 ~ ~l energía de ionización aumenta
3x ., e

~
(x-1)2+ (y-1)2=12 Y. X
¡;
c =
=(h. k) (1. 1) N p al ~
' 1 "2
=> v=72=2 -+y+~=4
i'"~";:w&i:a"J
~+~=4 ~,}-,
x+y~1 21. SOLUCIÓN
x' = "2
2
El punto más cercano a la recta
12.-:s,J m = ..!!.
PM
18. SOLUCIÓN
(h+ x' , k+ y') PM (H2 S04) = 2 + 32 + 4(16) = 98


(
1+ J22 ' + J2)
1
2
(h,k) n = 1,96
98
n = 0,02 mol - g
""rill!9!.
_, • .···_~,....:;, 1 mol 6,022 x 1023 moléculas
de HzS04
(O,b) (x1 -x2+2x+3) 0,02 X
x = 1,20 x 1022 moléculas
t,-...
f-;,:;m-. -:;e-;J
22. SOLUCIÓN
Cadmio: Cd
----,h=2r (m,o) Talio TI
Cobre : Cu
Hierro Fe
Y=-x2+2x+3 Plomo : Pb

Ve 2
4 3
~
x2 -2x·3=-y
x'2...-..2J<_+4=-y+4+3 23. SOLUCIÓN
w·u ','._ .••v,

-=-2--=- SOz + H:iO ~ H2 S0a


Vo r ·2r-,r 3 2
(x-2) ~t- Ácido Sulfuroso

15. SOLUCIÓN
·tmriJ 0=-x2+2x+3
O=- (x2 - 2x - 3)
ltlil1B
O= - (x - 3)(x + 1) 24. SOWCIÓN .
X
y
1 11 1]1 . del= o
o
x-3=0 " x+1=0
X:3 (X=-1)
Cu = 1s2 2s2 2ps 3S2 3p6 4S2 3c1s
(Z:::29)
z 1 O 1 ' Cu =[Ar] 4 s1 3 d1 º
[
w 1 1 O
X:m:3
Y=O+ 2(0) + 3
Y=3=b 25. SOLUCIÓN
ea.'.,~,
del = xl10 O
11l • y 11~ 11~
1 O 1 +zO 1 1 Dom. [O, 3] Cloro Fluorocarbonos (CFC) son los res-
1 1 1 1 1 1 Ran. [O, 3] ponsables de la destrucción de la capa
Luego: [ 0,3] n [ 0,31 = [ 0,3] de ozono y el COz provoca el efecto in-
1i
-WIO
1 O 1
1 1

0= x(2-0)- y(1)+ z(-1) - w(1) ·


19. SOLUCIÓN
a+b= ab= -
. a
[-;f1J vernadero, causante del calentamiento
global.
,._,,.;,
,~,. ,., . ·,.,,·'•"
0= 2x-y- z - w ~ 2x=y+z+w b 26. SOLUCIÓN
Fuerza magnética
F = qvlJ sena 2
48N = 8c. 2 Jc.1Q-4T. sen 302. V E:kliÍ k=9x10eNm2 X = Xo + Vol + .!.!..
1
d2 c2 2
48N = Se. 2 X 1Q-4T. - . V Vf -Vo
2 E1 =9 x 109. 125 x10~ 8=--
1
48 2 (0,5)2
· -4 ~ V= 6 x 104 mis

--
V= -10 -o 2
8.2 x10 E1 =45k NIC a= - - -+ a=-5mls
2
E2 = 9 x 109 . 127 x10~ 2
0= Sm+Ot- st
E2 = 27k NIC . (0,3)2 2 -+ Ci
1 1 1 i
st2 -=-+-1
0=5m- - ~ 3 6:
2
r=10cm ~ ¡2 :!i
-+ 02=2
w=C1+Cz=j
Objeto 36 5 1 1 1\
1= ./2 -=-+-¡
Ce 10 Si
Primer instante: t = o Ce=2µF :
Ecuación del constructor de lentes :. 2+ ./2

1
-=(n-1) ( -1 + -
1) ,.a lOLUCIÓN
f R1 R2 34. SQWCIÓN

G~~.
R=P.!:.
-1 =(5x10-2 m-1) [ -1+ -1-
f 10cm 20cm
J A
31. SQL!,IQÓN P=1o-2m2i
1
-=(5x10 -2m·1) ( - 1+- 1 ) SON +F
~
f 0,1m 0,2m P=20x10--~

1
-=(5x10-2m-1) -
f , 0,2
(3) 2m 2m
PMERO= 20xi
:1
1

t = 15 X (-0,95)
25 N 15N
V

. y2
8
w=- -+ w=.,.. -+ W=2rad/s
R 4
64
2
SOLUCIÓN
ílº2Kg.
A

1 1 Clc=- -+ Clc = - -+Oc= 16m/s


FR=O A 4
T= -14,25 25N+15N+F=S0N R
f= -0,0701 m
f = - 7,0175 cm
l. Lente dlve,gente
Luego: E MoR = o
O= 50(2)-15(4) -10(x)
F=10N
l
:. f =7,01 cm 40=10x -+ X=4m

32. SQLua6N EA=~


.. mi
:9nC nvi=·-
2 .
~ a · ~

2Rs=2,r / ~
b
.. _4cm
--- ®· ------·:--
6cm
--e
4cm
fg(2FI)= V2

-9nC 2·
4gR=~'.
2_ 10m 1nc = 10"' e N-mg=
8
g
V= k(,!h_ +.9.z. + ... !!a) N-2(,0)=
g=~ r1 r2 rn BIOMEDICAS -
tf=100N
..1 t -
s2 .
,,.....,~
,r
Vi, :9x109 (~ ~) => Vb=1446,42V
0,04m 0,14 · ~-SOLUCIÓN

~
(9nC

-
9
Va=·9x10 + -9nC)-+ Va=~i
0,06 ,0,04 .

10. SOLUCIÓN
33. SOLuaóN Vf -Vo
--=g
t
V(m/s) Vf:10(1) -+ Vf:10m/s ~ =.!i.
Ai ~
30. SOLUCIÓN h= (v9;v,} 8N
(~)& =íl
q,• -12s x 10.., e

t(s)
h= -102 · (1)
h=Sm ·11114= ~
.3
11. SOLUCIÓN fz= .!!!!j
4
~= 21 x 1o·Dc fz=7,200N
Xo=Sm ; 1=0
,~<:· '. "º""l$íe»rio1i~
4pF 12,aF F2 =7,2x 101N Agente oxidante: HNO:i

~~
(tm@ Sustancia oxidada: Cu (N0a)2
15. SOLUCIÓN ,,-~.~-t;"-.,-:,¡-.
3pF 6# . OA=W+Oe 23, SQWCK>N
01-Q La lsopropilamina es una amina que se
e=:~ encuentra en estado gaseoso, la cual es
11 1 3+1 . QA.
-=-+-=- una amina primaria.
e,4 12 12 0A=8J+4J Su formula es:
-.C1=3 CA= 12J CH3 - CH -CH3
1 1 1 2+1 :. e= -
a.í 1
-=-+-=-
C2 3 6 6 12J NH:!
-. w=2 e= 0,66 R,!/j:H"""!l!!l~.-:,""t~""',!'J
C3=C1 +w=5µF e%=66,6%. 24. SOLUCIÓN
1
CE
1 1 1 5
-=-+-+-=-
10 5 5 10
fMjJ · Alcalino térreos: Grupo II A
Ra, Sr, Mg
16. SOLUCIÓN
Ce=2µF

12. SOLUCIÓN
R=P!_
A
p = 10 · 2ef
·- fJ-~
11

.!J.._ -1
<ti - ~
X --iQ160- X--i

160cm
f¡-
12
25. SOLUCIÓN
Experimento de Rutherford
t---.-.
Bombardeo de una lamina de oro con
-~-·.

películas atta, observando el rebote de


las partículas atta.
Conclusión: el átomo posee un núcleo

-.•
1 X 108m central muy pequeño, y este es muy pe-
P=20x10"80.m ~-~ sado y denso.
PACERO = 20 x 1o-a n.m .¡. - (160-x)2 r~·,1
~i=1Ji
--,-· -,
-.
9(160-x)2='1?-1 x=120cm
3(160-x)= x x=1,2m
26. SOLUCIÓN
Después de una inspiración forzada el ai-


13. SOLUCIÓN -3x+ 480=X re que queda dentro, de los pulmones se
A
-:-1Q2Kg. denomina aire residual.
t 17. SOLUCIÓN
~-sw-
..-.··.-\-.,,
R

ó J_H
Benzaldehiclo 27. SOLUCIÓN
l_1 _!! H-C=O En el ARN encontramos ribosa, no ribu-
losa.

28. SOLUCIÓN
~~~!t:
t'.íA;~j~,
B Homoplasia, mediante la convergencia,

Fe= mv2
R.
--- organismos diferentes alejados evoluti-
vamente, bajo presiones ambientales,
logran desarrollar características morfo-
lógicas, fisiológicas, etológicas, similares.
(-11
29. SOLUCIÓN
La membraná plasmática o celular se
19. SOLUCIÓN halla en toda· célula sea procarionte o
+1 16 -2 eucariente, animal y vegetal.
-,..
...
J ¡ K2Cr2Cn . ·, .!!'!!!!!,.""'·
,t!IM ' ... !m
.. '. -~
,·.·, ..

'~Q F]
(."

Estados de Oxigenación + 1, + 6, - 2 30. SOLOCIÓN - -


El ciclo del fósforo es sedimentario ya
que su pozo depósito es la corteza te-
rrestre (roca fosfatada). Producto de la
asimilación en los seres vivos, no se

-
produce compuestos gaseosos, hacia la
atmósfera.
21. SOLUQÓN
Covalente no polar: Si la dfferencia de
.5. = !t. electronegatividades tiene a cero el enla- 31. SOLUCIÓN
A1 A2 ce es oovalente no polar (igual distribu- El hueso que se desarrolla entre tendo-


ción de la nube electrónica)

-,...,
8N Fi nes es la rotula que es un hueso sesa-
-- :-1. - moideo.
(!J" (~f 22. SOLUCIÓN
lláCl:i6n 32. SOWCIÓN
8N x 4 = F2 x4 La vitamina que previene el aborto es el
30 J O +2 l Tocoferol.
F2 = 8N x4 X (30)2 .HN03 + pu -+ CIJ(N03)2 + N02 + ~O
4 oii:ítíí , , _,,

F2 =7,200N Agente racb:tor: Cu 33. SOLUCIÓN


• Primero se activan los linfocitos T 39. SOLUCIÓN
• luego para mejorar la inmunidad se Total
adivan los linfocltos B Barriles: 2 X 20 : 40 barriles
• La clona aparece por división de los Días Barnles
tinfocitos B 20 2
• Una vez· formada la clona se obtie- 30 - 2-x
nen las células plasméticas
~=2-x
• Para finalizar se obtienen los anti· 30
cuerpos
X=2-±
t~~LAVE:t~;:J :~

...
3
34. SOLUCIÓN X= !_
los conductos eferentes nacen tle la re- 3 44. SOLUCIÓN (. La denuncia d
te-testis y confluyen en el conducto epi- T = 21t d" gY
didimario.
;::,;
lí~~ 40. SOLl)gÓN
9 < a< 12 y 4<b<8
T=21t t A. Del Poderj
B. De1Pr~
C. Del COllQftl
D. De1Min~
35. SOLUCIÓN
Oía transcurrido: x
a-b !: : cJ2X ·r/' res
9-8 y 12-4 g
E. Del Pre5id!
Fracción .!.. 1 y 8 l=d 21 Iros
24 g-1 =g 2y
Días transcurridos: D, L, M, Mx, J
5(24)+x
Fmcción transcurrida = ~

-24X =--
120+X
168
=> ¡ 1-2x -+ X=_!
-
-1=2y-+ Y= -
1 1
-1

-+-=1
2
2
2. Las Fuerzas~
nal:
A. Se subon:11
B. Son delibej
C. Nosondel
·

--
luego: X -y = 2 2 D. Se subooli
.168 ior
, SOCIALES E. Dependen¡
1. SOL~CIÓN 45. SOLUCIÓN El modelo estándl

36. SOUJCJóN
0(1,3)

y=x-2
r,:i-~ es un modelo tell
básicos de la 1118111
damentales entre•

L~
20v 1 En este modelo SIi
f(x)= ltn (x-1) 1
bemos sobre m ¡
• punto simétrico Higos es la ún;,,.
=
g(x) In (3 - x) 4
para confirmar la 111
1 14 Una especie de e¡
Oomf =X-1 >0
V:10 teoría de la materia
X>1 í
(50-20-15+ 10) = 1(3+ 1 + 14+ 1 +4 +2) Se trata de la~
Domf: ) 1 , ex, (
25 = 1(25) ría por qué todas i
fx-1)=-(3..,-x) y (x-1)=3-x
1=1A tienen masa. De q
2x=4
P3n= 12n berán reformular SI

37. SOWClóN
Pita A: X
PitaB: 2x
2.
P3n = 1 · 3 -+ P3 0 = 3w

- 3. El tema es trali
A. Tecnológiel
B. Común ·
C. Cultural

4. Del texto se JJll


A. Hallar el Bel
3(x-15) =2x-15 gran apoi1lí
3x-45=2x-15
X:30
___..
El mayor: 2 (30) ..' 60cm
C+m= 12.000
C+m=10000
e+!!!= 10000
" 47. SOLUCIÓN
Ley de Boyle- Mariote
B. La física nG
C. Falta rruch
pedoalu
D. Nosecona
las
38. SOLUCIÓN 2 p E. El Bosónd
Persona A : x +- Edad actual c +m= 12000 elemental
Persona B.: 2x => .{
2c + m= 2(10 000) Pz
x
2x
·7}
·7
suma 2C-C= 20000-12000
C=8000
~Tz
5. Segúnel~
perdido" está a
P1 A. El Bosón d
ti V B. Un acertijo
C. Un modelo
D. La validez e
E. La evoluci6

; , , C ' ·t A 6. ¿Qué idea no


........................ A. Laspart~
masa
t~J,1cto~~S-~tlf : :~ _~ :=!'.; .? .. - >~~ISIÓN 2012.uºfAsi"}

B. Los modelos teóricos de la física son 12. "l;:s la capacidad de crear nueva imáge-
poco aeeptables , nes sensoriales o racionales en la con-
C. La física trabaja don modelos teóricos ciencia humana, sobre la base de trans-
1: La denuncia de los tratados es potestad: o. La física estudia los constituyentes . formar las Impresiones recibidas de la
A. Del Poder Judicial básicos de la materia realidad". Es un concepto de:
B. Del Presidente~ República E. El modelo estándar de la física es A. El pensamiento
C. Del Congreso teórico B. Las aptitudes
D. Del Ministerio de Re1aciones Exterio- C. La percepción ·
res Es cierto que la comida chata"ª puede hacer D. La creatividad
E. Del Presidente del Consejo de Minis- daño, pero el deber del Estado no es restrin- E. La imaginación
tros gir peligrosamente la libertad de las perso-
nas, sino más bien diseñar políticas informa- 13. Al conjunto de conocimientos racionali-
2. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacio- tivas que ilustren a la población y Je permitan zados y verificables, mediante un conjun-
nal: formarse una mejor opinión para la hora de to de procedimientos adecuados y siste·
A. Se subordinan al Comando t,qnjunto tomar sus decisiones. máticamente estructurados en forma de
B. Son deliberantes Los altos impuestos a las bebidas alcohólicas juicios, principios, leyes generales y teo-
C. No son deliberantes no han reducido el consumo de las mismas, rías que explican los hechos y viabilizan
D. Se subordinan al Ministerio del Inter- un etiquetado sobre las grasas que contiene su transformación, se denomina:
ior un alimento puede ser más eficaz que el im- A. Tecnología. D. Argumentación
E. Dependen del Poder Legislativo puesto que las grave y un buen spot del so- B. Lógica E. Ciencia
brepeso puede ser más persuasivo que un C. Método
B modelo estándar de la física de partfculas impuesto.
es un modelo teórico de los constituyentes No subestimemos demasiado a las personas 14. Considere un protón con una energía ci-
básicos de la materia y las interacciones fun- ni tampoco caigamos en la ingenuidad, pen- nética de 80 x 10·19 J. ¿Qué diferencia de
damenta/es entre ellas. sando que lo que no entienden por la razón, potencial se necesita para detener al pro-
En este modelo se describe todo lo qut;, sa- pueden comprender por el bolsillo. tón?
bemos sobre las partículas, y el Bosón de ;
A. -40V C.-20V E.60V
Higos es la última pieza que falta descubrir 7. En el segundo párrafo del texto se: B. 30\/ D.50V
para confirmar la validez de este modelo. A. Explica D. Narra
B. Aclara E. Argumenta 15. Si el potencial eléctrico V se define por la
. Una especie de eslabón perdido de la gran
teoría de la materia y la energía. C. Describe f
relación V= donde Wes trabajo y q
Se trata de la partícula elemental que explica- carga eléctrica; la capacidad eléctrica se
ría por qué todas las partículas elementales 8. En el texto, básicamente se vinculan:
lienen masa. De no existir, los científicos de- A. Estado, diseño de políticas e impues- - define por C = f, ¿cuÍI es la ecuación
berán reformular sus teorías. tos. _dimensional de la capapidad eléc)rica C?
B. Exceso de alimentos y sobrepeso A. L2MT-3(-1 D. L2MT-2
3.. El tema es tratado desde un enfoque: C. Impuestos y bebidas alcohólicas B. L-2M-1T31-2 E. l -2MT413
A. Tecnológico D. Científico D. Libertad, información y racionabilidad C. L-2M-1T412
B. Común E. Sociológico E. Deber del Estado e impuestos.
C. Cultural 16. Un disco experimenta un movimiento cir-
9. En el último párrafo encontramos una: cular, cuya velocidad angular en función
4. Del texto se puede inferir que: · A. Enumeración del tiempo, es la que se indica en la grá-
A. Hallar el Bosón de Higgs sería un B. Conclusión fica.
gran aporte científico C. Idea secundaria Determinar el número de revoluciones
B. La física no tiene modelos completos D. Duda aceptable que girá en los 6 primeros segundos.
C. Falta mucho por descubrir con res- E. Propuesta
pecto a la energía A. 1 (ra'ais)01_···
.
D. No se conoce la masa de las partícu- 1o. Respecto a la conclusion del texto, po- B. 5 : :
las demos decir que: c. 4 : :
E. El Bosón de Higgs es una partícula A. Esfalsa
B. Es adecuada al desarrollo del texto.
o: 2 l l
elemental. E. 3 : :
C. No hay conclusión o 2 4 & t(s)
5. Según el contexto, la expresión "eslabón D. No corresponde al contenido textual /

perdido".está asociada con: E. Está ubicada en el segundo párrafo 17. Una superficie es iluminada con una lám~
A. El Bosón de Higgs para de 81 cd, luego es sustituida por
B. Un acertijo científico 11. "Son aquellas particularidades psicológi- otra lámpara de 'El cd. ¿En cuántas ve-
C. Un modelo de la física experimental cas de la persona, de las cuales depen- ces sllrá necesario disminuir la distancia
D. La validez de los modelos en la física de el adquirir conocimientos, habilidades, de la lámpara a la superficie para que la
E. La evolución humana hábitos, .. :" nos referimos a: iluminación en ella no varíe? "
A. Las capacidades
6. ¿Qué idea no corresponde al texto? B. Los intereses A. .Ja d C. .Ja d E. .Ja d
2 3
A. Las partículas elementales tienen c. Las destrezas
masa D. Las cualidades B. _g d D..! d
E. Los talentos 3 3
18. En un recipiente de capacidad calorífica 24. El tajido adiposo amariHo presenta célu- .· 30. ¿Cuántos moles de átomos de sodio hay
20 caJ.,'QC se tiene medio litro de agua a las con una gran gota de grasa en su ci- en 1,81 "'1023 átomos de sodio? pectivameªy.'
considera el
20ºC. ¿Cuál es la cantidad de calor que toplasma y tiene las siguientes funcio- A. 0,65 c. 6,50 E. 3,33 :Í
3
NP.
debe recibir el conjunto para aumentar nes, EXCEPTO: B. 6,91 D. 0,30
su temperatura en 40ºC? (Respu$Sla-en A. Amortigua zonas sometidas a pré- triangular MNt
Kcal) sión. 31. B vinagre es una disolución de un líqui- cuadrada~
A. 20,8 D. 124 B. Constituye una reserva energética en do lamado ácido acético. Si cierto vina- A. 22,5m2
B. 20,0 E. 208 el adulto. gre tiene una concentración del 1,3o/o en B. 12,25m2 i
c. 12,4 C. Modela la superficie corporal. volumen, ¿cuántos ml de ácido acético C. 18,5m2 1
hay en un litro de ese vinagre?
~
D. Protege al recién nacido contra el frío.
19. En la figura se muestra un bloque A de E. Uena los espacios entre otros tejidos A. 13 C. 1,3 D. 0,013
• Martín tomó
durante todas
peso 20 N sobre otro bloque B de densi- B. 130 D. O, 13
dad 600 kg/m3 flotando en agua. ¿Cuál 25. En relación a la pared celular de la célula de verano ( .
es el volumen mínimo del bloque B, tal vegetal; indique la verdad (V) o falsedad 32. De la siguiente ecuación molecular: afio_ 2011. Si

·Cuántas ~
que, el bloque Ano se moje? (F) de las siguientes aseveraciones: Mg(NQ3)2(ac¡ + Na0H(ac¡ -+ Mg(OH)2(sl
A. 0,050 m3
B. 0,005m3
. l. Se va formando a medida que la cé-
lula madura, de tal manera que pre-
+ NaN03(ac)
La ecuación iónica neta es:
'• "mananas -
dos sabores? ' \
C. 0,003 m3 senta varias capas. A. Mg(N03 )2(acJ + 20H'" ~ Mg(OH)2 A. 10 mañanasj
D. 0,020m3 · 11. Durante la formación de la pared ce- B. 12 mañanas:
B. NO~ac) + Na(ac) ~ NaN03(ac) C. 11 mañanasi1
E. 0,007 m3 lular se establecen entre las células
canales o poros para comunicarlas. C. Mgf;,, + Na¡+,.,¡ ~ Mg(OHl2tsJ
20. Determinar el punto de aplicación de la 111. En aquellas zonas donde hay divi- D. Mgf;,¡ + 20~¡ ~ Mg(OH!itsl
;a En una obra, \
fuerza resultante del conjunto de fuerzas sión celular, la pared celular se em- :- hacerun~
E. Mg(N03 )i + Na+ ~ Mg(OH)2(s) + NaN03tac)
mostrado en la figura. Dar la distancia pieza a formar antes de la división.
•·' horas~~ía.
111n 6
con respecto ..J punto P. IV. La cutina es un polímero de deriva-
33. Un cilindro metálico contiene 50 L de [_ llalan "n"
A. 3m 50N dos lipídicos que aparece en la cara
B. 5m externa de la epidermis formando la oxígeno gaseoso a· 18,5 atm y 21°c.
~ ~ª~a.
C. 4m --- ------ ----
-
2m
.... ------ cutícula.
A. FVFV C. VVFV E. VFVV
¿Qué volumen ocupará el gas si la tem-
peratura se mantiene en 21ºC mientras ¡
D. 2m 2m
E. 1 m B. VVVV D. VVVF la presión se reduce a 1,00 atm? 41.Se sabe que X~
20N 10N A. 924 L C. 925 L E. 921 L , 1111 a y2, ~
26. Uno de los siguientes compuestos perte- B. 922 L .D. 923 L y clredamente ~
21. Las partículas A y B tienen masas igua-
nece al gru~e las cromoproteínas: Si X =3 enkJnll
les de 40 y cargas de igual valor q, pero
A. Ferritina 34. Én las siguientes ecuaciones químicas: cuando X = 21~
de signos contrarios, si A está suspendi- CuO+H2-Cu+H20 A.72 B.36i
B. Caseína
da en equilibrio, ¿cuál es el valor de la Sn02 + c-sn+C9z
C. Flavoproteína

ca~1(_ _ _ .;A
A 0,27m s'II
D. Ribonucleoproteína
E. Fibrinógeno

27. Fase de la Mitosis donde ocurre la desin-


tegración de la membrana nuclear por
a. El Ha es el agente recluctor
b. El Sn se oxida
c. El Ha se reduce
d. El C es el agente reductor
e. El c se oxida
. . Se define la epi¡
• 1

3 4:
2 4 1
3 1 2
-
1 2,

fosforilación de láminas nucleares. La respuesta correcta es:


A. 2.a µ c o. 1,8 µ c A. Profase temprana A. VFFVV D. FFVVF 4 2 31
e. 3,8 µc E. 1,2 µ e B. Metafase B. FVVFF E. VVFVF -Hallare!~
C. 0,9 µC C. Anafase C. VFVFF -(3•2)•(x•x)1
D. Profase tardía A. {1, 2} C.
22. Una partícula demora en recorrer el arco E. Prometatase 35. A una reunión asisten 160 personas, mi- a {2} o.
AB un intervalo de 2 segundos, ¿Cuál es tad, hombres y mitad mujeres; 40 hom-
la velocidad media en mis de la partícula 28. En algunas ocasiones, les cambios am- bres son menores de edad. Hay tantas
entre los puntos A y B? bientales son tan bruscos que es dnícil personas mayores de edad como muje-
res ·menores de edad. ¿Cuál es la dne-
:: =::7+; 2} y(~. m)
para . los organismos conseguir la
horneostasis., En estos casos existen rencia entre el número de mujeres mayo-
res y menores de edad?
adaptaciones para ahorrar energía mien-
C.2l-J A~
tras se evitan situaci9f18S <f~íciles y peli- A. 60 B. 50 C. 40 D. 80 E. 20
D. -0,5[ - } 5 ~/ B x(m) grosas, una de ellas es:
36. Andrés y Benjamín pueden hacer un tra-
E.5l+J o·s A. El tiritamiento "
bajo en 4 días; benjamín y Carlos en 6
B. La vasodilatación
23. Cuando se escucha el latido cardiaco C. La presencia de grasa parda días; Andrés y Carlos en 2 f días, en-
con un estetoscopio, se distinguen dos D. Elsopor tonces _el número de días que necesita
ruidos cardíacos principales, '1ub-clup" E. Eljadeo Andrés para hacer el trabajo es:
que se repite con ritmós. Estos ruidos A.. 5 días C. 2 días E. 3 días • Ü'I prisma nÍ
29, Los cloruros, sulfuros, carbonatos, fosfa- ancrik>amd
son: tos y cianuros son sustancias importan- B. 6 días D. 4 días
A. El segundo ruido cardíaco, "dup" es ¿Qué relación
tes en la naturaleza. Su formación res- las sq,erficies
de timbre bajo y de duración corta. pectiva es:
37. En un barco viajaban 300 personas, ocu-
B. El resultado del cierre de las válvulas rre un naufragio y de los sobrevivientes cbl?
A. CIOi , 50i- , C02 , P0t , CNS~ 1/8 son peruanos y 1111 son chilenos. De
cardíacas A. &'3
C. El primer ruido cardíaco, '1ub", es de B. CIO¡ , sai- , co-, P0t , Ct«r los muertos 1/9 eran peruanos, ¿cuántos

timbre alto y de duración larga. c. cr , 52- , e~- , POt , w peruanos viajaban en el barco?
D. El ruido "dup" es causado por el cie- A. 29 B. 24 C.33 D. 37 E. 56 a Ji
rre de las válvulas mitral y tricúspide D. c10- , 52- , C02, POi , CNO- •
E. El ruido '1ub" es causado por el cierre E. cr , so¡ , co; . PO¡ , CH" 38. En un ~uadrado PQRS se ubican los
de las válvulas semilunares. puntos medios M y N de QR y AS res-
~l(:Í()tJE$':P~:f~ff%:;/;/·.·. ·;·{;' ', \/,>;.\'.;;,:,y.··•• ~"':>·;···.,.·••··.<· ·~•)\DM!S1Óft~tl12 lf';i;ASI: l
pectivamente y sobre el segmento NP se Si a y 0 son positivas y menores que 90°.
considera el punto T de manera que NT
y(x + z) > O· x, y z
2
son oomeros ente-
1 1
Dar como respuesta a - 0
f
= NP. Encontrar el área de la región ros. ¿Cuál de las siguientes Implicacio- A. - 7t/12 C. O E.- it/6
triangular MNT, si el área de la región nes es correcta? B. 7t/6 D. 7t/12
cuadrada PQRS es 180 m2 A. x+ z>O entonces y<O
B. y < o entonces x > z 52. Hallar la intersección del conjunto A con
A. 22,5 m2 D. 67,5 m2 el dominio de la función f donde
B. 12,25 m2 E. 45 m2 C. y<O entonces X>-z
c. 18,5m2 D. x > - z entonces y > o A={XE JR/-4 5: X< 5} y
E. X> O, y > O entonces z > O
f (x) = ~9-2lxl + 2
39. Martín tomó helados de vainilla y lúcuma
durante todas las mañanas de los meses a+b A. [-4;9/2] D. [-4,5[
46. Hallar en la sucesión: a; 6; 9; 18;
de verano (enero, febrero, marzo) del 12 B. [9/2;5[ E. [-9/2;-4]
año 2011. Si tomó helados de vainilla 52 21; 42; b.......
mañanas y de lúcuma 50 mañanas. A. 4,5 B. 4 C. 3,5 D. 5,5 E. 6,6 c. [-9/2; 5[
¿Cuántas mañanas tomó helados de los
dos sabores? 47. Indicar la secuencia de verdad (V) o fal- 53. Si logx y = 2, logz x = 3; el valor de logxy
A. 10 mañanas D. 13 mañanas sedad (F) de las siguientes proposicio- zes:
e. 12 mañanas E. 14 mañanas nes: A. 36 B. 1/9 C. 9 D. 6 E. 1/6
C. 11 mañanas
l. { 2x2 + y2 = 6 es un sistema de 54. Anillo que envuelve a la Tierra ubicado
40. En una obra, 12 trabajadores pueden X -y= 3
más allá de la atmósfera y que protege a
hacer un trabajo en 24 días trabajando 3 ecuaciones lineales nuestro planeta de las radiaciones sola-
horas por día, después de 6 días se reti- 2x+y=5 res, es:
ran 6 trabajadores y 6 días después con- IL Del sistema { x _ 3y = 1 la solu- A. La troposfera
tratan "n" trabajadores adicionales para
terminar a tiempo; hallar el valor de "n". ción es (2; 1)
e. La ionósfera
C. La magnetosfera
A. 12 B. 8 C. 9 D. 10 E. 11 111. Si (n; n +1) es solución del sistema D. La termósfera
2x + Sy = 19 E. La estratosfera
41.Se sabe que x es directamente proporcio- { x _ y =_1 entonces
nal a y2, inversamente proporcional a 1/z 55. El escenario, cuyos elementos confortan-
y directamente proporcional a 1/w3 r./2n = 2 tes, ha permitido la ocupación humana,
Si x = 3 entonces y = z = w, hallar w A. FFF C. FFV E. FW se denomina:
cuando X=216, y=6, Z=2 B. FVF D.WF A. Piso ecológico
A. 72 B. 36 C. -1 D. 1 E. 6 B. Medio geográfico
48. Si mx2 - 2x + 3mx - 4m + 8 = O, m ;i! O C. Área geográfica
42.. Se define la operación "•" por. es una ecuación cuadrática y sus raíces D. Suelo geográfico
* 11 2 3 4 son x1. y X2 tales que x1 + X2 = ~2 x1X2 en- E. Territorio
3 4 1 2
!onces el valor de x1 + X2 es: 56. Grupo de palabras correctamente escri-
2 4 1 2 3
A. 2,4 B. 1 C. 12 D. -2,4 E. -2 to:
3 1 2 3 4
A. Longevo/ Indizar
4 2 3 4 B. Jinetear I Japtansioso
· Hallar el conjunto solución de: 49. Dada la matriz A= [; ~] , hallar la in- C. Despreciable I Longebo
(3 * 2) * (x * x) =(2 * 4) * [ 3 * ( 4 • 3)] versa de A = (a.) y resuelva el sistema D. Babélico I Jactancioso
A. {1, 2} C. {1} . E. {4} E. Longevidad I Ginetear
B. {2} D. {2, 4} AX=[:]' ª11 +a12 =a21 +a22 =4
57. "Él compraba el periódico todas las ma-

[1 -2J [-7J
A.-32; 3
ñanas". El NS, NP y OD. respectivamente
son:
A. el - periódico - todas
8 -1/4 1/2]
• [ 3/4 -112
[º]
4
B. compraba - periódico - las mañanas
C. compraba - todas - las mañanas
D. Él - todas - las
-1/2 1/4] [-3]
c. [ 3/4 -1/2 4 E. Él - compraba - el periódico

Hallar el número de elementos del con-


junto (EóF)n(F.1.G)
D. [ 1
-3 -:J ; [-:J 58. Con el bergantín "San Pedro", Francisco
de Orellana navegó por el río Napo hasta
A. 6 8.3 C.4 D.5 E.2 E. [-13 -11] [~] el:
A. Amazonas
44. Un prisma triangular regular está cir- B. Marañón
cunscrito a un cilindro circular recto. C. Río San Francisco
50. Halle los valores de "a" y "b" tal que D. Ucayali
¿Qué relación existe entre las áreas de
las superficies laterales de dichos sóli- 1 (1-+.¡)2 = 1 +1.
. lnd'ique E. Marañon y Ucayali
--.+
dos? a+bi 1- 1
como respuesta 3a + b 59. Las esculturas en metal ("Todos alados")
A. &Ji c. 9./3 E. a.Ji A. 2 B. 1415 C. 12/5 D.1 E. 4 corresponden a los:
1t 1t 1t
A. Fenicios
B. Ji D. 12./i 51. Hallar la soluciones del sistema B. Arios
1t 1t C. Griegos y fenicios
2cosa cose = 1 D. Sumarios y romanos
{ tga + tg0 =2
45. En la siguiente expresión: E. Sumarios- Mesopotamia
. AriM,~1i!ii2éi12~,í~~"~
pectivamente y sobre el segmento NP se Si a y 0 son positivas y menores que 90°.
considera el punto T de manera que NT
y(x + z) > O· x, y z
2 • •
son rúneros ente·
Dar como respuesta a - 0
f
= NP. Encontrar el área de la región ros. ¿Cuál de las siguientes lmpíicacio- A. - itl12 C. O E. - itl6
nes es correcta? B. itl6 D. itl12
triangular MNT, si el área de la región
aiadrada PQRS es 180 m2 A. x+ z>O entonces y<O
B. y < o entonces x > z 52. Hallar la intersección del conjunto A con
A. 22,5 m2 D. 67,5 m2 el dominio de la función I donde
B. 12,25 m2 E. 45 m2 C. y<O entonces x>-z
D. x > - z entonces y> o A={XE JR/-4 5 X< 5} y
C. 18,5 m2
E. x > O, y > O entonces z > O
1 (x) = ~9-2lxl + 2
Martín tomó helados de vainilla y lúcuma
durante todas las mañanas de los meses a+b A. (-4;9/2] D. (-4,5[
46. Hallar en la sucesión: a; 6; 9; 18;
de verano (enero, febrero, marzo) del 12 B. (9/2;5[ E. [-9/2;-4]
año 2011. Si tomó helados de vainilla 52 21; 42; b.......
mañanas y de lúcuma 50 mañanas. A. 4,5 B. 4 C. 3,5 D. 5,5 E. 6,6 c. [-9/2; 5[
¿Cuántas mañanas tomó helados de los
dos sabores? 47. Indicar la secuencia de verdad (V) o !al· 53. Si logx y = 2, logz x = 3; el valor de logxy
A. 10 mañanas D. 13 mañanas sedad (F) de las siguientes proposicio· zes:
B. 12 mañanas E. 14 mañanas nes: A. 36 B. 1/9 C. 9 D. 6 E. 1/6
C. 11 mañanas
l. {2x2 + y2 = 6 es un sistema de 54. Anillo que envuelve a la Tierra ubicado
En una obra, 12 trabajadores pueden X -y= 3
más allá de la atmósfera y que protege a
hacer un trabajo en 24 días trabajando 3 ecuaciones lineales nuestro planeta de las radiaciones sola·
horas por día, después de 6 días se reti· 2x+y=5 res, es:
ran 6 trabajadores y 6 días después con- 11. Del sistema { x _ 3y = 1 la solu· A. La troposfera
tratan "n" trabajadores adicionales para B. La ionósfera
terminar a tiempo; hallar el valor de "n". ción es (2; 1) C. La magnetosfera
A.12 B.8 C.9 D.10 E.11 111. Si (n; n +1) es solución del sistema D. La termósfera
2x + Sy = 19 E. La estratosfera
Se sabe que x es directamente proporcio· { x_ y =_1 entonces
nal a y2, inversamente proporcional a 1/z 55. El escenario, cuyos elementos confortan-
y <irectamente proporcional a 1fw3 ef2n = 2 tes, ha permitido la ocupación humana,
Si x = 3 entonces y = z = w, hallar w A. FFF C. FFV E. FVV se denomina:
mando X=216, y:6, Z=2 B. FVF D.WF A. Piso ecológico
A. 72 B. 36 C. -1 D. 1 E. 6 B. Medio geográfico
48. Simx2-2x+ 3mx-4m+ 8=0, m;é O C. Area geográfica
Se define la operación "•" por: es una ecuación cuadrática y sus raíces D. Suelo geográfico
* 11 2 3 4 son x1 y X2 tales que x1 + X2 = ~ x1X2 en- E. Territorio
3 4 1 2 2
tonces el valor de x1 + X2 es: 56. Grupo de palabras correctamente escri·
2 4 1 2 3
A. 2,4 B. 1 C. 12 D. -2,4 E. -2 to:
3 1 2 3 4 A. longevo / Indizar
~J,hallar la in-
4 2 3 4 B. Jinetear I Japtansioso
· Hallar el conjunto solución de: 49'. Dada la matriz A= [; C. Despreciable / Longebo
(3 • 2) • (x • x) = (2 • 4) • [ 3 • ( 4 • 3)] D. Babélico I Jactancioso
versa de A = (a;¡) y resuelva el sistema
A. {1,2} C. {1} . E. {4} E. Longevidad I Ginetear
B. {2} D. {2, 4} AX=[:], ª11 +a12 =a21 +a22 =4 57. "Él compraba el periódico todas las ma-

[1 -2J [-7J
A.-32; 3
ñanas". El NS, NP y OD respectivamente
son:
A. el - periódiéo - todas
-1/4
B. [ 3/4
1/2]
-1/2
[º]4 B. compraba - periódico - las mañanas
C. compraba - todas - las mañanas
D. Él - todas - las
-1/2 1/4] [-3]
c. [ 3/4 -1/2 4 E. Él - compraba - el periódico

Hallar el número de elementos del con·


junio (EAF)O(FáG)
D. [ J -~J [-:] ' 58. Con el bergantín "San Pedro", Francisco
de Orellana navegó por el río Napo hasta
A. 6 B.3 C.4 0.5 E.2

& Un prisma triangular regular está cir·


E. [-; -~J [2ri] el:
A. Amazonas
B. Marañón
amscrito a un cilindro circular recto. C. Río San Francisco
50. Halle los valores de "a" y "b" tal que D. Ucayali
¿Qué relación existe entre las áreas de
las superficies laterales de dichos sóli- 1 (1
+
--.+ --.
a+bi
=
1- 1
¡)2 1+1.. lnd'1que· E. Marañon y Ucayali
dos?
59. Las escultu~ en metal ("Todos alados")
A. 6/3 C. s./3 E. s./3 como respuesta 3a + b corresponden a los:
lt
A. 2 B. 14/5 C. 12/5 D.1 E. 4
lt lt A. Fenicios
B. Ji D. 12/i 51. Hallar la soluciones del sistema B. Arios
C. Griegos y fenicios
lt lt
2cosa cosa = 1 D. Sumarios y romanos
{ tga+tg0 =2
En la siguiente expresión: E. Sumarios- Mesopotania
·11 ·a
60. Señale la relación correcta autor - obra: ~1~~ 16. En Egipto, se utilizó como medio de co- "Conjunto de~¡
A. AHredo Bryce Echenique - El avaro a1~~ municación de intensa actividad comer- individuales
B. Jorge Luis Borges - La verdad de las ~128~ cial y se convirtió en un factor de riqueza. maneras de
mentiras ~1~~ Se trata del: persona, se ~
C. Julio Ramón Ribeyro - Silvio en el E.120~ A. Tigris y Eufrates D. Eufrates picas que se _.
Rosedal B. Nilo y Eufrates E. Rfo Nilo del individuo -
D. César Vaffejo- El informe de Brodie 9. , Vidal tiene un auto que vale SI. 36 000 y C. Poder del rey cias".Nos~
E. Abraham Valdelomar - Taita Cristo ,se lo vende a José con µna ganancia del A. Altempe~
' 10%, José revende el carro a Vidal con 17. En el periodo colonial, el Tribunal del a Al carácter 1
una pérdida ·del 10%, siendo así, ¿cuán- Consulado se encargó de: C.AJa~
to gana Vidal? A. Administrar las encomiendas D.Alat~
~ SI. 3 645 D. SI. 3 690 B. Ordenar los repartimientos E. Ala actitud 1 1

B. SI. 3 960 E. SI. 3 564 . C. Cuidar los ingresos en oro y otros 1


1. La suma de las edades de 12 personas
C. SI. 3900 metales ,. ' a
"Se refiere==
es igual a 420 años. ¿Cuál era la suma : . la personar
D•. Proveer armas y flotas.
de dichas edades hace 4 años?
A. 373 años D. 374 años 10. Sabiendo que xi+ + w zz =253. Hallar E. Cobrar las alcabalas en Lima y Callao riveles de
prevatente ~
B. 372 años E. 377 años el mayor valor de x.y.z
C. 378años A. 432 C. 405 E. 441
18. El escritor que llevó el seudónimo de .iaptaciórf. Esl
Martín Adán es: A. Conducta .1
a 512 D. 448
~ CésarMoro a Temper•
2. Hallar la relación entre Jas áreas de las
B. José María Eguren c. Aptitud !
x= [ ~ ]
dos regiones sombreadas 1
11. Si ~s la solución del sistema C. Rafael de la Fuente Benavides
A.7/8 ~·3. D. Javier Heraud. • lllmífe,o del orden,
B. 1
E. José Saramago tllllnte, este ~
c. 11/ 8 . 2 AX = [ ~ J, hallar A sabiendo que su .CBli:ientO OSCIW, d
D. 6/7
19. i..a secretaria envió la carta a su jefe". El - . orejas gr~
E.8/9 2 3 inversa tiene traza cero y es simétrica.
-2/7 1/7]
MD, NP y 01 respectivamente son:
A. La-a-su
...,, y tiene ª1
3. En un juego al tiro al blanco, si por cada A. [ 1/7 2/7 ·.' muy grandes, la
20 tiros, Alelo le da a Beto una ventaja de
8 y por cada 20 tiros Beto le da a Giro -2/5 1/5]
B. secretaria - carta - jefe
c. ·secretaria - la carta - jefe
D. La - envió - a su jefe.
9litJs Y muy~
fil*netlte,
.-ite viven 70 ~
tos_.
una ventaja de 12. Entonces en un juego B. [ 1/5_ 2/5
E. Envió - la carta - a su jefe
de 100 tiros, ¿qué ventaja le debe dar 2/5 1/5] fl. La palabra h8lb
Aldo a Giro? c. [ 1/5 -2/5 20. "En el rries de enero en Arequipa se rea- A. Carnes
A. 28 B. 24 C. 76 D. 74 E. 72 lizará el rally Oakar". Encontramos: a Insectos
18/5 16/5]
D. [ 16/5 -18/5 A. 4 preposiciones C. Vormela
4. Wilfredo acude al hipódromo, en cada
B. 5 preposiciones
carrera que acierta gana SI. 300 y si no
acierta pierde SI. 200. Después de 25 E. [ 1/7
2/7 1/7]
-2/7
C. 3 preposiciones a Del texto se~
D. 1 preposición L losdie~
carreras su capital ha aumentado en SI.
E. 6 preposiciones llos
·3 500, ¿cuánlíls carreras acertó? 12. Si f(x) = x2 - 2x + 4, con x > 1, hallar la l. Todos los_~
A. 16 B. 14 C. 17 D. 15 E. 18 regla de correspondencia de ¡-1 y el ran- 21. Era de la Tierra en que la flora y la fauna años ;:
go e f tienen un desarrollo extraordinario: IR. La lr0fl1lll ~
!. Gabriela divide la cantidad de dinero que
A. 1-1{x)=1 + ~ ; y ~ 3 A. Cenozoica D. Precámbrica le sirve de~
·tenía en su cartera entre 100 resultando
B. Paleozoica E. Mesozoica Es correcta:
un entero 'k", si da "k" monedas de 2 so- B. f-1(x) = ~ ;x ~ 3 C. Cuaternaria A. 1-11
les a un mendigo, aún le quedan SI.
C. 1- (x) = 1 + ~ ; y 2:
1
2 B. 1-111
1 470, ¿cuánto tenía en su cartera?
22. Recurso natural de origen biológico que C. Solofl
A. SI. 1 700 D. SI. 1 400 D. f-1(x) = .Jx':2 ; ¡_e ~ 2 produce energía:
B. SI. 1 500 E. SI. 1 600
E. ,- (x) = 1 ..;. ~ ; y e!: 2
1 A., La blomasa D. El gas licuado a El título más ad
C. S/.1800 D. La huna E. Los rayos solares A. Los colmilol
E. El agua B. El elefante
6. En un avión de una línea aérea, los pa· 13. La figura muestra la función exponencial c. la trompa ~
sajeros de prime~ clase son los 31.i de los F(x). Calcular F(-4). F(2).
y 23. La defensa de los intereses del Estado
pasajeros de la clase ejecutiva; los pasa·
A. 104 está a cargo: a El texto es de~
jeros de clase ejecutiva representan la A. Del Control Nacional de la Magistratu- A. Descriptivo
séptima parte del total de pasajeros y B. 10'4
B. Narrativo
son 126 los pasajeros que viajaban en c. 103 ra
clase comercial. ¿Cuál es la capacidad D. 102 e. De los Procuradores Públicos C. Instructivo
de pasajeros del avión? · E, 1Q-2 -2 c. Del Ministerio Público
D. Del Poder Judicial 31. El concepto 1
~1~ ~1~ E.1~ E. De la Defensoría del Pueblo prensión e inll
B. 175 D. 168 14. Calcule el número de ténnilos de la si- diante un cor;
guiente sucesión: . 24. El Estado peruano es uno e Indivisible. cionales que ,
7. Se compran 60 kg de pollo a S/. 7 el Kg. 4; 9; 10; 11; 16; 13; 22; 15;...;310 Su forma de gobierno, presidencial y terpretación, 1
Si se vende la cuarta parte del peso total A. 104 C; 103 E. 105 congresal a la vez, divide a los poderes los procesos 11
a SI. 8 cada kg. ¿A cómo debe venderse B. 107 D, 109 les", correspm
en:
cada kg de lo que queda para ganar SI. _ A. Legislativo, judicial y electoral A. Ala lógica
600? 15. Si xP= ym, X'l=Y"; p+q=2. m-n=2. B. Ejecutivo, legislativo y judicial B. Ala teoría·
A. S/. 18 C. SI. 15 E. S/. 20 hallarm. C. Judicial, electoral y mir!isferial c. Al conocin
B. S/. 16 D. ST. ·12 A. !.::JI.
1-q
c. .e..:.! E. .!.=.!.
1-p 1-q
D. Electoral, ejecutivo y judicial
E. Electoral, ejecutivo y legislativo · 32. Un fruto ~
8. Encontrar el área de la región sombrea· e. .!.::..2.
p-2
D.-L
p-1
con los ovario
da. (expresar en u2)
r. .~;..;~r-¡es·'. ~4br'.n,W:,,:<\i; ;.'·.}·.'<>.'\' ?
-. -~~·~~.,. · _ ;_~~~~~-~~r·.:\:1-:-. ;... '.:,·,_ ',::
1'','.~:·•i':c. ·e''.• •J;·•;..;;·Y;,''.'.':'..;
::·>:::."::":./'.·· ·:: .·. ·:':t\··>/-'·: _: ;:.~~ /f:"'Y\:~:--- '~:{' ~A~PMfSló8 20~2'1J,~ASE: J
25. "Conjunto de rasgos psíquicos peculiares crecen en estrecha proximidad en un pe- tes del órgano sensorial pueden diferir
individuales que se manifiestan en las dúnculo floral comín, como por ejemplo: en:
maneras de actuar típicas para cada A. Higo D. Manzana l. La cantidad total ele fibras que trans-
persona, se revelan en circunstancias tí- B. Frambuesa E. Papaya miten
picas que se determinan por la actitud C. Naranja 11. Las fibras específicas que conducen
del individuo hacia dichas circunstan- potenciales de acción
cias". Nos referimos: 33. En relación al intercambio de gases: 111. La cantidad total de potenciales de
A. Al temperamento l. La respiración externa permite la oxi- acción que pasan por una fibra de-
e. Al carácter genación de la sangre terminada.
C. Ala personalidad 11. La respiración tisular es el intercam- IV. La frecuencia de los potenciales de
D. A la tipología bio gaseoso entre la sangre de los acción que pasan por una fibra de-
E. A la actitud capilares y los tejidos. terminada.
111. En la respiración interna, la presión
26. "Se refiere a los aspectos hereditarios de del oxígeno que llega a los capilares La alternativa correcta es:
la personalidad, incluyendo sensibilidad, de los tejidos es menor que en los A. VFVF C. VVVF E. VVW
niveles ele actividad, estado de ánimo tejidos B. FFFF D. FVFV
prevalente, irritabilidad y capacidad de IV. La respiración pulmonar permite
adaptación". Es un concepto ele: transformar la sangre arterial en ve- 38. Los anticuerpos o inmunoglobuUnas son
A. Conducta D. Rasgos nosa. proteínas compuestas de cuatro polipép-
B. Temperamento E. Carácter Es correcta: tidos iguales dos a dos, denominadas
C. Aptitud A. l,lllylV D. lyll cadenas ligeras y cadenas pesadas, res-
B. 11,lllylV E. llylll pectivamente.
Mamffero del orden de los proboscidios es el C. lllylV Así, la inmunoglobulina A de acuerdo a
elefante, este animal tiene el cuerpo de color su estructura y función se caracteriza por
ceniciento oscuro, cabeza pequeña, ojos chi- 34. La fijación del dióxido de carbono y la ser un:
cos, orejas grandes y colgantes, carece de biosínte;sis de hidratos de carbono se A. Monómero que se encuentra en el
caninos y tiene dos dientes incisivos macizos produce en el denominado ciclo de Cal- plasma e interviene en la respuesta
y muy grandes, la nariz y el labio superior vin, este proceso se compone de diver- inmunitaria secundaria.
unidos y muy prolongados forman la trompa. sos pasos en los que utilizando una pen- B. Monómero situado en la superficie de
Finalmente, los elefantes son herbfvoros y ra- tosa, ribulosa-1,5 bifosfato se produce: los linfocitos B y tienen importancia
ramente viven 70 años. 1. Una carboxilación, seguida de una en la activación de las células B.
reducción del carbono y una regene- C. Dímero que se encuentra en las se-
'ZI. La palabra herbívoros hace referencia a: ración de ribulosa -1,5 bifosfato creciones del cuerpo y tienen un pa-
A. Carnes D. Hierbas 2. Una reducción, seguida de una car- pel en la protección de las superficies
B. Insectos E. Fumívoro boxilación del carbono y una regene- mucosas.
C. Vormela ración ele ribulosa -1,5 bifosfato D. Pentámero de inmunoglobulina que
3. La carboxilación de la ribulosa -1,5 aparece en la superficie de los linfoci-
28. Del texto se puede inferir que: bifosfato se realiza por medio de la tos B y en el plasma sanguíneo inter-
l. Los dientes incisivos son los colmi- enzima RuBisCo viniendo corno receptores ele antíge-
llos La alternativa correcta es: nos.
11. Todos los elefantes viven más de 70 A. 1,2y3 C. Solol E. 2y3 E. Monómeros secretado por la célula
años B.1y2 D.1y3 plasmáticas en la piel, tubo digestivo
111. La trompa se extiende y se recoge y y epitelio respiratorio
le sirve de mano 35. Indique en qué sector del riñón disminu-
Es correcta: ye la diuresis y se lleva a cabo una reab- 39. ¿Cuál es la fase de la fecundación
A. 1-11 D. Sololll sorción facultativa: humana, donde el ovocito secundario
B. 1-111 E. 11-111 A. Túbulo contorneado proximal completa la división meiótica (meiosis 11)
C. Solo 11 B. Túbulo contorneado distal · con la consiguiente formación del segun-
C. Cápsula de Bowman do cuerpo polar, el cual es expulsado?'
29. El título más adecuado sería: D. Asa de Henle A. Penetración de la corona radiante
A. Los colmillos D. El mamífero E. Túbulo colector B. Formación de pronúcleos
B. El elefante E. Los herbivoros C. Reacción cortical
C. la trompa 36. las hormonas vegetales son mensajeros D. Anfimixis
químicos de muy diversa naturaleza E. Penetración de la zona pelúcida
30. El texto es de tipo: química que actúan en bajas concentra-
A. Descriptivo D. Argumentativo ciones a distancia qel lugar donde se 40. El ciclo biogeoquímico que interviene en
B. Narrativo E. Dialógico produce. Por ejemplo, los brasinosteroi- procesos fotosintéticos, químicos dentro
C. Instructivo des son un grupo de polihidroxiesteroi- de las células ycontribuye en mantener
des sintetizados en bajas cantidades que el agua en las células; corresponde al:
l'I. El concepto "Es la aprehensión, com- tienen corno función: A. Agua D. Potasio
prensión e intelección de la realidad me- A. Inhibir el crecimiento de brotes latera- B. Fósforo E. Carbono
dante un conjunto de procedimientos ra- les C. Nitrógeno ·
cionales que nos posibilitan no solo la in- B. Inducir la diferenciación del xilerna
terpretación, sino la transformación de C. Mantener la latencia seminal. 41. Un sistema masa - resorte oscila libre-
los procesos tanto naturales como socia- D. Promover la germinación mente en un plano horizontal sin fricción.
les", corresponde: E. Promover la división celular Si la energía del sistema es de 40 J, cal-
A. A la lógica D. Al método c¡ular la energía cinética del bloque
e. A la teoría E. A la ciencia fl, Cuando es estimulado, un órgano senso- cuando la elongación es la Rilad de la
C. Al conocimiento rial inicia lo que podría considerarse un amplitud
mensaje codificado, compuesto por po- A. 50J C•.45J E.35J
32. Un fruto múltiple es aquel que se forma tenciales ele acción, transmitidos por fi- B. 30J D. 25J
con los ovarios de muchas flores, que bras nerviosas. Los impulsos proceden-
42. En el diagrama la presión en función del A. sp C.sp2 E. sp3ál A. Etilengllcol D. Glicerol
volumen, se muestra un proceso termo- B. sp3d O.sp3 B. Propano! E. Etanodiol
dinámico. Evaluar la verdad (V) o false- , C. Mentol
dad (F) de las siguientes proposiciones: 49. De la siguiente reacción química:
p
CaC03(sJ µ Ca0¡ 5¡ + C02¡g¡ 56. Los siguientes elementos se consideran
(N/m¡ ecotóxicos, porque contaminan el am-
¿Cuál es la constante de equilibrio Kc?
pJ._~b
a T,
A. Kc = [CaO](C02]
[CaC03 )
biente:
A. Pb, Ca, Cd, Fe, TI
B. TI, Ta, Na, Cd, Pb
e, T B. Kc = [CaCOa] C. Pb, Hg, Cd, TI, U
¡ 2
D. Hg, K, Au, U, Pb
C. Kc = [Ca0] {C02)
V, V(m) D. Kc=[Cüi) E. U, Hg, Zn, Mn, Cu
l. be es un proceso isócoro E. Kc=[CaOJ
11. ac es un proceso isotérmico
111. ab es un proceso adiabático 50. Acerca del medio ambiente:
IV. 6U neta ac es igual a 6U de ab y be l. Polietileno: Biodegradable
A. FFVF D. WFV 11. Compuestos clorofluorocarbonados: 1. Si el calor específico de hielo se asume
B. WFF E. FVFV No degradables
C. VFVF 111. Materia orgánica: Degradable como 0,5 ~ . ¿Cuál es su valor en
gªC
IV. Pilas: Reciclables
43. Un mono de 20 kg trepa por una cuerda,
Señalar la alternativa correcta _J_?(1 cal=4,186J)
la cual sostiene por el otro extremo a un
A. 11, 111 y IV D. Solo 1 kg K
A. WFF .,
racimo de plátanos de 30 kg. ¿Cuál es la

fi
B. l, llylll E. lylll A. 7667 C. 2583 E. 5058
aceleración que debe desarrollar el mono ·c. nvu, B. VFVF 1
si el racimo permanece en equilibrio? (g B. 20093 D. 3100

~-1~:~:
B. 6 m/s2
51. ¿Cuántos mililitros de una solución de
sal al 5,00% habría que utilizar para pre-
parar 750 mL de una solución de la sal al
2. Él gráfico mostrado representa la posi-
ción de un automóvil, en el tiempo. lndi·
1. Apartir de ~-
dejó de ser
A. 2005
C. 3m/s2 car la verdad (V) o falsedad (F) de las
B. 1981 1
1,00%? siguientes afirmaciones:
D. 4 m/s2 f A. 150 8.15 C. 300 D. 75 E. 250 X(km)
E. 2m/s2 a
. 4 l. Región ~-
52. Los sabores artificiales son con frecuen- - ' ' nienlo por

44. En el diagrama, se muestra el ramal de cia una mezcla de sustancias. El siguien- .' A. Ladosta
un circuito por el que fluye una corriente te compuesto está presente en las man- ' B. La selva i
de 4A, de A hacia B. ¿Cuál es la dife- zanas.

10 c. LaselvaJ
rencia de potencial entre A y B?
11
O 1 2 3 4 t(h) Es la tuerzai
A 20 12V
~1--N#--l.__
3n 8V B /'v\.0/ • La velocidad desarrollada en la ,pri- mación del~

~~
Su nombre correcto es: mera hora fue 20 km/h
A. Ácido propanoico • El móvil estuvo detenido 1 hora
A. 12V C. 16V E. 14V
~t :~~
B. Butirato de metilo • Después de 4 horas de viaje el móvil
B. 20V D. 18V
C. Butirato de amida se encuentra en el origen x = O
D. Propanoato de isometil

··:.:!l
45. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia • Su velocidad en el viaje de regreso
arriba, desde la superficie de la tierra, E. Ácido bullrico es-15~h
con una cierta velocidad inicial V que • AJ inicio del movimiento el auto se
permite alcanzar una altura máxima H. Si 53. El sulfato de bario es una sal insoluble
halla a 10 km del origen AT~
B. Acta
la velocidad inicial se duplicara, su altura en agua, su fórmula es: A. FVFVF . O. WWV
A. B&2S04 D. BaSD3 C. T .
aumentaría en 60 m. ¿Cuál es el valor de B. VWFV E. FWVF
H? B. Ba(SD3)2 E. ·9asc,4 p. T ~
C. WFFV
A. 60m C. 30m E. 20m C. Ba(S04)2 E.~

B. 50m D. 40m 3. En relación a las regiones del esqueleto
~~°:~
54. Las siguientes sustancias tienen aplica·
humano y número de huesos, indique la .
46. Cuando una esfera conductora recibe ciones importantes en nuestro organismo
correspondencia correcta:
una carga de 4 X 1Q-11C, el potencial Carbonato de lltio: Antidepresivo .dllsde: - .1
A. Columna vertebral: 24
eléctrico se incrementa en 0,25 V. ¿Cuál Bicarbonato de sodio: Antiácido l.La~
Fluoruro de sodiQ; Blanqueador de dientes
B. Cabeza: 14
.. ª:J
~=
es la medida del radio de la esfera? C. Cintura escapular: 4
A. 164cm C.134cm E.144cm Ioduro de sodio: Funcionamiento de la .. 8
D. Cintura pélvica: 60
B. 104 cm 0.150 cm glándula tiroides
E. Tórax: 26
La fórmula de cada uno de ellos respec-
47. La densidad de cierto material a OºC es tivamente es: A 11-11
4. En relación a la rnorfologla interna de la 8. 1-IV t
de 28 x 103 Kg/m3. Si su coeficiente de A. l.i:!CD3, NaHCOs. NaF2, N&2IO médula espinal, indique la aseveración
dilatación lineal es de 0,45 ºC-1, ¿cuál es B. LÍ2CÜ3, NaHCOa, NaF, Nal C. 1-11
correcta:
la densidad de ese material a 20ºC? C. Li2C2, Na(C02)2, NaFOa, Na'2
A. La sustancia gris rodea a la sustancia
A; 10s Kg/m3 D. 104 Kg/n,3 D. LiC2, N82C03, NaFO, Nal 11. 8 estuario
blanca . Q)llli . . .
B. 103 Kg/m3 E. 107 Kg/m3 E. LiCOa, N&2C03, N82F, NalO B. Las astas anteriores presentan a los
C. 102 Kg/m3 A~
somas de neuronas motoras 8. FIOl'Ck
55. Es un triol (CH20H - CHOH - CH20H), C. En el centro de la comisura gris en-
48. El grupo carbonilo está formado por un se emplea como humectante en cremas
contramos el conducto epididimario
c. Guayai
átomo de carbono y un átomo de oxíge- para la piel, fabricación de nilroglicerína, D. Las astas laterales, poseen á los so-
no; se encuentra en aldehídos, cetonas además su solubilidad en agua lo hace 13. La forma t
mas de neuronas del sistema ner-
y ácidos carboxílicos, presenta una hibri· un excelente disolvente para medic!nas. vioso periférico
a:
dación: Su nombre correcto es: A. LadeslJ
E. Las astas posteriores son motoras
5. Acerca de la Ley de Boyle: B. 8 ensanchanienlo ecualoria1 21. El gobierno de Eduardo lópez de Roma·
l. A menor presión, menor volumen La erosión del polvo c6smico ña, fue sig'níficativo por.
IL A "',11yor presión, menor volumen C. 8 diámetro polar y ec;uatorial son l. Emprender una política colonizadora
111. A temperatura constante, PV.cons- iguales dela selva
tanta • D. La forrr\a homogénea de su supeñlCie IL El auge del caucho y reafirmar la so-
. La alternativa correcta es: 1 • , ••
1 1 1 · beranía de Madre de Dios,
· A. 11 y ~I C. 1y III E. 1y 11 , 1'4,, ¡~ór qwe,nwela propiamente el indi- IU. La fundación de la~~ de Puerto
. B• .SoWt H D. Solo 1 .. i~s!"° en el ~erú, es: Maldonado ·
.,, ·'t' ,., /1 . • ¡ ~l, ?sar Valle¡o e
lV•. inicio de un gobierno de concilia-
6. Indique la verd,ad/(V) o filflledad (F) de:· , ¡ B. Enrique López Albújar ·ción polltica. , .
·· ..tas siguientes prop0siciones: : , ¡f r , C¡i Clo~!lda Matto de Turnar La alternativa que corresponde~: '
• ; Los metales tienden a perder ·:ts O. Ciro Alegría / A. 1y IV
. B. lllylV'
D. ll, 111 y IV /
E,HylV
eleQlrones de valencia para· fQrmar E. José Máría Arguedas
. , · io~s positivos (cationes) \ · - C; t,llylll
i1• Los no metales tienden a pe~ 15. Qué obra de Josl Saramago - Nóbel de
como 22.~ A la música colonial que recoge los apor.
electrones para formár ~ · neqaii· Literatura .1998 ·- fue considerada
vos (&,iones) - . · 1 • ·destacadfl por la Academia Sueca: tes europeos, indígenas y africanos. En
• Cuanc;I<> se transfieref\: electrones¡ se., A. T~AAipecado •· , la historia se la identifica como:
forman iones estables .con un octeto 8. ~~ilepiedra . . A. Música c:riolla
de electrones· · "· \e, Uttlor más grande del mundo e, Sincretismo cultural
• ¡..os enlaces iónicos se forman por o. Ensayo sobre ta ceguera. ·c. Musicá'Clásíca
comflartimíento de electrones E. El Evangelio segun JesucrisfQ . D. Música protesta
A, WFF C. VWF E. FVFV '·
l:. lndigénísta
B. VFVF D. FFW 16. ·¿Qué obra de Mario Vargas Uosa es o
se acerca a la Hamada novela. lota!? 23. Trujillo, Lima; Tarma, Hu~. Huan-
7. Apartir de qué año la población peruana A. La Historia de Mayta cayo, Cusco, Arequipa y Puno, c;onlor-
dejó de ser mayoritariamente rural: B. El sueño del Celta maron la división geopolítica colonlat de- .
A. 2005 C.1972 E.1940 c. La guel'!B del fin del mundo nominada: ·
/
B. 1981 D. 1960 D. Conversación en La Catedral A. Curacazgos D. Intendencia
E. La fiesta del Chivo B. Cabildos E.-Audiencia
8. Región geográfica que sufre deé:reci· C. Corregimiento
' miento por el fllflÓrneno. migratorio: 1f 8 22 de febrero del 2012 se conmemo-
A. La cíosta i / ! · ,D. !.&sierra rará el bicentenario del ·movimiento de 24. De las siguientes afirmaciones:
. B. La selva E. La selva alta tiberación indígena, con la participacíór:i__ l. Calícrates fue el constructor de la es-
C. La selva baja de mestizos, 1m:. !,;,[_ ~ tatua de Atenea Niké
A. Huanuco D. ,M1,18m8nga -u~ La "Casa de la salvación" es un re-
9. Es la fuerza que interviene en la confor- · · B. Tacna y Cusco E. Pachacamac 1· cínto religioso grieo9 1 .
mación del relieve de la Cordillera de los C. El Alto Perú 101. Los grabados sacrés son egipcips. /
Andes: IV. La industria de piedra neandertalen- 1
A. El interperismo D. La geológica 18. La proclama del "Bando de la libertad de se se denomina ml,ISteriense.
B. La meteorización E. La erosión los esclavos negros· y la sublevación de La secuencia de verdaderas (V) y falsas
c. La geografica la región del Collao a· finales del siglo (F) es: '
XVIII, la dirigió: A. VFW D. VWF
10. El cierre de fronteras con el Ecuador fue A. Túpac Catari B. FFFF E. VVW
conseguido por el: B. Rumí Maqui C. WFF
A. Tratado de Río de Janeiro C. Diego Cristó~ Túpac Amaru
B. Acta Presidencial de Brasilia D. Túpac Amaru 11 25. De las afirmaciones que siguen:
C. Tratado de ltamaratí E. Mayea Huilca l. Entre 1933 - 45 se inicia el creci-'
D, Tratado de rectificación de fronteras miento clemográftcq ·
E. Protocolo de Paz, Amistad y Límites 19. El Tratado de Píquiza, la salida de Sucre IL 9dría no inició la/política de sustitu-
y de los colombianos de Bolivia, fue pro- ción de importaciones '
11. La línea internacional, no paralela ,111to- vocado por. IR. Ruptura del poder conservador entre
ra1, que limita al Mar Peruano, abarca A. Martín Jorge Guísse 1968- 75
desde: B. Luis José de Orbegoso IV. En 1932, fue la guerra civil entre el
l. La Concordia C•. Agustín Gamarra APRA y el gobierno de Sánchez Ce·
H. El río 2arumilla D. Andrés de Santa Cruz rro
HI. El Estero de Tumbes · E. Antonio Gutiérrez de la Fuente V. Alberto Kouri, el 14/09/2000 hizo pú·
IV. La línea lntemacioñal de Tqmbes bllco los vladivideos
La alternativa correcta es: ! 20. Los estudiantes q1.19 cursaron ocho años Señale la secuencia que no corresponde:
A. 11--111 D. 1-111 de estudios escolásticos en el periodo A. IVyV . D. lllylV
B. 1- IV E. Jlt--lV colonial temprano, lo hicieron en la: B• .1, 11 y IV E. 11 y V
c. 1-11 - A. Pontificia Universidad san Simón - C. lyV
Coohabamba-
12. El estuario más Jn¡oolfante ~ tiene eJ 8. Universidad Nacional San Antonio 26. Establezca la relación correcta:
continente americano es: Abad. f. Orací6n aJ Amletza ocena
A. Yllescas D. Maracaibo c. Universidad San Andrés -La Paz-- Clll1). b} la rñjllgl
B. Fiordos E. La Plata Bolivia COOHIIBB e) lm ciallllll 1J18
C. Guayaquil D. Pontificia Universidad de San Marcos l. Ondn ...... .
-Lima- Clllq). . . . . . . .. . . .
13. La forma esferoide de la Tierra se debe
a:
E. Universidad Nacional San Cristóbal
deHuamanga A. ,.._1-c
UJOr-

B. 1-bll-,c
IL 1-ull-tt
E.1-c/1-ü
A. La desigualdad de los radk>s polares
!
C. l-a/11-c ticult¡r. Pero, en el caso de la mujer creativa B. Los aUetas masculinos y los deportes D. EICo,_
como arquetipo, a fm de comprenderta, cap- de alto impacto E. El Ejércil
'D. Contiene números ordinal y múltiplo: tarla y aprovechar lo que ella nos ofrece, de- C. Problemas en las articulaciones mas-
l. Tiene nueve hijos bemos interesarnos más por los pensamien- culinas
11. Publica su tercera novela tos, los sentimientos y los esfuerzos que for- D. Deportes de atto impacto y osteoartritis
111. Una doble lila de clientes talecen a las mujeres y debemos tener en E. La osteoartrilis de cadera y rodia
IV. Trabajo siete horas cuenta los factores interiores y cunurales que
La alternativa es: las debilitan. 41. En el segundo párrafo se hace:
A. 1-11-IV D. 11-111-IV A. Un comentario
B. 1-11-111 E. 11-111 35. El texto es de tipo: B. Una argumentación
C. 1-IV A. Narrativo D. Expositivo C. Una ejemplificación
e. Dialógico E. Argumentativo D. Una explicación
28. "Ha llovido torrencialmente toda la se- C. Descriptivo E. Una síntesis
mana fill Arequlpa". Las palabras
subrayadas respectivamente son: 36. En el texto se propone: 42. En el texto se afirma que:
A. Pronombre - adjetivo A. Un análisis nuevo y dHerente sobre A. Los deportistas no pueden hacer de- ~- 48. Si l(m + 1)
B. Adjetivo - conjunción
C. Verbo- conjunción B.
las mujeres
Desarrollar la creatividad en las muje- B.
terminados movimientos
Los futbolistas pueden padecer de ~ º :.·.
""· · entonces.
A. 9 B.8 f(1~.
D. Adverbio - preposición res osteoartrilis de rodiHa
E. Artículo - preposición C. Que se describa mejor a varones y C. En la osteoartrilis los cartílagos no · :41. ¿Para qué :
mujeres sufren daños · · tema ::
29. Se ha utilizado correctamente la tilde en: D. Identificar los dones de varones y mu- D. La osteoartritis solo afecta a los atle- A.X+y=~
A. Truhán D. Mamúts jeres tas masculinos J..y+z=~
B. Friísimo E. Guión E. Identificar las causas de las debilida- E. Todos los atletas desarrollan AZ+X=~
c. Confórt des humanas osteoartrilis Admite solucil
8.1 8.2¡
30. El número no es propiedad gramatical 37. La palabra "arquetipo" en el contexto ad- 43. "Es el proceso psicológico que consiste
de: . quiere el signHicado de: en el reflejo de las propiedades aisladas 58. La reparticü¡
A. El adjetivo D. El artículo A. Modelo D. Explanación de los objetos y fenómenos del mundo tiendas se~
B. El verbo E. La conjunción B. Propiciadora E. Visible material, así como del estado interno del
C. El pronombre C. Profesión organismo, por medio de la acción dire-
cta de los estímulos materiales en los re,
31. En relación al género gramatical, es inco- 38. Con respecto a la idea general del texto, captores correspondientes". Así se con-
rrecto: podemos inferir que: ceptúa:
A. La siUa rota A. Se conoce poco sobre las mujeres A. La sensación
B. B curso es teórico - práctico. · creativas B. La imaginación
C. Los invitados estaban caffados B. Es necesario conocer la vida de la C. El pensamiento
D. La alma dormida humanidad D. La percepción
E. El agua embalsada C. Se han descrito poco los hábitos psi- E. La memoria INGE
cológicos de las mujeres intetigentes. . i
32. "Tu actual novia es una persona discre- O. Hay muchos escritos sobre las fla- 44. El concepto: "..... es el proceso psíquico e t. SOLUCIÓN ·!
ta". Los adjetivos son: quezas de los seres humanos socialmente condicionado de búsquedas
El~
A. actual - novia
· B. es - discreta
E. Se deben conocer los factores que
debilitan a las mujeres creativas
y descubrimientos de lo esencialmente
nuevo y está indispensablemente ligado ..= ·1)0testad del
Ad. 57' La1
.C. actual - discreta
D. Tu-una Los atletas masculinos que practican de par-
al lenguaje", corresponde:
A. A la creatividad
· con cargo de•
E. novia - persona tes de ano impacto como fútbol americano, B. A la atención ··!
rugby y fútbol corren más riesgo d desárrollar C. A la imaginación SOLUCIÓN
33. Verbo en mpdo subjuntivo, tiempo com- osteoartritis de rodilla y de cadera que los D. A la capacidad Art.119'1..asl
puesto y pretérito pluscuamperfecto: hombres que ejercitan poco o que no realizan E. Al pensamiento i da Nacional.
A. Cantaba D. He cantado activi:tad física, reveló un estudio sueco. subordinados~
B. Cantaré E. Habré cantado l,a 0$teoartritis se produce cuando el cartíla- 45. Las, falacias de atingencia se caracteri-
C. Hubiese cantado go que amortigua las articulaciones desapa.- zan porque las premisas del
rece. Eso lleva a que los huesos entren en . razonamiento carecen de:


34. No corresponde a la lengua escrita: contacto directo, lo que causa dolor, inflama- A. Alingencias emocionales y
A. Código subsidiario de la lengua oral ción e impide realizar 1ma serie de movimien- asentimientos
B. Aparece después de la lengua oral tos. B. Fuerzas para provocar la aceptación
C. Sistema de naturaleza gráfica. de una conclusión.
D. Se adquiere, generalmente, en la es- 39. Según el texto, cuando las personas pa- C. Premisas de un razonamiento que 11•. SOLUCIÓN
cuela decen de osteoartritis: pretende probar Capacidad= ~
E. Una lengua de escritura alfabética no A. El dolor les impide realizar algunos D. Atingencias lógicas con respecto a
es el casteHano. movimientos sus conclusiones
B. Es conveniente hacer más ejercicios E. Estructuras gramaticales
Creo que todas las mujeres y ledos los vam- ~- Los cartílagos entran en contacto di- - 1Z. 90LUCIÓN
nes han nacido con ciertos dones. Sin em- recto 46. La direc:clón, la preparación y el ejercicio lnllginaci6n:
bargo, poco esfuerzo se ha dedicado en rea- D. No deben jugar fútbol de la Defensa Nacional se realiza a tra-
• en inéai
lidad a describir las vidas y los hábitos~ 1:. Tienen inflamación en los huesos vés de un sistema, cuya organización y 88nlesono1111
lógicos de las mujeres inteligentes, taJenmas funciones determina la ley. Lidera y
y creativas. 40. El título más adecuado para el texto se- asume ese cargo:
En cambio, se ha escrito mucho ace,ca de ria: A. El Ministerio de Defensa
las debHidades y las flaquezas de los seres A. Los deportes masculinos y la osteoar- B. Las Fuerzas Armadas
humanos en general y de las muje,fls en psr~ tritis de rodiUa C. El Prasidente de la República
D. B Congreso ra: en la primera tienda "a" botellas de A. 1963· C. 1962 E. 1965
E. El Ejército aceite, en la segunda tienda "a + 1" bote· e. 1966 o. 1964
llas, en la tercera tienda "a + 2" botellas y
47. Las regiones se constituyen por iniciativa . así sucesivamente. Si la última tienda re- 54. El señor Alfredo sirve un vaso lleno de
y mandato de las poblaciones' pertené· cibe 40 botellas. ¿Cuántas botellas se pisco y en el primer sorbo toma la cuarta
cientes a· uno o más <!apartamentos co- dejaron en la primera tienda, si en total parte, como estaba fuerte, llena el vaso
lindantes. Las provincias y· distritos conti· · se han repartido 765 botellas? con gaseosa y en el segundo sorbo bebe
guos pued$n integrarse o cambiar de cir• A. 10 B. 12 C. 13 D. 11 E. 9 la mitad del preparado y luego vuelve a
cunscripción y procede según: Henar el vaso con gaseosa, por último
A. La Ley de Reglonalización 51. El doble de la edad de Gladis es menor bebe todo el contenido. ¿Qué parte del
B. La Disposición presiclencia1 que .84; l)E!ro si a la mitad de su edad se .total inicial de pisco bebió la última vez?
C. 8 Decreto del Congreso · le resta 6, se obtiene al menos 13. En· A 1 e.! c.1 o.1 E.1
D. La Ley de de~ntralizaci(m centrar la suma de cifras de dicha edad, '4 4 8 '3 8
E. B Refeiéndum · si esta suma es par mayor que 7.
:A. 10 B. 14 C. 16 D, 8 E. 12 55. Se tiene 4 onzas de agua, salada, que
48. Si f(m + 1) = ijm)+ 2m+ 4 y-.f(O) 3, = contienen el 4% de sal. ¿Cuántas onzas
entóneeSf(1)-f(-'1) es: · · ~. René compra 42 litros de un tipo de vino de sal se debe agregar para obtener una
A. 9 8.6 C.-10 D,'."1 E.10 y 28 litrQS de otro ypaga SI. 2 940 en to- solución que tenga 8% de sal? .
tal, hallar en cuánto debe vender el litro A. 1/23 C. 2123 E. 5123
49. ¿Para qué valores de ;,, el siguiente sis- de la mezcla si al final quiere ganar SI. B. 3123 D. 4/23
tema 910.
A.x+y = A. A. SI. 60 . C. SI. 65 E. SI. 55 56. En la siguiente suma, hallar el valor de
i,,y+z=-1 B. SI. 50 D. SI. 70 "x"
A.Z+X=2 a b a b +
Admite soli.Jciones infinitas 53. Roxana tuvo su primer hijo a los 22 años c c 3 d
B. 1 B. 2 C.-1 O.O E.-z y a los 28 años su tercer hijo, a fines del d b X 8 a
2005 la suma de las edades de dichos A. 4 8.3 C.2 0.1 E.O
50. La repartición de víveres para, ciertas hijos es 34 años. ¿En qué año nació
tiendas se efectúo de la siguiente mane- Roxana?

INGENIERIAS Ciencia: Conjuntos de conocimientos f = N'I de revoluciones _ .!


adquiridos y organizados metódicamen- T -T
te.
l, S0LU$,1ÓH
El PNSidente de la Republlca .
Art•.571 La denUncia da·!®~ es· 14.IQLYQQN
NV de revoluciones = Íit2 ,r rad
potestád del Presidente de la Republica, - u;sox 10-19J; qp+ 1,6x 1Ó-'9C N'I de revoluciones = 2

- e
con cargo de dar cuenta al congreso.
V= ~
t
carga protónica 17. SOWCIÓN
111""!!1!:111!1!'!!1·1·--·

r·m rm
2. SOLUCIÓN q
19
V= _80_x_1..;;..0-__J
1,6x10-19 e
V= 50V

15•. SQLUCIÓN
[q]=IT [W]=ML2T-2
[CJ-__L!
- ML2f-2/IT
11. SOLUCIÓN
Capacidad = aptitudes + habilidades; [CJ = L-2 M-t T' 12
destrezas.

18. SOLUCIÓN
Cll Or=01 +02
(radlsl
m= (1/2) l= 0,5 kg
=
Or m.ce.óT +20 · (40 - 20)
13. SOLUCIÓN
0r = (500) (1) (40) + 20.40
Or = 20800 cal
o Or = 20,8 kcal
19. SOLUCIÓN
- v.m= 4i·-2·

vm =2i-j

23. SOLUCIÓN
- '~I
2

ti&B 32. SOLUCIÓN


13
V'Sddo = - · = 0,013 ml ·
100

htliii!IIJ
Mg (NCh)(lcl+ NaOH(acJ ~ Mg (OH)2<,i ~~
i- Peruanos ~
Al cerrarse las válvulas tricúspide (AD - + Na N03(acl
+~] +2 fi +Off] ~
VD) y Bicúspide o mttral {VI - Al ) gene-
E=WA+We ra el ruido "dup" segundo ruido. [ Mg+2 [ Mg+ +(OHJi] '(,'Y ~

E=Dl.g.v,
Ve=Va f•..
. ,....
·." " + [~+~] 1

1
24. SOLUCIÓN i
Tejido adiposo amarillo o blanco tiene MIJ(~) + 2 OH¡ac) ~ Mg(OH)2¡s) ·a SQLUCIÓNI
Ds=~

600kg =
Vs

De
como principal función amortiguar el
cuerpo.
El tejido adiposo marrón. En los recién
., rw J5
Ft.r.
2$
mª nacidos representa 2 - 5% del peso cor-
(100) (10). Vs =20 + (600)(10) . Ve poral que con el tiempo se convierte en
20 blanco o amarillo.
Ve=-
4000

-
Ve=0,005m3
['Q- S' r ~

::~(:~
25. SOLUCIÓN
La pared celular: presenta varias ca- Ley de Boyle (Isotérmico)

...
20. SOLUCIÓN pas, poros para comunicarse. P1 V1 = P2 V2
50N ,-;;a""""··--v·-:
-.· (18,5) (50) = V2(1,0)
F V2=925L NP=45·5 ·
P....--__.__........._ ___,
-... ---...... -... --------...... -.. ---... --
2m 2m
26. SOLUCIÓN
Flavoproteína: proteína que contie11e . NP= 15 1
..-~~~x~~~-- un nucleótido derivado de la vitamina & 34. SOLUCIÓN A5 =Ao-~
Participa en la transferencia de electro-
20Nt 10N +ll-2 O O +2 ·2
1
nes cromatoproteina. ~ Cu + ~o
,---!-
..--. cuo + ~ A,= 180m21
50 = F+20+10
'

~
~ F=20N H:!: agente reductor; H2 : se oxida
Luego: :Euo= o 27. SOLUCIÓN
4. O O 4 ·2
-50.2+20.x+20.4=0 Prornetafase: Es la transición entre pro- Sn ot,
+e ~ Sn + 002
20x=20 fase y metafase y comienza con la desin- Sn : se reduce
tegración de la membrana nuclear por A5 = 180·(
X=1 m C : agente reductor
fosforizacion. As= 180-~
21. SOLUCIÓN
1~;;;
~<. . . . .
35. SOLUCIÓN A.... :;: 3Ei'.5. -. -•·
28. SOLUCIÓN H=80 M=80 .A.'*50m2~
. . '
Presencia de grasa parda: la grasa As=4Sm2 ,
4Q :¡
parda es el principal órgano de la termo-

k~-
génesis cuya función principal es produ- 40 X Menores .a SQLUCIÓNJ
·~------------~
Al 0,27m ~ cir y disipar el calor rápidamente en res-
puesta al frió. Enero: 31 ~
40+80-x=x Luego: 60 - 20 Febrero: 28~
W=Tcos458

-==
120= 2x 40 .·Marzo: 31 ~
F=mg=w 29. SOLUCIÓN X=60
F- k.q1 .q? Cloruros Sulfuros Carbonatos fosfatos Cianuros

r
- rf
! ! ! ! !
t-
36. SOLUCIÓN
9 .109 •rl 40 .10
=-- c1- , s2- , coi- PO~- . cn- 1 1 1 1 1 1
(0,27) 2 1000 -+-=- -+-=-
A B 4 B C 6
q2 = 4 X 10-l . (27)2. 10-4 1 1 1
52+50- Xl1
y-+-=-
9. 109 30. SOLUCIÓN A C 22.5
1 mol Na - 6,023 x 1023 átomos xi
q:!.E. X - 1,81 X 1023 átomos 1 5 1
-+--- 1 1 1 5 1
= - ~-=-·-+-
3 107 23 B 12 4 6 B A 12 6
1 81
x=-.:..'--~
X 10 ~. SOI.UCIÓtf
q = 1,8 µC 1 1 1 f .. T d -:
6,023 X 1023 -=---
8 4 A
,~ ~

x = 0,30 moles 12 24
22. SOLUCIÓN 1 1 1 5 1
---=-·-+-
4 A A 12 6
En6días ti
y(m)L 1=2 seg
:~o 03j
31. SOLUCIÓN 2 5+3-2 12 - 24
ácido acético - vinagre A
-=-- 12

-
6 - 6
% V/v = Vol del soluto (mi) x 100 A=4dias ' . O. D~
4¡ Vol de solucion (mQ
0 5 x(m) X
Vso1uto
Vm = (4i ;_ 3j) - (Oi ; 5j) % V/v = - - X 100 'SI. SOLUCIÓN
1,3 Sobrevivientes: x
Muertos: 300 - x
p ch luego: 3(f·H) j /. )(

"a 7Ja ·"


1 1 19x 12 - 324 - 1(0b)
-x+-x=-
n+6- 12 .:_ 3 > < 5/S(Ob)
2r·1r·H = .,1 11 ¡
8 11 88 ·Jr
X= {88 ¡ 176 ;® 12. 24. 3. ! ·. 9"3 3./3
Peruanos fallecidos .! (300 • x) : l (36). = 4 n+6= · ·
12. 3
8 -
3 ,r -+-
,r
Q Q

-
n+6= 15
. {fallecidos: 4
. Peruanos sobrevivientes: 33 n=9

,,.~ -
Q.
Total: 37

A:o: 180m'
.' 41~ §91.UCIÓN

X.= k2

x=k2
y2
lz ~k;zf·· x=k2Y2 =k.Z,. 4
x=k,Z w
l=&·./5
. X=~
S' ' ., wª 46. SOLUCIÓN
2 6 9 18 21 42 b
NT=x=-NP
3
3=k1Z=k2r=~
w3 V+2 vvvvv
+3 +2 +3 +2 +3
NP = J(36·5) + 9(5)
NP=45·5 á=3
. NP =15 -+ NT =10 b:45
A5 =Ao • [A1 +A2 +A3} a+ b = 3 + 45 =4
42. 12 12
A = 180nf_ . (6,.Js .w, + 3..Js .3.Js • 1 2 3 4
s . 2 2
1 3 4 1 2 47. SOLUCIÓN
(2,/s +3.Jsi s.Js + .Js ·2.Js ] 2 4 1 2 3 1). Ecuación cuadrática
. 2 . 2
3 1 2 .3 4 IQ. {2x+y =5
(-~ X -3y : 1
A
¡;
=180 .. [18.5
-2+ -
9.5- ........ 25.5] 10
2
+ 2- · - 2
4 2 3 4
. . ...... 3
7y=3-+Y=
As-= 180-5(26)-5
~·~·~·~=~·~·~·~·~ 7
. As:::;36'.5-:.5·26-5 2 • '(X* X) : 3 • (3 • 4) 16
As;~.,.s·· 2 •(x~x)= 3 •4 X:-
7
As= 45Jn2 2 • (X •X): 4
~---,
2•c'1J~4
[ 1) = {2; 4} ffl) {2x+5y=19
39.. SQ4JCIÓN (5) X • y = ·1
2•2 = 1
Enero: 31 días 4•4 = 1 7X=14-+X=2
Febrero: 28 días y =3
Marzo: 31 días · n=2 ; n+ 1 = 3
Totaí: 90 días => .¡¡ = 2 (V)

00
52+50- X=90 G
48. SOLUCIÓN
mx2-2x+3mx-: 4m +8 =0 ;

-
mx2 - x(2-3m)-4m+8=0; m*O
x= 12días [ (E A F) n (F A'G)]
3
[{4; 9} u {2; 6}] n [ {2; 3} u {7; 9}] X1 + X2 = - X1 . X2
. 2
{2, 4, 6, 9} n {2, 3, 7, 9}
40. SOLUCIÓN . {2, 9} -b e
X1 +X2 = - ; X1 . X2 = -
T d Wd Obra n [(E A F) n (FA G)] =2 -a a
12 24 3
-r -r

+2 • 3m 3 (8 • 4m)
1 •.
En 6 días hacen - (Ob)
=> X1 + X2 = =;
2.
4 2(2 - 3m) = 3(8 - 4m)
12 - 24 - 3>< 1 4-6m =24-12m
6 - 6 - 3 X 20
m=-
D .D D 6
. 1
X= -8 0b . h:4.t => X1 + ~=2p~ / 20
2

-
. 6 6
. => En 12 días: ¡ (Ob) X1 +X2=-2.4
2 lx 1 :S 9
1~ ~2 60. SOLUCIÓN
- ·-· Qasa~

~-
Ax= [:] $

~~1
Silvio en el Rosedal fue escrita por Julio
-9 9 Ramón Ribeyro
A-1 - J.. [ ª22 -a12J - $X$ -
· · - IAI -a21 ª11 2 2
-4:SX< 5
811 +a12 = ª21 +a22 = 4
r+2=4 ; 3+t = 4 [-4 ;{] BIOMEDICAS T-1a= 1
r=2 ; t=1
41-540=
IAl=6-2=4 1. SOWCIÓN 3T=

·-{t -tl -·---· 7-9


53. SOLUCIÓN 12P=420
logxy = 2; logzX=3 12 (P)-12(4) =?
x2=y 3 z =x 420 - 48 = 372 Míos
z3 = .{y

A-1x= [
_.i! -!.!] [ 8
4
l Z= ~
Para: logxy Z
2. Severm

Ganmm
. ~ .X"'¡1
logxy z=

-
A.x=[~~:J = [~] 2 3
l. §QY.!g
A+x 3 A+y = _g_
54. SOLUCIÓN --=-
y+B 2 x+B 3 9
Magnetósfera: región en el que el cam-
50. SOLUCIÓN 2A+2x=3y+3B
2
po magnético desvía la mayor parte del
-1- +.(1+i)
- =1+1• impacto solar formando un escudo pro- Suma { 3A+ 3y=2x+2B X
a+bi 1-i tector.
_1_ + (1+i) (1+i) =1+i
5A=5B -+ A=B ó

A 1

a+ bi (1 · i) (1-i) 55. SOLUCIÓN =>-=1 R=9+x ~


B
. 1
-- +
a+bi
(1 • 1) + (1 • 1)i
(1+1)+(-1·1)i
: 1 +I
. Medio geográfico: Conjunto de factores,
elementos y características de una de-
terminada región que incluye las pare- 3. SOLUCIÓN
w.···.
,,,
R2= (15)2~
~
·1
1 O+Oi . des físicas y la transformación humana y Aldo: 20+ 8V

l
1
- - + --=1+1 la relación entre ambos.
a+bi 2·2i Ciro: 20+12V
1 1 .
- - = +I
"!!!'··-·
,,!IJw~.~!!!
..
A1<1o· A- 20
Luego: >.1
j A= ~ ,1
a+bi 56. SOLUCIÓN En 100 tiros · V - 12
Palabras correctamente escritas: Ciro: f.=~ e X A.~
a+bi = ~ V 8 ·
1+i Longevo 20-20 100
(º ·
a+ bi =(1-+-O)+ ....-1:-·-I
1)· 1 1 . { Indizar --=-
8-12 24 íQLUCIÓN;
1
-
. 2 ,2 2 2 Vlfalgana
Jinetear => 100 - 24 = 76
3G) . i = ~ •,Gana:]

-
Jactancioso

-
=1
Despreciable
4. SOLUCIÓN
300x - 200y = 3500 Vida!: .!!
10
1
51. SOLUCIÓN 57. SOLUCIÓN x.+ y = 25
2cosa.cos0=1
tga+ tg0=2
~+seno =2
-El Compraba el períodico todo los días
NS NP
._____,,___,
00
3X·2y=35
{ X+ y =25(2)
José:
g: 31111
.!!.¡
100

-
cosa cos 0 5X= 85 '
58. SOLUCIÓN X= 17 Luego: •
sena· cos0+sen0 · cosa 1
=2 Francisco de Orellana: Explorador y con-
cosa· cos0 quistador español, que luego de la re-
-+ sen (a+ 0) = 1 construcción de Quito, junto a Gonzalo 5. S,QLUCIÓN
a;0<90° Pizarro organizan una expedición que D IX + Y'/+,
-=K
termina con el descubrimiento del rfo 100 . 10JC +x +1ail
=> 0 = 45' = !!..
4 Amazonas. -+ D= 100K ·10(x + y + lli
100K-K-2 = 1470 11cx-.
a= 45' =' !!..


98K = 1470 1
4 59. SOLUCIÓN
Xx

-
Luego: a - 0 = O Mesopotamia: Región del surgimierto K= 15 +
de grandes civilizaciones: unerios, aca- D= 1500 '!J. . =>
dios, hititas, asirios y caldeos. .lL
52. SQLuetON Sumeria: Trabajaron oro y CGbra; su tra- 253
A= { X e IR /-4:SX<5} bajo y economía giraban en tomo al gian 8. SOLUCIÓN
. ~
tiempo de cada ciudad, donde las_.. Prinera clase:
f(x) = ~9 • 2¡~ + 2
dotes actuaban en nombredalasdiolas. 4E
9-2lxl;,: O
=ym+fl => .¡. =,¡n+"
Clase ejecutiva: .! T
7 [; .:J[-:J=GJ xp+q
. _q
. Capacidad del avión: .!(T) + !
. · 7 4 7
..!T + 126 -x +3Y= 1 x91m =yn
3T . {
3 -Y ·3,X=1
1 .!!. = 3
-(T) + - + 126 T
7 28
= -10x = 4 _. X:::•! m p
5
m-2 2-p
T • 126 = .!I
' 28
1
Y=-
--=-
m P
5
4T-540= T 2 2
1-- = -·1

7. SOLUCIÓN
3T=540 -+ T::: 168
---.-.-
....
. A= [ -5
. 1
2

· 5
511
2
5
2
m P
• - = -2 ·2
m P
Costo de compra: 7.60 ::: 420 SI. 1 1
Se vende: .!
4
(60kg) · 8 = 120 SI.
.
Ganancia: 120 +45 X - 420
600 = 120 + 45x - 420
12. SOLUCIÓN
f(x)=x2-2X+4
y:::(x2-2x+1)+3
·--···
X.!:1
·-=-·1
m
1
1-- = -
P
1
P

-
X::: 20 Y= (x-1)2 + 3 .e.::! = ..!.
~+1=x P m
8. SOLUCIÓN y-s ~o -.y ;.:3 m=L
p-1
Rango: (3; oo[

...
9~

I--R---1
R:::9+x :..+ R2= xz + 18x+81
f-1 (x) = .Jx-3 + 1

-
R2 = (15)2 + xz
=> 18 X+ 81 = (15)2 .
18 X= 144 -+ X::: 8 X
17. S9l1JgÓN
:. R= 17 Tribunal de Consulado- Colonia: de
a-2.._100 Lima

c~r
Luego:. A.= (17;15) 8 . a-2 = (10)2 Cumplía la función de racaudador de

-
aranceles (almojarifazgo) y fijaban el
A.::: 128 µ2 a-2 = precio de las mercancías

.1
9. SOLUCIÓN a:;:- 18. SQLUQIÓN
10 ·
Vidal gana : 110% A - 90% A Martín Adán: Rafael ele Fuente Benavi-
f{-4). f(2) des.
,·Gana: .!! A · .! .!! A 1 a-e. a2
10 10 10
=> a-2 = 102
Vidal: .!! (36000) = 39600 19. SQWCIÓN
10 La secretaria ___. la carta ..--.,,--,,,
envio a su jefe

-
......, .
g: 3600 14. SQLua6N MD • NP 01

José: 1: (36000) = 35640

10. SOLUCIÓN
xx+yy+u:::253 21. SOLUCIÓN
10X +x +10y + y 10z + Z =253 Paleozoica: (Era de los invertebrados)
+
10(x + y + z) + x y + z = 253 · La era de mayor proliferación·ele anima-
11(x+y+z)=253 15. sowaóN les y evolución de formas ele vida más
· x+y+z=23· .¡, :ym ; xq =Y" ; p+q=2 complejas.
Xx + m-n=2
"!1._ · => X=9; y:6,Z:8 Hallar m 22. sol.UCIC)N
.1l.. BIOMASA: Energía renovable producto

-
xP vm p·q _ ym-n
253 X·Y·Z= 432 -="--+X - deraproyecharrierm de la malaria orgá-
xq f . nica fomiado por alglll pmceso biológico

-
xP·Q ='f o mecánico. .
11. SOLUCIÓN
~-
23. SOLUCIÓN - Regeneración de la Ribulosa bifosfa-

~-
Ec =40· 80
Procuradores públicos to. 8
Articulo 47'2: La defensa de los: intereses Ec=30J
del Estado esta a cargo de los Procura- - R= 1,44m
dores Públicos conforme a la Ley. El es- 35. SOLUCIÓN R=144cm
tado esta exonerado del pago pe gastos 42. SOLUCIÓN
judiciales. P,
(Nlmi
24. SOLUCIÓN P,1 ~ \'
Articulo 4:39: La Republica del Perú es T,
democrática, social, independiente y so- 36. SOLUCIÓN

{~--
berana. Brasinosteroides: Actúan como regulador T2
El estado es uno e indivisible su gobierno del crecimiento de las plantas a través de
V, V{m~
es unitario, representativo y descentrali- laxilema.
(V) be es isócoro o isométrico
zado y se organiza según el principio de
(V) ac es isotérmico

- ~-
separación de poderes: Ejecutivo, Le- 37. SOLUCIÓN - :a= - ~1
gislativo y Judicial. (F) ab es isobárico , 1+27x
Potencial de acción o impulso eléctrico (V) AU neta ac es igual AU de ab y be
_jJ' =-1Ó3 kgtuf1
:f:._ ,"' ,. Es una onda de descarga eléctrica que
;c=,c
-
viaja por las membranas celulares (célu- --. ... . . . . .1
25. SOLUCIÓN ''·--· ·. - . ·I
-- ~
Carácter: "El las nerviosas). 43• SQLUCIÓN
Los impulsos de los órganos sensoriales _iqí.uaóN .-¡
se d~erencian en función a la cantidad - -_Grupo~~-
de libras, sus particularidades, su capa- -. C-
cidad de transporte y velocidad. T=300N • / 1
1

38: SOLUCIÓN
tW ,kg l
Platano: 30 kg i

26. SOLUCIÓN
Temperamento: "Es la característica di-
lnmunoglobullna A Cimero que actúa
en .las secreciones mucosas del orga-
nismo como: salivas, lágrimas, calostro,
ª'
FR=
-'H,
m•a
300N 1
1

JOl,UClóN
námica de personalidad en toda sus ma- leche, secreciones respiratorias, gas- 300-200 = 100

,...., •
;==
trointestinales y genitourinarias.
nifestaciones activas y la base sensitiva 100 =20 a -+ a=5m's2
de carácter".
39. SOLUCIÓN
iffllll No ~ '
l.
ÍI. Materia
Conclusión de la 2da división melótlca 44. SQWCIÓN
A 12V 8V e -"· Pilas: No :
y formación de pronúcleos
EJoEJcElstJ!IA La penetración del espermatozoide acti-
---N#--l~t,.--.
20 30
., º1
va la finalización de la 2da división y la 1=4A
IQUJCIÓN ~i
31. SOLUCIÓN formación de un óvulo maduro y del 2do
~-- - Y1.5%
·. .
=- . 7511
-j
V=IR - Vt= 150m..1
Método científico: Proceso sistemático cuerpo polar. Luego se convierte en pre- . - ·. ' 1·.

~-
VA., Ve= 2(4) + 3(4)-12 + 8

-
por medio del cual se obtiene el conocí· núcleo. . :::-'"- -
VA-Ve= 16V
miento.
f;-Qíiilj
32. SOLUCIÓN
40. SOLUCIÓN
Ciclo biogeoquímico: K (potasio)
45. SOWCIÓN
v2
'_-.' 't'...A)·:" ..
•. . . ·..·
Fruto múltiple o fruto colectivo todas las · El potasio interviene en·ta fotosíntesis H1=- -~ - . -
flores de una inflorescencia participan en en los procesos químicos de las células y 2g
i~.~:;1
~-
el desarrollo de una estructura que pare- contribuye en el mantenimiento de agua
ce un solo fruto. Ejm: síncoro de la
higuera.
en las células. H2 = (2V)2
2g
~~.... de......-
~ ·.· -"~
.-.
41. SOLUCIÓN / , :'4v
_2,\. ~-IPWAON
33. SOLUCIÓN
Respiración externa (hematosis) Es el t-1 ·2V2 /
H,+60=-
\2g /
·--·
• tMfalo de bari):
: 1
. g,

-
intercambio de ():¡ y C02 entre la sangre
de los capilares pulmonares y el aire al- H1+60=4H1-+ H1=20m IQIUCIÓN
veolar. La sangre poco oxigenada se - Qllllonm de ..
1 2
oxigena. Ec = -k·V lbbonmde*
2

e
Respiración Interna (tisular) Es el inter- 46. SOWCIÓN ,' .*-'odemdl
kA2
cambio de ():¡ y CQ¡ entre los capilares
Er=- ~ • )abo de soclD:
sanguíneos y las diversas.células de los 2
tejidos: la sangre oxigenada, es trans- . 80=A2 -k
formada en sangre poco oxigenada. IQlUCIÓN.

34. SOLUCIÓN
&w Er = Ec + Ex
40= Ec + k-x2
2
Vp = !.9_
dp
- Tiol (0b OH :..
-Pmt.lOlriol oi:·.,
Ciclo de Calvin o fase oscura 0,2S= 9x109 . 4 .10-11c
~ Ec 40 • k(A)
2
- Carboxilacion o fijación de las molé- Para R
culas de C02 2 . 2-f
- Reducción del 3 - fosfoglicerato
R:9X4·10-2
25x10-2
Mercurio. : Hg
Cadmio:Cd
Población pen1ana: migraciones
··-~·il
VU Censo.- La población de 1972 fue de
Talio: TI 14' .121, 564 habitantes. Año en el que .
R=1,44·m ~ acelera el ptooeso de migración ínter·
R =144 cm · Uranio : f'd· .na,del~ a la ciudad. _
w·:-------
47. SOLUCIÓN
y=3a
11':,
SOCIALES ª SOLUCIÓN
Migración Interna.· Fenómeno que se
Vf= Vo(1 +yAT da en nuestro país, principalmente de la .
sierr¡¡ a la costa, de todas las provincias
·º = 1.+3·oºa &1'.
1
.,, a la capital lima procedentes de Junín,
Ancash, Ayacucho, Huancavelica, Piura,
3 lea y otros departamentos de La sierra. .
. Of= .. 28-to
. 1 + 3(45x 10-2)20 ,IIN9
1
·. Df= . - 28-1a3 2. @LUCIÓN 9. SOWCIÓN . .1
. . . X(km) La Cordillera de los Andes. - Se produjo
2
1 + 27 X 10- •1-0-2.
por el diastrofismo o movimientos de las
Of = 103 kglm3 placas que se produce en la corteza te-

,..
rrestre debido al impulso de las Fuerzas
Geológicas que provienen desde el in-
. 48. SQi.uclóN terior.

-ti
Grupo carbonilo: sp2
O 1 2 3 4 t(h)
. 'c=O
/
. . Ax 10. SOLUCIÓN
•Vm=- Acta Presidencial de Brasilia.· El 26 de
AI
octubre se forma en el palacio de ltama-
49. SOLUCIÓN Vm=--
·ao-~10· rati Brasilia el denominado Acuerdo Glo-
1·0

-
Kc = [CCñ] bal y Definitivo de Paz que,.cierra el con-
Vm :,20 km'tÍ tencioso fronterizo entre ambos países.
. 6X. 3(Í·30
•V=-~ V=-- =>V=Okmlh
50. SOLIICIÓN & 2· 1
l. "Polietileno: No es blodegradable '•En4h-+x=Okm_-- 11. SOLUCIÓN ,

-
11. Compuestos cloroflourocarbonados: R16 larumllla: Determina en un trecho la
Vm = Okn)_.,aokm -+ Vm = -1 Skm/h frontera con Ecuador. La línea Interna-
No degradables
m. Materia orgánica: 0&9radable ••Ent = Oh 4h-2h
-+ x= 10km
cional de Tumbes la línea de Cortcordia
•(Perú - Chile) determina los límltilS del

--
IV•. Pilas: No de.gradable

fl . ·Mar Peruano.
3. SQLVJilÓN
51. SOLUCIÓN . Cintura escapular: Esta constituido por
12. SOLUCIÓN

·-
. V1 . 5% =- 750. 1 %

·-
fa cfaVÍCtll8, el homóplato, esternón y
Vi= 150ml l;slUario:. Los estuarios son lugares de
húmero.. • encuentro de las dulces aguas de los rl·
i. os y las aguas saladas del mar. El estua-
-~ SOLUCIÓN

-
4. SOLUCIÓN rio más importante del continente ameri·
o La medula espinal: presenta cano es el del Río de la Plata.
.CHz ·. 11 ·. - ~ astas anteriores: motores
··AA:···/····
\~ .~. . ·:·:_. :- ., . · . >. ,. .. . .. · · astas posteriores: sensitivas
Cf\. . . CH,. . .. . o :. . estas laterales: vegetativas
~·-.-.-_,'"..!!!!!-,
wHr..:.coo..:...cÍia ·
Butirato de .metilo 5. SOLUCIÓN
Ley de Boyle - Mariotte o Ley de los lso-

-
té'rmicos
sa IQWCIÓN . Donde lt ='2: PtV1 = P2V2 =ele
Sulfato de bario :

&. SOLUCIÓN .
54. SOLUCIÓN Propiedades de los metales y los no me-
- Cart>onato de litio : U2 003 tales
Bicarbonato de Sodio : Na HC03 Metales
Ruoruro de sodio : NaF

-
• Es el nivel extremo poseen 1,2,3 6 4
Ioduro de sodio : Nal electrones
• En reacciones químicas pierden 18•. SOWCIÓN
electrones (fenómeno de oxidación) Túpac ~maru H.· Encabezo la mayor re-
. NoMetales belión que conoce la historia de los paí·
• En su nivel externo poseen 5,6 6 7 · ses del tercer mmdo, luego de la ocupa·
électrones . ci6n Yexpansión europea.

51. SOLUCIÓN.
~--.·
• err1as·reacciones
electrones.
químicas
.
ganan
19. SOLUCIÓN
e-
,Tratado de Plqulm.- fue III trallD> de
Plomo: Pb 7. SQWCIQN paz firmado en la ciudad boliviana de Pi-
quiza el 6 <le Julio de t828 entre el Ma-
riscal Antonio José de Sucre y el General S=(8n;ª1)n
Agustí'1 Gamarra, que .puso fin a la gue-
rra entre Perú y Bolivia. -en= a1 +in-1)d
·an=a1+(n-1)1

20. SOLUCIÓN •
Pontificia Universidad de San Mareos
- Lima ·
«):a,+n-1
41 =8t+n

2(765) = (40 + a1)n


1530 = 40n + a1n
. 1530=40n+(41-n)n
21. SOLUCIÓN 1530 = 40n + 41n- n2
Eduardo L6pez de Romalla.· Con· el se r¡2-S1n+ 1530=0
Inicia la llamada republiéa aristocrática. . n=~
Orientó su política a la colonización de la ~a1= 11
selva.

55. SOLUCIÓN
22. SOLUCIÓN 49. SOLUCIÓN 2X<84 -+ X<42
Sincretismo Cultural.~ como: una co- Falacias de atlngencia.- se caracteriza
rriente aparece en .1990 en Colombia, ! -6 > 13 ! > 19
porque las premisas del razonamiento 2 2
Ecuador y Perú, por medio de esta orga- carecen de atingencia lógica con respeto X>38
nización casi trescientos artistas trabaja- '.. a sus conclusiones, aunque se perciba 38<X<42
ron la tesis "Entre sincretismo y para' cierta conexión psicología.

-·· -
modernidad X=(@; 40; 41}
t-:iliB!!l!!!!t!!l!!!!,!!l!!!!····l!!!!i.': 3 + 9 = 12 (mayor que 7 y par)
50. SOLUCIÓN
Defensa Nacional 56. SOLUCIQN
Articulo 164º : La dirección, la prepara- 42x + 28y = 2940
ción y el ejercicio de la defensá Nacional
70C · 2=3850
se realiza a través de un sistema cuya
organización y cuyas funciones determi- 2=55soles

24. §.QLUCIÓN


Estatua de Atenea fue construido por
Calicrates..
Los egipcios destacaron por sus
grabados sacros
51. SOLUCIÓN f-
na la Ley El Presidente de la,Republica
dirige el Sistema de Defensa Nacional.
j¿::
Mediante referéndum podrán integrarse
dos o más circunscripciones departa-
mentales contiguas para construir una
57. SOLUCIÓN

~:::¡~ ,~
3er hijo
En 2005 -+6+a+a=34
2a=28
«MIii
O

• Musteriense: se denomina así a la región conforme a la ley. Igual procedi- a= 14


industria de· piedra de los Neanderta- miento siguen las provincias y distritos Luego: 22 + 14 + 6 =42 años
les. · contiguos para cambiar la circunscripción Si en 2005 Roxana tenía 42 años
regional. Roxana. nació en 1963
25. SOLUCIÓN
• Manuel A. Odría apoyado por algu- 52. SOLUCIÓN
6iilU
ti,· . "

58. SOLUCIÓN
-·t""'
. ---
nos industriales ha mantenido el f(o)=3 111 sorbo: _! X -+ quedaba ! X
control de las importaciones y la eli- f(m + 1) = f(m) + 2m + 4 4 4
minación del control de cambio . Si: m =-1 =>f(o) = f(-1) + 2(-1) +4 3 = 2Cfo sorbo; _! Y-+ quedaoo' _! X= ! X (!)
• El 14/09/2000 se hace público un · f(-))=1 . 2 2 4 8
vladivideo, en el cual se ve al con- Si m = O => 1(1) = f(o) + 2 (o)+ 4 1
gresista Alberto Kouri recibiendo una 1(1)=3+4 3"sorbo: z -+ quedaba :::,

·-
X
coima de Vladimiro Montesinos. 1(1)=7 8

IJ Luego: 1(1)- f(-1) = 6


' ..!"!l'!!!--,l!l!!l!ll!!l
fl'!!!!li'!!!! 59. SOLUCIÓN
53. SOLUCIÓN
(!)/2 = !
,.•
Sistema compatible indeterminado
30. SOLUCIÓN
Tiene infinitos elementos
La Conjunción.- parte invarlable que en- 1
laza elementos gramaticales equiyalen- AX+ Y= ,i = 23
tes.
¡,1.y+z=-1
AZ+X=2
60. SOLUCIÓN
31. SOLUCIÓN A(X+ y+z)+ X+ y+z =1+1 abab a=5
El alma dormida. Se· utiffza el ·artículo
(X + y + Z){A. + 1) = A. + 1 cc3d b=4
(eij del genero masculino para evitar la
x+y+z=O
cacofonía. d bx8a c=S

-
Luego (A+ 1) = O
A. =-1 d=1

54. SOLUCIÓN
a+1 ; a+2; a+3; ••• •
......................... ~
,,":::';'·-~
,·,..;-,

....;e:.
Ai>Misitftiio12:11fl:~i]

V. Pierina e. Puno prisma es paralelo a la base. En estas


A. le, lld, llla, IVc, Vb condiciones se cumple:
B. la, llb, lllc, IVd, Ve
1. Señale qué obra no corresponde a José C. Id, Ita, lllb, IVc, Ve
Saramago: D. lb, lle, llld, IVe, Va
A. Ensayo sobre la ceguera E. le, lld, llle, IVb, Va
B. El evangelio según Jesucristo
C. El informe de Brodie 7. El siguiente enunciado, significa días y
noches iguales, los días y las noches du- A. n cosa = 2 sen~
D. Ensayo sobre la iluminación e: cosa = sen~
E. El viaje del elefante ran 12 horas en el ecuador, los rayos so-
lares caen perpendicularmente al ecua- C. n sena = sen~
dor y dan inicio a la primavera en el D. cosa = cos~
2. ¿Por qué en plena consolidación de la
hemisferio norte y otoño en el hemisferio E. sena = n sen~
independencia peruana se fo~a la idea
de la Confederación de los Andes? sur, corresponde a:
A. Los solsticios 13. Una varilla delgada se conecta a los bor-
A. Por implantarse un Presidente vitali-
B. Los equinoccios nes de una batería y se establece una
cio
C. Las lluvias corriente de 0,5 A, si se cambia por otra
B. Quería separarse el Alto Perú
D. Los eclipses varilla de igual longitud y del mismo ma·
C. Quería implantal'Se una Monarquía
E. Las auroras terial, pero con radio de sección trans-
Constitucional
versal igual al doble del anterior, ¿cuál
D. Por la influencia de ideas inglesas
E. Quería constituirse en América una 8. Si una partícula de masa my carga q se será la corriente?
desplaza en un campo magnético, la A. 5A 8.6A C.3A 0.2A E.4A
sola nación
fuerza que actúa sobre la partícula de-
pende: 14. Un bombardero, vuela horizontalmente a
3. Los centros urbanos Waris tuvieron co-
A. Básicamente de su carga eléctrica una altura de 500 m con una velocidad
mo función:
B. Esencialmente de su masa de 100 mis, desde él se suelta un pro-
A. El control de los recursos
C. Únicamente de su cantidad de movi- yectil, ¿en qué tiempo el proyectil dará
B. El lugar de enterramientos
miento en el blanco y con qué velocidad llegará?
C. La residencia de los diversos grupos
D. Básicamente de su energía cinética (g = 10 rrv's2)
sociales
D. El desarrollo de las artesanías E. De su carga eléctrica, velocidad y A. 100 s; 1if2 mis
E. La administración y control del impe- campo magnético B. 110s; 100m/s
rio C. 10 s ; 1oo./2 mis
9. Unos rieles de acero tienen 20 m de lon-
gitud y son colocados en la temporada D. 10 s ; 1M mis
4. 1.os grandes escritores de prosa y de E. 120 s; 1oo.Js mis
poesía modifican su estHo". Encontra- de invierno, en donde la temperatura mí-
mos: nima es de -10ºC, ¿qué espacio debe
dejarse entre los rieles si la temperatura 15. Se suministra 120 cal en cierto proceso
A. 2 determinantes, 1 adjetivo, 2 prepo-
máxima en el verano es de 38ºC? en el cual el gas se expande realizando
siciones y 1 conjunción
B. 1 adjetivo, 3 determinantes y 3 pre- A. 11,52cm o. 1,15 cm un trabajo de 80 J, halle la variación de
B. 1,52 cm E. 11,15cm la energía·interna del gas en J (1 cal =
posiciones
C. 1,12 cm 4,2J)
C. 2 artículos, 2 adjetivos y 2 conjuncio-
A. 422 C. 434 E. 424
nes B. 454 D. 414
D. 3 determinantes, 1 adverbio, 1 pre- 1O. Si dos fuerzas iguales forman un ángulo
posición y 1 verbo de 120 grados, determine la resultante
de dichas fuerzas 16. Según la figura, ¿a qué distancia a la iz-
E. 1 adjetivo, 1 verbo y 3 adverbios quierda de +2q el potencial total será ce-
A. 3 F 8.4 F C.1 F D. 5 F E. 2 F
ro?
5. 1.os escritores comienzan habitualmente
11. La figura muestra u~ masa m en equili- A. 2m
con algunas intenciones globales. Estas
intenciones globales determinan las in- brio; determine la tensión en la cuerda de e. 6m +2 q -3 q
........................
longitud L C. Sm
tenciones más focales". Encontramos: l---2m--l
A.F+mg D. 5m
A. 3 determinantes y 3 adverbios
4 E. 4m
B. 4 adverbios y 2 determinantes
C. 3 artículos, 2 adverbios y 3 determi- B. F + mg 17~ Lo INCORRECTO respecto a las células
nantes
D. 2 detel'll!inantes y 2 adverbios C. JF + (~)2 procarióticas:
A. Las bacterias son células procarióti-
E. 4 determinantes y 2 adverbios D. F2 + (mg)2 m cas
6. De los siguientes centros mineros, bus- E. F-mg e. B DNA se localiza en una región limi-
tada que se denonina área nuclear
car la relación correcta. C. Son estructuralmente más simples
l. Rinconada a. Apurimac 12. Un rayo ge luz incide sobre una de las
caras de un prisma isósceles de vidrio que las eucariólicás
IL Arcata , b. Ancash
O; El DNA no eslá oonterido en un nú-
UI. Las Bambas c. lea {índice de refracción n). Se observa que
la trayectoria del haz en el interior del cleo
IV. Marcona d. Arequipa
E. No poseen membrana plasmática
18. En algunas especies de lagartos, tortu- 23. En la etiqueta de una .bQtella de ácido 32. Calcular el área de la región sombreada,
gas y cocodrilos, la lemperaltira de incu- fosfórico se observa "85% en masa de si ABCO es un cuadrado de lado "a" yM,
bación de los huevos determina el sexo, H3PO,, densidad igual a 1,7 g/crrrl". N, P son puntos medios de los segmen-
independiente de los cromosomas Calcule la molaridad del ácido fosfórico. tos AB. CD y AC respectivamente
sexuales, asi: H: 1,008; P:30,97; O: 16,00
l. Los huevos de tortuga incubados alta A. 44, 1 c. 58,8 E. 4,9 A. "!..._ .B
A. a2/6
temperatura origina hembras. B. 29,4 ó. 14,7 B. a2/5
11. Los huevos de lagarto incubados a C. a212
baja temperatura origina hembras. 24. La acumulación del etanaldehído, forma- D. a2/4
m. Los huevos de cocodrilo incubados a do por la reacción de oxidación del eta· E. a2/3
alta temperatura origina machos nol, es el responsable del efecto de re- N
-== 'O
A. VFV C. FFV E. FFF saca en el cuerpo humano producto del
B. FVF D. VVV exceso del consumo de bebidas alcohó- 33. Hallar el volumen de una pirámide regu- A. 12y11
licas. ¿Cuáles son las fórmulas del eta- lar de altura 7 cm, si su base es un trián- &.13y9
19. El descubrimiento y posterior estudio de nol y etanaldehído? gulo equilátero de perímetro 18 cm
las células y tejidos están íntimamente li· A. CH3QH, HCHO C. 11 y12
gados al invento y perfeccionamiento del
A. 21 ./3 cm3 D. ~ cm3 D. 14y 13
B. CH3QH, HCOOH
E 13y13
microscopio. Por ejemplo, los microsco· C. C2HsOH, CH3COOH B. so./3 cm3 E. 42./3 cm3
pios ópticos utilizan la luz para formar D. C2HsOH, CH3CHO
imágenes y en la actualidad se los fabri· E. C2HsCO, CH3CChH C. 63-J3 cm3
ca con fines específicos, así el microsco·
pío de: 25. ¿Cuál de los siguientes elementos es un 34. Si D es el dominio de la función
l. Interferencia, permite apreciar com- metaloide? y=J4-lx2+2x+1 y Res el rango de
ponentes celulares o tisulares que A. Manganeso D. Azufre
presentan ~rdenamiento molecular B. Plutonio E. Potasio la relaciónlx+~+lx+~=1, Hallar Dr, R A. 9 B.101
11. Fluorescencia, permite identificar C. Arsénico
A. (-4; -2) D. [-3;-2]

:9-
ácidos nucleicos.
B. (-5; 3] E. )-5; 3] -llliandO que
Ta obreros~
IH. Campo oscuro, muestra contornos o 26. De la siguiente ecuación:
puntos lúminosos 12 + 5Cl2 + 6H20 2HID3 + 10HCI
c. (-5;-4[
IV. Contraste de fase, permite observar Indique la secuencia correcta de propo-
células y tejidos vivos siciones verdaderas (V) o falsas {F)
35. Se quiere cercar un corral de forma rec- c ••

La alternativa correcta es: • El yodo se oxida


tangular apoyado en una pared, ta inver- A 17días i
A. VFVF C.VFFF E.FVVV sión que se hará para la malla es de SI. 19días .•
• El cloro se reduce
480, dado que el precio por metro de ma- C. 15días I1
B. FVVF D. FVFV • El cloro es el agente reductor .
lla es SI. 12. ¿Cuáles son las dimensio- .., . i
• El yodo es el agente reductor
20. Ef nefrostoma es una estructura en forma A. VWF D. FVFV
nes del terreno de área máxima que se
puede cercar con este dinero? dnaropa,a ir
~~mab~.

..
de embudo ciliado que se encuentra en: B. WFV E. WFF
A. 18m;22m ...,.a
A. Los protonefridios C. VFFV
B. Los sáculos
C. Los tubos de Malphigi
D. Las glándulas maxilares
27. Se preparó tetracloruro de carbono
(CCl4) haciendo reaccionar 50 g de disul-
B.
C.
D.
E.
10m ;20m
20m;20m
13m;27m
12m;28m
',""':J ;llmarían1

A.10
'

B.7'
E. Los metanefridios furo de carbono con 50 g de cloro. Si en
la reacción se obtuvieron 33 g de CCl.4.

~=~
21. Dentro de la relación Neurotransmisor - Calcule el rendimiento porcentual de la 36. En la figura EF = 2 cm, hallar la longitud
Acción: reacción. de BC -
l. Acetilcolina - Excitadora C:12,01 ; Cl:35,45 ; S:32,07 -.lir:iones siJ
11. GASA - Excitadora
111. Serotonina - lnhibidora
C82 + 3C'2 ~ CCl.4 + S2Ci2
A. 91,3 C. 85,4 E. 68,9
? ¡dela~
IV. Dopamina.:.. Excitadora B. 52,8 D. 35,6 ~
f dslanciaA
IBslael -
La alternativa correcta es: 28. ¿Cuál de las relaciones, fórmula: nom- A'"• !.' ,. A.61cm
A. WFF D. WW bre, es incorrecta? B. 95cm
B. VFVV E. VFVF A. HCIO : Ácido hipocloroso A. 2ctga cm
C. VWF B. Cr(OH)3 : Hidróxido de cromo (111) B. 2seca cm En 1118 caja hB
C. H28203 : Acido sulfuroso C. 2cosa cm mor blanco y5
22. La osificación es el proceso rnedi(!nte el D. HBrOs : Acido br6mico D. 2tga cm IDr negro. ¿~
cual se forma el tejido óseo. Existen dos E. Fe(OH)2 : Hidróxido ferroso E. 2sena cm _ tlldnlef uno a
tipos de osfficación: la intramembranosa lllnllr con
y la endocondral, la osificación -lntra· 29. Si 2(4") - 3(2") - 20 = O, halle et valor de ~. Un granjero amarra una vaca en una es- lllllnlXls ~
membranosa se caracteriza porque: k>Q2(4") taca, él observa que si la longitud de la se, A. 15 B.31
A. Forma un modelo cartilaginoso hialino A. 16 B. 8 C. 4 D. 32 E. 2 cuerda fuera disminuida en 5 metros ella
en miniatura podría abarcar la cuarta parte del área -: lhl piscina .
B. El modelo de cartílago se reabsorbe y
queda sustituido por el hueso.
C. Contribuye al crecimiento en espesor
de los huesos cortos
D. Sigue creciendo y sirve como anda·
30. La ecuación de una recta L. medialriz del
segmento AB es x + Sy - 2li = O ,
doooe A = (m; 2) y B = (4;n), halar m + n
origi'lal. ¿Cuál es la longitud original de
la~?
A. 11m
B. 10m
c. 12m E. 8m
D. 9m
........
m caño "A" en
lnen8ho181
Íildañnenllll
• A. 23 horas
mio estructural para el desarrollo del
A. 10 B.8 C.11 D.6 E.12
38. Se tiene una colección de 7 tomos de li·
::l~ 7
hueso.
31. El número de raíces de la eaa:i6rl bros de 700 páginas cada uno. Si cada a 2i1 horas
E. Se inicia con la diferenciación de las lapa tiene un espesor de 0,25 cm, y tas
células mesenquimales. sen2x + serlX: Q; X e (0;2xl as:
A. 2 B.6 'C.4 0.3 E.5 hojas por cada tomo, un espesor de 4
an. ¿Cuánto recorrerá una poHlla que se
··'.:>21;.~ÍSlQ~(2012AU'FA'SE 1
encuentra en la primera· página del pri- 46. De un grupo de 60 estudiantes la trecea· B. China produce enormes cantidades
mer tomo a la última página del último va parte de los varones son gorditos. Si de energía nuclear
tomo? · se sabe que los varones son mayoría, C. La China tiene varios yacimientos de
A. 21 cm . C. 31 cm E. 22cm ¿cuántos gorditos hay en el grupo, sa· uranio y plutonio
B. 19cm D. 20cm biendo que hay más de 10 mujeres? D. El plutonio se puede multiplicar por

~A,~
A. 6 8.3 C.13 D.5 E.4 60
39. ¿Cuántos triángulos y cuadrados hay en E•.La producción de combustibles au-
47. Los conjuntos A, By C se determina de mentaría un 4%
la siguiente manera:
A = { x e IR I 2x - 1 = x2} 53. Según el texto, los combustibles gasta-
dos se:
B=; A. Reusan
C = { X E Z f X < 1} B. Reciclan
A. 12y11 C. Usan a gran escala
B. 13y9 Determinar (A U B)' uC D. Encuentran fácilmente
C.11y12 A. Ar. B C. A E. A'r. B E. Multiplican
D. 14 y 13 B. B D. A'
E. 13 y 13 54. La idea principal se encuentra:
48. ¿Qué tipo de memoria se utiliza para al- A. En medio del primer párrafo
• Si se cumple que:~ = 4u + 1 macenar información objetiva como B. Al final del segundo párrafo
determine el valor de v en la siguiente nombres, rostros y fechas? C. En el primer párrafo
A. Declarativa D. En el segundo párrafo
igualdad: jv+S!+!v-7! = 54 B. Procedimental E. En medio del segundo párrafo
C. leónica
A. 9 B. 10 C.11 D. 8 E. 7 D. Sensorial Aunque se dice que no haya nada más ef1-
E. Ecoica ciente que la competencia, hay varios estu-
41. Tres obreros hacen un trabajo en 4 días, dios que demuestran que la colaboración es
sabiendo que el primer obrero lo haría 49. Los sentimientos: más ef,ciente.
solo en 9 días y el segundo en 12 días, A. Se relacionan con el hipotálamo, sis- Frente al modelo de la competencia y el afán
¿cuánto tardaría el tercero trabajando tema llmbico y el lóbulo frontal. de lucro, se conoce otro modelo más ef,cien-
solo? B. Se dan en el hombre y el animal te que corresponde a la colaboración y la
A. 17 días D. 18 días C. Son de carácter circunstancial contribución al bien común. Actualmente, hay
B. 19 días E. 16 días D. Aparecen desde el nacimiento un doble discurso en las empresas, te dicen:
c. 15días E. Son de menor intensidad y mayor du- "sal a vender, compite, sal a matar". Y luego
ración añaden "tienes que trabajar en equipo, sonre-
42.. Un matrimonio dispone de una suma de ír a tus compañeros".
dinero para ir al teatro con sus hijos. Si 50. No es característica del valor:
compra entradas de 8 soles le faltarían A. ·Jerarquía D. Dependencia 55. En el segundo párrafo se encuentran
12 soles y si compra entradas de 5 soles B. Sensorialidad E. Objetividad ideas:
le sobrarían 15 soles. ¿Cuántos hijos tie· C. Polaridad A. Complementarias
ne el matrimonio? B. Similares
A. 10 B. 7 C. 5 D. 9 E. 8 Científ,cos chinos lograron extraer uranio y c. Generales
plutonio de combustible gastado tras la ob- D. Contrarias
a. La masa de un péndulo recorre 27 cm en tención de energ(a nuclear, un avance que E. Incompletas
la oscilación inicia. En cada una de las según los expertos podría multiplicar por 60
oscilaciones siguientes la masa recorre la duración de estas fuentes de energía ató- 56. Del texto se desprende que:
mica. A. La conciencia social no es importante
!de la oscilación anterior. ¿Cuál será la El logro, podría aumentar enormemente el
3 en la empresa
distancia que habrá recorrido dicha masa porcentaje de combustible ya gastado que B. Los trabajadores se confunden con el
hasta el momento de detenerse? podría reprocesarse y que actualmente es de doble discurso
A. 61 cm C. 55cm E. 72cm un 3% o 4%. Si se aplica a gran escala, el C. La competencia es necesaria
B. 95cm D. 81 cm uranio que China posee en sus yacimientos D. la eficiencia se asocia solo con el lu·
podría alimentar las plantas nucleares del pa- ero
ca En una caja hay 10 pares de guantes de ís asiático los próximos 3 ()()() años, frente a E. La ética no es rentable
color blanco y 5 pares de guantes de co- los 50 o 70 que se prevén actualmente.
lor negro. ¿Cuántos guantes se deben 57. ¿Qué expresión sintetiza mejor el conte-
51. El título más adecuado para' el texto se- nido del texto?
extraer uno a uno, como mínimo, para
tener con seguridad un par guantes ría: A. Los modelos competitivos
blancos utilizables? A. Combustibles gastados de uranio y B. El bien común y la cooperación
A. 15 8.31 C.30 D.20 E.21 plutonio. C. La competencia en las empresas
B. Los combustibles nucleares en la Chi- D. La nueva rentabilidad empresarial
& Una piscina vacía se llena con agua de na. E. Las prácticas laborales actuales
un caño "A" en 6 horas; otro caño "B" la C. Nueva alternativa: se puede multipli·
llena en 8 horas. Si se abren los dos ca· car la duración del uranio y plutonio. 58. El texto es de tipo:
ños simultáneamente, ¿cuántas horas D. Las plantas nucleares del país asiáti- A. Instructivo
tardarán en llenar la piscina? co B. Dialógico
E. Energía nuclear del uranio y plutonio C. Narrativo
A. 23 horas D. 3,5 horas
7
D. Expositivo
B. 24 horas E. 5 horas 52. Del texto se infiere que: E. Descriptivo
A. Los científicos chinos están usando
7
C. 4 horas ruevas tecnologías 59. El niño en las alapaS elementales tiene
derecho a ,actt 8lilcaci6n:
'.:taQ"{~pJlfP.S,E
A. Privada y graturta A. Sucesión ecológica Calcular la temperatura en ºC, a la cual el
B. Gratuita y obligatoria e. Cadena alimenticia gas ocupa 1,54 L, si la presión permane-
C. Obligatotia y opcional C. Red alimenticia ce constante.
D. Privada y opcional D. Biocenosis A. -192 C. 81 E. 192
E. Privada y obligatoria E. Trama aHmenticia B. -81 D.398

60. Los gobiernos regionales tienen autono- 8. El AMPc es un nucleótido que: 16. En las siguientes soluciones:
mía política, económica y _ _ __ A. Participa en la biosí~ dE!Jil1!®S • 100 mL de aceite y 2 galones de ga-
en los asuntos de su competencia. e. Es utilizado en el metabolismo celu- ..::. solina
A. Civil lar , • 70 mi de alcohol y 40 mL de. agua
B. Social C. Participa en la síntesis de.ácidQ&.nu- ~ • 25% de níquel y 75%.de cobre
C. Administrativa cleico~ -· El disolvente en cada.caso es:
D. Cultural D. · Disminuye el catabolismo de glúci- . . A. Aceite, alcohol, níquel
E. Educativa dos B. Aceite, alcohol, cobre
E. Acelera el catabolismo de glúcidos C. Gasolina, agua, níquel
PREGUNTAS ADICIONALES D. Gasolina, ag¡¡a, cobre
9. A la hormona que.facilita la salida del fe- E. Gasolina, alcohol, cobre
to a través del canal del parto se. le de-
nomina: , • 17. ¿A qué compuesto corresponde la si-
A. lnhibina guiente fórmula?
B. Progesterona A. 2-etil-4-melilhexano
1. Las ciudades feudales alcanzan su inda- C. ·Estrógeno e. 2-metil-4-etilhexano ( 1
pendencia después de: D. Prolactina C. 3,5-dimelilhexano ~
A. La decadencia del castillo feudal E. Relaxina D. 2,4-dimetilhexano
B. La indeperdencia otorgada por el E. 2-metil - 4-etilpentano
rey 1O. Un automóvil va por una curva plana de
C. Terminadas Las Cruzadas radio 80 m, el CQeficiente de fricción es- 18. Cuando el aluminio se expone al aire, se
D. La consolidación del papado tática entre los neumáticos y la carretera forma en !3u supeñlcie una capa protec-
E. La muerte del señor feudal esµ= 0,5. ¿Cuál es la rapidez máxima tora de óxido de aluminio, capa que pre-
con que el conductor puede tomarse la viene la reacción ulterior entre el alumi-
2. ¿Qué grupo revolucionario abolió lamo- curva sin derrapar? (g-= 10 m/s2) nio y el oxígeno, razón por la cual no se
narquía durante la Revolución Francesa?
A. Los Moderados
A. 20 mis o: 50 mis corroen las latas de aluminio de las bebi-
B. 40 mis E. 30 mis das. De la ecuación química que se for-
B. La Asamblea Nacional C. 60mls ma, la suma de coeficientes de reactan-
C. Los Jacobinos tes y productos respectivamente son:
D. Los Girondinos 11. En un movimiento pendular se observa A.2;7 C.4;3 E.2;4
E. La Asamblea Constituyente que cada 0,4 segundos la masa pendular 8.3;2 0.7;2
pasa por el punto de equilibrio, determine
3. Número cardinal correctamente escrito: la longitud del péndulo. (g = rél m/s2) 19. Hallar •n• en:
A. Trecientos A. 46cm C. 6cm E. 16cm n + (n+ 1)+ (n+ 2)+ (n +3)+ ....+ 2n = 360
B. Novescientos e. 36cm D. 26cm A. 18 B. 15 C. 14 D. 16 E. 19
C. Docientos
D. Setecientos
.E. Dosientos
12. En la figura, determine la iluminación en 20. Si f -
1 15
A+ O, A es equivalente a una i

'-..c.=
~=
el punto A, si la intensidad luminosa.es 0,8 + 0,1 · fn el lem,.
de 150 candelas mt 1
· 4. "Le plugo elegir el departamento de los fracción irreducible, halle la suma de los
novios". El verbo es: A. 6,2Lx dígrtos del numerador
A. plugo (1ra persona del plural) B. 3,8Lx A. 11 B. 9 C. 10 D. 8 E. 6
B. Le (1ra persona del singular) C. 5,4Lx .
C. elegir (2d" personal del plural) 4m 21. En la figura hallar el valor de "x"
D. 4,8Lx E. Taa.,
D. plugo (3ra persona del singular) E. 4,6 Lx A; 144. -1
E. novios (1ra persona del singular) e. 140
¿Qmil seria el t
c.145
litado? ~
5. De las refinerías y fundiciones en el Pe- 13. Un kilogramo de hielo a OºC choca co-
·o.146
A. PIUllbas.
rú, marque la que NO corresponde: E. 22
ntra un bloque de hielo con un velocidad .. Fador . .
A. Fundición de llo de 40 mis. ¿Cuántos gramos de hielo se ... 1
B. Fundición de la Oroya 22. En un grupo de 120 damas, 48 son ru-
funden si el bloque está a OºC? (u= 80 bias, 44 son morenas y el resto son peli-
,.c.la~
C. Fundición de San Antonio Puno caVg), (1 J = 0,24 cal) .. :J
D. Refinería de lqurtos rrojas, 62 tiene ojos azules, las otras
A. 2,4g C. 2,3g E. 2,1 g .,A Las~
E. Refinería de Cajamarquilla ojos cafés. ' . E. los riesgDI¡
B. 2,2g D. 2,0g Existen 15 rubias de ojos azules, 16 peli-
rrojas de ojos azules. ¿Cuántas morenas
6. Dentro del diastrofismo o movimiento de
las placas, marque la alternativa que no 14. Sabiendo que y :; É.. ; donde v =
, vl
de ojos cafés hay en el grupo? . . . . el
A. hlcaque.
tam.'
corresponde: A. 14 B. 13 C. 16 D. 25 E. 31
velocidad, t = ~ y E= energía, ¿qué dalemli••
A. Movimientos orogénicos .. Once1811i
B. Movimientos epirogénicos magnitud corresponi:le a Y? 23. Hallar el quinto término en la siguiente
A. Potencia D. Trabajo ~
C. Fallas sucesión:
e. ,Fuerza
D. Plegamientos
E. Vulcanismo C. Presíóri
E. Aceleración
-x-1 -2y-3; x-2-1; 5+2y 3 ; 2
13x 7y 6
;
,,C.·=s·°!
=.ª&p1i:a las
A. 2x5 + 13y9 E. Dalamn
7. ¿Cómo se denomina la transición a tra- 15. Una muestra de monómó de carbono
vés del tiempo de un ecosistema a otro? (00), gasJóxico, ocupa 3,20l a 125ºC. e. 25x2 + 2y3 '8er '¡

c. 27x3 + 12x2 - ¿
~ . ;· :'.,, /JC. i' ,.· \ f::-\:~i~J:~~f¡. ~·r;:+··:t: , ~. r¡:,··
}.-:..

~
,, " •.. ,

ADMISIÓN !012Jlt FAS!]


D. 29x4 + 12y2 29. La idea principal se encuentra: C. Cuaternaria
E. 29x4 + 14y9 A. En el segundo párrafo D. Secundaria
B. En el primer párrafo E. Terciaria
24. Un regimiento debe tardar 5 días con C. Al final del primer párrafo
marcha regular para llegar a su destino, D. Al inicio del segundo párrafo 5. La relación correcta es:
pero en el momento de partir recibió la E. Al final del segundo párrafo · 1. Él trabaja mucho a. 01
orden de que se hiciera el recorrido en 2 2. Él narra una noticia b. C
días menos, lo que obligó a aumentar la ,os
30. En la Declaración de · Derechos del 3. Ella juega alegremente c. Pvo
marcha en 20 kilómetros por día. ¿De Niño, se señala que para el pleno. y ar- 4. Ella resultó egoísta d. Ag
cuántos kilómetros fue el recorrido? monioso desarrollo de su personalidad 5. Ella es inteligente e. OD
A. 150 D. 200 necesita amor y: 6. Yo soy alegre
B. 100 E.140 A. Comprensión A. 4,5:c I 2,3:d I 1,6: e
c. 120 B. Salud B. 2,3:a / 1,4:b I 5,6: d
C. Trabajo C. 1,4:c I 2,5:d / 3,6: e
25. Alberto, Roberto, Juan, Luis y GuiHermo D. Recreación D. 1,3:b I 2:e I 4,5,6: c
se turnan para trabajar en una computa- E. Educación E. 1,6:a / 2,3:c I 4,5: d
dora. Solo uno puede usarla cada día y
ninguno sábado o domingo. Alberto solo 31. ¿Qué corriente psicológica.se concentra 6. Establezca la relación correcta:
puede usarla a partir del jueves. Roberto en el estudio del modo en cómo se orga- 1. ¿Trabajas o es- a. Orac. com-
un día después de Luis. Juan solo el niza la percepción? tudias? puesta
miércoles o viernes y ni Juan, ni Luis, ni A. Gestáltica 2. Él tuvo un acci- coordinada
Roberto trabajan los miércoles. ¿Qué día B. Funcionalista dente el miérco- b. Orac. com-
de la semana trabaja Roberto? C. Psicoanalítica les puesta su-
A. Jueves D. Estructuralista 3. El libro que fue bordinada
B. Miércoles E. Genética de mi hermano c. Orac. sim-
C. Martes está a la venta ple
D. Lunes 32. ¿Qué posición no corresponde a la posi· 4. Espérame
E. Viernes bllidad del conocimiento?
A. Escepticismo A. 1,3:a I 2:b,c
Las mujeres no corren automáticamente más B. · Relativismo B. 2,3:b I 1,4:c
riesgo de desarrollar cáncer de mama solo C. Empirismo C. 1:b I 2,3:c I 4:a
porque alguien de su familia obtuvo resulta· D. Criticismo D. 1:a / 2,4:c / 3:b
dos positivos a una prueba genética de la en- E. Dogmatismo E. 2:a / 1,3.b / 4:c
fermedad, según investigadores de EE.UU.
Los hallazgos traerían alivio a las mujeres de 7. No es vocablo ambiguo respecto al gé-
familias con antecedentes, luego de que un
estudio en el 2007 sugiriera que solo tener un
o nero:
A. Cura D. Pijama
pariente con mutaciones en los genes B. Prez E. Atenuante
1. En un pueblo de 100 habitantes, 75 con-
BRCA 1 o BRCA2 eleva el riesgo de una per- C. Maratón
sumen carne, 50 comen pescado y 10
sona de desarrollar cáncer de mama, aun
son vegetarianos. Hallar el número de
CU(ndo sus propios resultados fueran negati- 8. En relación al uso de las mayúsculas, es
habitantes que consumen carne y pes-
vos. cado. correcta:
A. 30 8.25 C.10 D.15 E.35 A. ¿Fueron Amables?
26. En el texto, antecedente se relaciona B. ¡Qué feücidad¡ Pensé que no volve-
con: 2. Los líderes de las 21 economías inte- rías
A. Establecer previamente C. Es un hombre bastante ... Necio
grantes del Foro de Cooperación Asia
B. Predeterminación D. ¿Dónde te Habías ido?
Pacífico (APEC) el 23 de noviembre del
C. Circunstancia anterior E. ¿qué puedo hacer?, Preguntó él
2008, aprobaron:
D. Inconveniente
A. La Declaración del Perú
E. Tener primacía B. El TLC con los 21 países asistentes 9. Serie (le palabras correctamente tilda·
C. La Declaración del Pacífico das:
'D. ¿Cuál sería el titulo más adecuado para A. Limpiaúñas/ orquídeas/ coreógrafos
D. El TLC con los países del APEC
el texto? E. La Declaración de Lima B. Aerolíneas / coréografos / acordeo-
A. Pruebas genéticas en parientes nista
B. Factor hereditario no eleva riesgo de 3. De los siguientes enunciados, marque la C. Acordeonista I confiar/ diúmo
cáncer alternativa que NO 'COrresponda al nú- D. Limpiauñás I aerollneas I golpeár
C. La investigación genética en medici· cleo vital HEARTLAND E. Orquídeas / golpeár / confiár
na A. Es el medio Geográfico en el cual se
D. Las mujeres con cáncer de mama desarrolla y se expande el Estado 1O. Escritor que escribió Los amores dilíci·
E. Los riesgos de contraer cáncer e. Tiene la mejor red de vías de comu- les:
nicación y transporte A. Jorge Luis Borges
28. Según el texto, la investigación realizada: C. Es la zona más densamente poblada B. Martín Adán
A. Indica que el factor hereditario D. Radican alli los poderes del Estado c. José Saramago
determina muchas enfermedades E. Dispone de los mayores recursos D. Ítalo Calvino
B. Ofrece resultados alentadores y tran- E. Gabriel García Márquez
quilizantes 4. Evolución geológica que produce gran-
C. Cambia muy poco los resultados del des movimientos orogénicos y formaron 11. Escritor peruano que se anticipó al ro-
estudio del 2007 las actuales cordilleras, en los diferentes manticismo eun,peo:
D. Explica las mutaciones genéticas continentes. El enunciado corresponde a A. Manan> Melgar
E. Determina un mayor riesgo de con- la era: B. José Maria Alguedas
traer cáncer de mama en las muje· A. Primigenia c. César Velejo .
res e. Primaria D. Allello Hidalgo
E. Javier Heraud c. Debido al aumento del pH ocasiona- B. Estática
do por el ácido carbónico, la oxihe- C. Lo establecido
12. ¿Cuál de las siguientes obras no perte- moglobina se disocia con más facili- D. Naturaleza
nece al realismo peruano? dad a medida que aumenta la con- E. Ventaja
A. Trilce centración de CD:!
B. Matalaché D. La cantidad real de oxigeno unido a 23. Según el texto:
',J/
C. Oro de indias la hemoglobina, es el contenido de A. La naturaleza rechaza lo casual
\
D. Los perros hambrientos "-, oxígeno B. La vida y la evolución son productos
E. La canción de las figuras E. La cantidad mínima de oxigeno que del azar
puede ser transportada por la hemo- C. El origen de la vida es un enigma
13. Partido polítin fundado en 1928, que por globina, es la capacidad de carga de D. El estudio de la naturaleza todavía
1970 agrupó a los diversos partidos co- oxígeno. depende de la religión
munistas en el frente de Izquierda Unida: E. La evolución fue un acto divino
A. Partido Comunista 19. En la memoria a corto plazo, el almace-
B. Partido Constitucional namiento de la información es: El orden es definido como- la armonía entre
C. Partido Social Demócrata l. Inicial los elementos que comparten un espacio.
D. Partido Socialista Revolucionario 11. Permanente El desplazamiento de cualquiera de los ele-
E. Partido Socialista 111. 15 a 25 segundos mentos rompe el orden y la nueva situación
IV. Momentáneo implica un desajuste que pone en peligro la
14. 'ta riqueza es producto del trabajo", fue La alternativa correcta es: armonía
un principio del: A. llylV D. 11
A. Socialismo de Saint Simón B. lylV E. 111 24. La idea principal del texto está:
B. Socialismo no cristiano c. lyll A. Al medio y al final
C. Socialismo cristiano B. Al inicio y al final
El hombre no es más que un producto - aun- C. Alfinal
D. Socialismo científlCO
que un producto muy especial de una se- D. Al inicio y al medio
E. Socialismo utópico
cuencia de ciegas casualidades y amargas E. Al inicio
15. En el Perú, la fundación de ciudades no necesidades". "La esencia de la evolución es
considera como ecfrficio principaf a: la ausencia de todo motivo o fina/ida<!' {Luria) 25. Una idea contraria al texto es:
A. Lacárcel La naturaleza se nos presenta, por tanto, l. El desplazamiento de un elemento
B. La casa del fundador como una maquinaria sin sentido o finalidad. no rompe el orden
C. El cabildo ¿Acaso hemos tenido que pagar por esta 11. El desplazamiento de un elemento
D. La gobematura nueva libertad espiritual con el sentido de produce desorden ·1. IQLUCIÓN 1
E. La catedral nuestra existencia? Ahí, en la penumbra de
su saber, queda el hombre; desarraigado en
111. El orden implica a los elementos en 19 IICritores ~
armonía
medio de un universo frío e ínfmito, perdido - i
16. La integración del país deseada por Ma-
nuel Pardo quiso hacerlo vía:
A. Impulsando las redes ferroviarias
en una cadena de generaciones que surgie-
ron de la nada y hacia la nada van.
La alternativa es:
A. 1-11
B. 11-111
D. Solo!
E. 1-111
.
...
. . intenciooes~.
_,......,
lldJlleS delemlilm 1

B. Creando la compañía de vapores ¿Y para qué? C. Sololl 1

C. Modernizando Lima
D. Mejorando la condición del indígena 20. Del texto se puede deducir que: 26. ¿Cuál sería el titulo más apropiado para
E. Gobierno democrático A. La meta del ser humano es conocer el texto?
el Universo A. El desplazamiento l. SOLUCIÓN
17. La concepción heliocéntrica del universo B. Existen muchas preguntas sobre la B. Elorden La relación OOII
fue planteada por: libertad C. Los elementos Rinconada :
A. Copérnico C. , El hombre necesita un mundo más D. La armonía y los sonidos Arcata
B. Manley espiritual y religioso E. Los desajustes de los elementos Las Bambas :
C. Christofoletti D. El conocimiento podría ayudar a en- Marcona
D. Tales de Mileto contrar el sentido de IIPexistencia XI. En el texto, "orden" hace referencia a: Pierina
E. Newton E. El hombre rnodemo no reflexiona A. La armonía entre los elementos
B. Los sonidos armónicos
18. Dentro del proceso respiratorio, alrede- 21. Del texto se puede inferir que: C. B desorden 7. ,SOLUCIÓN
dor del 97% del oxigeno contenido en la A. La ciencia da respuesta a todas las D. El desajuste del espacio Losequ~
sangre es transportado como oxiherno- preguntas sobre la naturaleza E. El desplazamiento de elementos el Sol esta sil
globina, en donde: e. El hombre es producto dé ta casuali· dor terrestre,~
A. La saturación .porcentual de oxígeno dad. 28. Para postular a miembro del Parlamento Épocas en qi
es mínima en los capilares. C. El hombre no cree en un Universo Nacional, los Presidentes de los Gobier- encuentran ~
B. La curva de disociación oxigeno - gobernado por un ser suprem;, nos Regionales deben renunciar al car-
hemoglobina, indica que a medida D. La vida carece de todo sentido go...........antes de la elección respectiva
que disminuye la concentración de E. El hombre le da un solo sentido a su A. tres meses D. dos días 8. SOLUCIÓN
oxígeno, hay un incremento progre- existencia B. seis días E. seis meses La Fuerza~
sivo de la cantidad de hemoglobina c. tresdías F=qv1JS811
que se combina con dicho gas 22. En el texto, la palabra "esencia· significa: q = magrill
A. Lo accesorio B = rnag~
V: velocid

9. SOLUCIÓN
Dilatación lir
AT:481'C
U= Lo (1 +
INGENIERIAS U = 20 m (1) + 20 (1,1x 1Q-5)· 48 Vf2 = 2 · 10 · 500

...
U = 20,0115m VI= 100m's
Luego: 6L = U - Lo Luego: V2 = (100)2 + (100)2

----.
1. SOLUCIÓN
Todas las obras mencionadas son obras &= 1,15an V= 100 ../2 m's
de José Saramago, excepto un Ensayo
sobre la iluminación.
- ----\.-.
·-· ... .. .•
15. SOLUCIÓN
fBi1 Primera Ley de la termodinámica
2. SOLUCIÓN 6U=O-W
'Confederación de los Andes: {El sueño 6U =120 cal-80J
de Bolívar) Esta federación de los Andes 6U = 120 (4,2J) - SOJ
serviría, según su pensamiento de con·

~-·
6U=504-80
trapeso a los Estados Unidos de Nor·


teamérica y a Brasil y Argentina en el R=F 6U=424J

-
Sur.

3. SOLUCIÓN
-;11 11. SOLUCIÓN 16. SOLUCIÓN
Potencial eléctrico
Centros urbanos de Wari: Estos asen- +2q -3q
tamientos tenían la condición de encla·
........................
ves coloniales creados para controlar, IW=mg 1--x 2m--l
el que se asentaban.
w,,
política y económicamente el territorio en
60'
F
T2=W2+F2
V::: k_!l
r .
k·(+2q) = k,(3q)
X+2

--·'
4. SOLUCIÓN X
T = ~(mg)2 + F2

-
Los grandes escritores de prosa y de poesía 2x+4=3x
dM. ----.:.---
.... ~- ,l. . ~-
con¡. . . . X=4m

--
modifican su estilo
;¡;_
17. SOLUCIÓN
~lulas procarlóticas: Estas células
5. SOLUCIÓN presentan una pared celular que es una

-
Los
....... escritores comienzan habitualmente con cubierta prQducida por la membrana ce·
del. Mv. lular.
algunas intenciones globales. Estas intenciones
---.,......, Ley de SneU:
del. del.
n; sen 0 = n, sen0, 18. SOLUCIÓN
globales detenninan ~ intenciones ~ locales
sen(9()11- a) = sen (909 -13)

-
del. adv. Todos estos reptiles dependientes de la
sen 9()11 · cos a - sen a · cos 9()11 = sen temperatura carecen de cromosomas
9()11 · cos0 - sen 13 · cos 9()11 sexuales.
. cosa= cosl3 Tortugas: (menos de 2S9C) producen
6. SOLUCIÓN machos.
La relación correcta es:
Rinconada : Puno 13. SOLUCIÓN
m"";-·---·. . Cocodrilos: (más de 279C) producen ma·
chos.
Arcata Arequipa

-
L Lagartos: (menos de 2511G) producen
Las Bambas : Apurímac R=p- Al= V
A hembras.
Marcona lea
1 _ I?
Pierina Ancash => - 1 - .......
A1 A2 19. SOLUCIÓN
,·:····--··· 0,5A _ ....!z.__ Microscopios de:

,..,
7. SOLUCIÓN Fluorescencia: ácidos nucleicos
Los equinoccios: Momento del año en
r2tt - 4r2,r
Campo oscuro: puntos luminosos

-
el Sol esta situado en el plano del ecua· =>12=2A Contraste de fase: células vivas.
dor terrestre, donde alcanza el cenit.

--
Épocas en que los polos de la Tierra se
14. SOLUCIÓN
encuentran a igual distancia del Sol.
V,=100m/s 20. SOLUCIÓN
Metanefridlos: Es una estructura que
esta comunicado con un capilar sanguí·
8. SOLUCIÓN neo y una arteria aferente. Esta arteriola
La Fuerza magnética forma un nudo denominado glomérulo o
500m
F = qvl3sen0 nefrostoma.
q = magnitud de la carga

--
B = magnitud del campo magnético
V = velocidad V2=Vx2 +Vy2 21. SOLUCIÓN
2
Acetilcoti.na: Movimientos de músculos y
h=Vot+ ~ glándulas. Exitadora.
9. SOLUCIÓN 2 GASA: lnlihklor principal en muchos lu·
Dilatación lineal 10,t2 gares del encéfalo.
=
6T ec ; a(acero) = 1,1x 10-S 500m = .....__ -+ t = 10 seg , Serotonila: Sl,Jeño y regulación de las
2 / emociones: lnhibidora. .
U= Lo(1 + a6T} En y: VI = Vo2 + 2gh Dopamina: yjJia. Excitador.
22. SOLUCIÓN
~~-;, 30. SQWCIÓN
A M B
ly+3J =1
y+3= 1 V y+3: 1

. g-
Osificación intramembranosa. Proceso
.de osificación que comienza con la dife-
re~de las células mesenquimales.

23. SOLUCIÓN
PM(H3P04) = 3,024 + 30,97 + 16,00
x+Sy-26=0
(m+4). n+2
_2_'_2_

5Y=-x+26
-1 -1
Y= -x+26 -+m1 = -
5 5
Y=-2 v y=-4
Df A Rf: [,-3; -2]

- 480
,1A=9
s~/7w,·
4Aa = (1,2,3,~
i

9Aa = 1 (todo)J.
Total& 13~
m=-
Molaridad
PM = 97,99
M = _m_
PM,V(L)
Luego m1 · ffi2 =-1
-+ffi2 =5
:. L:(n-2)=5(4-m)
X x 12
10=8
40 = (1,2,4, _
160 = 1(todo)
=
M = (1, 7.85) .1Q3 n=22-5m -+5m+n=22
y=40-2x _Total de~,
97,99 4 2
Además: (m; ) +5 ("; ) =26 AR= (40-2x) x
M = 14,7 40x-2x2 &1QLUClÓN ¡
...-·~•-1
~-\w-·_:;.- m+4 + 5n+ 10= 52
m+5n=38
Derivada: -2 . 2x - 40 = O lu+3l=4u+I
24. SOLUCIÓN x = 10 m ; y= 20 m
!v+8! +[i;J
Etanol : C2 HsOH (-5){5m + n = 22
m+5n=38
-·?;IIJ!!··-·-
..- 1)u+3=;:;:j
Etenaldehído: CHaCHO 36. SOLUClÓN 2)U+3=V-~
,-;.-j-,_~11-~1-.:, ·24m =·78 4(v+5)+~
25. SOLUCIÓN m=3 y n=7 4v+20+~
Metaloide: Arsénico Finalmente n + m= 10 Bv=~
Bl
_ l l_
l t_
l_
.-:,
~·:··.--."
-:··"'·.· v=~
1
26. SOLUCIÓN 31. SOLUCIÓN 0
sen2x + senx= O A * E'"?- 21n':q F -
tf. SOLUCIÓN
<
1
o o +1 -2 ++5-2 +1-1
12 + SCl2 + 6 H20 -+ 2 HI03 + 10 HCI 2senx,cosx+senx=O 1 1 1.J
-+-+-.¡
senx(2cosx+1)=0 sena= BC 9 12 JC,
o 5
12 -+ I : agente reductor senx=O-+ x=O,xy2n: h
2cosx=-1 · !:! - !
lana=! X 4 911
~ -. CI ·1: agente oxidante -1 2it h
1 9- 4i

-
COSX=- -+ X=- -=.;;,,..__;...,¡
VVFV 2 3 ~=! X 36~
2 cosa h 36=2x _.·
C.S.: {O, 11:, 2n:y ; }
XI. SOLUCIÓN Reemplazando BC . h = 2 cos a
-·B'!l!ll!'!!!!!!!!!!_,., h
CS 2 + 3Cl2 -+ .....__.
CCl 4 + S2 Cl2
____. ~

50g 50g 33g 32. SOLUCIÓN


Haciendo un gráfico: 3x=27
PM (52) = 97,15 a
PM (3Cl2) = 212,7 x=9 .
PM (CCl4) = 153,8
a 2
97,15 -+ 153,8} X = 97,15 AS =-a-ª
2· --¡ ·4'S0l~
50g -+ X , 1•osc.:211

212,7 -+ _153, 8} X : 36, 15 2'1-osc.: t~


50g -+ X 3'8 ose.: 1~.
33. SOLOOÓN
Luego: Rendimiento po~tual = -1!.. Volumen de la pirámide 4(R-5)2 .x=R21t
4•osc.: i~
36,15

-
4(R2 -10 R + 25) = R2.
91,27% V= .!Abale(h)
3 ,.
Perímetro= 18
i=6cm
4R2-40R+100=R2 staosc.: ft
3R2-40R + 100= O
Progresióni
(3R -10) (R-10) = O
V=!. (6)2..fa. 7

-
28. SOLUCIÓN
Ácido hipocloroso R=10m
3 4 21[1+(¡)


V= 21..fa cm3 -·--!!!!l.!1111!.-
29. SOLUCIÓN 38. SOLUCIÓN s=2L,
2(4•) - 3(2") - 20 = O No consume la primera ni la última tapa. 1 - r,
2. 2X. 2"- 3. 2X- 20 = O 34. sowa6N ,6 . 5. .4_3, ,2~1
(2 · 2" + 5) (2• - 4) = O Y= ~4-,XÍ~2;~i S= 21[1 j
2" = 4
-+X=2
LO{l2 4x = log216
4-lx2 +2x+ 11 ;?:0
-4sx2+2x+1 ::.4
VIIIVIIVIIVIIIIIH 11
S= 21[1 ~
LO{l2 42 = 4 6 16 2Y= x2+2x+1 ~-4; x2+2xs3
S=27+2J
y=4 x2+2x+5~0; x2+2x'-3s0

.d!!!J!J-·:-- Dr =J-oo; -3)


(x + 3)(x-1) so
44. §OLUCKI
~~~~~~ .... ·,:>J:'.Y'.>S'.MMi$1o~i2oj~,imsE·•·
Valores: Características:

••••
Valer, objetividad, dependencia, grado,
a !.il ~~ ~~~~ polaridad y jerarquía.

~ ~~~~ .. ~,!'!'!lll!II]
,f!!--,!!11
e
sW1~/9 8 ~~~~
1A=9 Es posible que saquemos 5 pares de
4Aa = (1,2,3,4); (2,6,5,7); (4,7,8,9) = 3 guantes negros y 10 guantes blancos de
9Aa = 1 (todo) la mano derecha o izquierda; para tener
Total As 13 triángulos un par de guantes blancos es necesario
10=8 extraer uno mas. 59. SOLUCIÓN
40 = (1,2,4,5); (3,a); (7,b); (6,8,c) => 5(2) + 10 + 1 = 21 Derechos del Niño
Principio N" 7.- B niño tiene derecho a
160 = 1(todo) "'e;""'l""':iJ
-4!-:!!!i!l''"!!II'
.""'· recibir educación que será gratuita y
Total de cuadrados= 13 45. SOLUCIÓN obligatoria por lo menos en las etapas

40. SQLUCIÓN
!u+31=4u+ 1
!V +8) +!V - 71 = 54
-·---.'
~-;-,', 1 . 1 1
-+-=-
6 8 X
7x=24 ~ X= 24
7
elementales.

60. SOLUCIÓN t•m•


-
Los gobiernos regionales tienen autono-
1)u+3=v+8 ~ v+5 mía política, económica y administrativa.
2)u+3=v-7 ~ v=-10 46. SOLUCIÓN
4(v +5) +4(v-10) = 54 T=&O
4v +20+4v-40= 54
8v=64 BIOMEDICAS
V=8 30>M>10
1. SOLUCIÓN
Independencia de las ciudades feuda-
41. SOLUCIÓN les: Las cruzadas tuvieron consecuen-
1 1 1 1 30<V<50 cias tanto en el comercio, la construcción
-+-+-=- V= {39}
9 12 X 4 del estado moderno y de expansión y
1 1 1 1 supremacía territorial; fortalecimiento de

·-
-=-----
X 4 9 12
Gorditos: : =3 las monarquías europeas.
... ·,,,-·,i
m-ta-,-:,
.-'-
1 9-4-3
-= 2. SOLUCIÓN
X 36 47. SOLUCIÓN
Los Glrondlnos: Una de las organiza-
36=2x ~ A = {X e lR / 2x - 1 = x2}

-
ción que preparó y abolió la monarquía
-:_B = r durante la Revolución Francesa.
42. SOLUCIÓN
C= { X E Z / X < 1}
8x-12=5x+15
x2-2x+ 1 =x2 3. SOLUCIÓN
3x=27

-
(x-1)=0 ~ x=1 Los números cardinales se escriben co-
X:9,
rrectamente así:
A= {1}
• Doscientos
B= 9
~ SOLUCIÓN C= <t>
• Trescientos
111 ose.: 21 cm • Seiecientos

..... --
AUB = {1}=A
f
2118 ose.: (27) = 18 A'=J-oo,1{ U]1;oo[
• Novecientos

f (18) =12
ose.:
:. (AUB)' UC=A'
--.-,,------
311
4. SOLUCIÓN
4 ose.: f (12) = 8
18 Le plugo elegir el departamento de los novios.

-
48. SOLUCIÓN "--r-'
lb Verbo 3ra persona del singular.
Sta ose.: i (8) = 5,3 ...
Memoria declarativa: Tipo de memoria
que sirve para all'Tl(lcenar información
Progresión ilimitada sobre datos, fechas,, rostros. Llamada

-
también memoria explicita. Recuerdos 5. SOLUCIÓN
Fundición de San Antonio Puno.
21[1+rn)\(iJ . .J

-
que se pueden evocar de forma concien-
te.
6. SOLUCIÓN
S=2L
1- r 49. SOLUCIÓN Vulcanismo: Proceso geológico o geo-
térmico interno; que consiste en la libe-
S= 21[1 +1-213
(213) J Sentimientos: Procesos afectivos relati-
vamente estables adquiridos en el pro- ración de altas cantidades de energías

-
ceso de socialización, experimentado so- acumuladas en la estructura interna de

S= 21[1 + t] lo por seres humanos .Los centros regu-


ladores de los sentimientos son: hipotá-
lamo, sistema limbico y el lóbulo frontal.
la tierra

7. SOLUCIÓN
S = 27 + 27. 2 ~ S = 81 cm ..
· . --~
.· . .. ..
,,;~
SUces16n ecol6glca· Ewu:ián CJ18 de
111111111""!!'1!!1!!!!!11,!!II·-·
50. SOLUCIÓN manera natural se produce aa el amis-
44. SOLUCIÓN tema por su propia cináni:anaaa
8. SOLUCIÓN ·
-
APMc Adenosin monofosfato cíclico Nu-
W= 192cal
Luego: m=.9.L
m=m
F=A
144

-
cleotico que funciona como segundo 80 F= 38 3+8= 11

-
mensajero en varios procesos biológicos. 33

9. SOLUCIÓN
m=2,4g
w,
14. SOLUCIÓN
Relaxlna: Hormona que interviene en el
E
proceso del parto. Y=·;¡
~jt't!i,n:fü~.i
i:Jt~~',
ML2r-2
Y= Lí1-T
........
y= MLr-2 -+ Fuerza

-
x2

15. SOLUCIÓN
,-----·. X= 144

22. SOWCJÓN
V1 - !Í. Rubias: 48 Ojos azules: 62
T1 - T2
Morenas: 44 Ojos café; 58
Fuerza centrípeta ºK=ºC+273 Pelirrojas: 28
Fe= m8c T - V2·T1 Rub con ojos kz. = 15
•2 -
V1 Pel con ojos Az.. =16
.
· 2:1x =1'118c t=-
mv2 C8belo
t _ (1,54)(398)
R 2- Ojos Rub. Mor. Pel.
(3,2)
=>JJeffiQ=mv2
R
T2 = 191,5 Azá.sf .15 1 31 1161 o62} 120
oC=ºK-273 cares 33 • 12 Q58

-
V=~µRg ºC=-81 ,,o. ,,o. ,,o.
48 44 28
V = ~(0,5)(10)(80)

-
----V-

V ::020 mis Total= 120


16. SOLUCIÓN
l i l l \ l-
l l-
t ).--
· ·,
·
Dfsolvente:. Sustancia presente en ma-
yor cantidad. 23. SOLUCIÓN
11. SOLUCIÓN
Periodo del péndulo 2 galones (4c) = 8L -x-4 -2f3; x-2-1; 5+ 2y3;13x2+7y6 ...
Son disolventes: gasolina, alcohol y co- - x4 {-x2)(1) = r2 ·
T:o21r l bre. -2Y"3 (+ 2Y'1) (1) = -1
x-2 (+ x2)(1 + 4) = 5
t=0,4 11. sowaóN (-1) (-2y3) (1 + 2) =2Y3
L=(~fg (8 + 5) (x2} = 13x2

L= (~!r ·(10)
T=2(0,4)=0,8 ú y3 (3 + 4) (y3) = 7y6 .
x2 (x2) (13 + 16) = 29x4
y6 (7 + 7) f = 14 y9
1·;--.--· SOLIJCIÓII

--
3

~
L=0,16m -+ L= 16m 2,4-dimetilhexano
18. SOLUCIÓN 24. sowgóN
4AI + 302 días velocidad (km/día)
12. SOLUCIÓN 5 X .. -ti6n social
V 3 x+20
~~- - .~ !'. -~

7 :.~·.· la_ .··


.-,,.'81DC)

4m
Reactantes
1
(5)x = 3 (x + 20)
5x = 3x..+60
¡~...
2x = 60 '" l
19. SOLtJCIÓ! ' X = 3c
3m 360 = (n + 1) . (n +2n) Distancia: 30.5 = 150 km .

iluminación y = ; · cos e 720 = (n + 1) (3n)


720= 3n2+3n
2

25. SOLUCIÓN
Haciendo un cuadro de doble entrada
,····----
150

-
Y= . cos3J!I ·-+ Y=4,8Lux 240= n2 +n
25 n2+n-240=0
Allerlo
(n + 16)(n- 15) = O (.'}
Robello X X X X

....
n= 15
13. SOLUCIÓN· Juan X X X X ~

W=AEc Luis ~ X X X X
Gullaml:J X X ~ X X
2
( 40m(s) (1kg)) 20. SOLUCIÓN
W=~---'- 1+ o+ 15
2
W:800J
W= 800(0,24)
F-- 8
- + -
9
99
1
9
,•,
r
-.
'/ . e . '"'
~

~~
• _,,
B ~Llíil
~,m..
'
@Pt~
e ~;;<<>'.N
. •. "' B
'14~SC)L-
Socialismo cientfflco: Surge a partir de
las tesis de Carlos Máx. Término acufia.
do poi' F. Engels. .. .

18. SQLIJCIÓN
Cuando la concenttación de oxígeno es .
elevada la hE,moglobina se combina con ·.·
el oxígeno para fom!ár ~
Cuando'la .cortcet,traciÓn de exiganoiÍJ :
baja la oxihemáglobiría libera su oxígeno, .· ..

~~,.T:,í
se disocia,
75- x+ X+ 50-x+ 10: 1{)()

19. S0LUGJQtt
Memoria a corto plazo: Sistema de má-
moria que retiene cantidades limitadas
de información por periodos relativamen·

,,.,,
te cortos (15" a 25") Es inmediata y fun-
9.. SQLUCIÓH cional, desaparece una vez logrado el
Limpiaúñas; orquídeas, coreógrafos, ae- fin.
rolíneas acordeonista, confiar diúmo,

;~~~t;0;--
.. ·. · : llálp ~ b>s álnores diffciles ver-
sión sobre la dif1CUlt~ de comunicación
que
entre las personas por alguna ines•
3. ~ pe~ ci~ncia podrían comenzar 20. SOLUCIÓN .
a Núgleo\lital:<> HEARTlAND es e1 cen-
m>dei~rlációaaf:~m,aYó(:de-·. ·
:J•• relecíónaroorpsa.
· ·· ·. · .· ;4 -
Para postular ltl parlamento Nacional los
presidentes de los Gobiernos Regionales

~1::t~:·,··~···
· deben renunciar al cargo~ meses~ ...
->:(
...............~.
o mismo grado. Su medición o fórmula di-
vide la edad mental con la edad cronoló-
gica y la multiplica por 100; su resultado
se denomina cociente:
C. La tarde

16. El texto expresa que:


A. Hay polvo sutil en las sombras
1. Son preposiciones:
A. Ante, contra, para, en A. Sensorial D. Intelectual B. Uegó la tarde con las sombras
B. Y, en, o, para B. Cronológico E. Cerebral C. Uegó la tarde y las sombras cubrie-
C. Feo, lindo, bello, o C. Mental ron el día
D. Muy, entre, a, bonito D. Se avecina un vendaval
E. Mañana, inmediatamente, en 9. Como ramas generales de la Psicología E. CDue las sombras vienen del cerro
tenemos: 1) la que busca conocer el por-
2. 'Arequipa estará cumpliendo su ........ ani- qué de la vida mental; y 2) la que estu- El tecnecio es un metal que no se presenta
versario'. El número ordinal correcto es: ' dia la conducta para su uso en las diver- en forma natural en la Tierra, pero los astn}
sas esferas de la acción hl!mana. La úl- nomos creen que este elemento existe en
A. Pentagentésimo séptimo segundo tima rama se llama Psicología: ciertas estrellas. Este metal (Te) se emplea
B. Cuadringentésimo septuagésimo se- A. Animal D. Diferencial para diagnósticos médicos, especialmente en
gundo B. Aplicada E. Genética exploraciones del cerebro y tejido óseo.
C. Cuadrigentésimo septuagésimo se- C. Pura
gundo / 17. El terna del texto es de:
D. Tetragésimo séptimo segundo 10. Incluso los "especialistas' confunden la A. Química D. Biología
E. Cuatrocientos setentidós Moral con .la Etica. Pero aclaremos: la B. Física E. Neurología
....... constituye la reflexión crítica, la teo- C. Astrología
3. Precursor que trabajó para que Inglaterra ría; mientras que la otra es la praxis, el
estuviera al servicio de la independencia comportamiento. La alternativa que co- 18. Del texto se infiere que el tecnecio:
de Hispanoamérica rresponde es: A. Se emplea para diagnósticos médi-
A. Francisco de Miranda A. Política . D. Etología cos
B. Francisco de Seijas B. Economía E. Ética B. No se presenta de forma natural en
C. El Conde de Arana C. Moral la Tierra
D. Juan P. Vizcardo y Guzmán C. Es un no metal
E. Manuel Godoy 11. Constituye unr. atribución del Presidente D. Se cree que existe en ciertas estre-
de la República: llas
4. Los datos más importantes sobre el ori- A. Conceder indultos E. Es un metal obtenido artificialmente
gen del hombre peruano provienen de: B. Amnistiar
A. La Paleontología C. Aprobar el presupuesto 19. En el texto, la palabra Tierra hace men-
B. La Arqueología D. Dar leyes y resoluciones legislativas ción a:
c. La Lingüística E. Aprobar los tratados A. Planeta D. Comarca
D. La Paleografía B. Lugar E. Piso
E. Lii fuente oral 12. Los actos presidenciales son nulos.cuan- C. Suelo
do carecen de refrendación:
s. Astros luminosos de forma esférica que A. Congresal . C. Ministerial 20. Una idea contraria al texto es:
nacen de grandes nubes de polvo cós- B. Legislativa E. Regional l. El Tc se presenta de forma natural
C. Jurídica en· la Tierra
mico y gases interestelares, compuestos
principalmente por hidrógeno: 11. •EITc es un metal
A. Pulsares D. Estrellas "Eran las cinco de la tarde cuando las som- 111. Te es símbolo del tecnecio
B. Constelaciones E. Nebulosas bras cubrieron el rostro de las hojas con un La alternativa es:
C. Cuasares polvo sutil del cerro y no sintió más la voz del A. Sololll D. lyll
día'. B. lylll E.Solo 11
6. En la cuenca hidrográfica del Pacífico., '· C. Salol
¿dónde se ubica el río Jequetepeque? 13. El lenguaje empleado en el texto es:
A. Tumbes D. Lambayeque A. Metafórico D. Coloquial 21. La síntesis de proteínas se realiza por
B. Áncash E. Piura B. Culto E. Literal transcripción, es decir, se hace una
C. La Libertad C. General transferencia o copia de la información
genética del ADN al ARN en donde:
7. José María Eguren dejó atrás el verso 14. Cuando no sintió más la voz del d:a, fue A. cada fragmento repre~ a una
romántico así como el modernismo clari- porque: unidad de mensaje, que determina a la IIISpiracién
nesco en: A. Uegaba la noche un aminoácido nllllac:ión, a-.
A. Juan Volatín B. Eran !as cinco de la tarde B. El ARN, localiza a los aminoácidos Í;'- anente a 1111
B. Sombras C. El viento era fuerte que se encuentran en el citoplasma ~ cuando se 8111
C. Rondinelas D. Era el día siguiente ,. y los transfiere a los ribosomas . pumones. La
D. La canción de las figuras E. Uegó 1a noche C. La transcripción que pasa del ARN al por:
E. Simbólicas ADN se hace por fragmentos ~ A. Que aiall
1S. En la poesía rl 'rostro' está representa- O. Los aminoácidos son ensamblados expande, t
8. Todos los seres humanos tienen inteli- do por: por el ARNm para formar cadenas de
A. Las sombras D. Las hojas aminoácidos llamados polipéptidos
gencia, pero no todos la tienen en el
B. El día E. El cerro
L~~N,E~~Rt~,u~.; :'T,G:·'~~:·~=i~;l~!::;.~.'~;1~;,.i;i'.}.;/:,·;·.:~::··.:·:,;.;&:',;t··1,·:··E:i:~~-~4:1,•J
E. La información necesaria para la B. La contracción de los músculos del siderando que 1ppm = 1mg/L Calcular la
construcción de una proteína pasa diafragma y rooeven el diafragma molaridad del ion cloruro del agua de
del. ARNm al ADN hacia arriba · mar. (P.A.: CI = 35,5)
e; La reducción de la cavidad torácica A. 1,95 C. 0,55 E. 5,50
22. La función que NO corresponde al estó- D. La contrac:cí6n de los músculos de e. 3;54 o. 550
mago es: las costilas, levantando las costillas
A. Almacén transitorio de los alimentos hacia arriba y hacia adentro 33. Un capacitor C1 se carga hasta alcanzar
ingeridos E. Que c!J811do los pulmones se expan- una diferencia de potencial Voy una car-
B. Mezcla el quimo con las secreciones den, su mayor volumen crea un va- ga qo. Luego se desconecta la batería de
pancreáticas cío parcial que succiona aire hacia carga y el capacitor se conecta a otro
C. Inicia la digestión proteica, mediante ellos ·· capacitor descargado C2, corno se mues-

-:~rs
enzimas digestivas adaptadas al tra en la figura. ¿Cuál es la dtterencia de
medio ácido 27. Las siguientes sustancias:
D. Produce la hormona gastrina, me· • Bromuro de litio - Sumamente hi·
diante la célula G groscópico
e. Lugar de absorción de agua, electro- • Ozono • Deodoriza el aire
litos, algunos fármacos y alcohol • Óxido nitroso • Gas hilarante
Forman enlaces respectivamente:
Te, cT
23. En el tejido muscular liso, se denominan A. tónico - Coordinado - Covalente
caveolas a:
A. Los múltiples puntos de contacto en-
B. Covalente - Covalente - Covalente
C. tónico - Covalente - Coordinado A. [_s_}o
C1+C 2 D. [...&}o
C,+C2
tre las sarcolemas de fibras adya- D. Coordinado - lónico - Coordinado
centes E. Covalente - Coordinado - Coordina· B. [ c,;2c2 }o E. [C1 + C1) Vo
B. Al mecanismo de deslizamiento de do
filamentos, que incluye los miofila·
mentos intermedios y delgados 28. Una batería o acumulador de plomo que c. [c~~2}0
C. Las estriaciones transversales como usan los vehículos motorizados es:
las del músculo esquelético • Una celda electrolítica 34. Un trozo de hielo de 1 kg de masa a la
D. Las haces laminares que se dispo- • Una celda galvánica temperatura de OºC impacta contra una
nen sobre un soporte de tejido co- • Una celda que genera corriente eléc- pared con tal intensidad que logra fundir-
nectivo trica se completamente a la misma temperatu-
E. Los filamentos intermedios que se • Una celda que requiere corriente ra. Hallar la velocidad con la que es lan-
unen a los cuerpos densos eléctrica zado el trozo de hielo. Calor latente de
El orden de verdadero (V) y falso (F)es: fusión del agua Lt = 320 kJ/kg
24. La articulación es un conjunto de partes A. VFVF D. FVVF A. 640 mis D. 800 mis
blandas y duras, por medio de las cuales B. FVVV E. WFF e. 6 400 mis E. 320 mis
se unen dos o más huesos próximos per· C. VWF C. 80mls
mitiendo de esta manera que los diferen-
tes segmentos del cuerpo puedan mo- 29. Son cambios físicos: 35. Una partícula es lanzada verticalmente
verse. Así, la diartrosis son articulaciones l. Cuando el '2(sl se sublima a tempera- hacia arriba. A partir de la gráfica de altu-
que se encuentran en la: tura elevada ra (h} en función del tiempo (t), determíne
A. Sínfisis del pubis 11. Cuando el oro expuesto a temperatu- la velocidad con la que fue lanzada.
B. Articulación del hombro ra ambiente se oxida Considere g =1omls2
C. Articulación de los dientes con los 111. Cuando las uvas por fermentación se A. 25 mis h(ml
maxilares convierten en vino e. 100 mis
D. Articulación en los cuerpos vertebra· A. Sololl D. llylll C. 50mls
les · B. lylll E. Solo! D. 37,5mls
E. Articulación entre los huesos del crá· c. 1, llylll E. -37,Smls
neo • ~ • t(s)
30. Los nombres correctos de las sigl.!ientes
25. Debido a que los riñones eliminan los estructuras químicas son: a&. Determinar el valor de la resistencia de
pr~uctos de desecho de la sangre y que Cl-b 00: protección que debe instalarse en serie
además regulan su contenido electrolítí·
co, presentan· abundante vasculariza-
ción; así, a las arterias que se ubican en
las bases de las pirámides intertobulares
@@-. con el foco, cuando al conjunto se le apli-
ca una tensión de 220 voltios. El foco es
de 100 watts y 200 voltios. Suponer que
la resistencia del foco es constante
y se curvan entre la médula y la corteza A. Fenol: p-bromonitrobenceno A. son c. son E.30n
reciben el nombre de arterías: e. Metilbenceno: p-bromonitrobenceno e. 40n 0.20n
A. Renales D. Segmentarias C. Etilbenceno: p-bromonitrobenceno
B. Arcformes E. lntertobulares D. Tolueno: m-brornonitrobenceno 37. La resultante de los tres vectores
C. lntertobulillares E. Anilina: o-brornonitrobenceno coplanares mostrados es cero. Hallar la
26. La respiración se efectúa en dos etapas: 31. Respecto a la clasificación de los óxidos, magnitud del vector Ó ; donde IPI= 15u,
inhalación, cuando se introduce aire ac!i· señale la relación incorrecta: - 24
varnente a los plumones y exhalación, A. Óxido anfótero: Al:i()3 ISI = 20u·, si·• cos 1542 =--
25
cuando se expulsa pasivamente de los e. Óxido metálico: Na:iO
pulmones. La inhalación se caracteriza C. Óxido neutro: N:¡()3
por: D. Óxido básico: CaO
A. Que cuando la cavidad torácica se E. Óxido ácido: SCh ~a
expande, los pulmones se contraen
32. El agua de mar contiene iones cloruro en j5
concentraciones de 1,95 x 104ppril, con-
A. su B.3u e.su D.7u E.9u C. x2 + 4x +y2-9=0 A. x3-y D. x-y3
D. x2-4x-y2+ 9=0 e. x3- y2 E. xL y2
38. Una esfera de masa m se mueve bajo la E. 3x2 + 12x-y2-9=0 C. x2- y
p acción de su peso, sin fricción, sobre
una superficie cilindrica de radio R = 5/4 51. Roberto es el único hijo del abuelo de Ja.
m. Si cuando pasa por el punto B su ve- 43. Si sabemos que tga=.!yctgp=.!,
2 4 vier. y Rosario es la única nuera del
locidad es 2./s mis. Haffar el ángulo a de encontrar sec(a + 13) + csc(a • P) abuelo de Roberto. Si el hijo único de
Javier tiene cinco años y de una genera-
la figura mostrada. Considere g = 10
rrJs2 A. Jaf, 'C. sJaf, E. sJs ción a otra consecutiva transcurren 20
16 14 14 años, ¿cuál es la suma de las edades del
A R abuelo y bisabuelo de Javier?
B. .ffi D. • sJaf, A. 140 años D. 145 años
9 14

-1<:J: 44. Hallar el valor mlnimo de la función


f(x) = 23 - (2cos2x + cos2x)2
1 1 1 1
B. 150 años
C. 155años
E. 135 años

52•. En un concurso de tiro al blanco, el blan·


A.1 8.-C.-D.- E.- co tiene dos circulos concéntricos: uno
A. 60º B. ~ C. 3()G D. 531 E. 3'79 9 64 32 8 de 9cm de radio y otro de 3cm de radio.
¿Cuál es la probabilidad de que el dispa-
39. Cuatro cargas puntuales q1 = 4 nC, 45. El área total de un cilindro es 24x m2 y su ro de José impacto en el círculo peque-
Q2= -a ne. Q3 = s ne by Q4 = -10 ne altura es el doble del radio de la base. ño?
están colocadas en ¡os vértices de un Hallar el radio y la altura
rectángulo como muestra la figura. Hallar A. r=2m h=4m A. .!
4
e..!9 c..!2 o.::!.3 E. !
3
el potencial en el punto medio M del lado

q1Dq.
B. r=4m h= 2m
que une q1 y Q2 C. r=1m h=2m
53. Un trozo de alambre de 5m, se corta en
D. r=3m h= 6m
dos partes de tal manera que el área del
E. r=6m h= 3m
M 8m circulo que se forma doblando una parte
46. Para qué valor de •n• se cumple:
es cuatro veces el área del círculo que sé
forma doblando la otra parte. La longltud
(12 3m qa 1!1 + 212 + ... + n!n = 100! -1 de la parte más larga es:
A: n = 102 D. n = 100 5 · 10
A. 9V B. ·18V C. 18V D. 12V E. -9V n
B. = 99 E. n = 101 A. -m
3
C. -m
3
8
E. -m
3
C. n=98
40. Un cuerpo de volumen 2 x 103m'y den- 8. 13m 11
D. -m
i
sidad p = PH2') esta totalmente SU·
47. Resolver el sistema de ecuaciones:
y-z
x+-a-3+y
3 3

mergido en el agua de acuerdo a la figu· 2 54. La diferencia de dos números más 40


ra. Hallar la magnitud del estiramiento unidades es igual al triple del número
del resorte que tiene constante !:1. = !.:! menor, menos 30 unidades. Haffar la
2 4 suma de .fos números si el mayor es el
recuperadora, K = 50 N/m. Considere g
=10 rrJs2 y-z doble del menor
-=X
2 A. 105 B. 35 C.125 0.115 E. 75
A .0,4m.
B. 0,2m A. X=2; y=O; Z=-1 55. ·¿Qué diámetro debe tener una polea pa-
C. 0,1 m B. x=-1 ;y=1 ;z=3 ra que pueda girar a una velocidad de
D. 2cm C. X= 2 ; y= 1 ; Z=-1 210 revoluciones por minuto, si otra po-
E. 4cm D. X=-2; y:-1; Z=1 lea de 0,70m de diámetro accionada por
E. X= 1 ; Y=-1 ; Z=-3 la misma correa de transmisión da 90 re-
41. En la figura, el sistema se encuentra en voluciones por minuto?
equilibrio. Si la masa de A es de 2 x 48. Hallar el área del triángulo que se genera A. -0,20 m D. 0,60 m
103g. ¿Cuál es el valor del peso de B? por la intersección de la gráfica de la fun. B. 0,40m E. 0,15m
Desprecie todo tipo de fricción (g = 1o ción f(x) = 3 - lx + 21 con el eje X C. 0,30m
rrJs2) ' A. 8u2 C. 9u2 E.6u2
B. 10u2 D. 4u2 56. A un terreno de forma rectangular se le
ha dividido en parcelas cuadradas igua-
49. Utilizando el símbolo de valor absoluto, les de 8m de lado. Se han obtenido 1419
exprese cade uno de los siguientes parcelas y se han empleado 1496 postes
enunciados: colocándose en cada vértice de aquellas.
l. x está a menos de 2 unidades de 7 Hallar el perímetro del terreno:
H. x difiere de 3 en por lo menos 6 A. 1213m D.1014m
IR. La distancia entre dos números y y x B. 1312m E.1216m
difiere en no más de 5 unidades C. 1310m
A. 50 N 8.10 N C.20N D. 40N E. 30N A. lx-21> 7;1x-31> 6;lx-yl> 5
B. lx - 71 <. 2; lx - 31 ~ 6; lx - YI :!. 5 57. Al morir un hombre deja a su esposa em-
42. Los extremos de la base de un triéngulo
son los puntos A(O;O) y 8(3;0). Hallar la
ecuación del lugar geométrico descrito
por el vértice opuesto C; sabiendo que el
ángulo CAB es siempre igual al doble del
ánguloCBA
C. lx - 21 < 7; lx - 61 ~ 3; lx -yl > 5
D. lx-21~ 7;1x-61~ 3;1x-YI< 5
E. lx-71< 2;lx-31~ 6;1Y-xl::?: 5
'
50. Qué denominador se obtiene al raciona·
1
barazada con una herencia de SI. 24600
condicionándola de la siguiente manera:
ella recibirá ! de lo que reciba el niño,
4
pero si fuese niña recibirá ~ de lo que le
8
..
ÜIO de los Clll
lll*llesquet
' GIi del~

A. B crornoij
rúnerodÍt
\,

toque a esta. Si la esposa al dar a luz tu· Lagranm


A. 3x2 -12x + y2- 9 = O Hzar la fracción: x3f4--y172 vo quintiHizos, dos niñas y tres niños,
B. 3x 2-12x-y 2 +9=0 ¿cuánto le tocó a cada niño?
cxxifica P111
A. 4 200 soles
e. 4 800 soles
D. 3 600 soles
E. 4 000 soles
C. Las funciones de más de la mitad de
todos los genes tunanos son cono-
8. Dada la ecuación v2 = lo+ bx, donde
C. 3 000 soles cidos v es la velocidad, Vo ·la velocidad inicial y
D. Más del 2 'X, del genoma codifica pa- x el desplazamiento de la partícula. De-
ra los genes termine la dimensión de la magnitud físi-
58. De una I.E. que tiene menos de 1650 es- ca de 't"
tudiantes, se sabe que la cuarta parte del E. El cromosoma Y es el que contiene
A. LT- 1 C. r-2 E. L2T-2
más genes
número total de estudiantes están en ni- B. r-1 D. LT-2
vel inicial; la quinta parte, en primaria; la
sexta parte, en secundaria y el resto, en 1 4. Cuando un¡¡ neurona no está transmi-
tiendo una señal eléctrica, sino que sim- 9. Una partícula de carga -q y masa m, in-
nivel preuniversitario. ¿Cuál es el máximo -+
número de estudiantes de esta I.E. que plemente se encuentra en el medio ex- gresa a un campo eléctrico E con una
pueden estar en nivel preuniversitario? tracelular sin excitación; el potencial a lo -+
A. 621 C. 585 E. 693 largo de su membrana se denomina po- velocidad inicial vO , tal corno lo indica la
B. 729 D. 657 tencial de reposo, en el que: • figura. La distancia que recorrerá la par-
A. El potencial de membrana en una tícula antes ele detenerse momentánea-
59. En la siguiente figura, ¿cuál es el porcen- célula es el resultado de la difer911Cia mente, está dada por:
taje de disminución? de los efectos que todos los iones -+
ejercen de forma individual E
A. 18% 1 B. El CJ- y Na+ atraviesan la membrana
e. 19,75% 1480 1'"""' 390 con la misma facilidad que el K+ 0-;',
c. 18,25% C. Hay una mayor acumulación de K+
D. 17,75% fuera de la célula y más Na+ y CJ-
E. 18,75 % dentro de ella 2
D. Las neuronas en reposo son bastan-
A. mvo D. - mvo
2qE 2qE
te impermeables a los iones K+
2
60. De un grupo de 100 estudiantas de idio- E. La distribución desigual de iones se B• • mvo E. - mvo
mas, el 45 % solo estudia inglés y el 80 traduce en una mayor cantidad de 2E 2qE
% estudia inglés o francés. ¿Qué porcen- iones CJ- y Na+ en el exterior, y .una 2
taje no estudia francés? mayor concentración de iones K+ en c. mvo
A. 55% C. 45% E. 65% el interior 2qE
B. 75% D. 35%
5. Es útil comprender que la nutrición.'tiene 1O. El carbonato de calcio es el componente
dos componentes principales: a) el modo principal de la escoria que se incrusta en
en que el organismo obtiene los átomos hervidores y calderas. Se puede eliminar
de carbono necesarios para construir los con ácido clorhídrico formando cloruro de
esqueletos de carbono de sus moléculas calcio. Las fórmulas respectivas son:
1. La No corresponde a los glóbulos rojos: orgánicas, y. b) el modo en que obtiene A. Ca20, HCI02, CaCb
A. Cada segundo, más dé 2 millones de energía. Así, los organismos quimiohete- B. Ca002, HCI, CaCI
glóbulos rojos mueren rótrofos: c. eaco•. HCIO, Ca2CI
e. Se forman en la médula ósea y la A. Obtienen energía a partir de la re- D. caeos, HCI, CaC'2
porción interior blanda de ciertos ducción de sustancias inorgánicas E. CaO, H2CI, CaHCI
huesos · e. Fijan carbono, empleando 002 como
fuente de-dicho elemento 11. Uno de los métodos para la extracción
C. Durante su desarrollo, los glóbulos
C. Usan moléculas orgánicas prefor- del oro es por cianuración, el cual no es
rojos de los mamíferos pierden sus
madas como fuente de energía y conveniente para el cuidado del .medio
núcleos
carbono ambiente. Su ecuación química es:
D. Cada glóbulo rojo vive aproximada·
D. Obtienen energía a partir de 1a oxi- 4Au+8KCN+Ch+ 2H20 -+ 4KAu(CN)2 + 4KOH
mente 120 días
E. Los glóbulos rojos muertos salen de dación de sustancias inorgánicas
circulación fundamentalmente en el E. Usan luz corno fuente principal de ¿Cuál es la mínima cantidad de KCN en
energía moles, ·que se requiere para extraer 29,0
páncreas
g de oro? (P.A.: K: 39, c = 12, N: 14,
2. Algunos tejidos vegetales denominados · 6. Los organoides son componentes del ci- Au= 197)
toplasma que tienen forma y ultraestruc- A. 0,520 D. 0,788
tejidos simples están formados por un
tura bien definida y cumplen funciones B. 0,913 E. 0,294
solo tipo de células; mientras que otros,
los tejidos complejos tienen dos o más específicas deitro ~ las células. Pue- c. 0,730
tipos de células. Las traqueidas son célu- den clasificarse en membranosos y no
membranosos. Señale el organoide 12. Si se aumenta la concentración de N2 en
las que corresponden al tejido:
membranoso: el siguiente equilibrio químico
A. Colenquimático
A. Centriolos N2(g) +·3H2(g) µ 2NH3(g)
e. Ésclerenquimático B. Ribosomas libres
c. Xilemático C. Proteasornas
l. El Ni-13 disminuye
D. Parenquimático 11. El equiübrio se desplaza hacia la
E. Floemático D. Microtúbulos derecha
E. Endosomas 111. B H2 disminuye
3. Uno de los conceptos básicos más im- La alternativa correcta es:
7. La Pulga Messi patea un balón con una A. llylll D. lyll
portantes que han aprendido los científi-
cos del Proyecto Genoma Humano es
velocidad de 10 m's formando un ángulo e. 1, 11 yIII e. Solo 1
que:
de 37° con la horizontal, a 8 m de dis- c. Sololl
tancia del arco de 2,5 m de altura. De·
A. El cromosoma 1 contiene el menor
tenninar la altura del balón cuando pasa 13. En relación a las. siguiertes proposicio-
número de genes
B. La gran mayoría de nuestro DNA no
por la línea del arco nes:
codífíca proteínas
A. 1,Sm .t. 3,0m E. 1,0m l. El titanio y ciroonio se US8tl en la IJio.
B. 2,5m . D. 2,0m cornpatililidad
11. El polietileno se puede reciclar, es en el organismo humano de unas cuanlBs 28. Según el censo 2007, la población pe·
biodegradable bacterias patógenas pueda p,oduc; muy ruana aumenta algo más de medio miUón
111. Las erupciones volcánicas con- pronto los síntomas de la enfermedad. de habitantes por año. ¿Cuál es nuestra
tribuyen a la lluvia ácida tasa de crecimiento demográfico?
IV. El calentamiento global afecta a la 20. Una idea contraria al texto es: A. 1,4% c. 3,2% E. 1,6%
agricultura y no a la minería l. La rapidez de la división celular en B. 2,4% D. 2,6%
La alternativa incorrecta es: las bacterias
A. llylV D. lylll 11. La lentitud de la división celular en 29. La construcción de los ferrocarriles fue-
B. 1, 11 y IV E. 11, 111 y IV las bacterias ron financiados por:
C. lllylV 111. El desarrollo de las bacterias A. Marcelino Gutiérrez
La alternativa es: B. Enrique Meiggs
14. Para balancear la siguiente semirreac- A. Sololll D. lyll C. Nicolás de Piérola
ción de oxidación y convertir la tloúrea en B. Sololl E. llylll D. Augusto Dreyfus
urea, ¿cuántos electrones se requieren? C. Solol E. Societé Genérale de París
CS(NH2)2 -+ CO(NH2)2 + ~-
21. El texto es de tipo: 30. Dos obreros pueden construir un muro
A. 8 B.6 C.2 D.4 E.5 A. Expositivo en 20 días, pero trabajando por separado
B. Narrativo uno tardaría 9 días más que el otro.
15. La configuración electrónica de su esta- C. Instructivo ¿Qué tiempo tardará este otro?
do excitado del átomo de sodio es: D. Argumentativo A. 45 días D. 40 días
A. 1s22s22p!2p:2p~3s1 E. Interrogativo B. 54 días E. 36 dias
B. (Ne]4s1 C. 48 días
C. [He)2s22p63s2 22. Es una idea del texto:
D. [Ne}
A. La evolución del organismo humano 31. La constructora 'ABER' S.A. promete
E. (Ne)3s1 B. Las enfermedades contagiosas entregar terminado un edificio en deter-
C. La evolución de las células no minada fecha? ofreciendo pagar una
patógenas multa que aumentará en $ 8 por cada día
16. La hidrólisis ácida con ácido clorhídrico
D. La división de las células bacterianas que exceda a la fecha fijada, siendo la
de la N-metílacetamida produce:
A. Acetato y metilamina
E. El cultivo aireado multa del primer día de exceso de $ 32.
B. Acetato de metilo y cloruro de amo- Si al final la multa fue de$ 1800, ¿cuán-
nio
23. Del texto se infiere que: tos días después de la fecha fijada se
A. Las bacterias producen enfermada· entregó el trabajo?
C. Acetamida y amoniaco A.-·~·
des A. 23 días D. 15 días 3 1
3.
D. Ácido acético y cloruro de metilamo-
nio
B. Las células bacterianas contienen B. 21 días E. 13 días
E. Ácido acético y metilamina
varios cromosomas divisibles c. 18dias B. .l3 !3
1 1
C. La división celular se produce en las
bacterias con notable rapidez 32. Un ganadero tiene 1500 ovejas para las C. 1,1.J
17. El tritio radiactivo puede utilizarse para
descubrir la fuente de vapor de agua que ·
D. Bacteria y enfermedad son sinóni- cuales tiene alimentos para 30 días. De- 2 '2 1
,

es expulsado por el volcán, su fórmula


mos cide vender, cierto número de ellas y a ~
E. Existen bacterias que no causan en- las restantes proporcionarles los tres Encontrar el~
es:
fermedades quintos de ración para que los alimentos
A. ~H B. tH C. ~H D. H f E. JH duren tres meses más. El número de x+log15(~ -~
24. Por naturaleza, todos los ciudadanos so- ovejas que se vendieron fue:
ta. La siguiente ecuación química: mos políticos, sin embargo, están pro- A. 750 c. 900 E. 620 . ' A. X=O
hibidos de participar en política, sindicar- B. 485 D. 875
CHa ·COOH +CHsOH ~ CHaC00CHa + ~ se y declararse en huelga: B. X=-1
l. Corresponde a la formación de un -C. X=O
A. Los médicos 33. En una división inexacta de residuo
éster B. Los contadores máximo. el divisor es 26. Si el cociente . -
-~----;º_-,,~
11. La reacción inversa se llama hidróli- C. Los profesores es 7 unidades menor que el residuo, en-

-Es=
sis de un éster D. Los jueces y fiscales tonces el dividendo es: _-.,..,:-"

111. Es una oxidación en medio ácido E. Las enfermeras - -


A. 493 C. 443 E. 233 1
IV. El producto se llama etanoato de B. 243 D.468
metilo 25. Escritor peruano que se anticipó al ro- . -.~deliconside
La alternativa correcta es: i,;.J.. La •
A. 11 y III D. 1, 111 y IV
manticismo en Europa:
A. Mariano Melgar
34. De 500 estudiantes de una I.E. la estatu-
ra promedio es de 1,67 m; por cada 3 ~:a l.ano~
B. 1y III
C. Solo llylV
E. 1, 11 y IV

19. Es la capacidad que poseemos los seres


B. Luis Loayza ,
C. Alberto Hidalgo
D. José María Eguren
E. César Vallejo
mujeres hay 7 hombres. Si la estatura
promedio de todas las mujeres es de
1,60 m, ¿cuál es el promedio de las esta·
r!~:E
vivos de recoger y conservar los hechos
sensoriales, motores, etc., que realiza- 26. En relación a las formas no personales
turas de los varones de I.E.?
A. 1,72m C.1,68m E.1,60m J En 1839,
' ron ubicados 11!
e1-.
B. 1,71 m D. 1,70 m
mos en la vida ordinaria. Nos referimos a del verbo (infinitivo). No corresponde: ·- A. 8 Paposc, '
la: A. Saber o. Sentir 35. Hallar el número total de diagonales de B. Mejillones '
A. Imagen D.C8pac:idad B. Engañar E. Dolor todos tos· cuadriláteros que se puedan
. c.
~ Antofagasll
B. Memoria E. Imaginación C. Decir formar en la figura:
C. Sensación La monarquía i
27. En relación a la tildación, es incorrecta: IJertad políb
La división celular se produce en las bac- A. Tiene fe en sí mismo planteada por: :.
terias con notable rapidez. Algunas espe- B. Por ti anhelo volver al barrio 1 1 1 1 11 1 A. AdamSmll
C. Mi nombre inicia con la letra de ,
A. 63 B.120 C. 126 D. 128
cies, cuando se desanollan en e,, medo B. Rousseau"
de cultivo aireado y adecuadamente bta- D. Sé afable con tu padre, amigo mío C. Volaire
36. Las edades de una pareja de casados
lecido, pueden dividirse una vez cada 20 E. Aquellos atléticos judiítos cautivaron
suman 83 años. Si se casaron hace 14 o. Monlesqwa
minutos; esto explica que la petN1lracl6n mi corazón E. Turgot
años y la edad de la novia era los 5/6 de 4. Los Incas lograron conformar un imperio , , La alternativa es:
la del novio, ¿cuál será la suma de las longitudinal que solo controló las yungas. A. 1,c I 2,d I 3,e I 4,f I 5,a I 6,b
edades cuando transcurran tantos años ¿Cuáles fueron? B. 1,f I 2,e I 3,d I 4,c I 5,b / 6,a
como la diferencia de las edades? A. las yungas orientales C. 1,b/ 2,c /3,d/ 4,e / 5,f I 6,a
A. 103 años D. 93 años B. las yungas occidentales y orientales D. 1,d / 2,e I 3,f I 4,a / 5,b I 6,c
B. 108 años E. 98 años C. las yungas amazónicas E. 1,a/ 2,b / 3,c / 4,d/ 5,e /6,f
C. 113años D. las yungas occidentales
E. las yungas quechuas 12. 'las personas tlmidas viven ~ lugares
37. Si gastara el 40% del dinero que tengo y nm alejados". Las palabras subrayadas
ganara el 38% de lo que queda, perdería 5. Los problemas limítrofes con el Ecuador respectivamente son:
SI. 5160, ¿cuánto tengo? surgen a partir: A. Conjunción, verbo, preposición y
A. S/. 31 000 D. SI. 30 000 A. De la Ley de Navegación Fluvial adjetivo
B. SI. 32 000 E. SI. 25 000 B. De los tratados de 1832 y 1857 B. Adjetivo, verbo, preposición y adver-
C. SI. 28000 C. Del Protocolo Pedemonte - Mosquera bio
D. De Real Cédula de 1802 c. Verbo, verbo, conjunción y adverbio
38. La gráfica de jz - il = 1 es: E. De 1830 cuando se hace Estado D. Detenninanle, verbo, conjunción y
A. Una hipérbola con centro en (O; 1) y independiente preposición
eje conjugado en el eje Y E. Pronombre, verbo, preposición y
B. Un recta que pasa por (0:1) y 6, La figura ~ hombre paleolítico de Hei- adjetivo
pendiente positiva delberg, Nearderthal y Cro-Magnon, co-
C. Una elipse con centro en (0;1) y eje rresponde a le. era cuaternaria de: 13. Es oración compuesta coordinada yuxta-
mayor en el eje X A. Francia - Holanda puesta y conjuntiva:
D. Una parábola con vértice en (0;1) y B. Alemania - Francia A. Comprender, analizar y resumir
eje de simetría el eje Y C. Inglaterra -Alemania B. El leer, el comprender y el sintetizar
E. Una circunferencia de radio 1 y cen- D. Dinamarca - España C. Ellá estudia, trabaja y descansa
tro en (0;1) E. España - Francia D. Ellos estudian física, matemática y
lenguaje
39. Hallar todas las raíces del polinomio 7. Una de las causas que originó los gran- E. Ellos opinan y aqueUos escuchan
P(x) = 9x3 - 36x2 + 44x - 16, si una raíz des descubrimientos geográficos fue:
del polinomio es igual a la suma de las A. La Escuela Náutica de Sagres 14. ¡Qué lindás rosas! ¿Quién te las envió?
otras dos B. La Escuela de Heidelberg Encontramos:
4 2 C. Romper mitos sobre el océano A. Cinco pronombres
A. 3 ;3; 2 D.~·..!.· 2
2' 2 ' AUántico B. Dos pronombres
1 2 3 2 5 D. El ansia de enriquecimiento de los C. Cuatro pronombres
B. 3; 3; 1 E. 4 ;¡ ;¡ nobles D. Tres pronombres
E. El espíritu aventurero del europeo E. Un pronombre
c. -1 ; -1 ; 1
2 2 8. Provincia peruana donde nació Ciro Ale· 15. Son preposiciones:
gría: A. Feo, lindo, bello, o
40. Encontrar el valor de x en la ecuación: A. Huamachuco B. Ante, contra, para, en
1 B. Sullana C. Muy, entre, a, bonito
X+ log1 5(3x ·25) = + loQi554 D. Mañana, inmediatamente, en
1 C. Chimbote :
x+1ogs,3 D. Santiago de Chuco E. Y, en, o, para
A. X=O D. X=4 E. Celendín
B. x = -1 E. x = 2 16. Es adverbio de lugar:
c. X=O 9. El siguiente fragmento poético de César A. Antes de ayer D. Ahora
Vallejo: "He almorzado solo ahora, y no B. Ayer E. ·Actualmente
he tenido madre, ni súplica, ni sírvete, ni c. Acullá
agua..".
Pertenece a: 17. Sofl astros de aspecto luminoso que gi-
A. Poemas Humanos ran alrededor del sol en orbitas excéntri·
1. Es considerada como una causa de la B. España, aparta de mi este cáliz cas.
caída del imperio incaico: c. El poeta á su amada A. Satélites
A. La autoridad despótica de 1os·incas D. Los Heraldos negros e. Púlsares
. B. La no organizáción del imperio E. Trilce C. Meteoritos
C. La superioridad europea '· D. Cometás
D. La sorpresa por las armas europeas to. Señale la obra literaria que no pertenece E. Planetoides
E. La gran extensión territorial a José Saramago:
A. El evangelio según Jesucristo 18. Relacione et valle costeño con la región
2. En 1839, el guano de isla y el salitre fue- B. El libro del cielo y del infierno a la que pertenece
ron ubicados en la región de: C. Caín l. Reque 1. Arequipa
A. El Paposo D. Cobija D. El viaje del elefante 11. Yauca 2. Taa,a
B. Mejillones E. Tocopilla E. Ensayo sobre la ceguera 11.- ctira 3. l..ari>ay8que
C. Antofagasta IV. Sama 4. Pua
11. Establezca la relación correcta: A. IV-4;111-3;1-2;1l-1
3. La monarquía inglesa que garantizaba la 1. Parece amable a) Objeto indirecto B. W-3;1-2;1-4;1V-1
libertad política de los ciudadanos, fue 2. Bailó mucho b) Objeto directo C. 1-3; l-4;•-2;1V-1
planteada por: 3. Fue castigada por él e) Aposición D. 1-3;1-1;•-4:IV-2
A. AdamSmith 4. Elena, mi he-mana d) Agente E. 1-4;•-S;IV-2;1-1
B. Rousseau estudia
C. Voltaire 5. lee el libro e) Circunstancial 19. la inMlia dal . . . . 11 lllil::mD ...
D. Montesquieu
E. Turgot
6. Sonríe para su hijo f ) Predicativo 11'1 escamJe ••........-•de ..
país altamente industrializado.¿Cúál es conservaban las costumbres de la esc/avilud, 28. Se infiere del texto que:
este? · conductas más abiertas y menos escrupulo- A. La palabra oral es objetiva
A. Sudáfrica D. Egipto sas que las de aquellos con familias estable- B. l(l·palabra escrita guarda y transmite
B. Libia E. Algalia cidas. De allí viene la expresión libertinaje. objetivamente acontecimientos
C. Marruecos C. En la cultura ágrafa se puede alterar
24. En el texto, se afirma que: la historia
20. ¿Cuál es el área más baja del llano ama- A> Los esclavos eran inescrupulosos. D. La objetividad de la cultura ágrafa
zónico al que también se le conoce como B. La palabra libertinaje procede de E. En la cultura ágrafa se puede inven-
"aguajales"? liberto:. 'tar acontecimientos
A. .Las Restingas C. Los señores no dieron la libertad a
B. Los Filos sus esclavos. 29. Según el texto, la palabra ágrafa signifi-
C. Las Tahuampas • D. Los dueños de esclavos eran perso- ca:
D. Los Altos nas inescrupulosas. A. Si.n pasado D. Sin escritura
E. Los Barrancos E. Las personas libres se preocupaban B. Sin percepción E. Sin presente
por los desenfrenos sociales. C. Sin vivencias
21. En relación a la Antártida, indiqu~ la pro-
posición incorrecta: 25. En la expresión: "sus dueños los manu- 30. El texto trata sobre:
A. En sus costas abunda una especie mitían", está en relación con: A. El origen de la escritura
de camarón denominado Krill . A. Costear las necesidades del liberto B. La creación
B. Zona declarada para fines pacíficos B. Proveer de alimento al esclavo C. La cultura ágrafa
C. Posee riquezas naturales corno C. Mantener a los libertos D. La invención SOL~
E. El conocimiento
petróleo y uranio
D. Tiene seis regiones climáticas
diferenciadas
D. Emitir juicios sobre el liberto
E. Dar libertad al esclavo
31. Con respecto a! texto:
=j
practicas~
E. Área dedicada exclusivamente a la 26. Idea que corresponde al texto: l. La cultura ágrafa permitió la transmi-
investigación científica A. Los libertos mantenían costumbres sión de hechos pasados a través de
de su esclavitud la oralidad tSQL~
22. ¿Cómo se denomina a la corriente mari- B. El desarrollo de ia esclavitud n. La cultura ágrafa transmitió los Ética: Es
na que recorre en sentido contrario por C. La conquista de la libertad\ hechos pasados a través de la escri- del com~
debajo de la Corriente Peruana y muy D. la esclavitud tura bresque.;~
pegada a la costa? E. Los libertos y los hombres libres IH. La cultura ágrafa se caracteriza por
A. La Corriente Oceánica del Perú . el uso de la palabra oral
B. La Contracorriente del Perú 27. Del texto se deduce: Es correcta: 11. SQLua~·
Artlculo1
C. Corriente de la Niña A. Los libertos actuaban indisciplina- A. Solo I D. Solo 111
D. Corriente del Niño damente B. Hylll E. Sololl 21: Co
E. La Corriente Submarina del Perú B. Los esclavos fueron escrupulosos c. lylll nas. Ejercer¡
C. Las familias establecidas obraban neficio de ~
23. Para el cumplimiento y la obligatoriedad con menos escrúpulos 32. Los métodos filosóficos intuitivos son en qua la ti
de cualquier Jey - producto de la iniciati- D. Los libertos practicaban siempre aquellos que permiten captar algo en cedido el~
va en la formación de leyes - se requie- hábitos morales forma directa e inmediata. Entre dichos pliatoria. !
re: E. Los esclavos cuando eran liberados, métodos podernos citar a los siguientes:
A. Publicación en el Diario Oficial pasaban a llamarse libertos 1) emocional, que permite captar los va- 12. SOLUCIÓNi
B. Revisión lores; 2) el volitivo, la existencia; y 3) in-
Articulo1~
C. Aprobación En la cultura ágrafa, la palabra de /Jn anciano telectual, la esencia. 1ndique el filosófico
· D. Formación es fuente extraordinaria de conocimiento por- que postuló el método emocional: Son nulos~
E. Promulgación que vio y vivió lo que no vímos ni vívímos. Pe- A. Alfred Tarski Republica q
B. Wilhelm Dilthey ministerial.
ro esas personas, a veces, cuentan del pa-
Cuando algunos de los esclavos eran libera- sado lo que quieren y ejercen su derecho de C. Edmund Husserl
dos por sus señores pasaban a llamarse li- alterar, inventar y reinventar la historia. Fi- D. Henri Bergson
bertos; es decir, sus dueños los manumitfan. nalmente, gracias a la cultura ágrafa es que E. 8ertrand Rusell
Al entrar en el mundo de las personas libres tenemos conocimiento de hechos pasados.

111
21. SOLUCIÓN
Trascripcid
cula de ARI
formación a
lécula de Al
INGENIERIAS Francisco de Miranda: Criollo de amplia 5. SOLUCIÓN rosas secua
experiencia política, participo en la Revo- Estrellas: nacen de nubes de gas, prin- ARN, (rb
lución Francesa, fue asesor de la Zarina cipalmente hidrogeno, llamados nebulo-
1. SOLUCIÓN Catalina 11, en Rusia busco apoyo militar sos. Son astros que tienen la capacidad
Preposición: Establece solo relaciones y financiero de Inglaterra. de emitir luz por si mismas. 22. SOLUCIÓN
de subordinación
m--a·:-·-
-
[""":íil'l"'!'!.,_c~-,1•.,•e• Funciones e
Ante, contra, para, en
Secretora::·
4. SOLUCIÓN 1. SOLUCIÓN
mucusqU&
Arqueología: Restos materiales que evi- Jequetepeque (Lambayeque). Sus
2. SOLUCIÓN ca de la aa:
dencian la existencia y la acción de los aguas se utilizan en el Reservprio de Ga-
Digestiva: :

-
472: cuadringentésimo septuagésimo hombres en el pasado. El Perú es un pa- lllto ciego. Su valle es el mayor productor

*
segundo. teínas por i
ís muy rico en fuentes arqueológicas. de arroz.
alimenticio
do.
3. SOLUCIÓN
1,
@ @&
7. SOLUCIÓN Absorción: Se realiza la absorción de
José Maria Eguren (1874-1942) Publi- alcohol y los salicilatos.
co cuatro libros de poesía ---!!!!!!
.. !O!!!.• - ,• ••.
Simbólicas (1911)
23. SOLUCIÓN
La canción de las figuras (1916)
Tejido muscular liso o visceral: Se en-
Sombras (1929) Tolueno
cuentra formando parte de las paredes
Rondinelas (1929) de los órganos huecos, esta constnuido
Es uno de los creadores de una nueva por células fusiformes. Sus contraccio-
estétiéa, de una poesía alejada de la so- nes son lentas e involuntarias. Su locali-
noridad retumbante y de falso oropel zación es en las paredes del tubo diges-
!4i9tlít
, ' ~, ' \ ,• •, ,v
tivo, vasos sanguíneos, etc. Se ,denomi-
nan caveolas a los haces laminares dis-

·-
8. SOLUCIÓN
puestos sobre tejidos conectivos.
Cociente intelectual: relación de la
edad mental con la edad real del sujeto.
EM 32. SOWCIÓN

--
24. SOLUCIÓN

- .._,
CI= -x100 Molaridad: Numero de moles de soluto
EC Diartrosis: Articulaciones ubicados en la
zona de los hombros. contenidos en un litro de solución.
__ __ -, m
9. SOLUCIÓN M= PMxV(L)
Psicología Aplicada: Es un término ge- 25. SOLUCIÓN
neral para referirse a las aplicaciones Arterias Arclformes: Se ubican entre 4 mg,gr 3
M= 1,95x10 L.· 35,5. 10 mg

-
practicas de la psicología. las pirámides interlobulares, la medula y

-
la corteza cerebral.
r,"!'•-··.
--·:.-
.•..-~--·, M=0,55
10. SOLUCIÓN
Ética: Es la reflexión filosófica, la teoría 26. SOLUCIÓN
Inhalación: Se contraen los músculos 33. SOLUCIÓN
del comportamiento moral de los hom- Q
inspiratorios: diafragma y demás inter-
bres que viven en la sociedad.
costales externos. Disminuye la presión
VAB = -e
f-~--1-··---,
11. SOLUCIÓN
Articulo 118'
21: Conceder indultos y conmutar pe-
nas. Ejercer el derecho de gracia en be-
27. SOLUCIÓN
-.-
intrapulmonar en 759 mm Hg.

··-- ..

Enlace Jónico: Se genera por la transfe-


Para conexión en serie
1
Ceq
1 1 C +C2
- = - + - =1- -
C1 C2 Ch

neficio de los procesados en las -cosas rencia de electrones de valencia. Gene- Ceq =-2&_.
en qua la etapa de instrucción haya ex- ralmente se origina por la unión de un C1+C2
cedido el doble de su plazo más su am- átomo metálico con un átomo no metáli-
qo a_

ri•••
pliatoria. co. Luego V= -+.:!!l..
Bromuro de Litio C1 C2

12. SOLUCIÓN
Articulo 1209
Enlace Coordinado: cuando uno de los
átomos aporta el par electrónico enlazan-
V= vo( C1C: C2)
Son nulos los actos del Presidente de la te.
Republica que carecen de refrendación Ozono
ministerial. 34. SOLUCIÓN
O=C.m.iT ; u=80caVg
f-t,J Enlace Covalente Puro: Cuando uno de
los enlazantes comparten electrones en 1cal =4,186 J
forma equitativa.

-
Q = (1()j)()g) (80cal /g) (4 J) cal
l!JAmsmslflc Oxido nitroso Q = 32 X 104J
lilAIIJEmsElc Ái:C=-
mv2 ; J:Nm
2
21. SOLUCIÓN
Trascripción: La síntesis de una molé- 32 X 104J = (1kg) V2
cula de ARN, se realiza a partir de la in- 2
formación contenida en un gen de la mo- 4 2
lécula de ADN. El ARN, contiene nume- 2(32 x 10 {kg) m/s • (m)) = v2
rosas secuencias autocomplementarias. 1kg
ARN, (ribonoidal)

22. SOLUCIÓN
Funciones del Estomago:
-
Secretora: Elabora jugo gástrico y el
mucus que protege a la superficie gástri-
29. SOLUCIÓN
cambio Físico: Cambio que experimen-
tan los cuerpos en su estructura externo,
35. SOLUCIÓN
hmax =(Vo)2 ó t =Vo
ca de la acción corrosiva de HCI. no la modificación de sus propiedades in- 2g g
Digestiva: Se inicia la digestión de pro- ternas.
teínas por acción de la pepsina; el bolo 125m =(Vo)2 · V0 =50 mis
alimenticio se transforma en quimo áci-
30. SOLUCIÓN
&-i!l 2(10) '
do.
=
2500 (Vo )2 -. Vo 50 mis =
36. SQLUCJÓN
P=IV
V:V1-V2
V:IR

V=220-200=20V
- V
4
9x 5
Va=- =9v
5
=9x -10 =_18v
5
(3-x)2-y2 = 2(3-x) x
9-6x + x2 -y2 =6x-2x2
3x2-12x-y2+9=<0

43. SOLUCIÓN
!•I•
J .-
IJ-I.
II
- I"'

100
1 =- =0,5

37.
200
Luego: 20=0,SR-+ R:40'1

SOLUCIÓN
- t}LJ~
2k
Sec (a+ 13) + csc(a -13)
1k

RPS =~(15)2 +(20)2 +2(15)(20) COS 16411 . _. _. _. 1 1


E=P+Fe --+--
cos(a +P) Sen(a - /3)
Rps =~255+400+2(15)(20)(-24) E=P~ V5 ·g; P =m·g
_. _.
Fe =xk Sen(a - P) +cos(a +/3)
. 25
_. cos(a +/J) Sen(a - /J)
RPS = .J625-576 p =!.!!
V Sena,oosp-wip,cosa+cosa·cosP-Sena·
_. (Sena· «1$p-Senpcosa)(cosa · cosp-sena ·
RPS =.[i,g =7u => (1000)(2x10-3)(13) = (1~}2x10-3),10+50x
11 42 21 14
_. _.
"Js'T17 "7fTs + Ts'"Jv "Ts'"Jrf
RPS = 0·=7u

41.
20-10= 50x
X= 0,2m

SOLUCIÓN
g- -7
Jás. Jás
-9
"Ji
-2
_. 9-85
- 14Ji,
bago~
9-.Í85
=·- l{~+Z=O
e 44. SOLUCIÓN
w-,,
14
. 4f-3Z=~
.i
h=·.·/
+.!gt2 f(x) = ,t · (2cos2x +cos2xf
=j!J+ 2 TA=Te

,_
ITlA -g = me·= g cos2a = 2cos2a-1
g= v,-vo
t (2. 103g)(10) = Te 23. (2cos2x + 2cos2x-1)2
Vr=<g · 1 20 kg m/s2 = Te
20 N =Te f. (4cos2x ·1)2 IOLUCIÓN
2.Js =10 · t -+ t= .! .Js 1;•=3-lx+~
5 coszx~O 'IM=3-x-2:
42. SOLUCIÓN
h:i(10) (f)' COSX=1

:. i ·(3)2
.,=3-(-x~
Pino de~

h 5.5
e 1
= =1m 23·9 =--
25
Sena =-1-
5/4 Sena=s
4
x-+-3-x--!
.. )

q1g:J'Ñ-
45.SO~
:. a=53' tan2a = rx ; tan a =_x_
3-x _L
·~

39. SOLUCIÓN tan2a = 2tana h


4 5
1- tan2 a .---
A - b-h ;
2 ""'.
M $ ~ r= 2(6) Ar=At.+h!
X 1_ (-y )2 .IOUJCIÓN
4 24x m2 : 2x · r(2r) +2r2 1t J
qz Cq 24x m2 =4r2x + 2r2 1t L lx-7lc
3-x l. lx-31 z
Nm2 r=2m
K=9x109 - _'!J__ h=4m a ly-xl ~
e2 Y 3-x
tnC= 1 xt()-iC i = (3 - x)2 -y2
9x 4 2 48. SOLUCIÓN
:::>V1= - =qv (3 • x) 111 = 1
4
9x-8 1:. _ 2y(3-x)2 2!2=4
V2 = - =-18v
4 x - (3-x}((3-x)2 -t] 313= 18
111+2!2=5
•s~,.
',__ ~,..;_ ~ '~~U·
iiioiA:t···..¡;~:.
,,·~--~~'"""··
~! 1 ~2!~ +3!3=23 x314 :y112 (~2 +y)= (x3'• +y112)(x1'2 +y) r=--
45. 7
x3' -y. 2+y r-y2 210·10

-
3! -1 =x3-y2 r=0,15m
4! -1 Luego: 2r 0,30 m =
=> 1001-1=(n+1)1-1
51. SOLUCIÓN

"~)=~.
n + 1 = 100 -+ n = 99
~,!!!!'
.._ ;_ ,!'!!!'!'.,1!!11",e!!'..llo
(Abue'IJ,,.- 85
47. SOLUCIÓN
2x+ y-z=2(3+y)
2x+ y-z=6+2y 8m
2x-y-z:6

4x- 4y=2x-2z
.... (D
' .
Unico hijo
85+65= 150años
5 1496
43
8m
133
43
1496
44
134
44
2x-4y+2z=O .... ® 1 1

2x-y+z=O .... @

Igualando ® y ® <Dy ® 57. SOLUCIÓN


-4y+2Z=-y+Z Sumando 3 5
m=- i m =- ~
-3y+Z=0 .... @ 4x-2y=6 ... ® 4 8
(D y
Sy-32=6 ... ([)
®
m=3(¡ m) + 2( m) =24600 !
&=~=.!
AO 811r 9 5m +20m + 16m =24600
Luego reducimos @ y ([) 5
(+3){-3y +Z=O :::) {-9y +32=0 53. SOLUCIÓN 41m = (24600)5
+3y-32=6 3y- 32 = 6 1- X 5-X ----1 i = .! (24600) . 5
5m 3 41
-6y =6 x=2r1t =
5 - x 2 A1t i = 4000 soles
y =·1 X 5-X
Z=-3 r=-
2,r
-2,r- =A
{ 58. SOLUCIÓN
X= 1 Ao=A21t Ao=4121t
R21t =412 it Nivel inicial : ¡ T

48. SOLUCIÓN
f(X)=3- lx+21
f(x)=3-x-2 =1-x
f(x) = 3-(-x-2) = x + 5
Punto de intersección 1- x = x + 15
' 5-X
A=2r

Luego: r=- =2-


X
2,r 21r
Nivel primario :

Secundaria : ¡
i- T
T

X=-2 ·-:....:..
Pre-untVe11,11a11u : X = -23T
f(x) = y= 3 60
1 1 1
54. $01,UCK)N -T+-T+-T=T-x
4 -5 6
(x-y) +40= S(y)-30
x=2y 23
- (1650)=632,5
(2y-y) + 40 = Sy-30 60
y+ 40=3y-30 1
=> T:1620.
.S j 1 X
35 = y ·~ :. X=621
' '
-12...:..! '
b·h 6·3 2
=x+y
A,.= 2=2=9µ 105
59. SOLUCIÓN
480 -+ 100%
55. SOLUaÓN , (480 - 390) -+ X
49. SOLUCIÓN
-
B
90
l. lx-71<2
G X= -
480
· 1000/o

-
11. lx-31 ~ 6
x=18,75%
IH. ly-xl s: 5
1 rev=lc
lc:=2(0,7)•
50. SOLUCIÓN
1 (x3/4 +y112) ) (210) 2r7t = 90 . 2(0,35)1t
( x3/4 .y112 (x3/4 +y1'2) _ 45,(0,7)
r- 210
JuF = 80% 8m = Vo cos 37' · t 14. SOLUCIÓN
&n=(10li)t-+ t=1seg
-
F=x+y=35%
nf=65%
CS(Ni-12)2 -+ C0 (NH2)2 + so~-
+6
es· 2(NH2)2 -+ CO(N i-12)2 + so~-
h=V t·- rJ.2 8 electrones
r,¡ 2
BIOMEDICAS
h =10 sen3~-t • rJ.22 15. SOLUCIÓN
tW
1. SOLUCIÓN Neon (Z = 10) = 1s2 2s2 2ps
Glóbulos rojos: (Eritropoyesis) Es el Na(Z = 11) = 1s2 2s2 2p6 3s1
proceso por el cual se forman los glóbu·
los rojos. Se lleva a cabo en la medula Na= [Ne] 3s1
ósea rojo.
La hernocotéresis: Es la destrucción de 8. SOLUCIÓN
-d!!II~-·
-....·-·-.,
16. SOLUCIÓN

~-
los glóbulos viejos o deformes, que se
V2 =VJ+bx

.,.
lleva a cabo en la medula ósea roja, N - rnetilacetamida ~ ácido acético
hígado y bazo. L2
:::;,: T2 = b·L -+ [b] =Lr-2

--
+
metHamina
2. SOLUCIÓN

,~
Xilema: Se encuentra formado por la 9. SOL!lC!ÓN
reunión de vasos leñosos quienes a su 17. SOLUCIÓN
vez se encuentran constituidos por celu- E= Fe Tritio ?H < > T
las muertas llamadas TRAQUEAS o RUCIÓN
TRAQUEIDAS. 1 1

8
2 2 -+-

3. SOLUCIÓN
fmV.il E=!!!:!= m ( Vf • Vo ) /
Q 2d q
)[ x+9·¡
(x+9)+x
Proyecto Genoma Humano: El proyecto 1(1+9)
11
E= -ffl·Vo2
encontró que el AON no codifica proteí·
nas. Los cromosomas contienen aproxi- 2dq 2D(x+9)+J
madamente 80 mu a 100 mil genes, las d= -mV02
40x+,
cuales están formados por 3 billones de 18. SOLUCIÓN

·-
2Eq
pares de bases. Esteres: Es una de las clases de com-
puestos orgánicos mas útiles, se pueden 'j
convertir en una gran variedad de otras X=31j
4. SOLUCIÓN sustancias. Se reconvierten por esterifi- 1

Potencial de reposo: La membrana es cacion.


mas permeable al ión k+ que al Na•y CI"' R-COOH + R'-OH p R·COO·R' +~
, por ello, se traduce en mayor concen- Cloruro de calcio acido alcohol Ester
tración del K+ en el interior de la mem-
brana. En cambio en potencial de Ac·
ción, la membrana de la célula es mas 11. SOLUCIÓN
permeable al Na•que al k+ (10 a 20 ve-

-
4Au + ............
SKCN + 0 2 + ~O -+ '---v-
4KAu(CN) + 19. SOLUCIÓN
ces mas).
4KOH
Memoria: Comprende todas las activida- a.. =32+1
des de un organismo que demuestran un 8n =24+al
8KCN 4KAu (CNz) precedente de aprendizaje;
5. yy,-vy,-n
-·Í!!!!l,1!!'1!,!!1111,-
...
amoles -+ 4(197) S:1800=]
8 moles -+ 4(197)
1800= (28+i
{ X mofes -+ 29g
450=7n+~
298 n2+ 7n-4511
X=-- 20. SOLUCIÓN (n + 25)(n-1
4197
6. X: 0,2944 mole_s
Artículo 1361': La función jurisdiccional
es incompatible con cualquier otra activi-
n•
dad pública y privada, con excepción de
la docencia universitaria fuera del.horario • SOLUCIÓNj
12. SOLUCIÓN
de trabajo. 1r/d - 151J
Nz(g) + 31-b(ol !:+ 2 N li3io>
Articulo 158": Los miembros del Ministe- !

.,.
Si la concentración de Nz aumenta, en- r/d-(1~
tonces el producto aumenta su concen- rio Público los mismos derechos y pre- :
5 ~
tración. El equilibrio se desplaza hacia la rrogativas y están sujetos a las mismas
derecha. obligaciones que los del Poder Judicial. (1500 - x)(12j
7.
(1500-x) = 61
13. SOLUCIÓN 21. SOLUCIÓN
Mariano Lorenzo Melgar Yaldivieso lC =BJl
Polletlleno: Compuesto químico biode·
gradable. (1790 - 1815) Anuncia el romanticismo

-
muchos años antes del reconocimiento
8m
u.sm
-1
El calentamiento global no afecta a la
minería. · oficial de esa corriente en la literatura.

Dx=Vox·I
,~$~~01~JfAS~··
22. SOLUCIÓN r=d-1=25 Luego: Z=x+y
Verbos impersonáles: Son verbos que no :. D=26(18) + 25

-
presentan sujeto relacionada con la ac- D:493
r= ~ª2 +b2
ción verbal. r= 1
dolor: (sustantivo) b=y-1
30. SOLUCIÓN { &= X
7M=3M
23. SOLUCIÓN 1 =x2 +(y-1)2


M+H=50
Aquellos atléticos juditos cautivaron mi . Ecuación de una circunferencia
3H +H=SOO

•••
corazón.
7
10H = 500(7)
H=350 35. SOLUCIÓN
M= 150
j'f P(x) = 9x3-36x2 + 44x-16
P(x) = O , si (x = 2)
(1,6Qm) 150 +X· 350 : 1,67
25. SOLUCIÓN 500 9 -36 44 I -16
Augusto Dreyfus: Concertó tres gran- 240 + 350x = 835
des empréstitos en el mercado de Lon·
dres, al amparo del contrato, entre 1869
-1872, con I a idea de convertir "guano
en ferrocarriles".
350X=595

31. SOLUCIÓN
X= 1,7m
,,,,_ 2I
9
18
-18

(x-2)( 9x2-18x + 8)
36
8
I 16
I O

26. SOLUCIÓN 3x><.-4


1
-+-=-
1
X X+9 20
1
1:1~1~1~1:1:1
1D = 12x2=24
3x -2
(x - 2)(3x - 4)(3x - 2) = P(x)

(x+9)+x 1 20 = 126x2=32
raíces: 2 · i3
1
· ~3
1

x(x+9) = 20 31.J =8 X 2 =16


40=11·2=22
~-;,-·
·-··
(~íJ
-,-,(.-~
20 (x + 9) + 20 (1 ) = x (x + 9)
40x+ 180=x2+9x 50 =4·2=8
36. SOLUCIÓN
x2-31x-180
x.><,-365 Total: 126 X+ k>g¡ 5(3x·25) =1 1
+ k>Qi 5 54
X X+log5X 3
X= 36 días 32. SOLUCIÓN
Pas. Pres. l09t 5 (3x·25) • l<>Qi 5 54 = ~ •X
1 3
ZI. SOLUCIÓN 1 Novio x-14 X -+-
X X
ª" =a1 +(n· 1)r 1 Novia 516(x-14) y
83 m= lo (3x • 25) = -x 10953
S= (ª1 ;ª" )n X= 14 + ~ (X -14) = 55
6
9,s 54
m+ m( log5 3) = log5 3-x
1+ 10953

8n =32+8n-8 6x-84+ 5x- 70 = 330 3-x


8n =24+8n 111x= 464 m= lo9s 3-x - lo9s 'j" =IOQs Tm
S=1800= (32+ 24+8n) 0 5m = 3-x-m = (5 ·3)m = 3-x
2
1800 = (28 + 4n)n ~ 3x .·25 =3-x ~ 3' =54(3-x)+25

--
54 .
450=7n+ n2
x=3
n2+ 7n-450 =0
(n + 25)(n -18) = O 33. SOLUCIÓN
n= 18 gasto: 40%
queda: 60%
38 SOCIALES
28. SOLUCIÓN ( x-~x)+
100
(~)x=x-5160
100 100
1r/d - 1500 ovejas - 30 dias 1. SOLUCIÓN
J!Q_x+ 22,80 X =X-5160 La causa de la caída del imperio lncal·
! r/d -(1500-x)ovelas - 30+90 =120 días
100 100 co: La guerra civil entre Huascar y Ata·
5 hualpa. ·
82,SOX = 100X - 5160(100)
(1500-x)(120) ! =1500-30 -17,2x = - 5160 (100) • Af,oyo de las etnias regionales a fa·


5 x= 30000 soles vor de Pizarro.
(1500-x)=625 • Falta de integración nacional y ca·
x=875 rencia de cohesión entre grupos ji·
34. SOLUCIÓN nicos.

29. SOLUCIÓN
lz-~=1 i=..r::f
D=d·C+r Z-i=1 ó Z-i=-1
D=26·c+r c+7=5 2=1+i ó Z=-1+i 2. SOLUCIÓN
·mCíQíia'íiRelu
Guano: A mediados del siglo XIX, la re· taxis convencional, utiliza una ortografía Chira: Piura

-
volución Industrial en Europa y EE.UU. caprichosa, aparece el tema de la sole- Sama: Tacna
alcanzaba un gran desarrollo, que reper· dad, la cárcel y la ausencia de la madre.
cute en la agricultura. Se necesitaba ma- tW
yor producción de materia prima y ali-
mentos, para la cual eran necesarios fer- 18. SOLUCIÓN
tilizantes que permitieran mejorar el agro, 10. SOLUCIÓN Sudáfrica: Forma parte del grupo eco-
solamente en la región de Mejillones, en José Saramago: Escritor Portugués ga· nómico de las cinco nuevas economías
las islas de chincha, existía el guano idó- nador del premio Nóbel 1998 con "Ensa- más sóHdas del mundo (China, Rusia
neo para su aplicación en la agricultura. yo sobre la ceguera" No le corresponde: India, Brasil y Sudáfrica).
El libro del cielo y del infierno.
fCLAW~iJ' .~;'Á-·tJ
filMf-;-·-·
3. SOLUCIÓN
f---:-.-.-. 19. SOLUCIÓN
Montesquieu: Llevó a cabo un análisis 11. SOLUCIÓN Tahuampas: Depresiones saturadas de
de las diferentes formas de Estado para Predicativo: (No copulativo): Es un adje· agua debido a las inundaciones de ríos.
proponer un nuevo sistema de gobierno livo o un sustantivo que modifica al verbo Estas áreas están rodeadas de vegeta-
aun cuando justificase la conservación y también al sujeto. Es un modificador ción arbórea y según el tipo de especie
del poder real, como la monarquía ingle- bivalente. que más abunda o predomina asumen
sa. Parece amable nombres diferentes. Si predomina el
r:M;!J aguaje, la zona pantanosa será llamada


Circunstancial: Indican tiempo, lugar, por los lugareños como~.
modo, instrumento o medio, tema, canti-
4. SOLUCIÓN dad, causa, fin, duda, afirmación, etc.
Base geográfica del Tahuantinsuyo: Bailó mucho
Tuvo como base un territorio longitudinal, 20. SOLUCIÓN

,•.
es decir, su extensión fue mas larga que Clima de la Antártida: Es mas frió que el
ancha, en la.última, entre la zona yunga Ártico (-372) Antartida (-ao2C). Las bajas
marítima y yunga fluvial (amazónica). 12. SOLUCIÓN temperaturas provocan la falta de vapor
Las personas tímidas viven mJ lugares de agua en la atmósfera y dan lugar a la
Adj. V prep.. formación de presiones elevadas. Estos
fenómenos impiden que penetren en el in-
5. SOLUCIÓN ~ alejados
terior del continente las masas de aire
Protocolo Pedemonte - Mosquera: Es la adv. provenientes del océano, lo cual dificultará

~-- t-S1
fuente de los problemas limítrofes con el el clima; facilitando la formación de dife-
vecino país del Norte (Ecuador). rentes regiones cHmáticas.
1:::;;: 13. SOLUCIÓN
Oración compuesta coordinada yux·
-••...ll!!!!!!!!!.
·· ·t
··:
•.•

tapuesta conjuntivas: Este tipo de En~· 1


6. SOLUCIÓN 21. SOLUCIÓN di los
compuestos coordinados presenta como
Horno heidelberg: Atapuerca} E •
Horno neanderthal : Agut
spana conectores a las conjunciones: y (e) , ni.
El concepto que se expresa con las pro-
Corriente Submarina del Perú: Denomi-
nado también como corriente sub-
superficial de Cronwell masas de agua
-·Bioslelá¡
A.
B.

~-
posiciones es la adicción o suma de
Cro - Magnon : Chancela de} Francia que se desplazan por debajo de la Co- C. Faniliasi
ideas. rriente Peruana. Su origen se localiza al·
rededor de las islas Galápagos a 902
longitud oeste y a 1200 millas de la costa ~
de Ecuador. ;.;;.~
7. SOLUCIÓN 14. SOLUCIÓN
¡~ lindas rosas! ¿.Quién~ las envía?
vuelven
las~
a•
las; se le di
A. ~
!M~
~~
=
1s. SOLUCIÓN
Adverbio de lugar: acullá NOC009SP
8. SOLUCIÓN Son arcaísmos: acullá, aquen·

••
Ciro Alegría: Nació en la provincia de de, allende, doquier, etc. B E A A A.
Huamachuco en 1909. Novelista, cuen- e o e e a. Secd
tista y político peruano, su producción Ji· c. Son lid
!eraria es la expresión mas madura de la 16. SOLUCIÓN D. Cuarm
narrativa regionalista e indígena nacional Cometas: astros luminosos que giran al· les lan
del siglo XX. E. Son m
rededor del sol.
dena G

9. SOLUCIÓN
17. SOLUCIÓN
con"
Trilce: Libro con la cual incursionó en la .. L a ~
Reque: Lambayeque bios y rep
Vanguardia. En este poemario la idea
Yauca: Arequipa **"****-**'**** melrila.
sede a la emoción. Vallejo quiebra la sin·

tt:J:._lll.
,;$.Ó$JQ~. tl '.' AÓMtS1átf2t»aiW::ASE .
". . , "........ • e--·---·'·,,., ' /,Ó. '•v'."?;'

A. Tiroides 12. La sustancia química que está aceleran-


B. Hipófisis - lóbulo medio do la destrucción de ~ capa de ozono en
C. Hipófisis - lóbulo posterior la estratosfera es el:
1. La siguiente afirmación: '1as dos aurícu- D. Hipófisis - lóbulo anterior A. Dióxido de azufre
las están totalmente separadas y en el E. Hipotálamo B. Oxigeno atómico
ventrículo la mezcla de sangres es míni- C. Cloro atómico
ma debido a la existencia de unos plie- ------ D. Dióxido de carbono
7. Señale la serie de proposiciones verda-
gues separatorios", corresponde al apa- deras (Vl o falsas (Fl E. Nitrógeno atómico
rato circulatorio de: l. La diferencia de energía entre los
A. Ranas D. Dipnoos subniveles disminuye progresiva- 13. La figura muestra una lente plano-
B. Cocodrilos E. Camélidos mente conforme los electrones ocu- convexa, de material sintético, de índice
C. Primates pan orbitales de más alta energía de refracción n = 1,5 que se encuentra
11. Los electrones no se aparean en un sumergido en un líquido transparente, de
2. NO corresponde a la fotosíntesis: orbltal hasta que cada orbital del índice de refracción no =2,0. Suponiendo
A. La fotosíntesis disminuye el efecto in- subnivel tiene un electrón que R = 40,0 cm; hallar la distancia focal
vernadero 111. El númerv máximo de electrones en de la lente
B. Proceso mediante el cual la luz apor- un subnivel pes seis
IV. El litio tiene cuatro electrones en su A. -160 cm
ta energía que es utilizada en la ela-
configuración electrónica B. -40 cm
boración de moléculas orgánicas
C. La fotosíntesis que realizan todas las A. WVF C. FFFV C. +40cm
algas se le denomina anoxigénica B. FWV D. FFVV D.+ 160cm
D. La fotosíntesis favorece la formación C. WFF E. -80cm
de ozono
E. La fotosíntesis inicia la cadena ali- 8. El óxido de aluminio es un polvo que se 14. Un futbolista patea una pelota, saliendo
menticia proporcionando los nutrien- funde a 2030 ºC y se usa en la produc- esta con una velocidad de 25 mis y hace
tes ción de aluminio metálico, abrasivos y un ángulo de 37º con el césped. Otro ju-
cerámica. Su fórmula es: gador que se encuentra a 69 m delante
3. En relación a los niveles de organización A. Alz 03 D. Al2 04 del primero, corre a recoger la pelota.
de los seres vivos, las interacciones en- B. AIO E. AI03 ¿Con qué velocidad uniforme debe co-
tre biocenosis y el biotopo dan lugar a: c. Alz() rrer este último para recoger la pelota
A. Poblaciones · D. Ecosistemas justo cuando llega al suelo? (g =1Om1s2l
B. Biosfera E. Sociedades 9. En la reacción reversible y exotérmica: A. 5 mis D. 4 mis
C. Familias N2(gl + 3 H2(gl ~ 2 NH3(gl + calor B. 3 mis E. 2 mis
El equilibrio se desplazará a la derecha C. 6mls
4. Al consrnuyente del citoesqueleto, cuya si existe:
característica común es la de formar es- A. Aumento de temperatura y. cataliza- 15. La figura muestra dos bloques unidos por
tructuras inestables que se disocian y - - dor . una cuerda. Si el bloque mi se desliza
vuelven a recomponerse en función de sobre la mesa con un coeficiente de fric-
B. Aumento de presión y concentración
~ las necesidades fisiológicas de las célu- ción cJnético µk, ¿Cuál es la tensión en la
de reactantes
las; se le denomina: cuerda?
C. Disminución de la presión y aumento
A. Centriolos
de la temperatura
B. Filamentos de queratina
D. Aumento de temperatura y concen-
C. Microtúbulos estables tración de reactantes
D. Microtúbulos lábiles E. Aumento de temperatura y presión
E. Kinetosomas ~.
1O. ¿Cuál es el pc,rcentaje de N presente en
!i. NO corresponde a los monosácaridos: la fórmula de la urea? ((NH2l2COl
A. Cuando presentan grupo aldehído se A. 0,0436% D. 0,4700%
les llaman aldosas B. 46,6667% E. 4,6667% A. "'29(1 + Al
B. Se caracterizan por ser dulces c. 0,4367% m1 + "'2
C. Son hidrosolubles y cristalizables
B. "'2 +IT\i(1 + Al
D. Cuando presentan el grupo cetona se 11. Las radiaciones que emanan de elemen-
les llaman celosas llli"'2
tos radioactivos que dañan profunda-
E. Son moléculas formadas por una ca- mente la materia orgánica e incluso pro- C. ITli + "'2(1 • Al
dena carbonada de 3 a 6 carbonos ducen mutación genética, se llaman: ITli"'2
con grupos hidroxilo A. Rayos gamma D. 1Tti"'29(1 + Al
B. Rayos cósmicos ITli + "'2
6. La regulación del color de la piel en anfi- C. Rayos beta
bios y reptiles, estimulando la síntesis de E. "'21Tti9(1 • A)
D. Rayosatta
melanina, es función de la-glándula:
E. Rayos corpusculares ITli + "'2
16. Afirmar que la cargá eléctrica·eslá cuan- A. 220'C o. ·1sooe · 29. El área de un trapecio 24 m2 y sus es
.tizada significa que: B. 100ºC E. 180ºC bases miden 5 my 7 m, respectivamen-
A. Puede asumir cualquier valor positivo C. 200ºC te. Hallar la distancia del punto de inter-
B. Solo puede tener valores que sean sección de las diagonales a la base ma-
múltiplos de una cantidad mínima de- · 22. Señale la oración compuesta que contie- yor. •• Sea 0 00~.·
f111ida , ne proposición subordinada sustantiva A. 7fJ m C. 9/5m E. 215 m
C. Solo puede ser negativa ·· én ful)Ción de objeto directo: B. 116m D. 813m ' que cos ~
D. No puede ser creada ni destruida A. ~niel me dijo que volverá tan pronto
E. Solop_uede ser positiva · lo llame 30. Calcular el rango de la función: tan29 1
B. Fue sumamente aleccionador con- f(x) = -x2 + 2x sabiendo que su dominio A. 1 '
17. La figura muestra una viga de 8 m de versar con él es igual al conjunto de los números re- B. 2-·~
C. Me agrada observar este paisaje ales.
longitud y peso despreciable, sobre la
que actúa un sistema de fuerzas. ¿Cuál desde la colina A. (-"", + "") D. (-"",1)
c. 2 \
es el valor de las reacciones en los apo- D. Te Uamaré para que me expliques B. (-oo,-2) E. (1, + oo)
yos A y B respectivamente? Si: F1= 10 N; ese ejercicio C. (2, + oo)
F2 =20 N; Fa =30 N E. Juan compró muchos regalos para
F1 F2 F3 sus nietos 31. Se tiene un cubo de arista 5 m. Hallar la

:& lí.J
.. .
¡
.
:
,
.,/;. : :
23. Esas inujeres viajarán algunos días'. El
determinante indefinido es:
A. mujeres D. algunos
menor distancia para ir de un vértice al
· vértice opuesto de otra cara, recorriendo
la superficie cúbica.
A. sJs m D. ./s m
I
1"1 m 2m I I B. días
C. viajarán
E. Esas
B. '3./5 m E. 16 m
A. 10
A. 65N; 75N B. 20 1

=,
B. 45N; 65N C. s./f, m
24. Cuando una cultura se extiende en gran 11.EnunaJ
55 parte del territorio andino, llegando a in-
C. ~N· N
2 ' 2 32. Al resolver el sistema:
fluir otras áreas. culturales, se denomina:
D. 35N; 55N A. Periodo x2+y2+z2=21}
B. Horizonte
X+ y =6 razones~
E. 50 N· 60 N xy:8X2
2 ' 2 C. Espacio cultural ~
Uno de los valores de x es:
D. Época A.O C.2 E.2/3
A. 245
18. Un proceso adiabático se caracteriza E. Estadio B. 135
B. 215 D. 1
porque:
A. Se produce a volumen constante 25. la población del Perú de hoy es mayorita- 1

riamente 33. Al resolver la ecuación: • ¿Cuánlas~


B. La temperatura se mantiene constante
C. No hay pérdida ni ganancia de calor A. Mestiza 1 1 1 1 existen talll
D. Se produce a presión constante B. Nativa Tx":á + -¡;:;; -- -,,-, +
vx -a "rx:! cifras, el~
a , b cumple que: made ~
E. Ninguna variable termodinámica C. Criolla ~ '

cambia D. Andina A. a<b D. a.=Oyb=O


A.1~
E. Afrodescendiente e. ab.tO E.. a>b
8.2~
19. Un bloque de hielo de 200 g se encuen- C. ab<O
26. La relación incorrecte autor-obra; es: C.3~
tra a -20 ºC. Si el calor específico del O. 5fraccid
hielo es 0,5 caVg ºC, el calor latente de A. Martln Adán: La casa de cartón 34. si a; b; ce JR+
fusión del hielo es 80 caVg y el calor es- e. Luis Loayza: El avaro E.7~
pecífico del agua es 1 caVg ºC. Calcular C. José Maria Arguedas: Warma Kuyay B= 1 + 1 + 1 +2
la cantidad de calor necesaria para que D. Enrique lópez Albújlr. Los perros
lo!lc(ab)+1 IOQ,(8C)+1 log.(bc)+1
41. Deriro de i
este bloque alcance la temperatura de 10 Determinar el valor de B de los -
hambrientos
ºC, a presión atmosférica. E. José Maria Eguren: La niña de la · 1 3 años;,
A.3 B.- C.2 D.- E.1 años; ¿quil
A. 30 kcal D. 20 kcal lámpara azul 2 2
B. 40 kcal E. 50 kcal A. 12añoa
c. 10kcal 27. ¿Que representa en el continente de 35. Las coordenadas del punto P(x,y), que se B. 36años
Oceanía el meridiano 18()11? encuentra en el primer cuadrante del pla- C. 24añoa·
20. Un oso polar de peso 2500 N se encuen- A. La línea inte~cional de cambio de no carte$1ano, se definen por las fórmu-
tra parado sobre un bloque de hielo flo- fecha las: x=2s-3,y=5-2s. 42.. ¿Cuário ~
tando en el agua. Determinar el mínimo B. La inclinación del eje terrestre Hallar los valores de "s" para que el pun- ser igual al ~
volumen del bloque de hielo, tal que, el C. Los husos horarios O / to P se encuentre más alejado del eje Y A. 176980
oso polar no se hunda (g = 1Omls2) Phlelo D. El meridiano de Greenwiélf que del eje X. B. 172320
= 900kg/m3)
A. 3,3m3 D. 1,8 m3
E. La proyección universal transwrsal
Mercator
A. se(j,+ex>) D. se (2, !) c. 1noocr
e. se (-ex>,25 > a. U,reloj . .


B. 2,5m3 E. 3.6m3 E. se (2, 3)
c. 2,7m3 28. La zona dmática del mundo caracteriza- ~
da por presentar abundantes precipita- C.se( 3 , 5 }- 1 idea cm
clones y elevadas temperal!Jras durarte 2 2
21. A ta temperatura de OºC, una barra me-
tálica A tiene una longitud de 202,0 nvn y la estación del verano, se denonina: etc. ¿Cuán
otra barra metálica B tiene una longitud A. Polar 36. Con respecto a las raíces del polinomio desde las 1
de 200,8 mm. Calentando estas barras, B. Tropical p(x)=x4-2x3+ 3x2 -4x+5 en que pou
ellas tendrán la misma longitud a la tem- C. Mediterránea , - ~ La respuesta Correcta es: c:orreclo dlt~
peratura de: (<IA= 2 x 10-S •c-1) (as= 5 D. Templada A. T1ene dos raíces negativas A. 51
X 1Q-5 ºC-1) E. Fría e. T191'19 raíces negativas B. 132
,..0,,ijlii:¡ . ªADMIS10N·i0134fifiASE 1

c. No tiene raíces negativas 44. Dos amigos al resolver la nisma ecuación A. Instructivo
D. Tiene cuatro raíces negativas cuadrática hicieron lo siguiente: B. Dialógico
E. Solo tiene tres raíces negativas • El primero se equivocó en el ténnino c. Descriptivo
independiente y obtuvo como solu- D. Argumentativo
37. Sea e un ángulo del cuarto cuadrante tal ción 8y2. E. Expositivo
• El segundo se equivocó en el coefi-
que
~2-"2
cos e -- - . Hallar el valor de ciente del término lineal y ·obtuvo 52. Los coloridos destellos de los fuegos arti-
2 como soluciones -9 y-1. , ficiales son producidos por:
tan20 A. El cloruro de sodio
¿Cuál fue la ecuación correcta?
A. 1 D. J2 B. El oxígeno y el fuego
A. x2 + 10x- ·9=0
B. 2- ·./2 E. 2+ .J2 B. x2 + 10x + 16 = O
C. Solo la pólvora
c. 2 D. El aire y el fuego
C. x2-10x+16=0 E. Diversas sustancias químicas
D. x2-11x -9=0
38. Juan es el doble de rápido que Angel y E. xL10x +9=0
este dos veces más rápido que Ornar. Pa- 53. El tema del texto es de:
ra realizar una obra trabajaron durante 3 A. Física D. Astronomía
45. Se define una operación mediante el ope-
horas al ténnino de las cuales se retira B. Química E. Psicología
rador ".ó."
Ornar y los otros culminan la obra en 5 C. Biología
horas más de trabajo. ¿Cuántas horas·
8 = x2-4; á=16b
emplearía Ornar en realizar ¡ de la obra? La tecnología es el medio por el cual mode-
lamos el mundo para que se ajuste a noso-
Calcular: 83 • 2
A. 10 C. 15 E. 25 tros. A menudo se la denomina ciencia apli-
A. 8 B. 6 C. 2 D. 4 E.10
B. 20 D. 30 cada. Los científicos descubren cosas sobre
nuestro mundo y los tecnólogos encuentran
39. En una serie de tres razones geométricas 46. En un auditorio hay menos de 700 perso- la forma de dar un uso práctico a estos des-
continuas e iguales, la suma de los con- nas. Si se cuentan de' 6 en 6, de 8 en 8, cubrimientos.
secuentes es 180 y la suma de las tres de 10 en. 10 o de 12 en 12 siempre so-

razones es f .Hallar la suma de los an- bran 5; pero si se cuentan de 11 en 11 no


sobra ninguna. ¿Cuántas personas hay?
54. En el texto, los científicos descubren y se
deduce que los tecnólogos:
tecedentes. A. 525 C. 605 E. 660
A. Inventan
A. 245 c. 120 E. 405 B. 485 D. 506
B. Anuncian principios
B. 135 D. 240 C. Dan forma a la ciencia
47. ¿Cuántos sonidos distintos pueden pro-
ducirse con las ocho teclas de un piano, si D. Evalúan a los científicos
40. ¿Cuántas fracciones equivalentes a 0,36 sclo se tocan cuatro de ellas simultánea- E. Problematizan
existen tales que el numerador tenga dos mente?
cifras, el denominador tres cifras y la su- A.280 c. 70 E. 66 55. Según el texto, es sinónimo de "tecnolo-
ma de dichos términos sea un número B. 35 D. 112 gía":
impar? A. Ciencias naturales
A. 1 fracción 48. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacio- B. Científico
B. 2 fracciones nal están impedidas de opinar sobre C. Tecnólogo aplicado
C. 3 fracciones asuntos que atañen a sus institutos, sobre D. Ciencia pura
D. 5 fracciones polltica; y están subordinados al poder: E. Ciencia aplicada
E. 7 fracciones A. Judicial D. Constitucional
B. Legislativo E. Social 56. El tltulo más adecuado sería:
41. Dentro de "2q" años tendré 3 veces más C. Popular A. La tecnología y su función
de los años que tuve hace "q' años. Si los B. Los tecnólogos prácticos
años que tuve, tengo y tendré suman 84 49. A cualquier acción u omisión que cause C. ba tecnología descubridora
años; ¿qué edad tengo? daño físico o psicológico, que se produz- D. Los grandes descubrimientos
A. 12 años D. 42 años ca .entre cónyuges, convivientes, parien- E. Los cientfficos
B. 36 años E. 28 años tes, etcétera, se denomina violencia:
C. 24años A. Terrorista D. Estruc,ural 57. De acuerdo al texto, la tecnología utiHza:
B. Económica E. Cultural A. A los tecnólogos para hacer descu-
42. ¿Cuánto le falta al cuadrado de 427 para C. Familiar · ' brimientos
ser igual al cuadrado de 73? B. AJ técnico para que se ajuste a noso-
A. 176 980 D. 178120 Los fuegos artificiales involucran reacciones tros
B. 172 320 E. 176 950 químicas explosivas muy rápidas. Diferentes C. A los científicos corno modelos de
c. 177000 sustancias que se adicionan a la pólvora conocimiento
crean /os colores. Con los compuestos de D. El conocimiento científico de fonna
43. Un reloj señala las horas con números de cobre, por ejemplo, se obtienen los colores práctica
campanadas no correspondientes, así la azules; mientras con los de sodio, los amari-
E. A la humanidad para sus experimen-
1 indica con 11 campanadas, las 2 con 10 llos.
tos
campanadas, Las 8 con 4 campanadas,
etc. ¿Cuántas campanadas habrá dado 50. La idea principal del texto se ubica al:
58. La escueta filosófica que fundamenta la
desde las 7 inclusive, hasta el momento A. Inicio y final D. Inicio
buena moral en el placer es:
en que por segunda vez indica el número B. Inicio y medio E. Final
A. Pragmatismo
correcto de campanadas inclusive? C. Medio
B. Existencialismo
A. 51 C. 63 E. 78 C. RacionaHsmo
B. 132 D. 70 51. El texto es del tipo:
D. Idealismo A. Acumulación · D. Lengua 14. No es un cambio químico:
E. Hedonismo B. Ablación E. Abrasión A. Disolución de Azúcar en agua
C. Deflación B. Respiración
59. ¿Cuál es el método de la psicología que C. Horneado de un pastel
permite un control riguroso de los fenó- 7. Señale la función que NO corresponde al D. Oscurecimiento de plata en presencia
menos, su manipulación y posibilidades a útero:. de oxígeno
voluntad? A. Permite la implantación del huevo o E. Fermentación de glucosa (CeH12Ü&)
A. Observación cigote ·
B. Introspección B. Expulsa el feto al término de la gesta- 15. En la siguiente ecuación de óxido-
C. Entrevista ción reducción
D. Extrospección C. Permite la captación, transporte y nu-
2HgC'2+SnC'2 ~ SnC'4+2Hg
E. Experimentación trición del Ovocito 11
D. Es el órgano en el cual se desarrolla A. El mercurio se reduce y el estaño se
el cigote, embrión y feto oxida
60. AJ proceso mental que consiste en aislar
E. Sufre cambios cíclicos condicionando B. El mercurio se oxida y el· estaño se
una cualidad, propiedad, etcétera, de un
la menstruación reduce
objeto o fenómeno, se denomina:
A. Análisis D. Disociación
C. El estaño se reduce, el cloro y el
8. •La unidad anatómica y fisiológica del mercurio se oxidan
B. Inducción E. Síntesis
pulmón, tiene forma piramidal y contiene D. El mercurio se reduce, el cloro y el
C. Abstracción estaño se oxidan
un vaso linfático, una arteriola, una vénu-
la y una rama de un bronquiolo tenninal", E. El mercurio se oxida, el cloro y el es·
PREGUNTAS ADICIONALES ¿a qué parte del pulmón pertenece? taño se reducen.

o A. Conducto alveolar
,,,

,;&IOM B. Saco alveolar 16. El sabor y aroma de la fruta, y los cara-


';,{ti/
C. Alveolo pulmonar melos con sabor a fruta, proviene de una
D. Lobulillo pulmonar mezcla de:
1. En la explotación del guano de isla, el A. Ácidos carboxílicos
sistema de comercio en el que el Estado E. Neumocitos ·
B. Alcoholes
conservaba la propiedad y los comer-
ciantes aportaban su capital, se denomi- 9. Señale.la función que corresponde al te- c. Aldehídos
na: jido conjuntivo D. Ésteres
A. Subarriendo A. Sensorial E. Éteres
B. Locación B. Difusión
C. Contrato ·c. Secreción 17. La estructura de Lewis para el ozono
o. Absorción (03) presenta los siguientes pares de
D. Consignación
E. Nutrición al resto de tejidos electrones libres:
E. Enganche
A.3 B.1 C.2 0.6 E.5
2. El alto y bajo Egipto son reinos que tie· 1O. La enfermedad de Addison es originada
pcr la carencia de la hormona: 18. El eteno es un hidrocarburo no saturado,
nen su origen en las circunscripciones te- que en el comercio se conoce como eti-
rritoriales denominadas: A. Adrenocorticotropa
leno ¿cuántos enlaces sigma tiene?
A. Imperios D. Hordas B. Tiroxina
A. 2 B. 6 C. 4 D. 3 E. 5
B. Nomos E. Confederados C. Corticosteroide
c. Clanes D. Calcitonina
19. Si en la función F(x) = r+1, se cumple
E. Parath,rmona
que:
3. 'Los dados eternos' de César Vallejo es:
11. Una masa de 2 kg cuelga de un resorte. x1, X2 e R I x1 < X2 => F(x1) > F(X2)
A. Poema D. Novela
B. Ensayo E. Fábula Cuando se añaae wia B1111 de 200 g, el Se puede afirmar que -
resorte se alarga 2 cm más. Si se quita el A.-1.<a<1 O.a.:O
C. Cuento
cuerpo de 0,2 kg y se hace oscilar el sis-
B. a<O E. a=O
tema, determinar el periodo del movi-
4. Se ha apHcado incorrectamente la tilde miento
c. 1 <8
-
en:
A. Hoy en día ser envidiado es un valor
A. 1,09s D. 2,12s
20. ¿Qué ángulo fonnan las agujas de un re- a Se infiere dll
B. 1,21 s E. 1,51 s loj cuando faltan 30 minutos para, que l. Laabe¡a1
B. Solo lo veneraban pastores nómadas C. 0,89s '· sean las 14 horas 20 minutos? B.La~
C. La felicidad es tener le, ser fiel a al·
guíen A. 243º C. 245º E. 239º c. Laabe¡I;
12. Un bloque de 500 g de masa es lanzado B. 242º D. 275º D.La~
D. Vestían y vivián de manera muy so- desde la posición x1, con una velocidad
bria E. 8 abeiaíj
de 4 mis y cuando llega a la posición X2
E. La cortesía está llena de mentiras 21. Un postulante termina la primera mitad
su velocidad es 2 mis. Si el coeficiente
\
de fricción cinético es o, 1 determinar la de su examen de admisión en f del Enettem11
. A. la 'c:olal!
5. Contiene verbo regular: distancia de x1 a X2(g = 10 m1s2) tiempo que le. demora terminar la segun-
A. Nosotras fuimos A.Sm c.am D.9m
porooa,
da mitad. Si el examen completo le torna- B.Enla~
B. Élama B. 7m D. 5m rá 2 horas en acabarlo. ¿Cuántos minu- unaabaj¡
C. Ella era feliz tos le tomará terminar la primera mitad
O. Es para ti 13. ¿Cuál es el. volumen que ocupan 4 gra- del examen?
c. La reia.J
E. Tú eres realidad mos de hidrógeno a 25ºC y a 1,0 atmós- A. 48 B. 72 C.12 D. 24 E.36
weto111
fera de presión? D. En la a
A. 2,2 lltros D. 48,8 Htros abepnl
6. La zona de pérdida de nieve de los gla· 22. Tres aumentos sucesivos del 20%, 10% E. La reilll
ciares por fusión y evaporación; se de· B. 4,911tros e. n,2 ntros y 100 %, ¿a qué único aumento equiva-
caes lec
nomina: C. 22,4 lltros len?
, '.MM~QN··2~13'.IÜ~SE:
A. 150% D. 133% 30. ¿Cuál es la corriente psicológica que, a 3. Se podría afirmar que la verdad hoy:
B. 130%
c. 164%
.E. 159% diferencia de las demás corrientes, estu-
dia los trastornos mentales explicándolos
A. Está casi desvalorizada
B. Ha dejado de constituir un peligro
como resultado de conflictos no resueltos C. ha convertido en inmoralidad
23. José le dice a Luis: "La suma de nues- y que ocurrieron el.Irania su desarrollo? D. Impera en la especie humana
tras edades es 45 años y tu edad es el A. Gestattismo E. Es valorada
doble-de la edad que tenías cuando yo B. Estructuralisroo ·
tenía el triple de la edad que tuviste C. Psicoanálisis 4. La palabra "inundación" se entiende CO·
cuando yo nací'. ¿Cuántos años tiene D. Funcionalismo mo:
José? E. Conductismo A. Aniego D. Difusión
A. 19 B. 24 C. 20 D. 21 E. 22 B. Finalización E. Iniciación
31. La expresión: "Estudio de las funciones C. Afirmación
24. Un juego consiste en lanzar un dado x corticales superiores del hombre y su
veces. Si la diferencia entre el máximo y condicionamiento social histórico", co- 5. El texto trata principalmente sobre:
el mínimo puntaje que se puede obtener rresponde a una definición de la psicolo-
es mayor que x2 + x ¿Cuál es el máximo A. La mentira y la especie humana
gía desde e! punto de vista ...
valor de x? B. La mentira y su tradición
A. Dialéctico
A.5 8.2 C.4 D.3 E.1 C. La verdad en la sociedad
B. Subjetivista
D. La mentira y la desvergüenza
C. Filosófico
25. Se define la operación E. La distorsionada naturalidad de la
D. Neocondi¡ctual
mentira
!2x-2! = 2x + 1 E. Funcional
2
Un grupo se forma por dos o más personas
Hallar el valor de y en: 32. El conocimiento científico se diferencia que, más allá de unos cuantos momentos, in-
del filosófico porque el primero es un sa-
IWI =Cfil ber:
A. De los primeros principios
teractúan y se inffuyen entre sí y se perciben
uno al otro como nosotros.
Los grupos existen por diversas razones: pa-
A§.e~c.:!.o~E..:!.
. 2 . 5 ' 5 . 3 2 B. De la totalidad del mundo ra satisfacer una necesidad de pertenencia,
C. De objeto propuesto para proporcionar una información, para lo-
D. Autocrítico grar metas, etc.
La colonia de abejas se gobierna por una so- E. Verificable y Provisional
la reina; en ella hay algunos centenares de ' 6. El texto básicamente trata de:
abejorros y miles de hembras estérHes obre-
A. La pertenencia al grupo
ras. La reina se •acopla' una vez durante su
vuelo nupcial y almacena los espermatozoi-
des en una bolsa especial en su cuerpo.
o B. La influencia de las personas
C. La formación de grupos
D. Las personas y la necesidad de per-
1. Los principios lógicos son tres: 1) Identi- tenencia
26. Del texto se infiere que los abejorros son: dad; 2) No contradicción; y 3) Tareero
A. Los machos E. La interacción e información
excluido. La fórmula lógica que corres-
B. Las abejas laboriosas ponde al principio lógico de No contra-
C. Las abejas fecundadas dicción es: 7. La idea principal del texto se encuentra al:
D. Las abejas obreras A. -(p•-p) D. p:::>p A. Final
E. Las abejas trabajadoras B. Inicio
B. P•-P E. p:::>q
C. Medio y final
C. pV-p
27. En el texto, "acopla' hace referencia a: D. Medio
A. Esparcir abejas E. Inicio y final
Aquí como en todas partes, siempre se ha
B. Sujetar abejas mentido y se seguirá mintiendo mientras so-
C. Reunir abejas 8. De acuerdo al texto "interactúan" es:
breviva la especie humana. Pero mientras
D. Colectar abejas que tradicionalmente la mentira funciona A: Diferencia D. Distancia
E. Unión sexual cuando no se sabe qué es mentira, ahora se B. Separación E. Interrelación
ha mentido tanto y con tal intensidad y ubi- C. Desigualdad
28. Se infiere del texto que la "reina" es: cuidad, que nuestras mentiras funcionan,
A. La abeja estéril precisamente, cuando se sabe que se trata 9. ¿Qué idea es contraria al texto?
B. La aboya obrera de mentiras. La V6(Clad se ha desvalorado A. Un grupo se forma por dos o más
C. La abeja trabajadora ante la inundación de la mentira, que se ha personas
convertido en un valor, no solo pragmático, B. En los grupos no interactúan las per-
D. La única hembra fecundada
sino moral; haciendo de Is verdad un fenó- sonas
E. El abejorro meno pasado de moda, inútil y hasta antiéti- C. Un grupo existe para lograr metas
co. Mentir, aquí y ahora, es lo natural, y lo D. En los grupos interactúan las perso-
29. En el texto se afirma que: peor es que r.i siquiera se miente con ele- nas
A. La colonia de abejas es gobernada gancia o ironía, sino en las formas más bes-
por una sola reina E. Los grupos existen por diversas razo-
tiales y desvergonzadas.
nes
B. En la colonia de abejas existe solo
una abeja obrera 2. Es tanta la influencia de la mentira que:
C. la reina se acopla varias veces en su 1O. Se ha aplicado correctamente IQS signos
A. Es común y natural decirlo de puntuación en:
vuelo nupcial B. La verdad casi ha pasado de moda
D. En la colonia de abejas reinan los A. Distinguidos amigos, ¡cuántas profe-
C. Hace peligrar a las personas sías más escucharemos!
abejorros
D. Se dice la verdad por vergüenza B. ¿Qué felicidad?. ¿Quién conoce la
E. La reina que gobierna la colonia nun-
E. Ha dejado de ser tradicional · verdadera felicidad?
ca es fecundada
;1EQ.~,t$/PR!~~-U: :.. f~ •.~:t:,~:l2{·1},9fa~;,~;tt~:::::z\f;{lt--~1fif!#E'.·1
C. Todavía, se escucha decir La maté 16. La formación y afirmación de la concien- Oriental y al oeste del llano amazónico,
porque era mía cia de un Perú desconocido y fabuloso, es:
D. Antonieta, Milagros, Juan, Miguel, ·fi;e tarea de: A. CordiHera Occidental
nos invitaron A. La Carta a los Españoles Americanos B. Cordillera de carabaya
E. Conocí a un joven atento, delicado B. Los Próceres · C. Cuenca del Titicaca
etc. C. 8 Mercurio Peruano D. Valles interandinos
D. Los Precursores E. Cordillera Subandina
11. ".!.s! ™fiesta se realizará el viernes" E. El Satelite,l'eruano
Las palabras subrayadas son: 23. La distancia media entre el planeta Tierra
A. Demostrativo I adverbio I pronombre 17. La Enciclopedia o Diccionario razonado y el Sol, se denomina:
B. Adjetivo I verbo I adverbio de las ciencias, de las alfes y de los ofi- A. Año sideral
C. Artículo / adjetivo I verbo cios; publicado.en 1761, fue dirigido por: B. Nutación
D. Posesivo / verbo I adverbio A. Voltaire C. Año-luz
E. Posesivo/ adjetivo I adverbio B. Montesquieu D. Precesión
C. Rousseau E. Unidad astronómica
12. "Mi recordada amiga, carola, trabajó D. D'Alambert
ayer". El adjetivo y adverbio son: E. Smith 24. La esfera mas baja de la atmósfera del
A. recordada I ayer Sol, formada por vapores incandescen-
B. Mi/amiga 18. Gobernante peruano que en el siglo XIX tes, se denomina
c. amiga / Carola inicia la emisión de billetes por parte del A. Heliosfera D. Cromosfera
D. Carola I trabajó Estado: B. Fotosfera E. Capa inversora
E. amiga I trabajó A. Augusto B. Leguía C. Corona
B. Manuel Pardo
13. ¿En cuál de las alternativas hay más C. Feffpe Pardo 25. La obra "Marcha patriótica", pertenece a:
conjunciones? D. José Balta A. Abraham Valdelomar
A. No iré contigo ni con María Luisa E. Nicolás de Piérola B. Enrique López Albújar
B. Él comió y bailó, ma~ no bebió C. José María Eguren
C. Él es delicado, pero muy lento 19. Una consecuencia cultural de los gran- D. Mariano Melgar
D. Ingresó a la universidad en ef último des descubrimientos geográficos fue: E. Alberto Hidalgo
examen A. La intensificación de la industria
E. Si no llueve, viajaré a Juliaca B. La europeización del mundo 26. Establezca la relación autor obra:
C. El progreso cartográfico l. José Maria 1. El rio
14. ¿Qué función cumplen las palabras sub- D. La imposición de una lengua general Eguren 2. El caballero
rayadas en la siguiente oración, respecti- E. Los nuevos instrumentos de navega-· 11. Martín Adán Camielo
vamente? ción "7.~
111. Javier Heraud 3. La casa de
Los iugadores están tristes tras la derrota • A
IV. Abraham Val- cartón
20. ¿Cuál de los siguientes vaHes del Perú
A. Objeto directo - predicativo - agente
B. Sujeto - agente - circunstancial es interandino?
delomar
A. l-2 / 11-4/111-1
4. Los cachorros
• p::1
Hund
C. Sujeto - predicatiVo - circunstancial A. Rímac D. Colea
B. l-4 / 11-1/IV-2 1

D. Sujeto - circunstancial - complemen- B. Bagua E. Mantaro • En el1


C. ll-4 / 111-3/IV-2
to preposicional C. Locumba de~
D. ll-3 / 111-1/IV-2
E. Sujeto - circunstancial - circunstan- • Elrdic)j
E. l-3 / 11-1/IV-4
cial 21. ¿Cuál es el factor del clima peruano que ·"1
genera una extrema aridez en la costa
central y sur de nuestro tti.fltorio? 27. De los siguientes autores, no correspon-
15. El poder de los reyes, en la Europa Pre-
ilustrada, fue limitado por la: A. La Corriente Fría de Humboldt
de a la literatura nacional: ~
A. Javier Heraud Oxido~
A. Burguesía B. La Cordillera de los Andes 'se le
B. Enrique López Albújar
B. Asamblea de señores feudales C. La Corriente Cálida Ecuatorial polvo bll
C. José María Eguren
C. Asamblea Constituyente D. La Alta de Bolivia senta un
D. Alfredo Bryce Echenique
D. Asamblea popular E. La Baja del Chaco cons~
E. José Sararnago
E. Asamblea del Estado nano '
22. Unidad morfológica Elel territorio peruano '
que se ubica al este de la Cordillera
9.~

-
• Al a¡
r~
hacia

. la
~
ra
donde se realiza la l'nezcla ele las san-
INGENIERIAS gres arterial y venosa en forma mínima,
debido a la no sincronización ele las dos


1. SOLUCIÓN auriculas durante la slstole. 10. SOLua
circulación en anfibios: Los anfibios
(ranas) presentan dos aurículas separa- Peso al
das por un verdadero tabique interauricu- (ma
lar y solo un ventrículo con pliegues, 2. SOLUCIÓN 3. SOLUCIÓN

mu1•
. EDlétóNEStRRE"'·tU 1'
> ~___::....:..,_,'.s,.v,._,,_

Ecosistema: Es una interacción de una PM[( (Nffz)2 00)) = 2(14)+ 4(1)+ 12 + 16 (25)2 3 4
comunidad de seres vivos con el medio =60 dH=-·2·-·-
ambiente. La comunidad de los seres vi- 10 5 5
vos se denomina biocenosis (bio = vida; % N = 2(14) • 100%
60 . dii=~. ~=&Om

--
cenosis = comunidad). El medio ambien- 5 25
te se denomina biotopo (topo= lugar). %N:4&,&ni
luego: dH + X=69
~-®1~ Dx =t ·Vx
X=9m

4. SOLUCIÓN 11. SOLUCIÓN, 60


Los ray<>S' ganrna (y) se producen en tos t= - -+ 1=3seg
los microtúbulos lábiles son componen- 20
tes del citoesqueleto, cuyos extremos po- procesos nucleares. La enorme energía Finalmente:
limerizan y despolimerizan, adaptándose de t,os fotones gamma los hace espe-
d=v·t
a los requerimientos celulares. cialmente útiles para destruir células
cancerosas. Pero también son peligrosas 9m
-+ v=3mls
-
v= -
[~'-ift\JJ para tos tejidos sanos. 3seg
NA!!j•1111!1!·
. . . . . . ...
5. SOLUCIÓN
Los monosacáridos, llamados también
azucares simples, se caracterizan por 12. SQLUCJÓN 1s, sowgf>N
ser dulces, hidrosolubles y cristalizables. Los freones son compuestos orgánicos
Son moléculas formadas por una cadena
carbonada de 3 a 7 carbonos con grupos
(clorofluorcarbonados CFe} A temperatu-
ra ambiental son sustancias inertes e ~
T -fe= ITl28
hidroxilo (-OH-) Cuando presentan gru- inocuos, por to tanto no afectan a tos se-
pos aldehídos se les llama aldosa y res vivos. T - JJJc(ITl2Q) = ITl28 ... CD
cuando presentan grupo cetona, celosas. A grandes alturas (en la atmósfera) se Fg-T=m1a ... @

Milt descompone por acciones de radiacio-


nes ultravioletas generando átomos de
=
lllt g - T llltª
{ T - µk(m:zg) =m:za
cloro activo en forma de radical libre, es-
6. SOLUCIÓN te reacciona vigorosaménte en el ozono
Hipófisis (lóbulo medio): Hormona es- (03), provocando asi ta destrucción de ta T
timulante de los melatosltos (MSH). Re- capa de ozono.
gula el color de la piel en anfibios y repti-
les y estimula la síntesis de melanina. eFel3 ~ eFe'2 + et

¡;;~fiií::J
--·
et +03 ---+ CIO + 02 F,,
m1g - JJlc 1T12Q • m1 a + ITl28
7. SOLUCIÓN
• A mayor energía de los electrones es
a =lllt g - µ{l)g
menor su diferencia
13. SQLQgóN m1+1Tl:z
Ecuación del fabricante En CD
• Principio de máxima multiplicidad de
Hund
!f = (..!.. + ..!..) (.!!. -1) =m2 ( lllt 9 -

.•
T - µ¡¡~ µk111¡¡g)
• En el subnivel p, el número máximo R R
1 2 f1m '"1 + ITl:z
de electrones es p6•

·--~,
Lente plana convexa T = mgm1 g (1- µk)
• El litio tiene 3 electrones
,-:'.'~-
.. -,' '"1 + ITl:z
e,¿_...;.._
8. SOLUCIÓN
Oxido de aluminio (Al2 Q3) Antiguamente
· se le conocía corno ALUMIDA. Es un
polvo blanco, indisoluble en agua. Pre- R1 (+) y R2 = oo
senta un aspecto cristalino y de dureza
considerable. t=(~ C25 · 1)
+ :)

r.'tRB
t" '"_ . . ·&, ~,
t=(~)(-~)-+ f=· 1~


9. SOLUCIÓN f=-160cm
• AJ aumentar la concentración de
reactantes el equilibrio se desplaza
hacia la derecha formando más
• IJ~Menta la presión del sistema 14. SOLUCIÓN

·h-t
la reacción se desplaza hacia la de-
17. SOLUCIÓN
recha buscando menos moles.
ti,w, V,=20mls.
10N
F1
20N
F2
30N
Fa·

10. SOLUCIÓN i--- di. x--1 1mp 2m p 2m p 3m


N= 14,0067
· 69m----i ----------------~---Je
Dx=Vd =dH
· Peso atómico
(masa)
H= 1,00794
{ C= 12,011 dii =V2(2 sen9-cos 9) i.----- am-----i
*) Re(S)-5 · (30)-3(20)-1(10) = O
0= 15,9994 g
··¡
Re= -N
2
RA(B) - 7(10) - 5(20)-3(30) =O
55
es decir, pueden actuar, sirdc:ticarnalm,
como: sujeto, aposición, objeto clnlck>.
objeto indirecto, circunstancial, oon.,ia-
mento agente. Ejemplo: 28. SOLUCIÓN
,_
65
AA= -N
alma Tropical: Es uno de los cHma$ ca-
2 licios y se da en las regiones de los trópi-

-
cos - de Cáncer y capricornio. Destaca
por sus precipitaciones abundantes.
18. SOLUCIÓN
Proceso adlabMico: Es aquel proceso 23. SOLUCIÓN
en el cual no existe intercambio de calor Los determinantes indefinidos son los
entre el sistema y el medio externo. 29. SOLUCIÓN
que acompañan a nombres de personas
p 5

.i>f<\11
o cosas y concretan su significado de
forma imprecisa, pues son difíciles de
limitar o prectSar con exactitud: algún,
varios, un, unos, ningún, poco, escaso,
mucho, demasiado, bastantes, todo, ta·
les, tantos, mismos, cualesquiera, etc. 7 .

-
• Esas mujeres viajarán algunos días
A=B+b ·h

-
VA V8 · V Det. lndef. 2
7+5) h ~ h:4m
24= ( -2-
24. SOLUCIÓN 7 X
19. SOLUCIÓN Horizonte cultural: John Rowe, historia- · -=-
~ a. dor norteamericano, ·dividió las culturas 5 4-x
peruanas en virtud del desarrollo de su 28 7

-
~/'\. cerámica.
28·7X=5X ~ X=-=-
12 3
-20ºC . 10-C Un horizonte cultural son periodos en las
··=
, ,<ab)+1
1 +.
Q=Q1+Q2+0a
Q = mCe ,H + mLF + mCeAT
cuales se desarrollaron grandes culturas
• _
1_ _ 1
-
peruanas como la cultura Chavin, Wari, y
a= 20010.s)(O- (-20)) + la cultura Inca. 30. SOLUCIÓN
. 200(80) + 200(1 )(10 - O) f(x) =-x2 + 2x .. = -1- + ~
.,_
a= 2000 + 1sooo +2000 y=-x2+2x e IDQ:abc
Q::20000 Cal Y=-(X2 -2x) ..!_ 1
Q:20kcal 25. SC&UCIÓN y-1 =-(x-1)2
Desde el punto de vista racial, el Perú •=_L_+-,
1 loo.be (e) 11
es un país mestizo; por razones históri- f(x) =-x2 + 2x
1

cas nuestro mestizaje tiene corno base la ~~abc+j


mezcla de la raza americana con la blan-
ca, como consecuencia de la conquista.
Más adelante, se integran a este mesti-
zaje los grupos; negro, amarillo (chino
-------=:__-,::..= - ~ -

·-
japonés); apareciendo cholos, chinos- Rango (-< ; 1 ]
E cholos, injertos, zambos, mulatos, cuar-
E= Poeo + Phiab

-
terones, "no !e entiendo", "salto atrás",
PL gV =2500 + ph gv etc. Como forma de denominación a los
1000 (10)V = 2500 + 900(10) V diferentes matices de mestizaje, de tos

-
y=5-25
31. SOLUCIÓN

-
V=2,5m3 cuales somos herederos todos tos pe·
ruanos. y
2
(d) = (5) +
2
(lt
21. SOLUCIÓN
200,8 26. SOLUCIÓN
d=~
ª------ La relación incorrecta autor - obra es:
Enrique López Albt'.ljar - Los perros ham-
202,0 brientos. sJs-
d= ... 2d=W5
A--~~~~~~__, "Los Perros Hambrientos• (1938) es una 2
lJ:A = u=e
Lo(1 +cx:AT)=Lo(1 +cx:eAT)
novela indigenista escrita por Clro Ne- c.s. <!; ~
gría Bazán ganadora del premio de la
202(1 + 2·1Q-6{T)): 200,8(1 + 5 X 10"6T) editorial Zigzag en 1939.
202 + 2·10-S·202T = 200,8 + 5·10"6 ·200,H) 32. SOLUCIÓN
-·e·
..-.·· x2+y2+z2=21

-
1,2 = 600-1o-6T 3&. SOLUCIÓN
T = 20()IIC x+y=6 p(x) = x4 - 211
'1:1. SOLUCIÓN xy=8z2 Este polirmi
El meridiano 1B()Q (línea internacional del
(x+ y)2 =62 Son de fOfflll
tiempo) conocido corno el antemeridiano
de Greenwich, pues es la, antípoda del
x2 +2xy +y2 ::36 (x-a¡
22. SOLUCIÓN
meridiano base. Presenta curvaturas par- 2
La oración compuesta suboldi1ada sus- x + 1&2+ y2 = 36
ta no recorrer ninguna de las islas, pues
tantiva es aquella que dentro de la ora-
ción desempeña las mismas fmciones determina el cambio de día y de la lecha. HI .¡. +z2 +r = 21
que podrían desempeñar el sustantivo,
:>~l&\

15z2 = 15 a b e 9
Z=1 0= J2-../2 -+-+-=-
2
b e d 4
,-:,,---.-::w-:J 3k=-
9 .
-+ k=-
3
x,:;J2-../2 4 . 4
a+b+c 3
33. SOLUCIÓN
1 1 1 1
X=-'{• (2 • ../2)
y2=4-2+ ..(2 X
-=-
b+c+d 4
+ - +
a+b+c 3
7x+a 7x+b - -Tx-a -Tx-b
y2=2+ ..(2 -=-
180 4

--
1 1 1 1
+ - +
J;:;;. 7x-a - Ji-b ~ y:J2+../2 ~ a+b+c= 135
.Jx-a-(.Jx+a) _ .Jx+b-.Jx+b
x-a2 - x+b2 tg20= 2t~
1-qp> 40. SQLUgÓN.
-2a 2b
- 36-3 33
x-a2 = x-b2 0,36=--=-
2~ 90 90
-a(x - b2) = b(x - a2)
-ax +ab2 = bx - ba2
tg20- J2 ...(2 Numerador oon dos cKras: 33 ; 66 ; 99
- 1-·2+.Jf Denominadores: 180 ; 270
ab2 + ba2= bx+ ax
~ 66 • 99
ab(a + b) = (b + a)x
Tao·m

34. SOLOOÓN
B= 1
x=ab
:. ab

+
~o

1 + 1 +2
tg20 =
. 212+../2
2:-.Jr - ~
2-Jf -2-../2 - -../2
2-Jf ~
~2+../2

41. SOLUCIÓN
Tengo: xaños
x+ 2q = 3(x-q) + x-q

r .~ = .,,2 + ../2)(2 • ./2) 2q + x +(x) + (x - q) = 84
loOc(ab)+1 log¡,(ac)+1 ~(bc)+1
2 x+2q=3x-3q+x-q
B= 1 + 1 +--1-. 6q:3x -+-X=2q
IOQ: li>+ IOQ: e 1oQ, ac +1oQ, b iog. be +'°lle a
q+3x =84
B= _1_ + _1_ + _1_._ + 2
l;2 q: 12

-
l09c abe log¡, abe ~ abe = X=24
-1
B = __J__ + _1_ ·+ _1_ + 2
-1 -1 =1
IO!lalJc (e) logabc b loQa1x: a
42. SQLUCIÓN
B= k>9abcabc + 2 (427)2 + a = (73)2

-
B:1+2=3 38.. SOLUCIÓN (427)2- (73)2 =a
. Juan:x
Angel: 2x
1h
1/x
(427- 73)(427 + 73) =a
(354)(500) = a
Omar:4x 1/2x 1noGO=a
35. SOLUCIÓN 1/6x
X=25-3---. 5= X+3 1 1 1 5
2 Juntosen1h: -+-+- =-
x 2x 6x 3x
43. SQUJ.9IÓN
y=5-25 5= y- 5 5 ·' = -5 1 -+ 11 campanadas
-2 En3h: -.3
3x X 2 -+ 10
Y+ Sl(x=O)-s=f 3 -+ 9
Falta: !=2
Si(y=O)-S=í X 4 -+ 8
'--· 1h: -1 +-
1 + -x
3 5 -+ 7
Juany,...y,ien
X X 2X 2 · 6 -+ 6
.Ll 7 -+ 3
Para que este más X 8 -+- 4

....
alejado de y 5h '·}
1h X:~
3 9 4 3
c.s. <!; !> 2x
2
10 -+ 2
11 -+ 1
Omarlo~todoen 6 ( : ) -+ 75h
12 -+- !L. Suma
· n(n+ 1)
12(13)
--=--
2 2
78

39.soa.yac)N
44. SOLUCIÓN
!.:.L,E..=k Primero:
b e d
37. SOLOOÓN b +c+d= 180 (x-8)(x-2)=x2-10x-.!
X
-
Segundo: licidad y el placer corno motivo y fin de la • Yoam-o

·t-
vida.
(x-9)(x+1)=x2+ 1ox +9 • Túam-as
X • Élam.:..a

59. SOLUCIÓN
El método experimental consiste en la 6. SOLUCIÓN
provocación intencional de un determi- B proceso de ablación, es el proceso por
45. SOLUCIÓN nado fenómeno o conducta, bajo condi- el cual perdemos hielo.
á = x2-4; ~ =16b
ciones de control favorable a un estÚdio
sistemático. ,-,--\-
-'-.' ..

Se hace uso de este método cuando en


x-2=y un laboratorio de Psicología Experimen- 7. SQWCIÓN
y+2=X tal, el psicólogo estudia los fenómenos La captación, transporte y nutrición del

~-
_& =(X+2)2-4 psíquicos provocándolos deliberadamen- ovocito II es una función que realizan las
16b= (a• b + 2)2-4 te y haciendo uso de aparatos que ppsi- Trompas de Falopio y NO et útero.
16(2) + 4 = (83 • 2 + 2)2 bilitan su medición y control. ·
6=83•2+2 @W
:. 83•2=4 8. SOLUCIÓN
60. SOLUCIÓN Cada lóbulo pulmonar presenta peque-
La abstracción es el proceso en virtud ños lobulillos pulmonares que son las
del cual se separa o aísla alguna o algu- unidades anatómicas y fisiológicas del
46. SOLUCIÓN nas cualidades de un objeto o de una
# de personas: X < 700 acción sobre el mismo (abstracción em-
pulmón.
Cada lobulillo contiene además una vé- j

·-
Debe ser múltiplo de 11 pírica), o las formas que permitirán nula, una arteriola y un vaso linfático.

~~es~
No debe ser múltiplo de 6; 8; 10 y 12 aprender dichos contenidos (abstracción
MCM (6; 8; 10 y 12) = 120 reflexionante).
120x5=600 ew, del azúcar

·-
605=55x11 9. SOLUCIÓN La •
Las funciones mencionadas, correspon- aleran las
BIOMEDICAS den al tejido epitelial excepto la E.
La nutrición al resto de te~dos es la fun- 1

47. SOLUCIÓN ción del tejido conjuntivo. .


cn=_n_!_
r (n-r)!r!
1. SOLUCIÓN
La consignación era el sistema por el
cual el propietario seguía siendo el Esta-
,-w-,,-" -~u- -15.~
1

1
do, pero arreglaba un contrato con un
eª4 - 8! consignatario quien corría con los gastos 10. SOWCIÓN +2 -1
2Hg Cli!+~
'
- 4! 4! La enfermedad de Addison corresponde
de extracción, transporte y Véllta, tratan-
e:= 8x7x6x5 do al final de conseguir el mayor precio a una forma de insuficiencia suprarrenal, ~
posible en el mercado; luego éste des- en donde disminuyen los asteroides cor-
4x3x'2
ticales (aldosterona, cortisol, y andróge-


contaba sus gastos y comisiones y; de-.
e: =70 nos).
volvía la dlterencia al Estado. "
f-,,--:::·.-·-:.w-,: ',•",, ; '
IL~
líquidos
48. SOLUCIÓN 2. SOLUCIÓN 11. SOLUCIÓN delos~
Articulo 1691': Las fuerzas armadas y la Nomos: Son las antiguas divisiones• ad- Fe=kx=P
ministrativas de Egipto, es decir se for- L+mg

-
Policía Nacional no son deliberantes. Es-
tán subordinados al poder constitucional. maron durante los clones nómadas• del k(2cm) = (200g) (9,8)
. ,. 11. SQLUCtál

-
Neolítico, mucho antes de que se forma- k(0,02m) = (0,2kg) (9,8)
ra la división entre Alto y Bajo Egipto.· k= 98N/m - 0zono e
49. SOLUCIÓN l=27t~

,_
Violencia Familiar: Ley N!l 26260
3. SOLUCIÓN
"Cualquier acción u omisión que cause "Los dados eternos• es un poema que T=2x(2
daño físico o psicológico, maltrato sin le-
sión, inclusive la amenaza o coacción
forma parte del primer libro de César'.Va- ~98
llejo titulado Los Heraldos Negros 1918.
graves o reiteradas, asi como la violencia
sexual"( ... )
=
T 2(3, 14)Hi ~ T = 0,89 s
18. SOLUCI(!
4. SOLUCIÓN tllli)
'·· ,v, '
Eteno:Q

(~--
Vestían y vivián de manera muy sobria H..,,
La tilde en la palabra vivián es incorrecta 12. SOLUCIÓN
Vi-'-ví-an ~ Hiato Vo=4mfs

58. SOLUCIÓN l7g1-


V,=2m/s
H'
Hedonismo: Corriente filosófica que 1
5. SOLUCIÓN - - - d ----1
persigue por todos los medios la supre-
sión del dolor y las penas buscando la fe- Los verbos regulares son aqueDos que al FR=m& 19.~
ser conjugados no alteran sus raíces. FR =-Ft =- µi.. mg F(x) =2-

111 •
[:tsb~IQ~~::p~-;;~~';/~~:::;;:·-.•>:_.· \'.'..~;•i,fr~-._;··'.'i;:ilf#Jir2}~sJ-~:rJ{f:~i*'\fa\·;(:~~)~~:,;:':::·i.:s.h~:x'.•·:~-~~tt.t~fA~~~~d:f~; _ ¡
1

W= Ec F(x1) > F(X2) 24. SOLUCIÓN


mv2 2°1+1 > zix2+1 Máximo: 6x
FR.d= - Mínimo: X
2 Se coo,ple cuando:
6X-X>X2+x
-FR.d= º·
2
5
(i-42)
Xt <X2 => 8<0
ªx, + 1 < ªx2 + 1
4x> x2
4>X


- (O, 1)(0,5). (10)i:J = 0, 5 (-12) Xt <X2 Máximo valor entero: x= 3
2 "-~-.:
l~i ·-·.:-··~

J

.... -
d=6m

~-:- .. ---:· 20. SOLUCIÓN


11
0 = -(M) - 30(H)
.1 25. SOLUCIÓN
l2x-2I=~
13. SOLUCIÓN 2 2
Ecuación de estado de gases ide"'s
PV=nRT Mdeli2=2
Pv:!RT 14h +20min-
m=~
m =5y
M 30min
(1)V = i (0,082)(2S2C + 273)
13h+ 50 min 2x-2=3 ~ X=!
2 2

2(!)2 +1
-
V = 2(0,082)(298) 11
0 = -(50)-30(1)
V = 48,8 litros 2
00=

14. SOLUCIÓN"
No es un cambio químico la disolución
del azúcar en agua.
La disolución es una mezcla donde no se
0 =245Q

21. SOLUCIÓN
X
- 2-x
2h tiempo
00=3
2

Luego: 3= 5y ~ X;:-
3
5

alteran las sustancias.


___4
..,
... .-.
!1-i "!!'!!.
2
X: -(2•X) EIA EJE E]o _A
3
3x=4-2x 30. SOLUCIÓN
15. SOLUCIÓN
5x=4horas

+2 -1 +2 -1
---.
Oxida 2e
4 -1 +1 -1
X: 4(60)
Pslcoan61isls: Corriente psicológica
fundada por Sigrnund Freud (1856 -
1939) que estudia la psiquis y los pro-

_,,
5

--
2Hg Cl2 +Sn C'2 ~ Sn Cl4 +2 Hg CI blemas mentales como resultado de
X=48min.
t

-
1 Reduce ·1e fuerzas inconscientes latentes y mani-
fiestos que gobiernan la personalidad.

22. SOWCIQN
15. SOLUCIÓN · Aumentos sucesivos:
31. SOLUCIÓN
Los ésteres de bajo peso molecular son (120%) (110%) (200%)
Para la Concepción Dialéctica, con Vi-

-
líquidos de olor agradable, responsables 12ft . JJ!_ . '41_ = 264 gostski, Leontiev, Rubinstein, etc., el ob-
de los aromas de las llores y frutas.
100 ~ ~ 100 jeto de la psicología es el "estudio de
Luego: 264% -100% = 164% las funciones" corticales superiores del
hombre, desde que nace hasta que mue-
-.. . 8 1 !
!I!!!!.- - - .·.··:
re, teniendo como base al cerebro y al
17. SOLUCIÓN condicionamiento social histórico (condi-
Ozono 01 "" :o: :d:• Cf· . 23. $0.!JlC!Q!i ciones de vida material del sujeto, rela-
l.( ••
·...
::-..
Nacimiento I PIiado I Presente
-1
ciones sociales, trabajo experiencias
personales, etc.). Según esta concep-
10=0 José' 1321 ción, los fenómenos psíquicos son una
- ':.. Luis O
Z y X
2y función de la sociedad.

- ~
n·:·-----,
45
Y=4z
x-0=2y-z
32. SOLUCIÓN
y 7y
X=2y- - ~ X: - El conocimiento científico es la segun-
18. SOLUCIÓN 4 4 da etapa del conocimiento, en el cuál el
Etano: CH2 - CH2 ser humano se dirige selectivamente a la
Luego: ?y + 2y =45
H~ ª 9-"H 4 explicación y fundamentación racional
,,..e e~
7t 7y + 8y =4(45) y/o empírica de un determinado fenóme-
no relacionado con algún aspecto de la
H H 15y=4(45)
y:12
realidad. Este tipo de conocimiento se
caracteriza por ser objetivo, sistemático,

f-
,-1--·
. .-.-~- metódico, predictivo, verificable y provi-
:. X= 7(12) =21
4 sional.
19. SOLUCIÓN
F(x) =2&"+1
el primer documento que empieza a Hua,pa, Huanta, Cora Cora Ayacucho
SOCIALES sembrar conciencia nacional en nuestro Lircay, Tayacaja Huancavelica
país, ya que además de tener un fin cul- Angaraes, Abancay, Chalhuancs Apurímac
1. SOLUCIÓN tural, se había trazado como objetivo el
Vilcabarrba, Urubarrba Cusco
Principio de no Contradlcci6n: "Ningún conocer y dar a conocer al Perú, pues en
enunciado puede ser verdadero y falso a sus primeros renglones se leía "el princi- [l:h•IIIIIJ
~~ .
la vez. pal objeto de este papel periódico es
-(pA-p) = -pvp hacer más conocido este País que habi-
21. SOLUCIÓN
M1111111""':·,----., tamos".

UsllJcDolJlE
;.·=
f::U811
La Corriente Peruana o de Humbolt es
un factor climático importante en el clima
de, ta costa central y sur. Sus aguas son
frías por el fenómeno de afloramiento.
lll C lll B IJi E riW:llt B 17. SOLUCIÓN
La Enciclopedia de las Ciencias, de
Produce muchos efectos climáticos como
la formación de las Lomas, el carácter
las Artes y de los Oficios. (La Enciclo- desértico de la costa central y sur, for.
10. SOLUCIÓN pedia) era un diccionario a 28 volúmenes
Se usa la coma para separar el vocativo mación de las neblinas, etc.
que pretendió comprender todo el saber
(persona o cosa personificada a quien uno humano de la época. ,---,-.,.-'
-':
se dirige) del resto de la oración. Ejemplo: Al frente de esta edición, estaban el filó-
• Distinguidos amigos. ¡cuántas profe- sofo Diderot y el matemático D'Alembert. 22. SOLUCIÓN
cías más escucharemos! En ella colaboraron también Voltaire, En el plioceno se produce un levanta·
1-w-,
-,:-, Rousseau y muchos otros eminentes es- miento de los andes; y se vuelve a in-
critores. crementar la actividad volcánica en el
l<W
só\' •, .,,, .
sector sur permitiendo la acumulación de
sedimentos. Produciéndose la cordillera

g·-
sub andina ubicada al oeste de la cordi-
18. SOLUCIÓN llera oriental.
El gobierno de Manuel Pardo Lavalle (1872·
)r , ..
1876) recurrió a las salitreras del departamen- ~'t,,;, º' . " . '
to de Tarapacá creando un ifr4)uesto de ex-
portación (25 centavos por quintaQ a este pro-
ducto, luego monopolizo el salitre mediante 23. SOLUCIÓN
los "estancos" y finalmente los nacionalizó. La unidad astronómica (UA) es una uni-
12. SOLUCIÓN dad de longitud igual a 150.000.000 Km

(2-·
La expropiación de las salitreras trajo como
En la oración: consecuencia la oposición de los gobiernos y que equivale a la distancia media entre

-
Mi recordada amiga, Carola, trabajó mi: europeos a la política peruana, por considerar· la Tierra y el Sol (150 000 000 KrQ).
Adj. Adv. la un atentado al liberalismo económico. Se
devaluó la moneda y se tuvo que recurrir a la
emisión de billetes a fin de pagar 1a expropia·
ción y el interés de los bonos salitreros que se


24. SOWCIÓN B. 17 1

13. SOLUCIÓN entregó. 4 '


La cromosfera presenta una coloración 'I
La conjunción es una parte ~ de la Sv'H ,
rosada violeta, está formada por vapores
lengua que se utiliza para enlazar oracjones y incandescentes de hidrógeno y helio. En una pislj
eslablecer relaciones ent¡e enas: Ejemplo: chas, los~

-
19. SOLUCIÓN Junto con la corona forman la atmósfera
• Él comió{x) bailo~ no bebió Los grandes descubrimientos geográfi- solar o Heliósfera. qué mo~

·-
Conj. Conj. cos europeos trajeron consigo muchas veniles (N) ¡
consecuencias: económicos, políticos, número de 1
la relación ~
sociales, científicos, culturales y religio·
sas. En el ámbito cultural, en América, la 25. SOLUCIÓN las reprodud
14. SOLUCIÓN llegada de los europeos trajo consigo los "Marcha patriótica" poema de Mariano ción:
En la oración: valores propios de los pueblos europeos, Melgar que expresa el sentimiento patrió·
tico del poeta y el deseo vehemente de Ni1

-
Los jugadores están 11:ism tras la derrota junto con su lengua, su religión, su arte,
contagiar tal emoción en sus hermanos.

,,m
Sujeto PVO Circ. su sentido del derecho y su forma de A. Cuando]
concebir el mundo, fueron llevados a las del Perú.
B. Cuando'
nuevas tierras descubiertas.
·C. Cuandol
15. SOLUCIÓN
Burguesía: Se llamaban burgueses a los
11-ill 26. SOLUCIÓN
D. Cuando1
E. Cuando·

-
nabilantes de las ciudades o burgos, La relación correcta autor - obra es: 11 •
quienes se habían enriquecido por medio 3,111 • 1, IV- 2. Hallar el val¡
de la industria y el comercio. Su situación cen la ecuar:
económica hizo de ellos gente de gran ln(x+4)-1
influencia en la ciudad. Llegaron a formar
A. -3
parte del estado llano. Pertenecían a es-,
Cajamarca B. -10y4
ta clase los que ejercían profesiones libe-
rales tales como médicos, abogados, C. 10y-3
La l.iJeltad
maestros, etc.
Caraz, Carhuaz, Pallasca, Calcular el 1
Ancash
Yungay de orden, 3,
Huanuco, Ani>o, Dos de mayo Hualllco
16. SOLUCIÓN ~ , Yanahuanca Paseo a¡
El 'Mercurio Peruano", que viera la luz Canta, Yall}'OS, Huarochiri l.ina ****************'*'******
entre 1791 y 1795, es considerado como Mantaro J1llíl A. 9 B.-
>;t'.·'.~:':': :.AD.fsí&ií2'13,_,t:FM~1

o 7. Calcular el volumen de un cono de revo-


lución sabiendo que un punto ubicado en
una de las generatrices dista de la base
en Su, del vértice en 5u y de la altura del
A. 4 8.-2 C.2 0.3

15. La diagonal PS del cuadrado OPQS mi-


E.1

1. Un hombre de 1,8 m de estatura se aleja de 8 cm. El radio del círculo mide:


de un poste que en la parte superior tie- conoen3u
ne una lámpara a 4m del piso. En un ins- A. 300 xu3 D. 324 x u3 A. 6cm
tante dado, la sombra proyectada por el B. 3201t u3 E. 3301tu3 e. 10cm
hombre es de 6 m, ¿cuál es la distancia C. 322x u3 ·c. ../3 cm
, entre el pie del poste y el hombre en di-
cho instante? 8. Hallar el ssxto término del desarrollo bi-
O. 2../3 cm
A. 5,3 m C. 6 m E. 6,3 m E. 8cm
nomial de (Ji+y5)16
B. 7m O. 7,3m
11
A. 4 368 x11y5 0.4368 x2 y7!J 16. El área del cuadrado ASCO es 64rn2.
2. Hallar la ecuación de la parábola de eje 11 ¿Cuál será el área de la figura sombrea-
horizontal que pasa por el punto P(10; 4), B. 4366 x1" y'l5 E. 5 368 x11y5 da?
y cuyo vértice es el foco derecho de la A, o :x •• .B
elipse que es tangente a los ejes coor- C. 4366 x11 y5 A. 24rn2
B. 12 rn2
denados y con centro en C(5; 3).
A. y2+2x-6y-12=0 9. Dada la función f(x) =2x2 - 6x + 4, indicar c. 18 rn2
B. y2-x+ Sy-30=0 para qué dominio la función se hace in- o. 16 rn2
yectiva: E. 30 rn2
C. yL X-6y+18=0 01 ,., C
1
O. y2+x- Sy-2=0 A.-1<.<<2 0. .!<XS2
E. y2+x+6y-50=0 2
17. ¿Cuál es el valor de x en la distribución?
B.-5SX<1 E.1SX<5
3. Si sec x - tg x = 4, hallar tg x
A. -~
· 8
C. _.!.?.
8
O• .!.?.
8
C.Osxs3

10. En un alma'.:én hay 8 cajas de ropa para


varones y 12 cajas de ropa para damas.
A. 1
@@@ 8.2 C.3 D.4 E.6
B. 17 D. ~ ¿Cuántas cajas de ropa de damas se
4 4 18. En la figura que se muestra, determine el
deben sacar del almacén para que el
número y
porcentaje de cajas de ropa de varones
86 42 62 84
4. En una piscigranja experimental de tru-
chas, los investigadores se preguntan en
qué momento el número de truchas ju-
veniles (N) o alebines es mayor que el
al!mente en 40%?
A. 10 cajas
B. Scajas
C. 3cajas
o. 5cajas
E. 4cajas
=x=Y<=
64 53 95 y
A. 66 B. 94 C. 86 O. 73 E. 74
número de truchas reproductoras (T), si
la relación entre las truchas juveniles y
11. ¿Cuántos pal 1tos como mínimo se debe 19. La figura que sigue en la siguiente serie
las reproductoras está dada por la ecua-
agregar para formar cinco rombos? es:
ción:

A.
e.
N= 3570T
T+350
Cuando T = e
Cuando T :.::: 3220 A. 3
008.5 C.2 D.6 E.4 A.~
~;~;~ ...
º·®
C.
O.
E.
Cuando O< T < 3220
Cuando T = 3220
Cuando T > O
12. La familia Morales-Duares tiene 5 hijos
varones y cada hijo tiene una hermana.
B.® E. ti}
5. Hallar el valor o valores de x que satisfa-
Luego el número mínimo de personas de
la familia es: ~~
cen la ecuación: A. 6 B. 7 C. 8 O; 9 E. 10
/n(x + 4) - /n3 = 4/n2 - /n(x + 2) 20. Es una característica primordial del cen-
13. a y b son dígitos entre Oy 9 tales que a + so de población en el Perú del año 2007:
A.-3 0.4·
B. -10y4 E. 10y3 b = 13. Si p "' abba y q = baab enton- A. Disminución de la natalidad
cesp+qes: B. Políticas de vacunación y saneamien-
c. 10y-3 to ambiental
A. 13 433 D. 14343
6. Calcular el determinante de la matriz A e. 16543 E. 14 443 C. Crecimiento de la fertilidad
de orden, 3, si c. 15443 O. Crecimiento elevado de la población
E. Disminución de la pobreza
-1 si iSj
ªiJ { 2 si i> J 14. Si lil=x2-4 y l&J= x(x-4)

A.9 B.-9 C.12 0.-6 E.6 Determinar: 11] + & - A 21. Establecer la relación correcta entre ca-
pital - país:
(1) Praga a. 8ulgaria es también la memoria de los sonidos, Por lo tanto, uno de $US hemisferios re/lejl
(11} Budapest b. Albania tos olores, los gustos. Se refiere a la. cilco veces me;,, la luz del Sol que el otro, 1
(HI) Sofla c. Rumania memoria: la estructura superficial debe ser semejante.
(IV) Bucarest d. Hungria A. Voluntaria D. Cinética Podemos conjeturar que Japeto fue desfigu,
(V) Tirana e. República Checa B. Figurativa E. Involuntaria rada por una colisión con algún miembro va-
C. Operacional gabundo del Sistema Solar, o tal vez no fue
A. 1b, 11 c, 111 d, IV e; V a. decorado parcialmente por desprendimientos
B. 1a, 11 b, 111 c, IV d, Ve gaseosos de Saturno durante las primeras
C. 1c, 11 d, 111 e, IV a, V b 29. Se considera el primer filósofo griego a
fases de su evolución.
.. .. ... .. .. , quien indica que el principio del
D. 1d, 11 e, 111 a, IV b, Vc
Universo es ................. ..
E. 1e, 11 d, 111 a, IV c, Vb 34. El título más adecuado para el texto es:
A. Platón - la tierra
B. Sócrates - el fuego A. Japeto frente a Satumo
22. Serie de palabras c:orrectamente tilda·
C. Thales de Mileto - el agua a. Los saléHtes de Satumo
das: C. B noveno satélite de Saturno
D. Aristóteles - el aire y la tierra
A. TI I sál I sol D. La singularidad de Japeto
E. Anaxímedes - el fuego
B. Fué I fiél I pié E. El origen de Japeto
C. útil I antepié I grisgrís
D. Ful I dí I gris
La dialéctica vivió su edad de oro en momen-
tos de agitación social, cuando se agudizaron 35. La superficie del satélite no es:
E. Dió I vió / edil las contradicciones sociales; la dialéctia es A. Similar D. Giratoria
cambio, superación, enfrentamiento de con- B. Coloreada E. Homogénea
23. "Se incrementarán más demandas, mas trarios. Heráclito, Hegel, Marx son "Los ungi- C. BriUante
no sé cuántas". La conjunción es:
A. mas: adversativa
dos de la dialéctica", uno por descubrirla,
aquel por darle un contenido idealista y este
.
36. Que Japeto haya sido desfigurado por
B. Se: condicional por darle un contenido materialista; ellos son una colisión es:
C. mas: copulativa la evidencia de la dialéctica, entendida como A. Una interrogante
D. más: disyuntiva fluidez continua, movimiento, y no como la B. Una falsedad
E. más: cantidad fórmula: tesis - antítesis-síntesis.
,C. Una hipótesis
D. Una afirmación
24. Uno de los personajes del cuento "El 30. Según el texto, la dialéctica:
E. Interesante
campeón de la muerte• de Enrique Lópe;z A. Es la lucha ideológica entre filósofos
Albújar, es: B. Vivió su edad de oro con Heráclito, 37. El tema del texto es:
A. Leonidas Hegel y Marx
A. El desprendimiento gaseoso que su-
B. B niño Ernesto C. Es solo oposición frió Japeto
C. Elcojo D. Se inicia con los tres filósofos
B. Los influjos de la luz solar soplan so-
D. Hilario Crispín E. Se entiende como la fluidez de la te- bre los satélites de Satumo
E. Rosando Maqui sis - antítesis -síntesis
C. Las misteriosas caras del satélite de
Saturno
25. Grupos étnicos que consideraron a tos 31. Elige el título más apropiado para el tex- D. la influencia del efecto de Saturno
Incas como invasores tan igual que· tos to: sobre Japeto
españoles: A. Dialéctica de la dialéctica E. Las interesantes variaciones de la luz
A, Vilcabambas D. Pacajes B. Cambio social y evolución deJapeto .
B. Moches E. Collaguas C. Cambio social y los filósolos que
C. Cañaris ·, cambiaron de contenido de la dialéc- 38. Dirige el Sistema de Defensa Nacional:
tica
A. El Ministerio de Defensa
D. Evolución de la dialéctica y cambio
26. La desaparición de la oligarquía en el a.

--~
El Comando Conjunto
Perú fue realizada por: social 1
C. El PQder Ejecutivo
A. El liberalismo planteado por Alberto
Fupmori
B. La Reforma Agraria del Gobierno de
E. Cambio social

32. En el texto, Hegel, Marx y Heráclito:


D. Qelensa Civil
E. El Presidente de la República
=miwi-~
E Belaúnde A. Son la pmvocación de ros' cambios •lapart~
39. la base de la autoridad del poder público .,,. 8,91~
C. la Junta Militar dirigida por Pérez sociales
B. Son dialécticos modernos está dada por: &9,45~
Godoy A. la democracia
D. B gobiemo de Manuel A. Odr!a C. Negaron la evolución de la dialéctica C.9,06~
D. Son los ungidos de la dialéctica B. Los partidos políticos l
E. El Gobiemo Revolucionario de las C. Las elecciones
Fuerzas Armadas E. Representan solo el contenido mate- l)iobjelosij
rialista D. la constitución 18,su~
E. la voluntad del pueblo ande la~
27. La base fisiológica de la atención es:
33. El texto aborda un tema preferentemen- yell1X>de.
A. La activación general de la acción ;le!
te: 40. La energía liberada en una reacción J.24 ~
cerebro
A. Psicológico D. Histórico química espontánea para generar elec· B. -24an;4
B. La mielinización de tos axones tricidad se realiza en:
B. Literario E. Filosófico - C. -12an;~
C. B desarrollo de la sel'IS8()ión y per~ A. Celdas electrolíticas
capción C. Económico D. --34an;i
B. Celdas galvánicas -E. 24 an;i
D. La formación reticular y la estimuta-
De los nueve satélites de Saturno, el más in- C. Calorímetros
ción
E. La estimutación temprana teresante es tal vez Japeto. AJ igual que otros D. Manómetros ÜI cuerpo'i
varios satélites que giran siempre con ,la E. Voltímetros de0,386k1
misma cara hacia Saturno, pero durante. su ,.· ua30K. (
28. Es ta memoria de las representaciones, rotación, la brillantez varía unas ci1co veces
de los cuadros de la vida y la naturaleza; 41. la concentración porcentual en masa de tendrá. CUfl
la intensidad. · una solución obtenida al disolver 15
. gramos de NaCI en 85 gramos de agua A. 21,6J D. 20,3J C. Neurona aferente o sensitiva
es: B. 26,SOkJ E. 20,15J D. Órgano receptor
A. 15,00 D. 25,86
: i c. 23,16kJ E. Neurona motora o eferente
B. 0,176 E. 21,42
c. 17,64 51. Hallar la resistencia de un calentador 58. Es característica del tejido adiposo ama-
eléctrico empleado para elevar la tempe· rillo:
42. El nombre IUPAC del siguiente com- ratura de 28ºC hasta 100°C de 500 crn3 A. Tiene una pobre inervación nerviosa
puesto: (Cfi3)3N es: de agua en 2 minutos. La resistencia es· B. Los carotenoides que le dan el color
A. Trimetilalanina tá conectada a una tensión de 100 vol· amarillo se encuentran disueltos en el
B. Metilamina . tios: citoplasma
C. Trimetilamida A. 100 c. 120 E. en ·C. Los lípidos almacenados son gene-
D. Trimetilamina B. 80 D.40 ralmente triglicéridos o grasas neu·
E. Trimetilamonio tras.
52. El profesor Víctor suelta un cuerpo desde D. Generalmente es de tipo multilocular
43. ¿Cuál de las siguientes fórmulas tiene su lo alto de un edificio de 45 m, sometido a E. Su núcleo es concéntrico
estructura Lewis isoelectrónica al N2? una aceleración de 10 rrJs2; encuentre el
A. CO C. 02 E. NO tiempo que demora en caer al suelo. Si 59. Dentro de los componentes bióticos del
los cuerpos son una pelota de 800 g y un ecosistema están los heterótrofos o con-
B. C02 D. NH3
libro de 1 kg, ¿cuál caerá primero al sue- sumidores. ¿Cómo se lláman los que so-
lo? (No considere la resistencia del aire) lo se alimentan de materia orgánica
44. ¿Cuál es el número máximo de orbitales A. 7 s; libro D. 6 s; pelota muerta?
para el número cuántico n = 3?
e. 3 s; igual E. 5 s; pelota A. Descomponedores
A. 1a e.12 e.a ·o.32 E.9
c. 8s; libro B. Carnívoros de carnívoros
45. ¿Cuál es la fórmula del peróxido de ba·
C. Fitófagos
rio? 53. La densidad del agua es de 1 x 103 D. Herblvoros
kg/m3 y la presión Po= 1 atm = 101 kPa, E. Carnívoros de herbívoros
A. BaQ3 c. Ba202 E. 8a20
donde la aceleración de la gravedad es
B. BaO D. Ba02 de 10 Nlkg. Encontrar la presión a una 60. El seno venoso coronario conduce la
profundidad de 20m: sangre desde:
46. El alcance horizontal de un proyectil es 4 A. 6,3atm D. 2,98atm
veces su altura máxima, ¿cuál es el án· A. Los vasos sanguíneos que irrigan el
e. 3,50Pa E. 1,0 Pa corazón
gulo de disparo del proyectil, si la veloci·
dad inicial de disparo fue Vo? ·
C. 10,5 kPa B. Los miembros superiores a la, yana
A. 60° B. 37º C. 45º D. 30º E. 53º cava superior •
54. Una partícula que se mueve con MCUV C. La porción inferior del cuerpo al cora-
sobre una circunferencia de 2 m de ra- zón
47. Si usted desea construir un capacitor de
dio, varía su rapidez de 2 rrJs a 3,5 rrJs D. Los miembros inferiores a la vena ca·
placas paralelas de separación 1 mm,
desde t = Oa t =1 s. ¿Cuál es la acelera- va inferior
capacitancia de 1 F. Encuentre el área
que ha de utilizar.
=
ciOn en rrJs2 de la partícula en t O? E. La porción superior del cuerpo al CO·
A. 2,2 B. 2,5 C. 3, 1 D. 2,8 E. 1,5 razón
( Eo = 8,85 x 10-12 F/m = 8,85 pF/m)
A. 6m2
55. El siguiente concepto: "Cantidad de PREGUfHAS ADICIONALES
8. 2 X 102 m2 energía fotosintética que queda almace·
C.112,99x10m2 nada en los te;idos vegetales después de
D. 50 x 108 m2 ocurrido el consumo celular de la propia
E. 54,5 x 103 m2 planta•, define a:
A. Productividad Total (PT) 1. Se dan dos esferas tangentes exterior-
48. Un móvil con MAS tiene un periodo de e. Productividad Primaria Bruta (PPB) mente y 'cuyos radios miden 2 y 6 unida·
0,8 segundos y amplitud de O, 16 m. Cal· C. Productividad Secundaria (PS) des respectivamente. Calcular el volu•
cular la máxima aceleración que adquie- D. Productividad Neta de la Comunidad men del cono recto circunscrito a ambas
re la particula durante su movimiento: (PNC) esferas de modo que las esferas se en-
A. 8,91 rrJs2 D. 9,67 rrJs2 E. Productividad Primaria Neta (PPN) cuentren una sobre la otra
B. 9,45 rrJs2 E. 9,86 rrJs2 A. 642 xu3 D. 644 xu3
C. 9,06 rrJs2 56. De las estructuras que se enumeran a B. 640 xu3 E. 6487tu3
continuación, ¿cuál es la que tiene más C. 646 nu3
49. Un objeto se coloca a 40 cm de una len- estrecha relación con la fotosíntesis?
te, su imagen virtual se encuentra a 15 A. Mitocondrias 2. Un reloj se atrasa 1 200 segundos por
cm de la lente, ¿cuál es la distancia focal B. Retículo endoplasmático rugoso día si se pone a la hora exacta un do·
y el tipo de lente? C. Tilacoides mingo a las 12 del mediodía. ¿Qué hora
A. 24 cm; convergente D. Cuerpos basales marcará el sábado siguiente a mediodía?
B. -24 cm; divergente E. Retículo endoplasmático liso A. 9 a.m. D. 10 a.m.
C. -12 cm; divergente B. 11 a.m. E. 7a.m.
D. -34 cm; convergente sr. A qué componente del arco reflejo co- C. Ba.m.
E. 24 cm; divergente rresponde la siguiente aseveración:
"Conduce el impulso nervioso motor del 3, El número que falta en el espacio seña-
50. Un cuerpo de cobre de calor especifico asta anterior a los órganos efectores que lado con x es:
de 0,386 kJ I kg.K, elevando su tempera· van a responder al estímulo"
tura 30 K. ¿Qué cantidad de calor se ob-
tendrá, cuya masa es de 2 kg?
A. Neurona intercalar o asociatíva
B. Órgano efector
hhl\
A. 16 B.10 C.14 0.13 ,·E.6 D. Disolver 13,25 g de Na2C03 en 0.5 li- 17. "Son los derechos reconocidos por las
tros de agua leyes positivas adoptadas en un Estado,
4. Una caja roja contiene "N" cajQ verdes y E. Diluir 125 ml de N8200:t 2 M en un y en consecuencia estos derechos <¡ue-
cada caja verde contiene "N" cajas azu- volumen de 500 ml dan protegidos por el imperio de la ley",
les. El número de cajas en tQtal son: es un concepto de derechos:
A.N2 D.N2+N+1 11. El reino Protista se caracteriza por:. A. Humanos D. Fundamentales
B.N2+1 E.N2+3 A. Estar conformado únicamenle por or- B. Políticos E. Sociales
C. N2 +N ganismos eucariontes C. Civiles
B. Conformar a los líquenes
5. Calcule el valor de x en: C. Incluir únicamente a organismos El DNA se organiza en unidades de informa-
8 2 5 procariontes ción Bamadas genes, quienes transmiten ca-
D. Originar a las plantas inferiores racteres a su descendencia. Así, cada cro-
9 1 5 mosoma puede contener cientos o miles de
E. Incluir a los cordados
7 X 4 genes. Por ejemplo, se cree que el ser
A. 6 B. 4 c. 3 D. 5 E. 2
12. Señale la parte que NO corresponde a la
humano tiene 70 000 a 100 000 genes.
cara anterior del hueso esfenoides:
6. El americio - 241 es radioactivo, se em- A. Fosa temporal 18. El tema de texto corresponde al campo
plea en los detectores domésticos de de la:
B. Fosa cigomática
humo y para el análisis de minerales en A. Agronomía D. Genética
los huesos. ¿Cuántos electrones, proto- C. Aletas
B. Química E. Historia
nes y neutrones, respectivamente, tiene D. Fosas cerebelosas
C. Física
un átomo de americio - 241?. (Z = 95) E. Articulación para el frontal
A. 95 ; 95 ; 146 19. La idea principal se encuentra al:
B. 146 ; 95 ; 146 13. Señale la función que corresponde a las
A. Medio y final D. Inicio
c. 95 146; 95 trompas uterinas o de Falopio:
B. Final E. Medio
D. 95 95 ; 190 A. Expulsa al feto al término de la gesta-
ción C. Inicio y final
E. 95 146; 146
B. Es el órgano en el cual se desarrolla
el cigoto, embrión y feto 20. El texto básicamente trata sobre:
7. Por accidente en un laboratorio se de- A. El ser humano
rramó 20ml de ácido suffúrtco (H280•) C. Es el centro de fecundación
B. B DNA y los genes
concentrado al 98% en masa.
densidad D.· Permite la implantación del huevo o
cigoto C. La descendencia
1,8 g/ml, para neutralizar se utilizó
carbonato de sodio (Na2003). ¿Qué E. Sufre cambios cíclicos condicionando D. La transmisión
masa de carbonato puro se 1'$Q\Jiere para la menstruación E. Los 100 000 genes
su neutralización?
(P.A.: S = 32 ; O= 16 ; H = 1 ; Na= 23 14. Señala la función que NO corresponde a 21, La última idea del texto es una:
;C= 12) las fosas nasales: A. Critica
A~ 35,28g D. 30,10g A. Vía respiratoria: permite el pasaje del B. Explicación
B. 39,73g E. 38,16 g aire del medio externo a la faringe y C. EjernplHicación
c. 106,00g viceversa D. Definición
B. Capta estímulos olfatorios a través de E. Slntesis
8. Una de las siguientes propiedades no co- la mucosa offatoria
rresponde a un elemento con Z = 35 C. Filtra, calienta y humedece el aire 22. De los afluentes del río Ucayali, señale la
A. Es un elemento no metálico inspirado respuesta incorrecta:
B. Su ion estable es X+ D. Purifica el aire inspirado reteniendo A. Manu D. Urubamba
partículas de polvo en la capa da mo- B. Tambo E. Pachitea
C. Se encuentra en el cuarto periodo
co que recubre la superficie interna
D. Es un elemento del bloque "p" de la laringe. C. Pisqui
E. Presenta 7 electrones .de valencia E. Actúan como cajas de resonancia de
la voz 23. La región natural del Perú con abundan-
9. La halogenación es una propiedad de los cia de lluvias, con desborde de los ríos
hidrocarburos, la cual puede ser por una que forman grandes meandros y cuando
15. ¿Cuál es el radio de curvatura da un es-
reacción de adición o suslituci6n. ¿En se oclusionan forman tipischas, es:
pejo para afeitar, que da un aumento do-
cuál de las siguientes no as ppsible? ble de su rostro situado a 30 cm del es- A. Rupa Rupa D. Omagua
A. En alcanos por sustitucióri pejo? B. Jalea E. Yunga
B. En alquenos por adición · A. 60cm D. 90cm c. Janca
C. En cicloalcanos por sustitución B. 120 cm E. 100 cm
D. En alquinos por a<flCión C. 130cm 24. Señale la serie correcta: poema - cuento
E. En aromáticos por adición -novela
16. "A la imagen de objetos o fenómenos A. 'El rlo" - 'Embargo" - El parafso en la
10. ¿Cuál de los siguientes métodos emplea- que se crea en la conciencia del indivi- otra esquina
ría para preparar 500 mL de solucíón duo al actuar directamente sobre los ór· B. "Poema XX" - La serpiente de oro -
acuosa de N82003 0,5 N? ganos de los sentidos, proceso durante FICCiones
A. Mezclar 200 ml de N82003 0, 1 N con el cual se realiza el ordenamiento y la C. "Ser hecho a mano" - Todas las san-
300 ml de Na2C03 0,4 N asociación de las distintas sensaciones gres- "Paco Yunque"
B. Disolver 13,25 g de Na2003 en 50 mL en imágenes integrales da cosas y D. "La aventura de un poeta" - Los ca-
de agua y completar a 500 mL de so- hechos", se denomina: chorros - 'Warma Kuyay"
lución A. Organización D. Sensación E. 1.os dados eternos" - Tantas veces
C. Disolver 26,5 g de N82C03 en 500 mL B. Percepción E. Integración Pedro- Memorial de Isla Negra
de solución C. Objetivación
·;,§@t~1qN•.i-•4Jlks> ;Áój1s1~ ~201~ tll FÁSE
25. En el Perú, las Juntas de Gobierno no sus propiedades de cohesión y coheren- 12. "Aquellos padres que conformaron el
·lograron instalarse oomo en otras partes cia? • comité de aula son los más representati-
del continente, esto se debió a: A. La humorosidad es lo gracioso, lo jo- vos". Es oración:
A. La crisis española no tuvo efectos en coso y lo festivo. A. Compuesta y simple
América B. La ironía es una burla directa. B. Simple
B. La fidelidad de los criollos hacia Fer- C. Existen diferentes tipos de comedia. C. Compuesta subordinada
nando VII D. Aristólanes fue un comediógrafo grie- D. Compuesta coordinada
C. El control estricto que ejerció el Virrey go. . E. Compuesta yuxtapuesta
Femando de Abascal E. La comedia se opone a la tragedia.
D. El rechazo de la población americana 13. "Un lamentable accidente fue ocasionado
hacia Napoleón Bonaparte Una reseña es un texto que comenta, aca- por ese chofer el sábado". Respectiva-
E. Los criollos carecían de identidad pa- démicamente, otro texto. Más precisamente, mente contiene:
triótica. es un texto académico que resume y critica A. MI • MD - NP • NS - C - 00
textos científtCOS y Hterarios, de allí que siem- B. NS-MD-MD-NP-PVA-01
26. El movimiento religioso Taki Onkoy, en pre tenga una dimensión evaluativa El grado C. AP • NS - MD • NP - C - PVO
qué región actual del Perú tuvo sus ma- de exhaustividad de una reseña es variable y D. MD-MD-NS-NP-AG-C
nifestaciones concretas: depende, ciertamente, de los propósitos y de E. MI-NS-MD-NP-00-01
A. Ayacucho D. Cajamarca la formación de quien la escriba.
B. Huanuco E. Cusco
14. Es uno de los convenios internacionales
C. Huancayo 5. En el texto la palabra "exhaustividad" sig- . más conocidos sobre el proceso integra-
nifica: cionista del Perú en el contexto latinoa-
'O. "Con mente abierta cumplió generosa- A. Ambigüedad D. Facilismo mericano:
mente su promesa". El adverbio es: B. Rigurosidad E. Adversidad A. Hipólito Unanue
A. generosamente D. promesa C. Notoriedad B. Julio Ramón Ribeyro
B. abierta E. cumplió C. Andrés Pérez
C. mente 6. La expresión "dimensión evaluativa" sig- D. Simón Gutiérrez
nifica que la reseña tiene un carácter: E. Lope de Vega
28. Se ha escrito correctamente A. Escolar D•. Narrativo
A. Franvuesa D. Gambusa B. Descriptivo • E. Progresivo
15. Son factores del clima peruano, indique
B. Almoada E. Fóvea C. Critico la respuesta incorrecta:
C. Flubial A. La corriente peruana
7. La idea principal del texto se encuentra B. Los sismos
so.:.;l.\'Ulllil1\¡,il al: C. El anticiclón del Pacífico Sur
.~J A. Final D. Medio y final
D. La Cordillera de los Andes
B. Inicio E. Inicio y final E. La latttud geográfica
De la humoricidad se deriva la comicidad, cu- C. Medio
ya más expresiva configuración es la come- 16. Son objetivos geopolíticos del Perú, es
día. A este tipo de humor le falta la emoción 8. Del texto se puede inferir que las rese- incorrecta
seria, juega con las incongruencias, se mofa ñas: A. Obtener el dominio en el Pacífico Sur
de lo ridículo y produce risa. El ingenio viene A. Solo pueden ser escritas por crlticos
a ser poco más que un malabarismo mental. B. Lograr la integración nacional
renombrados
Es independiente y frío, pero puede ir acom- C. Promover la ocupación absoluta de
B. Solo son resúmenes de libros nuestras fronteras
pañado ya sea del humorismo o la humorosi- C. Son independientes, no se vinculan
dad para adoptar una variedad de matices D. Proyectarse sobre la Antártida
con otros textos
E. Combatir eficazmente la corrupción
D. Dependen de la formación de quien
1. La expresión: 'Es independiente y frío,
las escriba
corresponde a 17. La cultura del Horizonte Temprano du-
E. Pueden ser literarias y científicas
A. Comicidad D.Humoricidad rante la cual se cristalizaron algunos de
B. Ingenio E.Comedia los principales elementos culturales pre-
9. 'Este es un excelente manual". El adjeti- sentes en las altas culturas del continen-
C. Humorismo voes: te, es:
A. un D. manual A. Pacopampa D. San Agustín
2. Del texto se puede inferir que:
B. excelente E. Este B. Chavín E. Wichqana
A. La humorosidad proviene de la comi-
C. es C. Chorrera
cidad
B. El ingenio es un tipo de comedia
C. El ingenio puede prescindir del humo- 10. Contiene tres determinantes del nombre: 18. La corrupción en el Perú alcanza sus
rismo A. Mi hacienda está a la izquierda de más altos niveles en la década del 90 del
ese río siglo XX y estuvo precedida por la crisis
D. La comicidad produce risa
B. Estas haciendas pertenecen a él política económica producida por:
E. El ingenio es frío
C. A la izquierda está esa hacienda A. Los vladivideos
3. Los referentes centrales del texto son D. Yo, tú y él viajamos a mi hacienda B. La subversión
A. Ingenio - malabarismo mental E. Algunas haciendas están muy des- C. La globa1ización
cuidadas D. La crisis de los partidos políticos
B. Emoción seria - risa
C. Humorismo - comedia É. La Reforma Agraria
11. 'El escribir es producir un texto•. ¿Cuál
D. Comicidad - ingenio
es el verbo? 19. La ubicación de la población colonial pe-
E. Humorismo - humoricidad
A. texto D. es ruana en las diversas clases sociales tu-
4. ¿Cuál de las siguientes oraciones podría B. El E. escribir vieron como criterio básico:
anteponerse al texto sin que este pierda C. producir A. La procedencia étnica
,, B. El feCOOOCimiento de Ías, aulóridadé¿ 1/, ,, Q. Mejorar las rela~ eco116mlcas bi- E. calabaza - algodón - quinua
C. Las relaciones sociales ': laterales 1 · / '
' /. ' , .
D. La actividad ocupacional . E. Firmar alía~ con países vecinos 22. Uno de los temas que se aborda en el
1 cuento 'tos gallinazos sin plumas• de Ju-
E. La prácíica religiosa '
21. Hace 8 mil años se inicia el proceso pró- , lio Ram6n Ribeyro, es:
, 20. El Tratado de 1873 que se firmó entre ductivo agrícola, siendo el primer produc- _ Á. La paz social
· Perú y Bolivia, tuvo como finalidad: to el..., le siguió..., conli1uando con. .. B. Bamor
A. Detener el control de las. exportacio- ¿cuál es el orden correcto en el cultivo C. La marginalidad
nes de estos productos nativos?: D. La violencia andina
B. Detener el interés de la población chi- A, frijol - quinua , algodón E. Eltiempo
lena B. malz • papa - algodón
C. Defender los recursos naturales de c. frijol - quinua - calabaza
ambos países D. quinua • algodón • frijol

sec2x = 16 + 8tgx + tg2x


INGENIERIAS 1 + tg2x = 16 + 8tgx + tg2x
-15=8tgx Por semejanza
1. SOLUCIÓN
15
tgx= _ _,
8

4m 4. SOLUCIÓN
1
V= - r2h1t,
N= 3570T ·N>T 3 /
1,8m T +350 ' / 1
T=O ~N=O V= - (9)2· 121t
1-&m x---1 3
T = 3220. ~ N= 3220
1,Bm = ~ V= 324 ,r u3
:. Secumple

-
6m 6m+x cuando O< T < 3220
1,8(6+X)=24
10,8 + 1,8x = 24 8. SOLUCIÓN
X= 7,3m
5. 'SOLUCIÓN tk + 1 = (~) an-k,bk
I* +4)-ln3 =4 ln2-lri,.x + 2)
2. SOLUCIÓN
!k =5!
In (X ;4) =41.!J ¡6 = (1;) (.fx}11 ·(Ys)s

· · 161 .11
Is=·___:._ x2 ·(Ys)s
In (x;4) = 1n(x~2) 11! · 5!
(x + 4)(x + 2) = 48 16·15·14,13·12 .11 •.25
!5 = x2 Y
x2+6x+8=48 5.4.3.2 p=alm
c2=a2+b2
25=a2+9
x2+6x-40=0
la= 4368x"f y25
11 ,· q=--1
(x+ 10)(x-4) = O , p+q:4994~
a=4 X=-10 6 X=4.
V=(9, 3)
(y-k)2 = 4p(x- h)
(4-3)2 = 4p(10- 9)

P= 4
1 6. SOLUCIÓN
9. SOLUCIÓN
f(x) = 2x2-ax + 4
y+ i =2x2-6x+4
•••••
fil=•-•
lil=21-4•
1
-1 -1 -1r
Luego: (y- 3)2 = 1(x - 9) A = 2>-tZ-1
[ 2"-2J\.1
1 !
Bij = {- , si '. $
=~-·i
f -6y+9=x-9 2,si 1 >J
hf-~
~=-
+
y2-x-6y+18=0

3. SOLUCIÓN
--:---· de! (A) = (-1 - 4 + 2) - (2 + 2 + 2)
del (A) =-3-6
det(A) =-9 hf=•
&ru2 ;
secx-tgx=4 v(l·2'- -1)2 A=s ~
secx=tgx+4
~!· SOLUCIÓN Xe (-«> ; +oo) •=•; A
(fiJ'9i;Ai>Mt~-1ÍÍÍ~nt;,f'ÁSE .
Es inyectiva para:
ó {-oo; u [!;
ó oo)
Luego: rn + &-A =·-2 21. SOLUCIÓN
La relación correcta País - Capital es:
• Hungría : Budapest
• Republica Checa : Praga
• Bulgaria ; Sofia
15. SOLUCIÓN
• Rumania : Bucares!
• Albania : Tirana

titMl4
8V
22. SOLUCIÓN
La serie de palabras correctamente tílda·
12M
OO=r das es:
PS=00=8 • Útil: Palabra grave (se tildan cuando
20 --+ 100%} X = 40% Clásico problema de acertijos matemáti- termina en cualquier consonante que
8 --+ X ·
cos. no sea "n" o "s" o vocal).
20-x-100% • Antepié: Palabra agua (se tildan
8 - 80% cuando terminan en vocal o conso-
(20-x) 80 = 100 (8) nante "n" o "s")
20-x=10 1&. SOLUCIÓN • Grisgrís: Palabra agua (se tildan
x=10 Áraaa = 64 m2 ...----.r--,B cuando terminan en vocal o conso-
nante "n" o "s")
Área sombreada:
~ (64 nf) tWt
11. SOLUCIÓN 8

R 4 pafltos
=24m2 23. SOLUCIÓN
Conjunción: Palabra o locución que sir-
ve para expresar la relación gramatical y
AA 17. SOLUCIÓN
lógica entre dos proposiciones o entre
dos elementos análogos de una oración.

'(Y @@@
32-2(4) = 1
Esta relación puede ser de coordinación
o de subordinación.
La conjunción adversativa une dos ideas
contrapuestas. La contrariedad puede
ser parcial o total.
&2-4(8) =4
Son: pero, mas, sino, aunque.
22-2(1) = 2
12. SOLUCIÓN Ejemplo:
f.i fil Familia • Se incrementa mas demandas,@
1IJ' hl Morales-Duarte no sé cuantas )
sin eima,go

ew1
Q~Q~~Q
Total: 6+4=8
24. SOLUCIÓN
Hilario Crispín es uno de los personajes
principales del cuento"EI campeón de la
muerte" escrtto por Enrique López Albú·
jar. En el cuento, Hilario Crispín asesinó
13. SOLUCIÓN
a +b= 13

P= abba
q = baab
Os;a,bs;9
a={4;9}
b= {9;4} 25. SOLUCIÓN
i••
a Faustina, la hija de Liberato Tucto.

Los Cañaris fue un pueblo guerrero que


p +q =4994 + 9449 = 14443 resistieron a la invasión de los Incas
durante los siglos XIV y XV. El combate
con Túpac Yupanqui fue reñido, después
de mucho tiempo fueron finalmente
14. SOLUCIÓN ·
doblegados.
[i)= x2- 4 y II] = x(x -4)
[fil= 22-4=0 &iNlt
IIJ= &-4= x(x+4)
26. SOLUCIÓN
&-4=x2+4x 20. SOLUCIÓN El Gobierno Revolucionario de las Fuer-
~=x2+4x+4 Censo 2007: El crecimiento poblacional zas Armadas se inició el 3 de octubre
&=(x+2)2 ha disminuido del 2,0 en 1993 al 1,6 para 1968y bajo el liderazgo del General EP
El 2007. Esto es explica por la disminu· Juan Velasco Alvarado, declaro una lu-
&=x+2 ción de la natalidad y el aumento de la cha abierta a la oligarquía y el imperia·
&=5 esperanza de vida lisrno Norteamericano.
&=4 ; A=6 -,f!l!!!ll!!!lll'.,:.-···\-',
27. SOLUCIÓN 41. SOLUCIÓN
La base fisiológica de la atención sé lo- 15grdeNaCI •x
caliza en el tronco cerebral, en la primera 85 gr de H20 100%
. unidad funcional de Luria, la regula el to- 47. SOLUCIÓN

,~-1rtr
no cortical y la vigilia específicamente en X= _!§. = 100%.
la formación reticular que posteriormente 85
lograra la irradiación por toda la corteza X= 17,64%
cerebral. ·
+ •
- ·..-.,:-.-.,.-,

~ s

+ -
. 42. SOLUCIÓN 1;mml
28. SOLUCIÓN (CH3)3 N
s0 =8,85x1o-12 i.m
Memoria voluntaria o intencionada: CH3 - N- e H3 : Trimetilamina
Puede ser mecánica o racional. El sujeto

-
1
se plantea la tarea de fijar intencional- CH3 , C=so dA
mente. Podríamos hablar también de una
memoria olfativa, gustativa, táctil, etc. si , 8,85x10-12 F(A)
1 F = 1x10-3m,m

--
intervienen estos órganos en l_a fijación y
recuerdo. 43. SOLUaÓN
A=112,99x10"tm2 -
Estructura isoel4ctrica: Compuestos
que presentan igual estructura Lewis pa-
ra cada elemento.
29. SOLUCIÓN :N =: 48. SQluaóN
Thales de Mileto: Uno de los "Siete sa- 8-.=W'-A T=0,8seg
bios de Grecia", primero a quien se dio
ese nombre, no ya por su genero de vida 8max = -
4it2 · (O, 16)
y por sus preceptos con referencia a la T2
conducta moral, sino por el hecho de es-
8max = ~.~ (0, 16)
44. SOLUCIÓN
tudiar los secretos de la naturaleza y
Número cuántico principal (n). Oescri·

-
hacer conocer sus investigaciones. Llego
be el nivel de energía principal que el
a la concepción de estar todo el universo electrón ocupa. a- = 9,86 rrls2
sometido a un proceso, a una transfor-
mación continua. "El agua es el principio n=1; 2; 3; 4; ... +oo
de todas las cosas, pues todo previene K,L,M,N, ... Q

-··
# orbitales en nivel "n" = n2

-
de ella y todo se reduce .a ella". 49. SOLUCIÓN
(3)2 = 9 1 1 1
-=-+-
f p Q
f {+- Lente convergente
Lente divergente
1 1 1
-=-+-
f 40 -15

38. SOLUCIÓN f=~ V,=Vo+-


Constitución Política del Perú -8+3
3,5=2+~
f=-:-24pn

--~~
Artículo 164º: La dirección, la prepara- 81= 1,5~
ción y el ejercicio de la Defensa Nacional
se realizan a través de un sistema cuya
organización y cuyas funciones determi·
- so. SOLl¡JCIÓN
y2
&o=-¡:¡-¡

-
na la l&y. El Presid&nte de la República
dirige el Sistema de Defensa Nacional. O:¡CemAT a=&
a=(0,386) (2) (30)
a= .¡¡:;:i
39. SOLUCIÓN
Constitución Política del Perú
Articulo 45': El poder del Estado emana
del Pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen
con las !imitaciones y responsabilidades
i----D----l

l\nax=~=H.
2g

D=V0 X·t
L=D=4hmu
2 '

; tg0 = Vo Y
O= 23,16 kJ

s1. SOLUCflÓN·
· v2t
W=-
R
- 55.
a=$:i
a=../2.s

§()LUCl4
que la Constitución y las leyes estable· Vo X
cen.
Q::CemAT ~
t= Vo X Es la en
e=;
t~WII g
m
p:¡ -
V
nos la 111
ción, es d
40. SOLUCIÓN
D= VoX (Vg x)
R=--
v2t tamenos
Celdas galvánicas: Son dispositivos
g
CemAT La procu
sistema•
que producen corriente eléctrica continua tg0= !! R= (100)2 (120) tosíntesi
a p_artir de las reacciones redox espontá· L
neas, es decir, es la conversión de la (1) (SOO) (100-28)
tg0= 4 H 0,24
energía química en energía eléctrica.
4H R=8n
l'.W 0:459 56. SQL\g
lQ:!Mhii\c -~l§l~c2()13Hf:FASE ·

-
1

Los cloroplastos son el sitio de la


fotosintesis en las células eucariotas.
Contienen clorofila, el pigmento verde
52. SOLUCIÓN necesario para que ocurra la fotosíntesis
Graficando: y los pigmentos accesorios asociados
(carotenoides) al fotosistema encerrados
wl en sacos membranosos: los tilacoides
(una pila de tilacoides se denomina gra-
na) que flotan en un fluido Hamado es-
45m troma.
Por semejanza de triángulos:
2+x 10+x
--=--
2 6
d = Vo t + .! gt2

45m =
2
2
.! (10) t2
9=12 --+ 1=3seg
t- ·- -.-:,
~delllltl...,. .

---.. . -.
12+6x=20+2x
4X=8
X:2
=> h= 18
Se forma un triángulo equilátero
Luego:
57. SOLUCIÓN
18=r./3
El arco reflejo es la vía nerviosa o circui-
53. SOLUCIÓN to nervioso que sigue el acto reflejo. 18
Presión total P = Po + pgh r=7a --+ r'= s./3
Uno de los componentes del arco reflejo
P = 101kPa + (1000) (10) (20) es la neurona motora o eferente que se
P = 101 k Pa + 200 k Pa ubica en el asta anterior. V=.!. (s./3)2.181t
P= 301 kPa 3
Conduce el impulso nervioso motor des-
V =6(36) 3
P=301 1atm de el SNC a los órganos eferentes que
van a responder al estimulo. V= 6481tu3
(101 kPa)

- Cat
P=2,980atm ·_-._------,
--:.-, ~

2. SOLUCIÓN
58. SOLUCIÓN
Tejido adiposo amarillo o unilocular Atraso de 1200 seg. --+ 20 min
54. SOLUCIÓN Domingo - sábado: 6 días
'!_1=3,Smls (grasa amarilla). Sus células presentan
en su citoplasma una gran gota de grasa, 20.6 --+ 120min=2h
1=1 seg de tal manera que su núcleo es excéntri- =
Marcará 1~h - 2h 10 h

...
co (periférico). Los lípidos almacenados
son principalmente grasas neutras o tb""":W·
.. -.·.·""-
• - ~ V0 =2mls
triglicéridos.
3. SOLUCIÓN
30=3(7)+(3+7-1)
22=3(5)+(3+5-1)

•.
Vr = Vo + a1(t) 59. SOLUCIÓN X= 3(3) + (3 + 3-1)
3,5=2+a1(1) Los Organismos descomponedores son x=9+5
a1 = 1,5 mls2 principalmente hongos y bacterias que X:14
v2
ao=---+ 8o = -
4
=aa =2mls2
obtienen sus nutrientes de materia orgá-
nica muerta. .,
R 2 Descomponen los restos de animales y
I 2 2
a =~a0 +a1 --+ a= Ji+ (1,5)2 vegetales hasta convertirlos en materia
inorgánica. Ésta volverá a ser utilizada
4. SOLÚCIÓN
R V A
a= ./4+2,25 por los productores en una nueva cade-

,_..,
1 caja + N cajas + N(N cajas)

·-
na alimenticia. Son los responsables del

--:-·-.-.
a=~S,25 1+N+N2
reciclado de los nutrientes
a=Ks

5. SOLUCIÓN
60. SOLUCIÓN
8+2+5 = 9+1 +5 = 7+x+4
Seno venoso coronario: Trae la sangre
de las paredes del corazón (miocardio) y 15=11+x
desemboca cerca del tabique de separa- X=4
ción de las dos aurículas. Su orificio esta
t-W

-
protegido por la válvula de Tebesio que
impide el retroceso de la sangre.
6. SOLUCIÓN
Americio - 241 (Z = 95)
A=Z+#n ;Z=#e
241 = 95+#n
BIOMEDICAS #n= 146

56. SOLUCIÓN 1. SOLUCION 1: z 1 #n


95 1 146
Presenta cuatro estructuras óseas lla· lados en un Estado, en consecuencia es-
macias alá mayores (2) y alas menores tos derechos quedan protegidos por el
(2). El cuerpo es hueco y contiene unas imperio de la ley.
7. SOLUCIÓN cavidades llamas senos esfenoldales. En Conforme evolucionó el hombre, desde
~
4
= (1,8 g/ml) 20 ml. 98% la cara superior del cuerpo presenta una del inicio de los primeros grupos huma-
PMH2so4 = 2(1) + 32 + 4(16) = 98 g/mol excavación llamada silla turca donde se nos, pasando por la edad media hasta
aloja la glándula hipófisis. nuestros días, los derechos de la perso-
m No corresponde a la cara anterior del es- na han sido reconocidos por los dneren-
~o4 = 1,8 g/mol p=-
v fenoides: las fosas cerebelosas que son tes estados. Básicamente el reconoci-
parte del hueso occipital de la bóveda del miento de los Derechos Humanos se ini-
n=..!!!..
PM cráneo. ció con el surgimiento de los estados na-
cionales, a partir del siglo XVI en Europa
n= (36)(98) -+ 0,36 mol Los Estados modernos, hoy en día dan
98(100) una real importancia a los derechos del

'" ,.
m 13. SOLUCIÓN homb~. a los derechos fundamentales
Para: N2COs n=- Trompas de Falopio: Llamados también que tiene una persona.
PM
oviductos, son unos conductos que van
desde los ovarios al útero, recoge el óvu-
lo y, por medio de la contracción de los
músculos de sus paredes contribuye a la
progresión del óvulo hasta el útero. Es el


lugar donde se realiza la fecundación.
22. SOLUCIÓN
8. El rfo Ucayali se forma por la confluencia
de los ríos Tambo y Urubamba en la lo-
14. SOLUCIÓN cafldad de Atalaya. Nace en el nevado
función de las fosas nasales: de Mismi (Arequipa) con el nombre de río
1. Transporte del aire inspirado. Homil(os luego pasa a ser Monigote, lue-
go toma el nombre de río Apurímac,
2. Ser el órgano de resonancia.
después recibe las aguas del río Mantaro
3. Filtran particulas mediante los pelos y forma el río Ene. El Ene recibe las
9. SOLUCIÓN a la entrada de las fosas nasales (vi- aguas del río Perene y forma el rlo Tam-
Halogenación: En hidrocarburos aromá-· brisas): También por adhesión las bo. En la localidad de Atalaya el río
tices, se pueden sustituir un protón del partículas de polvo son atrapadas Tambo se une con el río Urubamba y
hidrocarburo aromático por halógenos por el moco de la membrana. forma el río Ucayali. Sigue un recorrido
(X2) como Br, a, I o F que requieren por 4. Olfacción: a pituitaria amarilla capta meandrico recibiendo las aguas del río
lo general, de un catalizadOr AIXa, FeXa los estímulos olfatorios. Pachitea y del río Pichis, para posterior-
(ácido de Lewis), donde X= Br, CI o l. mente unirse con el río Marañón y formar
• ., 44 el río Amazonas.
15. SOLUCIÓN
10. SOLUCIÓN
Dilución de soluciones C1 V1 = C2 V2 23. SOLUCIÓN
M=~ · N=0M Selva Baja u Omagua: (500 m. • 83 m.)
PM.V ' Su relieve es de llanura. La región de
PM~~ = 2(23) + 12 + 16(3) = 106
e menor elevación.
Su clima es tropical, cálido, muy húmedo
0=2
y lluvioso, con grandes tempestades.
n= 13,25 = 2 5 Sus ríos son caudalosos forman curvas o
106(50) ' i
Aumento A = - -+ 2 meaa<lros, al quedar algunos abandona-
N = (2) (2,5) =5N o dos dan nacimiento a cochas o tiphiscas,
2 . que inundan extensos pantanos.
i = 2(30) = 60 -+ -=---
R= 120cm
r 30 60
IIIIN
11. SOLUCIÓN
Reino Protlsta: Consiste en una amplia 24. SOLUCIÓN
variedad de organismos eucariotas, uní- · • "El río" (1960): Poema escrito por Ja-
celulares coloniales y multicelulares, 16. SOLUCIÓN vier Heraud Pérez aun siendo menor
principalmente acuáticos autótrofos y La percepción es la actividad conciente de edad y donde hace gala de su
heterótrofos. No son ni animales, ni plan- por la cual captamos la imagen de los maestría para la wnposición literaria.
tas, ni hongos pudiendo tener semejanza objetos o fenómenos de la realidad a Ira· • "El Embargo" Es un cuento que forma

~--
con todos ellos. vés de los órganos sensoriales. parte del libro "Casi un objeto" (1994)
Se reproducen sexual (meiosis) o a- La percepción permite integrar e interpre- escrito por José Sararnago Mora. Es-
sexualmente (mitosis). tar y organizar la información sensorial, te cuento simboliza la ceguera espiri-
dándole un significado y elaborando una ~ del hombre. Representa la eles·
llF. imagen o percepto. humanización del hombre debido a la
rutina, a la indiferencia y la mecani-
12. SOLUCIÓN zación del mundo.
El esfenoides es un hueso impar en for- • "El Paraíso en la otra esquina• (2003)
ma de. "murciélago" situado a nivel de la 17. SOLUCIÓN l'lOV9la escrita por el Nóbel peruano
línea media de la base del cráneo. Los derechos humanos.son los derechos Mario Vargas Llosa.
reconocidos por las leyes positivas adop-
.· <AQ~IS1QN'2013: 111 EASE
Esta novela trata sobre la vida de dos • Flubial Fluvial 13." SOLUCIÓN
figuras históricas: Flora· Tristán y su • Gambusa Gambuza En la oración:
nieto, el pintor Paúl Gauguin. Ambas Un lamentable accidente fue ocasionado
personas no se conocieron en la vida MD MD NS NP
real, la novela mantiene esa situación
pero intercala en cada capítulo las dos por ese chofer el sábado.
historias con las búsquedas personales AG C
de cada uno de los personajes. F
-C-J,.i-.·~-l-,+.,-",
:w::::
f. . .
SOCIALES
14. SOLUCIÓN
25. SOLUCIÓN
1B s D e El o 1:1 A Los convenios en los que participe los
Entre 1809 y 1810 se formaron las Jun- OsOcOaltlE países del Grupo Andino, son tratados
tas de Gobierno en Chuquisaca, La Paz, que ayudan a ser más eficientes la inte-
Quito, Caracas, Buenos Aires, Bogotá y 9. SOLUCIÓN gración, según la especialidad: educa-
Santiago de Chile; menos en México y Los adjetivos son palabras que nombran ción (Andrés Bello), salud (Hipólito Una-
Lima. Y esto debido al fidelismo inicial o indican cualidades, rasgos y propie- nue) e industria (Simón Rodríguez).
que algunos sectores criollos a favor del dades de los nombres o sustantivos a • Convenio Hipotilo Unanue: Fue
Rey Femando VII. los que acompañan y modifican. Ejem- suscrito el 18 de diciembre de 1971,
En contraste, la porción de América más plo: su sede esta en Lima, tiene por obje-
densamente poblada -México, América • Este es un excelente manual to mejorar la salud humana de los
Central y el Perú- continuó reconociendo Pron Demostrativo Adjetivo pobladores del área andina. Su orga-
la autoridad del rey español. nismo rector es la reunión de los Mi-
----·:·
. ,ll!!l.····:!!!!!!:l!I nistros de Salud de los países signa-
La formación de las Juntas de gobierno
en América fue con el pretexto de apoyar tarios.
a España y defender los derechos del 10. SOLUCIÓN
Los detennlnantes son palabras que w
--
Rey Fernando VII, pero el verdadero
propósito era el separarse de España. acompañan al nombre para concretarto y
limitar, su significado y nos dan informa- 15. SOLUCIÓN
ción de él; corno género; número, situa- Se consideran corno factores climáticos
ción en el espacio, posesión. Los deter- aquellas características propias y fijas de
26. SOLUCIÓN minantes pueden ser: Artículos, Demos- un lugar, que determinan de un modo
EL TAKI ONKOY (1565): Fue un movi- trativos, Posesivos, Numerales, Indefini- preponderante el clima y que causan
miento religioso y político contra la colo- dos, Interrogativos y exclamativos. modificaciones en los elementos climáti-
nización española. Tuvo su origen en al- Ejemplos: cos. Los principales factores que condi-
cionan la realidad climática del Perú son

-
gunas provincias de Ayacucho pero su Mi hacienda está a 1ª izquierda de este río
influencia llegó hasta Lima y parte de Del. Del. Del. los siguientes: La Latitud ó posición geo-

...
Arequipa, Cusco, Puno y la Paz. El líder gráfica del Perú, El Anticiclón del Pacífi-
de Taki Onkoy fue el profeta indio Choc- co Sur, la Corriente Peruana, La Corrien-
ne, quien viajaba con dos mujeres indias te del Niño y la Cordillera de los Andes.
que él presentaba corno Santa María y 11. SOLUCIÓN
Santa Magdalena. El profeta Chocne El verbo es aquella parte de la oración ~' • ,_/"-' ll

anunciaba: que se refiere al sujeto expresando prin-


1. La unificación, amistad entre las hua- cipalmente acción, inacción, estado o 16. SOLUCIÓN
cas del Titicaca y Pachacámac. existencia; ubicado dentro del predicado Objetivos geopolíticos del Perú:
2. La resurrección de la antigua religión y funciona como su núcleo; caracterizán- Algunas instituciones como el Instituto
cultura andina. dose por tener morfemas flexivos comu- Peruano de Geopolítica (IPEGE), enun-
nes: número y persona; morfemas flexi- cian los que podrían ser los objetivos
3. Regresar a la vida anterior andina.
vos privativos: modo y tiempos. Ejem- Geopolíticos del Perú, tos siguientes:

-
4. El castigo y la expulsión de los espa-
plo: • Lpgrar la integración Nacional.
ñoles.

-
• El escribir ~ producir un texto. • Intensificar las relaciones amistosas
Verbo con los países a nivel regional, conti-
nental y mundial.
'O. SOLUCIÓN • Obtener el dominio en el Pacífico Sur.
Adverbio, parte de la oración que sirve • Promover la ocupación absoluta de
12. SOLUCIÓN
para modificar, precisar, matizar o am- nuestras fronteras.
pliar el significado de un verbo, de un Oración compuesta subordinada: Son
aquellas que contienen dos o más pro- • Proyectarse sobre la Antártida.
adjetivo o de otro adverbio. • Fomentar una industria moderna y
posiciones en donde una de ellas (o va-
En la oración: Con mente abierta cumplió eficiente.
rias) están en una relación de dependen-
generosamente su promesa.
cia sintáctica, (con respecto a la proposi- • Se hace necesario políticas y estrate-
El adverbio de modo es generosamente

E-~•
ción principal). Las proposiciones subor- gias que hagan posible el logro de es-
que es una forma adjetivada modificada

··-
dinadas pueden construirse dentro del tos objetivos.
por el sufijo mente. suieto o dentro del predicado, y pueden
funcionar corno: sustantivo (PROP. SU-
BORDINADA SUSTANTIVA), adjetivo
(PROP. SUBORDINADA ADJETIVA) o 17. SOLUCIÓN
28. SOLUCIÓN
mm!Q (PROP. SUBORDINADA AD- Cultura Chavín (1,300 aC. al 200 aC.):
Veamos las palabras mencionadas: VERBIAL). Ejemplo: Representa al Formativo Peruano por
Incorrecta Correcta Aquellos padres que conformaron el comté de haber llegado al nivel de civilización; y,
• Framwesa Frambuesa au1ª son los más representativos. se constituye en el Primer Horizonte Cul-
• Alrnoada Almohada
ti tural, por la amplitud de su expansión. Se
le llama la cultura matriz por ser la madre • El haberle solicitado la adhesión de la
de todas las culturas y fue el primer Es- República Argentina la cual, a pesar
tado Teocrático del Perú. Es también de la buena voluntad del presidente
Pan-Peruana, es decir, que su influencia don Domingo Faustino Sarmiento, no
cultural se expandió por gran parte del
Perú, alta cultura o primer horizonte cul-
tural .•
19. SOLUCIÓN
La sociedad colonial fue una sociedad
se consiguió.
w,
tim{IJ clasista, estamental y por castas socia-
les. Se fundamentaba en dos principios: 21. SOLUCIÓN
• Posesión de riqueza, según bienes Orlgeo de la Agricultura y ganadería: A
18. SOLUCIÓN o dinero, el ildividuo se ubica en una inicios del Holoceno (8000 a.n.e.), las con-
El Perú a partir de 1980 retornó a la de- u otra clase social. diciones climáticas cambiaron (el clima se
mocracia, luego de doce años de dicta- hizo más caluroso) los conocimientos al·
• Pigmentación de la piel, es decir,
dura militar. Lamentablemente junto con canzados por el hombre primitivo peruano,
según el color de la piel las personas la escasez de alimentos y el control del
esto apareció la amenaza terrorista, que se ubican en las clases existentes,
sometió al país por los siguientes veinte medio natural, permitieron la domesticación
este principio pesa a veces más que de plantas y con ello el cambio de econo-
años. el anterior. mía, ahora productora, pero en una fase
Sendero Luminoso, dirigido por Abimael Características: . todavía incipiente, es decir horticultura.
Guzmán Reynoso le declaró, la guerra al Aparecen aldeas semiestables, mejoran las
• Fue una sociedad estamental y cla-
Estado peruano, sembrando terror y

.~~a·i
sista (República de españoles, de in- herramientas, los hombres aprendieron a
muerte especialmente en loa departa- conocer el ciclo de desarrollo de plantas,
dígenas y de negros).
mentos más pobres y olvidados del Perú desde su inicio hasta su maduración, por lo
(asesinando a miles de campesinos y au- • Fue una sociedad en constante mo-
vimiento: Ascender o descender de tanto dejaban parte de las semillas, o co-
toridades locales). menzaron a distinguir las plantas buenas
clase social. L La
La reacción dei presidente, sin embargo, de las: malas, las de mayor y menor pro-
fue lenta y dubitativa. Ante la escalada • Fue una sociedad burocratizada y ducción. Por otro lado también observaron L 8
terrorista, nunca se diseñó una estrategia centralista para la República de es- las costumbres de los animales, que los lle- as
antiterrorista, sino simplemente se decla- pañoles, porque para ascender tenía vó a cazar selectivamente escogiendo los Es correcta::
que acceder a un cargo público. machos y de mayor edad.
ró el Estado de Emergencia y envió a las
Fuerzas armadas a combatir a los sub- • Fue una sociedad de castas basada Ambos procesos llevaron al hombre a la
A. Sololll i

,..,
en la diferenciación racial y étnica: El domesticación de plantas y animales, es B. 1-11-111
versivos.
origen racial determinaba la perma- decir, al descubrimiento de la agricultura y C. Solo 11
En 1982, la crisis de la deuda latinoame-
ricana y el fenómeno del Niño de 1983 nencia en un estamento social. la ganadería.
afectaron la exportación, empeoró la cri- Los primeros alimentos C\lltivados fueron el "Veinte~
frijol, los pallares, la calabaza, el ají y el za- de ese~
sis económica traducida en inflación, de-
pallo (arcaico inferior).
valuación del sol, despidos, protestas y
Luego cultivaron la oca, la lúcuma, el pa-
~
20. SOLUCIÓN
dificultades para el pago de la deuda ex-
cay, oOuco, el maní, el maíz, la quinua y la A. ~
terna. La deuda externa se incrementó a Tratado de Alianza con Bolivia 1873: artímol
El gobiemp de Pardo hubo de afrontar papa (venenosa al principio, oriunda del
14 000 millones de dólares. Perú). B. Nume!lj
Al final de su gobierno se incurrió en dé- una delicada situación internacional, de- artíwo:
rivada de la presencia del Salitre y del Posteriormente (arcaico superior) aparecen
ftcit fiscal, es decir, que empezó a gastar nuevos cultivos como el algodón, la coca, C. Ordinal:
más de lo que tenía. En 1985, el sol es guano en la región de Atacama, que per-
teneciendo a Bolivia, era explotada clan- etc. culo
reemplazado por el inti con un valor de

-
destinamente por capitalistas chilenos, En ganadería se logra la domesticación de D. Posesili
1.000 soles. la llama, alpaca, cuy, perros y patos. -posai
contando para ello, con el apoyo de su
En 1985, es elegido Presidente del Perú, E. p ~
gobierno que ambicionaba anexarse a
Atan García Pérez. Los primeros años de sesivo
esta región en un propósito eminente-
su gobierno se caracterizan por un Popu-
mente expansionista. A su vez, el go-
lismo de Estado centrada en arriesgadas 22. SOLUCIÓN .
bierno peruano mostraba \llvo interés por Un corcha
medidas económicas que trajeron una si- "Los Gallinazos sin Plumas• (1955) es un
el desarrollo de los acontecimientos en el densidad
tuación de aparente bonanza. cuento escrno por el narrador contempo-
Sur, entre Bolivia y Chile, al mismo que,
En 1987 la enorme crisis económica de- con cierta discreción, se ponía de lado
ráneo masdestacado y a la vez el más ¿Qué altll
jada por Belaúnde, se empezó a recru- importante cuentista peruano Julio Ra- de la SlJIM
de Bolivia ya que por intereses comunes,
decer. En julio de 1987, el presidente món Ribeyro. · A. 7,5cm
se debería hacer frente a la política chi-
García anuncia la estatización de la ban- lena que, también anhelaba apoderarse B. 7,0cm
ca (por la no reinversión de los capitales de los yacimientos salitreros peruanos en El tema central: El cuento se desarrolla c. 2,5cm
en el país), causando pánico en el sector la región de Tarapacá. El Perú creyó alrededor del tema central: el maltrato y D. 4,5 Cl1I
financiero. · resguardar su soberanía y asegurar su la explotación infantil. A lo largo de la E. 6,0 a11
En 1988, el Perú entra en una grave cri- tranquilidad, aceptando el requerimiento obra Hteraria sé puede percibir el conflic-
sis económica que lleva a una de Bolivia para firmar un Tratado de to de ·violencia que viven los dos niños
hiperinflación estratosférica, de Alianza defensivo y, en efecto, en Lima Enrique y Efraín con el abusivo abuelo 5; Un auto:
1,722.00% en 1988 y 2,776.00% en el 6 de Febrero de 1873 se firmó dicho don Santos zontal CC
1989. Para inicios de 1990 estos índices tratado entre el Canciller peruano José después
alcanzaron el 2,178.00 %. La devalua- de la Riva Agüero y el Plenipotenciario Temas secundarios: punto P,
ción de la moneda fue altísima y durante boliviano Juan de la Cruz Benavente, en • La vida marginal que llevan los niños km/h. ¿Q
su gobierno hubo que cambiar dos veces uno de cuyos artículos (Arl.1º) se decía do le lall
• El abandono infantil
la moneda oficial (sol e inti) debido a que que ambos países se comprometían 'a A. 8 mis
quedó rápidamente sin valor. Ello derivó defenderse de toda agresión exterior'. B. 12m
en una gran especulación y en la esca-
sez de productos de primera necesidad.
N suscribirse este documento se come- c. 10m
Al culminar su mandato presidencial, el
tieron dos errores:
• 8 haberle dado el carácter de tratado 6. Si se a
país quedo sumido en una debacle eco-
nómica lo que trajo consigo la enorme
secreto. ******************** cambio
Examen Ordinario UNSA 2014 - I Fase (21-07-2013} Ediciones Pre-U

temperatura dé un cuerpo de 200 g de • A trabaja en un piso adyacente al que


masa, se necesita 500 cal. ¿Cuál es su trabaja By c
calor específico? • D trabaja en el quinto piso
1. Autor que murió en París en cuyas últi- A. 0035 Cal - D.0,045 ~ • Adyacente y debajo de B hay un pisó
mas horas había delirado: "España, me • g2 C- gc
2 vacío
voy a España... " ¿Quiénes trabajan en el 4to. y Sto. piso,
A. Franz Kafka B. 0,015 ~ E.0,250 Cal respectivamente?
gºC g2c
B. Pablo Neruda A. C-B D. E-C
C. José María Arguedas c. 0,025 ~ B. C-A E. C-E

00
D•. Julio Ramón Ribeyro gºC C. B-C
E. César Vallejo
13. ¿Cuántos cuadriláteros hay en la figura?
7. Una fuerza F=8i +6] Newton actúa
2. Es consecuencia de la diversidad lingüís-
tica del Perú: sobre un cuerpo durante 5 s, desplazán- A.14
B. 9
dolo de la posición A(4,3) hasta 8(12,9),
l. La diglosia
si las coordenadas de los puntos están c. 12
11. El contacto dé lenguas dadas en metros. ¿Cuál es el trabajo rea- D. 10
111. El desplazamiento lingüístico lizado por la fuerza? E. 18
Es correcta: A. 150J C. 50J E. 120J
A. Solo 111 D. 1-111 B. 80J D. 100J 14. Cruzar de la letra "A' hacia la 'B"; su-
B. 1-11-111 E. Solo 1 mando exactamente 40, sin pasar por el
C. Sololl 8. El índice de refracción de un vidrio es mismo círculo (Dar como respuesta el
5/3, halle el ángulo límite para una fronte- menor dígito en el camino utilizado)
3. "Veinte amigos y sus parejas participarán ra vidrio-aire A. O
dé ese encuentro deportivo el domingo". A. 672 C. 272 E. 4~ B. 4
Respectivamente, los determinantes son: B. 372 D. 57e c. 3
A. Cardinal - indefinido - posesivo - D. 2
artículo E. 1 B
9. Un alambre cuya resistencia es de 0,2 n
B. Numeral - posesivo - demostrativo - se conecta a los bornes de una batería
artículo dé 12 V. ¿Cuántos electrones pasan por 15. Las edades de una pareja de casados
C. Ordinal - indefinido - posesivo - artí- una sección recta dél conductor cada 24 suman 62 años. Si se casaron hace 10
culo
D. Posesivo - demostrativo - indefinido
s?
A. 9 X 1021 D. 9 X 1011
años y la edad de la novia era J
de la
-posesivo edad del novio, ¿qué edad tien~n ac-
B. 9 X 103 1 E. 7x 1021
E. Posesivo - indefinido - artículo - po- tualmente?
C. 8 X 1()20
sesivo A. 34 y 28 años
10. Un ómnibus sale de Arequipa a Tumbes B. 20 y 42 años
4. Un corcho cúbico de arista 10 cm, con C. 46 y 16 años
densidad 0,25 g/cm3 flota en el agua. con una velocidad de 80 km/h. Al mismo
tiempo otro ómnibus sale de Tumbes a D. 28 y 32 años
¿Qué altura dél bloque queda por encima E. 30 y 32 años
de la superficie del agua? Arequipa con una velocidad de 70 km/h;
A. 7,5 cm , ,,,_.....,,..,_. al encontrarse, ¿cuál está más lejos de
Arequipa? 16. En la siguiente analogía, ¿cuál es la
B. 7,0cm A. Solo el ómnibus que sale de Arequipa relación que corresponde?
C. 2,5cm B. Faltan datos '
D. 4,5cm
E. 6,0cm
C. Ambos ómnibus
D. Ningún ómnibus
1 &_.. ,. C>xoo?esa? 1

5; Un auto se desplaza en una pista hori-


E. Solo el ómnibus que sale de Tumbes
A. [!J 111 0• D.
zontal con una aceleración de 2 m/s2,
después de 5 segundos de pasar por un
11. Manuel tiene las llaves dé 6 habitaciones
de un hotel. ¿Cuántas veces tendrá que B. 0. E. @A
punto P, posee una velocidad de 72
km/h. ¿Qué velocidad tenía el auto cuan-
do le faltaban 9 m para llegar al punto P?
probar estas, para determinar con certe-
za qué llave corresponde a su respectiva
puerta?
c.011
A. 8 mis D. 6 mis A. 19 c. 15 E. 5
17. La capacidad global de actuar con un
B. 12 mis E. 7 mis B. 6 D. 14 propósito, de pensar racionalmente y de
C. 10 mis enfrentarse de manera efectiva con el
12. Cinco personas: A, B, C, D y E trabajan ambiente; es:
6. Si se experimenta en el laboratorio el en un edificio de 6 pisos, cada uno en un A. La inteligencia
cambio de temperatura en 100 ºC a la piso diferente, si se sabe que:
1
Examen Ordinario UNSA 2014 -1 Fase Q_l-07-~C,13} Ediciones Pre-U
B. la abstracción 24. De todas las ecuaciones propuestas. ra 5 cm, si el volumen de agua que pue,
C. La adaptación Halle la que corresponde a una elipse de de cóntener es 129,t cm3. Halle R
D. El pensamiento eje principal que sea paralelo al eje de
E. La asertividad las ordenadas. A. 2;5
A. 3y2-2JC2 .. 4x-18y+ 19=0 B. 1
18. los tratados que crean, modifican o B. x2 +y2-6y-2x+9=0 c. 1.5
suprimen tributos; los que exigen modifi- - C. 2x2+3y2-18y+4x+23=0 D. 2'
cación o derogación de alguna ley y los D. 3x2+2y2+6x-12y+ 15=0 E. O;li
que requieren medidas legislativas para E. 2x2-3y2 + 18y+ 4x-19 = O
su ejecución, deben ser'áprobados por
el: 25. Calcule la tangente del ángulo 0 que
A. Ministerio de Relaciones Exteriores aparece en la figura, si se sabe que 30. Sea S el conjunto solución de la ecuación
B. Ministerio de Economía jPOI = .J7s y la recta l definida por 2x - en IR
C. Congreso 3 2 1
D. Presidente de la República y+1=0 X -5x-+8X-4= ~ ( 2 a losrefenj
E. Consejo de Ministros L logxl3J A. La~
Halle. la cantidad de elementos de S B. LaJ1
19. Dentro de las falacias de atingencia: •... A.1 B.O C.3 D.+ E.2 C. los~
cuando en vez de tratar de refutar la ver- D. El ser_
dad de lo que se afirma se ataca al hom- 3t. Sea X solución del sistema AX = b. E. las
bre que hace la afirmación directamente- Calcular la traza de [XT b] donde: nes
o valiéndose de las circunstancias qua-lo 1

rodean", se refiere al argumentum ad:


A. Baculum
B. Populum
D. Misericordiam
E. Hominen
'
A.
2..JÍ5+1
-rs ..[1s
D. 2.Jis+1 ·=[i l iJ,b·m
C. lgnorantiam ..ffs E. 1-2.Jfs
-------- A. 5 B.-1 C.-5 D.1 E.3 e. .
B.~ del
20. APEC es la cooperación económica Asia
- Pacífico que tiene por objetivo incenti-
e:/ 2..Jis- 1 32. En la estructura de lewis para el ácido
nítrico. ~ ) . ¿Cuántos enlaces cov. aC.~
var el comercio abierto y promover el lentes pol~y? ~
crecimiento productivo entre sus inte- 26. En una circunferencia cuyo radio mide A. 1 B. O C. 3"', D. 4 E:'2 D. ; i
grantes. NO corresponde: 9cm, se tiene que la longitud de arco de
E.~
A. Uruguay • Brasil • Corea del Norte un ángulo central que mide a es x y la
longitud de un arco de ángulo central que
33. los alcoholes primarios son com~estos humai¡
B. Chile • Perú • Filipinas orgánicos que con~ un grupo !

C. China • Rusia • Estados Unidos ¡


mide 13 es y, si x -y= y las medidas hidroxilo unido en forma covale11te a un
grupo alquilo, por oxidación se fólman:
•• Según ~
D. Australia • Canadá • México

~
de a y 13 suman 90". Halle la medida del A. Ésteres D. Aminas
E. Japón· Taiwán • Singapur menor ángulo B. Éteres E. Al~dos
A. 42,5º D. 47,5º
21. Áreas de relieve plano, que se han C. Cetonas ", e.~
formado en el curso de los ríos con el B• .! E 5 11 · 2+4 ~
3
material transportado desde los pisos al-- 34. las reacciones óxido • reducción consti- c.~
tos, como los valles interandinos. Nos es- c..!-~
4 2
tuyen una parte importante del mundo los S8!I
tamos refiriendo a: que nos rodea; desde la combustión de D. No ni
A. Las pampas
'O. Una recta de pendiente negativa inter-
los combustibles fósiles hasta la acción brevill
B. Las mesetas aluviales de agentes blanqueadores domésticos. E. Sona¡
C. los cañones fluviales
secta a los ejes coordalados formando En la siguiente reacción: loslQ
un triángulo rectángulo de área_ au2, el
D. los valles aluviales punto (6, -4) pertenece a la recta. De- MnO¡ + r -+ Mn02 + 103 +<»f
E. Las llanuras aluviales termine la menor pendiente de la recta Indique la sustancia oxidada: 'fieingeniería
mseño nd
22. El ingreso de habitantes a una determi-
A. _!
3
c. _,!6 E. +.!
3
A. 103 C. OH- - E. MnO¡ "'8joras susfl
nada región o país, procedentes de otras B. Mll02 - D. 1- contemponn
regiones del Perú o de otros países con B. -1 D. -j de servicio y 11
fines de residir, se denomina: 35. El ácido perclórico es una ácido oxácido
A. Dinámica migracional 28. Cslcutar el valor de -fuerte que se disocia al 100% en disolu- 41. laP8'-
B. Migración ción acuosa, su formula es: A.~
1 A. HCl02 -- D. HCIO B. Fundl
C. Inmigración E= sen- ( cos (~))
D. Movilidad social á HCI04 E. HCfQ3 c. Disrul
E, Emigración 3 C. HCIOs
A. 1~ D. 14 1t
G. El texto 81
23. Qué relación existe entre las áreas de B. ~1t E. .! 38. El átomo de carbono- en su estado real A. ExJlC)I
dos hexaedros regulares si se sabe que 3 presenta una hibridación sp3. ¿Cuántos B.~
la arista de uno es igual a la mitad de la c. 1~7t
-erectrones desapareados presenta? c. Algin
diagonal del otro A.6 B.5 C.3- D.2 E.4 D. Narral
A.i C.! E.1 E. De~
3 3 29. Considere un embudo com~ci
~r un Lo prodigioso de Is constitución de los aníma-
1 5 tronco de cono de altura 12 cm
y radios les es el nivel de adecusci6n físiológícs que
B. 3 D. 3 de sus ~ 5R cm y Rpm, respectiva- slcsnzsn para dedícsrse a ciertas tareas y
mente, y un cilindro de radio Rcm y altu-
2
Examen Ordinario UNSA 2014 - I Fase (2J.•0_!·2013} Ediáones Pre-U
para vivir en determinado medio... En el ser B. La ingeniería E. Tener autonomía científica
humano, por contraste, no se dan estas C. La reingeniería
excelencias hiperespecializadas'. D. Lacalidad 50. Las ideas creadas por los consejeros de
E. La revisión algunos monarcas europeos del siglo
37. En el texto se afirma que los animales XVIII, por primera vez se pusieron en
para vivir: 44. Es idea contraria al texto: práctica en:
A. Requieren la presencia del ser huma- l. La reingeniería plantea el rediseño A. La Revolución Francesa
no radical de procesos para alcanzar e. las colonias francesas de América
B. Se mudan constantemente mejoras C. las colonias inglesas de Norteaméri-
C. Se adaptan a un determinado medio 11. La reingeniería diseña un nuevo ca
D. Necesitan de la hiperespecialización planteamiento solo para servicios de D. las colonias africanas
del hombre calidad E. Las colonias españolas
E. A veces, se adecuan fisiológicamente 111. Los nuevos proyectos de la reinge-
niería solo permiten alcanzar mejo· 51. En la época del feudalismo, la soberanía
38. Los referentes centrales del texto son: ras de costo emanaba de:
A. La excelencia y los animales La alternativa es: A. La religión como ideología
B. La prodigiosidad y el ser humano A. 11-111 D. Solo 1 e. La propiedad de muchos siervos
C. Los animales y el ser humano B. Sololl E. 1-111 C. La relación parienta! con la monarquía
D. El ser humano y su fisiología C. Sololll D. Ser considerado noble
E. Las tareas y las hiperespecializacio- E. La extensión de la propiedad del sue-
nes 45. Relacione cada palabra con su sinónimo lo
l. Capricho a. Doctrina
39. La intención del autor es: 11. Empañar b. Confuso 52. En la UNSA 2 970 estudiantes votaron
A. Explicar la naturaleza limitante de los 111. Filosofía c. Descreído por una mocióh. En una primera votación
adultos IV. Conturbado d. Antojo por cada 4 votos a favor habían 5 en co-
B. Especificar el extraordinario potencial V. Escéptico e. Enturbiar ntra. Pedida la reconsideración se vio
del ser humano que por cada 8 votos a favor había 3 en
A. l:d I 11:e I 111:a / IV:b I V:c
C. Estudiar minuciosamente los impre- contra, ¿cuántas personas cambiaron de
B. l:c I 11:e I 111:b I IV:a I V:d opinión? (No hubo abstenciones)
vistos humanos C. l:e I 11:b I 111:a I IV:d I V:c
D. Determinar los alcances de la zoolo- A. 660 C. 840 E. 990
D. l:a f 11:d / 111:e f IV:c / V:b B. 330 D. 1 320
gía
E. l:b I 11:a I 111:c I IV:e I V:d
E. Contrastar las diferencias entre el ser
humano y los animales 53. En una librería, n cuadernos cuestan 400
46. ¿Cuál de las siguientes oraciones del soles, si se llevara 20 cuadernos más por
texto debe ser eliminada? el mismo precio, tres docenas costarían
40. Según el texto, concluimos que los ~ Redactar es un quehacer intelectual. 11.
animales: 36 soles menos, ¿cuánto vale cada cua-
Por lo tanto, es un quehacer para enten- derno?
A. Ejecutan determinadas acciones de der 111. Es poner por escrito orden en
forma más precisa que los humanos A. 2 soles D. 3 soles
nuestras ideas. IV. Además, es ordenar
B. Alcanzan igual excelencia que los B. 5 soles E. 4 soles
la información que disponernos. V. Fi-
humanos nalmente, es solo una acción que se re- C. 6soles
C. Soportan temperaturas más altas que laciona con compilar.
los seres humanos A. V B. 111 C. 1 D. IV E. 11 54. Oe un grupo de estudiantes de la I.E.
D. No necesitan de un medio para so- "San Martín" se sabe que la quinta parte
brevivir 47. Orfebre : Joya :: son varones. De las mujeres se sabe que
E. Son considerados más indigentes que la mitad domina Matemática, la cuarta
A. Actor : Comediante
los humanos. parte no domina ni Matemática ni Quími-
B. Dramaturgo : Comedia ca ·y seis dominan solo Química, ¿cuán-
C. Instrumento : Música tos estudiantes hay en el grupo?
"Reingeniería es la revisión fundamental y el D. Personaje : Novela
rediseño radical de procesos para alcanzar A. 40 B. 60 C. 50 D. 30 E. 45
E. Orador : Parlamento
mejoras sustanciales en medidas críticas y
contemporáneas; por ejemplo, costos, calidad 55. Se hizo una encuesta para saber el
48. Complete: El inmenso y ........... . árbol grado de instrucción de 1 500 personas
de servicio y rapidez"
nos protegía no solo del viento sino tam- de cierto poblado, obteniéndose el si-
bién de la ........... .. guiente resultado:
41. La palabra "radical" tiene relación con: A. valioso - viento
A. Secundario D. Accesorio B. hermoso - luz Grado de instrucción Free. Relativa
B. Fundamental E. Relativo C. verdoso - humedad Superior 0,10
C. Discutible D. frondoso - lluvia Secundario 0,25
E. vistoso - aire Primario 0,45
42. El texto es de tipo:
A. Expositivo 49. las ciencias auxiliares de la Historia se ¿Cuántos pobladores sin instrucción
B. Descriptivo - argumentativo caracterizan por: existen y qué porcentaje de la población
C. Argumentativo A. Tener validez por sí mismas representan?
D. Narrativo B. No tener autonomía científica A. 600 pobladores y 40 %
E. Descriptivo C. Dar testimonio de alguna acción histó- B. 1200 pobladores y 80%
rica C. 300 pobladores y 20%
43. El título más adecuado sería: D. Convertir a la Historia en una ciencia D. 1050 pobladores y 70%
A. Los procesos aplicada E. 450 pobladores y 30 %

3
Examen Ordinario UNSA 2014.- I Fase {21-07-2013) Ediciones Pre-U
56. Siete caballos participan en una carrera. o. El DNA plasmídico es m.,tcado par 6. De los efectos que generan las migra~
¿De cuantas maneras dife191ltes pueden bacterias no transformadas nes internas del campo a la ciudad. 00
ocupar los tres primeros ll.lg8res si no E. El DNA que se introduce en las blcle- corresponde: · '
ocurren empates en el orden de llegada? rias no se inserta en un pl6smido A. Tugurización
A. 21 C. 210 E. 5 040 B. Empleo
B. 70 O. 720 PREGUNTAS ADICIO: •.:.~::s C. Conflictos sociales
O. Cambio en la estructura de la pobla-
57. NO corresponde al tejido muscular: ción
A. El tejido muscular estriado se forma E. Insalubridad
por células multinucleadas
B. Existen dos tipos de tejidos muscula- 1. Constitucionalmente se cice del Estado 7. Según la figura dada. ¿Cuál es la rapidez
res básicos: el liso y el estriado que su gobierno es unitario, representati- media de la partícula entre A y B, sa-
C. El tejido cardiaco de vertebrados se vo y descentralizado y se organiza según biendo que demora en recorrer el arco
forma por células con un solo núcleo el principio de: AB un intervalo de 2 s?
O. Se forma por células musculares co- A. la separación de los poderes y(m)
nocidas como fibras musculares B. Reconocimiento del pluralismo eco-
E. El músculo liso, presenta células cor- nómico
tas con dos núcleos C. la libre iniciativa privada
O. la defensa de los consumidores y
58. Todos los científicos que estudian los usuarios
fenómenos del clima saben que necesa- E. la libre competencia
riamente habrá cambios por ser el Sol
o 5 10 x(m)
una estrella no constante y la Tierra no 2. ". .. es la ciencia formal que estudia los A. Jf, mis D. 5 mis
es uniforme (calentamiento global), ade- métodos y las leyes para determinar
más de que su superficie principal es
B. Ji mis E. 2 mis
cuándo una inferencia es válida; es una
agua, donde: disciplina que trata de la inferencia o ra- C. 4mls
A. Es indispensable desarrollar fuentes zonamiento", así se conceptúa a:
de carbono por procesos de refores- A. La dialéctica 8. Dada la agrupación de capacitores de la
tación que permitirá retirar el 002 de figura. Determine la capacitancia equiva-
B. la lógica lente entre los puntos a y b ·
la atmósfera C. Las tautologías
B. 8 aumento de la temperatura global

e~
del planeta es independiente del au-
D. Las falacias
E. Las proposiciones
ª120µFrj~~b
mento de emisiones de 002
C. El recalentamiento invernadero se
3. "Se inician, sostienen y dirigen las activi-
comporta igual al recalentamiento so-
lar puro
dades; generalmente se relaciona con la
15µF
inliele=_'
DI:
lo6 .
secuencia de necesidad, pulsión, meta y
D. El parpadeo solar no asegura cam- logro de la meta", así se conceptúa: A. 30 µF D. 15 µF
bios climatológicos
A. La motivación B. 35 µF E. 20·µF
e~
E. El congelamiento o descongelamiento --~~
del agua hace al planeta más claro o
B. Los sentimientos c. 10µF
más oscuro C. La voluntad los~
O. Las emociones 9. No es subcompetencia de la competen-
E. la capacidad cia comunicativa:
59. la estructura del aparato reproductor
masculino que tiene corno función: Se- A. Discursiva O. Estratégica
cretar líquidos que son básicos para neu- 4. En relación a la Antártida, identifique la B. Lingüística E. Sociolingüística
tralizar la acidez de la vagina y contener idea que NO corresponde: C. Efectividad
factores que propician la movilidad de los A. Es el continente más frío de nuestro
espermatozoides, es: planeta 10. Nó pertenece a la literatura hispanoame-
A. las glándulas bulbouretrales B. Contiene riquezas como uranio, ·ero- ricana:
B. la próstata moy níquel l. Jorge Luis Borges
C. El epidídimo C. Por el Tratado del Antártico pertenece 11. Pablo Neruda
O. Las vesículas seminales a varios países 111. Ernesto Sábalo
E. El testículo O. Su vegetación.está compuesta princi- IV. Albert Camus
palmenta por líquenes, musgos y al- La alternativa es:
gas A. 1-111 o. 1-11
60. A la habilidad de las bacterias para
apropiarse del DNA que las rodea se co- E. Es una zona para fines pacíficos e in- B. Solo 11 E. Solo IV
vestigaciones científicas
noce como transformación bacteriana y c. 11-111
supone una etapa esencial en los proce-
sos de clonación de DNA recombinante; 5. ¿Cómo se denomina el río que nace en 11. La situación como componente del hecho
así, cuando se clona ONA ... la laguna de Suches, desemboca en el
comunicativo, es: sería:
A. Los plásmidos recombinantes se lago Titicaca por territorio boliviano y en
un tramo de su curso hace de límite natu- A. Un reportaje espontáneo A. Laentrew
pueden introducir en las células bac- B. 8 repertorio no verbal de los partici- B. B radioe91
terianas ral entre Perú y Bolivia?
A. Suches pantes C. Los protaG
B. la mayoría de las bacterias captan el C. Una conversación con lenguaje no ' - O. El especta
DNA fácilmente B. Huancané
verbal E•. La noticia
C. Las células que no han sido tratadas C. Desaguadero
O. Una conversación planificada
para su transformación se llama com- O. Ramis
E. 8 espacio y tiempo en que un inter-
petentes E. Coata cambio verbal concreto se produce

4
Examen Ordinario UNSA 2014 - I Fase (21-07~()13} Ediciones Pre-U
12. El ácido acético es un ingrediente impor- Z. Efectuada la venta, Z toma et 5 % y B. El RNAa lleva la secuencia en la que
tante del vinagre, su fórmula empírica es entrega el resto a Y; Ytoma el 10% y le deberán colocarse los aminoácidos
CHiO. Hallar la fórmula molecular del da al primero $ 39 330, ¿en cuánto se C. El RNAm localiza a los aminoácidos
compuesto si tiene una masa molar de vendió el aµtomóvil? que se encuentran en el citoplasma
60g(C=12, H=1, 0=16) A. $ 60 800 D. $ 40 600 D. Los aminoácidos ·son ensamblados
1
A. C2H202 D. C2Hs02 B. $ 49 800 E. $ 43 500 por el RNAm para formar cadenas de
B. ~HsO E. C2H2Ü c. $46000 aminoácidos
C. C2H.i02 '
E. La transcripción que pasa del DNA al
20. Si[!I =ax+ b' v!lx+ 1l!=x-4. ANA se hace por fragmentos, temas
o tripletes
13. El cobre se encuentra en la corteza
Calcular Ix - 3 I
terrestre en forma de óxidos y sulfuros.
La explotación de estos minerales genera A. 2x+5 D. x-14 25. Se considera a la Sociedad Inca como el
divisas al Estado Peruano, pero trae con- 3 horizonte más desarrollado de la historia
sigo problemas ambientales por las B. x+!! E. x-!! peruana porque:
enormes emisiones de: 2 2 A. Solo practicaron la reciprocidad
A. N02 D. C02 e• x-.!.?.7 B. Nunca desarrolló una sociedad dual
B. NO E. CO C. No supo utilizar la ecología
C. S02 D. Toda su cultura la expandió a otras
21. El sistema urinario de los mamíferos áreas culturales
14. La sal de mesa se puede descomponer ayuda a mantener la homeostasls de va- E. Siempre tuvo gobiernos sabios y des-
fundiéndola primero y luego haciendo rias maneras. Señale la alternativa que póticos.
pasar corriente eléctrica a través de ella NO corresponde:
para obtener sodio y cloro; indigne si es: A. Retener nutrimentos importantes co-
26. ¿En qué región del mundo terminó la
A. Sustancia impura mo glucosa y aminoácidos en la san-
descolonización de los países coloniza-
gre
B. Elemento dos?
B. Regular los niveles sanguíneos de io-
C. Molécula A. Americana D. Asiática
nes como sodio, potasio, cloruro y
D. Compuesto B. Europea E. Australiana
E. Mezcla 1calcio C. Africana
C. Incrementar el contenido de agua de
la sangre
'La entrevista es la noticia contada por sus D. Secretar hormonas como la eritropo 27. Una de las más grandes consecuencias
propios protagonistas al espectador y/o yetina, que estimula la producción de de los descubrimientos geográficos,
radioescucha'. glóbulos rojos hechos a fines de la Edad Media fue:
E. Mantener el pH correcto de la sangre A. El desarrollo de las ciudades italianas
15. Se infiere del texto que los •protagonis- B. La europeización del mundo
tas",son: 22. Los receptores sensoriales se pueden C. Ampliar las rutas comerciales nacio-
A. Los televidentes clasificar atendiendo a dos tipos de crite- nales
B. El entrevistador rios: la localización y el tipo de estímulo D. Ampliar el territorio de ciertos países
C. El espectador al que son sensibles. Según su localiza- europeos
D. Los radioescuchas ción y desde el punto de vista funcional E. La difusión de la religión
E. Los entrevistados . existen los extemoreceptores que se en-

16. El texto es de tipo:


A. Argumentativo
cuentran en la superficie externa del
cuerpo y se caracterizan porque:
A. Incluyen a los quimiorreceptores de
o
B. Descriptivo las arterias carótidas 1. Complete:
C. Administrativo B. Incluyen a los. mecanorreceptores La ............... y atenta lectura del texto
sensibles a la presión sanguínea aumentó ............... su comprensión.
D. Narrativo
C. Algunos son pequeños y de estructu- A. necesaria - mínimamente
E. Expositivo
ra relativamente simple, como termi-
B. indispensable - escasamente
naciones nerviosas sensibles al dolor
17. En relación a la entrevista, es una idea y temperatura C. obligatoria - gratamente
contraria: D. Al sobrepasar una intensidad umbral D. prescindible - enormemente
A. Los códigos que utiliza son verbales y resultan en se0$8Ciones de sed y E. reiterada - notablemente
· no verbales náuseas ·
B. No existe el entrevistador E. Son sensibles a las concentraciones "Dentro de un diario, podemos encontrar
C. Es género periodístico de 02C02yH+ diferentes artículos. Las crónicas periodísti-
D. Se describen hechos cas relatan los hechos que sucedieron; el
E. Se relatan hechos 23. NO es un contaminante físico: editorial y los artículos de opinión los comen-
A. La radiación gamma tan. Las entrevistas se proponen informar
18. El título más adecuado para el texto sobre las actividades más recientes del
B. Los insecticidas
sería: entrevistado; los comentaristas de espectácu-
C. La temperatura los recomiendan películas u obras teatrales
A. La entrevista D. La radiación ultravioleta recientemente estrenadas·.
B. El radioescucha E. El ruido
C. Los protagonistas
2. Una idea contraria al texto es:
D. El espectador 24. La síntesis de proteínas se realiza por A. El entrevistado es informado de las
E. La noticia transcripción, es decir. actividades recientes del entrevistador
A. La información necesaria para la B. En un diario encontramos diferentes
19. Una persona X da a vender a otra Y un construcción de una proteína pasa de artículos
automóvil y esta a su vez se la da a otra ANA al DNA
5
Examen Ordinario UNSA 2014 -1 Fase (21-07-2013) Ediciones Pre-U
C. Un entrevistado nos irjfonna sobre 4. Las ideas del texto están vinculadas con: Esconecta:
sus actividades más recientes A. Los anuncios publicitarios A. Solo 111 D. Sololl
D. Los comentaristas de espectáculos B. Los textos administrativos B. U-111 E. Sotol
recomiendan películas de estreno c. Los textos periodísticos C.1-11
E. El editorial comenta hechos que su- D. El ensayo
cedieron E. La monografía 8. No es propiedad del texto:
A. La coherencia·
3. Del texto colegimos que los diarios: 5. Con respecto al texto: B. La intencionalidad
A. Anuncian solo lugares fanf:ásticos l. Las crónicas son artículos periodfstl- C. La adecuación
B. Relatan hechos irreales cos D. La afectividad
C. Desarrollan, generalmente, temas de 11. Los artículos de opinión comentan E. La cohesión
actualidad hechos que sucedieron
D. Analizan solo publicaciones literarias 111. Los artículos son disposiciones nu-
E. No publican opiniones meradas de un tratado

52 11a•

~@O M@O@[n)GJ CFO@ Luego: 5~1


1

1.
INGENIERIAS
@§jij§¡.¡,¡
E= mg {E= PuqgV
mg = Pe Vg
91·········70·····
6 ................... ¡B
~~
-
• 1er
B
Al
-

v =!L v {Vs: Volumen sumergido


Cesar Abraham Vallejo Mendoza s Puq V : Volumen
3 ······A
¡ ¡! ¡
!
e
En el duro invierno europeo de 1938, Va- 4 8 12 30dato: ,
llejo cayó enfermo. El 13 de marzo, día El1er~
de grandes fríos en París, al agravarse 1~=~=10N
(10-h) 2do~
su estado, fue conducido por la fiel Geor-
gette a la clínica del Boulevard Arago. d =J(12-4)2 + (9-3) 2 C1
Murió a las 9 de la mañana del 15 de d=10m
A:
abril, Viernes Santo, en el lluvioso inicio Bi
W= (10)(10) = 100 J jvac,
de la primavera parisina. Al agonizar deU- Vs = 103 · (0,25) /1
raba con ,España. Sus últimas palabras 102 · (10- h) = 103 · (0,25) /
fueron: "¡Allí... pronto... navajas... Espa- (10-h) = 2,5
ña-Me voy a España!". h=7,5cm a. €MiiAMI
n, sen i = "2 sen R
N
13. ijjjij§j,j-
2. ijjjij§j,i,i 5. ijjjij§j.¡¡¡ 1F ~ O
Diversidad lingüística del Perú: El Perú Haciendo un gráfico: 2F ~ 6
es un país en la que coexisten diversas
culturas y muchas lenguas. El multilin- ~
i=2mls2
75kmlh V,
V, "' 3F ~ 6.
güísmo se caracteriza por. la existencia 1 4F ~ o:
--9m-+-t=5-f
de una evidente barrera idiomática; jerar- 6F ~ O
quización y diferencia valorativa de las B 12 CIII
lenguas. . • 1
a= Vp-VA 72km =20mls sen0= sen R = -
t h "2
V=Ve-at
3. ijjjij§@iil Vp = 20 - 2(5) ~ V = 10m/s senO= .%1 14. €Mi'i4i·I
Los determinantes son palabras 9úe vi2 = Vo2 + 2a~: sen0=315 ~ 0=379
acompañan al nombre para concret~o y
limitar, su significado y nos dan ink>rma- vP2= v/ + 2(2X9l
ción de él; como género, núme , situa- 102-36=VA2 ~ VA=8mls
ción en el espacio, posesión. deter- 9. y;¡.¡,¡ La suma'
minantes pueden ser: Artícul , Demos- t~ ~ ,: A 40. No 91
trativos, Posesivos, Nume , Indefini- l=.Y_ ·I=g espacio vi
dos, Interrogativos y exclamativos. R ' At
6. ijjjii§i,i,i
¡
~
Ejemplo: Qs=Ce.m.dT
1=60A= J!_
Veinte amigos y f i l ! § ~ participarán
Numeral posesivf
de ese encuentro qéportivo g! domingo
demostrativO / articulo
500 = Ce.(200)(100)
0025 Cal =Ce
' gºC
1:12/0,2

lql= 1440C
O=nlq.-l; q.-=-1,6x1Q-19C
24seg
15.¡·· A .
B .
n= 1440 - --21
1,6x10-1•c ~ n- 9xhr
4. @§jij§¡.¡,¡ 7. j$jij§j,jJ 62-x+i
W=F.d
6
Examen Ordinario UNSA 2014 -1 Fase {21-07·_~013), Ediciones Pre-U
10. iii•AM,i p
4152} = 4x + 3x - 30 valles, ubicados a poca distancia del mar,
238=7X ~ X=34 sus suelos aluviónlcos son aptos para la
Arequipa Tumbes
y=28 agricultura a través de irrigaciones.

'
Punto de encuentro
Ninguno de los dos ómnibus esta más le-
jos de arequipa, porque ambos están a la
misma distancia de Arequipa. 1&. iiMdM,i 22. iidAM,i
Inmigración: Es la entrada a un país o
1 ~esa.~ (!}esa• I
región de personas que nacieron o pro-
ceden de otro lugar con la intención de
11. iiMdM,i La figura interna oscura, aparece luego, residir.
12 llave ~ 5 pruebas con la parte interna sombreada.
22 llave ~ 4 pruebas

ªtjJ
32llave ~ 3 pruebas
42 llave ~ 2 pruebas 17. iidtiiei
52llave ~ 1 pruebas Inteligencia: Existen múltiples definicio-
Luego: 5 + 4+ 3 + 2 + 1 = 15 pruebas nes del término inteligencia. Se la define
corno: la capacidad para resolver· pro-
blemas con ayuda del pensamiento y la ~/
experiencia; como la capacidad de adap-
12. iiMdM,i tarse con éxito a situaciones nuevas; a=1 .t
12 dato: como la capacidad para adquirir concep- <i=t2+t2+t2
1ercaso 2docaso tos nuevos; como la capacidad para ac-
B
A
c
A
tuar con una finalidad, pensar racional·
mente y relacionarse de forma efectiva
d= e./3 ~ l=rad
c B con el ambiente; etc. 2
30dato: Area1 = s(¡) ; 2 Area2 = 6( d ) 7a
El 1er caso no puede ser:
2do caso 211 dato 18. j:ffiji@¡.¡,; sd2 sd2
c 62 piso E Constitución Política del Perú 4;3
A 52 pisoD Articulo 5&9.· "( ... ) A 4
B 42 pisoC También deben ser aprobados por el luego:¡=3
1 Vacío l 32 piso A Congreso los tratados que crean, modifl.
22piso B can o suprimen tributos; los que exigen
12 piso vacío modificación o derogación de alguna ley
y los que requieren medidas legislativas 24. €ffii•AM,i
para su ejecución". 3:x2 + 2y2+ 6x-12Y+ 15=0
3(x2 + 2x + 1) + 2(y2- 6y + 9) = 6
13.iiM (x + 1)2 + (y-3)2 = 1
~ i'jjijq¡.¡,;
@
1F O 19. 2 3
2F ~ 6 Argumentum ad Homlnen: Cuando en ~ mayor paralelo a las ordenadas
3F ~ 6 vez de tratar de refutar la verdad de lo
4F ~ O que se afirma se ataca al hombre que
hace la afirmación, directamente o va-
6F ~ O
12 cuadriláteros liéndose de las· circunstancias que lo ro- 25. j:ffijijq¡.¡,¡
dean. Por ejemplo, "no es cierto lo que
dices, porque eres testarudo".
':, E
14. iiMdM,i
A

BIB
20. iiMdM,i
El Foro de Cooperación Económica
Asia-Pacifico (APEC)e esta compuesto
por 21 economías. Éstas son: Australia,
La suma total es 42, pero solo se quiere
40. No se puede pasar de 9 a 8 por el
Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong
Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur,
R(x , O) => 2x + 1= O ~ X= -i
espacio vacío. El menor es 2. Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua R(-f, O)
Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia,
Singapur; China Taipei Chino, Tailandia, P(O,y) => y= 1 p(0, 1)
15. .... .... Estados Unidos y Vietnam.
,"; ! " A d(RP) = ~GY +1
2
: ./f
~* "'
Hace 10años Hoy &

IA x-10 X
iiMdM,i ./is m 2,/fs -,/fs
21. =1 ~ m=-2--
IB 3/4(x-10) 62-x
62
Las pampas son planicies desérticas for-
madas por arenas aluviónicas que los
l: 2

3 ríos transportaron desde los andes eri .Jf, $5


62-x + x-10= x + - (x-10)
4 épocas pasadas; se emplazan entre los 1% =n-1
7
Examen Ordinario UNSA 2014 - I Fase (21-07-2013)

n-1 =ffjg4
· n-1 =-2.Jis - _ ·
~ a €MM4MN
-
· (
E= sen-1 cos 307t)
7
(-2+3+0]=(1]

T~ XT·b=~
Reduciendo al. primer cuadradnte:
n = 2.Jis + 1
307t 21t ' 281t
2../fs +01
- = - -.. 21t=-=41t
7 7 7
32.M@i
l.ue99~ tg9 = 1 ../15 . Enlace covalente polar: Es aquel <JS
E= sen-1 cos 2 .!!. · surge entre los átomos de elementos ci-
~ A
"-- cos 21t = sen~
ferenfes, -donde la comparación del
electrónico enlazante no -és' equitaN
(uno de ,os átomos es más electronegai-
2&. ih'lil•i;.y 7 14 vo que el otro). Regla práctica: Diferencit
E=sen -1 31t
sen- -.. E= -.31t de electronegatividades entre 0,9 y 1)
14 14 es enlace covalente polar.
KX

=()'X• XX
a+ 13=90'
. •• N=O@H
29. €MMM•i,i
V=V1 + V2
\

:,q.
X•. XX~

AEN=1,4
NOTA: Tocios son polares, pero no haJ
L=0R h1t 2 _2 en las alternativas, por lo tanto, el más
V1 = - (R +r+Rr)
X=9a ; y:9l3 3 J)Qlar es 0-H (1,4),
V1 = 12(1t) (25R2+R2+SR2) ?:"',;.;:- ·~ ~ A
a=i; 13=¡
3
X V -7t 97t V1 = 41t (3/R2) . 33. €t§jij§j.j,¡
- +.L.=- _.. x+y=-
9 92 ·> 2 V2= SR~1t Cetonas . y aldehídos: Los aldehídos
x-y=.!. \: Vr = 1t(124R2 + 5R2) cm (RCHO) y cetonas (RCOR) son isómeros
Vr = 1t 129R2 cm+ 1291t cm3 de función, difieren significativamente en
A= 1 cm la susceptibilidad a la oxidación. Los al-
{ x+y=; dehídos se oxidan con facilidad, ya que
derivan de la oxidación de alcoholes pri-
2~= f91t -+ x=.1!! marios; mientras que las cetonas resultan
. 4 8 30. €ffli'Al3ei de la oxidación de los alcoholes secunda-
197t 1t 17,r rios.
X3 -5x2 +8X-4=-,-
1
'-.
Y=---=---
8 4 8
logx3
171t
13= 8 -.. 13 = 42,S9 (x-1) =O j 1 -5 +8 1 -4 34. €ffljlj§j.jji
9 a =47,S9 7 2- 1 4 -2 5 -2
1 -4 1+4 MnO¡ + 1- -.. Mn02 + 103 + OW
1 -4 4 10 1 t
6e
:2 1
21. MiMYM,i (x-1)(x--4x+ 4)= - Agente oxidado: 103
_ logxi
~=12 2
(x-1)(x-2) =109(f)x -.. C.S {;}
35. €t§jij§j,i,i
Ácido perclórico HCIQ4
Es un compuesto inorgánico, poderoso
31. €fflj1Qj.j@ oxidante. En general, el ácido perclórico
AX=b es peligrosamente corrosivo y forma fá-
cilmente mezclas explosivas.
m= (y+4) m=-4- 4CI + 702 -.. 2Cl2Ü1 + H20 ~ 2 HCIQ4 36(~)-:
y+4
-=-
0-6

-6
4
x-6
---~-6
[i l lH:l·Hl @- •• : , B 400(n+2q•
n (n+l
a+b+c=2} { a+b=2 36. i#MiiM,i
(~ -s}v +4)= /-24
2a+b+C=1 => -2a-b: -1
C=O a= -1
Hlbrtdación sp3 Se presenta cuando el
cartiono solo tiene enlaces simples.
400n + 80(ll
n2+
n-...,
12y+ 48 -6y2-24y=-24y b=3 1 1
6y2-12y-48=0 e-e
/' /'
n/
(n-80){R
y2-2y-8=0
(y-4)(y+2)=0 -.. y=4
{X:3
X=[f] ->X'•[-130] n=I
408
c/u=-
80
4
m=-- -.. m= --
3-6
4
3 x' b•[-1 3 O] m
8
Examen Ordinario UNSA 2014 - I Fase (21-07-2013} Ediciones Pre-U
49. kffiiiAM,h V-1/5T M-415T BIOMEDICAS
Las ciencias auxiliares: Están al servi-
cio de las ciencias, por lo tanto, no tienen
autonomía propia ni objeto de estudio 1. j:mjl@f.i,h
específico y diferente. Constitución Política del Perú
Q fr Articulo 4311: La Republica del Perú es
democrática, social, independiente y so-
berana. El Estado es uno e indivisible.
so. kffiMYM,h 4 2 1 Su gobierno es unitario, representativo y
En las colonias inglesas de Inglaterra se -T=-T+-T+6 descentralizado, y se organiza según el
5 5 5
establecieron prácticas religiosas intole- principio de separación de poderes.
rantes. Todas las colonias compartían la IT=30I
tradición del gobierno representativo. En .;<,,, , D
la colonia la tierra era abundante y la
mano de obra escasa. Gobierno compar-
37. @ffijij§j.j,¡
2. ijjjij§j,i,j
tido con la asamblea elegida. Lógica: Es la disciplina que estudie la inferen-
Superior --+ O, 10 cia o deducción. La lógica general se ocupa
Secundario --+ 0,25 del estudio de los rasgos esenciales de toda
Primario --+ 0,45 inferencia, las condiciones de las Inferencias
51. @ffijij§j.j,¡ Instruidos --+ 0,80
correctas, la verdad y falsedad lógicas, etc.
Se llama feudalismo al régimen político, No Instruidos --+ 0,20
social y económico que impero en la
(N 1)
edad media, en el que, el poder, la auto- 3. @@IQ@tj
ridad emanaba de la tierra. Los señores N 1= (0,20)(1500)
N 1= 300 --+ 20% La motivación es un proceso psicológico que
feudales que poseían la tierra o feudo te- se genera a partir de una necesidad y a partir
nían el poder absoluto. de ésta, se forma un motivo el cual va a orien-
tar ydirigir la actividad conciente del individuo
hacia la satisfacción de dicha necesidad 'la
razón por la cual actuamos de una manera u
52. @ffijij§¡.¡,¡ otra en nuestra vida diaria'.

Primera votacion: .!:. = i


e 5
Segunda votacion: !L = ! 4. iiMM•ieh
C2 3 --,-, ,, , , e Según el tratado Antártico el continen~
austral no le pertenece a ningún país del
5F mundo, por ello la consideración como la
F+-=2970
4 56. @ffijij§j,j.j Tierra de Nadie. El tratado Antártico fue
9F = 2970(4) {F = 1320 El Tejido muscular liso presenta células suscrito en Washington el 01 de diciem-
e= 1650 fusifonnes, delgadas y con un solo nú- bre de 1959 y entro en vigencia en 1961,
cleo central. Es un tejido involuntario. No con 14 estados miembros y consultivos
3Fi
F-2 + - 2 = 2970 presenta sarcórnera. con derecho a voz y voto.
8
11 F2 = 2970(8) {F2 = 2160
C2 = 810 57. @ffijij§¡.¡,¡ 5. j:mjij§j.j,¡
F2-F=840 El aumento o disminución de la temperatura Rió Suches: Nace en la laguna de Su 0

repercute en los estados del agua, por ello el ches. En parte sirve de límite entre Perú
congelamiento o descongelamiento del agua y Bolivia. Desemboca en el Lago Titicaca
hace del planeta mas claro o mas oscuro. efl el territorio boliviano.
53. @ffijij§j,j,¡
400 400
c/u=- --+ --
n n+20 sa. @•Mil 6. @ffijij§j.j,¡
Próstata: Glándula anexa del aparato repro-
36( ;)-36C~) =36 ductor mascuffno gue produce una secreción
que sirve fundamentalmente para neutraHzar
Migración interna: Movimiento pobla-
cional desde las zonas rurales a las gran-
400(n+20)- 400 n = la acidez de la vagina, y contribuir a la movili- des urbes, trae como consecuencia la
1 dad y viabilidad de los espermatozoides. La marginación, tugurizacion, insolubridad,
n (n+20)
secreción prostática contiene lípidos, enzimas desempleo y conflictos sociales.
400n + 8000 - 400n = n2 + 20n proteolílicas, fosfatasa ácida yácido cítrico.
n2+20n-8000=0 rt •", t ~ - ~ B
nx-80
n + 100
7. @ffijiQj.j,¡
59. @ffijij§i,i,j y(m)
(n - 80)(n + 100) = O Plásmldos: Son pequeños fragmentos circula-
n=80 res de ADN, de las células procarióticas, ex-
400 tracromosomico separados del cromosoma.
c/u=-=5 Los plásmidos no portan genes esenclales pa-
80 : 5/
~~"" .'""" ."'.,.,- ~ B
ra las células; pero llevan unos que son útiles
en determinadas condiciones ambientales,
:53" ./
como para poder introducirse en otras células.
1 f:..¡3-,. 1 1 , x(m)
4
54. @ffiji@j.j,¡ -,,
: =~, , A d(AB) = ~(5-9)2 + (5-3)2

9
Examen Ordinario UNSA 2014 -1 Fase (21-07-2013) Ediciones Pre-U
=
d(AB) ./16 + 4 =2./s I Cloruro de sodio (NaCI): Es un com- 24. ijjjij§j,i,i
puesto. Los compuestos químicos son La síntesis de proteínas consta de dos fases:
Vm _ 2./s = .Js mis aquellos que se ·forman a partir de la , la Transcripción y la Traducción.
- 2 unión de dos o más átomos. La Transcripción es el proceso durante el cual
la información genética amtenida en el AON es
copiado a un ARN de una cadena única llamado
ARN-rnensajero (ARNm). La transcripción es
catalizáda por una enzima llamada ARN-
s. €ffll't4Mel polimerasa. La transcripcion que pasa del ADN

·~~~~b al ARN se hace por fragmentos, ternas cod6n o

L~
19. @iji@j.j,i ~lates.
Z;Y;X
95% 90% T = 39330
~T=39330 25. ijjjij§j,Gi
15µF
100. 10 Sociedad Inca: Incorporó números Es-
En serle: tados regionales que comprendían varias
T:46000
1
-=-+-+-=-
1 1 1
Ceq 20 10 20 20
4
:f::· : e naciones de los Andes, con diversas len-
guas, divinidades y tradiciones. ~
-+ Ceq=5µF
En paralelo:
20. iiMYM,i
(KI = ~t) b ; !J x+ 111 = X - 4. Corres~
A. 5-m
Ceq = 5µF + 1SµF = 20µF 2&. ti3M4M,i
W=a(x+1)+b África: Gran parte de tos actuales países B. 5-m
.,de África se independizaron en el siglo C. 5-m
la(x+1)+b!= x-4•
XX y algunos en el siglo XXI de los impe- D. 6-pr
a[a(x+ 1) + b] + b=x-4
9. iil'AM,i a2x+a2 +ab+b=x-4
rios europeos. E. 4-prop
M. Canale (1983) describe la competen-
cia comunicativa como un conjunto de la=1l ;a2 +ab+b=-4 Los ácioo¡
cuatro competencias interrelacionadas: 1+b+b+4=0 de muchcj
• La competencia lingüística 5
27. ijjjij§j.j,i como lasi
• La competencia sociolingüíslica 2b=-5 -+ b= -- Los descubrimientos geográficos emprendidos
2 especialmente por países Europeos (Portugal, oxálico.~
• La competencia discursiva Luego: l x - 3l = a(x - 3) + b España) a finales del siglo XV, en continentes A. C02
• La competencia estratégica como Africa, Asia, América, Oceanía, a este B. C:-0
5
= 1(x-3) -- proceso expansivo se le denomina "la euro- C. C20~
--· e 2 peización del mundo". D. C:-0~
= (2x-6-5) 2 Los valores propios de los pueblos europeos, E. C02H1
10. iiMYM,i junto con su lengua, .su religión, su ar19, su
Todos los escritos nombrados pertene- =2x-11
-- sentido del derecho y su forma de concebir el
cen a la literatura hispanoamericana, ex- 2 mundo, fueron llevados a tas nuevas tierras ¿Qué~
cepto, la IV. 11 descubiertas. ra prep~
= x--
2 (Na= 23;j
• Albert Camus: (191~1960) Novelis-
ta, ensayista y dramaturgo francés. A. 34g
B. 3,4 g
SOCIALES c. 0,34g
21. iii'AM,i
11. @ijij§j.j,i El sistema urinario es un conjunto de órga- 1. @ijij§j.j,¡ Sustancia1
. Todo acto comunicativo se da en un lu· nos encargados de mantener la homeosta- La reiterada y atenta lectura del texto . ebullición_¡
gar y momento determinado sis del equilibrio básico y del balance hidro·
aumentó notablemente su comprensión. al d!s~
salino, extrayendo de la sangre productos gracias a 1
de desecho del metabolismo celular y elimi-
piedades¡
nándolos hacia el exterior del cuerpo en
electrici~
12. iiMYM,i forma de orina
A. HCI
Ácido acético (CHiJ)
B. 02
FE=(12-+:2+16)=30
6. @ijij§j.j,¡ C. H2S0.1
60 22. @ijiQ¡.¡,¡
Factor: - =2 Propiedades del Texto
20 Los Externorreceptores: Se ~fizan El sulfato
• Adecuación
FM=C2 H402 cerca de la superficie corporal, reciben · sustancia
• Cohesión
estímulos del medio externo. Ejemplo: vi· texti I para i
sión, audición, tacto, gusto, etc. • Coherencia llamadoak
• lntencionalidad A. KAl(SQ
13. @ijij§j.j,¡ • Aceptabilidad B. KAl(SQ
Dióxido de azufre (502): Incoloro, muy
• lnformalividad C. KAl(SO
toxico. En la industria metalúrgica se 23. iiMMttl • Situacionalidad D. KAl(SQ
producen estas sustancias en la refina· Contaminación química: Es aquella. en la
ción de metales. El S02 es un gas vene- cual se requiere de ta acumulación de una • lntertextualidad E. KAl(SQ
noso para las plantas y los animales, sustancia química definida en un substrato
además daña diversos materiales. dado en concentraciones que excedan el nivel
basal, esta sustancia puede ser natural o sin-
tética. Ejemplo: hidrocarburos, metales, pla·
guicidas, insecticidas, etc.
14. @ijijg¡.¡,¡ ******************

10
Examen Ordinario UNSA 2014 - II Fase (17-10-2013)

L
1durante ellUII ,
laenelAONa
• única llamada
nnsaipcl6n •-
1ama<1a ARN,_-
1 pasa det d
¡ temas ,-
testigos de esta evolución, podemos y debe- E. Las ideas del ensayista son dogmáti-
:INGEN mos observar la variedad de las especies cas
vivas y de las supervivientes, y la pro-
1. La siguiente estructura orgánica liferación de nuevas creaciones, muchas de 12. Del texto se puede inferir que:
ellas destinadas a abortar. A. El ensayista tiene un pensamiento crí-
tico
6. Según el texto, elgénero novelesco: B. El ensayo se basa en dogmas
A. Ha fenecido C. El ensayo es científico
B. Ha sido sobrevalorado D. El ensayo es asistemático
C. Nunca ha variado E. El ensayista posee conocimientos
Corresponde al nombre de: D. Ha evolucionado desfasados
A. 5-mefü-4-butilnonano E. Nunca ha existido
B. 5-metil-6-propilnonano 13. La primera idea del texto pretende:
C. 5-metil-4-propilnonano 7. Del texto se puede inferir que las nuevas A. Ejemplificar los tipos de ensayo
creaciones: B. Resumir la historia del ensayo
D. 6-propil-5-metilnonano
E. 4-propil:5-metilnonano A. Desplazarán a las ya existentes C. Explicar la importancia del ensayo
B. Entrarán en contradicción D. Contrastar al ensayo con otros textos
C. Tendrán un gran esplendor E. Caracterizar al ensayo
2. Los ácidos carboxílicos son componentes
de muchos productos de uso doméstico, D. No prosperarán
como las espinacas que contienen ácido E. Se eternizarán 14 La secuencia textual correcta sobre el
oxálico. Su formula es: petróleo es:
A. C02H2 8. La primera idea del texto establece: l. El petróleo se encuentra aprisionado
B. C204H A. Una causalidad por una capa impermeable al interior
C. C202H4 B. Una metáfora dela Tierra
D. C204H2 C. Un símil 11. El petróleo se transporta en buques
E. C02H D. Una definición cisternas llamados petroleros
E. Una contradicción 111. Para extraer el petróleo se debe per-
forar el subsuelo con máquinas
3. ¿Qué cantidad de NaNQ3 se necesita pa-
ra preparar 200 mL de solución 0,2N? 9. El tema del texto es: IV. El petróleo es un líquido de color os-
(Na= 23; N = 14; O= 16) A. Las mutaciones de la novela curo producido por descomposición
de organismos vivos
A. 34 g D. 0,68 g B. Las especies novelescas
A. I-IV-111-11
B. 3,4 g E. 6,8 g C. La naturaleza literaria
B. III-IV-11-1
c. 0,34g D. La literatura y la vida
C. IV-1-111-11
E. El origen de la novela
D. IV-11-111-1
4. Sustancia química con puntos de fusión y
ebullición elevados, soluble en agua que E. 11-111-IV-I
"Por esencia, el ensayo es antidogmático,
al disociarse se mantiene en solución asistemático y con alguna frecuencia heréti-
gracias a su atracción por el agua; pro- co; el ensayista, una persona que solo dice sí 15. Antónimo de 'incauto':
piedades que le permiten conducir la después de haber dicho no o quizá a la A. 1rreverente
electricidad. La sustancia correcta es: autoridad del saber'. B. Dócil
A. HCI D. CaCl2 C. Ingenuo
B. 02 E. BeCl2 10. En el texto, la expresión 'por esencia' D. Soez
C. H2S04 equivale a: E. Precavido
A. Probablemente
5. El sulfato de potasio y aluminio es una B. Consecuentemente 16. Complete:
sustancia que se utiliza en la industria C. Por naturaleza "Luis se demoró mucho, .......... su auto
textil para el teñido de telas; comúnmente D. Sin embargo avanzaba .. .. .... .. por la pista; .......... .
llamado alumbre. Su fórmula correcta es: E. Porúltimo Arturo llegó a tiempo .. .. .. .. .. optó por
A. KAl(SQ4)4 otra ruta".
B. KAl(SQ4)2 11. ¿Qué idea es compatible con el texto? A. ya que - sin obstáculos - y - no obs-
C. KAl(SQ4) A. El ensayo contiene una verdad abso- tante
D. KAl(SQ3)2 luta e irrefutable e. porque - lentamente - en cambio -
E. KAl(SQ3)4 B. El ensayista cuestiona los conoci- debido a que
mientos dados C. mientras - raudamente - sin embargo
"En la aventura del género novelesco hemos C. El ensayo es sumamente ordenado y -a pesar que
asistido desde 1920 a unas mutaciones tan exacto D. a pesar que - sin prisa - sin embargo
espectaculares como las de la vida orgánica D. El ensayista carece de una actitud crí- -por lo que
en los periodos terciario y cuaternario. Como tica E. mas - solito - en realidad - porque

1
Examen Ordinario UNSA 2014 - U Fase (17-10-2013) Ediciones Pre-U Examen
17. Sinónimos inéorrectos: 24. Sean las matrices 30. ·No obstante lo contemplado en el inciso 36. Un gas
A. Miscelánea - mezcla~ variedad 17° del artículo 2" de la Constitución Po-
4r + 1 2t) (P==2,
B. Osado - tímido - prepotente A= ( 3 -2t 2 y lítica, estos ciudadanos no pueden sindi·
C. Perífrasis - rodeo - circtJnloquio carse ni declararse en huelga: 147°C. ~
D. Hostigadot - fustigador - instigador -2 1 - 2r) A. Los congresistas de la República gas.si•
B= ( 2r+2 2t - 2 B. Los abogados de la SUNARP 1 dm3) ;
E. Pe~uro - apóstata - infiel
C. Los magistrados del Poder Judicial A. 400~
Halle la traza de (A - B) sabiendo que
D. Los directivos de la SUNAT B. 200~
18. La suma de dos números es 48. Si el -A= 1 B Js- 1
producto del máximo común divisor con E. Los diplomáticos de carrera c. 450,
el mínimo común múltiplo de los números A. 2 B. 7 C. -2 D. 9 E. 6
es 540. Calcular la razón entre el menor 31. La afirmación: "El hombre es la medida 37. Un bloqi!
y el mayor 25. Hallar el valor del ángulo ~ de la gráfica de todas las cosas", ·corresponde al filó- te osci~
A. 8/5 D. 513 adjunta sofo de la Antigüedad: tal sin~
B. 1/3 E. 3/5 A. lsócrates es 40J. ¡
c. 2/5 B. Cratilo bloque~
C. Sócrates dela~
19. La suma de tres números positivos que D. Protágoras A. 30JI
forman una progresión geométrica es E. Aristóteles e. 40J
igual a 35. Si a estos números les resta- a
c. 35 Jj
mos 1, 2 y 8 respectivamente, los nuevos 32. Al desarrollo de una secuencia de patro-
números forman una progresión aritméti- A. 80º c. 70º E. 85º nes de comportamiento determinados 38. EncuEnl
ca. Determine la suma de los cuadrados B. 90º o. 95º biológicamente y relacionados con la· se despl
de los números originales: edad, se le conoce como:
A. 515 D. 525. unafuel1
26. Halle el menor número posible tal que A. Estimulación
e. sao e. s20 dividido por 15, 20 y 25 dé en cada casó interv~
B. Cognición
c. 526 un resto igual a 7. C. Maduración
A. 15\1j
A. 307 D. 305 B. 5W1
D. Herencia
20. Desde el borde de un acantilado de 500 B. 300 E. 290 C. 7W¡
E. Degeneración
metros de altura sobre el nivel del mar, el c. 250
ángulo de depresión de dos botes situa- 39. Se ha LdÍ
33. Si el bloque mostrado en la figura se en·
dos en un mismo plano vertical con el 27. Causa externa que en raras ocasiones A. Dábl
cuentra en reposo. ¿Cuál es el módulo

¿:
observador, miden 45º y 30°. ·¿Cuál es la ha provocado cambios climáticos con de la fuerza de fricción? B. Meci
distancia entre los botes? (considere efectos devastadores sobre nuestro pla- c. Éltnl
/3 = 1,732) neta: D. El tnj
A. 366m D. 200m A. Deriva continental E. La 1111
B. 360m E. 450m B. Astroblemas
C. 500m C. Efectos antropogénicos 40. Noesai
D. Corrientes oceánicas A. Esdi
A. 10N O. 40N
21. En la figura 80 = BC y la medida del E. La composición atmosférica
B. 30N E. SON B. Conl
arco 40 es igual a Sz. Hallar el valor de z C. 20N C.A~
o 28. Las propos1c1ones verdaderas (V) y D. EsUI
falsas (F) respectivamente son: E. Es 11
34. Un cuerpo es lanzado hacia arnba desde
a. Los componentes de la estructura de la azotea de un gran edificio. ¿Después tema
la población están constituidos por la de qué tiempo el cuerpo se encontrará a
edad y el sexo 25 m debajo del nivel de lanzamiento, 41. Diga qu
,, )I_ E:Y 1 "'"-C
b. La densidad poblacional es la con- alejándose con una velocidad de 30 mis? Borges:
centración entre el número de habi· (g ~ 10 m/s2). A. El,_
A. 16 c. 17 E. 13 !antes con la superficie territorial A. 6s D. 4s B. Elir
B. 15 o. 14 c. La distribución de la población de-
B. 3s E. 5s C. Hista
pende del flujo migratorio, propiedad
C. 2s O. El~
22. Sabiendo que: y disponibilidad de agua
E. El ta
(a+ b +c + d)2 = 4(a + b)(c + d). A. FFV D. VFF
35. En el circuito mostrado en la figura, la
a-c b-c B. FVV E. VVV 42. En un c
Determine el valor de: T == - - + - - resistencia equivalente entre A y B es 5
d-b d-a C. VVF Ohm. ¿Cuál es la resistencia equivalente este ant
A. 4 c. 2 E. O entre Ay C? nica, en
B. 1 D. 1/2 29. Completar: A nica se
"Se denomina ... .. .. ........ al conjunto de su vez
23. En una empresa, el empleado que recién ríos, lagos o parte de ................ ubicados rante e
ingresa cobra 450 soles y el empleado en un determinado territorio conformando decide
con cinco años de antigüedad recibe un todo un sistema hidrográfico, que el horn· tio. ¿Ct
bre utiliza para vivir.• do?
sueldo de 560 soles. ¿Cuánto cobrará
alguien con siete años de antigüedad? A. etnografía - deshielos A. Lau11
A. 600soles B. cuenca - manantiales B1 w,,., 'C B. Mar
C. sistema de aguas - lluvias 41 :1 C. Mar
B. 700soles
D. cuenca hidrográfica - océanos A. 3,60 D. 4,00 D. Món
C. 650 soles
E. sistema hidráulico - a{PIS subterrá· B. 10,0il E. 4,2 O E. Sar
D. 620soles
E. 604soles neas c. 5,2!1.
2
/
Examen Ordinario UNSA 2014 - u Fase (17-10-20µ) Ediciones Pre-U
36. Un gas ideal se calienta isobáricamente 43. Suponga que en este problema de multi- 48. ¿Cuál es el área del triángulo equilátero
5 plicación, las letras representan números, MNP, si el área del triángulo equilátero
( P= 2x10 ;) desde 27ºC hasta ¿A qué número equivale la letra B? (No- ABC es 64 cm2?
ta:'x" es el símbolo de multiplicación, no A
147ºC. Calcular el trabajo que realiza el
gas, si el volumen inicial es 5 litros. (1L = una letra).
1 dm3) F1 F x
A. 400J D. 300J 2E
B. 200J E. 500J 63C
c. 450J 020
OSBC
37. Un bloque de masa ·m· unido a un resor- B C
te oscila libremente en un plano horizon- A. 6 B. 5 C. 7 D. 8 E. 4 A. 9cm2
tal sin fricción. Si la energía del sistema
es 40J. ¿Cuál es la energía cinética del . B. 16cm2
44. El número de caras del sólido que se C. 4cm2
bloque cuando la elongación es la mitad
muestra es: D. 8cm2
de la amplitud?
A. 30J D. 50J E. 6 cm2
B. 40J E. 20J
C. 35J 49. Al analizar el modo de acción de una hor-
mona se tienen en cuenta varios facto-
38. Encuentre la potencia de. un cuerpo que res. Dependiendo de la distancia a la que
ejerce su efecto, si la hormona actúa so-
se desplaza a d=(i-5]-2k) m, con bre células cercanas, se dice que su ac-
A. Un número menor que 7
una fuerza de F=(3i -2]-k) N, en un B. Un número par ción es:
intervalo de tiempo t = 5 s C. Un número entre 3y 6 A. Endocrina - Paracrina
A. 15W . D. 4W D. Un número mayor que 8 B. Paracrina
B.5W E.3W E. Un número primo C. Endocrina
C. 7W D. Autocrina
45. En la siguiente secuencia de pares, ¿cuál E. Autocrina - Paracrina
39. Se ha utilizado correctamente la tilde en: es el que continúa?
A. Dá tu comentario (3, 5); (5, 7); (9; 11) ... 5Q. El principal límite de la clonación por el
B. Mediopié A. (12, 13) que los dinosaurios de la película Juras-
C. Él trabaja para tí B. (15, 17) sic Park, probablemente, estén destina-
D. El trabajó para si c. (14, 16) dos a quedar en la ciencia ficción es que:
E. La hermeneútica D. (16, 17) A. La esperanza de vida de los organis-
E. (13, 14) mos clonados es mucho más corta
B. Et índice actual de éxitos en clonación
40. No es característica del ensayo:
es bastante bajo
A. Es de extensión relativamente breve 46. ¿Qué dibujo completa la siguiente se-
cuencia de forma lógica? C. Los clones son duplicados genéticos
B. Contiene una interpretación personal exactos, pero no son exactamente
C. Agota el contenido temático

~~~~rn
idénticos al original en otros aspectos
D. Es un escrito en prosa D. La célula donante debe provenir de
E. Es la exposición de un determinado un organismo vivo
tema

~~~~
E. Uno de los problemas más desafian-
tes es la posibilidad de que los clones
41. Diga qué obra no pertenece a Jorge Luis envejezcan antes de tiempo
Borges:
A. EIAleph a ~ E .. ~ 51. En el desarrollo de una enfermedad, la
B. El informe de Brodie ~ ~ etapa en la que la enfermedad está en su
punto cumbre, con síntomas evidentes,
C. Historia universal de la infamia
D. El otoño del patriarca ~~ como fiebre y escalofríos, se le conoce
E. El tamaño de mi esperanza ~ como:
A. Infección

42. En un cine, se encuentran sentadas, en B. Periodo de declive
47. ¿Qué dibujo completa la siguiente se-
este orden, Laura, Sara, Margarita y Mó- cuencia de forma lógica? C. Periodo agudo
nica, en una fila de cuatro asientos. Mó· D. Periodo de incubación
nica se cambia de sitio con Laura que, a
su vez se cambia después con Sara. Du-
rante el descanso de la película, Sara
DGDD E. Periodo de convalecencia

52. La mayor parte de las enfermedades


decide marcharse y Laura vuelve a su si-
tio. ¿Cuál de ellas no tiene a nadie a la- GDDG genéticas del ser humano que presentan
un patrón de herencia sencillo se trans-
do?
ÁD ~D miten como rasgos autosómicos recesi·

ªº
A. Laura vos. Así, al problema autosómico recesi-
B. Margarita vo causado por anormalidades del meta-
C. María bolismo de lípidos en el encéfalo, se te
D. Mónica
E. Sara ~o E.G conoce como:
A. Enfermedad de Tay-Sachs
B. Hemofilia A
3
Examen Ordinario UNSA 2014 - II Fase (1?-~·20J._3) Ediciones Pre-U
C. Anemia drepanocítica * O 1 2 3 3. Poco después del nacimiento, se adquie- Fue uno~
D. Enfermedad de Huntington 1 o o O O re la habilidad de percibir el espacio tri- lugar al o~
E. Fibrosis quística 2 1 1/2 dimensional y juzgar distancias en forma A. ~in~
1/3 1/4 básica. Estamos refiriéndonos a la per- nos~
53. Después de la II Guerra Mundial, se -
3 2 1 2/3 2/4 cepción: B. La exp¡
4 3 3/2 3/4 A. Visual tierra !
inicia un avance científico, tecnológico y
militar, ¿qué hecho permitió estos avan- B. De profundidad c. La~
ces? C. De movimiento D. El3fán'
A. El 'equilibrio del terror' D. Temporal las
Determine el valor de E (4 * 3) (8 *2) E. El .
B. La competencia entre la URSS y los 15*3) E. Del espacio
Estados Unidos na
C. El uso de los rayos solares como A. 3/2 D. 2/3 4. Si un ciudadano cree o considera que
fuente de energía B. 1/4 E. 1/2 sus derechos -contemplados por la 10. En retaooi
D. El inicio de la 'era atómica' c. 1/3 Constitución Política- han sido vulnera- correcta: 1
E. La explosión de la bomba atómica dos o amenazados por determinada au- A. Nopr~
59. El promedio de notas de 30 alumnos en toridad, funcionario o persona, puede B. Sep~
54. El· habitante del Paleolítico se ha recons- el curso de Historia es 13. Si 6 de los efectuar una: C. Es unai
truido por restos óseos encontrados en el alumnos tienen un promedio de 10, ¿cuál A. Acción de Amparo te
Cuaternario de Europa. Los restos del es el promedio de los restantes? B. Acción de lnconstitucionalidad D. Es unai
Cro-Magnom se encontraron en territo- A. 11,5 C. Denuncia ante el Tribunal Constitucio- nes
rios actuales de: B. 13,75 nal E. Es p~
A. Inglaterra c. 12,5 D. Derluncia ante la Fiscalía hum~
B. Francia D. 12,73 E. Acción de Hábeas Data
C. Nueva Zelar.dia E. 11,75 11. La comurici
D. Alemania 5. ¿A qué estructura del tracto reproductor l. La kiflll
E. Portugal 60. Siete personas tienen que pagar por femenino humano corresponde la si- 11. La~
partes iguales una deuda de S/. 241,50 guiente función: 'Cierra el extremo infe- 111. La pra1
55. La ciencia de la Historia cuando requiere (en total). Como algunas de ellas no rior del útero, sostiene el feto y evita que IV. La mai
información especializada recurre a las pueden hacerlo, cada una de las restan- materias extrañas entren al útero'?
A. Fimbria Escorr~
ciencias cooperantes, una de ellas es la: tes abonan SI. 13,80 más. ¿CUántas per-
A. Demografía sonas no pagaron? B. Tubo uterino A. 11-111~
B. Lengua o idioma A. 4 B. 1 C. 3 D. 5 E. 2 C. Ovario B. Solo 111·
C. Ontología D. útero C. Solo 11·
D. Craneometria E. Cérvix D. Solol
E. Epistemología PREGUNTAS ADICIONALES E. 1-11-1
6. La función general que realizan los
56. José Luis vende una pelota recargándole glóbulos blancos o leucocitos es la de- 12. Un bloque
un t o/o del precio de costo; pero a Carlos, fensa del organismo, la cual se cumple sobre un p
al comprar la pelota, le hace una rebaja gracias a las propiedades que estos po- zontaL Si 1
del ro/o . Si José Luis no gana ni pierde. 1. Completar: seen. Así, al proceso por el cual los leu- a= 2 m/s2,
¿De cuánto fue la rebaja? 'El acuerdo internacional de ............. que cocitos atraviesan las paredes capilares, te de rozaa
promueve la reducción de emisiones con- variando su forma para salir a los tejidos, A. 0,7
A.~ taminantes, ha sido tachado de .............. se conoce como: B. 0,2
100+t A. Quimiotaxis ·
ya que el incremento de emisión de ga- c. 0,4
B. 100 ses está asociado al desarrollo económi· B. Diapédesis
100+t co por lo que las naciooaa las que más C. Digestión enzimática 13. Encontrar ~
90 afectaría en su ............. serían aquellas D. ~ovimiento ameboideo 4kg~
c. menos desarrolladas' E. Fagocitosis ms-1 ylali
100+t
A. CONAM - idealista - cumplimiento A. 4N.s
D. 100t B. Kioto - injusta - cumplimiento 7. A la fase del proyecto de investigación B. 10 N.s
100+t C. CMNUCC - excluyente - aplicación donde se realiza la revisión de la literatu- C. 12N.s
E. 80 D. Tailandia - ilegal - incumplimiento ra y se desarrolla una perspectiva teórica D. 16 N.s
100+t E. Pekín - capitalista - incumplimiento de la investigación, se la conoce como: E. 8N.s
A. Análisis de datos
57. Estefany tiene una caja de lápices, sí 2. En relación a la Antártida, señale la B. Elaboración del reporte de resultados 14. En una cal
gasta los t de la caja más 41 lápices y proposición incorrecta:
A. Ningún animal vertebrado terrestre
C. Marco teórico
D. Recolección de dalos
nación de'
será su alll
le queda aún J de lo que tenía al princi- habita en la Antártida
B. Es el continente más frío de nuestro
E. Formulación de hipótesis Utilice g
pio. planeta 8. Contribuye fundamentalmente a la forma- 4200=....:
¿Cuántos lápices tenía la caja? C. Se distinguen cinco regiones climáti- le¡
~ del ozono:
A. 106 D. 66 cas A. Efecto invernadero A. 150m
B. 76 E. 86 D. La Antártida oficialmente no tierle B. Reforestación B. 35m
c. 96 dueño C. Nitrificación C. 50m
E. Las características geográficas del D. Humificación
58. Sea la operación * definida en la siguierl· continente blanco repercuterl en el
E. Eutroficación 15. El hierro
te tabla: · ecosistema sudamericano. formados,

4
Examen OrdinarieUNSA 2014 - II fase (17-10-2013) Ediciones Pre-U
9. Fue uno de los hechos sociales que dio A. FeO~ ; FeO dadera y no verdadera (al mismo tiem-
lugar al origen del feudalismo: B. F9302 ; Feüi po)'?
A.. La invasión de los bárbaros a territo- C. FeO ; F9302 A. Doble negación
rios romanos D. F02Ü3 ; Feaüi B. Distribución de la contradicción
B. La expansión de la propiedad de la E. FeO ; F0203 C. No contradicción
tierra D. Contradicción
C. La expansión del Imperio Carolingio 16. Las siguientes proposiciones: E. Tollendo tollens
D. El afán patemalista de los dueños de l. A mayor altitud existe menor protec-
las Marcas ción contra la radiación ultravioleta 3. Estrictamente hablando, el conocimiento
E. El ansia de alcanzar la salvación divi- 11. El fitoplancton absorbe dióxido de de un objeto tiene como punto de partida:
na carbono, principal gas de efecto in- A. La razón
vernadero B. La hipótesis
10. En relación a
la noción del texto; es 111. Los compuestos clorofluorocarbonos C. La representación
correcta: (CFC's) son 1 gases importantes pro- D. El método
A. No presenta intención comunicativa ducidos por .el hombre que favorecen E. La experiencia
B. Se produce fuera de un contexto la capa de ozono
C. Es una unidad comunicativa coheren- La alternativa correcta es: 4. Forma parte de la plataforma continental
te que se encuentra cubierta por las aguas
D. Es una simple secuencia de oracio- A. llylll D. lyll marinas hasta los 200 m de profundidad.
nes B. Solo 1 E. 1, lly 111 En él se distinguen llanuras con suave
E. Es producto de la actividad verbal no c. lyllt declive hacia el oeste, algunos valles y
humana· muchas montañas, cuyas cimas son las
17. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones islas:
11. La comunicación no verbal comprende: son correctas? A. Relieve submarino
l. Lakinesia l. El oxígeno y el azufre son elementos B. Fosa marina
11. La paralingüística del grupo 6A y tienen muchas simili- C. Zócalo continental
111. La proxémica tudes químicas D. Talud continental
IV. La morfología 11. El oxígeno y el azufre son elementos E. Plataforma continental
del grupo 6B y tienen muchas simili-
Es correcta: tudes químicas 5. En el ecosistema de la costa peruana, el
A. 11-111-IV 111. El azufre es un líquido de color ama- valle costeño que pertenece a la región
B. Solo 111- IV rillo Arequipa es:
C. Sololl-111 IV. El oxígeno consiste en moléculas de A. Yauca
D. Solo 1 02 que aparecen corno un gas inco- B. Locumba
loro. El azufre consiste en moléculas
E. 1-11-111 C. Río Grande
de Se que forman un sólido amarillo
D. Sama
A. 11 y III D. 111 y IV
12. Un bloque de 5 kg de masa se coloca E. Chira
B. 1y 111 E. 1y IV
sobre un plano inclinado 37º con la hori-
zontal. Si resbala a través del plano con c. lyll
6. El aumento del número de Estados
a= 2 m/s2, ¿cuál es el valor del coeficien- miembros a nivel global después de la 11
te de rozamiento cinético? (g = 10 mJs2) 18. Las reacciones de óxido-reducción son Guerra Mundial, tiene su origen en:
A. 0,7 D. 0,3 las que experimentan cambios en ·su es-
A. El fortalecimiento de organismos in-
e: 0,2 E. 0,5 tado de oxidación y en ellas hay transfe-
ternacionales
rencia de electrones; en la siguiente re-
c. 0,4
acción: B. La creación de organismo mundiales
C. El fomento de la libertad y desarrollo
13. Encontrar el impulso de una masa de m = KMn04 + H2Ü2 + H2S0• ~ 02 + D. La caída de gobiernos dictatoriales
4 kg donde la velocidad inicial es V1 = 2 MnSO• + K2S04 + H2Ü E. El proceso de descolonización a partir
ms-1 y la velocidad final V2 = 4 m/s·1 de 1945.
La sustancia reducida es:
A. 4N.s
B. 10 N.s A. 02 D. MnSO• 7. La doctrina del cristianismo comenzó a
C. 12N.s B. KMn04 E. K2SO• difundirse en la nación de los:
D. 16 N.s C. H202 A. Libaneses
E. BN.s B. Mesopotámicos
C. Romanos
14. En una catarata de altura h, hay una va- D. Caldeo Asirios
riación de temperatura ~T = 2ºC. ¿Cuál E. Palestinos
será su altura?
Utilice g = 10 N/kg ; Ce(agua) = 1. Corresponde a la pragmática: 8. Para aumentar la producción agrícola, en
J A. El uso del lenguaje en contexto América precolonial se creó suelo pro-
4200=-
kg!C B. Solo los actos de habla locutivos ductivo en los lagos, ¿qué nombre tuvie-
C. La irrelevancia del contexto ron en México?
A. 150m D. 420m
D. Solo los actos de habla pertocutivos A. Chinampas
B. 35m E. 840m
E. La lengua sin contexto B. Pochtecas
C. 50m
C. Calpulli
15. El hierro al reaccionar con el oxígeno 2. ¿A cuál principio lógico corresponde la D. Chile
forma dos óxidos, cuyas fórmulas son: expresión: 'Ninguna proposición es ver- E. Tianguis

5
Examen Ordinario Uf!SA 2014 - II Fase (17-10-2013) Ediciones Pre-U Examel!¡
a+bi

a - •.

~@D01J©~@CnJGJ CF~@
{b-c

Luego:

Ordenando coherentemente tenemos:


INGENIERIAS l. El petróleo es un líquitlo de color os-
ª1 =11 - 1
ª2 = !2- 2 23.~
curo producido por descomposición
1. €ffiiii4/.ili de organismos vivos. 83 = t3- 8 ~
Numerando la cadena del Alcano y sus 560 _¡
11. El petróleo se encuentra aprisionado a, + 82 + aa = !1 + 12 + ta -11 . ----1
radicales. · por una capa impermeable al interior 5,
. a1 + 82 + aa = 35 - 11
Propil de la Tierra. Luego:~
a1 + 82 + aa = 24
111. Para extraer el petróleo se debe per-
forar el subsuelo con máquinas (ª1 ; 8n )n = 24
IV. El petróleo se transporta en buques
cisternas llamados petroleros. (!1 - 1 + ta - 8)3 = 48
La secuencia correcta es: IV - 1- 111 - 11 11 +ta-9= 16 24.~
t, +ta-9=25
Si: t, + 12 +ta= 35
B=(~2r
Metil
4 - propil - 5 - metilnonano !12=101 l2=!1Xq '1
15. ijjji@@i,i 9-1 = j
10=t1 xq
Incauto: Del lat. incautus.
adj. Que no tiene cautela. 11 Ingenuo,
e
cándido, que no tiene malicia. Luego: :
2. €ffidl4M,i SIN: Insensato, imprudente, crédulo, in-
182=81 1h=S1
q=2 -A= IB
Ácidos carboxílicos: Constituyen una
clase de compuestos orgánicos que se genuo, inocente, primo, cándido, papana- -4r-1
encuentran con mayor frecuencia en la tas. ta= 20 ( -3r+~
naturaleza. ANT: Precavido, astuto, avisado S2+102+202=525
.ó4r-1~
El ácido oxálico es el ácido etanodioico ;'., .•. •. - . "''. E ·::.. ' - D
1=~
cuya fórmula semidesarrollada es HOOC
~
-COOH.
Su fórmula global es C2 04 H2
1&. €ffil'f4Elsi
Completando el texto de manera cohe-
rente y lógica, tenemos:
"Luis demoró mucho, porque su auto
a. €ffii@M,i avanzaba lentamente, por la pista en
cambio Arturo llegó a tiempo debido a
500
N= # Eq-g N
M=-; N=Mx0 que optó por otra ruta. n A=(~
V V
'·"'· .• , ••., _· B
W=MVx M 0=1
85
~500------ A·B=~
W= (0,2)(0,2) · - 17. ijjji@¡.¡,¡
1 Todas los grupos de palabras son sinó- Traza 3,
500.Ja -500
W:3,4g nimos, excepto el grupo de la alternativa
B. (Osado, tímido, prepolef!te) 500( ../3 -1)
500 (1,732 -1) = 366
• Osado: Audaz, atrevido
• Tímido: Temeroso encogido , ." • «,, A 25. 1111
4. €fflihYM,i
Cloruro de calcio: (CaCl2) Es un com- • Prepotente: Arrogante, soberbio 21. @ffljijg¡.¡,¡
puesto que presenta un enlace iónico. Es :;_.. :· . B Del gráfico tenemos:
polar y conductor de la electricidad en es- o 1a
tado acuoso.
18. €ffiiiMMii

€ffidi4M11
a+b=48
X·y=540: 33 ·22 ,5
5z
J
l-
5. MCD=6 } a= 18 , ~y')P ,v, ::..e
Alumbre: KAI (S04)2 Alumbre potasio 1ifa
MCM=90 b=30
Es uno de los principales ingredientes de Sz =2(402) sen 2a
que se sirven los tintoreros para dar a los a 3
colores mas brillo y mas vivacidad. -=-
b 5
z=16 ..[3 sen
, ,• -. , , A
, •• - ••• $ E ../3 sen
22. MDN;; cosa=
19. €ffii•MM,i (a+ b + c + d)2 = 4(a + b)(c + d)
8n = a1 + (n - 1)r (a+b)2+ 2(a+b)(c+d) + (c+d)2= 4(a+b)(c+d) :. a=31
In =11 X qn-1_ (a+ b)2 - 2(a + b)(c + d)+( c+ d)2 = O 13 + a
11 + 12 + ta = 35
[(a+ b)- (e+ d)]2 o = 13 +
14. m¡.¡;¡.¡,1
6
Examen OrclinarfO',VNSA 2014 - II Fase (17-10-2013) Ediciones Pre-U
a+b=c+d P= 90º de sindicalizarse y de declararse en
~ • '<" N '
huelga.
a-c=d-b - . :--Y& ., « ". B
{ b-c=d-a ~, Í "':t e
a-c b-c 26. kffljlj§j.jli
Luego: - - + --=1+1=2 15 20 25 5 31. ijjjlj§j.j,i
d-b d-a Protágoras de Abdera (481-411 a.C.):
3 4 5 3
Es considerado el. padre de los sofistas,
4 5 4 además firmaba que: "El hombre es la
5 5 medida de todas las cosas, de las que
23. kffijlj§j,i,i son en tanto que son y de las que no son
Aumento de sueldo anual en tanto que no son", es decir, que con-
. 560-450=22 MCM (15; 20 y 25) = 300 cebir una verdad absoluta es completa-
5 mente imposible, y únicamente es facti-
Luego: 450 + 22(7) = 450 + 154 ble una verdad relativa para cada uno de
Luego 300 + 7 = 307
604 los hombres. No hay verdad universal. La
verdad es como a mí me parece, como a
ti te parece.

24. kffijiQl,jji 21. kffiiiAM,i


Astroblemas: Son los cráteres formados
por impacto de meteoritos. La palabra
-2 1 • 2r)
significa ''herida de estrella".
32. kfflll@j.j,¡
B= ( 2r+2 21·2 Maduración: Secuencia natural de cam-
bios físicos y patrones de comportamien-
_1 _ 1 ( 21 - 2 -1 + 2r)
8 to, a menudo relacionados con la edad,
B -2r-2 -2 incluyendo la rapidez con la edad para
Luego: dominar nuevas habilidades.
-A= lsl s-1
-4r-1 -21) [ 21-2 2r-1]
( -3r+2t -2 = -2r-2 -2 - . J •·. B 33. kffil'IYM,i
"'"4r-1 =21-2 -21 = 2r-1
,,., ,,,,, ,,~ '%'> "' 'l.« '
100 cos 60º + 30- 90 = fk
1 =21+4r 1=2r+21 1
21+4r=2r+ 21
28. kffljl@j.j,¡ 100·- +30 - 90:fk
2
• La característica más importante a
4r = 2r -t I r = O 1 conocer de una población es saber 50+30-90=fk
como se distribuye ésta según edad fk= 10 N

[TI y sexo, ya que con esta información


se diseñan distintas políticas de go-
bierno en los diversos sectores
kffiMYM,i
(1 1) (-2 -~) • La densidad poblacional es el núme- 34.
A= 2 2 ; B= 2 ro de habitantes que tiene un territo· Haciendo un gráfico:

3
º)
rio por Km2 de superficie. Según el
censo del 2007 la densidad pobla-
V0=0 mis
-·····-- ..\
· A· B= ( O 3 cional del Perú es de 22 habitantes
Traza 3 +3 6 = por Km2, en promedio.
z ·, E • La diversidad geográfica del territorio !V,
- . peruano así como de los recursos ---------··

naturales, los centros y/o medios de


25. liiiiiM,i producción, los servicios e infraes-
25m
tructura instalada, entre otros facto- . 11 8V =30m/s
2
res, son los que han determinado la
desigual distribución de la población
peruana.
La secuencia correcta es VVF
'· V2 -V
--ºt
=g

i-----x-----1 30
29. MtiMYM,4 - =t -t t=3seg
10
1o./3 =--
10 Cuenca hidrográfica: Es el territorio por
sen 2a sena
el cual se desplaza el agua; toda cuenca d = .! g12
hidrográfica esta rodeada de elevaciones 2
./3 sen a = sen 2a lo que obliga a las aguas a desplazarse. 1
d =-(10)(9) -t d =45m
./3 sen a = 2 sena · cos a : ,, , . D 2
.,[3
cosa= - Luego: 20 = .! (10)t 2
2 30. ijjjlj§j.j,i 2
a=30º Constitución Política del Perú
Articulo 1532: Los jueces y fiscales es-
p+ 3a= 180º tán prohibidos de participar en política,
p+ 90º= 1ao2

7
Examen Ordinario UNSA 2014 -11 Fase (17-10-2013) Ediciones Pre-U
35. ijjjijJ¡.¡,¡ 40. @il•idM,i Reemplazando tenemos:
A Ensayo: Es un escrito en prosa, gene- 2 1 2
ralmente breve, que expone sin rigor 2 3
sistemático, pero con hondura, madurez
y sensibilidad, una interpretación 6 3 6
personal sobre cualquier tema. Ll....i
Consiste en la exposición aguda y origi- 4 8 7 6
nal de un tema científico, filosófico, artís-
81 '#1,, 'C tico, político, literario, religioso, etc. con
4n carácter general, es decir, sin que el lec-
1 1 1 tor precise conocimientos especiales pa- 44. €ffijij§j.j,i ~-
--=-+- ra comprenderlo. Enumerando las caras del sólid0
ReqAB 10 A
El padre del ensayo fue Michel Eyquen .© Acción~''
1 1 1 túa
de Montaigne (1533-1592). En el siglo
- - - =- -t A=10 relati
5 10 R XIX el ensayo recobró vigencia con Tho-
cinas),
reau (De la obediencia civil), Carlyle
1 1 1 7+3 estru~
--=-+-=- ("Los Héroes") y Emerson ("Diez Ensa-
ReqAC 6 14 42 yos"). • Acción~
. ReqAC = 4,2 cesu aal
®
Tiene 7 caras, por lo tanto es un numero 1
41. @idldM,i primo. ¡

36. i'MJM,i Las obras: RAM,• ¡


• Historia universal de la infamia
Umitedela1
W=P·ti.V ildviduo ~
W= P(V1 -Vo) • Ficciones 45. @niMM,i . dos o máíl
• Aleph Analizando la serie numérica:
~ = _!g_ -t V = 5(273 + 147)
2 • El libro de arena. +4 +4 idénticoS
larida porde~
V2 T1 (273 + 27)
Todos pertenecen a Jorge Luis Borges. ~ ~ante
V2=7L 3· s· s· 1· 9:·11:IIJ:116 ~ . . -1
w= 2 X Ú)5 (2L) ~·~
"El otoño del patriarca• es una novela del +2 +2 +6 +6
W:400J escritor colombiano Gabriel García Már-
, . •• : B
quez, publicada en 1975. M'Ai•il~:
•, Periodo
La novela, que está considerada como
37. €ffiiiAM,i una fábula sobre la soledad del poder, se 46. i31M&i,i fase a!1J(ia
nismo de 1
desarrolla en un país ficticio a orillas del Veamos la seria de figuras:
Mar Caribe. Este país es gobernado por 4 llneas 3 Rneas 2 llneas Es el rnomj
Ec= .!.mv2 hafizonlal harizootal hor1zoo1al
2 ofrecelamá
ur¡ anciano dictador que recrea el prototi-

EpE=-
2
kx2

Er=Ec+EPe
!A =2x!
KA2 =80
po de las dictaduras latinoamericanas del
siglo XX.
f''~ 7<'(l. : "" ,,.,.~ : o ~~t,~~La figura va de 2 en 2 disminuyendo una Mf41
2 línea horizontal. - Enfennedlj
40:Ec+- -
2A 2 2
80 (A) 42. €ffiM•iei , : E
' ' .
enfermedad
nerviosa ca
1erdato:
Ec:30J tario, autosll
~ .,. • • • A
1 Laura l Sara l Margarita I Mónica l 41.@1¡;¡.¡,¡ Su causa 1

==:J
La figura se ordena de 3 en 3. Veamos:

as. €ffii'idM,i
2dodato:
1 Mónica Sara! !Margarita !Laura DGD mayoría di
P::: W
t
l
3erdato:
! ! Margarita ! Sara
DGD guera, panl
años de vid
W=F ·d
W = (3i -2]-k) (i -5]-2k)
W=3+10+2=15J
Mónica Laura

Durante el descanso:
DGD a. 31MdMI
Guerra Ft
15 en las re
P= - =3W 1 Mónica · 1 ma~ha l Margarita I Laura 1
5
Mónica no tiene a nadie a su lado.
48. i31UJM,i pués de la
A go de CC
• F. '"'% D EEUU y la
lf - - "'-""

La confron
39. €ffii•AM,i lismo y a
La escritura correcta es:: · 43. €ffiiMM,i avance ye
• Da tu comentario F 1F 0+3=8 nológicoy
• Medio pié 2E E=3
• Él trabajo para ti 63C F= 3
• Él trabajo para si 81-:-1--~--\ e
º-1...Q_ 18=71 54. @ijijJ/.i
• La hermenéutica C=6 ¡·¡(64)=4cm2 El homb
08 8 C
0=4 Horno Sa

8
Examen Ordinario UNSA 2014 -11 Fase (17-10-2013} Ediciones Pre-U
por ser muy evolucionado en relación a 6(10) + 24x = 390
sus antecesores. De elevada estatura 24x = 330
(1,80 m) de cerebro grande y evolucio- x= 13,75
49. @jjij§¡.¡,¡ nado, frente alta, nariz delgada y mandi-
Tipos de Acción hormonal bula con barbilla saliente. De gran pare- ' ,:) ¡ :)'--· 8
Existen distintas formas en que actúan cido con el hombre actual, de raza blan-
las hormonas y estas son: ca. Habitó Europa hace unos 40 000 60. ij'jji@j.j,i
• Acción endocrina: La hormona es años, sus restos fueron encontrados en Las que no pueden pagar X
sintetizada en un órgano o glándula y 1868 en Dordoña (Francia). 241,50 + 7 = 34,5
es vertida al torrente sanguíneo, para
luego unirse a receptores específi- (7 - x) (34,5 + 13,80) = 241,50
cos. (7-x) (48,30) = 241,50
• Acción parácrina: La hormona ac- 55. iiiiMM,i 7-x=5
túa sobre células que se encuentran Demografía: Ciencia que estudia esta-
dísticamente la composición, estado, dis- X:2
relativamente cercanas (células ve-
cinas), sin que para ello exista una tribución de las poblaciones humanas, en
estructura especializada. un momento determinado de su evolu-
ción histórica.
• Acción autócrina: La hormona ejer-
ce su acción sobre la misma célula. •rrrra BIOMEDICAS
56. i®M4M,i 1. ij'jji¡;¡.¡,¡
50. @jji¡;¡.¡,¡ Precio de venta: 100 % + t %
Acuerdo internacional de Kioto
Limite de la clonación: La clonación del Precio para Carlos: 100 % + t % - r %
ONU en 1997 aprobó el protocolo de Kio-
individuo consiste en la producción de to, que fue ratificado por 156 países y fi.
dos o más individuos genéticamente 100% P+t% nalmente rechazados por los mayores
idénticos de células vivas. Puede ser ob- 100% P+t%-r% contaminantes del mundo. Estados Uni-
tenida por medio de fisión gemelas y el dos y Australia. El acuerdo divide y priva-
transplante de núcleo. 1001
Luego ro/o= 100+1 tiza la atmósfera como si fueran parcelas.

51. @ii•MM,i 2. ij'jj.¡;¡.¡,¡


Periodo agudo de la enfermedad: La 57. @ffijjj§j,i,i La Antártida es una reserva de biodiversidad
fase aguda se caracteriza por el polifor- en el mundo ya que posee más especies de
Gasta Queda animales que las Islas Galápagos, según una
mismo de las manifestaciones clínicas.
Es el momento en que la enfermedad investigación del British Antarctic Survey
12 _g_ T ~T (BAS) y de la Universidad de Hamburgo. Un
ofrece la más rica síntomalogia. 7 7 grupo de expertos compuesto por científicos
británicos y alemanes pasó siete semanas es-
4 ~ T _ 32 tudiando la vida en las Islas Orkney del Sur,
2º 4- e cerca de la península antártica. La investiga-
52. €ffiji@j.j,i 7 7 7 ción concluyó que la Antártida es una zona 'ri·
Enfermedad de Tay - Sachs: Es una ca en biodiversidad', con 1224 especies de
enfermedad rara que afecta al sistema animales marinos y terrestres, incluidos, crus-
nervioso central y es de carácter heredi- táceos, moluscos, aves y ácaros. Los científi-
5 32 2
tario, autosómico recesivo. -T--=-T cos indicaron que el estudio provee de un pa-
7 7 3 norama importante para estudiar los cambios
Su causa es la deficiencia de la enzima medioambientales del área.
hexoaminidasa-A que metaboliza a los 15T -96 = 14T
Posee cinco regiones climáticas.
esfingolípidos en el tejido nervioso, en la 21 21
mayoría de los casos se presentan ce- T:96/
guera, parálisis y muerte en los primeros
años de vida. 3. ij'jjij§¡.¡,¡
Percepción de profundidad: Habilidad
58. €Miii4MN para percibir objetos y superficies en tres
53. @ffijij§j,i,i E= (4*3X8*2) , dimensiones (alto, ancho y largo) se
(15*3) . aprende muy temprano.
Guerra Fria: Fue un periodo de tensión
en las relaciones internacionales des- E= (3/4)(7/3) f h :t:"2-.fi-L:..,,.:_ ~--X~ ~ 8
pués de la Segunda Guerra Mundial, lue- (14/ 4)
go de confirmarse el predominio de 4. ijjjij§j.j,i
EEUU y la URSS en la política mundial. 3 7 4
E=-·-·- Acción de Amparo: Procede contra el
La confrontación de dos bloques (capita- 4 3 14 hecho u omisión, por parte de cualquier
lismo y comunismo) se traduce en el E=1/2 autoridad, funcionario o persona que vul-
avance y dominio en la económico, tec- nera o amenaza a los demás derechos
nológico y militar. reconocidos por la Constitución que no
59. @jjij§j,i,j se encuentran protegidos por los proce-
sos de habeas corpus y por el proceso
54. ijjjij§j,i,i r xi = 13 de hábeas data.
n
El hombre de Cro-Magnon: Se llama
Horno Sapiens, es decir Hombre sabio, rxi=390

9
Examen Ordinario UNSA 2014 -11 Fase (17-10-2013} Ediciones Pre-U
5. ijjjiQ¡.¡,¡ del lenguaje de acuerdo a las necesida-
Cérvix o cuello uterino: Es la porción in- des comunicativas que surjan en deter-
ferior del útero en la cual se inserta la minado contexto.
vagina. Esta apertura o hueco deja que
salga la sangre del útero durante la
menstruación (período). También deja
que entren los espermatozoides al útero N =50 Cos 37" 2. SffiMan
y a las trompas de Falopio. Principio de no contradicción
37" "Ningún enunciado puede ser verdadero
50 sen37º -f k= ma y falso a la vez"" - (p /\ - p)"
50 sen372 - µk N = ma
6. ijjjij;¡.j,¡
Diapédesis (migración): Por este fenó-
meno los leucocitos pueden atravesar las
50 rn) _ µk 50 cos 37º = 5(2)
3. @ffijiQ¡.¡¡¡ ¿Cuántos!
paredes capilares a través de sus porosi- 30-40µk=10 El conocimiento: La fuente -del conoci- OºC sepa¡
a OºC uti~
dades para lo cual pueden variar forma, =
20 40 µ k --+ µ k 0,5 = miento de los objetos es la experiencia;
100ºC? :
para salir a los tejidos. es mediante la observación de sus carac-
terísticas y propiedades que alcanzamos A. 5
el conocimiento. B. 8
13. ijjjij§j.j,¡ L ·' · ,, · E
7. ijjjjj§j.j,¡ I=máV 2. Una paj
Marco teórico: Es un proceso de re- I = 4(4-2) de la .
flexión que le permite al investigador rea- l:8N-S 4. Sffii!idM,i dad v=i
lizar su constructo teórico para explicar el Zócalo continental: Se llama así a la
problema. Es una estrategia conceptual superficie situada entre tierra firme y el aceler~
que utiliza el investigador como guía del océano, la cual tiene pendientes débiles es el tia¡
proceso investigativo. 14. ijjjlr:fj.j,¡ y está cubierta de.aguas suprayacentes, impactar~
O=mCe,:H en cuyo borde submarino comienza el ta-
lud (a 200 metros de profundidad).
O=mgh
8. ijjjij§¡.¡,¡
Reforestación: El ozono esta formado
por tres átomos de oxigeno. La reforesta-
ción permite la reconstrucción de áreas
deforestadas y mediante la fotosíntesffl'
libera el oxígeno a la atmósfera y poste-
gh=Ce,H
(10)h = 4200 (2)
h=840m
'.¡ : ,· . .. E
5. @ffijijg¡.¡,¡
Región Arequipa (Yauca). Es un valle
de la costa peruana. Es uno de los 13
distritos de la provincia de Caraveli. Cul- A. 4s
]
riormente mediante · reacciones se 1s. iiiiNM,U tivan olivos, comercializan las diferentes B. 5s
transforman en ozono (Oa). Hierro (Fe : 2,3) aceitunas.
/ ":"': ;(., S/ '<-< »;< Feo ; Fez Q3 3.Enel~
"""' " ~ , // ;; B electrizarj
sabe~
9.ºijjjir:fj.j.¡ 16. ijjjiQ¡.¡,¡ 6. @ffib@j.j,i sobre la1
Feudalismo: Se caracteriza por el con- Las radiaciones ultravioletas (UV) au- Proceso de descolonización a partir (Lafig. el
trol de las tierras como medio de produc- mentan con la cercanía al sol. Los fito- de 1945: Muchas colonias africanas en-
ción. El feudalismo se asienta sobre la plancton: son plantas acuáticas que ab- traron en procesos independentistas con 1c(
base de la expansión de la propiedad de sorben dióxido de carbono. el apoyo estratégico militar de la URSS
la tierra por los señores feudales, quie-
.. frente a los imperios de occidente.
, 4 ". D 1
nes tenían a su cargo a los siervos.
. .
••• N=• ., B 11. iii'NM,i
1y IV son verdaderos. La III es falsa ya 1. €ffiiii4M,i 2C(
1o. @ffijiQ¡.¡¡¡ que el azufre es sólido en todas sus for- Palestina: Históricamente fue reducido
Texto: Es una unidad comunicativa, que mas alotrópicas por la cristianización de sus pobladores. A. .Ji 4
se produce con· Una intención por parte Actualmente Israel prosigue con sus polí-
del anunciador (emisor). Esta estructura- ticas colonialistas y·adoctrinamiento cris- B. --,{2
do por determinadas reglas que le ayu- tiano de sus nuevas colonias.
dan a mantener la coherencia. 18. ijjjiQ¡.¡,¡ ' • 1:: c. -2.J
' ~ ~ ....
1 7 -2
KMn04 + H2Ü2 + ~2$04 --+ 02 +
4. Dos ma
1 7-2 8. SffilliiM,i
11. ijjjjffij.j,j MnS04 + K2S04 + HiC Chinampas: Eran islas artificiales de jun- dades
La comunicación no verbal es el pro- S. reducida cos y barro que hacían los aztecas en el colision
ceso de comunicación mediante el envío ; . - • D lago que rodeaba su capital Tenochtitlan elástica
y recepción de mensajes sin palabras. servían principalmente como campos de 1-
cultivo. V= -1
Comprende: La proxémica (estudio de 4
distancias), kinesia (estudio de los movi- . .
mientos del cuerpo) y la paralinguistica
SOCIALES • , ".,"· A masas~
(estudio de la voz). ·A.~
1. 3
Pragmática: Es el uso del lenguaje en 1.
contexto. Está relacionado con las habili- ****************** e. -3
12. !:ffiliNMii dades de las personas para hacer uso
10
5. Utilice el 'Principio de Incertidumbre'
para encontrar la variación del momento
lineal, donde la precisión de encontrar
una partícula es de ±0,005 A.
1. ¿Cuántos cubitos de hielo (10 gicubito) a
OºC se podrán fundir hasta obtener agua (Considere: h = 6,625 x 1Q-34 J.s)
a OºC utilizando 10 g de vapor de agua a A. 3,16 x 1Q-34 kg. m s-1
100ºC? B. 1,51 x 10-42 kg. m s-1
A. 24-6-32
A. 5 c. 12 E.6 C. 9,42 x 10-s1kg. m s-1
B. 14-28-32
B. 8 D. 10 D. 5,27 x 10-23 kg. m s-1 c. 16-30-24
E. 7,32 x 10-12 kg. m s-1 D. 0-14-8
2. Una partícula de 2 kg de masa se lanza
E. 2-16-10
de la posición mostrada con una veloci- 6. Calcule la presión final en un 'Ciclo de
dad v
= 20] mis y se mueve con Camot' de un gas ideal donde el volu- 11. Tú tienes 7 veces la edad que yo tenía
men inicial es 4 m3, el volumen final es
aceleración (47 - ]) m/s2 . ¿Cuál
a= cuando tú tenías la edad que yo tengo. Si
de 4,5 m3 y su presión inicial es de 5 Pa. dentro de 5 años nuestras edades suma-
es el tiempo que tarda la partícula en
(Considere: y= 10/5) rán 120. ¿Qué edad tengo?
impactar con el. eje 'y'?
y A. 2,95 Pa D. 5,15 Pa A. 80 años D. 50 años
B. 6,01 Pa E. 3,95 Pa B. 70 años E. 60 años
--- C. 4,08 Pa C. 40años
Vo
I ---
I
I
7. Relacione los determinantes: 12. En la siguiente sucesión de figuras
l. Dos hipótesis a) Indefinido encontrar la que continúa:
-8m X 11. Estas soluciones b) Artículo
A. 4s
B. 5s
c. 1s
D. 2s
E. 3s 111. Nuestra inquietud
IV. Varios problemas
e) Numeral
d) Posesivo ~rji?
V. Su respuesta e) Demostrativo
3. En el siguiente sistema de partículas A.~ D.~
electrizadas, ¿cuál es el valor de Q si se Es correcta.
sabe que la fuerza eléctrica resultante A. l:a / 11:c / 111:c I IV:e V:b
sobre la carga positiva qo es horizontal? B.~ E.~
B. l:a,b / 11:c / 111:d I IV:e
(la fig. es un cuadrado de lado L) C. l:a / 11:b / 111:c I IV:d V:e
1c©-------'-------10o D. l:c / 11:e / 111:d I IV:a V:d c.~
E. l:b / 11:a / 111:c I IV:d V:e
13. Encuentre la palabra que corresponde a1
L¡ ¡L 8. Corresponde a la competencia sociolin-
güística:
número 5-4-9-6-9-3-9-15 y el número que
corresponda a la palabra MARGARITA
A. El uso de estrategias lingüísticas por
2C 0----------------é
L
Q parte del oyente
A. CQmensal / 3-15-12-5-7-9-1-12-1
8. estudiar/ 13-15-7-9-7-1-20-15-19
B. Es la capacidad innata que tiene el C. contagio/ 16-18-15-6-5-19-15-18-1
A. ../3 c D. .J2 C hablante cuando usa su lengua D. colegios/ 16-9-14-7-21-9-14-15-19
C. Es el dominio que tiene el hablante E. edificio/ 13-1-18-7-1-18-9-20-1
B. -./2 C E. - .J2 C para combinar las formas gramatica-
2 les de su lengua' 14. Una rueda 'A' de 80 dientes engrana con
c. -2.J2 c D. El hablante tiene conocimientos so- otra rueda 'B' de 50 dientes. Fijo al eje
cioculturales cuando produce y en- de 'B' hay otra rueda 'C' de 15 dientes
4. Dos masas A y B se mueven con veloci- tiende una expresión que engrana con una rueda 'D' de 40
dades A =4 i yv ve
=6 i (en mis). E. Es el dominio gramatical que tiene el dientes Si 'A' da 120 vueltas por minuto.
hablante de su lenguaje ¿Cuántas vueltas por minuto dará la rue-
colisionan de manera perfectamente in-
elástica adquiriendo una velocidad da 'D'?
9. Poemario que no pertenece a Pablo
v= .!.7 m/s. ¿Cuál es la relación de las Neruda: A. 76
4 A. Residencia en la tierra
masas mA/mB? B. 74
B. Hojas de hierba c. 72
A.~ c.~ e. .i C. España en el corazón D. 75
3 3 3 D. Crepusculario E. 78
1- E. Canto general
B. - D.~
3 5
10. Coloque los tres números que faltan:
1
/
Examen Ordinario UNSA 2014 - III Fase (23-03-2014} Ediciones Pre-U
15. Considerando la figura modelo, encontrar I A. 31 B. 32 C. 33 D. 30 E.29 D. Son eficaces en el tratamiento contra
dentro de las alternativas la que no es los virus
igual: 21. Una institución organizó un campeonato E. La penicilina fue el primer antibiótico

IJ de fútbol, jugaron en total 61 partidos En utilizado a gran escala


la primera rueda jugaron todos contra to-
dos y en la segunda rueda solQ jugaron 28. ¿Cuál es la parte más estrecha del color,
A. [J D. !3] los cuatro mejores ¿Cuántos equipos
participaron?
A. 22 B. 32 C. 23 D. 11 E. 33
· que se extiende desde el ángulo cólico
izquierdo hasta el borde pélvico en la re-
gión lateral izquierda, donde se convierte
B. [! E. [t] 22. Cultura peruana ubicada en el Primer
en colon sigmoides?
A. Conducto anal .
Desarrollo Regional que logró crear los B. Ciego
c.~ ceramios silbadores con los que lograron C. Colon descendente
imitar los sonidos de algunos animales: D. Colon transverso
A. Chimú D. Vicus E. Colon ascendente
16. Marina es más nerviosa que Oiga. Berta B. Satinar E. Moche
es menos nerviosa que Marta. Las dos C. Gallinazo 29. El isopreno es un compuesto líquido
más tranquilas tienen el pelo rubio. Oiga
formado por carbono e hidrógeno, puede
es morena. ¿Cuál es la más tranquila de
23. La cultura grecolatina, la cultura de los polimerizarse para formar hule natural.
las cuatro?
pueblos bárbaros y el cristianismo fueron Contiene 88,17% de carbono. ¿Cuál es
A. Marina las bases para la conformación de la so- su fórmula empírica? (C = 12, H = 1)
B. Berta entre las
ciedad: A. C2H3 D. CsH1
C. Marta A. armoní:
A. Oriental B. CsHa E. C3Hs
D. Oiga B. paz-~
B. Contemporánea C. C4Hs
E. No se puede saber C. rebeldía!
C. Andina
D. Occidental D. diá~j
30. El carbonato de sodio y el bicarbonato de
17. Teresa falta al colegio cada 5 días y E. igual~
E. Medieval sodio se descomponen por acción del ca-
Carina cada 3 días, si hoy es jueves 13
de marzo y faltan las dos. ¿Qué día vol-
24. Los países que alcanzaron su indepen-
lor de acuerdo a las siguientes reaccio-
nes:
· 35. Relacione~
verán a faltar las dos nuevamente? l. Paul~
dencia en la segunda oleada de descolo-
A. 21 de marzo N82C03(s)+ calor ~ N82Ü(s) + C03(g) 11. Res~
nización, se caracterizaron por:
B. 28 de marzo 2NaHC03(s) + calor ~ N82Ü(s) +2CÜ2(g¡+ 111. Han~
A. Disponer de recursos suficientes para H20(gl
C. 3 de abril su desarrollo
D. 2 de abril B. Aumentar sus buenas relaciones con Al calentar 473 g de una mezcla de v... Fa~a
IV c _,
E. 1 de abril sus metrópolis N82C03 y NaHCQ3 hasta la descomposi- Es cor
C. La desarticulación de sus economías ción total, se obtiene un residuo sólido de A. l:e I
18. Calcular el área sombreada de la figura: D. La participación negativa de sus élites 186g y de los gases desprendidos se B. l:d I dJ
sociales condensa 45g de agua. ¿Qué masa de la C. l:a / I~
muestra es N82C03?
E. La apatía en sus actitudes indepen- D. t;b/ ~
dentistas (Na=23, H=I, 0=16, C:12)
E. l:c I 1t:¡
A. 106g D. 242g ,1
25. Señale el tipo de cromosomas que no B. 420g E. 53g -- 36. Reordm
existe en el humano: c. 168g tomo a~
l. Submetacéntricos sivo:
31. ¿En qué grupos de la tabia periódica se

~ ~3~
A. 31t r2 D. ~r 2 11. Metacéntricos
2 3 111. Acrocéntricos encuentran respectivamente los siguien-
IV. Telocéntricos tes elementos?
B. ~r 2 E. ~1tr2 Al, Br, S, Be 111. La ·.
hi '
2 2 A. 11, 14, 6, 2
La alternativa es: IV. El ler'l
c. Im 2 A. IV C. 1 E. 11 B. 12, 10, 3, 4 fuemi
3
B. 1-11-111 D. 111 c. 13, 17, 16, 2 disa.t
D. 13, 15, 16, 5 V. Hipéd
19. Hallar el valor de 2x + y - w, si se sabe '· E. 17, 12, 15, 3
26. No corresponde a la función de las nes h1
que los dígitos x, y, w son distintos y gU8A
proteínas
además se conoce el siguiente producto: 32. ¿Cuáles de los siguientes compuestos A. V-ID·
A. Estructural D. Mecánica
A. 8 wxy B. Secretora E. Catalítica están correctamente formulados? B. 1-V..
B. 6 yx C. Transporte l. G82Q3, CI02, NaH c. 111-11
c. 7 w xy 11. F8203, Li2Ü. CHa D. IV-11
D. 5 287x 27. En relación a los antibióticos, es incorrec- 111. Ba02, Ki), BH3 E. 11-1-
E. 9 to: A. 11 y 111
2y02y B. Solo 1
A. Son un tipo de medicamento antimi- 37. Rechaze
crobiano c. l,llylll A. Entre
20. Si al doble de la edad de Roberto se le B. La gran mayoría de los antibióticos se D. Sololtl B. Condi
resta 15 años resulta mayor que 45, pero aíslan de las bacterias E. 1yll C. Tram
si a la mitad de la edad de Roberto se le C. Los microbios se protegen a sí mis- · D. Estig
suma 6 el resultado es menor que 22 mos de otros creando sustancias an- 33. ¿En cuál de las siguientes mezclas de E. Caól
¿Cuál será la edad de Roberto? timicrobianas soluciones acuosas, la CQncentración fi-

2
Examen Ordinario UNSA 2014 - In Fase (23·!ª·2!~~) Ediciones Pre-U
nal del HCI es 0,3M? (despreciando la "El argumento es el razonamiento que se em- B. Una idea principal
contracción volumétrica) plea para probar o demostrar una proposición C. El objetivo del texto
A. 30ml de HCI 0,5M + 10ml de NaOH o bien para convencer a otro de aquello que D. La síntesis del texto
0.5M se afirma o niega" E. la afirmación de los biólogos
B. 1,5ml de HCI 0,5M + 1,5ml de HCI
0.5M 38. La palabra 'proposición' hace referencia 45. Según el texto, una de las dificultades
C. 20ml de HCI 0,5M + 5ml de NaOH a: que presenta el investigador es. ·
0.5M A. Oferta de un juicio A. La ideología
O. 20ml de HCI 0,3M + 40ml de H20 B. Deseos de afirmación B. La arbitrariedad
E. 20ml de HCI 0,5M + 10ml de HCI C. Expresión de un juicio C. El desinterés
0,8M D. Sugerencia de una expresión D. la complejidad
E. Abstención de un juicio E. la escritura
34. Complete:
Un problema especial que enfrenta el De- 39. Según el texto, el argumento: 46. Cuando el ángulo de elevación del sol es
recho ·es el de construirse para generar l. Se emplea para probar una oferta de 60º, un poste inclinado en 15º desde
.. :......... en un sentido positivo, es decir, 11. Se emplea para demostrar una pro- la vertical proyecta una sombra de 20 m.
nó solo para evitar que haya ............ y posición . Determine la longitud del poste
para solucionar los que eventualmente se
produzcan; sino para colaborar a cons-
111. Es razonamiento A. 10 ../3 m D. 10 .Je, m
Es correcta:
truir relaciones de cooperación y
A. Solol o.
1-111 B. 8 .Je, m E. 8 ../3 m
concertación, asimismo de .......... ..
entre las personas. B. Solo 11 E. Solo 111 C. 5 .Je, m
A. armonía - injusticia - amistad c. 11-111
B. paz - conflictos - solidaridad 47. Pedro y Luis depositaron sus ahorros al
C. rebeldía - descontento • desigualdad 40. El título más adecuado sería: 5 % y 6 _% de interés anual, respectiva-
A. El razonamiento mente.
D. diálogo - malentendidos - conflictos
B. La negación La diferencia de ahorros, al momento de
E. igualdad • abusos • celos hacer los depósitos, era de SI. 12 000 y
C. El argumento
D. La' afirmación l!I cabo de un año, los intereses obteni-
35. Relacione cada palabra con su sinónimo: dos por ambos resultaron iguales.
l. Paulatino a) Cobertizo E. Las proposiciones
¿Cuánto dinero depositaron Pedro y Luis
11. Rescoldo b) Desordenado juntos?
111. Hangar e) Carapazon 41. El texto es de tipo: A. $/. 152 000 O. SI. 112 000
IV. Farragoso d) Tardo A. Comparativo B. SI. 142 000 E. S/. 122 000
V. Carapacho e) Brasa B. Exposijivo C. SI. 132 000
C. Demostrativo
Es correcta:
D. Probativo 48. Se tiene la siguiente tabla de distribución
A. l:e I 11:d I 111:b I IV:a I V:c
E. Enumerativo / de frecuencias relativas de 300. obreros
B. l:d I 11:e I 111:a I IV:b I V:c
C. l:a I 11:e I 111:c I IV:d I V:b según su edad
Para expresarlos resultados de su trabajo, el
O. l;b I U:a I 111:e I IV:c I V:d
investigador se topa con varias dificultades.
E. l:c I li:a I 111:d J IV:b J V:e Una de estas es la resistencia a someter sus [19; 21) 0,15
ideas a la dura prueba de su pluma. Muchos [22; 24] 0,25
36. Reordenar los siguientes enunciados en biólogos deben haber tenido la triste expe- [25; 27] 0,40
torno a la hipérbole corno recurso expre- riencia de repetir la confesión de Descartes:
sivo: [28; 30] 0,10
'A menudo las cosas que me han parecido
l. ·El uso de la hipérbole en la literatura verdaderas cuando comencé a concebirlas [31; 33] 0,10
11. la hipérbole en la caricatura literaria me han resultado falsas cuando las he neva- ¿Cuántos obreros tienen edades de 22
m. La exageración, fundamento de la do al papel'. años?
hipérbole A. 255 D. 200
IV. El lenguaje figurado al servicio de la 42. Del texto se infiere que en ra confesión B. 310 E 260
fuerza, belleza y expresividad del de Descartes habría: c. 225
discurso poético A. Argumentos claros
V. Hipérboles lexicalizadas, expresio- B. Argumentos sólldos 49. Sea ABCD un cuadrilátero donde el
nes hiperbólicas incorporadas al len- c. Una paradoja ángulo exterior D mide la mitad del ángu-
guaje D. Ideas irrelevantes lo interior B y la diagonal BD es bisectrtz
A. V-111-11-IV-1 E. Falsedades del ángulo ABC. Si BC =25u y BD =20
B. I-V-111-IV-II u, determinar AB.
C. 111-11-IV-I-V 43. Una idea que contradice al texto sería _A. 12u C. 16u E. 18u
D. IV-111-1-11-V que los biólogos: B. 14u D. 20u
E. 11-1-111-V-IV A. Realizan grandes investigaciones
B. Imitan a Descartes 50. Si 1 + 2tg2x = tg2y, halle
37. Rechazo: acogida:. C. Escriben con facilidad A. cos2 D. 1 + sen2y
A. Entretenimiento: recreación D. Investigan con profundidad B. 1 + cos2y E. sen2y
B. Conducta: proceder E. Realizan experimentos ,C, tg2y
C. Transgresión: sumisión
D. Estigma: marca 44. En el texto, lo que va entre comillas es: 51. En la circunferencia trigonométrica adjun-
E. Caótico: confuso A. El pensamiento de Descartes ta; determine la relación entre el área del

3
Examen Ordinario UNSA 2014 - In Fase (23-03-2014)
triángulo POR y el área del triángulo C. Pantanos de Villa 2. ¿Qué posición corresponde al origen dlll
ROO . D. Salinas y Aguada Blanca conocimiento?
E. Lagunas de Mejía A. Fenomenalismo
B. Empirismo
57. Con relación a los riegos ambientales y el C. Realismo
p r: '- 1 agua, ¿qué alternativa se relaciona con D. Idealismo
la eutrofización del agua?, E. Dogmatismo
A. Es consecuencia del aumento de ga-
ses invernadero asociado a la activi- 3. Prerrogativa de un peatón o conductor de
dades humanas vehículo para proseguir su marcha. La
A. 1 + csce D. 1 +csc20 les.
B. Son precipitaciones que destruyen los definición corresponde a:
B. 2+ sec20 E. 1 + seca ecosistemas y corroen las construc- A. VFVF
A. Semáforo
C. 1 +sec20 ciones B. VFFV ¡
B. Vehículo
C. Afecta la disponibilidad del agua para C. FVFV
52. Alex, Betty ·y Carta poseen un terreno, C. Señal de tránsito
el consumo humano, agrícola e D. Preferencia de paso
siendo sus partes proporcionales a los hidroeléctrico
números 2,5; 1,5 y 3 respectivamente Si E. Peatón
D. Presencia de excesiva materia orgá- liso es:
Alex vende 200 m2 a Betty sus partes se- nica provocando el rápido crecimiento A. Lenta
rán iguales, ¿Cuántos metros cuadrados de algas que impide el paso de la luz
4. Determine verdadero (V) o falso (F)
tiene la parte que le corresponde a Car- según corresponda: Bloques de Integra-
solar, disminuyendo el oxígeno en el ~: :aJl:i:
:, .
la? ción Latinoamericana a los que pertene-
agua D. lnt
A. 1000 D. 1300 E. Afecta los procesos de evapotranspi-
ce el Perú:
B. 1400 E. 800 l. Mercosur - CAN E. Lenta
ración del suelo y bosques, afectando
c. 1200 el ciclo del agua 11. Aladi - Unasur
111. NAFTA - Mercosur 10. Res~j
IV. Mercosur - Unasur seres IINIII
53. En un triángulo rectángulo ABC recto en 58. Cuando somos niños estamos deseosos
V. Aladi- Mercosur conservai,
B, en AC y. en la prolongación de BP se de adquirir nuevos aprendizajes y los la propi~
ubican los puntos P y a respectivamente. realizamos a través de: A. VFVFV D. VFFVV generar~
Si m < BQC - m < BCP = m < PCQ =45º. A. Haciendo preguntas a nuestros pa- B. VFVVF E. VVFVV nifiesta a
BP = 3 y PQ = 2; calcular AC dres y ellos dándonos respuestas c. vvvvv de
acertadas
A• ./7 D• ./34
B. Leyendo constantemente libros de 5. En el Perú, ¿qué entidad promueve la
B. O E. .fri cultura creación de mecanismos de financia-
c. 2Js C. Asistiendo puntualmente al colegio miento, pago y supervisión de servicios
D. Viendo programas de televisión ambientales? m
54. En un triángulo rectángulo la hipotenusa E. Conversando con los amigos A. La Autoridad Ambiental Nacional D. Aut~
mide 15 cm y la'altura relativa a ella mide (AAN) E. lrritaii¡
6 cm. Calcular la suma de las longitudes 59. Es una falacia de atingencia: B. El Instituto Nacional de Recursos Na-
de los catetos A. El accidente turales (INAENA) !

C. La Autoridad Nacional del Agua 11. Noes~


A. 7./5 D. 3./5 B. la composición
(ANA) A. La ;j
C. La división te de,
B. a./5 E. 9./5 D. El énfasis D. La Oficina Nacional de Evaluación de ción)
c. ./5 Recursos Naturales (ONERN)
E. El equivoco B. El illl
E. El Ministerio del Ambiente (MINAM) agrial
55. Con relación a las secuencias hidrográfi- c. la 1111
cas como sistema, determine la alternati- PREGUNTAS ADICIONALES
6. El subdesarrollo existente en los países distlij
va correcta: tercermundistas es consecuencia de la D. El Cal
implantación, en sus territorios, del sis-
A. La costa presenta 62 cuencas siendo taciól1
tema:
estas solamente: criptorreicas, endo-
· A. Liberal E. El 8U!
rreicas y arreicas D. Socialista
B. La mayor cantidad de cuencas se B. Industrial E. Colonial
1. Ángelo tiene mañana un examen difícil 12. La glUCOI
hallan en la región hidrográfica del de fisicoquímica y a pesar de que en el
C. Capitalista rala tem¡
Amazonas primer examen no le fue tan mal, ha cal- · lo tanto,'
C. Las cuencas endorreicas avanzan por culado que debe sacarse como nota 7. La primera gran revolución social de la los gram
debajo del suelo y no se manifiestan aprobatoria 18 y confía en la presenta- historia moderna, llevada a cabo en el si- cada 100
como ríos, pero se siente su presen- ción puntual de sus trabajos académicos, glo XVIII. fue: ¿Cuál si
cia su asistencia al 100 % su participación A. La revolución de los plebeyos, bur- una solu
D. El río.. Rímac es una cuenca arreica constante en aula y otras calificaciones gueses y labriegos (C= 12,
que pierde sus aguas en el camino que finalmente Je permitirán mantener el B. La Toma de la Bastilla A. 1M
por infiltración en la tierra 20 puesto de su promoción y hasta su- C. Las guerras coloniales entre Inglate- B. 0,000
E. De las 159 cuencas que se presentan perarlo. ¿De qué tema estamos ha- rra y Francia c. 0,051
en el Perú, la mayor cantidad de ellas blando? D. La independencia de las colonias in-
están en la costa · A. Motivación
B. Necesidades
glesas del Atlántico
E. La Revolución Francesa de 1848 13. El
2
:p
56. Una.de las alternativas determina la zona C. Emoción
transfoll!
paisajística que se halla en Arequipa: D. Impulso 8. Señale la secuencia correcta de Verda-
A. Nor-Yauyos Cochas E. Anhelos y deseos dero (V) o Falso (F), respecto a la clasifi- mente pi
B. Subcuenca del Cotahuasi cación de los organismos acuáticos

4
Examen Ordinario UNSA 2014 -111 Fase {23-03-2014) Ediciones Pre-U
• Plancton - organismos pequeños flo- las a y cuantas partículas p emite cada • Todo cuerpo sumergido en un fluido
tantes, arrastrados por el movimiento 2 desaloja un volumen de fluido igual
núcleo de : Pu}
de las corrientes al volumen del cuerpo sumergido
• Neuston - organismos grandes y na- A. 6 partículas a y 2 partículas p • La magnitud del empuje siempre es
dadores: calamares y tiburones B. 2 partículas a y 6 partículas 13 igual a la magnitud del peso del
• Necton - organismos pequeños y na- C. 4 partículas a y 6 partículas p cuerpo sumergido
dadores: nadan en la superficie del D. 5 partículas a y 1 partículas 13 • La magnitud de la fuerza de empuje
agua E. 6 partículas a y 4 partículas 13 depende de la profundidad a la cual
• Bentos - organismos que viven en el se encuentra sumergido el cuerpo
fondo, sobre sustratos fijos o móvi- A. VFV D. VFF
14. El grado de alcohol se determina en un
les. alcohol/metro, en el cual ocurre la si- B. FFF E. VVV
A. VFVF D. FFVV guiente reacción química: C. FFV
B. VFFV E. VVFF
3C 2H50H + 2Cr20 72 + 16H+ ~
C. FVFV 20. Determinar la velocidad inicial de una
3CH3COOH + 4Cr+3 t 11H20 masa de 4 kg, siendo su velocidad final
9. La velocidad de contracción del músculo de 4 m.s- 1y el trabajo mecánico realizado
Identifique la sustancia que se oxida y el
liso es: de 16J
agente reductor.
A. Lenta a rápida A. 2m s-1 D. 10 m s-1.
A. Cr3, Cr3
B. Rápida a lenta B. 6 ms-1 E. 8 m s-1
B. Crp:;2 , Cr+3 C. 4ms-1
C. Rápida
D. Intermedia C. CHaCOOH, Cr3
E. Lenta D. C2HsOH, CH3CQOH 21. Juanito tiene como primera lengua al
E. C2HsOH, C2HsOH quechua y cuando fue al colegio aprendió
10. Respecto a las características de los el castellano; ahora que tiene 9 años, uti-
seres vivos se dice que estos se auto- ·El ensayo es un escrito fundamentalmente liza en diferentes contextos una u otra
conservan. La siguiente aseveración: 'Es de carácter personal en el que se exponen lengua; se puede decir que es un:
la propiedad., de todos los seres vivos de las opiniones propias. Se procura exponerlas l. Bilingüe quechua-castellano
generar su propia organización y se ma- explorarlas y comprobar lo que se piensa en 11. Bilingüe subordinado
nifiesta a través de los dnerentes niveles un tono informal que facilite la autenticidad· 111. Bilingüe funcional
de complejidad que se observa en la na- Es correcta:
turaleza viviente'. Corresponde a: 15. Diga qué función cumpliría en el texto la A. Sololl C. 1-11 E. 1-11-111
A. Intercambio de materia y energía siguiente idea: 'En el ensayo se exponen B. Solo 111 D. Solo 1
B. Homeostasis ideas ya conocidas y aceptadas por to-
C. Transformación de materia y energía: dos'. 22. El quechua tiene como estructura sintác-
metabolismo A. Ejemplificado tica:
D. Autopoyesis B. Explicación A. Sujeto - verbo
E. Irritabilidad C. Reiteración B. Sujeto - objeto • verbo
D. Argumentación C. Sujeto • verbo - objeto
11. No es un efecto del calentamiento global: E. Contradicción O. Sujeto - objeto
A. La destrucción temporal o permanen- E. Objeto - verbo - sujeto
te de la población vegetal (deforesta- 16. En el texto, la ~autenticidad' tiene que ver
ción) con:
B. El incremento de problemas en la A. Lo ideal
agricultura B. Lo propio
C. La modificación de los patrones de C. Lo superficial
distribución de los organismos ·una de las formas más comunes de intro-
D. La exploración duci¡ nuevas palabras en una lengua deter-
D. El cambio de los patrones de precipi- E. La ambigüedad minada es el proceso llamado, simplemente,
tación
préstamo lingüístico, esto es, tomar palabras
E. El aumento del nivel del mar 17. El texto es de tipo: de otras lenguas. Así el castellano ha adop-
A. Comparativo tado un gran número de palabras prestadas
12. La glucosa (C6H12Ü6) en su estado natu- B. Clasificatorio de otras lenguas; algunas son: alcohol (ára-
ral a temperatura ambiente es sólida, por be), bistec (inglés), etc.·.
C. Expositivo '
· lo tanto, su concentración en % expresa
D. Científico
los gramos de glucosa que existen por 1. La última idea del texto:
cada 100mL de solución. E. Argumentativo
A. caracteriza
¿Cuál será la concentración molar de
18. Del texto se infiere que el ensayo tiene B. Contradice
una solución acuosa de glucosa al 9%?
(C=12, H:1, 0=16) un carácter: C. Niega
A. Personal D. Ejemplifica
A. 1M D. 0,5M
B. 0,0005M E. 9M B. lnterdisciplinario E. Explica
C. O,OSM C. Subjetivo
D. Poético 2. ¿Cuál es el título más a,decuado para el
E. Histórico texto?
2
13. El !Pu por desintegración nuclear se A. Las palabras prestadas
2 19. Con respecto al principio de Arquímedes, B. Las palabras
transforma en ~Rn emitiendo sola-
señale la verdad (V) o falsedad (F) con C. El préstamo lingüístico
mente partículas a y p. ¿Cuántas partícu- respecto a las siguientes proposiciones: D. El inglés y sus préstamos
E. El castellano y_ sus préstamos
5
/f,í/'·
. !
. ~ 'Examen_Ol'.dinario .UNSA Í014 - III Fase (23-03-2014}
3. · El texto tiene .u~ enfoque: · E,. Sartre
Ediciones Pre-U
;•· ,la soberanía es entendida en el plano -P"';Cj
~- Literario · , jurídico, poi ítico y ................. .
· e. Palábrico 6. Serie de palabras con grupo v'olSálico , A. educátivo +1 1

C. Prestamista correctamente escrito: B. social


D. Lingüístico A. Paréntesis/Vocálico/Académicos - C. económico
E. Pedagógico B. Entrevista/Proceso/Texto D. civil .
C. Comprensión/Narrativo/Implícita E. cultural 11.~
4. Del texto se puede inferir que: D.. Paralingüística/Oración/Diferenciador
A. La palabra alcohol proviene del inglés
e. La palabra bistec proviene del árabe
C. El préstamo lingüístico es la forma de
E. Científicos/Preposición/Periodista

7. En 1968 se produce en Checoslovaquia


9. ¿Cuál es la forma real de la Tierra?
A. Circular
B. Elipsoide
~
un movimiento social denominado 'la 7x-y=j
introqucir nuevas palabras C. Geoide
D. El castellano presta palabras a otras Primavera de P_raga• para exigir un ·ros- D. Esferoider 8x=~ 1

lenguas tro más humano• en su sistema de go- E. Curvada convexa 7x +5+i

~
E. El castéllano se presta palabras de bierno:
otras lenguas A. Independentista 10. Considerando el mapa dé Arequipa a una
e. Comunista escala 1 200000, la distancia desde Are-
5. El autor de la obra El extranjero es: C. Social demócrata quipa a Yura es de 13 cm, ¿cuál es la
A. Albert Camus D. Capitalista . distancia real entre estos dos puntos?
B. Mersault E. Nacionalista A. 26 km D. 52 km 12.~
C. Calígula e. 126 km E. 104 km ~
D. Sísifo c. 10,26km se~ntido1

i
1

~@O lliJ©~©[FüGJ [F~@ 13. •


P2=3,95 Pa Tom:r,
INGENIERIAS a 2 .J2 5 !
L2 = 2L2 2 J.
1. ijj¡;¡;¡;¡¡ e
Ce mva,H = Ce mh AT
0= .,(2
2
\,. ijjjijaj,i,j Luego:
LJ:=80 Cal/g ,, Numeral: dos hipótesis M A
\,
Or= mLJ: Demostrativo: Estas soluciones 13 1
1(m)(1002C) = 80 (1 O)+ O Posesivo: Nuestra inquietud, su respuesta
mn=80g 4. ijjji@iiii Indefinido: Varios problemas
-t 80g = 8 cubitos p=mv
14. @ffJl!ll
mA (4i) + (m5 )(~) = (mA + m5) .!. B0(12{ij
4 s. IJHMM,i 192(151
2. ijjp¡¡¡.¡ 4mA - ms) = (mA + m5) -
1 Competencia sociolingüística. Estudia
4 la relación del lenguaje con la sociedad.
d = vi t + at2 16mA - 24m8 ) = mA + me Hace referencia a la capacidad de produ-
2 cir y entender adecuadamente expresio- 15. [;fflllll
15mA = me 25 nes .lingüísticas de diferentes contextos ~
d =o. t + 4t2 de uso.
~=25=§_ logran 1
2
m8 15 3 horario,,
4t2
8= _ -t t=2seg.
2 9. ijjjijg¡.¡,¡
s. ijjjijg¡.¡.¡ Hojas de hierva. Poema de Walt WM- 1&. lm!lll
mam (1819 - 1892). Es un libro de poe-
3. ijjjijg¡.¡.¡ óPóv=-h AP=O,OOSA mas, Marin;
F2esen458 4Jr Ordena
(6,625 X 10-34) Marilla1
-t V= - - ' - - - - - -9-
1c©-··············· + F2ecos45º 4(3,1411)(5 X 10- ) 10. i'fü&M,i La más

¡ ¡~ V= 5,27 X 10-23
Analizando la serie:
13 14 12
'V 'V 'V 'V'-.,,/""
16 8 (24)
17. @ffJl!I
1 -2 -+4 -8 16 Hoy: ~
: 45°
···············0a
: 6. ijjj.¡;¡.¡.¡ 'V'V'V'V 5
x(-2) x(-2) x(-2) x(-2)
Fa = F2e sen 459 P1V,2 = P2V¡
5(4)2 = P2 (4,5)2 17 16 18 14 22 (6) 13 + 1!
KQ · q0 _ K2Qo.J2
80 (4) 'V 'V'V'V'v'
d2 - d22 n·
r2=51 -1 +2 -4 +8 -16

6
Examen Ordinario UNSA 2014 - III Fase (23-03-2014} Ediciones Pre-U
21 22 20 24 16 (f2) 1s. Mbi•AM,i 24. iii•AM,i
V+1 v
-2
v v~
+4 -8 +16
2
As= [(2r) 1t - r 1tJ/2 2 Segunda oleada de descolonización:
Surgió del rechazo a una autoridad exte-
~i.:.~ft..,-1.-~ A rior. Esta voluntad de emancipación se
As = [ 4r21t - r21t]/2
vio estimulado por ideas nacionalistas,
que inspirados en diversas ideologías
11. Mbi!SM,i As = 3r21t (comunista, islamista, nacionalista) coin-
Pasado Presente Futuro 2 cidían en su voluntad de erradicar el im-
~ 7x +5 perialismo.
~ LJ Y+5
~ .

120 19. ijjjij§¡.¡,¡


7x-y= y-x W X y 25. €ffljl@j.j,i
8x=2y -t 4x=y y X Telocéntrlcos: Son cromosomas que
7x + 5 + 4x + 5 = 120
W X y
-t ¡x = 1 presentan el centrómero en uno de sus
extremos, por lo tanto el cromosoma es
11x= 110 Y= 9
28 7 X w=3 anormal (este tipo de cromosomas no
!x=10! -t y=40
O2 y presentan los seres humanos).

12. ijjjijg¡.¡,¡ 26. €ffljij§¡.¡,¡


2x-15>45
La figura en bloque gira 90 grados en Funciones de las proteínas. Las proteí-
sentido horario. 2(1)+9-3=8
nas son· moléculas orgánicas muy impor-

~~i~
;;_ '",· ... A tantes que cumplen diversas funciones
en los organismos vivos: estructural, me-
20. ijjjij§j.j,i cánica, transporte y catalítico.
2x-15 > 45 ,r·• • -· • B µ
~,.~ ~~~
~;L,::,,,,.,;"',,= %./, ,._~ E
~ +6 < 22
13. €bii•AMii 2 27. €ffljiQ¡.¡,¡
Tomamos como referencia el alfabeto: Los antibióticos: No pueden combatir
2X> 60 ~ < 16 las infecciones virales, como los resfria-
5 4 9 6 9 3 9 15 2
J, J, J, J, J, J, J, J, dos, la mayoría de los dolores de gargan-
X>30 X<32
ta y bronquitis. Los virus son muy resis-
e d c I o 30<X<32 tentes.
Luego:
: • , .. D
M A R G A R I T A
13 1 18 7 18 9 20
21. MiAl,i,i 28. j$jft§j.jl
61 partidos Colon descendente: Tiene en promedio
n(n -1) + 4(3) = 61 30 cm. de longitud y es la parte mas es-
14. @iiitdt•lei 2 2 trecha del colon. Se extiende desde el
80(120) = 50X -t X= 192 ángulo cólico izquierdo hasta el borde
n(n-1) =55
192(15)=40z -t Z:72 pélvico en la región lateral izquierdo,
2 donde se convierte en colon sigmoides.
n(n-1)= 110
n(n-1)= 110
15. @mjij§¡.j,i n = 11
Todas las figuras de las alternativas se 29. €ffljij§¡.¡,¡
logran girando la figura 902 en sentido Carbono: 88, 17%
horario, a excepción de la alternativa E. Hidrogeno: 11,83%
22. ijjjjj§j.j.¡
Cultura Vicus: Se desarrollo en Piura, e: 88•17 =1,3415
principalmente en tierras altas al pie de 12
1s. €bil'i4M,i los Andes. Se desarrollo en los años 100 11 83
H: • = 11,83
(morena) a.c. - hasta los 400 d.C. Fue descubierto 1
Marina > Oiga Berta < Marta a fines de la década 1950.
Ordenando tenemos: Luego: 11,83 + 7,3475 = 1,61
. Marina > Oiga > Marta > Berta 1,6x5 =8
La más tranquila de las cuatro, es Berta 23. MbdAM,i 1 x5=5
Cultura grecolatina: La Edad Media es la ~CsHs
época que abarca el periodo comprendido 0
@1 ~~-- • "'/,r " t<?:,,;:
~ B
entre el surgimiento de las naciones ger-
17. ijjjiQf.i,i mánicas en lo que había sido territorio del
Hoy: Jueves 13 30. j:ffijij§j.j@
"Imperio Romano de Occidente", en el si-
5 31 mcm=15 glo V, hasta el comienzo de los grandes Nai COs + Calor -t N112 O+ CO:!
descubrimientos 1942. 2Na HCO + Calor -t Nai O+ 2C02+ H2Ü
13 + 15 = 28 de marzo ", · • r E 2(Na HCO) = 2(23 + 1+ 16 + 12) = 168
jri., ,,, ,._ ,~ A»..,

~h". • •• B H2Ü =2(1)+ 16= 18

7
l~== ~}
Examen Ordinario UNSA 2014 - III Fase (23-03-2014} Ediciones Pre-U
20 25
X:420 -=-
X 20
Luego: 473 - 420 = 53g
x=20(l)
!,~~:=" "''°'j2'1E
X= 16
31. @ijij§i•iei 46. @ijij§j.j,¡
4Be ~ Grupo 2A
13Al ~ Grupo 13 =3A 50. ki@@•iei
1 + 2 tg2x = tg2y
1sS ~ Grupo 16 =6A
1 + 2 (tg2x) - tg2y = O
358r ~ Grupo 17 =7A 1 + 2(sec2x-1)-(sec2y-1) = O
( ..: ·. ' e 9 20
2 sec2x = sec2y
=~-1,
0 1 1
32. kffijlj§j.j,¡ tan 15º= 2 - - = -2-
6+-v2 q oos2x oos y
CI02: Cl(1,3, 5 y 7)
tan60º = .Js = _h_ ~ h = (20-q).Js 2 cos2y = cos2x
CH3: CH4 (saturación de carbono) 20-q E = sec2x + cos2y
p2 = q2 + h2 E= (1 -cos2x) + cos2y .a~
Ba02 : peróxido de bario =
E 1 - 2cos2y + cos2y . Hacie,
K2 O : óxido de potasio
8H3: borano
,¡¡ • • . D
(0-J"i)
q--:----;::- = h = (20-q)../3
6+..¡2
E=1-cos2y
E= sen2y 1
,,,'>.,,;; ",,,,, »@ ,.

6q-J"2q =(2o.Js-../3qx&l2>

@ijij§j.¡,¡ 6q-J°2q = 12o.Js+2o-Ja -a../3q-../6q


33. s1. M&Aii
C, V,= C2 V2 => 15(0,5) = x (25) f(¡-/"~ =~-1"3/"~ =1'J).[3+'lJ[a.12
X=
0,3M q(6-J°2 + a.Js + ../6) = 2o.Js (a+J°il •'~
b2=n-15¡
20ml HCI (0,5 M)
5 ml Na OH (0,5 M) ( 6-J°i) h (15)2 = mj
q ~ + q.Js = 20 .Js 15={~
6+-v2
36=~
X
q(6-J°2) + q../3 (a+J°il = 2o.Js (a+J°il
36=~
34. kffijljii,i p = 1o-Ja
h
lg20= - cos20= ~
Un problema especial que enfrenta el De- X r
recho es el de constituirse para generar .~,.. D xtg20=h
paz en un sentido positivo, es decir, no ª2 = 3(1~
solo para evitar que haya conflictos. 47. kffijij§j.¡,¡ tg0= 1. ~ rtg0=y 2
b = 12(1
r
'· V B • •
6%x =5%(x+ 1200) -1
6x = 5(x + 1200)
Area = r · xtg 20
1 ~
2
35. @ijij§j.j¡¡ 6x = 5x + 6000
rtg0·X
Relacionando correctamente tenemos: x=6000 Area2=--
2
• Paulatino : tardo {X+ 1200 = 7200 55.~
• Rescoldo : brasa ~ ~
13200 tg20·X 1-tg20 tran en lal
• Hangar: cobertizo -tg0= -tg0- La cuencl
• Farragoso: desordenado
comprenl
• Carapacho : caparazón Area 1 2 ponde et,
La relación correcta de sinónimos es: 48. kffljli§&nj Area 2 = 1-1g20 98%de-
1d, 11 e, 111 a, IV b , Vc [22 ; 33) = [0,25 + 0,40 + 2(0, 10)1300
[22 ; 33] = 0,85 (3~) Area 1 2
1 • • , B -- = 2
Area 2 1 - (sec 0-1)
{22; 33] = ~(300)
100 = -2/sec20+2 56. €ffll!AI
as. kffii'AM,i SubcUell!
Hipérbole. Es . un lenguaje figurado al [22 ; 33] = 255 = -2+sec20
jista de -
servicio de la fuerza, belleza y expresivi- .' . B teglda mj
dad del discurso poético. La exageración Tiene un
es el fundamento de la hipérbole. táreas. P
El orden correcta es: IV • 111 • 1• 11 • V
49. kffijlj§j.j,¡ 52.@Mi profundOI
1: . D . (2,5)k - 200 = ~ (k) + 200 se extien
2 Solimana
k=400 Ocoña E
37. @ijlj§j.¡.¡ 3(k) =1200 ñón SUJ)I
Rechazo - acogida, el par base presen-
ta una relación analógica de antónimia.
El par alternativo que guarda la misma
relación es: Trasgresión: sumisión. 57. !al!rll
8
Examen Ordinario UNSA 2014 -111 Fase (23-03-2014) Ediciones Pre-U
B Eutrofización: Es un fenómeno que ocu- El empirismo: Sostiene que la única
rre en ecosistemas acuáticos lénticos fuente del conocimiento es la experien-
(lagos, lagunas) y consiste en la bioacu- cia. Para justificar su tesis el empirismo
mulación de materia orgánica, es decir, la recurre al proceso de evolución del cono-
proliferación de plantas acuáticas y de cimiento humano. ·El niño empieza a te-
A1t"" ..,, "!}"" ~~r> C microorganismos desintegradotes lo que ner percepciones concretas sobre cuya
produce la reducción de la fuente lumino- base llega paulatinamente a tener repre-
za y la reducción de oxígeno en el agua sentaciones generales y conceptos.
causando así la muerte de la fauna acua- Al nacer un ser humano es como una ta-
tica. bla en blanco dice John Locke.
Q ~it..d,1J ~1& . B
P= 1ao-(0+902¡
1{h902 -01 58. ijjjlj§¡.j,i 3. €t§HIYl•l,h
2 2 Aprendizaje en la niñez: El aprendizaje Preferencia de paso: Prerrogativa de un
Ac = ~5 + 3
esta relacionado con los cambios, en la peatQn o conductor de vehículo para pro-
Ac =.J25 + 9 niñez los aprendizajes están mediados seguir su marcha.
Ac=~ por los adultos, los niños lo adquieren
preguntando e imitando.

4. l!ffijij§¡.¡,1
54. ijjj@§,h El Perú hace parte de: MERCOSUR,
Haciendo un gráfico 59. ifflii•MM,h CAN, ALADI, Unasur, mas no hace parte
El accidente: Es una falacia de atingen- del NAFTA (Tratado de libre comercio del
cia. la falacia de atingencia se caracteri- norte que esta integrado por Canadá,
za por que las premisas del razonamien- EE.UU. y México.)
ª· to carecen de atingencias lógica con sus la secuencia correcta es VVFVV
m conclusiones.

a2= m·15· ; 52= m·n 5. €f3jlj§j.j,¡


b2 = n-15 oo. iffliiiMM,h Ley N2 28611
(15)2=m·15 + n-15 La Tolerancia: La tolerancia es el respe- "la Autoridad Ambiental Nacionai' pro-
15 = (m + n) to y la aceptación de los demás, con sus mueve la creación de mecanismos de fi.
36=m(15-m) virtudes y defectos; es la aprobación de nanciamiento, pago, y supervisión de
36 = 15m-m2 la diversidad de culturas, religiones y de servicios ambientales".
cualquiera de nuestras formas de expre-
m2-15m-36
sión como personas civilizadas.
m=3 ; n=12 Tolerancia es reconocer el derecho que
a2 =3(15) ~ a='J.Í5 cada ser humano tiene de expresar cómo 6. kffijij§i•iih
se siente, cómo quiere vivir y cómo per- El capitalismo es un sistema socioeco-
b = 12(15) ~ b =
2
6Js cibe el mundo que lo rodea. Significa nómico en el cual los medios de produc-
Luego: 'J.Í5 + 6Js = g../s respetar los valores fundamentales de las ción y distribución son de propiedad pri·
personas y reconocer dichos valores en vada y con fines de lucro. Las decisiones
cada una de ellas. relativas a la oferta, la demanda, el pre-
cio, la distribución y las inversiones no
55. MM4Mih son tomadas por ei gobierno. Los benefi-
la mayoría de las cuencas se encuen- cios se distribuyen a los propietarios que
tran en la amazonia. BIOMEDICAS invierten en empresas y a través de estas
La cuenca hidrográfica del río Amazonas los ·salarios se pagan a los trabajadores.
comprende unos 956 751 km2, corres- El capitalismo es dominante en el mundo
ponde el 75% del territorio nacional y el
1. €tMi4Mi occidental desde el fin del feudalismo en
la motivación es, en síntesis, lo que
98% de las aguas nacionales. el siglo XVII en Inglaterra, y se rige por el
hace que un individuo actúe y se compor-
dinero, la economía de mercado y los
te de una determinada manera. Es una
capitales.
combinación de procesos intelectuales,
fisiológicos y psicológicos que decide, en
56. Mfjjlj§j.j,¡ una situación dada, con qué vigor se ac-
Subcuencas de Cotahuasi: Zona paisa-
túa y en qué dirección se encauza la 7. ijjjiQj.j¡¡
jista de la Unión y es el área natural pro-
energía. La Revolución Francesa: Es una revolución
tegida mas extensa de la sierra peruana.
Es una predisposición para comprender política, económica y social ocurrida en Fran-
nene una extensión de 490 450.00 hec-
un conjunto de acciones que lo llevarán a cia entre 1789 y 1799, cuyas principales con-
táreas. Posee uno de los cañones más secuencias fueron el derrocamiento de Luis
conseguir lo que se propone, aunque no
profundos y hermosos del planeta, el cual XVI, perteneciente a la Casa real de los Bor-
siempre lo logre. la Motivación es un es-
se extiende desde las faldas del nevado bones, la abolición de la monarquía en Francia
tado interno del organismo que lo activa,
Solimana hasta la confluencia con el río y la proclamación de la I República, con lo que
lo dirige y lo hace esforzarse por alcanzar se pudo poner fin al Antiguo Régimen en este
Ocoña. En el sector de Ninacocha, el ca-
una meta. país. ,
ñón supera los 3,500 m.s.n.m.
La revolución significó el tránsito de la socie-
dad estamental, heredera del feudalismo, a la
sociedad capitalista, basada en una economía
57. ijjjiQf.i,h 2. €f3jlj§j.j,¡ de mercado.

9
Examen Ordina~ UNSA ~14 - m Fase (23-03-2014) Ediciones Pre-U
La Toma de la bastilla: Durante la Asamblea 3CH3 COOH + 4Cr+3+ 11 H20 do comenzar a estudiar y a tener los pri-
constituyente, el 14 de julio de 1789, los pari· C2 Hs OH : agente reductor meros contactos con los libros. En medio
sinos quemarr la bastilla. La bastilla era una · de dificultades económicas cursó su pri-
antigua cárcel y era considerada el símbolo maria y culminó el bachillerato.
del poder absoluto del~. El pueblo de paris
reaccionó violentamente· cuando se supo que
el rey había puesto tropas en las afl,leras de la
ciudad.
6. ijjjij§¡.¡,¡
19. €ffijlj§j.ji Las palabras correctamente escritas son:
Principio de Arquímedes: Todo cuerpo
• Paralingüística
8. ijjjfjg¡.¡¡¡ sumergido total o parcialmente en un li-
quido en reposo experifllenta un empuje • Oración-
• Neuston. Conjunto de organismos • Diferenciador
diminutos que flotan o nadan en (E) que es numéricamente igual al peso
aguas superficiales. 7fuerza de gravedad) del liquido desalo·
• Necton. Esta formado por un conjun- fado y dicho empuje esta dirigido hacia
to de animales que son totalmente arriba. 7. ijjjij§¡.¡,¡
de las corrientes para sus desplaza- "{d" ~, :_:<_ ~~~ D La primavera de Praga fue un período de libe·
mientos horizontales o verticales. ralización política en Checoslovaquia, durante
la Guerra Fría. Duro desde el 5 de enero de
• V B 20. €t#mi4M,i 1968 hasta el 20 de agosto de 1968.
W= ,He Este movimiento buscaba modificar progresi·
9. ijjjij§¡.¡,¡ 2 2
vamente aspectos totalitarios y burocráticos
que el régimen soviético tenía en este .país y
Músculo Uso: Son fusiformes y se dis- 16 = ~(Vt - Va )
2 avanzar hacia una forma no totalitaria de
ponen en grupo o haces laminares sobre socialismo, legalizando la existencia de múlti-
un soporte de tejido conectivo. La con- 16= ~(16-V5) ples partidos políticos y sindicatos, promo-
tracción muscular es i n ~ . lenta y 2 viendo la libertad de prensa¡ de expresión, el
sostenida en forma permanente. o en on- derecho a huelga, etc. ·
32=16(4)-4V5 Bajo el liderazgo de Álexander Dubcek se
das rítmicas.
2 planteaba una serie de reformas a las que él
8= 16- Va se refería como 'socialismo con rostro huma-
2 no', las cuales no representaba una completa
1o. @ffijij§j.jii Va = 8 destrucción del viejo régimen.
Acabó en agosto de 1968, cuando las tropas
Autopoyesis: Es la propiedad de todos
los seres vivos de generar su propia or-
v5 = 2./2 del Pacto de Varsovia invaden Consid~
Checoslovaquia y ponen fin al proceso de
ganización. Se manifiesta a través de los Vo = 8rn/s apertura políflca. el Perú,~
diferentes niveles de complejidad que se
. observa en la naturaleza viviente. ~ect§:
B. lnf
)
21. ijjdl§¡.¡,¡ s. €ffii64M,i _C. M
Bilingüismo. Hace referencia visualmen- La Soberanía: Es la potestad que tiene . D.
1t. €ffidiYM,i te a la situación de contacto de lenguas el Estado de hacer que dentro de su terri- E. e·
La Deforestación no es un efecto del ca- que existe en nuestro país. Quechua - torio imperen sus leyes y las decisiones 1
lentamiento global; por el contrario es Castellano. de su gobierno. Es necesario recordar Dado un~
una de las causas. que la soberanía es entendida en el pla- nusa30~
La deforestación es el proceso por el cual no jÚrídico, político y económico. lumen del~
el hombre destruye de manera temporal
o permanente los bosques lo cual conlle- 22. iii•AMII tiene al~
lahipot~
va en el calentamiento global. Los bos· Quechua. La estructura sintáctica to-.
ques actúan como pulmones naturales mando como base una ración simple, su 9. M•AMN A. 1 440~
del planeta. estructura sintáctica es S - v - O · 1 Desde el siglo XVI se tiene la idea exacta B. 1 690•
""";"' ""'*": .," · B · sobre la forma de la tierra, se demostró c. 2250.
su esfericidad con el viaje de Magallanes. D. 1 OOO•
La tierra no es una esfera perfecta, por el E.1210.
12. €ffijij§¡.¡,¡ movimiento de rotación se ha comproba-
PM Ce H12 Oe = 180 SOCIALES do que esta ensanchada en la parte Dada f(x2,
9 1 ecuatorial y ligeramente achatada en los
No moles= - =- la regla de
180 20 polos por lo que su forma es de un Geoi-
A. f(x)=~
de.
Molaridad =(1/20) / (100/1200) =0,5 B. f(x)=•
5. iil'i4M,i O• ~- S , e C. f(x)=al
El extranjero, es la primera novela del D. f(x) = li
escritor francés Albert Camus. 10. @mjiji•iei E. f(x)=Jli
13. ijj¡.¡;¡.¡.¡ Albert Camus, .nació en Mondovi (ac- Arequipa - Yura : 13 km
239 215 4 2 tualmente Orean, Argelia), el 7 de no- Luego: 13( 2) km " 6. Se desea·
94 Pu ~ 86 Rn + ~e + 4_1e
viembre de 1913. Hijo de colonos, queda 26km de dimens
huérfano de padre antes de cumplir los 3 que cada 1

años. Toda su niñez la pasó en uno de mayor~


cuadrada1
14. €tMiiiei los barrios más pobres de Argel y por su·
puesto con ausencia absoluta de libros y
f ~sº1 + 2 Cr2 o-:;2 + 1a.r- ~ revistas. Gracias a una beca que recibían
******************
A. 2201d
B. 2:71> Id
los hijos de las víctimas de la guerra, pu- /..é~26~
10
o.
~
7. Determine el rango de: A. (1t, O) (27t, 1) ·
f(9) = 4(1 + 3 cos 9) 3
A. [-8, 16] o. [-1, 1] B. (~1t. O) E. ( ;, -1)
1. No es un gas de invernadero producto de B. ]-1, 1[ E. IR
la contaminación ambiental:
A. Metano
e: ¡-a, aJ c. (i· o)
B. Oxido férrico I 8. Se tienen los puntos A=(~x;~) 13. El concepto "Cambio de comportamiento
C. Clorofluorocarbonato
relativamente permanente como resulta-
D. Dióxido de carbono
E. Óxido de nitrógeno -(x3 ' - 3
B- -
3 2
. 2x )
do de la experiencia". Corresponde:
A. Desarrollo
B. Reflejo condicionado
2. . Siendo el río Amazonas el más largo del
mundo, su origen más remoto corres- xy2 -4xy 2y2 ) C. Aprendizaje
C= - -- - - halleelva-
ponde a los deshielos del nevado........ .. ( 3 ' 3 3 ' D. Maduración
que se halla en la cordillera del Chila en E. Condicionamiento
lor de U = 3(x - y}, de modo que A = B -
Arequipa: C, con x > O, y > O.
A. Quehuisha 14. La tesis siguiente "El significado de la
A. 3 B. 5 C. 8 D. 9 E. 1p verdad solo se prueba por sus conse-
B. Hualcahualca
cuencias prácticas", pertenece a la filoso-
C. Bomboya 9. Si x es la solución de fa ecuación: fía del:
D. Solimana
2[1093x]2+ 22l1>92x+36=0 y ..l.<x<.!. A. Pragmatismo D. Objetívismo
E. Coropuna
10 ! 8 B. Empirismo E. Conductismo
x-1 · C. Utilitarismo
3. Considerando los pisos Bioclimáticos en determinar el valor de f(x) = - 2
el Perú, determine el piso e indicador co- 3x
1 7 15. Estrictamente hablando, el decreto
rrecto: A. 96 C. -- E. - - supremo es una norma jurídica dictada
A. Termotropical: Ichu 4 4 108 por el:
B. lnfratropical: Queñoa
, C. Mesotropical: Vareta B. -24 D. 7 A. Presidente de la Corte Suprema
108 B. Fiscal de la Nación
D. Orotropical: Tola C. Presidente del Congreso
E. Criorotropical: Chilca 10. Una recta L pasa por el punto de inter-
sección de las rectas L1: 2x - 3y- 5 O =
D. Contralor de la Republica
E. Presidente de la Republica y el Con-

4. Dado un triángulo rectángulo de hipote- y L2: x + 2y - 13 = o. Halle la ecuación sejo de Ministros
nusa 30 cm. Hallar el mayor valor del vo- de la recta L de pendiente mayor que 1,
lumen del sólido de revolución que se ob· sabiendo que la abscisa del punto de in- 16. "Es la exposición del trabajo en forma
tiene al girar este triángulo alrededor de tersección de L con el eje X es igual.al clara y con argumentos convincentes". A
la hipotenusa: doble de su pendiente. qué parte de la mooografía se hace rete-
A. 1 440 1t cm3 A. -3x + 2y + 15 =O rencia:
e. 1 690 7t cm3 B. 3x+y-18=0 A. Portada D. Conclusión
c. 2 250 1t cm~ C. -2x + y + 11 = O B. Desarrollo E. Índice
D. 1 000 1t cm3 D. 3x-y-18=0 C. Introducción
E. 1 210 1t cm3 E. X+ y+2=0
17. La relación correcta obra-autor, es:
5. Dada f(x2 + 3) = x' + 5x2+ 6, determinar 11. Indicar cuales de la&. siguientes expresio- A. Masa: José María Arguedas
nes están escritas en forma incorrecta B. El túnel: Ernesto Sábalo
la regla de correspondencia de f(x)
A. f(x) = x2 - x l. El área de una circunferencia es 97t C. Alturas de Macchu Picchu: Gabriel
u2 García Márquez
B. f(x) = xL 16x + 25
11. El volumen de un sólido esférico de
=
C. f(x) xL x + 25 D. La verdad de. las mentiras: Julio Ra-
D. f(x) =xL 16x 4JZT3 món Ribeyro
radio res --u3
E. f(x) = x2- 25 3 E. Un día de estos: Mario Vargas Llosa
111. El perímetro de un rectángulo es 100
6. Se desea lotizar un terreno rectangular m2 18. Un hablante quechuacastellano, es un:
de dimensiones 336 m y 216 m, de modo A. 1y 11 D. llylll A. Hispano D. Monolingüe
que cada lote sea cuadrado y su área la ,r1y111 E. Solo 111 B. Indígena E. Lingüística
mayor posible. ¿Cuántos lotes de forma. C. Solo 1 C. Bilingüe
cuadrada se pueden obtener?
A. 220 lotes D. 130 lotes 12. Uno de los puntos de intersección de los 19. Utilice la definición de producto escalar
}~.·., lotes E. 190 lotes gráficos de f(x) = sen(x + 2'11:) y g(x) =_ para detennin~r el t~bajo _'."ecá~co don•
r ,r,·26 lotes t~n(X + 31t) es: de la fuerza: F = (4 i + 3J - 2k)N
1
Examen _Ordinario UNSA 2015 - I Fase (20-07-2014) Ediciones Pre-U
!

\d =(- 2 T - 3] + 4 k) m 24. Encuentre el torQue"de una fuerza de ·32. Oe un grupo de 70 estudiantes, 32 ~


A. -21 J o. -23 J .5] N y Cl,l}'O brazo de palanca es de dian inglés, 26 español, 37 francés, 6 es-
tudian inglés y español, 9 espat\ot y f~
8. 22J E-25J -4 Tm cés y 12 inglés y francés. ¿Cuántos es-
C. 24J A. -40] Nm D. 107Nm tudian los 3 idiomas?
B. -30] Nm E. -20kNm A. 2 B. 4 C.1 D.5 E.3
20. La siguiente ecuación en flsiea ~ dimen-
sionatmente correcta y homogénea c. 20kNm 33. La cantidad de estudiantes del primer
KV=mc2A ' año de Ingeniería Industrial en los grupos
Dónde: 25. Si Juana es tía de Carlos y Osear es A, B y C están en la relación de 2, 5 y 3 y
V: volumen hermano de Juana ¿Quién es el padre el promedio de las edades en los grupos
M:masa del hijo de carios? A y B son 17,5; 17,2 respectivamente. Si
c : velocidad A. carios et promedio de edades en los tres grupos
A: área B. El esposo de Juana es 17,5 entonces en et grupo C, et pro-
Determinar qué magnitud 1'91)1'$ta K C. Osear medio de edades es:
A. Velocidad D. Densidad D. El padre de Juana A. 17,5 c. 18 E. 17
B. Aceleración E. Presión E. El tío B. 17,3 D. 18,5
C. Fuerza
26. En ta siguiente figura, hallar el máximo 34. Antonio gasta su dinero de ta siguiente
21. En ta figura, una piedra es' lanzada número de triángulos manera: en cuadernos la mitad de su di-
horizontalmente con una velocidad inicial nero, más 20 soles; en libros de la cuarta
de Sms-1. Si et alcance horizootal es la A. 16 parte del resto más 30 sotes; quedándo-
mitad de la altura, encontrar et valor de h. B. 14 se al final sin dinero, ¿Cuánto gastó en
(g = 10ms-2) c. 15 libros?
D. 17 A. SI. 120 D. S/. 40
B. SI. 70 E. SI. BO
T h
E. 18
c. S/.60

1___ 27. Si a la edad que tendré dentro de 10


años le suman la edad que tenla hace
años obtienes lo que me falta para tener
I• X •I 65 años ¿Cuántos años tengo?
A. 30m D. 20m A. 25 B. 10 C. 30 D. 20 E. 15
B. 25m E. 15m
C. 40m 28. Lucia y Cárol leen una novela de 1100
páginas. Lucia lee 50 páginas diarias y
22. En un proceso isobárico, como se mues- Cárot lee 10 páginas et primer día, 20 et
tra en la figura, se comprime un gas de segundo, 30 el tercero y así sucesiva· Si el gasto en cemento y madera es et
8m3 a 6 Pa a un volumen de 4m3. En- mente. Si comienzan ambas el 1 de ene- 36% del total, entonces el gasto destina-
ro. ¿En qué fecha llegaran a la misma 42.. Una •
cuentre cuál es su presión en • volu- do para ta madera es:
men final. página? A. SI. 2 200 D. SI. 2 010 ~

]
P(Pa) A. 9deenero B. SI. 2 500 E. SI. 2100
&•············---- B. 1Ode febrero
C. 15 de enero
C. SI. 2300 .
D. 10 de enero 36. Si et precio de un producto subió de 24 .

'
4.
' V(m~
8 .
- E. 30 de enero

29. ¿Qué letra continua?


A,8,A,E,A,H,A, ...
soles a 42 soles. ¿Qué porcentaje subió
et producto?
A. 65% D. 75%
D.

E.~
Ccnj
yel1

A. 5Pa C. 2Pa E. 6Pa B. 60% E. 50%


B. 3Pa D. 4Pa A. D B.M C.L D.K E.J c. 175% 43. El vínal
libres._
23. En un tubo en "U" como se muestra en la 30. ¿Cuál es el número que falta? 37. El trabajo de J. G Mendel es uno de los vasallo!
1
figura, se vierten tres líquidos A. B y C. =15· mejores ejemplos de aplicación del mé- en conl
~
•-•-•~
1!! 't!!!: todo científico. Mendel estaba preocupa- rresponj
Determinar la densidad del 1 ~ B. sa-
biendo que la densidad del IIQl.lido A es ~~ ~- /= 25 do por saber cuál era el mecanismo pre- A. Feui
. 2,0 gcm-3 y la de e es 2,Sgcm-3 • ~ ~ 8 ·?=20 ciso por el que se transmitía la informa- B. •
T
1 1 1
=20 :;? = 18 ción hereditaria. ¿Esta preocupación 'a c. Cap
15c:m IIA T A. 28 B. 25 . C. 20 D. 22 E. 16 que etapa del método científico corres-
ponde? ·unas muja
t ZOCIII

1 31. ¿Cuántos cuadrados se cuentan en ta

,. .--.JK-->K--
siguiente figura?
A. Experimentación
a. Planteamiento de la hipótesis
C. Planteamiento del problema
una cepa 4
redujeron CI
mientras el.
A. 30 D. Observación ras p/acebG
B E. Elaboración del marco teórico publicado•
. B. 24 además, lal
A. Sgcm-3 D. Sgcm-3 • c. 28 ·ron adelgai
B. 6gcm-3 E. 3gcm-3 ' D. 27 38. No conesponde a lo ribosornas
total de 2J
c. 4gcm-3 E. 21 A. cuanto más proteína este fabricando
control no11
1118 célula más ribosomas tendrá
2
Examen Ordinario UNSA 2015 -1 Fase (20-07-2014) Ediciones Pre-U
B. Son los organelos celulares más nu- 44. Del texto se puede inferir que: B. Se debe considerar las diferencias
merosos A. El grupo de control también bajo de culturales
C. Las células procarióticas como euca- peso C. Se busca la igualdad educativa
rióticas tienen los ribosomas con dife- 'B. Solo hay que tomar probióticos para D. Hay que mejorar los resultados edu-
rentes subunidades perder peso cativos
D. Están rodeados por una membrana C. Se puede adelgazar de manera salu- E. No todos tienen las mismas oportuni-
E. Los ribosomas de la células eucarióti- dable dades
cas son más grandes que las proca- D. Las mujeres adelgazan de la misma
rióticas manera 52. Complete:
E. Se puede perder más de 1O kilos en La antítesis es la ........ que se establece
39. Señale la secuencia correcta de verdade- tres meses entre ......... cosas contrarias o ........ .
ro (V) y falso (F) según corresponda a las A. Opinión - dos - armónicas
funciones de la insulina: 45. En el texto, las ideas establecen una B. Complementación - dos - semejantes
• Estimula la glucogénesis relación de: C. Relación - dos - antagónicas
• Inhibe la lipogénesis A. Causa - efecto D. Semejanza - dos - iguales
• Inhibe la glucogenólisis B. Concepto, ejemplificación E. Resolución - dos - acordadas
• Inhibe la gluconeogénesis C. Comparación, clasificación
A. FFVV D.VFVV D. Problema, solución 53. Edificar: construir:
B. FVFV E. VVFF E. Consecuencia, contraste A. Estéril: fecundo
C. VFVF B. Arraigar: establecer
46. El titulo más adecuado sería: C. Inextricable: claro
40. A la bioacumulación de materia orgánica, A. Probióticos para el control de peso D. Legar: despojar
en ecosistemas lénticos, que produce ca- B. La reducción de peso y las cepas E. Mitigar: exacerbar
lentamiento y apoderamiento de la vege- C. Cómo adelgazar sin hacer dieta
tación hasta transformarla en un ecosis- D. Las características de los probióticos
tema de tierra firme, se denomina:
54. La secuencia textual correcta sobre las
E. Últimos estudios en nutrición sirenas es:
A. Efecto acumulador
l. Vivían en unas rocas cubiertas de
B. Eutroficación musgo verde al sur de Italia
47. El término "placebo" se relaciona con:
C. Contaminación térmica 11. El arte antiguo las representaba con
A. · Placentero D. Sanativo
D. Sobre calentamiento del agua B. Reconstituir E. Sugestión cabeza de mujer y senos pero con
E. Sucesión ecológica C. Probable cuerpo y patas de ave
111. Según la mitología griega las sirenas
41. La "Oración fúnebre" fue pronunciada en eran las dos hijas de Forcis, dios de
honor de la guerra del Peloponeso por: "La equidad en educación se ha asociado con
la búsqueda de igualdad de oportunidades los mares
A. Tucídides D. Sófocles para todos dentro de una perspectiva de IV. Ytenían un canto tan melodioso, que
B. Demóstenes E. Fidias justicia social. atraían a los marinos hacia ellas y
C. Pericles En los últimos años, sin embargo, la equidad terminaban estrellándose contra las
ha dejado de asociarse a la igualdad de rocas y naufragando
42. Una de las siguientes acciones NO oportunidades en el acceso y se ha enfocado, A. IV-1-11-11 D. I-IV-11-111
corresponde al gobierno de Juan Velazco más bien, en los resultados educativos en los B. 111 · 11 • 1• IV E. 11 · IV • 111 • 1
Alvarado: educandos y en la necesidad de atender C. 11-1-IV -111
A. Nacionalización de los ferrocarriles específicamente las "disparidades iniciales"
B. Aplicar el modelo de la industrializa- (diferencia en el estrato socioeconómico), hay 55. Relacione cada palabra con su antónimo
ción por sustitución de importaciones que señalar que estas brechas surgen tam- l. Subversión a) obedecer
C. La creación de las SAIS y CAPS bién a partir de diferencias de orden cultural" H. Mangonear b) suelto
D. Continuar los trabajos de la marginal 111. Conspicuo . e) roostrarse
y el programa FONAVI 48. En el texto "disparidades" se puede IV. ~emachado d) paz •
E. Expropiación y ocupación de la IPC entender como:
V. Agazaparse e) invisible
A. lnequidades D. Necesidades A. l:c / 11:a I 111:e I IV:b I V:d
43. El vínculo personal entre dos hombre B. Injusticias E. Resultados B. l:b / 11:c / 111:a I IV:d I V:e
libres mediante un contrato en el cual el c. Brechas C. l:e / 11:d I 111:b I IV:a I V:c
vasallo se compromete a apoyar al señor
en consejos militares y económicos; co- D. l:e / 11:b I 111:a I IV:d I V'.c
49. El texto es: E. l:d / 11:a I 111:e I IV:b I V:c
rresponde al sistema:
A. Narrativo D. Administrativo
A. Feudal D. Moderno
B. Instructivo E. Descriptivo
B. Monárquico E. Esclavista 56. El sabor y el aroma de la fruta provienen
C. Expositivo de una mezcla de ésteres, en las manza-
C. Capitalista
nas se encuentra en butirato de metilo.
50. El tema central del texto vincula: Su fórmula es: ·
"Unas mujeres puestas a dieta que tomaban
una cepa de probióticos dos veces al día A. Cultura, diferencias socioeconómicas A. CH3 - CH2 - CH2 - COCH2
redujeron casi 4,5kilos al cabo de tres meses, B. Brechas educativas, igualdad B. CHa - CH2 - CH2 - COOCH3
mientras el grupo de control que tomo pfldo- C. Resultados educativos, diferenciai¡ C. CH3- CH2 - CH2 - COCH3
ras placebo bajo 2, 7 kilos, según un estudio D. Equidad, educación, diferencias D. CHa - CH2 - CH2 - COOCH2
publicado en el British Joumal of Nutrition; E. Igualdad, educación, resultados E. CHa - CH2 -'- CH2 - COOCH2 CHa
además, las que tomaban el probiótico siguie-
ron adelgazando en tres meses más hasta un 51. Del texto se puede inferir que: 57. ¿Cuál de las siguientes proposiciones
total de 2.5 kilos en pranedio. El grupo de A. Han cambiado la necesidades educa- son veidaderas?
control no redujo más peso" tivas
3
Examen Ordinario UNSA 2015 - I Fase (20·0~·2014) Ediciones Pre-U
l. Los elementos de carácter mas me- D. Está ligada a lo cósmico y a la fanta- 10. Amador construye un péndulo simple,
tálico (grupo JA) presentan las ener- sía para encontrar la gravedad en un lugar
gías de ionización más bajas E. Refleja un caráctecurbano y tecnoló- de Arequipa, de longitud 20 m y su perio-
11. La energía de ionización de los ele- gico do de oscilación es 9 s. ¿Cuál es su ace-
mentos de un mismo periodo dismi- leración de la gravedad que encontró el
nuye con el numero atómico 3. , "En el Perú existe discriminación lingüís- experimentador?
111. En el caso de los iones isoelecttóni- tica hacia los hablantes de lengua ....... .". A. 10,2 ms-2 D. 9,73 ms-2
cos el radio disminuye conforme au- Es incorrecta: B. 9,2 ms-2 E. 11 ms-2
menta la carga nuclear positiva A. Amerindias D. Indígenas C. 10 ms-2
IV. Dentro de un mismo grupo, el tama- B. Originarias E. Vernáculas
ño atómico disminuye conforme au- C. Extranjeras 11. Un paracaidista ·se deja caer desde un
menta el número atómico avión de una altura de 32000 m, conside-
A. 1y II D. 1y IV 4. ¿Cuántos triángulos hay en total? re la gravedad 10ms-2. Encuentre el
B. 1y 111 E. 11 y IV tiempo que demora en llegar al suelo.
c. llylll A. 13 A. 40 s C. 50 s E. 60 s
B. 16 B. 80s D. 70 s
58. El ácido contiene iones H+ y neutraliza a c. 14
una base que contiene iones OH- D. 12 12. Un auto A de 1800 kg detenido en un
produciendo agua y una sal. En la E. 15 semáforo, es golpeado por la parte tras-
siguiente ecuación molecular: era por otro auto B de 900 kg. Los dos
HCl(ac) + NaOH(ac) ~ NaCl(ac) + H20(i) autos quedan unidos y se mueven a lo
5. Tres amigas se reúnen a tomar café. Si largo de la misma trayectoria que la del
¿Cuáles son los iones espectadores? se sabe que: auto B en movimiento. Si el auto B se
A. H+y Na+ D. -H+y'QH- • Bety no es García movía a 20 ms-1 antes de la colisión,
8. Na+y c1- E. H+yCJ- • López trabaja como secretaria ¿Cuál es la velocidad de los autos unidos
c. OH-yCJ- • La actriz se llama Carmen después de la colisión? eta 11
1

• La maestra no es Méndez A. 8, 1 ms-1 D. 4,5 ms-1


59. De acuerdo a la definición ácido-base de B. 6,7 ms-1 E. 5,2 ms-1 • El~
• Una de las amigas se llama Líz es-11
Bronsted y Lowry. ¿Cuál es la base con- C. 7ms-1
jugada del anión fosfato diádicoH2PQ4-1? l. Carmen se apellida García • La~
A. HaP04 D. PQ4-3 · 11. Bety se apellida López
B. H2PQ4-1 E. NaOH. 111. Liz es la maestra 13. Cuiabá es una ciudad muy caliente de
Brasil donde se tiene una viga de acero
~
C. HP0c2 La alternativa correcta es:
cuyo coeficiente de dilatación es 10-6 A. FW
A. 11 ylll D. 11 B. FVF 1
(ºC)-1, con longitud inicial de 40 m y su
60. ¿Cuáles de las siguientes soluciones B. 1 E. lll
variación de temperatura es 40ºC.
tienen una concentración normal de 2N? c. lyll Determinar su longitud final 20. Un vendll
(Ca= 40; CI = 35,5) A. 40,6116 m D. 40, 1600 m com~
l. CaCl21M 6. Una de las figuras es igual a la figura B. 40,0016 m E. 40,0160 m Si eri la PJi
11. , CaCl22M modelo costó y aj

o
C. 40,6100m
111. CaCl24M lo que lai
IV. CaCl2 al 11% 14. Ecosistema que se encuentra al norte de nanciao~
V. CaCl2 al 5,5% América, Europa y Asia; sus precipitacio- A.~
A. 11
B. lylV
D. 1
E. 111
00000
e
A B D E
nes son escasas y su vegetación está
formada por musgos, líquenes, numero-
sas hierbas y arbustos:
B.~
c. pertldi
D. ganaa¡
C. llyV
4
A. Sabana D. Pradera E.~
7. En un Examen Yanet obtuvo 2 punt0$
PREGUNTAS ADICIONALES B. Bosque boreal E. Taiga
menos que Marlene; Edgar, 3 puntos
C. Tundra 21. El serviq
menos que Yanet; y Nancy, 3 puntos
detecto 1.1
más que Víctor. Si Víctor obtuvo 4 puntos
15. Qué tipo de mapa representa de forma seria a 511
más que Marlene. ¿Cuántos puntos más
exacta y detallada, aspectos físicos del tro de la
obtuvo Víctor que Edgar?
paisaje (ríos, lagunas, etc.) o aspectos dio de~
1. ¿Cuál es la función del título en una A. 4 B. 9 C. ~ D. 7 E. 12 ecuación
que reflejan la intervención del ser huma-
noticia? no (carreteras, ciudades, etc.) afectada
Es incorrecta: 8. Si el domingo 05 de agosto del 2001 Arequipa1
A. Topográfico
A. Detallar y describir la inform~ción Pamela cumplió 22 años. ¿Qué día de la A. (x-5
semana cumplirá 37 años? B. Político
B. Despertar el interés en el lector C. Corocromático B. (x + 5
A. Sábado D. Jueves C. (x-~
C. Delimitar el texto D. Puntual
B. Miércoles E. Lunes D. (x+~
D. Llamar la atención del lector E. Temático
C. Viernes E. (x-~
E. Ofrecer datos relevantes
9. ¿Qué figura corresponde a la serie? 16. Según nuestra Constitución vigente (de
2. ¿Qué característica corresponde a la 1993), la iniciativa privada es libre y se 22. La plazá
mercado
obra poética de Vallejo?
A. Su temática es mística y amorosa
B. Asimila técnicas de la vanguardia en
L] W [j es a: como:
ejerce en una economía ............. ..
A. Primaria
B. Social de mercado
centro d
cios, se
A. Arlf*
una expresión nueva y personal
C. Expresa solidaridad con el campesino Ch:!] [:::J D ~ D c. planificada
D. liberal ortodoxa
B. Palt
indígena A B e D E
E. representativa
c. Cap
4
Examen Ordinario UNSA 2015 - I Fase (20-0!-~014) Ediciones Pre-U
17. "El almacenamiento inicial y momentáneo 23. En la segunda mitad del siglo XVIII, • La banda A o anisotropía contiene
de información que dura solo un instante" varios monarcas se vieron influidos por miofilamentos gruesos y delgados
es un concepto de: las ideas ilustradas y deseaban que la A. VFFFV D. VFFVV
A. Memoria de trabajo ciudad evolucionara bajo el control de la B. VVFVV E. VVVFV
e. Memoria icónica monarquía, a este sistema se le conoce C. VVVFF
C. Memoria a corto plazo como:
D. Memoria ecoica A. El despotismo ilustrado 28. De la tecnología del ADN recombinante,
E. Memoria sensorial B. La Democracia luego de cortar el ADN de interés con las
C. La Monarquía enzimas de restricción, continua la:
18. "Si estudiaste a conciencia, entonces no D. El Absolutismo Moderno. A. Clonación de la célula huésped
fracasarás en este examen. Estudiaste a E. La Ilustración B. Obtención masiva de las proteínas
consciencia. Luego, no fracasarás en es- C. Expresión del ADN recombinante
te examen". Este razonamiento se carac- 24. "Es el estado de equilibrio dinámico que D. Incorporación del gen de interés a un
teriza por ser: caracteriza a los seres vivos,· manifesta- vector
A. Una contradicción do en sus componentes y procesos, les E. Inserción del vector en la célula hués-
B. Una paradoja permite conservar sus propiedades y ped
C. Un razonamiento valido funcionar eficazmente". A esta caracterís-
D. Una falacia tica se le denomina: 29. En una herencia mendeliana del cruce
E. Un razonamiento inductivo A. Intercambio de materia y energía entre dos progenitores de los siguientes
B. Transformación en materia y energía genotipos:
19. Dadas las siguientes propos1c1ones, C. Irritabilidad AaBbCCxaabbCc
indicar la secuencia de verdad (V) y fal- D. Homeostasis ¿Cuantos fenotipos diferentes obten-
sedad (F) E. Autopoyesis dríamos en su descendencia?
• La grafica de f(x) = tanx corta a la re- A. 2 B. 16 C. 4 D. 1 E. 8
25. Señale la secuencia correcta (V) y falso
cta x-~ = o en el pµnto(~.o} (F) según corresponda a las capas histo- 30. Los ahorros de un niño constan de x + 1,
lógicas de la tráquea: 3x- 5 y x + 3 monedas de 1, 2 y 5 soles
• El máximo valor de g(x) = -2 + cosx respectivamente. ¿A cuánto ascienden
• La mucosa está constituida por epite-
es-1 sus ahorros si al cambiarlos sus mone-
lio pseudoestratificado cilíndrico ci-
• La menor solución positiva de la liado con células caliciformes, secre- das de dos soles el número de monedas
4 toras de mucus es el quíntuplo de monedas de 5 soles
ecuación 2senx + tanx + 2 es ;
• La cartilaginosa - muscular está for- A. S/. 138 D. S/.174
A. FVV C. FFV E. VVF mada por tejido conectivo laxo con B. S/. 162 E. S/.126
B. FVF D. VFF glándulas seromucosas C. S/. 150
• La submucosa está constituida por
20. Un vendedor de artefactos vende dos 16 a 20 anillos incompleto de tipo 31. ¿Cuántos triángulos hay en la siguiente
computadoras en 2 624 soles cada una. hialino en forma de "C" figura?
Si en la primera gana el 60% de lo que le • La adventicia formada por tejido co- A. 92
costó y en la segunda pierda el 20 % de nectivo laxo e. 85
lo que le costó. Determine si hubo ga-
nancia o pérdida y cuánto:
A. VVFF D. FVFV c. 81
B. VFVF E. FFVV D. 91
A. ganancia, 656 soles C. VFFV E. 90
e. perdida, 350 soles
C. perdida, 328 soles 26. ¿A qué función de los lípidos correspon- 32. Si por la compra de 30 artículos me
D. ganancia, 328 soles de la siguiente aseveración? "Los lípidos regalan 6 ¿ Cuántos artículos debo com-
E. ganancia 350 soles que existen alrededor de los axones de prar si debo tener 324?
las neuronas favorecen la transmisión A. 240 C. 270 E. 278
21. El servicio de sismología de la UNSA, rápida de impulsos nerviosos, estos son B. 290 D. 280
detecto un sismo cuyo epicentro probable los que forman la llamada vaina de mieli-
seria a 5km al este y 3km al sur del cen- na" 33. A un evento deportivo concurren 360
tro de la ciudad de Arequipa, con un ra- A. Electroaislante D. Energética personas entre hombres y mujeres, se
dio de 2km a la redonda. ¿Cuál es la B. Termoaislante E. Estructural observa que hay 5 hombres por cada 4
ecuación de la circunferencia del área C. Reguladora '· mujeres. Después de 3 horas se retiran
afectada y diga si afecto a la ciudad de por cada varón. 2 mujeres, quedando
Arequipa? entonces 3 hombres por cada 2 mujeres.
27. Señale la secuencia correcta de verdade-
A. (x-5)2+ (y+ 3)2= 4, no afecto ro (V) y falso (F) según corresponda al ¿Cuántas mujeres quedaron en dicho
B. (x + 5)2 + (y - 3)2 = 4, no afecto tejido muscular: evento?
C. (x - 5)2 + (y - 3)2 = 16, no afecto • El músculo liso no presenta estria- A. 120 c. 180 E.140
D. (x + 5)2 + (y + 3)2 = 4, afecto ciones transversales e. 1so D. 80
E. (x - 5)2 + (y- 3)2 = 4, afecto • Las fibras cardiacas de la aurícula
albergan al péptido áurico natriuréti0 34. El radio de un circuito aumenta en un 40
22. La plaza pública que al comienzo fue co % ¿En qué porcentaje aumenta el área?
mercado y después se convirtió en el • En un músculo, los haces de fibras A.196% C.100% E.160%
centro de Roma adornado de bellos edifi- musculares están envueltos por el B. 150% D. 96%
cios, se denomina: perimisio
A. Anfiteatro D. Panteón • El retículo sarcoplasmático almacena 35. El anticongelante óptimo para el radiador
e. Partenón E. Foro calcio de los vehículos en una solución acuosa
C. Capitolio concentrada de etilenglicol:
5
Examen Ordinario UNSA 2015 - I Fase {20-º7-2014) Ediciones Pre-U Examen

HO - CH2. CH2 - OH 5 molar. ¿Qué VO· 42. La secuencia t~xtual correcta sobre A. El calor produce minerales capital a
lumen de solución anticongelante se pue- panacea,es: / B. Las funciones vitales del ser humano conoce

~~~
den preparan con 3100 g de etilenglicol? l. Para asistirlos 'en su búsqueda lla- no dependen de su alimentación
(C =12, H =1, O= 16), maron Panakeia a una diosa hija de C. La energía depende de su affmentación
A. 3, 10 L C. 50 L E. 62 t Esculapio, dios de la medicina, a la O. El ser humano no produce calor C. Chi1
B. 10 L O. 5 L que asignaron uno de los poderes de E. El ser humano no necesita energía
su padre: el de curar con hierbas
9. Er~n~losi
36. 44 g de una sal hidratada CoCl2 -nH20 se 11. En la edad Media llamaban "pana- etnias
calientan hasta eliminar completamente cea" a distintos géneros de hierbas a para o
el agua de cristalización, obteniéndose las que asignaban propiedades cura- A. Ch
una masa final de 26 g. ¿Cuál es la fór- tivas para todo e. .
111. Desde la antigüedad se han usado 1. Una.cuadrilla de 40 obreros se compro- C. Tocrij
mula de dicha sal hidrata? (Co = 59, CI =
hierbas medicinales para curar las mete en construir una obra eri 24 días. Al
35.5, H = 1, O::: 16) D. Suyuij
A. CoCl2 -10H20
enfermedades, pero los griegos bus-
caba~ una que c;:urara todo, a la que
cabo de 18 días solo han h~ los fi E. Cu,_ 1

B. CoCl2 · 4H2Ü llamaron " Panakeia" de "pan" que es de la obra, ¿Cuántos obreros tendrán i
C. CoCl2 · 5H20 todo, y "akos", remedio - que reforzar a la cuadrilla para terminar 10. La§".
O. CoC'2 · 2H20 ·-
E. CoCl2 · 1Hiü
\ \1 - IV. Los romanGS llamaron "panax'' a un
género de raíces que traían del
la obra en el tiempo fijado?
A. 104 C. 102 E. 90
com
nicas
1

B. 103 O. 80 do, i ·
oriente y que decían, curaba lodos A. N •
37. El berílio (Be) es un elemento alcalírioté- los males
rreo se une con el elemento cloro (CI) del , A. 111-1-IV -11 D. IV • 1• UL-JL- 2. Cuantos números enteros positivos e.~
grupo de los halógenos. Estos átomos se B. 1-111-IV-11 E. 111 • 11 -1- IV ! satisfacen la siguiente desigualdad C.P~
unen mediante enlace: C. 11-IV.:J_·llL_- - - ¡;;)8x-1 x2- ~ O.P~
4
A. lónico ___ ~ ----- - ( v3 > 9 E.~
B. Covalente 43. Mortal: eterno A. 3 B. 1 C. 4 D. 2 E. 5
C. Atracción dipolo - dipolo A. Pavoroso : espeluznante 11. Antón§i
D. Metálico e; Embromar : poblar . A.G
3. Si:~= 3x+1;~=10-x B. .
E. Fuerza de Van der Waals C. Irrumpir : salir
O. Maniobrar : operar Calcular~+ [!]
c.
38. Los alquenos adicionan con faciHdad E. Armonizar. : aunar
moléculas de halógeno. Cuando el bromo
A.ta--e. 20 c. 22 o. 24 e: 16 12.~
reacciona con el eteno su color rojo oscu- "Nuestra alimentación es un proceso comple- El avaflCAI!
ro desaparece formando un compuesto jo destinado a satisfacer la necesidad perma- 4. A78 x 6 = C26B del~
incoloro, su fórmula es: nente del organismo como es la energía, con Hallar A+B+C amor aj
A. BrCHJ - CHaBr tas cantidades adecuadas de proteínas, A. 14 B. 11 C. 10 D. 13 E. 12 da~
B. BrCH2 - CH2Br hidratos de carbono, grasa, vitaminas, mine- A. Error
C. CHa - CHaBr rales y agua. Esta energía se manifiesta en B. Engl
5. El incremento excesivo de C02 en la
O. CHJ - CHBr forma de calor. El ser humano es una verda- troposfera provoca C.F~
E. CH3 - CH2Br dera estufa que produce por si misma calor A. Eutroficación D. Remj
continuamente para mantener la temperatura
B. Sobrecalentamiento de la superticie E. Castj
39. Un átomo tiene un número de masa A de corporal alrededor de 37ºC, y las funciones terrestre
122; su número de neutrones es 20 u vitales: los latidos del corazón, el trabajo de "Después d!I
/os riñones y la respiración. Los alimentos
C. Humificación
más que de protones. ¿A qué elemento D. Lluvia ácida perlectarnet,,
corresponde dicho átomo? · son: por lo tanto, el combusti"1e de esta ra escéptica!
estufa". E. Deterioro de la capa de ozono
A. 102No c. roCa E•.71LU normativa di
B. e1Pm O. s1Sb distas cornal
44. Según el texto, el término "combustible" 6. La -parálisis infantil( poliomielitis), en su ticos, ya QU
se refiere a: variante más grave, el; virus llega al sis- esa~
40. Muchos aldehídos y cetonas se encuen- tema nerviosos central destruyendo:
A. Las proteínas dentro de st,
tran en Íos aceites esenciales de las A. Cordones laterales de medula espinal
plantas y son responsables de su olor y B. Elcalor En la batalla
C. La temperatura corporal B. Cordón posterior de la medula espinal con trecuenc
sabor. Su grupo funcional es:
D. Las funciones vitales C. Sustancia blanca de la medula oblonga ~ytodr
A. Oxidrilo D. Ion carbonio
E. Los alimentos D. Corteza cerebelosa en el correr
B. Carboxilo E. Ion oxonio u otro lado·
E. Astas anteriores de ia medula espinal
C. Carbonilo
45. El texto sé relación con:
A. Antropología D. His_toria 7. Una de las alternativas NO corresponde 13. Según
41. Relacione cada palabra con su antónimo a la crisis del capitalismo de 1929: A. Hisl
l. Controversia a) Contradicción e.. Sociología E. Nutrición
A. Millones de personas perdieron sus B. ECO
11. Desgajar b) Verdad C. Política
empleos · C. Peri
111. Solícito e) Acuerdo B. Las quiebras bancarias
IV. Patraña d) Unirse 46. El texto es de tipo:
C. El poder adquisitivo en óptimas con- 14. El tem
V. Dilatación e) Descuidado A. Descriptivo
diciones A. Seg
A. l:c / 11:d l 111:e I IV:b I V:a e. Narrativo
D. Se redujo el nivel de consumo B. Ven
B. l:b I 11:a I 111:c I IV:a I V:d C. Argumentativo • narrativo
D.· Enumerativo '
E. la caída de la bols~ de Nueva York c. Con
C. l:d / 11:e / 111:a I IV:b / V:c
D. l:a / 11:d / 111:b I l\f:e I V:c E. Expositivo
8. Durante el intermedio tardío la cultura 15. El titulo
E. l:e I 11:b / 111:a I IV:d I V:c Lambayeque que inicialmente tubo como A. Non
-47. En el texto se afirma 9.ue:
6
Examen Ordinario UNSA 2015 - I Fase (20-07-2014) Ediciones Pre-U
capital a Batan Grande, también se le B. El periodismo y la sociedad ¿Cuántas de estas tenia al iniciar la ven-
conoce con el nombre de: ""· C. Errores lingüísticos del periodista ta?
A. Sicán D. Chimú D. Norma y periodismo A. 360 C.290 E. 320
B. Lupaka E. Wari ·, E. La visión del periodista B. 280 D.300
C. Chincha
16. El texto es de tipo: 23. Las gráficas de las siguientes ecuacio-
9. Eran los jefes máximos de las distintas A. Narrativo nes:
etnias andinas y tenían gran capacidad B. Narrativo - descriptivo x2+ y2= 2
para organizar la población: C. Expositivo y-Ji=O
A. Chuncacamayoc D. Descriptivo y=O
B. Quipucamayoc , E. Desiderativo Encierra una región en el primer cuadran-
C. Tocricoc te cuya área es:
D. Suyuyuapo 17. En l!rl mapa la distancia entre Chivay y
E. Curacas Cabanaconde es de 14 cm, que en la A. Igual a ../2 if
realidad representa una distancia de 56 2
10. La ciencia histórica tiene disciplinas, km, en tal sentido, ¿Cuál será la escala
complementarias que se ocupan de téc- real 1:1sada en dicho mapa? B. Menor que ../2 u2
3
nicas específicas en el estudio del pasa-' A.' 1:40 D. 1:40000
do, indique la que no corresponda. B. 1:400 E. 1: 4000 C. Mayor que ../2 u2
A. Numismática c. 1:400000 2
B. Astrología D. Mayor que 2 u2
C. Paleografía 18. ¿Qué factor determina que la ciudad de
D. Paleontología Arequipa concentre el mayor número po- E. Menor o igual que ../2 u2
4
E. Epigrafía blacional de la región sur del país?
A. Su gran desarrollo industrial
24. Desde el punto(-4,-2) se traza un seg-
11. Antónimo de "hilarante" B. El centralismo político
mento al punto(1, 1), hasta qué punto es
A. Gracioso D. Divertido C. El proceso de la migración interna necesario prolongarlo en la misma direc-
B. Cómico · E. Festivo D. Su alta calidad de vida ción de manera que triplique su longitud.
C. Abatido E. La amplia red de infraestructura vial A. (6,11) C. (11,7) E. (6,7)
B. (6,2) D. (11,4)
12. Complete: 19. Es un organismo económico internacio-
El avance del ídolo del éxito y de la lógica nal fundado para conceder créditos a es- 25. Le corresponde defender los derechos
del cálculo, es el del amor. Y el cala mundial, pero especialmente en paí- fundamentales y constitucionales de la
amor es el único sentimiento que ses en vía de desarrollo: persona y la comunidad, y supervisa el
da ala vida. A. Banco Internacional para la Recon· cumplimiento de 'tos deberes de la admi-
A. Error - norte strucción y el Desarrollo (BIRD) nistración estatal y la prestación de servi-
B. Engaño - poder B. Fondo Monetario lntemacional(FMI) cios públicos a la ciudadanía:
C. Fracaso - ilusión C. Banco Interamericano de desarrollo A. Parlamento
D. Retroceso - valor (BID) B. Defensor del pueblo
E. Castillo - sentido D. Banco Mundial(BM) C. Fiscal cte la Nación
E. Banca de Cooperación Financ.iera In- D. Consejo de ministros
"Después de un estudio minucioso a quedado ternacional (BCFI) E. Presidente del congreso
perfectamente establecido y no de una mane-
ra escéptica sino real a favor de una visión 20. ¿En qué unidad geomorfológica del 26. "La percepción personal de los rasgos de
normativa de la gramática que algunos perio- territorio peruano se encuentra la pre- personalidad propios; una colección de
distas cometen errores lingüísticos y periodís-. sencia de restingas, aguajales, mean- creen~. ideas y sentimientos respecto
ticos, ya que error es todo que se aparta de dros, etc.? a la propia identidad", el concepto co-
esa normatividad que los periodistas tienen A. La llanura Amazónica rresponde a:
dentro de su profesión. B. La Cuenca del Titicaca A. Autoestima
En la batalla que día a día libran norma y uso, C. La depresión interandina B. Autoafirrnación
con frecuencia sale vencedor el uso. En toda D. La cordillera oriental de los andes
,época y todo lugar ya ha habido fluctuaciones
C. Autoconcepto
E. La región Subandilla D. Autoconciencia
en el correr del tiempo han variado hacia uno
u otro lado" E. Autoevaluación
21. Considerando la geomorfología del
territorio peruano, las montañas del Shira 27. ¿Cómo se denominan los tributos que
13. Según el texto el tema es de: a que unidad geomorfológica pertenecen:
A. Historia D. Psicología pagan los importadores por el ingreso al
A. La cordillera occidental de los Andes país de productos elaborados en el ex-
B. Economía E. Literatura B. La cordillera oriental de los Andes tranjero?
C. Periodismo C. La depresión interandina A. Giros
D. La llanura Amazónica B. Aranceles
14. El termino "escéptico" se refiere a: E. La Región Subandina
A. Seguro D. Crédulo
e.Alcabalas
D. Las remesas
B. Verdadero E. Incrédulo 22. Un comerciante de Tablets tiene una E. Los impuestos
C. Confiado cierta cantidad de unidades marca Sony
de la que vende la tercera parte. Si hasta 28. "Es un sistema activo que codifica alma-
15. El titulo más apropiado para el texto es: el mediodía vende 3/5 partes del resto, cena y recupera la información"
A. Norma y lingüística habiéndole quedado 96 unidades
7
Examen Ordinario UNSA 2015 - I Fase {20-()7-2014}
A. La inteligencia
B. La codificación
B. Objetividad, realismo
C. Denotación, invención

Edidones Pre-U
No hay pareja de esposos del mismo
lugar
~
,. .,
C. La memoria
D. El aprendizaje
E. La paramnesia
D. Representación, concisión, experi-
mentación
E. Connotación, ficción, subjeti'lidad
¿Dónde nacieron Pedro y la esposa de
Luis, respectivamente?
A. Cusco - Arequipa
_J
29. Si un ciudadano considera que sus 33. Abreviatura correcta:
B. Cusco - lea
C. Arequipa - lea
\j
1
derechos contemplados en la constitu- A. S.F. :- sin fecha D. lea - Arequipa
ción política han sido violados por una B. Exc.a : excelentísimo E. Arequipa - Cusco • f(Oº)=i
f(Oº}=
autoridad, puede interponer: C. s.e. : sin editorial
A. Acción de Amparo D. S. : siglo 37. El número que falta, es:
f(1t) =,
f(1t) =..
B. Denuncia ante la Contraloría E. p. Ej. : por ejemplo A. 6

~
C. Acción de habeas Data B. 27
D. Denuncia ante la Fiscalía 34. La expresión: "¡Retírate ya!"; correspon- c. 20
E. Acción de lnconstítucionalidad de a la función del lenguaje_ _y ac- D. 15
túa sobre el,_ __ E. 17
30. Indicar la simbolización correcta de: A. Conativa - emisor
"Si te concentras y no te distraes, enton- B. Fálica - emisor a~
38. Por analogía, ¿Que figura corresponde a
ces resolverás correctamente el examen"
A. P·(-q:::ir)
C. Poética - receptor
D. Apelativa - receptor la serie? (~·~
B. (p· -q) :::ir
C. (P· - q) f-- r
E. Metalingüística - emisor
COJJ l>-?I s; =~

_D. p :::i (- p · r)
E. (pv - q) :::i r
35. No son lengua originarias del Perú:
A. Quechua - aimara
V
A
)1
B
11
C
-C .1
D E ~=~
2
B. Quechua - machiguenga
C•.Aimara - shipibo 15 =~
31. "El adjetivo es una palabra que califica al 39. Un calorimetro contiene 50 g de agua en 2 ,
sustantivo; es decir, expresa una cuali- D. Castellano - ingles su fase liquida a 02C, se introduce en el
dad del nombre". Es un texto: E. Machiguenga - shipibo calorímetro 50 g de hielo a -302C. De-
1
A. Narrativo terminar la cantidad de agua que se 1
B. Descriptivo 36. Sobre los lugares de nacimiento de tres solidifica cuando se alcanza la !
parejas de esposos, se sabe que: temperatura de equilibrio, sabiendo que (x-YM
C. Expositivo
D. Argumentativo - descriptivo • Dos personas nacieron en lea, dos el calorímetro no gana ni pierde calor
E. Descriptivo - narrativo nacieron en Arequipa y dos nacieron cal - . cal (x-~
(Chielo = 0,5-) (u:= 80-)
en Cusco gºC g
32. ¿Qué características se atribuyen a los • Los varones no son dél mismo lugar • ~;¡
1

textos literarios? • Luis es iqueño y la esposa de José


A. Racionalidad, imaginación, simbolis- es cusqueña A. 10,2 g c. 7,6g E.1f,Og
e. 9,3g D. 5,8 g_ ~
mo

9.~
~
~@O M©~@[FíJGJ CF~@ Orotroplcal. lt 90 a 180 y Tp 550-1150 s. €ffli•Adi,i
Qog,,
log,~

IO!>J ',
INGENIERIAS J, J, f(x2..tJ) = X!# 5x2 + 6 _ 3-9 ~
Índice de termicidad Temperatura positi- · x=x2+3 ~ ~:==ic-:~.
1. @jjij§j.j,¡ va anual
,

No es un gas de efecto invernadero el


~:r5x2 + 6
f(x2 + 3) =rx2 +-ª)(x2 +~
- x=!!J1
óxido férrico u óxido de hierro (111). Es
uno de los óxidos de hierro, cuya fórmula '· f(x)=·{x)(x-'3 +"~) • Luegc
es Fe203. 4. @jji@,i,i f(x) =(x)(x - 1)
f(x) = x2-x
....... ~--/ f(x)J

2. @jji¡§r,nj ......... ,,,'


Rió Amazonas: Es el mas caudaloso del 6.
mundo, nace de los deshielo del nevado
Mismi-Quehuisha en la cordillera de Chila
(Arequipa). 10. •
Area del cono: 2 [i·B·h J 2x-~
336 2{2x .
3. @iiii4M,i 2 [1(15)(15) 1t
2
J 14 3 X+

Piso Bioclimatico. Son los espacios que 22501tcm3 luego: 14 X 9 = 126


se suceden altitudinalmente, con las con- L: (y.
siguientes variaciones de temperatura. ~

8
Examen Ordinario UNSA 2015 -1 Fase (20-07-2014} Ediciones Pre-U
1. MM,i -y--3=2x-!4. dizaje de la segunda lengua se hace tar'
-2x+y+11=0 díamente.

11. ijffijijq¡.¡,¡ 19. @ijijii•ieh


Circunferencias: Es el conjunto de to- W=F·d
. dos los puntos de un plano, cuyas dis- W=(47 + 3]-2k)(-2i-3]+4k)
f(02) = 4 o+ 3 cos 02) tancias a un punto dado de dicho plano
W = (-8-9-B)N
=
1(02} 4 (4) 16 = son iguales.
W=-25N
Perimelro: Se denomina perímetro de
f(Jt) =4 (1 + 3 cos 1802) una región plana, a la línea cerrada que ,; " , ,. ~ } ,," E
f(7t) = 4 (1 - 3) la limita.
f(Jt) =-8 20. lfflii•AM,i
Ra~(f)= [-8; 16] KV =mc2A
K = M L2T-2 L2 · L3
12. €t#M4M,i K=ML4 T-2L--3
sen (x + 21t) = tan(x + 31t)
8. iiiiAMii sen (x + 21t) = sen (x + 3Jt)
K=MLT-2 F=m-a

'Zl) = (xª3'32x2)-(!L..3' -4xy-2y2) ~- ., , . e


( 5x2'2 3
cos (x+31t)
Para (x =0)
5x xª-xy2 . 27 2x2+4xy+2y 2 sen (2n) =0
21 · lffliiii41•iei
2;:z. 3 '2= 3 tan (31t) =o h = .! g12
sen (1t) = O P(1t , O)
. 2
5 x2-y2 27 = (2x + 2y)(x -1: y)
1
2=-3- 2 3 h = - (10)t 2 = 5t2
2
27 (x + y) 2
15 = (x + y)(x-y) - =--
2 4 3 13. €ffiiiMMN h = _! (512) {X.=V·I
2 X= 5-t
~lzaje: Cambio de comportamien-
1 x+y= ~ to relativamente permanente como resul-
.?, t2 = 51 -+ 1t =21
tado de la experiencia. Teoría cognitiva- 2
15 conductual. ·
(x-y)(x+y)= ~ h=5(4)=20
2 :" " ~" '
:.~·· e ,-x- ~ ~ ~\ D
9) 15
(x-y) (2 = 2 -+ x-y=
15
9
: ·_ '"

14. j:ffijijq¡.¡,¡ 22. €ffii•i41·Gh


Pragmátismo: Corriente filosófica que
Luego: 3(15) =5 Isobárico Presión (P1 = f'2)
9 prioriza la utilidad.
V V
..1 = .1 =cte
..... T1 T2
P1 =6Pa= P2
9. • • • ..,.._---..u 1s. RPMM,i ;_ . ," '. ,, E
Decrelo supremo; ~s un tipo de acto
~ x r +p109ax+,36:0 administrativo emanado del poder ejecu-

(l093x~(
1093 x= 9
r==
1091 x2 + 11 IO!Jt.X + 18 =O
º· _
10Qa x= 2
..
1&.
tivo. El presidente de la Republica y el
Consejo de Ministros.

€NM4M,i
23. lffliM4M,i
P1 = P2 P= p · h · g
pA(15)(g) + pe (5)g = pe (20)(g)
15 PA+ 5pe = 20 pe
+"
15(2) 5pe 20(2,5)=
3'"°9 : X 3-2 = X "!-. Contenido o Desarrollo: Estructura cen- 5pe= 20
\l .e tral de la monografía. Contiene la exposi- pe=4gcm--3
'X=-t l
rt,-..
,.. ' ~ •( ción, análisis y defensa de los plantea- t"' - , , e
9 I ~ ;,·.;, mientos formulados.
"':'.L~ ., ,.
\hil\ ~
Luego: h«¡ ' .
.,.3 ··" l. - . ; :· B 24. lffliiiMM,h
1
( --1
) --8 M~=F·d F=5]N,d=4tm
f(x) = 9 = ..i. = -8·3 = -24 17; ij'mjg¡.g¡
J'1)2 J.. "El Túnel" (1947), novela escrita por el M~ = (5 ])(-4 i)
'\g 27 argentino Ernesto Sábalo.
• . • • B M~ =-20kNm
\- ''" E
1o. 11¡;¡4¡.¡¡ 18. kffiiiAW \
2x - 3y- 5 : 0 y X +.2y-13: 0 Bilingüismo: La posesión de dos idio, 25. @ijijj.j;¡
mas adquiridos simultáneamente. Implica Padre Padre
2{2x-3y=5 --+ {4x-6y=1°0 Osear-Carlos- Hijo
3 x+2y =13 --+ 3x+6y =39

L: (y - 3) = 2(x - 7)
X:7;y=3
el aprendizaje temprano de los dos sis-
temas lingüísticos comprometidos, a dHe-
rencia del biglotismo, en el que el apr~- ~1Á
9
Examen Ordinario UNSA 2015 - I Fase {20·º-7·20!'4) Ediciones Pre-U
€tMiYM,i kfflihM•iii '~

~
26. 2da Etapa: 31.

-~
N2 de cuadrados Planteamiento del problema: Es afinar
3+4+2=9 y desarrollar la idea de investigación.

Total= 18'+ 9 = 27 38. j:ffljijg¡.¡,¡


Ribosomas: Son organelos núcleo pro- 1

1(F) -+ 7 teicos, que se encargan de la síntesis


32. !=ffiMdM,i proteica. Están constituidos principalmen-
2(F) (12),(23),(56)(57) -+ 4
te por la asociación de ácido ribonucleico
3(F) (234),(456) -+ 2 1=~3F=37 a+x=12 y proteínas. Son los organelos presentes
5(F) (12456),(23457) (23456) -+ 3 a b+x=6 en todas las células vivas.
Total 16 X C+X=9
b e a+b+c+3x = 27

U=70f .
E=26 39. iffii•Affi,i
21. !=ffiHMM,i Las funciones de la insulina son:
Tengo: x (32 - a - b - x) + (a+ b + x + c) + (37 - a • Regula el nivel de glucosa en la san-
(x + 10) + (x - 5) = 65 - x -x-c) + (26-b-x-c) = 70 gre
2x+5=65-x 95-a-b-c-2x = 700
• Inhibe la liposa (enzima que des-
3x=60 25 = 2x + b + c + a compone la grasa)
{ 27=3x+a+b+c
x=20 • Ayuda a que la glucosa entre en la
2=x sangre.
, . ,. • • D R~
A~
2a. !=ffiMYM,A
Carol Lucia
33. €fflMYt•iei 40. 3iih4Giei .1
10+20+30 50x 2(17,5) + 17,2(5) + 3x = 17,5(10) Eutroficaclón: Proceso de alteración
56. •
tn=10+10(x-1)=10x que es favorecido por la cantidad de ma-
35 +86+ 3x = 175 Burilú> 1
teria orgánica acumulada. Origina cambio
(10~10X )x = 50 X 3x=54
en la tasa de suministro de carbono y
COClCHil

=
brimos ~
X= 18 energía en el ecosistema.
10+ 10X= 100 ¿ ~ . ; :·,·. . e
.· : B res. i
1 +X= 10 -+ X= 9
Tienen ti
34. @ffijij§j.j,i 41. kffli!AM,i quilo o~
Gasto Queda "Oración fúnebre": Pericles. Trata prin-
29. !=ffiiiAM,A Cuaderno: Q + 20 Q .20 cipalmente en rendir homenaje a los fú-
CD FG IJ ·2 2 nebres caídos en la guerra, mediante el
~~~

=
discurso realizado en Atenas.
A B ....A E A H A (J$) Libros:

D
[% + 30J Q .50
4 57.=.'
30. 1:ffiM4f.i:U
--50=0
4
42. kfflMYMI ylllllilj
Juan Velasco Alvarado: Acciones de atónicll
a a b = 15 0=200 carácter reformista 1tStalización de los dedal
medio de producción (minas, yacimien-
c e b = 25 Libros : Q+ 30 -+ illl
tos, tierras, pozos petroleros) que esta-
4
b c a = 20 ban en propiedad de capitales extranje-
= 20 ? =18 ros, industrialización, creación del SAIS y 58. •
2a+b=15 a+c+b=20 CAP$. lonest
parq
2c+b=25
a+b+c=20
2c+a=?
2b+a=18
35. ijjjiQf.1,1 .
Madera: x
. A.:~:··~· D ciónál:
2 000 + X -+ 3'>% HCI~
2a+b+2b+a=33 43. i:ffiijj§j.j,¡
a+b=11 10000+x--+ 100% Sistema Feudal. Sistema político eco-
{ 2a + b = 15 (2000 + x)100 =(10 000 + x)36 nómico caracterizado por explotación de
€tllll
=
50 000 + 25x = 90 000 + 9x tierras por grupos de poder (señores feu- 59.
a= 4; b=7; c=9 16x=40000 dales) y la oferta de mano de obra de los
Luego: 9 + 9 + 4 = 22 x=2500 vasallos.
• lM
• .• B
(ra
pa

00
a1. !=ffiMYM,i 36. ¡:ffijiQj,j,i a
Haremos el conteo en dos etapas: 42 • lJ
1 2 3 1ra Etapa: Índice de precios 1= x 100%
24, - qu
1
2
=> Nº de cuadrados:
(1 2 + 22 + 32) = 18
1= 175% 52. @MM iu
Aumenta 75 % La antitesis es la relación que se esta-
blece entre dos cosas contrarias o anta-
3 y ~ .gónicas.

10
Examen OnlinarifúNSA 2015 - I Fase {20-07-2014) Ediciones Pre-U

''''" - e 60. iiii@•iii Yanet: x-2


N = M/0 0 = 2 para CaCl2 Marlene: x
2N=M ~ CaCl2-1 M Edgar: x-5
53. @itidMii Victor. x+ 4
Edificar : construir (Sinónimos)
Nancy: x+ 7
arraigar : establecer (Sinónimos)
Nos piden: (x + 4)-(x-5) = 9
. :', . >B
BIOMEDICAS
54. @itijijd/.i& 1. @itidMM,i 8. §ffijijQj.j.¡
Sirenas Noticia: Relato informativo. El titulo tiene 2001 ~ domingo, 05 agosto
Según la mitología griega, las sirenas por función llamar la atención del lector.
eran las dos hijas de Forcis, Dios de los 2016 ~ ?
Puede ser dependiente o independiente.
mares. El arte antiguo las representa con Si es independiente ofrece datos relevan- 16 + 4 = 4 años bisiestos
cabeu de mujer y senos pero con cuer- tes y tiene sentido completo. Luego: 15 + 4 días= 19 días
po y patas de ave. .: ., • " A Para el 2016 habrán transcurrido 19 días
1 "' ,,;
más, es decir 2 domingos (14 días) + 5
•,, • • B
días.
2. j@jj@ffi,i => Viernes, 05 de agosto del 2016
55. j@jj@/.i,i Obra poética de vallejo: Sus poesías
Antónimos son vanguardistas ya que incorpora de
Subversion : Paz forma creativa técnicas literarias con sen-
Manganear :
Conspicuo :
Remachado :
obedecer
Invisible
Suelto
tidos subjetivos.
"
,-,, Yv
~
e<,~""'--~'<-;';,
~ '
,Cj," B
9.
LJ l~
§ffiji@¡.¡,¡
es como:B es a:~

Agazaparse : Mostrarse
.•·. :· ·• . E
a @itiiiMM,i cy='<x - ~v " - : x - D
Idiomas extranjeros. En nuestro país las ex-
presiones culturales de otros países son abier-
56. ijj¡¡¡¡¡.¡,; tamente aceptadas y valoradas, mientras que
las lenguas locales son discriminadas.
10. §fflbidM,i
Buritato de metilo. CH3 - CH2 - CH2 -
CQClCH3 Al consumir diversas frutas, descu-
brimos que tienen un olor, aroma o sabor
,·. ', B
T=21tl
agradable, debido a que contienen pequeñas
cantidades de compuestos denominados este- 4. @itidAM,i 9=21t/!-
res.
Tienen el grupo -cooR' unida a un grupo al-

(4,5)2 ~
quilo o arilo. = 20 20-Tf
g=--·4
1t g 81
g= 9,7477
57. @itiiild&lii 1F) ~ 5
!: , "', : , ,., D
Especies isoeléctricas: -Son aquellas
especies químicas (iónicas) que poseen 2F) 12, 23 , 34 , 45 , 2a , 4a ~ 6
igual número de electrones. 3F) 123, 345 ~ 2
11. iiMdM,i
Tlffllño atómico: Depende del radio 4F) 234a ~ 1 h =vol+ !g12
atómico. Aumenta de arriba hacia abajo y Total : 14 2
de derecha a izquierda.
3 2000 = !(10)1 2
2
5. i&iHWI 6400,=12 ~ 1=80
58. €ffij,@j.j.i ,, ,,

='
' ' : N

.
B

1 iJ
Iones espectadores. Son H+ y mt, que
participan en la reacción de neutraliza-
ción ácid<rbase entre HCI y NaOH
1
i
i
E
12. iiMdM,i
P=mV
HCI + NaOH ~ NaCI + HiO
Cannen M ,X v X PA+Pe =Ps
Bety (DM v X X (1800)(0) + 900(20) = (1800 + 900)Vs
Uz G X X v 18000
-.-=Vs
2700
Teoría de Bronsted - Lowry. Formula-
59. ••••• 11y m
6,67= Vs
ron la definición de los ácidos y bases.
• Un ácido es una especie química t ,L.i/, :·' B
(molécula o ión) que dona un protón,
por lo que se transforma en base &. i@dM,i 13. iiiiMM,i
Gira 90" en sentido horario


conjugada.
Una base, acepta un protón, por lo
que se transforma en un ácido con-
jugado.
o-o r, , , B
u=lo+Loa.iT

u=40+40x1~-40
lr=40+ 16x 1Cr'
~PO¡
1
~ HP042 Lr = 40,0016 m ·
1. MA&i,i , . • B

11
Examen Qrdinario UNSA 2015 - I Fase {20-07-2014) Ediciones Pre-U Exai
€ffijiMl i,i
14. 0

Tundra: Ecosistema que comprende regiones


del Norte de Alaska, Canadá y Rusia. Presen-
ta suelo helado permanente, de pocos árboles.
Hace mucho frió en invierno la temperatura al-
(x - 5¡2 - (y+ 3)2 = 22
(x - 5)2- (y+ 3)2 = 4
29. @mjjtyj.¡,¡
Obtendríamos 8 genotipos y 4 fenotipos
·1 :
canza hasta menos de 60 grados. 22. /IMYMii 30. @mjj@j.jjj 36.~. 1
Foro: Plaza pública en el centro de Roma. El [(x+1) + (3x - 5)(2) + (x + 3)5]/2
Foro romano era la zona en la que desarroHa- PM
ba la vida pública y religiosa de Roma. = 5(x+ 3)
15. ijjj@.jaj 44-
x+ 1 +6x-10+5x+ 15;:: 10x+30
Mapa topográfico: Representa de forma
2x=24 l
exacta y detallada, aspectos físicos del paisaje
o aspectos que reflejan la intervención del ser 23. @ffijij§j.jd x=12 1
humano. El despOtfsmo ilustrado. Monarquía ilustrada 13 + 31(2) + 5(15) = 150 soles
del siglo XVIII. Es la utilización de la ideología
ilustrada por parte de las leyes absolutas. Los
"·. . .: ·:..~ e 37.~·¡
reyes introducen en sus estados una serie de tica,
16. /:ffljlj§j.j,i formas y mejoras importantes. a1. €tMRMii do

Articulo 589: La iniciativa privada es libre. Se fu ~'"::j «: ~ N ~~~ - A
ejerce en una economía social de mercado.
Bajo este régimen, el estado orienta el desa-
rrollo del país y actúa principalmente en las 24. /:ffljlj§j.j,¡
áreas de promoción de empleo, salud, educa- Homeostasls. Es un tratado de equilibrio di- 38.mllil
ción, seguridad, servicios públicos e infraes-
tructura.
námico que caracteriza a los seres vivos, ma-
n~estado en sus componentes y procesos. La
s;l
Método práctico m. n (m+n) i
homeostasis permite conservar propiedades y
2
funcionar eficazmente.
.• • • •• D 4.5(4+5)
11. /ll•MM,i 1 /"' '°- 1 2 =90 39. •
Memoria sensorial: Capacidad de registrar 122~
información a través de los sentidos. Aquí se 25. /li@•i,i ~t ..:·.· ·L,,, E 122 .
almacenan todos los recuerdos que fueron Traquea. Es una vía aérea tubular de natura-
leza libro-cartilaginoso.
102,
captados por alguno de nuestros sentidos de 32. @mjjj§¡.¡,¡
manera muy breve, ya que no los podemos • Mucosa Presenta epitelio pseudo estrati- Compro recibo 2
recordar por mucho tiempo. ficado.
30 36
• Submucosa. Formado por tejido conecti-
vo laxo con glándulas seromucosas.
X 324
• Cartilaginosa-muscular. Esta constituido 324(30)
X=--- X=270
1s. r:ffiiiiYM,i por 16 a 20 anillos incompletos de tipo 36
~

Es un razonamiento valido. hiaHno en forma de "C".


40.-
• Adventicia. Esta formado por tejido co- Carbq
nectivo laxo. ·
Alde~
33. ijjj¡j§@i
19. r:ffij@j.j,¡ V M
g(x) = -2 + cosx R-
~X) =cos X 26. /ldé¡.j,i 360=5k+4k 9k=360
Vaina de mielina. Células que envuelven al Luego: (200- k) ; (160 - 2k) -1
axón se enrollan en espiral y sus membranas Se fueron 2(200- 3p) = (160-:- 2p)
forman un complejo lipoproteico denominado
400.-6P= 160-2p
mielina. La mielina permite que el impuiso ner-
vioso sea conducido a mayor velocidad. En 4p= 240 41. •
esta estructura los lípidos Cl,llllplen la función
de electro aislante.
l P= 60 l An~
Contra
Quedan: 360 - 60 = 300
~. , -_ :. A Desga¡
(~_::: . . . ·. B
27. j:f§dj§@,i
Tejido muscular. Tejido formado por células
3m+2m=300
m=60
Quedan: 2(60) = 120
i0, ": ·: "~:~ ~: ~} ::. A
:~
Di latae
especializadas en la contracción a los cuales
20. ij)jijg¡.¡,¡ se les denomina fibras musculares o miocitos.
160% X= 2624 =>X= 1640 • Las fibras musculares no están rodeados 34• • • • •
por el perimisio. 42. •
80%y = 2624 ::::) y = 3280 (140% r)21t ~ 196% r21t
Ganancia en A ~ 2624 - 1640 = 984 ;;, • ,,4~ . , . : • B Aumenta en 96% La~
,.. ·-·¡ ; :, D nacea
Perdida en B = ~ 2624 - 3280 = -656
Ganancia total = 984 - 656 = 328 2s. iMJ!Mf.i,i """'.,./ ,. "' '".';"

Tecnología de ADN recombinante. Permite ob-


tener bibliotecas genéticas (genotecas), biblio- 35. ¡¡¡;¡;¡
tecas cromosómicas, proteínas humas para la
43. @ffil!
' industria farmacéutica y animales transgenicos V=~ Mortal
21.@ffiM productores de diferentes metabolitos, que son
M Irrump

~
útiles para la medicina, ganadería y agricultu- V= 3100g
tro ra. M.
O E • Después de cortar el ADN, se incorpora
HO - CH2 - CH2 - OH= C2He02

~
Eplcen1ro el gen a un vector.
~ <,; ""• .,:
PM=24+6+32
, . :·. -;, 1D PM=62
s
u
Examen Ordinario UNSA 2015 -1 Fase _{_20-07-2014} Ediciones Pre-U
3100 Destruye las neuronas motoras de la medula
V=-=> V=10L SOCIALES espiral.
62.5 '
1. @ffijijg¡.¡¡¡
40 -t 24d1as--~1·1compf()llliso} 1. €ffiHMMh
36. @ffijjj§i,j,¡ Cl'lsla de 1929. Crisis económica del sistema
Co Cl2 n H20 40 +- 18días _. 1 capitalista, trajo graves problemas sociales y
11 políticos. .
PM = (59 + 71 + 2x + 16x) = 130 + 18x
44-26= 18g ~ -¡¡;6dí~s
_._6
5H20 -t 11
OP a. iMM,i
Cultura Lambayeque (Slcan}: Batan Grande.
37. @ffijij§j.j,¡ (40 +x)(6{)?) = 40 (18{i) Se considera la capital de Lambayeque duran-
te la etapa de Sican Medio. Integrado por 17
enlace Covalen1e. Es la fuerza electromagné- 200 + Sx = 720 pirámides superiores a 30 metros de altura.
tica, principalmente eléctrica, que surge cuan- ·: - - .. A
do los electrones compartidos atraídos por los 5x=520
núcleos de los átomos enlazados. x= 104
;, , ~ . ·•• A e. ·IIOAM,h .
Curacas: Eran los jefes de cada aytlu, quienes
servían de Intercambios entre el Estado Inca y
38. @ffijijyt.¡¡¡ 2. €ffijlj§@li las etnias, para asegurar la producción· y la
Br2 + CH2 = CH2 -t BrCH21-CH2Br
(~t gX2
disposición de manos de obra.

"'~d • "'¿2~ll»M B -:¡r > g3314

39.@ffiM!ffiflj 34x 9x2 10. li&IGIN ·


-
31/2
>--
333/2
.Ciencias auxiliares de la historia. Son aque-
122=#p+#n llas disciplinas que el historiador utiliza como
122=#p+#p+20 1 2 33 herramientas para su investigación ·geografía,
4x - :... > 2x - - cronología, etnología, numismática, paleogra-
102 2 2
- =#p -t #p=51 fía, ª":l°eología, etnografía.
2 0=>2x2 -16-4x
0=>x2-2x-8 ~ • • u B
515b
(x-4)(x + 2)
X<4
11. @t§ji@j.j¡¡
{1, 2, 3}
Hilarante: Que promueve la risa
Antónimo: Serio, abatido
40. @ffifüYMII
Carbonilo. El grupo funcional
Aldehído contiene al grupo carbonilo 3. €ffijlj§j.j,i
R-C
.:o.. ~
.
·o·
·11·
!x-3! =[IJ=3(7)+1 =22
12. ili•tif.i,I
El avance del ídolo del éxito, y de la lógica del
cálculo, es el retroceso del amor y el amor es
X=7
'H Cetona -e- A=IIl=10-8=2
el único sentimiento que da valor a la vida.

22+2=24
41. w;¡¡¡g[t)f¡ ···-· .,,,
« ~

•• D
~ h

Antónimos
Controversia: acuerdo 4. w;¡.¡;¡.¡,; 17. @t§jjj§¡.¡,¡
Desgajar: unirse 56 Km = 4x 105cm
Solicito: descuidado
A7B * 8={3;8}
14cm
6 A={3;8}
Patraña: verdad
Dilatación: contracción C268 C= {2; 5} Escala: ~ = 1: 40000
4x10
8+3+2= 1.$
$»X ~S :>~ /' : o
42. @ffiMYMffl 1a. €ffl!iMM,i
La secuencia textual corre.eta s~re pa- 5. w;¡.¡;¡.¡,¡ Migración Interna. Movilización interna de
nacea, es: 11 - 1- IV - 11 C02 y efecto Invernadero: Es el calentamien- pobláciones. Arequipa es una lfe las regiones
to de la superficie de la tierra ocasionado por que recibe gran afluencia de personas migran-
la absorción y conservación de radiación solar tes del sur del país.
por un grupo de gases, dentro de los que des-
43. @ffijii§/.i,i taca el dióxido de carbono (C~)
Mortal : eterno (Antónimos) • • • "'; B
. .. 19. j:ffijij§j.j,¡
' Irrumpir : salir (Antónimos)
Banco Mundial. Organismo económico inter-
6. @'uij§j.j,¡ nacional fundando los países hegemónicos
floliomlelltls: Parálisis infantil. Afecta princi- con la finalidad de fortalecer el capitalismo y el
palmente al sistema nervioso. La enfermedad sistema financiero.
lo produce el virus polco virus. Se dispersa a ..... ··..:·,: =· ·: D
persona a través de secreciones respiratorias.

13
Examen Ordinario UNSA 2015 - I Fase {20-07-2014) Edidones Pre-U
20. &•AMI 34. ii@j.j¡¡
Llanura amazónica: Llamada lal!1blén salva Función apelativa: Denominado tam-
baja. Predominan los relieves planos, con una bién conativa por Román Jakabson me-
serie de colinas elevadas de poca altura; sur- 25. ¡¡¡.¡;¡.¡,¡ diante este matiz comunicativo, el emisor
cada por ríos de curso sinuoso. Presenta Def8nlor deLPueblo: Corresponde a la De· se empeña por ejercer influencia sobre el
aguajales, ceticales, restingas. fénsorfa del ·Pueblo defender los derechos
cons1ilüciónales y fundamentales de la perso- receptor.
na y de la comunidad. ~. , ., D

21. 4.¡;¡.¡,¡ 35. iiiiAM,i


Reglón SUbandlna: Presenta materiales se·
dimentados, .en forma de pliegues afloran 26. iihAM,i Lenguas no originarias del Perú: Son
todos los idiomas que no tienen un origen
cuerpos subvolcanlcos. Destacan las monta- Autoconcepto: O conce¡m de si mismo. Sen·
ñas: Shira, Contarnana, Contara. tido de si mismo: imagen mental descriptiva y autóctono en el territorio peruano; así
evaluativo de las capacidades. Cualidades también al castellano e ingles.
personales de si mismo. ,

22. €fflj1Qj.¡¡¡
X 2X 36. Em1iiJl.;.&
X - -=-
3 3
21. iii•AQ.i Arequipa Cusco lea
ArlncllN: Un arancel es el tributo que se
aplica a los bienes, que son objeto de importa·
2x _ ~(2x) = ~(2x) Pedro .¡ X .¡ X
3 5 3 5 3 clón o exportación. Es mas extendido el lributo X X

que se cobra por las importaciones. Luis X (l) X X .¡ X


4x = 96 José X (i) X .¡
X X
15
x=360
28. i\164@1 l l l
23. €ffljlj§Mil y= Ji.
Memoria: Proceso activo por medio .del cual
las personas codifican, almacenan y recupe-
ran la Información. Cusco - Arequlpa
Q)

'---- '---
Q)
~
Q)

~ (;~j
y2 =X s~
29.i\QAA;; 37. €ffili&j.j;¡
~
q
x2+y2=~--
, Va aumentando 1 cada vez que avanza
Acción da Amparo. Procede contra el hecho
I
I
u omlsión, por parte de cualquier autoridad, +2
funcionario o persona, que wlnera o amenaza
los demás derechos reconocidos por la consti- c.
tución.
3. Una 1
l
~
+1
y2=x
x2+y2=2 30. iibl413!1
X2 + X=2
x2 + x-2=0
p : concentrarse
q : distraerse
~l
p~
(x+ 2)(X - 1) ~ X= 1 ! ! r : resolver CC>rrectamente el examen
(p•-q):::>r
das ;
A. Oj
!Y=1! 38. ihii4i•iii B. 2il
-42-1 ,42 2 Analizando la analogía tenemos: c.~
As>-= As>-u- ----l!!•.11;1•¡;•¡.•¡;•¡
31.i\ Gira 90° Gira 90° D. 31
2 2
Texto expoelllvo: Se caracteriza por presen·
tar, desarrollar un terna en foona clara. Pre·
senta el resultado de un estudio, una reflexión,
cútJ !)L~I E. 3~

4. Se JI'
'
1

24. j:mji@j.j,¡ una investigación o trabajo sobre un asunto.


Si el~
la .ioA!
,, 39. j:mj¡;.¡,¡
la~
32. iiiiAMN a,= 02 o,, lo
Textos literarioa: Se caracterizan por el es:
predominio de la función poética sobre la
referencial.
• De sintaxis flexibles
~ !ooc
-30°C
A. 2t
B. 2t
c. 2t
50(0,5XO + 30) = '"2(80) D. 5t
• Tiene carga emotiva ·
50(15) = m2(80) E. 3t
d(AB) = ~52 + a2 = ../3fJ = 6 750·
-=~

LJ,
~(1,1) 80 5. Se tia
33. ijjij4A;¡ '"2= 9,375g soles i
' Abreviatura triple i
Es correcta s.e. : sin editorial vende
de COI
(-4, ·2) 5 je
(-4 + 3(5) ; - 2 + 3(3)) = (11 ; 7)
........................ A. 24\

14
Examen Ordinario UNSA 2015 - II Fase (21-12-2014}

o 6. Si dos personas heterocigotas ·para el


color de ojos castaño (C = ojo castaño y
c = ojo azul), se casan y esperan tener
11. No corresponde a las bases económica y
política de la Unión Europea:
A. Fue suscrito en el tratado de Roma
1. El promedio aritmético de un conjunto de
cuatro hijos, ¿cuál es la·probabilidad de e. Ubre circulación de las mercancías
que todos tengan ojos castaños? capitales y personas
números es 'a' y si le agregamos 20 nú-
A. 1/256 D. 3 C. Cooperación en asuntos de justicia y
meros cuya suma de ellos es 800; enton·
ces el promedio de todos los números B. 81/256 E. 9/16 seguridad interior
existentes sigue siendo 'a'. Calcular 'a': c. 3/16 D. Una política internacional y de defen·
A. 42 B. 40 C. 38 D. 30 E. 36 sacomún
7. No corresponde al tejido muscular es· E. El establecimiento de la moneda única
2. Si: quelético:
U= 2+4+ ... +40 A. Las cabezas de miosina poseen sitios 12. El sucesor del Inca era el:
de unión a la actina y al ATP y son las A. Hijo menor obligatoriamente
N=1+2+ ... +50
proteínas motoras que ejecutan la B. Hijo de la esposa principal necesa·
s = 2º + 21 + ... + 210 contracción muscular
A=-211 riamente
B. En las miofibrillas hay filamentos finos C. Primogénito obligatoriamente
HallarU+N+S+A y gruesos, dispuestos en comparti·
A. 2014 D. 1694 D. Hijo del Willac Humu
mentas llamados sarcómeros
B. 1275 E. 211 E. Hijo de cualquiera de las esposas del
C. Los músculos esqueléticos poseen un Inca
c. 1071 · importante aporte de nervios y vasos
sanguíneos
3. Una empresa fabrica productos a un· 'La vida universitaria tiene como objetivo
D. Los tendones y las aponeurosis son .generar o crear conocimiento. Cualquier
costo de C = x2 + 2x + 6, el cual genera extensiones del tejido conectivo que
un ingreso de R = 7x, donde x es el nú·
profesional debe ser ~ · de enfrentar su
se ubican por encima de las fibras
mero de unidades producidas o vendi·
realidad con las herramientas que su especia·
musculares
das. Indicar entre qué valores deberá
lización le ha proporcionado. Sus capacida-
E. Las miofibrillas se componen sola· des de anáHsis, de evaluación y de propues·
producir la empresa, para no tener pérdi· mente de dos tipos de proteínas
das
ta, puestas en práctica; deberán generar
respuestas a problemas ·tanto concretos
A. O:s;x:s;2 8. El enunciado: "Es un segmento de ADN como abstr~ctos·.
8. 2014 :s; x :s; 4028 con una ubicación física identificable en
C. 2:Sx:S:3 un cromosoma, cuya herencia se puede 13. El texto es de tipo:
D. 30 :s; X :s; 20 rastrear en una familia', corresponde a:
A. Expositivo
E. 3:s;x:s;3ooo A. Polimorfismo
B. Epistolar
B. Mapa genético C. Descriptivo
4. Se proyectó hacer una obra en 't' días. C. Marcador genético D. Narrativo
Si el número de obreros aumenta en 2/5, D. Mapa físico
E. Abstracto
la jornada de trabajo disminuye en 1/3 y E. BACs y/o Y.lCs
la dificultad de la obra varía a los 2/5 de 14. Según el texto, un profesional posee un
lo normal, entonces el tiempo requerido 9. De los siguientes tipos de proteínas~ conocimiento:
es: Histonas-tubulinas-fibrinas-albúminas-
A. Desactualizado
A. 2tdías queratinas. ¿Cuántas son proteínas fi.
brosas?
B. Especializado
B. 2 t/3 días
A.4 B.2 C.1 O.O E.3 C. Cuestionable .
C. 2t/5 días
D. Obsoleto
D. 5t/2días
10. La disciplina que estudia los seres vivos E. Improbable
E. 3 t 17 días
de épocas antiguas a partir de sus restos
fósiles, es la: 15. Del texto se puede inferir que el profesio-
5. Se tiene 'n' camisas que cuestan 'pª
, soles cada una, si se vende un quinto al A. Etnología nal:
triple del precio de costo y e• resto se B. Arqueología A. Debería desligarse ele la vida universi·
· taria
vende con un 30 % por encima del precio ' C. Paleontología
de costo. Hallar la ganancia en porcenta· D. Geografía B. Debe conservar para siempre los co-
je nocimientos
'E. .Geología
A. 24 B. 64 C. 30 D.,70 E. 36 C. Tiene que abstraerse y desentender-
se de la sociedad
1
Examel'i Ordinario UNSA 2015 - U Fa!t! (21-12-2014) Ediciones Pre-U
D. Debería solucionar los problemas de C. onginal - sé senciUo B. -3 +5
la sociedad D. sombrío - sé tenaz c. +2 -2
E. Solo debe acumular conocimientos E. popular - nunca D. -2 +2
científicos E. -3 +3
22. No es sinónimo de COMPUNCIÓN:
16. Una idea que se opone a la primera ( LvAKA
A. Tristeza 28. 5'1ale un óxido ácido:
oración del texto es: B. Pesar A; C02 C. Cr203 E. Sn02 A. 700
A. La creación del conocimiento es un C. Controversia B. PbO D. Li2Ü
proceso gradual B. 600
D. Arrepentimiento
B. El conocimiento generado es científico E. Contrición 29. Calcular la concentración en tanto por
C. La wwersidad soto sirve para repro- 36. Hallax:
ciento de ·una disolución obtenida al 'di·
ducir el conocimiento solver 15 gramos de 1<2Cr04 en 100 gra-
23. Relacione cada palabra con su sinónimo:
D. La vida universitaria es dinámica mos de H2')
l. Bodrio. a) Bastardo
E. El conocimiento debe basarse en la A. 17,60% D. 15,50°.lo
11. Espurio b) División
ciencia B. 10,00% E. 15,00%
111. Cisma e) Bazofia
La alternativa es: c. 13,04%
'Por desgracia, los biógrafos han crefdo de
ordinario que eran historiadores. Y así nos A. 1-a I 11-c I lll·b
B. 1-a I 11-b I 111-c 30. Si el periodo de oscilación de un péndulo
han privado de retratos admirables. .Han su-
puesto que solo podía interesamos la vida de C. 1-c I 11-b I 111-a simple es T = 21t.J!i, donde Les la Ion·
los grandes hombres.· El arte es ajeno a esas D. 1-c I 11-a I IU·b
consideraciones. A ojos del pintor, el retrato E. l·b I 11-c I 111-a gitud del péndulo que vale 1Ocm y g es
mente
la aceleración de la gravedad cuyo valor
de un hombre desconocido de Cranach tiene no, e·
tanto valor como el retrato de Erasmo. Ese 24. La secuencia textual correcta es:· es 1Om/s2 . El péndulo oscila con ángulos deM
cuadro es inimitable, pero no por el nombre pequeños, ¿cuánto vale su periodo?
l. Así, Lakoff considera la cortesía co- beque
de Erasmo. El arte del biógrafo consistiría en mo medio eficaz para minimizar el Usar 1t = 3, 14. su enanj
dar el mismo .valor a la vida de un pobre actor riesgo de confrontaciones en la in· A. 6,28s D. 1,0 s el úni~
que a la vida de Shakespeare•. teracción social. B. 62,8s E. 0,5s de qué~
11. En tal sentido, la función de la corte- c. 0,628 s
! A. Univll
17. En el texto Erasmo y Shakespeare: sía es el mantenimiento del equilibrio B. C~
A. Fueron excélentes biógrafos social. 31. Un cuerpo es soltado desde una altura h C. Melgj
B. Son personajes antagónicos 111. Al conjunto de normas sociales, es- = 240m. ¿En que relación se encuentran D. Al~
C. Sirven para ejemplificar una idea del tablecidas por cada sociedad y que las energías cinética y potencial al cabo E. Melg¡
texto regulan el comportamiento de sus de un tiempo t = 4 s? (g = 1om/s2)
D. Cumplen un rol histórico miembros, se llama cortesía A. 1/4 B. 4 C. 1/2 D. 2 E. 1
38. Mi noml
E. Son personajes ficticios IV. Por lo tanto, lo que se ajuste a las tiene COI
nor,r:Pas sociales es cortés y lo que 32. Un cuerpo de 4000 g de masa es dejado he~
18. El tema central del texto es: no; es sancionado como descortés en un campo eléctrico de 10 N/C y adquie- A. Heml
A. El arte y la historia A. 111-1-11-IV re una aceleración de 3 m/s2. Calcular el B. Abulj
B. 1-11-IV-III valor de la carga eléctrica del cuerpo
B. La competencia entre los biógrafos y
C. IV-111-11-1 A. 1 c c. 1,2 c E. 1,2µc c.~
los historiadores
c. La historia de los biógrafos D. 1-: 11- 111- IV B. 1µC D. 2,2C 1 ,,,:
39. Hallarel
D. La función del biógrafo E. 11-111-IV-1 en~
E. La biografía de los actores 33. Dos bloques del mismo material unidos 1~
25. En la reacción oxido - reduccion: por una cuerda son desplazados por una A. 1111
19. En ei,text(f'por desgracia' equivale a: Cl2 + NaOH ~ NaCIQ3 + NaCI + H2Ü fuerza de 12 N sobre una superficie con B. 1110
los coeficientes de los reactantes y los fricción. Si los bloques aceleran a 1 m/s2,
A. Arbitrariamente
productos son: caléular el coeficiente de rozamiento ci·
B. Agráciadamente nético entre los bloques y la superficie (g 40. Si q~

l
C. Espontáneamente A. 2; 2; 1; 1; 1 sentido!
= 10 m/s2)
D. Progresivamente B. 3; 3; 2; 1; 2 girarán~
E. Lamentablemente c. 3; 6; 2; 4; 3·
D. 2; 3; 1; 2; J ~4~ F=!2N )

~
20. Del texto se puede inferir que el arte del E. 3; 6; 1; 5; 3 A. 0,2 C. 0,15 E. 0,4
biógrafo B. O, 1 D. 0,35
A. Fomenta la desigualdad 26. Los alquenos al reaccionar con agua y
B. Es idéntica a 1~ del historiador catalizadores con ácido fuerte como el
34. Una fuente puntual de luz está colocada
C. Resalta exclusivamente la vida de los ácido sulfúrico, se obtiene: A. 5
a 1 m de una pantalla y produce en el
A. Ácidos
grandes hombres
D. Se basa en la equidad B. Alcoholes ·-· centro de esta una iluminación Y= 1 lux.
Si se mueve la pantalla a una distancia 41. Complel
E. Enfatiza las virtudes de los historiadores C. Amidas de 2 m, ¿cuál será la iluminación en la
D. Aldehídos pantalla?
(D.
E. Aminas
I
21. Complete:
Poeta, por ser ............... no se es mejor
A. 1 luK D. Í lux A. G
poeta. Por oscuro, poeta -no lo olvides-

A. polémico - jamás
27. Los estados de oxidación del nitrógeno
en la sal NH4NÜ2(acl, en el catión y en el
anión son:
B. 1.1ux

c.
4
l 1ux
E. i lux B. a
B. claro - tampoco A. +3 ; -3 5 c. ~
2
Examen Ordinario .UNSA 2015 -11 Fase (21-_g-2014) Ediciones Pre-U
35. ¿Qué cantidad de calor expresado en 42. Los esposos Rodríguez tienen 4 hijos va-
kilo-calorías se requiere para cambiar de rones, cada hijo tiene una hermana y ca-
estado 1000 g de agua a 40ºC hasta su da hermano tiene 3sobrinos, ¿cuál es el h
total vaporización? número mínimo de personas que con-
forman esta familia?
kcal kcal)
( LvAPOR = 540-;
kg
CeAGuA = 1--
kg11C
A. 12 B. 8 C. 11 D. 10 E 9
2m D. __!!!
A.
A. 700 C. 140 E. 720 43. En el cuento Los sapos de Alberto Hidal· ctg0-ctga tg0-,-tga
B. 600 D. 680 go, se:
m E.~
A. Cuenta detalladamente la muerte del B.
ctga-ctg0 t~a+0)
36. Hallax: hijo de Octla Tencco
e. R~lta las cualidades de tos sapos c. m
~~ Tiene como protagonistas a Oclla ctg0-ctga
Tencco y a los sapos
D. Evidencia una profunda admiración 56. Sea el polinomio P(x) = 4x3+ mx2 - nx..,
por la muerte 3, hallar m" si P(x) es divisible por (4x +
E. Narra la vida de los sapos 3){,<-1)
,K. 64 C. 256 E. 81
44. "Cristal ganó a Juan Aurich el miércoles. "e. 27 D. 243
37. Mario, Luz, Martín y María son hinchas Recibirá ta copa de oro en Trujillo'. ¿Qué
de los siguientes equipos (no necesaria- mecanismo de cohesión se ha utilizado?
51. Dada la función
mente en ese orden) Melgar, Universita· A. Repetición léxica
f(x) = -2x2 + 7x - 6, xe [-3, b]
rio, Cristal y Alianza. Mario no es hincha B. Sustitución pronominal
¿para qué valor de "b" la función f tiene
de Melgar y su amigo tampoco. Si se sa- c. Anáfora inversa?
be que María es hincha de Universitario y D. EHpsis
su enamorado es hincha de Cristal y es
A. 3/2 c. 11/4 E. 3·
E. Sustitución adverbial
el único amigo de Mario, ¿Mario hincha e. 5/2 D. 9/4
de qué equipo es? 45. Establezca ta relación correcta:
A. Universitario 52. Una fracción es equivalente a 3/5, la
l. Sé tu intención ,, Ser
B. Cristal _
11. No sé de ti __ __ rb) Saber
suma del numerador y el denominador es
un número comprendido entre 105 y 124.
C. Melgar
D. Alianza
7
111. Sé feliz por si.empre Calcular el producto del mayor valor po·
La alternativa es: sible del numerador con el menor valor
E. Melgar y Universnario A. 1-a/ 11-b/ 111-b posible del denominador
e. t-b/ n-at 111-b A. 1530 C. 3150 E. 3500
38. Mi nombre es Rosa. ¿Qué parentesco C. 1-a/ 11-bl 111-a B. 3165 D. 3510
tiene conmigo la tía del hijo de la única D. 1-a/ ll·a/ 111-b
hermana de mi madre? 1.'
E. l·b/ ll·b/ 111-a 53. Al repartir SI. 4800 en partes inversa·
A. Hermana D. Tía mente proporcionales a 2, 3, 5 y 6, ¿cuál
B. Abuela E. Prima · es la suma de la mayor y la menor de las
46. Dentro de ta jerarquía de tas necesida-
C. Madre des; la necesidad menos poderosa, pero partes? · ·
importante para los humanos y que se A. SI. 2000/3 D. SI. 8000/3
39. Hallar el término que falta en la sucesión _encuentra en la cumbre es: B. SI. 2000 E. S/. 50pOl3
en base 2. A. Aµtoestirría D. Pertenencia C. -SI. 4000/3
10; 11; 101; 111; .... ; 1101 B. Autorrealización · E. Sfl9Uridad
A. 1111 C. 1000 E. 1011 C. Amor 54. En ta figura, el triángulo es isósceles; P,
B. 1110 D. 1100 Q y R son puntos de tangencia, además
47; Una mejor definición de Ética es aquella AB = S-y BC =6. Determinar el menor va·
40. Si queremos hacer girar la rueda A en que establece que, es: lor posible de RC.
sentido horario, ¿cuántas ruedas en total A. La teoría y praxis del comportamiento B

n
A. 3
~-
girarán en sentido horariq?
B. La teoría de la conducta correcta y e-
rrónea
C. La ciencia que estudia el carácter
B. 1,5
c. 1
D. 2
D. La praxis del comportamiento
E. La ciencia que estudia y analiza el e. 2,5 A R C
comportamiento
55. En el cilindro recto de altura 371t y radio
A. 5 B. 4 C. 7 D. 8 E. 6 48. El racismo en el Perú es una consecuen· 2, determinar la longitud de ta trayectoria
ciadela: más corta que une los puntos A y B, y
41. Complete la siguiente analogía: f4. Falta-"de comunicación corta a la generatriz opuesta a AB
«:) esa: (v como Ó esa: e. Falta de integración cultural
---.A
"' f. Carencia de educación y civismo A. W21t
· b. Ausencia de valores
A. G) D. ó E. Discriminación por género e. 51t
c. 61t
B. CD E. Q 49. 'Dada la figura, determinar h en términos D. if21t
c. 0 dem,0ycx. E. 5,51t B

·3
Examen Ordinario· UNS,4 l015 - U Fase (21-12-2014} Edidones Pre-U
56. Dos circunferencias son tangentes exte- 3. No corresponde a las adaptaciones 1. El tema central del texto gira en torno a:
riores. La distancia entrt .sus centros es osmorregulatorias de los'peces cartmv- A. Las actitudes
15 y la distancia entre los puntos de tan- nosos marinos, como tiburones y rayas: B. Los conocimientos
gencia de una recta tangente común a A. Excretan orina diluida C. Las competencias
ellas es ·12. Calcular el mayor de los ra- B. Sus riñones excretan muy poca orina D. Las habilidades
dios C. El exceso de sal es eliminado por la E. Los valores
A. 12 B. 10 C. 14 D. 11 .E. 9 glándula rectal
D. Sus te~dos acumulan y toleran urea 8. Según et texto, los niveles del desarrollo
57. ¿Cuántos números no mayores que 225 E. Poseen riñones bien desarrollados personal:
son primos relativos con él? A. No interactúan entre sí
A. 120 C. 300 E. 110 4. Señale la alternativa que no corresponde B. Deben oponerse
B. 15 D. 105 a las papilas gustativas: C. Son excluyentes
A. En los mamíferos, los órganos del D. No influyen en la vida profesional
58. En la actualidad, cuál es la tasa de creci- gusto son las yemas gustativas de la E. Deben integrarse
miento poblacional en el Perú: boca, en especial de la lengua ·
A. 10 %, c. 12 %, E. 20 %, B. La membrana plasmática de la punta 9. La primera oración del texto corresponde
de cada célula receptora de sabor tie-
B. 15 %. D. 18 %. ne microvetlosidades que se extien-
a:
A. Un exordio
den a través de un poro gustativo
59. ¿Cuál es el país que presenta el índice hasta la superficie de la lengua B. Una argumentación
de desarrollo humano más alto del mun- C. La actividad de la ciclasa de adenililo C. Una aclaración
do? disminuye las concentraciones de D. Una ejemplificación E.
A. Noruega adenosín monofosfato cíclico(AMPc) E. Una definición
B. República Democrática del Congo D. En el ser humano, las yemas gustati·
C. España vas predominan en diminutas· eleva- 10. Del texto se puede inferir que las compe-
D. Brasil ciones o papilas tencias tienen un enfoque:
E. Sudafrica E. Los receptores detectan sustancias A. Exclusivamente empresarial
químicas disueltas en la saliva B. Parcializado
60. La planicie costanera que comprende las C. Hollstico
pampas de Majes-Siguas; a qué unidad 5. Sobre ciclos biogeoquímicos, no corres- D. Tecnológico
geo-morfológica del territorio peruano co- ponde al ciclo del fósforo: E. Abstracto
rresponde: A. El recambio en el reservorio sedimen-
A. Cordillera costanera tario 11. Calcular la composición porcentual del
B. U,P11ura amazónica B. La absorción de los productores S02 (S = 32; O= 16)
C. Valles interandinos C. Tiene compuestos altamente volátiles A. S=40"1o 0=60"/o
D. Uanura preandina D. La mineralización B. S:50% 0=?()%
E. .Zona subandina E. La fijación química en el suelo C. S=75% 0=25%
D. S =30% O =70%
6. De las siguientes proposiciones sobre E. S =25% O =75%
PREGUNTAS ADICIONALES continuidad genética, ¿cuántas son inco-
rrectas? 12. El ácido carbónico es un ácido débil A.
• La trisomía del par 18 es conocida co- importante que se encuentra en todas las
mo síndrome de Edwars · B.
bebidas carbonatadas, su fórmula es:
• Las translocaciones cromosómicas
c.
1. Durante la colonia, el estrato inferior de la
república de indios estaba integrado por
los:
son intercambios de segmentos entre
cromosomas homólogos
• En las abejas, los zánganos son
A.H~
B. HiX'3
c. NaHC03
D'. H2C{)4
:1
ejemplo de haploidla E. H~
A. Pihuichuris 1&~
• La herencia de personas ~icas
B. Curacas ..

~=:1
es de tipo mendeliana 13. Los ácidos carboxílicos y los ésteres son
C. Yanaconas
• La estatura en el ser humano se debe componentes de muchos productos de
D. Indios de comunidad a poligenes , uso doméstico. Las espinacas y ciertos
E. Caciques A.1 B.3 C.2 D.5 E.4 limpiadores contienen ácido oxálico; su
fórmula es:
2. No es un principio básico de la Ilustra- "Las competencias, desde la perspectiva A. H-COOH
ción: pedagógica, son capacidades que integran y 19. En~
B. HOOC- COOH
A. La razón. es la base principal del co- articulan, en concierto, conocimientos, habíli~

a
C. CHs-COOH de ..
nocimiento dades, valores y actitudes. Dicha integración
B. El espíritu crítico que cuestionaba las D. HOOC - CHz- COOH
considera tres niveles claves de cualquier E.. Q-13- CHz- COOH
ideas e instituciones que impedían el desarrollo personal: el saber conocer, el
progreso saber hacer y el saber ser. Como es 16gco, il
C. Afianzar la autoridad de las monar- esos tres niveles también se integran y le 14. Constituyen los tipos de mapas que se ~
quías absolutas y su aparato adminis· permiten al individuo intetactuar socialmente utilizan para representar desde un punto

i
trativo con éxito. Asl. el buen desarrollo de estas de vista general, las características físi-
D. El interés por el mundo natl!fal competencias reperculirá positivamente en cas y visibles del relieve de la superficie
terrestre: ·
E. El afán de aplicar los descubrimientos los diferentes ámbitos de la llida humana: el
y los aportes filosóficos a la realidad personal, el social y el laboral". A. Topográficos
humana B. Puntuales
~
4
Examen Ordinario UNSA 2015 .... D Fase (21-12-~~} Eclidones Pre-U
c. Corocromáticos A. 0,25 A D. 1,5A 3. El título más adecuado sería:
D. CoroplétiCÓS 8;5A E. 0,4A A. Elementos m e t e ~ más ~
· e.· Temáticos. :· C. 2,SA. ~
. B. El caínbio cUl'l'látiQ) y estado del tiempo
15. Con relaciórl a las ~ hidrográficas . 20. Un proyectil. es lanzado desde el suelo . . c. Descripción del estado del tiempo
del Perú; .determine la .altemativa inc:o- ·. =
con rapidez Vo -¿oJi. mis y con un ári, D. fenómenos metereológcos extremos
rrecta:. gulo de elevación de 45º. Si el proyectil e. Diferencia entre estado del tiempo y
A.. Los ríos Blanco y Sumbay tonnan logra un alcance horizOnlal de 80 m; de- dima ·
. parte de la Regón Hidrográfica.del Ti~ terminar la altura máxima a lacual .llega .
ticaca · · .el proyécllt (g =10m/s2) . 4. Del texto se puede inferir que:
8; la vertiente del Tlticaca tiene 13 ' A. 10m C. som· E. 20m A. El clima es el estado del tiempo pro-
una
cuencas presentando disponibili- s. 40m . o. 30m medio . .
dad aproximada del 4% de agua dul- B. Predecir el élima eíi relalivamente fáal
ce del territorio. peQJanó .
~. La Región Hidrográfica del Atlántico suat:
e
21. No tiene relaci6n con lengdaje audiovi·
.
C. El estado del tiempo es igual ·a1 clima
D. Los cao,bios atmosféricos no afectan·
presenta 84 CllenCaS cuyos rlós son nuestra vida diaria
· grandes, profundos y de·· ré\jmen re- A. Uso slmultáneO de lo visual y auditivo
gular B. Tiene competencia comunicativa E. El calentamiento ~ afectará el es·
C. UtlUza medios de c::omunicación social tado del tiempo
D. 8 66% de la pobláción nacional tiene
una rel~ difecte COI! la ~ D. Está formado por oódigÓs ved>ales y
Hidrográfk:a del Pacifico ... no verbál~: · 5. la honestidad se encuentra eri el ámbito
E. En la Región Hidrog~· del Pacifico e. No utiliza e1 código para1ingüfstico de:
existen 62 cuencas de caudal irregu- A. La Axiología.
lar que depenclen de las lluvias de la 22. 'La subordinación es la suiéción a la B. El Eudemonismo
sierra orden, mando o dependencia de alguienº. C. El Hedonismo
¿Qué tipo de texto es? D. la Ética y el Hedonismo
16. ¿Qué condiciones <lepe cumplir el para- A. Narrativo E. la Deontología
.llM*Í'O •a• para que,et1. el .sistema , B. Descriptivo

{:·::; :~::
. . .
e.Expositivo
D. Descriptivo-nmativo
6. .1,4 segufidacj ~ . e s responsabili·
. dad directa de: . .
'y" seanegatiVo y "x' sea no negativo? · ·E. Argumentativo A. a Ministerio del 1iiterior .
B. Los gobiernos regionales
A. f sa<3 D. 2 s a<~ C. Los gobiernos municipales
1 ·.
B. . -1 :.-a<1
.· . E..!!
: ,: Sa<2. . .
li-'2sa·
\J ggv:4,.,~:- . J. o D. la Policla Nacional del Perú
E. ~ gobernadQres.
C, -2·. SS<..:~·
. . . ··1 "Et estado del tiempo describe 1as condick).. ·
en
nes de atmósfera un determinado lugar y 1 7. Es un tipo de precipitación que consiste
momento con ~ a a la temperatura, en partlculas irregulares de hielo, se for.
11. La definición: ºla manera.qo,no el cere- presión humedad, viento y otros parámetros
. bro organiza los estímulos para . darle$ · clave. o elemento& metereol6gioos; la pre-
las
ma en tormentas intensas en que se
~ . corresponde a: . . . . . producen gotas de ~ aún-liquidas pe-
sencia de nubes y Pf8dpitación; la ocurrencia ro a temperaturas por debajo de $U punto
A. Adaptación de tenómenós · como tormentas eléctricas, normal de oóngelación (OºC) , •
B. Percepción tormentas de arena, huracanes, entre otros. A. Punto rocío
C. Torna de decisiones B clima, en estricto sentido, se define como a. Granizo
D. Estilos de aprendizaje el estado del tiempo promedl6; o la manera C. Nevada
E. Aprendizaje más rigurosa, la descripción estadistica en D. Friaje
términos de la media y variabilidad de canli· E. camanchaca
_18. En el si\ogi_smo: AH, figura 2; se puede clades .re!Mnt•. dµrante un periodO, desde
aseverar que, es: ' . meses hasta cientos omiles de años'. 8. No es un principio que rige la economía
A. ·lndetertninado· ~ de nuestro$ tiempos:
8. Falso · 1. ¿Qué expresión se relacióna específica- A. Uberdzación ~ comercio
mente con él clima? . -
C. Verdadero B. Libre tránsito ~ flujo de capitales
D. Válido A. En la ciÚdad ~ p a la tempera·
tura es de 23 •e
C. Produc:ción estatal a gran escala
E. Inválido D. Ré9men cambiario flexib!e
B. Desde l950 tiay - ~ importantes
E. Estado cómo ente reguladQr
19. Én ~- circuito que;s& ~ la tensión · en la atinósfera
C. las carreteras fuerort.ct!'.1'8das por la
de alimeiltadón es de 1ov,.R1. 20il·y R2 · nieve . · 9. · El documental inédito del. valk, del Colea
=·50. Calcular la intensidad de corriente D. En la selva, los frentes frios están orí· · difundido por TV UNAS; es un1°1uente;
que indica el amperímetn> de resistencia gnando lluvias . . .. A. St,cunclaria
despreciable. · 8. Terciaria
E. Hay ~las j¡n China- ' .
C.Arqu~
2. ·e, teito es: . D. Primaria
A..Expositivo E. Primigenia
B. Narrativo
c. Argumentativo 10. Sobré el método éientlfico, una de las si·
guientés proposiciones no es caracterls·
D. lnstlU.divo .
E.. Descriptivo . tica d&una hipótesis:
10V
·5
Examen Ordinario UNSA 2015 - ll Fase (21-12-2014) Ediciones Pre-U
A. Es razonable , 111. No sé como llegaria con él B. Existe un intermediario entre historia .'I
B. Puede ser proba$ IV. El libro del cuál te hablé se perdió lector
c. Es falsible La alternativa correcta es: C. Relato de una historia
D. Es una pregunta critica A. 111-W D. 11-111-IV D. Uso de varios códigos: iluminación,
E. Puede demostrarse su falsedad B. 1-11 E. 1- 11-111 gestos
c. 1-111 E. Prevalece la función poética del len-
11. Oraciones correctamente tildadas:· guaje
l. ¿Cuál es la estructura del texto? 12. Es un rasgo de la lírica:
n. Llego muy tarde, pero no sé a que A. Inseparabilidad del texto y represen-
hora · tación

~@O lliJ©~@CnJGJ CF~@


INGENIERIAS s. €t4M4M,i 8. ifflijlj§j.¡,¡ "
g=v-c Marcador genético o marcador mole-
cular: Es un segmento de ADN con una
1. €ffijlj§j.j,i
na +800
g= [Gn}3p) + (~n}1,3p)]-np ubicación física identificable (locús) en un
cromosoma y cuya herencia genética se
---=a
n +20.J g=
3np+ 5,2 np
5 - np
puede rastrear. Un marcador puede ser
J:lá + aoo = p6 + 20a un gen, o puede ser alguna sección dQI
ADN sin función conocida. Dado que los
40=a 3np + 5,2 np - snp
g = ------'----'- segmentos del ADN que se encuentran
:. a=40 5 contiguos en un cromosoma tienden a
heredarse juntos, los marcadores se utili-
g= • np ~ 0,64np
3 2
5 zan a menudo como formas indirectas de
2. ;¡u;¡.¡,¡ ... 64%
rastrear el patrón hereditario de un gen
que todavía no ha sido identificado, pero
U+N+S+A t: ... · B cuya ubicación aproximada se conoce.
U= 2+ 4 + .•.+ 40 ~U= 2(1+2+3...20) Los marcadores se usan para el mapeo
N = 1 + 2 + 3... + 50 genético corno el primer paso para en-
s = 2!! + 21 + 210 = 211 -1 6. @ffljij§j.j,¡
Heterocigotos: Ce contrar la posición e identidad de un gen.
A=-211
e c
2(20)(21) + 50(51) =211 -1 • 211 1 e ce Ce
2 2
1 e cC ce 9. ijjjij¡¡.¡¡ .
20(21) + 25(51)-1 Las proteínas fibrosas son moléculas
U +N + S + A =1694 •
Castano"-; 3 / A. 1 1
-u= - muy alargadas, cuyas estructuras secun-
4 4 darias constituyen sus motivos estructu·
Probabilidad 4 hijos. rales predominantes. Muchas proteínas
Son eventos independientes. fibrosas desempeñan un papel estructu-
3. iiiii4Mii
2 3 3 3 3 81 ral, en funciones de conexión, de protec-·
C=x +2x+6 .', - X - X - X - =·- ción o de soporte. Otras, como las pro-
R=7x 4 4 4 4256
teínas ciliares y musculares presentan
x2+2x+6~7x funciones motrices_. Son proteínas fibro-
x2-5x+6~0 sas, las siguientes: Colágeno, queratina.
(x-3)(x-2) ~o 7. €ffijjj§IJ,i __. elástina, fibroina, fibrina.

~
Las miofibrillas es una estructura contrác-
til que atraviesa las células del tejido
2- 3 muscular y les da la. propiedad de con- 1o. @IM/.i,i
:. c.s. 2sxs3 tracción y de elasticidad, la cual, permite Paleontología: Es la ciencia que trata de
realizar los movimientos característicos los.-seres orgánicos cuyos restos se en-
del músculo. . cuentran fosiHzados. Sus principales ob-
Las miofibrillas están compuestos de pro- jetos de estudio son la reconstrucción de
4. MUR/.1,1 teínas de larga tales como actina, miosi- los seres vivos ya extintos, el origen y la
Por regla de tres compuesta: . na y otras prótelnas (tropomiosina y tro- evolución de estos, las relaciones entre
Dificultad Obreros h/d días ponina) que los mantieneti unidos. Estas ellos y su entorno.
1>< 1--1--1 proteínas están organizadas en filamen-
2/5 7/5-213-x tos delgados y los filamentos gruesos,
que se repiten a lo largo de la longitud de
(!){1) 3 - la miofibrilla en secciones llamadas sar- 11. @MM
x=G)(i) ~ :.x:7tdías cóineros. Los músculos se contraen por
el deslizamiento de los filamentos grue-
No corresponde a las bases económica y
política de la Unión Europea la alternativa
sos y delgados a lo largo de unos a otros. O, ya que ésta corr~e a la OTAN.

6
Examen Ordinario UNSA 2015 - D Fase {21-12-2014) Ediciones Pre-U
La Organización del Tratado del Atlántico Esta reacción ·es catalizada por ácidos qo=12x10-1c -+ :.1,2C=qo
Norte (OTAN) es unaalianza militar fuertes (HaSO.., HaPO.) y cumple con la
intergubemamental cuya finalidad es la regla de Mar!(ovnikov. Tiene importancia
defensa colectiva de los mismos si son al nivel industíial para obtener Etanol,
atacados por una facción externa. isopropanol entre otros alcoholes. 33. • • •
Fc•1<N
[fH 4
G
12. iJGAM,i 21.iiiMii
El auqui o príncipe heredero: Era el Sal
sucesor del Inca elegido por éste entre
-3 +3 · N =6(10) -+ 60N
todos sus hijos. No siempre eta el primo- (N H4) (N 02) -
génito, o el hijo legítimo pues se tomaba 12 f'
µe= 60 ~ .-. llc=0,2
en cuenta su capacidad tanto en las fun-
ciones de gobierno como en el arte de la
guerra (era el hijo más hábil). Éste reci-
bía un trato especial por parte de todos
28. ii4¡;¡.¡,.
Óxidos ícldos: Son compuestos bina·
los funcionarios. rios formados por·oombinación de un no
metal y el ~xigeno. .
!i C.. +·"°2 -+ 4 COI
I
Y::1/ux Y=-- =1/ux
(1 m)2
29. j:mjijg¡.¡,¡ I I
15g de ~cr0. (soluto) Y2 = (2m)2 -+ Y2 = 4
21. j:mjiQ¡.¡,; 100g de HaO (solvente)
1
Poeta, por ser QJIQ no se es mejor poeta. luego· :
1!.n
....:..:.L X
·
100: 13,04% :. Y2=- lux
Por oscuro, poeta no lo olvides~. 115g . 4

22. ¡¡¡;¡.¡,¡
Compunci6n: f. Sentimiento o dolor de
haber cometido un pecado. Sentimiento
30. U,@¡.¡,; ·
T=21tjf
35. ª'ª''
a, i::mCeáT
O:!= m, Lv
que causa el dolor ajeno. a,= (1 kg) (1) (1oocv-409C)
SIN: Dolor, pena, aflicción, tristeza, etc. a, =6()
No corresponde. eontrown11 T• 2(3,14) O:!= (1) (540)
:. 0,+0!=600
T =2(3,4) -+ :. T =0,628189,
23. €Mdi4i•i 10
La relación correcta de sinónimos es: 36. . . . .
• Espurio: Bastardo Analizando ef patrón de la figura se tiene:
• Cisma: División (10 + 14) + (6 + 3) = 33
• Bodrio: Bazofia (5+ 17)'+(4+6) = 32
La alternativa correcta es: 1-c ·11-a 111-b Ep=m.g.H =
(4 + 12) + (2 +5) 23

(v, ;Vo) =t -+ v, =40


! 24. j:mj.Q@ji- :rr. i'fü&ih&
·¡ La secuencia correcta es: 111-1-11- IV h =Vol+ 512
h=+5(16)
Oe los datos del problema tenernos:
• Mario y su único amigo Martín no son
l h=80 ; H:240-80 hinchas de Melgar
H~160 • Maria es hincha de Universitario y su
25. MiPAMI enamorado que es el único amigo de
Reacción Óxido-reducci6n Ec =m(40f =
Ep m(10)(160) ·Maño es hincha de Cristal. Por lo tan-
3Cl2 +.&Na OH -+ 1NaCIOa + 5NaCI + 3Ha0 2 to, ~Ítín es hincha de Cristal.
Ec=800J ~Ep= 1600J
Luego: Ec =.! Luego, completamos los demás datos en
Ei> un cuadro de doble entrada.
26. ili•AW 2
Los alcoholes se obtienen por hidratación
de alquenos. Se trata de una reacción·de Mario X X X SI
adición electrófila, que esqueiTlátlcamen- Luz SI X X X
te .puede representarse mediante la Martín X x· SI X
ecuación: ·
F=ma María X Sl X X
HiC=CH1 + H20 --'-+ H2<;"-CH2
Eteno Agua ÓH H :. Mario .. hincha de Alianza.
Etanol

7
examen Otdinario UNSA 2015 - II Fase ª1-12-2014} Ediciones Pre-U
38. &IM,i :. El número mínimo de personas que mas poder discriminan a las demás cultu-
Con los datos construimos un gráfico: conforman la famma es 1o ras.
Mi Madre - Tia (<mica hermana)

Madre! "
hija . . . •
'.. !Mac!íf·
hijo. -
43. @mdiYM,i J 49. &YGiei
- cr-cuentó tos sapos de Alberto Hidalgo _ Del gráfico
Rosa . Hi'!fO tiene como protagonistas a Oclla Tencco
:. Es mi madre y a los sapos. ·.... -·1-----....:...:_-:--.

@mjij§i•iei ~-
39. 44.@m•¡:¡•;¡•.¡•,.
P.11!1. f-- m--f-- X --j
Sea la sucesión: etfpsie.: Consiste en omitir un léxico que
10; 11 ; 101; 111 ; ... , 1101 ha aparecido previamente en el texto. cot 9 = .!!!:!:! cota=!
h h
En el texto en la primera oración se dice! .
Transformando a base 10 x=hcota
"Cristal ganó ... "; en la ,segunda, en lugar
2; 3; 5; 7, ... ; 13 de decir "Cristal recibirá", solo se dice hcot9=m+hcota
J. "Recibirá" porque ya se sobreentiende h (col 9 - col a) = m
11 que se habla de Cristal.
•• h=--m
Transformando 11 a base 2 (por secuen- cote-cotcx
cia de números primos)
45. kffijij§j.¡,¡
CDs
11~
2 La primera y segunda oración se refiere
al verbo "saber" porque se está hablando
so. M•hiAi•iei
4 x3 + mx2 -nx-3
CD 2 2 del conocimiento o no conocimiento de
Q(x) = 4xL x - 3
®CD algo.
En la tercera oración se refiere al verbo 4. l4 m -n -3
:. 8 número que falta es 1011
"Ser", porque se habla de ser algo, es 1 3
'
decir, "ser feliz". 3 '•'
'
Veamos: : m+1 3(m:+1)
40. @mii@h,i Sé tu intención '4 4
Haciendo girar A en sentido horario: Saber { m+1
No sédeti 1
hr--,
F
Ser {Sé feliz por siempre
m+1+a-n=O
4

3 (m+ 1La=O
'
4 4
3m+3=12
46. 3m=9
m=3
3+1+3-n=O
4
:. Giran en sentido horario 4 ruedas. 4=n
:. Luego: 34 =81

41.&Mi
las líneas interiores se mueven vertical- 51 •••¡;¡.¡,¡
mente hacia arriba un espacio. ·; , · f(x) = - 2x2 + 7x - 6
(0 esa: <t.) .Jerarqula de necesidades según Abraham Maslow
XE [-3,b]
f(x)-1 =.,.. 2Y2 + 7y-6
-2y2 + 7y-6 = O
Ó esa: (1) 47. iiMM•iei
,, 2Y2 -7y+6=0
(2Y-3)(y-2) =O
Ética~ Es la·. teoría del comportamiento :. y:3/2
moral de los hombres que viven en so-
ciedad. Según .Augusto Salazar Bondy,
42. @mi!ii•Ui "ética es la doctrina de la conducta moral,
Con los datos elaboramos un gráfico de los principios, de los ideales y· de los 52. iiFiHiei
.~ Q Esposos~uez
deberes de las acciones morales". a
- ==--
b
3k
5k

~ 105sa+ bs 124
&iAAN
QQQQO ~
48. 105S8kS 124
Racismo: Es una expresión de la subva- . 13, 125 S k s 15, 5
loración de otras culturas o costumbres. 3 5
~ Sobrinos En nuestro país existen diversas culturas, (1!4) (1~) .

900 3
los grupos socio - culturales que tienen
(15)(3) · (14) 5
8
Examen Ordinario UNSA 2015 - II Fase (21-12-2014) Ediciones Pre-U
:. 3150 R-r=3 abolición del régimen absolutista y esta-
=
{R + r 15 blecimiento de la soberanía popular.
'i 1
Sus características son:
2 R = 18 -+ R =9 • El excesivo predominio de la razón
53. ilPAM,i, r=6 • Crítica aguda a la situación reinante
1 1 1 1
4800 = -k-+ -k + -k + -k • Deseo por aprender y por enseñar
2 3 5. 6 _
<U!OOé 15k + 10k + 6k + 5k · 57. iii!éMii
30 225- 5 3. €ffijléj.j,¡
4800 =·,36k 45 5 ~ 52 .32 Los peces cartilaginosos (elasmobran-
--~ 30· 9 3 quios), poseen una adaptación comple-
4000= k 3 3 tamente distinta, ya que han transforma-
1 do su medio interno en ligeramente hiper-
2( 4000) + 4000 = 8000 M3=22s tónico (prácticamente isotónico) respecto
- 6 3
3 al ¡¡gua del mar, para lo cual acumulan
una alta concentración de urea que sería
M3=75 tóxica para otros animales. No ingieren
54. iiihdM,i M5 = 45 Divisores = 105
agua, esta penetra por ósmosis y segre-
gan una orina hipotónica y abundante,
o mientras que la sal se excreta por una
M15=15 :.Luego225-105=120 glándula situada en la región posterior
del intestino. ·

58. iiMdM,i
Y R .X La tasa de crecimiento poblacional en la t, 4. €ffijlj§j.j,¡
actualidad se estima en 15 por mil. En la fisiología del olfato, la adenilato (o
6
adenilil) ciclasa cataliza la conversión de
z+y_=8 x+y=6 *"'~*'~/~~V:"-: B ATP hacia cAMP y PPi (pirofosfato). El
z+y=6 ~ cAMP sirve como un segundo mensajero,
y= 6-x 59. @iji@j.j,i y abre canales de iones que permiten la
{ Z=6-X Índice de desarrollo humano: Indicador difusión hacia adentro de Na+. y Ca2
6-x+6-x=8 del grado de desarrollo de un país. Inclu-
ye la esperanza de vida, logro educativo,
12-2x=8 -+ x=2
ingreso, logro tecnológico. Noruega se-
~ "

"'
~ v•

C
m
- D gún el informe de 2014,--._alcanza el 0,944 5. kéOMGiei
de IDH, seguido por Suíza: 0,917. Ciclo del fósforo: El fósforo, es un ele-
mento fundamental para todas las formas
55. @iji@j.j,¡ de vida en la tierra, y forma parte de los
--- procesos metabólicos. Los mayores re-
3~A so. iiiiéM,i servonas de fósforo en el ciclo natural
/-42 - 131t Llanura preandina: Unidad ubicada en- son los océanos profundos, los sedimen-
tos marinos someros y los suelos.
-·----A!
2 •••••••••• 2 tre la Cordillera de la Costa y la Cordillera
Occidental. Consiste en urta estrecha
franja costanera con anchos entre 20 y
100 km y elevaciones entre los 50 y 1500
~8 m. Presenta relieves moderados y un s. iiiii4M,i
clima desértico. Traslocación Cromosomática: Sucede
2 .(31t) J'2. -+ :. 31r.../2 cuando dos cromosomas no homólogos
2 intercambian segmentos cromosómicos.
".,;,; -~ ~ »
. !L,. , A
BIOMEDICAS
1. iii•éM,i
Yanaconas: Indios que iban a trabajar a 11. @ijiji,i,i
las haciendas; eran los indios captura-
·dos, secuestrados, los que se fugaban de S02

1 las encomiendas, y de las mitas. I' : 16 x2= 32


32x1=32
TR~C]i--
R
;5---1
12 Para el "O"
64
2. . €ffijij¡¡.¡,¡
1 r r Ilustración: Fue el movimiento laico y de
renovación espiritual europeo que trans-
64-100
32-x
_ 32x100 _
R 12 currió entre 1715 y 1789 X----- 5001/O
( - r,12 = 1S2-122 Abarcó tanto el ámbito cultural y filosófico 64
x2= 9 como la política y la economía, pues sur- Para el "S"
1X= 3 ! gió como una respuesta a las condicio-
nes sociales del momento. Buscaba la
64-100
32-x
9
I
Examen O~inari~ UNSA 2015 -- Itr=ase_{~l-g:2014) Ediciones Pre-U
· _ 32x100 _ 'sf\0/
X- - - - -
19. lfü!dffi,i Se entiende por Seguridad Ciudadana, a
64
V/O
R1í la acciá(l integrada que desarrolla el Es-
·, \ tado, con la colaboración de la ciudada-
S=5~ 0=5~o nía, destinada a asegurar su convivencia
pacífica, la erradicación de la violencia y
la utilización pacífica de las vías y espa-
12. @ffil'idM,i cios públicos.
Ácido carbónico (H2 C03): Es un ácido Del mismo modo, contribuir a la preven-
oxácido proveniente del dióxido de car- 10V ción de la comisión de delitos y faltas.
bono. 1 1 1 1 1+4
- = - + - -t - = -
1-m R 20 5
R=4 ; V= IR
R 20
7. /:ffii•iatl
1a. ®'iiAMti 10
I=- -t :. 1=2,5A
Granizo: Es un tipo de precipitación que
consiste en partículas irregulares de hie-
Ácido oxálico (HOOC-COOH): Es el 4
más simple de los ácidos dicarboxílicos lo. El granizo se produce en tormentas in-
alifáticos. Es uno de los ácidos orgánicos tensas en lás que se producen gotas de
más fuertes. agua sobreenfriadas, es decir, líquidas
20. ifiii4Mih pero a temperaturas por debajo del punto
de congelación (02C)
~<&
~ . " .' 8
14. l=ffii@M,h ~ .. cil,,i,! ,<)e,.;,.,...'.:.. ., ;,'-:,:>"'

Mapas topográficos: Es una represen- h


tación de la superficie terrestre mediante 8. /:ffijljQ¡.j,¡
curvas de nivel que tiene como finalidad El Estado como ente responsable de la
mostrar variaciones de relieve de la tie- 80m distribución de bienes y servicios, en el
rra. Vv= 20 Vx = 20 mundo globalizado esta siendo relegado.
1=80/20 => 1=4 Economía neoliberal busca reducir el pa-
h = Vot-5t2 pel del estado como productor y. como
h = (20) (2)- 5(4) regulador de la economía.
1s. @füf\iM,h h=40-20 &\_ -~·,, -~- ~ =;~1 e
Región hidrográfica de Titicaca: Es :. h=20m
una cuenca de tipo endorreica donde el
colector común es el lago titicaca. Los 9. bffil'i3M,i
principales ríos son: Suches, Ramis, Co- Fuentes primarias: Constituyen infor-
mación de primera mano sobre aconte-
ata, llave, Desaguadero. 21. iMM cimientos históricos. Es documentación
Lenguaje audiovisual: Es un sistema de
escrita o no escrita. Estas últimas pueden
comunicación mullisectorial donde los
ser dibujos, pinturas, esculturas, fotográ-
contenidos icónicos prevalecerl sobre los
16. l=ffiPAM,h verbales. Integra imágenes y sonidos.
ficas, videos.
· { 3x -4y = a + 4 El código paralinguístico acompaña a las '\.- .... .J D
2x-3y= 6-a palabras. Imágenes íconos, gestos.
6x-8y=2a + 8 f',, :,:, : .,.. E 1o. bffidMM,h
-6x + 9y = 3a-18 Hipótesis: Es una explicación racional
previa de lo observado que tiene un ca-
y= 5a-10 22. $613Elii rácter provisional hasta que no haya sido
9x-12y =3a+12 Textos expositivos: Presentan de forma confirmada o rechazada. Tiene valor pre-
-Bx + 12y = 4a-24 ordenada, coherente, los aspectos distin- dictivo, es decfr, que debe anticipar el re-
tos de un tema. El propósito fundamental sultado de un hecho antes que ocurra.
x=7a-12 es informar.
5a-10 <0 ; 7a-12~0 s... . _·, e
a<2 a;::E 11. bfflttt§¡.¡,¡
7
SOCIALES l. - ¿Cuál es la estructura del texto?
••. .!!:5:a<2
7 11. Liego muy tarde, pero JlO sé a que
hora
111. No sé como llegaría con él
IV. El libro del cuál te hablé se perdió
17. l:ffijij§r.iffj s. liiii4Meh Están correctamente tildadas I y 11.
La percepción: Es un proceso a través La axiología es una rama de la filosofía, , - , .,. . B
del cuál se elaboran e interpreta la infor- que tiene por objeto de estudio la natura-
mación sensorial organizándola para dar- leza o esencia de los valores y de los jui-
le sentido. cios de valor que puede realizar un indi- 12. iMHi3M,h
· 111aam viduo. Por eso, es muy cormín y frecuen-
te que a la axiología se la denomine "filo-
Lírica~ Se caracteriza por manifestar
sentimientos, es subjetivo y emocional.
sofía de valores". Así mismo, está escrito en verso o prosa
18. @ffiji@i,ffj
En el silogismo AII, figura 2; se puede
aseverar que es válido.
mk •.•,. ,::;•1 , D
6. @ffljijg¡.¡¡¡ ****************

10

También podría gustarte