Está en la página 1de 2

Vasos leñosos: está formado por células muertas debido a depósitos de

lignina. Forman tubos continuos y de pequeño grosor. Transportan savia bruta


desde raíces hasta hojas.

Vasos liberianos: están formados por células vivas cuyas paredes de


comunicación están peroforadas, formando cribas (perforaciones). Transportan
savia elaborada desde las hojas al resto de la planta.

Los tejidos conductores, en una planta, son los encargados de conducir los
nutrientes necesarios entre los diferentes elementos. Existen dos tipos de
tejidos conductores:
Xilema: Tejido leñoso que transporta savia bruta en las plantas vasculares.

Floema: Tejido conductor que transporta savia elaborada con los nutrientes
orgánicos, especialmente azúcares, producidos por la parte aérea fotosintética
y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas,
heterótrofas de las plantas vasculares.
El xilema, también conocido como leño, hadroma o vasos leñosos, es un tejido
leñoso de conducción compuesto por vasos leñosos que transporta líquidos de
una parte a otra de las plantas vasculares. Junto con el floema, forma una red
continua que se extiende a lo largo de todo el organismo de la planta.
Los elementos conductores del xilema son:
En gimnospermas, las traqueidas.
En angiospermas, además de las traqueidas, existen los vasos o tráqueas, las
fibras xilemáticas y el parénquima xilemático.
El xilema se encarga de trasladar la savia desde la raíz hacia la parte proximal
de la planta; ésta es la llamada savia bruta, que se compone en su mayor parte
de agua e iones inorgánicos, aunque algunos compuestos orgánicos pueden
estar presentes. El xilema en las plantas es el más importante ya que sin este,
la planta no podría vivir lo suficiente y no tendría bases para poder seguir
viviendo, estos nutrientes viajan desde el suelo que es en donde se encuentran
todos los nutrientes, sube por la raíz, y pasa por el tallo, después esta se
encarga de expandir por toda la planta.
El floema (conjunto de tubos o vasos liberianos) es un tejido especializado en
la conducción de sustancias nutritivas desde las hojas donde se realiza la
fotosíntesis. Es de crucial importancia para llevar alimento a las células que no
pueden realizar esta operación (por ejemplo, las que conforman las raíces).

El floema comprende: vasos o tubos cribosos; células anexas o adjuntas; fibras


liberianas y parénquima liberiano o del liber.

El movimiento de nutrientes dentro del floema, el de sacarosa principalmente,


es unidireccional y más lento: sólo alcanza los 2,5 cm por minuto.
Posteriormente serán almacenados en frutos, semillas o incluso en las raíces
La prosopopeya o personificación es un tipo de metáfora ontológica y una
figura de estilo, que consiste en atribuir propiedades humanas a un animal o a
algo inanimado (objeto concreto o abstracción), a lo que se hace hablar, actuar,
reaccionar, como si fuera una persona.

1. "La gente disfrutaba y el sol sonreía"

2. "Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía"

3. "El tren tose asmáticamente por la ladera"

4. "La ciudad era rosa y sonreía dulcemente"

La Metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2


términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como
cuando hablamos en doble sentido. En la metáfora hacemos referencia poética
a esa característica que queremos resaltar y decimos lo mismo pero de forma
más bella. Es una figura lingüística, que se utiliza para comparar dos cosas
entre sí, que no tienen nada que ver, se utiliza mucho de forma poética para
resaltar cualidades y características de alguien o algo. Su importancia radica en
que la metáfora permite hacer descripciones más reales y atractivas para el
lector, utilizando pocas palabras.

Ejemplos de metáforas:

1-Más largo que la Cuaresma

2- Eres tan bello, que pareces Dios griego

3- Tus ojos son del azul de cielo

4- De belleza tan deslumbrante como el sol de la mañana

5- Te lo digo sinceramente con el corazón en la mano

Un romance es una composición lírica de origen español. Consiste en una serie


indefinida de versos generalmente octosílabos con rima asonante en los versos
pares, y los impares sueltos.

También podría gustarte