Está en la página 1de 96

Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

INDICE

I) INTRODUCCIÓN
II) OBJETIVO
III) ALCANCE
IV) TIPOS DE INTERVENCION
V) ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN
VI) EXPEDIENTE TÉCNICO
VI.1) CARACTERISTICAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
a. Orden de la documentación
b. Forma de presentación del Expediente Técnico
c. Foliación del Expediente Técnico
VI.2) CONTENIDO MÍNIMO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
1 ÍNDICE
2 MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO
2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
2.3 ANTECEDENTES
2.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES
a. Topografía
b. Clima
c. Suelos
d. Vías de acceso
e. Actividades económicas
f. Servicios existentes
g. Situación de las redes de agua y desagüe
h. Población beneficiaria
2.5 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE (justificación)
2.6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2.7 METAS FÍSICAS
2.8 RESUMEN DEL PRESUPUESTO
a. Valor Referencial de Obra
b. Costo de Supervisión
c. Costo Total
2.9 PLAZO DE EJECUCIÓN}
2.10 MODALIDAD DE EJECUCIÓN Y SISTEMA DE CONTRATACIÓN
3 ESTUDIOS BASICOS DE INGENEIRIA
3.1 ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS
3.2 ESTUDIO DE SUELOS
3.3 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
3.4 ESTUDIO HRIUDROLOGICO
3.5 ESTUDIO DE TRÁFICO
3.6 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
4 DISEÑO

1
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

a. Diseño del Pavimento


b. Memoria de Cálculo de las Componentes Estructurales
c. Memoria de Cálculo del Sistema de Evacuación Pluvial
5 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
6 METRAODS
a. Resumen de Metrados
b. Planilla de metrados
c. Metrado de movimiento de tierras
7 PRESUPUESTO DE OBRA
a. Resumen del Presupuesto
b. Presupuesto de Obra
c. Estructura de Costo de Gastos Generales
d. Estructura de Costos de Supervisión de Obra
8 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
9 RELACIÓN Y COTIZACIÓN DE INSUMOS
10 FÓRMULA POLINÓMICA
11 CRONOGRAMAS
a. Cronograma de Ejecución de Obras
b. Calendario de Adquisición de Materiales
c. Calendario de Avance de Obra Valorizado
12 PLANOS
a. Índice de Planos
b. Plano de Localización y Ubicación
c. Planos Topográficos
 Plano de Curvas de Nivel
 Plano de Situación Actual
d. Planos de Redes de Agua y Desagüe Existentes
e. Planos de Planteamiento General del Proyecto
f. Planos de Secciones Viales
g. Plano de Demoliciones
h. Planos de Planta y Perfil Longitudinal por cada calle
i. Planos de Secciones Transversales
j. Planos de componentes estructurales (se se requiere)
k. Planos de detalles
l. Plano de Señalización Vial
13 PANEL FOTOGRÁFICO
14 ANEXOS

2
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

a. Forma de presentación del Expediente Técnico


Codificación General
En el siguiente cuadro se señala el tipo y el tamaño de letra para el texto:

Descripción Tipo de letra Tamaño de letra Estilo


Títulos Arial 14 Negrita y
subrayado
Subtítulos Arial 12 Negrita
Contenido Arial 10 Normal
Encabezado y pie de página Arial 8 Normal

Cada página debe tener un encabezado que mencione a la izquierda el nombre del proyecto
(igual que el registro SNIP) y el Número del SNIP.
Todos los documentos, incluyendo los planos, deben ser firmados y sellados en todas sus
páginas por el profesional responsable de su elaboración y visado por la Unidad Ejecutora de
la Municipalidad.
Los documentos se presentan impresos en hojas bond de 80 gramos tamaño A-4, en 02
juegos: 02 originales (01 original para el PMIB y el otro original para la municipalidad);
digitalizados en formatos CD.
Los planos deben doblarse en tamaño A-4 y ser guardados en protectores de plástico
traslúcido, anexándolos a cada volumen
Los expedientes deberán ser presentados en archivadores de palanca de lomo ancho. Cada
archivador deberá considera una carátula en la parte frontal y en lomo del mismo, para una
rápida verificación. Es importante mencionar que dichas carátulas, deberán indicar como
mínimo, lo indicado en la figura 1.

Figura 1. Forma de presentación del Expediente

3
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

b. Foliación del Expediente Técnico


El expediente técnico deberá presentarse debidamente foliado en todas sus hojas,
incluido los separadores. Para efectos de la foliación, se tendrá en cuenta que la
numeración se iniciará desde la primera hoja del primer tomo, de manera que la última hoja
del último tomo, contenga la numeración de folios totales del expediente técnico.
Contenido máximo de archivadores
El contenido máximo de folios por cada archivador será de 200, salvo cuando el
límite obligara a dividir escritos o documentos que constituyan un solo requisito,
en cuyo caso se mantendrá su unidad. Por ejemplo, un solo requisito puede ser el
Estudio de Mecánica de Suelos, o el Manual de Operación y Mantenimiento. En
esos casos, estos documentos no deberán ser divididos en diferentes tomos, si no
mantenerse en uno solo.
Para el caso específico de los planos se deberá considerar, de preferencia un solo
archivador con el contenido integral de los planos generales y de detalles. No siendo
limitativo el uso de más archivadores para los planos, según la envergadura del
proyecto

VI.2) CONTENIDO MÍNIMO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


1) ÍNDICE
El índice del Expediente Técnico deberá presentar de manera ordenada y sistematizada
cada uno de los elementos que son parte del expediente Técnico, el cual seguirá el siguiente
orden de presentación

TABLA N°1: Orden de Presentación del expediente Técnico


1 MEMORIA DESCRIPTIVA
a. NOMBRE DEL PROYECTO
b. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
c. ANTECEDENTES
d. CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Topografía
- Suelos
- Vías de acceso
- Actividades económicas
- Servicios existentes
- Situación de las redes de agua y desagüe
- Población beneficiaria
e. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE (justificación)
f. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
g. CUADRO RESUMEN DE METAS FÍSICAS
h. RESUMEN DEL PRESUPUESTO
- Valor Referencial de Obra
- Costo de Supervisión
- Costo Total
i. PLAZO DE EJECUCIÓN}

4
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

j.
EJECUCIÓN PRESUPUYESTARIA Y SISTEMA DE
CONTRATACIÓN
2 ESTUDIOS BASICOS DE INGENEIRIA
a. ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS
b. ESTUDIO DE SUELOS
c. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
d. ESTUDIO HIDROLOGICO
e. ESTUDIO DE TRÁFICO
f. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
3 DISEÑO
a. Diseño del Pavimento
b. Memoria de Cálculo de las Componentes
Estructurales
c. Memoria de Cálculo del Sistema de Evacuación Pluvial
4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
5 METRAODS
a. Resumen de Metrados
b. Planilla de metrados
c. Metrado de movimiento de tierras
6 PRESUPUESTO DE OBRA
a. Resumen del Presupuesto
b. Presupuesto de Obra
c. Estructura de Costo de Gastos Generales
d. Estructura de Costos de Supervisión de Obra
7 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
8 RELACIÓN Y COTIZACIÓN DE INSUMOS
9 FÓRMULA POLINÓMICA
10 CRONOGRAMAS
a. Cronograma de Ejecución de Obras
b. Calendario de Adquisición de Materiales
c. Calendario de Avance de Obra Valorizado
11 PLANOS
a. Índice de Planos
b. Plano de Localización y Ubicación
c. Planos Topográficos
 Plano de Curvas de Nivel
 Plano de Situación Actual
d. Planos de Redes de Agua y Desagüe Existentes
e. Planos de Planteamiento General del Proyecto
f. Planos de Secciones Viales
g. Plano de Demoliciones (si se requiere)
h. Planos de Planta y Perfil Longitudinal por cada calle
i. Planos de Secciones Transversales
j. Planos de componentes estructurales (si se requiere)
k. Planos de detalles

5
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

l. Plano de Señalización Vial


12 PANEL FOTOGRÁFICO
13 ANEXOS

Deberá asignarse la numeración correspondiente de acuerdo a la foliación del Expediente


Técnico.

2) MEMORIA DESCRIPTIVA
Es la descripción detallada del proyecto, su tamaño dependerá de la envergadura de la
Obra, cantidad de información recopilada, profundidad de reconocimiento inicial, cantidad
de estudios a realizar, etc.
La memoria descriptiva es un documento informativo que debe contener la descripción y
justificación de las soluciones técnicas adoptadas. De la lectura de la memoria debe
obtenerse claramente sin necesidad de consultar los demás documentos una idea concreta
de lo que el proyecto representa.
Deberá la Municipalidad brindar una visión integral del proyecto, de la situación actual y el
resultado esperado. Consta de los siguientes ítems:
a. NOMBRE DEL PROYECTO Y CODIGO SNIP
El nombre del Proyecto debe ser el mismo consignado en el estudio de Pre inversión
tomando en cuenta el tipo de intervención; los bienes o servicios que se brindaran y la
ubicación del proyecto.
El código SNIP será el consignado en el Banco de Proyectos
b. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Corresponde a los datos referidos a la ubicación física del proyecto; señalando la
Región, Provincia, Departamento, Localidad y adjuntando un gráfico que permita
visualmente su identificación. Adjuntar las coordenadas y su altitud sobre el nivel del
mar (costa, sierra, selva)
c. ANTECEDENTES
Se deberá describir que acciones o esfuerzos previos ha llevado a cabo la Unidad
Ejecutora en el área de intervención, especificando la presencia de infraestructura
similar dentro del área de influencia en caso de ampliaciones, y las gestiones realizadas
en caso de tratarse de infraestructura nueva.
Así mismo debe señalarse las acciones tomadas para la viabilidad del Proyecto de
Inversión precisando las iniciativas y responsables de su formulación.
Debe darse énfasis a la identificación del proyecto (perfil técnico viabilizado,
disponibilidad presupuestal y cualquier otro documento previo); así mismo como algún
tipo de intervención similar dentro de la zona de influencia.
d. CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Topografía
Descripción del área a intervenir, resaltar características del relieve del terreno,
pendientes longitudinales y transversales, puntos de referencia, límites de
manzana y de propiedad, etc.
- Clima
Está basado en datos climáticos (temperatura, humedad, precipitaciones y
asoleamiento) de la zona a intervenir; se debe indicar las variaciones de

6
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

temperatura en grados centígrados, durante las diferentes épocas del año y


durante el día y la noche; y sus posibles efectos.
- Suelos
Describir brevemente los resultados más relevantes de los análisis obtenidos en los
estudios de suelos. El número de muestras de suelo estará en función al área del
proyecto.
- Vías de acceso
Especificar los medios de acceso al proyecto ya sea por carretera, aéreo, fluvial,
etc.; indicando el estado de las mismas, como la distancia y horas de viaje. Es
conveniente indicar las poblaciones más cercanas de donde se proveerá de
materiales, de ser el caso las canteras de agregados y/o materiales de las zonas
que serán utilizados.
- Actividades económicas
Describir brevemente las principales actividades económicas, que generan ingresos
económicos a la población (agricultura, ganadería, comercio, pesca, turismo, etc.
- Planeamiento Urbano
Señalar cuales son los aspectos más importantes relacionados al Plan Urbano y
sus proyecciones con respecto a la zona de intervención propuesta.
- Servicios existentes
Mencionar cuales son los servicios básicos que cuenta la zona a intervenir (agua,
desagüe, vivienda, salud, educación, luz, telefonía, internet) y sobretodo cuál es la
situación actual de estos servicios.
- Situación de las redes de agua y desagüe
Información sobre el estado en el que se encuentra los servicios de agua potable y
alcantarillado tanto en la zona a tratar como en sus alrededores más cercanos.
- Población beneficiaria
Deberá indicarse los beneficiarios del proyecto, el cual debe ser coherente con el
estudio de pre inversión.
e. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE (justificación)
Describir la problemática actual especificando los efectos que ocasiona la situación sin
proyecto, en lo que se refiere a las enfermedades en la población y la limitación al
desarrollo que significa no contar con las vías urbanas pavimentadas. Dicha
justificación debe ser coherente con el estudio de Pre inversión
Así mismo incluirá los motivos principales de la problemática de la zona, justificando el
proyecto a realizar, basado previa evaluación de las vías existentes
Asimismo se hará una descripción breve y una cuantificación sucinta de los resultados
que se espera del proyecto a ejecutarse, como por ejemplo:
 Inclusión social.
 Mejora de la calidad de vida.
 Reducción de enfermedades respiratorias, alérgicas y gastrointestinales.
 Revalorización del precio de los predios.
 Mejora dl ambiente urbano
 Aumento de la productividad de las personas.
 Generación de empleos temporales.
 Mayor participación y rendimiento escolar.

7
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

 Vías más seguras.


 Incremento en la formalización de predios.
 Mayor captación por arbitrios.
 Mejora en la calidad de los servicios públicos.
 Fomento de la recreación.
 Mayor movimiento comercial.
 Integración de autoridades con su población

f. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Deberá hacerse una breve descripción de las características técnicas de cada uno de los
entregables del proyecto, que incluya dimensiones, materiales, calidades, etc.
Debe de indicar y detallar cada entregable del proyecto, ejemplo:
- Diseño Vial Urbano: comentar brevemente las características del diseño vial urbano
de las calles a intervenir, como anchos de calzada, anchos de veredas, dimensiones
de martillos, bermas, jardineras, pendientes, alineamientos, accesos a cocheras,
intersecciones, etc. Esta información debe ser coherente con el Plan Urbano
Municipal vigente.
En el caso de que la Unidad Ejecutora no cuente con Plan Urbano, el Área de
Desarrollo Urbano deberá aprobar, al menos en las calles a intervenir, las
características geométricas en planta y en perfil de las vías.
- Pavimentos.- tipo de pavimento elegido justificando su selección, espesores de la
estructura del pavimento, características de la superficie de rodadura y del material
empleado.
- Veredas.- especificar el tipo y material a emplearse; detallando características como
tipos, espesores, dimensiones y resistencia.
- Sardineles de concreto.- indicar tipo de sardinel que se utilizara ya sea sumergido
y/o peraltado, especificando resistencia del concreto, dimensiones del peralte,
indicando el acero de refuerzo si es el caso.
- Obras de arte
 Sistema de evacuación de aguas pluviales.- describir las características del
sistema, materiales, dimensiones, caudales, resistencia y durabilidad.
 Muros de Contención.- detallar si contara con muros de concreto simple o
armado y describir sus características.
- Señalización.-indicar el tipo de señalización que se empleara sea vertical u
horizontal, si contara con letreros indicar las dimensiones (según reglamento); y si
también contase con señalizaciones horizontales indicar el tipo de color, espesor
(según reglamento).

8
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

g. CUADRO RESUMEN DE METAS FÍSICAS

Las metas físicas serán presentadas en el formato adjunto, el cual constituye un resumen de las metas proyectadas por cada calle, y cuya suma
total, deberá coincidir con los metrados empleados para el cálculo del presupuesto debe mostrar un resumen claro donde indique con unidad
de medida (m2. m3, ml, o unidad) tramo por tramo, la ejecución de la obra.

Obras de Arte Otros

Sardinel Muros Señalización Áreas Bancas Postes


verdes
Pavimento Vereda peraltado sumergido Cunetas Alcantarillado Concreto Concreto Horizontal Vertical
simple armado

Calle1 … m2 … m2 … ml … ml … ml … ml ml ml ml Unidad … m2 Unidad Unidad

Calle2 … m2 … m2 … ml … ml … ml … ml ml ml ml Unidad … m2 Unidad Unidad

Calle3 … m2 … m2 … ml … ml … ml … ml ml ml ml Unidad … m2 Unidad Unidad

∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

9
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

h. RESUMEN DEL PRESUPUESTO


- Valor Referencial de Obra
Es el valor monetario obtenido de la suma del Costo Directo, Gastos Generales, Utilidades e IGV de la
Obra. El valor referencial no puede tener una antigüedad mayor a los seis meses contados desde la fecha
de determinación del presupuesto consignado en el Expediente Técnico.
La suma de los montos de gastos generales y utilidad no deberá exceder el 15% del costo directo.
- Costo de Supervisión
El costo de la supervisión estará comprendido entre el 2% y 5% del valor referencial de Obra, y deberá ser
coherente con el Estudio de Pre inversión y debidamente sustentado.
- Costo Total
Es la suma del valor referencial más el costo de la supervisión.
i. PLAZO DE EJECUCIÓN
Se señala en número y letras el plazo de ejecución de la obra, que debe ser coherente con el cronograma de
ejecución de obra.
j. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y SISTEMA DE CONTRATACIÓN
- Ejecución Presupuestaria
 Directa
 Indirecta (Contrata)
- Sistema de Contratación
 A suma Alzada
 A Precios Unitarios
 Esquema Mixto

3) ESTUDIOS BASICOS DE INGENEIRIA


a. ESTUDIO TOPOGRÁFICO
El estudio topográfico, deberá elaborarse sobre la base de un BM oficial o un BM Auxiliar, para lo cual deberá
contar con la cartilla del IGN correspondiente o dato similar.
El documento principal de referencia del estudio deberá ser el plano de habilitación urbana aprobado y
concordado con el Plan de Desarrollo Urbano de la Localidad.
En el estudio deberán considerarse las curvas de nivel a cada 0.20 m de desnivel en terrenos planos y cada
1.00 m en terrenos accidentados, en toda la extensión del proyecto. En el caso de las calles será necesario que
se delimite su recorrido en base a las líneas de propiedad tomando como referencia las manzanas del plano
oficial de habilitación urbana.
Asimismo, los planos de los perfiles longitudinales de las calles, se dibujarán preferentemente a escalas
horizontal 1/500 y vertical 1/50 incluyendo la ubicación de cruces e interferencias de las redes de agua,
alcantarillado, redes telefónicas, eléctricas, etc., si las hubiera, para considerar en el presupuesto su
protección durante la ejecución de las obras.
Todo estudio topográfico deberá contar con un informe topográfico y los planos topográficos de la zona de
estudio.
El informe debe contar con la siguiente información:
- Objetivo
- Metodología: Indicar Procedimiento seguido para levantamiento de información incluyendo equipamiento
utilizado y sistema de procesamiento.

10
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

- Levantamiento Topográfico:
 Ubicación y descripción del área de estudio
 Coordenadas geográficas y altitud de la Zona
 Instrumentación
 Trabajos de Campo
 Trabajos de Gabinete
- Panel fotográfico con fotos de BM
- Conclusiones recomendaciones
- Plano Topográfico con coordenadas UTM System 1984 (WGS84)
Nota:
El plano topográfico deberá representar el Norte magnético de manera perpendicular al ancho del plano.
En caso de que los accesos a las viviendas presenten desniveles pronunciados se deberá considerar y levantar
los detalles que permitan plasmar solución con conocimiento de beneficiario.
En caso de haber demoliciones, éste constituirá un plano topográfico adicional en el proyecto
b. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
El estudio debe corresponder al ámbito del estudio del proyecto, de manera que se identifique el tipo de
terreno en donde se realizarán las diferentes actividades.
Se desarrollará de acuerdo a lo establecido en el Capítulo 3 de la Norma Técnica CE 010 PAVIMENTOS
URBANOS, y la Norma NTE 050 Suelos y Cimentaciones, que son parte del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
Para ello es necesario, que este estudio considere como resultado, los siguientes aspectos:
- Técnicas de Investigación de Campo (num. 3.2 CE 010 Pavimentos Urbanos)
- Ensayos de Laboratorio (num. 3.2 CE 010 Pavimentos Urbanos)
El Informe Final del EMS deberá contener
 Generalidades.
o Objetivo del estudio
o Ubicación características de la zona de estudio
 Geología y sismicidad de la zona.
 Investigación de Campo: indicar metodología
 Trabajos efectuados.
 Perfil estratigráfico.
 Ensayos de laboratorio.
 Interpretación de Resultados: caracterización de los suelos
 Cálculo de los parámetros de diseño según el tipo de pavimento y obras complementarias que contemple
el proyecto (CBR, coeficiente de balasto, capacidad portante, ángulo de fricción, profundidad de napa
freática, etc.)
 Recomendación del tipo de cemento a utilizar y/o el empleo de aditivos, u otras medidas de protección
adecuadas para cada material.
 Estudio de Canteras (de corresponder):
o Objetivo
o Ubicación de las canteras
o Ensayos realizados
o Características principales de las canteras

11
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

Accesos, propietarios, potencia, período de explotación, usos, rendimiento, tratamiento


o Conclusiones y recomendaciones generales
o Anexos con ensayos de laboratorio efectuados
 Conclusiones y recomendaciones
 Resultados de laboratorio, gráficos, tablas.
 Plano de ubicación de calicatas, fotos, ref. bibliográficas.
El estudio de suelos deberá ser elaborado por una persona natural o jurídica debidamente reconocida, y
firmado y sellado en todas sus página por el profesional responsable, de especialidad en ingeniería
geotécnica.

c. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


La gestión correspondiente se realizará en el marco de la Certificación Ambiental emitida por la DNS - MVCS,
Ley Nº 27446 Ley del Sistema Nacional del Impacto Ambiental, Resolución Ministerial N° 052-2012-MINAM,
Directiva para la concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y el
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) Art. 3°, Art. 6°"
Los expedientes de pistas, veredas y obras complementarias financiados por el PMIB se enmarcan dentro de la
Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que será parte del expediente Técnico, y que debe contener:
I. Datos Generales
1.1. Titular del Proyecto.
1.1.1. Nombre del Proponente
1.1.2. RUC
1.1.3. Domicilio Legal
1.1.4. Ubicación Geográfica
1.2. Responsable de la elaboración de la DIA
1.2.1. Profesional Responsable de la DIA.:
1.2.2. Domicilio Legal:
1.2.3. Teléfono:
1.2.4. Correo electrónico:
II. Descripción del Proyecto
2.1. Datos Generales del Proyecto.
2.1.1. Nombre del Proyecto :
Código SNIP :
Fase de Inversión :
2.1.2. Tipo de Proyecto :
2.1.3. Situación Actual y Población Beneficiaria.
a) Situación de la infraestructura.
b) Situación del servicio
c) Población Beneficiaria. :
2.1.4. Problema que solucionara el Proyecto.
2.1.5. Costo del Proyecto:
2.1.6. Costo de Operación y Mantenimiento
2.1.7. Zona del Proyecto
2.1.8. Localización
2.1.9. Ubicación del Proyecto en Coordenadas UTM.

12
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

2.1.10. Tiempo de vida útil del proyecto.


2.1.11. Saneamiento Físico Legal
2.2. Características del Proyecto.
2.2.1. Infraestructura Vehicular
2.2.2. Infraestructura Peatonal.
2.2.3. Sistema de Evacuación de Aguas Pluviales.
2.2.4 Obras complementarias
2.3. ACTIVIDADES ASOCIADAS O GENERADAS POR EL PROYECTO
2.3.1. Material de Préstamo o Extracción
2.3.2. Insumos
2.3.3. Efluentes
2.3.4. Residuos Sólidos y Líquidos
2.3.5. Emisiones Atmosféricas.
2.3.6. Generación de Ruido.
2.3.7. Generación de Vibraciones
III. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL
3.1. Marco Institucional
3.2. Marco Legal
IV. LÍNEA BASE AMBIENTAL.
V. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.
5.1. Factores Ambientales Impactados.
5.2. Matriz de Identificación de Impactos
VI. VALORACION DE IMPACTOS AMBIENTALES.
6.1. Metodología
6.2. Matriz de Valoración de Impactos Ambientales
VII. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.
7.1. Medio Físico
7.1.1. AIRE.
7.1.2. AGUA
7.1.3. SUELO
7.2. Medio Biológico
7.2.1. Cobertura vegetal y arbolado público
7.2.2. Fauna silvestre
7.3. Medio Socioeconómico.
7.3.1. Estético y de interés humano.
7.3.2. Social.
7.3.3. Servicios e infraestructura.
VIII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.
8.1. Medidas Protectoras.
8.1.1. Medidas protectoras de carácter general
8.1.2. Medidas protectoras del impacto sobre la calidad del medio físico
8.1.3. Medidas protectoras del impacto sobre el medio biótico
8.1.4. Medidas protectoras del impacto sobre el medio socioeconómico
8.2. Medidas Correctoras

13
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

8.3 Presupuesto del Plan


8.4 Cronograma del Plan
IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES•
Anexos: Costos Ambientales, Estudios Básicos necesarios, Planos, Saneamiento Físico Legal, etc.
El documento deberá ser suscrito por un ingeniero ambiental
d. ESTUDIOS HIDRAULICOS
Los estudios hidráulicos se efectuaran de acuerdo a la Norma OS.060 - Drenaje Pluvial Urbano, debiendo el
proyectista, ya sea para el caso de drenaje urbano mayor y menor, demostrar que los sistemas existentes y/o
los proyectados podrán evacuar las aguas pluviales que se presenten, de acuerdo a la zona de intervención.
El estudio deberá tener el siguiente contenido:
 Aspectos generales
 Descripción de la zona de estudio
 Hidrología e Hidráulica del diseño
 Consideraciones del análisis
 Cálculo de los elementos del sistema de drenaje
 Conclusiones y recomendaciones
En caso de que se cuente con un proyecto integral de drenaje pluvial, éste planteamiento deberá ser
coherente con este Plan´, caso contrario, el planteamiento deberá contar con el visto bueno de la
Municipalidad
Deberá tenerse especial cuidado en cuanto al destino pluvial de las aguas pluviales, si el cuerpo receptor es un
colector de desagüe requerirá la autorización de la entidad prestadora de servicio de agua y alcantarillado del
lugar; si es a un río o una acequia, deberá contar con las autorizaciones correspondientes (Autoridad Nacional
de Agua) y con elementos que garanticen que no se producirá contaminación por este concepto.

e. ESTUDIO DE TRÁFICO
La necesidad de información del tráfico se define desde dos puntos de vista: el diseño estructural del
pavimento y el de la capacidad de los tramos viales para conocer hasta que límites de volúmenes de tráfico
puede estimarse crecerá la demanda que afectará a la estructura vial durante el periodo del análisis vial
adoptado para un estudio.
• El estudio de tráfico deberá proporcionar la información del índice medio diario anual (IMDA) para cada
tramo vial materia de un estudio. Es conveniente para ello que los Términos de Referencia de cada estudio
ya proporcionen la identificación de los tramos homogéneos.
• Para cada uno de los tramos además de la demanda volumétrica actual deberá conocerse la clasificación
por tipo de vehículos.
• La información directa requerida para los estudios del tráfico en principio y salvo necesidades con
objetivos más precisos o distintos, se conformará con muestreos orientados a calcular el IMDA del tramo,
empezando por la demanda volumétrica actual de los flujos clasificados por tipo de vehículos en cada
sentido de tráfico. La demanda de Carga por Eje, y la presión de los neumáticos en el caso de vehículos
pesados (camiones y ómnibus) guarda relación directa con el deterioro del pavimento. Contando con la
referencia regional previamente descrita, en términos generales será suficiente realizar las nuevas
investigaciones puntuales por tramo en sólo dos días, teniendo en cuenta que el tráfico esté bajo
condición normal. Uno de los días corresponde a un día laborable típico y el otro un día sábado. Los
términos de referencia del estudio deberán precisar sí el caso amerita estudiar durante más días o en

14
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

periodos climáticos distintos, dependiendo del conocimiento previo de la demanda que tenga la Autoridad
Competente.
• En los casos en que hubiera una fuente de información continua, precisa o que los flujos fueran muy
pequeños, deberá justificarse adecuadamente la elección del tamaño la muestra.
Así mismo, en cuanto a la Demanda Proyectada, la información levantada servirá de un lado como base para
el estudio de la proyección de la demanda para el periodo de análisis; y en este contexto, para establecer el
número de Ejes Equivalentes (ESAL) de diseño para el pavimento.
Hay que tener presente que los pavimentos urbanos obedecen, más que por un tema de cargas, es por un
tema de servicios dentro de las habilitaciones urbanas. Por ello, si el conteo efectuado resulta menor que el
mínimo (50 veh/día), se tomará el mínimo para el diseño.
A continuación se presentan los criterios para determinar el tráfico que soportará una vía durante su periodo
de vida útil y en el carril de diseño. Es fundamental conocer el tipo de vehículo, el número de veces que pasa y
el peso por eje de ese tipo de vehículo.
1. Defunciones
 Tipos de eje
- Eje sencillo: es un eje con una o dos ruedas sencillas en sus extremas

- Eje tándem: son dos ejes sencillos con ruedas dobles en los extremos

- Eje tridem: son tres ejes sencillos con ruedas dobles en los extremos

 Volumen del tránsito: es el número de vehículos que pasan por un punto o un carril durante una unidad
de tiempo. Sus unidades son vehículos/día, vehículos/hora, etc.
 Índice Medio Diario (IMD): es el promedio del número de vehículos que pasan por un punto durante un
periodo de tiempo. Según el periodo de análisis para medir el volumen, podrá ser Índice Medio Diario
Anual (IMDA), Índice Medio Diario Mensual (IMDM) o Índice de Medio Diario Semanal (IMDS)
Por ejemplo, de un aforo realizado durante una semana se obtuvieron los siguientes resultados

15
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

 Peso Vehicular: (D.S. N°034-2001-MTC Reglamento Nacional de Vehículos)


El peso máximo por eje independiente o grupos de ejes permitidos a los vehículos para su circulación por
las vías de nuestro país es la siguiente:

El peso bruto vehicular máximo es de 48,000 kg


 Periodo de Diseño
El pavimento puede ser diseñado para soportar el efecto acumulativo del tránsito durante cualquier
periodo de tiempo. El periodo seleccionado en años, para el cual se diseña el pavimento, se denomina
periodo de diseño.
 Carril de Diseño
Para calles de dos carriles, el carril de diseño puede ser cualquiera de los dos; pero para calles de más de
dos carriles generalmente es el carril externo. Las Recomendaciones del Instituto de Asfalto y la AASHTO
son las siguientes:
Para Instituto de Asfalto

16
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

Para AASHTO
Parte del conteo en ambas direcciones, el factor direccional recomendado es de 50%. El tráfico en un
sentido se separa para el carril de diseño según la recomendación:

 Crecimiento del tránsito


El pavimento debe ser diseñado para servir adecuadamente la demanda del tránsito durante un periodo
de años, por lo tanto, el crecimiento del tránsito se debe anticipar. El crecimiento puede considerarse
como el factor de crecimiento

2. Estimación de ESAL
El tránsito proveniente del conteo vehicular debe ser dividido para el carril de diseño. El volumen de
tránsito del carril de diseño, se convierte a un determinado número de ESAL (equivalente single axle load,
que es el parámetro usado en el diseño de la estructura del pavimento. El ESAL es un eje estándar
compuesto por un eje sencillo con dos ruedas en los extremos
El ESAL pesa 18,000 lb ó 8 tn, o 80 KN, y se considera quien ejerce un efecto dañino sobre el pavimento
como 1

17
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

3. Factor de Equivalencia de Carga (FEC)


Con el objeto de evaluar el efecto dañino en el pavimento de las cargas diferentes a un eje estándar, se han
considerado factores de equivalencia de carga por eje. Estos valores se obtuvieron a partir de los resultados
experimentales de la AASHTO Road Test. La siguiente tabla muestra los factores de equivalencia de carga
publicado en la Guía AASHTO

18
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

19
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

4. Factor Camión (FC)


Se entiende por factor camión al número de aplicaciones de ejes estándar de 80 KN correspondiente al
paso de un vehículo. Corresponde a la suma de los factores de equivalencia de carga de los ejes de un
camión en el pavimento, como por ejemplo:

Se puede emplear el D.S. N°034-2001-MTC del 25.07.2001, página 207449 de El Peruano. En el Capítulo VII
se publican las dimensiones y pesos por eje de vehículos pesados. Los autos no se incluyen en esa norma,
porque el paso de un vehículo ejerce un daño no significativo en el pavimento
5. Determinación del Número de Ejes Equivalentes en el Carril de Diseño para el Periodo de Diseño
Una vez determinado el número acumulado de vehículos que transitarán en el carril de diseño y durante
el periodo de diseño, es posible convertir esta cantidad de vehículos a ejes simples equivalentes de 8.2 tn
mediante el factor camión. El ESAL es el siguiente:

20
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

f. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA


La pérdida de salud de los trabajadores, en forma de lesiones, incapacidades permanentes o muertes
producidas por los accidentes, no es la única consecuencia de unas deficientes condiciones de
seguridad en las obras de construcción. La falta de una gestión adecuada de la seguridad y salud del
trabajo en las obras supone también aumentos importantes en los costos de producción, pérdidas de
productividad y de calidad, e incumplimientos en los plazos de entrega de la obra terminada; todo lo
cual, en definitiva, se traduce en pérdidas de competitividad para las empresas del sector.
El tema de la seguridad y salud en la construcción no es solamente importante por ser ésta una
actividad especialmente peligrosa sino también, y sobre todo, porque la prevención de los accidentes
de trabajo en las obras exige de una gran especificidad, tanto por la naturaleza particular del trabajo
de construcción, como por el carácter temporal de las obras del sector.
La Norma Técnica de Edificación G050 sobre Seguridad en la Construcción vigente en el Perú indica
que toda obra debe contar con un Plan de Seguridad y
Salud en el trabajo (PSS) que contenga los mecanismos técnicos y administrativos necesarios para
garantizar la integridad física y salud de los trabajadores y de terceras personas, durante la ejecución
de las actividades previstas en el contrato de obra y trabajos adicionales que se deriven del contrato
principal.
El Plan de Seguridad y Salud debe integrarse al proceso de construcción de la obra, desde la
concepción del presupuesto, el cual debe incluir una partida específica denominada ―Seguridad y
Salud‖ en la que se estimará el costo de las actividades y recursos que corresponden al desarrollo,
implementación y administración del Plan de Seguridad y Salud en el trabajo.
El contenido mínimo del Plan es:
1. Objetivo del plan
2. Descripción del sistema de gestión de seguridad y salud a implementar
3. responsabilidades en la implementación y ejecución del Plan
4. Elementos del Plan
4.1 Identificación de requisitos legales y contractuales
4.2 Análisis de riesgos, identificación de peligros, evaluación de riesgos y acciones preventivas
4.3 Planos para instalación de protecciones colectivas para todo el proyecto
4.4 Procedimientos de trabajo para las actividades de Obra con énfasis en las de alto riesgo.
4.5 Capacitación y sensibilización del personal de Obra – Programa de Capacitación.

21
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

4.6 Gestión de no conformidades – Programa de Inspecciones


4.7 Objetivos y metas de mejora en seguridad y salud.
4.8 Plan de respuestas ante emergencias.
5. Aseguramiento de la implementación del Plan
6. Mecanismos de supervisión y control.
7. Presupuesto para la implementación del Plan
8. Conclusiones
4. DISEÑO
4.1 DISEÑO DE PAVIMENTOS URBANOS
Un pavimento urbano es aquella estructura diseñada y construida sobre una vía urbana, con el fin de resistir el efecto
de las cargas estáticas y dinámicas impuestas por el tránsito vehicular tránsito peatonal y los efectos del ambiente
durante un período de tiempo determinado, puede estar compuesta por una o más capas de materiales de calidades
diferentes ubicados entre el nivel de subrasante y rasante.
El diseño de pavimentos urbanos es el proceso por el cual los componentes estructurales (capa de rodadura, base, sub
base, subrasante) de una vía urbana son determinados tomando en consideración la naturaleza de la sub-rasante, las
consideraciones ambientales, densidad y composición del tráfico, diseño vial según el Plan de Desarrollo Urbano y las
condiciones de mantenimiento
La Norma Técnica CE.010 Pavimentos Urbanos, (RNE), dispone en su Capítulo 4 y Anexos B, D y F criterios para este
diseño, los que el proyectista está obligado a cumplir.
Las fases para el diseño del pavimento urbano son:
- Estudio de la subrasante.
- Selección del tipo de pavimento según condiciones de terreno y servicio
- Disponibilidad y cumplimiento de requisitos de los materiales
- Estudio del tráfico
- Estimación de los espesores de cada capa de la estructura del pavimento
- Análisis del ciclo de vida (incluido mantenimiento y tipo de ejecución)
- Determinación de espesores finales
El proyectista es responsable de que el pavimento urbano cumpla durante su vida útil las siguientes funciones:
- Proporcionar a los peatones circulación segura, cómoda y confortable sin demoras excesivas,
- Proporcionar a los vehículos acceso entre dos puntos bajo cualquier condición de clima.
- Reducir y distribuir la carga de tráfico para que esta no dañe la subrasante
- Cumplir requerimientos medio ambientales y estéticos concordantes al diseño vial urbano
- Limitar el ruido y la contaminación del aire
- Ofrecer una mejora en la calidad de vida en la población promoviendo su desarrollo
Los requisitos que debe cumplir una estructura de pavimento, cualquiera que este sea, son:
- Tener suficiente espesor para que la intensidad de las cargas y presiones sea tolerable por la subrasante, sin
deformaciones excesivas
- Tener resistencia suficiente de los componentes para asumir los esfuerzos impuestos por el tráfico peatonal y
vehicular y el clima.
- Suficiente espesor para proteger a la subrasante.
- El material del pavimento debe ser impermeable a la penetración del agua superficial que pudiera debilitar la
subrasante y consecuentemente el pavimento o en su defecto facilitar la circulación del agua disminuyendo su
permanencia en la estructura
- La superficie del pavimento debe ser resistente al deslizamiento
La presente guía proporciona a continuación algunos alcances complementarios para la estimación de los espesores de
las capas de la estructura de los pavimentos urbanos, a fin de que sean utilizados conjuntamente con la Norma CE
0.10.

4.1.1 DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE

22
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

Los pavimentos asfálticos son sistemas de capas con mejores materiales en la parte superior donde la intensidad
de los esfuerzos son altos y materiales de calidad menor en la parte inferior, donde la intensidad de los esfuerzos
es baja.

Esta Guía ha propone el diseño de pavimento flexible con mezcla asfáltica en caliente a través de dos métodos:
- El Método del Instituto de Asfalto cuyo desarrollo se propone en el Anexo B de la Norma CE 010 Pavimentos
Urbanos
- El Método AASHTO-93, cuyos aspectos más relevantes son expuestos en esta Guía como alternativa de
diseño y que se sustenta en la “Guide for Design of Pavaments Structures 1993” de la American Association
of State Highway and Transportation Offcials

MÉTODO AASHTO 93
A) Ecuación básica de Diseño
La ecuación de diseño empírica propuesta por AASHTO para el diseño de la estructura de un pavimento
flexible es la siguiente:

Donde:
SN: número estructural requerido por la sección de la carretera
W18: número de ejes equivalentes de 80 kN (18000 lb) en el periodo de diseño
ZR: desviación estándar normal (depende de la confiabilidad R de diseño).
So: error estándar por efecto del tráfico y comportamiento.
ΔPSI: variación del índice de serviciabilidad
MR: módulo resilente de la subrasante medido en psi
El propósito del método es el cálculo del Número Estructural (SN) que haga válida la expresión anterior.

23
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

B) Cálculo de los Parámetros de Diseño del Pavimento


B1) Periodo de Diseño
El periodo de diseño se refiere al tiempo desde que la estructura de pavimento entre en servicio hasta
antes que se necesite algún trabajo de rehabilitación.

Para objeto de este guía se tomará como periodo de diseño 10 años, por tratarse vías urbanas de bajo
volumen de tránsito. El proyectista podrá emplear otro valor siempre que lo justifique.
B2) Tránsito
El diseño considera el número de ejes equivalentes )ESAL) para el periodo de diseño seleccionado
(W18) en el carril de diseño.
A partir del conteo vehicular y conversión a ejes equivalentes, el proyectista deberá afectar el ESAL en
ambas direcciones por factores direccionales y de carril (si son más de dos), aplicando la siguiente
ecuación:
W18 = DD x DL x w18
Donde
DD: Factor de distribución direccional. Tomar 0.5 (50%)
DL: Factor de distribución por carril

w18:Tráfico total en ambas direcciones para el periodo de diseño

24
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

B3) Factor de Confiabilidad (R)


Es una medida que incorpora algún grado de certeza en el proceso de diseño para asegurar que los
diferentes parámetros alcancen el periodo de diseño.
Para pavimentos urbanos locales tomar 80%
B4) Desviación Estándar Normal (ZR)
La desviación estándar normal está en función de la confiabilidad del proyecto R. Para una
confiabilidad de 80% utilizar ZR= -0.841
B5) Efectos medioambientales
El medio ambiente puede afectar el comportamiento del pavimento de diferentes maneras. Las
variaciones térmicas y de humedad afecta la resistencia, durabilidad y capacidad de transporte de
carga. Otro impacto medioambiental importante es el efecto directo del congelamiento, deshielo y
desintegración en la subrasante. Por ello, antes de elegir este tipo de pavimento, debe evaluarse si se
adecua a las condiciones geográficas y climáticas de la zona.
B6) Pérdida de serviciabilidad
La serviciabilidad se define como la calidad del servicio del pavimento.
El PSI corresponde al Índice de Serviciabilidad Presente que varía desde 0 (vía imposible de transitar) a
5 (vía perfecta).
El PSI se obtiene midiendo la rugosidad y daño (agrietamiento, parchado y deformación permanente)
en un tiempo en particular durante la vida de servicio del pavimento. La rugosidad es el factor
dominante para estimar el PSI del pavimento.
La AASHTO 93 usa la relación total del Índice de Serviciabilidad (∆PSI) como criterio de diseño, y que se
define como:
∆PSI = po – pt
Donde
Po: índice de serviciabilidad inicial. Tomar 4
Pt: índice de serviciabilidad final, que es el más bajo índice tolerante antes de la rehabilitación. Tomar 2
B7) Módulo resilente efectivo del suelo
Las propiedades mecánicas del suelo de la subrasante se caracterizan en AASHTO 93 por el módulo
resilente MR, que mide las propiedades mecánicas reconociendo sus características no lineales. El
módulo resilente se correlaciona con el CBR, mediante la siguiente ecuación:
MR (psi) = 1500 x CBR
MR (KPa)= 10342 x CBR
Esta ecuación es razonable para suelos de graduación fina con CBR<10%
C) Cálculo del Número Estructural (SN)
El diseño del pavimento depende del tráfico esperado durante la vida de servicio y la confiabilidad de su
comportamiento.
D) Estimación de los espesores del pavimento
El Número Estructural (SN) requerido por el proyecto se convierte en espesores de carpeta asfáltica, base y
sub base, mediante coeficientes de capa que representan la resistencia relativa de los materiales de cada
capa.
La ecuación de diseño es:
SN = a1.D1 + a2.D2.m2 + a3.D3.m3
Donde:
ai: coeficiente de la capa i (pulg)

25
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

Di: espesor de la capa i (pulg)


mi: coeficiente de drenaje de la capa i (adimensional)
Los subíndices 1, 2 y 3 se refieren a la capa de carpeta asfáltica, base y subbase (si se aplica)
respectivamente. Los coeficientes de capa dependen del módulo resiente del suelo (NR), se determinan
empleando los conceptos de esfuerzo-deformación de un sistema multicapa.
D1) Coeficientes de capa a
Tomaremos los máximos valores obtenidos en la pista de prueba AASHTO son:
Para concreto asfáltico superficial )a1): 0.44 pulgꜗ
Para la base granular (a2): 0.14 pulgꜗ
Para la sub base granular (a3): 0.10 pulgꜗ
D2) Coeficientes de capa a
El Método AASHTO asume que la resistencia de la subrasante y base permanecerá constante durante la
vida de servicio del pavimento. Para que esto sea cierto, la estructura del pavimento debe tener
drenaje apropiado. La calidad del drenaje se incorpora al diseño modificando los coeficientes de capa
mediante factores m.
El posible efecto del drenaje en el concreto asfáltico no se considera. La tabla presenta las definiciones
generales correspondientes a los diferentes niveles de drenaje:

La siguiente tabla muestra los coeficientes recomendados dependiendo de la calidad de drenaje y el


porcentaje de tiempo anual en la que la estructura del pavimento podría estar expuesta a niveles de
humedad cercanos a la saturación.

EJEMPLO
Diseñar un pavimento flexible de asfalto en caliente para un periodo de diseño de 10 años, considerando un
valor de 2 para la pérdida de serviciabilidad. El módulo resilente de la subrasante es de 15.5 ksi. Considere un
tráfico proyectado de 3.41 x 10e6 ESAL en el carril de diseño.
Soluciión:
a) Datos:
Periodo de diseño (n)= 10 años
Módulo resilente subrasante MR= 15500 psi
ESAL de diseño (W18)= 3.41x10e6
∆PSI= 2
Confiabilidad RF= 95%
Desviación estándar normal (ZR)= -1.645
Error estándar (So)= 0.45
b) Cálculo del número estructural (SN)

26
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

Según monograma se tiene SNaprox= 3.2


Este valor fue ajustado con la ecuación general y se obtuvo SNaprox= 3.4
c) Diseño de espesores
De acuerdo a las condiciones del ejemplo y las tablas mostradas tomamos:
m2= 1.1 y m3= 1.0
Así mismo, los coeficientes de capa son:
Concreto asfáltico superficial )a1): 0.44 pulgꜗ (E=450,000 psi)
Base granular – CBR=100% (a2): 0.14 pulgꜗ (MR= 30,000 psi)
Sub base granular – CBR=25% (a3): 0.10 pulgꜗ (MR= 13,600 psi)
Por el Método de Espesor Mínimos tenemos:
- La siguiente tabla propone espesores en función del tránsito

Según esta tabla los espesores mínimos recomendados para el tránsito son
D1= 3.5 pulg (espesor de la carpeta asfáltica)
D2= 6.0 pulg. (espesor de base granular)
- Reemplazamos en la ecuación
SN = a1.D1 + a2.D2.m2 + a3.D3.m3
3.4 = 0.44 x 3.5 +0.14 x 6.0 x1.1x + 0.10 x D3 x 1.0
D3 = 9.36 = 10 pulg
- Por lo tanto, el pavimento tendrá la siguiente estructura:

4.1.2 DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO


Un pavimento de concreto o pavimento rígido consiste básicamente en una losa de concreto simple o armado,
apoyada directamente sobre una base o subbase. La losa, debido a su rigidez y alto módulo de elasticidad,
absorbe gran parte de los esfuerzos que se ejercen sobre el pavimento lo que produce una buena distribución de
las cargas de rueda, dando como resultado tensiones muy bajas en la Subrasante

Los pavimentos de concreto hidráulico pueden ser clasificados en cuatro tipos: (Huang, 2004)
 Pavimento de concreto de junta simple (JPCP jointed plain concrete pavement)
 Pavimento de concreto reforzado con juntas (JRCP jointed reinforced concrete pavement)

27
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

 Pavimentos de concreto con refuerzo continuo (CRCP continuous reinforced concrete pavement) y
 Pavimentos de concreto pre-esforzado (PCP prestressed concrete pavement)
Esta Guía ha propone el diseño de pavimento flexible con mezcla asfáltica en caliente a través de dos métodos:
- El Método del PCA cuyo desarrollo se propone en el Anexo D de la Norma CE 010 Pavimentos Urbanos
- El Método AASHTO-93, cuyos aspectos más relevantes son expuestos en esta Guía como alternativa de
diseño y que se sustenta en la “Guide for Design of Pavaments Structures 1993” de la American Association
of State Highway and Transportation Offcials
De acuerdo al procedimiento constructivo el vaciado del concreto del pavimento se hará de manera continua
dejando juntas de transversales de construcción por cada cuatro bloques. Las juntas transversales de
contracción se harán mediante corte con disco a una profundidad de 1.5 cm. La junta longitudinal corresponde
a una junta de construcción.

MÉTODO AASHTO 93
A) Ecuación básica de Diseño
La ecuación de diseño empírica propuesta por AASHTO para el diseño de la estructura de un pavimento
flexible es la siguiente:

Donde:
D: espesor del pavimento
W18: número de ejes equivalentes de 80 kN (18000 lb) en el periodo de diseño
ZR: desviación estándar normal (depende de la confiabilidad R de diseño).
So: desviación estándar normal por efecto del tráfico y comportamiento.
ΔPSI: variación del índice de serviciabilidad
Pt= Serviciabilidad final.
S’c = Módulo de rotura del concreto en psi.

28
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

J= Coeficiente de transferencia de carga.


Cd= Coeficiente de drenaje.
Ec= Módulo de elasticidad del concreto, en psi.
K = Módulo de reacción de la subrasante (coeficiente de balastro), en pci (psi/pulg).
El propósito del método es el cálculo del Espesor del Pavimento (D) que haga válida la expresión anterior.

B) Variables de Diseño
B1) Periodo de Diseño
Se consideran dos variables
- La vida útil se refiere al tiempo transcurrido entre la puesta en operación y el momento en el que el
pavimento requiera rehabilitarse, es decir, cuando éste alcanza un grado de serviciabilidad mínimo.
- El período de análisis se refiere al período de tiempo para el cual va a ser conducido el análisis, es
decir, el tiempo que puede ser cubierto por cualquier estrategia de diseño.
Para efectos de diseño se considera el período de vida útil, mientras que el período de análisis se utiliza
para la comparación de alternativas de diseño, es decir, para el análisis económico del proyecto.

Para objeto de este guía se tomará como periodo de diseño 20 años, por tratarse vías urbanas de bajo
volumen de tránsito. El proyectista podrá emplear otro valor siempre que lo justifique.
B2) Tránsito
La metodología AASHTO considera la vida útil de un pavimento relacionada al número de repeticiones
de carga que podrá soportar el pavimento antes de llegar a las condiciones de servicio final
predeterminadas para la vía. El método AASHTO utiliza en su formulación el número de repeticiones
esperadas de carga de Ejes Equivalentes de 18 kips (8.2Ton) también conocidos como ESAL´s.
A partir del conteo vehicular y conversión a ejes equivalentes, el proyectista deberá afectar el ESAL en
ambas direcciones por factores direccionales y de carril (si son más de dos), aplicando la siguiente
ecuación:
W18 = DD x DL x w18
29
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

Donde
DD: Factor de distribución direccional. Tomar 0.5 (50%)
DL: Factor de distribución por carril

w18:Tráfico total en ambas direcciones para el periodo de diseño


B3) Factor de Confiabilidad (R)
Es una medida que incorpora algún grado de certeza en el proceso de diseño para asegurar que los
diferentes parámetros alcancen el periodo de diseño.
Para pavimentos urbanos locales tomar 80%
B4) Desviación Estándar Normal (ZR)
La desviación estándar normal está en función de la confiabilidad del proyecto R. Para una
confiabilidad de 80% utilizar ZR= -0.841
B5) Efectos medioambientales
El medio ambiente puede afectar el comportamiento del pavimento de diferentes maneras. Las
variaciones térmicas y de humedad afecta la resistencia, durabilidad y capacidad de transporte de
carga. Otro impacto medioambiental importante es el efecto directo del congelamiento, deshielo y
desintegración en la subrasante. Por ello, antes de elegir este tipo de pavimento, debe evaluarse si se
adecua a las condiciones geográficas y climáticas de la zona.
B6) Pérdida de serviciabilidad
La serviciabilidad se define como la calidad del servicio del pavimento.
El PSI corresponde al Índice de Serviciabilidad Presente que varía desde 0 (vía imposible de transitar) a
5 (vía perfecta).
El PSI se obtiene midiendo la rugosidad y daño (agrietamiento, parchado y deformación permanente)
en un tiempo en particular durante la vida de servicio del pavimento. La rugosidad es el factor
dominante para estimar el PSI del pavimento.
La AASHTO 93 usa la relación total del Índice de Serviciabilidad (∆PSI) como criterio de diseño, y que se
define como:
∆PSI = po – pt
Donde
Po: índice de serviciabilidad inicial. Tomar 4
Pt: índice de serviciabilidad final, que es el más bajo índice tolerante antes de la rehabilitación. Tomar 2
B7) Módulo de rotura del concreto (S’c)
Es un parámetro muy importante como variable de entrada para el diseño de pavimentos rígidos, ya
que va a controlar el agrietamiento por fatiga del pavimento, originado por las cargas repetitivas de los
vehículos. Se le conoce también como resistencia a la tracción del concreto por flexión.
SE calcula a través de la resistencia a compresión del concreto:
S’c (psi) = 10 √f’c (f’c en psi)
B8) Coeficiente de transferencia de carga (J)
Es la capacidad que tiene una losa del pavimento de transmitir las fuerzas cortantes con sus losas
adyacentes, con el objetivo de minimizar las deformaciones y los esfuerzos en la estructura del

30
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

pavimento. Mientras mejor sea la transferencia de cargas, mejor será el comportamiento de las losa
del pavimento.
Las cargas de tránsito deben ser transmitidas de una manera eficiente de una losa a la siguiente para
minimizar las deflexiones en las juntas. Las deflexiones excesivas producen bombeo de la subbase y
posteriormente rotura de la losa de concreto. El mecanismo de transferencia de carga en la junta
transversal entre losa y losa se lleva a efecto de las siguientes maneras:
• Junta con dispositivos de transferencia de carga (pasadores de varilla lisa de acero) con o sin malla
de refuerzo por temperatura.
• Losa vaciada monolíticamente con refuerzo continuo, (acero de refuerzo de varilla corrugada armada
en ambas direcciones).
• Junta transversal provocada por aserrado cuya transferencia de carga se lleva a efecto a través del
rozamiento entre los agregados.

La transferencia de cargas por deformaciones es:

B8) Coeficiente de drenaje (Cd)


En cualquier tipo de pavimento, el drenaje es un factor importante en su comportamiento a lo largo de
su vida útil, y por lo tanto, en el diseño del mismo. Se puede evaluar mediante el coeficiente de
drenaje (Cd) el cual depende de:
 Calidad del drenaje.
Viene determinado por el tiempo que tarda el agua infiltrada en ser evacuada de la estructura del
pavimento
 Exposición a la saturación.
Es el porcentaje de tiempo durante el año en que un pavimento está expuesto a niveles de
humedad que se aproximan a la saturación. Este valor depende de la precipitación media anual y de
las condiciones del drenaje. Para el caso se definen varias condiciones del drenaje

Combinando todas las variables que interviene para llegar a determinar el coeficiente de drenaje
Cd, se llega a los valores de la siguiente Tabla:

31
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

B9) Módulo de Elasticidad del concreto (Ec)


El módulo de elasticidad del concreto (Ec) está relacionado con su módulo de ruptura y se determina
correlacionándolo con su resistencia a la compresión (f´c). Esto es: Ec = 21000 √f’c
B10) Módulo de reacción de la subrasante (K)
La resistencia a la subrasante se obtiene mediante el módulo de reacción del suelo (K) por medio de la
prueba de placa. El módulo de reacción del suelo corresponde a la capacidad portante que tiene el
terreno natural en donde se apoyará el pavimento.
El valor de k, es usualmente estimado por correlación a una prueba simple, tal
como la Relación de Soporte de California (CBR).

C) Cálculo del espesor del pavimento (D)


El espesor del pavimento depende del tráfico esperado durante la vida de servicio y la confiabilidad de su
comportamiento.
D) Estimación de los espesores del pavimento
Se obtienen directamente empleando la nomografía correspondiente.
EJEMPLO
Diseñar un pavimento rígido de concreto para un periodo de diseño de 20 años, cuyos datos son los siguientes:
- (K)= 10 kg/cm3 = 360.65 lb/pulg2 = 360.65 pci
- (f’c)= 300 kg/cm2 = 4267 psi
- (Ec)= 21000 √300 = 3.6xE05 Kg/cm2 = 5xE06 psi
- (S’c)= 10 √4267 = 650 psi

32
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

- (J)= 2.5 (pasadores en juntas)


- (Cd)= 1.20 (drenaje de calidad buena con 1% de tiempo que la estructura está expuesta a niveles
- (ZR)= 0.30
- (po)= 4.5
- (pf)= 2.5
- Cálculo del número de ejes equivalentes (usar coeficiente de distribución 30% para cálculo de número de
vehículos de diseño, usualmente se usa 50%).

- Si consideramos hipotéticamente un periodo de diseño para 15 años y una tasa de crecimiento de 4% la


proyección del tránsito será:

33
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

Entonces la carga equivalente será ESALs= 53515027.31 E06 kip


Solución:
a) Cálculo del espesor del pavimento (D)
Según monograma se tiene D= 10 pulg

E) Diseño de pasajuntas

34
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

Las pasajuntas son barras de acero liso y redondo colocadas transversalmente a las
juntas para transferir las cargas del tráfico sin restringir los movimientos horizontales
de las juntas. Además mantienen a las losas alineadas horizontal y verticalmente.
Las pasajuntas reducen las deflexiones y los esfuerzos en las losas de concreto, así
como el potencial de diferencias de elevación en las juntas, bombeo (expulsión de
finos a través de las juntas) y rupturas en las esquinas. Por lo que toda esta reducción
de deflexiones y esfuerzos en las losas al transmitir efectivamente la carga a lo largo de las juntas se traduce
en un incremento en la vida de servicio del pavimento.
Existen formas teóricas para estimar diámetros y longitudes de pasajuntas, sin embargo, es común emplear
criterios prácticos para su diseño. La Tabla siguiente muestra algunos valores recomendados a manera de
guía.

Si las juntas de retracción-flexión y/o de construcción son atravesadas por las cargas, se recomienda, en
estos casos, que la junta quede cerrada (coser la junta) con barras de unión de acero, con las siguientes
características:
ƒ Longitud = 75 cm
ƒ Espaciamiento = 100 cm
ƒ Diámetro f = 1.2 cm
ƒ Disposición: 1/2 del espesor de la losa (a la mitad)

35
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

4.1.3 DISEÑO DE PAVIMENTO SEMI RÍGIDO


Son aquellos que en su capa más superficial están compuestos por bloques rígidos de concreto o piedra y
que en su composición convencional consta de un lecho de arena que sirve de transición entre la capa de
rodadura y la capa de base, la capa de base es colocada sobre la capa de sub-base ambas de calidades
similares a los de los pavimentos asfálticos. El pavimento articulado tiene un comportamiento estructural
similar a los pavimentos asfálticos o flexibles.

Esta Guía propone el diseño de pavimento semirrígido con adoquines basado en un procedimiento
simplificado del método en la Guía para el Diseño de Estructuras de Pavimentos de la AASHTO, el cual su
aspecto teórico se desarrolla en el Anexo F de la Norma CE 010 Pavimentos Urbanos.
36
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

EJEMPLO
Diseñar una calle residencial urbana de dos carriles usando adoquines de concreto. El trabajo se ejecutará
sobre suelo limo arcilloso (ML). El pavimento estará expuesto a niveles mayores al 5% del tiempo. La calidad
del drenaje será regular y el congelamiento no es una consideración del diseño. No se cuenta con
información detallada del EAL del tráfico.
Solución:
a) Se usan los valores recomendados de la Tabla 2 para calcular las repeticiones EAL de diseño.

b) Como sólo se conoce la clasificación SUCS (ML), y de acuerdo a las condiciones de humedad y de drenaje
dadas, se usa la tabla 3 para hallar resistencia de diseño

Es así, que obtenemos: Mr= 15000 psi (102 MPa), y CBR= 10%

37
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

c) Calculamos el espesor de la base ingresando el tráfico de diseño (840,000 ESALs) y de la resistencia de la


subrasante Mr= 15000 psi (103 MPa) en la Figura 2, obteniendo el valor de 6 pulgadas (150mm).

Nota: en caso de emplearse un método de diseño o tecnología diferente, deberá presentarse debidamente sustentado
y deberá contar con la conformidad del programa.

4.2 DISEÑO DE VEREDAS


Las veredas se construirán de concreto simple f’c= 175 kg/cm2, con mezcla concreto arena y piedra. Para sus
dimensiones y ubicación se tomará en cuenta lo establecido en la Norma GH 020 Componentes de Diseño urbano.
Deberá tomarse en cuenta la mejor distribución en planta como en perfil, tomando en cuenta el alineamiento, los
niveles de las viviendas con respecto a la rasante de la vía proyectada, y podrá incluir martillos en las esquinas y
rampas para discapacitados,

4.3 MUROS DE CONTENCIÓN

1) Muro de Gravedad

2) Muro de Concreto Armado


Se diseñará de acuerdo a lo establecido en la NTE 060 Concreto Armado

38
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

39
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

d. SISTEMA DE EVACUACIÓN PLUVIAL


Se diseñará de acuerdo a la Norma OS 060 Drenaje Pluvial urbano

4) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Según con el D.S. Nº184-2008-EF (Anexo de definiciones Nº21) se define especificaciones técnicas como:
“Descripciones elaboradas por la entidad de las características fundamentales de los bienes o suministros a
adquirir.
La estructura de una especificación técnica es la que sigue:
- Descripción de los trabajos
Alcances de la partida (del inicio al término)
- Métodos de construcción
Corresponde al proceso constructivo de la partida (secuencia de actividades señalando el uso de mano de
obra y equipos determinados). El proyectista define la tecnología para ejecutar este trabajo según la
magnitud del trabajo y/o condiciones de la zona. Este método constructivo debe ser recogido por el
análisis de precios unitarios, implementado por el Contratista en Obra y controlado por el Supervisor
- Calidad de los materiales
Según Art. 11º D.S.Nº 184-2008-EF en las especificaciones no se pueden precisar marcas. Precisar la
norma nacional o internacional que debe cumplir el material. Considerar materiales que existan en el
mercado.
- Sistema de control de calidad
Establecer las pruebas o ensayos técnicos a los cuales deben someterse determinados materiales o
producto. Deberá establecer la frecuencia y cantidad de los ensayos (TDR). Su costo deberá considerarse
en los Gastos Generales del proyecto
- Método de medición

40
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

Corresponde al momento en que el Inspector o Supervisor valoriza o paga por el trabajo ejecutado. Hay
varias formas o momentos en que se mide un trabajo, por lo cual debe ser analizado por el Consultor:
 Medición al momento del suministro del material o equipamiento.
 Medición al momento de colocación o montaje.
 Medición al momento del suministro y su colocación o montaje.
 Medición al momento del suministro, colocación o montaje, y prueba de funcionamiento.
 Medición al momento de la pruebas.
- Condiciones de pago
Establece lo que incluye el pago a efectuar en correspondencia con el método de medición y unidad de
partida (paga por m, m2, m3, kg, und, etc.) Cada partida que conforma el presupuesto de Obra debe
contener sus respectivas especificaciones y debe ser coherente con la codificación empleada para el
presupuesto y los metrados

5) METRAODS
El D.S.Nº184-2008-EF Anexo de Definiciones Nº31 define al metrado como el cálculo o cuantificación por
partidas de la cantidad de obra a ejecutar.
Partida es cada una de las partes o rubros en que se divide una obra con el fin de poder determinar el todo.
Para el metrado se requiere un estudio integral de los planos y especificaciones técnicas, aplicación de la
normatividad vigente y establecer un orden y sistema a metrar.
Es necesario que los metrados se realicen de la manera más ordenada, transparente y clara posible.
a. Resumen de Metrados
Se consignarán la relación de partidas con sus respectivo metrado
RESUMEN DE METRADOS
PROYECTO
:

UBICACIÓN :

FECHA : may-14

ITEM DESCRIPCION UNIDAD METRADO

41
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

b) Planilla de metrados
Para el cálculo de los metrados se usará el siguiente formato

PLANILLA DE METRADOS
PROYECTO :

Lugar:

Nº Largo Ancho
Item Descripción Und. Alto (m) Parcial ToTal
Veces (m) (m)

c) Metrado para el acero


Se calculará el metrado de fierro según el siguiente formato
METRADO DE ACERO - CUNETAS

N° de Descripción del Diseño de Acero Diámetro Longitud por Repeticiones Cantidad de Elementos LONGITUD POR DIAMETRO DE VARILLA EN ML.
Partida Elemento Estructural en el elemento estructural varil a diseño del diseño Estructurales 1/4 3/8 1/2 5/8 3/4 1
01.05.03.03 ACERO FY=4200 KG/CM2 CUNETAS
PARA CUNETAS 10ϕ 3/8"
H1= 7021.86 L1= 7021.82 3/8 7,022.02 10.00 1.00 70,220.21

0.1 0.10

ESTRIBOS ϕ 3/8", 1@ 0.25

0.47 3/8 1.73 28087.44 1.00 48,591.27


L= 0.40
A= 0.55
Ltotal= 0.32
7,021.86

Peso en kilogramos por metro lineal 0.25 0.58 1.02 1.69 2.86 4.04 Total en kg
Longitud total por diámetro, en metros lineales - 118,811.48 - - - -
Total en kilogramos por diámetro - 68,910.66 - - - - 68,910.66

d. Metrado de movimiento de tierras


Se empleará el siguiente formato

42
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

METRADO DE EXPLANACIONES

PROYECTO:

TIPO DE SUELO TIPO


MATERIAL SUELTO 1
ROCA SUELTA 2 JR ………………….
ROCA FIJA 3
Dist. AREA AREA VOLUMEN DE CORTE (M3) TOTAL TOTAL TOTAL VOLUMEN
Progresiva entre CORTE RELLENO Tipo de Suelo MATERIAL ROCA ROCA VOLUMEN VOLUMEN RELENO
Estacas (M2) (M2) SUELTO SUELTA FIJA CORTE (M3) RELLENO (M3) TRANSPORTADO
Km 00+000 0
Km 00+00 0 0.39 0.56 1 0.00 0.00
Km 00+020 20 0.60 0.38 1 9.88 9.88 9.44
Km 00+040 20 0.27 0.16 1 8.67 8.67 5.41
Km 00+060 20 0.04 0.40 1 3.03 3.03 5.62 2.59
Km 00+080 20 0.03 0.23 1 0.71 0.71 6.36
Km 00+100 20 0.00 1.02 1 0.33 0.33 12.57
Km 00+120 20 1.72 0.86 1 17.23 17.23 18.86
Km 00+140 20 0.07 0.29 1 17.97 17.97 11.55
Km 00+160 20 0.00 0.66 1 0.74 0.74 9.51
Km 00+180 20 0.12 0.30 1 1.15 1.15 9.58
Km 00+200 20 0.60 1.18 1 7.19 7.19 14.78
Km 00+220 20 0.47 0.38 1 10.77 10.77 15.62
Km 00+240 20 0.23 0.05 1 7.07 7.07 4.36
Km 00+260 20 1.34 0.00 1 15.72 15.72 0.52
Km 00+280 20 0.21 0.24 1 15.46 15.46 2.36
Km 00+300 20 0.00 1.87 1 2.08 2.08 21.01
Km 00+320 20 0.39 0.42 1 3.90 3.90 22.88
Km 00+340 20 0.77 0.00 1 11.55 11.55 4.23
Km 00+360 20 1.12 0.00 1 18.86 18.86 0.00
Km 00+380 20 0.42 0.25 1 15.39 15.39 2.49
Km 00+400 20 0.38 0.26 1 7.95 7.95 5.07
Km 00+420 20 0.51 0.56 1 8.87 8.87 8.14
Km 00+423.044 3 0.52 0.57 1 1.55 1.55 1.69 0.14
VCms VCrs VCrf VC VR Vtransportado
SUB TOTAL 186.07 186.07 192.05 2.73

6) PRESUPUESTO DE OBRA
El presupuesto de obra lo definen como la tasación o estimación económica “a priori” de un producto o
servicio. Se basa en la previsión del total de los costos involucrados en la obra de construcción incrementados
con el margen de beneficio que se tenga previsto.
El presupuesto de obra tienen como finalidad dar una idea aproximada y lo más real posible del importe de la
ejecución del proyecto, no indica los gastos de explotación ni los gastos de la amortización de la inversión una
vez ejecutada.
Para conocer el presupuesto de obra de un proyecto se deben seguir los siguientes pasos básicos a nivel
general son:
- Registrar y detallar las distintas unidades de obra que intervengan en el proyecto.
- Hacer las mediciones y anotaciones de cada unidad de obra.
- Conocer el precio unitario de cada unidad de obra.
- Multiplicar el precio unitario de cada unidad por su medición respectiva
En los artículos 13º, 14º, 16º del D.S. Nº184-2008-EF se establecen los alcances normativos sobre el valor
referencial, que para efectos de Obra corresponde al presupuesto de Obra.
Un Presupuesto de Obra es la determinación del valor económico y comprende los siguientes siguientes
parámetros.
- Las partidas que se necesitan codificadas.
- Los metrados de cada una de esas partidas sustentadas.
- Los costos unitarios de cada una de ellas revisados.
- Los porcentajes de Gastos Generales sustentados.
- La Utilidad estimada (No en Obras por Adm. Directa)
- El impuesto IGV (en caso de ser Obra por Contrata)
La fase se estructura según una secuencia del proceso constructivo de Obra, con el fin de verificar si están
todas las partidas necesarias para alcanzar el 100% de cada Fase o componente, y para poder controlar el
avance durante la ejecución de Obra
Para convocar a un Proceso de Selección, el Valor Referencial. no tendrá más de 6 meses

43
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

En anexos se presenta la relación de partidas básicas que deben incluirse en el Expediente Técnico, en el caso
de que la Municipalidad proponga una nueva partida, para incluirla previamente deberá sustentarla y contar
con la conformidad del Ing. Revisor.

a. Resumen del Presupuesto

RESUMEN DE PRESUPUESTO POR ADMINISTRACION DIRECTA

DESCRIPCION CODIGO OBSERVACION

COSTO DIRECTO CD (INFRAESTRUCTURA + EQUIPAMIENTO)


GASTOS GENERALES GG % CD
GASTOS DE SUPERVISION GS % GD

TOTAL DEL PRESUPUESTO TP CD + GG + GS + ET

NOTA: SE USA EL JORNAL DE MANO DE OBRA APROBADO POR EL GOBIERNO


LOCAL O GOBIERNO REGIONAL

RESUMEN DE PRESUPUESTO POR CONTRATA

DESCRIPCION CODIGO OBSERVACION

(INFRAESTRUCTURA +
COSTO DIRECTO CD EQUIPAMIENTO)
GASTOS GENERALES GG % CD
UTILIDAD UTI % CD
SUB TOTAL ST CD + GG + UTI
IGV 18% IGV 18% ST
PRESUPUESTO TOTAL PT ST + IGV
GASTOS DE
SUPERVISION GS % CD

TOTAL DEL
PRESUPUESTO TP PT + GS

NOTA: SE USA JORNAL DE MANO DE OBRA DEL REGIMEN DE


CONSTRUCCION CIVIL

44
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

b. Presupuesto de Obra
Presupuesto
Obra MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE AV. MARISCAL CASTILLA DE LA CIUDAD DE URUBAMBA, PROV. URUBAMBA-CUSCO
Fórmula MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE AV. MARISCAL CASTILLA DE LA CIUDAD DE URUBAMBA, PROV. URUBAMBA-CUSCO
Departamento
CUSCO Provincia URUBAMBA URUBAMBA
Item Descripción Unidad Metrado Precio Parcial Total
01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES
01.00.01 CARTEL DE OBRA DE 8.50 X 3.60 M UND 1.00 1,600.00 1,600.00
01.00.02 ALMACEN Y RESIDENCIA DE OBRA GLB 1.00 1,000.00 1,000.00
01.00.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 3,600.00
02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.00.01 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCION
M2 5,310.00 0.37 1,964.70
02.00.02 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EXISTENTES M3 85.55 8.96 766.53
02.00.03 NIVELACION DE BUZONES EN GENERAL UND 13.00 278.33 3,618.29
02.00.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3 339.73 6.56 2,228.63 8,578.15
03.00.00 PAVIMENTOS
03.01.00 TRATAMIENTO DE LOSA DE RODADURA EXISTENTE
03.01.01 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCION
M2 5,310.00 0.37 1,964.70
03.01.02 BACHEO Y REPARACION DE FALLAS e=8 cm aprox. m2 584.00 16.75 9,782.00 11,746.70
03.02.00 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE e = 2"
03.02.01 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCION
M2 5,310.00 0.37 1,964.70
03.02.02 BARRIDO DE SUPERFICIE A IMPRIMAR M2 5,310.00 0.22 1,168.20
03.02.03 IMPRIMACION PROPORCION 0.30 Gln/m2 M2 5,310.00 4.41 23,417.10
03.02.04 ARENADO DE IMPRIMACION M2 5,310.00 1.01 5,363.10
03.02.05 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2" (Incl. Transporte) M2 5,310.00 34.31 182,186.10 214,099.20
04.00.00 VEREDAS
04.01.00 AMPLIACION Y RESANE DE VEREDAS
04.01.01 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCION
M2 846.72 0.37 313.29
04.01.02 PICADO DE VEREDAS M2 418.34 5.54 2,317.60
04.01.03 EXCAVACION M3 20.45 9.83 201.02
04.01.04 NIVELACION Y COMPACTADO MANUAL M2 123.45 0.99 122.22
04.01.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS M2 112.58 16.89 1,901.48
04.01.06 EMPEDRADO DE 6" M2 123.45 12.69 1,566.58
04.01.07 CONCRETO f'c = 175 Kg/cm2 M3 47.74 260.22 12,422.90
04.01.08 CURADO DE VEREDAS M2 846.72 0.29 245.55
04.01.09 SELLADO DE JUNTAS e=3/4", h=0.05m. M 300.00 4.07 1,221.00 20,311.64
05.00.00 SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES
05.01.00 SUMIDEROS
05.01.01 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCION
M2 13.50 0.37 5.00
05.01.02 EXCAVACION M3 15.68 9.83 154.13
05.01.03 NIVELACION Y APISONADO M2 13.50 2.38 32.13
05.01.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SUMIDEROS M2 43.25 28.80 1,245.60
05.01.05 CONCRETO f'c = 175 Kg/cm2 M3 8.74 260.22 2,274.32
05.01.06 ACERO DE REFUERZO F'y = 4200 Kg/cm2 KG 1,160.98 4.88 5,665.58
05.01.07 REJILLA SUMIDERO PLAT. 2 1/2" x 1/2" c/riel UND 8.00 457.34 3,658.72
05.01.08 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE, MEZCLA 1:5 e=1.5 cm.M2 54.92 16.38 899.59
05.01.09 CURADO DE CONCRETO M2 54.92 0.55 30.21 13,965.28
06.00.00 JARDINERAS
06.00.01 RESANE DE SARDINEL m2 66.26 14.05 930.95
06.00.03 REPARACION DE BARANDAS und 13.00 252.59 3,283.67
06.00.04 PINTURA DE BARANDAS METALICAS M 32.50 3.22 104.65 4,319.27
07.00.00 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL
07.00.01 SEÑALIZACION m 1,051.00 0.99 1,040.49 1,040.49
08.00.00 MITIGACION DE IMPACTOS
08.00.02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA M2 6,270.30 0.36 2,257.31 2,257.31

COSTO DIRECTO 279,918.04


GASTOS GENERALES (8 %CD) 22,393.44
UTILIDAD (7% CD) 19,594.26
SUB TOTAL 321,905.75
--------------------
IGV (18 %) 57,943.03
--------------------
VALOR REFERENCIAL 379,848.78

45
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

e. Estructura de Costo de Gastos Generales


Los Costos Indirectos son dos: Gastos Generales y Utilidad.
Las Obras Por Contrata como Por Administración Directa tienen Gastos Generales (fijos y variables), pero
difieren en una serie de conceptos o rubros.
Los GG dependen del tipo y magnitud de la obra, de donde los gastos deben calcularse o analizarse (no son
un % dado)
GASTOS GENERALES
El artículo 2º del D.S. Nº011-79-VC del 1.3.79 define los Gastos Generales como aquellos que debe efectuar el
Contratista durante la construcción, derivados de la propia actividad empresarial del mismo, por lo cual no
pueden ser incluidos dentro de las partidas de Obra.
El D.S. Nº184-2008-EF, Anexo de Definiciones, numeral 27, dice: “son aquellos costos indirectos que el
contratista debe efectuar para la ejecución de la prestación a su cargo, derivados de su propia actividad
empresarial, por lo que no pueden ser incluidos dentro de las partidas de las obras o de los costos directos
del servicio”.
Estos gastos se dividen en:
1) Gastos Generales Fijos
El numeral 28 del Anexo de Definiciones del D.S. Nº184-*2008-EF establece que: son los GG no
relacionados con el tiempo de ejecución de obra, en que sólo se incurren una vez, no volviendo a
gastarse aunque la obra se amplíe en su plazo original.
2) Gastos Generales Variables
El numeral 29 del Anexo de definiciones del D.S. Nº184-2008-EF establece que los GG relacionados con
el tiempo de ejecución de la obra o variables, son aquellos que dada su naturaleza siguen existiendo o
permanecen a lo largo de todo el plazo de obra incluida su eventual ampliación.
UTILIDAD
El artículo 2º del D.S. Nº011-79-VC indica que la utilidad es el monto que percibe el Contratista por ejecutar la
Obra.
El porcentaje a considerar es variable, y no depende ni del tipo ni de la magnitud de la Obra, sin embargo, la
suma de la utilidad más los gastos generales no deberán exceder el 15%

f. Estructura de Costos de Supervisión de Obra


Es necesario, que se incluya en el expediente Técnico la estructura de costos correspondiente a los gastos
que va a incurrir el Supervisor de Obra, a fin de prever los recursos financieros para su contratación.
El supervisor de Obra será el profesional contratado por la Entidad para garantizar la correcta ejecución de la
obra, por ello su labor es fundamental para el éxito, y en ese sentido, se le debe proveer de los elementos
necesario que le permitan ejecutar correctamente su labor.
Se empleará el siguiente formato:

46
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

ANALISIS DE GASTOS DE SUPERVISION


PROYECTO: FECHA OCT. 2014

OBRA CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA VIA PRINCIPAL DEL


CENTRO POBLADP CHOSICANI DEL DISTRITO DE PAMPAMARCA
PROVINCIA DE CANAS -CUSCO
COSTO DIRECTO: S/. 2,000,000.00

ITEM DESCRIPCION Unidad Cantidad NUMERO PRECIO % PARCIAL

GASTOS GENERALES VARIABLES


***************************************
GASTOS ADMINISTRATIVOS
0101 INGENIERO SUPERVISOR DE OBRA MES 7.00 1 6,500.00 - 45,500.00
0103 ING. ASISTENTE DE SUPERVISION MES 6.00 1 4,500.00 - 27,000.00

72,500.00
GASTOS INDIRECTOS VARIOS
LEGALES Y NOTARIALES SOBRE LA ORGANIZACIÓN 1.00 1 150.00 150.00
ALQUILER DE OFICINA 6.00 1 200.00 1,200.00

1,350.00

GASTOS FINANCIEROS RELATIVOS A LA SUPERVFISION DE OBRA


CARTA FIANZA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO 1.00 3,000.00 3,000.00

300.00
SEGUROS
SEGURO CONTRA TODO RIESGO 2.00 2,000.00 4,000.00
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRA TERCEROS 1.00 1,800.00 1,800.00
SEGURO CONTRA ACCIDENTE DEL PERSONAL EMPLEADO Y OBRERO 1.00 1,400.00 1,400.00
-

7,200.00
SERVICIOS
0301 PAPEL, UTILES DE ESCRITORIO MILLAR 6.00 1 25.00 - 150.00
0302 COPIAS MES 6.00 200 0.10 - 120.00
0303 PLOTEO DE PLANOS DE REPLANTEO MES 6.00 20 4.00 - 480.00
0304 BOTIQUIN MES 6.00 1 100.00 - 600.00
ALQULER DE COMPUTADORA MES 6.00 1 150.00 900.00

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD (CASCO, UNIFORME,


0305 CHALECO, BOTAS, GUANTES, MASCARILLAS, ETC) MES 3.00 2,810.63 - 8,431.88

10,681.88

a. TOTAL GASTOS VARIABLES 92,031.88


% 4.60

GASTOS DE SUPERVISION DE CONTROL DE CALIDAD


********************************
0101 PRUEBA DE DENSIDAD Y PROCTOR DE SUBRASANTE UND 5.00 - 318.02 - 1,590.10
PRUEBA DE DENSIDAD Y PROCTOR DE BASE UND 5.00 - 318.02 - 1,590.10
ROTURA DE PROBETAS DE CONCRETO (PAVIMENTO) UND 5.00 - 318.02 - 1,590.10
ROTURA DE PROBETAS DE CONCRETO DE (CUNETAS) UND 3.00 318.02 954.06
ROTURA DE PROBETAS DE CONCRETO DE (VEREDAS) UND 5.00 318.02 1,590.10
ROTURA DE PROBETAS DE CONCRETO DE (SARDINELES) UND 3.00 245.76 737.28
FABRICACION DE PROBETAS Y TRASLADO A LAB. UND 16.00 35.00 560.00
DISEÑO DE MEZCLA UND 3.00 258.60 775.80

9,387.52
9,387.52
TOTAL GASTOS DE SUPERVISION 101,419.40

g. Cálculo del Flete Terrestre


En los casos que se requiera la compra de insumos fuera de la jurisdicción donde se ejecute la Obra, y
requiera ser transportados vía terrestre, se tendrá que estimar el costo por flete terrestre, el cual dependerá
del número de kilos a transportar. Se utilizará el siguiente formato

47
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

CALCULO DEL FLETE

OBRA:

UBICACION:

1- DATOS GENERALES
Procedencia: Destino:
Tipo Via:

A- POR PESO

MATERIALES UNIDAD AFECTO IGV PESO.UNIT. PESO.TOTAL


ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16 kg 3,587.38 1 3,587.380
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8 kg 2,316.82 1 2,316.819
ALAMBRE NEGRO # 16 kg 2,254.63 1 2,254.627
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 4,561.08 1 4,561.076
CLAVOS PARA MADERA C/C DE 2 1/2" kg 4,509.25 1 4,509.251
PERNO DE ANCLAJE PARA ENCOFRADO 1/2" X 0.50 m pza 829.20 1 829.200
ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 75,335.00 1 75,335.001
ASFALTO RC-250 gal 4,073.59 1 4,073.587
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 55,746.63 42.5 2,369,231.567
CINTA SEÑALADORA AMARILLA rll 10.00 15 150.000
CINTA SEÑALADORA ROJA rll 10.00 15 150.000
YESO EN BOLSAS DE 25 kg bls 760.46 28.5 21,673.050
THINNER ACRILICO gal 33.33 3.78 125.987
SOLDADURA CELLOCORD kg 352.45 0.2 70.490
PINTURA ESMALTE EPOXICO COLORES gal 57.14 3.78 215.977
LETRERO VIAL METALICO pza 32.00 40 1,280.000
GASOLINA 84 OCTANOS gal 1,694.19 3.78 6,404.037
MADERA TORNILLO PARA ENCOFRADO p2 110,476.72 0.5 55,238.362
ESTACA DE MADERA 2" x 2" x 1' pza 723.96 1 723.961
TRIPLAY DE 4' X 8' X 12 mm pl 9.00 15 134.952
MADERA TORNILLO INCLUYE CORTE PARA ENCOFRADO p2 2,073.00 0.5 1,036.500
PINTURA ESMALTE ROJO gal 33.46 3.78 126.480
PINTURA TRANSITO COLOR BLANCA gal 57.14 3.78 215.977
PESO TOTAL 2,554,244.28

2- FLETE TERRESTRE

UNIDAD DE TRANSPORTE
UNIDAD QUE DA COMPROBANTE UNIDAD QUE NO DA COMPROBANTE
CAPACIDAD DEL CAMION ( M3 ) 10.00 CAPACIDAD DEL CAMION ( M3 )
COSTO POR VIAJE S/. 1,600.00 COSTO POR VIAJE S/.
CAPACIDAD DEL CAMION (KG) 12,000.00 CAPACIDAD DEL CAMION (KG)
FLETE POR KG 0.10 FLETE POR KG

AFECTO
FLETE POR
IGV PESO =Peso Total * Flete por peso
FLETE POR PESO FLETE
255,474.78
POR VOLUMEN=No viajes*costo por viaje
FLETE POR VOLUMEN
AGREGADOS 800.00

COSTO TOTAL FLETE TERREST. 256,274.78


3- FLETE FLUVIAL
AFECTO IGV
FLETE TERRESTRE 256,274.78

h. Cálculo de la Movilización y Desmovilización


Así mismo, los proyectos viales requieren de la movilización y desmovilización de los equipos y maquinarias
que van a intervenir en la Obra. Para ello, se requiere estimar el valor de su desplazamiento. Para ello, es
empleará el siguiente formato:

48
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO


1.0 EQUIPO TRANSPORTADO
UNIDAD DESCRIPCIÓN DE MAQUINARIA PESO X EQUIP TON PESO TOT TON OBSERVACIÓN
1 CARGADOR SOBRE LLANTAS 100-115 HP 2.00-2.25 yd3 11.50 11.50 (2)
2 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 4 HP 0.15 0.29 (2)
2 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 0.50 1.00 (2)
1 MOTONIVELADORA DE 125 HP 11.52 11.52 (2)
0 RETROEXCAVADOR S/ORUG 170-250HP 1.1-2.75 15.00 0.00 (1)
1 CARGADOR RETROEXCAVADORA SOBRE LLANTAS 58 HP 1 yd3 10.00 10.00 (2)
1 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 70-100 HP 7-9 ton 7.30 7.30 (2)
0 TRACTOR CAT D6G 15.12 0.00 (2)
2 COMPRESORA NEUMATICA 196 HP 600-690 PCM 1.20 2.40 (1)
2 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" 0.20 0.40 (2)
TOTAL 44.4 TN
UNIDAD DESCRIPCIÓN DE MAQUINARIA N° VIAJES
1 PLATAFORMA T3S3/ 19.00 TN 4.00

COTIZACIÓN SEGÚN COSTOS DE MAQUINARIA EN CHACHAPOYAS MAYO 2010


EQUIPO TRANSPORTADO EN CAMIÓN PLATAFORMA
KM KM/HR TOTAL HORAS DESCRIPCIÓN
PLATAFORMA T3S3/ 19 TON 178.00 12 14.83 LUYA - OBRA
178.00 11 16.18 OBRA - LUYA
VIAJE COMP. 31.02 TOTAL HORAS

ALQUILER HORARIO DE PLATAFORMA 180.00 S/HM


COSTO = N° (ida y vuelta)xCOSTO HORARIO= S/. 22,310.06
2.0 EQUIPO AUTOTRANSPORTADO
COSTO EN SOLES
UNIDAD VEHÍCULO TIEMPO DE VIAJE
ALQ / HOR SUB TOTAL
IDA 175 KM/H VUELTA 175 KM/H
2 CAMION CISTERNA 3000 GLN, 145-165 HP 1.02 1.02 150.00 S/. 610.29
2 CAMION VOLQUETE 6x4 330 HP 10 M3. 1.02 1.02 150.00 S/. 610.29
2 CAMION VOLQUETE 150 M3. 1.02 1.02 150.00 S/. 610.29
TOTAL S/. 1,830.86

RESUMEN
1.0 EQUIPO TRANSPORTADO S/. 22,310.06
2.0 EQUIPO AUTOTRANSPORTADO S/. 1,830.86
TOTAL MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION S/. 24,140.92

7) ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


A) COSTOS DE MANO DE OBRA
Está definido por dos parámetros
a. El costo por hora (h-h) de un obrero de construcción civil.
En Obras Por Contrata se considera el Régimen Laboral de Construcción Civil que establece 3
categorías: operario, oficial y peón
El costo es diferente de un lugar a otro del país en función a: Ubicación de la Obra y Magnitud de la
misma. Para efectos de la presente guía los costos de mano de obra serán de acuerdo a lo establecido
por los Gobiernos Regionales en cada jurisdicción, en caso de no contar con este elemento, se
tomarán los costos establecidos por el régimen Laboral de Construcción Civil
En algunos análisis de costos se considera al Capataz, el mismo que no es incluido en el Régimen
Laboral de Construcción Civil. Se considera del 10% al 20% más del costo h-h del operario.
El Maestro de Obra tampoco figura en este Régimen. Este costo no corresponde a los costos directos
sino a los indirectos (Gastos Generales).
b. Rendimientos
Sobre rendimientos lo único normado a la fecha son los “Rendimientos Mínimos Oficiales de Mano de
Obra en Edificación, aprobados mediante Resolución Ministerial Nº175 del 09.04.68.
Para calcular la cantidad del recurso de mano de obra por unidad de partida, se aplica Nº de obrero x
8/rendimiento
Para efectos de la presente guía se propone los siguientes rendimientos que se incluyen nen anexos

49
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

En caso de que la Municipalidad plantee rendimientos diferentes a los aquí propuestos, deberán ser
debidamente sustentados
B) COSTO DE LOS MATERIALES
Estos costos se sustentarán mediante cotizaciones
C) COSTO DE LOS EQUIPOS
Deberán sustentarse mediante cotizaciones, en caso de utilizarse equipo alquilado, o en su defecto,
presentar la estructura de costo por hora hombre en caso de emplearse equipo propio
D) COSTO DE HERRAMIENTAS
Teniendo en consideración que el proceso constructivo de cualquier obra requiere herramientas menores
de diversos tipos: picos, lampas, carretillas, las cuales son suministradas por el Contratista, este debe
incluir su depreciación dentro de los costos directos.
La práctica establece este costo como un porcentaje del costo de mano de obra. El porcentaje a
considerar será del 3%.
Igualmente el consultor debe evaluar en qué partidas debe o no incluir este punto (partidas que usen
estas herramientas)
E) CARACTERISTICAS DE LOS ANALISIS DE COSTOS
Deberá seguir una secuencia lógica de la construcción, y contar con una codificación compatible con las
demás partes del Expediente Técnico
A continuación se presenta los análisis de costos de las partidas de mayor influencia que deberá tomarse
para el desarrollo de los expediente técnicos. En caso de que la Municipalidad presenta una estructura de
costos diferente a la aquí mostrada, deberá sustentarla y contar con la conformidad del Ing. revisor

8) RELACIÓN Y COTIZACIÓN DE INSUMOS

50
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

9) FÓRMULA POLINÓMICA
Es la representación matemática de la estructura de costos de un Presupuesto y está constituida por la
sumatoria de términos, denominados monomios, que consideran la participación o incidencia de los
principales recursos (MO, materiales, equipos, GG) dentro del costo o presupuesto total de Obra.
Para su elaboración se requieren los metrados del Presupuesto de Obra y el Análisis de Costos Unitarios.

51
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

El D.S. Nº011-79-VC determina que las fórmulas polinómicas de las Obras Por Contrata deben cumplir con lo
siguiente:
 Número máximo de monomios = 8.
 Cada monomio (a excepción de los monomios de mano de obra y GGU) pueden contener como máximo 3
índices unificados, esto porque en la obra hay diversidad de materiales. (4 monomios x 3 materiales = 12
materiales).
 Los coeficientes de incidencia de cada monomio debe ser como mínimo 5%. Aquellos con incidencia
inferior se reagrupan dentro de otros índices, como máximo 3.
 La sumatoria de coeficientes de incidencia debe ser 1.
 Se recomienda verificar que los códigos que se utilizan en la fórmula polinómica estén vigentes y
corresponda a este recurso.
 Como máximo 4 fórmulas polinómicas por cada Presupuesto de Obra

10) CRONOGRAMAS
a. Cronograma de Ejecución de Obras
En términos estrictamente técnicos, el Cronograma General de Actividades se desprende de la
Programación Pert CPM, pero también es posible formular el Cronograma, representándolo como el
Diagrama Gantt de Barras.
En una Obra deben haber tantos cronogramas de obra como fórmulas polinómicas.
Debe concordar en el plazo de obra determinado, pudiendo establecerse en periodos semanales,
quincenales o mensuales. Debe concordar con el monto de Obra. Se debe estructurar por fases (proceso
constructivo). La duración de la actividad se calcula dividiendo el metrado de la partida entre su
rendimiento.

52
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

b. Calendario de Adquisición de Materiales


El requerimiento de materiales, mano de obra y equipo será obtenido en función al análisis de costos
unitarios y metrados. Su calendarización debe estar de acuerdo al Cronograma Valorizado de Ejecución de
Obra.
CALENDARIO DE ADQUISICION DE MATERIALES
PROYECTO: " MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LAS PRINCIPALES CALLES DE LA LOCALIDAD DE LUYA -DISTRITO DE LUYA - LUYA - AMAZONAS "

MANO DE OBRA / MATERIALES / EQUIPOS / MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
ITEM UNDIDAD CANTIDAD PRECIO PARCIAL
HERRAMIENTAS % C a nt ida d M o nt o % C a nt ida d M o nt o % C a nt ida d M o nt o % C a nt ida d M o nt o % C a nt ida d M o nt o % C a nt ida d M o nt o

5,096,295.63
MANO DE OBRA 1,298,789.72
OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO hh 6,211.83 17.27 107,278.32 17% 1,035.31 17,879.72 17% 1,035.31 17,879.72 17% 1,035.31 17,879.72 17% 1,035.31 17,879.72 17% 1,035.31 17,879.72 17% 1,035.31 17,879.72
OPERADOR DE EQUIPO PESADO hh 922.26 17.27 15,927.36 12% 110.67 1,911.28 15% 138.34 2,389.10 13% 119.89 2,070.56 15% 138.34 2,389.10 20% 184.45 3,185.47 25% 230.56 3,981.84
TOPOGRAFO hh 163.05 17.22 2,807.73 17% 27.18 467.96 17% 27.18 467.96 17% 27.18 467.96 17% 27.18 467.96 17% 27.18 467.96 17% 27.18 467.96
OPERARIO hh 16,573.68 17.27 286,227.46 12% 1,988.84 34,347.30 15% 2,486.05 42,934.12 13% 2,154.58 37,209.57 15% 2,486.05 42,934.12 20% 3,314.74 57,245.49 25% 4,143.42 71,556.87
OFICIAL hh 17,888.18 14.65 262,061.81 17% 2,981.36 43,676.97 17% 2,981.36 43,676.97 17% 2,981.36 43,676.97 17% 2,981.36 43,676.97 17% 2,981.36 43,676.97 17% 2,981.36 43,676.97
PEON hh 47,345.49 13.19 624,487.04 12% 5,681.46 74,938.44 15% 7,101.82 93,673.06 13% 6,154.91 81,183.32 15% 7,101.82 93,673.06 20% 9,469.10 124,897.41 25% 11,836.37 156,121.76

MATERIALES 3,104,566.52
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16 kg 3,587.3800 6.50 23,317.97 100% 3,587.38 23,317.97
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8 kg 2,316.8185 6.50 15,059.32 100% 2,316.82 15,059.32
ALAMBRE NEGRO # 16 kg 2,254.6270 6.50 14,655.08 100% 2,254.63 14,655.08
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 4,561.0756 4.50 20,524.84 100% 4,561.08 20,524.84
CLAVOS PARA MADERA C/C DE 2 1/2" kg 4,509.2511 4.50 20,291.63 100% 4,509.25 20,291.63
PERNO DE ANCLAJE PARA ENCOFRADO 1/2" X 0.50 m pza 829.2000 6.50 5,389.80 100% 829.20 5,389.80
ACERO CORRUGADO fy =4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 75,335.0010 4.20 316,407.00 100% 75,335.00 316,407.00
ARENA FINA m3 23.6880 50.00 1,184.40 100% 23.69 1,184.40
PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 3,301.7783 65.00 214,615.59 100% 3,301.78 214,615.59
AFIRMADO m3 5,281.6415 50.00 264,082.08 100% 5,281.64 264,082.08
ARENA GRUESA m3 4,353.2627 60.00 261,195.76 16.67% 725.54 43,532.63 16.67% 725.54 43,532.63 16.67% 725.54 43,532.63 16.67% 725.54 43,532.63 16.67% 725.54 43,532.63 16.67% 725.54 43,532.63
MATERIAL DE RELLENO CLASIFICADO m3 1,862.5950 50.00 93,129.75 16.67% 310.43 15,521.63 16.67% 310.43 15,521.63 16.67% 310.43 15,521.63 16.67% 310.43 15,521.63 16.67% 310.43 15,521.63 16.67% 310.43 15,521.63
ASFALTO RC-250 gal 4,073.5871 15.00 61,103.81 16.67% 678.93 10,183.97 16.67% 678.93 10,183.97 16.67% 678.93 10,183.97 16.67% 678.93 10,183.97 16.67% 678.93 10,183.97 16.67% 678.93 10,183.97
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 55,746.6251 20.00 1,114,932.50 16.67% 9,291.10 185,822.08 16.67% 9,291.10 185,822.08 16.67% 9,291.10 185,822.08 16.67% 9,291.10 185,822.08 16.67% 9,291.10 185,822.08 16.67% 9,291.10 185,822.08
CINTA SEÑALADORA AMARILLA rll 10.0000 90.00 900.00 16.67% 1.67 150.00 16.67% 1.67 150.00 16.67% 1.67 150.00 16.67% 1.67 150.00 16.67% 1.67 150.00 16.67% 1.67 150.00
CINTA SEÑALADORA ROJA rll 10.0000 90.00 900.00 16.67% 1.67 150.00 16.67% 1.67 150.00 16.67% 1.67 150.00 16.67% 1.67 150.00 16.67% 1.67 150.00 16.67% 1.67 150.00
YESO EN BOLSAS DE 25 kg bls 760.4579 11.09 8,433.48 16.67% 126.74 1,405.58 16.67% 126.74 1,405.58 16.67% 126.74 1,405.58 16.67% 126.74 1,405.58 16.67% 126.74 1,405.58 16.67% 126.74 1,405.58
THINNER ACRILICO gal 33.3298 25.00 833.25 50% 16.66 416.62 50% 16.66 416.62
SOLDADURA CELLOCORD kg 352.4500 19.50 6,872.78 50% 176.23 3,436.39 50% 176.23 3,436.39
PINTURA ESMALTE EPOXICO COLORES gal 57.1368 45.35 2,591.15 50% 28.57 1,295.58 50% 28.57 1,295.58
LETRERO VIAL METALICO pza 32.0000 250.00 8,000.00 50% 16.00 4,000.00 50% 16.00 4,000.00
IMPREVISTOS POR ABERIAS DE TUBERIAS u 1.0000 4,500.00 4,500.00 50% 0.50 2,250.00 50% 0.50 2,250.00
FLETE TERRESTRE glb 1.0000 256,274.78 256,274.78 100% 1.00 256,274.78
TRANSPORTE DE AGUA m3 14.7502 2.50 36.88 100% 14.75 36.88
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION glb 1.0000 24,140.92 24,140.92 16.67% 0.17 4,023.49 16.67% 0.17 4,023.49 16.67% 0.17 4,023.49 16.67% 0.17 4,023.49 16.67% 0.17 4,023.49 16.67% 0.17 4,023.49
GASOLINA 84 OCTANOS gal 1,694.1896 15.00 25,412.84 16.67% 282.36 4,235.47 16.67% 282.36 4,235.47 16.67% 282.36 4,235.47 16.67% 282.36 4,235.47 16.67% 282.36 4,235.47 16.67% 282.36 4,235.47
HORMIGON DE RIO m3 4.2880 55.00 235.84 16.67% 0.71 39.31 16.67% 0.71 39.31 16.67% 0.71 39.31 16.67% 0.71 39.31 16.67% 0.71 39.31 16.67% 0.71 39.31
AGUA m3 3,010.1601 4.50 13,545.72 16.67% 501.69 2,257.62 16.67% 501.69 2,257.62 16.67% 501.69 2,257.62 16.67% 501.69 2,257.62 16.67% 501.69 2,257.62 16.67% 501.69 2,257.62
MADERA TORNILLO PARA ENCOFRADO p2 110,476.7230 2.85 314,858.66 16.67% 18,412.79 52,476.44 16.67% 18,412.79 52,476.44 16.67% 18,412.79 52,476.44 16.67% 18,412.79 52,476.44 16.67% 18,412.79 52,476.44 16.67% 18,412.79 52,476.44
ESTACA DE MADERA 2" x 2" x 1' pza 723.9611 1.80 1,303.13 16.67% 120.66 217.19 16.67% 120.66 217.19 16.67% 120.66 217.19 16.67% 120.66 217.19 16.67% 120.66 217.19 16.67% 120.66 217.19
TRIPLAY DE 4' X 8' X 12 mm pl 8.9968 44.24 398.02 16.67% 1.50 66.34 16.67% 1.50 66.34 16.67% 1.50 66.34 16.67% 1.50 66.34 16.67% 1.50 66.34 16.67% 1.50 66.34
MADERA TORNILLO INCLUYE CORTE PARA ENCOFRADO p2 2,073.0000 2.85 5,908.05 100% 2,073.00 5,908.05
PINTURA ESMALTE ROJO gal 33.4602 38.98 1,304.28 100% 33.46 1,304.28
PINTURA TRANSITO COLOR BLANCA gal 57.1368 38.98 2,227.19 100% 57.14 2,227.19

EQUIPOS 692,369.45
HERRAMIENTAS MANUALES %MO 38,728.95 16.67% 0.00 6,454.83 17% 0.00 6,454.83 17% 0.00 6,454.83 17% 0.00 6,454.83 17% 0.00 6,454.83 17% 0.00 6,454.83
WINCHA DE 50 m u 912.5493 25.50 23,270.01 100.00% 912.55 23,270.01
CIZALLA PARA ACERO CONSTRUCCION HASTA 1" u 2,209.8267 28.00 61,875.15 100.00% 2,209.83 61,875.15
MIRAS Y JALONES hm 163.0508 25.00 4,076.27 100.00% 163.05 4,076.27
BROCHA TUMI 3" u 285.6840 9.80 2,799.70 100.00% 285.68 2,799.70
CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 178-210 HP 3000 gl hm 65.6498 180.00 11,816.96 100.00% 65.65 11,816.96
CAMION VOLQUETE 6 X 4 330 HP 10 m3 hm 350.4758 150.00 52,571.37 16.67% 58.41 8,761.90 16.67% 58.41 8,761.90 16.67% 58.41 8,761.90 16.67% 58.41 8,761.90 16.67% 58.41 8,761.90 16.67% 58.41 8,761.90
CAMION VOLQUETE 15 m3 hm 281.6590 150.00 42,248.85 16.67% 46.94 7,041.48 16.67% 46.94 7,041.48 16.67% 46.94 7,041.48 16.67% 46.94 7,041.48 16.67% 46.94 7,041.48 16.67% 46.94 7,041.48
CAMION VOLQUETE S/OPERADOR 15 m3 hm 96.8361 150.00 14,525.42 16.67% 16.14 2,420.90 16.67% 16.14 2,420.90 16.67% 16.14 2,420.90 16.67% 16.14 2,420.90 16.67% 16.14 2,420.90 16.67% 16.14 2,420.90
CAMION CISTERNA 3,000 gl hm 141.8884 150.00 21,283.26 16.67% 23.65 3,547.21 16.67% 23.65 3,547.21 16.67% 23.65 3,547.21 16.67% 23.65 3,547.21 16.67% 23.65 3,547.21 16.67% 23.65 3,547.21
MAQUINA SOLDADORA hm 92.7500 25.00 2,318.75 16.67% 15.46 386.46 16.67% 15.46 386.46 16.67% 15.46 386.46 16.67% 15.46 386.46 16.67% 15.46 386.46 16.67% 15.46 386.46
VARILLA DE FIERRO LISO 3/4" v ar 575.0500 60.00 34,503.00 16.67% 95.84 5,750.50 16.67% 95.84 5,750.50 16.67% 95.84 5,750.50 16.67% 95.84 5,750.50 16.67% 95.84 5,750.50 16.67% 95.84 5,750.50
COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 4 HP hm 340.9399 90.00 30,684.59 16.67% 56.82 5,114.10 16.67% 56.82 5,114.10 16.67% 56.82 5,114.10 16.67% 56.82 5,114.10 16.67% 56.82 5,114.10 16.67% 56.82 5,114.10
RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135HP 10-12
hm ton 207.5382 180.00 37,356.88 16.67% 34.59 6,226.15 16.67% 34.59 6,226.15 16.67% 34.59 6,226.15 16.67% 34.59 6,226.15 16.67% 34.59 6,226.15 16.67% 34.59 6,226.15
CANGURO COMPACTADOR hm 14.7507 15.00 221.26 16.67% 2.46 36.88 16.67% 2.46 36.88 16.67% 2.46 36.88 16.67% 2.46 36.88 16.67% 2.46 36.88 16.67% 2.46 36.88
CARGADOR SOBRE LLANTAS 100-115 HP 2-2.25 y d3 hm 213.0465 240.00 51,131.16 16.67% 35.51 8,521.86 16.67% 35.51 8,521.86 16.67% 35.51 8,521.86 16.67% 35.51 8,521.86 16.67% 35.51 8,521.86 16.67% 35.51 8,521.86
CARGADOR SOBRE LLANTAS 125 HP 2.5 y d3 hm 290.3838 150.00 43,557.57 16.67% 48.40 7,259.60 16.67% 48.40 7,259.60 16.67% 48.40 7,259.60 16.67% 48.40 7,259.60 16.67% 48.40 7,259.60 16.67% 48.40 7,259.60
MARTILLO NEUMATICO DE 24 kg hm 2,786.1840 37.82 105,373.48 16.67% 464.36 17,562.25 16.67% 464.36 17,562.25 16.67% 464.36 17,562.25 16.67% 464.36 17,562.25 16.67% 464.36 17,562.25 16.67% 464.36 17,562.25
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.35" hm 2,117.7370 15.00 31,766.06 16.67% 352.96 5,294.34 16.67% 352.96 5,294.34 16.67% 352.96 5,294.34 16.67% 352.96 5,294.34 16.67% 352.96 5,294.34 16.67% 352.96 5,294.34
MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 207.5382 250.00 51,884.55 16.67% 34.59 8,647.43 16.67% 34.59 8,647.43 16.67% 34.59 8,647.43 16.67% 34.59 8,647.43 16.67% 34.59 8,647.43 16.67% 34.59 8,647.43
MEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR 18 HP 11 p3 hm 2,548.4673 10.00 25,484.67 16.67% 424.74 4,247.45 16.67% 424.74 4,247.45 16.67% 424.74 4,247.45 16.67% 424.74 4,247.45 16.67% 424.74 4,247.45 16.67% 424.74 4,247.45
TEODOLITO hm 163.0513 15.00 2,445.77 16.67% 27.18 407.63 16.67% 27.18 407.63 16.67% 27.18 407.63 16.67% 27.18 407.63 16.67% 27.18 407.63 16.67% 27.18 407.63
NIVEL OPTICO hm 163.0513 15.00 2,445.77 16.67% 27.18 407.63 16.67% 27.18 407.63 16.67% 27.18 407.63 16.67% 27.18 407.63 16.67% 27.18 407.63 16.67% 27.18 407.63

1,867,907.52 619,191.22 600,658.38 619,191.22 665,523.31 723,253.99


TOTAL COSTO DIRECTO 5,096,295.63

c. Calendario de Avance de Obra Valorizado


Es la programación de actividades durante un periodo determinado, la misma que toma como referencia
el Cronograma General de Actividades, con la diferencia que en éste se expresa financieramente,
siguiendo en forma técnica y lógica la secuencia de los procesos constructivos.

53
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

CRONOGRAMA VALORIZADO DE AVANCE DE OBRA

OBRA: " MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LAS PRINCIPALES CALLES DE LA LOCALIDAD DE LUYA -DISTRITO DE LUYA - LUYA - AMAZONAS "

ITEM DESCRIPCION MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 TOTAL

01 PAVIMENTOS, VEREDAS , RAMPAS , CUNETAS Y MURO DE CONTENCION 5,096,295.63


01.01 OBRAS PROVISIONALES 26,363.00
01.01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 9,656.37 9,656.37 4,828.18 24,140.92
01.01.04 CINTA SEÑALIZADORA DE PELIGRO PARA OBRA. 430.53 416.64 430.53 430.53 416.64 97.21 2,222.08
01.02 PAVIMENTOS 2,481,610.47
01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 36,848.62
01.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO EN PAVIMENTO DURANTE LA OBRA. 18,424.31 18,424.31 36,848.62
01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 197,213.02
01.02.02.01 EXCAVACION DE TERRENO HASTA NIVEL DE SUB RASANTE C/MAQUINA 9,142.64 2,285.66 11,428.30
01.02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 2.5 km 993.51 596.10 397.40 1,987.01
01.02.02.03 ESCARIFICADO Y COMPACTADO DE LA SUBRASANTE C/MAQUINA 23,189.22 13,913.53 9,275.69 46,378.44
01.02.02.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO 54,967.71 41,225.78 41,225.78 137,419.27
01.02.03 TRABAJOS DE CONFORMACION DE BASE DE APOYO 419,947.25
01.02.03.01 BASE GRANULAR E=0.20M INCLUYE COLOCACION Y COMPACTACION C/EQUIPO 83,989.45 125,984.18 125,984.18 83,989.45 419,947.25
01.02.04 COLOCACION DE LA SUPERFICIE DE RODADURA 1,827,601.58
01.02.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PAVIMENTO RIGIDO 32,939.51 32,939.51 65,879.01
01.02.04.02 CONCRETO f 'c=210 kg/cm2 EN PAVIMENTO RIGIDO E = 0.20cm 320,667.74 320,667.74 481,001.60 481,001.60 1,603,338.68
01.02.04.03 CURADO DEL CONCRETO EN PAVIMENTACION 11,351.07 11,351.07 34,053.21 56,755.35
01.02.04.04 JUNTAS ASFALTICAS e=1", h=20cm 15,982.67 15,982.67 47,948.00 79,913.34
01.02.04.05 PINTURA PARA SEÑALES DE TRANSITO 2,178.82 2,178.82 6,536.45 10,894.08
01.02.04.06 SEÑALIZACIONES VERTICAL INCLUYE COLOCACION. 2,164.22 2,164.22 6,492.67 10,821.12
01.03 VEREDAS 635,178.42
01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 166,586.16
01.03.01.01 DEMOLICION DE VEREDAS EN MAL ESTADO. 130,428.24 130,428.24
01.03.01.02 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINARES DE VEREDAS Y RAMPAS 11,159.17 11,159.17
01.03.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINA PROVINIENTE DE DEMOLICION. 24,998.75 24,998.75
01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 138,551.26
01.03.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA UÑA EN VEREDAS Hasta 0.30M 11,823.98 11,823.98
01.03.02.02 CORTE SUPERFICIAL PARA VEREDAS EN FORMA MANUAL HASTA HProm.=0.25m 18,229.22 18,229.22
01.03.02.03 ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN BOTADERO 13,687.62 13,687.62 27,375.24
01.03.02.04 RELLENO Y COMPACTADO CON AFIRMADO E=0.10M 40,561.41 40,561.41 81,122.82
01.03.03 OBRAS DE CONCRETO 330,041.00
01.03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS 16,374.46 16,374.46 8,187.23 40,936.14
01.03.03.02 CONCRETO EN VEREDAS F'C=175KG/CM2 , e= 10cm 82,947.72 82,947.72 41,473.86 207,369.31
01.03.03.03 CURADO DEL CONCRETO EN VEREDAS 9,118.64 9,118.64 18,237.28
01.03.03.04 BRUÑADO DE VEREDAS. 25,838.86 25,838.86 51,677.72
01.03.03.05 JUNTAS ASFALTICAS EN VEREDAS e=1", h=10cm. 5,910.28 5,910.28 11,820.55
01.04 RAMPAS 55,476.37
01.04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 6,570.35
01.04.01.01 CORTE SUPERFICIAL PARA RAMPAS EN FORMA MANUAL HASTA 0.25 M. 1,873.74 1,873.74
01.04.01.02 EXCAVACION MANUAL PARA UÑA EN RAMPAS Hasta 0.30m 517.53 517.53
01.04.01.03 ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN BOTADERO 4,179.08 4,179.08
01.04.02 OBRAS DE CONCRETO 48,906.02
01.04.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE RAMPAS. 1,788.89 1,788.89 3,577.77
01.04.02.02 CONCRETO EN RAMPAS F'C=175KG/CM2. 6,128.91 14,300.80 20,429.71
01.04.02.03 BRUÑADO DE RAMPAS. 10,448.26 10,448.26 20,896.51
01.04.02.04 CURADO DEL CONCRETO EN RAMPAS 344.32 344.32 344.32 344.32 344.32 1,721.60
01.04.02.05 JUNTAS ASFALTICAS EN RAMPAS e=1", h=10cm. 2,280.43 2,280.43
01.05 CUNETAS DE CONCRETO Y REJILLAS. 1,539,378.85
01.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES 4,885.95
01.05.01.01 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINARES. 4,885.95 4,885.95
01.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 135,852.07
01.05.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CUNETAS 52,651.34 52,651.34
01.05.02.02 ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN BOTADERO 82,307.30 82,307.30
01.05.02.03 PERFILADO Y COMPACTADO DE CUNETAS 893.43 893.43
01.05.03 OBRAS DE CONCRETO 1,398,640.83
01.05.03.01 CONCRETO EN CUNETAS F'C=175 KG/CM2 158,939.14 63,575.65 63,575.65 31,787.83 317,878.27
01.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CUNETAS . 267,070.53 106,828.21 106,828.21 53,414.11 534,141.06
01.05.03.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 EN CUNETAS. 218,102.24 87,240.90 87,240.90 43,620.45 436,204.48
01.05.03.04 REJILLAS DE ACERO CORRUGADO. 22,083.40 88,333.62 110,417.02
01.06 MURO DE CONTENCION 75,647.40
01.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES 143.88
01.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL 18.08 18.08
01.06.01.02 TRAZO Y NIVELACION DE REPLANTEO DE ESTRUCTURAS. 125.80 125.80
01.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 19,648.30
01.06.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA MUROS DE CONTENCION. 5,825.31 5,825.31
01.06.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO 6,993.93 6,993.93
01.06.02.03 ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN BOTADERO 6,778.47 6,778.47
01.06.02.04 PERFILADO Y COMPACTADO MANUAL 50.59 50.59
01.06.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 55,855.22
01.06.03.01 CONCRETO f 'c=210 kg/cm2 13,930.52 5,970.22 19,900.74
01.06.03.02 ENCOFRADO DE MURO DE CONTENCION 12,180.53 5,220.23 17,400.76
01.06.03.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 12,987.60 5,566.12 18,553.72
01.07. VARIOS 282,641.12
01.07.01 975.52
REPOSICION DE REDES DE AGUA O ALCANTARILLADO ( DEBIDO A CORTES DE TERRENO NATURAL) 944.06 975.52 975.52 629.38 4,500.00
01.07.02 FLETE TERRESTRE-TRANSPORTE DE MATERIALES. 256,274.78 256,274.78
01.07.03 SUMINISTRO Y COLOCACION ENCIMADO DE CAJAS PARA AGUA 1,399.92 1,399.92 2,799.84 1,399.92 6,999.60
01.07.04 SUMINISTRO Y COLOCACION DE CAJAS P/DESAGUE 1,820.20 1,820.20 3,640.40 1,820.20 9,101.00
01.07.05 LIMPIEZA FINAL DE OBRA 5,765.74 5,765.74
COSTO DIRECTO 657,750.63 838,684.53 960,934.93 945,701.14 936,381.70 756,842.70 5,096,295.63
GASTOS GENERALES (10%) 65,775.06 83,868.45 96,093.50 94,570.11 93,638.17 75,684.27 509,629.54
UTILIDAD (5%) 32,887.53 41,934.23 48,046.75 47,285.06 46,819.09 37,842.14 254,814.79
--------
SUBTOTAL 756,413.22 964,487.21 1,105,075.18 1,087,556.31 1,076,838.96 870,369.11 5,860,739.96
IGV (18%) 136,154.38 173,607.70 198,913.53 195,760.14 193,831.01 156,666.44 1,054,933.19
---------
VALOR REFERENCIAL 892,567.60 1,138,094.91 1,303,988.71 1,283,316.45 1,270,669.97 1,027,035.55 6,915,673.15
SUPERVISION 2.5% 22,314.19 28,452.37 32,599.72 32,082.91 31,766.75 25,675.89 172,891.83
PRESUPUESTO TOTAL 914,881.79 1,166,547.28 1,336,588.43 1,315,399.36 1,302,436.72 1,052,711.44 7,088,564.99
% DE AVANCE 12.91% 16.46% 18.86% 18.56% 18.37% 14.85% 100.00%
% DE AVANCE ACUMULADO 12.91%
54 29.36% 48.22% 66.78% 85.15% 100.00%
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

11) PLANOS
Son la representación en dos dimensiones de elementos de tres dimensiones y contienen los diseños que se
ejecutarán en Obra, debiendo tener la información suficiente que posibilite sin duda alguna ejecutar las
citadas obras.
Los planos deben ceñirse a escalas normadas (RNE) o exigencias en los términos de referencia.
En el Sistema de Contratación a Suma Alzada, quien manda sobre los demás componentes del Expediente
Técnico, son los Planos.
a. Índice de Planos
b. Plano de Localización y Ubicación
c. Planos Topográficos
 Plano de Curvas de Nivel
 Plano de Situación Actual
d. Planos de Redes de Agua y Desagüe Existentes
e. Planos de Planteamiento General del Proyecto
f. Planos de Secciones Viales
g. Plano de Demoliciones (si se requiere)
h. Planos de Planta y Perfil Longitudinal por cada calle
i. Planos de Secciones Transversales
j. Planos de componentes estructurales (que se requiere)
k. Planos de detalles
l. Plano de Señalización Vial

12) PANEL FOTOGRÁFICO

13) ANEXOS

a. RELACION DE PARTIDAS MINIMAS QUE DEBEN UTILIZARSE EN PISTAS Y VEREDAS.

ITEM PARTIDAS UND


01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 Cartel de obra Und
01.02 Oficinas y Almacenes Mes
01.03 Caseta de Guardianía m2
01.04 Servicios Higiénicos provisionales m2
01.05 Cercos provisionales m2

02 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01 Movilización y Desmovilización de Equipos glb
02.02 Desvío de tránsito mes
02.03 Demoliciones m3
02.04 Eliminación de demoliciones m3
02.05 Limpieza del terreno m2
02.06 Trazo niveles y replanteo m2

55
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01 Corte a nivel de subrasante m3
03.02 Relleno con material propio seleccionado m3
03.03 Relleno con material de préstamo m3
03.04 Eliminación de material excedente m3

04 PAVIMENTOS
04-A PAIMENTO FLEXIBLE
04A.01 Perfilado y compactación de la subrasante de pavimento flexible m2
04A.02 Conformación y compactación de sub base granula e=0.20m m2
04A.03 Conformación y compactación de sub base granula e=0.25m m2
04A.04 Conformación y compactación de sub base granula e=0.30m m2
04A.05 Conformación y compactación de base granula e=0.15m m2
04A.06 Conformación y compactación de base granula e=0.20m m2
04A.07 Barrido y limpieza para imprimación m2
04A.08 Imprimación Asfáltica m2
04A.09 Carpeta asfáltica en caliente e=2" m2
04A.10 Carpeta asfáltica en caliente e=2 1/2" m2
04A.11 Carpeta asfáltica en caliente e=3" m2
04A.12 Construcción de gibas m2

04-B PAVIMENTO RÍGIDO


04B.01 Perfilado y compactación de la subrasante de pavimento rígido m2
04B.02 Conformación y compactación de base granular e=0.15m m2
04B.03 Conformación y compactación de base granular e=0.20m m2
04B.04 Encofrado y desencofrado de pavimento rígido m2
04B.05 Concreto f'C=210 kg/cm2 en pavimentos rígidos, e=0.15m m2
04B.06 Concreto f'C=210 kg/cm2 en pavimentos rígidos, e=0.20m m2
04B.07 Curado del concreto en pavimento rígido m2
04B.08 Juntas asfálticas de construcción y dilatación (d) m
04B.09 Juntas de contracción (d) m
04B.10 Acero liso para pasadores longitudinales y transversales kg
04B.11 Acero de refuerzo fy= 4200 kg/cm2 kg

04-C PAVIMENTO SEMIRÍGIDO


04C.01 Perfilado y compactación de la subrasante de pavimento semirígido m2
04C.02 Conformación y compactación de base granular e=0.15m m2
04C.03 Conformación y compactación de base granular e=0.20m m2
04C.04 Imprimación Asfáltica m2
04C.05 Cama de apoyo e=01.10m m2
04C.06 Suministro y colocación de adoquines de concreto de 20x10x6mm m2
04C.07 Suministro y colocación de adoquines de concreto de 20x10x8mm m2
04C.08 Suministro y colocación de adoquines de concreto de 20x10x10mm m2

56
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

04C.09 Sellado de juntas con arena fina m2


04C.10 Compactación final con equipo liviano m2

05 VEREDAS DE CONCRETO
05.01 Perfilado y compactaciónb de la subrasante para veredas m2
Conformación y compactación de base granular en veredas
05.02 e=0.10m m2
05.03 Encofrado y desencofrado de veredas m2
05.04 Encofrado y desencofrado de martillos m2
05.05 Encofrado y desencofrado de rampas m2
05.06 Concreto f'C=175 kg/cm2 en veredas, e=0.10m m2
05.07 Concreto f'C=175 kg/cm2 en martillos, e=0.10m m2
05.08 Concreto f'C=175 kg/cm2 en rampas m2
05.09 Curado del concreto en veredas, martillos y rampas m2
05.10 Bruñado en veredas de concreto ml
05.11 Acabado superficial y lateral de vereda m2
05.12 Juntas asfálticas en veredas e=1" ml

06 SARDINELES DE CONCRETO
06-A SARDINELES SUMERGIDOS
06A.01 Excavación manual en terreno normal para sardineles sumergidos m3
06A.02 Eliminación de material excedente en sardineles sumergidos m3
06A.03 Concreto f'C=175 kg/cm2 en sardinel sumergido m3
06A.04 Juntas asfálticas en sardineles e=1" ml

06-B SARDINELES PERALTADOS


06B.01 Excavación manual en terreno normal para sardineles peraltados m3
06B.02 Eliminación de material excedente en sardineles peraltados m3
06B.03 Encofrado y desencofrado para sardineles peraltados m2
06B.04 Concreto f'C=175 kg/cm2 en sardinel peraltado m3
06B.05 Acero de refuerzo fy= 4200 kg/cm2 kg
06B.06 Curado del concreto en sardinel peraltado m2
06B.07 Acabado en sardinel peraltado m2
06B.08 Juntas asfálticas en sardineles peraltados e=1" ml

07 OBRAS DE ARTE
07.01 SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES
07.01.01 CUNETAS DE CONCRETO Y REJILLAS
07.01.01.01 Excavación manual en terreno normal para cunetas de concreto m3
07.01.01.02 Eliminación de material excedente en cunetas de concreto m3
07.01.01.03 Perfilado y compactado de cunetas m2
07.01.01.04 Encofrado y desencofrado en cunetas m2
07.01.01.05 Concreto f'C=175 kg/cm2 en cunetas m3
07.01.01.06 Curado del concreto en cunetas m2

57
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

07.01.01.07 Acabado en cunetas m2


07.01.01.08 Juntas asfálticas en cunetas e=1" ml
07.01.01.09 Suministro y colocación de rejillas de acero corrugado m2

07.01.02 ALCANTARILLADO PLUVIAL


07.01.02.01 Excavación a máquina en terreno normal para alcantarillado pluvial m3
07.01.02.02 Refine, nivelación y compactado con equipo m2
07.01.02.03 Eliminación de material excedente m3
07.01.02.04 Entibado de zanja para alcantarillado pluvial m2
07.01.02.05 Encofrado y desencofrado en base y paredes m2
07.01.02.06 Concreto f'C=210 kg/cm2 en base y paredes m3
07.01.02.07 Acero de refuerzo fy= 4200 kg/cm2 en base y paredes kg
07.01.02.08 Encofrado y desencofrado en losa m2
07.01.02.09 Concreto f'C=210 kg/cm2 en losa m3
07.01.02.10 Acero de refuerzo fy= 4200 kg/cm2 en losa kg
07.01.02.11 Junta de construcción con water stop 6"x1" @ 4.80m m2
07.01.02.12 Curado del concreto en alcantarillado pluvial m2

07.02 MUROS DE CONTENCIÓN


07.02.01 MUROS DE CONTENCIÓN DE CONCRETO SIMPLE
07.02.01.01 Excavación manual en terreno normal para muros de contención m3
07.02.01.02 Refine, nivelación y compactado con equipo m3
07.01.02.04 Eliminación de material excedente m3
07.01.02.05 Encofrado y desencofrado de muro de contención m2
07.01.02.06 Concreto f'C=140 kg/cm2 + 50% de piedra mediana m3
07.01.02.07 Concreto f'C=140 kg/cm2 para muro m3
07.01.02.08 Junta de construcción en muros m

07.02.02 MUROS DE CONTENCIÓN DE CONCRETO ARMADO


07.02.02.01 Excavación manual en terreno normal para muros de contención m3
07.02.02.02 Refine, nivelación y compactado con equipo m3
07.01.02.04 Eliminación de material excedente m3
07.01.02.05 Encofrado y desencofrado de muro de contención m2
07.01.02.06 Concreto f'C=210 kg/cm2 para muro de C°A° m3
07.01.02.07 Acero de refuerzo fy= 4200 kg/cm2 en base y paredes kg
07.01.02.08 Junta de construcción en muros m

08 SEÑALIZACIÓN
08.01 Señalización vertical und
08.02 Señalización horizontal: marcas en el pavimento m2

09 VARIOS
09.01 Reposición de cajas domiciliarias de agua y desague und
09.02 Elevación de tapa de buzones a nivel de rasante und

58
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

09.03 Mobiliario Urbano und


09.04 Reubicación de postes und
09.05 Sembrado de grass m2
09.06 Plantado de árboles und
09.07 Flete Terrestre (**) glb
09.08 Limpieza Final de Obra m2

b. RENDIMIENTOS DE PARTIDAS MÁS IMPORTANTES EN PISTAS Y VEREDAS.

RENDIMIENTO DE PARTIDAS IMPORTANTES EN PISTAS Y VEREDAS


Mano de Obra
N° Partida Und Rendimiento
Topografo Operario Oficial Peon

1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.1 Demoliciones m3 15 1 2
1.2 Eliminación de demoliciones m3 200 1 2
1.3 Limpieza del terreno m2 200 1
1.4 Trazo niveles y replanteo (c ) m2 350 1 1 3

2 MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.1 Corte a nivel de subrasante m3 350-460 1 1
2.2 Relleno con material propio seleccionado m3 200 1 3
2.3 Relleno con material de préstamo m3 250 1 3
2.4 Eliminación de material excedente m3 300 1 2

3 PAVIMENTOS
3.1 PAIMENTO FLEXIBLE
3.1.1 Perfilado y compactación de la subrasante de pavimento flexible m2 1200 4 1 4
3.1.2 Conformación y compactación de sub base granular e=0.20m m2 1400 3 2
3.1.3 Conformación y compactación de base granular e=0.20m m2 1500 4 1 5
3.1.4 Imprimación Asfáltica m2 2500 1 1 2
3.1.5 Carpeta asfáltica en caliente e=2" m2 2500 3 2 3

3.2 PAVIMENTO RÍGIDO


3.2.1 Perfilado y compactación de la subrasante de pavimento rígido m2 1200 4 1 4
3.2.2 Conformación y compactación de base granular e=0.15m m2 1200 4 1 5
3.2.3 Conformación y compactación de base granular e=0.20m m2 1000 4 1 5
3.2.4 Encofrado y desencofrado de pavimento rígido m2 12 1 1
3.2.5 Concreto f'C=210 kg/cm2 en pavimentos rígidos, e=0.15m m2 160 3 2 8
3.2.6 Concreto f'C=210 kg/cm2 en pavimentos rígidos, e=0.20m m2 120 3 2 8
3.2.7 Curado del concreto en pavimento rígido m2 250 1
3.2.8 Acero liso para pasadores longitudinales y transversales kg 200 1 1

59
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

3.2.9 Acero de refuerzo fy= 4200 kg/cm2 kg 200 1 1

3.3 PAVIMENTO SEMIRÍGIDO


3.3.1 Perfilado y compactación de la subrasante de pavimento semirígido m2 1200 4 1 4
3.3.2 Conformación y compactación de base granular e=0.20m m2 1000 4 1 5
3.3.3 Imprimación Asfáltica m2 1200-2500 1 1 2
3.3.4 Cama de apoyo e=0,10m m2 120 1 2
3.3.5 Suministro y colocación de adoquines de concreto de 20x10x6mm m2 50 1 0.5 3
3.3.6 Suministro y colocación de adoquines de concreto de 20x10x8mm m2 45 1 0.5 3
3.3.7 Suministro y colocación de adoquines de concreto de 20x10x10mm m2 45 1 0.5 3

4 VEREDAS DE CONCRETO
4.1 Perfilado y compactación de la subrasante para veredas m2 250 1 1 3
4.2 Conformación y compactación de base granular en veredas e=0.10m m2 200 1 1 4
4.3 Encofrado y desencofrado de veredas m2 16 1 1 1
4.4 Concreto f'C=175 kg/cm2 en veredas, e=0.10m m2 120 3 2 8
4.5 Juntas asfálticas en veredas e=1" ml 100 1 1 2

c. RENDIMIENTO DE EQUIPO MECANICO.

RENDIMIENTO DE EQUIPO MECANICO PARA PISTAS Y VEREDAS


1.- Cargador frontal sobre ruedas
Carga de material en m3/día
Modelo Pot. Capacidad Tipo de trabajo Rendimiento Standard por día de 08 horas
H.P. Costa Sierra Selva
Hasta 2300 a Más de
2300 3800 3800
msnm. msnm. msnm.
CAT.930 100 Transp. De Material Suelto 760 700 620 550 600
Material (m3/D) Roca Suelta 680 610 550 480 520
(Camión 7 m3) Roca fija 610 550 490 430 470

CAT. 950B 155 Transp. De Material Suelto 1040 950 840 750 810
Material (m3/D) Roca Suelta 920 840 740 660 710
(Camión 10 m3) Roca fija 820 750 690 610 640

60
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

2.-. Tractor sobre orugas


Excavación en m3/día rendimiento en banco 60 m
Mod. Pot. Capacidad Tipo de Rendimiento Standard por día de 08 horas
H.P. Trabajo Costa Sierra Selva
Hasta 2300 a Más de
2300 3800 3800
msnm. msnm. msnm.
D9L 460 Material Suelto 2350 2010 1650 1340 1540
Roca Suelta 1610 1540 1280 1080 1320
Roca fija 1300 1240 1030 870 1060

D8L 335 Material Suelto 1250 1070 880 710 820


Excav. (m3/d) Roca Suelta 860 820 680 560 700
Roca fija 690 660 550 460 560

D8K 300 Material Suelto 1180 1010 820 670 770


D. Media = 60m Roca Suelta 810 770 640 540 660
Rendto. Banco Roca Fija 650 620 510 430 530

D7G 200 Material Suelto 810 690 570 460 530


Roca Suelta 550 530 440 370 450
Roca Fija 450 420 350 300 360

D6D 140 Material Suelto 470 400 360 310 310


Roca Suelta 320 310 280 250 260
Roca fija 260 250 220 190 220

3.- Retroexcavadora. Excavación en m3/día. Rendimiento en banco


Mod. Pot. Capac. M3 Tipo de Rendimiento Standard por día de 08 horas
H.P. Trabajo Costa Sierra Selva
Hasta 2300 a Más de
2300 3800 3800
msnm. msnm. msnm.
215 90 0.70 Material Suelto 720 600 570 450 500
215 90 0.70 Roca Suelta 420 370 350 290 340
215 90 0.70 Roca Fija C/Volad. 290 270 250 200 240

215 90 0.90 Material Suelto 840 700 660 520 590


215 90 0.90 Roca Suelta 490 430 410 330 390
215 90 0.90 Roca Fija C/Volad. 330 310 290 230 270

225 125 1.10 Material Suelto 1050 980 900 710 740
225 125 1.10 Roca Suelta 620 590 550 450 500
225 125 1.10 Roca Fija C/Volad. 430 400 380 330 360

235 195 1.30 Material Suelto 1240 1150 1060 840 870
235 195 1.30 Roca Suelta 730 700 650 530 590
235 195 1.30 Roca Fija C/Volad. 500 480 450 390 420

235 195 1.50 Material Suelto 1430 1330 1230 970 1000
235 195 1.50 Roca Suelta 840 810 760 610 680
235 195 1.50 Roca Fija C/Volad. 580 550 520 450 490

235 195 1.70 Material Suelto 1620 1500 1390 1100 1140
235 195 1.70 Roca Suelta 950 920 850 700 770
235 195 1.70 Roca Fija C/Volad. 660 620 590 510 550

235 195 1.90 Material Suelto 1810 1680 1560 1230 1270
235 195 1.90 Roca Suelta 1070 1030 940 780 860
235 195 1.90 Roca Fija C/Volad. 740 700 660 570 610

61
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

4.- Rodillo autopropulsados. Compactación de Material Suelto en m3/día


Modelo Pot. Capac Tipo de Rendimiento Standard por día de 08 horas
H.P. Ton Trabajo Costa Sierra Selva
Hasta 2300 a Más de
2300 3800 3800
msnm. msnm. msnm.
CA- 15 Liso 101 6.58 1300 1290 1080 980 1000
CA -15 Pata Cabra 108 7.40 1140 1110 930 850 1150
CA -25 Liso 127 9.00 Comct. Material 1700 1670 1400 1270 1290
CA - 25D Liso 125 9.40 1700 1670 1400 1270 1290
CA - 25 Pata Cabra 125 11.10 Suelto (m3/día) 1470 1410 1210 1100 1500
CC - 43 Tandeo 140 10.10 1490 1460 1220 1110 1120
C6 11 Tandeo 13 1.90 210 210 170 160 160
CH - 44 Liso 60 5.00 1160 1130 950 860 890
CF 44 Pata Cabra 60 5.60 1010 990 830 750 1020

5.- Montoniveladora
Modelo. Pot. Tipo de Rendimiento Standard por día de 08 horas
H.P. Trabajo Costa Sierra Selva
Unidad Hasta 2300 a Más de
2300 3800 3800
msnm. msnm. msnm.
120 G 125 Acabado de Subrasante e=0.30 m m2 3220 3150 2860 2420 2820
Conformación de terraplén e=0.30 m m3 1050 1030 940 790 920
Subbase seleccionada e=0.15 m m2 2860 2820 2560 2160 2530
e=0.20 m m2 2600 2530 2340 1940 2270
Base Granular e=0.15m m2 2490 2420 2240 1870 2160
e=0.20 m m2 2340 2310 2090 1760 2050
Escarificado de pavimento m2 3480 3410 3110 2600 3040

140 G 145 Acabado de Subrasante e=0.30 m m2 3410 3370 3080 2600 3000
Conformación de terraplén e=0.30 m m3 1140 1110 1020 870 1000
Subbase seleccionada e=0.15 m m2 3080 3000 2750 2340 2710
e=0.20 m m2 2780 2710 2490 2130 2450
Base Granular e=0.15m m2 2640 2600 2380 2020 2340
e=0.20 m m2 2420 2380 2200 1870 2130
Escarificado de pavimento m2 3700 3630 3330 2820 3260

14 G 180 Acabado de Subrasante e=0.30 m m2 3670 3590 3290 2740 3200


Conformación de terraplén e=0.30 m m3 1220 1190 1090 910 1060
Subbase seleccionada e=0.15 m m2 3250 3200 2900 2430 2860
e=0.20 m m2 2950 2860 2610 2180 2560
Base Granular e=0.15m m2 2820 2780 2520 2140 2480
e=0.20 m m2 2560 2520 2310 1920 2260
Escarificado de pavimento m2 3970 3890 3550 2940 3460

62
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

6. Compresora y equipo de perforación


Capac. Peso Núm. Material Rendimiento Standard por día de 08 horas
PCM Martillo Martillo Costa Sierra Selva
Kg. # Hasta 2300 a Más de
2300 3800 3800
msnm. msnm. msnm.
200 21-24 2 Roca Suelta 200 200 … … 200
200 21-24 2 Roca Fija 130 130 … … 130
240 21-24 2 Roca Suelta … … 200 200 …
240 21-24 2 Roca Fija … … 130 130 …
250 25-29 2 Roca Suelta 250 … … … 250
250 25-29 2 Roca Fija 160 … … … 160
330 25-29 2 Roca Suelta … 250 250 … …
330 25-29 2 Roca Fija … 160 160 … …
335 25-29 2 Roca Suelta … … … 250 …
335 25-29 2 Roca Fija … … … 160 …
375 21-24 4 Roca Suelta 400 … … … 400
375 21-24 4 Roca Fija 260 … … … 260
600 21-24 4 Roca Suelta … 400 400 400 …
600 21-24 4 Roca fija … 260 260 260 …
600 25-29 4 Roca Suelta 500 500 … … 500
600 25-29 4 Roca fija 320 320 … … 320
650 25-29 4 Roca Suelta … … 500 … …
650 25-29 4 Roca Fija … … 320 … …
690 25-29 4 Roca Suelta … … … 500 …
690 25-29 4 Roca Fija … … … 300 …

d. EJEMPLO DE PRESUPUESTO.

63
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos
Presupuesto
Presupuesto 0302011 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU - DISTRITO DE CARABAYLLO - PROVINCIA DE LIMA
- DEPARTAMENTO DE LIMA
Cliente MINISTERIO DE VIVIENDA ,CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Costo al 13/10/2014
Lugar LIMA - LIMA - LIMA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 OBRAS PROVISIONALES 9,337.86


01.01 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 8.50 X 3.60 m (SOPORTE DE u 1.00 810.86 810.86
MADERA)

01.02 OFICINAS Y ALMACENES m2 40.00 121.16 4,846.40


01.03 CASETA DE GUARDIANIA m2 10.00 121.16 1,211.60
01.04 CERCO PERIMETRICO CON MALLA RASHEL DE 2.5 m m 300.00 8.23 2,469.00
02 TRABAJOS PRELIMINARES 74,043.26
02.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION glb 1.00 2,500.00 2,500.00
02.02 DESVIO DE TRANSITO mes 8.00 1,926.72 15,413.76
02.03 DEMOLICIONES m2 1,200.00 7.68 9,216.00
02.04 ELIMINACION DE DEMOLICIONES m3 350.00 24.21 8,473.50
02.05 LIMPIEZA DE TERRENO m2 8,500.00 0.64 5,440.00
02.06 TRAZO Y REPLANTEO CON EQUIPO m2 15,000.00 2.20 33,000.00
03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 93,766.00
03.01 CORTE A NIVEL DE SUBRASANTE EN TERRENO SUELTO m3 2,500.00 3.76 9,400.00
03.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3 600.00 19.31 11,586.00
03.03 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO m3 350.00 59.20 20,720.00
03.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 1,900.00 27.40 52,060.00
04 PAVIMENTOS 1,190,694.87
04.01 PAVIMENTO FLEXIBLE 433,380.00
04.01.01 PERFILADO Y COMPACTACION DE LA SUBRASANTE m2 6,000.00 2.73 16,380.00
04.01.02 SUB-BASE GRANULAR E=0.20 m (AGREGADO PRODUCIDO) C/EQUIPO m2 6,000.00 14.94 89,640.00
04.01.03 CONFORMACION Y COMPACTACION BASE GRANULAR E=0.20m (AFIRMADO m2 6,000.00 11.77 70,620.00
BATIDO) C/EQUIPO

04.01.04 IMPRIMACION ASFALTICA m2 6,000.00 5.11 30,660.00


04.01.05 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2" m2 6,000.00 37.68 226,080.00
04.02 PAVIMENTO RIGIDO 327,895.87

04.02.01 PERFILADO Y COMPACTACION DE LA SUBRASANTE m2 3,500.00 2.73 9,555.00


04.02.02 CONFORMACION Y COMPACTACION BASE GRANULAR E=0.20m (AFIRMADO m2 3,500.00 11.77 41,195.00
BATIDO) C/EQUIPO

04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PAVIMENTO RIGIDO m2 879.00 23.83 20,946.57


04.02.04 PAVIMENTACION DE CONCRETO f'c=210 kg/cm2 E=0.20m C/MEZCLADORA INCL. m2 3,500.00 59.18 207,130.00
CURADO

04.02.05 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO m2 3,500.00 2.04 7,140.00


04.02.06 JUNTA DE DILATACION EN PAVIMENTOS RIGIDOS CON TECNOPOR Y SELLADO m 1,850.00 6.41 11,858.50
CON ASFALTO E=1"

04.02.07 ACERO LISO PARA PASADORES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES u 1,860.00 10.33 19,213.80
04.02.08 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 kg 2,350.00 4.62 10,857.00
04.03 PAVIMENTO SEMIRIGIDO 429,419.00

04.03.01 PERFILADO Y COMPACTACION DE LA SUBRASANTE m2 3,800.00 2.73 10,374.00


04.03.02 SUB-BASE GRANULAR E=0.15 m (AGREGADO PRODUCIDO) C/EQUIPO m2 3,800.00 9.55 36,290.00
04.03.03 CONFORMACION Y COMPACTACION BASE GRANULAR E=0.20m (AFIRMADO m2 3,800.00 11.77 44,726.00
BATIDO) C/EQUIPO

04.03.04 IMPRIMACION ASFALTICA m2 3,800.00 5.11 19,418.00


04.03.05 COLOCACION DE CAMA DE ARENA E=0.10m PARA ASENTADO DE ADOQUINES m2 3,800.00 5.35 20,330.00
04.03.06 PAVIMENTACION DE VIAS CON ADOQUINES (0.10 x 0.20 x 0.06m) COMP. PLANCHA m2 800.00 65.82 52,656.00
(ADOQ. PREFABRICADO,NO INCL. CAMA DE ARENA GRUESA)

04.03.07 PAVIMENTACION DE VIAS CON ADOQUINES (0.20 x 0.10 x 0.08m) COMP. PLANCHA m2 2,500.00 79.29 198,225.00
(ADOQ. PREFABRICADO,NO INCL. CAMA DE ARENA GRUESA)

04.03.08 PAVIMENTACION DE VIAS CON ADOQUINES (0.20 x 0.10 x 0.10m) COMP. PLANCHA m2 500.00 94.80 47,400.00
(ADOQ. PREFABRICADO,NO INCL. CAMA DE ARENA GRUESA)

64 Fecha : 13/11/2014 12:39:33p.m.


S10 Página 2
Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos
Presupuesto
Presupuesto 0302011 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU - DISTRITO DE CARABAYLLO - PROVINCIA DE LIMA
- DEPARTAMENTO DE LIMA
Cliente MINISTERIO DE VIVIENDA ,CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Costo al 13/10/2014
Lugar LIMA - LIMA - LIMA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

05 VEREDAS DE CONCRETO 561,476.32


05.01 PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUBRASANTE PARA VEREDAS m2 4,000.00 2.34 9,360.00
05.02 CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE GRANULAR EN VEREDAS E=0.10m m2 4,000.00 11.67 46,680.00
05.03 VEREDAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 1,632.00 29.66 48,405.12
05.04 VEREDAS - CONCRETO f'c=175 kg/cm2 , E=0.10m INCLUYE ACABADO Y BRUÑADO m2 4,000.00 52.63 210,520.00
INCL. CURADO

05.05 CURADO DE CONCRETO EN VEREDAS , MARTILLOS Y RAMPAS m2 4,000.00 0.26 1,040.00


05.06 BRUÑADO EN VEREDAS m 5,360.00 7.02 37,627.20
05.07 ACABADO SUPERFICIAL Y LATERAL DE VEREDA m2 5,200.00 39.49 205,348.00
05.08 JUNTA CON ASFALTO E=1" PARA VEREDAS m 780.00 3.20 2,496.00
06 SARDINELES DE CONCRETO 152,747.78

06.01 SARDINELES SUMERGIDOS 66,156.19


06.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA SARDINELES SUMERGIDOS m3 178.50 37.43 6,681.26

06.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN SARDINELES SUMERGIDOS m3 223.13 18.72 4,176.99


ACARREO

06.01.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 EN SARDINEL SUMERGIDO m3 171.50 316.14 54,218.01


06.01.04 JUNTAS ASFALTICAS EN SARDINELES e=1" m 127.50 8.47 1,079.93
06.02 SARDINELES PERALTADOS 86,591.59

06.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA SARDINELES PERALTADOS m3 18.00 37.43 673.74

06.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN SARDINELES PERALTADOS m3 22.50 18.72 421.20


06.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINELES PERALTADOS CARAVISTA m2 160.00 41.31 6,609.60
06.02.04 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 EN SARDINEL PERALTADO m3 30.00 316.14 9,484.20
06.02.05 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 kg 560.00 4.62 2,587.20
06.02.06 CURADO DEL CONCRETO EN SARDINEL PERALTADO m2 220.00 303.13 66,688.60
06.02.07 JUNTAS ASFALTICAS EN SARDINELES PERALTADOS e=1" m 15.00 8.47 127.05
07 OBRAS DE ARTE 695,317.27
07.01 SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES 695,317.27
07.01.01 CUNETAS DE CONCRETO Y REJILLAS 636,453.00
07.01.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA CUNETAS DE CONCRETO m3 378.00 37.43 14,148.54
07.01.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CUNETAS DE CONCRETO m3 472.50 18.72 8,845.20
07.01.01.03 PERFILADO Y COMPACTADO DE CUNETAS m2 840.00 4.74 3,981.60
07.01.01.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CUNETAS CARAVISTA m2 1,080.00 41.31 44,614.80
07.01.01.05 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 EN CUNETAS m3 234.00 316.14 73,976.76
07.01.01.06 CURADO DEL CONCRETO EN CUNETAS m2 1,560.00 303.13 472,882.80
07.01.01.07 JUNTAS ASFALTICAS EN CUNETAS e=1" m 390.00 8.47 3,303.30
07.01.01.08 SUMINISTRO Y COLOCACION DE REJILLAS DE ACERO CORRUGADO m2 84.00 175.00 14,700.00
07.01.02 ALCANTARILLADO PLUVIAL 58,864.27
07.01.02.01 EXCAVACION A MAQUINA EN TERRENO NORMAL PARA ALCANTARILLADO m3 33.60 9.88 331.97
PLUVIAL

07.01.02.02 REFINE,NIVELACION Y COMPACTADO CON EQUIPO m2 48.00 4.74 227.52


07.01.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D.PROM.=30m m3 42.00 18.72 786.24
07.01.02.04 ENTIBADO DE ZANJA PARA ALCANTARILLADO PLUVIAL m2 96.00 22.88 2,196.48
07.01.02.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PAREDES CARAVISTA m2 96.00 41.31 3,965.76
07.01.02.06 CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 EN BASE Y PAREDES m3 18.90 362.46 6,850.49
07.01.02.07 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 EN BASE Y PAREDES kg 76.00 4.11 312.36
07.01.02.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA m2 30.00 44.29 1,328.70
07.01.02.09 CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 EN LOSA m3 7.20 337.47 2,429.78
07.01.02.10 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 EN LOSA kg 372.00 4.11 1,528.92

65 Fecha : 13/11/2014 12:39:33p.m.


Guía para la elaboración de Expediente Técnicos de Pavimentos Urbanos

66
S10
S10
Página
Página : 3 1
Presupuesto
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0302011
Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
Cliente
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA Costo al 13/10/2014
001- LIMA
SubpresupLIMA - LIMA
Lugar MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto URBANA DE LA AV. PERU
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

07.01.02.11 JUNTA DE CONSTRUCCION CON WATER STOP 6"x1" @ 4.80m m 31.20 22.81 711.67
07.01.02.12 CURADO DEL CONCRETO EN ALCANTARILLADO PLUVIAL m2 126.00 303.13 38,194.38
08 MUROS DE CONTENCION 147,823.11

08.01 MUROS DE CONTENCION DE CONCRETO SIMPLE O CICLOPEO 57,448.00


08.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA MUROS DE CONTENCION m3 246.77 7.60 1,875.45
C/EQUIPO

08.01.02 REFINE,NIVELACION Y COMPACTADO CON EQUIPO m2 126.37 4.74 598.99


08.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D.PROM.=30m m3 308.46 18.72 5,774.37
08.01.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO DE CONTENCION CARAVISTA m2 190.81 45.21 8,626.52
08.01.05 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 + 50% DE P.G. T max. 8" m3 153.89 229.72 35,351.61
08.01.06 JUNTA DE CONSTRUCCION EN MUROS m 65.87 6.94 457.14
08.01.07 DRENAJE EN MURO DE CONTENCION CON TUBERIA DE PVC DE AGUA 3" m 188.00 25.34 4,763.92
08.02 MUROS DE CONTENCION DE CONCRETO ARMADO 90,375.11
08.02.01 REFINE,NIVELACION Y COMPACTADO CON EQUIPO m2 110.00 4.74 521.40
08.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA MUROS DE CONTENCION m3 344.08 7.60 2,615.01
C/EQUIPO

08.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D.PROM.=30m m3 137.50 18.72 2,574.00


08.02.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO DE CONTENCION m2 326.40 45.21 14,756.54
08.02.05 CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 PARA MURO DE C°A° m3 111.86 333.23 37,275.11
08.02.06 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 EN BASE Y PAREDES kg 6,388.03 4.11 26,254.80
08.02.07 JUNTA DE CONSTRUCCION EN MUROS m 23.20 6.94 161.01
08.02.08 DRENAJE EN MURO DE CONTENCION CON TUBERIA DE PVC DE AGUA 3" m 68.00 25.34 1,723.12
08.02.09 BARANDA CON MADERA ROLLIZA D=3" (EUCALIPTO) INC. PINTURA m 68.00 66.09 4,494.12
09 SEÑALIZACIÓN 64,129.60
09.01 SEÑALIZACION VERTICAL u 8.00 72.65 581.20
09.02 SEÑALIZACION HORIZONTAL:SIMBOLOS Y LETRAS m2 360.00 58.69 21,128.40
09.03 SEÑALIZACION HORIZONTAL:PINTURA LINEAL CONTINUA m 6,000.00 7.07 42,420.00
10 VARIOS 109,548.02
10.01 REPOSICION DE CAJAS DOMICILIARIAS DE AGUA Y DESAGUE u 240.00 88.45 21,228.00
10.02 ELEVACION DE TAPA DE BUZONES A NIVEL DE RASANTE u 20.00 241.37 4,827.40
10.03 SEMBRADO DE PLANTAS ORNAMENTALES u 180.00 17.36 3,124.80
10.04 SEMBRADO DE GRASS m2 3,600.00 13.22 47,592.00
10.05 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 20,050.00 0.53 10,626.50
10.06 MOBILIARIO URBANO u 10.00 122.48 1,224.80
10.07 REUBICACION DE POSTES u 4.00 231.13 924.52
10.08 FLETE TERRESTRE glb 1.00 20,000.00 20,000.00
COSTO DIRECTO 3,098,884.09
GASTOS GENERALES (8%) 247,910.73
UTILIDAD (7%) 216,921.89
-----------------------------------
SUB-TOTAL 3,563,716.71
IGV (18%) 641,469.01
-------------------------------------
PRESUPUESTO (VALOR REFERENCIAL) 4,205,185.72

e.- Análisis de costos unitarios del presupuesto de ejemplo.

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto URBANA DE LA AV. PERU

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto URBANA DE LA AV. PERU
Rendimiento m/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m 8.23

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010004 PEON hh 2.0000 0.1600 13.77 2.20
2.20
Materiales
0246030073 MALLA RASHELL DE 2.5 M m 1.0050 6.00 6.03
6.03

Partida 02.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 2,500.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Equipos
0348410002 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION glb 1.0000 2,500.00 2,500.00
2,500.00

Partida 02.02 DESVIO DE TRANSITO

Rendimiento mes/DI MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : mes 1,926.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 8.0000 18.28 146.24
0147010004 PEON hh 3.0000 24.0000 13.77 330.48
476.72
Materiales
0221010034 CONOS DE SEGURIDAD u 10.0000 55.00 550.00
0239130019 CARTEL DE SEGURIDAD u 4.0000 95.00 380.00
02431100000005 TRANQUERAS u 8.0000 40.00 320.00
0246010006 MALLA DE SEGURIDAD DE PVC rll 2.0000 100.00 200.00
1,450.00

Partida 02.03 DEMOLICIONES

Rendimiento m2/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m2 7.68

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 0.0800 18.28 1.46
0147010004 PEON hh 3.0000 0.1200 13.77 1.65
3.11
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 0.0300 3.11
0349020007 COMPRESORA NEUMATICA 76 HP 125-175 PCM hm 1.0000 0.0400 80.00 3.20
0349060003 MARTILLO NEUMATICO DE 24 kg hm 2.0000 0.0800 4.85 0.39
0349060012 BARRENOS hm 2.0000 0.0800 12.30 0.98
4.57

Partida 02.04 ELIMINACION DE DEMOLICIONES

Rendimiento m3/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m3 24.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.5000 0.0200 18.28 0.37
0147010004 PEON hh 2.0000 0.0800 13.77 1.10

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto URBANA DE LA AV. PERU 1.47
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 0.0300 1.47
0349040092 VOLQUETE hm 2.0000 0.0800 214.85 17.19
0349040093 CARGADOR FRONTAL hm 1.0000 0.0400 138.68 5.55
22.74

Partida 02.05 LIMPIEZA DE TERRENO

Rendimiento m2/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m2 0.64

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0040 18.28 0.07
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0400 13.77 0.55
0.62
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.62 0.02
0.02

Partida 02.06 TRAZO Y REPLANTEO CON EQUIPO

Rendimiento m2/DIA MO. 350.0000 EQ. 350.0000 Costo unitario directo por : m2 2.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147000032 TOPOGRAFO hh 1.0000 0.0229 18.28 0.42
0147010004 PEON hh 3.0000 0.0686 13.77 0.94
1.36
Materiales
0229060001 YESO kg 0.0250 0.42 0.01
0244010000 ESTACA DE MADERA TORNILLO TRATADA p2 0.0200 4.20 0.08
0.09
Equipos
0349190003 NIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODE he 1.0000 0.0229 15.00 0.34
0349880020 TEODOLITO hm 1.0000 0.0229 18.00 0.41
0.75

Partida 03.01 CORTE A NIVEL DE SUBRASANTE EN TERRENO SUELTO

Rendimiento m3/DIA MO. 460.0000 EQ. 460.0000 Costo unitario directo por : m3 3.76

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0017 18.28 0.03
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0174 13.77 0.24
0.27
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.27 0.01
0349040034 TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP hm 1.0000 0.0174 200.00 3.48
3.49

Partida 03.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

Rendimiento m3/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m3 19.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0040 18.28 0.07
0147010004 PEON hh 3.0000 0.1200 13.77 1.65

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto URBANA DE LA AV. PERU 1.72
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.72 0.05
0348120001 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 1,500 gl hm 1.0000 0.0400 132.27 5.29
0349030007 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135HP 10 hm 1.0000 0.0400 138.68 5.55
-12 ton
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0400 167.50 6.70
17.59

Partida 03.03 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO

Rendimiento m3/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : m3 59.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0032 18.28 0.06
0147010004 PEON hh 3.0000 0.0960 13.77 1.32
1.38
Materiales
0205010036 MATERIAL DE PRESTAMO m3 1.2500 35.00 43.75
43.75
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.38 0.04
0348120001 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 1,500 gl hm 1.0000 0.0320 132.27 4.23
0349030007 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135HP 10 hm 1.0000 0.0320 138.68 4.44
-12 ton
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0320 167.50 5.36
14.07

Partida 03.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Rendimiento m3/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : m3 27.40

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0027 18.28 0.05
0147010004 PEON hh 2.0000 0.0533 13.77 0.73
0.78
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 0.0300 0.78
0349040092 VOLQUETE hm 4.0000 0.1067 214.85 22.92
0349040093 CARGADOR FRONTAL hm 1.0000 0.0267 138.68 3.70
26.62

Partida 04.01.01 PERFILADO Y COMPACTACION DE LA SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 1,500.0000 EQ. 1,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.73

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0053 18.28 0.10
0147010004 PEON hh 4.0000 0.0213 13.77 0.29
0.39
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.39 0.01
0348120001 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 1,500 gl hm 1.0000 0.0053 132.27 0.70
0349030007 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135HP 10 hm 1.0000 0.0053 138.68 0.74
-12 ton
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0053 167.50 0.89
2.34

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto URBANA DE LA AV. PERU
Partida 04.01.02 SUB-BASE GRANULAR E=0.20 m (AGREGADO PRODUCIDO) C/EQUIPO

Rendimiento m2/DIA MO. 700.0000 EQ. 700.0000 Costo unitario directo por : m2 14.94

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0114 18.28 0.21
0147010004 PEON hh 4.0000 0.0457 13.77 0.63
0.84
Materiales
0205300072 MATERIAL CLASIFICADO PARA SUB-BASE m3 0.2600 35.00 9.10
9.10
Equipos
0348040001 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 122 HP 1,500 gl hm 1.0000 0.0114 132.27 1.51
0349030007 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135HP 10 hm 1.0000 0.0114 138.68 1.58
-12 ton
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0114 167.50 1.91
5.00

Partida 04.01.03 CONFORMACION Y COMPACTACION BASE GRANULAR E=0.20m (AFIRMADO BATIDO) C/EQUIPO

Rendimiento m2/DIA MO. 1,500.0000 EQ. 1,500.0000 Costo unitario directo por : m2 11.77

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.5000 0.0027 18.28 0.05
0147010004 PEON hh 4.0000 0.0213 13.77 0.29
0.34
Materiales
0205010013 MATERIAL CLASIFICADO PARA BASE m3 0.2600 35.00 9.10
9.10
Equipos
0348040001 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 122 HP 1,500 gl hm 1.0000 0.0053 132.27 0.70
0349030007 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135HP 10 hm 1.0000 0.0053 138.68 0.74
-12 ton
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0053 167.50 0.89
2.33

Partida 04.01.04 IMPRIMACION ASFALTICA

Rendimiento m2/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : m2 5.11

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0067 18.28 0.12
0147010004 PEON hh 3.0000 0.0200 13.77 0.28
0.40
Materiales
0213000006 ASFALTO RC-250 gal 0.3200 9.50 3.04
0253000000 KEROSENE INDUSTRIAL gal 0.0800 11.00 0.88
3.92
Equipos
0349010005 COMPRESORA NEUMATICA 225-350 PCM hm 0.2500 0.0017 67.20 0.11
0349310004 CAMION IMPRIMADOR 6 X 2178 - 210 HP 1800 gl hm 0.7500 0.0050 136.80 0.68
0.79

Partida 04.01.05 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2"

Rendimiento m2/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : m2 37.68

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto URBANA DE LA AV. PERU
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0067 18.28 0.12
0147010004 PEON hh 8.0000 0.0533 13.77 0.73
0.85
Materiales
0213000010 ASFALTO EN CALIENTE EN PLANTA m3 0.0650 500.00 32.50
0232100042 TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA m3 0.0650 25.00 1.63
34.13
Equipos
0349030025 RODILLO NEUMATICO AUTOPROPULSADO 81-100HP 5.5-20 hm 1.0000 0.0067 120.77 0.81
ton
0349030043 RODILLO TANDEM ESTATICO AUTOPROPULSADO 58-70HP 8 hm 1.0000 0.0067 138.68 0.93
-10 ton
0349050008 PAVIMENTADORA SOBRE ORUGAS 69 HP 10-16' hm 1.0000 0.0067 142.85 0.96
2.70

Partida 04.02.01 PERFILADO Y COMPACTACION DE LA SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 1,500.0000 EQ. 1,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.73

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0053 18.28 0.10
0147010004 PEON hh 4.0000 0.0213 13.77 0.29
0.39
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.39 0.01
0348120001 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 1,500 gl hm 1.0000 0.0053 132.27 0.70
0349030007 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135HP 10 hm 1.0000 0.0053 138.68 0.74
-12 ton
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0053 167.50 0.89
2.34

Partida 04.02.02 CONFORMACION Y COMPACTACION BASE GRANULAR E=0.20m (AFIRMADO BATIDO) C/EQUIPO

Rendimiento m2/DIA MO. 1,500.0000 EQ. 1,500.0000 Costo unitario directo por : m2 11.77

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.5000 0.0027 18.28 0.05
0147010004 PEON hh 4.0000 0.0213 13.77 0.29
0.34
Materiales
0205010013 MATERIAL CLASIFICADO PARA BASE m3 0.2600 35.00 9.10
9.10
Equipos
0348040001 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 122 HP 1,500 gl hm 1.0000 0.0053 132.27 0.70
0349030007 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135HP 10 hm 1.0000 0.0053 138.68 0.74
-12 ton
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0053 167.50 0.89
2.33

Partida 04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PAVIMENTO RIGIDO

Rendimiento m2/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m2 23.83

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
0147010002
uesto OPERARIO URBANA DE LA AV. PERU hh 1.0000 0.5333 18.28 9.75
0147010004 PEON hh 1.0000 0.5333 13.77 7.34
17.09
Materiales
0202000023 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8 kg 0.1000 3.81 0.38
0202010005 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.2000 3.81 0.76
0245010001 MADERA TORNILLO INCLUYE CORTE PARA ENCOFRADO p2 1.3340 4.20 5.60
6.74

Partida 04.02.04 PAVIMENTACION DE CONCRETO f'c=210 kg/cm2 E=0.20m C/MEZCLADORA INCL. CURADO

Rendimiento m2/DIA MO. 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por : m2 59.18

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 0.1333 18.28 2.44
0147010003 OFICIAL hh 2.0000 0.1333 15.31 2.04
0147010004 PEON hh 10.0000 0.6667 13.77 9.18
13.66
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.1650 60.00 9.90
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.0980 28.00 2.74
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 1.8500 16.61 30.73
0239050000 AGUA m3 0.0500 5.00 0.25
43.62
Equipos
0349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 0.0667 10.00 0.67
0349100007 MEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR 18 HP 11 p3 hm 1.0000 0.0667 18.50 1.23
1.90

Partida 04.02.05 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO

Rendimiento m2/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : m2 2.04

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0320 13.77 0.44
0.44
Materiales
0229010010 MEMBRANIL A gal 0.0400 40.00 1.60
1.60

Partida 04.02.06 JUNTA DE DILATACION EN PAVIMENTOS RIGIDOS CON TECNOPOR Y SELLADO CON ASFALTO E=1"

Rendimiento m/DIA MO. 90.0000 EQ. 90.0000 Costo unitario directo por : m 6.41

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.5000 0.0444 18.28 0.81
0147010004 PEON hh 3.0000 0.2667 13.77 3.67
4.48
Materiales
0204000000 ARENA FINA m3 0.0020 37.00 0.07
0213000006 ASFALTO RC-250 gal 0.1330 9.50 1.26
0239300004 TECNOPORT DE 1"x4'x8' m2 0.1500 4.00 0.60
1.93

Partida 04.02.07 ACERO LISO PARA PASADORES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES

Rendimiento u/DIA MO. 39.0000 EQ. 39.0000 Costo unitario directo por : u 10.33

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto URBANA DE LA AV. PERU
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0205 18.28 0.37
0147010004 PEON hh 2.0000 0.4103 13.77 5.65
6.02
Materiales
0253010000 GRASA AMARILLA kg 0.0015 10.00 0.02
0265000108 FIERRO LISO 5/8" m 0.6000 4.00 2.40
0272730005 TUBERIA PVC SAP C-5, D=3/4" (PARA CONEXION LOSAS ) m 0.6300 3.00 1.89
4.31

Partida 04.02.08 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2

Rendimiento kg/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : kg 4.62

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0400 18.28 0.73
0147010004 PEON hh 2.0000 0.0800 13.77 1.10
1.83
Materiales
0202000024 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0600 3.81 0.23
0203020003 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1.0500 2.44 2.56
2.79

Partida 04.03.01 PERFILADO Y COMPACTACION DE LA SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 1,500.0000 EQ. 1,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.73

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0053 18.28 0.10
0147010004 PEON hh 4.0000 0.0213 13.77 0.29
0.39
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.39 0.01
0348120001 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 1,500 gl hm 1.0000 0.0053 132.27 0.70
0349030007 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135HP 10 hm 1.0000 0.0053 138.68 0.74
-12 ton
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0053 167.50 0.89
2.34

Partida 04.03.02 SUB-BASE GRANULAR E=0.15 m (AGREGADO PRODUCIDO) C/EQUIPO

Rendimiento m2/DIA MO. 1,500.0000 EQ. 1,500.0000 Costo unitario directo por : m2 9.55

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0053 18.28 0.10
0147010004 PEON hh 4.0000 0.0213 13.77 0.29
0.39
Materiales
0205300072 MATERIAL CLASIFICADO PARA SUB-BASE m3 0.1950 35.00 6.83
6.83
Equipos
0348040001 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 122 HP 1,500 gl hm 1.0000 0.0053 132.27 0.70
0349030007 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135HP 10 hm 1.0000 0.0053 138.68 0.74
-12 ton
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0053 167.50 0.89

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto URBANA DE LA AV. PERU 2.33

Partida 04.03.03 CONFORMACION Y COMPACTACION BASE GRANULAR E=0.20m (AFIRMADO BATIDO) C/EQUIPO

Rendimiento m2/DIA MO. 1,500.0000 EQ. 1,500.0000 Costo unitario directo por : m2 11.77

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.5000 0.0027 18.28 0.05
0147010004 PEON hh 4.0000 0.0213 13.77 0.29
0.34
Materiales
0205010013 MATERIAL CLASIFICADO PARA BASE m3 0.2600 35.00 9.10
9.10
Equipos
0348040001 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 122 HP 1,500 gl hm 1.0000 0.0053 132.27 0.70
0349030007 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135HP 10 hm 1.0000 0.0053 138.68 0.74
-12 ton
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0053 167.50 0.89
2.33

Partida 04.03.04 IMPRIMACION ASFALTICA

Rendimiento m2/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : m2 5.11

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0067 18.28 0.12
0147010004 PEON hh 3.0000 0.0200 13.77 0.28
0.40
Materiales
0213000006 ASFALTO RC-250 gal 0.3200 9.50 3.04
0253000000 KEROSENE INDUSTRIAL gal 0.0800 11.00 0.88
3.92
Equipos
0349010005 COMPRESORA NEUMATICA 225-350 PCM hm 0.2500 0.0017 67.20 0.11
0349310004 CAMION IMPRIMADOR 6 X 2178 - 210 HP 1800 gl hm 0.7500 0.0050 136.80 0.68
0.79

Partida 04.03.05 COLOCACION DE CAMA DE ARENA E=0.10m PARA ASENTADO DE ADOQUINES

Rendimiento m2/DIA MO. 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por : m2 5.35

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010004 PEON hh 2.0000 0.1333 13.77 1.84
1.84
Materiales
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.1200 28.00 3.36
0239050000 AGUA m3 0.0300 5.00 0.15
3.51

Partida 04.03.06 PAVIMENTACION DE VIAS CON ADOQUINES (0.10 x 0.20 x 0.06m) COMP. PLANCHA (ADOQ. PREFABRICADO
,NO INCL. CAMA DE ARENA GRUESA)

Rendimiento m2/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : m2 65.82

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.1600 18.28 2.92

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
0147010003
uesto OFICIAL URBANA DE LA AV. PERU hh 0.5000 0.0800 15.31 1.22
0147010004 PEON hh 3.0000 0.4800 13.77 6.61
10.75
Materiales
0204000000 ARENA FINA m3 0.0400 37.00 1.48
0205030072 ADOQUINES 0.10 X 0.20 X 0.06 M u 52.0000 1.00 52.00
53.48
Equipos
0337040034 REGLA DE MADERA p2 0.0250 4.20 0.11
0349100023 PLANCHA COMPACTADORA 4 HP hm 0.5000 0.0800 18.50 1.48
1.59

Partida 04.03.07 PAVIMENTACION DE VIAS CON ADOQUINES (0.20 x 0.10 x 0.08m) COMP. PLANCHA (ADOQ. PREFABRICADO
,NO INCL. CAMA DE ARENA GRUESA)

Rendimiento m2/DIA MO. 40.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : m2 79.29

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.2000 18.28 3.66
0147010003 OFICIAL hh 0.5000 0.1000 15.31 1.53
0147010004 PEON hh 3.0000 0.6000 13.77 8.26
13.45
Materiales
0204000000 ARENA FINA m3 0.0400 37.00 1.48
0205030073 ADOQUINES 0.20 X 0.10 X 0.08 M u 52.0000 1.20 62.40
63.88
Equipos
0337040034 REGLA DE MADERA p2 0.0250 4.20 0.11
0349100023 PLANCHA COMPACTADORA 4 HP hm 0.5000 0.1000 18.50 1.85
1.96

Partida 04.03.08 PAVIMENTACION DE VIAS CON ADOQUINES (0.20 x 0.10 x 0.10m) COMP. PLANCHA (ADOQ. PREFABRICADO
,NO INCL. CAMA DE ARENA GRUESA)

Rendimiento m2/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m2 94.80

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.2667 18.28 4.88
0147010003 OFICIAL hh 0.5000 0.1333 15.31 2.04
0147010004 PEON hh 3.0000 0.8000 13.77 11.02
17.94
Materiales
0204000000 ARENA FINA m3 0.0400 37.00 1.48
0205030074 ADOQUINES 0.20 X 0.10 X 0.10 M u 52.0000 1.40 72.80
74.28
Equipos
0337040034 REGLA DE MADERA p2 0.0250 4.20 0.11
0349100023 PLANCHA COMPACTADORA 4 HP hm 0.5000 0.1333 18.50 2.47
2.58

Partida 05.01 PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUBRASANTE PARA VEREDAS

Rendimiento m2/DIA MO. 150.0000 EQ. 150.0000 Costo unitario directo por : m2 2.34

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0053 18.28 0.10
0147010004 PEON hh 2.0000 0.1067 13.77 1.47

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto URBANA DE LA AV. PERU 1.57
Materiales
0239050000 AGUA m3 0.0550 5.00 0.28
0.28
Equipos
0349100023 PLANCHA COMPACTADORA 4 HP hm 0.5000 0.0267 18.50 0.49
0.49

Partida 05.02 CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE GRANULAR EN VEREDAS E=0.10m

Rendimiento m2/DIA MO. 150.0000 EQ. 150.0000 Costo unitario directo por : m2 11.67

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0533 18.28 0.97
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0533 15.31 0.82
0147010004 PEON hh 6.0000 0.3200 13.77 4.41
6.20
Materiales
0205010013 MATERIAL CLASIFICADO PARA BASE m3 0.1200 35.00 4.20
0239050000 AGUA m3 0.0550 5.00 0.28
4.48
Equipos
0349100023 PLANCHA COMPACTADORA 4 HP hm 1.0000 0.0533 18.50 0.99
0.99

Partida 05.03 VEREDAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Rendimiento m2/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m2 29.66

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.3200 18.28 5.85
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.3200 15.31 4.90
0147010004 PEON hh 2.0000 0.6400 13.77 8.81
19.56
Materiales
0202000023 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8 kg 0.1000 3.81 0.38
0202010005 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.0500 3.81 0.19
0245010001 MADERA TORNILLO INCLUYE CORTE PARA ENCOFRADO p2 2.2680 4.20 9.53
10.10

Partida 05.04 VEREDAS - CONCRETO f'c=175 kg/cm2 , E=0.10m INCLUYE ACABADO Y BRUÑADO INCL. CURADO

Rendimiento m2/DIA MO. 45.0000 EQ. 45.0000 Costo unitario directo por : m2 52.63

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.1778 18.28 3.25
0147010003 OFICIAL hh 0.5000 0.0889 15.31 1.36
0147010004 PEON hh 10.0000 1.7778 13.77 24.48
29.09
Materiales
0204000000 ARENA FINA m3 0.0110 37.00 0.41
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.0670 60.00 4.02
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.0540 28.00 1.51
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 0.9960 16.61 16.54
0239050000 AGUA m3 0.0470 5.00 0.24
22.72
Equipos

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA
- DISTRITO DE DECARABAYLLO
LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
0349100007
uesto MEZCLADORA DE CONCRETO
URBANA DETAMBOR 18 HP PERU
LA AV. 11 p3 hm 0.2500 0.0444 18.50 0.82
0.82

Partida 05.05 CURADO DE CONCRETO EN VEREDAS , MARTILLOS Y RAMPAS

Rendimiento m2/DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m2 0.26

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0016 18.28 0.03
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0160 13.77 0.22
0.25
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.25 0.01
0.01

Partida 05.06 BRUÑADO EN VEREDAS

Rendimiento m/DIA MO. 40.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : m 7.02

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.2000 18.28 3.66
0147010004 PEON hh 1.0000 0.2000 13.77 2.75
6.41
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.41 0.19
0337040034 REGLA DE MADERA p2 0.1000 4.20 0.42
0.61

Partida 05.07 ACABADO SUPERFICIAL Y LATERAL DE VEREDA

Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 39.49

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 18.28 14.62
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.8000 15.31 12.25
0147010004 PEON hh 1.0000 0.8000 13.77 11.02
37.89
Materiales
0204000000 ARENA FINA m3 0.0110 37.00 0.41
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 0.0250 16.61 0.42
0239050000 AGUA m3 0.0700 5.00 0.35
1.18
Equipos
0337040034 REGLA DE MADERA p2 0.1000 4.20 0.42
0.42

Partida 05.08 JUNTA CON ASFALTO E=1" PARA VEREDAS

Rendimiento m/DIA MO. 90.0000 EQ. 90.0000 Costo unitario directo por : m 3.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0889 13.77 1.22
1.22
Materiales
0204000000 ARENA FINA m3 0.0020 37.00 0.07
0213000006 ASFALTO RC-250 gal 0.1330 9.50 1.26

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
0234020001
uesto KEROSENEURBANA DE LA AV. PERU gal 0.0500 11.09 0.55
0271090072 LEÑA kg 0.2000 0.50 0.10
1.98

Partida 06.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA SARDINELES SUMERGIDOS

Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 37.43

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.2286 18.28 4.18
0147010004 PEON hh 1.0000 2.2857 13.77 31.47
35.65
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 35.65 1.78
1.78

Partida 06.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN SARDINELES SUMERGIDOS ACARREO

Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 18.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.1143 18.28 2.09
0147010004 PEON hh 1.0000 1.1429 13.77 15.74
17.83
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 17.83 0.89
0.89

Partida 06.01.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 EN SARDINEL SUMERGIDO

Rendimiento m3/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 316.14

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.6667 18.28 12.19
0147010003 OFICIAL hh 2.0000 1.3333 15.31 20.41
0147010004 PEON hh 8.0000 5.3333 13.77 73.44
106.04
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.6100 60.00 36.60
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.4900 28.00 13.72
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 8.4300 16.61 140.02
0239050000 AGUA m3 0.1840 5.00 0.92
191.26
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 106.04 3.18
0348010011 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 -11p3 hm 1.0000 0.6667 18.50 12.33
0349070051 VIBRADORA A GASOLINA DE 4HP hm 0.5000 0.3333 10.00 3.33
18.84

Partida 06.01.04 JUNTAS ASFALTICAS EN SARDINELES e=1"

Rendimiento m/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m 8.47

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.5000 0.0400 18.28 0.73
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0800 15.31 1.22

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
0147010004
uesto PEON URBANA DE LA AV. PERU hh 2.0000 0.1600 13.77 2.20
4.15
Materiales
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.0100 28.00 0.28
0213000006 ASFALTO RC-250 gal 0.0100 9.50 0.10
0.38
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 4.15 0.21
0349050007 COCINA DE ASFALTO 320 gl hm 1.0000 0.0800 46.62 3.73
3.94

Partida 06.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA SARDINELES PERALTADOS

Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 37.43

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.2286 18.28 4.18
0147010004 PEON hh 1.0000 2.2857 13.77 31.47
35.65
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 35.65 1.78
1.78

Partida 06.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN SARDINELES PERALTADOS

Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 18.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.1143 18.28 2.09
0147010004 PEON hh 1.0000 1.1429 13.77 15.74
17.83
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 17.83 0.89
0.89

Partida 06.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINELES PERALTADOS CARAVISTA

Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 41.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 18.28 14.62
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.8000 15.31 12.25
26.87
Materiales
0202000023 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8 kg 0.0400 3.81 0.15
0202000024 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0400 3.81 0.15
0202010022 CLAVOS CON CABEZA PROMEDIO kg 0.2000 3.81 0.76
0244030034 TRIPLAY LUPUNA DE 19 mm pl 0.0441 85.00 3.75
0298010180 MADERA NACIONAL INC. CORTE P/ENCOFRADO p2 2.1000 4.20 8.82
13.63
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 26.87 0.81
0.81

Partida 06.02.04 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 EN SARDINEL PERALTADO

Rendimiento m3/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 316.14

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto URBANA DE LA AV. PERU
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.6667 18.28 12.19
0147010003 OFICIAL hh 2.0000 1.3333 15.31 20.41
0147010004 PEON hh 8.0000 5.3333 13.77 73.44
106.04
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.6100 60.00 36.60
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.4900 28.00 13.72
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 8.4300 16.61 140.02
0239050000 AGUA m3 0.1840 5.00 0.92
191.26
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 106.04 3.18
0348010011 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 -11p3 hm 1.0000 0.6667 18.50 12.33
0349070051 VIBRADORA A GASOLINA DE 4HP hm 0.5000 0.3333 10.00 3.33
18.84

Partida 06.02.05 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2

Rendimiento kg/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : kg 4.62

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0400 18.28 0.73
0147010004 PEON hh 2.0000 0.0800 13.77 1.10
1.83
Materiales
0202000024 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0600 3.81 0.23
0203020003 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1.0500 2.44 2.56
2.79

Partida 06.02.06 CURADO DEL CONCRETO EN SARDINEL PERALTADO

Rendimiento m2/DIA MO. 240.0000 EQ. 240.0000 Costo unitario directo por : m2 303.13

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0033 18.28 0.06
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0333 15.31 0.51
0.57
Materiales
0230190012 ADITIVO CURADOR gal 0.0400 63.56 2.54
2.54
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.57 0.02
0348410001 MOCHILA P/PULVERIZAR u 1.0000 300.00 300.00
300.02

Partida 06.02.07 JUNTAS ASFALTICAS EN SARDINELES PERALTADOS e=1"

Rendimiento m/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m 8.47

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.5000 0.0400 18.28 0.73
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0800 15.31 1.22
0147010004 PEON hh 2.0000 0.1600 13.77 2.20
4.15

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA
- DISTRITO DE DECARABAYLLO
LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto Materiales
URBANA DE LA AV. PERU
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.0100 28.00 0.28
0213000006 ASFALTO RC-250 gal 0.0100 9.50 0.10
0.38
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 4.15 0.21
0349050007 COCINA DE ASFALTO 320 gl hm 1.0000 0.0800 46.62 3.73
3.94

Partida 07.01.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA CUNETAS DE CONCRETO

Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 37.43

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.2286 18.28 4.18
0147010004 PEON hh 1.0000 2.2857 13.77 31.47
35.65
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 35.65 1.78
1.78

Partida 07.01.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CUNETAS DE CONCRETO

Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 18.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.1143 18.28 2.09
0147010004 PEON hh 1.0000 1.1429 13.77 15.74
17.83
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 17.83 0.89
0.89

Partida 07.01.01.03 PERFILADO Y COMPACTADO DE CUNETAS

Rendimiento m2/DIA MO. 160.0000 EQ. 160.0000 Costo unitario directo por : m2 4.74

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.2000 0.0100 18.28 0.18
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0500 15.31 0.77
0147010004 PEON hh 4.0000 0.2000 13.77 2.75
3.70
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.70 0.11
0349030004 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 7 HP hm 1.0000 0.0500 18.50 0.93
1.04

Partida 07.01.01.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CUNETAS CARAVISTA

Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 41.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 18.28 14.62
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.8000 15.31 12.25
26.87
Materiales

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA
- DISTRITO DE DECARABAYLLO
LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
0202000023
uesto ALAMBRE NEGRO RECOCIDO
URBANA DE N° LA
8 AV. PERU kg 0.0400 3.81 0.15
0202000024 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0400 3.81 0.15
0202010022 CLAVOS CON CABEZA PROMEDIO kg 0.2000 3.81 0.76
0244030034 TRIPLAY LUPUNA DE 19 mm pl 0.0441 85.00 3.75
0298010180 MADERA NACIONAL INC. CORTE P/ENCOFRADO p2 2.1000 4.20 8.82
13.63
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 26.87 0.81
0.81

Partida 07.01.01.05 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 EN CUNETAS

Rendimiento m3/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 316.14

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.6667 18.28 12.19
0147010003 OFICIAL hh 2.0000 1.3333 15.31 20.41
0147010004 PEON hh 8.0000 5.3333 13.77 73.44
106.04
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.6100 60.00 36.60
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.4900 28.00 13.72
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 8.4300 16.61 140.02
0239050000 AGUA m3 0.1840 5.00 0.92
191.26
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 106.04 3.18
0348010011 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 -11p3 hm 1.0000 0.6667 18.50 12.33
0349070051 VIBRADORA A GASOLINA DE 4HP hm 0.5000 0.3333 10.00 3.33
18.84

Partida 07.01.01.06 CURADO DEL CONCRETO EN CUNETAS

Rendimiento m2/DIA MO. 240.0000 EQ. 240.0000 Costo unitario directo por : m2 303.13

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0033 18.28 0.06
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0333 15.31 0.51
0.57
Materiales
0230190012 ADITIVO CURADOR gal 0.0400 63.56 2.54
2.54
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.57 0.02
0348410001 MOCHILA P/PULVERIZAR u 1.0000 300.00 300.00
300.02

Partida 07.01.01.07 JUNTAS ASFALTICAS EN CUNETAS e=1"

Rendimiento m/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m 8.47

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.5000 0.0400 18.28 0.73
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0800 15.31 1.22
0147010004 PEON hh 2.0000 0.1600 13.77 2.20
4.15

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA
- DISTRITO DE DECARABAYLLO
LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto Materiales
URBANA DE LA AV. PERU
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.0100 28.00 0.28
0213000006 ASFALTO RC-250 gal 0.0100 9.50 0.10
0.38
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 4.15 0.21
0349050007 COCINA DE ASFALTO 320 gl hm 1.0000 0.0800 46.62 3.73
3.94

Partida 07.01.01.08 SUMINISTRO Y COLOCACION DE REJILLAS DE ACERO CORRUGADO

Rendimiento m2/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m2 175.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 1.0000 18.28 18.28
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 1.0000 15.31 15.31
33.59
Materiales
0229550094 SOLDADURA CELLOCORD kg 0.0500 8.00 0.40
0251990002 REJILLA m2 1.0000 100.00 100.00
100.40
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 33.59 1.01
0349070050 MOTOSOLDADORA DE 250 A hm 1.0000 1.0000 40.00 40.00
41.01

Partida 07.01.02.01 EXCAVACION A MAQUINA EN TERRENO NORMAL PARA ALCANTARILLADO PLUVIAL

Rendimiento m3/DIA MO. 108.0000 EQ. 108.0000 Costo unitario directo por : m3 9.88

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0074 18.28 0.14
0147010004 PEON hh 2.0000 0.1481 13.77 2.04
2.18
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 2.18 0.07
0349040021 RETROEXCAVADOR SOBRE LLANTAS 58 HP 1 yd3 hm 1.0000 0.0741 103.00 7.63
7.70

Partida 07.01.02.02 REFINE,NIVELACION Y COMPACTADO CON EQUIPO

Rendimiento m2/DIA MO. 160.0000 EQ. 160.0000 Costo unitario directo por : m2 4.74

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.2000 0.0100 18.28 0.18
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0500 15.31 0.77
0147010004 PEON hh 4.0000 0.2000 13.77 2.75
3.70
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.70 0.11
0349030004 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 7 HP hm 1.0000 0.0500 18.50 0.93
1.04

Partida 07.01.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D.PROM.=30m

Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 18.72

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
Código
uesto DescripciónURBANA
Recurso DE LA AV. PERU Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.1143 18.28 2.09
0147010004 PEON hh 1.0000 1.1429 13.77 15.74
17.83
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 17.83 0.89
0.89

Partida 07.01.02.04 ENTIBADO DE ZANJA PARA ALCANTARILLADO PLUVIAL

Rendimiento m2/DIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : m2 22.88

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5000 18.28 9.14
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5000 15.31 7.66
16.80
Materiales
0202000023 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8 kg 0.0200 3.81 0.08
0202000024 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0200 3.81 0.08
0202010022 CLAVOS CON CABEZA PROMEDIO kg 0.1000 3.81 0.38
0298010180 MADERA NACIONAL INC. CORTE P/ENCOFRADO p2 1.2000 4.20 5.04
5.58
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 16.80 0.50
0.50

Partida 07.01.02.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PAREDES CARAVISTA

Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 41.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 18.28 14.62
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.8000 15.31 12.25
26.87
Materiales
0202000023 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8 kg 0.0400 3.81 0.15
0202000024 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0400 3.81 0.15
0202010022 CLAVOS CON CABEZA PROMEDIO kg 0.2000 3.81 0.76
0244030034 TRIPLAY LUPUNA DE 19 mm pl 0.0441 85.00 3.75
0298010180 MADERA NACIONAL INC. CORTE P/ENCOFRADO p2 2.1000 4.20 8.82
13.63
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 26.87 0.81
0.81

Partida 07.01.02.06 CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 EN BASE Y PAREDES

Rendimiento m3/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m3 362.46

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 18.28 14.62
0147010003 OFICIAL hh 2.0000 1.6000 15.31 24.50
0147010004 PEON hh 8.0000 6.4000 13.77 88.13
127.25
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.6100 60.00 36.60

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
0205010004
uesto ARENA GRUESA
URBANA DE LA AV. PERU m3 0.4800 28.00 13.44
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 9.7300 16.61 161.62
0239050000 AGUA m3 0.1850 5.00 0.93
212.59
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 127.25 3.82
0348010011 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 -11p3 hm 1.0000 0.8000 18.50 14.80
0349070051 VIBRADORA A GASOLINA DE 4HP hm 0.5000 0.4000 10.00 4.00
22.62

Partida 07.01.02.07 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 EN BASE Y PAREDES

Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 4.11

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0320 18.28 0.58
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0320 15.31 0.49
1.07
Materiales
0202000024 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0600 3.81 0.23
0203020003 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1.0500 2.44 2.56
2.79
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.07 0.03
0348960005 CIZALLA PARA CORTE DE FIERRO hm 1.0000 0.0320 7.00 0.22
0.25

Partida 07.01.02.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA

Rendimiento m2/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m2 44.29

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.6667 18.28 12.19
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.6667 15.31 10.21
22.40
Materiales
0202000023 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8 kg 0.0400 3.81 0.15
0202000024 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0400 3.81 0.15
0202010022 CLAVOS CON CABEZA PROMEDIO kg 0.2000 3.81 0.76
0298010180 MADERA NACIONAL INC. CORTE P/ENCOFRADO p2 4.8000 4.20 20.16
21.22
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 22.40 0.67
0.67

Partida 07.01.02.09 CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 EN LOSA

Rendimiento m3/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 337.47

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.6667 18.28 12.19
0147010003 OFICIAL hh 2.0000 1.3333 15.31 20.41
0147010004 PEON hh 8.0000 5.3333 13.77 73.44
106.04
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.6100 60.00 36.60

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
0205010004
uesto ARENA GRUESA
URBANA DE LA AV. PERU m3 0.4800 28.00 13.44
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 9.7300 16.61 161.62
0239050000 AGUA m3 0.1850 5.00 0.93
212.59
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 106.04 3.18
0348010011 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 -11p3 hm 1.0000 0.6667 18.50 12.33
0349070051 VIBRADORA A GASOLINA DE 4HP hm 0.5000 0.3333 10.00 3.33
18.84

Partida 07.01.02.10 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 EN LOSA

Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 4.11

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0320 18.28 0.58
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0320 15.31 0.49
1.07
Materiales
0202000024 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0600 3.81 0.23
0203020003 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1.0500 2.44 2.56
2.79
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.07 0.03
0348960005 CIZALLA PARA CORTE DE FIERRO hm 1.0000 0.0320 7.00 0.22
0.25

Partida 07.01.02.11 JUNTA DE CONSTRUCCION CON WATER STOP 6"x1" @ 4.80m

Rendimiento m/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m 22.81

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0400 18.28 0.73
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.4000 15.31 6.12
6.85
Materiales
0229120005 WATER STOP PVC DE 6" m 1.0500 15.00 15.75
15.75
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.85 0.21
0.21

Partida 07.01.02.12 CURADO DEL CONCRETO EN ALCANTARILLADO PLUVIAL

Rendimiento m2/DIA MO. 240.0000 EQ. 240.0000 Costo unitario directo por : m2 303.13

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0033 18.28 0.06
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0333 15.31 0.51
0.57
Materiales
0230190012 ADITIVO CURADOR gal 0.0400 63.56 2.54
2.54
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.57 0.02
0348410001 MOCHILA P/PULVERIZAR u 1.0000 300.00 300.00
300.02

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto URBANA DE LA AV. PERU
Partida 08.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA MUROS DE CONTENCION C/EQUIPO

Rendimiento m3/DIA MO. 140.0000 EQ. 140.0000 Costo unitario directo por : m3 7.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0057 18.28 0.10
0147010004 PEON hh 2.0000 0.1143 13.77 1.57
1.67
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.67 0.05
0349040021 RETROEXCAVADOR SOBRE LLANTAS 58 HP 1 yd3 hm 1.0000 0.0571 103.00 5.88
5.93

Partida 08.01.02 REFINE,NIVELACION Y COMPACTADO CON EQUIPO

Rendimiento m2/DIA MO. 160.0000 EQ. 160.0000 Costo unitario directo por : m2 4.74

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.2000 0.0100 18.28 0.18
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0500 15.31 0.77
0147010004 PEON hh 4.0000 0.2000 13.77 2.75
3.70
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.70 0.11
0349030004 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 7 HP hm 1.0000 0.0500 18.50 0.93
1.04

Partida 08.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D.PROM.=30m

Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 18.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.1143 18.28 2.09
0147010004 PEON hh 1.0000 1.1429 13.77 15.74
17.83
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 17.83 0.89
0.89

Partida 08.01.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO DE CONTENCION CARAVISTA

Rendimiento m2/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 45.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5714 18.28 10.45
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5714 15.31 8.75
19.20
Materiales
0202000023 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8 kg 0.1000 3.81 0.38
0202000024 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0500 3.81 0.19
0202010022 CLAVOS CON CABEZA PROMEDIO kg 0.2500 3.81 0.95
0244030034 TRIPLAY LUPUNA DE 19 mm pl 0.0441 85.00 3.75
0298010180 MADERA NACIONAL INC. CORTE P/ENCOFRADO p2 4.8000 4.20 20.16
25.43
Equipos

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA
- DISTRITO DE DECARABAYLLO
LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
0337010001
uesto HERRAMIENTAS MANUALESDE LA AV. PERU
URBANA %MO 3.0000 19.20 0.58
0.58

Partida 08.01.05 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 + 50% DE P.G. T max. 8"

Rendimiento m3/DIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : m3 229.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5000 18.28 9.14
0147010003 OFICIAL hh 2.0000 1.0000 15.31 15.31
0147010004 PEON hh 10.0000 5.0000 13.77 68.85
93.30
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.3700 60.00 22.20
0205000033 PIEDRA GRANDE m3 0.6000 40.00 24.00
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.3100 28.00 8.68
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 4.0000 16.61 66.44
0239050000 AGUA m3 0.1100 5.00 0.55
121.87
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 93.30 2.80
0348010011 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 -11p3 hm 1.0000 0.5000 18.50 9.25
0349070051 VIBRADORA A GASOLINA DE 4HP hm 0.5000 0.2500 10.00 2.50
14.55

Partida 08.01.06 JUNTA DE CONSTRUCCION EN MUROS

Rendimiento m/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : m 6.94

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.1333 18.28 2.44
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.1333 15.31 2.04
4.48
Materiales
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.0100 28.00 0.28
0213000006 ASFALTO RC-250 gal 0.1000 9.50 0.95
0229120063 TECKNOPORT E= 1" m2 0.2750 4.00 1.10
2.33
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 4.48 0.13
0.13

Partida 08.01.07 DRENAJE EN MURO DE CONTENCION CON TUBERIA DE PVC DE AGUA 3"

Rendimiento m/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m 25.34

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0800 18.28 1.46
0147010004 PEON hh 1.0000 0.8000 13.77 11.02
12.48
Materiales
0205000001 GRAVILLA m3 0.1375 50.85 6.99
0273010028 TUBERIA PVC SAL 3" m 1.0500 5.00 5.25
12.24
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 12.48 0.62

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto URBANA DE LA AV. PERU 0.62

Partida 08.02.01 REFINE,NIVELACION Y COMPACTADO CON EQUIPO

Rendimiento m2/DIA MO. 160.0000 EQ. 160.0000 Costo unitario directo por : m2 4.74

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.2000 0.0100 18.28 0.18
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0500 15.31 0.77
0147010004 PEON hh 4.0000 0.2000 13.77 2.75
3.70
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.70 0.11
0349030004 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 7 HP hm 1.0000 0.0500 18.50 0.93
1.04

Partida 08.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA MUROS DE CONTENCION C/EQUIPO

Rendimiento m3/DIA MO. 140.0000 EQ. 140.0000 Costo unitario directo por : m3 7.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0057 18.28 0.10
0147010004 PEON hh 2.0000 0.1143 13.77 1.57
1.67
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.67 0.05
0349040021 RETROEXCAVADOR SOBRE LLANTAS 58 HP 1 yd3 hm 1.0000 0.0571 103.00 5.88
5.93

Partida 08.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D.PROM.=30m

Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 18.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.1143 18.28 2.09
0147010004 PEON hh 1.0000 1.1429 13.77 15.74
17.83
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 17.83 0.89
0.89

Partida 08.02.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO DE CONTENCION

Rendimiento m2/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 45.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5714 18.28 10.45
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5714 15.31 8.75
19.20
Materiales
0202000023 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8 kg 0.1000 3.81 0.38
0202000024 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0500 3.81 0.19
0202010022 CLAVOS CON CABEZA PROMEDIO kg 0.2500 3.81 0.95
0244030034 TRIPLAY LUPUNA DE 19 mm pl 0.0441 85.00 3.75
0298010180 MADERA NACIONAL INC. CORTE P/ENCOFRADO p2 4.8000 4.20 20.16
25.43

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto Equipos
URBANA DE LA AV. PERU
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 19.20 0.58
0.58

Partida 08.02.05 CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 PARA MURO DE C°A°

Rendimiento m3/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m3 333.23

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5714 18.28 10.45
0147010003 OFICIAL hh 2.0000 1.1429 15.31 17.50
0147010004 PEON hh 9.0000 5.1429 13.77 70.82
98.77
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.6400 60.00 38.40
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.5100 28.00 14.28
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 9.7300 16.61 161.62
0239050000 AGUA m3 0.1840 5.00 0.92
215.22
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 98.77 2.96
0348010011 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 -11p3 hm 1.0000 0.5714 18.50 10.57
0349070051 VIBRADORA A GASOLINA DE 4HP hm 1.0000 0.5714 10.00 5.71
19.24

Partida 08.02.06 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 EN BASE Y PAREDES

Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 4.11

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0320 18.28 0.58
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0320 15.31 0.49
1.07
Materiales
0202000024 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0600 3.81 0.23
0203020003 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1.0500 2.44 2.56
2.79
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.07 0.03
0348960005 CIZALLA PARA CORTE DE FIERRO hm 1.0000 0.0320 7.00 0.22
0.25

Partida 08.02.07 JUNTA DE CONSTRUCCION EN MUROS

Rendimiento m/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : m 6.94

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.1333 18.28 2.44
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.1333 15.31 2.04
4.48
Materiales
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.0100 28.00 0.28
0213000006 ASFALTO RC-250 gal 0.1000 9.50 0.95
0229120063 TECKNOPORT E= 1" m2 0.2750 4.00 1.10
2.33
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 4.48 0.13

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto URBANA DE LA AV. PERU 0.13

Partida 08.02.08 DRENAJE EN MURO DE CONTENCION CON TUBERIA DE PVC DE AGUA 3"

Rendimiento m/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m 25.34

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0800 18.28 1.46
0147010004 PEON hh 1.0000 0.8000 13.77 11.02
12.48
Materiales
0205000001 GRAVILLA m3 0.1375 50.85 6.99
0273010028 TUBERIA PVC SAL 3" m 1.0500 5.00 5.25
12.24
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 12.48 0.62
0.62

Partida 08.02.09 BARANDA CON MADERA ROLLIZA D=3" (EUCALIPTO) INC. PINTURA

Rendimiento m/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m 66.09

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.5000 0.5000 18.28 9.14
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 1.0000 15.31 15.31
0147010004 PEON hh 2.0000 2.0000 13.77 27.54
51.99
Materiales
0202010005 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.0400 3.81 0.15
0229200010 THINNER CORRIENTE gal 0.0125 12.00 0.15
0239020022 LIJA AL AGUA PARA METAL hja 0.1250 2.50 0.31
0239020099 SOGUILLA DE 3/4" kg 0.0400 20.00 0.80
02436000010005 MADERA EUCALIPTO ROLLIZO 3" m 3.1300 3.35 10.49
0254170008 PINTURA ESMALTE gal 0.0250 25.50 0.64
12.54
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 51.99 1.56
1.56

Partida 09.01 SEÑALIZACION VERTICAL

Rendimiento u/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : u 72.65

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.6667 18.28 12.19
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.6667 15.31 10.21
0147010004 PEON hh 4.0000 2.6667 13.77 36.72
59.12
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.0240 60.00 1.44
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.0200 28.00 0.56
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 0.4000 16.61 6.64
0239050000 AGUA m3 0.0080 5.00 0.04
8.68
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 59.12 1.77

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA
- DISTRITO DE DECARABAYLLO
LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
0348010011
uesto MEZCLADORA DE CONCRETO
URBANA DEDELA
9 -11p3
AV. PERU hm 0.2500 0.1667 18.50 3.08
4.85

Partida 09.02 SEÑALIZACION HORIZONTAL:SIMBOLOS Y LETRAS

Rendimiento m2/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m2 58.69

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 1.0667 18.28 19.50
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5333 15.31 8.16
0147010004 PEON hh 1.0000 0.5333 13.77 7.34
35.00
Materiales
0239900101 SEÑAL VERTICAL u 0.0950 140.34 13.33
0253050006 DISOLVENTE XILOL gal 0.0480 18.00 0.86
0254450070 PINTURA DE TRAFICO gal 0.0100 45.00 0.45
14.64
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 35.00 1.05
0337900072 EQUIPO DE PINTADO hm 1.0000 0.5333 15.00 8.00
9.05

Partida 09.03 SEÑALIZACION HORIZONTAL:PINTURA LINEAL CONTINUA

Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 7.07

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0400 18.28 0.73
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0400 15.31 0.61
0147010004 PEON hh 2.0000 0.0800 13.77 1.10
2.44
Materiales
0239900101 SEÑAL VERTICAL u 0.0250 140.34 3.51
0254450070 PINTURA DE TRAFICO gal 0.0100 45.00 0.45
3.96
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 2.44 0.07
0337900072 EQUIPO DE PINTADO hm 1.0000 0.0400 15.00 0.60
0.67

Partida 10.01 REPOSICION DE CAJAS DOMICILIARIAS DE AGUA Y DESAGUE

Rendimiento u/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : u 88.45

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 1.3333 18.28 24.37
0147010004 PEON hh 2.0000 2.6667 13.77 36.72
61.09
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.0500 60.00 3.00
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.0900 28.00 2.52
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 1.2000 16.61 19.93
0239050000 AGUA m3 0.0160 5.00 0.08
25.53
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 61.09 1.83

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA DECARABAYLLO
- DISTRITO DE LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
uesto URBANA DE LA AV. PERU 1.83

Partida 10.02 ELEVACION DE TAPA DE BUZONES A NIVEL DE RASANTE

Rendimiento u/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : u 241.37

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 2.0000 18.28 36.56
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 2.0000 15.31 30.62
0147010004 PEON hh 4.0000 8.0000 13.77 110.16
177.34
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.2780 60.00 16.68
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.2500 28.00 7.00
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 2.1000 16.61 34.88
0239050000 AGUA m3 0.0290 5.00 0.15
58.71
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 177.34 5.32
5.32

Partida 10.03 SEMBRADO DE PLANTAS ORNAMENTALES

Rendimiento u/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : u 17.36

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0160 18.28 0.29
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.1600 15.31 2.45
0147010004 PEON hh 1.0000 0.1600 13.77 2.20
4.94
Materiales
0204010013 TIERRA DE CHACRA m3 0.2000 19.00 3.80
0229350004 GRASS m2 1.0000 8.47 8.47
12.27
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 4.94 0.15
0.15

Partida 10.04 SEMBRADO DE GRASS

Rendimiento m2/DIA MO. 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por : m2 13.22

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0204010013 TIERRA DE CHACRA m3 0.2500 19.00 4.75
0229350004 GRASS m2 1.0000 8.47 8.47
13.22

Partida 10.05 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Rendimiento m2/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : m2 0.53

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0032 18.28 0.06
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0320 13.77 0.44
0.50
Equipos

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupu 03020 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. PERU
esto 11 PROVINCIA
- DISTRITO DE DECARABAYLLO
LIMA - DEPARTAMENTO
- DE LIMA
Subpresup 001 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Fecha presupuesto13/10/2014
0337010001
uesto HERRAMIENTAS MANUALESDE LA AV. PERU
URBANA %MO 5.0000 0.50 0.0
0.0

Partida 10.06 MOBILIARIO URBANO

Rendimiento u/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : u 122.4

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S


Mano de Obra
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 8.0000 15.31 122.4
122.4

Partida 10.07 REUBICACION DE POSTES

Rendimiento u/DIA MO. 5.0000 EQ. 5.0000 Costo unitario directo por : u 231.1

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S


Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 3.2000 18.28 58.5
0147010003 OFICIAL hh 3.0000 4.8000 15.31 73.4
0147010004 PEON hh 4.0000 6.4000 13.77 88.1
220.1
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 220.12 11.0
11.0

Partida 10.08 FLETE TERRESTRE

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 20,000.0

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S


Subcontratos
0401070006 SC FLETE TERRESTRE glb 1.0000 20,000.00 20,000.0
20,000.0

Fecha : 13/11/2014 12:40:44p.m

También podría gustarte