Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL

RENÉ MORENO”
ESCUELA INTEGRAL DE POST GRADO
U.A.G.R.M. - F.I.N.O.R.

TRABAJO INVESTIGATIVO

COMPETENCIAS DE UN PROFESIONAL
EGRESADO vs COMPETENCIAS EXIGIDAS
POR LAS EMPRESAS
INTEGRANTES:
LUIS DANIEL BRUNO VARGAS
FIDEL FLORE FLORES
DANIELA ARNEZ CORONADO
JIMENA LOPEZ

Trabajo Investigativo presentado a la Escuela Integral de Post Grado de la


Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno – F.I.N.O.R.

Profesor Guía:

MSc. Lic. Ricardo Ibañez Robert

04 - 2019
Santa Cruz – Bolivia
I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo investigativo denominado “COMPETENCIAS DE UN PROFESIONAL


EGRESADO vs COMPETENCIAS EXIGIDAS POR LAS EMPRESAS” se escogió con la
finalidad de ver la alineación de las competencias de un profesional egresado de la carrera de
Ingeniería Industrial de la U.A.G.R.M. y las exigidas por las empresas del rubro industrial.

Las limitaciones de este ensayo están dadas por Competencias del Diseño Curricular de la
Carrera de Ingeniería Industrial (Plan 122-2 de la U.A.G.R.M.), las competencias de perfiles
de cargos de áreas de producción, sistema de gestión, almacenes, proyecto, seguridad
industrial y medio ambiente, como también una reflexión las diferencias y similitudes tanto
de la oferta de profesional como de la necesidad laboral.

A continuación, se detallan algunas anécdotas de situaciones :


II. DESARROLLO TEMÁTICO DE ARGUMENTO Y REFLEXIONES

a. Los tipos de competencias del Ingeniero Industrial (Diseño Curricular de la carrera


de Ingeniería Industrial, Plan 122-2)

i. Competencias Básicas: Son las capacidades intelectuales indispensables para el


aprendizaje de la profesión (por ejemplo, el uso adecuado de los lenguajes oral,
escrito y matemático)

 Habilidad para comunicarse por escrito y verbalmente


 Lectura rápida y alto nivel de comprensión
 Conocimiento básico de teoremas universales de matemáticas
 Conocimientos básicos de análisis matemático, algebra, física, química.
 Conocimientos humanísticos y culturales

ii. Competencias Genéricas o Transferibles: Se refieren a las situaciones concretas de


la práctica profesional que requieren de respuestas complejas. (Analizar, planear,
interpretar, negociar...).

 Interpreta e implementa políticas de desarrollo económico y social de la región y


del país.
 Retroalimenta permanente sus conocimientos.
 Planifica los requerimientos y las necesidades del mercado.
 Aspira al crecimiento personal y grupal permanentemente.
 Tiene una actitud positiva hacia la equidad de género, el desarrollo sostenible, las
tradiciones culturales y el trabajo en equipo.
 Motiva, orienta y organiza equipos de trabajos eficientes y eficaces.
 Interactúa con personas de otras disciplinas para la consecución de objetivos
 Coordina equipos multidisciplinarios
 Gestiona proyectos de inversión pública y privada en sus diferentes Etapas

iii. Competencias Específicas: Están vinculadas a condiciones específicas de ejecución.


Describen comportamientos asociados a conocimientos de índole técnica vinculados
a una función productiva (ajustar, controlar elaborar, cortar y pulir piezas de metal).

 Analiza sistemas de producción y de servicios.


 Crea y administra unidades productivas y de servicio
 Analiza la situación económica y financiera de la región, del país y el mundo.
 Interpreta la problemática de los sectores productivos de bienes y servicios.
 Analiza e interpreta los indicadores del sector productivo para la toma de
decisiones.
 Elabora y Controla planes y programas de producción
 Implementa sistemas de producción y de servicios
 Racionaliza el uso de los recursos productivos
 Elabora y estandariza procesos de manufactura y servicios
 Investiga, diseña y mejora productos y procesos.
 Analiza los sistemas de producción
 Diseña e implementa sistemas de gestión integrado
 Administra recursos humanos, económicos y financieros
 Diseña y administra sub-sistemas comerciales de empresas
 Diseña, implementa y controla sistemas de mantenimiento
 Elabora sistemas de operación de máquinas-herramientas
 Aplica tecnologías apropiadas a las condiciones

b. Competencias Requeridas por las Empresas


 American Chemical Company SRL
Empresa dedicada a la fabricación y distribución de Pinturas y Diluyentes.
o Área: Almacén de Producto Terminado/ Producción / Sistema de Gestión/
Seguridad Industrial y Medio Ambiente/ Operaciones
o Competencias Requeridas:
 Habilidades numéricas
 Trabajo en Equipo
 Capacidad de Análisis
 Comunicación
 Integridad
 Creatividad e innovación
 Trabajo en equipo
 Orientación al cliente
 Orientación a resultados
 Orientación a la calidad
 Atención al Detalle
 Liderazgo
 Negociación y conciliación
 Toma de decisiones
 Manejo de personal
 Visión Estratégica
 Conocimientos de computación avanzados
 Conocimientos de idioma español avanzado
 Conocimiento de idioma ingles básico
 Conocimiento de idioma portugués básico
 Excel avanzado
 Normal laborales
 Conocimientos de ISO 9001:2015
 Conocimientos de Programas de Seguridad y Salud Ocupacional
 Conocimientos de sistemas y métodos de almacenamiento.
 Planificación de producción y de la demanda.
c. Encuesta de competencias profesionales
La siguiente encuesta se realizó a 49 profesionales de Ingeniería Industrial de la U.A.G.R.M
con el objetivo de analizar la alineación de competencias formadas en la universidad y las
competencias requeridas de las empresas.

 ¿A qué edad inició su etapa laboral en la que ejerció su carrera formada?


Se observa que la mayor parte de los profesionales inician sus labores
profesionales inmediatamente concluyen sus estudios profesionales, entre los 22
a 24 años, por lo que se pone en práctica las competencias y conocimientos
adquiridos
 ¿Que busca en un trabajo?
Se observa que un 46 % busca una adecuada pretensión salarial para lograr una
estabilidad financiera, como también un 40% busca un crecimiento profesional,
en el que se sientan pertenecientes a la visión de la empresa.
 En tu formación profesional consideras que la universidad te formo en
competencias de comunicación con otros, como ser: ¿hablar eficazmente en
público, redacción y comunicación escrita, dar y recibir retroalimentación,
lectura rápida y de comprensión, conocimientos básicos de análisis matemático,
puntualidad, saber tratar a las personas?
Un 39.3 % afirma que se formó en lo mínimo, otro 32.1 %, que adquirió la mayor
parte y otro 12.5 % que completamente adquirieron estas competencias, esto
implica que, si bien implícitamente estas competencias de comunicación están
incluidas en la carrera, solo parte de la población logra desarrollarlas, haciendo
notar que la metodología no está abarcando a la totalidad y diversidad de
estudiantes.
 En tu formación profesional consideras que la universidad te formo en
competencias de TRABAJO EN EQUIPO, como ser: ¿planificación de tareas,
actitud positiva, motivar, orientar y organizar a los miembros del equipo, ser
PROACTIVO, negociación, saber escuchar a los demás, comunicación
asertiva, aspirar al crecimiento personal y grupal permanente?
Uno de los mayores desafíos de las empresas es el saber trabajar en equipo y
llevar a cabo diversas tareas en simultaneo, con un trabajo organizado, en donde
los datos nos muestran que parte de ellos con un 37 % no se siente formado para
ser parte de un equipo y otra parte acierta con un 33.3% y un 22, 2 que puede ser
parte activa de un equipo, lo que nos demuestra que el enfoque de trabajos
grupales métodos de enseñanza está descuidando a 1/3 parte de estudiantes, que
prefieren un trabajo individual y solo recibir órdenes puntuales

 En tu formación profesional consideras que la universidad te formo en


competencias INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO, como
ser: ¿Elaborar, controlas y dirigir planes y programas de un proceso,
administrar los recursos humanos, económicos y financieros, diseñar y
administrar sistemas comerciales, toma de decisiones, confianza en sí mismo,
sentido de responsabilidad, capacidad para MOTIVAR a los demás,
implementación de proyectos, detección de oportunidades, manejo eficiente del
tiempo?
De igual manera que el punto anterior, se encuentra dividido, donde el líder es
parte de un pequeño segmento… aquí detectamos que se pueden estar asignando
mal las tareas, de manera repetida a los mismos sujetos, es importante realizar
un Juego de roles para hacer surgir nuevos líderes.
 ¿Qué competencia consideras la más importante para desarrollar un trabajo
eficiente?
Los encuestados coinciden que el Liderazgo, trabajo en equipo y proactividad
son competencias esenciales para realizar un trabajo eficiente.
d. Análisis
Existen un alineamiento en competencias específicas y en autogestión de habilidad de
comunicación y organización, sin embargo, se descuida el manejo de personal, resolución de
problemas y tomas de decisiones, que a la hora de ejercer el trabajo profesionalmente, definen
el liderazgo de las personas y esto define a su vez su futuro en el crecimiento de la empresa,
tanto en ascenso como en cumplir su planificación estratégica.

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Diseño Curricular de la Carrera de Ingeniería Industrial (122-2)


- Competencias de Requerimiento de Cargo de American Chemical Company SRL.
- Encuesta de competencias Profesionales 2014 (México 2014 –USAID)

También podría gustarte