Está en la página 1de 4

PRACTICA 12

DIFRACCIÓN DE FRAUNHOFER POR


DOBLE RENDIJA Y RED DE DIFRACCIÓN
Objetivo : Determinar el ancho de la doble rendija del experimento de Young a partir del patrón
de difracción. Determinar la longitud de onda del láser a partir del patrón de difracción producido
por la red de difracción.

Introducción:
La propagación no rectilínea de la luz en medios homogéneos se conoce como difracción. Este
fenómeno se hace patente cuando los obstáculos opacos que encuentra la luz son de dimensiones
cercanas ó iguales a la longitud de onda de la luz.

Experimento 1:

a) Difracción de Fraunhofer por doble rendija. El esquema de este experimento se ilustra en la


Figura 1.

D
Figura 1
P
θ
h P0
θ

Láser He-Ne
b = ancho
de la rendija pantalla

La distribución de intensidad sobre la pantalla es :

2
⎛ sen β ⎞
I = 4 I 0 ⎜⎜ ⎟⎟ cos 2 γ ...(demostrar)......................................…(1)
⎝ β ⎠


donde β = ½ kb sen θ; γ = ½ kh sen θ y k =
λ
2
2 ⎛ sen β ⎞
el termino cos γ representa el efecto de interferencia y ⎜⎜ ⎟⎟ el efecto de difracción por lo
⎝ β ⎠
que la ecuación (1) puede ser interpretada como la distribución de intensidad resultante de la
interferencia de dos ondas difractadas.

La intensidad de luz sobre la pantalla se grafica en la figura 2:

PRACTICA 12 1
I
2
Figura 2 ⎛ sen β ⎞
⎜⎜ ⎟⎟
⎝ β ⎠

cos2γ
h=4b

λ λ λ λ
− − 0 sen θ
b h h b

Los ceros de la función I son:


γ = ± (n + ½) π = ½ kh sen θ; n = 0,1,2………..(2a)
β = m π = ½ kb sen θ; m = ± 1, ± 2,…...............(2b)

El cociente γ/β = h/b ∴ b = (β/γ)h, por lo que si conocemos la longitud de γ (como


múltiplo de π) dentro de los dos primeros ceros de β podemos conocer aproximadamente b.
Utilizando dos láseres y el conjunto de tres dobles rendijas de Young (utilizados en experimento
anterior) determine “b” y de aquí obtenga un promedio. Intente medir con el microscopio viajero
y compare x.

El ancho b también puede ser evaluado si conocemos sen θ para β = π con lo que la
ecuación (2b) queda en este caso particular como:

π λ
π= b senθ ∴ b = .................(3)
λ senθ

Compare los dos resultados de b obtenidos por los métodos anteriores.

PRACTICA 12 2
b) Red de Difracción: Monte el equipo como se muestra en la figura 3:

Figura 3 2=n

1 = n y2
θ2 θ1
0=n
red de
−1 = n
Láser He-Ne difracción

D −2 = n

Los rayos difractados para órdenes distintos de n = 0 están localizados para valores de sen θ
dados por:


sen θ = ; n = ± 1 , ± 2 , … (demostrarla)...............(4)
h

conocidas las distancias D & y, calcule geométricamente sen θ para encontrar luego λ (se usarán
dos láseres y dos redes). Compare con la longitud de onda del láser respectivamente

h sen θ
λ=
n

verde 543 nm. = λ


rojo 632.8 nm. = λ

c) De un disco compacto (CD) y guiándose por los resultados obtenidos en b), encontrar el
número de canales/mm que tiene el CD.

PRACTICA 12 3
CUESTIONARIO

1. Explique la diferencia entre difracción de Fraunhofer y difracción de Fresnel.

2. ¿La propagación no-rectilínea de la luz en medios no homogéneos sería también resultado del
fenómeno de difracción? Explique su respuesta.

3. El fenómeno de difracción, ¿también ocurre con ondas sonoras?

4. Investigue qué es un monocromador y cómo funciona.

PRACTICA 12 4

También podría gustarte