Está en la página 1de 2

Democracia:

La palabra democracia proviene de las


palabras griegas “demos”, es decir, las
personas, y “kratos” que significa poder; por
lo que la democracia pueda ser definida como
“el poder del pueblo”: una forma de gobernar
que depende de la voluntad del pueblo.

Hay tantos modelos diferentes de gobierno


democrático en todo el mundo que a veces es
más fácil de entender la idea de democracia
en términos de lo que definitivamente no es. La democracia, entonces, no es la autocracia o la
dictadura, donde una persona gobierna; y no es oligarquía, donde lo hace un pequeño segmento de
la sociedad. Bien entendida, la democracia incluso no debe ser la “regla de la mayoría”, si eso
significa que los intereses de las minorías son ignorados por completo. La democracia, al menos en
teoría, es el gobierno en nombre de todo el pueblo, de acuerdo con su “voluntad”.

LAS PLANTAS VASCULARES

Se denominan también plantas cormofitas y


son las plantas que contienen verdaderas
raíces, tallo y hojas. La raíz, además de sujetar
la planta, succiona los nutrientes del suelo o
sirve de reserva de alimentos. El tallo permite
separar las hojas, las flores y los frutos del
suelo, lo que posibilita mayor crecimiento de
estos vegetales con respecto a las briofitas.
Las plantas vasculares presentan unos vasos
conductores (sistema vascular), por donde
circulan el agua, los nutrientes o los diferentes
minerales, en el interior de la planta. Hay dos tipos de vasos conductores: Xilema y Floema.

LAS PLANTAS NO VASCULARES

Las plantas no vasculares carecen de los tubos


internos o vasos que conducen el agua y los
minerales o nutrientes a través de toda la
planta.

La mayor parte de ellas se encuentran en


lugares húmedos o sumergidas, ya que este
tipo de ambiente les permite absorber agua a
través de la superficie de sus tejidos. En las
plantas no vasculares, la ausencia de
auténticas hojas, tallos y raíces se debe a la
carencia de sistema vascular.
Dentro de las plantas no vasculares podemos encontrar muchos tipos de algas (acuáticas) y briofitas
(terrestres).

Floema:

El concepto de floema hace mención


al tejido que presentan ciertas plantas cuya
función consiste en conducir determinadas
sustancias a través de estos organismos. Este
tejido de conducción permite el traslado de
los nutrientes que produce el sector
autótrofo y fotosintético de las plantas
vasculares (la parte aérea) hacia los sectores
heterótrofos y no fotosintéticos (la parte
subterránea).

Conjunto Binario:

Los conjuntos que tienen dos elementos se llaman binarios. Así, el conjunto I de países que integran
la península Ibérica es un conjunto binario porque tiene dos elementos, España y Portugal.

Ejemplos:

También podría gustarte