Está en la página 1de 7

Universidad Nacional del Callao FPR 20

Facultad de Ingeniería Química


Fisicoquímica I Guía de Laboratorio

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

PRÁCTICA N° 6
TENSIÓN SUPERFICIAL

DOCENTES
Ing. ALBERTINA DIAZ GUTIERREZ
Ing. CESAR GUTIERREZ CUBA

CURSO
LABORATORIO DE FICOQUIMICA I

CICLO IV
CALLAO, 2017
Universidad Nacional del Callao FPR 20
Facultad de Ingeniería Química
Fisicoquímica I Guía de Laboratorio

PRÁCTICA N° 06 VISCOSIDAD DE LOS LÍQUIDOS

I. INTRODUCCIÓN

VISCOSIDAD: Gases y líquidos poseen una propiedad conocida como viscosidad, que
se define como la resistencia que una parte del fluido ofrece a la fluidez de la otra. La
viscosidad se produce por efecto de corte de una capa de fluido al deslizarse sobre otra.
Supongamos que un líquido se estratifica en planos moleculares. Designemos el área de
cada plano por A y por dy la distancia interplanar. Supongamos además que cada uno de
los planos se mueve a la derecha con velocidades v1, v2, etc. donde cada valor de esta
sucesión es mayor que el precedente según el incremento dv. El flujo que tiene lugar es
el laminar que es diferente que el turbulento. En el flujo laminar la fuerza requerida para
mantener una diferencia de velocidad estacionaria dv entre dos planos paralelos
cualesquiera es directamente proporcional a A y a dv, e inverso a dy, Así:

𝒅𝒗
𝒇 = 𝜼𝑨 𝒅𝒚 (1)

Donde 𝜂 es la constante de viscosidad del fluido. La cantidad dv/dy, se refiere a la


velocidad de corte G, mientras que f/A, fuerza por unidad de área se denomina fuerza de
corte, F:

𝑭
𝜼=𝑮 (2)

II. COMPETENCIAS

a) Mide la viscosidad de líquidos polares y no polares


b) Determina la viscosidad absoluta de un líquido problema.
c) Modela la dependencia del coeficiente de viscosidad de un líquido con la variación
de la temperatura
Universidad Nacional del Callao FPR 20
Facultad de Ingeniería Química
Fisicoquímica I Guía de Laboratorio

III FUNDAMENTO TEÓRICO

VISCOSIDAD DE LIQUIDOS: La viscosidad de los líquidos se considera una propiedad


importante no termodinámica; quizás la manifestación más común de la viscosidad en el
laboratorio y la ingeniería está en el flujo de un fluido a través de un tubo o conducto. La
observación básica es que la velocidad de flujo en volumen es proporcional a la caída de
presión, supuesto que el flujo es laminar. La ecuación real que se conoce como la
ecuación de Poiseuille nos ayuda a entender esto con la siguiente expresión matemática:

𝝅∗𝚫𝑷∗𝒓𝟒 ∗𝒕
𝜼= (3)
𝟖𝑽𝑳

𝜟𝑷 = 𝜹 ∗ 𝒈 ∗ 𝚫𝒉

Donde:

𝜼 , es la viscosidad
𝜟𝑷: 𝑷𝟏 − 𝑷𝟐 , Es la caída de presión
r , Es el radio del tubo capilar.
V, Es la velocidad de flujo en volumen.
L, Es la longitud del tubo capilar.
t , Es el tiempo.
𝜹 , densidad
𝚫𝒉, diferencia de alturas

Deduciendo la Ley de Poiseuille

Consideremos ahora un fluido viscoso que circula en régimen laminar por una tubería de
radio interior R, y de longitud L, bajo la acción de una fuerza debida a la diferencia de
presión existente en los extremos del tubo.

𝑭 = (𝑷𝟏 − 𝑷𝟐)𝝅𝒓𝟐

Sustituyendo F en la fórmula (1) y teniendo en cuenta que el área A de la capa es ahora


el área lateral de un cilindro de longitud L y radio r.

(𝑷𝟏 − 𝑷𝟐)𝝅𝒓𝟐 𝒅𝒗
= −𝜼
𝟐𝝅𝑳 𝒅𝒓
Universidad Nacional del Callao FPR 20
Facultad de Ingeniería Química
Fisicoquímica I Guía de Laboratorio

El signo negativo se debe a que v disminuye al aumentar r.

 Perfil de velocidades

Integrando esta ecuación, obtenemos el perfil de velocidades en función de la distancia


radial, al eje del tubo. Se ha de tener en cuenta que la velocidad en las paredes del
tubo r=R es nula.
0
𝑃1 − 𝑃2 𝑅
− ∫ 𝑑𝑣 = ∫ 𝑟𝑑𝑟
𝑣 2𝜂𝐿 𝑟

𝑃1 − 𝑃2 2
𝑣= (𝑅 − 𝑟 2 )
4𝜂𝐿

Que es la ecuación de una parábola.

El flujo tiene por tanto un perfil de velocidades parabólico, siendo la velocidad máxima en
el centro del tubo.

 Gasto

El volumen de fluido que atraviesa cualquier sección normal del tubo en la unidad de
tiempo se denomina gasto.

El volumen de fluido que atraviesa el área del anillo comprendido entre r y r+dr en la
unidad de tiempo es v(2𝝅 rdr). Donde v es la velocidad del fluido a una distancia r del eje
del tubo y 2𝝅 rdr es el área del anillo.

El gasto se hallará integrando:


𝑅
𝜋(𝑃𝐼 − 𝑃2) 𝑅 2 2
𝜋 (𝑃1 − 𝑃2)𝑅 4
𝐺 = ∫ 𝑣 ∗ 2𝜋𝑟𝑑𝑟 = ∫ (𝑅 − 𝑟 )𝑟𝑑𝑟 =
0 2𝜂𝐿 0 8 𝜂𝐿
Universidad Nacional del Callao FPR 20
Facultad de Ingeniería Química
Fisicoquímica I Guía de Laboratorio

El gasto G es inversamente proporcional a la viscosidad𝜂 y varía en proporción directa a


la cuarta potencia del radio del tubo R, y es directamente proporcional al gradiente de
presión a lo largo del tubo, es decir al cociente (p1-p2)/L.

El gasto se puede expresar G=πR2<v>, donde <v> es la velocidad media del fluido

8𝜂𝐿
𝑃1 − 𝑃2 = <𝑣>
𝑅2

La influencia de la temperatura en la viscosidad, es diferente para los líquidos que


para los gases. Mientras que un aumento de temperatura en un líquido provoca una
disminución de la viscosidad, en los gases produce un aumento de la misma, debido a
que con el calentamiento, crece el movimiento de las moléculas y se produce un mayor
número de choques entre ellas.

La variación de la viscosidad con la temperatura en los líquidos corresponde a ecuación


del tipo:

𝑩
𝒍𝒐𝒈𝜼 = 𝑨 + [ ]
𝑻+𝑪

Donde A, B y C son constantes de cada líquido y T es la temperatura.

VISCOSIMETRO DE OSTWALD

Las unidades de viscosidades en el SI son N s/m2 = Pa s, aunque se suele utilizar, la dina/cm2,


llamada poise, en honor al físico francés Poiseuille.

Las viscosidades pueden medirse experimentalmente


por la aplicación directa de la ecuación de Poiseuille.
Algunos líquidos tienen viscosidades que varían
notablemente con la velocidad de cizalla (corte) y las
medidas de ellos deberían realizarse con una velocidad
de flujo cuidadosamente controlada. En el caso de un
líquido corriente de buen comportamiento es mucho más
conveniente usar el Viscosímetro de Ostwald
(Ilustración 1).

Se introduce con ayuda de una pipeta calibrada, un


volumen definido del liquido por la rama derecha “2” y el
liquido se succiona con una propipeta hasta el bulbo “N”,
pasando el enrase “A”, el volumen debe ser suficiente
para que después de haber succionado el liquido hacia el
bulbo “N”, todavía el menisco de la derecha este dentro
del bulbo” M”.

Ilustración 1
Universidad Nacional del Callao FPR 20
Facultad de Ingeniería Química
Fisicoquímica I Guía de Laboratorio

La rama izquierda del tubo en U es en esencial una pipeta con dos marcas definidas “A” y “B”
y un capilar de paredes resistentes, a través del cual el liquido contenido en el bulbo ”N”
refluirá por acción de la gravedad hacia el bulbo “M”.

El líquido tiende a volver a su posición inicial si se le permite refluir, cuando el menisco pasa
por el enrase “A” se pone en marcha un cronometro que se para cuando dicho menisco pasa
por el enrase “B” y este tiempo debe ser registrado.

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1 Materiales y Reactivos

Baño termostático, termómetro digital, viscosímetro de Ostwald. Una pipeta de 5 ml,


cronómetro, vaso de precipitado 50 ml y una propipeta. Ciclohexano, alcohol isopropilico,
alcohol metílico, agua destilada, hielo.

4.2 Procedimiento

En primer lugar antes de comenzar debemos esterilizar nuestros materiales a usar, sobretodo
el viscosímetro de Ostwald, que debe quedar limpio y seco, esto para que no existan
obstrucciones en el capilar y el líquido fluya limpiamente sin dejarse gotas. Introducimos al
viscosímetro, con ayuda de la pipeta el liquido problema, aproximadamente que llene las ¾
partes de dicho bulbo, introducimos el viscosímetro al termostato, asegurando su posición
vertical, lo mantenemos allí durante 10 minutos para que el liquido se equilibre con la
temperatura del baño termostático, luego con la propipeta succionamos dicho liquido hasta la
marca superior, dejamos refluir, midiendo el tiempo de paso entre los enrases con un
cronometro. Realizamos esta misma experiencia a distintas temperaturas (mínimo 4 puntos
datos). Debemos hallar el 𝚫𝑯 entre los puntos extremos antes de comenzar el conteo el
tiempo que

Para determinar el valor del radio del capilar, debemos calibrar el viscosímetro de Ostwald,
esto lo hacemos tomando de referencia a una sustancia cuyo coeficiente de viscosidad es
conocido a cierta temperatura, en este caso el agua. Realizamos el mismo procedimiento
anterior pero con el agua como liquido problema y solo a una temperatura (se recomienda
que se haga a temperatura ambiente para agilizar la búsqueda de datos en la literatura),
aplicamos la formula (3) y hallamos el valor de dicho radio.

Resultados y discusión

- Determine las distintas viscosidades a las temperaturas trabajadas y compare con la


literatura.
- Represente gráficamente 𝐿𝑜𝑔(𝜂) frente a 1/T, de acuerdo a esta grafica determine su
ecuación empírica.
Universidad Nacional del Callao FPR 20
Facultad de Ingeniería Química
Fisicoquímica I Guía de Laboratorio

V. CALCULOS

Realizar los cálculos con los datos teóricos y experimentales

- RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS: Determine las distintas


viscosidades a las temperaturas trabajadas y compare con la literatura.
- Represente gráficamente 𝐿𝑜𝑔(𝜂) frente a 1/T, de acuerdo a está gráfica determine su
ecuación empírica.

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

V. BIBLIOGRAFIA
 Fisicoquímica – Solucionario, Pons Muzzo
 Manual del Ingeniero Quimico, Jhon Perry Chilton
 MARON Y PRUTTON, Fundamentos de Fisicoquímica, Limusa, Décima – quinta
reimpresión, 1998
 I N Levine. Físico Química. McGraw-Hill, Madrid, 4 Edición 1996.
 ATKINS, P. W., Fisicoquímica, Addison – Wesley Iberoamericana, Tercera Edición, 2008.
 CASTELLAN, GILBERT W, Fisicoquímica, Addison – Wesley Iberoamericana, Segunda
Edición, 1987.

 Chang Raymond, Química. México D.F, INTERAMERICANA EDITORES


S.A. DE C.V., 11 edición, 2013.
 Química Física, A.W Adam son
 Química Física-Practica de Findlay, B.P. Levitt

También podría gustarte