Está en la página 1de 12

REPUBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

RESOLUCIÓN NÚMERO 1 1 33 DE 2013

( 2I JUN 2013
"Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima a nivel predial,
para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

La Gerente General del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, en uso de sus facultades legales y
en desarrollo de lo dispuesto en el inciso 5° del artículo 38 de la Ley 160 de 1994, el numeral 3° y 8° del
artículo 9° del Decreto 3759 de 2009, y

CONSIDERANDO:

I. COMPETENCIA

Que los artículos 2, 13 y 65 de la Constitución Política de 1991, establecen que dentro de los fines
esenciales del Estado se encuentra el promover la prosperidad general, brindando especial atención a
aquellas personas que por su condición económica se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta,
así como la prioridad del desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y
agroindustriales, con el propósito de incrementar su productividad.

Que el numeral 11 del artículo 12 de la Ley 160 de 1994 establece como función del Instituto Colombiano de
Desarrollo Rural - Incoder el "promover la acción de las entidades públicas que prestan servicios de
capacitación, asistencia técnica agrícola, empresarial, adecuación de tierras, vías, servicios públicos y otros
necesarios para lograr el desarrollo rural campesino, como una estrategia orientada a transformar las
condiciones de producción de los campesinos."

Que el inciso segundo (2°) del artículo 38 de la Ley 160 de 1994 señaló que "se entiende por Unidad
Agrícola Familiar (UAF), la empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o forestal cuya
extensión, conforme a las condiciones agroecológicas de la zona y con tecnología adecuada, permite a la
familia remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que coadyuve a la formación de su
patrimonio (...)".

Que en consecuencia, la Unidad Agrícola Familiar (UAF) es entendida como una unidad de medida
económica traducida en las hectáreas necesarias para que, en un sitio determinado, una familia rural tenga
los ingresos necesarios para obtener vida digna y la sostenibilidad de su actividad productiva.

Que así mismo, el inciso final del citado artículo 38 señala que "(...) para determinar el valor del subsidio
que podrá otorgarse, se establecerá en el nivel predial el tamaño de la Unidad Agrícola Familiar".

Que conforme al Decreto 3759 de 2009, el Incoder tiene por objeto fundamental ejecutar la política
agropecuaria y de desarrollo rural, facilitar el acceso a los factores productivos, fortalecer a las entidades
territoriales y sus comunidades y propiciar la articulación de las acciones institucionales en el medio rural,
bajo principios de competitividad, equidad, sostenibilidad, multifuncionalidad y descentralización, para
contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales y al desarrollo socioeconómico del país.

Que así mismo, son objetivos del Incoder promover la identificación y consolidación económica y social de
las áreas de desarrollo rural mediante el apoyo técnico y financiero a programas de desarrollo productivo
agropecuario, forestal y pesquero de propósito común, que permitan a los actores rurales la identificación de
oportunidades que su realidad les ofrece y la concertación de las inversiones requeridas; facilitar a los
pequeños y medianos productores rurales el acceso a la tierra y demás factores productivos, promoviendo
diferentes alternativas para el uso eficiente, racional y sostenible de los mismos; y gestionar y otorgar
recursos de financiación, cofinanciación, subsidios e incentivos para apoyar la ejecución de programas de
desarrollo agropecuario y rural en los territorios en donde se establezcan las áreas de actuación.

Que el incentivo de asistencia técnica se constituye como un aporte Estatal no rembolsable, que resulta
compatible al concepto de subsidio establecido en el inciso final del citado artículo 38 de la Ley 160 de 1994.
1 133 2 1 391 2013
RESOLUCIÓN NÚMERO de 2013 - Hoja N°. 2

Continuación del Acuerdo "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima a nivel predial,
para los fines propios de la Convocatoria de incentivo de Asistencia Técnica Rural"

Que el artículo 4° de la Ley 489 de 2009 señala que la función administrativa del Estado busca la
satisfacción de las necesidades generales de todos los habitantes, de conformidad con los principios,
finalidades y cometidos consagrados en la Constitución Política.

Que conforme al Decreto 3759 de 2009, el Incoder es un establecimiento público del orden nacional, adscrito
al MADR, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera, que se rige por
las normas que regulan el ejercicio de la administración pública.

Que el Incoder, hace parte de la estructura dei sector descentralizado por servicios, de acuerdo con el
artículo 38 de la Ley 489 de 1998; así mismo es importante señalar que la dirección y administración está a
cargo del Gerente General. Que sobre el particular, el artículo 9 del Decreto 3759 de 2009 establece !as
funciones de la Gerencia Genera! dei Incoder, entre las cuales se encuentran las de:
1
"Numeral 3. Proferir los actos administrativos que se relacionen con la organización y funcionamiento, con el
ejercicio de la autonomía administrativa y el cumplimiento de los objetivos y funciones de la entidad".
"Numeral 8. Dictar las disposiciones que regulan los procedimientos y trámites administrativos internos."

Que en consecuencia, la Gerente General del Incoder tiene competencia para fijar la Unidad Agrícola
Familiar en el nivel predial para los municipios sobre los que se va a adelantar el instrumento de asistencia
técnica rural, teniendo en cuenta que para cumplir los fines de! Incentivo de Asistencia Técnica Agropecuaria,
resulta necesario fijar unos patrones que permitan identificar claramente a los pequeños productores y a los
medianos productores, evitando que dentro del universo de eventuales beneficiarios se incluyan a
latifundistas y a propietarios de grandes extensiones.

II. ANTECEDENTES

Que la Ley 607 de 2000 regiarnentó la asistencia técnica directa rural, estableciendo que es un servicio
público de carácter obligatorio y subsidiado con relación a los pequeños y medianos productores rurales,
cuya prestación está a cargo de los municipios en coordinación con los departamentos y los entes
nacionales, en particular el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, bajo los principios de eficiencia, libre
escogencia, desarrollo sostenible, Heterogeneidad, Planificación, Descentralización, Obligatoriedad, Calidad,
Coordinación, Organización de los productores y Enfoque de cadena productiva y de agregación de valor.

Que así mismo, la Ley 607 de 2000 definió a los pequeños productores agropecuarios como "los
propietarios, poseedores o tenedores a cualquier título que directamente o con el concurso de sus familias
exploten un predio rural, que no supere el área y los ingresos de dos unidades agrícolas familiares y siempre
que deriven de su actividad agropecuaria, forestal, agroforestal, pecuaria, piscícola, silvícola o de zoocria por
lo menos el 70% de sus ingresos".

Que por otra parte, definió a los medianos productores rurales, corno "los poseedores o tenedores que a
cualquier título exploten un predio rural, que supere el área y los ingresos de dos (UAF) unidades agrícolas
familiares en su actividad agropecuaria, forestal, agroforestal, pecuaria, piscícola, silvícola o de zoocría y
hasta 5 (UAF) Unidades Agrícolas Familiares y que no superen en ingresos los 10 (diez) salarios mínimos 1
mensuales vigentes."

Que el objetivo fundamental de la asistencia técnica es contribuir al desarrollo rural y al mejoramiento de la


competitividad y productividad agropecuaria de todos los productores del campo; que el nuevo enfoque de
política del MADR, el Programa DRE-A!S está orientado hacia el mejoramiento de la productividad y
competitividad de los pequeños y medianos productores que, si bien cumplen un papel preponderante en la
producción de bienes agropecuarios y alimentos a nivel nacional, son quienes más requieren de apoyos y
subsidios del Estado.

Que el Programa DRE-AIS del MADR decidió continuar durante la vigencia 2013 — 2014, con el instrumento
de Asistencia Técnica Especial, mediante la realización de una convocatoria pública para seleccionar a los
operadores que llevarán a cabo la prestación de este servicio, en las zonas que se prioricen.

Que en virtud de esta política, el Incoder y el MADR celebraron el convenio interadministrativo No. 182 de
2013, cuyo objeto es "Aunar esfuerzos y recursos para llevar a cabo la planeación, promoción, divulgación,
acompañamiento, convocatorias, evaluación y demás actividades necesarias para la ejecución de los
instrumentos de asistencia técnica y adecuación de tierras, de acuerdo con lo aprobado en los Planes
Operativos correspondientes a cada instrumento, financiados con recursos del Programa Agro, ingreso
Seguro, a través de las convocatorias que para el efecto se abran".

_ N.
2 1 JUN 2013
RESOLUCIÓN NÚMERO 11 33 de 2013 - Hoja N°. 3

Continuación del Acuerdo "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima a nivel predial,
para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

Que la contratación propuesta permite complementar y atender las necesidades de apoyo al sector
agropecuario a través del fortalecimiento de la Asistencia Técnica Agropecuaria, con los cuales se beneficie
un gran número de pequeños y medianos productores del sector agropecuario, a fin de obtener
competitividad en los mercados y ampliar su productividad.

Que el Acuerdo 202 de 2009 definió las zonas relativamente homogéneas como aquéllas que presentan
aspectos similares en sus condiciones agrológicas, fisiográficas y socioeconómicas, dentro de los cuales se
destacan los suelos, clima, vegetación, fauna, recursos hídricos e infraestructura vial y su interrelación con el
entorno socioeconómico y ambiental; así mismo, a través de dicho Acuerdo se adoptaron los criterios
metodológicos para la determinación de las extensiones máximas y mínimas de las Unidades Agrícolas
Familiares (UAF) en tierras baldías de la Nación, por Zonas Relativamente Homogéneas.

Que así mismo, el citado Acuerdo definió las Zonas Relativamente Homogéneas, como "aquéllas que
presentan aspectos similares en sus condiciones agrológicas, fisiográficas y socioeconómicas, dentro de los
cuales se destacan los suelos, clima, vegetación, fauna, recursos hídricos e infraestructura vial y su
interrelación con el entorno socioeconómico y ambiental".

Que la Subgerencia de Tierras Rurales a través de la Dirección Técnica de Ordenamiento Productivo en


orden a lo estipulado en la Ley 160 de 1994, el Decreto 3759 de 2009, el Acuerdo 202 del 29 de Diciembre
de 2009 del Consejo Directivo del Incoder, la Ley 1561 de 2012 y, en razón a que la UAF es un instrumento
de ordenamiento productivo y social, está reformulando el cálculo de UAF, desde la perspectiva de desarrollo
regional, ordenamiento social y ambiental de la propiedad rural.

III. JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA LOS CÁLCULOS DE LA UAF

Que una vez entrado en vigencia el Acuerdo 202 de 2009, con el propósito de poner en marcha el proceso
de reformulación de las UAF, fueron suscritos dos convenios de cooperación tecnológica — 420 de 2009 y
234 de 2010 — celebrados entre el Incoder y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA). La contribución de estos estudios se enmarcó en la aplicación de lo dispuesto en el documento
metodológico, obteniendo como resultado las propuestas de extensiones de UAF para cada Zona
Relativamente Homogénea en los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Guaviare, Vichada, Caquetá,
Putumayo, La Guajira, Magdalena y Cesar.

Que por otra parte, mediante Convenio de Asociación No. 629 de 2012 celebrado entre Incoder y la
Fundación Universidad de Bogotá, se culminaron los estudios finales realizados respecto de los
departamentos de Córdoba, Bolívar, Santander, Norte de Santander, Sucre y Tolima.

Que así mismo, en virtud del Convenio Interadministrativo No. 651 de 2012 celebrado entre
CORANTIOQUIA, Secretaria de Agricultura de Antioquia e Incoder, se realizó el estudio técnico en el
departamento de Antioquia.

Que en virtud de dichos convenios y en aplicación del Acuerdo 202 de 2009, se cumplieron los criterios
metodológicos para calcular las extensiones de Unidades Agrícolas Familiares para cada Zona
Relativamente Homogénea en los diecisiete (17) departamentos mencionados, a saber:
"(...) Cálculo de la unidad agrícola familiar.
Para el cálculo del tamaño de la UAF, de acuerdo con lo establecido en la Ley 160 de 1994 se deben verificar los siguientes
criterios:

1. La extensión del predio dependerá de la naturaleza de la zona, clase de suelos, aguas, posibilidades de irrigación,
ubicación, relieve y potencialidad del tipo de explotación agropecuaria para el cual sea apto, y su desarrollo puede
suministrar a la familia que lo explota, en condiciones de eficiencia productiva promedio ingresos netos no inferiores a dos
salarios mínimos y la generación al menos de dos empleos permanentes.
2. Que no más de la tercera parte de los ingresos provenientes de la explotación puedan ser destinados al pago de deudas
destinadas a mejorar los desarrollos productivos.
3. Que la selección de los sistemas productivos para la generación de ingresos de la UAF tenga en cuenta aquellos que
además de cumplir con las condiciones establecidas en esta metodología, ofrezcan mayores ventajas competitivas;
contribuyan a una mejor utilización de los recursos naturales y faciliten la incorporación de una(s) actividad(es), que
contribuyan a mejorar el flujo de caja a corto plazo.

El tamaño adecuado se calculará con base en dos elementos:

a) El ingreso neto total equivalente a dos salarios mínimos legales vigentes por año, que obtenga el conjunto de participantes
del hogar que asumirá el proyecto productivo de la UAF, en su proceso de desarrollo previsto a doce años utilizando una
tecnología adecuada. Este ingreso es adicional al que obtiene el productor por la remuneración de la mano de obra utilizada
en la explotación de su predio y la cual está incluida en los costos de producción.
1133 )2 I 1113
RESOLUCIÓN NÚMERO de 2013 - Hoja N°. 4

Continuación del Acuerdo "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima a nivel predial,
para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

El ingreso neto esperado para estimar el número de hectáreas necesario, es igual a la superficie disponible para generar
dos salarios mínimos promedio, utilizando una tecnología adecuada a la disponibilidad de recursos por parte del productor,
durante los doce años del proyecto que regula la extensión requerida de UAF, que permitan, entre otros, la realización de
inversiones en el predio.

b) La generación de dos empleos permanentes durante el ciclo productivo proyectado a 12 años.

Se aplica la siguiente fórmula,


IPM
UAF =
UNPM
UAF: Número de hectáreas que se necesitan para satisfacer el ingreso promedio mensual esperado.
IPM: Ingreso promedio mensual esperado, equivalente a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (equivalente a
288 SMMLV en los doce años).
UNPM: Utilidad neta promedio mensual de una hectárea. Resulta de restar al Ingreso promedio mensual productivo el costo
promedio mensual de producción (incluyendo costos directos e indirectos).

El área determinada en esta forma, constituye a extensión mínima de la respectiva Unidad Agrícola Familiar.

Para la revisión y validación del cálculo de la Unidad Agrícola Familiar, se complementan las canastas de costos de
producción, se actualizan a pesos corrientes del 2012 los precios de venta y compra de productos e insumos, así como el
valor del salario mínimo legal vigente al año 2012; se proyectan los rendimientos y precios esperados mediante el uso de
herramientas estadísticas para el análisis de series de tiempo. Por último para ajustar la extensión de la UAF se estructuran
ponderadores dentro de los sistemas productivos, teniendo en cuenta el uso recomendado y por ende la vocación de uso
del territorio dentro del área adjudicable, de esta manera se prioriza los ingresos al producto que además de no presentar
restricciones a nivel competitivo, socioeconómico y financiero, promueva la conversión productiva.

Que como resultado de la aplicación de la metodología de cálculo, la Subgerencia de Tierras Rurales cuenta
con los estudios técnicos para determinar las extensiones mínimas de UAF prediales de los siguientes
municipios en diecisiete (17) departamentos, así:

ABEJORRAL 21

ABRIAQUI 21

ALEJANDRIA 24
AMALFI 38
ANDES 14

ANGOSTURA 21
ANORI 38
ANZA 23
ARGELIA 31
ARMENIA 23
BELMIRA 16

BETANIA 14

1 ANTIOQUIA BETULIA 20

BRICEÑO 21

BURITICA 12

CACERES 64

CAICEDO 23

CAMPAMENTO 21

CAÑASGORDAS 21

CAREPA 40

CAROLINA 28

CAUCASIA 64

CIUDAD_BOLIVAR 14

CONCEPCION 24

DONMATIAS 16
RESOLUCIÓN NÚMERO 1 133 1 JUN gUi3- Hoja N°. 5

Continuación del Acuerdo "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima a nivel predial,
para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

EXTENSION
No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO
(Hectáreas)

EBEJICO 23
EL_BAGRE 48
EL_SANTUARIO 3
FRONTINO 21
GIRALDO 12
GOMEZ_PLATA 28

GUADALUPE 28
HISPANIA 14
ITUANGO 38
JERICO 20
LIBORINA 12
MACEO 25
MARINILLA 3
MONTEBELLO 21
MURINDO 37
MUTATA 40
NARIÑO 31

NECHI 48
NECOCLI 48
PEÑOL 24
PEQUE 21
PUEBLO_RICO 20
PUERTO_NARE 55
PUERTO_TRIUNFO 55
REMEDIOS 48
SALGAR 20
SAN_ANDRES_DE_CUERQUIA 38
SAN_FRANCISCO 31
SAN_JERONIMO 12
SAN_JUAN_DE_URABA 48
SAN_LUIS 31
SAN_RAFAEL 24
SAN_VICENTE_FERRER 3
SANTA_FE_DE_ANTIOQUIA 12
SANTA_ROSA_DE_OSOS 16
SEGOVIA 48

SONSON 31
TARAZA 38
TARSO 20
TITIRIBI 32
TOLEDO 38
TURBO 40
VALDIVIA 21

VEGACHI 50

VENECIA 32
2 1 JUN 2Q1
RESOLUCIÓN NÚMERO 1133 ae32013 - Hoja N°. 6

Continuación del Acuerdo "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima a nivel predial,
para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

EXTENSION
No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO
(Hectáreas)

VIGIA_DEL_FUERTE 37

YARUMAL 21

YONDO 55
ZARAGOZA 48

ARAUQUITA 55

TAME 54

PUERTO_RONDON 56

2 ARAUCA FORTUL 52

CRAVO_NORTE 192

SARAVENA 50
ARAUCA 107

ACHI 17

ARENAL 12

ARJONA 12

ARROYOHONDO 12
BARRANCO_DE_LOBA 10

CARTAGENA 12

CICUCO 22

CORDOBA 20
EL_CARMEN_DE_BOLIVAR 20

EL_GUAMO 20

MAGANGUE 17

MAHATES 12

MARGARITA 22
MARIA_LA_BAJA 20
3 BOLÍVAR
MOMPOS 22

NOROSI 10

PINILLOS 17

RIO_VIEJO 10 .
SAN FERNANDO 22
SAN JACINTO 20

SAN_JACINTO_DEL_CAUCA 17

SAN PABLO 12

SANTA CATALINA 12

SANTA_ROSA_DEL_SUR 12

SIMITI 12

SOPLAVIENTO 12

VILLANUEVA 12

TALAIGUA_NUEVO 22 •

SOLANO 79
MILAN 78

CARTAGENA_DEL_CHAIRA 79
4 CAQUETÁ
SOLITA 78

CURILLO 78

SAN_VICENTE_DEL_CAGUAN 62
133 2 1 JUN 2013 de 2013 - Hoja N°. 7
RESOLUCIÓN NÚMERO 1

Continuación del Acuerdo "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima a nivel predial,
para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

EXTENSION
No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO
(Hectáreas),

BELEN_DE_LOS_ANDAQUIES 45

VALPARAISO 76

MORELIA 65

PUERTO_RICO 68

NUNCHIA 39

TAMARA 32

RECETOR 32

SAN_LUIS_DE_PALENQUE 108
OROCUE 150

5 CASANARE HATO_COROZAL 100

LA_SALINA 32

PORE 65

TRINIDAD 148
MANI 105

PAZ_DE_ARIPORO 142

AGUSTIN_CODAZZI 28

BOSCONIA 30

CHIMICHAGUA 29

VALLEDUPAR 31

BECERRIL 27

MANAURE 40

PAILITAS 27

6 CESAR PELAYA 27

ASTREA 29

TAMALAMEQUE 29

LA_PAZ 31

CURUMANI 27

SAN ALBERTO 27

GAMARRA 28

CHIRIGUANA 30

TUCHIN 15

SAN_ANDRES_DE_SOTAVENTO 15

SAN_JOSE_DE_URE 12

MOÑITOS 14

SAN CARLOS 10

CIENAGA_DE_ORO 10

PURISIMA 11

7 CORDOBA VALENCIA 10

SAN_PELAY0 10

TIERRALTA 10

CHIMA 11

CHINU 15

SAN_BERNARDO_DEL_VIENTO 14

BUENAVISTA 14

PUERTO LIBERTADOR 14
2 1 JUN 2P13
RESOLUCIÓN NÚMERO 1 133 de 2013 - Hoja N°. 8

Continuación del Acuerdo "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima a nivel predial,
para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

EXTENSION
No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO (Hectáreas)

COTORRA 11

AYAPEL 14

PUEBLO NUEVO 14

8 GUAVIARE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE 66

MANAURE 122

EL MOLINO 101

VILLANUEVA 101

HATONUEVO 39

9 LA GUAJIRA URUMITA 101

ALBANIA 156

LA JAGUA DEL PILAR 101

RIOHACHA 184

BARRANCAS 140

SAN ZENÓN 35

SABANAS DE SAN ANGEL 37

SANTA ANA 34

PEDRAZA 23

ZAPAYAN 37

SAN_SEBASTIAN_DE_BUENAVISTA 36

GUAMAL 34

PIJIÑO DEL CARMEN 35

SITIONUEVO 22

10 MAGDALENA NUEVA GRANADA 38

ARIGUANÍ 34

SANTA BÁRBARA DE PINTO 37

EL BANCO 34

CERRO SAN ANTONIO 22

FUNDACION 35

CONCORDIA 24

PLATO 38

CHIVOLO 38

ZONA BANANERA 39

ACACIAS 85

BARRANCA_DE_UPIA 113

CABUYARO 177

CASTILLA_LA_NUEVA 136

CUMARAL 141

EL CALVARIO 92

11 META GUAMAL 81

PUERTO_GAITAN 96

PUERTO LOPEZ 96

RESTREPO 78

SAN_CARLOS_DE_GUAROA 154

SAN JUANITO 92

SAN_MARTIN 94
'2 1 2G13
1133 de 2013 - Hoja N°. 9
RESOLUCIÓN NÚMERO

Continuación del Acuerdo "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima a nivel predial,
para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

EXTENSION
No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO
(Hectáreas)

VILLAVICENCIO 113

ARBOLEDAS 13

BOCHALEMA 17

BUCARASICA 13

CACOTA 17

CHINACOTA 17

CONVENCION 15

CUCUTA 13

CUCUTILLA 13

DURANIA 17

EL_CARMEN 15

EL_TARRA 13

EL ZULIA 13

HACARI 15

LABATECA 17
NORTE DE LOS PATIOS 13
12 —
SANTANDER
LOURDES 13

MUTISCUA 17

PAMPLONA 17

PAMPLONITA 17

PUERTO SANTANDER 13

RAGONVALIA 17

SALAZAR 13

SAN_CALIXTO 15

SAN_CAYETANO 13

SANTIAGO 13

SARDINATA 13

TEORAMA 15

TIBU 13

VILLA_DEL_ROSARIO 13

PUERTO_GUZMAN 73

VALLE_DEL_GUAMUEZ 66
SAN MIGUEL 68

PUERTO_LEGUIZAMO 74

PUERTO_ASIS 74
13 PUTUMAYO
ORITO 67

COLON 13

SAN FRANCISCO 83

SIBUNDOY 83

SANTIAGO 83

ALBANIA 10

BARICHARA 8

14 SANTANDER BETULIA 14

CABRERA 8

CAPITANEJO 10
RESOLUCIÓN NÚMERO 1 133 2 1 JUN 2411
,,,13.1- Hoja N°. 10

Continuación del Acuerdo "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima a nivel predial,
para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

EXTENSION
No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO
(Hectáreas)

CARCASI 10
CONFINES 12

CHARTA 10

CHIMA 12
CONCEPCION 10

EL_GUACAMAYO 12

ENCINO 8
ENCISO 10

FLORIAN 10
GALAN 12

GAMBITA 12

GUACA 10

a GUAPOTA 12
GUAVATA 10

GUEPSA 10
LA_BELLEZA 10

LA_PAZ 10

LOS_SANTOS 13
MACARAVITA 10
MALAGA 10
MATANZA 13
MOLAGAVITA 10

PALMAS_DEL_SOCORRO 12
PIEDECUESTA 13
PUENTE_NACIONAL 10
RIONEGRO 13

SABANA_DE_TORRES 14
SAN_ANDRES 10

SAN BENITO 10

SAN_JOSE_DE_MIRANDA 10
SAN_MIGUEL 10
SANTA_BARBARA 10
SANTA_HELENA_DEL_OPON 14

SOCORRO 12
SUAITA 12
SURATA 10
TONA 10

VELEZ 10

ZAPATOCA 14

CAIMITO 25 •

CHALAN 21

COLOSO 21
15 SUCRE
EL ROBLE 16

GALERAS 16

GUARANDA 31
RESOLUCIÓN NÚMERO 11 3 3 2 1 JUNde21Y3
2013 - Hoja N°. 11

Continuación del Acuerdo "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima a nivel predial,
para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

EXTENSION
No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO
(Hectáreas)

LA_UNION 25
SAMPUES 16
SAN_ANTONIO_DE_PALMITO 13

SAN_BENITO_ABAD 25

SAN_MARCOS 25

SAN_PEDRO 16
SANTIAGO_DE_TOLU 13

SINCELEJO 21
SUCRE 31

ALVARADO 12
ANZOATEGUI 12

ATACO 12
CAJAMARCA 12
CASABLANCA 12
CHAPARRAL 12

COELLO 12
COYAIMA 12

DOLORES 9
ESPINAL 12
FALAN 10
FRESNO 10
GUAMO 9

IBAGUE 12

16 TOLIMA ICONONZO 10
MURILLO 11
NATAGAIMA 12
ORTEGA 12
PLANADAS 12

PURIFICACION 9

RIOBLANCO 12
RONCESVALLES 12
SALDAÑA 9

SAN ANTONIO 12
SAN_LUIS 12

SANTA _ISABEL 12
SUAREZ 11
VALLE_DE_SAN_JUAN 12
VILLARICA 10

CUMARIBO 436
LA_PRIMAVERA 259
17 VICHADA
PUERTO CARREÑO 216

SANTA_ROSALIA 262

Que para los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte en el Departamento de Antioquia, ubicados en Zonas
de Reserva Forestal establecidas por la Ley 2 de 1959, se establece una Unidad Agrícola Familiar mínima
tomando la UAF promedio ponderada por departamento, en aplicación de la Resolución 041 de 1996,
permitiendo con ello que el incentivo de Asistencia Técnica Agropecuaria para el desarrollo de proyectos
RESOLUCIÓN NÚMERO
11 3 3 2 1 JUN 2013
de 2013 - Hoja N°. 12

Continuación del Acuerdo "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima a nivel predial,
para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

productivos fortalezcan la economía campesina, propendan por el desarrollo forestal y contribuyan a


mantener o recuperar la función protectora de la Zona de Reserva forestal.

Que en mérito de lo expuesto, la Gerente General del Incoder:

RESUELVE

Artículo Primero. Fíjense los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares (UAF) mínima a nivel
predial, para los Municipios de los Departamentos descritos en esta Resolución, a fin de identificar a los
pequeños productores y a los medianos productores, para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo
de Asistencia Técnica Rural.

Artículo Segundo. Señalar que estos patrones de unidades agrícolas familiares (UAF) prediales, no
condicionan las especificaciones propias de titulación de baldíos, ni ningún otro proceso de dotación de
tierras del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural — Incoder; tampoco deroga ni modifica las disposiciones
de la Resolución 041 de 1996 y Resolución 020 de 1998.

Artículo Tercero. Contra la presente resolución no procede ningún recurso.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá D.C., a los

2 JUN 2C13
L ‘1,- V dil-g¿tr
MIRIAM VILLEGAS ‘ IL t GAS
Gerente General

s.
Proyectó: Edison Javier .1.74111 ira — Juan Carlos R velo Lópe
Revisó Germán A. Cardoza Sánchez
Revisó y Aprobó: Carlos Augusto Castaño Cl1 rry
Aprobó: Andrés Leonardo Parra Cristanch

También podría gustarte