Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias Sociales

SÍLABO
ASIGNATURA: Historia de la publicidad CÓDIGO: 2H0067

I. DATOS GENERALES
1.1 Departamento Académico : Ciencias de la Comunicación
1.2 Escuela Profesional : Ciencias de la Comunicación
1.3 Carrera Profesional : Comunicaciones
1.4 Ciclo de Estudios :V
1.5 Créditos :3
1.6 Duración : 17 semanas
1.7 Horas Semanales :4
1.7.1 Horas de teoría :2
1.7.2 Horas de práctica :2
1.8 Plan de Estudios : (2014)
1.9 Inicio de Clases : 16 de abril de 2019
1.10 Finalización de clases : 16 de agosto del 2019
1.11 Requisito : Introducción a la Publicidad
1.12 Docentes : Dr. Pedro Peña Huapaya
1.13 Semestre Académico : 2019-I
II. SUMILLA
La asignatura corresponde al área de formación de especialidad y es de naturaleza teórica-práctica. Tiene como propósito la formación científica básica de las ciencias
de la comunicación social y la cultura de masas.
COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
III. El curso tiene como propósito que el estudiante obtenga la capacidad de conocer y el estudio y la interpretación del arte peruano desde sus orígenes hasta nuestros días.
Comprende los procesos culturales, históricos, económico-sociales y las formas artísticas que los identifican.
IV. CAPACIDADES
 C1: Contextualización de la publicidad dentro de un enfoque general histórico.
 C2: Contexto cultural de la publicidad, Tipos de necesidades (Utilitarias, hedonistas).
 C3: Evolución Organización, procesos, estructura de las agencias publicitarias.
 C4: Medios publicitarios: presente y futuro: exterior: Características y formatos de la publicidad exterior.


PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PUBLICIDAD
C1: Contextualización de la publicidad dentro de un enfoque general histórico.
CONTENIDOS CONTENIDOS ACTIVIDADES D E
SEMANA CONTENIDOS HORAS
CONCEPTUALES ACTITUDINALES APRENDIZAJE /
PROCEDIMENTALES
Semana N° 1 Contexto social Primeras manifestaciones y difusión de Genera reflexión EVALUACIÓN
Prueba de entrada 4
(18-04-2019) necesidades en el mundo
Semana N° 2 Contexto histórico Analizan la importancia del anuncio en Genera argumento Desarrollo de guía sobre la evolución 4
( ) la vida de las civilizaciones. Del dinero valor
Semana N° 3 Contexto económico Analizan definiciones y características Genera opinión Desarrollo de guía sobre la economía y 4
( ) De la economía en la publicidad el marketing
Semana N° 4 Contexto comercial Identifica la influencia del arte en la Genera síntesis Desarrollo de guía sobre la evolución 4
( ) creación de negocios informales de la comercialización
PRIMERA EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I
Referencias bibliográficas: Antonio Checa, Historia de la publicidad, Ed. Netbibl, España, 2007

UNIDAD II
CONTEXTO CULTURAL DE LA PUBLICIDAD
C2: Contexto cultural de la publicidad, Tipos de necesidades (Utilitarias, hedonistas)
CONTENIDOS CONTENIDOS ACTIVIDADES D E
SEMANA CONTENIDOS HORAS
CONCEPTUALES ACTITUDINALES APRENDIZAJE /
PROCEDIMENTALES
Semana N° 5 Identifica los elementos cultural que Demuestra motivación y EVALUACIÓN
Realizar una exposición sobre la amplitud 4
(Fecha) Definición de cultura y influyeron en el desarrollo de la compromiso por el de la cultura
confort publicidad conocimiento
Semana N° 6 Concepto de utilidad e Identifica los factores que impulsan Apertura a la innovación Realizar una expo sobre utilidad marginal 4
(Fecha) intercambio la aparición de avisos publicitarios en el
comercio mundial
Semana N° 7 Génesis del concepto Aceptación de la importancia del Apertura a la innovación Realizar una investigación sobre mensaje y 4
(Fecha) publicitario concepto publicitario en la formulación concepto publicitario
de actividades persuasivas
Semana N° 8 Concepción del valor Reconocimiento del valor de la Apertura a la investigación Realizar un proyecto para la elaboración 4
(Fecha) de la publicidad publicidad como impulsora del de un listado valores comerciales.
desarrollo mundial
EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° I y II
Referencias bibliográficas: : Castro Pérez, Raúl, historia de la publicidad en el Perú. Ed el comercio. 2003
UNIDAD III
EVOLUCIÓN ORGANIZACIÓN, PROCESOS
C3: • Evolución Organización, procesos, estructura de las agencias publicitarias.
CONTENIDOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SEMANA CONTENIDOS HORAS
CONCEPTUALES ACTITUDINALES /
PROCEDIMENTALES
Semana N° 9 Evolución de las agencias Realiza una revisión de la aparición de Dominio conceptual de la EVALUACIÓN
Realización de una línea de tiempo 4
(Fecha) publicitaria las primeras agencias de publicidad en el información sobre los la
mundo expresión gráfica
Semana N° Organización y Estructura Reconoce los procesos rudimentarios Innovación y creatividad Realización de un cuadernillo 4
10 para ejecutar campañas publicitarias. con la evolución de la empresa de
(Fecha) publicidad
Semana N° 11 Conoce como ganan las Explica las funciones de cada sección de Reflexiones sobre la ganancia de Cuadros comparativos sobre la 4
(Fecha) agencias y freelance la agencia publicitaria y su evolución los publicistas. estructura de las agencias en el mundo

Semana N° Conoce las fuentes de Valora el aporte de la investigación Se organiza en equipo Realización de una e n t r e v i s t a 4
12 Investigación publicitaria. publicitaria en el avance de la publicidad especializada
(Fecha) SEGUNDA EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° III
Referencias bibliográficas: Peña Huapaya: Diseño publicitario, ed. Esepe Perú. 2011

UNIDAD IV
MEDIOS PUBLICITARIOS: PRESENTE Y FUTURO
C4: Medios publicitarios: presente y futuro: exterior: Características y formatos de la publicidad exterior.
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS HORAS
CONCEPTUALES APRENDIZAJE
PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Semana N° 13 Conoce la evolución de los Elaborar un cuadro de la evolución de Es reflexivo sobre las estrategias / EVALUACIÓN
Exposición dialogada 4
medios publicitarios los medios publicitarios en el mundo de aprendizaje empleadas
Semana N° Actitudes del publicista. Explica las funciones de los medios Respeto por las decisiones del Trabajo en equipo Demostración 4
14 Ante los nuevos medios modernos de publicidad BTL comprador
(Fecha)N°
Semana Actitudes del publicista. Presentan sus tareas en una exposición Disposición por aprender y criticar Exposición dialogada 4
15 Ante los medios grupal
(Fecha) electrónicos
Semana N° Presentación de trabajos Evalúa la presentación de sus tareas de Refuerzo Demostración 4
16 de investigación y de la exposición grupal
(Fecha) aplicación
EXAMEN FINAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° III y IV
Referencias bibliográficas: Peña Huapaya: Publicidad conocer para convencer, ed. Esepe Perú. 2008
METODOLOGÍA
6.1 Estrategias centradas en el aprendizaje
Descubrimiento de conceptos
6.2 Estrategias centradas en la enseñanza
Clase magistral y demostración
V. RECURSOS PARA EL
APRENDIZAJE
Investigación personal y grupal
VI. EVALUACIÓN
 De acuerdo al Compendio de Normas Académicas de esta Casa Superior de estudios, en su artículo 13° señala lo siguiente: “Los exámenes y otras formas de evaluación se califican
en
escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima aprobatoria es once (11). El medio punto (0.5) es a favor de estudiante”.
 Del mismo modo, en referido documento en su artículo 16° señala: “Los exámenes escritos son calificados por los profesores responsables de la asignatura y entregados a los alumnos
y las actas a la Dirección de Escuela Profesional dentro de los plazos fijados”.
 Asimismo, el artículo 36° menciona: “La asistencia de los alumnos a las clases es obligatoria, el control corresponde a los profesores de la asignatura. Si un alumno acumula el 30% de
inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final y es desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen
de aplazado, debiendo el profesor informar oportunamente al Director de Escuela”.
 La evaluación de los estudiantes se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:

N° CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJE


02 EP EXAMEN PARCIAL 30%
04 EF EXAMEN FINAL 30%
05 TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40%
TOTAL 100%
La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:
NF = EP * 30% + EF * 30% + TA * 40%
100%
VII. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliográficas

Checa Antonio (2007) Historia de la publicidad, Ed. Netbibl, España


Godoy Roseli, Eugeni (19995) Catálogos y folletos, Gustavo Gili, 1 ed.
Peña Huapaya (2004) Tipografía publicitaria, ed. Esepe Perú.
Peña Huapaya (2011) Diseño publicitario, ed. Esepe Perú.
Peña Huapaya (2008) Publicidad conocer para convencer, ed. Esepe Perú.
Ruder, Emil (1992) Manual de diseño tipográfico Gustavo Gili, 1ed.
Castro Pérez, Raúl (2003) H istoria de la publicidad en el Perú. Ed. El Comercio.
Barnicoat, John Gustavo (2000) Carteles: su historia y su lenguaje. Ed. G. Gilli
9.2 Electrónicas
https://www.juancmejia.com/publicidad-en-internet-sem-ppc/historia-de-la-publicidad-evolucion-desde-los-egipcios-hasta-la-publicidad-
online/#Inicios_de_la_Publicidad_en_el_mundo

Director Departamento Académico Profesor: Dr. Pedro Peña Huapaya


Dr. Pedro Peña Huapaya Código: 2001018

También podría gustarte