Está en la página 1de 81

ANTOFAGASTA MINERALS

REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


Antofagasta Minerals es el principal grupo minero
privado nacional, tercer productor de cobre en Chile y
octavo a nivel internacional. Se ha propuesto ser un
referente mundial en emprendimiento minero de alta
rentabilidad, creando valor económico, ambiental y social.

ÍNDICE
02-03 24-68
INTRODUCCIÓN FOCOS DE SUSTENTABILIDAD

Carta del Presidente Ejecutivo 2 Relación con los grupos de interés 24


Entrevista a la Presidenta del Comité 3 Seguridad y salud 26
de Sustentabilidad y Grupos de Interés Trabajadores 30
Contratistas y proveedores 34
Comunidades 36
Medio ambiente
Gestión ambiental 48
04-08 Agua
Cambio climático
51
54
ANTOFAGASTA MINERALS
Energía 58
Nuestras operaciones 4 Calidad del aire 60
Contexto de las operaciones 6 Residuos mineros 62
Distribución del valor generado 8 Biodiversidad y patrimonio 66
Cierre de faenas 68

10-22 70-79
ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD ANEXOS

Estrategia de negocios 10 Acerca de este Reporte 71


Gobierno y gestión de la sustentabilidad 14 Temas de mayor relevancia 72
Ética, derechos humanos y cumplimiento 19 Carta de verificación 73
Metas de sustentabilidad 22 Principios ICMM 74
Índice de Contenido GRI-G4, opción Esencial 75
INTRODUCCIÓN

CARTA DEL
PRESIDENTE
EJECUTIVO
Iván Arriagada

Antofagasta Minerals creció desde de la minería, es necesario productivos. En 2017 tenemos El Mauro. Estamos seguros de
una operación de mediana minería también modelar la cultura de nuevos desafíos, porque que este entendimiento abre la
hasta convertirse en uno de los nuestra organización, para que la entendemos la competitividad oportunidad de una nueva relación,
principales productores mundiales seguridad se viva diariamente y como una tarea permanente, que ahora caracterizada por la voluntad
de cobre, con cuatro compañías sea considerada siempre como el no se agota en un año ni termina de colaborar y de crecer juntos.
en Chile, además de proyectos y objetivo más relevante. Distintos cuando el precio se recupera.
exploraciones en otros países. indicadores nos muestran que Todos estos avances los También estamos impulsando
vamos por buen camino, que alcanzamos sin poner en riesgo una nueva forma para afrontar
Este proceso de rápido desarrollo hemos avanzado. Vamos a persistir nuestras posibilidades de nuestros desafíos ambientales,
ha sido guiado por valores y siempre en nuestro objetivo de desarrollo. Durante 2016, Minera con el fin de asegurar que
principios que nos caracterizan eliminar los accidentes fatales. Antucoya alcanzó su capacidad cumplimos cada uno de nuestros
como Grupo, encabezados por de diseño y completamos la compromisos y que estamos a la
la seguridad y el bienestar de Tenemos una estrategia de integración al Grupo de Minera altura de las mejores prácticas de
nuestros trabajadores. Por eso, a negocio focalizada en fortalecer Zaldívar, compañías que explican la industria. En este contexto, en
pesar de que la accidentabilidad nuestro negocio base –nuestras parte relevante del aumento de 2016 avanzamos en tres nuevos
ha continuado reduciéndose operaciones de cobre en Chile– y producción. Asimismo, logramos estándares que están alineados
y que hemos logrado avances sobre esta plataforma desarrollar importantes progresos en los con prácticas inherentes para
significativos en la implementación nuestras opciones de crecimiento proyectos de crecimiento, tanto en una minería sustentable: cambio
de nuestro modelo de gestión en el momento oportuno. Esta Minera Centinela como en Minera climático, biodiversidad y cierre
en seguridad y salud, el haber claridad estratégica nos ha Los Pelambres. integrado de faena.
tenido durante el año 2016 un permitido enfrentar mejor este
accidente donde perdió la vida un período difícil para la minería Nuestra visión estratégica sitúa la Los avances de 2016 no hubieran
trabajador nuestro, nos conmueve mundial. En una industria cíclica, sustentabilidad en el centro de la sido posibles sin el compromiso
profundamente. Franco Torrejón los resultados financieros logrados toma de decisiones. Entendemos de un equipo humano de
falleció mientras realizaba sus en 2016 confirman que fuimos que la industria minera debe excelencia y sin la confianza de
labores en Minera Antucoya. capaces de reducir los costos y ganar su legitimidad día a día, nuestros grupos de interés. Por
Reiteramos nuestras más sentidas aumentar la producción, lo que nos especialmente con quienes viven eso, quiero agradecer a cada
condolencias a sus familiares y ayudó a volver a generar ganancias en torno a sus operaciones. una de las personas que forman
amigos. Lo anterior nos impulsa y a ratificar nuestra capacidad para Por eso, durante 2016 parte de nuestras operaciones,
a profundizar los esfuerzos que seguir creciendo. profundizamos nuestro proceso de proyectos y exploraciones, porque
estamos realizando para completar relacionamiento basado en diálogo, sus capacidades y empuje nos
la instalación del modelo de El programa de Competitividad colaboración, transparencia, permiten pensar que podemos
seguridad y salud que diseñamos y Costos significó ahorros por excelencia y trazabilidad, que transformarnos en un referente de
para erradicar los accidentes US$170 millones durante 2016 desde 2014 aplicamos a través del la minería del futuro.
fatales de todas nuestras para Antofagasta Minerals, con el programa Somos Choapa.
operaciones. aporte de todas las compañías.
Superamos la meta que nos Esta forma de actuar nos ayudó
Esto no es simple, porque no habíamos propuesto gracias a más a alcanzar un acuerdo histórico
se trata sólo de implementar un de 110 iniciativas, identificadas con los vecinos de Caimanes, Iván Arriagada
conjunto de sistemas, normas y por distintos equipos de trabajo. resolviendo diez años de conflictos Presidente Ejecutivo
barreras duras. Por la naturaleza Hoy somos más eficientes y y juicios por el tranque de relaves Antofagasta plc

2 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

ENTREVISTA A
LA PRESIDENTA 1

DEL COMITÉ DE
SUSTENTABILIDAD Y
GRUPOS DE INTERÉS
Vivianne Blanlot

P ¿Cómo contribuye el
Directorio a que el Grupo
ambientales, para lo cual es
indispensable mejorar nuestra
externo que llega a entregar
beneficios en compensación por
como el de seguridad. Se debe
seguir avanzando en mejorar
se desarrolle de manera gestión y nuestros procesos efectos ambientales, como suele y homologar los estándares y
sustentable? de auditoría. ocurrir comúnmente en ésta y criterios ambientales en todas
El Directorio tiene cada vez más otras industrias. las operaciones. Segundo,
interés en los temas sociales, Asimismo, otra preocupación impulsar un cambio cultural en
ambientales y de seguridad. Creo central del Directorio en 2016 fue No conozco otro trabajo relación con la gestión ambiental.
que hoy está dedicando más asegurar que los temas sociales y comparable en Chile, con esos Generar mayor conciencia
tiempo y atención a los análisis ambientales de Los Pelambres se niveles de participación y diálogo del impacto ambiental de las
del Comité de Sustentabilidad que resolvieran bien. Este Comité fue para abordar un problema tan decisiones operacionales y de la
en el pasado, porque se trata de informado periódicamente sobre profundo como el de Caimanes, importancia del pleno y oportuno
temas de profunda importancia los avances de Somos Choapa, que reúne múltiples variables cumplimiento de los compromisos
estratégica, muy variados y así como del proceso que culminó productivas, ambientales, sociales ambientales. Tercero, racionalizar
relativamente nuevos. No tener en el Acuerdo de Caimanes, el y culturales de todo tipo. los futuros compromisos. Es
una buena gestión en estos temas cual le permitió a la empresa muy importante trabajar con las
pone en riesgo nuestro negocio. avanzar en la solución de un El foco y la metodología fueron autoridades ambientales para
conflicto que se arrastraba por clave. También se contó con lograr que los compromisos y
más de una década. la dedicación de un equipo obligaciones sean pertinentes
P ¿Cuáles fueron las
prioridades del Comité importante y muy calificado, que y factibles de ejecutar para
durante 2016? está convencido de que ésta posibilitar su cumplimiento total.
Lo primero sigue siendo la P ¿Qué factores hicieron
posible lograr el histórico es la forma correcta y justa de
seguridad de las personas. Aún acuerdo con la comunidad relacionarse con la comunidad. Somos un Grupo en pleno
no hemos logrado erradicar de Caimanes? crecimiento, por lo que vendrán
de nuestras faenas la pérdida Se logró entender bien el nuevos desafíos sociales y
de vidas por accidentes en el problema real –agua, seguridad P ¿Cuáles
2017?
serán los focos de
ambientales asociados a los
trabajo. Seguiremos concentrados del tranque y desarrollo- y Se debe mantener la atención proyectos mineros que tenemos.
en mejorar la estrategia, los aplicar una política de trabajo en la seguridad de las personas. Contamos con los aprendizajes
procedimientos y la cultura en conjunto con la comunidad, El otro gran desafío es mejorar del proceso Somos Choapa,
hasta alcanzar y consolidar cero con los mismos principios que la oportunidad y calidad del que ha sido muy efectivo en
accidentes fatales. se han venido aplicando en el cumplimiento ambiental. Para Los Pelambres. Pero no es
proceso Somos Choapa. En lograrlo, la administración ha una plantilla que se aplique de
Otro foco relevante ha sido este modelo, la empresa se definido tres ámbitos de trabajo. manera automática. Habrá que
asegurar el pleno cumplimiento incorpora como un actor más Primero, construir un modelo ir solucionando los temas con
de todos nuestros compromisos del territorio y ya no como un de gestión ambiental tan sólido mucho diálogo y flexibilidad.

1 Miembro del Comité desde marzo de 2014, asumió como Presidenta en enero de 2017.

ANTOFAGASTA MINERALS 3
ANTOFAGASTA MINERALS

NUESTRAS OPERACIONES
Somos el principal grupo minero privado de
Chile y uno de los diez mayores productores
de cobre del mundo. La excelencia es un sello
irrenunciable en todo lo que hacemos. Contamos
con los mejores profesionales de la industria y,
gracias a su aporte, contribuiremos a marcar el
camino de la minería del futuro.

1 La suma considera el promedio anual de trabajadores propios de las operaciones Más información sobre los productos, mercados, procesos
y del Centro Corporativo, con contrato indefinido y a plazo fijo. y cifras del negocio en www.aminerals.cl/mineria-quienes-
2 La suma considera el promedio anual de trabajadores contratistas de las somos/que-hacemos/ y en Annual Report 2016 Antofagasta plc,
operaciones y del Centro Corporativo. disponible en www.antofagasta.co.uk

4
ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

QUIÉNES SOMOS
Antofagasta Minerals es un grupo chileno dedicado a la
minería del cobre, con una producción importante de oro,
molibdeno y plata como subproductos. Es parte del holding
Antofagasta plc, que transa sus acciones en la Bolsa de
Valores de Londres y forma parte del índice FTSE 100 y
FTSE4Good.3
En 2016, la división minera generó el 96% de los ingresos
del holding Antofagasta plc. Éste es controlado por la familia
Luksic con el 65% de las acciones y el 35% restante se transa
en la Bolsa.
Antofagasta Minerals crea valor para sus accionistas y grupos
de interés mediante el descubrimiento, desarrollo y operación
de activos mineros cupríferos. Opera las compañías mineras
Los Pelambres, Centinela, Antucoya y Zaldívar. Respecto de
esta última, Antofagasta Minerals concretó la compra del 50%
de su propiedad a Barrick Gold Corporation en diciembre de
2015 y desde esa fecha es su operador.
Asimismo, cuenta con un importante portafolio de
oportunidades de crecimiento, con proyectos ubicados
principalmente en Chile y en Estados Unidos.
Hasta enero de 2017, Los Pelambres poseía el 40% de la
propiedad del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo. En esa fecha
vendió su participación a AES Gener, saliendo totalmente de la
propiedad de este proyecto.
En diciembre de 2015 cesó de operar Minera Michilla. En
noviembre de 2016 fue vendida a Haldeman Mining Company.

3 Índice de sustentabilidad de la Bolsa de Valores de Londres.


4 No se incluye a Minera Zaldívar, según lo establecido por estándar IFRS 10 (Normas Internacionales de
Contabilidad) para Estados Financieros Consolidados.
5 Corresponde al 50% de la producción atribuible de Minera Zaldívar.

5
ANTOFAGASTA MINERALS

CONTEXTO
DE LAS OPERACIONES
UBICACIÓN

LOS PELAMBRES
Región de Coquimbo, Provincia del Choapa. Su yacimiento se ubica
en la comuna de Salamanca y su puerto se sitúa en la comuna de
Los Vilos.

CENTINELA
Región de Antofagasta, a 21 km del poblado de Sierra Gorda. Tiene un
muelle en caleta Michilla, comuna de Mejillones.

ANTUCOYA
Región de Antofagasta, en el límite entre las comunas de María Elena y
Mejillones, a 125 km al noreste de la ciudad de Antofagasta.

ZALDÍVAR
Región de Antofagasta, a 175 km al sudeste de la ciudad de Antofagasta.

CARACTERÍSTICAS

LOS PELAMBRES
Yacimiento de sulfuros que produce concentrados de cobre, con
oro y plata, y concentrado de molibdeno, a través de un proceso de
molienda y flotación. El concentrado de cobre se transporta por un
ducto subterráneo de 120 km de longitud hasta el puerto ubicado en
Los Vilos.

CENTINELA
Minera Centinela se constituyó durante 2014 a partir de la fusión de
las mineras Esperanza y El Tesoro. Es un yacimiento de sulfuros
y óxidos. Produce concentrado de cobre con oro y plata, mediante
proceso de flotación, y cátodos de cobre usando un procedimiento de
extracción por solventes y electro-obtención (SX-EW). Su concentrado
es transportado por un ducto subterráneo hasta el muelle. Sus cátodos
son transportados en camiones hasta el puerto de Antofagasta.

ANTUCOYA
Yacimiento de óxidos, cuya construcción terminó en 2015. Produce
cátodos de cobre a través de extracción por solventes y electro-
obtención (SX-EW), los que son transportados en camiones hasta el
puerto de Antofagasta.

ZALDÍVAR
Yacimiento de óxidos. Produce cátodos de cobre mediante un proceso
de extracción por solvente y electro-obtención (SX-EW). Éstos son
transportados por vía ferroviaria hasta el puerto de Antofagasta.

6 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

CONTEXTO ECONÓMICO

ANTOFAGASTA MINERALS
Produce el 13% del cobre de Chile.

LOS PELAMBRES tuvo ventas equivalentes al 59% de las


exportaciones de la Región de Coquimbo en 2016. El valor
agregado generado por la minera equivale al 12% del PIB de la
región.1

CENTINELA y ANTUCOYA en conjunto, representaron el 9% de


las exportaciones de la Región de Antofagasta en 2016.2

1 El valor agregado generado por Los Pelambres respecto al PIB de la Región


de Coquimbo fue calculado con datos de 2015.
2 No se incluye a Minera Zaldívar, según lo establecido por estándar IFRS 10
para Estados Financieros Consolidados.

CONTEXTO SOCIOAMBIENTAL

REGIÓN DE COQUIMBO
LOS PELAMBRES
La Compañía opera en el valle del Choapa. Tradicionalmente, el valle se
ha dedicado a la agricultura, ganadería y minería, y presenta un clima
mediterráneo.
Los Pelambres, en cambio, se ubica en una zona de clima desértico de
altura. La Provincia del Choapa tiene 84 mil habitantes.

REGIÓN DE ANTOFAGASTA
CENTINELA, ANTUCOYA y ZALDÍVAR están ubicadas en el desierto
de Atacama, uno de los más áridos del mundo, con escasa flora y
fauna, y sin comunidades en su entorno inmediato.
CENTINELA
Sierra Gorda es el sector poblado más cercano, ubicado a unos
30 km de su operación. Tiene cerca de 3.900 habitantes, cuya
principal actividad productiva es la prestación de servicios mineros.
ANTUCOYA
El yacimiento se emplaza a 40 km del antiguo pueblo minero de María
Elena, que tiene 7.400 habitantes.
ZALDÍVAR
El yacimiento no tiene comunidades cercanas. Peine, la localidad más
próxima, se sitúa a 100 km de la mina y pertenece administrativamente
a la comuna de Antofagasta, que tiene 379.000 habitantes.

ANTOFAGASTA MINERALS 7
ANTOFAGASTA MINERALS

DISTRIBUCIÓN DEL
VALOR GENERADO
Surgimos en Antofagasta, al norte de Chile.
Nuestra historia demuestra que es posible
generar valor en beneficio de nuestros accionistas,
trabajadores, Estado y comunidades que viven en
nuestras zonas de influencia.

Medimos el valor económico generado por Antofagasta Minerals


como la diferencia entre sus ingresos y sus costos de operación,
distribuidos entre sus distintos grupos de interés. En 2016, el Grupo
generó valor económico por US$1.839,2 millones.1 De éstos se
distribuyeron US$981,4 millones entre los distintos grupos de interés
y US$857,8 millones fueron retenidos por la empresa y destinados
principalmente a la reinversión.2

1 Corresponde a la diferencia entre los ingresos y los costos de operación. No incluye a Minera Zaldívar.
2 En 2015, el Grupo generó valor económico por US$1.233,9 millones. Distribuyó US$713,6 millones y
retuvo US$520,3 millones.
3 Se incluyen los proveedores de Los Pelambres, Centinela, Antucoya y Zaldívar.
4 Incluye a Fundación Minera Los Pelambres. No incluye a Minera Zaldívar.

8 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

ANTOFAGASTA MINERALS 9
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

ESTRATEGIA
DE NEGOCIOS
Nuestra meta es generar valor para nuestros accionistas y grupos de interés.
El desarrollo sustentable es un componente integral del proceso de toma de
decisiones de Antofagasta Minerals, firmemente incorporado en su modelo y
estrategia de negocios.

VISIÓN Queremos destacar por:


Nuestro desempeño excepcional en seguridad y salud, y
Queremos ser reconocidos por las políticas sustentables respecto del medio ambiente y
nuestras comunidades.
como una compañía minera Nuestro programa de exploración altamente productivo,
internacional con base en que ha creado una sólida base de recursos y reservas para
facilitar la posibilidad de desarrollo de nuevos yacimientos.
Chile, centrada en el cobre Nuestras cuatro operaciones chilenas eficientes, además
y sus subproductos, además de un proyecto en fase de desarrollo fuera de Chile, capaces
de producir en conjunto más de 700.000 toneladas de cobre
de destacar por nuestra al año.

eficiencia operacional, Nuestra cultura de excelencia y cumplimiento de los


compromisos operacionales, compromisos de desarrollo y
creación de valor, alta aquellos contraídos con nuestros distintos grupos de interés.

rentabilidad, y por ser socio Nuestro modelo innovador en la gestión de comunidades,


fuentes de energía renovable, uso de agua de mar
preferido en la industria y sustentabilidad.

minera global. Nuestra gestión excepcional de las relaciones laborales y


talento, que ha significado ser un empleador preferido en Chile.

10 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

E G OCIO B A SE
. CR E 2

ESTRATEGIA
C I M IE N T

Para cumplir su Visión, el Grupo


SE

NE
1.

G O CIO BA
LN

cuenta con una estrategia


OO

de negocios basada en el
DE


LE
R

NI fortalecimiento de sus actuales


AB
SE

CO
TENT
3.

Y SU S operaciones y, desde éstas,


BA

EC
CR

IM IO potenciar su crecimiento.
IE N G OC
TO M NE
ÁS ALLÁ DEL

OBJETIVO OPERACIONES Y PROYECTOS

1. NEGOCIO BASE Los Pelambres, Centinela, Antucoya y


Optimizar y mejorar las actuales Zaldívar.
operaciones y los proyectos
en desarrollo.

2. CRECIMIENTO ORGÁNICO Infraestructura Complementaria de


Y SUSTENTABLE DEL Los Pelambres.
NEGOCIO BASE Desarrollo de Minera Centinela, Óxidos
Lograr un crecimiento sustentable y Encuentro y Planta de Molibdeno.
orgánico, impulsando el desarrollo de los
activos mineros del Grupo en Chile.

3. CRECIMIENTO MÁS ALLÁ Chile: nuevas exploraciones mineras.


DEL NEGOCIO BASE Estados Unidos: Twin Metals Minnesota.
Buscar oportunidades de crecimiento
más allá de las actuales operaciones
del Grupo, tanto en Chile como a
nivel internacional.

ANTOFAGASTA MINERALS 11
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

FOCOS 2016 operativos (costo neto de caja) que de 400 mil toneladas de cobre involucra una inversión total de
En 2015, las compañías mineras compensaron el menor precio del anualmente. Para ello, es necesario US$4.350 millones, permitirá
debieron enfrentar una rápida cobre, lo que contribuyó a alcanzar que la minera sea capaz de aumentar la producción de cobre
y significativa baja en el precio un EBITDA de US$1.538,4 millones, procesar un mineral cada vez más y extender la vida útil de esa
del cobre. El año 2016 también un 85% más que en el mismo duro y hacer frente a la falta de empresa hasta el año 2056. Se
fue complejo; el menor precio período del año pasado. agua en épocas de sequía. Por ejecutará en dos etapas. En la
promedio del cobre, leyes más esta razón, Los Pelambres propone primera se construirá el yacimiento
bajas y mayores exigencias en Por su parte, el acuerdo alcanzado invertir más de US$1.000 millones Esperanza Sur, que entraría
eficiencia y costos, obligaron con la comunidad de Caimanes en una nueva línea de molienda en operación el año 2019; en la
a las empresas a asumir marca el inicio de una nueva y en otra de flotación, además segunda etapa se desarrollará el
nuevos desafíos. relación para solucionar un de una planta desalinizadora de yacimiento Encuentro Sulfuros,
conflicto histórico en la zona y agua de mar, que se utilizará cuya entrada en operación se
El Grupo ha actuado con rapidez permitirá habilitar el desarrollo de como respaldo en épocas de proyecta para el año 2024.
y efectividad para responder a las Los Pelambres en el futuro. escasez hídrica.
nuevas condiciones del mercado, ver p. 41 El proyecto, que operará con
sin perder el foco en sus objetivos En el marco de la preparación agua de mar, sumará dos rajos
permanentes: seguridad y salud del EIA del proyecto de adicionales a los tres depósitos
de los trabajadores; cuidado del PROYECTOS DE Infraestructura Complementaria actualmente en explotación y
medio ambiente; compromiso con DESARROLLO de Los Pelambres, más de 300 considera una nueva planta
el desarrollo de las comunidades; Antofagasta Minerals está personas en Salamanca y 500 concentradora, además de otro
y cumplimiento de sus planes de avanzando en los estudios de vecinos de Los Vilos tomaron parte depósito de relaves espesados. Su
producción, con mayor eficiencia y factibilidad de dos grandes en el proceso de participación ubicación le permitirá aprovechar
menores costos. proyectos: uno para mantener ciudadana anticipada. Fue un sinergias con el yacimiento actual,
la producción de Los Pelambres espacio de diálogo abierto en como, por ejemplo, compartir los
Con la integración de Zaldívar y otro para extender la vida el cual los habitantes de las trazados del concentraducto y del
y con la puesta en marcha de útil y aumentar la producción comunidades pudieron conocer acueducto. Su EIA fue aprobado
Antucoya, la producción del Grupo de Centinela. los detalles del proyecto, resolver en diciembre de 2016. El Grupo
aumentó un 12,5% en relación al sus dudas, entregar sus opiniones se encuentra completando los
año anterior. El proyecto Infraestructura y sugerencias. La empresa espera estudios de ingeniería del Proyecto
Complementaria (INCO) de tener la aprobación ambiental para someterlo a consideración del
El Grupo continuó sus esfuerzos Los Pelambres, que está durante 2017. Directorio durante el año 2018.
de reducir sus costos y aumentar tramitando su Estudio de Impacto
la eficiencia productiva. Logró Ambiental (EIA), le permitirá a la El proyecto Desarrollo
una baja de un 20% en los costos minera sostener una producción Minera Centinela (DMC), que

Más información sobre la Estrategia, Modelo de Negocios y Gestión en www.aminerals.cl/quienes-somos/

PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA

EL PRIMER PASO DEL FUTURO DE LOS PELAMBRES

Inversión Tiempo de Empleo peak


estimada: construcción: en construcción:
US$1.000 millones 2 años 3.300 trabajadores

¿CUÁLES ¿CUÁL ES NUESTRO ¿CUÁL ES


SON LOS COMPROMISO CON LA NUESTRA PROPUESTA
DESAFÍOS? PROVINCIA DEL CHOAPA? DE SOLUCIÓN?
La dureza del mineral y la Cualquier necesidad de nuevos Proyecto de
escasez hídrica dificultan la recursos hídrico se abordará con Infraestructura
producción de cobre. agua de mar. Complementaria (INCO).

12 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

INNOVACIÓN PARA LA ENERGÍA LIMPIA desarrollo de una tecnología desarrolla dentro de los Programas
COMPETITIVIDAD Minera Los Pelambres ha innovado para extraer cobre desde Estratégicos Nacionales de Corfo.
Las ideas y la fuerza para llevarlas al integrar el uso de energías sulfuros primarios de baja ley de Su principal objetivo es fortalecer
adelante están en los orígenes de renovables no convencionales manera rentable. la productividad, competitividad e
Antofagasta Minerals e inspiran su como la eólica y la solar. innovación de la industria minera
gestión de manera permanente. Actualmente, cerca del 42% COLABORACIÓN nacional y de sus proveedores
de la energía que requiere esta El Grupo está participando con el fin de impulsar el desarrollo
AGUA DE MAR operación proviene de este tipo de activamente en el Programa del país.
Históricamente, el Grupo ha fuentes que no generan emisiones. Nacional de Minería Alta Ley,1
impulsado innovaciones tan ver p. 57 iniciativa público-privada que se
significativas para la minería En la Región de Antofagasta,
mundial como la tecnología de la planta termosolar de Minera
relaves espesados en Minera Centinela utiliza colectores solares
Centinela ( ver p. 65) y la operación para parte relevante de sus
con agua de mar sin desalar. En procesos, con lo que disminuye
2016, el 48% del agua utilizada por el uso de combustibles fósiles y
las compañías del Grupo Minero reduce sus emisiones al ambiente.
provino del mar.
RELACIÓN CON
El proyecto de Desarrollo Minera LAS COMUNIDADES En 2016, el Grupo inició la implementación de
Centinela (DMC) también utilizará El Grupo también está innovando
agua de mar, tal como se hará INNOVAMINERALS, una plataforma de innovación para
en la forma de relacionarse con
en los incrementos futuros las comunidades que habitan en incentivar estos temas como práctica permanente y
en la producción de Minera torno a sus operaciones. A través
Los Pelambres, aunque en este
con independencia de las urgencias operacionales. Esta
del diálogo y la participación, busca
último caso será desalinizada. construir relaciones de largo
plataforma apunta a fomentar la generación y captación de
plazo y transparentes. El proceso nuevas ideas que permitan mejorar nuestras prácticas de
RELAVES ESPESADOS Somos Choapa, impulsado por trabajo y las maneras de relacionarnos con otros, buscando
Por otra parte, Centinela es también Los Pelambres, ha permitido definir
la primera operación minera a gran una visión de desarrollo común crear valor para la organización, las personas y el entorno.
escala que usa la tecnología de entre los vecinos, las autoridades y
relaves espesados, lo que permite la Compañía. ver p. 38
Además, como pieza fundamental del Sistema de Innovación
reutilizar una mayor cantidad de
agua, además de disponer de INNOVACIÓN MINERA del Grupo, se instauró un Directorio de Innovación presidido
depósitos más pequeños y más Antofagasta Minerals está por el Presidente Ejecutivo e integrado por profesionales de
estables en comparación con los realizando los experimentos
depósitos convencionales.
distintos ámbitos. Sus principales actividades fueron definir e
necesarios para avanzar en el
implementar una estructura, proceso y sistema de innovación
para el Grupo, así como promover una cultura pro innovación,
la que se consolidará en 2017.

1 www.programaaltaley.cl/

ANTOFAGASTA MINERALS 13
GOBIERNO Y GESTIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD

GOBIERNO Y
GESTIÓN DE LA
SUSTENTABILIDAD
El desarrollo sustentable forma parte integral de la toma de decisiones
del Grupo y apoya el cumplimiento de nuestra estrategia de negocios.
Priorizamos la seguridad y la salud de nuestros trabajadores, el desarrollo de
las comunidades locales y la protección del medio ambiente.

GOBIERNO CORPORATIVO de la división; aprueba los gastos El Comité proporciona orientación


El Directorio de Antofagasta plc de capital de las operaciones y del al Directorio en materias de
es el órgano responsable del éxito Centro Corporativo –dentro de los sustentabilidad en general,
del Grupo en el largo plazo. Sus niveles de autoridad designados–; revisando y actualizando el marco
responsabilidades incluyen: la conduce los procesos anuales de políticas y estrategias del
dirección estratégica del Grupo; de presupuesto y planificación; Grupo, incluidas las cuestiones de
el establecimiento de políticas supervisa el desempeño de las seguridad y salud, medio ambiente,
y metas; la supervisión de los operaciones mineras; y promueve cambio climático, derechos
desempeños económico, social el intercambio de mejores prácticas humanos, comunidad y relación
y ambiental; la gestión de los y la aplicación de las políticas a con los grupos de interés. También
riesgos y los sistemas de control través de sus operaciones. supervisa el desempeño en estas
interno. Tiene cinco comités que lo materias y el cumplimiento de
asisten en sus funciones, incluido El Comité es asistido en el ejercicio sus compromisos.
el Comité de Sustentabilidad y de sus responsabilidades por los
Grupos de Interés.1 comités de revisión de Desempeño PRIORIDADES 2016
Operacional, de Desarrollo de En 2016, este Comité sesionó
DIRECTORIO Negocios, y por comités específicos cuatro veces, con un 100% de
El Directorio está compuesto formados para supervisar los participación. Entre los principales
por once directores, de los proyectos importantes. temas analizados se cuentan los
cuales dos son mujeres. siguientes: revisión de la estrategia
Ninguno ocupa cargos ejecutivos de seguridad y salud del Grupo;
en la empresa y cinco son COMITÉ DE supervisión de los acuerdos con
directores independientes. SUSTENTABILIDAD Y la comunidad en Los Pelambres;
GRUPOS DE INTERÉS evaluación de los riesgos y
El Directorio delega la El Directorio es el responsable final mitigaciones ambientales; revisión
Más información sobre órganos
implementación de la estrategia en las materias de sustentabilidad. de los aspectos de sustentabilidad
de gobierno, responsabilidades, rol
y composición del Directorio, se y de los objetivos financieros El Comité de Sustentabilidad en los proyectos de Los Pelambres
encuentra en el Annual Report 2016, en el Presidente Ejecutivo de y Grupos de Interés, integrado y Centinela; revisión de la
pp. 66 a 112, disponible en www. Antofagasta plc. por cuatro directores, asiste al estrategia de comunicaciones
antofagasta.co.uk Directorio en la administración de de las operaciones; evaluación
COMITÉ EJECUTIVO los programas en estas materias y de las prioridades e inversiones
La división minera es administrada le entrega recomendaciones para comunitarias; supervisión del
por el Comité Ejecutivo de asegurar que los factores éticos, cumplimiento de los compromisos
1 Los otros comités son: Auditoría y Antofagasta Minerals, liderado de seguridad y salud, ambientales, con ICMM; y aprobación del
Riesgos; Designaciones y Gobierno por su Presidente Ejecutivo. Éste sociales y comunitarias sean Reporte de Sustentabilidad 2015.
Corporativo; Remuneraciones y
Gestión del Talento; y Proyectos. examina los asuntos relevantes considerados en sus decisiones.

14 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

Integrantes del Directorio (de izq. a der.): Ramón Jara, Jorge Bande, Juan Claro, Gonzalo Menéndez,
Francisca Castro, Jean-Paul Luksic, Vivianne Blanlot, Ollie Oliveira, Tim Baker, William Hayes, Andrónico Luksic.

VALORES Y PRINCIPIOS Entre los avances de 2016 en Antofagasta Minerals es miembro del
los compromisos asumidos
El Grupo cuenta con una Carta
de Valores –respeto, seguridad por Antofagasta Minerals al International Council on Mining and Metals
y salud, innovación, excelencia, incorporarse a ICMM, destacan: (ICMM). Su matriz –Antofagasta PLC– está
sustentabilidad y visión– que Comunicación frente a listada en el FTSE4Good del Índice FTSE de la
guía sus decisiones en todas emergencias: se diseñó un Plan
las operaciones, proyectos y de Contingencia en conjunto Bolsa de Londres.
exploraciones. Además cuenta con con la comunidad de Caimanes,
un Código de Ética que enfatiza la más cercana al tranque de
FTSE4GOOD
su compromiso por emprender relaves El Mauro.
negocios de una manera Desde 2015, Antofagasta plc está
Gestión de reclamos: se
responsable y transparente. listada en FTSE4Good, el índice
homologa el procedimiento
ver p. 20 de sustentabilidad de la Bolsa de
para la recepción y gestión
Valores de Londres. Este índice
de reclamos de todas las
incluye a compañías que cumplan
compañías, y se gestiona
ICMM con los requisitos establecidos:
centralizadamente. El sistema
El Grupo es miembro del demostrar sólidas prácticas
informático que lo soporta
International Council on Mining ambientales, sociales y de
emite alertas cuando no se
and Metals (ICMM), organización gobierno corporativo, y una gestión
han cumplido los plazos de
mundial dedicada a promover la transparente. Estos aspectos
respuesta.
minería sustentable, desarrollando son evaluados sobre la base de
Cierre minero, biodiversidad y 300 indicadores.
estándares e impulsando a sus
cambio climático: se aprobaron
empresas miembros a adoptar
nuevos estándares corporativos
y compartir mejores prácticas
en estos tres ámbitos.
socioambientales.

ANTOFAGASTA MINERALS 15
GOBIERNO Y GESTIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD

16 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

INDICADORES EN El cumplimiento de estas metas


SUSTENTABILIDAD se monitorea en revisiones
mensuales de desempeño
Antofagasta Minerals cuenta con
operacional y se incluye en los
EVALUAR EL DESEMPEÑO
un conjunto de indicadores para
medir y evaluar su desempeño informes mensuales reportados al SUSTENTABLE
ambiental y social. Directorio.
El Convenio de Desempeño es una herramienta de gestión que
sintetiza los focos y metas anuales de Antofagasta Minerals,
Cada compañía minera establece En materia social, durante
permitiendo monitorear su desempeño y realizar las correcciones
metas ambientales y sociales 2016 se avanzó en el diseño de necesarias para evitar desviaciones.
acordes a sus prioridades. Los indicadores de bienestar en los
indicadores se incluyen en los territorios y en metodologías El Convenio 2016 releva la importancia de erradicar los accidentes
convenios de desempeño de cada de evaluación de proyectos de fatales y de mejorar sostenidamente el desempeño en seguridad.
operación minera ( ver destacado) beneficio social, entre otros.
y también en los convenios de Los temas directamente relacionados
desempeño individuales.
con la sustentabilidad (social, seguridad,
personas y medio ambiente) pesan un
25% en el Convenio 2016.
GESTIÓN SUSTENTABLE En el marco de la legislación y de
DEL CICLO MINERO los estándares internacionales
El Grupo crea valor para sus pertinentes, ha ido desarrollando
grupos de interés mediante el un conjunto de herramientas
descubrimiento, desarrollo y –mejores prácticas, estándares
operación de activos mineros. e indicadores– para integrar
Antofagasta Minerals está mejor los aspectos sociales y
empeñada en realizar minería de ambientales en cada etapa del
una manera segura y sustentable. ciclo minero.

CICLO MINERO

EXPLORACIÓN DISEÑO, EVALUACIÓN OPERACIÓN CIERRE


Y CONSTRUCCIÓN

Manual de Mejores Asset Delivery System: Estándares de cambio climático Estándar de Cierre Integrado
Prácticas Ambientales y conjunto de estándares y biodiversidad. Directrices de de Faena.
Sociales para Exploraciones. mínimos para el diseño de agua, aire, patrimonio, residuos
proyectos mineros. Incluye y territorio.
capítulos específicos
Estándares de gestión social:
sobre gestión de riesgos,
reclamos, inversión comunitaria
seguridad y salud, gestión
y transparencia.
ambiental y gestión social.
Indicadores de desempeño de
seguridad, ambiental y social.
Metas de seguridad,
ambientales y sociales
en los convenios de
desempeño operacional.

ANTOFAGASTA MINERALS 17
GOBIERNO Y GESTIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD

GESTIÓN DE RIESGOS como el funcionamiento de sus


El Grupo cuenta con una controles. Los resultados fueron
metodología para identificar presentados al Comité Ejecutivo
oportuna y consistentemente del Grupo.
los riesgos que pudieran
comprometer el logro de sus RIESGOS SOCIOAMBIENTALES
objetivos, estableciendo controles Entre los principales riesgos
y responsabilidades para relacionados con aspectos de
prevenirlos o mitigarlos. sustentabilidad, se cuentan:
la ocurrencia de accidentes
El Directorio tiene la fatales, el incumplimiento
responsabilidad última de de compromisos sociales
determinar la naturaleza y y ambientales, el manejo
el alcance de los riesgos inadecuado de pasivos
significativos para el Grupo, ambientales y de residuos
así como de asegurar que masivos, el derrame de
cuenta con sistemas de control concentrado, y el incumplimiento
interno apropiados. de las normas operacionales del
tranque El Mauro.
Los riesgos estratégicos y el
estatus de sus respectivos En 2016 se suman los riesgos
controles son reportados relacionados con el cumplimiento
regularmente al Directorio a de la Ley sobre Esclavitud
través de su Comité de Auditoría Moderna de Reino Unido.1
y Riesgos, y –en las materias
que le conciernen– al Comité SISTEMAS DE GESTIÓN
de Sustentabilidad y Grupos En relación con los sistemas
de Interés. de gestión implementados
por las empresas del Grupo,
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Los Pelambres, Zaldívar y
Y CONTROL Centinela –en su operación de
Óxidos– están certificados ISO
La identificación de los riesgos
9001. Los Pelambres y Zaldívar
es realizada anualmente por
cuentan además con certificación
los equipos ejecutivos de las
ISO 14001 y OHSAS 18001.
empresas del Grupo. Estos
riesgos son evaluados según
probabilidad de ocurrencia y
potencial de impacto. Luego se
definen controles preventivos
y/o mitigadores en conjunto con Más información sobre la gestión
los respectivos responsables de de riesgos, responsabilidades, focos
su ejecución. en 2016, y detalle de los principales
riesgos y sus medidas de mitigación,
se encuentran en el Annual Report
El análisis y control de cada
2016, pp. 20 a 27.
uno de los riesgos se realiza a
través del sistema corporativo
de gestión de riesgos, el cual es
monitoreado continuamente por
el equipo corporativo.

En 2016 se reforzaron las


revisiones y verificaciones en
terreno de los riesgos clave, así

1 Modern Slavery Act: Ley que establece disposiciones sobre la esclavitud, la


servidumbre, el trabajo forzado u obligatorio, y sobre la trata de personas,
incluida la protección de las víctimas.

18 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

ÉTICA, DERECHOS
HUMANOS Y
CUMPLIMIENTO
Queremos ser un Grupo reconocido por nuestra conducta de negocios
honesta, transparente y respetuosa de los derechos humanos y de la ley.
Hemos implementado diversos sistemas que nos permiten fiscalizar nuestros
procedimientos a nivel interno.

CUMPLIMIENTO Este modelo se aplica tanto Conflictos de Interés (que aplica


REGULATORIO a los empleados como a los a trabajadores, contratistas
Antofagasta Minerals ha colaboradores. Está disponible y proveedores); Directriz de
implementado una serie de en el sitio web y es informado Regalos e Invitaciones; Directriz
políticas, procedimientos y periódicamente a través de de Relación Comercial con
canales que forman parte de canales de comunicación empresas vinculadas a Personas
su compromiso con realizar internos. Todos los contratos con Expuestas Políticamente; Due
negocios de manera responsable colaboradores incluyen cláusulas Diligence de proveedores y
y transparente. Los siguientes relacionadas con la ética y la clientes; Directriz de Facilitación
elementos forman parte integral prevención de delitos. de Trámites; Directriz de
de su modelo de cumplimiento: Inversión Comunitaria; Protocolo
Código de Ética, Comité de Ética, Adicionalmente, Antofagasta Antitrust; Estatuto del Comité de
canales de denuncia, modelo de Minerals dispone de una serie de Ética, entre otras, las cuales son
prevención de delitos, políticas, normativas internas que guían monitoreadas frecuentemente.
directrices y procedimientos, su actuar diario, tales como:
capacitaciones y comunicación. Carta de Valores; Directriz de

MODELO DE CUMPLIMIENTO

EVALUACIÓN
CÓDIGO MODELO DE CANALES INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS
DE RIESGOS DE
DE PREVENCIÓN DE PROGRAMA DE DE
CUMPLIMIENTO Y
ÉTICA DE DELITOS DENUNCIA CAPACITACIÓN COMUNICACIÓN
CONTROL

ANTOFAGASTA MINERALS 19
ÉTICA, DERECHOS HUMANOS Y CUMPLIMIENTO

CÓDIGO DE ÉTICA El Comité de Ética es responsable PREVENCIÓN DE DELITOS CANALES DE DENUNCIAS


El Código de Ética,1 actualizado en de investigar las denuncias de El Grupo cuenta con un modelo El Grupo ha diseñado e
2016, regula la forma en que el incumplimiento. Sus funciones de prevención de delitos para implementado vías de
Grupo se relaciona con accionistas, son: recibir, conocer e investigar dar cumplimiento a las leyes comunicación para que los
trabajadores, autoridades, los reportes de irregularidades; antisoborno y anticorrupción del miembros de la organización y sus
comunidades, clientes, proveedores decretar las acciones a seguir y Reino Unido y de Chile. Incluye colaboradores puedan denunciar
y socios comerciales. Establece establecer las sanciones en los medidas de prevención en lavado las irregularidades que detecten
normas respecto de una serie casos que corresponda; desarrollar de activos, financiamiento del en el desempeño de sus labores.
de temas, tales como: conflictos procedimientos necesarios terrorismo, cohecho, soborno, Funciona vía web, e-mail o teléfono,
de intereses; manejo de la para el fomento de la conducta receptación, entre otros. Aplica con la opción de hacerlo de manera
información; soborno y corrupción; ética; gestionar y supervisar las para todos los ejecutivos, anónima.
respeto de los derechos humanos, normas de actuación contenidas trabajadores y personal externo de
las tradiciones y los valores locales, en el Código de Ética y otras Antofagasta Minerals. Entendiendo Adicionalmente, el Grupo cuenta
así como de los derechos de las normativas complementarias; que las leyes anticorrupción con mecanismos formales
comunidades vecinas. establecer mecanismos de difusión son extraterritoriales, el Grupo e informales de consulta y
y capacitación en estas materias, adoptará la normativa más robusta, retroalimentación para que
El Código rige para todas las entre otros. independientemente del país donde trabajadores, contratistas y
compañías y proyectos que forman se encuentre. Actualmente vela por comunidades puedan comunicar
el grupo Antofagasta Minerals, tanto cumplir con la UK Bribery Act. sus preocupaciones respecto de las
en Chile como en el extranjero. operaciones, expresar reclamos y/o

1 Disponible en www.aminerals.cl/quienes-somos/valores-y-principios/

20 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

efectuar denuncias. Toda denuncia EVALUACIÓN Y gerencias comprometieron planes internos de verificación de
recibida es investigada y sus AUDITORÍA de acción específicos para resolver proveedores y en las cláusulas de
conclusiones son formalizadas ante El objetivo de esta evaluación las desviaciones de control los contratos. En enero de 2017,
el Comité de Ética Corporativo. de riesgos de cumplimiento es detectadas. Lo anterior, a fin de Antofagasta plc hizo público el
identificar, asegurar y mejorar los evitar o mitigar situaciones que trabajo efectuado y los próximos
En 2016 se recibieron 67 denuncias controles internos para prevenir pudieran impactar la seguridad pasos respecto de esta materia.
relacionadas con el Código de Ética. dichos riesgos. Este ejercicio se de las personas, el cumplimiento También se incluyeron temáticas
realiza cada año. normativo, la reputación del Grupo de derechos humanos en las
o la continuidad de operaciones. auditorías realizadas por el Grupo
CAPACITACIÓN El Grupo cuenta con un programa a sus empresas, en el e-learning
El Grupo cuenta con un amplio de auditoría a nivel corporativo que La gerencia de Auditoría es impartido a todo el personal y en
programa de capacitación para incluye las dimensiones en materia responsable de asegurar que las inducciones de los trabajadores
asegurar que las políticas y los de sustentabilidad. el control interno sea efectivo y nuevos.
procedimientos del modelo de opere según su diseño. El plan Más información en www.antofagasta.
La gerencia de Auditoría es anual de auditoría interna está co.uk/modern-slavery-statement
cumplimiento se entiendan e
incorporen en la cultura de la independiente de la de basado en las matrices de riesgos
En relación a resguardar la
organización. El programa enfatiza Administración y reporta del Grupo y de sus empresas.
adecuada protección de las
el derecho de saber y refuerza directamente al Comité de Como resultado de la ejecución
comunidades frente a emergencias,
las habilidades necesarias Auditoría del Directorio. de las auditorías se proponen
Los Pelambres, junto a la
para garantizar su efectiva medidas para corregir las
comunidad de Caimanes, desarrolló
implementación. El plan anual de auditoría debilidades de control.
un Plan de Contingencia que
interna incluye el examen involucra una serie de medidas
Estas capacitaciones se realizan a las dimensiones de ética, frente a una potencial evacuación
tanto de manera presencial seguridad, desempeño ambiental DERECHOS HUMANOS de la comunidad en situaciones de
como vía e-learning. En 2016 y responsabilidad social a nivel Las políticas y lineamientos emergencia. ver p. 40
se capacitaron cerca de dos mil del Grupo y de cada una de las corporativos recogen aspectos
trabajadores de todos los cargos. compañías. específicos del respeto por
los derechos humanos de los PUEBLOS ORIGINARIOS
En 2016 se realizaron siete En lo referido específicamente distintos grupos de interés y de En la relación con los pueblos
jornadas de capacitación en a estos aspectos, durante el año los pueblos originarios. Estos originarios, Antofagasta
cumplimiento para los trabajadores 2016 se auditó la efectividad de temas fueron incorporados en el MInerals resguarda el respeto y
propios y otras seis adicionales los controles en materias clave nuevo Código de Ética, y están cumplimiento de los compromisos
para empleados de empresas como: prevención de la corrupción entre los aspectos supervisados asumidos, en el marco del
colaboradoras sobre el Código de y prácticas contrarias a la ética; por el Comité de Sustentabilidad Convenio 169 de la Organización
Ética y el modelo de prevención prevención de accidentes fatales; y Grupos de Interés del Internacional del Trabajo (OIT), así
de delitos. ejecución de las iniciativas Somos Directorio. Adicionalmente se han como las recomendaciones del
Choapa ( ver p. 46); ejecución de incorporado estos aspectos en las ICMM. De sus cuatro compañías,
Adicionalmente, todos los nuevos los planes de manejo ambiental y auditorías que realiza el Grupo. sólo Zaldívar tiene contacto con
empleados del Grupo pasan por un cumplimiento de los compromisos pueblos indígenas porque su fuente
proceso de inducción mediante el ambientales. En 2016 se avanzó en incorporar de extracción de agua está cerca
cual se explican estas políticas. los temas que resguarda la Ley de Peine, localidad incluida dentro
Como resultado de la ejecución de sobre Esclavitud Moderna de del Área de Desarrollo Indígena
estas auditorías, las respectivas Reino Unido en los procesos “Atacama la Grande”.

JORNADAS DE CUMPLIMIENTO
Éstas tienen como objetivo consolidar el Modelo de Cumplimiento del Grupo y generar conciencia en los
trabajadores sobre el impacto de estas acciones en las actividades diarias del negocio. Son jornadas presenciales
de conversación en torno a casos prácticos que facilitan el entendimiento de estas materias.

Durante 2016 se realizaron siete jornadas de cumplimiento en los


cuales participaron más de 300 personas.

ANTOFAGASTA MINERALS 21
ÉTICA, DERECHOS HUMANOS Y CUMPLIMIENTO

METAS DE SUSTENTABILIDAD
Las siguientes son las metas definidas por el Grupo en materia de sustentabilidad para el año 2016.

GOBIERNO CORPORATIVO

META DESEMPEÑO COMENTARIOS

Actualizar la Política de La Política de Sustentabilidad fue aprobada por el


Sustentabilidad. Comité de Sustentabilidad y Grupos de Interés del
COMPROMISO ICMM1 Directorio en abril de 2017. Ésta incorpora, entre
otros, los aspectos solicitados por el ICMM.

Reforzar el sistema corporativo Se reforzaron las revisiones y verificaciones en


de gestión de riesgos. terreno de los riesgos clave y el funcionamiento de
sus controles. ver p. 18

Fortalecer las políticas, Se estableció el Modelo de Cumplimiento del Grupo


procedimientos y canales para con sus seis dimensiones clave y se difundió entre la
el resguardo del cumplimiento. organización. ver p. 19

MEDIO AMBIENTE

META DESEMPEÑO COMENTARIOS

Cero incidentes con impacto En 2016 no hubo incidentes con impacto ambiental
ambiental significativo. significativo. ver p. 50

Asegurar la plena ejecución de 96% de los planes fueron implementados


los controles (planes de satisfactoriamente. El porcentaje restante presenta
manejo) de todos los riesgos un avance parcial.
ambientales clave.

Generar un estándar para el Aprobado por el Presidente Ejecutivo en agosto de


cierre de faenas. 2016.
COMPROMISO ICMM 1

Avanzar en la implementación Se realizó un levantamiento de las especies y


del estándar corporativo de ecosistemas potencialmente impactados, aplicando
biodiversidad. los criterios del nuevo estándar.

Avanzar en la implementación Se identificaron proyectos para incrementar la


del estándar corporativo de eficiencia en cada una de las operaciones, que están
cambio climático. siendo analizadas según las curvas de abatimiento.

Contar con un plan de En 2016 se diseñó un modelo de gestión ambiental


cumplimiento de compromisos de cumplimiento de compromisos legales, el cual
ambientales para todas las será implementado y aplicado en todas las
operaciones del Grupo. compañías del Grupo.
ver p. 50

22 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

SOCIAL

META DESEMPEÑO COMENTARIOS

Eliminar la ocurrencia de Un trabajador perdió la vida en un accidente fatal


accidentes fatales. ocurrido en Minera Antucoya. ver p. 26

Dialogar con los grupos de Se elaboró un Plan de Contingencias para Caimanes,


interés locales respecto de los que complementa el Plan de Emergencia
riesgos socioambientales, y Operacional del tranque El Mauro. ver p. 40
acerca de los planes para
prevenir y controlar
potenciales emergencias.
COMPROMISO ICMM 1

Instalación de la metodología En 2016 se inició el despliegue de la metodología


Somos Choapa, de diálogo y Somos Choapa en la comuna de Los Vilos,
contribución a la comunidad, abarcando así toda la Provincia del Choapa
en todas las comunas de la ( ver p. 46). Además, se instaló la metodología del
Provincia del Choapa. proceso de relacionamiento en Antofagasta.

Lograr un acuerdo con la Se firmó un acuerdo aprobado por la comunidad y las


comunidad de Caimanes y autoridades para dar cumplimiento a los fallos
generar un plan de trabajo legales y atender las legítimas aprensiones de los
conjunto entre la minera y la vecinos, generando un plan de trabajo conjunto de
comunidad. largo plazo. ver p. 41

Generar un sistema de Se avanzó en la estandarización del sistema de


reclamos a nivel Grupo que gestión de reclamos y su gestión centralizada a nivel
acoja las preocupaciones e de Grupo. ver p. 37
inquietudes de las
comunidades.
COMPROMISO ICMM 1

Eliminar la ocurrencia de Durante 2016 no se registraron incidentes sociales


incidentes sociales severos. severos. Se avanzó en alcanzar e implementar los
acuerdos para resolver los conflictos históricos del
Grupo. ver p. 39

Compromiso cumplido
Compromiso parcialmente cumplido
Compromiso no cumplido

1 Indica que esa meta es parte de los


compromisos asumidos por Antofagasta
Minerals al incorporarse a tal entidad.

ANTOFAGASTA MINERALS 23
RELACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

COMPROMISO Y
TRANSPARENCIA
Desarrollamos nuestro negocio sobre la base de la excelencia en las
relaciones y el compromiso con nuestros accionistas e inversionistas,
trabajadores, proveedores, clientes y vecinos de las comunidades donde se
localizan nuestras operaciones, proyectos y exploraciones, así como con los
territorios que nos acogen.

NUESTRO ENFOQUE
Buscamos construir buenas relaciones con los diferentes actores
interesados en las actividades de la empresa. Por eso, seguimos
desarrollando capacidades para escuchar, comprender y gestionar mejor
sus expectativas y preocupaciones, creando más valor para todos.

En el ámbito de las relaciones con las comunidades, continuamos


trabajando para construir una visión compartida que oriente el
desarrollo futuro de los territorios en los que tenemos operaciones.

VÍAS DE COMUNICACIÓN además de recoger sus visiones respetuosa y mutuamente


Antofagasta Minerals utiliza de manera estructurada en las beneficiosa según lo establece
diversos medios para informar instancias de negociaciones la Organización Internacional del
y escuchar a sus distintos colectivas, del sistema de gestión Trabajo (OIT) y de acuerdo a las
grupos de interés, poniendo de desempeño, encuestas y recomendaciones del ICMM.
especial énfasis en mantener estudios. ver p. 30 ver p. 21
procesos de diálogo continuo
con sus trabajadores y con las COMUNIDAD
comunidades locales.
ROL PÚBLICO
El diálogo con las comunidades
El desarrollo de la minería del
se sostiene a través de instancias
El Grupo publica regularmente siglo XXI en Chile requiere un
formales gestionadas por
su Memoria Anual, informes amplio entendimiento entre el
las distintas compañías del
de producción y de resultados, sector público y el privado. Con
Grupo; entre ellas: mesas de
Reporte de Sustentabilidad e una visión estratégica de largo
trabajo, visitas, mecanismos
informes al Carbon Disclosure plazo, Antofagasta Minerals
de reclamos y procesos de
Project (CDP), entre otros. –como principal empresa minera
participación ciudadana. Durante
Además, participa en roadshows privada y chilena– ha impulsado
2016 destacan la homologación
con inversionistas y clientes, así esta convicción. Sus ejecutivos
de los sistemas de reclamos
como en seminarios y reuniones y directores han cumplido roles
para su gestión centralizada y
con diversos públicos de interés. de liderazgo al promover una
el avance de los procesos de
También está presente en internet agenda estratégica nacional para
relacionamiento. ver p. 36
a través de sus páginas web y de la minería y la conformación de
las principales redes sociales. la alianza público-privada Valor
Desde la integración de Minera
Minero y Alta Ley para velar por
Zaldívar, se ha reforzado el
TRABAJADORES su implementación. Además,
trabajo de diálogo y entendimiento
ellos ejercen la presidencia del
Con sus trabajadores, Antofagasta con comunidades indígenas
Consejo Minero y participan
Minerals dialoga continuamente, locales, manteniendo una relación

24 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

en la Sociedad Nacional Para hacer ver sus puntos


de Minería (Sonami), en el de vista, la empresa solicita
Consejo de Innovación para la audiencias con autoridades a
Competitividad y en la fundación través de la plataforma pública
Acción Empresas. del Estado de Chile destinada a
este fin.
A nivel internacional, el Grupo es
miembro del International Council En 2016, el Grupo no hizo
on Mining and Metals (ICMM), del contribuciones a partidos ni a
International Copper Association campañas políticas.
(ICA) y del International
Molybdenum Association
(IMOA), entre otros. Por su
parte, sus compañías mineras
participan en las asociaciones
industriales regionales y en
otras organizaciones locales
relevantes.1

GRUPOS DE INTERÉS

ACCIONISTAS E INVERSIONISTAS CLIENTES


El 65% del holding Antofagasta plc es propiedad Aproximadamente el 83% de la producción
de la familia Luksic. El porcentaje restante se del Grupo está destinada a mercados
transa en la Bolsa de Londres. asiáticos.

GOBIERNO Y AUTORIDADES GREMIOS EMPRESARIALES


Interactúa con el gobierno central y con Participa en consejos, asociaciones y gremios a
gobiernos regionales, servicios públicos nivel regional, nacional e internacional que
y parlamentarios. ANTOFAGASTA permiten potenciar el desarrollo del negocio, los
MINERALS territorios y el país.

COMUNIDADES CONTRATISTAS Y PROVEEDORES


Se relaciona con alrededor de 45 2.948 empresas proveedoras de bienes y
comunidades, la gran mayoría de la servicios, y 13.049 trabajadores de empresas
Provincia del Choapa. contratistas forman parte importante de su
cadena de valor.

TRABAJADORES
Emplea directamente a 4.977 personas. De
éstas, 53% reside en la región donde trabaja:
Antofagasta, Coquimbo o Metropolitana.

1 En la II Región: Asociación de Industriales de Antofagasta, Asociación de Industriales de Mejillones, Mesa de la Minería, Mesa de Género de la
Integración de la Mujer en la Minería, Creo Antofagasta, Corporación de Desarrollo de la Provincia del Loa, Universidad Católica del Norte, Universidad
de Antofagasta, Fundación Gaviotín Chico, Mesa de Buenos Vecinos de Sierra Gorda, Corporación Pro Antofagasta, entre otras. En la IV Región:
Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo, Agencia Regional para el Desarrollo Productivo, Consejo Regional Minero Corminco,
Junta de Vigilancia del Río Choapa, y asociaciones de canalistas y asociaciones de agua potable. También colabora con la Universidad de La Serena.

ANTOFAGASTA MINERALS 25
SEGURIDAD Y SALUD

ERRADICAR LAS
FATALIDADES Y
ENFERMEDADES
PROFESIONALES
Antofagasta Minerals ha trabajado en disminuir la cantidad y gravedad de
los accidentes de sus trabajadores directos y colaboradores. Pese a este
esfuerzo, durante el año 2016 lamentamos la muerte de un trabajador de
Minera Antucoya. Nuestra meta sigue siendo erradicar los accidentes fatales
y enfermedades profesionales de nuestro Grupo Minero, ya que ninguna
meta operacional es más importante que la vida de una persona.

NUESTRO ENFOQUE
Con el objetivo de erradicar los accidentes fatales de
nuestras operaciones, desde fines de 2013 estamos
impulsando un modelo único de gestión en seguridad y
salud, siguiendo las mejores prácticas internacionales y
las recomendaciones del ICMM.

Los pilares de este modelo, focalizado en prevenir los


accidentes con potencial de causar fatalidades o una
incapacidad severa de los involucrados, son:
Identificar, entender y gestionar los principales
riesgos de fatalidad en cada una de nuestras
compañías, proyectos y exploraciones.
Implementar y verificar controles críticos para cada
uno de estos riesgos de fatalidad, y si ellos no están
o fallan, detener la tarea.
Reportar, investigar y generar acciones correctivas
para evitar los incidentes de alto potencial.
Generar una “cultura de seguridad” en la que las
prácticas de liderazgo en terreno sean asumidas
como propias por el ejecutivo, supervisor, contratista
y operador.

26 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

CONTEXTO se identificaron los responsables focalizar los esfuerzos de cada La minería es una labor con
de su gestión y se comenzaron administrador de contrato. Junto múltiples riesgos y no hay ninguna
La minería en Chile se rige en
a utilizar las herramientas de con ello, a principios de 2017 metodología que sea infalible, lo
materia de seguridad laboral
verificación para operadores, se establecieron los riesgos de que hace fundamental impulsar
por el Código del Trabajo,
supervisores y ejecutivos fatalidad a nivel de Grupo Minero. un cambio cultural que priorice
fiscalizado por la Inspección del
en terreno. la seguridad y la salud. Por lo
Trabajo. Adicionalmente, por lo
ESTANDARIZACIÓN DE LOS mismo, el esfuerzo de difusión
específico de sus riesgos, existe
Durante el año 2016, el Grupo RIESGOS DE FATALIDAD y capacitación en estos temas
un Reglamento de Seguridad
avanzó en establecer riesgos Antofagasta Minerals identificó 15 es permanente en todas las
Minera fiscalizado por el Servicio
de fatalidad transversales riesgos transversales de fatalidad. compañías del Grupo.
Nacional de Geología y Minería
por compañía, simplificar las Durante 2016 se realizaron talleres
(Sernageomin).
herramientas de verificación en con el propósito de establecer los
terreno, aumentar la reportabilidad controles críticos para prevenir
GESTIONANDO LOS de cuasi accidentes y acelerar la estos riesgos. Estos encuentros
RIESGOS DE FATALIDAD transferencia del nuevo modelo contaron con la participación de
Entre 2006 y 2016, 11 riesgos a las empresas colaboradoras, expertos, ejecutivos, supervisores
fueron responsables de todos los de manera de reforzar su y operadores, tanto propios como
accidentes fatales y del 95% de los desempeño en estas materias a colaboradores.
cuasi accidentes de alto potencial. través del Reglamento Especial
Las nuevas herramientas de
Por este motivo, en una primera Corporativo de Seguridad y Salud
verificación de controles se
etapa el foco estuvo en definir para Empresas Contratistas
elaboraron con información
los controles críticos para cada y Subcontratistas (RECSS).
recopilada en estos talleres.
uno de estos riesgos. Además, Esta herramienta permite

ANTOFAGASTA MINERALS 27
SEGURIDAD Y SALUD

HACIA UNA CULTURA ENCUESTA DE CULTURA


RESILIENTE EN DE SEGURIDAD
SEGURIDAD Con el objetivo de encontrar
En Antofagasta Minerals estamos nuestras brechas y fortalezas en
caminando hacia una cultura materia de seguridad, se realizó
resiliente en seguridad, con una encuesta de cultura de
el objetivo de ser capaces de seguridad a 3.045 trabajadores,
afrontar, superar y aprender de 41% internos y 59% colaboradores,
las situaciones adversas. la cual midió siete categorías:
organización, liderazgo, procesos,
Este camino se refleja en influencias, actitudes, reglas
la actualización del Modelo y tareas. Sus resultados se
Estratégico de Seguridad y Salud presentaron durante el año 2016,
que reorganiza los focos de acción. siendo las principales brechas
El primer y el segundo vector de el reconocimiento y la disciplina. CIFRAS DE SEGURIDAD
este modelo corresponden a la Otro de los principales hallazgos TRABAJADORES Y CONTRATISTAS
gestión de riesgos de seguridad de la medición apuntó a que la
y salud, es decir, la identificación 2014 2015 2016
organización debía contrarrestar la
de los riesgos de fatalidad y amenaza de complacencia y poner Índice Frecuencia Total (IFT) 5,0 6,9 6,9
enfermedades profesionales, y mayor atención a la formación
del cómo controlarlos. El tercer de conciencia del riesgo. Estos Índice Frecuencia de Accidentes 1,1 1,2** 1,2
vector es la reportabilidad y el resultados permitieron que con tiempo perdido (IF)
mejoramiento continuo, que busca el Comité Ejecutivo generara
perfeccionar la base por medio de acciones, las cuales se están Índice de Cuasi Accidentes reportados 7,8 13,5 50,2
los aprendizajes y la sinergia. El gestionando tanto para el ámbito (por cada millón de horas trabajadas)
cuarto vector es el liderazgo que, técnico como para el adaptativo.
a través de prácticas concretas, Número de accidentes fatales 5 1 1
utiliza las herramientas entregadas AUDITORÍA
por los otros vectores del El cumplimiento del modelo
modelo. La actualización de este de seguridad y salud se audita * Todos los datos sobre el desempeño de seguridad consideran la suma de los
modelo pone en valor este último dos veces al año, en cada una trabajadores directos más los trabajadores contratistas del Grupo Minero.
componente, relacionado con el de las operaciones, proyectos ** La cifra publicada en el Reporte de Sustentabilidad 2015 cambió, producto de que
liderazgo. y exploraciones del Grupo. El se incorporó un accidente con tiempo perdido de las oficinas centrales del Grupo
Minero no contabilizado.
resultado de estas auditorías se
SUPERVISIÓN EN TERRENO informa a los ejecutivos del Grupo
Siguiendo esta premisa, el Comité y al gerente general de cada
Ejecutivo de Antofagasta Minerals compañía. En 2016, un equipo
periódicamente realiza visitas a
las operaciones para reconocer
de expertos de seguridad y salud En 2016, tanto el Índice de
a trabajadores con conductas
del Grupo realizó diez auditorías Frecuencia de Accidentes con
destacadas en seguridad, verificar
en terreno simultáneas en las tiempo perdido (IF), que mide los
que los controles críticos de
distintas faenas, para reforzar la accidentes graves, como el Índice
los riesgos de fatalidad estén
prioridad que tiene la seguridad de Frecuencia Total (IFT), fueron
siendo implementados de
de las personas. iguales a 2015. Donde sí hubo un
manera efectiva, y revisar las
cambio positivo fue en la cantidad
investigaciones de los accidentes
DESEMPEÑO EN SEGURIDAD de cuasi accidentes reportados,
de alto potencial con sus
En abril de 2016 tuvimos que con un 272% de aumento. Este
respectivas acciones correctivas.
lamentar la muerte de Franco indicador refleja los esfuerzos
Esto refleja la constante
Torrejón, un trabajador de Minera realizados para facilitar el
preocupación del Comité
Antucoya. Un hecho triste y proceso de reporte y la mayor
por asegurar que todos los
doloroso del que se extrajeron disposición de los trabajadores
trabajadores estén capacitados
importantes lecciones. Las más para identificar preventivamente
en aspectos clave de seguridad
importantes fueron mejorar el las situaciones de alto riesgo.
y salud.
cumplimiento de las normas
establecidas por la organización y
la gestión oportuna de las alertas
tempranas.

28 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

INNOVANDO EN SEGURIDAD

PROGRAMAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO

Tres innovaciones tecnológicas está incorporando Antofagasta Minerals a sus operaciones para
prevenir los accidentes en sus faenas: un sistema de alerta de colisión para todos los vehículos o
equipos que circulan al interior de los rajos, un dispositivo de alerta de fatiga y somnolencia, y
cabinas simuladoras para el entrenamiento de operadores de equipos mayores.

Sistema de alerta de colisión Cabinas simuladoras: Capacitan Dispositivo de alerta de fatiga y


(CAS GPS): Un sistema que detecta a los operadores, preparándolos somnolencia (Smartcap): Sensor
automáticamente otros equipos para responder adecuadamente a los instalado en el gorro que usarán
circulando alrededor de un vehículo, principales riesgos de conducción de los operadores, el cual mediante la
advirtiendo al conductor en una pantalla equipos mineros. sensibilidad de la piel es capaz de
con alertas progresivas audibles y detectar los niveles de fatiga de manera
visuales. preventiva.

SALUD OCUPACIONAL En 2016 se comenzó a trabajar Durante el año 2017, la labor controles críticos y herramientas
El Grupo ha identificado los en la definición de los diez estará centrada en cinco focos: de verificación; finalmente,
factores de riesgo que pudiesen estándares de salud ocupacional, asegurar el cumplimiento de identificar, evaluar e implementar
causar enfermedades laborales: los cuales establecen los los requerimientos mínimos proyectos de reducción de
polvo de sílice, neblina de ácido requisitos obligatorios para legales; definir los estándares exposición de manera sistemática
sulfúrico, radiación ionizante, garantizar ambientes de de salud e higiene, y realizar y con metas anuales.
radiación solar, altura y ruido. trabajo sanos y seguros, como un modelo preventivo, el cual
Cada compañía trabaja en la asimismo los requerimientos para incluirá forma de gestión,
prevención y gestión de tales administrar los factores, agentes y reportabilidad y mejora continua;
riesgos, buscando evitar la condiciones con riesgos de salud implementar los estándares
ocurrencia de este tipo de que puedan producir accidentes de salud; definir los riesgos
enfermedades. de trabajo o enfermedades de fatalidad o de enfermedad
profesionales con consecuencias incapacitante asociados a salud e
graves o fatales. higiene, para luego reevaluar sus

ANTOFAGASTA MINERALS 29
TRABAJADORES

COMPETITIVIDAD
BASADA EN
VALORES
Buscamos alcanzar los desafíos de la organización, aprovechando las
sinergias del Grupo y cultivando el compromiso de nuestros trabajadores,
sobre la base de valores compartidos, la visión del negocio y una atractiva
oferta de valor.

NUESTRO ENFOQUE
La estrategia corporativa de recursos humanos sustenta la estrategia
de negocio, especialmente durante escenarios económicos complejos,
trabajando en torno a cuatro pilares:
Consolidar un modelo organizacional que aproveche las sinergias
entre las distintas operaciones para mantener la competitividad.
Fortalecer la cultura corporativa en torno a la Carta de Valores y el
respeto a los derechos humanos.
Desarrollar integralmente el talento y las capacidades de
los trabajadores.
Fortalecer el compromiso de nuestros trabajadores y gestionar las
relaciones laborales con altos estándares.

30 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

CULTURA Y MODELO de trabajadores, principalmente estudio de cultura de seguridad


ORGANIZACIONAL de supervisores, en todas las Safe Map, que fue aplicado a
El Grupo busca gestionar sus compañías. Sólo Antucoya todo el Grupo Minero en 2015.
recursos humanos de manera incrementó su dotación, conforme El otro gran desafío del período
que contribuyan estratégicamente al plan de producción para fue la integración de Minera
al negocio. Para lograr los alcanzar su capacidad de diseño. Zaldívar a Antofagasta Minerals
desafíos de competitividad y La fuerza laboral de Antofagasta y a su cultura basada en valores
costos de la organización, en Minerals, incluidos trabajadores compartidos. ver destacado
2016 se llevó a cabo una revisión propios y contratistas, fue de
de los procesos de trabajo y una 18.026 personas.
reorganización de funciones en
algunas áreas del Grupo. Esto, VALORES COMPARTIDOS
con el fin de identificar modelos Respecto de la cultura del
de gestión más efectivos, simples Grupo Minero, en 2016 se puso INTEGRACIÓN
y con responsabilidades claras, foco en la responsabilidad por DE MINERA ZALDÍVAR
en línea con la mejora continua la seguridad, que es un valor
que permanentemente estamos central. En torno a este valor se
impulsando. Este proceso realizaron reconocimientos a los El proceso de incorporación de Minera Zaldívar al Grupo
significó eliminar la duplicación trabajadores destacados a nivel Minero ha sido un desafío a nivel operacional y también
organizacional, que ha requerido importantes esfuerzos en
de ciertas actividades para de Grupo y de cada compañía. Se
todos los ámbitos de la gestión de recursos humanos.
consolidar una gestión más actualizó el programa de liderazgo
eficiente, por lo que también ejecutivo, focalizando los temas Algunas de las iniciativas realizadas durante el año 2016
significó la reducción del número en base a los resultados del fueron:

Se implementó el Sistema de Gestión de Desempeño


del Grupo en Minera Zaldívar.
FUERZA LABORAL1 Se capacitó a agentes de cambio al interior de Zaldívar
para transmitir la Carta de Valores del Grupo
2014 2015 2016 aproximadamente a 600 personas.
Trabajadores propios 4.683 4.586 4.977 Se distribuyó el Código de Ética y el total de los
trabajadores se comprometió a cumplirlo.
Trabajadores contratistas 19.542 14.892 13.049 Se comunicó la propuesta de valor del Grupo a través de
la campaña “Descubre Antofagasta Minerals”.
Total fuerza laboral 24.225 19.478 18.026
Esto ha permitido grandes avances en la integración exitosa
1 Promedio anual. Incluye operaciones y proyectos de las cuatro mineras a la cultura organizacional y el aprovechamiento de las
y del Centro Corporativo; contratos indefinidos y a plazo fijo. Hasta 2015 sinergias con las otras operaciones del Grupo.
incluye a Minera Michilla. Desde 2016 incluye a Minera Zaldívar.

ANTOFAGASTA MINERALS 31
TRABAJADORES

32 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

GESTIÓN DE TALENTOS CALIDAD DEL EMPLEO Zaldívar, se incorporó la creación Las relaciones laborales están
Antofagasta Minerals realiza La empresa busca comprometer a de comisiones bipartitas con el basadas en el cumplimiento legal
una gestión integral de talentos sus trabajadores a través de una objetivo de analizar y proponer y en los valores y Código de Ética
para contar con personas oferta de valor clara y atractiva mejoras tanto en los sistemas y del Grupo, basados en el respeto
competentes, comprometidas que fortalezca la experiencia de beneficios de salud y protección por los derechos humanos.1
y responsables de su propio formar parte de un Grupo joven familiar, como en el desarrollo y
desarrollo, que permitan el y en crecimiento. La Oferta de movilidad de los trabajadores. Para asegurar el cumplimiento
crecimiento sostenible del Valor, publicada en 2015, explicita de la legislación y las normas
negocio. Para esto se prioriza el que Antofagasta Minerals basa DIVERSIDAD DE GÉNERO relativas a la Esclavitud Moderna
fortalecimiento en el rol actual su gestión en valores, está La empresa reconoce la de Reino Unido, se ha efectuado
a través del sistema de gestión comprometida con el desarrollo importancia de la diversidad una revisión de las Directrices
del desempeño, y se ofrecen de sus trabajadores y del país, y de género y la igualdad de Laborales y Reglamentos del
oportunidades de formación y de apunta a mantener su liderazgo oportunidades para la mujer. En Grupo. ver p. 21
movilidad interna. apoyándose en la innovación, la 2016, Antofagasta Minerals contó
seguridad y la excelencia. con 431 mujeres, que equivalen al SINDICATOS
Durante 2016 se invirtieron 9% de su fuerza laboral. De éstas, Durante 2016 se formó un
US$1,5 millones en 152.197 horas CALIDAD DE VIDA 10% tiene cargo de jefatura. El nuevo sindicato de supervisores
de capacitación, con un promedio Y BENEFICIOS Grupo cuenta con una mujer en Minera Centinela, con lo
de 30,6 horas por trabajador. Una medida de la calidad del vicepresidenta y dos directoras. cual actualmente existen diez
Destacan los programas de empleo ofrecido por el Grupo Los programas de formación sindicatos dentro del Grupo:
liderazgo ejecutivo, así como la es el estándar de seguridad de aprendices para operadores tres en Los Pelambres, cuatro
implementación del programa para los trabajadores. Otra, es mineros y para profesionales en Centinela, dos en Zaldívar y
de pasantías y la capacitación la calidad de las instalaciones jóvenes han hecho esfuerzos uno en Antucoya. El porcentaje
en temas de cumplimiento en los campamentos. Una exitosos por incorporar a más de sindicalización y cobertura de
regulatorio. ver p. 21 tercera medida es el nivel mujeres. los convenios colectivos alcanza
de sueldos, que supera el 68% de los trabajadores. A lo
Con el objetivo de contar con ampliamente al salario mínimo En 2017 se definirá una estrategia largo del año se realizaron tres
las competencias y habilidades legal nacional. Los requisitos de diversidad de género y planes procesos de negociación colectiva
necesarias para el negocio, del Grupo para sus empresas de acción para fomentar la –en Los Pelambres, Zaldívar y
desde hace siete años se realiza contratistas incluyen éstos y integración y el desarrollo de Antucoya– que concluyeron en
el programa de incorporación otros aspectos relacionados con mujeres en las compañías. contratos colectivos con vigencia
de profesionales jóvenes. Éste la calidad del empleo que estas hasta 2019.
ha formado un total de 142 empresas deben ofrecer a sus
profesionales, de los cuales un propios trabajadores.
RELACIONES LABORALES De acuerdo con la Reforma
31% son mujeres. Durante 2016, El Grupo Minero valora y Laboral recientemente
alineado al foco del negocio, se Las operaciones se ocupan respeta la participación de promulgada (Ley 20.940), cuya
realizó una versión más reducida continuamente de perfeccionar sus trabajadores en materias vigencia comienza el 1 de abril de
del programa, con tres mujeres sus campamentos y de ofrecer que sean de su interés a 2017, el Grupo está rediseñando
y cuatro hombres, enfocada a espacios de esparcimiento través de instancias tales sus modelos de gestión de
especialidades operacionales. e instalaciones deportivas como comités paritarios y personas –compensaciones,
de calidad. Otros beneficios sindicatos. Sus relaciones contratos y servicios– y
Para mantener la sustentabilidad que la empresa ofrece a sus laborales están basadas en ajustando los instrumentos y
de la empresa se mantiene la trabajadores son un seguro las buenas condiciones de pactos colectivos, con el objeto
estrategia de buscar a los talentos complementario de salud y un trabajo, la confianza y el diálogo de asegurar la consistencia
más adecuados para los desafíos, seguro de vida. Estos beneficios, permanente. Esto ha permitido de todas las áreas del negocio
priorizando la promoción interna. además de las remuneraciones, gestionar proactivamente los con lo dispuesto en la nueva
Sin embargo, debido a los procesos incentivos y horarios, se potenciales conflictos y generar legislación. Las acciones
de reestructuración y simplificación encuentran explicitados en acuerdos beneficiosos para consideran capacitación intensiva
funcional implementados, las los contratos y convenios ambas partes. Hasta 2016, en materia legal a todo el rol de
posiciones llenadas internamente colectivos correspondientes. ninguna de las compañías supervisor y de ejecutivo, como
disminuyeron respecto de 2015, mineras del Grupo ha también la incorporación de las
alcanzando un 52% de las En las negociaciones colectivas debido enfrentar una huelga nuevas reglas y exigencias en las
posiciones clave y un 27% de las de 2016, realizadas en de trabajadores. agendas de trabajo con todas las
de supervisores. Los Pelambres, Antucoya y organizaciones sindicales.

1 La legislación chilena garantiza aspectos básicos de protección de los derechos humanos de los trabajadores, tales como: salario mínimo,
horas máximas de trabajo, condiciones laborales, libertad de asociación, prohibición de trabajo forzado y de trabajo infantil.

ANTOFAGASTA MINERALS 33
CONTRATISTAS Y PROVEEDORES

NUESTROS SOCIOS
ESTRATÉGICOS
Para alcanzar los objetivos del Grupo impulsamos la competitividad del
negocio a través de la instauración de estándares de trabajo transversales,
el desarrollo de relaciones mutuamente beneficiosas con las empresas
contratistas y con los proveedores, y la entrega de asesorías de
productividad a nuestros principales contratistas.

NUESTRO ENFOQUE
Buscamos construir y proyectar relaciones estables con proveedores
competitivos que compartan nuestros valores y buenas prácticas. Con
ese objetivo definimos pautas generales para la contratación de bienes
y servicios, y prestamos asesoría técnica a los administradores de
contratos de las empresas contratistas.

En materia de sustentabilidad, verificamos que las empresas


contratistas cumplan con las normas legales y con los estándares
del Grupo en materias de ética, seguridad y salud, derechos
humanos, relaciones laborales, medio ambiente y beneficios para
sus trabajadores.

CONTEXTO VALORES Y ESTÁNDARES


La gran minería en Chile Los principales insumos
subcontrata servicios de Antofagasta Minerals
especializados en ámbitos son: energía, combustible,
auxiliares. Las empresas repuestos, reactivos, servicios
contratistas proveen servicios de mantención, alimentación,
permanentes de soporte construcción y montaje. Durante
a la operación, tales como 2016, los trabajadores contratistas
mantenimiento, transporte representaron el 72% de la fuerza
y alimentación, y servicios laboral. Por lo tanto, su gestión
temporales asociados a y la mantención de sus altos
proyectos, principalmente a estándares de rendimiento son
la construcción de nuevas claves para el éxito y la reputación
instalaciones o ampliaciones. La del Grupo.
cantidad de personas que prestan
servicios como contratistas Antofagasta Minerals exige a
de proyectos puede variar sus empresas contratistas el
significativamente de un año a cumplimiento de todas las leyes y
otro, según la magnitud de las normativas que rigen al país, así
obras en ejecución. como de la Carta de Valores y el

34 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

Código de Ética del Grupo. Además, como


empresa mandante establece estándares
para asegurar un ambiente de trabajo
seguro y un empleo de calidad. Por ejemplo,
fija un salario mínimo ético, 70% superior
al mínimo legal chileno, y un conjunto de
beneficios básicos que incluyen seguros
de vida y salud. Estas exigencias forman
parte de las cláusulas contractuales y son
auditadas periódicamente.

En Antofagasta Minerals, los trabajadores


contratistas tienen acceso a los mismos
campamentos y casinos que los
trabajadores del Grupo, así como a los
mismos estándares de seguridad y salud.
ver p. 26

AUDITORÍAS A CONTRATISTAS
Durante 2016 se realizaron 45 auditorías
a empresas contratistas, con énfasis en
las empresas que habían tenido resultados
insatisfactorios el año anterior.1 Junto con
lo anterior, se comenzó a alinear a las
empresas contratistas de Minera Zaldívar
a los estándares del Grupo, además de
avanzar en la incorporación de los temas
que resguarda la Ley sobre Esclavitud
Moderna de Reino Unido en los procesos
de verificación de proveedores y en las
cláusulas de los contratos. Adicionalmente,
todo nuevo proveedor es chequeado
previamente, evaluando posibles riesgos
para tomar los resguardos necesarios antes
de que inicie una relación con alguna de las
compañías.

Las gerencias corporativas de


Abastecimiento, Seguridad y Salud,
Recursos Humanos, Medio Ambiente y
Asuntos Públicos trabajan estrechamente
con estas empresas para asegurar
la transferencia de buenas prácticas,
modelos de gestión y prioridades. Por
ejemplo, se ha capacitado a más de 300
administradores de contratos en materias
de cumplimiento regulatorio.

1 El número de auditorías a contratistas en 2016


fue significativamente menor que en 2015 pues se
puso énfasis en la revisión de trabajadores propios.

ANTOFAGASTA MINERALS 35
COMUNIDADES

IMPULSANDO EL
DIÁLOGO EN EL
TERRITORIO
Estamos convencidos de que mantener buenas relaciones con las
comunidades requiere innovar en la manera como dialogamos y como
aportamos al bienestar de los territorios en donde desarrollamos nuestras
actividades. Es por eso que seguimos avanzando en la implementación de
nuestro proceso de relacionamiento, con el objetivo de construir una visión
común en torno a la cual impulsar el desarrollo local.

NUESTRO ENFOQUE
Creemos que nuestro actuar debe contribuir de manera efectiva al
desarrollo sustentable de los territorios y de las comunidades que nos
acogen. Esta convicción nos convoca a comprender los desafíos del
territorio y a hacernos parte de las soluciones. Para ello, activamos
procesos de diálogos efectivos, participativos y transparentes con
los distintos actores públicos y privados, estableciendo alianzas de
largo plazo.

Este enfoque es coherente con las expectativas de nuestros grupos de


interés y está alineado con nuestros valores corporativos, los derechos
humanos y los principios del ICMM. ver pp. 15 y 21

DESAFÍOS DEL ENTORNO donde convive con más de 80 mil mismo, el Grupo reformuló su
Antofagasta Minerals opera habitantes, de 42 comunidades, enfoque de las relaciones con las
en dos zonas geográficas dedicados a diversas actividades comunidades en un nuevo modelo
muy diferentes de Chile. tales como agricultura, ganadería, de relacionamiento, que ha ido
Centinela, Antucoya y Zaldívar pesca artesanal y turismo, aplicando gradualmente en sus
están situadas en la Región entre otras. distintas operaciones.
de Antofagasta, en el norte
del país, en pleno desierto de Esta realidad geográfica, sumada PREOCUPACIONES DE
Atacama, zona tradicionalmente a la evolución de las expectativas LA COMUNIDAD
minera y con baja población. sociales, ha hecho que los La escasez de agua, la
Los Pelambres está ubicada en la desafíos de la convivencia entre convivencia con las faenas
Región de Coquimbo, en la zona la gran minería y las comunidades mineras y la seguridad en caso de
central del país. Su operación sean bastante más complejos emergencias, son preocupaciones
atraviesa el valle del Choapa, para Los Pelambres que para especialmente latentes en la
desde la cordillera hasta el mar, las compañías del norte. Por lo

36 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

Región de Coquimbo. Para comunidades indígenas en la de comunicación con los Durante 2016 se homologó el
gestionar estas inquietudes y localidad de Peine. Para mantener distintos actores, tales como sistema de gestión de reclamos
encontrar soluciones en conjunto, una relación respetuosa y diálogos ciudadanos, mesas de y de compromisos sociales y
Antofagasta Minerals participa mutuamente beneficiosa, se ha trabajo, reuniones, monitoreos ambientales de las compañías
en diversas instancias con los reforzado el trabajo de diálogo y participativos, visitas de la para su operación a nivel de todo
grupos de interés locales. Durante entendimiento. ver p. 21 comunidad a las faenas, uso el Grupo. La mayoría de los 87
2016, el Grupo avanzó en el de medios de prensa, sitios reclamos recibidos en 2016 se
compromiso de dialogar con la web y redes sociales. Cuenta refirió a deudas de empresas
comunidad sobre estos temas, MECANISMOS DE también con un sistema para dar contratistas y subcontratistas con
llegando a importantes acuerdos. DIÁLOGO seguimiento a los compromisos proveedores locales.
ver pp. 39 y 41 Con el objetivo de sostener con la comunidad, y para
una relación permanente investigar y responder a sus
Desde la integración de Minera con las comunidades, las reclamos.
Zaldívar, el Grupo ha intensificado compañías impulsan un conjunto
la relación permanente con de mecanismos formales

ANTOFAGASTA MINERALS 37
COMUNIDADES

PROCESO DE
RELACIONAMIENTO
Antofagasta Minerals ha innovado PROCESO DE RELACIONAMIENTO
en la forma de relacionarse con su
entorno, privilegiando un diálogo
abierto con las comunidades y otros
actores del territorio, la construcción ETAPAS
de una visión común de desarrollo, y
la gestión de una cartera de proyectos
y programas que materializan esa
visión. Este nuevo enfoque de
relacionamiento y gestión territorial se
aplicó primero en la zona de influencia
de Los Pelambres, donde recibió el
nombre de Somos Choapa. Identificar controversias, Construir una visión compartida Diseñar una cartera de
desafíos y oportunidades con para el desarrollo del territorio. proyectos y programas para
las comunidades y otros cumplir esa visión.
METODOLOGÍA
actores, públicos y privados.
Basado en los principios de diálogo,
colaboración, trazabilidad, excelencia
y transparencia, este proceso
de relacionamiento propone una
metodología para sostener una PRINCIPIOS
conversación continua con las
comunidades vecinas, las autoridades
y otros grupos de interés, que DIÁLOGO: Interacción entre los distintos actores, buscando la representatividad e
reduce la asimetría de información incidencia de las distintas visiones e intereses en los acuerdos y soluciones.
al abrir un espacio significativo para
participar en la toma de decisiones.
Así, Somos Choapa se constituye
COLABORACIÓN: Alianzas entre los sectores público y privado para desarrollar,
en una plataforma integrada para el
gestionar y financiar los proyectos y programas en conjunto.
desarrollo sustentable del territorio y
en una carta común para la inversión
pública y privada en el corto, mediano
y largo plazo.
TRAZABILIDAD: Uso de herramientas e indicadores para evaluar los procesos y
proyectos, y para dar seguimiento a los compromisos.
CARTERA DE PROYECTOS
Durante 2016 se avanzó en la
implementación de la cartera de
proyectos surgidos de Somos Choapa
EXCELENCIA: Cuidado en la integración de los principios del proceso, en la adquisición
y en la incorporación de la comuna de de compromisos viables y pertinentes, y en la adecuada gestión presupuestaria.
Los Vilos a este proceso de diálogo.
También, en la Región de Antofagasta
se avanzó en torno a diálogos
participativos de inversión comunitaria TRANSPARENCIA: Acceso oportuno a la información, rendición de cuentas pública y
con los vecinos de Calama Poniente. proactividad en la identificación de potenciales conflictos de interés.
ver pp. 46 y 47

38 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

IMPACTOS Y RIESGOS parte de los vecinos respecto del Choapa. En el marco de su nuevo Para apoyar la iniciativa
SOCIALES agua y el aire. Para transparentar modelo de relacionamiento, la estatal de construir una
Antofagasta Minerals identifica y el proceso y los resultados de minera enfrentó esta crisis con planta desaladora para
gestiona los riesgos e impactos los monitoreos entregados a un enfoque diferente. Comprendió generar agua potable, se
sociales de sus operaciones y la autoridad, a fines de 2011 la angustia de los vecinos ante la realizaron estudios y se
proyectos. También se hace cargo se establecieron los primeros sequía y entendió su expectativa acordó ampliar los alcances
de las legítimas aprensiones de monitoreos participativos de de que la minera contribuyera a del estudio de factibilidad
la comunidad respecto de cómo calidad del agua. En éstos buscar soluciones. inicial, buscando sinergias
convivir con las instalaciones de participan representantes de la con la planta desaladora de
las mineras y de cómo reaccionar comunidad y de Los Pelambres, Por esta razón, Minera Los Los Pelambres (que producirá
frente a eventuales emergencias así como la autoridad técnica Pelambres lideró un diálogo agua industrial).
que pudieran afectarlas. encargada de supervisar la que reunió a representantes del La Dirección de Aguas
toma de muestras que realizan municipio, de las organizaciones (DGA) adjudicó la licitación
IMPACTOS SOCIALES laboratorios acreditados. usuarias del agua, del gobierno y para la implementación del
Actualmente operan tres equipos: parlamentarios de la zona. Como plan de gestión integrada de
En la etapa de construcción del
río Choapa, estero Pupío y estero resultado, en marzo de 2015 se los recursos hídricos en la
proyecto minero, los principales
Camisas. Los resultados son suscribió el llamado Acuerdo de cuenca del río Choapa. Se
impactos sociales están
publicados en el sitio web de la Salamanca, que definió medidas esperan sus resultados a
asociados a la llegada masiva
junta de vigilancia del río Choapa y concretas para abordar la sequía fines de 2017.
de trabajadores temporales a
se transmiten en las reuniones con en el corto, mediano y largo plazo,
pequeñas comunidades aledañas y En el marco del convenio
la comunidad. coordinando esfuerzos de actores
al aumento del tráfico vehicular. En entre Los Pelambres y la
públicos y privados.
la etapa de operación, los impactos Corporación de Desarrollo
Respecto de la disponibilidad y
sociales están asociados a la Regional, se acordó un
la gestión del recurso hídrico Entre los principales avances del
seguridad vial y a la percepción de plan para apoyar a las
en la Provincia del Choapa, acuerdo durante 2016, destacan:
riesgo de los vecinos respecto de asociaciones de Agua
Los Pelambres participa en la
la calidad del aire y del agua, a la Respecto del compromiso de Potable Rural (APR) y
junta de vigilancia del río Choapa
disponibilidad de agua para riego, y Los Pelambres de diseñar mejorar la infraestructura
y colabora con asociaciones de
a la seguridad de instalaciones en sus nuevos proyectos de riego de los agricultores
canalistas y asociaciones de agua
situaciones de emergencia. con agua de mar, ya se de Salamanca.
potable. La minera se hizo parte
sometieron a evaluación
de la búsqueda de soluciones a
Frente a sus nuevos proyectos, ambiental los estudios Durante 2017 se seguirá
esta problemática a través de la
Antofagasta Minerals realiza necesarios para construir avanzando en las distintas
firma del Acuerdo de Salamanca.
participaciones ciudadanas una planta desaladora que iniciativas comprometidas y
Asegurar la disponibilidad de agua
anticipadas, complementarias abastecerá parcialmente se continuará el trabajo de las
también fue uno de los temas en el
a la consulta establecida por la su operación en períodos comisiones en el territorio para
Acuerdo de Caimanes. ver p. 41
ley. Por ejemplo, el proyecto que críticos, como parte del dar cumplimiento a lo establecido
considera la planta desaladora proyecto de Infraestructura en el acuerdo.
Por otra parte, Los Pelambres
que se construirá en el marco Complementaria.
generó compromisos con la mesa
del proyecto Infraestructura
de calidad del aire de Cuncumén
Complementaria de Los Pelambres
para establecer medidas y
( ver p. 12), fue dado a conocer
controles operacionales para la
a más de 800 personas de
mitigación de material particulado
Salamanca y Los Vilos, quienes
en las instalaciones cercanas
pudieron resolver dudas y entregar
a la localidad. Monitores de la
opiniones y sugerencias antes de
comunidad participan diariamente
ingresar el proyecto al Sistema de
en la evaluación de los controles.
Evaluación Ambiental.
Más información sobre gestión del
En cuanto a la seguridad vial agua y del aire en pp. 51 y 60.
se realizan periódicamente
programas de prevención e
iniciativas de educación en ACUERDO DE SALAMANCA
conjunto con las autoridades. En febrero de 2015, un grupo
de vecinos de Salamanca
COMPARTIR cortó el camino de acceso a
PREOCUPACIONES Los Pelambres, exigiendo que
Especialmente en el valle del la minera renunciara al uso de
Choapa, existe inquietud por sus derechos hídricos en el río

ANTOFAGASTA MINERALS 39
COMUNIDADES

PREPARACIÓN PARA autoridades locales pertinentes. a fines de 2015, era la demanda


EMERGENCIAS Éstos incluyen medidas por una mejor información y una
Los tranques y demás preventivas a nivel operacional mayor participación en el diseño
instalaciones del Grupo están –que contemplan la suspensión de estos planes de emergencia
diseñados para resistir el impacto de operaciones cuando es ( ver p. 41). Durante 2016 se
de terremotos y condiciones aconsejable– y también la avanzó en la actualización del
climáticas extremas. En caso asistencia a los vecinos. Manual de Emergencia de tranque
de emergencia, las compañías El Mauro y en las obras de
cuentan con procedimientos y Uno de los temas centrales del seguridad. ver destacado
planes de acción coordinados diálogo entre Los Pelambres y
con los servicios públicos y los vecinos de Caimanes iniciado

DISEÑO PARTICIPATIVO DE UN PLAN DE CONTINGENCIAS


Los Pelambres ya había iniciado el proceso de diálogo con las comunidades Como fruto del proceso de diálogo entre la comunidad y la Minera, durante
vecinas al tranque de relaves El Mauro, cuando en septiembre de 2015 se 2016 se diseñó un Plan de Contingencias para Caimanes que complementa
registró un terremoto grado 8,4 con epicentro a sólo 90 km del tranque. el Manual de Emergencia. Los contenidos centrales de éste son:
Muy pocas horas después del terremoto, la minera abrió sus puertas para Determinación de una nueva zona de seguridad en Caimanes y
que los dirigentes vecinales inspeccionaran personalmente el estado del la instalación de señaléticas y luminarias para mejorar el acceso
tranque. Éste, diseñado para resistir terremotos de máxima intensidad, no y evacuación de la comunidad hacia esta zona en situaciones
experimentó problemas durante ni después del sismo. de emergencia.

En cumplimiento de la legislación chilena, el tranque ya tenía un plan Instalación de un sistema de alarma sonora para dar aviso a la
de emergencia operacional diseñado para velar por sus trabajadores, la comunidad en caso de evacuación.
población y el medio ambiente. Este plan se describe en el Manual de
Emergencia del tranque, aprobado por Sernageomin. Pero la experiencia Lo anterior se complementa con las tres obras de contención (gaviones) en
del sismo de septiembre de 2015 reforzó la convicción de que se requería el borde del estero Pupío, también contempladas en el Acuerdo.
un proceso participativo para escuchar las aprensiones y las medidas
sugeridas por los vecinos del poblado de Caimanes. La implementación del Plan de Contingencias avanza según lo planificado.

Más información sobre el estado de las obras en https://www.pelambres.cl/caimanes

40 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

COMUNIDADES

GESTIÓN DE
CONFLICTOS
Hemos aprendido que ser parte de un territorio comprende desarrollar
procesos de diálogo con la comunidad y con los organismos públicos
pertinentes, que permitan a nuestras compañías escuchar las legítimas
aprensiones de todas las partes implicadas, involucrarse en las
problemáticas locales y trabajar en conjunto para encontrar soluciones.

NUESTRO ENFOQUE
Estamos impulsando una nueva manera de abordar los conflictos con
la comunidad –tanto los históricos como los que van surgiendo– en el
marco de nuestros principios de relacionamiento, los que contemplan
diálogo, colaboración, trazabilidad, excelencia y transparencia.

ACUERDO CON Los contenidos del inédito AVANCES EN


CAIMANES Acuerdo de Caimanes reflejan LA IMPLEMENTACIÓN
Desde que Los Pelambres inició el consenso alcanzado sobre Para la implementación del
la construcción del tranque El cómo dar cumplimiento al acuerdo se conformó un comité
Mauro, a 13 km de la localidad de fallo de la Corte Suprema en integrado por representantes de
Caimanes, enfrentó la oposición relación al agua del estero Pupío, la comunidad, Los Pelambres y
de un grupo de vecinos. Este así como también a las otras Chile Transparente, que sesiona
conflicto, que se extendió por preocupaciones de la comunidad periódicamente. Los principales
más de diez años, incluyó respecto de la seguridad del avances durante 2016 fueron
juicios, tomas de caminos y tranque y el desarrollo del valle. los siguientes:
otras manifestaciones. En mayo Se diseñó el plan definitivo
de 2016, tras nueve meses de El acuerdo considera medidas
del acuerdo y comenzó
diálogo, se logró un histórico orientadas a:
la tramitación de los
acuerdo suscrito por el 84% de Asegurar un suministro de permisos correspondientes
los habitantes de las comunidades agua confiable, tanto en para ejecutar las obras
de Caimanes y del resto del valle calidad como en cantidad, relacionadas a asegurar la
del Pupío. para consumo humano y cantidad y calidad del agua.
otras actividades.
En conjunto con la
El proceso de construcción del Aumentar la tranquilidad de comunidad y las autoridades,
acuerdo se llevó a cabo en 13 la comunidad respecto de se desarrolló un Plan
encuentros abiertos y en una la seguridad del tranque de de Contingencias para
consulta ciudadana que legitimó relaves El Mauro. Caimanes, que complementa
el acuerdo. Todos los encuentros
Generar programas para el procedimiento de
fueron grabados y difundidos
contribuir al desarrollo de emergencias del tranque de
en forma íntegra en la página
las comunidades del valle del relaves. En el último trimestre
web de Chile Transparente
Pupío y de sus familias. de 2016 se implementaron
y de Minera Los Pelambres.
La consulta ciudadana fue
realizada ante notario y con
observadores externos.

ANTOFAGASTA MINERALS 41
COMUNIDADES

las primeras obras relacionadas


con identificar y habilitar una nueva
zona de seguridad y un sistema de
alarma. ver p. 40
En relación a los programas de
desarrollo, en febrero de 2017
se dio inicio a las reuniones con
las comunidades de Caimanes,
Pupío y Rincón para definir
juntos una visión común de
desarrollo del territorio y las
iniciativas que materializarán esa
visión. Asimismo, el Fondo de
Desarrollo Familiar ya se encuentra
implementado en su totalidad en las
tres localidades.

ESTADO JUDICIAL DEL TRANQUE


EL MAURO
En 2016 se resolvieron sustancialmente
dos juicios relacionados con el
conflicto de Caimanes. El primero
–por obra ruinosa– se terminó en
junio de 2016, cuando la Corte
Suprema dio por desistidos todos los
recursos presentados en contra de
Los Pelambres, quedando a firme la
decisión de la Corte de Apelaciones de
La Serena que rechazó la denuncia.
Cabe señalar que el Acuerdo de
Caimanes consideró medidas
adicionales para garantizar la seguridad
de las personas en caso de alguna
emergencia. En el segundo juicio –por
obra nueva–, la Corte Suprema declaró
inadmisibles los recursos presentados
en contra del fallo de la Corte de
Apelaciones de La Serena. Para esto
se tomó en consideración el peritaje
que concluyó que no existe riesgo de
contaminación del agua superficial ni
de las napas subterráneas, así como
el plan de obras acordado entre la
minera y la comunidad para asegurar la
disponibilidad de agua. De esta manera,
quedó sin efecto la orden de demolición
del muro del tranque dictada por un
tribunal de primera instancia en marzo
de 2015.
Más antecedentes en Reporte 2015, p. 46.

Durante 2016 no hubo incidentes


sociales severos.

42 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

COMUNIDADES

APORTE AL
DESARROLLO
LOCAL
Aportar a la generación de capital económico, social y humano en los entornos
donde operamos es fundamental para la sustentabilidad del negocio. El Grupo
mantiene este compromiso con independencia del ciclo económico.

NUESTRO ENFOQUE
En la nueva lógica de construir visiones comunes para el desarrollo de los
territorios, en Antofagasta Minerals buscamos ser parte de los desafíos
y contribuir a encontrar soluciones en coordinación con los otros actores,
tanto públicos como privados.

Impulsamos el desarrollo económico local:


Potenciando el acceso de los vecinos a los empleos de calidad y a las
oportunidades de negocios asociados a las actividades de las mineras.
Aportando a las iniciativas surgidas de los procesos de
relacionamiento tales como Somos Choapa, que responden a
prioridades compartidas por los diferentes actores de cada territorio.

2.312 US$377 U$24,3


TRABAJADORES MILLONES MILLONES
PROPIOS EN COMPRAS A EN PROYECTOS
RESIDEN EN LA PROVEEDORES DE Y PROGRAMAS
MISMA REGIÓN LAS REGIONES DE DE INVERSIÓN
DONDE TRABAJAN ANTOFAGASTA Y COMUNITARIA*
COQUIMBO * No incluye a Minera Zaldívar.

ANTOFAGASTA MINERALS 43
COMUNIDADES

44 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

EMPLEO, PROVEEDORES con la meta, impulsada por la 2016, 52 aprendices recibieron de Clase Mundial para fortalecer
Y EMPRENDIMIENTO minera, de mantener un 30% certificación tras finalizar su la innovación y apoyar la
Los Pelambres tuvo ventas mínimo de mano de obra local. A programa de formación, el internacionalización de las
equivalentes al 59% de las lo largo de ese período, el 42% cual permite brindar a jóvenes empresas nacionales proveedoras
exportaciones de la Región de de las vacantes para empleos herramientas que posibiliten de la minería.
Coquimbo en 2016 y el valor con duración superior a tres el desarrollo de competencias
agregado generado por la minera meses y 51% de las vacantes laborales necesarias para su APOYO A AGRICULTORES
equivale al 12% del PIB de la para procesos de mantención inserción en el sector laboral. Y PESCADORES
región. Centinela y Antucoya, en programada, fueron llenadas por Minera Los Pelambres y su
conjunto, representaron el 9% de habitantes del mismo valle del Antofagasta Minerals participa Fundación dan apoyo técnico
las exportaciones de la Región de Choapa. Además, 583 vecinos en las iniciativas del Consejo a pequeños agricultores en
Antofagasta en 2016.1 del valle participaron en cursos Minero destinadas a mejorar la Región de Coquimbo para
de oficios que les permitieron las cualificaciones de los el desarrollo de programas
Más información sobre creación y acceder a las oportunidades trabajadores de la industria. de riego tecnificado. También
distribución de valor económico en p. 8. de empleo generadas por Complementariamente, destina fomentan proyectos de
las empresas contratistas y recursos económicos y técnicos asociatividad orientados a
En la lógica de hacerse parte de subcontratistas de Los Pelambres. para apoyar el desarrollo y las mejorar la comercialización de
los desafíos de los territorios, el capacidades de los vecinos y los productos locales. En forma
Grupo incentiva el acceso de los El proyecto Desarrollo Minera comunidades en sus áreas de paralela, la minera trabaja con los
vecinos a empleos de calidad, Centinela (DMC) privilegiará influencia a través de la entrega pescadores artesanales de Los
tanto en sus operaciones como el reclutamiento local para los de becas en apoyo para la Vilos, apoyando la investigación,
en sus empresas contratistas. cerca de nueve mil trabajadores formación de vecinos en carreras protección y desarrollo de sus
Durante 2016, el Grupo dio empleo que requerirá durante su técnico-profesionales. áreas de manejo.
directo a 2.312 habitantes de construcción.
las regiones de Antofagasta y APROVISIONAMIENTO LOCAL
Coquimbo, lo que corresponde al FORMACIÓN DE APRENDICES En 2016, el Grupo realizó
51% de sus trabajadores propios en Desde la etapa de construcción compras por US$377 millones a
esas regiones. de sus faenas, las compañías del 735 proveedores de las regiones
Grupo desarrollan programas de Antofagasta y Coquimbo,
ESTRATEGIA DE de aprendices destinados a la equivalentes al 17% del total de
EMPLEABILIDAD LOCAL formación de operadores mineros compras y al 25% del total de
Desde 2015, Los Pelambres y de mantenedores para sus proveedores.2
mantiene una estrategia de plantas. Por ejemplo, durante
empleabilidad local, en el contexto 2016, Antucoya recibió a 24 A mediados de 2016, Minera
y lógica de Somos Choapa, con aprendices de las comunidades Centinela firmó un convenio
el fin de maximizar el acceso de de María Elena y Mejillones, para con la municipalidad de Sierra
vecinos a empleos asociados capacitarlos como operadores Gorda, entre otras cosas, para
directa o indirectamente a sus mina. Por su parte, Centinela dar inicio al piloto del Programa
actividades. Su implementación capacitó a 60 jóvenes de la de Aprovisionamiento Local (PAL)
sistemática ha generado Región de Antofagasta en con proveedores de la comuna.
alrededor de 3.000 empleos su Programa de Aprendices, ver p. 47
para vecinos, en dos años. La mientras que Los Pelambres
estrategia abarca tres ámbitos: capacitó a 20 personas, todas Las dos principales operaciones
fortalecimiento de competencias provenientes del valle del mineras del Grupo cuentan con
para la empleabilidad, Choapa, para operar camiones de el Sello ProPyme del Ministerio
intermediación laboral (a través alto tonelaje. de Economía, que distingue a las
de un portal de empleo) y apoyo empresas comprometidas a pagar
al emprendimiento. Por otra parte, Minera Zaldívar a sus proveedores de pequeñas y
fue distinguida por el Servicio medianas empresas en un plazo
Durante el año 2016, Los Pelam- Nacional de Capacitación y máximo de 30 días continuos.
bres mantuvo convenios de Empleo (Sence) como una de Ambas compañías participan
desempeño con 96 empresas las dos empresas con más también en el Programa Corfo
colaboradoras que cumplieron jóvenes aprendices en el país. En de Desarrollo de Proveedores

1 El valor agregado generado por Los Pelambres respecto del PIB de la Región de Coquimbo fue calculado con
datos 2015. No se incluye a Minera Zaldívar, según lo establecido por estándar IFRS 10 para Estados Financieros
Consolidados.
2 Se incluyen compras y proveedores de Los Pelambres, Centinela, Antucoya y Zaldívar.

ANTOFAGASTA MINERALS 45
COMUNIDADES

CONTRIBUCIÓN SURGIDA
DEL DIÁLOGO
Durante 2016 se trabajó en SOMOS CHOAPA: PROVINCIA SUSTENTABLE
reforzar el cambio de enfoque
de las inversiones comunitarias

ILLAPEL
promoviendo iniciativas

CANELA
surgidas de los procesos
de relacionamiento con las
comunidades, aplicando los
principios de Somos Choapa.
Además se avanzó en la
elaboración de indicadores
para evaluar la efectividad de
los proyectos y programas en
beneficio de la comunidad,
y la contribución de estas CANELA EMPRENDE CENTRO DEPORTIVO
inversiones al desarrollo del
Se implementó el programa Canela Emprende
COMUNITARIO EL POLÍGONO
territorio. La metodología utilizada
con el objetivo de aumentar las competencias La cartera de proyectos de Somos Choapa
está vinculada a los Objetivos
y habilidades de emprendedores y microem- incluye una red de Centros Deportivos
de Desarrollo Sostenible de
presarios, para potenciar sus iniciativas y Comunitarios (CDC) que tienen por objetivo
Naciones Unidas. negocios, y contribuir al desarrollo económico y habilitar espacios para la práctica deportiva
social de la comuna. de los vecinos, además de fomentar instancias
CARTERA DE PROYECTOS para el encuentro y la cooperación comunitaria.
SOMOS CHOAPA El programa se desplegó a través de un
proceso de difusión junto al municipio. 166 Dentro de esta cartera se encuentra la
Una serie de obras y programas
emprendedores de Canela –de los cuales construcción y equipamiento del CDC El
para el desarrollo económico,
118 son mujeres– presentaron sus ideas de Polígono, ubicado en el sector alto de Illapel.
social y ambiental, financiados negocio, resultando seleccionadas finalmente A diciembre de 2016, esta obra presentaba un
en conjunto con el sector 60 iniciativas, que se adjudicaron fondos de 85% de construcción, previéndose su término
público, son el resultado de los entre 600 mil y un millón de pesos cada uno. para abril de 2017.
primeros dos años del proceso de
relacionamiento Somos Choapa.

Durante 2016 se inauguraron


SALAMANCA
LOS VILOS

11 obras de habilitación
de centros comunitarios,
culturales y deportivos, obras
de mejoramiento de calles y
plazas, así como soluciones
sanitarias y de agua potable
en Illapel, Salamanca y Canela.
Además, se iniciaron los estudios,
licitaciones o construcción
de otros 16 proyectos, y se
desarrollaron programas de INAUGURACIÓN DE PLAZAS EN INAUGURACIÓN DE CASA VIVA
apoyo al emprendimiento en LOS VILOS Casa Viva, emplazada frente a la plaza de
Illapel y Canela. Durante el año 2016 se inició un proceso Armas de Salamanca, opera como el principal
de participación abierta entre la Compañía, punto de reuniones del programa local Viva
En la comuna de Los Vilos la comunidad y el municipio que permitió Salamanca. Esta sede entrega información de
se inauguraron cinco nuevas establecer una línea de trabajo con el fin de manera permanente y es utilizada también para
plazas y se inició el proceso de viabilizar una visión compartida de desarrollo. la realización de reuniones por parte de las
participación ciudadana para organizaciones sociales que alberga el programa.
levantar los temas de mayor Más de 200 personas participaron en la etapa
inicial de diálogos para la construcción de una Este nuevo espacio da inicio a un ciclo de
relevancia para la comunidad y
visión de desarrollo de Los Vilos. Además, cinco conversaciones abiertas, mediante el cual se
definir los proyectos a ejecutar.
nuevas plazas fueron diseñadas y construidas busca responder a preguntas y comentarios que
de forma participativa en barrios vulnerables de puedan tener los salamanquinos con respecto
Más información sobre las
la comuna de Los Vilos. al programa, además de entregar un espacio
características y estado de avance de
para reuniones de mesas técnicas.
los proyectos en www.somoschoapa.cl

46 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

PLAN ANTOFAGASTA de Antofagasta. Para ello, a partir En la línea del aporte al y definir en conjunto proyectos de
Sobre la base del cambio de un trabajo de colaboración fortalecimiento de las desarrollo comunitario.
de enfoque que implican los y diálogo, generado a través de universidades locales, se apoyó
principios de relacionamiento, y la plataforma público-privada la realización de la cátedra de Centinela también firmó dos
aprovechando las sinergias entre Creo Antofagasta, se apoyó posgrado para estudiantes del importantes convenios de
sus tres compañías en la zona, la ejecución de la iniciativa doctorado en ingeniería de colaboración con el municipio
durante 2016 se avanzó en torno Antofagasta en Bicicleta, a través procesos de minerales de la de Sierra Gorda que incluyen
al denominado Plan Antofagasta, de dos líneas de trabajo. La Universidad de Antofagasta, y becas de apoyo a la educación
con el fin de implementar primera contó con el desarrollo se desarrolló una nueva versión técnico-profesional, un sistema
programas y proyectos que por ocho meses consecutivos del seminario para periodistas de transporte para estudiantes
fortalezcan la relación del Grupo de Ciclorecreovías destinadas a regionales, a través de la que cursan educación media en la
con la Región de Antofagasta y incentivar el uso de la bicicleta Universidad Católica del Norte, ciudad de Calama y un programa
con las comunidades de las áreas como medio de transporte entre otras iniciativas. de aprovisionamiento local.
de influencia de sus compañías y fomentar la interacción de
en la región. los habitantes con el espacio Además, en el ámbito de las áreas
público. La segunda línea de de influencia directa, se inició
En 2016, parte del trabajo del trabajo constituye la entrega un proceso de diálogo con las
Grupo en la zona norte se del expediente con el diseño comunidades de Calama Poniente,
centró en la contribución al de 22 kilómetros de ciclovías para conocer sus inquietudes,
mejoramiento de la calidad de urbanas de alto estándar al afianzar los vínculos de confianza
vida de los habitantes de la ciudad gobierno regional.

ANTOFAGASTA EN DIÁLOGOS PARA EL PROGRAMA DE


BICICLETA DESARROLLO APROVISIONAMIENTO LOCAL
A partir de un trabajo de colaboración y Esta iniciativa se basa en el proceso de A mediados de 2016, Minera Centinela
diálogo, y con el objetivo de fomentar la relacionamiento del Grupo, a partir del cual dio inicio al piloto del Programa de
inclusión de ciclovías en la capital regional, el se establece que las acciones y proyectos a Aprovisionamiento Local (PAL) con la
Grupo ha contribuido al proyecto Antofagasta realizar con las comunidades sea el resultado comunidad de Sierra Gorda. Este programa
en Bicicleta. Esto, a través de la plataforma de un trabajo en conjunto con éstas. Esto, está dirigido a maximizar las oportunidades de
público-privada Creo Antofagasta. definido sobre la base de un proceso de contratación de proveedores en la localidad de
participación y diálogo, el cual convierte a la Sierra Gorda.
El Grupo Minero ha aportado al desarrollo de
comunidad en protagonista de las iniciativas a
Ciclorecreovías destinadas a incentivar el uso Se realizó un cruce de la oferta de servicios
desarrollar en el territorio.
de este transporte y fomentar la interacción de locales con las necesidades de la minera,
los habitantes con el espacio público, además En una primera etapa de acercamiento lo que permitió que siete proveedores de
de apoyar la ejecución de esta iniciativa a y generación de acuerdos, los diálogos la localidad firmaran un contrato de trabajo
través de la entrega del expediente con el buscan contribuir a que los integrantes de con la Compañía e iniciaran un programa de
diseño de 22 kilómetros de ciclovías urbanas de las organizaciones sociales de base puedan mentoría para propiciar su desarrollo.
alto estándar al gobierno regional. definir cuáles son sus necesidades, intereses,
fortalezas y visión de futuro, rescatando
además la identidad de cada sector.

ANTOFAGASTA MINERALS 47
GESTIÓN AMBIENTAL

RESPONSABLES CON
EL MEDIO AMBIENTE
El Grupo busca una gestión armónica y responsable de su entorno,
consciente de que las actividades de sus compañías pueden impactar al
medio ambiente. Trabajamos para prevenir y mitigar potenciales impactos y,
cuando eso no es posible, compensarlos o remediarlos adecuadamente en
todas las etapas, desde la exploración hasta el cierre.

NUESTRO ENFOQUE
La gestión ambiental del Grupo está regulada por la Ley sobre Bases Generales
del Medio Ambiente y por normativas específicas para la minería. Además, está
alineada con los principios del ICMM, con las mejores prácticas internacionales, así
como con los lineamientos de la norma ISO 14001.

Las prioridades de gestión ambiental del Grupo son:


Asegurar el cumplimiento de todos los compromisos contenidos en sus
resoluciones de calificación ambiental (RCA).1
Asegurar la implementación de controles críticos para sus riesgos clave en
temas ambientales.
Habilitar los proyectos de desarrollo, identificando tempranamente sus aspectos
ambientales y velando por la calidad de los estudios de impacto ambiental.
Definir estrategias apropiadas para mitigar el cambio climático, proteger la
biodiversidad y asegurar el correcto cierre de las operaciones.

El Grupo cuenta con estándares específicos para gestionar aspectos ambientales,


como cambio climático, biodiversidad y cierre de faenas mineras.

0 INCIDENTES
NINGUNA DE LAS COMPAÑÍAS DEL GRUPO TUVO INCIDENTES OPERACIO-
NALES CON IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO DURANTE EL AÑO 2016.
EL ÚLTIMO INCIDENTE CON ESTAS CARACTERÍSTICAS OCURRIÓ EN 2011.

1 La Resolución de Calificación Ambiental contiene compromisos específicos y legalmente exigibles, cuyo cumplimiento es
condición de la aprobación ambiental de un proyecto evaluado por el Servicio de Evaluación Ambiental.

48 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

CONTEXTO AMBIENTAL Las instituciones ambientales estos compromisos, contenidos


Las operaciones del Grupo centrales son el Ministerio del en la Resolución de Calificación
están ubicadas en dos áreas Medio Ambiente, que define la Ambiental (RCA) de cada proyecto
geográficamente muy diferentes. política pública; el Servicio de aprobado, es fiscalizado por
Los Pelambres se ubica en la Evaluación Ambiental (SEA), que la Superintendencia de Medio
cabecera del valle del Choapa, evalúa y califica los impactos de Ambiente y constituye una
Región de Coquimbo, zona los proyectos; la Superintendencia obligación legal.
tradicionalmente dedicada a la de Medio Ambiente (SMA),
agricultura y la ganadería, con que fiscaliza y sanciona; y los En 2016 se promulgaron nuevas
clima mediterráneo en el valle y Tribunales Ambientales, que legislaciones que impactan la
desértico de altura en la mina. juzgan estas materias. industria minera, tales como
Aquí, los principales desafíos la Ley N°20.920 de gestión
ambientales son: el agua, el Por ley, los proyectos mineros de residuos, responsabilidad
material particulado, los impactos deben ser evaluados por el extendida del productor y
en la biodiversidad y el patrimonio SEA, que debe autorizar (o no) fomento del reciclaje; a ésta se
arqueológico. Centinela, Antucoya su construcción y operación, suman los nuevos reglamentos
y Zaldívar, que se encuentran en un proceso que incluye normativos relacionados con
ubicadas en zonas desérticas, el pronunciamiento de los el almacenaje de sustancias
presentan desafíos acordes con diversos organismos públicos peligrosas y de notificación de
las características propias de especializados y la participación incidentes ambientales. Además,
ese entorno. ciudadana, cuando ello sigue adelante una discusión
corresponda. Si un proyecto es parlamentaria en torno a una
MARCO LEGAL aprobado, éste queda sujeto al nueva legislación sobre propiedad
cumplimiento de un conjunto de del agua, protección de glaciares,
La Ley sobre Bases Generales
compromisos específicos para y transporte y almacenamiento de
del Medio Ambiente es el
prevenir, mitigar o compensar concentrados.
instrumento fundamental de
sus impactos. El cumplimiento de
regulación ambiental en Chile.

ANTOFAGASTA MINERALS 49
GESTIÓN AMBIENTAL

CUMPLIMIENTO operación en 2017: el Proyecto


Planta Concentradora de
El foco del cumplimiento
Molibdeno y el Proyecto Óxidos
INNOVAR EN MITIGACIÓN
ambiental de Antofagasta Minerals
es asegurar la implementación Encuentro. Junto con asegurar AMBIENTAL
de controles críticos para los el pleno cumplimiento de todos
A lo largo del año 2016 se trabajó en la búsqueda de
riesgos ambientales clave, así los compromisos contenidos
innovaciones para mejorar la gestión de relaves, el tratamiento
como el cumplimiento de los en sus respectivas RCA para
de aguas ácidas, el control de material particulado y el reciclaje
compromisos emanados de las la etapa de construcción, estos
de neumáticos. ver p. 65
RCA. En relación a este último proyectos deben cumplir los
asunto, desde 2016 el Grupo estándares ambientales del Grupo
está desarrollando un sistema y sumarse al programa de gestión
de seguimiento de compromisos ambiental que se implementará
socioambientales que incluirá, durante 2017.
entre otros aspectos, una alerta
temprana para la detección de PROYECTOS EN
potenciales incumplimientos. TRAMITACIÓN AMBIENTAL
El Proyecto de Infraestructura
INCIDENTES Y MULTAS Complementaria de
En 2016 no se produjeron Los Pelambres busca mantener la
derrames ni ninguna otra clase de capacidad de producción de cobre
incidente operacional con impacto fino de la Compañía, aumentando
ambiental significativo. la capacidad de molienda y
asegurando el abastecimiento de
La Superintendencia de Medio agua en períodos de estrechez
Ambiente (SMA), el Sernageomin,1 hídrica mediante la construcción
la Dirección General de Aguas de una planta desaladora.
(DGA) y el Servicio de Salud, Los temas ambientales más
entre otros servicios, examinaron relevantes para la tramitación
aspectos ambientales regulatorios ambiental están relacionados
de las operaciones del Grupo con el agua, la biodiversidad y la
durante el año 2016, sumando arqueología. Se ha desarrollado
un total de 53 fiscalizaciones, sin un proceso de relacionamiento
recibir multas ni sanción alguna con las comunidades a través
en temas ambientales. La SMA, en del cual se han presentado los
octubre de 2016, formuló cargos aspectos principales del proyecto
contra Los Pelambres por hechos y se han recogido las opiniones
detectados en fiscalizaciones de los participantes. ver p. 52
realizadas durante los años 2014
y 2015. La Compañía presentó un PROYECTOS CON PERMISO
programa de cumplimiento para AMBIENTAL OBTENIDO
corregir los temas detectados por El Proyecto Desarrollo Minera
la autoridad. Este plan debe ser Centinela (DMC) obtuvo
aprobado por la SMA para poder la calificación ambiental
iniciar su ejecución. favorable durante el 2016 (RCA
N°436/2016). Los principales
temas ambientales de este
ASPECTOS proyecto están relacionados
AMBIENTALES con el material particulado y
EN PROYECTOS su impacto en la comunidad
En 2016 se avanzó en dos de Sierra Gorda, y con la
importantes proyectos de Minera arqueología/paleontología
Centinela que entrarán en presente en la macrozona norte.

1 El Servicio Nacional de Geología y Minería es la agencia estatal que regula las materias geológicas y mineras. Es responsable
de autorizar los planes de cierre mineros en Chile.

50 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

AGUA

EFICIENCIA Y USO
DE AGUA DE MAR
La escasez de recursos hídricos sigue siendo un desafío central para la
operación minera y la convivencia armónica con las comunidades. Consciente
de ello, el Grupo utiliza agua de mar en dos de sus operaciones y en todas
prioriza el uso eficiente del agua.

NUESTRO ENFOQUE
Los aspectos prioritarios de nuestra gestión hídrica son:
Extracción responsable
Eficiencia en el uso
Prevención de la contaminación

Todas las operaciones cuentan con planes de gestión basados en la elaboración


de balances hídricos, así como con metas de calidad y cantidad de agua.

El Grupo reporta su huella del agua –nivel de consumo por fuentes de


abastecimiento– mediante la metodología del programa de agua del Carbon
Disclosure Project (CDP).

CONTEXTO
En la última década, en algunas
regiones de Chile se ha evidenciado
un déficit estructural de los
recursos hídricos a causa de los
efectos del cambio climático. Este
escenario ha generado escasez de
agua en diversas zonas, con las
consecuentes secuelas y conflictos
entre sus usuarios.

CONTEXTO OPERACIONAL
Desde el inicio de sus operaciones,
Antofagasta Minerals ha
privilegiado el cuidado de los
recursos hídricos. Es así como
Michilla incorporó agua de mar
en sus procesos ya en 1992; le
siguieron Centinela en 2010 y
Antucoya en 2015. A lo anterior se
suma la preocupación constante del
Grupo de hacer un uso eficiente de
los recursos hídricos.

ANTOFAGASTA MINERALS 51
AGUA

AGUA DE MAR EFICIENCIA consumido corresponde a agua de


El proyecto de expansión de El Grupo reutiliza las aguas de mar, mientras el 52% restante es
Centinela (Desarrollo Minera sus procesos reduciendo al agua continental.
Centinela) también operará con máximo la captación de recursos
agua de mar. Por su parte, el hídricos frescos (make-up). La El principal usuario de agua
proyecto de infraestructura tasa de reutilización de agua varía continental dentro del Grupo
complementaria de entre el 71% y el 94%, según las es Los Pelambres, que tiene
Los Pelambres considera el uso características de cada operación. autorizado ambientalmente el uso
de agua de mar; no obstante, en de 829 l/s. En 2016 se trabajó en
este caso se requerirá construir En 2016, el Grupo consumió un conjunto con autoridades locales,
una planta desaladora con la total de 55 millones m3 de agua, comunidades y el gobierno central
función de actuar como respaldo cifra que aumentó respecto en búsqueda de soluciones de
para la continuidad operacional en del año anterior debido a la largo plazo para los desafíos
períodos de escasez hídrica. integración de Minera Zaldívar hídricos de la Provincia del
y de Antucoya. El 48% del total Choapa. ver p. 41

52 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

EXTRACCIÓN DE AGUA
en miles de m3
2014 2015 20161

AGUA CONTINENTAL
Agua superficial 16.628 14.624 14.034

Agua subterránea 8.397 8.568 13.481


48%
Agua suministrada 1.737 1.482 1.192 DEL AGUA
por terceros UTILIZADA EN 2016
AGUA DE MAR POR EL GRUPO
Agua de mar 20.682 20.573 26.554 PROVINO DEL MAR
TOTAL 47.444 45.247 55.261

1 Las cifras 2016 incluyen a las mineras Antucoya y Zaldívar, no así las cifras de 2014 y 2015.

CALIDAD DEL AGUA


El Grupo no tiene descarga de
RILES ya que sus operaciones no
realizan descargas de residuos
líquidos a cursos de agua como
parte de sus procesos.

La calidad del agua es


monitoreada continuamente
y fiscalizada por parte de las
autoridades competentes.
Los Pelambres realiza este
monitoreo en 160 puntos y publica
los resultados de las estaciones
más relevantes en su sitio web.
Además, se realizan monitoreos
con participación de la comunidad
( ver p. 39). También, se supervisa
la calidad del agua de mar en el
puerto de Los Pelambres y en el
muelle que sirve a las operaciones
de Centinela y Antucoya.

NUEVAS SOLUCIONES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS


En 2016 se realizó un innovador proyecto en colaboración con la Universidad de Chile para el tratamiento de aguas ácidas en los
botaderos de Los Pelambres. Su objetivo fue analizar la factibilidad de aplicar ciertas tecnologías y sistemas de tratamiento. Se
estudió el rol de un humedal natural en el tratamiento de estas aguas ácidas, y se sintetizó un sustrato adsorbente que permitiría la
remoción de sulfato y otros elementos contaminantes presentes en el agua. Ambas líneas de acción se enmarcan en la definición de
un sistema global de tratamiento de aguas ácidas sustentable de largo plazo.

Más información sobre gestión hídrica y relacionamiento con la comunidad en p. 41.

ANTOFAGASTA MINERALS 53
CAMBIO CLIMÁTICO

DESACOPLAR EL
CRECIMIENTO DE
LAS EMISIONES
Chile es un país vulnerable al cambio climático, el cual se ha expresado en
mayores temperaturas y menores precipitaciones en las zonas norte y centro
del país. En este escenario, Antofagasta Minerals definió un estándar y una
estrategia de cambio climático y ha invertido en la incorporación de energías
renovables no convencionales para el abastecimiento de sus operaciones.

NUESTRO ENFOQUE
Antofagasta Minerals aprobó en 2016 el Estándar de Cambio Climático, cuyos
aspectos centrales son:
Identificar los riesgos y oportunidades del cambio climático en cada operación.
Fomentar la innovación aplicada a la eficiencia energética y al uso de energías
limpias en operaciones y proyectos.
Mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Medir y reportar los resultados.

El Grupo mide y reporta públicamente sus emisiones de carbono al Carbon


Disclosure Project (CDP),1 desde el año 2009.

CONTEXTO uso eficiente de la energía al año CONTEXTO OPERACIONAL


Chile aporta el 0,2% de las 2035. Para el 2050 comprometió Tanto el consumo de energía
emisiones mundiales de carbono. que el 70% de la generación como las emisiones de CO2 del
En 2016, el país dio carácter legal eléctrica provendrá de fuentes Grupo continuarán en aumento
al Acuerdo de París y puso en renovables. debido a la menor ley de los
marcha su estrategia energética minerales, a la mayor dureza
sustentable,2 de acuerdo al cual, En 2016, el gobierno definió de la roca, al envejecimiento de
entre otros temas, comprometió cuáles serán las empresas la mina (mayor profundidad y
una reducción del 30% de la afectas al nuevo gravamen a la distancia para movilizar la carga
intensidad de sus emisiones de emisión de contaminantes de extraída) y a la decisión de extraer
carbono (CO2) y que el 100% fuentes fijas, el que no afectará agua de mar.3
de los grandes consumidores, directamente a las empresas
entre ellos la minería, harán un mineras.

1 El Carbon Disclosure Project es una organización internacional líder en seguimiento y divulgación de


las huellas de carbono y de agua de las empresas. Más información en www.cdp.net
2 www.energia.gob.cl/sites/default/files/hoja_de_ruta_cc_e2050.pdf
3 El bombear agua desde la costa hasta las faenas aumenta el consumo de electricidad, proporcionada
por el Sistema Interconectado del Norte.

54 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

En este contexto, el gran desafío En 2016, el 17% del total de PROYECTO HIDROELÉCTRICO
de Antofagasta Minerals es energía consumida llegó a ser ALTO MAIPO
continuar creciendo sin aumentar generada por fuentes renovables; En enero de 2017 se concretó
proporcionalmente sus emisiones. el año anterior esta cifra ascendía el traspaso y venta del 40%
Para ello se ha enfocado en a un 5%. de la propiedad que Minera
buscar oportunidades de Los Pelambres mantenía en
reducción de emisiones en las Todas las operaciones cuentan el proyecto hidroeléctrico Alto
fuentes de suministro eléctrico y
en las operaciones, así como en
con contratos de suministro
eléctrico de largo plazo, por
Maipo. Con esta determinación, la
minera y, por lo tanto Antofagasta
42%
incorporar criterios de eficiencia lo que los nuevos esfuerzos Minerals, salen totalmente de DE LA ENERGÍA
energética desde la etapa inicial se concentran en analizar
de sus nuevos proyectos mineros. alternativas de reducción de las
la propiedad de este proyecto, CONSUMIDA
considerando que no es parte de
emisiones mediante reemplazo la estrategia del Grupo Minero, POR LOS
ENERGÍAS RENOVABLES de combustible diésel por fuentes ya que se trata de una iniciativa PELAMBRES
El 72% de las emisiones de CO2 más económicas y sustentables. ajena a su actividad. Asimismo,
del Grupo están asociadas a su Por ejemplo, algunas compañías se acordó modificar el contrato de EN 2016
consumo de energía eléctrica. del Grupo están en proceso de
implementación de un proyecto
compra de energía de largo plazo PROVIENE
Por eso, una prioridad del Grupo que estaba vigente.
ha sido diversificar el suministro que reemplazará el diésel por DE FUENTES
eléctrico para sus operaciones gas natural para el calentamiento RENOVABLES
en base a fuentes de energía de soluciones en las plantas de
renovable. ver destacado SX-EW.

ANTOFAGASTA MINERALS 55
CAMBIO CLIMÁTICO

56 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR


DE FUENTES RENOVABLES
Potenciar el abastecimiento con energías renovables es parte de la estrategia de cambio climático de
Antofagasta Minerals. Los Pelambres se ha propuesto que el 80% de la energía que consuma al año 2019 será
renovable, para lo cual tiene contratos de suministro con:
Parque eólico El Arrayán, en operación desde 2014 (30% de su propiedad).
Planta fotovoltaica Javiera, en operación desde 2015.
Planta fotovoltaica Conejo, que comenzó su operación en octubre de 2016.

Con la entrada en operación de Conejo, en 2016, 42% de la electricidad que usa Minera Los Pelambres
proviene de Energías Renovables No Convencionales, constituyéndose en la compañía minera líder en Chile en
esta materia.

GASES DE EFECTO
INVERNADERO
El Estándar de Cambio Climático
orienta la implementación EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)1
de iniciativas para mitigar Toneladas de CO2 equivalente
continuamente las emisiones
2014 2015 20162
de las operaciones y de los
futuros proyectos mineros. Para Alcance 1 593.915 578.118 795.994
ello, a través de la metodología Principalmente diésel de camiones
de curvas de abatimiento, se y equipos de mina
identifican las actividades críticas
y se diseñan proyectos de Alcance 2 1.505.997 1.412.760 2.000.010
reducción que resulten técnica y Principalmente electricidad
económicamente factibles. consumida en plantas e impulsión
de agua de mar
Las emisiones del Grupo han tenido
un alza sostenida principalmente Emisiones totales 2.099.912 1.990.878 2.796.004
a causa del ingreso de nuevas
operaciones a la medición. Las Intensidad de las emisiones de CO2 2,98 3,24 3,67
emisiones totales del Grupo ton CO2e/ton Cuf
alcanzaron 2,8 millones de
toneladas de CO2, cifra superior
1 El inventario de emisiones de GEI de Antofagasta Minerals ha sido verificado entre los años
al año anterior. La intensidad de 2012-2016 por parte de una empresa auditora reconocida por CDP.
emisiones aumentó en un 13% por 2 Las cifras 2016 incluyen a las mineras Antucoya y Zaldívar, no así las cifras de 2014 y 2015.
la puesta en marcha de Minera Hasta el año 2015 se incluye a Michilla. Estas cifras consideran el total de las emisiones de
Antucoya y la integración de Minera Minera Zaldívar, a pesar de que Antofagasta plc tiene una participación de 50% en la Compañía.
Zaldívar durante el 2016.

ANTOFAGASTA MINERALS 57
ENERGÍA

EFICIENCIA
ENERGÉTICA
EN LAS
OPERACIONES
Realizamos esfuerzos para hacer más eficiente nuestro consumo de energía
y, al mismo tiempo, integrar fuentes de generación renovables, para reducir
la generación de emisiones al medio ambiente.

NUESTRO ENFOQUE
La eficiencia energética en Antofagasta Minerals es una preocupación transversal
que ha sido incorporada como un pilar relevante en diferentes iniciativas de
innovación, excelencia operacional y competitividad y costos.

El Grupo cuenta con un Estándar de Cambio Climático que apunta al uso eficiente
de la energía en todas sus operaciones y nuevos proyectos, y con un Programa de
Eficiencia Energética que comenzó a implementarse en 2014.

58 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

CONTEXTO Grupo, si consideramos que corporativo de gestión de eficiencia energética, los cuales
Entre los principales desafíos la suma de la electricidad y el eficiencia energética. actualmente se encuentran
que enfrenta Chile para alcanzar combustible representa alrededor en etapas de análisis técnico-
su desarrollo, se encuentra del 15% del costo caja de Entre 2015 y 2016 se realizaron económico.
el uso eficiente de la energía. Antofagasta Minerals. auditorías energéticas a
Es así como, en mayo de todas las operaciones del En diciembre de 2016 se aprobó
2014, el Ministerio de Energía Grupo, a partir de las cuales la implementación de un sistema
publicó la Agenda Energética
EFICIENCIA ENERGÉTICA se identificaron iniciativas de de gestión de energía (SGE) en
del Gobierno, una hoja de ruta La eficiencia energética eficiencia energética. Éstas todo el Grupo, alineado con la
para enfrentar los próximos forma parte de los programas fueron priorizadas, con lo norma ISO 50001 de eficiencia
desafíos en un contexto de diez corporativos de competitividad cual se definieron planes de energética. También se creó un
años plazo. En julio del mismo y costos, de innovación y de estudios y ejecución según Comité de Eficiencia Energética
año, considerando la relevancia excelencia operacional. su implementación en el integrado por los vicepresidentes
del sector Gran Minería en el corto, mediano y largo plazo. de Operaciones, Proyectos y
consumo energético del país, El Plan de Eficiencia Energética La implementación de estas Asuntos Corporativos, más el
se estableció un convenio de de Antofagasta Minerals tiene iniciativas permitirá un ahorro gerente de Energía del Grupo.
colaboración entre el Consejo por objetivos: en el uso de energía eléctrica Sus principales funciones son:
Minero –del cual Antofagasta Llevar a cabo auditorías y combustible, además de entregar lineamientos, revisar y
Minerals es parte– y el Ministerio energéticas externas, que implicar beneficios adicionales en validar el plan de implementación
de Energía, el cual tiene como incluyen definición de KPI´s, términos de seguridad, reducción del sistema de gestión energética
objetivo impulsar el uso eficiente benchmark e identificación de de GEI y producción. y aprobar las iniciativas
de los recursos energéticos para iniciativas relevantes. de eficiencia.
aquellas empresas asociadas En 2016 se revisó y se redefinió
Establecer un programa de
a dicha entidad, mediante el programa de innovación, En 2016, el consumo de
iniciativas identificadas en el
la ejecución de auditorías y estableciéndose un sistema electricidad del sistema eléctrico
proceso de auditoría para el
presentación de planes concretos de captura de iniciativas y un fue de 3,2 millones de MWh y el
corto, mediano y largo plazo.
de implementación de iniciativas. directorio de innovación cuyo rol de combustible fue de 253 mil
Proponer un plan para es revisar el potencial, priorizar m3. El consumo global aumentó
incorporar la eficiencia y aprobar el presupuesto debido a la entrada en operación
CONTEXTO OPERACIONAL
energética en la para la etapa temprana de de Antucoya y Zaldívar como
La eficiencia energética evaluación y diseño de los desarrollo. Este sistema ha parte del Grupo Minero.
adquiere además gran proyectos mineros. permitido identificar varias
relevancia desde la mirada de
Proponer un plan para iniciativas que han alimentado
los costos y la rentabilidad del
implementar un sistema el portafolio de proyectos de

CONSUMO ENERGÉTICO DEL GRUPO


2014 2015 2016

Electricidad (MWh) 2.593.118 2.519.940 3.205.126

Combustible (m3) 195.538 197.612 253.142

ANTOFAGASTA MINERALS 59
CALIDAD DEL AIRE

GESTIÓN
PREVENTIVA
DE LA CALIDAD
DEL AIRE
La actividad minera genera emisiones de material particulado que se suman
al polvo en suspensión debido a causas naturales. Mantener la calidad
del aire es importante para proteger la salud de los trabajadores y de las
comunidades vecinas.

NUESTRO ENFOQUE
En Antofagasta Minerals empleamos un enfoque preventivo para controlar
los límites de emisiones de material particulado, a través de un pronóstico
de las condiciones meteorológicas y su generación. Esto permite enfocar los
controles operacionales, tales como humectar los caminos, cubrir las correas
transportadoras y los acopios de materiales, o incluso postergar el desarrollo
de actividades cuando ello es necesario.

CONTEXTO continuo, por lo cual seguimos en humectante y riego por


Las operaciones del Grupo búsqueda de nuevas soluciones aspersores en la planta, stockpile
monitorean la calidad del aire que permitan mantener niveles de y correas transportadoras.
en sus campamentos y en emisión inferiores a lo permitido
las comunidades cercanas a por la norma de material Los Pelambres y Centinela
sus operaciones. Es un tema particulado. han desarrollado modelos
relevante, en particular para de predicción que anticipan
Los Pelambres y Centinela, que
PREVENIR Y ALERTAR la conjunción de fenómenos
se ubican más próximas a zonas Las compañías de Antofagasta climáticos y aspectos
habitadas. Estas operaciones Minerals han adoptado diversas operacionales que pudieran
cuentan con un sistema de alerta medidas operacionales para afectar la calidad del aire. Esta
temprana para prevenir episodios disminuir sus emisiones de información permite adoptar
críticos de calidad de aire cuando material particulado. Ejemplo de acciones para prevenir episodios
las condiciones climáticas ello es Los Pelambres, que en el de aumento en la concentración
son adversas. área mina reduce el polvo con de material particulado. Por
cañones de neblina y mediante ejemplo, cuando se anuncian
Para Antofagasta Minerals, la humectación de los caminos. vientos fuertes, se puede decidir
asegurar una calidad de aire es En el caso de Los Pelambres reprogramar ciertas actividades
un proceso de mejoramiento y Centinela se aplica espuma con explosivos en la mina.

60 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

TRABAJO fuentes emisoras, proponer


COLABORATIVO medidas de mitigación adicionales
Debido a la distancia, o alternativas a las actuales, CALIDAD DEL AIRE
evaluar medidas definitivas para Concentración media anual de MP10 microgramos por m3N
características de ventilación
natural y topografía, el material la reducción de emisiones a 2014 2015 2016
particulado emitido en la implementar por parte de las
operación de Centinela no afecta empresas y comunicación de Los Pelambres 46 37 35
significativamente al poblado de resultados a la comunidad.
Sierra Gorda. No obstante, ante Centinela 39 40 34
el paulatino empeoramiento de La calidad del aire se mide a
la calidad del aire en la localidad, través de la concentración de Antucoya* n/a n/a n/a
Centinela promovió la constitución material particulado en los
de una mesa de trabajo público- puntos de monitoreo definidos Zaldívar 97
privada que tiene por objetivo en conjunto con la autoridad.
abordar colaborativamente el Las emisiones se mantuvieron
problema. La mesa es liderada en 2016 por debajo del máximo * No aplica debido a que Minera Antucoya no cuenta con estaciones de
por el municipio y participan el permitido por la norma de calidad representatividad poblacional.

seremi1 de Salud, el Ministerio del aire para zonas habitadas. En


de Medio Ambiente y las cuatro Los Pelambres se continuó con
compañías mineras que operan el monitoreo participativo con la
en la zona. comunidad. ver p. 39

En 2016 se avanzó en el Marco


del Estudio de Calidad del
Aire de Sierra Gorda, en los
siguientes temas: identificar

1 Secretario Regional Ministerial. Representa al ministro del ramo en cada región del país.

ANTOFAGASTA MINERALS 61
RESIDUOS MINEROS

INNOVACIÓN EN
GESTIÓN DE RELAVES
Antofagasta Minerals opera sus tranques y botaderos con los más altos
niveles de seguridad y seguirá innovando para aplicar soluciones más
seguras y eficientes para sus residuos mineros, tanto durante la operación
como después del cierre de sus faenas.

NUESTRO ENFOQUE
Más allá del cumplimiento legal, el Grupo está comprometido con una
gestión responsable de sus residuos mineros. En 2016, el ICMM publicó un
nuevo estándar para tranques de relaves y para la prevención de catástrofes,1
al cual el Grupo adhiere y está comprometido para implementar en
sus operaciones.

1 El documento completo de “Position statement on preventing catastrophic failure of tailings storage facilities” se puede encontrar en:
https://www.icmm.com/website/publications/pdfs/position-statements/161205_icmm-position-statement_tailings-governance.pdf

62 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

CONTEXTO CONTEXTO OPERACIONAL


Todo proceso realizado para Por las características de su
separar el mineral de la roca proceso de obtención del mineral,
produce cantidades considerables Antucoya, Centinela (Óxidos) y
de residuos mineros, que se Zaldívar generan principalmente
depositan en botaderos de ripios de lixiviación, mientras
estériles, pilas de ripios y que Los Pelambres y Centinela
depósitos de relaves. Los relaves (Sulfuros) generan relaves.
de la minería del cobre son Todas las operaciones requieren
transportados hasta depósitos botaderos de estériles.
especialmente construidos para
cumplir ese fin. Debido a la complejidad geográfica
del territorio y al tamaño de la
La legislación chilena establece operación, el principal desafío
condiciones específicas para del Grupo en gestión de residuos
autorizar la construcción de mineros es asegurar la estabilidad
depósitos de relaves. Estas física y química de los depósitos
normas condicionan su diseño de relaves de Los Pelambres.
y se aplican tanto durante Estos depósitos son el Quillayes,
la operación como después que se mantiene como respaldo
del cierre de las faenas. Su para situaciones de emergencia,
cumplimiento es fiscalizado y El Mauro, ubicado en el valle del
regularmente por las autoridades Pupío, actualmente en operación,
competentes. A nivel mundial, que tiene una capacidad
Chile es el tercer país con mayor autorizada de 1.700 millones
cantidad de depósitos de relaves de toneladas.
y la generación de relaves
podría llegar a duplicarse en los
próximos 20 años.1

1 Estudio “Minería: una plataforma de futuro para Chile”.

ANTOFAGASTA MINERALS 63
RESIDUOS MINEROS

64 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

DEPÓSITOS DE RELAVES
El mayor desafío para diseñar MONITOREO EN LÍNEA DE TRANQUES DE RELAVES
y poner en operación cualquier
depósito de relaves es asegurar Antofagasta Minerals participa en el programa tecnológico de monitoreo en línea de depósitos de
su estabilidad física y química, relaves, articulado por Fundación Chile, donde participan actores del mundo público, privado y de la
además de mantener planes investigación.
de emergencia actualizados.
En minería, estos depósitos Dicho programa busca desarrollar un sistema de monitoreo de relaves en línea, con el objetivo de
fortalecer la gestión, reducir la percepción de riesgo y mejorar la comunicación con las comunidades.
contienen agua y relaves, que
Debe utilizar tecnologías innovadoras para medir parámetros sobre la estabilidad física y química de los
están compuestos de materiales depósitos, y así proporcionar información de calidad y en tiempo real a diferentes usuarios. Al respecto,
tales como arenas finas, limos un proyecto piloto considera ser realizado en el tranque El Mauro.
y arcillas.

PREVENIR
LA CONTAMINACIÓN
Asegurar la estabilidad química RESIDUOS MINEROS
de los residuos mineros Millones de toneladas
requiere asegurar la separación
de menos espacio. No obstante, 2014 2015 2016
entre las aguas naturales y las
su implementación presentó
provenientes de los procesos Estéril 236 196 252
varios desafíos; entre ellos, lograr
mineros. Con este objetivo, El
los niveles de espesamiento
Quillayes, El Mauro y el depósito Relaves 92 90 89
requeridos. Los aprendizajes
de relaves espesados de
de esta experiencia fueron
Centinela fueron diseñados con Ripio 19 15 30
incorporados al proyecto
un sistema de captación de aguas
Desarrollo Minera Centinela. Este
naturales que las captura antes
proyecto ampliará la capacidad
de que entren en contacto con
actual de depósito de 700 a
los residuos, para canalizarlas y
2.600 millones de toneladas de
conducirlas hasta un punto de
relaves, extendiendo con ello
RESIDUOS NO MINEROS
devolución ubicado más abajo Toneladas
la vida útil de Centinela hasta
del muro de contención del 2014 2015 2016
el 2056.
tranque. Tanto la cantidad como
la calidad del agua que se debe INDUSTRIALES
En 2016, la generación de
devolver al curso natural en dicho Peligrosos 6.487 6.643 6.968
residuos mineros del Grupo
punto, está establecida en las
aumentó, producto principalmente
normas de operación del tranque No peligrosos 32.838 38.930 35.821
de la entrada en operación de
y es fiscalizada por la Dirección
Minera Antucoya, así como de la
General de Aguas (DGA), así DOMÉSTICOS 4.542 4.263 4.493
incorporación de Zaldívar.
como también es monitoreada por
la comunidad.
RESIDUOS NO MINEROS
PREPARACIÓN FRENTE
Nuestros procesos generan
A EMERGENCIAS TRATAMIENTO DE RESIDUOS
residuos industriales peligrosos
La preparación frente a y no peligrosos. Los primeros, Toneladas
eventuales emergencias y principalmente aceites y baterías 2014 2015 2016
catástrofes en los depósitos de usadas, son almacenados en
relaves son de alta relevancia Reciclaje 22.895 32.155 28.027
conformidad con las normativas
para las comunidades vecinas. vigentes para su posterior
ver p. 40 Reutilización 3.156 3.371 3.883
disposición final o reciclaje. Los
residuos no peligrosos más
INNOVACIÓN EN RELAVES Compostaje 76 67 67
relevantes son: lodos, madera,
El Grupo fue pionero en el carpetas de propileno de alta
Incineración 261 0 0
mundo cuando aplicó a gran densidad y neumáticos, cuya
escala la tecnología de relaves gestión está estandarizada.
Tasa de reciclaje 60% 71% 68%
espesados en Minera Centinela. Se fomenta el reciclaje de
Esta tecnología es más eficiente los residuos aprovechables,
en el uso del agua, los relaves principalmente chatarra, madera y
son más estables y requieren cartón, en todas las operaciones.

ANTOFAGASTA MINERALS 65
BIODIVERSIDAD Y PATRIMONIO

PRESERVAR NUESTRA
RIQUEZA NATURAL
La legislación chilena y las buenas prácticas internacionales dan cuenta de
la creciente importancia de proteger los ecosistemas, la biodiversidad y el
patrimonio arqueológico de cada territorio. Antofagasta Minerals previene,
mitiga y compensa sus impactos. Además, busca oportunidades para agregar
valor, apoyando el rescate y la difusión del patrimonio natural y cultural en
los territorios donde opera, cuando ello es posible.

NUESTRO ENFOQUE
Los esfuerzos del Grupo por proteger la biodiversidad y el patrimonio se concentran en la
zona donde opera Los Pelambres, en la cual existen ecosistemas y especies endémicas
que requieren una especial protección.

El Estándar de Biodiversidad fue desarrollado en conjunto con la Wildlife Conservation


Society (WCS)1 y consideró la Declaración de Posición en Áreas Protegidas del ICMM. El
estándar busca cumplir tres objetivos:
Evitar y minimizar los impactos en la biodiversidad.
Reparar y compensar apropiadamente los impactos en la biodiversidad.
Generar beneficios adicionales en el entorno.

CONTEXTO Para priorizar los componentes


De acuerdo a la Convention de la biodiversidad en la gestión
on Biological Diversity,2 la se establecen valores clave
biodiversidad corresponde a la divididos en tres categorías:
variabilidad entre organismos El valor ecológico está dado
vivos de todos los orígenes, por dos factores: nivel de
incluyendo ecosistemas amenaza (vulnerabilidad y/o
CONSERVAMOS terrestres, marinos y otros
ecosistemas acuáticos, así
irreemplazabilidad) o el nivel
de importancia que tienen
+25.000 ha como también abarca los
complejos ecológicos de los que
para su hábitat.
El valor de uso se relaciona
DE ECOSISTEMAS aquéllos son parte. Comprende con aquellos componentes
la diversidad dentro de cada
CON ALTO VALOR AMBIENTAL especie (diversidad genética),
de la biodiversidad que son
utilizados por el ser humano
entre las especies y de los (subsistencia o comercial,
diferentes ecosistemas. incluido el uso turístico).

1 Wildlife Conservation Society es una fundación mundial que desde 1948 se dedica a promover el resguardo de la biodiversidad.
2 Información de dicha organización en el sitio www.cbd.int/

66 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

El valor cultural: valoración En 2016 se avanzó en generar Humedal laguna Conchalí: además del patrimonio invisible
dada por un grupo humano información que permita este humedal costero, que constituyen las tradiciones
en función de sus valores alimentar los lineamientos para la que fue recuperado por de los actuales vecinos. El Grupo
personales, tradiciones, implementación del estándar en Los Pelambres, se convirtió respeta y ayuda a conservar
identidad, entre otros. las compañías a partir de 2017. en un santuario de la este patrimonio.
naturaleza en el año 2000
CONTEXTO OPERACIONAL En particular, en Los Pelambres y está incluido en la lista En 2014, Los Pelambres inauguró
La Región de Coquimbo, en en 2016 se trabajó en la mundial de sitios Ramsar.3 la Sala de Exhibición de la Cultura
donde se ubica Los Pelambres, identificación de las áreas de Bosques esclerófilos: con Campesina en Monte Aranda, que
es una de las 25 áreas de biodiversidad potencialmente presencia de palma chilena busca rescatar y compartir con
mayor biodiversidad vegetal impactadas por las actuales y bosque hidrófilo, ubicados la comunidad las costumbres,
a nivel mundial y su valle operaciones, en el marco de la en Monte Aranda; bosques tradiciones y secretos del mundo
del Choapa tiene gran valor implementación del Estándar de esclerófilos de fondo de campesino. Posteriormente,
a causa de su flora y fauna. Biodiversidad. Se levantaron los quebrada (canelo, chequén), en 2015, inauguró el Parque
Adicionalmente, antropólogos y valores clave de cada compañía, ubicados en quebrada Llau- Rupestre. Allí, en 25 hectáreas
arqueólogos lo describen como los cuales serán revisados Llau, y bosques esclerófilos que son atravesadas por
“un extenso salón de arte al durante 2017. ubicados en quebrada Talca. 3.700 metros de senderos, se
aire libre”, debido a sus valiosas puede conocer una muestra del
Humedales altoandinos:
expresiones rupestres. arte rupestre desarrollado por la
BIODIVERSIDAD EN LAS ubicados en el valle del
cultura diaguita que habitó en el
OPERACIONES Manque y en Los Piuquenes,
Las operaciones ubicadas en el valle de El Mauro.
y en laguna El Pelado.
desierto (Centinela, Antucoya, Los ecosistemas protegidos de
Zaldívar) presentan desafíos de alto valor corresponden a: sitios En la Región de Antofagasta,
Otro foco es proteger la
biodiversidad que están asociados a de patrimonio de la humanidad, las compañías del Grupo
biodiversidad marina localizada
la protección de la fauna, avifauna y ecosistemas amenazados o participan en iniciativas de
alrededor de las instalaciones
vegetación que habita en la zona. degradados, áreas legalmente conservación y puesta en valor
ubicadas en el puerto de Punta
protegidas, reservas de la del patrimonio cultural, apoyando
Chungo, en Los Vilos, y en el
Todas las operaciones del Grupo biosfera, humedales Ramsar, a organizaciones tales como
muelle de caleta Michilla.
deben revisar la existencia de entre otros. Antofagasta Fundación Gaviotín Chico, PROA,
componentes de biodiversidad Minerals no tiene operaciones PROLOA y Fundación Oficina
(especies y ecosistemas), en áreas con ecosistemas de PATRIMONIO CULTURAL Salitrera Chacabuco. También
en función de las categorías alto valor ecológico. No obstante, apoyan iniciativas y publicaciones
En las zonas donde operamos
establecidas por este nuevo en el área de influencia de dedicadas a rescatar la
se han encontrado restos
estándar para evitar impactos Los Pelambres existen algunos memoria regional.
arqueológicos de los primeros
significativos y, cuando esto no sitios especialmente ricos en
moradores del territorio y de
sea posible, para minimizarlos biodiversidad, que la minera ha
faenas mineras del pasado,
o compensarlos. procurado poner en valor:

3 La Convención Ramsar es un tratado para proteger humedales de importancia


internacional y para planificar su uso sostenible. Más información en www.ramsar.org

ANTOFAGASTA MINERALS 67
CIERRE DE FAENA

CIERRE
PLANIFICADO
DE FAENA
Debido a su extensa historia minera, en Chile existe especial preocupación
por el abandono no planificado de las faenas mineras. Más allá del
cumplimiento legal, el Grupo está comprometido con ser responsable desde
la exploración hasta el cierre de sus operaciones.

NUESTRO ENFOQUE
En 2016, el Grupo aprobó su estándar corporativo de cierre integrado de faena, que
contempla el cumplimiento legal para asegurar la estabilidad físico-química de las
instalaciones, pero además aspectos ambientales y sociales no abordados por la
legislación chilena.

CONTEXTO Nacional de Geología y Minería El cierre del botadero Cierre


A partir de 2012, la legislación (Sernageomin),2 organismo del Amarillo ha continuado su curso
chilena1 obliga a los operadores Estado chileno especializado en legal. ver p. 69
mineros a planificar el cierre temas geológicos y mineros.
de las faenas y a garantizar los MINERA MICHILLA
recursos económicos necesarios Los procesos de cierre pueden
para la ejecución de estos planes
NUESTROS PLANES DE ser permanentes o temporales
que deben ser actualizados
CIERRE y aplicarse a la faena completa
al menos cada cinco años. Lo Durante 2016, Minera Centinela o sólo a algunas instalaciones.
anterior, con el objetivo de actualizó su plan de cierre para Minera Michilla activó una
prevenir y reducir los riesgos e incorporar la integración de las paralización temporal de la
impactos de tal proceso sobre las antiguas compañías Esperanza operación a partir de enero de
personas y el medio ambiente, y El Tesoro. El plan describe 2016 hasta su venta en noviembre
que pudieran generarse después medidas para asegurar la del mismo año.3
del abandono. El cierre puede ser estabilidad física y química de las
permanente o temporal, y puede instalaciones que permanecen ESTÁNDAR DE CIERRE
aplicarse a la faena completa o en el área de la faena minera, INTEGRADO DE FAENA
sólo a algunas instalaciones. tales como rajos, botaderos y
El estándar de Antofagasta
depósito de relaves, así como
Minerals define lineamientos
CONTEXTO OPERACIONAL para el desmantelamiento de la
para la identificación de aspectos
infraestructura. Se espera que
Todas nuestras operaciones clave en la etapa de cierre de
la actualización del plan sea
cuentan con planes de cierre una faena, proporcionando las
aprobada por la autoridad durante
aprobados por el Servicio herramientas para su oportuna y
el primer trimestre del año 2017.

1 Ley 20.551 que regula los aspectos relacionados con el cierre de faenas mineras en Chile.
2 Servicio Nacional de Geología y Minería, organismo estatal referente a materias geológicas y
mineras del país; es responsable de autorizar los planes de cierre mineros en Chile.
3 Minera Michilla fue vendida a la empresa minera Haldeman Mining Company (HMC).

68 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

efectiva planificación, aprobación íntegramente en el perímetro otro lado de la frontera. Hasta el de San Juan de Argentina, la
por parte de la autoridad y propiedad de la minera, en momento, Glencore ha insistido Compañía finalizó los trabajos de
comunicación a la comunidad. territorio chileno. El problema en solicitar la remoción total retiro de los neumáticos mineros
Incluye la evaluación de riesgos, surgió luego de que una campaña de las rocas, lo que generaría que se encontraban acopiados
de impacto ambiental y social, de señalización del límite entre mayores impactos sobre en el botadero Cerro Amarillo.
los aspectos económicos y Chile y Argentina, realizada en el entorno. En total se removieron del lugar
de garantía poscierre, entre 2012, dejara parte del botadero más de 500 neumáticos, los que
otros temas. Cerro Amarillo ubicado en Los Pelambres se ha ajustado fueron reubicados en un patio de
una propiedad de Glencore, a los permisos que le fueron acopio dentro de las instalaciones
en Argentina. otorgados, pero asume la de la minera en Chile. La tarea
BOTADERO CERRO necesidad de aportar en la fue supervisada en todo momento
AMARILLO LA POSICIÓN DE búsqueda de una solución al por personal de Gendarmería
Minera Los Pelambres comenzó a LOS PELAMBRES problema que considere los Argentina y Carabineros de Chile,
operar en 1999 con los permisos Desde un primer momento, intereses involucrados. quienes contribuyeron a habilitar
otorgados por los organismos Minera Los Pelambres ha un paso fronterizo ocasional
técnicos y ambientales chilenos planteado que la solución En abril de 2016, la empresa y custodiaron que el trabajo
pertinentes de la época. En el año técnica a la situación de Cerro firmó un Acuerdo Marco con la se efectuara respetando las
2004 se incluía la autorización Amarillo es ejecutar su plan gobernación de la Provincia de legislaciones de ambos países.
para operar Cerro Amarillo, un de cierre ambiental, como San Juan que buscaba facilitar
botadero que contiene la roca exigen las buenas prácticas el aislamiento ambiental del
inerte que fue removida para internacionales de minería botadero que hoy se encuentra en Para Los Pelambres,
acceder al mineral. La existencia moderna. Éste consiste en territorio argentino. Mediante este
de botaderos es parte normal medidas de contención y control aislamiento se quería garantizar lo central es
de la actividad minera en todo el para evitar riesgos de filtraciones que Cerro Amarillo no generara prevenir el potencial
mundo. Como cualquier botadero a causa del paso de los años. ningún daño ambiental en el
autorizado, éste cuenta con un Habiéndose aclarado en 2012 futuro. Sin embargo, en octubre riesgo ambiental,
plan de cierre ambiental aprobado que Cerro Amarillo está a ambos del mismo año, el Gobierno de la ejecutando los
lados de la frontera, para realizar Provincia de San Juan dejó sin
por los organismos técnicos
mineros chilenos. su cierre integral se requiere la efecto el Acuerdo.
controles adecuados
colaboración de Glencore y el contenidos en el plan
De acuerdo a la información entendimiento de ambos países,
ya que implica el tránsito de
En enero de 2017, tal como
Minera Los Pelambres lo había
de cierre del botadero
disponible en ese entonces,
el botadero estaba ubicado equipos y trabajadores de uno a comprometido con la Provincia Cerro Amarillo.

ANTOFAGASTA MINERALS 69
70 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016
ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

ACERCA DE ESTE
REPORTE
Bienvenidos a nuestro décimo Reporte Anual de Sustentabilidad, que
complementa la memoria anual. Aquí resumimos nuestra estrategia,
prioridades y desempeño en los ámbitos sociales, ambientales, éticos y
de gobierno de mayor relevancia para nuestro negocio.

El Reporte se enfoca en los temas de mayor relevancia para Antofagasta Minerals y


sus grupos de interés, determinados según los lineamientos de la Iniciativa Global de
Reportes (GRI, por su sigla en inglés), en su versión G4, incluyendo el Suplemento de
Minería y Metales.

La información aquí presentada aborda la gestión del Grupo durante el año 2016, e
incluye datos de años anteriores para contextualizar, junto con indicarse los eventos
más relevantes ocurridos hasta el 30 de abril de 2017. Considera las siguientes
operaciones mineras: Los Pelambres, Centinela, Antucoya y Zaldívar, además del
Centro Corporativo. A diferencia del Reporte del año anterior se incluye a Minera
Zaldívar, operada por el Grupo desde diciembre de 2015, tras la compra del 50% de
su propiedad a Barrick Gold Corporation. Pese a tener un 50% de participación en
Minera Zaldívar, este Reporte considera los datos de su desempeño en su totalidad,
salvo por la producción, en vías de dar una mirada completa de la Compañía. En
este Reporte no se incluye a Minera Michilla ya que cesó sus operaciones en
diciembre de 2015 y posteriormente fue vendida en noviembre de 2016 a Haldeman
Mining Company.

Este Reporte fue verificado por PricewaterhouseCoopers (PwC), que también revisó
el cumplimiento de los principios del Consejo Internacional de Minería y Metales
(ICMM, por su sigla en inglés). La información sobre emisiones de CO2 fue verificada
por SGS, empresa internacional especializada en medición de emisiones.

La elaboración de este Reporte es liderada por la gerencia de Asuntos Públicos


de Antofagasta Minerals, en estrecha colaboración con las distintas gerencias
corporativas y diversas áreas de sus operaciones. El equipo fue el encargado de
recabar y validar la información reportada, así como también veló por el cumplimiento
de los principios de la GRI. Este Reporte cuenta con la asesoría de expertos externos
para su redacción y verificación.

ESTE REPORTE HA SIDO ELABORADO EN CONFORMIDAD CON


EL ESTÁNDAR GRI-G4 EN SU OPCIÓN ESENCIAL.

ANTOFAGASTA MINERALS 71
ANEXOS

TEMAS DE MAYOR
RELEVANCIA
Antofagasta Minerals realizó un proceso formal para determinar los temas de mayor
relevancia para el desarrollo del presente Reporte. La matriz de materialidad del año
anterior fue actualizada considerando las siguientes perspectivas:

1. La mirada interna: entrevistas a la Alta Dirección de la Compañía, y asuntos que


surgen desde la Estrategia de Negocios y la Política de Sustentabilidad.

2. La mirada externa: asuntos relevantes en la norma 385 de Gobiernos


Corporativos y DJSI-Chile, además de los principales temas aparecidos en medios
de comunicación sobre Antofagasta Minerals y el sector minero.

Los asuntos identificados fueron analizados por la Compañía y clasificados de acuerdo


a su “Impacto en el negocio”, y su “Importancia para los grupos de interés”.

MATRIZ DE MATERIALIDAD 2016

+
Residuos masivos Seguridad y salud laboral
Aporte al desarrollo Agua
económico y social local Ética e integridad
Cambio climático Relaciones laborales
Energía Incidentes/conflictos
IMPORTANCIA PARA LOS GRUPOS DE INTERÉS

ambientales y sociales
Cumplimiento
Desarrollo del negocio

Calidad del aire Gestión de riesgos


Relación con grupos de interés Preparación para emergencias
Cierre de mina
Gobierno corporativo
Contratistas
Calidad del empleo
Biodiversidad y patrimonio
Impactos sociales
Derechos humanos

Ciclo de vida de Atracción y retención


los productos de talentos
Pueblos indígenas

-
- IMPACTO ACTUAL O POTENCIAL EN LA COMPAÑÍA +

72 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

CARTA DE VERIFICACIÓN

Informe de Revisión del Profesional Independiente

Santiago, 9 de mayo de 2017

Señores Accionistas y Directores


Antofagasta Minerals S.A.

Hemos revisado el Reporte de Sustentabilidad de Antofagasta Minerals S.A. por el año terminado al 31 de
diciembre de 2016. La Administración de Antofagasta Minerals S.A. es responsable por la presentación del
Reporte de Sustentabilidad de acuerdo con las guías de elaboración de reporte de sustentabilidad G4 de la
Global Reporting Initiative en su opción de conformidad “esencial”. Nuestra responsabilidad consiste en
expresar una conclusión sobre el Reporte de Sustentabilidad a base de nuestra revisión.

Nuestra revisión fue efectuada de acuerdo con Normas de Atestiguación emitidas por el Colegio de Contadores
de Chile A.G. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos la revisión con el objeto de lograr una
seguridad limitada respecto de si cualquier modificación significativa debiera realizarse al Reporte de
Sustentabilidad para que éste esté de acuerdo con las guías de elaboración de reporte de sustentabilidad G4
de la Global Reporting Initiative en su opción de conformidad “esencial”. Una revisión tiene un alcance
substancialmente menor al de un examen cuyo objetivo es lograr un razonable grado de seguridad si el Reporte
de Sustentabilidad está de acuerdo con las guías de elaboración de reporte de sustentabilidad G4 de la Global
Reporting Initiative en su opción de conformidad “esencial”, en todos sus aspectos significativos, para así
poder expresar una opinión. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Consideramos que nuestra
revisión nos proporciona una base razonable para nuestra conclusión.

Además, realizamos los siguientes procedimientos:


planificación del trabajo de acuerdo a la relevancia y volumen de la información presentada en el borrador
del Reporte de Sustentabilidad 2016;
entendimiento del proceso de materialidad realizado por Antofagasta Minerals S.A., los aspectos
materiales identificados, enfoques de gestión e indicadores seleccionados, de acuerdo a la opción de
conformidad “esencial” de la guía GRI G4, incluyendo los indicadores del Suplemento para el Sector
Minería y Metales desarrollado en conjunto con el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM);
revisión del cumplimiento de los Principios de Desarrollo Sostenible y las Declaraciones de Posición del
ICMM;
realización de entrevistas a diversos funcionarios proveedores de información para el Reporte de
Sustentabilidad 2016;
constatación, sobre la base de pruebas, que los datos incluidos en el Reporte de Sustentabilidad 2016 son
consistentes con sus documentos de respaldo y/o provienen de fuentes que cuentan con soportes
verificables;
comprobación que la información del inventario de emisiones de gases de efecto invernadero ha sido
verificada por un tercero independiente;
comprobación que la información financiera incluida en el Reporte de Sustentabilidad 2016 se deriva ya
sea de registros contables o de estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2016, por una firma de
auditores independientes.

Los contenidos verificados así como aquellos no verificados, se detallan en las páginas 74 a 78 del Reporte de
Sustentabilidad 2016.

A base de nuestra revisión, no tenemos conocimiento de cualquier modificación significativa que debiera
realizarse a el Reporte de Sustentabilidad de Antofagasta Minerals S.A., por el año terminado al 31 de
diciembre de 2016, para que éste esté de acuerdo con las guías de elaboración de reporte de sustentabilidad
G4 de la Global Reporting Initiative en su opción de conformidad “esencial”.

Colin Becker

PricewaterhouseCoopers, Av. Andrés Bello 2711 – Pisos 2, 3, 4 y 5, Las Condes – Santiago, Chile
RUT: 81.513.400-1 – Teléfono: (56) (2) 940 0000 – www.pwc.cl

ANTOFAGASTA MINERALS 73
ANEXOS

PRINCIPIOS ICMM
ÍNDICE DE CONTENIDOS

PRINCIPIOS ICMM NÚMERO DE PÁGINA

1 Implementar y mantener prácticas éticas de negocios y sistemas sólidos de 14-21


gobierno corporativo

2 Integrar los temas de desarrollo sustentable al proceso de toma de decisiones 10, 12-15, 17, 22
de la empresa

3 Apoyar los derechos humanos fundamentales y el respeto por culturas, 15, 19-21, 23, 30-35
costumbres y valores, en la relación con los empleados y otros grupos
afectados por nuestras actividades

4 Implementar estrategias de gestión de riesgo basadas en información válida y 18. Annual Report 2016
una sólida base científica (pp. 23-27)

5 Buscar el mejoramiento continuo de nuestro desempeño en seguridad y salud 23, 26-29

6 Buscar el mejoramiento continuo de nuestro desempeño ambiental 22, 48-69

7 Contribuir a la conservación de la biodiversidad y a enfoques integrados de 66, 67


planificación territorial

8 Facilitar y estimular el diseño, uso, reutilización, reciclaje y disposición No aplica1


responsables de nuestros productos

9 Contribuir al desarrollo social, económico e institucional de las comunidades 23, 36-47


situadas en nuestras áreas de operación

10 Implementar con nuestras partes interesadas mecanismos de información, 24, 25, 36-40
comunicación y participación que sean efectivos, transparentes y verificables
independientemente

DECLARACIÓN DE POSICIÓN ICMM NÚMERO DE PÁGINA

Minería y áreas protegidas 66, 67


Minería y pueblos indígenas 21. Annual Report 2016 (p. 59)
Principios para el diseño de políticas de cambio climático 54-57
Minería y alianzas para el desarrollo 24, 25
Gestión de riesgos del mercurio Antofagasta Minerals no produce
mercurio ni lo utiliza en sus
procesos.
Transparencia de los ingresos mineros No aplica2
Manejo del agua 51, 53
Gestión de relaves 40

1 Antofagasta Minerals sólo produce materias primas.


2 Esta Declaración de Posición se refiere al cumplimiento de los lineamientos de EITI (Extractive
Industries Transparency Initiative) para los países que se han comprometido con la iniciativa.
Chile aún no es parte de EITI.

74 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

ÍNDICE DE CONTENIDO GRI-G4


OPCIÓN ESENCIAL

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES Nº DE PÁGINA (O VÍNCULO) VERIFICACIÓN EXTERNA

ESTRATEGIA Y ANÁLISIS
G4-1 2, 3 Verificado p. 73
G4-2 2, 3, 18, 22, 23, Annual Report 2016 Antofagasta plc (pp. 23-27) Verificado p. 73

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN
G4-3 1 Verificado p. 73
G4-4 4, 5. Annual Report 2016 Antofagasta plc (pp. 2, 3) Verificado p. 73
G4-5 Las oficinas corporativas se ubican en Santiago, Chile. Verificado p. 73
G4-6 4, 5, 11. Annual Report 2016 Antofagasta plc (pp. 2, 3) Verificado p. 73
G4-7 Antofagasta Minerals está constituido en su forma legal Verificado p. 73
como una Sociedad Anónima Abierta.
G4-8 8. Annual Report 2016 Antofagasta plc (pp. 14, 15). Verificado p. 73
G4-9 4, 5, 8, 9. Annual Report 2016 Antofagasta plc (pp. 1, 2). Verificado p. 73
G4-10 4, 5, 31, 33 Verificado p. 73
G4-11 33 Verificado p. 73
G4-12 8, 25, 34, 35. Annual Report 2016 Antofagasta plc (pp. 30, 31). Verificado p. 73
G4-13 2, 5, 12 Verificado p. 73
G4-14 48-50 Verificado p. 73
G4-15 15 Verificado p. 73
G4-16 24, 25 Verificado p. 73

ASPECTOS MATERIALES Y COBERTURA


G4-17 El Annual Report 2016 de Antofagasta plc, el Grupo Verificado p. 73
controlador de Antofagasta Minerals, incluye también
a Ferrocarriles de Antofagasta. Esta Compañía no se
incluye en el Reporte de Sustentabilidad 2016.

G4-18 72 Verificado p. 73
G4-19 72 Verificado p. 73
G4-20 79 Verificado p. 73
G4-21 79 Verificado p. 73
G4-22 28 Verificado p. 73
G4-23 El presente Reporte incorpora Zaldívar. El Reporte no Verificado p. 73
incluye información de Minera Michilla debido a que fue
vendida en noviembre de 2016 y la operación mantuvo
una paralización temporal entre enero de 2016 hasta su
venta.

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS


G4-24 24, 25 Verificado p. 73
G4-25 24, 25. La Compañía ha determinado sus principales Verificado p. 73
grupos de interés considerando a aquellos que son
parte de su cadena de valor, a aquellos que pueden
ser impactados por las operaciones de la Compañía, o
aquellos que pueden impactar su negocio.
G4-26 24, 25 Verificado p. 73
G4-27 36, 37, 39-42, 46 Verificado p. 73

ANTOFAGASTA MINERALS 75
ANEXOS

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES Nº DE PÁGINA (O VÍNCULO) VERIFICACIÓN EXTERNA

PERFIL DE LA MEMORIA

G4-28 71 Verificado p. 73
G4-29 Reporte de Sustentabilidad 2015 Antofagasta Minerals Verificado p. 73
(abril 2016)
G4-30 71 Verificado p. 73
G4-31 Solapa Verificado p. 73
G4-32 71, 75-78 Verificado p. 73
G4-33 71. 73 Verificado p. 73

GOBIERNO

G4-34 14. Annual Report 2016 Antofagasta plc (pp. 71, 78, 92, 93) Verificado p. 73
G4-35 14. Annual Report 2016 Antofagasta plc (p. 92) Verificado p. 73
G4-36 14. Annual Report 2016 Antofagasta plc (pp. 92, 93) Verificado p. 73
G4-37 24, 36-38. Annual Report 2016 Antofagasta plc (pp. 92, 93, 115, 116) Verificado p. 73
G4-38 14. Annual Report 2016 Antofagasta plc (pp. 72, 73) Verificado p. 73
G4-39 14. Annual Report 2016 Antofagasta plc (p. 72) Verificado p. 73
G4-40 Annual Report 2016 Antofagasta plc (pp. 85- 87) Verificado p. 73
G4-41 20. Annual Report 2016 Antofagasta plc (pp. 91, 118) Verificado p. 73
G4-42 14. Annual Report 2016 Antofagasta plc (p. 71) Verificado p. 73
G4-43 Annual Report 2016 Antofagasta plc (pp. 78, 79) Verificado p. 73
G4-44 Annual Report 2016 Antofagasta plc (pp. 82, 83) Verificado p. 73
G4-45 14, 18. Annual Report 2016 (pp. 92, 93) Verificado p. 73
G4-46 18. Annual Report 2016 (pp. 92, 93) Verificado p. 73
G4-48 Annual Report 2016 (p. 92) Verificado p. 73
G4-51 Annual Report 2016 (pp. 96-99) Verificado p. 73
G4-52 Annual Report 2016 (pp. 96-99) Verificado p. 73

ÉTICA E INTEGRIDAD

G4-56 15, 19-21 Verificado p. 73


G4-57 20, 21 Verificado p. 73
G4-58 20, 21 Verificado p. 73

76 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS Nº DE PÁGINA (O VÍNCULO) VERIFICACIÓN EXTERNA

ESTRATEGIA, GOBIERNO Y ÉTICA


ÉTICA E INTEGRIDAD
Enfoque de gestión 19 Verificado p. 73
G4-SO4 21 Verificado p. 73
G4-SO6 25 Verificado p. 73
CUMPLIMIENTO
Enfoque de gestión 19 Verificado p. 73
G4-EN29 50 Verificado p. 73
GESTIÓN DE RIESGOS
Enfoque de gestión 18 Verificado p. 73
DESARROLLO DEL NEGOCIO
Enfoque de gestión 10-12 Verificado p. 73
G4-EC1 8, 9 Verificado p. 73
GOBIERNO CORPORATIVO
Enfoque de gestión 14 Verificado p. 73
DERECHOS HUMANOS
Enfoque de gestión 21 Verificado p. 73
G4-HR2 21. Annual Report 2016 (p. 59) Verificado p. 73
G4-HR5 33 Verificado p. 73
G4-HR9 21. Annual Report 2016 (p. 59) Verificado p. 73
PUEBLOS INDÍGENAS
Enfoque de gestión 21 Verificado p. 73
G4-HR8 Annual Report 2016 (p. 59) Verificado p. 73

MEDIO AMBIENTE
AGUA
Enfoque de gestión 51-53 Verificado p. 73
G4-EN8 53 Verificado p. 73
G4-EN9 53 Verificado p. 73
G4-EN10 52 Verificado p. 73
RESIDUOS MASIVOS
Enfoque de gestión 62-65 Verificado p. 73
G4-MM3 65 Verificado p. 73
G4-EN23 65 Verificado p. 73
CAMBIO CLIMÁTICO
Enfoque de gestión 54-57 Verificado p. 73
G4-EC2 54, 55 Verificado p. 73
G4-EN15 57 Verificado p. 73
G4-EN16 57 Verificado p. 73
G4-EN18 57 Verificado p. 73
ENERGÍA
Enfoque de gestión 58, 59 Verificado p. 73
G4-EN3 58, 59 Verificado p. 73
CALIDAD DEL AIRE
Enfoque de gestión 60, 61 Verificado p. 73
G4-EN21 61 Verificado p. 73
CIERRE DE MINA
Enfoque de gestión 68, 69 Verificado p. 73
G4-MM10 68 Verificado p. 73
BIODIVERSIDAD Y PATRIMONIO
Enfoque de gestión 66, 67 Verificado p. 73
G4-EN11 67 Verificado p. 73
G4-EN13 67 Verificado p. 73

ANTOFAGASTA MINERALS 77
ANEXOS

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS Nº DE PÁGINA (O VÍNCULO) VERIFICACIÓN EXTERNA

COMUNIDAD
INCIDENTES Y CONFLICTOS AMBIENTALES Y SOCIALES
Enfoque de gestión 41, 42, 48, 50 Verificado p. 73
G4-EN24 48 Verificado p. 73
G4-SO11 37, 39, 41, 42 Verificado p. 73
MM6 42. Durante 2016 no ocurrieron eventos Verificado p. 73
sociales severos con la comunidad.

APORTE AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL LOCAL Verificado p. 73


Enfoque de gestión 43-47 Verificado p. 73
G4-EC7 46-47 Verificado p. 73
G4-EC8 45 Verificado p. 73
G4-EC9 43, 45 Verificado p. 73
G4-SO1 37, 38 Verificado p. 73
RELACIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS
Enfoque de gestión 24, 25 Verificado p. 73
IMPACTOS SOCIALES
Enfoque de gestión 39 Verificado p. 73
G4-SO2 39 Verificado p. 73
PREPARACIÓN FRENTA A EMERGENCIAS
Enfoque de gestión 40 Verificado p. 73

TRABAJADORES Y CONTRATISTAS
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Enfoque de gestión 26-29 Verificado p. 73
G4-LA6 28 Verificado p. 73
RELACIONES LABORALES
Enfoque de gestión 30-33 Verificado p. 73
G4-LA12 33 Verificado p. 73
G4-HR4 33 Verificado p. 73
MM4 33 Verificado p. 73
CALIDAD DEL EMPLEO (INCLUYE ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS)
Enfoque de gestión 33 Verificado p. 73
G4-LA2 33 Verificado p. 73
G4-LA9 33 Verificado p. 73
G4-LA10 33 Verificado p. 73
CONTRATISTAS
Enfoque de gestión 34, 35 Verificado p. 73
G4-LA15 34, 35 Verificado p. 73

78 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016


ANTOFAGASTA ESTRATEGIA Y FOCOS DE
INTRODUCCIÓN MINERALS SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD ANEXOS

G4-20, 21
COBERTURA DE CADA ASPECTO MATERIAL
DENTRO Y FUERA DE LA ORGANIZACIÓN

ÁMBITO ASUNTO RELEVANTE COBERTURA: ¿DÓNDE EL ASUNTO ES RELEVANTE?

DENTRO DEL GRUPO FUERA DEL GRUPO


Los
Grupo Pelambres Centinela Antucoya Zaldívar

Estrategia, Ética e integridad x x x x x x (contratistas)


gobierno y
ética Cumplimiento x x x x x x (contratistas)
Gestión de riesgos x x x x x x (contratistas)
Desarrollo del negocio x x x x x
Gobierno corporativo x
Derechos humanos x x x x x x (contratistas)
Pueblos indígenas x x x x x

Medio Agua x x x x
ambiente
Residuos masivos x x x x
Cambio climático x x x x x
Energía x x x x x
Calidad del aire x x x x
Cierre de mina x x x x x
Biodiversidad y patrimonio x x x x x

Comunidad Incidentes y conflictos x x x x x


ambientales y sociales
Aporte al desarrollo económico y x x x x
social local
Relación con grupos de interés x x x x x
Impactos sociales x x x x x (contratistas)
Preparación frente a emergencias x x x x

Trabajadores y Seguridad y salud laboral x x x x x x (contratistas)


contratistas
Relaciones laborales x x x x x x (contratistas)
Calidad del empleo x x x x x
Atracción y retención de talentos x x x x x
Contratistas x x x x x x (contratistas)

ANTOFAGASTA MINERALS 79
REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016

Dirección
Gerencia de Asuntos Públicos, Antofagasta Minerals

Contenidos
Kodama & Mex

Diseño y producción
Loreto Cammas Diseño

Mayo 2017

EL PAPEL UTILIZADO PARA IMPRIMIR ESTE REPORTE PROVIENE


DE BOSQUES ADMINISTRADOS DE FORMA SUSTENTABLE.

También podría gustarte