Está en la página 1de 101

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“MONSEÑOR ELÍAS OLÁZAR

TESIS
Juego de roles de las costumbres Shawi para Afirmar la identidad
cultural de los niños de 03 años de la IE Nº 62136 Loma Linda,
Balsapuerto - 2018.

Para optar el título de Profesora de


Educación Inicial Intercultural Bilingüe

PRESENTADA POR
Doñez Lozano, Lupe Perla

ASESORA
Prof. Pisco Tello, Jessica

YURIMAGUAS – LORETO - PERÚ


2019
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“MONSEÑOR ELÍAS OLÁZAR

TESIS
Ya’nipiru´sa nunantakasu nihsha nihsha kanpu piyapiru’sa
ya’werewasupita, wa’waru’sa kara pi’i ya’wetupisu a’chinpeike P.
62136 Loma Linda yamurai ninanuke kanpu piyapipuchin
anuwitakaisumare’ – 2018.

Para optar el título de Profesora de


Educación Inicial Intercultural Bilingüe

PRESENTADA POR
Doñez Lozano, Lupe Perla

ASESORA
Prof. Pisco Tello, Jessica

YURIMAGUAS – LORETO - PERÚ


2019
PÁGINA DEL JURADO

……………………..…………………….
Hno. Roberto Montoya Revuelta
PRESIDENTE

……………………………..……………….
Prof. Diana María Mori Casternoque
SECRETARIA

…………….……..…………………………….
Rvdo. Padre Carlos Murayari Amasifuén
VOCAL

ii
DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por


haberme dado la vida y permitirme haber llegado hasta
este momento tan importante de mi formación
profesional.

A mis hijos Mirey Madeleina y Romel Roldan que son


la razón de mi vida.

A mi pareja Romel, por su apoyo, paciencia y


comprensión al no dejarme sola en los momentos más
difíciles.

Con todo mi cariño y mi amor para mis padres Rosa y


Genaro, quienes permanentemente me apoyaron con
espíritu alentador, contribuyendo a lograr mis objetivos
trazados.

Lupe

A’PATERESU’

Yuhse ananpirinku inaran kahtawarinku,a’chinapi


nihkakasu ni’tun.

Wa’wawepita,Mirey,Romel inapitake kahsu ya’werawe.

Suyawe,Numiri ,kahtawarinku peneninku,nahtaninku,


kunpuranta yapaterinku inapita ni’tun.

Tataru’sa, Nusa, Genaro inapita nani taweri


kahtawarinku a’chinapi nihkakasu.

Nupi

iii
AGRADECIMIENTO

• Agradezco a Dios por brindarme la vida, por darme fortaleza y guiar mi camino
para que mis sueños se hagan realidad.

• A los niños de 3 años de la IEPI N° 62136 de Loma Linda quiénes fueron los
actores principales para la ejecución de esta investigación.

• A los padres de familia por involucrarse en la formación de sus hijos y apoyarme


en la ejecución de mi investigación.

• A las profesoras Lastenia Santoyo Villasis, Lucy Victoria Angulo Ramírez y al


Hermano Roberto Montoya Revuelta, por permitirme ingresar al programa.

• Al MINEDU a través del Programa de Formación Profesional en Educación


Inicial Intercultural Bilingüe por solventar los gastos de mis estudios superiores
y así mismo darme la oportunidad de poder formarme como docente EIB.

• A la docente de investigación Mg. Melisa Guevara Muñoz por su apoyo


incondicional, enseñanza y su tiempo durante todos estos años de estudio.

• A la docente asesora Jessica Pisco Tello por guiarme con sus enseñanzas en
la realización de la tesis, por su paciencia y su tiempo hasta el último día.

• A la docente Rosa Victoria Inuma Ayachi por su apoyo incondicional y


sugerencias brindadas en el momento de la ejecución de mi trabajo de
investigación.

Autora

iv
RESUMEN

El problema de la investigación surge al observar la falta de identidad cultural en


los niños de 3 años en la IEPEBR Nº 62136 Loma Linda; por lo cual se plantea el
desarrollo de la competencia “Afirma su identidad” del área de Personal Social con
la aplicación de la estrategia juego de roles de las costumbres Shawis.

Para dar respuesta a esta problemática decidí desarrollar la competencia Afirma su


identidad aplicando la estrategia juego de roles de las costumbres Shawi en los
niños de 3 años de la IE Nº 62136 Loma Linda, Balsapuerto-2018.

La metodología de este trabajo es la investigación acción pedagógica, en donde la


estrategia aplicada permitió que mis niños elijan sus personajes para asumir
diferentes roles que realizan sus padres.

Los diferentes instrumentos utilizados para evaluar el plan de acción, me permitió


evidenciar el desarrollo de la competencia Afirma su identidad en mis niños
utilizando la capacidad se valora a sí mismo con los temas: la pesca en la quebrada,
el nacimiento del bebé en su comunidad, la historia de su nombre, las actividades
que realizan sus padres, la minga (cultivo de yucal), elaboración de mocahuas,
recolección de sikisapa, fiesta de la tuncheada, los diseños faciales en las
diferentes actividades y la primera menstruación de las señoritas, que recogen los
conocimientos y costumbres de mi pueblo Shawi.

Al término de la ejecución de las 12 sesiones, mis niños obtuvieron el nivel de


LOGRO PREVISTO, ya que se comunicaban en lengua originaria, usaban la
vestimenta cultural de manera rutinaria y participaban activamente en las
actividades desarrolladas por la comunidad, siendo un logro considerable en el
desarrollo de la competencia afirma su identidad.

Palabras claves: Identidad Shawi, juego de roles, triangulación.

v
NITUHTU AWA’WISHINTERESU’

Ninanura’wake sahkateraweke ni’nawe na’kun ku nuyawe ninisu’, wa’waru’sa


a’chinpeike ya’kunpike ku ya’werinwe kanpu nanpiresu’ imahpisu, pawanin
ihpuranta newetakasu’ nahpuatun yunkirawe, ihsu ninanura’wake a’chinpeike
wa’waru’sa kara pi’ipipi a’chinta’wasu anewetatu ya’nipiru’sa ya’werinsu kanpu
ya’werawake.

A’panikawasu ihsu nishitu ku nuya nininsu, yunkirawe imahkawasu’ ihsu chinihke


nanan tenisu’ newetate imaresu kanpua ya’nipiru’sa ya’werinsuichi ya’nipiate’
wa’waru’sa kara pi’ipi nihpisu a’chintateichi nuwitakasu ya’nipiru’sa ya’werinsu
ninanuawake inaran nitutakaimare sahkuturau’sa nihpisu tataru’sa ihsu ya’wepisu
panenke nuyahpiachin nininke.

Ihsu sahkatu yunihkatu ninawesu a’chinpe’ike kahtaparin wa’waru’su inaurachin


yunihkatuna ya’nipikaisu nunankaimare, inakeran nanitapuna nihkaisu nihsha
nihsha sahkaturu’sa nihpisu tataru’sa.

Ihsu sahkaturu’sa nihsha nihsha ninaweke kamairawesupita ni’nawe ku nuya


nininsu, ina kahtaparinku nuya nihka'wasu chinihken nanan “newetate imaresu’ ”
wawaru’sa inaura ninuntatuna nuya nihkakaimare ihsu sahkataru’sa ninaweke:
pe’inan ninesu i’shanake , wa’waterinsu ninanuawake , nuwiterin irahka nininen
ya’werinsu ninanuawanenke,nuwitenin mapitasuna pa’pin nininsu’, sahkatu
nikahtapapisu ,mine nihpisu, we’ne unpupisu,chimin wayanke pihta nihpisu, nihsha
nihsha nishiraru’sa nuwaru’sa nihpisu, sanapirawa payatrerinsu ,Inapita
kahtaparinpuwa unpu nihkakasuna ninuwitamare’ tenin wa’waru´sake kara pi’ipi
ya’wetupisuke.

Ninesu pihkeran shunka kahtu sahkatu wa’waru’sa a’chintamare’ iskun yuhkike


nanitere’ ya’weterinpuru’ wa’waru’sa ihkantupi ninuwitakaisu’, nituhteratuna’ na’kun
wa’waru’sa na’kun a’nutuna unpu ya’werewasuna nihsha nishsha sahkaturu’sa
nihkatewa.

Teken nananu’sa: Inta ina nituhterinsu, ya’nuiru’sa nunankasumare

vi
INTRODUCCIÓN

En la actualidad muchas comunidades del pueblo Shawi están habitadas por


personas con diferentes características socio culturales y desde la escuela no son
tomados en cuenta, porque los aprendizajes no parten de la realidad de los niños,
dejando a un lado la riqueza cultural que ellos poseen y de esta manera contribuir
con la afirmación de su identidad cultural.

En tal sentido los niños de 3 años de la comunidad de Loma Linda no valoran su


cultura, no se identifican como miembros del pueblo Shawi, ya que practican
costumbres de otros lugares que se han ido incorporando a la comunidad y ha
hecho que practiquen otras formas de vida ajenas a su cultura por vergüenza y/o
falta de oportunidades.

Pese a ello, durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje pude encontrar


muchos conocimientos de la cultura Shawi en mis niños, las mismas que fueron
afianzándose conforme iba desarrollando mi plan de acción, tales como: vivenciar
las fiestas, hablar el idioma, la primera menstruación de las señoritas entre otros.

La importancia de esta investigación radica en la recuperación de la identidad


cultural Shawi en mis niños, por medio de ellos en sus padres y por ende en la
comunidad. El objetivo fue mejorar mi práctica pedagógica y el desarrollo de la
competencia “Afirma su identidad cultural, a través de la aplicación de los juegos
de roles de las costumbres Shawi”, la cual ha permitido que se identifiquen con su
cultura y lo hagan prevalecer en todo momento de su vida cotidiana.

Por tal motivo atendiendo a dicho propósito, se ha formulado el presente Trabajo


de Investigación el cual consta de los siguientes capítulos:

El capítulo I está relacionado con el Problema de investigación, presenta la


descripción del contexto, la descripción de los actores de cambio, así como la
deconstrucción de la práctica pedagógica a mejorar, en esta última se prioriza las
situaciones problemáticas, se formula el problema de investigación-acción
pedagógica, así como los objetivos de la investigación-acción pedagógica y la
justificación de la investigación.

vii
El capítulo II comprende el Sustento teórico, presenta la fundamentación
referencial constituida por los antecedentes internacionales, antecedentes
nacionales y antecedentes locales y fundamentación teórica donde se presenta
toda la teoría relacionada a la primera categoría que es la propuesta pedagógica,
en este caso la estrategia “juego de roles de las costumbres Shawi” y luego la
segunda categoría constituida por el desarrollo de la competencia “Afirma su
identidad cultural”, sus capacidades e indicadores en los estudiantes de 3 años de
la de la IEPEBR N° 62136 Loma Linda.

El capítulo III trata sobre la Metodología, presenta el tipo y diseño de investigación,


las técnicas e instrumentos de investigación, así como las técnicas de análisis e
interpretación de resultados clarificadas por la codificación, categorización y
triangulación.

El capítulo IV está relacionado con la Reconstrucción de la práctica pedagógica


donde se presenta la descripción de la propuesta pedagógica alternativa
acompañado del plan de acción.

El capítulo V trata sobre la Evaluación de la ejecución de la propuesta pedagógica


alternativa, sistematización de la información para realizar la triangulación de la
información, la interpretación de la información por subcategoría y la evaluación de
la información por categoría, en global, de toda la propuesta.

Finalmente encontramos las conclusiones, recomendaciones y anexos


correspondientes.

viii
ÍNDICE

PÁGINA DEL JURADO...................................................................................................... ii


DEDICATORIA ................................................................................................................. iii
AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... iv
RESUMEN......................................................................................................................... v
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. vii

CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del contexto ...........................................................................................11


1.2. Descripción de los actores de cambio .......................................................................14
1.2.1. Niños de 3 años ...................................................................................................14
1.2.2. Docente Investigadora..........................................................................................14
1.3. Deconstrucción de la práctica pedagógica a mejorar ................................................14
1.3.1. Priorización de las situaciones problemáticas.......................................................14
1.3.2. Formulación del problema de investigación-acción pedagógica ...........................16
1.3.3. Objetivos de la Investigación acción pedagógica ..................................................16
1.3.4. Justificación de la investigación ............................................................................17

CAPÍTULO II
SUSTENTO TEÓRICO

2.1. Fundamentación referencial ......................................................................................18


2.1.1. Internacional .........................................................................................................18
2.1.2. Nacional ...............................................................................................................20
2.1.3. Local ....................................................................................................................21
2.2. Fundamentación teórica............................................................................................21
2.2.1. Juego de roles ......................................................................................................21
2.3. Aplicación de la estrategia en el aula haciendo uso del calendario comunal .............25
2.3.1. Costumbres del pueblo Shawi ..............................................................................26
2.4. La identidad cultural ..................................................................................................39
2.4.1. La identidad del niño y niña en la educación inicial...............................................39
2.4.2. Identidad cultural del pueblo Shawi ......................................................................40
2.5. Enfoque del área curricular de personal social ..........................................................40
2.5.1. Competencia: Afirma su identidad ........................................................................41

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación ..................................................................................43


3.2. Técnicas e instrumentos de investigación .................................................................44
3.2.1. Técnicas ...............................................................................................................44
3.2.2. Instrumentos.........................................................................................................45
3.3. Técnicas de análisis e interpretación de resultados ..................................................46
3.3.1. Codificación ..........................................................................................................46
3.3.2. Categorización .....................................................................................................46
3.3.3. Triangulación ........................................................................................................47

ix
CAPÍTULO IV
RECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA O ACCIÓN
TRANSFORMADORA

4.1. Descripción de la propuesta pedagógica alternativa .................................................48


4.2. Plan de acción ..........................................................................................................49

CAPÍTULO V
EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA
ALTERNATIVA

5.1. Sistematización de la información .............................................................................51


5.2. Interpretación de la información por subcategoría.....................................................67
5.3. Evaluación de la información por categoría, en global, de toda la propuesta ............68

CONCLUSIONES ............................................................................................................70
RECOMENDACIONES ....................................................................................................71
REFERENCIAS ...............................................................................................................72

ANEXOS

Anexo 1: Sesión de aprendizaje 1. ..................................................................................76


Anexo 2: Marco Teórico de la sesión de aprendizaje 1. ...................................................78
Anexo 3: Ficha de aplicación de la sesión de aprendizaje 1. ...........................................79
Anexo 4: Instrumentos de evaluación de la sesión de aprendizaje 1. ..............................80
Anexo 5: Registro de diario reflexivo de la sesión de aprendizaje 1. ................................81
Anexo 6: Sesión de aprendizaje N° 12.............................................................................84
Anexo 7: Marco teórico de la sesión de aprendizaje 12. ..................................................86
Anexo 8: Ficha de aplicación de la sesión de aprendizaje 12 ..........................................87
Anexo 9: Instrumentos de evaluación de la sesión de aprendizaje 12. ............................88
Anexo 10: Registro de diario reflexivo de la sesión de aprendizaje 12. ............................89
Anexo 11: Resultados obtenidos en la evaluación de proceso de desarrollo de la
competencia “Afirma su identidad” de la IEP 62136 de Loma Linda. ...............................92
Anexo 12: Ficha de evaluación del diseño de sesión de aprendizaje. ..............................93
Anexo 13: Ficha de observación de la conducción del proceso de enseñanza
aprendizaje. .....................................................................................................................95
Anexo 14: Encuesta al padre de familia para medir el nivel de logro de la competencia
“Afirma su identidad”. .......................................................................................................97
Anexo 15: Evidencias fotográficas. ..................................................................................98

x
CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del contexto


La IEPEBR N° 62136 se encuentra en la comunidad de Loma Linda, ubicada al
margen izquierdo del río Paranapura, pertenece al distrito de Balsapuerto, provincia
de Alto Amazonas, región Loreto.

La comunidad se fundó en los años 1972 por las familias Arturo Pipa, Doroteo
Asipali y Francisco Pipa. Sus primeros pobladores que vivieron en la comunidad la
llamaron Loma Linda, porque está rodeado por loma y se observa desde lo alto las
cosas más lindas.

Limita al este con los terrenos baldíos, al oeste con la comunidad de Zapotillo, al
norte con el caserío de Moyobambillo y al sur con la comunidad de Varadero.

El clima es húmedo tropical con una temperatura promedio de 30 ºC.

A la comunidad se accede por vía fluvial viajando desde Yurimaguas, en bote y


motor (embarcación grande), en un tiempo de 8 horas y en canoa que utiliza peque
peque (embarcación pequeña) en un tiempo de 6 horas. Este tiempo de viaje se
puede acortar realizándolo desde la comunidad de Santa Lucía, que en canoa nos
llevaría llegar en un tiempo de 4 horas y en bote en un tiempo de 6 horas. Pero
para eso, previamente tenemos que viajar al lugar por vía terrestre, en carro o en
motocarro durante 1 hora.
Tiene una población de 250 habitantes. La gran mayoría de ellos son adventistas y
pocos son católicos. Los pobladores son amables, carismáticos trabajan de manera
cooperativa en las “mingas”, ayudándose los unos a los otros; cuidan el patrimonio
del pueblo y respetan lo que la naturaleza les proporciona. Además, mantienen una
buena comunicación con los pobladores de otras comunidades para realizar
campeonatos deportivos y fiestas tradicionales.

Inicialmente, todos los pobladores eran del grupo étnico Shawi, con dominio de su
lengua originaria. En la actualidad está poblado por Shawis y mestizos. Esta
convivencia ha traído como consecuencia que la lengua Shawi sólo lo usen los
mayores, mientras que los niños y jóvenes tengan un poco de vergüenza de
hablarlo. Se dedican a la actividad agrícola, produciendo yuca, arroz, plátano, maíz,
frejol; a la caza, pesca, a la extracción de madera, crianza de animales (gallinas,
patos y vacas).

En la comunidad existe el servicio de telefonía móvil y fluido eléctrico, las 24 horas


del día. Así mismo, cuenta con servicios de radio y televisión con cable, la cual está
a la disposición de la población del distrito.

En relación a los servicios educativos, en Loma Linda se atiende a niños del nivel
Inicial y Primaria. La Institución Educativa N°62136 es integrada y clasificada como
bilingüe. Tiene como director al profesor Juan Axildo Cachique Marichin. La
población estudiantil es de 76 niños, de las cuales, 50 estudiantes son de primaria
y 26 niños son del nivel inicial. Tal como se describió líneas arriba, los niños son
Shawis y utilizan el castellano para comunicarse. En esta comunidad la lengua se
encuentra en proceso de revitalización.

El aula de los niños de 3 años es de material seminoble cuenta con mesas y sillas
adecuadas para la edad, los sectores se encuentran implementados con materiales
de la zona y del MINEDU. El rotulado de los mismos están en idioma Shawi y en
castellano. En la institución laboran un total de 5 docentes, 2 en el nivel inicial, 3 en
primaria.

12
CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA IE N° 62136 EN LA COMUNIDAD DE LOMA LINDA

13
1.2. Descripción de los actores de cambio
1.2.1. Niños de 3 años
Los niños de 3 años de la IEPEBR Nº 62136 de Loma Linda son alegres, dinámicos,
les gusta dialogar y jugar. Sin embargo, no practican la cultura Shawi, no utilizan la
vestimenta, no se expresan en la lengua originaria, se avergüenzan y no se
identifican con la cultura, debido a que están adquiriendo costumbres mestizas de
los pobladores de la ciudad y eso impide que los niños sigan practicando las
costumbres de sus ancestros como el compartir su comida (banquete comunal) solo
se da entre familias y no con toda la comunidad, además el 10 % habla el idioma
Shawi.

1.2.2. Docente Investigadora


Mi labor como docente lo realizo desde hace 5 años, el interactuar con los niños de
la etnia Shawi me ayudó a fortalecer mi vocación de ser docente de inicial.

Soy muy alegre, cariñosa, bailo, juego con mis niños, conozco y participo de las
costumbres del pueblo. Soy becaria del programa, he ido mejorando en la
aplicación de las estrategias para lograr la participación de mis niños, sin embargo,
tengo dificultad al momento de aplicar estrategias para ayudarlos a identificarse con
su comunidad, a ser partícipes de su cultura y fundamentalmente a hablar su
lengua, que les permite lograr afirmar su identidad cultural que tanta falta hace al
pueblo en su conjunto.

1.3. Deconstrucción de la práctica pedagógica a mejorar


1.3.1. Priorización de las situaciones problemáticas
Después de analizar mis diarios reflexivos pude encontrar que no manejo
adecuadamente las estrategias para desarrollar la identidad cultural de los niños.
Es por eso que a continuación detallo las principales dificultades de mi práctica
pedagógica:

- Desconocimiento parcial de estrategias didácticas para desarrollar la identidad


cultural en mis niños.
- Sesiones de aprendizaje incoherentes con la realidad de los niños
- Pérdida parcial de la cultura Shawi en la comunidad y poco dominio del idioma.
- No respeto los procesos didácticos
- Poco hábito de planificación de sesiones de aprendizaje.

14
ÁRBOL DE PROBLEMAS DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PROBLEMA Mi deficiente aplicación en estrategias dificulta el desarrollo de la identidad


GENERAL cultural en los niños de 3 años de la IE Nº 62136 Loma Linda.

Categoría 1 Docente Categoría 2 Estudiante

PROBLEMAS Dificultad para aplicar adecuadamente Limitado desarrollo de la competencia


ESPECÍFICOS estrategias didácticas afirma su identidad en los niños/as

Poca valoración de sí
Escaso Inadecuado Poco uso de Confusa Inadecuado mismo y de su cultura.
dominio e los saberes coherencia manejo de
de la incoherente locales de los instrumentos
estrategia. uso de Shawi en las procesos para evaluar
recursos y sesiones de didácticos la
materiales. aprendizaje. con las competencia
CAUSAS estrategias. afirma su
identidad.
Desconocimiento
de estrategias Sesiones de
didácticas Pérdida de la No
aprendizaje cultura Shawi Poco hábito
respeto de
incoherentes en la los planificación
con la comunidad y procesos de sesiones
realidad de poco dominio didácticos de
los niños. del idioma. . aprendizaje.

15
1.3.2. Formulación del problema de investigación-acción pedagógica
¿Cómo mejorar mi práctica pedagógica y el desarrollo de la competencia Afirma su
identidad cultural aplicando la estrategia juego de roles de las costumbres Shawi
en los niños de 03 años de la IE Nº 62136 Loma Linda Balsapuerto - 2018?

1.3.3. Objetivos de la Investigación acción pedagógica


1.3.3.1. General
- Mejorar mi práctica pedagógica con la aplicación de los juegos de roles de las
costumbres Shawi para el desarrollo de la competencia Afirma su identidad en
los niños de 3 años de la IE Nº 62136 Loma Linda, Balsapuerto-2018.

1.3.3.2. Específicos
- Implementar las sesiones de aprendizaje con materiales y recursos didácticos
de la zona.
- Insertar los saberes locales en las sesiones de aprendizaje según la estrategia
juego de roles.
- Ejecutar sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los procesos didácticos de
la competencia afirma su identidad.
- Evaluar el desarrollo de las sesiones de aprendizaje con instrumentos
pertinentes.

ÁRBOL DE OBJETIVOS DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Mejorar mi práctica pedagógica con la aplicación de los juegos de


OBJETIVO roles de las costumbres Shawi para el desarrollo de la competencia
GENERAL Afirma su identidad en los niños de 3 años de la IE Nº 62136 Loma
Linda, Balsapuerto-2018

Implementar Insertar los Ejecutar Evaluar el


las sesiones saberes sesiones de desarrollo de
de aprendizaje locales en las aprendizaje las sesiones
OBJETIVOS con materiales sesiones de de aprendizaje
ESPECÍFICOS teniendo en con
y recursos aprendizaje
cuenta los instrumentos
didácticos de según la
la zona. estrategia procesos pertinentes.
juego de didácticos de la
roles. competencia
afirma su
identidad.

16
1.3.4. Justificación de la investigación
Después de haber analizado mi práctica pedagógica, pude darme cuenta de mis
fortalezas y debilidades, así como de las posibilidades de transformar mi práctica
pedagógica. Pues, a partir de los resultados obtenidos considero que el problema
a trabajar es el inadecuado manejo de estrategias para desarrollar la competencia
Afirma su identidad cultural en mis niños.

Esta investigación contribuirá con la teoría acerca de los juegos de roles, las
costumbres del pueblo Shawi y con la competencia afirma su identidad,
comprendiendo así los aportes culturales de los niños y miembros de la comunidad
que han permitido aplicar esta estrategia, la misma que consiste en dramatizar
situaciones vivenciales partiendo de su realidad, para reforzar la competencia
Afirma su identidad.

Los niños de la comunidad de Loma Linda en la actualidad valoran poco sus


costumbres ante personas extrañas, no quieren hablar su idioma y se avergüenzan
de pertenecer a ella ya que prefieren adquirir costumbres ajenas y alienantes.

Para afirmar su identidad cultural Shawi, debemos partir de los conocimientos


locales del niño que van adquiriendo a diario en su entorno desde sus
características personales, gustos sobre lo que observan en su entorno,
preferencias y habilidades que fortalezcan su identidad. A medida que esto se vaya
fortaleciendo en el niño, será capaz de interrelacionarse con los demás asumiendo
la identidad de la cultura Shawi.

17
CAPÍTULO II

SUSTENTO TEÓRICO

2.1. Fundamentación referencial


Luego de detectar el problema, materia de mi investigación, recurrí a diferentes
fuentes y bibliotecas tales como la biblioteca Juan Julián Primo Ruiz del IESPP
“Monseñor Elías Olázar”, el internet, profesionales afines a la carrera y encontré los
siguientes:

2.1.1. Internacional
Pallo, A. (2017). El juego de roles sociales en educación inicial en niños de 04 años
de edad que cursan educación inicial subnivel 2 en la Unidad Educativa “Manuel
Gonzalo Albán”. Investigación presentada previo a la obtención del (Título de
Licenciadas en Ciencias de la Educación Mención Educación Parvularia),
realizadas en la ciudad de Latacunga- Ecuador en la a Universidad Técnica
de Cotopaxi, llegando a las siguientes conclusiones:

1. El juego de roles sociales es importante en educación inicial porque posibilita el


avance de las actividades simbólica, voluntaria, reflexiva, comunicativa
desplegada e imaginativa. Estas son neoformaciones que garantizan el
aprendizaje en la edad escolar. Además, el utilizar el juego de roles sociales en
las aulas de Inicial incitará en la promoción de habilidades y en la prevención de
dificultades del desarrollo y del aprendizaje.
2. El juego de roles beneficia al desarrollo integral del niño pues a través de este el
niño/a despliega la imaginación, el lenguaje, su independencia, la personalidad,
la voluntad, el pensamiento; se comunican con lo que le rodea, satisfacen sus
deseos de hacer vida social conjuntamente con los adultos, conocen el mundo
que los rodea; es un medio para educar el interés por un ulterior trabajo.
3. Las docentes que se desempeñan en Educación Inicial tienen conocimiento
acerca del Juego de Roles Sociales, pero lamentablemente lo aplican de manera
esporádica y como una actividad de recreación más no con un objetivo
específico.

Taladriz, C. (2014). Ser Aproximaciones y análisis de los juegos de rol en la


Educación Inicial en niños de 3 y 6 años. Investigación presentada previo a la
obtención del (Título de grado de Especialista en Nuevas Infancias y Juventudes),
realizadas en la ciudad de la Plata – Argentina en la Universidad Nacional de la
Plata facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Concluye:

1. El juego de rol, es la forma de poder enseñar a jugar, honrando el derecho que


los niños tienen de jugar. Sabemos que la propuesta lúdica es considerada en
oportunidades, como una posibilidad de encubrir momentáneamente algunas de
las condiciones que definen a la tarea y es necesario para los objetivos de este
nivel educativo, que los niños se socialicen, adquieran hábitos de orden, de
atención, de respeto y que lo hagan mediante una “forma” acorde a los intereses
del niño.
2. Existe una larga tradición en relación a los modos de considerar el juego en la
Educación Inicial, modos que presentan diferencias no antagónicas sino muy por
el contrario, complementarias. En relación a estos modos y planteos hemos
indicado claramente que entendemos al juego como derecho inalienable de los
niños y responsabilidades del docente.
3. Creemos que los años de experiencia otorgan a los docentes sentido común,
espontaneidad y creatividad para intervenir en las situaciones lúdicas.

19
2.1.2. Nacional
Escobar, D. & Mamani, C. (2016). “Los juegos tradicionales como medio para el
desarrollo de la competencia Afirma su identidad del área personal social en niños
y niñas de 4 años de la I.E.I N°255 Chanu Chanu Puno - 2016”. Investigación
realizada para optar el (Título Profesional de: Licenciada en Educación Inicial) en
la ciudad de Puno –Perú en la Universidad Nacional del Altiplano Facultad de
Ciencias de la Educación, Escuela Profesional de Educación Inicial; Concluye:

1. Los juegos tradicionales como medio para el desarrollo de la competencia


afirman su identidad del área Personal Social en niños y niñas de 4 años son
eficaces, porque existe diferencia significativamente la competencia del grupo
experimental que recibieron los talleres con la competencia del grupo control
que no recibió esta metodología, por tanto, se acepta la hipótesis planteada.

Ccohaquira, R. & Huaman, D. (2017). Fortaleciendo la identidad cultural desde la


revaloración de las actividades rituales andinas en los niños y niñas de la Institución
Educativa Inicial Nuestra Señora del Rosario del distrito de Combapata. del distrito
de Combapata Investigación presentada previo a la obtención del (Título de
Segunda Especialidad en Educación Inicial), realizada en la ciudad de Sicuani -
Cusco, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Facultad de
Ciencias de la Educación, Concluye:

1. La vivencia de las actividades rituales más trascendentes del distrito de


Combapata y la realización de los talleres de reflexión han favorecido
considerablemente para la valoración y fortalecimiento de la identidad cultural de
los niños y las niñas, porque evidenciaron que son poseedoras de sabiduría con
valor propio para su cultura y que aún son vigentes, a pesar de los años, gracias
a sus padres y la propia comunidad; lo que ha significado un cambio revelador
respecto a la autovinculación a la cultura andina, disminuyendo notablemente la
actitud de desvalorización de los saberes de su cultura.
2. La realización de actividades rituales con los niños y las niñas de la Institución
Educativa Inicial Nuestra Señora del Rosario del distrito de Combapata ha
permitido un acercamiento de respeto y cariño hacia el grupo sociocultural de
procedencia de los estudiantes de la muestra; logrando que se sientan ligados,
comprometidos y orgullosos de pertenecer a su tradición cultural.

20
3. Por el carácter participativo y vivencial de la investigación, los niños y las niñas
de dicha Institución Educativa, demuestran interés por informarse y comprender
sobre la tradición sociocultural de su grupo y han mejorado el uso de la lengua
quechua como medio de comunicación.

2.1.3. Local
Camahuari, G. (2018). Aplicó la estrategia Juego de roles de las costumbres
Kukama Kukamiria para afirmar la identidad cultural en los niños y niñas de 3 años
de la IEPI “Misional Goretti” del distrito de Lagunas – 2018, Investigación
presentada previo a la obtención del (Título de Profesora en educación Inicial
Intercultural bilingüe) Instituto de Educación Superior Monseñor Elías Olázar”
Concluye:

1. La aplicación de la estrategia “juego de roles de las costumbres Kukama


Kukamiria” ha permitido en los niños de 03 años de la IEPI “Misional Goretti” de
Lagunas desarrollar la competencia “afirma su identidad”, logrando avances
significativos desde el nivel de INICIO con calificación C a LOGRO PREVISTO
con calificación A.
2. El desarrollo de la competencia “afirma su identidad” permite que los niños y
niñas se identifiquen con su cultura y afirmen su identidad en diferentes
espacios públicos, así como por ejemplo en una actividad institucional o cultural
en la que se identificaban con la vestimenta típica y se expresaban en lengua
originaria.
3. Los niños y niñas de 03 años de la IEPI “Misional Goretti” afirman su identidad
al reconocer las costumbres del pueblo Kukama Kukamiria y sentirse parte de
ello, es decir, al vivenciar las experiencias observadas en su entorno social y
demostrándolo mediante el juego de roles en la actividad programada.

2.2. Fundamentación teórica


2.2.1. Juego de roles
2.2.1.1. Definición
Según Gonzales (2015) afirma que:

21
El juego de roles es una actividad en donde el niño pone de manifiesto cada
una de sus vivencias y lo que mira a su alrededor, para de esta forma expresar
sentimientos a cada una de sus emociones, lo que contribuirá a que su
desenvolvimiento dentro de la sociedad sea más placentero, y de esta forma
permita al niño ser partícipe activo ya que mediante dicho juego el niño
adoptará diversos papeles del adulto en este caso o lo que ellos quieren ser
cuando sean adultos.

Es decir que a través de las actividades que se realice dentro de este juego el
niño expresa lo que siente de una manera libre y espontánea, asumiendo
papeles del adulto ya que el niño mientras va creciendo su interés y curiosidad
de todo lo que ve a su alrededor van aumentando día a día y van reforzando
su aprendizaje ya que comienzan a ser menos dependientes y sobre todo las
ganas de saber para qué sirve cada cosa. (p.236)

2.2.1.2. Importancia de los juegos de roles


Según Borja (2018). Los juegos de rol refuerzan el aspecto cognitivo y físico en los
niños, asumiendo personalidades sobre las actividades que realizan sus padres
como: pescador, elaborar cerámica, la minga, mamá y papá, etc. Así mismo
fomentan la creatividad, estimulan el desarrollo del lenguaje, regulan sus
emociones, favorecen a la resolución de problemas y desarrollan las habilidades
sociales ayudando a definir su personalidad.

2.2.1.3. Elementos que se expresan de acuerdo a la edad que los niños


poseen
Según Boronat, E. (2001). El juego en la edad preescolar:

a. Los roles que asumen los niños. Cuando los infantes adoptan un rol, actúan
como si fueran dicho personaje, y las acciones que realizan, que expresan de
manera verbal y mediante gestos y actos motores, son las propias del personaje
que dicen ser.

22
b. Las acciones mediante las cuales desempeñan los roles. Las acciones más
características de este tipo de juego son las lúdicas, se realizan en un plano
imaginario y se pueden identificar, aunque no son una reproducción exacta de
las acciones verdaderas, se vinculan entre sí en secuencias con una lógica
determinada, y van conformando lo que constituye el argumento lógico del juego.

c. Los objetos que utilizan en sus acciones, pueden ser juguetes propiamente
dichos u objetos de otro tipo. Los juguetes más usuales se corresponden con los
llamados representativos, constituyen una reproducción más o menos exacta, a
escala reducida, de aquellos que se usan en la vida, también se utilizan otros
objetos que los emplean como sustitutos de aquellos requeridos para realizar
una acción determinada.

2.2.1.4. Pasos metodológicos para desarrollar el juego de rol


Según la Guía metodológica I del MED (1984) sostiene los pasos de juego de roles:

a. Elección del tema


La presentación de imágenes, narración de casos y visualización de videos son
algunos medios que se utilizará para despertar el interés y el vínculo afectivo de los
niños y niñas a fin de dar las bases necesarias para promover la elección del tema.

b. Creación de la historia
Desarrollar brevemente el tema de la sesión, vinculándolo con contenidos culturales
o históricos a modo de ejemplos, anécdotas, experiencias, etc. Se fomenta la
participación de los niños y niñas y otros actores educativos.

c. Asignación de roles (personajes)


Nos reunimos con los niños y niñas para formar grupos, dialogamos sobre lo
observado y de sus experiencias, luego de manera voluntaria entre todos eligen al
personaje que van a representar, cada niño asumirá el rol correspondiente.

d. Entrega de materiales
Niños y niñas eligen los materiales con los que se realizará el juego; canastas,
pates, tinajas, batán, ollas, machetes, etc. Se da las indicaciones generales para el
desarrollo de la actividad y se recuerda las normas de juego.

23
e. Desarrollo del juego de roles
Los niños y niñas desarrollan el juego y demuestran los roles asumidos según el
personaje elegido, puede ser en actividades cooperativas y/o individuales. La
docente monitorea minuciosamente el desarrollo del juego sobre las costumbres
del pueblo Shawi para así lograr en los niños la afirmación de su identidad cultural.

f. Autovaloración de su identidad cultural


Reflexionan sobre la importancia del tema desarrollado al responder preguntas
relacionadas al tema que permita expresar los sentimientos y sensaciones
generadas durante el juego de roles.

2.2.1.5. Rol del docente


En las Rutas de aprendizaje del MINEDU (2015). Encontramos la siguiente
expresión.

“Ahora vamos a movernos como las olas. Todos hagan como yo”.
Expresiones como estas dan cuenta de la intervención de un docente que no
favorece el desarrollo de los diversos lenguajes porque limita las posibilidades
de libre expresión de los niños restringiéndolas a seguir un modelo o patrón.
Considerando esto, nos preguntamos: ¿cuál es nuestro rol como docentes?

• Dejar que los niños jueguen y también jugar con ellos.


• Acompañar la experiencia de cada niño brindándole confianza y
seguridad.
• Promover el pensamiento divergente y dejar que los niños tomen
decisiones dentro de un marco de contención que no los ponga ante
situaciones inmanejables.
• Promover que los niños exploren, se diviertan, se cuestionen. Estar
atento a los intereses de los niños y brindar oportunidades para que
investiguen y concreten sus propósitos.
• Brindar posibilidades para que los niños vivan experiencias ricas en
ambientes adecuados y diversos.
• Programar las sesiones en función de los intereses y las necesidades de
los niños y de su cultura.

24
• Ser flexible en la ejecución de las actividades programadas. Dejar que los
niños propongan y decidan lo que desean hacer. Favorecer la integración
de los aprendizajes.
• Investigar permanentemente las manifestaciones culturales del contexto
de la escuela y del arte en general. Tener apertura y respeto a la
diversidad.

Conocer el desarrollo de cada niño o niña en particular y del grupo en general.


Asumir el arte como parte de su propia vida. (p. 204)

2.3. Aplicación de la estrategia en el aula haciendo uso del calendario


comunal
En la propuesta pedagógica (2013) encontramos que el calendario comunal es una
herramienta pedagógica que da cuenta de la dinámica social y productiva de la
comunidad, de la vida en ella a lo largo de un ciclo que suele ser un año solar.

Se expresa en un formato o instrumento que permite “sistematizar” las actividades


de la vida de la comunidad en sus múltiples aspectos a lo largo de un ciclo anual.

El calendario comunal no es un simple listado de acontecimientos y actividades,


sino que exige un permanente proceso de indagación, entrevistando a los
sabios/sabias, padres y madres de familia cuyos conocimientos deben ir
enriqueciendo este documento. Los posibles aspectos a recoger en él son:

• Las vivencias, festividades y sus implicancias rituales (fiestas religiosas,


peregrinación, fiestas de la tierra, del agua, del bosque, del río, etc.)
• Actividades económico-productivas o procesos productivos (agricultura, pesca,
cerámica, tejidos, turismo, ganadería, construcción de casas, etc.), sistemas de
trabajo y organización colectiva u otros.
• Tiempo/espacios de observación de señas naturales (plantas, animales, astros,
etc.) por grandes temporadas climáticas (lluvias, secas, etc.).
• Gastronomía (preparación de alimentos, formas de procesamiento y
conservación) según épocas o ciclos climáticos.

25
• Actividades lúdicos - deportivas, juegos tradicionales y nuevos que se practican
en la comunidad, según temporadas o ciclos climáticos.
• Actividades cívico sociales (renovación de autoridades), fechas significativas
(como el día de las lenguas originarias, día de la EIB, día de la diversidad) y
fiestas nacionales y regionales arraigadas en la localidad.

A estos aspectos también se pueden agregar las épocas de migraciones


temporales de personas y animales, los fenómenos climáticos, entre otros. Este
marco cíclico de la vida comunal nos permite incorporar los procesos educativos
interculturales en el seno de la comunidad. (MINEDU 2013, p. 52)

2.3.1. Costumbres del pueblo Shawi


Por mucho tiempo el pueblo Shawi ha sabido conservar sus costumbres, aunque
en la actualidad algunas comunidades ya no lo están practicando, en el calendario
comunal están establecidos las costumbres donde se evidencian las festividades
que celebran las comunidades y al mismo tiempo permite indagar y registrar qué
acontecimientos se celebran en cada mes durante todo el año. También permite
usar los saberes locales para tener en cuenta las normas a favor o en contra que
tiene cada actividad socio productiva.

26
En el ámbito pedagógico los docentes durante las planificaciones deben tener en
cuenta el calendario comunal como una herramienta indispensable, en donde se
evidencian actividades que se desarrollan de acuerdo al contexto socio cultural.

2.3.1.1. Actividades de la cultura Shawi


Según la autora se pueden describir las siguientes actividades.

A. La Pesca en la quebrada
➢ Materiales: Tarrafa, machete, flecha, canasto, trampera, tarrafa, basbasco o
huaca.
➢ Lugar: Quebrada de la comunidad de Loma Linda.
➢ Objetivo: Aprender la forma de pescar en la quebrada.
➢ Desarrollo
• En el aula damos las indicaciones para salir.
• Nos dirigimos a la quebrada de la comunidad para escuchar los saberes
locales del sabio de la comunidad.
• Eligen sus personajes.
• Observan y manipulan los materiales a utilizar.
• Representan la pesca en la quebrada.
• Regresamos al aula para dialogar.
• En el aula ubico cómodamente a mis niños y comentamos sobre el trabajo.

27
B. Cómo nací
➢ Materiales: plantas medicinales (malva, llabo saquira) olla, agua, palitos,
muñeca, trapos y pocillo.
➢ Lugar: Aula de la IE.
➢ Objetivo: Reconocen el nacimiento de los bebes en la comunidad.
➢ Desarrollo
• Damos las indicaciones para recibir a una sabia de la comunidad.
• Eligen sus personajes.
• Observan y manipulan los materiales a utilizar.
• Representan el nacimiento del bebé.
• Después de la actividad dialogamos sobre cómo nos fue durante la actividad.

28
C. Mi nombre es igual que el de mi padrino
➢ Materiales: Sillas, masato, tazones y balde.
➢ Lugar: aula de la IE.
➢ Objetivo: Conocen la procedencia de su nombre.
➢ Desarrollo
• En el aula di indicaciones para recibir la vista de un docente de la IE.
• Eligen sus personajes.
• Se muestra los materiales a utilizar.
• Representan el padrinaje.
• Dialogamos sobre la actividad representada.
• Comentamos sobre el trabajo.

29
D. Las actividades que realizan mis padres
➢ Materiales: Balisho, machete, canasto, tazones, balde y escoba.
➢ Lugar: Patio de la IE.
➢ Objetivo: Reconocen que actividades realizan sus padres.
➢ Desarrollo
• En el aula di las indicaciones para salir de visita a la casa de una sabia.
• Regresamos y nos desplazamos al patio de la IE.
• Eligen sus personajes.
• Observan y manipulan los materiales a utilizar.
• Representa las actividades de sus padres
• Formamos media luna y comentamos sobre el trabajo.

30
E. Las emociones
➢ Materiales: Galletas y caramelos.
➢ Lugar: Campo de la comunidad.
➢ Objetivo: Demuestran sus emociones mediante los juegos de su cultura.
➢ Desarrollo
• En el aula di las indicaciones para salir al campo.
• Nos desplazamos al campo de la comunidad.
• Eligen sus personajes.
• Representa la actividad de las emociones (encarretillado)
• Regresamos al aula para dialogar.
• Comentamos sobre el trabajo.

31
F. La minga

➢ Materiales: Masato, machete, piedra, balisho, balde y tazones


➢ Lugar: Patio de la IE.
➢ Objetivo: Reconocen como se realiza la minga.
➢ Desarrollo:
• En el aula damos indicaciones para salir
• Nos desplazamos al patio.
• Eligen sus personajes.
• Se muestra los materiales a utilizar.
• Representan cómo se realiza la minga.
• Dialogamos sobre la actividad realizada.

32
G. La elaboración de mocahua
➢ Materiales: Greda, llunguna, tablita y pate.
➢ Lugar: Aula de IE.
➢ Objetivo: Aprendan elaborar mocahua.
➢ Desarrollo:
• En el aula di indicaciones para el trabajo.
• Elegimos nuestros personajes.
• Se muestran los materiales a utilizar
• Representan la elaboración de la mocahua.
• Nos ubicamos para dialogar sobre la actividad.

33
H. La recolección de sikisapa
➢ Materiales: Botella, canastos, balde, olla, botas y latas.
➢ Lugar: Huerta de la IE.
➢ Objetivo: Reconocer la forma de recolectar sikisapa.
➢ Desarrollo:
✓ En el aula di indicaciones para salir.
✓ Nos desplazamos a la huerta de IE.
✓ Eligen sus personajes.
✓ Observan, mencionan y manipulan los materiales.
✓ Representa la recolección de la sikisapa.
✓ Comentamos sobre la actividad realizada.

34
I. Vivenciamos la fiesta de la tuncheada
➢ Materiales: Galleta, papaya, vela, agua bendecida, paltos, tazones, masato y
caramelos.
➢ Lugar: Aula de IE.
➢ Objetivo: Reconocen la forma de realizar la tuncheada.
➢ Desarrollo:
• En el aula di indicaciones para recibir a un sabio de la comunidad.
• Eligieron sus materiales.
• Eligieron sus personajes.
• Representan la tuncheada.
• Dialogan sobre la actividad.

35
J. Los diseños faciales
➢ Materiales: Lápiz de pintar cejas.
➢ Lugar: Aula de la IE.
➢ Objetivo: Aprenden a realizar los diseños faciales.
➢ Desarrollo:
• En el aula di indicaciones para recibir la vista de una sabia de la comunidad.
• Eligieron sus materiales.
• Eligieron sus personajes.
• Representan como se realiza los diseños faciales.
• Expresan sus opiniones sobre la actividad realizada.

36
K. El banquete en comunidad
➢ Materiales: sopa de carne del monte, plátano cocinado, hoja de plátano, olla,
masato, leña y callana
➢ Lugar: Aula de IE.
➢ Objetivo: Reconocen la importancia del compartir (banquete comunal).
➢ Desarrollo:
• En el aula di indicaciones para recibir a un sabio de la comunidad.
• Eligieron sus materiales.
• Eligieron sus personajes de acuerdo a la actividad a trabajar.
• Representan el banquete comunal.
• Dialogan sobre la actividad.

37
L. La primera menstruación de las señoritas
➢ Materiales: Sillas, costalillo, masato y tazones
➢ Lugar: Campo de la comunidad.
➢ Objetivo: Reconocen la tradición de la primera menstruación.
➢ Desarrollo:
• En el aula di indicaciones para recibir a un sabio de la comunidad.
• Eligieron sus materiales.
• Eligieron sus personajes.
• Representan como se realiza la primera menstruación de la señorita en su
comunidad como parte de su cultura
• Expresan sus opiniones sobre la actividad realizada.

38
2.4. La identidad cultural
Según Toruño, et al (2010). La identidad es el conjunto de s el conjunto de valores,
orgullo, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que
funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan como sustrato
para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de
pertenencia. No obstante, las culturas no son homogéneas; dentro de ellas se
encuentra grupos o subculturas que hacen parte de la diversidad al interior de las
mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten
dichos grupos dentro de la cultura dominante.

El concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo


social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y
creencias.

2.4.1. La identidad del niño y niña en la educación inicial


Según Heliannys, B. (2013). Se refiere a las actitudes, capacidades y relaciones
con el proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias
emocionales y sociales, es la preparación previa en todas sus dimensiones para el
inicio de su escolaridad.

Los procesos de la identidad, desarrollo afectivo y de socialización en los niños se


inician en la familia. Pero a medida que su niño crezca y pase a la educación inicial,
su mundo empezará a abrirse, se volverá más independiente y prestará más
atención a los adultos. Querrá explorar sus alrededores y tendrá muchas preguntas.
Las interacciones con su familia y otras personas de su entorno influirán en el
desarrollo de su potencialidad y su manera individual de pensar y hacer las cosas.

En estos procesos aprenden formas diferentes de relacionarse, desarrollan


nociones sobre lo que implica ser parte de un grupo, y aprendan formas de
participación y colaboración al compartir experiencias.

La educación inicial es la encargada de la formación integral de los niños y niñas


mediante el proceso de interacciones y relaciones sociales de calidad, potenciar
sus capacidades y desarrollar competencias para la vida.

39
Por ello debe trabajar en la parte cognitiva, comunicativa, estética, socio afectiva y
físico.

2.4.2. Identidad cultural del pueblo Shawi


Según Fuentes, A. (1988). Los Shawis han sabido conservar su propia identidad,
forma de vivir, mitos, leyendas, vestimenta, tradiciones y lengua, demostrándolo a
lo largo de los años, habiendo superado las dificultades como consecuencia de sus
luchas intertribales al no dejarse asimilar ni desaparecer por etnias vecinas.

En la actualidad se conserva su lengua a través de la cual expresan sus emociones,


sus valores, temores, dudas, perplejidades, angustia, el amor y la esperanza, sus
mitos, sus ritos y su organización social. (pp. 218 - 219)

2.5. Enfoque del área curricular de personal social


Según las rutas de aprendizaje de Personal Social 2015. La Construcción de la
Autonomía y el Ejercicio de la Ciudadanía se complementan y debemos trabajarlos
de manera paralela. Esto significa que en tanto los estudiantes vayan
reconociéndose como personas valiosas y que se respetan a sí mismos, serán
capaces de vivir con los demás de manera respetuosa y hacer cumplir los derechos
de todos.

a) Construcción de la autonomía
Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas. Sustenta sus principios
éticos. Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones.
Análisis de dilemas y conflictos morales. Identificación y análisis de sentimientos y
razones personales. Análisis de valores, normas y convenciones sociales.
Autoevaluación de sus acciones. Confrontación de sus acciones con los principios
éticos asumidos. Validación de su posición ética en situaciones de conflicto social.
Procesos de diálogo. Construcción de argumentos. Construcción de principios
basados en valores éticos.

Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho y
tienen deberes. Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y
principios democráticos. Considera a sí mismo y a los demás como sujetos de
derecho. Reflexiona sobre los sistemas de poder y de opresión que atentan contra

40
la convivencia democrática. Actúa contra distintas formas de discriminación, en
defensa de los miembros de la comunidad. Maneja información y conceptos
vinculados a la democracia. Se apropia de principios y valores de una cultura
democrática. Construye y cumple las normas de convivencia que contribuyan a
construir una comunidad.

b) Ejercicio de la ciudadanía
Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad, enriqueciéndose
mutuamente. Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas,
mecanismos y canales apropiados. Se identifica con su propia cultura a través de
las prácticas sociales y del conocimiento de sus tradiciones. Demuestra apertura y
empatía al interactuar con personas de diferentes culturas. Es crítico frente a la
asimetría de poder entre diferentes pueblos. Hace uso de orientaciones y pautas
para prevenir, enfrentar y resolver conflictos. Comprende el, conflicto. Llega a
acuerdos que contribuyan a construir comunidades democráticas. (MINEDU, 2015,
pp. 38 - 42)

2.5.1. Competencia: Afirma su identidad


Las rutas de aprendizaje del 2015. Esta competencia permite evidencia que los
niños afirman su identidad cuando son reconocidos como sujetos activos, con
iniciativas, competencias y derechos. Por eso, es fundamental conocer la
importancia que tiene la calidad de los cuidados cotidianos, el juego y la actividad
autónoma en el desarrollo personal de cada uno de ellos. (MINEDU, 2015, p.46)

a. Mapa de progreso
El niño o niña actúa considerando el conocimiento de sí mismo, al manifestar sus
características físicas básicas externas, sus emociones primarias, gustos,
preferencias, habilidades particulares y logros alcanzados.

Expresa con agrado y valora los esfuerzos alcanzados, propone ideas y busca
superar dificultades que se le pueden presentar en sus actividades familiares y
escolares, considerando límites y/o acuerdos, adecuando su comportamiento a
diversas situaciones. Participa con seguridad y confianza de las actividades
familiares y de su comunidad.

41
b. Capacidad Se valora a sí mismo
Implica un proceso de conocimiento, valoración y aceptación de uno mismo como
ser singular y diferente de los demás. Ello supone el reconocimiento de sus
características personales y de sus raíces familiares, sociales y culturales.
Valorarse a sí mismo es tomar conciencia de nuestro propio valor, es la sensación
de querernos y aceptarnos como somos. (MINEDU, 2015, p.47)

c. Indicadores
- Reconoce la pesca en la quebrada como actividad rutinaria de su familia.
- Reconoce el nacimiento de los bebes en su comunidad.
- Reconoce la historia de su nombre en su comunidad
- Reconoce las actividades que realizan sus padres.
- Expresa las emociones que siente en las diferentes situaciones que vive durante
el juego
- Reconoce la minga (cultivo de yucal) como una actividad rutinaria que realizan
sus padres.
- Expresa satisfacción y emoción cuando elabora mocahuas propias de su
comunidad.
- Manifiesta sus deseos y muestra iniciativa al recolectar la sikisapa.
- Reconoce la fiesta de la tuncheada como costumbre de su comunidad.
- Reconoce los diseños faciales en las diferentes actividades que realiza la
comunidad.
- Expresa las costumbres de su comunidad. (El banquete comunal)
- Manifiesta sus deseos y muestra iniciativa al participar en la primera
menstruación de las señoritas.

d. Procesos didácticos de la competencia “Afirma su identidad”


PROCESOS
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICOS
• Los niños y niñas jugaban a las actividades que realizan sus padres tales
como: La pesca, la primera menstruación, la tuncheada,etc.
• Se eligió los materiales de acuerdo al juego.
Vivencia de experiencias
• Dialogan sobre su rol a cumplir.
• Representaban la primera menstruación de las señoritas y las actividades
de sus padres.
• Las docentes comentan junto con los niños sobre la actividad realizada.
Diálogo a partir de la
• Los niños armaban rompecabezas de las imágenes de la actividad
experiencia
realizada.
Transferencias a otras
• Los niños comentan en casa con sus padres sobre la actividad realizada.
situaciones
Fuente: Ministerio de Educación (2016) Unidad didáctica y sesiones de aprendizaje.

42
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación


El paradigma de investigación en el que se encuadra esta investigación es el socio
crítico orientado al cambio y transformación de la práctica pedagógica. Tiene el
propósito de mejorar, innovar, transformar y optimizar el servicio educativo como
un fenómeno social de práctica en y desde el aula. Dentro de este paradigma se
ubica la investigación cualitativa en general y la investigación acción pedagógica
en particular, que viene a ser la investigación del docente sobre su práctica.
(Restrepo, B. 2012, p.50)

En este sentido, la finalidad básica de la investigación es el mejoramiento de las


prácticas educativas, en el marco de procesos permanentes de acción y reflexión.
Se busca vincular el conocimiento y la acción transformadora con la finalidad de
construir conocimientos para la práctica pedagógica desde la práctica misma.

El diseño de investigación es el de Investigación-Acción Pedagógica de tres fases:


DECONSTRUCCIÓN, RECONSTRUCCIÓN y VERIFICACIÓN que puede
sucederse en varios ciclos. A continuación, se muestra un esquema de las tales
fases:
FASES DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PEDAGÓGICA

Deconstrucción

Fases de la
investigación
pedagógica

Evaluación de la
efectividad de la
Reconstrucción
práctica
pedagógica

Restrepo, B. (2012). La investigación-acción educativa y la


construcción del saber pedagógico. Colombia

3.2. Técnicas e instrumentos de investigación


3.2.1. Técnicas
3.2.1.1. Autoobservación
Mediante esta técnica elaboré los registros de auto observación de mi práctica
pedagógica, los cuales una vez analizados y reflexionados constituyeron mi diario
de campo que me permitió sistematizar la información.

3.2.1.2. Observación
Esta técnica se aplicó para utilizar la guía de observación de mi práctica pedagógica
durante la aplicación de mi plan de acción, también para evaluar el desarrollo de la
competencia lograda por mis estudiantes.

3.2.1.3. Encuesta
Técnica que se utilizó para recoger información de los padres de familia sobre la
percepción que tienen con respecto al desarrollo de la competencia afirma la
identidad cultural en sus hijos/ niños.

44
3.2.2. Instrumentos
3.2.2.1. Diario de campo
Los diarios de campo son instrumentos que permitieron registrar en forma detallada
los acontecimientos ocurridos en cada sesión de aprendizaje durante el período de
ejecución del plan de acción de mi investigación. Además, me permitieron
reconocer la importancia de mirar de manera objetiva, reflexiva y crítica las
experiencias vivenciales. El diario reflexivo consta de tres partes (Datos
informativos, descripciones y reflexión). Se registraron en total de 12 diarios
reflexivos.

3.2.2.2. Ficha de evaluación del aprendizaje de los niños


Este instrumento permitió recoger información sobre los niveles de logro alcanzado
por los niños en función de la competencia Afirma su identidad cultural, fue utilizado
durante todo el proceso que se aplicó el plan de acción. Constituido por indicadores
teniendo en cuenta las capacidades de la competencia a trabajar. Consta de
indicadores según la capacidad trabajada en la sesión, cuya escala es: A Logro
previsto, B en Proceso y C en Inicio.

Los resultados obtenidos me instaron a tomar decisiones oportunas, a fin de


optimizar mi práctica pedagógica.

3.2.2.3. Ficha de evaluación del diseño de sesiones de aprendizaje


En este instrumento el Formador de Práctica y especialista registró los resultados
del desempeño de mi labor pedagógica, durante las 12 sesiones planificadas de
acuerdo a los indicadores de evaluación. La escala utilizada estuvo en función del
nivel de desempeño de la docente en: satisfactorio (17 - 20), medianamente
satisfactorio (14 - 16), mínimamente satisfactorio (11 - 13) e insatisfactorio (1 - 10).

3.2.2.4. Ficha de evaluación de ejecución de sesiones de aprendizaje


En este instrumento el Formador de Práctica y especialista registró los resultados
del desempeño de mi labor pedagógica, durante las 12 sesiones ejecutadas de
acuerdo a los indicadores de evaluación. La escala utilizada estuvo en función del
nivel de desempeño de la docente en: satisfactorio (17 - 20), medianamente
satisfactorio (14 - 16), mínimamente satisfactorio (11 - 13) e insatisfactorio (1 - 10).

45
3.2.2.5. Cuestionario
Este instrumento lo apliqué a mis padres y madres de familia, me permitió recoger
información sobre el desarrollo de la competencia Afirma su identidad cultural en
sus hijos, teniendo como escala: A Logro previsto, B en Proceso y C en Inicio. Los
indicadores estuvieron en función de la capacidad se valora a sí mismo.

3.3. Técnicas de análisis e interpretación de resultados


El proceso de análisis de datos cualitativos implica recogida de datos, reducción de
los datos: categorización, codificación y triangulación para la transformación de los
datos y obtención de conclusiones. En tal sentido, las técnicas son:

3.3.1. Codificación
Consiste en identificar con una “marca” o “etiqueta” a cada categoría. Los códigos,
que representan a las subcategorías, consisten, en marcas que añadimos, como
se puede observar en los registros de diario que a continuación les presentamos
con sus respectivos colores. Los colores acá presentados fueron adaptados del
material autoinstructivo de Investigación Educativa V (2016, p. 19) programa de
Formación Profesional en Educación Inicial EIB. MINEDU.

SUBCATEGORÍAS COLORES
Recursos y materiales Verde
Saberes locales Morado
Procesos didácticos Azul
Evaluación Rojo
Capacidad Se valora a sí mismo Amarillo

3.3.2. Categorización
Consiste en la identificación de aspectos sobresalientes, de situaciones reiteradas
y de ideas importantes en los datos que nos proporcionan los registros de los
diarios.

Hace posible clasificar situaciones, contextos, actividades, acontecimientos,


relaciones entre personas, comportamientos, opiniones, sentimientos, perspectivas
sobre un problema, métodos, estrategias, procesos, etc. Para realizar la
categorización desglosé mi problema y di con dos categorías:

46
Ejemplo:
CATEGORÍA 1: Uso de juego de roles de las costumbres Shawi como estrategia
didáctica.
CATEGORÍA 2: Desarrollo de la competencia afirma su identidad

3.3.3. Triangulación
Según Okuda, M. (2005) La triangulación es utilizada como método de validación
interna. Me permite establecer las relaciones mutuas entre los distintos tipos de
pruebas a fin de obtener distintos puntos de vista sobre los campos de acción. Al
comparar las distintas fuentes de información se señalará los aspectos en los que
difieren, coinciden y se oponen. (p. 119)

En tal sentido, el informe que presento contiene no sólo el análisis del problema de
Investigación Acción, sino también la evaluación de la acción emprendida. Si
demuestro que los cambios han llevado a mejoras, el informe será por lo menos
internamente válido.

Este método se utilizó para cruzar la información recogida con los instrumentos
aplicados (diarios de campo, escala de valoración, guía de entrevista), según
categorías. Se aplicó la triangulación de métodos y de sujetos.

47
CAPÍTULO IV

RECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA O ACCIÓN


TRANSFORMADORA

4.1. Descripción de la propuesta pedagógica alternativa


Después de analizar los diarios reflexivos y realizando una autoevaluación he
identificado que mi problema de investigación es la deficiente aplicación de
estrategias didácticas para desarrollar la competencia afirma su identidad en los
niños de 3 años de la IEP N° 62136 Loma Linda, ante el cual después de buscar la
información pertinente puedo decir que una solución adecuada es la aplicación de
juego de roles de las costumbres Shawi, ya que esto ayuda a los niños a practicar
las actividades vivenciales que adquieren en su entorno.

Presento el listado de las actividades y temas trabajados con los niños y niñas
seleccionados del calendario comunal de acuerdo a los meses en que se ejecutó
la propuesta pedagógica alternativa.

Actividad Tema
1 La pesca Pesca en la quebrada
2 El parto Cómo nací
3 Padrinazgo Mi nombre es igual que el de mi padrino
4 La chacra Actividades que realizan mis padres
5 Emoción Jugando demuestro mis emociones
6 La minga La minga
7 Artesanía La elaboración de mocahua
8 Recolectar Recolectando la sikisapa
9 Fiestas Vivenciando la fiesta de la tuncheada
10 Fiestas Los diseños faciales en las diferentes actividades
11 La caza El banquete comunal
12 Fiesta La primera menstruación de las señoritas.
4.2. Plan de acción
Hipótesis de acción: la aplicación de la estrategia juego de roles de las costumbres Shawi ayudará a mejorar mi práctica
pedagógica y el desarrollo de la competencia afirma su identidad cultural en mis niños de 3 años de la IEPEBR N° 62136 Loma
Linda.
CATEGORÍA 1: Aplicación de la estrategia juego de roles de las costumbres Shawi
FUENTES DE
SUBCATEGORIA ACTIVIDADES INDICADORES
VERIFICACIÓN
o Recopilo información sobre los
oRecopilé información sobre los materiales pertinentes a utilizar.
materiales didáctico del área de personal
oSeleccioné los materiales a utilizar.
social.
oElaboré materiales con recursos de la zona. o Sesiones de aprendizajes.
Recursos y o Listado de materiales a utilizar.
oUtilicé los materiales con recurso de la zona en las sesiones de o Diarios reflexivos.
materiales o Elaboro materiales didácticos para
aprendizaje. o Fotos y videos.
personal social.
o Solicité materiales a los padres de familia: vestimentas Shawi en
o Uso adecuadamente material en las
varones y mujeres.
sesiones de aprendizaje.
o Elegí a los sabios y sabias a visitar.
o Entrevisté a los sabios d la comunidad para recoger información o Listado de sabios de la comunidad.
o Guía de entrevista
sobre la cultura Shawi. o Redacto 12 resúmenes de temas sobre
Saberes locales. o Hoja de resumen
o Sistematicé la información en temas. la cultura Shawi.
o Videos y fotos.
o Determiné los personajes para asumir los juegos de roles. o Letrado en idioma Shawi.
o Ambienté el aula con recurso de la zona y escribir en lengua Shawi.
o Escribo en un papelote los procesos
o Papelotes sobre los procesos
o Busqué información diversa sobre los procesos didácticos de la didácticos de la competencia o la
didácticos del área de
competencia y capacidad. capacidad.
Personal Social y la
o Planifiqué las sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los o Diseño de 12 sesiones de aprendizaje
capacidad se valora a sí
Procesos didácticos. procesos didácticos de la capacidad se valora a sí mismo. teniendo en cuenta los procesos
mismo.
o Ejecuté sesiones de aprendizaje según los procesos didácticos didácticos
o Sesiones de aprendizaje
insertando el juego de roles. 12 diarios reflexivos de sesiones
o Diarios reflexivos.
ejecutadas.
o Elaboré la escala valorativa para de la evaluación coherente con la o Hoja con el listado de
o Matriz de indicadores
competencia, capacidad e indicador. técnicas e instrumentos.
o 12 instrumentos de evaluación con los
o Apliqué la escala valorativa adecuadamente para la evaluación de o Matriz de indicadores.
Instrumento de calificativos de los estudiantes.
mis niños. o Instrumentos llenados.
Evaluación o Registro de notas según capacidades.
o Sistematicé la información recogida de la escala de valoración. o Sesión de aprendizaje.
o Reúno a mis padres de familia y madres
o Tomé decisiones para desarrollar la competencia afirma su o Diarios reflexivos
de familia para tomar acuerdos.
identidad en mis niños y niñas. .

49
CATEGORÍA 2: Desarrollo de la competencia Afirma su identidad

FUENTES DE
SUBCATEGORIA ACTIVIDADES INDICADORES
VERIFICACIÓN
o Participaron en forma activa o Expresa algunas de sus características físicas,
durante la ejecución de juego de cualidades y habilidades, reconociéndolas como suyas
roles. y valorándolas
o Escucharon las indicaciones con o Nombra sus características corporales, algunos roles de
atención género y se identifica como niño o niña. o Sesiones de
o Respetaron las ideas de sus o Expresa satisfacción sobre sí mismo cuando se aprendizaje
Se valora así compañeros esfuerza y logra su objetivo, en juego u otras o Diarios reflexivos
mismo o Eligieron el personaje a actividades. o Escala
representar o Actúa y toma decisiones propias y resuelve con valorativa/lista de
o Prepararon su voz según el rol que autonomía situaciones cotidianas. cotejo.
van a desempeñar o Comunica cuando se siente incómodo en relación con
o Buscaron materiales de acuerdo al su seguridad corporal.
rol que van a desempeñar. o Expresa las rutinas y costumbres que mantiene con su
o Dramatizaron libremente. familia y como miembro de ella.

50
CAPÍTULO V

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA


ALTERNATIVA

5.1. Sistematización de la información


Se presenta la sistematización de la información recogida con los instrumentos: 12
diarios de campo, 12 fichas de evaluación del diseño de sesiones de aprendizaje,12
fichas de evaluación de la ejecución de sesiones de aprendizaje, escala valorativa
del aprendizaje de los niños, encuesta realizada a los padres de familia.

Tablas de sistematización de los instrumentos utilizados como diarios reflexivos.


TABLA 1
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 12 DIARIOS REFLEXIVOS DE LA CATEGORIA APLICACIÓN DEL JUEGO DE ROLES

SUBCATEGORÍAS
Sesión N°
Recursos y materiales Saberes locales Procesos didácticos Evaluación
- Nadin preparó su huaca, les
expliqué cómo deben de tapar
la boca de la quebrada con la
trampera colocándolo de un - Y les dije hoy día vamos a hacer aquí la pesca en
extremo a otro, sueltan la la quebrada.
huaca-veneno - Me dio mucha alegría al observar como cada uno
- Les expliqué cómo deberían - Sabio: Niños cuando se hace la pesca se tapa la boca de la eligió su rol
de juntar a los peces cuando quebrada haciendo uso de trampera y tarrafa, después se echa el - Luego a la dueña de la pesca le dije que deberían
están muriendo, golpeándolos veneno (huaca) y los pescados comienzan a rebalsar. de mencionar las siguientes palabras (San Pedro, - Al término de cada sesión
1. La pesca
con machete y sumergiendo su - Expliqué la importancia de conocer los tipos de pesca en la San Pedro, pesca, pesca) para que mueran evaluaba a mis niños
en la
canasto. comunidad, mencionándoles que es una actividad rutinaria de la muchos peces. teniendo en cuenta los ítems
quebrada.
- Kimber y Llorely se ocuparon familia y que en cada pesca existen algunas prohibiciones como,- Las invitadas y todos los que estaban en la pesca previstos y las acciones
de tapar la boca de la por ejemplo; no deben de asistir las mujeres embarazadas y que se dedicaron a buscar los peces que morían. realizadas.
quebrada buscando palitos y también en otras culturas realizan la pesca de diferentes formas, - En el aula dialogamos sobre lo realizado en la
tapándolo con greda a la que eso también es una actividad rutinaria para otras personas. quebrada ¿Qué hicieron? hemos hecho pesca en
trampera y tarrafa. la quebrada dijeron todos
- Nadin y Anllely las dueñas de - Pedí a los niños comunicar a sus padres lo
la pesca soltaron el veneno. aprendido en casa, que no deben de olvidarse.
- Les hice observar la ficha de
trabajo y les expliqué su
consistencia
- Luego les dije: en este juego necesitamos a los
personajes y para eso cada uno va elegir su
personaje.
- Roldan que era el marido se encargó del palo,
Nadin y Dany se ocuparon de cocinar las hierbas
medicinales para convidarle y ayudarle durante el
- Sabia: Niños cuando yo estaba embarazada me dolía mi barriga
parto, Zarelith andaba con dolor y que se apegaba
- Dije a los niños que ahora nos le apretaba fuerte, cuando ya sentía que me dolía más fuerte me - Durante la ejecución de mis
con mucha fuerza para que nazca el bebe.
toca elegir nuestros materiales apegaba bien en un palo que había amarrado, mi marido, mi sesiones de aprendizaje
- Comenzamos a dialogar sobre lo realizado en el
2. Cómo y para eso les mostré los mamá y mi comadre cocinaron malva y llabo saquiro para tomar, utilizaba la escala valorativa
aula y les expliqué la importancia de conocer cómo
nací materiales a utilizar: olla de después que me convidaron no aguanté el dolor y me apegué en para observar el avance de
nacen los bebes en nuestra comunidad y quiénes
lata, agua, palo, muñeca y el palo hice mucha fuerza, hasta que corrí un poquito fue ahí que los niños en la actividad
son los que apoyan en ese día.
plantas medicinales. nació mi bebe, de inmediato corrió mi comadre cogió a mi bebe y programada.
- ¿Niños qué vamos a contar a papá cuando
lo limpió su cuerpito.
llegamos a casa? Ningunos respondieron,
entonces me expresé de otra manera, niños qué le
dirán a papá cuando les pregunta ¿Zarelith, Nadin
qué aprendiste en el jardín? el nacimiento del bebe
respondieron todos, así como me respondieron
cuenten a sus padres lo aprendido en clase.

52
SUBCATEGORÍAS
Sesión N°
Recursos y materiales Saberes locales Procesos didácticos Evaluación
- Docente (Romel): saben cómo me llamo.
- Niños Romel
- Docente (Romel): niños y niñas les voy a contar una historia sobre mi
nombre, quieren saber.
- Niños: siii.
- Docente (Romel) pero quiero que me escuchen.
- ¿Docente (Romel) mi mamá me hacía andar en aparina y me daba su
tetita para poder vivir, así les han hecho a ustedes también?
- Niños: siii
- Docente (Romel): cuando ya tenía siete días de nacido, mis papás no
sabían qué nombre me van a poner, es así que desde muy antes ellos
- Hoy día vamos a realizar un juego
ya habían elegido a una persona, quien iba a ser mi padrino, el señor
“el juego de rol” cada uno va a
- Zarelith se dirigió a buscar su Romel que era mi padrino y que ya se murió, a él le hicieron llamar para
elegir su rol. - Utilizaba los instrumentos de
masato y los demás también que me trozara mi ombligo (a lo que llamamos pupito) ¿tienen pupito
3. Mi nombre - Para eso yo necesito que cada evaluación durante la ejecución
eligieron sus materiales a utilizar ustedes?
es igual al de uno elija lo que va a hacer. de mis sesiones de aprendizaje
como: tazón y otros materiales - Niños: siii
mi padrino. - Los niños y niñas se para evidenciar el nivel de logro
que estaban disponibles dentro - Docente (Romel): entonces no sabían que nombre me iban a poner le
comprometieron a poner en de mis niños.
del aula. hicieron llamar a mi padrino comenzaron a invitarle masato y durante la
práctica las costumbres que antes
masateada le preguntaron ¿Qué nombre le vamos a poner al llullo
existían en su comunidad.
cumpa? O sea a mí, y como era de costumbre si el bebe era mujer
llevaba el nombre de la madrina y si era varón llevaba el nombre del
padrino, como yo era varón y el señor que me cortó mi pupito se llamaba
Romel, a mí también me llamaron Romel, todos se pusieron de acuerdo
comenzaron a tomar trago masato y sopa de gallina, ahora en mi DNI mi
nombre es Romel en homenaje a mi padrino ¿Cómo me llamo niños?
- Niños: Romel
- Docente (Romel): ¿Cómo se llamaba mi padrino?
- yo tengo mi madrina dijo Zarelith ¿Cómo se llama tu madrina? Blumit
respondió ella, escuchen niños a ella ya no le pusieron el nombre de su
madrina.
- Para eso cada niña va a elegir su
- Sabia: niñas mamita cuando queda en la casa ella lava, cocina barre tema de juego y así se hizo.
hace masato, se va a la chacra a cultivar, trae leña, igual papá también- Explica la importancia de conocer
trabaja, ¿ustedes saben que trabajo hacen sus papás? sobre que son las actividades, por
- Cada niña eligió su material - Durante la aplicación de la
- Niña: Zarelith respondió mi papá se fue al monte a matar venado para qué nuestros padres durante todo
4. Actividades como: machete de topa, estrategia, realizaba la
comer, de mí también se va a tarrafear en el río respondió Nadin. el día trabajan en casa y en la
que realizan canasto, escoba de hierba, autoevaluación y coevaluación
- Sabia: papá también trabaja niñas, él pone su leña, hace chacra para chacra
mis padres. bandeja trapo, escopeta de topa, para poder evidenciar si mis niños
sembrar yuca, busca para comer, por eso niñas no solamente papá - Pedí a los niños comunicar a sus
animales tallados. lograron el propósito de la sesión.
trabaja, también mamita trabaja. padres lo aprendido en clase, que
- Danitza manifestó profesora mi papá y mi mamá están sembrando maíz. no deben de olvidarse y que
- Mi mamá está cosechando choclo manifestó Shakira. pongan en práctica todo lo
aprendido.

53
SUBCATEGORÍAS
Sesión N°
Recursos y materiales Saberes locales Procesos didácticos Evaluación
- Mostré a mis niñas una bolsa de
galleta y les comenté que les traje
galletas. Y todas las niñas
expresan alegría, pero no traje
para todas, si todas participan hoy - Lo realicé a través de preguntas:
- Cuando mamá nos deja en la casa, cuando nos riñe les regalaré. - ¿Qué emociones muestran los niños de la
manifestaron - Les expliqué sobre qué son las ciudad cuando le compran su helado? se
5. Juagando - Les hice observar una
- Profesora mi abuelita estaba triste porque le duele su lisiado, emociones, por qué son alegran respondieron todas ¿Y cómo nos
demuestro mis bolsa de galleta y la ficha
muy bien niñas importantes mostrar nuestras sentimos cuando mamá nos regala una
emociones de trabajo.
- ¿Y cómo nos sentimos cuando mamá nos regala una caña? emociones en todos los lugares y caña? a mí me gusta la caña y yo me alegro
A mí me gusta la caña y yo me alegro manifestó Llorely. en todo momento. manifestó Llorely, así todas dieron sus
- Se les explica a las niñas que respuestas.
deben de comunicar a sus padres
lo realizado en clase y que lo
pongan en práctica todo lo
aprendido.
- Y comunique a mis niñas hoy día
vamos a realizar un juego “el juego
- Dany Vanesa me dijo: profesora el otro día nos hemos ido
de rol de la minga”
con mi mamá a cultivar su yucal puras mujercitas, mi mamá
- Terminado el juego nos ubicamos
y mis hermanitas.
en el aula para dialogar sobre lo - En la representación del juego los niños
- Ellas mencionaron los - En eso la maestra Rosa intervino realizando una pregunta
6. La minga realizado fuera de ella. participaban de manera activa y los
siguientes materiales a ¿niñas por qué no se utiliza hacha en el cultivo? Ellas le
(Cultivo de - Los niños y niñas se instrumentos de evaluación me permitían
utilizar: machete, balisho respondieron que eso se utiliza para cortar palos.
yucal) comprometieron a seguir poniendo observar el desarrollo de los ítems
y laptop. - La niña Nadin comenzó presentándose e invitando a sus
en práctica las costumbres que establecidos de acuerdo a la actividad.
peones a que le ayuden en su peonada mencionando las
antes existían en su comunidad.
siguientes palabras: cuñada, comadre ayúdenme a cultivar
- Los niños y niñas comunicarán a
mi yucal y cuando este grande beberemos harto masato.
sus padres lo aprendido en clase.
- Felicité a mis niños con aplausos.
- Y a raíz que ellas iban - Les dije hoy día vamos a hacer
- Expliqué la importancia de elaborar esta cerámica porque es
eligiendo su personaje mocahuas con greda.
buena para nuestra salud y parte de nuestra identidad - Realizaba la metacognición teniendo en
también iban eligiendo - Terminado la elaboración de las
cultural que nosotros nos estamos olvidando y los que cuenta algunas interrogantes.
sus materiales (tablitas y cerámicas (mocahua) dialogamos
siempre han utilizado estos tazones son las personas de las - ¿Estuvo bonito elaborar la mocahua?
7. Elaboración greda) sobre lo realizado ¿Qué hicieron?
ciudades, que también para elaborar estas cerámicas tienen ¿Quiénes no deben elaborar mocahuas?
de la mocahua - Les hice observar la ficha Hemos hecho mocahua dijeron
sus prohibiciones no deben de hacerlo las mujeres mal Las embarazadas respondieron todas ¿fue
de trabajo y les expliqué todas
dormidas, embarazadas porque si no se chanca. difícil la actividad? No dijeron.
su consistencia (armar y - Pedí a los niños comunicar a sus
- Al término del diálogo y la elaboración de mocahua agradecí
pegar el rompecabeza de padres lo aprendido en casa, que
a cada una de ellas con fuertes palmas.
la mocahua) no deben de olvidarse.

54
SUBCATEGORÍAS
Sesión N°
Recursos y materiales Saberes locales Procesos didácticos Evaluación
- Antes no existían las botas y para eso ellas(os)hacían huecos grandes al lado del nido de la
sikisapa le echaban agua para poder juntar, porque si no hacían eso la madre de la sikisapa
terminaba sangrándoles los pies, también algunas personas utilizan aceite quemado para
ensuciarse los pies y sus madres no les suban a morderles, otras personas se envuelven con
- Les comuniqué que
trapo todito sus pies ,pero algunas personas que son bien valientes no se mudan nada, así nomás
nosotras realizaremos el
juntan ,el otro día vi a su mamá` de Zarelith que juntaba sin mudarse nada, profesora yo me fui a
- ¿Qué materiales juego de rol sobre la
juntar con botas dijo Anllely ¿ustedes también se van a juntar sikisapa? Algunas movieron sus
necesitamos para la recolección de sikisapa.
cabecitas indicando que ellas también se van a juntar ¿ustedes por qué mudan botas? Para que
recolección? Balde, - Al término de la
no nos muerda su madre dijo Nadin.
bandeja, botas, olla, olla representación
- Antes de realizar la actividad les comenté algunas prohibiciones sobre la recolección de la - Usé los instrumentos
8. de lata y taper. dialogamos sobre la
sikisapa que no deben de asistir las embrazadas porque el curuwinsi regresa, también les de evaluación paro
Recolectando - Les hice observar la recolección de sikisapas
comenté mi anécdota: una tarde me fui a juntar sikisapa por el caserío Centro América, derrepente observar el nivel de
sikisapa ficha de trabajo y les - Pedí a los niños
un señor nos comunicó que hay un caserón bien embravecido, nos dirigimos allá con mi marido logro de mis niños.
expliqué en qué comunicar a sus padres
que es el profesor Romel, cuando llegamos a los caserones nos dimos con la sorpresa que había
consiste (pegar las lo aprendido en el aula,
una boa en el nido de las sikisapas y muchas sikisapas estaban apegados en su encima ,era de
sikisapas dentro la ya que se observa en la
color bien negrito brillante como el sol un color que jamás vi , me asusté mucho los dos corrimos
tinaja) comunidad que esas
sin descansar hasta salir al camino dejamos botando las botellas, después me di cuenta que mi
costumbres se están
marido a pesar de ser hombre el también corrió ,le pregunté que era ni él no lo sabía, finalmente
olvidando por completo.
regresamos a casa.
- Expliqué la importancia que se tiene que saber las prohibiciones (no pueden asistir las
embarazadas) y prescripciones (los niños deben ser curados en animales, para que sean fuertes
y no sentir la mordedura de sus madres de la sikisapa)
- Sabio: el día de mañana se celebra la tuncheada de los niños y los que tienen sus muertos darán
de comer piña, choclo, pero las personas saben que sus muertos cuando estaban vivos que les
gustaba comer, entonces eso le ponían (piña, maduro, sandia, caramelo) mañana darán de comer
a los niños, pero les darán de comer temprano, así como ustedes comen temprano para venir a - Después de escribir
la escuela, así ellos también comían cuando estaban vivos. algunas ideas de los
- Para realizar esta actividad se busca a un Cura, un envase con agua para bendecir la comida, yo niños y niñas les dije: hoy
- Hice algunas
como docente realicé una pregunta ¿Don Esaú y por qué a ellos no les ponen bebidas día vamos a realizar la
preguntas ¿En la
alcohólicas? el sabio respondió: a ellos solo les ponen dulce o cosas que comen los niños, solo tuncheada como parte de
ciudad de Yurimaguas
los adultos toman bebidas alcohólicas, realicé otra pregunta ¿Por qué aquí en la comunidad no nuestra cultura.
- Como masato, platos, dan de tomar masato a
celebran esta costumbre? - Al terminar el juego de rol
frutas (papaya y guinea) los tunchis? no dijeron
- Sabio: aquí la mayoría son s y solo lo celebra don Daniel con su mujer doña Celia. dialogué con los niños y
9. Vivenciando caramelo, bocallena, todos ¿En las
- ¿Niños quién nos vino a visitar? Don Ishaco ¿Qué nos contó don Esaú? De los tunchis respondió niñas explicándoles en
la tuncheada. tazones, vela, fósforo, comunidades toman
Danitza ¿A quiénes darán de comer mañana? a los tunchis muchachos dijo nuevamente Danitza que consiste la
agua bendecida y masato los tunchis? si
¿Al segundo día a quiénes darán de comer? a los tunchis viejos dijo otra vez Danitza, luego las tuncheada y para eso les
sabio. respondieron ellas
demás también respondieron lo mismo ¿Qué cosa les dan de comer a los niños? piña (Nadin) di un ejemplo.
¿Cuándo bajan los
maduro (Dany) macambo (Zarelith) ¿A quiénes les ponen trago? el padre respondió Dany. - Pedí a los niños que
tunchis? Cuando
- Ahora está lloviendo porque los tunchis están bajando y cuando también van a subir llueve fuerte. cuenten a sus padres lo
llueve dijeron.
Los tunchis comen para un año, porque si ellos se van sin comer esperan un año más, cuentan aprendido ya que esta
las ancianas cuando no se les da de comer ellos hacen soñar diciendo lo siguiente: por qué no actividad también se
me dieron de comer, estoy de hambre ustedes también cuando muren van a sentir hambre igual perdió en la comunidad.
que nosotros. Por eso ellos dan de comer dos días, el primero a los niños y el segundo a los
adultos. Y nosotros representamos a ellos, porque cuando nosotros comemos ellos también
comen, no lo vemos, pero ellos están presentes

55
SUBCATEGORÍAS
Sesión N°
Recursos y materiales Saberes locales Procesos didácticos Evaluación
- ¿Con qué nos pintamos niñas? con huito y colorete- Después de un diálogo con las
respondieron todas. niñas, les comuniqué que
- Niñas les voy a contar por qué nosotras las mujeres jugaremos a los diseños faciales al
- Lo realicé a través de preguntas: ¿Para qué nos
nos pintamos nuestra cara, pies y manos; cuando hay igual que la sabia que nos vistó.
pintamos nuestros rostro? para ir a bailar respondió
alguna actividad como fiesta, reunión, campeonato, - Al término de la actividad todas se
Nadin, muy bien Nadin le respondí ¿Niñas solo para ir
etc., nos pintamos nuestra cara, pies y manos con dirigieron a su lugar para dialogar
a bailar nos pintamos? no respondieron Zarelith,
10. Los diseños - Las niñas eligieron tazón, diferentes modelos de diseños (viudas y solteras) sobre la actividad realizada, realicé
Anllely, Dany y Danitza: ellas dijeron se pintan para que
faciales en las bandeja de aluminio y lápiz para vernos bien bonita y que además es parte de su algunas preguntas
conviden masato en reuniones, campeonato… ¿Niñas
diferentes para pintar, lápiz, ficha de costumbre, así como yo, me vestí y me pinté para- Les dije a mis niñas para realizar el
aquí en la comunidad quiénes se pintan de esa
actividades. trabajo y plumón venir a visitarles. También les dijo que solo se pintan juego de rol necesitamos
manera? mi abuelita respondió Zarelith, su mamá de
las mujeres que conocen estos diseños que no lo personajes y para eso yo necesito
Juanito respondió Shakira y Nadin, ¿En la ciudad de
hace cualquiera. que cada uno elija su personaje y
Yurimaguas se pintarán de esa manera? No
- Expliqué por qué es importante realizar esa ellas aceptaron ¿Quién quiere ser
respondieron…
costumbre en cada actividad que realiza la comunidad doña Sofía? Yo dijo Zarelith y de
y que en el Cachiyacu y el alto Paranaparura si esa manera distribuí a cada niño
realizan esta costumbre. para cada actividad.
- Sabio: niños les voy a comentar bonito antes como
era: cuando algún hombre se iba al monte a cazar, la
mujer quedaba preparando masato, cuando el
hombre regresa del monte trayendo algún animal, la
mujer empieza a cocinar mucha comida porque ella
sabe que van a invitar a todas las personas de la
comunidad, una vez que está listo la comida el
hombre y la mujer empiezan a invitar a todas las
personas que quieren. A la hora de servir el hombre
tiende hojas de plátano en dos lugares tanto para las
- Muy bien niños ahora vamos a
- Zarelith utilizó parrilla, leña, mujeres y los hombres, las mujeres comen aparte con
realizar el juego de rol de todo lo
11. Las olla, plátano cocinado, yuca la dueña de la casa y los varones comen también - Para evaluar a mis niños realicé algunas preguntas:
que hemos dialogado.
costumbres de cocinada, carne del monte, aparte con el dueño de la casa, en el momento de la ¿Niños a qué jugamos? compartiendo comida dijo
- Al término del juego todos
mi comunidad callana, cucharon, tazón, comida solo sirven una callana grande ahí cada dueño Kimber, ¿Así se comía antes aquí en la comunidad? Si
guardaron los materiales para
(banquete balde, Kimber solo utilizó de la casa invita a comer a sus invitados, los dueños respondió Anllely y Zarelith ¿Se seguirá practicando
dialogar.
comunal.) hoja de plátano, sabio de la de la casa cogen una presa grande para que inviten esa costumbre aquí en la comunidad? no profesora
- Pedí a los niños comunicar a sus
comunidad y ficha de un pedacito a las personas que se encuentran ahí, respondieron todos.
padres lo aprendido en casa, que
trabajo. luego de eso cada uno empieza a comer dialogando
no deben de olvidarse.
entre ellos.
- Finalmente, cuando ya comen comienzan a tomar
masato hasta que cada uno decida regresar, así era
antes aquí en la comunidad, ahora ya no se hace eso,
cada uno come a escondidas, después de haber
escuchado al sabio los niños y niñas agradecieron al
sabio por su visita.
- No debemos olvidar como antes comían nuestros
abuelos y que debemos de seguir practicándolo como
buena costumbre.

56
SUBCATEGORÍAS
Sesión N°
Recursos y materiales Saberes locales Procesos didácticos Evaluación
- Sabio: niñas les voy a contar; antiguamente cuando una señorita
tenía su primera menstruación tenía que avisar a sus padres, para
que les cuiden. Cuándo los padres de la señorita ya saben que su
- Comenté a mis niños que es el último
hija ya está en ese estado, ellos la encierran para que el rayo no
día de clase de investigación, y que por
la huela, ahí cerrada la señorita hila algodón, cuando ya le pasa la
ser último día vamos a realizar el juego
menstruación los padres invitan a muchas personas como: el - La evaluación lo realizaba
de rol de la primera menstruación de las
aconsejador(a)(aconseja a la niña como vivirá con sus padres, mediante preguntas:
señoritas con muchas ganas, pero que
- Se utilizó los siguientes hermanos y cuando tenga su propia familia), el ishangueador (tiene - ¿Qué aprendimos hoy? la primera
solo vamos a jugar, la ishangueada, el
12.La primera materiales: plumón rojo, que ser una persona trabajadora para que le contagie a la señorita) menstruación respondieron todas
corte de pelo e hilar.
menstruación de costalillo, tijera, ishanga, ,cortador de pelo (aconseja a la señorita como ir cortándole), ¿Les gustó la actividad de hoy? Si
- Finalmente, al término del juego los
las señoritas. masato, ficha de aplicación, llegado el día todas las personas participan de lo que ya les conté. dijeron todas ¿A quiénes le
niños se ubicaron en un lugar para
balde y tazón. - Finalmente, cuando ya pasó todas esas cosas, a la señorita le realizan la primera menstruación?
dialogar sobre todo lo realizado
obligan a hacer masato para que invite a sus familiares, a eso se a las señoritas que le da su
- Comuniqué a mis niñas que ellas deben
llama la primera menstruación de las señoritas, antes se hacía aquí menstruación.
de practicar esta costumbre y que
en la comunidad la primera menstruación de las señoritas, ahora
comenten a sus padres lo realizado en
ya no hacen así, todo se están olvidando.
clase.
- Luego que el sabio contó a los niños como se hacía la primera
menstruación de las señoritas lo despidieron agradeciendo por su
visita al aula con fuertes aplausos.
- Según el análisis de los
- Durante la ejecución de mis 12 sesiones
diarios de campo del 1 al 12, - En las 12 sesiones evaluaba a mis
de aprendizaje tuve en cuenta los
puedo evidenciar que utilicé niños de acuerdo a los indicadores
procesos didácticos de la competencia
los recursos de mi cultura propuestos y las acciones que
afirma su identidad:
local: ellos realizaban.
- Vivencia de experiencias, se elegía el
- Al iniciar mis clases - Cuando salían a representar cada
tema, los personajes, los materiales y
presentaba los diferentes - En mis 12 diarios de campo hice uso de los saberes locales del entre ellos se evaluaban logrando
se ensayaba de acuerdo al rol elegido
materiales y recursos a mis pueblo en diferentes momentos y actividades: así la coevaluación de manera
según el tema a trabajar. (sesiones del
niños según la actividad a - Invité a un sabio para narrar a mis niños las diferentes actividades responsable. (sesiones del 1 al 12)
Consolidado: 1 al 12)
desarrollar como: Tarrafa, que se realizan en la comunidad. Al finalizar siempre decía ahora - Cuando terminaban de
- Diálogo a partir de la experiencia,
canasto, trampera, machete, ya no hacen así, todo se están olvidando (sesiones 1, 2, 3, 4, 7, 9, representar cada niño daba a
comentábamos sobre la experiencia
greda, olla y otros. (sesiones 10, 11 y 12). conocer cómo aprendió ese día.
vivida durante el juego de rol junto a mis
del 1 al 12) (sesiones del 1 al 12)
niños. (sesiones del 1 al 12)
- Los niños elegían sus - Para todas las evaluaciones hacía
- En la transferencia, les recordaba a mis
materiales según el personaje uso de la escala valorativa del
niños que deben de contar a sus padres
que iban a representar en el aprendizaje de mis niños.
todo lo aprendido en clase. (sesiones
juego de roles. (sesiones del 1 (sesiones del 1 al 12)
del 1 al 12)
al 12)
Fuente. 12 diarios reflexivos

57
TABLA 2
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 12 DIARIOS REFLEXIVOS DE LA CATEGORIA DESARROLLO DE LA COMPETENCIA AFIRMA SU IDENTIDAD
SUBCATEGORÍAS
Sesión
Capacidad 1
- A las 9:00 comencé a alistar a los niños vistiéndoles con su atuendo tanto a los hombres como a las mujeres, estuvieron alegres al ver el atuendo y los materiales a usar, se reflejó
las emociones encontradas al ver en torno a su cultura.
1
- Los niños se sentían felices realizando la pesca no les importaba ensuciarse, lo que ellos buscaban eran a los pescados para atraparlos
- Anllely dijo, profesora ya están surcando por arriba por que han olido el veneno, ¿Qué tipos de pesca realizan en nuestra comunidad? la pesca en la quebrada respondió.
- A las 8.50 comencé a alistar a los niños vistiéndoles con su atuendo tanto a los hombres como a las mujeres, la niña Nadin me decía múdame ya, múdame ya rápido profesora mi
2 pampanilla y mi cotona, estuvieron alegres al ver el atuendo y los materiales a usar, se refleja mucho la identidad cultural en ellos, ¿A qué jugamos? el nacimiento del bebé dijeron
todos ¿Ahora saben cómo nacieron ustedes? de la barriga de mamá respondieron todos, ¿Cómo nacemos? de la barriguita de mamá dijeron la mayoría de los niños.
- A las 8:50 comencé a alistar a los niños vistiéndoles con su atuendo tanto a los hombres como a las mujeres, estuvieron alegres al ver el atuendo y los materiales a usar, siento que
3 cada vez estoy logrando mi objetivo con ellos porque se refleja las emociones encontradas al ver en torno a su cultura, ¿Quiénes nos ponían nuestros nombres? nuestros padrinos
respondieron todos.

4 - Era las 8:30 am cuando comuniqué a mis niñas que es hora de vestirnos con los atuendos, ellas al escuchar corrieron a coger sus atuendos diciendo: a mí primero vístame profesora,
pedí el apoyo de la profesora Rosa paraque ayude a vestirlas, ¿Qué trabajos realizan sus padres en su comunidad? Lavan, cocinan, montean, hacen chacra, respondieron.

5 - ¿Quiénes ganaron? Anllely y Dioselin respondieron ¿y cómo estaban sus caritas de ellas? se alegraron porque ganaron respondió Nadin, ¿y quiénes estuvieron triste y de cólera?
Zarelith estaba rabiando porque no ha ganado profesora dijo Anllely

6
- Conversando entre ellas, descansaron para tomar sus masatos se hacían salud con la patrona y como el director estaba pasando le invitaron a tomar su masato así culminó la minga.
- Profesora yo ayudo a mi mamá a cultivar manifestó Danitza.

7 - Cada una de ellas estuvieron atentas a las indicaciones que les brindaba y también observaba coómo ellas estuvieron tan entusiasmadas con la elaboración de la mocahua ¿Qué
materiales utilizamos? la greda.

8 - ¿Quiénes no deben de ir a recolectar sikisapa? Las embarazadas, muy bien niñas les dije ¿Con qué nos deben de curar para ser fuertes y no tener miedo a la madre del curuhuinsi?
con los animales fuertes respondieron muy alegres ellas.

9 - ¿Niños quién nos vino a visitar? Don Ishaco ¿Qué nos contó don Esaú? De los tunchis respondió Danitza, ¿En la ciudad de Yurimaguas dan de tomar masato a los tunchis? no
dijeron todos ¿En las comunidades toman masato los tunchis?) si respondieron ellas ¿Cuándo bajan los tunchis? Cuando llueve dijeron.

10 - ¿Para qué nos pintamos nuestros rostros? para ir a bailar respondió Nadin, muy bien Nadin le respondí ¿Niñas solo para ir a bailar nos pintamos? no respondieron Zarelith, Anllely,
Dany y Danitza: ellas dijeron se pintan para que conviden masato en reuniones, campeonato… ¿Niñas aquí en la comunidad quiénes se pintan de esa manera?

11 - Docente: ¿cómo se comía antes? Niños: se invitaba a las personas dijo nuevamente Kimber, ¿Así se comía antes aquí en la comunidad? si respondió Anllely y Zarelith ¿Se seguirá
practicando esa costumbre aquí en la comunidad? no profesora respondieron ¿Por qué decimos banquete comunal? Porque comen todas las personas respondieron Kimber y Zarelith

12 - ¿Niños a qué jugamos? A la primera menstruación de las señoritas dijo Zarelith, ¿A todas las mujeres les cortarán su pelo y les ishanguean? No respondieron todas ¿A quiénes les
hacen así? a las mujeres que están con su regla dijo Llorely, Zarelith, Dany y Shakira ¿Aquí en la comunidad se hará así? antes se hacía ha dicho mi abuelito respondió Anllely.
- Se logró desarrollar la competencia se valora a sí mismo en mis niños en el transcurso de mis 12 sesiones ya que se vestían con sus trajes típicos (cotona, pampanilla, vincha llena
CONSOLIDADO de adornos, pretina). Al mismo tiempo reconocieron su identidad al manifestar las costumbres Shawi: convidar masato, pintar la cara, vestirse con atuendo típico de su cultura y
participar en las diferentes actividades que son parte de su cultura.
Fuente: 12 diarios reflexivos.

58
TABLA 3
SISTEMATIZACIÓN DE LA FICHA DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DE LA
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Resultados obtenidos en la ficha de evaluación de diseño de sesiones de
aprendizaje considerando recursos y materiales, saberes locales, procesos
didácticos y evaluación al aplicar la estrategia didáctica “Juego de roles de las
costumbres Shawi”, para el desarrollo de la competencia Afirma su identidad en los
niños de 3 años de la IE de Loma Linda.

Categoría:
Deficiente preparación Sesiones
Nivel de desempeño
en estrategias didácticas
Subcategorías 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1. Recursos y materiales 10 11 10 12 13 14 14 14 15 15 18 17 Satisfactorio
2. Saberes locales 09 10 12 12 12 12 13 14 15 15 14 16 Medianamente Satisfactorio
3. Procesos didácticos 09 10 12 12 13 13 13 13 14 15 18 18 Satisfactorio
4. Evaluación 10 10 12 11 12 13 15 15 14 14 14 15 Medianamente Satisfactorio
Fuente: Ficha de evaluación de diseño de SA, aplicadas por el FP Prof. Rosa Inuma Ayachi.

Escala
1 (1 - 10) 2 (11 - 13) 3 (14 - 16) 4 (17 - 20)
Mínimamente Medianamente
Insatisfactorio Satisfactorio
satisfactorio satisfactorio
Hay evidencias Hay evidencia que el
No hay evidencia del Hay evidencias que el
incipientes del indicador se cumple en su
cumplimiento del indicador se cumple
cumplimiento del totalidad y de manera
indicador parcialmente.
indicador. permanente.

Interpretación
En la tabla 3 se observa que en la subcategoría recursos y materiales que en las
sesiones 1 y 3 me encuentro en el nivel insatisfactorio, en las sesiones 2, 4 y 5 me
encuentro mininamente satisfactorio, en las sesiones 6, 7, 8, 9, y 10 me encuentro
en el nivel medianamente satisfactorio y en las sesiones 11 y 12 me encuentro en
el nivel satisfactorio, lo que hace que finalmente me ubique en el nivel
satisfactorio, evidenciando en su totalidad y de manera permanente que cumplo
con diseñar las sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los recursos y
materiales de la zona.

59
Respecto a la subcategoría Saberes locales en el diseño de las sesiones que en
las sesiones 1 y 2 me encuentro en el nivel insatisfactorio, en las sesiones 3, 4, 5,
6, y 7 me encuentro mininamente satisfactorio, y en las sesiones del 8 al 12 me
encuentro en el nivel medianamente satisfactorio, lo que hace que finalmente me
ubique en el nivel medianamente satisfactorio, evidenciando en su totalidad y de
manera permanente que cumplo con diseñar las sesiones de aprendizaje teniendo
en cuenta los conocimientos y aportes de los sabios locales.

En cuanto a la subcategoría Procesos didácticos se muestra que en la sesiones


1 y 2 me encuentro en el nivel insatisfactorio, en las sesiones del 3 al 8 me
encuentro en el nivel mininamente satisfactorio, en cuanto a las sesiones 9 y 10 me
encuentro en el nivel medianamente satisfactorio, y en la sesiones 11 y 12 me
encuentro en el nivel satisfactorio, lo que hace que finalmente me ubique en el nivel
Satisfactorio, evidenciando en su totalidad y de manera permanente que cumplo
con diseñar las sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los procesos
didácticos.

En lo concerniente a la subcategoría evaluación se observa que en las sesiones 1


y 2 me encuentro en el nivel insatisfactorio, en las sesiones del 3 al 6 me encuentro
en un nivel mínimamente satisfactorio, y en las sesiones del 7 al 12 me encuentro
en el nivel medianamente satisfactorio, lo que hace que finalmente me ubique en el
nivel medianamente satisfactorio, evidenciando que parcialmente cumplo con
diseñar las sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los instrumentos de
evaluación.

60
TABLA 4
Sistematización de la ficha de evaluación de ejecución de la sesión de
aprendizaje
Resultados obtenidos en la ficha de evaluación de ejecución de sesiones de
aprendizaje considerando recursos y materiales, saberes locales, procesos
didácticos y evaluación al aplicar la estrategia didáctica “Juego de roles de las
costumbres Shawi”, para el desarrollo de la competencia afirma su identidad en los
niños de 3 años de la IE de Loma Linda.

Categoría:
Deficiente preparación en Sesiones
Nivel de desempeño
estrategias didácticas
Subcategorías 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1. Recursos y materiales 09 10 11 13 11 13 14 14 16 15 17 18 Satisfactorio
2. Saberes locales 10 10 12 12 13 14 12 15 16 15 17 17 Satisfactorio
3. Procesos didácticos 10 08 10 11 14 12 14 14 15 15 14 15 Medianamente satisfactorio
4. Evaluación 09 11 11 12 13 13 12 13 15 16 18 17 Satisfactorio
Fuente: Ficha de evaluación de ejecución de SA, aplicadas por el FP Prof. Rosa Inuma Ayachi.

Escala
1 (1 - 10) 2 (11 - 13) 3 (14 - 16) 4 (17 - 20)
Mínimamente Medianamente
Insatisfactorio Satisfactorio
satisfactorio satisfactorio
Hay evidencias Hay evidencia que el
No hay evidencia del Hay evidencias que el
incipientes del indicador se cumple en
cumplimiento del indicador se cumple
cumplimiento del su totalidad y de manera
indicador parcialmente.
indicador. permanente.

Interpretación:
En la tabla 4 se observa que en la subcategoría recursos y materiales que en las
sesiones 1 y 2 me encuentro en el nivel insatisfactorio, en las sesiones del 3 al 6
me encuentro mínimamente satisfactorio, en las sesiones del 7 al 10 me encuentro
en el nivel medianamente satisfactorio y en las sesiones 11 y 12 me encuentro en
el nivel satisfactorio, lo que hace que finalmente me ubique en el nivel de
satisfactorio, evidenciando en su totalidad y de manera permanente que cumplo
con ejecutar las sesiones de aprendizaje utilizando los recursos y materiales de la
zona.

61
Respecto a la subcategoría Saberes locales se muestra que en las sesiones 1 y 2
me encuentro en el nivel insatisfactorio, en las sesiones 3, 4, 5 y 7 me encuentro
en el nivel mínimamente satisfactorio, en las sesiones 6, 8, 9 y 10 me encuentro en
el nivel medianamente satisfactorio y en las sesiones 11 y 12 me encuentro en el
nivel satisfactorio, lo que hace que finalmente me ubique en el nivel Satisfactorio,
evidenciando en su totalidad y de manera permanente que cumplo con ejecutar las
sesiones de aprendizaje utilizando los conocimientos y aportes de los sabios
locales, destacando las características socioculturales y cosmovisión Shawi.

En cuanto a la subcategoría Procesos didácticos se muestra que en las 3


primeras sesiones me encuentro en el nivel insatisfactorio, en las sesiones del 4 y
6 me encuentro mínimamente satisfactorio, y en las sesiones del 5, 7, 8, 9, 10, 11
y 12 me encuentro en el nivel medianamente satisfactorio, lo que hace que
finalmente me ubique en el nivel medianamente satisfactorio, evidenciando
parcialmente que cumplo con ejecutar las sesiones de aprendizaje teniendo en
cuenta los procesos didácticos.

En lo concerniente a la subcategoría evaluación se observa que en la sesión 1 me


encuentro en el nivel insatisfactorio, en las sesiones del 2 al 8 me encuentro en el
nivel mínimamente satisfactorio, en las sesiones 9 y 10 me encuentro en el nivel
medianamente satisfactorio y en las sesiones 11 y 12 me encuentro en el nivel
satisfactorio, lo que hace que finalmente me ubique en el nivel satisfactorio,
evidenciando en su totalidad y de manera permanente que cumplo con ejecutar las
sesiones de aprendizaje utilizando los instrumentos de evaluación.

62
TABLA 5
SISTEMATIZACIÓN DE LA ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA
Resultados obtenidos en la entrevista a padres de familia/ docentes considerando
la aplicación de la estrategia didáctica “Juego de roles de las costumbres Shawi.”,
para el desarrollo de la competencia Afirma su identidad en los niños de 3 años de
la comunidad de Loma Linda.

Categoría: Limitado desarrollo de la competencia Momentos


Nivel de logro
Subcategoría Inicio Final
Se valora a sí mismo B A A
Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia de los niños de tres años de la 62136 de Loma
Linda.

Escala
Escala Comportamiento (Nivel de logro)
Logro previsto. Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en
A
el tiempo programado.
En proceso. Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos,
B
para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.
En inicio. Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos
o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, necesitando mayor tiempo de
C
acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de
aprendizaje.

Interpretación:
En la tabla 5 se observa que en la subcategoría capacidad se valora así mismo
en el primer momento de aplicación de la entrevista a mis padres de familia, mis
niños obtuvieron un nivel de logro B, en proceso y en la entrevista de salida
obtuvieron un nivel de logro A, logro previsto, lo que finalmente permite que se
ubiquen en la escala A, que corresponde al nivel de Logro previsto, lo que indica
que los estudiantes evidencian el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo
programado.

63
TABLA 6
SISTEMATIZACIÓN DE LA ESCALA VALORATIVA APLICADA A LOS NIÑOS
Resultados obtenidos en la escala de valoración aplicada a los niños, considerando
la aplicación de la estrategia didáctica “Juego de roles de las costumbres Shawi”,
para el desarrollo de la competencia Afirma su identidad en los niños de 3 años de
la comunidad de Loma Linda.

Categoría: Limitado desarrollo de


Sesiones
la competencia Escala Nivel de logro
Subcategorías 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Se valora así mismo B B B B B B A A A A A A A Logro previsto

Fuente: Escala valorativa aplicada a los niños de 3 años de la IE de Loma Linda.

Escala
Escala Comportamiento (Nivel de logro)
Logro previsto. Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en
A
el tiempo programado.
En proceso. Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos,
B
para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.
En inicio. Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos
o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, necesitando mayor tiempo de
C
acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de
aprendizaje.

Interpretación:
En la tabla 6 se observa que en la subcategoría capacidad se valora así mismo,
que en las 6 primeras sesiones mis niños obtuvieron un nivel de logro B, en proceso
y en las 6 últimas sesiones obtuvieron un nivel de A, logro previsto, lo que
finalmente permite que se ubiquen en la escala A, que corresponde al nivel de logro
previsto.

64
TABLA 7
TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA CON LOS INSTRUMENTOS EN LA CATEGORÍA DOMINIO DE LA
ESTRATEGIA JUEGO DE ROLES
INFORMACIÓN RECOGIDA CON LOS INSTRUMENTOS
Sub Resultado del cruce de
Escala del diseño de sesión de Escala de ejecución de sesión de
categorías Diario de campo información
aprendizaje aprendizaje
En la tabla 3 se observa que en la
• Según el análisis de los diarios de subcategoría recursos y materiales que En la tabla 4 se observa que en la
• Los instrumentos de
campo del 1al 12, puedo evidenciar en las sesiones 1 y 3 me encuentro en subcategoría recursos y materiales que en las
recojo de información
que utilicé los recursos de mi cultura el nivel insatisfactorio, en las sesiones sesiones 1 y 2 me encuentro en el nivel
coinciden en que hago
local: 2, 4 y 5 me encuentro mininamente insatisfactorio, en las sesiones del 3 al 6 me
uso de los recursos y
• Al iniciar mis clases presentaba los satisfactorio, en las sesiones 6, 7, 8, 9, encuentro mínimamente satisfactorio, en las
materiales en la
diferentes materiales y recursos a y 10 me encuentro en el nivel sesiones del 7 al 10 me encuentro en el nivel
planificación y
Recursos y mis niños según la actividad a medianamente satisfactorio y en las medianamente satisfactorio y en las sesiones
ejecución de mis
materiales desarrollar como: Tarrafa, canasto, sesiones 11 y 12 me encuentro en el 11 y 12 me encuentro en el nivel satisfactorio,
sesiones de
trampera, machete, greda, olla y nivel satisfactorio, lo que hace que lo que hace que finalmente me ubique en el
aprendizaje
otros. (sesiones del 1 al 12) finalmente me ubique en el nivel nivel satisfactorio, evidenciando en su
parcialmente
• Los niños elegían sus materiales satisfactorio, , evidenciando en su totalidad y de manera permanente que cumplo
obteniendo un nivel de
según el personaje que iban a totalidad y de manera permanente que con ejecutar las sesiones de aprendizaje
desempeño
representar en el juego de roles. cumplo con diseñar las sesiones de utilizando los recursos y materiales de la zona.
satisfactorio.
(sesiones del 1 al 12) aprendizaje teniendo en cuenta los
recursos y materiales de la zona.
Respecto a la subcategoría Saberes Respecto a la subcategoría Saberes locales
• En mis 12 diarios de campo hice uso
locales en el diseño de las sesiones se muestra que en las sesiones 1 y 2 me • En los tres
de los saberes locales del pueblo en
que en las sesiones 1 y 2 me encuentro encuentro en el nivel insatisfactorio, en las instrumentos se
diferentes momentos y actividades:
en el nivel insatisfactorio, en las sesiones 3, 4, 5 y 7 me encuentro en el nivel evidencia que tuve en
• Invité a un sabio a narrar a mis niños
sesiones 3, 4, 5, 6, y 7 me encuentro mínimamente satisfactorio, en las sesiones 6, cuenta los saberes
las diferentes actividades que se
mininamente satisfactorio, y en las 8, 9 y 10 me encuentro en el nivel locales en la
realizan en la comunidad. Al finalizar
sesiones del 8 al 12 me encuentro en el medianamente satisfactorio y en las sesiones planificación y
saberes siempre decía ahora ya no hacen
nivel medianamente satisfactorio, lo 11 y 12 me encuentro en el nivel satisfactorio, ejecución de mis
locales así, todo se están olvidando
que hace que finalmente me ubique en lo que hace que finalmente me ubique en el sesiones de
(sesiones 1, 2, 3, 4, 7, 9, 10, 11 y 12).
el nivel medianamente satisfactorio, nivel de Satisfactorio, evidenciando en su aprendizaje
• Para realizar la representación evidenciando en su totalidad y de totalidad y de manera permanente que cumplo permanentemente
salíamos al patio y los niños daban a manera permanente que cumplo con con ejecutar las sesiones de aprendizaje obteniendo un nivel de
conocer sus saberes ya que lo diseñar las sesiones de aprendizaje utilizando los conocimientos y aportes de los desempeño
realizado lo viven a diario en sus teniendo en cuenta los conocimientos y sabios locales, destacando las características satisfactorio.
casas. (sesiones 5, 6 y 8) aportes de los sabios locales. socioculturales y cosmovisión Shawi.

65
INFORMACIÓN RECOGIDA CON LOS INSTRUMENTOS
Sub Resultado del cruce de
categorías Escala del diseño de sesión de Escala de ejecución de sesión de información
Diario de campo
aprendizaje aprendizaje
• Durante la ejecución de mis 12
sesiones de aprendizaje tuve en
cuenta los procesos didácticos En cuanto a la subcategoría Procesos
de la competencia afirma su didácticos se muestra que en las
En cuanto a la subcategoría Procesos
identidad: sesiones 1 y 2 me encuentro en el
didácticos se muestra que en las 3 primeras
• Vivencia de experiencias, se nivel insatisfactorio, en las sesiones
sesiones me encuentro en el nivel
elegía el tema, los personajes, del 3 al 8 me encuentro en el nivel
insatisfactorio, en las sesiones del 4 y 6 me
los materiales y se ensayaba de mininamente satisfactorio, en cuanto • Hice uso de los procesos
encuentro mínimamente satisfactorio, y en
acuerdo al rol elegido según el a las sesiones 9 y 10 me encuentro en didácticos en la planificación y
las sesiones del 5, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 me
Proceso tema a trabajar. (sesiones del 1 el nivel medianamente satisfactorio, ejecución de mis sesiones de
encuentro en el nivel medianamente
didáctico al 12) y en la sesión 11 y 12 me encuentro aprendizaje permanentemente
satisfactorio, lo que hace que finalmente me
• Diálogo a partir de la en el nivel satisfactorio, lo que hace obteniendo un nivel de
ubique en el nivel medianamente
experiencia, comentábamos que finalmente me ubique en el nivel desempeño satisfactorio.
satisfactorio, evidenciando parcialmente
sobre la experiencia vivida Satisfactorio, evidenciando en su
que cumplo con ejecutar las sesiones de
durante el juego de rol junto a totalidad y de manera permanente
aprendizaje teniendo en cuenta los
mis niños. (sesiones del 1 al 12) que cumplo con diseñar las sesiones
procesos didácticos.
• Transferencia, les recordaba a de aprendizaje teniendo en cuenta los
mis niños que deben de contar a procesos didácticos.
sus padres todo lo aprendido en
clase. (sesiones del 1 al 12)
• En las 12 sesiones evaluaba a
mis niños de acuerdo a los En lo concerniente a la subcategoría
En lo concerniente a la subcategoría
indicadores propuestos y las evaluación se observa que en las
evaluación se observa que en las sesiones
acciones que ellos realizaban. sesiones 1 y 2 me encuentro en el
1 me encuentro en el nivel insatisfactorio, en
• Cuando salían a representar nivel insatisfactorio, de las sesiones
las sesiones del 2 al 8 me encuentro en el
cada grupo se evaluaba del 3 al 6 me encuentro en un nivel • Los tres instrumentos coinciden
nivel mínimamente satisfactorio, en las
logrando así la coevaluación de mínimamente satisfactorio, y en las en que hago uso de los
sesiones 9 y 10 me encuentro en el nivel
manera responsable. (sesiones sesiones del 7 al 12 me encuentro en instrumentos de evaluación en el
medianamente satisfactorio y en las
Evaluación del 1 al 12) el nivel medianamente satisfactorio, lo diseño y ejecución de mis
sesiones 11 y 12 me encuentro en el nivel
• Cuando terminaban de que hace que finalmente me ubique sesiones de aprendizaje
satisfactorio, lo que hace que finalmente me
representar cada niño daba a en el nivel medianamente permanentemente, obteniendo un
ubique en el nivel satisfactorio,
conocer cómo aprendió ese día. satisfactorio, evidenciando que nivel de desempeño satisfactorio.
evidenciando en su totalidad y de manera
(sesiones del 1 al 12) parcialmente cumplo con diseñar las
permanente que cumplo con ejecutar las
• Para todas las evaluaciones sesiones de aprendizaje teniendo en sesiones de aprendizaje utilizando los
hacía uso de la escala valorativa cuenta los instrumentos de
instrumentos de evaluación.
del aprendizaje de mis niños. evaluación.
(sesiones del 1 al 12)
Fuente: Diarios de campo del diseño y la ejecución de las sesiones de aprendizaje.

66
TABLA 8
TRIANGULACIÓN DE LA IN INFORMACIÓN RECOGIDA CON LOS
INSTRUMENTOS EN LA CATEGORÍA AFIRMA SU IDENTIDAD

INFORMACIÓN RECOGIDA CON LOS INSTRUMENTOS Resultado del


Sub
Escala valorativa Entrevista a los cruce de
categorías Diario de campo
de la competencia padres información
En los tres
En la tabla 5 se instrumentos se
Logré desarrollar la observa que en la observa que
capacidad se valora subcategoría coinciden en que
a sí mismo en mis capacidad se valora mis niños lograron
niños ya que así mismo en el desarrollar la
durante la ejecución primer momento de capacidad se valora
En la tabla 6 se
de las 12 sesiones aplicación de la a sí mismo en el
observa que en la
de aprendizaje, los entrevista a mis tiempo programado
subcategoría
niños se vestían con padres de familia, obteniendo un nivel
capacidad se
sus trajes típicos de mis niños de logro previsto,
valora así mismo,
la cultura Shawi: obtuvieron un nivel ya que mis niños se
que en las 6
reconocieron su de logro B, en vestían con sus
primeras sesiones
identidad al proceso y en la trajes típicos de la
mis niños
manifestar las entrevista de salida cultura Shawi:
Se valora obtuvieron un nivel
costumbres de su obtuvieron un nivel reconocieron su
así mismo de logro B, en
pueblo que más les de logro A, logro identidad al
proceso y en las 6
gusta y participar previsto, lo que manifestar las
últimas sesiones
simulando con el finalmente permite costumbres de su
obtuvieron un nivel
juego de roles de las que se ubiquen en pueblo que más les
de A, logro previsto,
distintas actividades la escala A, que gusta y participar
lo que hace un
culturales como la corresponde al nivel simulando con el
promedio de A, que
minga, la primera de Logro previsto, lo juego de roles de las
corresponde al nivel
menstruación de las que indica que los distintas actividades
de logro previsto.
señoritas, la pesca y estudiantes culturales como la
otros trabajados en evidencian el logro minga, la primera
el aula y en la de los aprendizajes menstruación de las
comunidad. (Ver previsto en el señoritas, la pesca y
TABLA 1) tiempo otros trabajados en
programado. el aula y en la
comunidad.
Fuente: Diarios de campo, escala valorativa y entrevista.

5.2. Interpretación de la información por subcategoría


Recursos y materiales: Hice uso de los recursos y materiales de la zona tales
como: sabio, machete, tarrafa, canasto, etc, en el diseño y ejecución de mis
sesiones de aprendizaje, las cuales me permitieron utilizar permanentemente
obteniendo un nivel de desempeño satisfactorio. (Ver tabla 7)

Saberes locales: Tuve en cuenta los aportes de los sabios locales en el diseño y
ejecución de mis sesiones de aprendizaje para que mis niños se interioricen con
las costumbres Shawi, permitiendo que desarrollen la competencia afirma su
identidad, obteniendo un nivel de desempeño satisfactorio. (Ver tabla 7)

67
Procesos didácticos: Tuve en cuenta los procesos didácticos en el diseño y
ejecución de mis sesiones de aprendizaje ,eligiendo junto a mis niños el lugar,
personajes, materiales a utilizar durante el juego de roles y propiciando el diálogo
que representan las decisiones de cambio a partir de transferencias a otras
situaciones valorando la cultura Shawi durante el desarrollo del diseño y la
ejecución de las sesiones de aprendizaje en los juegos de roles: vivencia de
experiencia, diálogo a partir de la experiencia y transferencia a otras situaciones
permanentemente obteniendo un nivel de desempeño satisfactorio. (ver tabla 7)

Evaluación: Si hice uso de los instrumentos de evaluación, en donde se


evidenciaba el nivel de logro de mis niños, empleando la coevaluación,
autoevaluación y heteroevaluación haciendo diferentes preguntas en el diseño y
ejecución de mis sesiones de aprendizaje obteniendo un nivel de desempeño
satisfactorio. (ver tabla 7)

Se valora así mismo: He logrado desarrollar en mis niños la capacidad se valora


a sí mismo en el tiempo programado, hacían uso de sus trajes típicos de la cultura
Shawi, reconocieron su identidad al manifestar las costumbres de su pueblo que
más les gusta y participar simulando con el juego de roles de las distintas
actividades culturales, tales como la minga, la primera menstruación en las
señoritas, la pesca y otros trabajados en el aula y en la comunidad llegando a
obtener un nivel de logro A LOGRO PREVSITO. (ver tabla 8)

5.3. Evaluación de la información por categoría, en global, de toda la


propuesta
Según los resultados obtenidos, se puede Afirmar que la aplicación de la estrategia
Juego de roles de las costumbres Shawi en las actividades desarrolladas durante
el proceso de investigación en la IEPI N° 62136 de Loma Linda ha permitido
evidenciar un avance significativo en el desarrollo de la competencia “Afirma su
identidad” en los niños de 3 años, observando que al inicio obtuvieron un nivel de
logro B PROCESO y al finalizar obtuvieron un nivel de logro A LOGRO PREVISTO
lo que finalmente permite que se ubiquen en el nivel de LOGRO PREVISTO. Ver
(ver tabla 6).

68
Se desarrolló la capacidad se valora así mismo, realizando diferentes juegos donde
ellos asumieron el personaje de acuerdo al rol elegido, en donde poco a poco fueron
reconociendo su cultura como parte de su identidad cultural, practicando la lengua
originaria, usando sus vestimentas típicas participando en diferentes actividades en
donde se evidencia las manifestaciones culturales Shawi, llegando a obtener
resultados del nivel Logro previsto. (ver tabla 6)

69
CONCLUSIONES

- En la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje se implementó con


recursos y materiales didácticos de la zona, para aplicar la estrategia Juego de roles de
las costumbres Shawi, fortaleciendo en los niños la afirmación de su identidad cultural
a través del diálogo de saberes y las experiencias que realizan día a día.

- Los saberes locales son indispensables y fueron insertados en las sesiones de


aprendizaje de acuerdo a las actividades programadas de la investigación,
considerando la participación de los sabios y de los padres de familia, ya que ellos son
las personas indicadas para transmitir su cultura a los niños y a mantenerla viva, sin
permitir que otras culturas sobrepongan sobre ellas.

- El desarrollo de la competencia afirma su identidad en la ejecución de las sesiones de


aprendizaje, ha permitido que los niños conozcan más a fondo sobre cuáles son las
costumbres de la cultura Shawi, teniendo en cuenta los procesos didácticos del área
(vivencia de la experiencia, diálogo a partir de la experiencia y la transferencia a otras
situaciones), en diferentes lugares (dentro o fuera del aula), utilizando su vestimenta,
asumiendo sus tradiciones, y dialogando en lengua originaria Shawi.

- Se evaluó constantemente a los niños, utilizando los instrumentos adecuados para


recojo de datos de la investigación, teniendo en cuenta las costumbres Shawi y
evidenciando la afirmación de su identidad.

- En conclusión, la estrategia juego de roles de las costumbres Shawi, ha permitido que


los niños de 3 años de la IEP N° 62136 de Loma Linda, se identifiquen con las
costumbres del pueblo Shawi, expresándose en lengua originaria, utilizando la
vestimenta, rescatando las costumbres al practicarlas en su vida cotidiana.

70
RECOMENDACIONES

‒ A todas las docentes del nivel inicial que trabajan en las zonas rurales EIB que
consideren en sus planificaciones y ejecuciones de sus sesiones de aprendizaje
la estrategia del “Juego de roles de las costumbres Shawi” para rescatar las
costumbres que se están perdiendo y que no se vienen practicando en la
actualidad, ya que se observa que en algunas comunidades están migrando
muchas personas de otros lugares, y así contribuir con la afirmación de la
identidad cultural de los niños de nuestra cultura Shawi.

‒ A las Instituciones que forman docentes de Educación Inicial Intercultural


Bilingüe considerar la estrategia “Juego de roles” de forma pertinente en su
práctica pedagógica para que los niños aprendan a revalorar y reconocer su
cultura como parte de ellos.

‒ A los padres de familia que apoyen a sus hijos en la casa, transmitiéndoles


experiencias que han vivido nuestros antepasados, haciéndoles partícipe en las
diferentes actividades culturales que realiza la comunidad y poniendo en práctica
la lengua originaria.

‒ Se recomienda al Ministerio de Educación seguir promoviendo el Programa de


Formación Profesional en Educación Inicial EIB a otras docentes que se
desempeñan en la labor educativa ya que nuestra provincia demanda de muchos
docentes con quinto de secundaria y no tienen la oportunidad de trabajar y
estudiar a la vez.

71
REFERENCIAS

Amaguaña, N. (2015) juego de roles. Recuperado de


http://juegorolesinicialna.blogspot.com/p/juego-de-rol.html

Borja, A. (2018) La importancia del juego simbólico en el desarrollo del niño.


Recuperado de https://www.guiainfantil.com/educacion/juegos/la-importancia
-del-juego-simbolico-en-el-desarrollo-del-nino/

Boronat, E. (2001) El juego en la edad preescolar. Recuperado de


http://preescolar.cubaeduca.cu/media/preescolar.cubaeduca.cu/medias/pdf/d
esarrollo-juegos-roles.pdf

Camahuari, G. (2018) Juego de roles de la costumbre Kukama kukamiria para


afirmar la identidad cultural en los niños y niñas de 3 años de la IEPI “Misional
Goretti2 del distrito de Lagunas. Instituto de Educación Superior Pedagógico
Público “MONS.ELIAS OLAZAR”.

Ccohaquira, R. & Huaman, D. (2017). Fortaleciendo la identidad cultural desde la


revaloración de las actividades rituales andinas en los niños y niñas de la
Institución Educativa Inicial Nuestra Señora del Rosario del distrito de
Combapata -Sicuani-Cusco en la Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa, Facultad de Ciencias de la Educación Arequipa-Perú. Recuperado
de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3576/EDScccrr.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Doñez, L 2019 Actividades de la cultura Shawi. Conocimientos orales de la autora.

Escobar, D. & Mamani, C. (2016). “Los juegos tradicionales como medio para el
desarrollo de la competencia Afirma su identidad del área personal social en
niños y niñas de 4 años de la I.E.I N°255 Chanu Chanu Puno - 2016”.
Recuperado de http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4177/
Escobar_Benito_Deysi_Medalid_Mamani_Choque_Claudia_Alexa.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y

72
Fuentes, A. (1988). Porque las piedras no mueren. Historia, sociedad y ritos de los
chayahuitas de alto Amazonas (Lima): centro amazonas de antropología y
aplicación práctica. D

García, I. (2010). Didáctica juego de roles. Recuperado de https://es.slideshare.net


/indiris/didactica-juego-de-roles

Giménez, P. (2010). Los juegos de rol: Hacia una propuesta pedagógica. Obtenido
de https://docs.google.com/document/d/.../edit?hl=es

Gonzáles, C. (2015). Formación de la función simbólica por medio del juego


temático de roles sociales. Investigación original, 236. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/47983/55858

Guía metodológica I del MED (1984) sostiene los pasos de juego de roles.

Helannys, B (2013) La identidad cultural en los niños. Recuperado de


http://heliannybrito.blogspot.com/

Ministerio de Educación. (2015). Rutas de aprendizaje Persona social. Lima metro


color.

Ministerio de Educación (2015) Rutas de aprendizaje Comunicación. Lima metro


color.

Ministerio de Educación. Propuesta Pedagógica (2013). Hacia una Educación


Intercultural Bilingüe de Calidad. Lima

Ministerio de Educación Unidad didáctica y sesiones de aprendizaje (2016).


Procesos didácticos del área de personal. Lima: Navarrete.

Okuda. N. (2005): Metodología de investigación y lectura clínica de estudios.


Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rct/v34n1/a08.pdf

73
Pallo, A. (2017). El juego de roles sociales en educación inicial en niños de 04 años
de edad que cursan educación inicial subnivel 2 en la Unidad Educativa
“Manuel Gonzalo Albán”. Recuperado de http://repositorio.utc.edu.ec/
bitstream/27000/3893/1/T-UTC-0459.pdf

Taladriz, C. (2014). “Ser…”:Aproximaciones y análisis de los juegos de rol en la


Educación Inicial en niños de 3 y 6 años. Recuperado de http://www.memoria.
fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1039/te.1039.pdf

Toruño, et al. (2010) conservación patrimonio, identidad cultural. Recuperado de


https://es.scribd.com/doc/36716113/Identidad-Cultural-PDF-Ensayo

74
ANEXOS
Anexo 1: Sesión de aprendizaje 1.

76
77
Anexo 2: Marco Teórico de la sesión de aprendizaje 1.

78
Anexo 3: Ficha de aplicación de la sesión de aprendizaje 1.

79
Anexo 4: Instrumentos de evaluación de la sesión de aprendizaje 1.

80
Anexo 5: Registro de diario reflexivo de la sesión de aprendizaje 1.

REGISTRO DE DIARIO REFLEXIVO N° 1

REGISTRO N°: 1
FECHA: 23-08-18
I.E N° 62136 Loma Linda
LUGAR DE Quebrada de la comunidad.
OBSERVACION:
HORA DE INICIO: 9.05 am
HORA DE TERMINO: 10.00
AREA Personal Social
COMPETENCIA Afirma su identidad
CAPACIDAD: Se valora así mismo
La aplicación adecuada de juego de roles de la costumbre Shawi
HIPOTESIS DE mejorará mi práctica pedagógica y el desarrollo de la competencia
ACCION Afirma su identidad en mis niños de 3 años de la comunidad de Loma
Linda.
TITULO DEL REGISTRO: La pesca en la quebrada.
- A las 9:00 comencé a alistar a los niños vistiéndoles con su atuendo tanto a los hombres como
a las mujeres, estuvieron alegres al ver el atuendo y los materiales a usar, se reflejó las
emociones encontradas al ver en torno a su cultura.

INICIO
- A las 9.05 am recibimos al sabio de la comunidad, los niños gustosamente le saludaron
Wekama ahpi, el sabio respondió Wekama wa’waru’sa.
- Siendo las 9:10 les dije a los niños que escucharan lo que el sabio les iba a comentar. El sabio
saludó y comentó lo siguiente:
- Sabio: Niños cuando se hace la pesca se tapa la boca de la quebrada haciendo uso de trampera
y tarrafa, después se echa el veneno (huaca) y los pescados comienzan a rebalsar.
- Docente: ¿Niños qué vamos a hacer en la quebrada?
- Niños: la pesca.
- Docente: Despedimos al Sabio agradeciéndolo por brindarnos sus conocimientos.
- Los niños respondieron a la pregunta de rescate de saberes
- Docente: ¿Niños quién nos vino a visitar?, mi tío respondió Nadin, ¿Tu, tío es Nadin? si
respondió ella, ¿Qué nos vino a contar? de la pesca respondió Dioselin en voz baja ¿Cómo dijo
que se hace la pesca? votando dijo Kimber ¿Qué vamos a votar? el veneno dijo nuevamente
Anllely ¿Qué vamos a utilizar hoy día para la pesca? el veneno dijeron todos los niños ¿Dónde
vamos a tapar para que no nos dejen los peces? se quedaron calladitos y realicé otra pregunta
¿Con qué vamos a tapar la boca de la quebrada? con trampera (Kimber) ¿Con qué más? con
tarrafa (Kimber). Luego di a conocer a los niños el propósito: Ustedes niños aprenderán como
se hace la pesca en la quebrada ¿Cómo más harán la pesca sus padres? se quedaron calladitos
y para hacerles entender les dije nuevamente ¿En el monte también se hace la pesca? si hacen
profesora respondieron y para no confundirlos les dije que también la pesca se realiza en las
tahuampas.

DESARROLLO
VIVENCIA DE LA EXPERIENCIA
➢ Selección del tema
- Y les dije que hoy nosotros vamos hacer la pesca en la quebrada.
➢ Elección del personaje
- Para eso necesito que cada niño elija lo que va a hacer y realicé preguntas ¿Quién quiere ser
el dueño de la pesca? se miraron unos a otros entonces les dije ¿Quién quiere soltar el veneno
allá arriba de la quebrada? Y Nadin dijo yooo…, muy bien Nadin, entonces Nadin será la dueña

81
de la pesca ¿Quién más quiere acompañar a Nadin? Anllely dijo yo; Anllely también será dueña
de la pesca, ahora ¿Quiénes taparán la boca de la quebrada y lo cuidarán? Yo profesora
(Llorely) los demás niños serán los invitados a la pesca, me dio mucha alegría al observar como
cada uno eligió su rol, y realizaron un breve ensayo antes de ir a la quebrada.

➢ Elección de materiales
- Y seguí dando indicaciones cuando nos dirigíamos a la quebrada: Antes de ponerlo en práctica
vamos a elegir nuestros materiales ¿Qué materiales utilizamos para la pesca? solo dos niños
respondieron diciendo machete, trampera, tarrafa (Kimber) canasto (Llorely) invité a los niños a
que elijan sus materiales que utilizarán, cada niño mostró el material elegido tales como:
machete, canasto, trampera, veneno.

➢ Ensayo
- Realizaron un breve ensayo e indicándoles que es lo que deben de hacer cada uno de ellos de
acuerdo a su rol elegido, mientras Nadin preparaba su huaca no había quien le apoye en cuidar
la boca de la quebrada y Kimber se presentó como voluntaria, les expliqué cómo deben de tapar
la boca de la quebrada con la trampera colocándolo de un extremo a otro, luego a las dueñas
de la pesca les dije que deben repetir mientras sueltan la huaca-veneno lo siguiente (San Pedro,
San Pedro, pesca, pesca) ellas lo practicaron y finalmente las invitadas a la pesca también les
expliqué cómo deberían de juntar a los peces cuando están muriendo golpeándolos con
machete y sumergiendo su canasto.

➢ Representación
- Después del ensayo ,nos dirigimos para realizar la representación, kimber y Llorely se ocuparon
de tapar la boca de la quebrada buscando palitos y apretando con greda a la trampera y tarrafa
para asegurar a que no huyan los peces, Nadin y Anllely las dueñas de la pesca soltaron el
veneno mencionando las palabras antes ya ensayadas, finalmente las invitadas y todos los que
estaban en la pesca se dedicaron a buscar y juntar los peces que morían, ocupando su rol
cada uno durante el juego, los niños se sentían felices realizando la pesca no les importaba
ensuciarse lo que ellos buscaban eran a los pescados para atraparlos, Dioselin y Anllely dijo,
profesora ya están surcando por arriba por que han olido el veneno. Para ser la primera sesión
los niños necesitaron de mi apoyo para seguir indicándoles lo que van a realizar, ya que faltó
un poco de autonomía.

➢ COMENTARIO DE VALORACIÓN Y CORRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA


DIALOGO A PARTIR DE LA EXPERIENCIA
- Terminado la pesca nos dirigimos de regreso al aula, en el aula dialogamos sobre lo realizado
en la quebrada ¿Qué hicieron? la pesca en la quebrada dijeron todos ¿Qué tipos de pesca
realizan en nuestra comunidad? la pesca en la quebrada respondieron, expliqué la importancia
de conocer los tipos de pesca en la comunidad, mencionándoles que es una actividad rutinaria
de la familia y que en cada pesca existen algunas prohibiciones como por ejemplo; no deben
de asistir las mujeres embarazadas y que también en otras culturas realizan la pesca de
diferentes formas, que eso también es una actividad rutinaria para otras personas.
- Para finalizar la actividad les hice observar la ficha de trabajo y les expliqué su consistencia, les
guié en el trabajo hasta que terminaran, al término pasaron a colocarlo en el sector de trabajos
enganchándolos, luego los niños expusieron sus trabajos.

➢ TRANSFERENCIA A OTRAS SITUACIONES


- Pedí a los niños comunicar a sus padres lo aprendido en casa, que no deben de olvidarse.
CIERRE
- Finalmente dialogamos sobre todo lo realizado durante toda la actividad ¿Qué les ha parecido
la actividad el día de hoy? Ningunos no respondieron entonces hice otra pregunta ¿Cómo ha
estado? Kimber dijo bonito ¿Les gustó la actividad de hoy? Sii... dijeron entusiasmados. Me
falto realizar las preguntas de esta evaluación de esta manera terminé la actividad agradeciendo
a los niños.
- Al término de cada sesión evaluaba a mis niños teniendo en cuenta los ítems previstos y las
acciones realizadas

82
REFLEXIÓN
➢ La poca coordinación de tener al sabio indicado impidió un poco la actividad debido al improviso,
la explicación de este sabio fue muy corta y con bajo volumen de voz. Por lo que se buscará
con anticipación pidiendo el cronograma del formador de la práctica para requerir con el apoyo
del sabio.
➢ Falta de coordinación con la formadora de práctica (comunicación) para tener previsto el trabajo.
➢ Los niños estuvieron tímidos, callados, pocos expresivos al observar otra profesora.
➢ Observé que mis niños estuvieron muy motivados durante el desarrollo (pesca) comentaban
entre ellos, ya que era una actividad cotidiana.
➢ Los niños necesitan bastante del apoyo, al darles indicaciones para que realicen las actividades.
➢ Al no leer, analizar la sesión con anticipación nos dificulta un poco en el proceso.
➢ Al llevarlos a los hechos (quebrada) dificultó un poco en el tiempo de trasladarse de un lugar a
otro.

PARA CATEGORIZAR
SEGMENTO DE ANÁLISIS DEL DIARIO CATEGORÍA
➢ Nadin preparó su huaca, les expliqué cómo deben de tapar la boca de la quebrada con
la trampera colocándolo de un extremo a otro, sueltan la huaca-veneno
➢ Les explique cómo deberían de juntar a los peces cuando están muriendo,
golpeándolos con machete y sumergiendo su canasto. Recursos y
➢ Kimber y Llorely se ocuparon de tapar la boca de la quebrada buscando palitos y materiales
tapándolo con greda a la trampera y tarrafa
➢ Nadin y Anllely las dueñas de la pesca soltaron el veneno
➢ Les hice observar la ficha de trabajo y les expliqué su consistencia
➢ Sabio: Niños cuando se hace la pesca se tapa la boca de la quebrada haciendo uso
de trampera y tarrafa, después se echa el veneno (huaca) y los pescados comienzan
a rebalsar.
➢ Explique la importancia de conocer los tipos de pesca en la comunidad, Saberes
mencionándoles que es una actividad rutinaria de la familia y que en cada pesca locales
existen algunas prohibiciones como, por ejemplo; no deben de asistir las mujeres
embarazadas y que también en otras culturas realizan la pesca de diferentes formas,
que eso también es una actividad rutinaria para otras personas.
➢ Y les dije hoy día vamos a hacer aquí la pesca en la quebrada.
➢ Me dio mucha alegría al observar como cada uno eligió su rol
➢ Luego a la dueña de la pesca les dije que deberían de mencionar las siguientes
palabras (San Pedro, San Pedro, pesca, pesca) para que mueran arto peces.
➢ Las invitadas y todos los que estaban en la pesca se dedicaron a buscar los peces Procesos
que morían didácticos
➢ En el aula dialogamos sobre lo realizado en la quebrada ¿Qué hicieron? la pesca en
la quebrada dijo todos
➢ Pedí a los niños comunicar a sus padres lo aprendido en casa, que no deben de
olvidarse.
➢ Al término de cada sesión evaluaba a mis niños teniendo en cuenta los ítems previstos
Evaluación
y las acciones realizadas.
➢ A las 9:00 comencé a alistar a los niños vistiéndoles con su atuendo tanto a los
hombres como a las mujeres, estuvieron alegres al ver el atuendo y los materiales a
usar, se reflejó las emociones encontradas al ver en torno a su cultura.
➢ Los niños se sentían felices realizando la pesca no les importaba ensuciarse, lo que Capacidad 1
ellos buscaban eran a los pescados para atraparlos
➢ Anllely dijo, profesora ya están surcando por arriba por que han olido el veneno, ¿Qué
tipos de pesca realizan en nuestra comunidad? la pesca en la quebrada respondió.

83
Anexo 6: Sesión de aprendizaje N° 12.

84
85
Anexo 7: Marco teórico de la sesión de aprendizaje 12.

86
Anexo 8: Ficha de aplicación de la sesión de aprendizaje 12

87
Anexo 9: Instrumentos de evaluación de la sesión de aprendizaje 12.

88
Anexo 10: Registro de diario reflexivo de la sesión de aprendizaje 12.

REGISTRO DE DIARIO REFLEXIVO N° 12


REGISTRO N°: 12
FECHA: 05-12-18
I.E N° 62136 Loma Linda
LUGAR DE Aula de la IE y campo de la comunidad.
OBSERVACION:
HORA DE INICIO: 9.03 am
HORA DE 10.00
TERMINO:
AREA Personal Social
COMPETENCIA Afirma su identidad
CAPACIDAD: Se valora así mismo
HIPOTESIS DE La aplicación adecuada del juego de roles de la costumbre
ACCION Shawi mejorará mi práctica pedagógica y desarrollará la
competencia Afirma su identidad en mis niños de 3 años de la
comunidad de Loma Linda.
TITULO DEL REGISTRO: La primera menstruación de las señoritas
INICIO
• Siendo las 9:03 de la mañana recibimos al sabio de la comunidad, los niños lo saludaron
Wekama ahpi, el sabio respondió Wekama wa’waru’sa, nuevamente el sabio se dirigió a los
niños preguntándoles ¿unpuaranta wa’awaru’sa? los niños le respondieron nuya.
• Dije a los niños que escucharan lo que el sabio iba a comentarles.
• Sabio: niñas les voy a contar; antiguamente cuando una señorita tenía su primera menstruación
tenían que avisar a sus padres, para que les cuiden. Cuándo los padres de la señorita ya saben
que su hija ya está en ese estado, ellos la encierran para que el rayo no la huela, ahí cerrada
la señorita hila algodón, cuando ya le pasa la menstruación los padres invitan a muchas
personas como: el aconsejador(a) (aconseja a la niña como vivirá con sus padres ,hermanos y
cuando tenga su propia familia), ishangueador (tiene que ser una persona trabajadora para que
le contagie a la señorita), cortador de pelo (también aconseja a la señorita), llegado el día todas
las personas participan de lo que ya les conté.
• Finalmente, cuando ya pasó todas esas cosas a la señorita, le obligan a hacer masato para que
invite a sus familiares, a eso se llama el payacheo, antes se hacía aquí en la comunidad el
payacheo, ahora ya no hacen así, todo se están olvidando.
• Luego que el sabio contó a las niñas como se hacía el payacheo, las niñas lo despidieron
agradeciendo su vista al aula con fuertes aplausos.
• Docente: ¿Qué nos vino a contar el sabio?
• Niña: Del payacheo respondió Danitza
• Docente: ¿Cuándo les cortan el pelo y les ishanguean a las señoritas?
• Niña: cuando esta con su regla dijo Zarelith
• Docente: ¿Para qué les encierran cuando están con su menstruación?
• Niña: para que no le queme el rayo dijo también Dany.
• Docente: muy bien niñas ahora les comentaré cual es nuestro propósito del día, que ustedes
niñas reconozcan cómo se realiza el payacheo en la cultura Shawi.

DESARROLLO
➢ VIVENCIA DE LA EXPERIENCIA

1.Selección del tema


• Comenté a mis niños que es el último día de clase de investigación, y que por ser último día
vamos a realizar el juego de rol del payacheo con muchas ganas, pero que solo vamos a jugar,
la ishangueada, el corte de pelo, hilar y convidar masato.

89
2.Elección del personaje
• Pedí a mis niñas que cada una elija su rol de acuerdo a como el sabio les había comentado y
siempre recordando los temas ya elegidos, cada una eligió su rol de acuerdo a su agrado:
Zarelith la niña que está con su menstruación, Danitza su mamá, Shakira su prima, Anllely su
tía, Llorely su abuela aconsejadora y Dany su madrina.

3. Elección de materiales
• También pedí que elijan sus materiales de acuerdo a su rol como: plumón rojo, costalillo, tijera,
ishanga, masato, balde y tazón.

4.Ensayo
• Pasé a prepararlos para el ensayo e indicándoles que es lo que debe de hacer cada uno de
ellos para que todo nos salga bonito.

5.Representación
• Después de haber realizado el ensayo ejecutamos el juego de rol de la siguiente manera:
Danitza encerró a su hija Zarelith en un cuarto hasta que le pase su menstruación y le dio
algodón para que hile, cumplido la menstruación su mamá invitó a su familia para que le corten
el pelo ,le aconsejen y le sigan con ishanga, Anllely le cortó su pelo aconsejándole, Llorely le
aconsejó como su abuela, Shakira y Dany eran las familias visitantes y en la ishangueada tuvo
que hacerle un hombre el cual hice participar a un niño de otra aula, luego Zarelith convidó su
masato, todas fueron muy participativas y expresivas al ejecutar sus personajes.

6. COMENTARIO DE VALORACIÓN Y CORRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD


REALIZADA

➢ DIÁLOGO A PARTIR DE LA EXPERIENCIA


• Finalmente, al término del juego los niños se ubicaron en un lugar para dialogar sobre todo lo
realizado, ¿Niños a que jugamos? a la primera menstruación de las señoritas dijo Zarelith, ¿A
todas las mujeres les cortarán su pelo y les ishanguearán? No respondieron todas ¿A quiénes
les hacen así? a las mujeres que están con su regla dijo Llorely, Zarelith, Dany y Shakira ¿A
aquí en la comunidad se hará así? antes se hacía ha dicho mi abuelito respondió Anllely,
dialogué con mis niñas explicándoles la importancia que tiene de conocer como nos hacen
cuando estamos con nuestra menstruación que es cierto todo lo que el sabio nos comentó y
que debemos de avisar a nuestros padres cuando estamos así, porque si no el rayo nos
persigue, y que esto es parte de nuestra cultura.
• Observé que mis niños estaban cansados y para que se relajen les hice cantar.
Tenesahawe
Teneshawe,teneshawe
Nuya pe’ininke pa’awa
Panatiawa kapamare
Chahchurawa kapamare.
• Para finalizar la actividad les hice observar la ficha de trabajo y les expliqué su consistencia, les
guié en el trabajo hasta que terminaran, al término pasaron a colocarlo en el sector de trabajos
enganchándolos, luego los niños socializarón sus trabajos.

➢ TRANSFERENCIA A OTRAS SITUACIONES


• Comuniqué a mis niñas que ellas deben de practicar esta costumbre y que comenten a sus
padres lo realizado en clase.

CIERRE
• Finalmente dialogamos sobre todo lo realizado durante toda la actividad ¿Qué aprendimos hoy?
la primera menstruación de las señoritas ¿Les gustó la actividad de hoy? sii….dijeron todas ¿A
quiénes le realizan la primera menstruación? a las señoritas que le da su regla.
• La evaluación lo realizaba mediante preguntas:

90
• ¿Qué aprendimos hoy? la primera menstruación respondieron todas ¿Les gustó la actividad de
hoy? Si dijeron todas ¿A quiénes le realizan la primera menstruación? a las señoritas que le da
su menstruación.

REFLEXION
✓ Siempre tuve la participación de mis niñas, solo un niño no asistía a clase.
✓ Ejecuté mi clase de un momento a otro y por eso yo siento que faltó algunas cosas.
✓ Las niñas estuvieron participativas y expresivas.

PARA CATEGORIZAR
SEGMENTO DE ANÁLISIS DEL DIARIO CATEGORÍA
➢ Se utilizó los siguientes materiales: plumón rojo, costalillo, tijera, ishanga, Recursos y
masato, ficha de aplicación, balde y tazón. materiales
➢ Los niños lo saludaron Wekama ahpi, el sabio respondió Wekama
wa’waru’sa, nuevamente el sabio se dirigió a los niños preguntándoles
¿unpuaranta wa’awaru’sa? los niños le respondieron nuya.
➢ Sabio: niñas les voy a contar; antiguamente cuando una señorita tenía su primera
menstruación tenía que avisar a sus padres, para que les cuiden. Cuándo los padres
de la señorita ya saben que su hija ya está en ese estado, ellos la encierran para que
el rayo no la huela, ahí cerrada la señorita hila algodón, cuando ya le pasa la
menstruación los padres invitan a muchas personas como: el aconsejador(a)
(aconseja a la niña como vivirá con sus padres ,hermanos y cuando tenga su propia Saberes
familia), ishangueador (tiene que ser una persona trabajadora para que le contagie a
locales
la señorita) ,cortador de pelo (aconseja a la señorita como cortarle),llegado el día todas
la personas participan de lo que ya les conté.
➢ Finalmente, cuando ya pasó todas esas cosas a la señorita le obligan hacer masato
para que invite a sus familiares, a eso se llama la primera menstruación de las
señoritas, antes se hacía aquí en la comunidad, ahora ya no hacen así, todo se están
olvidando.
➢ Luego que el sabio contó a las niñas como se hacía la primera menstruación de las
señoritas, las niñas lo despidieron agradeciendo por su por su vista al aula con fuertes
aplausos.
➢ Comenté a mis que es el último día de clase de investigación, y que por ser último día
vamos a realizar el juego de rol de la primera menstruación de las señoritas con
muchas ganas, pero que solo vamos a jugar, la ishangueada, el corte de pelo e hilar.
Procesos
➢ Finalmente, al término del juego los niños se ubicaron en un lugar para dialogar sobre
todo lo realizado didácticos
➢ Comuniqué a mis niñas que ellas deben de practicar esta costumbre y que comenten
a sus padres lo realizado en clase.
➢ La evaluación lo realizaba mediante preguntas:
➢ ¿Qué aprendimos hoy? la primera menstruación respondieron todas ¿Les gustó la
Evaluación
actividad de hoy? Si dijeron todas ¿A quiénes le realizan la primera menstruación? a
las señoritas que le da su menstruación.
➢ ¿Niños a qué jugamos? a la primera menstruación de las señoritas dijo
Zarelith, ¿A todas las mujeres les cortarán su pelo y les ishanguean? no
respondieron todas ¿A quiénes les hacen así? a las mujeres que están con Capacidad 1
su regla dijo Llorely, Zarelith, Dany y Shakira ¿Aquí en la comunidad se hará
así? antes se hacía a dicho mi abuelito respondió Anllely.

91
Anexo 11: Resultados obtenidos en la evaluación de proceso de desarrollo de la
competencia “Afirma su identidad” de la IEP 62136 de Loma Linda.

Pruebas de Proceso
Nº Nombres y apellidos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 ASIPALI HUANSI LLORELY BRYTANI B -- B B B --- A A A A --- A

HUANSI CACHIQUE NADIN


2 B B B B B B A A A A --- ---

3 HUANHO TANGOA ZARELITH ---- B B B B B -- A A A A A

4 TANGOA PIZANGO ANLLELY GIMENA B -- -- B B --- A A A A A A

5 TELLO TANGOA DANITZA B -- B B B B A A A A --- A

6 PIZANGO LOMAS DANY VANESA B B B B B B A A A A --- A

7 PIPA PIZANGO KIMBER ALADINO B -- -- -- -- ---- --- -- -- --- A A

8 PUA TANGOA SHAKIRA B -- B B B --- --- A A A --- ---

TOTAL B B B B B B A A A A A A

92
Anexo 12: Ficha de evaluación del diseño de sesión de aprendizaje.

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa :


1.2. Aula :
1.3. Docente participante :
1.4. Formador/a de práctica :
1.5. Área :
1.6. Competencia :
1.7. Capacidades
1.8. Nombre de la Actividades:
1.9. Edad :
1.10. Fecha:……………………Hora de inicio: ………………Hora de término: …

II.ESCALAS DE VALORACIÓN

Completa el casillero correspondiente con la escala de valoración por cada indicador de


evaluación.

1 (1 - 10) 2 (11 - 13) 3 (14 - 16) 4 (17 - 20)


Mínimamente Medianamente
Insatisfactorio Satisfactorio
satisfactorio satisfactorio
Hay evidencias Hay evidencia que el
No hay evidencia Hay evidencias que el
incipientes del indicador se cumple en su
del cumplimiento del indicador se cumple
cumplimiento del totalidad y de manera
indicador parcialmente.
indicador. permanente.

III. EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ASPECTOS INDICADORES 1 2 3 4
El uso de recursos y materiales propuestos resultan útiles para
el logro de aprendizajes esperados según su título de Proyecto
de investigación.
Menciona los medios y materiales de la comunidad que utilizará
durante la sesión como recursos didácticos.
Recursos y
Describe con precisión y objetividad el uso de medios y
materiales
materiales previstos en función de los procesos didácticos.
Detalla el acompañamiento y orientación a los niños/as, en el
uso de recursos y materiales en función del aprendizaje a lograr.
Da cuenta del uso de recursos y materiales educativos,
preferentemente con recursos de la zona
PUNTAJE TOTAL DE LA SUBCATEGORÍA
Escribe en su sesión de aprendizaje las preguntas a utilizar
referente a los saberes locales de sus niños y niñas.
Menciona los conocimientos y aportes de los sabios locales,
destacando la cultura y cosmovisión de los niños y niñas en el
Saberes desarrollo de la sesión de aprendizaje
locales Detalla la integración de los saberes locales de los niños con la
nueva información en la generación de diálogo de saberes
Los saberes locales de los niños y niñas según edad o edades,
características socioculturales y cosmovisión están
vinculándolos con el propósito de la sesión.
PUNTAJE TOTAL DE LA SUBCATEGORÍA
Procesos Escribe la estrategia a aplicar para vivenciar experiencias con
didácticos los niños y niñas.

93
Tiene en cuenta la elección del lugar, personajes y materiales a
utilizar durante el juego de roles
Menciona los pasos a seguir según la estrategia de su proyecto
de investigación juego de roles
Menciona preguntas claras y precisas sobre la experiencia
realizada
Se evidencia la aplicación de lo aprendido a través de ficha de
aplicación
Se evidencia la comprensión del tema mediante la socialización
de sus trabajos de los niños.
Plantea situaciones que representan las decisiones de cambio
a partir de transferencias a otras situaciones
PUNTAJE TOTAL DE LA SUBCATEGORÍA
La sesión presenta instrumentos de evaluación coherentes con
el propósito de la sesión
Escribe preguntas, consignas, juegos o dinámicas coherentes
con el propósito de la sesión, para comprobar el aprendizaje de
los niños.
Evaluación Escribe las preguntas de metacognición coherentes con el
propósito de la sesión.
Describe de manera precisa, directa y objetiva la forma cómo
motivará a los niños a valorar los aprendizajes adquiridos en la
sesión.
Considera la auto y coevaluación que realizarán los niños
PUNTAJE TOTAL DE LA SUBCATEGORÍA

SUBCATEGORÍAS PUNTAJES DE SUBCATEGORÍAS


Recursos y materiales
Saberes locales
Procesos didácticos
Evaluación
SUBTOTAL
PUNTAJE TOTAL

PUNTAJE TOTAL = subtotal x 20


84

IV. OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS

...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

………………………...……….……….… …….....…………..……………………..…….
Formador de Práctica Docente participante

94
Anexo 13: Ficha de observación de la conducción del proceso de enseñanza
aprendizaje.

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa :


1.2. Aula :
1.3. Docente participante
1.4. Formador/a de práctica:
1.5. Área
1.6. Competencia :
1.7. Capacidades :
1.8. Nombre de la Actividades
1.9. Edad
1.10. Fecha:…………………… Hora de inicio: ……………….. Hora de término: ………….……..

II. ESCALA DE VALORACIÓN


Completa el casillero correspondiente con la escala de valoración por cada indicador de
evaluación.

1 (1 - 10) 2 (11 - 13) 3 (14 - 16) 4 (17 - 20)


Mínimamente Medianamente
Insatisfactorio Satisfactorio
satisfactorio satisfactorio
Hay evidencias Hay evidencia que el
No hay evidencia Hay evidencias que el
incipientes del indicador se cumple en
del cumplimiento indicador se cumple
cumplimiento del su totalidad y de manera
del indicador parcialmente.
indicador. permanente.

N° INDICADORES POR SUBCATEGORÍAS 1 2 3 4


Recursos y materiales
Hace uso de recursos y materiales en el logro de aprendizajes esperados según
1
su título de Proyecto de investigación.
Utiliza recursos y materiales de la comunidad durante la sesión como recursos
2
didácticos.
3 Tienen en cuenta recursos y materiales en función de los procesos didácticos.
Acompaña y orienta a los niños/as, en el uso de recursos y materiales en función
4
del aprendizaje a lograr.
Hace uso de recursos y materiales educativos, preferentemente con recursos de
5
la zona
SUBTOTAL
Saberes locales
Utiliza los saberes locales de los niños y niñas en el desarrollo de la sesión de
6
aprendizaje.
Utiliza los conocimientos y aportes de los sabios locales, destacando la cultura y
7
cosmovisión de los niños y niñas en el desarrollo de la sesión de aprendizaje
Promueve la integración de sus saberes locales con la nueva información a la vez
8
que propicia el diálogo de saberes
Recoge los saberes locales de los niños y niñas según edad o edades,
9 características socioculturales y cosmovisión vinculándolos con el propósito de la
sesión.
SUBTOTAL
Procesos didácticos

95
10 Dice la estrategia a aplicar para vivenciar experiencias con los niños y niñas.
Elige junto a sus niños el lugar, personajes y materiales a utilizar durante el juego
11 de roles

12 Da indicaciones precisas a los niños sobre los pasos a seguir.


13 Dice preguntas claras y precisas sobre la experiencia realizada.
14 Entrega una ficha de la aplicación según el tema a tratar de lo aprendido.
Socializa el trabajo de los niños mediante según el tema trabajado con en el juego
15 de roles.
Ejecuta situaciones que representan las decisiones de cambio a partir de
16 transferencias a otras situaciones
SUBTOTAL
Evaluación
Utiliza instrumentos de evaluación adecuados para evidenciar o evaluar el
18 producto de aprendizaje.

Realiza preguntas, consignas, con el propósito de la sesión, para comprobar el


19 aprendizaje de los niños.

Dice de manera precisa, directa y objetiva la forma cómo motivará a los niños a
20 valorar los aprendizajes adquiridos en la sesión.

Conversa con los estudiantes sobre qué y cómo han aprendido al final de una
21 actividad.(Metacognición)

La profesora reconoce el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante


22 una comunicación estimulante y/o positiva al desarrollar la auto y coevaluación

SUBTOTAL

SUBCATEGORÍAS PUNTAJES DE SUBCATEGORÍAS


Recursos y materiales
Saberes locales
Procesos didácticos
Evaluación
SUBTOTAL
PUNTAJE TOTAL

PUNTAJE TOTAL = Subtotal x 20


88

III. COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES

..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................

………………………...……….……….… …….....…………..……………………..…….

Formador de Práctica Docente participante

96
Anexo 14: Encuesta al padre de familia para medir el nivel de logro de la
competencia “Afirma su identidad”.

Encuestado: …………………………………………………………… Fecha: ………………

Estimado padre de familia, llego a usted para saludarle cordialmente y al mismo tiempo invitarle a
responder con objetividad sencillas preguntas relacionada con el nivel de desarrollo de la
competencia afirma su identidad de su hijo/a. Le agradezco de antemano su valioso aporte en
bien de la formación y desarrollo de su hijo.

Instrucciones: Asignar calificativo literal al ítem de acuerdo a la escala.

Escala
Siempre = A A veces = B Nunca = C

N° ITEMS A B C
Se valora así mismo
1 ¿Tu niño dice sus características físicas?
2 ¿Tu niño reconoce sus cualidades y habilidades?
3 ¿Tu niño se considera parte del pueblo Shawi?
4 ¿Tu niño se siente feliz de pertenecer a la cultura Shawi?
¿Tu niño reconoce cuáles son sus actividades como niño y niña dentro
5 de la familia y comunidad?
6 ¿Tu niño sabe diferenciar si es hombre o mujer?
¿Tu niño muestra fácilmente y te dice sus emociones de tristeza,
7
felicidad, desgano, cólera u otros?
¿Tu niño actúa y toma decisiones propias en sus actividades
8
diarias?
9 ¿Tu niño te dice qué le gusta o qué no le gusta de su cuerpo?
¿Tu niño participa de las costumbres familiares y comunales del
10
pueblo Shawi?
Puntaje de la competencia

De la escala de calificación: La escala de calificación del nivel de Educación Inicial de la EBR es


literal y descriptiva; de acuerdo con la siguiente tabla:

Escala Comportamiento (Nivel de logro)


Logro previsto
A
Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.
En proceso
B Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento
durante un tiempo razonable para lograrlo.
En inicio
Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el
C
desarrollo de éstos, necesitando mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con
su ritmo y estilo de aprendizaje.
Fuente: DCN

97
Anexo 15: Evidencias fotográficas.

Niños tapando la boca de la quebrada para que no salgan los peces

Niña con síntomas de parto.

98
Niñas realizando los diseños faciales.

Niños participando del banquete comunal

99
Conociendo los saberes locales

Niñas elaborando mocahua

100

También podría gustarte