Está en la página 1de 15

Confianza en el car-sharing 

 
 
 
 
 
 
 
 
Paula García 
Sebastián Restrepo 
Jose Alejandro Ossa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Interacción socio-tecnológica 
Diseño de Medios Interactivos 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Icesi 
2018   
Introducción 
 
Según  Rousseau  la  confianza  es  un  estado  psicológico  que  comprende  aceptar  la 
vulnerabilidad  con  la  expectativa  de  obtener  un  beneficio  del  comportamiento  de  otra 
persona,  por  lo  tanto,  la  confianza  es  una  condición  psicológica.  En  otras  palabras,  la 
confianza  no  se  transmite,  pero  si  los  datos por parte de un ​Sujeto Uno a un ​Sujeto Dos​, 
quien  los relaciona con sus experiencias previas y genera conocimiento, el cual lo ayudará 
a decidir si confiar o no.  
 
Basándonos  en  A Trust Framework Model for Situational Contexts  de Carsten D. Schultz 
(2006).  Estos  dos  sujetos  tienen  un  nombre  específico,  el  ​Sujeto  Dos  es  el  confiador 
(Trustor),  o  sea,  quien  se  dispone  a  confiar  y  el  ​Sujeto  Uno  es  el  confidente  (Trustee), 
quien  es  elegido  por  el  confiador  para  confiar,  además  sostiene  una  característica 
importante llamada confiabilidad.   
 
Es  decir,  si  el  confidente  es merecedor de esta confianza por parte del confiador que está 
o  no  dispuesto  a  confiar.  Como  se  mencionó  anteriormente  esta  confiabilidad  varía 
dependiendo  de  la  experiencia  previa,  no  solo  con  el  confidente,  sino  también  con  el 
ambiente  o  entorno.  Es  importante  hacer  especial  hincapié  en  que  debe  existir  una 
situación  de  vulnerabilidad o condición arriesgada, puesto que este es uno de los factores 
junto  a  la  incertidumbre,  que  permiten  que  la  confianza  sea  posible.  Si  no  hay 
incertidumbre  y  por  el  contrario  hay  certeza,  entonces la condición de riesgo desaparece, 
ya que el resultado es seguro; por lo tanto, no hay necesidad de confianza.  
 
Se  debe  aclarar  que  el  confiador  determina  confiar  en  otra  persona  por  2  factores 
importantes:  un  factor  institucional  (social)  y  otro  interpersonal  (psicosocial).  El  primero 
hace  referencia  al  conjunto  de  reglas  y  normas  dadas  por  el  grupo  al  que  el  confidente 
pertenece.  El  segundo  es  más  subjetivo,  pues  se  refiere  a  la  percepción  que  tiene  el 
confiador  en  cuanto  a  las  características  del  confidente  y  su  disposición  a  influenciarlo  o 
no para confiar en él. 
 
La  información  presentada  anteriormente  se  puede  resumir  en  que:  existe  una 
experiencia  previa  (frente  a  la  situación  general,  específica,  institucional  e  interpersonal) 
que  de  cierta  manera  condiciona  al  confiador,  causando  en  él  una  confianza  inicial.  En 
este  punto  el  confiador  logra  generar  una  expectativa  que  junto  con  la  experiencia  y 
percepción  será  relacionada con datos que el confidente transmite, los cuales el confiador 
interpreta,  para  generar  así  información  que  le  permita  determinar  si  otorgarle  o  no 
confiabilidad al confidente. 
   
Variables 
 
Lo planteado en el marco teórico se puede entonces desglosar en 9 variables distintas 
como lo son: 
 
T =​ Confidente   x =​ Experiencia previa 
O = ​Objeto de confianza  t =​ pasado 
E =​ Ambiente  d =​ Disposición a confiar  
V =​ Proceso de decisión de confianza  i =​ Confianza institucional 
s =​ Situación dada  p = ​Confianza interpersonal 
     
Y  en  base  a  estas  variables  se  pueden  extender  a 15 variables específicas que plantea la 
siguiente  ecuación,  con  la  que  Schultz  modela  el  proceso  de  decisión  de  confianza  a  un 
nuevo evento (t+1):  
 

Ecuación 

 
En  cada  uno  de  los  3  componentes  del  proceso:  disposición  a  confiar,  confianza 
institucional  y  confianza  interpersonal  (d,i,p),  se  tienen  3  sujetos  (T,O,E)  con  sus 
respectivas influencias de las variables x,s,t. Las cuales especificamos a continuación: 
 
● d * E x = Disposición a confiar en el ambiente respecto experiencias previas. 
● d * O x =  Disposición  a  confiar  en  el  objeto  de  confianza  respecto  experiencias 
previas.  
● d * T x = Disposición a confiar en el confidente respecto experiencias previas. 
 
● i * E x = Confianza institucional en el ambiente respecto a experiencias previas. 
● i * O x = Confianza institucional en el objeto de confianza respecto a exp previas. 
● i * T x = Confianza institucional en el confidente respecto a experiencias previas. 
 
● p * E x = Confianza interpersonal en el ambiente respecto a experiencias previas. 
● p * O x =Confianza interpersonal en el objeto de confianza respecto a exp previas. 
● p * T x = Confianza interpersonal en el confidente respecto a experiencias previas. 
 
● i * E s = Confianza institucional en el ambiente respecto a la situación dada. 
● i * O s =  Confianza  institucional  en  el  objeto  de  confianza  respecto  a  la  situación 
dada.  
● i * T s = Confianza institucional en el confidente respecto a la situación dada. 
 
● p * E s = Confianza interpersonal en el ambiente respecto a la situación dada. 
● p * O s =  Confianza  interpersonal  en  el  objeto  de  confianza  respecto a la situación 
dada. 
● p * T s = Confianza interpersonal en el confidente respecto a la situación dada. 
 

Acercamiento al mundo real 


 
Se  pudo  entonces  definir  en  la  sección  teórica  una  serie  de  variables,  pero  ¿para  qué 
servirían  estas  variables?  se  procederá  entonces  a  acercar  la  información  presentada 
anteriormente con un ejemplo de la vida cotidiana como lo es el ​car-sharing. 
 
El  car-sharing  es  como  su  nombre  lo  indica  la  acción  de  compartir  el  carro  por  varios 
ocupantes  que  se  dirigen  al  mismo  lugar,  coloquialmente  en  la  comunidad  Icesi  es 
llamado  como  “​cupos​”.  Para  esta  contextualización,  el  trayecto  se  limitará  a:  salir  de una 
casa hacia la Universidad Icesi o salir de esta hacia una casa.   
Se  plantea  el  escenario  que  no  hay  redes  sociales  que  sean  el  medio  por  el  que  se 
acuerden los viajes; además: 
 
A. Si  es  ​conductor​,  ​cuando  sale  de  su  casa  tiene  a  varias  personas  que  están 
dispuestas a irse en su carro. 
 
B. Si  es  ​pasajero​,  ​cuando  sale  de  su casa tiene a disposición varios conductores que 
lo pueden llevar. 
 
En  base  a  la  teoría  explicada  previamente  se  debería  poder  identificar  un  confiante  y  un 
confiador,  pero  se  encuentra  que  puntualmente  en  este  caso  tanto  pasajero  como 
conductor  deben  hacer  el  papel  de  confiante  y  confiador,  ya  que  ambos  perciben  una 
situación de riesgo: 
 
● Para  el  ​conductor​,  que  su  carro  sufra  algún  daño,  que  el  pasajero  tenga  malas 
intenciones o termine llegando tarde por la impuntualidad de los demás. 
● Para  el  ​pasajero​,  que  el  conductor  no  conduzca  adecuadamente,  se  desvíe  de  la 
ruta, etc. 
 
Se puede las 9 variables distintas desglosadas serían entonces: 
 
T  =  ​Conductor/Pasajero  con  el  que  carro ajeno 
nunca  se  ha  estado  en  la  misma  x =​ Experiencia previa 
situación. 
 
O =​ Ser transportado (general) 
d  =  Disposición  a  confiar  en  el 
E  =  Cómo ha sido antes Llevar a alguien  pasajero/conductor 
en el carro/ Ir en carro ajeno 
i = ​Confianza institucional, reglas 
 
p  =  Percepción  subjetiva  sobre  la 
v =​ Proceso de decisión de confianza 
persona a confia​r 
s  =  Llevar  a  alguien  en  el  carro/  Ir  en 
 
 

Escenarios de la situación actual 


TRABAJO DE CAMPO EXPLORATORIO 
 
Situación A: El conductor 
 
De  las  ​724  ​personas  encuestadas  que  se  obtuvo  en  la  encuesta,  ​253  ​personas  cumplen 
el  rol  de  conductor.  De  las  cuales  el  ​82%  (209)  están  dispuestas  a  llevar  otras  personas 
en  su  carro.  Por  lo  que  se  puede  decir  que  la  mayoría  de  los  estudiantes  conductores 
tienen  una  disposición  a  confiar  en  la  modalidad  de  cupos,  ya  tienen  el  primer  paso  del 
modelo que se plantea en el paper de Schultz [1]. 
 
Luego, se procede a la ​confianza institucional ​donde el conductor a través de unas reglas 
del  contexto  de  la  situación  va  más  dispuesto  a  confiar.  En  este  caso,  los  conductores 
hacían  énfasis en que los pasajeros fueran: Estudiantes de Icesi o universidades cercanas, 
y  que  esto  fuera  comprobado  por  el  carnet  de  la  institución,  además  de  que  el  pasajero 
recibirá  2.000  pesos.  Sin  embargo,  esta  confianza  institucional  no  está  controlada  y  es 
más  un  escenario  ideal  que  todos  los  usuarios  construyen  basándose  en  creencias 
ciudadanas y características de los integrantes de las universidades reconocidas. 
 
Por  último,  una  vez  que  el  conductor  está más convencido de confiar, empieza hacer una 
reflexión  interpersonal  ​para  decidir  si  continuar  con  el  riesgo  o  no  de  confiar.  Para  esto 
los  conductores  encuestados  tienen  en  cuenta  que las siguientes ​creencias de confianza 
sobre los pasajeros: 
 
● El lugar donde viven. 
● Puntual y Limpio (bien vestido). 
● Tenga amigos en común. 
● Conocido, al menos verlo en la u. 
● Respetuoso/a 
 
No  sólo  tienen  eso  en  cuenta,  para  confiar  en  el  pasajero  a  llevar,  sino  que  también 
quieren  verse  como  sujetos  de  confianza  (trustees),  ya  que  tienen  en  cuenta  que  la 
persona se sienta cómoda durante el viaje, como manifestaron varios de los encuestados.  
 
● Brindar comodidad (aire, música, velocidad). 
● Llegar puntual. 
● Conducir con más cuidado.  
 
Los  encuestados  respondieron  basándose  tanto  en sus creencias frente a la confianza de 
llevar  a  otra  persona  en  su  carro,  pero  estas  respuestas  también  tienen  que  ver  con  sus 
experiencias​.  Varios  comentaron  acciones  que  no  les  gustaría  que  pasaran,  bien  porque 
les  afectaría  en  sus  metas  o  tuvieron  una  malas  experiencias  pasadas.  Es  el  caso  de  la 
impuntualidad o ​ ​vivir lejos de la ruta q
​ ue usualmente toma el conductor. 
 
Situación B: El pasajero 
 
De  las  ​724  ​personas  encuestadas  que  se  obtuvo  en  la  encuesta,  ​270  ​van en carro como 
pasajeros  por  cupo  y  ​201  ​van  en  carro  como  pasajeros  llevados  por  algún  familiar,  para 
un  total  de  ​471  pasajeros.  En  este  caso  hay  una  importante  variante  que  cambia  por 
completo  el  entendimiento  de  la  ecuación,  y  es  que  confidente  sería  el  pasajero  que 
deposita  confiabilidad  en  el  conductor,  ya  que  está  dispuesto  a  confiar  en  él  en  el 
momento  en  el  que  decide  utilizar  la  modalidad  de  cupos.  Siendo  este el primer paso del 
modelo planteado por Schultz [1]. 
 
De  igual  manera  la  ​confianza  institucional  ​aquí  se  expresa  cuando  el  pasajero  decide 
maximizar  su  confianza  aceptando  las  reglas  que  han  sido  impuestas  por  los 
conductores,  y  que  a  su  vez,  los  conductores  deben  cumplir.  Los  pasajeros  hicieron 
énfasis  que  confían  en  que: no les va a cobrar más de $2.000 o el precio acordado, que el 
carro  se va a encontrar en buen estado y con normas básicas de higiene, el conductor sea 
puntual  con  el horario establecido, el conductor sea respetuoso de las normas de tránsito. 
Esta  confianza  institucional,  al  igual  que  la del conductor, tampoco está controlada y está 
basada en experiencias previas de los pasajeros o ideales construidos por ellos mismos. 
 
Con  base  a  esto,  el  pasajero  entra  a  evaluar  por  medio  de  una  reflexión  interpersonal 
para  decidir  si  continuar  con  el  riesgo  o  no  de  confiar.  Según  la  encuesta  estas  son  las 
creencias de confianza​ que más tienen en cuenta: 
● Que  el  conductor  como  mínimo  pertenezca  a  un  círculo  social  cercano  a  ellos. 
(usualmente universidad) 
● Que sea una persona puntual. 
● Que sea una persona agradable y de buen trato. 
 
A  diferencia  de  los  conductores,  los  pasajeros  no  se  preocupan  tanto  por  verse  como 
sujetos  de  confianza con excepción de mostrarse respetuosos y hacer saber que están en 
un círculo social cercano al momento de contactar al conductor. 
 

TUcupo 
HERRAMIENTA PARA MAXIMIZAR LA CONFIANZA 
 
Como  el  escenario  planteado  presentó  la  problemática  de  no  tener  algo  institucional 
formalmente  definido,  es  decir,  que  controlara  un  poco  más  la  dinámica  del  car-sharing, 
se  decidió  proponer un medio por el cual fortalecer este punto de la ecuación y maximizar 
la  confianza  de  los  conductores  y  pasajeros  que  deseen  transportarse  en  dicha 
modalidad.  Centrado  para  el  uso  de  usuarios  específicamente  universitarios,  nace 
TUcupo.  
 
Identidad de la marca 
Como  una  aplicación  móvil,  TUcupo  maneja  un  tono  juvenil,  con  colores  azules  que 
evocan  a  la  confianza  y  lo  seguro,  resaltando  un  poco  con  colores  que  llamen  la 
atención  sobre  ​elementos  importantes  y  romper  un poco la monotonía y minimalismo del 
estilo puro y limpio. 
Figura 1. Identidad gráfica 

Reglas 
Basado  en  las  encuestas  del  trabajo  de  campo,  se  estipularon  reglas  para  ambos  roles, 
entre ellas: 
- Mostrar el carnet universitario ante el conductor o pasajero. 
- El costo del viaje sería de 2.000 pesos 
- Ser puntuales 
- Mantener limpios los espacios. 
- No fumar o tomar un cupo después de hacerlo. 
 
Estas  reglas  institucionales  de  la  aplicación  serían  mostradas cada vez que se va a tomar 
el  servicio,  de  forma  que  se  mantengan  presentes  su  cumplimiento,  y  que  en  caso  de 
recibir  una  calificación  donde  se  puntee  mal  alguna  característica  relacionada  con  las 
reglas,  podrá  tener  una  penalidad  en  el  servicio,  un  ejemplo  de  la  diagramación  de  este 
contenido lo podemos ver en la Figura 2. 

Figura 2. Diagramación de las reglas 


 
Perfiles 
Con  respecto  al  contenido  de  los  perfiles,  se  decide  presentarlos  de  forma  que  tienen  3 
secciones:  datos  puntuales  y  personales,  validaciones  de  otros  usuarios  hacia  esa 
persona  y  por  último  una  estimación  de  la  ruta  para  el  pasajero,  y  para  el  conductor,  la 
estimación  de  la  ruta  con  el  desvío  al  cual  se  arriesga  cuando  quiere  recoger  a  otra 
persona.  Esto  último,  rescatando  el  lugar  del  que  las  personas  están  necesitando  u 
ofreciendo  el  cupo.  En  la  figura  3,  podemos  ver los perfiles de conductor (izquierda) y del 
pasajero (derecha) en los datos puntuales y personales. 
 
 
Figura 3. Perfiles de conductor y pasajero en la aplicación. 
 
Adicionalmente, como es importante conocer alguna información más del carácter social de la 
persona, se añadieron validaciones que otras personas le otorgaron a esos perfiles, como se 
aprecia en la Figura 4.  
 

 
Figura 4. Validaciones del conductor(izquierda) y del pasajero (derecha) 
 
Y por último la ruta que conlleva irse con ese conductor o recoger a dicho pasajero, con el fin de 
mostrar posibles rutas y un estimado del tiempo que tardaría tomar ese cupo y así facilitar la 
decisión con respecto a ese aspecto que muchos encuestados mencionaron que es la 
puntualidad, el cual podemos ver en la figura 5. 
 

 
Figura 5. Mapas de pasajero (izquierda) y conductor (derecha) 
 
Un aspecto importante, que se desea resaltar, sobre la interacción de los pasajeros con la 
aplicación, es que al conseguir cupo para viajar, no se muestra un solo perfil de conductor 
elegido, sino que el usuario tiene la oportunidad de elegir entre varios perfiles (3) y hacer 
un tipo de “match” con el conductor con el que más se sienta confiado de tomar el cupo. 
Esta modalidad de interacción se implementó también en la evaluación de la herramienta. 
 

Diseño de Experimento 
PRUEBAS DE USUARIO 
 
Para  la  evaluación  de  la  maximización  de  la  confianza  que  ofrece  o  no  la  herramienta 
prototipada,  se  evaluó  la  percepción  de  ​20  personas  ​(10  conductores  y  10  pasajeros) 
mediante  un  cuestionario  que  respondía a cada una de las fases de decisión de confianza 
estudiadas con la teoría de Schultz. 
 
Como  la  teoría  de  Schultz,  el  cuestionario  consta  de  3  partes:  la  disposición,  la  parte 
institucional  y  la  interpersonal.  Y la forma en que la persona responderá será por 3 partes 
igualmente. 
 
1. El  usuario  responde  la  parte  de  disposición  sin  tener  contacto  con  la  herramienta 
TUcupo. 
 
Donde  se  pregunta  con  respecto  a  sus  ​experiencias  ​al  entorno  de  la  ciudad  de 
Cali y el modo de transporte compartido, además de las ​frecuencias ​de uso de ese 
tipo de servicios. 
 
2. El  usuario  tiene  la  primera  interacción  con  la  aplicación,  pero esta solo se basa en 
mostrar las ​reglas d ​ e la misma hasta llegar al inicio de la aplicación. 
 
Aquí  se  pregunta  acerca  del  valor  que  agrega  a  la  decisión  de  confiar  en  el 
conductor/pasajero, según las n​ ormas ​que propone la aplicación T ​ Ucupo​. 
 
3. El  usuario  vuelve  a  tener  la  misma  interacción  anterior,  pero  esta vez sigue con la 
intención de obtener un cupo para transportarse. 
 
a. A cada conductor se le presentaron los perfiles de los pasajeros. 
b. A cada pasajero se le presentaron 3 perfiles de conductor aleatoriamente. 
 
De  dichos  perfiles  se  les  pide  organizar  las  características  que  los  usuarios 
tuvieron  en  cuenta  para  decidir  llevar  o  irse  en  el  carro  del  desconocido(s) que se 
le presentó. 
 
Formulario utilizado:  
Pasajero - h
​ ttps://goo.gl/forms/RgrRqFIe4fPN255p2  
Conductor - h
​ ttps://goo.gl/forms/DcJDNrH7yfruQmvB3  
Video de Pruebas: h
​ ttps://youtu.be/k2OcT0u8smA 
 

Resultados 
Conductor: 
 
Disposición: ​Gracias a los resultados podemos deducir que los conductores tienen 
disposición  a  la  hora  de usar el car-sharing, sin embargo, esta disposición no es lo 
suficientemente alta, pues representa 69,3 de 100 o un 3,47 de 5 
 
Institución:  ​Por  medio  de  los  resultados  acerca  de la institución podemos deducir 
que  los  conductores  están dispuestos a confiar, puesto que se ve representada en 
las  cifras  que  constan  de  85.3  puntos  de  100  ó  4,27  de  5.  Sin  embargo,  este 
número  se  puede  mejorar,  puesto  que  la  mayoría  de  conductores  califican  el 
sistema para generar confianza como “bueno” y no como “muy bueno”. 
 
Interpersonal:  ​Por  medio  de  la  selección  de  pasajeros  a  los  que  los  conductores 
elegirían  pudimos  analizar  que  quien  más  es  escogida  por  ellos  fue  ​Camila 
Samboni,  ​esto  se  debe  a  que  los  conductores  se  fijan  bastante  en  la  buena 
presentación  personal  y  en  la  zona  para  ser  recogida,  que  en este caso es la calle 
5ta,  una  vía  principal  por  la  que los conductores del norte deben pasar para llegar 
al sur. 
 
Pasajero: 
 
Disposición:  ​Por  medio  de  los  resultados  podemos  deducir  que  los  pasajeros 
tienen  disposición  a  usar  el  car-sharing,  aunque  al  igual  que  los  conductores,  no 
es lo suficientemente alta ya que representa 65 de 100 o un 3.25 de 5.0. 
 
Institución:  ​Por  otra  parte,  la  confianza  de  los  pasajeros  hacia  la  institución  se 
incrementa  arrojando  un  92  de  100  o  un  4.6  de  5.0.  Este  número  es 
considerablemente  alto,  y  quiere  decir  que los pasajeros se siente muchísimo más 
agusto usando car-sharing cuando hay reglas claras y previamente definidas. 
 
Interpersonal:  ​En el caso de los pasajeros, se pudo encontrar que se fijan más que 
todo  en  la  ruta,  la  puntualidad,  la  buena  conducción  y  la  carrera.  En  este  caso  el 
ganador  fue  Sandra  Caicedo,  quien  tiene  la  mayor  cantidad  de  condecoraciones 
respecto  a  la  cantidad  de  viajes,  o  sea  39  condecoraciones  en  10  viajes,  y  Jorge 
Cabal con una puntualidad excelente y con 35 condecoraciones. 
 
Desde  un  punto  de  vista  general,  se  puede  ver  como  en  caso  del  conductor  y  del 
pasajero  la  confianza  total  ha  aumentado  sobre  todo  por  la  ayuda  de  la  institución, pues 
los  usuarios  se  sienten  más  cómodos  a  la  hora  de  tener  un  ente  que  pueda  regular 
quienes se encuentran o no en la red de transportadores y pasajeros. 
 
Gráfica 1. Comparación de Confianza del Pasajero y Conductor en las fases de la 
ecuación de Schultz 

Disposición Institución P

1 2 3 4 5 6 1 2 3 1
Conductor 72 68 62 68 76 70 86 84 86 74
Pasajero 70 60 80 68 64 48 94 94 88 76
 
Tabla 1. Escala de color de los puntajes de cada pregunta del formulario 
 
 
 
Los perfiles de conductores presentados a los usuarios: 
Uno  de  los  parámetros  que  se  usó  para  mostrar  si  un  conductor  era  bueno  o  no  fue  por 
medio  de  las  condecoraciones  que  el  pasajero  puede  darles  al  final  del  viaje. Para definir 
objetivamente  por  medio  de  este  parámetro  quien  era  el  mejor  conductor  se  decidió 
sumar  la totalidad de condecoraciones y promediarlas con el número de viajes teniendo sí 
los siguientes resultados. 
En  la  gráfica  del  lado  derecho  se  puede  ver  que  es  coherente  lo  que  los  pasajeros 
eligieron  puesto  que  Sandra  y  Jorge  (quienes  tienen  los  puntajes  más  altos)  fueron  los 
conductores elegidos por ellos para que los llevaran a la universidad. 
 
 
Gráfica 2. Comparación de rating de conductores con frecuencia de elección 
 
Los perfiles de pasajeros presentados a los usuarios: 
En  el  caso  de  los  pasajeros  también  se  realizó  un  promedio  de  su  cantidad  de 
condecoraciones  entre  su  cantidad  de  viajes  y se llegó a la conclusión de que los mejores 
pasajeros  fueron  Beatriz  y  Camila,  lo  cual  concuerda  nuevamente  con  la  frecuencia  de 
pasajeros seleccionados por los conductores. 
 

 
Gráfica 3. Comparación de rating de pasajeros con frecuencia de elección 
 

Conclusiones 
 
Después  de  ver  los  resultados,  se  puede  evidenciar  que  la  aplicación  cuenta  con  altos 
niveles  de  confianza  en  todos  las  variables  posibles:  disposicional,  institucional  y 
personal.  La  variable  más  fuerte  fue  la  institucional,  tanto  como  para  el  pasajero  como 
para  el  conductor  lo  cual  indica  que  el  hecho  de  tomar  la  modalidad  de  ​car-sharing  ​y 
formalizarla la fortalece mucho.  
 
Se puede ver en la cifra final que el ​nivel de confianza total por parte de los conductores 
es  de  76,2  ​puntos  de  ​100  (de  3,68  de  5).  Este  número  es  más  alto  que  el  de  la 
disposición  a  confiar,  lo  cual  puede  significar  que  ahora  después  de  la  experiencia  de 
TuCupo el usuario está un poco más dispuesto a confiar en el car-sharing por medio de la 
herramienta  presentada.  De  igual  forma  que  en  el  conductor,  la  disposición  de  los 
pasajeros  ​a  usar  el  método  de  car-sharing  en un inicio era de ​65 ​puntos de 100 (3,25 de 
5)  y  tras  realizar  las  pruebas  al  usuario  y  mostrarles  ​TuCupo  ​pudimos  aumentar  el  nivel 
de  confianza  a  un  total  de  ​77,3  de  100  o  (3,72  de  5).  En  este  caso  el  aumento  fue  un 
poco  mayor  y  se  aprecia  cómo  los  pasajeros  estarían  más  confiados  a  la  hora  de  usar 
car-sharing por medio de la app​ TuCupo. 
 
Retomando  un  poco,  con  la  herramienta  ambos  perfiles  de  conductor  y  pasajero 
presentaron  optimización  de  la  confianza,  aunque  los  conductores  empiezan  siendo  los 
más dispuestos a llevar desconocidos en sus carros, no terminan confiando más de lo que 
lo  hacen  los  pasajeros,  que  en  un  inicio están dispuestos a confiar, pero no tanto como lo 
hacen los conductores. Además, se percibió la importancia de las validaciones en un perfil 
con  respecto  al  número  de  viajes que haya hecho la persona; ya que, aunque en el primer 
acercamiento  al  caso se percibió la puntualidad como un punto importante, en realidad es 
un  factor  que  pierde  un  poco  importancia  cuando  se  contrasta  con  aspectos  que 
describen los comportamientos más sociales del Trustee. 
 
Referencias 
Schultz, C. (n.d.). A Trust Framework Model for Situational Contexts. University of Hagen. 

También podría gustarte