Está en la página 1de 21

C.E.I.A.

P LAS AMERICAS

ASTILLEROS Y
MAESTRANZAS DE
LA ARMADA

INTEGRANTE: Juan Encina


CURSO:1°(TP)
Reseña Histórica:
El primer arsenal de la Armada de Chile se estableció en Valparaíso, puerto base
de la Escuadra Nacional, el 12 de mayo de 1817, cerca de lo que hoy día es la
Plaza de la Aduana. En 1870 poseía en sus dependencias una maestranza, para
la que se solicitaban un Ingeniero 2º, un mecánico, dos herreros y tres carpinteros,
y en 1874 un constructor naval.

La necesidad de efectuar la reparación y mantención de las nuevas unidades de


la Armada de Chile en el país, motiva la construcción de un dique de carenas de
mayor capacidad a los existentes en el país.
Después de diversos estudios y trabajos, el 20 de febrero de 1896, se inaugura el
Dique Seco de Carenas N°1 en el sector del Bajo Marinao en la Bahía de
Concepción, ciudad de Talcahuano, creándose con esto los Arsenales de Marina.
Junto al dique se crean talleres y laboratorios que apoyan las actividades del
astillero, constituyéndose en el complejo industrial más importante de la época
en Chile.

En Magallanes los arsenales se establecieron originalmente a contar de junio de


1896 en Puerto Zenteno. En 1900 se trasladaron hacia Punta Arenas a un sector
en la Avenida Independencia, estableciéndose en 21 de mayo recién el 1 de
febrero de 1953, iniciando sus actividades como Subdepartamento de Ingeniería
Naval, dependiente del Comandante del Arsenal Naval. Este desarrollo
prosperaría con los años, para transformarse en lo que con orgullo hoy
denominamos “El Astillero más Austral del Mundo.”

La adquisición de buques de mayor tamaño (acorazado 'Almirante Latorre'), por


parte de la Armada de Chile, obliga la construcción de un dique de mayor
capacidad: ( Dique Seco N°2), inaugurado el 15 de julio de 1924. Así, la capacidad
aumentada de estos Arsenales, permitía cumplir eficientemente los requerimientos
de la Armada de Chile y, los de armadores nacionales y extranjeros cuyas
embarcaciones transitaban a lo largo de la costa del Pacífico Sur Oriental.
El 6 de abril de 1960, se crea ASMAR- Astilleros y Maestranzas de la Armada,
como una empresa autónoma del Estado
Desarrollo del tema:
1.- Los diques y su ubicación.

2.- servicios de armar

3.-personal de la asmar

4.-Organica de Asmar

5.-ubicación de la empresa

DIQUES:

Dique Seco Nº 1 "Almirante Bannen"


Eslora útil 175 m
Manga útil 21,32 m
Altura de Bloques de Varada 2,1 m
Máximo Calado de Varada 6m
Máxima Profundidad de Agua sobre los Bloques de 7m
Varada
Máxima Capacidad 18.000 ton
Tiempo de Varada 3 hrs

Dique Seco Nº 2
Eslora máxima útil 245 m
Manga útil 33,4 m
Altura de Bloques de Varada 1,9 m
Máximo Calado de Varada 9m
Máxima Profundidad de Agua sobre los Bloques de 10 m
Varada
Máxima Capacidad 96.000 ton
Tiempo de Varada 3 hrs

DIQUES FLOTANTES

Dique Flotante Techado "Talcahuano"


Eslora útil 126,15 m
Manga útil 14 m
Altura de los Pontones a la Quilla Central 1,4 m
Altura de Bloques de Varada 1,4 m
Máximo Calado de Varada 5,5 m
Máxima Profundidad de Agua sobre los Bloques de 7m
Varada
Desplazamiento Liviano 5.100 ton
Máxima Capacidad de Levante 4.000 ton
Tiempo de Varada 1,5 hrs

Diques Flotantes "Mery" y "Mutilla"


Eslora útil 120 m
Manga útil 18,59 m
Altura de los Pontones a la Quilla Central 1,4 m
Altura de Bloques de Varada 1,4 m
Máximo Calado de Varada 5,5 m
Máxima Profundidad de Agua sobre los Bloques de
7m
Varada
Desplazamiento Liviano 5.100 ton
Máxima Capacidad 3.000 ton
Tiempo de Varada 1,5 hrs

Dique Flotante "Gutiérrez"


Eslora útil 69,60 m
Manga útil 18 m
Altura de los Pontones a la Quilla Central 1,15 m
Altura de Bloques de Varada 1,15 m
Máximo Calado de Varada 6m
Máxima Profundidad de Agua sobre los Bloques de 6,5 m
Varada
Desplazamiento Liviano 1.044 m
Máxima Capacidad 1.200 ton
Tiempo de Varada 1,8 hrs

Dique Flotante de Montaje Techado "Young"


Eslora útil 70 m
Manga útil 11,83 m
Máximo Calado de Varada 6,4 m
Capacidad de Levante 1.300 ton

Servicios de Asmar:
El Astillero de Talcahuano ofrece servicios en las área de:

 Estructuras
 Metalurgia
 Calderas
 Mecánica
 Electricidad
 Diques
 Combustión Interna
 Electrónica
 Mecánica de Armamentos
 Sistemas
 Ingeniería Naval
 Construcción Naval

ESTRUCTURAS

Transformaciones, alargamientos y reparaciones mayores a cascos y


estructuras de buques. Reparación de buques averiados.

METALURGIA

Soldaduras especiales, forja, fundición de aleaciones de cobre hasta 100 Kgs.


Laboratorio de ensayo y pruebas de materiales, pruebas no destructivas
(gamagrafía, líquido penetrante, ultrasonido), análisis químico con
espectrómetro.

CALDERAS

Mano de obra calificada para reparación y retubado de calderas e


intercambiadores de calor de uso naval y terrestre, reparaciones y confección
de circuitos de cañerías de acero, acero inoxidable, cobre, aleaciones de cobre
y PVC. Fabricación de ductos de ventilación (en zinc alum, acero negro y acero
inoxidable hasta 4 mm de espesor) y descarga de gases (en acero negro y
acero inoxidable hasta 4 mm de espesor) aislamientos térmicos libres de
asbesto y renovación de material refractario en calderas. Desoxidado,
desengrasado, despinturado y abrillantado de partes y piezas mecánicas.

MECÁNICA

Reparación de válvulas, turbinas, bombas, equipos propulsores de buque,


timones y sus sistemas de accionamiento,Thrusters Transversales y Acimutales
, maestranza con máquinas herramientas para recuperar equipos pesados,
balanceamientos dinámicos. Torneados in-situ, reparaciones y Vulcanizado de
Sellos Simplex bajo representación técnica de fábrica Blohm and Voss,
alineamientos ópticos, racionales y convencionales asistidos por software
Shaftmaster, evaluación vibracional de equipos rotatorios. Pruebas bancos
acumuladores de aire, hasta 375 BAR .
ELECTRICIDAD

Reparación, recuperación y rebobinado de máquinas eléctricas (grupos


generadores, motores, convertidores). Reparación y reingeniería de tableros
eléctricos de uso naval. Canalizaciones eléctricas, calibración breakers de
corriente alterna. Mantención y recuperación de sistemas de Control
Neumático. Mantención y Recuperación de sistemas de refrigeración.

DIQUES

Limpieza de cascos con granalla, escoria de cobre y agua a presión, aplicación


de esquemas de pintura a naves (obra viva, obra muerta, superestructura,
cubiertas, estanques). Mano de obra calificada para recuperar y remodelar
sectores de habilitabilidad de buques.

COMBUSTIÓN INTERNA

Reacondicionamiento de motores de combustión interna en sus diversos


rangos de potencia, con asistencia de ingenieros de fábrica para las
representaciones existentes. Reacondicionamiento de turbo cargadores,
maquinaria auxiliar, reguladores de velocidad y sistemas de inyección con
apoyo de laboratorio y bancos de prueba. Prueba de motores diesel en banco
hasta una potencia de 6.600 kw. Servicio de taller autorizado para motores:
Sulzer, Man B&W Alpha Diesel, Caterpillar, Mtu y Paxman. Suministro de
repuestos motores diesel. Instalación y alineamiento de sistemas propulsores
con empotramientos rígidos o flexibles. Reemplazo de Turbinas Tyne, Spey y
Olimpus.
ELECTRÓNICA

Diagnóstico y reparación de equipos de radar, comunicaciones y sonares. Taller


autorizado Raytheon. Diagnóstico y reparación de tarjetas de circuitos
impresos. Calibramiento de instrumental electrónico, con patrones primarios
trazables en el origen.

MECÁNICA DE ARMAMENTOS

Diagnóstico y reparación de sistemas oleohidráulicos y neumáticos, incluidas


las pruebas estáticas y dinámicas. Flushing a circuitos hidráulicos. Diseño y
confección de partes y piezas de repuestos, con maquinaria de alta precisión.
Diagnóstico y reparación de componentes ópticos (sensores infrarrojos,
amplificadores de luz, binoculares, periscopios), incluidas las pruebas y
calibramientos. Diagnóstico y reparación de antenas de radares, directores de
control de fuego y piezas de artillería.

SISTEMAS

Diagnóstico y reparación de equipos de ayuda a la navegación, tales como:


plataformas inerciales, girocompases, correderas y anemómetros. Diagnóstico
y reparación de diferentes sistemas de control de fuego, incluidos los procesos
de sintonía y pruebas operacionales. Validación de sistemas de artillería y
misiles.

INGENIERÍA NAVAL

Desarrollar diferentes Estudios de Ingeniería, desde la concepción de la idea a


su implementación (Ingeniería Conceptual, Básica y Detalle), para la
formulación de diferentes soluciones en sistemas de Artefactos Navales, tales
como:

 Análisis y cálculos de estabilidad de naves.


 Modificaciones estructurales de naves comerciales (alargamientos y
acortamientos).
 Reemplazo de sistemas de propulsión y la maquinaria asociada.
 Análisis de compatibilidad e interferencia electromagnética (EMC/EMI)
de sensores y antenas. Estudios HERP, HERF, HERO.
 Análisis de sistemas de comunicaciones (reemplazos y optimización de
equipos instalados).
 Diseño y especificaciones para la implementación de soluciones
electrónicas, para superar obsolescencia logística de equipos y sistemas.
 Diseño y especificaciones para la fabricación de sistemas de supervisión
y control de plantas propulsoras y control de averías, incluido el
monitoreo y control de diferentes variables de operación del buque.
 Análisis de sistemas instalados y optimización o reemplazo de equipos
asociados (Hidráulicos, Neumáticos, Eléctricos, Electrónicos, Mecánicos,
etc.).
 Análisis de sistema de ventilación y aire acondicionado, reemplazo y/o
optimización de componentes y circuitos asociados.
 Diseño y confección de bancos de pruebas para diagnóstico de sistemas
navales.
 Confección de especificaciones para instalar, modificar y/o reemplazar
diferentes sistemas de una nave, tales como: Sistemas de pesca,
manipulación de peces, navegación y radiocomunicaciones, achique,
lastre e incendio, transferencia y alimentación combustible, tratamiento
aguas servidas y oleosas, agua potable y sanitaria, estabilización y
posicionamiento satelital, maquinaria de cubierta, maniobra logos,
calefacción de estanques, lubricación, enfriamiento motores, cálculo y
especificaciones para refrigeración de bodegas, especificación de sistema
de detección y combate de incendio.

El producto ofrecido corresponde a las especificaciones técnicas, planos y


modelos en 3D de las soluciones, para una mejor visualización por parte del
cliente, de las alternativas propuestas como solución, y el posterior desarrollo
de los planos para su implementación, en cualquiera de las plantas de ASMAR.

CONSTRUCCIÓN NAVAL

Construcción de unidades militares y comerciales de hasta 50.000 dwt en


acero/aluminio.

Personal de Asmar:
ASMAR posee, a la fecha (promedio diciembre 2012), una dotación de3.365
personas, distribuidas en las instalaciones que en las siguientes zonas
geográficas posee la empresa:

Valparaíso : 422
Talcahuano : 2.708
Punta Arenas : 235

Orgánica de Asmar
Valparaiso THNO Magallanes

El Director de ASMAR, en conformidad con el artículo 6 de la Ley 18.296, es el


representante legal de la Empresa; entre sus principales funciones, están las
facultades para ejecutar o celebrar todos los actos y contratos necesarios para
la administración ordinaria de ASMAR, y de dar cumplimiento a las
disposiciones del Consejo Superior.

Para el cumplimiento de tales propósitos cuenta en su organización con un


Subdirector, una Gerencia Corporativa de Planificación y Desarrollo, un staff de
asesores conformado por una Fiscalía, Auditoría Interna, una Gerencia de
Asuntos Corporativos y un Secretario General, dos Gerencias con funciones y
visión de mercado en los ámbitos de Marketing y Ventas, Reparaciones
Armada, Buques Mercantes/Pesqueros y Construcción Naval, una Gerencia de
Finanzas Corporativa, y tres Gerencias con funciones de apoyo interno a las
Unidades de negocios y transversales a toda la empresa, en los ámbitos de
Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Procesos de Ingeniería y Servicios
Compartidos.

La tarea fundamental de la Dirección de ASMAR como Corporación, es la


conducción estratégica y operacional de la Empresa con el objeto de dar
cumplimiento a los objetivos establecidos en su Ley Orgánica y la planificación
estratégica vigente.

Las Unidades Operativas de ASMAR están constituidas por tres Plantas


Industriales ubicadas en Valparaíso, Talcahuano y Punta Arenas.

La Dirección de ASMAR se encuentra compuesta en la actualidad por los


siguientes ejecutivos:

Director
Sr. Andrés Fonzo Morán
Contraalmirante

Subdirector
Sr. Mario Veloso Valenzuela
Capitán de Navío

Gerente de Planificación y Auditor


Desarrollo Sr. Nelson Saavedra Segura
Sr. Cristian Cifuentes Cabello

Gerente de Finanzas Gerente de Asuntos Corporativos


Sr. Guido Cabrera Crespo Sr. Cristian Cifuentes Cabello
Capitán de Navío

Gerente de RRHH Secretario General y RRPP


Sr. Carlos Müller Zañartu Sr. Rodrigo Sazo Fernández

Gerente de Ingeniería de Procesos Gerente de Marketing y


Sr. Damir Mandakovic Fanta Construcción Naval
Sr. Joaquín Varela Jenschke
Fiscal Gerente de Operaciones Armada
Sr. Claudio Cereceda Valenzuela Sr. Mariano Fontecilla Ubeda

Administrador Administrador Administrador


ASMAR Valparaíso ASMAR Talcahuano ASMAR Magallanes
Sr. Luis Kohler Gary Sr. Harold Kauer Tapia Sr. Marcelo Mahuzier
Capitán de Navío Capitán de Navío Delgado
Capitán de Navío

¿Qué hace asmar?:

Construye y repara buques militares (generalmente de la armada) y buques mercantes

ARMADA

Desde 1895, ASMAR ha realizado la mantención, reparación, recuperación,


modernización y conversión de las unidades de la Armada de Chile, desarrollando
importantes proyectos estructurales y en los sistemas de armas, navegación y propulsión
de destructores, fragatas, barcazas, naves auxiliares y submarinos.

En el área de mantención, la exitosa ejecución del programa anual de carenas de la


Armada de Chile le ha permitido conjugar con éxito su experiencia y capacidad técnica en
esta área, con el claro objetivo de satisfacer las necesidades únicas de su cliente
principal, dentro de los plazos y presupuesto convenidos, y de acuerdo a los más
exigentes estándares de calidad internacionales.

Además, una infraestructura adecuada en sus tres astilleros permite entregar un servicio
integral incluyendo las áreas de estructuras, electricidad, electrónica, combustión interna,
hidráulica, calderas y cañerías, metalurgia, máquinas herramientas y carpintería, entre
otras.

El resultado de esta gestión está demostrada por la confianza depositada por la Institución
en sus equipos de trabajo compuestos por jefes de proyecto, estimadores, técnicos y
especialistas, quienes interpretan fielmente los requerimientos de los clientes navales.
Paralelamente, la alta tecnología y complejidad de las naves de defensa han exigido el
crecimiento integral de ASMAR para desarrollar con éxito la recuperación de unidades en
sus astilleros, potenciando la capacidad profesional y técnica de su personal y la
infraestructura del astillero para ofrecer soluciones eficientes y adecuadas para la
recuperación de este tipo de naves

Dentro de los proyectos más relevantes efectuados para la Armada de Chile destacan: los
trabajos realizados en los submarinos tipo 209 (alemanes) y Oberon (ingleses), donde se
realizó la recuperación completa del casco, motores, baterías y de todos los componentes
mecánicos, eléctricos, electrónicos, ópticos e hidráulicos; y la conversión y modernización
de destructores y fragatas, que consistió, principalmente, en transformar las unidades
para operar con helicópteros pesados, habilitando su hangar para las aeronaves, e
instalando el sistema de captura y traslado 'Assist' desarrollado por Indal Technologies de
Canadá, que permite operar en forma segura a los helicópteros durante la navegación.
Además, se modernizaron los sistemas electrónicos y de defensa integrando estos
últimos al nuevo sistema de comando y control.
Ubicación de la empresa (Asmar)

ASMAR TALCAHUANO
ESTA UBICADO EN:
Manuel Montt s/n
BASE NAVAL
TALCAHUANO
VIII REGIÓN
ASMAR VALPARAISO:
ESTA UBICADO EN
Avda Altamirano 1015
VALPARAÍSO

V REGIÓN
ASMAR MAGALANES
ESTA UBICADO EN:
Carlos Ibáñez del Campo
S/n sector costanera
PUNTA ARENAS
Como venden:

Asmar, como empresa del estado, ofrece la reparación y construcción de


embarcaciones civiles y militares, a través de las oficinas de relaciones exteriores
de las diferentes embajadas que tiene Chile alrededor del mundo.

Productos terminados

Los productos terminados de la planta de Asmar se resumen en as innumerables


embarcaciones de pequeño y gran tonelaje, reparada por las diferentes plantas;
así como también las naves civiles y militares construidas en la planta de
Talcahuano. Como ejemplo citaremos los siguientes trabajos:

“viernes, octubre 07, 2011

Astillero chileno ASMAR entrega a Islandia el buque


guardacostas multipropósito Thor

Lima - El pasado 23 de septiembre se celebró la ceremonia oficial de entrega, en


la planta industrial del astillero ASMAR Talcahuano, del buque guarda costas
multi-propósito Thor, la 106va construcción del astillero chileno. La ceremonia fue
presidida por el contralmirante Andrés Fonzo Morán, director de ASMAR, en la
cual estuvo acompañado de la secretaria permanente del ministerio del Interior de
Islandia, Ragnhildur Hjaltadottir y el director de la guardia costera de dicho país,
contralmirante Georg Lárusson, entre otras personalidades.
Durante la ceremonia, Fonzo Morán recordó que la entrega de esta embarcación
estaba originalmente planeada para los primeros meses de 2010, sin embargo,
entre los devastadores efectos del terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero
de 2010, Thor sufrió daños de consideración, que requirieron una completa
revisión de estrúcturas y sistemas. En ese sentido, congratuló a los trabajadores
de ASMAR por la excelente labor de recuperación de esta nave de avanzada
tecnología, en momentos en que el astillero trabaja arduamente por reconstruir
sus capacidades y simultaneamente, cumplir con los trabajos contratados.

El Ministerio de Hacienda de Islandia contrató la contrucción de un buque guarda


costas multi-propósito con ASMAR, a finales de 2006. El navío debería tener las
suficientes capacidades marineras para realizar funcones de patrulla,
administraciónde recursos pesqueros y vigilancoa de la zona económica exclusiva,
busqueda y rescate, control ambiental, entre otros, en el Atlántico Norte, mares de
reconocido temperamento.

Thor zarpó rumbo a Islandia, este 28 de septiembre, a a proximadamente las


13:00 horas, tiempo local de Chile, desd el canal de acceso del Dique Seco No 1
de Talcahuano, con una tripulación mixta, que incluye personal de ASMAR,que
supervisará la travesía. En el trayecto, recalará en Boston (EEUU) y Halifax
(Canada), y tras 30 días habrá de llegar a destino.

El buque Thor cuenta con 93,65 metros de eslora, 16 metros de manga moldeada,
7,20 metros de puntal a cubierta principal. Asimismo, pesa 1.000 toneladas a
calado de diseño y alcanza una velocidad de 19,5 nudos a plena carga.”

Otros trabajos de Asmar


Conclusión

La exitosa gestión de esta empresa ha sido reconocida por diversas entidades


nacionales, como el Colegio de Ingenieros de Chile, el cual otorgó a ASMAR el
"Premio Nacional" en 1999, por su aporte al desarrollo del país y de la ingeniería
nacional, y la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, a
través de la distinción "Presencia Internacional", en su categoría de Gran Empresa
en el 2007, destacando las virtudes de ASMAR como una empresa que busca
constantemente nuevos mercados, innovando en soluciones tecnológicas y líneas
de productos con el fin de asegurar la satisfacción de sus clientes, logrando
obtener el nivel de empresa competitiva en el ámbito mundial. A esto hay que
sumar la capacidad de recuperación demostrada tras el desastre ocurrido el 27 de
febrero de 2010 tras el terremoto y posterior tsunami que castigo las costas
chilenas, demostrando con ello la jerarquía técnica de la empresa.

Es necesario mencionar, igualmente, los desafíos que se le presentan en los


ámbitos técnicos, gestión empresarial y manejo de los recursos humanos, frente a
los cuales Asmar tiene un largo trecho que recorrer para situarse a nivel de una
empresa de país desarrollado.
Linkografia:

www.Wikipedia.org

www.Google earth

www.Amarillas.cl

www.Asmar.cl

www.google.cl

También podría gustarte