Está en la página 1de 4

Práctica No.

5 Ética y Deontología

1) Enumere tres éticas formales y tres éticas materiales y, de cada una de ellas, diga
el nombre de alguno de sus principales exponentes.

ETICAS FORMALES:
1. Estoicismo: Uno de sus principales exponentes fue Séneca y Marco Aurelio
2. Existencialismo: Su principal expositor fue Jean Paul Sartre.
3. El sistema ético de Kant: Su principal expositor fue Kant.

ETICAS MATERIALES:
1. El Hedonismo: Uno de sus principales exponentes fue Aristito de Cirene y
Epicuro.
2. El Utilitarismo: Sus principales exponentes fueron Jeremías Bentham, Suturar
Mill, William James y J. Huxley.
3. El Sociologismo: Los principales representantes de esta tendencia son Augusto
Comte y E. Durkheim.

2) Identifique a qué sistema ético pertenecen las siguientes ideas; (coloque al frente
de la proposición el sistema):

a. “Es un sistema de la resignación porque limita la existencia humana a soportar


la fuerza de un destino”. SISTEMA DEL ESTOICISMO.

b. “Es una supervaloración de la intención del sujeto para hacer de ella una ley
universal de libertad”. SISTEMA DEL EXISTENCIALISMO.

c. “La ética y por lo tanto ‘lo bueno’ es todo aquello que desarrolla un proyecto
vital que el hombre se hace libremente. SISTEMA DEL EXISTENCIALISMO.

d. “El supremo bien consiste siempre en el placer sensible”. SISTEMA DEL


HEDONISMO.

e. “La inteligencia se encarga de ordenar los placeres colocando unos más altos
que otros”. SISTEMA DEL HEDONISMO.
3) Diga dos principales diferencias entre los distintos tipos de utilitarismo.

 Bentham creía en el Utilitarismo individualista, defendía que la felicidad de la


persona se identifica con los intereses de la humanidad, e ir en contra de la
satisfacción de un deseo individual es ir en contra de la humanidad. A diferencia
de Mill que creía en el Utilitarismo Altruista en el que debe distinguirse entre
satisfacción puramente privada y el bien público, y reducir la diferencia entre
ambos. El sacrificio de la persona por el bien público es considerado la virtud
más alta.
 El Utilitarismo Pragmático de William James y J. Huxley introduce un elemento
más al concepto de bien, pues éste ya no es sólo lo que produce placer y es útil
a la vez, sino que además es práctico, es decir, es lo que contiene un elemento
para la acción inmediata. Aquí se admite todo, desde la religión y Dios, pasando
por la libertad, pero siempre y cuando sirvan al progreso del hombre.

4) Exprese su propio criterio en cuanto a la llamada ética de valores.

 En este punto nos encontremos con los tipos de valores que hacen bueno al
hombre y que lo perfeccionan.
 Los Valores interiores y medios no hacen totalmente bueno al hombre ya que el
punto más importante en los valores son los espirituales; sin embargo los valores
interiores y medios no hacen bueno en su totalidad al hombre pero fortalece
una parte singular de la persona (Inteligencia, paciencia, etc.)
 Los valores espirituales perfeccionan totalmente al hombre ya que son una
creación innata de la persona porque dignifican al hombre
Práctica No. 4 Ética y Deontología

1) Piense en cada una de las siguientes proposiciones y dígalo por escrito.

a. La felicidad debe fundarse en el ser personal y no tanto en el querer personal.

Muchas veces en la vida habrá de tomar unas decisiones que demanden algún
sacrificio, que quizá no nos guste pero que es necesario, y en un futuro ese
sacrificio sea recompensado, como en nuestro caso, muchas veces sacrificamos
ir a bailar o a reunirnos con muchos amigos por estudiar, pero ese sacrificio en
un futuro dará fruto, y ese fruto será ser un gran profesional, y cuando llegue ese
día, tendremos tiempo para disfrutar.

b. Toda persona quiere ser algo y a veces lo que quiere ser no es lo que la hace
más feliz.

Muchos se dejan llevar por “la vida de ensueño” que les pintan la sociedad o
muchas veces su misma familia, y la persona se hace una idea muy alejada de la
realidad en su mente, y hace todo lo posible para conseguirlo, pero al final se da
cuenta que todo lo que pensaba era mentira, y empieza a darse cuenta de la
realidad, pero pocas son las personas que luchan por cambiar esa realidad, es por
eso que son infelices.

c. Hay una condición para la felicidad que es la aspiración más noble y natural al
hombre.

Un hombre para poder alcanzar la felicidad, debe ir más allá de lo natural, y


centrarse en hacer el bien, así se sentirá completo en su interior, pues así como
hace el bien, los demás harás lo mismo por él.

2) Diga si son falsas o verdaderas la siguientes frases:

f. Es la voluntad y no la razón la que indica lo que se debe y lo que no se debe hacer.


(F)

g. Cuando hablamos de “bien” sucede algo de mayor trascendencia y es que como


efecto de él se produce una elevación total de la persona que podríamos traducir
como una mayor perfección. (V)
3) ¿Cuál es la mayor utilidad y por qué?
Haga un paralelo entre utilidad y bien

BIEN UTILIDAD
 Vives con una conciencia tranquila,
sin preocupación de que alguien te
descubra alguna mentira.
 SER HONRADO
 Nos ayuda a interrelacionarnos
 COMPARTIR
mejor y a la vez que otras personas
CONOCIMIENTO CON
tengan esa buena imagen de ti,
OTRAS PERSONAS
como una persona que le gusta
compartir y a la vez se lleva bien y
es capaz de crear vínculos no solo
de negocios sino de amistad

También podría gustarte