Está en la página 1de 1

4.7.2 Fuerza electromotriz (fem) en una celda electroquímica.

Una celda electroquímica es un dispositivo capaz de obtener energía eléctrica a partir


de reacciones químicas, o bien, de producir reacciones químicas a través de la
introducción de energía eléctrica. Un ejemplo común de celda electroquímica es la "pila"
estándar de 1,5 voltios. En realidad, una "pila" es una celda galvánica simple, mientras
una batería consta de varias celdas conectadas en serie.
Principales tipos
Las celdas o células galvánicas se clasifican en dos grandes categorías:
 Las células primarias transforman la energía química en energía eléctrica, de
manera irreversible (dentro de los límites de la práctica). Cuando se agota la cantidad
inicial de reactivos presentes en la pila, la energía no puede ser fácilmente restaurada o
devuelta a la celda electroquímica por medios eléctricos.
 Las células secundarias pueden ser recargadas, es decir, que pueden revertir sus
reacciones químicas mediante el suministro de energía eléctrica a la celda, hasta el
restablecimiento de su composición original
Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier fuente,
medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se necesita la existencia
de una diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positivo) de
dicha fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un
circuito cerrado. 

A. Circuito eléctrico abierto (sin carga o resistencia) Por tanto, no se establece la


circulación de la corriente eléctrica desde la fuente de FEM (La batería en este caso). 

B. Circuito eléctrico cerrado, con una carga o resistencia

Que emplean como electrodos placas de plomo y como electrolito ácido sulfúrico
mezclado con agua destilada. 

Máquinas electromagnéticas. Generan energía eléctrica utilizando medios magnéticos y


mecánicos, Es el caso de las dinamos y generadores pequeños utilizados en vehículos
automotores, plantas eléctricas portátiles y otros usos diversos, así como los de gran
tamaño empleado en las centrales hidráulicas, térmicas y atómicas, que suministran
energía eléctrica a industrias y ciudades. 
¿QUÉ ES LA FEM? 
Celdas fotovoltaicas o fotoeléctricas. Llamadas también 
celdas solares, transforman en energía eléctrica la luz - natural del Sol o la de una fuente
de luz artificial que incida sobre éstas. Su principal componente es el silicio (Si). Uno de
los empleos más generalizados en todo el mundo de las celdas voltaicas es en el
encendido automático de las luces del alumbrado público en las ciudades.

También podría gustarte