Está en la página 1de 1

El modelo Bio-Psicosocial

En el año 2003, la Organización Mundial de la Salud, OMS, la Organización

Internacional del Trabajo, OIT y la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, redefinieron a la Rehabilitación con Base

Comunitaria (RBC) como “una estrategia de desarrollo comunitario para la

rehabilitación, la igualdad de oportunidades y la integración social de todas las personas

con discapacidad”.

El modelo biomédico centra el diagnóstico y tratamiento de las adicciones en el

trastorno mental, con toda la potencia que ha desarrollado de dispositivos, profesionales

y tratamientos psicofarmacológicos. De esta visión se derivan las clasificaciones de

drogodependencia recogidas en los sistemas psicopatológicos CIE y DSM. Y la misma

noción de “dependencia de una o varias drogas como una enfermedad crónica de carácter

recidivante” (Casas, Duro, & Pinet, 2006)

Referencias Bibliográficas:

 Dr. José Vicente Coto Ugarte. “Implementación del Modelo Biopsicosocial”, recuperado
de:https://www.paho.org/els/index.php?option=com_docman&view=download&alias=
1544-implementacion-del-modelo-biopsicosocial-para-la-atencion-integral-de-las-
personas-con-discapaci-1&category_slug=publicaciones-destacadas&Itemid=364
 Francisco Recio Martín. “Proyecto Hombre: El Modelo Bio-Psico-Social En El Abordaje
De Las Adicciones Como Marco Teórico (Mbps)”, recuperado de:
https://www.projectehome.cat/wp-content/uploads/MBPS-EN-EL-ABORDAJE-DE-LAS-
ADICCIONES-APH-2.pdf.

Alumna: Adrian Garcia Patricia.

También podría gustarte