Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN
UNIDAD CURRÍCULAR: TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
PROFESORA: MARTHA DELGADO LAPSO: 2018-II
PLAN DE TRABAJO Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA.
SEMANAS Contenido programático Competencias/Indicadores Estrategias EVALUACIÓN Ponderación
1 Presentación y discusión del
plan de clase y evaluación. Discusión grupal

2 Proceso de estudio. Capacidad crítica y autocrítica. Papel trabajo reflexivo Formativo


Condiciones básicas de Identifica las potencialidades personales que
estudio favorecen su proceso de estudio.

3 Deficiencias de estudio. Conoce y utiliza los procesos del estudio y el Papel de trabajo reflexivo
Organización del estudio. aprendizaje. argumentativo:
Importancia del proceso
Identifica las fallas en su proceso de estudio. de estudio. Formativo
Identifica las potencialidades personales que Factores que limitan su
favorecen su proceso de estudio. Presenta las estudio.
actividades sugeridas dando uso a los procesos Alternativas para mejorar
de estudio. las deficiencias

4 Procesos cognoscitivos, Conoce y aplica los procesos cognitivos a Aplicación práctica de los 1,5
Observación, Descripción, situaciones de aprendizaje. procesos al contexto de
Comparación, Elaborar de manera adecuada ejercicios de otras asignaturas.
5Y6 Análisis y Síntesis. Seguir observación, clasificación, observación, Aprendizaje in situ
instrucciones. Posición crítica
descripción, comparación, análisis y síntesis.

7Y8 Estrategias cognoscitivas de Desarrolla el pensamiento lógico, crítico y Extrapolación de las 1,5
lectura:, resumir, parafrasear, creativo. estrategias de lectura a
inferir. Muestra secuencia y coherencia en textos empleados en
producciones o situaciones determinadas. otras asignaturas.
Posición crítica
Asume posiciones ante una información o
situación determinada tomando en cuenta los
aspectos PNI.
10 Y 11 Técnicas de Estudio: Conoce y aplica las técnicas de estudio 1. Ejercicio práctico, 2,5
1.Esquemas, subrayado, en su aprendizaje. considerando contenidos
Citas y tipos de citas, Destaca en los productos escritos y orales de otras asignaturas.
interpretación las técnicas de esquema, subrayado. Asunción de posición de
2.Mapas conceptuales y la importancia de la
Demuestra en las actividades asignadas el
aplicación de estas
mentales (tipos) respeto a la fuente, haciendo uso adecuado técnicas.
de los distintos tipos de citas. Destaca en los 2. Construcción de
productos escritos las técnicas aplicadas a mapas empleando temas
los mapas conceptuales y mentales. de otras signaturas.
Evaluación corregulativa.
Reflexión acerca del
empleo de esta técnica
12, 13, 14, 15 1.Monografías y trabajos de Capacidad de investigación. Evaluación como 2,5
investigación. Demuestra a través de productos escritos la referente personal.
Estructura básica de un importancia de la investigación como Comparación de trabajos
trabajo escrito. herramienta de apoyo en el proceso de realizados en bachillerato
con trabajos elaborados
Uso correcto de las citas estudio.
en la universidad.
bibliográficas. Conformación de un
Tipos de citas. Respeta las instrucciones establecidas para trabajo de investigación,
2.Normas APA. los productos escritos. aplicando los elementos
Calidad del escrito: Habilidad para buscar, procesar y analizar dados.
pertinencia, coherencia, información de diferentes fuentes.
léxico, estilo,
concordancia. Busca información actualizada de los temas
trabajados.
Conectivos y conectores Respeta las fuentes de información haciendo
gramaticales como uso de las normas APA.
elementos de coherencia y Utiliza las TIC’s como herramienta de apoyo
concordancia. en su proceso de estudio.
3.Referencias Participa de manera oral, haciendo uso de
bibliográficas. las normas básicas de respeto hacia el
4. Elaboración de una colectivo.
investigación académica Interviene de manera coherente y con
pertinencia al tema trabajado.
Respeta las instrucciones establecidas para
la presentación de productos escritos.
16 Todos los temas Capacidad de comunicación oral y escrita. Prueba consolidada 2
Internaliza los temas tratados
Habilidad para extrapolar los mismos a otras
áreas
Realiza metacognición
Asume posición reflexiva y/o crítica
argumentativa

También podría gustarte