Está en la página 1de 4

NOMBRE: SIARINI, MARCELO ANTONIO

CURSO: “EXPLORA CONSTRUIR FUTURO CON TRABAJO DECENTE”

PORTAFOLIO DIGITAL

1. Síntesis de foros
Una síntesis personal de cada uno de los foros desarrollados en los Módulos, atendiendo a los aspectos
más relevantes de los debates y/o conceptualizaciones que le permitieron resignificar sus conocimientos
previos sobre las temáticas que abordaron los foros, o bien que puedan recuperarse como disparadores de
futuros debates con sus alumnos sobre los temas trabajados.

Entre los elementos más destacados que he hallado en el foro del módulo 1, “Trabajo decente”, se
encuentran que el punto de partida propuesto es la paradoja entre la centralidad que mantiene el trabajo
remunerado en el imaginario social en una etapa del capitalismo caracterizada por la destrucción de
empleos. Además, el trabajo decente es esencial para el bienestar de las personas. Además de generar un
ingreso, el trabajo facilita el progreso social y económico, y fortalece a las personas, a sus familias
y comunidades.
El trabajo decente surge en un contexto de crisis económica que se plantea a nivel mundial, y que tiene
repercusiones desiguales y ha generado una gran desigualdad, dada por la heterogéa distribución de los
ingresos. Frente a ello, la OIT propone que los estados tengan como política central el trabajo decente, el cual
posibilita acceder a:

 No ser esclavizado,
 Estar libres de explotación,
 No ser sometido a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes,
 Libre de la discriminación basada en el género,
 Libre de violencia,
 El derecho a la integridad, la libertad y la seguridad de las personas,
 El derecho a la libertad de circulación,
 El mayor nivel posible de salud
 La educación
 Una vida digna
 El derecho a la integridad, la libertad y la seguridad de las personas,
 Al mayor nivel posible de salud
 La educación
 Una vida digna

También he podido subrayar algunos conceptos de los autores estudiados en base al debate en el foro.
De Robert Castel he rescatado que una gran problemática actual es la falta de trabajo, la escasez de puestos
de trabajo, lo que da como consecuencia que las personas que tiene trabajo se sientan amenazadas y los
desempleados acepten cualquier trabajo para sobrevivir. De Verónica Millenau resalto que la consecuencia de
las distintas transformaciones en el mundo laboral son el aumento de la precarización: gente sin acceso a
ciertos derechos sociales y laborales. De Castel destaco su planteo de tres aspectos que relacionados
permiten explicar diversas problemáticas en relación al trabajo: el "no empleo", la sobrevaloración del trabajo
como imperativo categórico para ser respetable, y un "no trabajo" del que surge la estigmatización del que no
trabaja desde la idea de ociosidad culpable.
En cuanto al foro del módulo 2, “Trabajo infantil e igualdad”, donde se trabajó con tres creencias, pude
rescatar que son culturales que justifican el trabajo infantil y que impiden visualizarlo como un problema que
debe ser resuelto.
En “Las niñas que realizan tareas domésticas en el hogar, no trabajan”, rescaté que las tareas
domésticas son un trabajo cuando exigen responsabilidades y se realizan en reemplazo de un adulto,
afectando principalmente a las niñas, quienes tienen derecho a jugar y a educarse. Cuando los niños realizan
pequeñas tareas domesticas, están aprendiendo valores morales que les servirán tanto en el colegio como en
su entorno social. Pero todas las tareas domesticas son realizadas por las niñas, es trabajo infantil, el cual es
muy difícil de detectar.
En cuanto a la afirmación de las minorías étnicas, destaco las afirmaciones que consideran de manera
errónea que los pueblos originarios tienen mayor resistencia física y que el trabajo no es tan perjudicial para
ellos. Por el contrario, las condiciones de pobreza y marginalidad que suelen padecer los hacen aún más
vulnerables, y si trabajan, tienen menos posibilidades de salir de esta situación. Los niños no salen a robar ni a
drogarse por no trabajar. Estas conductas se observan en niños cuyos padres no les prestan atención, en niños
marginados por la sociedad. Lo mejor es que estos niños estén estudiando.
En cuanto a “es mejor que un niño trabaje a que esté robando o drogándose”, destaco que el niño que
trabaja se encuentra en un estado de desprotección, que van en contra de sus intereses. Si un niño o
adolescente delinque no está relacionado con su disponibilidad de tiempo; las condiciones que generan la
ilicitud están relacionadas a la marginalidad. No debe trabajar y estudiar de manera conjunta, puesto que
haría disminuir su rendimiento escolar.
En la unidad 3 nos encontramos con dos foros, referentes a las actividades 5 y 6. En la primera de ellas,
nos encontramos con un debate sobre el interrogante: “¿cuáles son las implicancias de que “el capital,
predominantemente financiero, ya no necesita de grandes masas de trabajadores y requiera de un Estado
mínimo, que intervenga lo menos posible en el funcionamiento económico”?”
Entre los comentarios más destacados encuentro que el Estado debe intervenir en las políticas
económicas de un país permitiendo el fluido dialogo entre trabajadores y dueños de los capitales. El principal
rol del estado es garantizar los derechos y garantías de todos los trabajadores, creando una sociedad en la que
la brecha entre pobres y ricos se disminuya en lo más posible. Este Estado debe tener la capacidad de regular
las condiciones para que ese capital invierta con estándares universales y marcos legales de protección no
sólo al trabajador, sino también a las comunidades y al medio ambiente. El Estado debe garantizar y favorecer
el Diálogo Social, para que no se vulneren los derechos de los trabajadores, y dicha relación se lleve a favor del
desarrollo de ambas partes. Éste hace referencia a cambios dentro del sistema capitalista, a las relaciones de
los trabajadores, el gobierno y las empresas y desempeña un papel fundamental en la promoción del Trabajo
Decente, y un instrumento indispensable no solo en el desarrollo del mundo laboral, sino también para
garantizar las políticas laborales y la democracia. El diálogo social es posible si se dan dos condiciones básicas
la libertad sindical y el reconocimiento del derecho a la negociación colectiva.
Los profundos cambios que se están produciendo en el mundo laboral y en el mercado de trabajo han
dado lugar a nuevas formas de relaciones que no siempre se ajustan a los parámetros de la relación de
trabajo. Si bien esas nuevas formas han aumentado la flexibilidad laboral, también han contribuido a que no
esté clara la situación laboral de un creciente número de trabajadores y que consecuentemente queden
excluídos del ámbito de la protección normalmente asociada con una relación de trabajo.
En el foro de la actividad 6, se debatió sobre las siguientes cuestiones:

 ¿Qué reflexiones le produjeron los testimonios respecto a la inclusión educativa?


 ¿Por qué cree que para el cobro efectivo de la AUH se exige a los padres que garanticen a los
niños menores de 5 años el cumplimiento de los controles sanitarios y el plan de vacunación, y a
los de edad escolar, la certificación del cumplimiento del ciclo escolar lectivo correspondiente?
 ¿Podría afirmar que estas condiciones ayudan al cumplimiento de los derechos sociales y
económicos de los niños y niñas? ¿De qué manera?

Después del debate, surgieron algunas cuestiones que he tratado de sintetizar. La AUH es una política
de inclusión del estado hacia las familias más vulnerables económicamente, sirviendo de ayuda para cubrir
gastos que no pueden realizar de otra manera los tutores de los niños, como controles sanitarios,
vestimentas, materiales didácticos para la escuela. En lo teórico, la vinculación de esta asignación con los
derechos sociales, económicos y pedagógicos está muy bien formulada. Los niños tienen garantizado su
derecho y obligación de estudiar, tienen un incentivo económico para cubrir los gastos que estar escolarizados
demanda, y en lo pedagógico debiera ser un fuerte incentivo para ir con interés a las clases, puesto que su
esfuerzo está siendo "premiado".El problema radica en que son los padres quienes manejan este dinero, y en
la mayoría de las veces no llega a los adolescentes, quienes tienen que salir a trabajar. La AUH es como una
moneda: tiene dos caras, una en la que se la ve como una oportunidad de inclusión por parte del estado en
cuanto a lo social y a lo escolar y otra en la que el dinero va a parar a lugares no debidos. Muchas veces no es
empleada con el fin de favorecer al estudiante, sino que es empleado como un ingreso extra por los tutores
del menor.
Es imperioso concientizar a padres e hijos acerca de la importancia de estudiar. Pero para que un niño
pueda sólo estudiar, sus padres deben estar en condiciones de asegurarle mínimamente las necesidades
básicas de alimentación, vestimenta, sociales, etc. La mejor solución es crear trabajo real y en buenas
condiciones para los tutores que estar a cargo de los estudiantes, como así también generar cultura de
trabajo. El estado debe garantizar, más que todos tengan un ingreso sin trabajar, que todos trabajen
decentemente y puedan generar sus propios ingresos.

2. Reflexión pedagógica:
Las actividades de presentación obligatoria al tutor focalizan algunos aspectos de las temáticas
desarrolladas en cada Módulo. Sin embargo son múltiples los recortes y abordajes de las mismas que
potencialmente pueden hacerse para trabajar con los alumnos.
En este apartado le proponemos que incluya:
a. Una reflexión pedagógica sobre las propuestas de trabajo elaboradas por usted y presentadas en
las actividades, donde explicite y destaque su relevancia para ser llevada a la práctica y el valor formativo
para los alumnos.

A lo largo de las seis actividades desarrolladas en esta capacitación, he logrado focalizar algunas
cuestiones interesantes para trabajar con mis alumnos. En cuanto al trabajo decente, creo que la frágil
estabilidad laboral que existe en la actualidad, nos obliga a trabajar con alumnos con padres menos seguros y
más desprotegidos. Para ello, es necesario que le inculquemos a nuestros estudiantes que el trabajo decente no
es sólo una estadística, sino una parte integral del trabajador. Es importante que comprendan que el trabajo los
integra de manera útil a la sociedad
En la temática “trabajo infantil e igualdad de oportunidades”, creo que, además de nuestro esfuerzo como
docentes, la comunidad educativa en su totalidad debe trabajar para lograr los objetivos. La escuela no puede
estar alejada de las realidades de los alumnos, debe involucrarse para que los distintos actores comprendan la
importancia de estudiar en lugar de trabajar. Debemos entender desde la escuela que el trabajo infantil
compromete el desarrollo pleno e integral de la infancia y propiciar el valor al trabajo, necesario para la vida
digna.
En la temática “diálogo social y seguridad social”, considero que debemos redefinir objetivos y
estrategias pedagógicos para hacer frente a este nuevo momento de la educación, en donde muchos niños se
incorporan a la escuela gracias al aporte de la AUH. Debemos cambiar los modos de entender la escuela y
quienes la habitan, ya que subsiste la idea de que la escuela forma sólo a algunos. Para ello, hay que ser
conscientes que hay estudiantes que sin la AUH tal vez no estarían en el sistema y lograr transmitirles a los
alumnos la oportunidad que significa esta asignación y su posibilidad de desarrollo a través de ella.

b. La selección de dos temáticas que evalúe significativas por su vinculación con alguna problemática
local para ser trabajadas con los alumnos, que están presentes en los módulos y que no fueron retomadas
en las actividades. Fundamente pedagógicamente su elección.

He elegido dos temáticas interesantes desde lo conceptual para desarrollar aquí y que están presentes
en la escuela donde trabajo. Una de ellas es la política social de la AUH que poseen muchos de mis alumnos y
que los convierte en blanco de críticas de algunas personas por considerar que “van a la escuela para cobrar la
asignación”. Si bien es cierto que muchos de ellos distan de ser los alumnos ejemplares que se interesan por la
temática vista en clase, considero que poseen un potencial educativo inimaginable. Desde el punto de vista
pedagógico, como docentes, debemos incluir a todos en el proceso de enseñanza- aprendizaje. El problema
radica en que se considera que todos deben tener las mismas posibilidades y eso, a mi criterio, es el principio
del error de estas políticas. Todos deben tener acceso a la educación, eso nadie lo niega, pero creo que deben
tener posibilidades “equivalentes” y no “iguales”. De allí que surjan controversias en cuanto al alcance de esta
diferencia. La equivalencia tiene que ver con el acceso a oportunidades en base a sus posibilidades cognitivas
y socioeconómicas, para poder hacer frente a la demanda de cada uno de ellos.
La segunda temática que me parece importante soslayar es el trabajo infantil. La escuela donde trabajo,
si bien está inserta en una localidad donde el medio de subsistencia más común es el trabajo en el campo.
Algunos de mis alumnos abandonan el estudio para ir a trabajar y poder ayudar a sus familias. Desde nuestro
lugar, creo que lo único que podemos hacer es concientizarlos de la importancia de la educación para lograr
una calidad de vida más auspiciosa. Después la decisión es de ellos y su familia. Otro problema que atenta
contra su educación es que, en la mayoría de los casos, los padres carecen de formación académica y no
valoran el estudio de sus hijos. Sin un proceso articulado entre la escuela y el Estado se hace difícil revertir
esta tendencia.

3. Conclusiones personales:
A manera de conclusión le proponemos que incluya una sintética reflexión acerca de su propio
proceso formativo, atendiendo a los aspectos profesionales y personales.

Si bien la mayoría de las temáticas vistas en esta capacitación ya las conocía, creo que pude
profundizarlas para poder ponerlas en juego en mi práctica profesional. Logré concientizarme sobre el trabajo
infantil y sus consecuencias y considero que estoy más capacitado para hacerle frente en el contexto donde
me desempeño. No podemos, como docentes, hacer “la vista gorda” frente a los problemas de nuestros
alumnos. Son, ante todo, seres humanos que sufren y debemos remediar eso.

También podría gustarte