Está en la página 1de 20

Objetos que ignoran el silencio

I n s t a l a c i ó n d e a r t e m e m o r i a l

folleto.02.indd 1 22/12/2012 0:35:55


Eliéze
Presen

Morir e
afecta a
pierde.
de la pe
los lazo
preserva
servand
que han
memoria
los cuer
una cad
te, son
materia
parecen

El suicid
halo de
Creemos
podemo
meno, t
silencios
limitan
buscar n

La idea
“Objetos
Rómulo Peña. Fotografía estenopeica

folleto.02.indd 2 22/12/2012 0:35:56


Objetos
Eliézer Arias
que ignoran el silencio Nuestras palabras
Nos impiden hablar.
Parecía imposible. Nuestras propias palabras.
Presentación Pedro Casariego Córdoba (1977-1987)

Morir es un tránsito, un proceso de separación que cesidad de crear un escenario para la conversación
afecta al individuo que parte y al colectivo que lo llana sobre el suicidio, como un fenómeno creciente
pierde. Muchas sociedades ritualizan la experiencia y preocupante en nuestras sociedades, particular-
de la perdida para facilitar esta partida y restablecer mente las rurales. Es preciso darle voz y confianza a
los lazos sociales perturbados. Un mecanismo para los dolientes e involucrados a fin de actuar colectiva
preservar la memoria de los seres ausentes es con- y políticamente para enfrentar las causales de este
servando objetos, vestimentas o fotografías de los fenómeno. Así mismo, el memorial busca resaltar
que han partido. Es un rito simbólico para otorgarle que estos hechos son más complejos que un dato
memoria a estos objetos y darle presencia física a estadístico, de manera tal que los espectadores sien-
los cuerpos ausentes. Un brazalete, un sombrero, tan las vivencias de las personas que ya no están y
una cadena hecha con material reciclado, un jugue- de aquellos sobrevivientes en duelo que nos hablan
te, son desde este punto de vista, más que cosas, desde el silencio y la ausencia. Este proyecto inten-
materiales cargados de significados y memoria que ta vincular de manera sinérgica las metodologías de
parecen hablarnos desde el silencio. trabajo provenientes de la ciencia y las artes, a fin
de encontrar un nuevo lenguaje para comprender es-
El suicidio dada su anomalía, sigue envuelto en un tas muertes. Creemos que lograr esta conexión entre
halo de estigmatización por nuestras sociedades. la investigación científica y la práctica del arte, per-
Creemos que así como desde los códigos científicos mite expresar y comunicar experiencias humanas a
podemos aportar una mayor compresión de este fe­nó­­ través de la interpretación crítica y el contextualis-
meno, también debemos entender e indagar sobre los mo de forma similar a la narración de un cuento, en
silencios creados por nuestras comunidades, las cuales la que se crean ambientes, percepciones, emociones
limitan la comunicación y los lazos sociales. El reto es e imágenes que le permiten al espectador sumergirse
buscar nuevos caminos que quiebren esos silencios. en la instalación y como forma de terapia: expresar-
se, ser y sentir. La instalación hace énfasis en las
La idea de organizar la Instalación de Arte Memorial historias de vidas de los suicidados, más que en la
“Objetos que ignoran el Silencio”, surge de la ne- tragedia en sí misma.

folleto.02.indd 3 22/12/2012 0:35:56


Una

La sal
individ
su vida
un det
parte
dirige
psíquic
de exp
para el
queda
sanado
otros m
signifi
ilusion
marno
nos de
contac
más co
potenc
Gabriel Pérez. Boceto para instalación

folleto.02.indd 4 22/12/2012 0:35:56


Una trilogía esperanzadora. Arte-Salud-Vida
Ni siquiera la poesía En función de lo expresado, la educación estética
es bastante para rescatar y el arte son actividades que, históricamente, han
del minucioso olvido contribuido y aún siguen contribuyendo con exaltar
lo que calla este espejo la sensibilidad, emoción, percepción, el gusto, los
en la tiniebla sentimientos y afectos, generando oportunidades
de su desamparo. para cultivar el espíritu, además de nuevas formas
Alvaro Mutis de relación entre los seres, y entre ellos y su entor-
En: Crónicas Regias y alabanza del reino, 1985 no, propiciando la conquista de renovados valores
humanos exaltadores de la vida y del misterio que
la sostiene. En ocasiones, también el arte propicia
La salud es una construcción personal que cada la creación de estados conocidos como catárticos o
individuo va elaborando y valorando a lo largo de purificadores, los cuales permiten atenuar la ten-
su vida, gracias a sus hábitos o a pesar de ellos, en sión psíquica a que estamos sometidos cotidiana-
un determinado ambiente histórico-cultural, como mente, coadyuvando al logro de la idea de sanación
parte de un proceso evolutivo y cambiante que se ante determinadas situaciones de estrés.
dirige al logro de un determinado equilibrio bio-
psíquico-social. Partiendo de este principio, se pue- De este modo, al comprometernos o involucrarnos
de expresar que el arte no sólo es una herramienta con actividades creativas tangibles podemos abrir-
para el auto-conocimiento, sino una vía para la bús- nos a la posibilidad de generar soluciones a proble-
queda de bienestar y salud plena, es terapéutico o mas que involucran la salud. En este sentido, algu-
sanador en la medida que permite conectarse con nas de las herramientas, procesos y principios del
otros mundos, tendiendo estimulantes puentes con arte ya han sido utilizados, desde tiempos inmemo-
significados, sentidos, símbolos, actitudes, sueños, riales, por los que se dedican a las prácticas sanado-
ilusiones y expectativas, que nos permiten transfor- ras. Dichas prácticas, hoy en día, son consideradas
marnos desde la energía que se genera en estos pla- como una alternativa que no pretende sustituir a la
nos de vida; energía sensible que se torna clave para medicina, sino a lograr en el individuo y/o paciente
contactarnos con el otro, desde un nivel superior, una relación más armoniosa con los mensajes que
más consciente y responsable de nuestras propias nuestro organismo nos transmiten para detectar
potencialidades. el advenimiento de algún padecimiento o, de otro

folleto.02.indd 5 22/12/2012 0:35:57


modo, si determinados síntomas ya están presentes, Por lo expresado, resulta adecuado mencionar una Quizás
relacionarse con ellos lo más conscientemente posi- sentencia del doctor en medicina, Deepak Chopra: “… ra y/o
ble para entender su naturaleza y como nos afecta. Cuanto más pueda un paciente ponerse en contacto el Lab
otra vez consigo mismo, más experimentará el surgir Institu
Estas soluciones creativas que proporciona el arte, de la sanación dentro de sí. Cuanto más prisionero sea (IVIC),
realizadas a través de situaciones estéticas en de los valores fragmentarios, más víctima será de la MEMOR
contextos, exaltan determinados valores como: la enfermedad, del malestar y de todos los otros tipos de proyec
esperanza, la fe, la creatividad, la espontaneidad, males causados por el hechizo de la mortalidad”. Del las pos
el amor propio, la autoestima, la motivación y el mismo modo, para el doctor en filosofía, Serge Kahili para g
respeto por el prójimo, entre otras conductas permi- King: “La sanación sólo puede darse porque existe un en torn
tiendo, con ello, cambiar la actitud que comúnmen- estado armonioso que el cuerpo conoce (o el espíritu parte d
te adoptamos cuando somos partícipes de situacio- del cuerpo), y al que quiere tanto que espontánea- de 200
nes límites, entre ellas: el desamparo, la soledad, el mente se moverá hacia él siempre que le sea posible. señala
desarraigo, el duelo, la culpa, el arrepentimiento, el En cambio, la tensión (causada por la resistencia, que les de
miedo, el desamor o el desasosiego, entre otras. se deriva a su vez del miedo, que es la ausencia de perten
amor) produce desarmonía, o energías y relaciones (Mucuc
La actividad artística, por su capacidad para re- discordantes. La sanación, acto de cariño y de amor camen
elaborarse y resemantizarse a sí misma, constan- elimina la tensión y permite que el cuerpo vuelva a su más gr
temente, a través de la imaginación, como si es- estado de energía armoniosa que ama”. He allí una de como
tuviera inmersa en un constante fluir inagotable las estrategias predilectas del arte, cuando ofrece su forma
que nace de su pasión por la experiencia misma sabiduría para exaltar el instinto de vida. consid
como fin último, le faculta para abordar, de ma- planet
nera siempre múltiple y diversa, nuestra noción o El proyecto “Memorial” y el fenómeno del suicidio en Venezuela.
visión de mundo “como una realidad a descubrir, El proy
a interpretar, a valorar, a falsificar, a crear”. A tra- Un problema de salud pública propue
vés de estas experiencias, el arte genera las causas No agites más ficados
que le permite adentrarse en el sentido último de tus raídos estandartes. llazgo
la existencia. No obstante, el arte no proporcio- En la quietud, en el silencio, Desarro
na fórmulas mágicas a la hora de ofrecerse como has de internarte estudia
“medio” para restablecer el equilibrio perdido en abandonado de suic
nuestra existencia cotidiana; la única carta a la a tus redes funerales. nidad
que realmente apuesta el arte es a la del reencuen- Alvaro Mutis entre 1
tro del ser consigo mismo. En: Los emisarios, 1984 dramát

folleto.02.indd 6 22/12/2012 0:35:57


ar una Quizás, partiendo de la premisa de que más cultu- señalado arrojan un universo de 40 por 100.000 ha-
ra: “… ra y/o arte, es igual a más salud y/o vida, es que bitantes. “Un 63% de los fallecidos eran agricultores
ontacto el Laboratorio de Antropología del Desarrollo, del y un 70% de los suicidados tenían menos de 35 años,
surgir Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas con casos crecientes de jóvenes entre 12 y 18 años”.
ero sea (IVIC), se planteó el proyecto: INSTALACIÓN DE ARTE “La tasa de suicidios en ese período promedió los 55
á de la MEMORIAL. “Objetos que ignoran el silencio”. Este por 100.000 mil habitantes, 10 veces más alta que la
pos de proyecto, que involucra la investigación científica y tasa presentada durante esos años en Venezuela y su
d”. Del las posibilidades del arte cuando acude en su ayuda capital Caracas y casi el triple de la que presentó todo
Kahili para generar renovadas interpretaciones y sentidos Japón, país que la mayoría, incluyendo los mismos
iste un en torno a determinado fenómeno, se presenta como japoneses, relacionan con el suicidio”.
spíritu parte de las líneas de investigación adelantadas, des-
ntánea- de 2006, por la institución; a raíz del hallazgo que Es por lo comentado que, Pueblo Llano es la locación
posible. señala que, la tasa de suicidios en las zonas rura- escogida para dar curso a la experiencia científico-
ia, que les de Venezuela y en particular en las comunidades artística que conforma al proyecto: INSTALACIÓN DE
ncia de pertenecientes a la región de los páramos merideños ARTE MEMORIAL. “Objetos que ignoran el silencio”.
aciones (Mucuchíes, Santo Domingo y Pueblo Llano, específi- Dicha experiencia puede ser considerada como ger-
e amor camente), en términos porcentuales, resultan de las minal, por no decir única en Latinoamérica, en tér-
va a su más grandes del mundo; si la comparamos con países minos de cómo se involucra la relación arte-ciencia
una de como Japón, donde el fenómeno del suicidio, que en una materia tan inquietante y sensible como lo
ece su forma parte de la tradición cultural de ese país, era es el suicidio.
considerada como las más preocupantes en nuestro
planeta hasta el momento. Entre los objetivos expresados en el proyecto “Me-
enezuela. morial” destacan: 1) Indagar cómo las expresiones
El proyecto “Memorial” representa una estratégica artísticas pueden ser utilizadas como una herra-
propuesta, que busca renovar los sentidos y signi- mienta para una mejor comprensión del fenómeno
agites más ficados que inquietan al IVIC, tras el dramático ha- del suicidio y sus consecuencias, 2) Tener una mayor
tandartes. llazgo nombrado. El Laboratorio de Antropología del apreciación y comprensión de las artes basada en la
el silencio, Desarrollo, coordinado por el doctor Eliézer Arias ha investigación científica, 3) Obtener conocimientos
internarte estudiado, entre 1990-2010, alrededor de 70 casos sobre cómo las artes pueden jugar un rol en el proce-
andonado de suicidio en la región. De este universo, la comu- so individual de curación tanto de los familiares que
funerales. nidad de Pueblo Llano, en el período comprendido sobreviven (ante el suicidio) como aquellas personas
varo Mutis entre 1998 y 2001, refleja la tasa de suicidios más con riesgo de cometerlo, con énfasis en jóvenes y
rios, 1984 dramática. Las estadísticas acumuladas en ese lapso adolescentes, 4) Producir una instalación colectiva

folleto.02.indd 7 22/12/2012 0:35:57


entre artistas nacionales e internacionales, familia- por la competencia, el conflicto y las contradiccio-
res de suicidados y jóvenes en condición de riesgo a nes, condiciones que interpretan como absurdas y
través de expresiones artísticas que exploren la idea perturbadoras. En este sentido, el deterioro psíqui-
de introspección y la creatividad como herramientas co que conlleva al suicidio está precedido por la
para la curación y la comprensión de la experiencia demanda de un orden “propio e ideal” reclamado
humana, y 5) Abrir puertas para afrontar los silencios por individuos que sufren o padecen la imposibili-
y tabúes que encierran este fenómeno, a fin de lla- dad de realizarlo.
mar la atención sobre este grave problema de salud
pública que afecta la “psiquis” y la convivencia hu- Es por lo expresado que, la convocatoria artística
mana en comunidades rurales. del proyecto “Memorial”, y la confianza de sus pro-
motores acerca de las posibilidades del arte como
La relación arte-ciencia tiende puentes para entender vía sanadora ante el problema del suicidio convoca
el mayor respeto, consideración y estima de par-
y enfrentar el fenómeno del suicidio te de toda la sociedad venezolana y aún mundial.
¿Quién convocó aquí a estos personajes? Las esperanzas sembradas por el Laboratorio de
¿Con qué voz y palabra fueron citados? Antropología del Desarrollo del IVIC, con base al
¿Por qué se han permitido usar estimulante vínculo que se han propuesto reesta-
el tiempo y la sustancia de mi vida? blecer entre los métodos del arte y la ciencia, como
Alvaro Mutis posible solución para con su objeto de estudio,
En: Caravansary, 1981 parte de la conciencia asumida por sus miembros
acerca del carácter, tan cumbre como “marginal”,
Las causas del suicidio son múltiples, variadas, que representa el fenómeno del suicidio; tomando
diversas, complejas y en ocasiones difíciles de ex- en cuenta las consecuencias devastadoras que este
plicar. Algunos individuos asumen esta situación hecho produce, en el sentimiento de todos aquellos
porque “ya no les queda otra alternativa”; otros, que lloran la muerte de un ser querido. Por ello,
porque ya no quieren apostar por su participación propiciar vías para liberar la carga de sufrimiento
en un universo alienado, signado por interrelacio- que embarga a los involucrados resulta no solo un
nes sociales, familiares o de grupo cuyas normas y compromiso, sino también un llamado de atención
moral les resultan insoportables, dañinas o amena- a nuestro sistema nacional de salud pública.
zadoras, percibiéndolas como una insensatez que
se vuelve contra ellos inesperada e irremediable- La sistematización de esta experiencia creativa,
mente; los restantes, porque no pueden aceptar la dirigida a aliviar los estados de estrés referidos,
vida tal como es: llena de desafíos, caracterizada permitiría ubicar la consciencia de los participan-

folleto.02.indd 8 22/12/2012 0:35:57


diccio-
rdas y
psíqui-
por la
amado
osibili-

tística
us pro-
como
onvoca
e par-
undial.
rio de
base al
eesta-
, como
tudio,
mbros
ginal”,
mando
ue este
quellos
r ello,
miento
olo un
ención
.

eativa,
eridos,
cipan-
Nikol Drouin. Fotografía intervenida

folleto.02.indd 9 22/12/2012 0:35:59


tes en una órbita diferente a las del dolor, la des- En función de los términos expresados, el proyecto de exp
esperación y la angustia. A su vez, el ciclo com- “Memorial” ha procurado que las prácticas artísti- ción d
prendido entre la identificación del problema a la cas, orientadas en términos sociales, se involucren 4) La
aplicación de correctivos, permitiría evaluar con con sus estudios y resultados preliminares en tor- con lo
una mayor objetividad las bases sobre las cuales no al fenómeno del suicidio; partiendo del hecho y técn
ofrecer nuevos paradigmas de salud y avanzar en que la acción del arte ante este contexto, orienta- prepar
la implementación de metodologías acordes para do por los estudios y resultados señalados, puede “Memo
hacerlos realidad. aportar su posible acción sanadora. En este senti- ciclo s
do, el Laboratorio de Antropología del Desarrollo, y apor
Al referirse al suicidio, el filósofo francés Jean Paul ha establecido diversos contactos con creadores la acti
Sartre explicaría lo dramático de esta situación en artísticos, tanto nacionales como internaciona- fenóm
los siguientes términos: “…Así la muerte no es les, para estimular en ellos su participación, con cogido
nunca lo que da a la vida su sentido: es, al contra- base en estrategias que puedan agregar sentido, permit
rio, lo que le quita por principio toda significación. significados e interpretaciones en relación con la ciencia
Si hemos de morir, nuestra vida carece de sentido, investigación que adelanta el IVIC. Así, el proyec- surjan
porque sus problemas no reciben ninguna solución to ha podido convocar a los artistas: Nikol Drouin con re
y porque la significación misma de los problemas (Montreal, Canadá), Nacho Durán (Asturia España), públic
permanece indeterminada…”. Ante lo expresado, el Fabiola Sialer (Perú), Gabriel Pérez (Caracas, Vene- y com
filósofo aclara: “… Vano sería recurrir al suicidio zuela), Rómulo Peña (Coro, Venezuela) Ireri de la
para escapar a esta necesidad. El suicidio no puede Peña (México) y Eliézer Arias (Coro, Venezuela). Ante l
considerarse como un fin de vida del cual yo sea el ción p
propio fundamento. Siendo acto de mi vida, en efec- Esta convocatoria, estuvo precedida por la elabo- de las
to, requiere una significación que sólo el porvenir ración del proyecto expositivo: INSTALACIÓN DE incluy
puede conferirle; pero, como es el último acto de ARTE MEMORIAL. “Objetos que ignoran el silen- señado
mi vida, se deniega a sí mismo ese porvenir, y per- cio”, cuyas actividades y tareas incluían además del pr
manece así totalmente indeterminado. En efecto, si las siguientes acciones: 1) Contactar a creadores logo r
salvo la vida o “fallo”, ¿no se juzgará más tarde mi que efectivamente se identificaran con el proyecto; volucr
suicidio como una cobardía? ¿No podrá mostrarme 2) Hacer que los mismos asumieran, entendieran y en tér
el acontecimiento que eran posibles otras solucio- se involucraran, íntimamente, con el carácter so- podía
nes? Pero como estas soluciones no pueden ser sino cial, el contexto de situación y las circunstancias plía el
mis propios proyectos, sólo pueden aparecer si sigo específicas y especiales que lo caracterizaban; 3) manife
viviendo. El suicidio es una absurdidad que hace Que se comprometieran con la idea de interactuar proyec
naufragar mi vida en lo absurdo”. con las comunidades, objeto de estudio, a través bilidad

folleto.02.indd 10 22/12/2012 0:35:59


oyecto de experiencias como la convivencia y la elabora- La aspiración de la propuesta expositiva siempre
artísti- ción de talleres artísticos (pedagogía por el arte); tuvo que ver con la necesidad y voluntad de in-
lucren 4) La idea de involucrar los talleres realizados tentar una superación de las limitaciones de los
en tor- con los fundamentos, procedimientos, principios afectados, que los ataba a determinadas situacio-
hecho y técnicas que nutrirían las obras especialmente nes en términos sentimentales, a fin de proyectar
rienta- preparadas para la puesta en escena del proyecto el aspecto espiritual de su ser, con la intención de
puede “Memorial”; 5) Asumir el hecho de que todo este “corregir” las tendencias oscuras que amenazan el
senti- ciclo sólo se justificaría si lograra retroalimentar anhelado equilibrio deseado, tras la situación de
rrollo, y aportar sentidos al proyecto (desde la visión de verse directa o indirectamente involucrados en el
adores la actividad artística) y su misión de esclarecer el fenómeno del suicidio y, así, recobrar el equilibrio
ciona- fenómeno del suicidio, en el espacio geográfico es- psíquico perdido para asumir, enfrentar, compren-
n, con cogido; 6) Generar una propuesta expositiva que der y aceptar a la vida tal como es.
ntido, permitiera circular socialmente la relación arte-
con la ciencia partiendo de los aportes simbólicos que La idea de hacer un “servicio” también fue un hilo
royec- surjan de la relación entre ambas áreas de estudio, conductor, que vinculó las expectativas de cada
Drouin con relación al suicidio como problema de salud artista para la realización de estas “tomas cultu-
paña), pública y, con ello, propiciar una mayor conciencia rales”. En este sentido, siempre se tomó en cuenta
Vene- y comprensión del fenómeno. la necesidad de concentrarse en la generación de
i de la sentimientos positivos y estimulantes, con la idea
ela). Ante lo expresado, una vez entendida la situa- de coadyuvar a un cambio en el esquema mental
ción por parte de los artistas participantes, una de los presentes, con base en las metodologías de
elabo- de las prerrogativas que asumió el equipo que cada artista, para dirigir los impulsos y energías
ÓN DE incluyó a productores, curador, museógrafo y di- de los participantes hacia lo lúdico, espontáneo y
silen- señador; fue la de que la orientación estratégica estimulante de la actividad creadora.
demás del proyecto expositivo debía establecer un diá-
adores logo respetuoso, expresivo y franco con los in- En relación con lo mencionado, la obra de Nikol
yecto; volucrados, para perseguir una respuesta activa, Druin, se apoya en algunos íconos propios de las
eran y en términos de calidad e intensidad, la cual sólo tradiciones folklóricas latinoamericanas que, en su
ter so- podía ser evaluada, satisfactoriamente, si se cum- opinión, se adaptan espiritualmente a las circuns-
ancias plía el hecho de que cada componente del equipo tancias que involucran el proyecto “Memorial”, ta-
an; 3) manifestara su absoluto apego con las causas del les como los Milagros, los Exvotos y las Animitas
actuar proyecto, sus “soluciones creativas” y sus “posi- de Carretera. Los Milagros y Exvotos, hablan sobre
través bilidades sanadoras”. plegarias y esperanza ante la adversidad. Las Ani-

folleto.02.indd 11 22/12/2012 0:35:59


mitas de carretera, hablan sobre honrar y recordar sustenta su eficacia recurriendo a “dispositivos compu
a quienes han fallecido, manteniendo su espíritu tecnológicos alternativos de bajo impacto”, cuya po del
vivo para, así, propiciar una reflexión sobre las materialidad y acomodo circunstancial permiten invita
fuerzas de la vida y la muerte. suscitar una discusión transversal sobre la natu- resulta
raleza, el ser humano y las nuevas tecnologías que timos
Por otra parte, bajo la dirección general y el guión envuelven nuestra cotidianidad. Con ello, Durán de Pue
de Eliézer Arias, con fotografía de Gerard Uzcáte- pretende poner en relieve que, quizás, el origen
gui, la edición de Nuria Martin y la colaboración de de algunos de los casos de suicidio involucrados El prim
Charles Martínez, Isabel Socorro, Nicolás González en el proyecto “Memorial” se deban a un desfase mapeo
y Desiree Rondón: Silencio sobre blanco, conforma o separación generacional con respecto al universo
una video-instalación que representa la intensidad de los medios tecnológicos y su carácter alienado,
cegadora que el suicidio representa en los fami- sustentado en determinadas visiones de mundo.
liares de estas víctimas, y la nefasta experiencia Taller
que los marca, la cual está signada por el tabú, el Gabriel Pérez propuso hacer una analogía en- dictado
duelo, el desconcierto y la desolación. tre el producto Gramoxone (agroquímico de alta por
toxicidad usado por algunos suicidas) y ciertos Nacho
Rómulo Peña orientó su trabajo con base en pro- documentos, gráficas y estadísticas asociadas a Durán.
cedimientos fotográficos primitivos (cámaras cons- la investigación adelantada por el IVIC en torno Comun
truidas y diseñadas de manera artesanal, denomi- al tema del suicidio. De este modo, envolvió nu- de Pueb
nadas estenopeicas), que le permitieron construir merosos envases del veneno agrícola referido, con Llano
un discurso subjetivo e íntimo fundamentado en impresos descontextualizados del material cientí-
la recontextualización y recreación geográfica de fico generado por el instituto científico, siguiendo
determinados objetos pertenecientes a individuos el espontáneo procedimiento que caracteriza al
involucrados en casos de suicidio. Dichos objetos, principio collage, para conformar una instalación Google
conservados por sus familiares, permitieron al ar- que justifica su eficacia en la repetición serial de geográ
tista crear metáforas visuales que refieren a la me- elementos asociados a los materiales tóxicos utili- tunida
moria, el olvido, la presencia y la ausencia. zados por los suicidas. ron a
un ma
Por su parte, Nacho Durán presenta una instala- Por su parte, la instalación del Laboratorio de An- acerca
ción que pretende crear espacios que sirvan como tropología del Desarrollo del IVIC se titula Tres tendrá
punto de encuentro para convocar la memoria con puntos (…) y se muestra como una propuesta casos,
respecto a una situación límite, como lo es la del ciencia-arte compuesta de tres puntos interac- simple
suicidio. El espacio expositivo creado por Durán tivos, tres maneras, tres puntos de vista en tres nificad

folleto.02.indd 12 22/12/2012 0:35:59


sitivos computadores, que de forma orientada por el equi- El segundo punto ilustra desde un punto de vis-
, cuya po del Laboratorio de Antropología del Desarrollo, ta estadístico, los resultados obtenidos durante la
rmiten invita al espectador a comprender y analizar los investigación, que, en contraste con otras zonas
natu- resultados de la investigación que, durante los úl- de estudio y períodos temporales, se mostrarán de
as que timos 6 años se ha llevado a cabo en la comunidad forma dinámica con el programa Motion Charts, ca-
Durán de Pueblo Llano. paz de construir líneas cromáticas de tiempo que
origen poco a poco irán tomando vida para personificar
crados El primer punto interactivo detalla un obra de datos estadísticos de éste fenómeno, movimientos,
desfase mapeo de alta resolución utilizando el programa variaciones y sobre todo, la magnitud.
niverso
enado,
ndo.
Taller
a en- dictado
e alta por
ciertos Nacho
adas a Durán.
torno Comunidad
ió nu- de Pueblo
o, con Llano
cientí-
uiendo
iza al
lación Google Earth, similar a un sistema de información El tercer punto busca difundir las creaciones que este
rial de geográfica (SIG), capaz de mostrar, en esta opor- proyecto ha motivado en jóvenes que, con entusias-
s utili- tunidad, objetos geo referenciados que pertenecie- mo y apertura, participaron, apoyaron y aprendie-
ron a personas que han cometido suicidio, sobre ron en los ciclos de talleres audiovisuales: Inicia-
un mapa aéreo de la zona en estudio; a través del ción al Video Documental, Arte, Jump! para la vida;
de An- acercamiento y la navegación, los espectadores Video+Blog+Mapas, Fotografía; desarrollados con la
a Tres tendrán acceso a fichas con información sobre los intención de establecer grupos y formas capaces de
puesta casos, espacios, pensamientos, videos, sonidos o hacer de estos conocimientos, una constante de bue-
nterac- simplemente, imágenes de objetos cargados de sig- nas ideas con herramientas sencillas que transmitan
n tres nificados, contando historias. el resultado: una expresión artística.

folleto.02.indd 13 22/12/2012 0:35:59


A manera de conclusión. fueron ideadas para promover la sensibilidad, el
compromiso, la pro-actividad y la responsabilidad
Expectativas sembradas en el proyecto Memorial ante el fenómeno del suicidio.
El proyecto expositivo “Memorial”, y la investiga-
ción de campo que le antecedió, pueden ser vistos Los espacios de creatividad, a partir de talleres de
como un corte necesario, una pausa en todo caso, sensibilización donde se facilitaba la integración
para meditar acerca de este inquietante objeto de de experiencias colectivas y de inclusión social,
estudio. Las circunstancias y el contexto de este estuvieron siempre presentes en el origen de la
proyecto requerían lograr nuevos sentidos, signi- propuesta expositiva, reflejándose en las obras
ficados e interpretaciones del fenómeno del suici- creadas para la exposición. Ello permitió sellar la
dio, en el espacio geográfico que delimitaba dicho orientación general del proyecto “Memorial” y su
proyecto. El desarrollo de situaciones enfocadas al vocación por estrechar los vínculos entre el arte
logro de personas capaces de transformar y tras- y la salud.
formarse activa y creativamente, dentro de su en-
torno comunitario, siempre estuvo presente entre En términos generales, estas acciones permitieron
sus conceptualizadores y productores, más allá de abrir un surco dentro de la rígida rutina que ca-
la importancia que representaba el suicidio como racteriza la vida cotidiana de esta comunidad, de
dato estadístico. la angustiosa situación y desasosiego que las em-
bargaba con respecto al problema del suicidio para
Partiendo de la singularidad de su historia perso- ver, desde otros ángulos o enfoques, una proble-
nal, social y cultural cada participante aportó sig- mática silenciada por el tabú y la incomprensión
nificados al fenómeno del suicidio, profundizando que arrastra a la decisión de “los que se fueron”
además en el conocimiento de sí mismos, así como y que afecta a familiares y allegados, entre otros
también estimularon la asociación y producción de miembros de estas singulares comunidades rurales
imágenes, apoyándose en prácticas creativas que de los páramos merideños.
les permitieron dar expresión a la fantasía creado-
ra sobre o a pesar de su dolor. Félix Hernández
Curador
El objetivo concretado, entonces, se basó en per-
mitirles recobrar la armonía física y espiritual per-
dida a partir de la recuperación de la memoria viva
acerca de eventos perturbadores. En todo caso,
las experiencias creativas y la exposición misma

folleto.02.indd 14 22/12/2012 0:36:00


dad, el
bilidad

eres de
ración
social,
de la
obras
llar la
” y su
el arte

tieron
ue ca-
ad, de
as em-
o para
proble-
ensión
ueron”
otros
rurales

Rómulo Peña. Fotografía estenopeica

folleto.02.indd 15 22/12/2012 0:36:01


Realizó
sión, ce
Arte.m
nema U
2011, e
Arte, T
nador
ambos
en Bras

Nikol Drouin (Montreal, Canadá) Nacho Durán (Asturias, España)

Se graduó en la Escuela de Bellas Artes de la Produjo diversos trabajos en nuevos medios que
Universidad de York (Toronto), en la especialidad tienen como puntos en común la investigación y
de Artes Visuales. Fue profesora en la Escuela de experimentación con micro-cine, interactividad, mo-
Traducción de la Universidad de Montreal y, pos- vilidad y VJing, produciendo en solitario y con el co-
teriormente, en el Colegio Jean de Brebeut, de lectivo TeleKommando (telekommando.net), el gru-
esa misma ciudad. Ha dedicado su carrera a la po LAT-23 (lat-23.net) y United VJs (unitedvjs.com),
pintura, realización de murales y a la integración entre otros. Fue el creador del primer videoblog he-
del cine, la fotografía, la ilustración, el dibujo, cho en América del Sur (www.telekommando.net/
el collage y la tecnología digital, los cuales com- videoblog), en 2003, un diario online experimental
bina con la docencia. Estuvo involucrada con la formado por vídeos cortos en loop. Imparte talleres Gabrie
agrupación El Taller (Nueva York), un centro de y conferencias sobre producción audiovisual para
actividad cultural en el punto de unión de dos internet y celular, VJing, periodismo y cartografías Reside
comunidades, latina y norteamericana y, recien- digitales, conceptualizando con el colectivo Tele- Mirand
temente, se afilió al grupo Equitas (Montreal), Kommando los talleres: feito.a.mouse, que fueron de Estu
un centro internacional de educación sobre de- realizados en Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, menció
rechos humanos. Su propuesta actual está in- Cuba, México, Perú, Venezuela, Canadá, Estados exposit
fluenciada por recientes viajes que ha realizado Unidos y España: en muestras, festivales, centros mas re
por Latinoamérica, descubriendo allí un mundo culturales y de inclusión digital, durante los cuales ra, Col
cultural y visual que considera una alternativa se crean, modifican y divulgan herramientas, proce- Técnica
fascinante al movimiento de arte conceptual que sos y contenidos. Como VJ, se presentó en festivales racas. F
predomina en Norteamérica. Ha participado en y muestras en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Grafica
numerosos proyectos cuyo objetivo es llevar el Cuba, México, Perú, Canadá, Alemania, España, Grafica
arte a las comunidades. Francia y Portugal. Edición

folleto.02.indd 16 22/12/2012 0:36:01


Realizó VJclips y videos experimentales para televi-
sión, celular e internet. Fue jurado en el Festival Vivo
Arte.mov (2009, Belo Horizonte) y el Festival de Ci-
nema Universitário da Bahia (2010, Salvador). Desde
2011, es coordinador del Circuito de Residencias en
Arte, Tecnología y Educación ResTelinha y coordi-
nador pedagógico del Circuito Câmera Cotidiana,
ambos en Goiânia (Goiás, Brasil). Desde 2001 reside
en Brasil.

Rómulo Peña (Coro, Venezuela)

os que Es fotógrafo autodidacta, dedicado a la inves-


ación y tigación de diversas maneras de obtención de
ad, mo- imágenes, como la fotografía estenopeica y
n el co- las realizadas por intermedio de cámaras ana-
el gru- lógicas de bajas prestaciones. Desde 2007, ha
s.com), participado en importantes confrontaciones de
log he- arte a nivel nacional e internacional. Su obra
do.net/ ha sido expuesta en países como: Alemania,
mental Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Italia
talleres Gabriel Pérez (Caracas, Venezuela). y México.
al para
grafías Reside y trabaja en San Antonio de los Altos, Edo.
o Tele- Miranda. Actualmente realiza estudios en el Instituto
fueron de Estudios Superiores Armando Reverón (UNEARTE)
ombia, mención Artes Graficas, Caracas. Inicia su carrera
Estados expositiva en el 2010. Entre sus muestras colectivas
centros mas recientes se mencionan: Caracas tiene made-
cuales ra, Colectivo Aquiles Nazoa, Caracas, 2010. Ficha
proce- Técnica, Colectivo Surcos y Núcleo Fotosensible, Ca-
stivales racas. Foto-Grafica Colectivo Surcos, Caracas. Expo
ombia, Grafica Martinica Francia. XIV Bienal de Miniaturas
España, Graficas Luisa Palacios, Sala CAF, Caracas, 2011. XV
Edición Jóvenes con Fia, 2012.

folleto.02.indd 17 22/12/2012 0:36:03


Eliézer Arias
INSTITUT
(Coro, Venezuela) DE INVES
Eloy Sira,
Es Ingeniero con Maestría y Doctorado en Econo- Alexander

mía y Desarrollo Internacional de la Universidad de REPRESE


Bath, Reino Unido. Ha realizado durante casi 20 PARA LA
Guillermo
años estudios etnográficos en los Andes Venezola-
Juan Luís
nos. Así mismo, ha realizado talleres de formación
cinematográfica en España y México. En los últimos REPRESE
PARA LA
años ha explorado las problemáticas de la memo- Prudencio
ria, el dolor, el silencio y la ausencia relacionadas
al fenómeno del suicidio en zonas rurales. Su opera REPRESE
Domingo
prima documental “Nuestra historia esta en la tie- Víctor Peñ
rra” (2008, HDD-35mm, 84min), que trata el tema
de los significados y luchas de los pueblo indígenas GERENCI
Aura Rosa
de Venezuela por su autonomía territorial, ha sido
presentado y premiado en más de 20 festivales y GERENCI
Rita Dos S
muestras audiovisuales en Nepal, México, USA,
Venezuela, Inglaterra, Italia, Venezuela, Chile, Ar- JEFE DEL
gentina, España, Canadá, Bolivia y Puerto Rico. Su Horacio B
actual obra audiovisual “El silencio de las moscas”, SUBJEFE
en proceso de postproducción, es un documental Rafael Ga
de ensayo que explora el tema de los silencios y el
Coordinadora
dolor de familias que han sufrido la perdida de sus de antropología
familiares, victimas de una ola de suicidios que aún Hortensia
no han sido entendidos, o simplemente ignorados.
LABORAT
Dicho proyecto ha sido ganador del prestigioso Fon- Eliézer Ar
do Jan Vrijman (Holanda) que apoya el desarrollo de Nicolás Go
Isabel Soc
obras documentales creativas. Nuria Mar
Asistentes
Mary Jose
Vivianna T
Aura Tamp
Simonelli
Elizabeth
Cuerpo de
Convento

folleto.02.indd 18 22/12/2012 0:36:04


Con el patrocinio de:
INSTITUTO VENEZOLANO
DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
Eloy Sira, Director
Alexander Briceño, Sub Director

REPRESENTANTES MINISTERIO DEL PODER POPULAR Instalación de Arte Memorial Objetos que ignoran el Silencio
PARA LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Pueblo Llano (Edo. Mérida), noviembre de 2012
Guillermo Barreto
Juan Luís Cabrera Coordinación general
Eliézer Arias
REPRESENTANTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Producción
Prudencio Chacón Isabel Socorro
Nicolás González Jukisz
REPRESENTANTES LABORALES
Domingo Garzaro Textos
Víctor Peña Eliézer Arias
Félix Hernández
GERENCIA GENERAL DE GESTIÓN OPERATIVA Isabel Socorro
Aura Rosa Dávila Nicolás González Jukisz

GERENCIA ADMINISTRATIVA Curaduría


Rita Dos Santos Félix Hernández

JEFE DEL CENTRO DE ANTROPOLOGÍA J.M. CRUXENT Museografía


Horacio Biord Gregorio Siem

SUBJEFE DE CENTRO Corrección de textos


Rafael Gasson Coromoto Ramírez

Coordinadora del postgrado del centro Diseño gráfico


de antropología Samuel Bravo
Hortensia Caballero
Agradecimientos
LABORATORIO DE ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas expresa
Eliézer Arias, Jefe de Laboratorio su agradecimiento a la Alcaldía del Municipio Pueblo Llano,
Nicolás González Jukisz, Profesional Asociado a la Investigación Ateneo de Pueblo Llano, al Convento de Frailes Menores
Isabel Socorro Bravo, Técnico Asociado a la Investigación Conventuales, a la Comunidad de Pueblo Llano, la Emisora
Nuria Martín Señer, Colaboración multimedia Frailejón 99.7 FM; así como al personal del Hospital Edmundo
Asistentes de Campo Salas ambos de Pueblo Llano.
Mary Jose Padrón
Vivianna Tanasi Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Aura Tampoa Altos de Pipe, 2012
Simonelli Bustamante
Elizabeth Becerra ISBN: (¿…?)
Cuerpo de Enfermeras del Hospital Edmundo Salas de Pueblo Llano Depósito legal: (¿…?)
Convento de Frailes Menores Conventuales de Pueblo Llano RIF: G-20004206-0

folleto.02.indd 19 22/12/2012 0:36:05


folleto.02.indd 20 22/12/2012 0:36:07

También podría gustarte