Está en la página 1de 8

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Metalúrgica

ELECTRODOS DE REFERENCIA

Un electrodo de referencia es un electrodo que tiene un potencial de semicelda


conocido, constante y completamente insensible a la composición de la solución
bajo estudio.

• A galvanic cell that can monitor the quotient


[Fe2+]/[Fe3+] in the right half-cell.
The electrode potential
E+ = 0.771 – 0.05916 log([Fe2+]/[Fe3+])
E- = 0.222 – 0.05916 log([Cl-])
E = E+ - E-

• The Pt wire is the indicator electrode.

• Silver-silver chloride electrode:


a reference electrode.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Metalúrgica

Electrodo de referencia ideal:

• Es reversible y obedece a la ecuación de Nernst.

• Presenta un potencial que es constante en el tiempo.



• Retorna a su potencial original después de haber estado
sujeto a pequeñas corrientes.

• Presenta poca histéresis con los ciclos de temperatura.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Metalúrgica

Electrodo Normal de Hidrógeno


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Metalúrgica

Electrodo de Calomel o Calomelano

Hg(l) | Hg2Cl2(s), KCl(aq, sat'd) ||

Eo = +0,268 V

Activity of Cl- not 1E(sat,KCl) = +0,241 V

SCE: Saturated calomel


electrode

“Electrodo de
calomelano saturado”
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Metalúrgica

Electrodo de Calomel o Calomelano

Calomel es el nombre comun para el compuesto Hg2Cl2.


El electrodo de referencia de calomel se basa en el siguiente par redox entre
Hg2Cl2 and Hg
Hg2Cl2(s) + 2e− ⇋ 2Hg(l) + 2Cl−(aq)

Para el cual, la ecuación de Nernst es


E = EoHg2Cl2 / Hg − (0.05916 / 2)log(aCl−)2 = +0.268 V − (0.05916 / 2)log(aCl−)2

El potencial de un electrodo de calomel, estará determinado por la actividad del Cl–


en equilibrio con Hg y Hg2Cl2.

El potencial de un electrodo de calomel es +0,280 V cuando la concentración de


KCl es 1,00 M y +0,336 V cuando la concentración de KCl es 0,100 M. Si la
actividad del Cl– es 1,00, el potencial es is +0,2682 V.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Metalúrgica

Electrodo de Plata/Cloruro de Plata

Ag(s) | AgCl(s), KCl(aq,aCl− = x) ||

Eo = +0,222 V

Si la actividad del Cl- no es 1E(sat,KCl) = +0,197 V


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Metalúrgica

Electrodo de Plata/Cloruro de Plata

Otro comun electrodo de referencia es el electrodo de plata/cloruro de plata, e


cual se basa en el siguiente par redox entre AgCl y Ag.

AgCl(s) + e− ⇋ Ag(s) + Cl−(aq)

Al igual que en el electrodo de calomel, la actividad del Cl– determina el potencial


del electrodo Ag/AgCl; de este modo:

E = EoAgCl/Ag − 0.05916logaCl− = +0.2223 V − 0.05916logaCl−

Cuando se prepara una solución saturada de KCl, el potencial del electrodo de


Ag/AgCl es +0,197 V a 25oC.

Otro electrodo comun de Ag/AgCl utiliza una solución de 3,5 M de KCl y tiene un
potencial de +0,205 V a 25oC.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Metalúrgica

Conversión de voltage entre diferentes escalas de referencia

• Si un electrode tiene un potencial de −0,461 V con respecto al electrode de calomel,


¿cual es el potencial con respecto al electrode de plata/cloruro de plata y al electrode
estandard de hidrógeno?

También podría gustarte