Está en la página 1de 54

Tutorial Paso-a-Paso de ejercicio

de Proyectos de Vías en
Autodesk AutoCAD Civil 3D

Elaborado por:
Bartolomé Tavera Rodríguez
bartolometavera@gmail.com

Caracas, Venezuela
2

INDICE

Consideraciones……………………………………………………………... 3

Paso 1: Creación de la superficie..………………………………………. 4

Paso 2: Creación del alineamiento………………………………………. 7

Paso 3: Creación del perfil…………………………………………………. 17

Paso 4: Creación de la rasante……………………………………………. 23

Paso 5: Cálculo del peralte………………………………………………… 29

Paso 6: Creación de la sección típica (ensamblaje)………………….. 33

Paso 7: Creación del corredor vial (obra lineal)……………………….. 37

Paso 8: Creación de las secciones transversales……………………. 47

Paso 9: Realizar el cómputo de los materiales………………………… 48

Paso 10: Creación de las vistas de las secciones transversales…… 49

Paso 11: Creación del diagrama de masas……………………………... 52

Etiquetas y tablas…..……………………………………………………….. 54

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
3

Consideraciones.

Este tutorial paso a paso sirve para obtener 5 de los principales productos a entregar
en un típico proyecto de vías de la materia Proyectos Viales 1, tales como:

 Alineamiento horizontal
 Perfil longitudinal
 Cómputo de materiales
 Secciones transversales
 Diagrama de masas

Al menos se debe tener definida la velocidad del proyecto, el peralte máximo, y las
curvas de nivel que servirán para crear la superficie.

El primer vídeo tutorial que se encuentra en mi canal de YouTube desde el año


2012, fue creado para ayudar a mis compañeros de clases, ahora ya somos colegas
egresados de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Central de Venezuela,
este documento es un aporte personal, en honor a todo lo que dicho tutorial
desencadenó desde aquel día hasta el momento en que tu leas esto.

Espero que le saques el mayor provecho posible, no es un manual de usuario de


AutoCAD Civil 3D nivel experto, contiene lo esencial, suerte en la entrega de tu
proyecto.

Bartolomé.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
4

Paso 1: Creación de la Superficie.

1.1. Limpiamos el modelo y solo se dejamos activadas las capas donde se


encuentren las curvas de nivel con las cuales se crearemos la superficie:

1.2. Creamos nuestra superficie según la siguiente secuencia de clics (Rojo es clic
izquierdo, azul es clic derecho, verde es completar)

El paso 10 es “Aceptar” en la ventana “Capa de objeto” y el paso 12 es


“Aceptar” en la ventana “Crear superficie”

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
5

Añadimos las curvas de nivel a nuestra superficie

1.3. Se habilita la opción para seleccionar, seguimos la siguiente secuencia de clics

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
6

1.4. Presionamos Enter y visualizamos unas nuevas curvas de nivel que se han
creado (correspondientes a la superficie nueva), las cuales podemos
desactivar.

1.5. De esta forma hemos creado nuestra superficie, y podemos activar las capas
que nos convenga en nuestro modelo, como luce a continuación donde solo
hemos dejado los ejes guías.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
7

Paso 2: Creación del Alineamiento

2.1. Creamos una Polilínea sobre nuestras curvas de nivel según nuestro
alineamiento. Recomiendo hacer clic sobre el botón “Espacio de herramientas”
para ocultarlo, luego en Polilínea

2.2. Hacemos clic en el botón “Crear alineación a partir de objetos” y luego hacemos
clic sobre nuestra Polilínea y presionamos Enter

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
8

2.3. Al tocar la Polilínea y presionar Enter se creará una Flecha que indica el sentido
del recorrido de nuestro Alineamiento, si es correcto presionamos Enter
nuevamente, de lo contrario hacemos clic en Invertir en la barra de comandos.

2.4. Se abrirá una ventana que configuramos como se muestra a continuación:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
9

Continuamos con la configuración de la pestaña “Normas de diseño” (para este


ejemplo de una carretera rural la velocidad del proyecto fue de 50 km/h) luego en el
campo del clic 11 establecemos nuestro peralte máximo (para este caso lo
establecemos en 10%) y finalizamos haciendo clic en Aceptar:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
10

2.5. Automáticamente veremos cómo aparecen las progresivas sobre nuestro


alineamiento y otros datos.
2.6.

2.7. Procedemos a añadir las curvas en nuestro Alineamiento, haciendo Zoom nos
acercamos al primer vértice, tocamos el alineamiento y luego hacemos clic en
“Editor de Geometría” para activar el Menú emergente “Herramientas de
composición de alineación”

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
11

Mostraré como agregar una Curva Circular y como agregar una Clotoide.
Importante: Borrar la Polilínea creada para crear el alineamiento.

Curva Circular:
2.7.1. Siguiendo la secuencia de clics en la figura , luego del segundo el programa pide:

2.7.1.1. Se refiere a la primera tangente, (clic 3) y luego

2.7.1.2. Se refiere a la segunda tangente (clic 4) y luego pide

2.7.1.3. Presionamos Enter para indicar que la solución será menor a 180 grados, y en el
clic 5 colocamos el radio de nuestra curva, para este ejemplo colocaremos 200
metros, y presionamos Enter 2 veces

2.7.1.4. Luego de presionar Enter, presionamos “Esc” para visualizar la curva en nuestro
alineamiento.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
12

2.7.1.5. Observamos que luego de presionar “Esc” aparecen PC, Mid y PT, son
los puntos, Tangente Circulo, Centro y Circulo Tangente.

 En caso de querer eliminar esta curva (u otra), hacemos clic en “Suprimir


subentidad” y luego hacemos clic sobre la curva:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
13

 Para abrir la tabla con todos los datos de nuestro alineamiento:

 Todos los valores de la tabla se pueden copiar y llevar a Excel, haciendo clic
derecho sobre ella y seleccionando “Copiar Todo”; también se pueden
seleccionar qué valores visualizar:

 Haciendo clic sobre la columna Longitud se puede colocar una en específico


y el programa automáticamente ajusta el Radio, y si se avanza a la derecha
se ajusta el Radio y viceversa.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
14

Clotoide:
2.7.2 Básicamente se repiten los pasos con los que definimos la curva circular pero
se definen más parámetros.

2.7.2.1. Siguiendo la secuencia de clics en la figura, luego del segundo el programa pide:

2.7.2.2. Se refiere a la primera tangente (clic 3)

2.7.2.3. Se refiere a la segunda tangente (clic 4)

2.7.2.4. Presionamos Enter para indicar que la solución es menor a 180 grados

2.7.2.5. Definimos el radio del segmento circular en 300 metros, Enter

2.7.2.6. Definimos la longitud de la espiral de entrada en 60, Enter

2.7.2.7. Definimos la longitud de la espiral de salida en 60, Enter y Enter

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
15

 Luego del último Enter veremos cómo aparecen en nuestro alineamiento los
puntos característicos, TS: tangente espiral, SC: espiral circulo, Mid: centro, CS:
circulo espiral, ST: espiral tangente.

 Al abrir la tabla se pueden ver todos los datos que se pueden llevar a Excel

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
16

 Pueden insertar un vértice haciendo clic en “Insertar PI”, tocando cualquier punto
en el modelo, presionando Enter, y el programa automáticamente hará los
ajustes, luego le añaden la curva que deseen. Pueden eliminar cualquier vértice
en el botón:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
17

Paso 3: Creación de Perfil

3.1. Procedemos a crear el perfil de nuestro alineamiento sobre la superficie:

3.2. Se abrirá esta ventana que ya tiene predefinido nuestro “Alineamiento 1” y


nuestra “Superficie 1”

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
18

3.3. Se abrirá esta ventana donde haremos clic en “Siguiente” 5 veces:

3.4. Hacemos clic en “Crear visualización del perfil” y tocamos un punto de nuestra
preferencia en el modelo, preferiblemente a la derecha de nuestra “Superficie”

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
19

Ha quedado dibujado nuestro Perfil del Alineamiento sobre la Superficie. Ahora


debemos editar su estilo de visualización para trabajar más cómodamente.

3.5. Seguimos la secuencia de clics:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
20

3.5.1. Editamos la visualización de los “Ejes horizontales”:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
21

3.5.2. Editamos la visualización de los “Ejes verticales”:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
22

Luego de hacer esto, visualizaremos el perfil de forma menos densa, más


adelante mostraré como ajustar la elevación Máxima y Mínima del mismo.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
23

Paso 4: Creación de la rasante.

Podemos usar una Polilínea sobre el perfil para guiarnos o hacerlo sin ella.
4.1. Seguimos la siguiente secuencia de clics:

Aparecerá el siguiente menú en nuestro modelo “Herramientas de composición de


perfil” donde podremos editar esta geometría vertical de manera similar a la edición
del Alineamiento.

Procedemos a utilizar este botón para ir agregando nuestras tangentes.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
24

4.2. Definiremos las tangentes según nuestra conveniencia de principio a fin, los
valores de K, y de la pendiente (entre otros) pueden editarse a través de tablas.
Seguir la siguiente secuencia de clics, luego añadiremos las parábolas.

Clic 3

Clic 4

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
25

Luego del clic 8 (o el último que hagan en su geometría) presionan Enter y


aparecerán los datos de cada vértice.

Los clics 4 y 5 se deben realizar en el mismo punto, al igual que el 6 y 7, pueden


activar y desactivar los Snap a su conveniencia sin que el proceso se interrumpa, y
en caso de que lo necesiten volver a hacer clic en el botón de “Tangente fija” para
seguir agregando segmentos.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
26

Tendrán la posibilidad de agregar vértices, borrarlos, y arrastrarlos, mediante los


botones correspondientes.

Podrán ver las pendientes de cada tangente y chequearlo contra la pendiente


máxima de su proyecto.

Podrán editar estas pendientes desde la tabla correspondiente:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
27

4.3. Introducción de Parábolas

Luego de esto Visualizarán la curva, y arriba todos sus datos

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
28

De esta forma se puede editar la longitud de la curva y el valor de K a través de la


tabla, toda ella se puede llevar a Excel:

Introducen todas las parábolas necesarias en la rasante de su modelo y


continuamos.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
29

Paso 5: Cálculo del peralte

5.1. Comenzamos tocando nuestro alineamiento horizontal en cualquier punto, y


seguimos la siguiente secuencia de clics:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
30

El campo 10 es el ancho de su canal, si tienen un hombrillo pueden sumarlo y


mantener el número de carriles en 1, pueden colocar 5.4 en vez de 3.6, el campo
11 es el Bombeo.

El paso 13 es Desmarcar el check que está por defecto activado.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
31

En la lista desplegable (15) pueden seleccionar su peralte máximo, para este caso
es 10%, y finalizamos el cálculo.

Aparecerá una tabla como la siguiente, que también pueden exportar a Excel, y
tiene valores que pueden editar.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
32

Podrán apreciar que ahora aparece la palabra *Calculado* en esta ventana la cual
ya pueden cerrar.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
33

Paso 6: Creación de la sección típica (center line - ensamblaje)

6.1. Crearemos nuestra sección típica siguiendo la siguiente secuencia de clics:

Luego de hacer clic en Aceptar seleccionamos su ubicación, por ejemplo haciendo


clic entre el Perfil y el Alineamiento. El dibujo del ensamblaje es muy pequeño, por
lo que el programa hará zoom automático y lo veremos de la siguiente forma:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
34

6.2. Se define la sección según el Lado (izquierdo o derecho), se debe especificar


el mismo, el talud del peralte a usar, y luego hacemos clic en el “Center Line”
según la siguiente secuencia de clics:
Lado derecho:

En el campo “Cambiar anchura” se debe colocar el valor 0 (Cero)

En el campo del clic 5 se define el lado, en el campo del clic 6 se define el ancho
de su canal, y en el 7 el peralte a utilizar.
6.3. Agregamos la cuneta (del mismo lado derecho)

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
35

En caso de que no les hayan indicado que se deben agregar cunetas pueden
simplemente continuar con el siguiente paso 6.4

6.4. Definimos nuestro talud de corte y relleno (lado derecho):

Hasta el momento tenemos el carril derecho y la cuneta derecha, vamos a


definir nuestros taludes de corte y de relleno (en el punto derecho) y luego
haremos una Simetría.

De esta forma ha quedado definido todo el lado derecho de nuestro Ensamblaje

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
36

Haremos una simetría según la siguiente secuencia de clics (se presionará Enter
en el punto 5 y al finalizar):

Al finalizar nos queda:

Debemos verificar que en el carril izquierdo se considere el talud de peralte


del carril exterior izquierdo, para ello lo tocamos y abrimos sus propiedades.
En el vídeo muestro como hacerlo.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
37

Paso 7: Creación del corredor vial (obra lineal)

7.1. Definimos este corredor según la siguiente secuencia de clics:

7.2. Luego del clic 7 configuramos los siguientes valores en esta tabla:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
38

Si obtienen una ventana como esta es porque no se encontraron intersecciones


entre los taludes de corte y relleno en la superficie que tenemos. Si NO se les abre
una ventana como esta pueden avanzar hasta la página 42

Aquí presento donde está el error:

Una forma de solucionar estos sucesos es modificando el alineamiento horizontal,


al desplazar el vértice de la curva más cercana al error y presionar Enter se
actualiza el alineamiento. Luego regeneramos el corredor vial como se muestra en
la siguiente página.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
39

Observaremos un desfase entre nuestro alineamiento y nuestro corredor, haremos


clic sobre cualquier punto del corredor y luego en Regenerar obra lineal.

Luego en esta ventana hacemos clic en el check verde.

Otro posible error es que el corredor no llegue hasta la progresiva final o no parte
desde la progresiva 0+000.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
40

La causa puede ser que nuestra Rasante NO llega justo al punto final de nuestro
Perfil

Una vez que hemos corregido esto, procedemos a regenerar nuestro corredor:

Corregido.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
41

Tocamos nuestro corredor, y hacemos clic en regenerar:

7.2.1. Ajustes adicionales.


Para visualizar el corte y el relleno en nuestro corredor haremos lo siguiente.
Primero, podemos eliminar las etiquetas de los puntos críticos del peralte,
simplemente hacemos clic sobre las etiquetas (clic 1 en la siguiente imagen)
y presionamos la tecla Suprimir

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
42

7.2.2. Luego vamos a editar las “Propiedades de obra lineal” haciendo varios
cambios en la siguiente ventana. Comenzamos haciendo clic sobre cualquier
punto en nuestro corredor, en la secuencia de clics empezamos tocando una
de las líneas azules:

En el campo del clic 4 “Estilo de conjunto de códigos” establecimos “All codes” y


continuamos:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
43

A continuación vamos a apagar la visibilidad de la planta, el modelo y la sección:

Haremos clic en aceptar hasta llegar a la ventana “Propiedades de obra lineal” y


finalizamos haciendo clic en aceptar.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
44

Ahora podemos observar en nuestro corredor cuales son las zonas


correspondientes al corte y al relleno:

7.3. Ahora debemos generar la superficie del corredor que hemos creado:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
45

Recordar que el círculo azul es clic derecho.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
46

Al regenerar la obra veremos la superficie de nuestro corredor:

Podemos suspender la visibilidad de estas líneas para seguir trabajando de forma


más cómoda:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
47

Paso 8: Creación de Secciones Transversales.


Seguimos la siguiente secuencia de clics:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
48

Cerramos la ventana emergente de “Herramientas de línea de muestreo”


observaremos nuestras secciones transversales sobre el alineamiento. Luego
veremos cómo editar su visualización. Deben ver el video desde el minuto 28

Paso 9: Realizar el cómputo de los materiales

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
49

Paso 10: Creación de las vistas de las secciones transversales


10.1. Seguimos la siguiente secuencia de clics:

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
50

Luego hacemos clic en un punto de nuestro modelo para agregar todas las
secciones, por ejemplo, a la derecha del grafico de nuestro Perfil Longitudinal.

Hemos creado las vistas de nuestras secciones.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
51

10.2. Modificación de estas vistas.


Para ajustar los valores de las elevaciones máximas y mínimas en una vista como
esta procedemos la siguiente manera:

Podemos añadir una tabla con los volúmenes de corte y relleno parciales y
acumulados a dicha sección:

En el vídeo explico otras ediciones que se pueden hacer.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
52

10.3. Agregamos una tabla de Volúmenes:

Paso 11: Creación del diagrama de masas


Seguimos la siguiente secuencia de clics

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
53

Hacemos clic en cualquier punto de nuestro modelo, se insertará desde dicho


punto hacia abajo. Luego debemos editar sus escalas y otros valores.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com
54

En el vídeo, desde el minuto 40 explico cómo lograr que el diagrama se vea así:

Etiquetas y Tablas.
Para agregar etiquetas, tablas, y configurar de forma mejor presentable el proyecto, debes
ver el vídeo publicado en mi canal desde el minuto 45.

Mucha suerte en la entrega de tu proyectos.

Saludos.

Bartolomé Tavera Rodríguez


bartolometavera@gmail.com

También podría gustarte