Está en la página 1de 5

Guía de estudio de lenguaje

Lenguaje: Sistema de signos utilizados en una lengua que sirve a los


individuos para comunicarse (ej. el español es un sistema de signos, por eso es
un lenguaje; el sistema morse es otro lenguaje, etc.)
Lengua: Aspecto general del lenguaje. La lengua es un modelo general y
constante que existe en la conciencia de todos los miembros de una
comunidad lingüística determinada (ej. "En español existen palabras agudas,
graves, esdrújulas y sobreesdrújulas")
Habla: Uso particular de la lengua (cómo habla cada persona en particular, ej.
"El dotor me dijo que no tenía nada", en "dotor" hay un acto de habla, el usuario
hace uso de la lengua, cada vez que alguien utiliza la lengua es un acto de
habla)
La lengua, por lo tanto, es un fenómeno social, mientras que el habla es
individual

LOS SIGNOS LINGÜÍSTICOS.

Fonética: Estudia las características físicas de sonidos del habla humana.


Fonología: Estudia lo organización de los sonidos para formar el sistema de lengua particular.
Morfología: Estudia las palabras y sus estructura.
Sintaxis: Estudia las combinaciones de las palabras para formar unidades mayores de
construcción.
Semántica: Estudia el significado de las palabras. El emisor es quien produce o cifra el mensaje
y lo emite.

El receptor es quien lo recibe y descifra.

El código son un conjunto de signos y de reglas para combinarlos.

El mensaje compuesto o cifrado por el emisor ajustándose al código.

El canal es la vía por la que circula el mensaje: la escritura, el cable telegráfico o telefónico, el
aire(en los mensajes sonoros);el papel
donde se escribe, se dibuja o imprime, etc.
La situación en que se transmite el mensaje
Signos no lingüíticos
son los que no emplean la palabra Ejemplo Las señales de las rutas.,los
semáforos <rojo-no avanzar-amarillo.-precaución-verde -avanzar > Otros
signos no lingüísticos caerteles de prohibido estacionar-etc.
LENGUAJE DENOTATIVO, es el conjunto de sonidos articulados que el ser
humano utliliza para manifestar lo que piensa o siente, objetivamente, es decir,
que lo que dice concuerda en forma exacta con su significado general de
diccionario, sin querer reportar o expresar algo distinto a lo que con claridad y
precisión se dice.

LENGUAJE CONNOTATIVO, en oposición al denotativo, es manifestar algo


con un significado subjetivo, es decir, el que le quiere dar la propia persona (el
sujeto, por eso es subjetivo), por ejemplo, si alguien le dice a una mujer "zorra"
no le está pretendido decir que es un animal mamífero de la familia de los
canes, de menos de un metro de longitud, incluida la cola, de hocico alargado y
orejas empinadas, sino que le pretende dar un significado peyorativo (ofensivo,
despectivo, despreciativo), que es una mujer fácil. Las connotaciones se
utilizan mucho en los poemas.
Para que te quede más claro, te doy los siguientes ejemplos:
FRASES DENOTATIVAS: 1.- Esa bota es café; 2.- El sillón es grande: 3.- El
clima está frío; 4.- Fuimos al colegio; 5.- Está lloviendo
FRASES CONNOTATIVAS: 1.- Tus labios de rubí (no quiere decir que son de
piedra preciosa, sino que son de color rojo); 2.- Cuando hizo calor empezó a
llorar el hielo; 3.- Tú eres mi diamante; 4.- La tristeza del mar; 5.- Es una
tortuga para aprender.

Palabras compuestas

Palabras compuestas son las formadas por dos o más simples.

Ej.: Sabelotodo, paraguas, correveidile.

Partes del diccionario

Estructura general
Esta obra consta de varias partes:
I. El diccionario propiamente dicho, formado por las distintas entradas
ordenadas alfabéticamente.
II. Un conjunto de cinco apéndices, con el contenido siguiente:
Apéndice 1: Modelos de conjugación verbal.
Apéndice 2: Lista de abreviaturas.
Apéndice 3: Lista de símbolos alfabetizables.
Apéndice 4: Lista de símbolos o signos no alfabetizables.
Apéndice 5: Lista de países y capitales, con sus gentilicios.
III. Un glosario de términos lingüísticos que, con definiciones sencillas, aclara
los conceptos gramaticales usados en el diccionario a los lectores que lo
precisen.

IV. La nómina de fuentes citadas, donde se ofrecen, completos, los datos


identificativos de las fuentes citadas en los ejemplos de uso.
campo semántico es un conjunto de palabras o elementos significantes
con significados relacionados, debido a que comparten un núcleo de
significación o rasgo semántico (sema) común y se diferencian por otra serie de
rasgos semánticos distinguidores.

Un campo semántico estaría constituido por un grupo de palabras que están


relacionadas por su significado, compartiendo ciertas características comunes
o referenciales.

Accidetes gramaticales

Se denomina así en la gramática tradicional a la modificación que las palabras variables de la


oración presentan en su forma para expresar las diferentes categorías gramaticales.
Entonces, los accidentes gramaticales se refieren a los cambios que sufre una palabra en
cuanto a su género y a su número.
Los accidentes permiten que exista concordancia entre las partes variables de la oración.
En castellano, las palabras que varían son: el sustantivo, el adjetivo, el pronombre, el artículo y
el verbo.
El accidente gramatical puede afectar a la estructura de la palabra, si cambia la forma del
vocablo (en los pronombres personales); al modo de expresión, al utilizar preposiciones según
los casos; o al significado.
Toda palabra está constituida por dos partes: lexema y morfema. El lexema es la raíz de la
palabra, la cual le da el significado a la palabra. El morfema es la desinencia, es decir, su
terminación. (Ver Monemas)
En algunos casos el sustantivo no tiene como accidente gramatical al género. La
palabra perdiz y la palabra problema no tienen nada que les indique que son femenino o
masculino.
El adjetivo tiene variación en el número, en su forma de singular y de plural.
Ej: La cumbre está nevada.
Las cumbres están nevadas.
El barco es pesquero.
Los barcos son pesqueros.
No todos los adjetivos tienen variación entre el género masculino y femenino.
Ej: Un elefante grande.
Una muñeca grande
El verbo tiene morfemas verbales, los cuales indican los accidentes gramaticales que posee
Estos accidentes gramaticales corresponden al cambio o modificación.
El término semántica se refiere a los aspectos del significado,
sentido o interpretación del significado de un determinado elemento,
símbolo, palabra, expresión o representación formal. En principio
cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una
correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y
situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo
físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de
expresión.
El análisis sintáctico es, en el campo de la Lingüística, el análisis
de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y
jerarquía que guardan las palabras agrupándose entre sí en
sintagmas u oraciones. Como no está muchas veces claro el límite
entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente
según el tipo de lengua de que se trate, también se suele
denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominación se
suele reservar para un análisis más profundo y detenido.
Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.

Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea,
no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la
palabra que la lleva).

Hay catorce combinaciones que forman diptongo:

ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do


au pau-sa jau-la lau-rel

Triptongo: es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La


Real Academia de la Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como
"el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los
triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la
posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las
cuales puede ser tónica".

Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para


formar un triptongo:

iau iai uai uau ieu iei


uei ueu iou ioi uoi uou
CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO

Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone
tilde o no, según las reglas generales:

peón poeta teatro poético

LA REDACCION DEL DOCUMENTO


Cuando ha llegado el momento de escribir propiamente el documento, un
aspecto complejo que requiere decisiones se refiere al lugar y momento en el
que debe cumplirse dicha labor

También podría gustarte