Está en la página 1de 4

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA

“LAS VÍRGENES SUICIDAS”

En la película objeto de análisis, pretende establecer el trastorno de la


personalidad denominado “Depresión”, en la cual se tratará de establecer los
puntos del trastorno los cuales se hallan en el breviario DMS IV llegando a la
conclusión de la existencia de una depresión en dichas personalidades de los
sujetos analizados.

En la película los sujetos que padecen del trastorno de depresión son 5


personajes: Cecilia de 13 años, Lux de 14 años, Bonnie de 15 años, Marie de 16
años y teresa de 17 años.

Uno de los personajes que intenta suicidarse al principio de la película tiene por
nombre Cecilia, que es la más pequeña de cinco. Según relata la película la
misma intenta ahogarse en su bañera, pero es salvada por los paramédicos,
muchos piensan que Cecilia es en su intento de suicidio tiene que ver con Dominic
un muchacho que probablemente era un muchacho que gustaba a Cecilia el cual
estaba tan abatido por causas sentimentales que decide en actos públicos
demostrar su estado de ánimo lanzándose desde balcones, pero estos actos no
atentarían con su vida. Para descubrir la causa del intento de suicidio de Cecilia, la
misma fue llevada al psicólogo, el cual trata de establecer el trastorno que sufría
esta niña. Llegando a la conclusión de que la niña padecía un estado de
depresión, las medidas que podían tomar los padres era que debían dejar de ser
tan estrictos, y debían tomar medidas, como permitir a las niñas socializar, el acto
de suicidio, no era un intento, si no era una forma de gritar pidiendo ayuda, debido
al control estricto que padecía.

Los padres toman una decisión, para poder mejorar la situación en la que se
encontraba Cecilia, deciden hacer una fiesta, donde asisten muchachos, en actos
de burla Cecilia se suicida.
La decisión de la muchacha tiene que ver mucho con la actitud de sus padres,
pues su madre que era muy estricta, también mostraba total desprendimiento
emocional de su hija, no la tomaba enserio, y su padre obviaba todas estas
situaciones.

De acuerdo con estos hechos se desata la prensa amarillista, la cual invade la


privacidad de la familia, la conducta de las hermanas de las niñas días después es
como si no hubiera pasado nada. Esto debido a que comprendian perfectamente
el estado de ánimo en la que se encontraba su hermana.

Ya en el colegio Lux conoce a un muchacho, del tipo narcisista el cual se llama


Tip, el cual siente gran atracción por Lux, ya que era la única muchacha que no le
hacía caso. Tip después de insistir tanto para que Lux le haga caso termina
conociendo a la familia y declarando sus intenciones para con una de sus hijas, en
una de las fiestas que realizaban en el colegio donde iban Lux consume bebidas y
en el transcurso de la noche Tip se aprovecha de ella, hecho que detonaría en la
decisión de la madre de aislarles a sus hijas de todo contacto con muchachos,
incluso saca a sus hijas del colegio. Lux estaba tan decepcionada y desilusionada
que empieza a desenfrenarse sexualmente, introduciéndose a una promiscuidad
con cualquier varón que visitaba su propiedad.

También pasa el hecho de que en su propiedad había un Olmo el cual estaba


enfermo y es marcado para ser cortado, porque este puede infectar a los demás
árboles. Hecho que orilla a las niñas a asumir defensa de ese árbol el cual tiene
un valor sentimental que une al recuerdo de su hermana menor ya fallecida.

Al final en un intento, de escapar de su casa las niñas se fugan con unos


muchachos vecinos para escapar de su casa, pero estando fuera de su casa las
niñas optaron por suicidarse todas en conjunto.

Criterios DSM-IV-TR (DEPRESIÓN)

Presencia de al menos Episodio Depresivo Mayor. Este se define por los


siguientes criterios:
Presencia casi diaria de al menos cinco de los siguientes síntomas, incluyendo 1 o
2 necesariamente:

Estado de ánimo deprimido

Disminución del interés o placer en cualquier actividad

Aumento o disminución de peso/apetito

Insomnio o hipersomnio

Agitación o enlentecimiento motor

Fatiga o pérdida de energía

Sentimientos inutilidad o culpa

Problemas concentración o toma de decisiones

Ideas recurrentes muerte o suicidio

Interferencia de los síntomas con el funcionamiento cotidiano.

No debido a medicamentos, drogas o una condición médica general.

No asociado a pérdida de un ser querido ocurrida hace menos de 2 meses.

El episodio depresivo mayor no se explica por un trastorno esquizoafectivo,


esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme, trastorno delirante, u otro trastorno
psicótico.

Nunca ha habido episodio de manía o hipomanía.

ESPECIFICACIONES

Cuando hay solo un Episodio Depresivo Mayor: Depresión mayor, episodio único

Cuando hay dos o más Episodios Depresivos Mayores: Depresión mayor,


recurrente

Esta conducta refleja un intento de escapar de su casa, de su familia y al


comprender que no podrían, solamente querían terminar con todos sus problemas
que ya de por si eran grandes y optaron por suicidarse todas ellas.
INSTITUTO INTERNACIONAL DE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSOS DE CIENCIAS FORENCES


PSICOLOGIA CLÍNICA

Docente: Juan José Vargas Ortíz


Alumno: David Alfredo Chacón Mendoza
La Paz - Bolivia

También podría gustarte