Está en la página 1de 18

FACULTAD DE CIENCIAS DE

INGENIERIAS FISCAS Y FORMALES

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA


INDUSTRIAL

Curso: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION


INDUSTRIAL II

2014
1
INDICE

DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN 3

DESCRIPCION DEL ALCANCE, VISION, MISION Y OBJETIVOS 4

DESCRIPCION DE LOS PROCESOS 6

MANUAL DE CALIDAD 7

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTACION 9

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE REGISTROS 11

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS 13

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTOS NO CONFORMES 16

2
1. Breve descripción de la organización:

Es de gran importancia e interés conocer como Nalé S.A. ha llegado a destacar en la


industria comercializadora de lácteos y como es que los productos que han sido
elaborados se han mantenido por encima de otros.

Fue creado el quince de Mayo del 2008.

La marca es “Nalé” y es el nuevo yogurt elaborado por el Centro de Producción de Bienes


y Servicios de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.
Este producto es natural de leche y frutas de la mejor calidad, recolectadas del Fundo La
Católica, donde funciona una moderna planta industrial de lácteos.

Para la elaboración de “Nalé” se utilizan fermentos importados que procesan los


nutrientes de la leche, facilitándose la digestión y absorción de los mismos, además de
otorgar a este producto su cremosidad y deliciosos sabores, es una fuente de proteínas de
alto valor: contiene calcio, vitaminas del grupo B y minerales esenciales.

El 28 de mayo del 2008 a las 11:00 horas se realizó la Campaña de Lanzamiento del Yogurt
en la Casa de la Cultura de la Universidad Católica, ubicado en la calle la Merced 110.

Acerca del Centro de Producción de Bienes y Servicios de la UCSM

El Centro de Producción de Bienes y Servicios (CEPROBIS), dentro de sus principales


actividades genera, promueve y dirige unidades de producción en las Áreas Agrícola,
Pecuaria, Agroindustrial y la transferencia de tecnología en la zona. El Fundo cuenta con
55 has, distribuidas de la siguiente forma:
Área Agrícola: Cuenta con 42 Has. Dedicadas a la producción de diferentes especies como
frutales (Lúcuma, vid, Lima), cultivos industriales (Ají Páprika) cultivos forrajeros (Alfalfa y
Maíz), y el Vivero Frutícola, siendo éste el más grande de la región por la variedad de
plantones de frutales de explotación comercial que ofrece.

Área Pecuaria: Cuenta con tres sub áreas.

 Vacunos: En los establos se tiene más de un centenar de cabezas de ganado vacuno


Holstein, con una producción diaria por encima de 1300 litros diarios. Se ha instalado
una sala de ordeño mecanizada, la que permitirá aumentar la producción y mejorar la
calidad del producto.
 Porcinos: Con las 10 reproductoras que se tiene, se practica la inseminación artificial,
que permite tener una producción de carne de cerdo de primera calidad.
 Cuyes: Las granjas albergan aproximadamente 1200 cuyes, siendo el 90 % de tipo 1
(lacio), recientemente se han introducido productores de la raza Mi Perú, la que
permitirá obtener cuyes que ofrezcan un mayor contenido cárnico.

3
Área de Transformación: Se ha puesto en marcha una moderna planta de lácteos, con una
capacidad inicial de transformación de 1000 litros de leche, el mismo que permite
producir quesos en general y yogurt.

Actualmente el CEPROBIS viene produciendo Pisco Acholado, Vino Generoso cuya materia
prima proviene del mismo Fundo, este producto ha tenido una gran acogida no solamente
a nivel interno, sino en el mercado externo, se tiene registrada la marca ante INDECOPI
como productos Del Fundo La Católica, permitiendo competir en el mercado con otros
pisco de tradición. Así mismo se produce mermeladas y Harina de Lúcuma con gran
concentración de proteínas vegetales.

Área Comercial: Se ha potenciado el aspecto comercial mediante la instalación de un


Módulo de Ventas en el Campus Central de la Universidad, igualmente la gama productos
están colocados en los principales supermercados de la ciudad.

Planta Procesadora de Productos Lácteos tiene infraestructura y maquinaria de primer


nivel, cumpliendo normas internacionales. Además tiene un compromiso con el medio
ambiente al usar refrigerantes 'ecofriendly' que colaboran con la conservación de la
biósfera.
Los productos lácteos Premium Nalé, poseen insumos y materia prima de la más alta
calidad, ofreciendo al consumidor una nueva experiencia y además descubrir la verdadera
calidad y bondades de los diferentes derivados de la leche.

Los alimentos son más que una fuente de placer y nutrición, hoy se considera que una
alimentación variada y equilibrada, cumple un rol fundamental en el mantenimiento de un
adecuado estado de salud en la prevención de enfermedades y este rol será aún más
evidente en el futuro.

La Planta de Lácteos del CEPROBIS-UCSM está dedicada al proceso de productos que


brinden beneficios para la nutrición, la salud y el bienestar de las personas en las distintas
etapas de su vida, además de realizar programas de información sobre estos temas
destinados tanto a consumidores como a profesionales de la salud, quienes pueden
realizar visitas guiadas y observar las cualidades, técnicas y las condiciones sanitarias
de su funcionamiento.

2. Descripción del alcance, visión, misión, política, objetivos y servicios que brinda
la organización.

Alcance:
Los productos lácteos Nalé son elaborados con la leche del establo de la UCSM. Es por ello
que todo el proceso productivo está controlado, desde la siembra del alimento para el

4
ganado vacuno, pasando por el estricto control en la sala de ordeño, hasta su
procesamiento en la planta de productos lácteos, única en el sur del país.

Visión:

Nos proyectamos como una empresa líder en el campo de los lácteos, manteniendo la
buena calidad, buen sabor; siguiendo los parámetros de higiene que se requieren para la
elaboración del yogurt. Con un precio accesible y estable.

Misión:

Nale de ceprobis de la ucsm produce Yogurt con trozos de fruta natural; es una propuesta
encaminada a la obtención de una bebida láctea que satisfaga las necesidades de nuestros
clientes, y que a la vez permita a sus socias crecer en el ámbito personal y tener una
iniciativa laboral con un sentido de autonomía.

Política:
La empresa NALE, dedicada a procesar y comercializar productos lácteos en especial
YOGURT, con unos clientes que cada día demandan más servicios y con mayores
exigencias de Calidad, entiende que la Mejora Continua de la Calidad es un objetivo
prioritario para lograr la satisfacción de los clientes y mejorar la competitividad.

En este sentido Nale, ha establecido los siguientes principios de funcionamiento:

La satisfacción de nuestros clientes.

 Orientación hacia el cumplimiento de las necesidades y expectativas de nuestros


clientes actuales y potenciales, proporcionándoles el mejor servicio, asegurando su
satisfacción y seguridad. Dar lo más adecuado a las necesidades y demandas de
nuestros clientes.
 La mejora de nuestra infraestructura.
 Compromiso de protección y preservación del medio ambiente.
 La reducción de los costes derivados de la "no calidad".
 La mejora continua de Lácteos Stelar en materia de calidad.
 La eficacia de todos y cada uno de los sistemas.
 Cumplimiento de los requisitos del producto, incluidos los reglamentarios.
 El esfuerzo orientado de toda la empresa a la eliminación de no Conformidades.

5
 La formación y sensibilización del personal así como el desarrollo de competencias
en el puesto de trabajo hacia la Calidad como un factor esencial para la Mejora
Continua.
 Conseguir la colaboración y participación de todo el personal fomentando su
iniciativa y su concientización con la calidad. El compromiso de calidad, debe estar
siempre presente en todos trabajadores.
 Fortalecer sus vínculos con la comunidad, interactuando con proveedores y con
organizaciones intermedias, reforzando su integración a la misma.

Objetivos:

Disponer de la materia prima leche con la máxima calidad, en la cantidad necesaria, el


lugar programado y el momento determinado apropiado.

Propiciamos una relación a largo plazo con nuestros proveedores, a través de un trato
directo y el riguroso cumplimiento de los compromisos contraídos.

3. Descripción de los procesos que se desarrollan en la organización y su


interacción.

6
Ingreso de Limpiar Secar
botellas Manga Manga

Llenar Ajustar Colocar


Manga boquilla boquilla

Llenar
botellas
SECCION: 001
NALE S.A SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
PAGINA : 1
MANUAL DE LA CALIDAD

DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN

Es de gran importancia e interés conocer como Nalé S.A. ha llegado a destacar en la


industria comercializadora de lácteos y como es que los productos que han sido
elaborados se han mantenido por encima de otros.

Fue creado el quince de Mayo del 2008.

La marca es “Nalé” y es el nuevo yogurt elaborado por el Centro de Producción de Bienes


y Servicios de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.
Este producto es natural de leche y frutas de la mejor calidad, recolectadas del Fundo La
Católica, donde funciona una moderna planta industrial de lácteos.

ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN:

GERENTE GENERAL

SECRETARIA
7
SECCION: 001
NALE S.A SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
PAGINA :
MANUAL DE LA CALIDAD

ADMINISTRACION DEL MANUAL

OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

El presente Manual de la Calidad describe el Sistema de Gestión de la Calidad de los


servicios que brinda NALE.

El Sistema de Gestión de la Calidad se aplica a las actividades desarrolladas en la empresa.

El Manual de Calidad es un documento interno que sirve de guía para la Gestión de la


Calidad y para la ejecución de las auditorias de calidad. Se aplica al Sistema de Gestión de
la Calidad de la empresa NALE.

ELABORACION Y REVISION

La elaboración y revisión del Manual de la Calidad son coordinadas por el Gerente


General.

Las revisiones sucesivas del Manual de la Calidad pueden efectuarse por secciones o en
forma total, debiéndose indicar en la parte superior de cada revisión, así mismo, debe
incluirse al inicio del Manual de la Calidad, el nombre y firma de los responsables de su

8
elaboración, revisión y toda revisión del Manual de la Calidad debe ser registrada en la
tabla de contenido, indicando la sección, la fecha y número de revisión.

SECCION: 001
NALE S.A CONTROL DEL SISTEMA DE CALIDAD
PAGINA : 1
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LA
DOCUMENTACION

1. OBJETIVO.

Establecer el procedimiento para asegurar que todos los documentos y datos del Sistema
de Gestión de la Calidad de la empresa NALE solo se utilicen documentos vigentes para
evitar la ocurrencia de no conformidades ocasionadas por documentos obsoletos

2. ALCANCE.

Se aplica a los siguientes documentos de calidad: Manual de Calidad, Planes de Calidad,


Manual de Procesos, Planes de Calidad, Procedimientos, Instrucciones operativas,
Especificaciones Técnicas, Registros y Formatos.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

• Manual de la Calidad: “Estructura de la documentación”

4. RESPONSABILIDADES.

9
4.1 La Gerencia general, ha designado al personal que revisa y aprueba los
documentos y datos para ver si son adecuados antes de su distribución.

5. PROCEDIMIENTO.-

5.1 La Gerencia General ha establecido una lista maestra de la documentación del


Sistema, la cual permite identificar el estado actual de revisión de los documentos.

a) Las ediciones actualizadas de los documentos apropiados estén disponibles en


todos los lugares en que se llevan a cabo las operaciones fundamentales para el
funcionamiento efectivo del Sistema de Gestión de la Calidad

b) Se retire, en el menor plazo posible, la documentación no válida u obsoleta de


todos los lugares de distribución o uso, o sea identificado con un sello de
“OBSOLETO” para evitar su uso indebido.

c) Se identificará adecuadamente cualquier documento obsoletohaya sido retenido,


ya por una razón legal, ya por confidencialidad.

Los cambios de los documentos y datos son revisados y aprobados por el mismo personal
que efectuó la revisión y aprobación original.

REGISTROS:

“REGISTRO MAESTRO DE CONTROL DE CALIDAD”

CODIGO PRODUCTO OPERARIO ELABORADO REVISADO APROBADO FECHA DE


APROBACION

DOCUMENTOS CONTROLADOS

NRO DE COPIA OPERARIO AREA FECHA FIRMA

10
SECCION: 001
NALE S.A CONTROL DEL SISTEMA DE CALIDAD
PAGINA : 1
PROCEDIMIENTO DE CONTROL LOS
REGISTROS

1. OBJETIVO.-

Describir la forma de identificar, acceder, archivar, conservar y eliminar los registros de


calidad.

2. ALCANCE.-

A todos los registros considerados del Sistema de Gestión de Calidad los que pueden estar
en papel o medio electrónico.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

• Manual de Calidad: Acápi

4. DEFINICIONES.-

11
EVIDENCIA OBJETIVA: Documento que proporciona evidencia objetiva de actividades
realizadas o resultados obtenidos, Información cuya veracidad puede ser demostrada, en
base a hechos mediante la observación, medición, ensayo u otros medios.

5. RESPONSABILIDADES.

Es responsabilidad del Gerente General tener la relación actualizada de los registros de


calidad que se generan en NALE S.A. Y de los técnicos en el control de los registros
asignado a su ámbito.

6. PROCEDIMIENTO.

6.1 Para todo todos los procesos de NALE. Las personas asignadas al control de
la documentación, deben llevar los registros en forma adecuada.

6.2 La Gerencia general debe elaborar la lista maestra de documentación,


Considerando la caducidad de los registros.

6.3 Las Jefaturas, efectuar los controles de los registros de acuerdo al


cronograma de auditorías internas, así también efectuará control en
inspecciones avisadas para asegurarse que se esté aplicando bien el
Sistema de Gestión de la calidad.

6.4 El archivamiento debe efectuarse de manera clasificada facilitando su


ubicación e identificación, usando muebles ordenadores que la
conservación de los registros debe tener en cuenta las seguridades para
evitar el deterioro, pérdida o destrucción.

6.5 En caso s registros en medios electrónicos, se debe conservar el “ back up”


de seguridad y dotar el medio electrónico del “ pass word” de acceso solo
para la lectura de los datos pero impidiendo la modificación de los mismos.

7. REGISTROS

“LISTA MAESTRA DE LOS REGISTROS”

CODIGO TIPO/VERSION NOMBRE DE NOMBRE DEL FIRMA


REGISTRO ARCHIVERO

12
SECCION: 001
NALE S.A CONTROL DEL SISTEMA DE CALIDAD
PAGINA : 1
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS
INTERNAS

1. OBJETIVO:

Establecer el procedimiento para realizar las auditorias de la Calidad de la empresa NALE


S.A.

2. ALCANCE:

Se aplica a todas las auditorias internas que se realizan en la empresa OVERCOME

13
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

• Manual de calidad Auditoria Interna.

4. DEFINICIONES:

Examen sistemático e independiente efectuado con el personal de la organización para


determinar mediante evidencia objetivas si las actividades y resultados reheridas al
Sistema de Gestión de la Calidad cumplen con las disposiciones establecidas y estas han
sido implementadas para el logro de los objetivos organizacionales.

5. RESPONSABILIDADES.

El responsable del Comité de Gestión de la Calidad, elabora el Programa de Auditorias


Internas aprobado por la Dirección de la organización, y remite a los auditores internos el
programa de auditorias y evalúa las acciones tomadas.

6. PROCEDIMIENTO:

Calificación de auditores internos:

A) Las Auditorías internas:

A1.- Plan de la Auditoria

El responsable del Comité de Gestión de la Calidad, elabora el Programa de


Auditorias y la Dirección de la organización lo aprueba.
El programa de auditorías contempla por lo menos una auditoria interna a la
organización.

El responsable del Comité de Gestión de la Calidad, prepara el siguiente material a


ser entregado a los auditores internos antes de la Auditoria

Reporte de acciones correctivas-PREVENTIVAS.

La Auditoría Interna debe contener tres etapas: una reunión de apertura, la ejecución y
una reunión de cierre.

A2.- Preparación de la Auditoria y reunión de Apertura.

14
El auditor responsable confirma la hora y fecha de la auditoria.

A3.- Ejecución de la Auditoria

Los auditores internos recogen evidencias objetivas a través de la


entrevista, observaciones u otros mecanismos de las actividades en áreas
auditadas y llena en un formato “ reporte de acciones correctivas -
preventivas” en caso de detectarse una situación que amerite una no
conformidad real o potencial del sistema de gestión de la calidad.

A4.- Reunión de cierre

El auditor responsable comunica los resultados de la auditoria interna, las


no conformidades detectadas y en la medida las propuesta de acción para
corregir o prevenir por los auditados. De lo contrario tendrán un plazo de
una semana para proponer.

El auditor entrega a la Dirección de la organización el informe completo de


la Auditoria y el plan de acciones incluyendo los reportes de acciones
correctivas- preventivas.

7. REGISTROS:

15
16
SECCION: 001
NALE S.A CONTROL DEL SISTEMA DE CALIDAD
PAGINA : 1
PROCEDIMIENTO DE PRODUCTOS NO
CONFORMES

1. OBJETIVO:

Establecer el procedimiento para el control y tratamiento de productos no conformes.

2. ALCANCE:

Se aplica a todas los servicios que se realizan NALE S.A

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

• Vitrinas de la universidad y pagina web.

4. DEFINICIONES:

No conformidad: incumplimiento de un requisito especificado en un documento de


calidad, Manual de Calidad, procedimientos, Instrucciones operativas, etc. Formalmente
aprobado.

5. RESPONSABILIDADES:

• El Gerente General dispone el tratamiento de los productos no conforme.

• Las Jefaturas ejecutan las acciones correctivas y/o preventivas sobre los productos no
conformes.

6. PROCEDIMIENTO.-

6.1 Cuando la ejecución del servicio no está de acuerdo con los requisitos
establecidos por NALE S.A se dispone el siguiente tratamiento:

• Cuando se detecta no conformidades a través de las auditorias, evaluaciones y


supervisiones, o quejas documentadas de los clientes; se debe reprogramar o
completar o volver a ejecutar la actividad afín de corregir la No Conformidad y
cumplir con el presente procedimiento.

• El Gerente General debe gestionar y proporcionar los recursos necesarios, afín de


dar cumplimiento a la acción correctiva y realizar el seguimiento correspondiente y
verificar los resultados de la corrección de los servicios NO CONFORMES.

17
• Las Jefaturas debe presentar al Gerente General, copia registrada con la
información completa a nota explicativa sobre las causas de la no conformidad.

7. REGISTROS:

CODIGO MOTIVO UNID FEECHA DE NOMBRE DE FECHA DE FIRMA


PRODUCTO EXPEDICION CONTROLADOR VENCIMIENTO

18

También podría gustarte