Está en la página 1de 6

ÁREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PERIODO/GUIA: 3-4

ASIGNATURA: LENGUAJE GRADO: 9°


DOCENTE: CAROLINA ÁNGELES LEAL
ESTUDIANTE: _____________________________________ FECHA: _________

I. TEMA : Oración Coordinada y Oración Subordinada


II. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Identifica las características de las oraciones subordinadas y
coordinadas y las utiliza correctamente en sus escritos
III. CONTEXTUALIZACIÓN: La comunicación es parte fundamental de nuestra vida, sin ella tendríamos gran
cantidad de problemas para interactuar con los demás. Una comunicación precisa es parte del proceso que
nos permite afianzarnos como seres humanos y por lo tanto comprender su funcionamiento es fundamental
para tal efecto.
IV. ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS Y SUS CLASES

La oración subordinada se presenta una dependencia sintáctica entre la proposición principal y la que depende
de ella, es decir, la subordinada. Por ejemplo:
No me ha dicho si le gustó el regalo
Proposición Principal Enlace Proposición Subordinada
La proposición principal No me ha dicho expresa la idea básica de la oración. La proposición subordinada si
le gustó el regalo, expresa una circunstancia o una explicación que modifica a la proposición principal, está
unida a la subordinada por el enlace si .
Hay tres clases de oraciones subordinadas: sustantivas, adjetivas y adverbiales. En esta unidad vamos a
estudiar las subordinadas sustantivas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
1. Equivalen a un sustantivo o sintagma nominal.
2. Cumplen las mismas funciones del sustantivo, entre las cuales tenemos: sujeto, complemento directo y
complemento indirecto.
3. Van introducidas por
a. un nexo, que puede ser que o sí. Ej: Me extraña que digas eso de mí. Se preguntaba si todo iría bien.
b. Las formas exclamativas o interrogativas qué, cómo, cuál, quién, dónde. Ej: Dime cómo te pareció mi salto.
c. Un infinitivo. Por ejemplo: Me encanta saber de mis amigos.
Para facilitar la identificación de las oraciones subordinadas sustantivas, se puede remplazar la proposición
subordinada por un pronombre demostrativo neutro: eso, esto, aquello.
Ej: Me encanta que estés juiciosa.
Proposición 1: Me encanta. Quedaría: Me encanta eso
Proposición 2: que estés juiciosa
Ella desea que cambien de tema.
Proposición 1: Ella desea Quedaría: Ella desea esto
Proposición 2: que cambien de tema

EVIDENCIA TU APRENDIZAJE
1. Forma una oración subordinada sustantiva a partir de las dos proposiciones que se dan en cada caso

Proposición 1: Recoge los libros.


Proposición 2: Los libros están en el suelo
Oración: ________________________________________________

Proposición 1: Me dio tristeza.


Proposición 2: Perdí la billetera
Oración: ________________________________________________

Proposición 1: El doctor no entiende.


Proposición 2: Mario se fracturó el brazo.
Oración: ________________________________________________

Proposición 1: Recuerdo esos días.


Proposición 2: En esos días fui muy feliz.
Oración: ________________________________________________

Proposición 1: Él estaba muy seguro.


Proposición 2: El lograría un ascenso.
Oración: ________________________________________________

2. Señala con una X cuáles de las siguientes oraciones son subordinadas sustantivas:
a. Ayer en televisión vi que hay leyes que sufrirán modificaciones._______
b. Me sorprende que seas tan amable conmigo______
c. Me sorprende tu amabilidad._____
d. Es muy importante conocer las reglas de convivencia_____
e. No sabemos qué está haciendo en esa finca._____
f. Leeré el periódico durante mi descanso. ______
g. Mi mamá cocina unas recetas deliciosas.______
h. No importa que las cosas salgan mal. ______
i. No ´se todavía si iré a visitarte._____
j. Estoy muy feliz por ti, te felicito_____
k. Vamos todos a la finca de Pablo a divertirnos.____

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS


Son aquellas en las que las proposiciones subordinadas desempeñan una función adjetiva. El adjetivo es una
parte de la oración que le atribuye una característica al nombre. Ej:
El libro más famoso de Dante es difícil de entender.
Se le atribuye la característica de difícil al nombre que, en este caso, es El libro más famoso de Dante.
En la oración: No me gustan las personas que gritan mucho
Proposición principal Proposición subordinada

En el anterior ejemplo, la proposición subordinada está aportando una característica del nombre. Además, la
proposición subordinada, que cumple la función de adjetivo, podría ser reemplazada precisamente por un
adjetivo en vez de por una frase:
No me gustan las personas gritonas. Así queda como una oración simple.
El nexo o conector es que. Las oraciones subordinadas adjetivas van introducidas por un relativo. Estos nexos
pueden ser utilizados de la siguiente manera:
a. Como pronombres relativos. Como en el ejemplo, los pronombres relativos (que, quien, quienes, el cual, la
cual las cuales, los cuales, cuyo, etc) pueden ser utilizados para introducir la segunda proposición en las
oraciones compuestas adjetivas:

-Me encantan los ejercicios que enseñan sobre el idioma.

-Ese es el edificio cuyo interior es muy oscuro.

- Carolina confía en las personas a quienes les gustan los perros.

b. Como adverbios relativos: Este tipo de oraciones también son introducidas por adverbios relativos (donde,
como, cuando):
Ese es el colegio donde estudió la familia Pérez.
Me gusta como bailas salsa.
Esa calle se destruyó cuando hicieron la obra.

Las oraciones subordinadas adjetivas se pueden clasificar en especificativas y explicativas.


a. Adjetivas especificativas: se distinguen por ser aquellas en las que la proposición subordinada limita el
significado de su antecedente:

A Camila le gustan los lugares donde regalan algo.


Proposición principal Proposición subordinada

La proposición subordinada está limitando a su antecedente: a Camila no le gustan todos los lugares, sino
solamente aquellos en donde regalan algo.
Sin embargo las proposiciones no siempre van en orden estricto. Muchas veces, la proposición subordinada
puede ir en medio de un antecedente, así:
Los niños que no aprueben el examen perderán la materia. Al igual que la anterior, se entiende que no todos
los niños perderán la materia, sino solo aquellos que no aprueban el examen.

b. Adjetivas explicativas: Aportan una información al antecedente sin limitar o restringir su significado. En este
tipo de oraciones, independientemente de la ubicación de la proposición, esta se escribe entre comas, ya que
se trata de una explicación o aclaración.
Carlos, que estaba desilusionado, terminó con su novia.
La proposición subordinada ofrece un complemento a su antecedente; no solo sabemos que Carlos terminó
con su novia, sino también que estaba desilusionado. Las comas que encierran una explicación o aclaración
son muy importantes, ya que su presencia o ausencia puede cambiar completamente el sentido de la oración
y volverla explicativa, cuando es especificativa, o viceversa.

EVIDENCIA LO QUE APRENDISTE


I. En las siguientes oraciones compuestas, subraya las que son subordinadas adjetivas:
a. Mi mamá quiere que todo salga perfecto esta noche.

b. Ese es el lugar donde robaron a los jóvenes ayer.

c. El profesor corrige los exámenes mientras los niños hacen relajo.

d. Me alegra tener noticias suyas.

e. El anciano, que estaba muy enfermo, falleció ayer.

f. Esos policías interrogaron a quienes parecían sospechosos.

II. Escribe el componente que se indica en cada enunciado:

a. Ella estaba en esa esquina cuando sonrió.


____________________________________________
Proposición subordinada
____________________________________________
Nexo: ________________
b. Mario, quien es dueño de una agencia publicitaria, ganó ayer un gran cliente.
____________________________________________________________________.
Proposición subordinada:
_____________________________________________________________________
Nexo_____________________
c. Los carros cuyas placas terminan en 2 no pudieron sacarse a la calle.
_____________________________________________________________________
Proposición subordinada
_____________________________________________________________________
Nexo: _____________________

III. Escribe frente a cada oración si es explicativa o especificativa:


a. Están regalando las prendas de ropa que no se
vendieron_____________________________________________

b. Las casas, que no fueron vendidas, serán donadas al servicio


social_______________________________________

c. Las casas que no fueron vendidas serán donadas al servicio


social________________________________________

d. Los animales cuyos dientes son muy finos están en vía de


extinción.______________________________________

e. Los libros que son muy útiles para culturizarse, bajaron de


precio._________________________________________

f. Los accesorios que costaban más dinero fueron


robados._________________________________________________________

g. Mandaron llamar a los niños, que estuvieron la noche de la


fiesta._________________________________________________

4. A partir de la siguiente imagen escribe un párrafo que contenga dos oraciones compuestas subordinadas
adjetivas especificativas, y dos compuestas subordinadas adjetivas explicativas.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES


Se clasifican en propias e impropias.
a. Propias: son aquellas en las que la proposición ejerce un papel de complemento circunstancial de tiempo
(CCT), lugar (CCL), o modo (CCM).

 De Tiempo. La proposición subordinada indica la circunstancia temporal de la oración:

Saldré a verte tan pronto termine la tarea


Proposición principal Nexo CCT

Los nexos o conectores más utilizados en este tipo de oraciones son, entre otros, cuando, tan pronto, desde
que, siempre que, apenas:
-Te iba a saludar desde que te vi
-Antes de que hables, piensa en lo que vas a decir.

 De lugar. Las proposiciones subordinadas que hacen referencia a la situación espacial en la que se
desarrolla el contenido de la oración:

Te esperamos donde nos indicaste.


Proposición Nexo
Principal CCL

Por lo general, este tipo de oraciones van introducidas por el nexo donde en sus diferentes combinaciones: a
donde, desde donde, en donde, por donde, hasta donde, etc.:
-Yo me divierto donde esté.
- Explícame hasta dónde tengo que llegar.

 De Modo. La proposición subordinada señala la manera como se desarrolla la proposición principal:

-Andrés juega fútbol como un campeón.


Proposición Ppal. Nexo
CCM

Este tipo de oraciones van introducidas por nexos como tal cual, según, como si, de la misma forma que, etc.:
-Hagamos el trabajo tal cual nos indicó el profesor.

b. Impropias. Son aquellas oraciones subordinadas adverbiales que indican causa, finalidad, consecuencia,
condición, comparación o concesión:

 Causales. La proposición subordinada indica una causa o razón sobre la principal. Se expresan con
nexos como porque, pues, puesto que, ya que, como, a causa de, en vista de, etc.:
-Llegué tarde porque no sonó el despertador.
 Finalidad. La proposición subordinada indica un fin o finalidad de lo sucedido en la principal:
-Escribí el ensayo para que me subieran la nota.

Este tipo de oraciones van introducidas por nexos como para que, a fin de que, etc., o también por la
proposición por + infinitivo:

-Hablé con ella a fin de que las cosas mejoraran

 Consecutivas. La proposición subordinada señala una consecuencia de la principal:


-Limpiaron la casa de tal modo que quedó reluciente.

Los nexos utilizados en estas oraciones son, entre otros, tanto que, tan, tal, de tal modo, que, por tanto:
-Trabajaron tanto que fueron felicitados.

-¡Me reí tanto que quedé cansada!

 Condicionales. Son aquellas en las que la proposición subordinada comunica una condición para que
lo enunciado en la principal pueda ser cumplido:
-Avanzarías más si estuvieras concentrado.

El nexo más frecuente en este tipo de oraciones es si:

-Sería muy feliz si mis sueños se hicieran realidad.

 Comparativas. La proposición subordinada expresa una comparación con la principal:


-Quiero comer tantas galletas como sea capaz.

Por su naturaleza, los nexos pueden ir separados por algún sustantivo, como en la oración anterior, en la que
su nexo tantas… como, está separado por galletas.

Algunos de los nexos más comunes en este tipo de oraciones son tal como, tanto como, tan, menos… que,
más…que, etc.:

-Juan Camilo es más juicioso que Andrés.

-Voy a disfrutar en la fiesta tanto como la vez pasada.

 Concesivas. Refiere a aquellas proposiciones que comunican una objeción, obstáculo o dificultad para
que lo señalado en la principal se cumpla:
-Si bien eres muy inteligente, no pasarás la materia.

Los nexos más utilizados en este tipo de oraciones son aunque, aun cuando, a pesar de que, si bien, así, por…
que, entre otros:

-Sonreiré por más de que la situación sea difícil.

-Aun cuando llueva, iremos a cine.

AHORA VAS A TRABAJAR.

1. Escribe frente a cada oración si es propia o impropia:

a. En cuanto las cosas se solucionen estaré


tranquila_____________________________________________________

b. Cumplí la cita donde me dijeron._________________________________________

c. Porque es mejor, te escucho.____________________________________________

d. Me sentiré más alegre si hace buen día.__________________________________

e. Aunque te pongas triste, estaré contigo. _________________________________

2. Escribe frente a las siguientes oraciones propias, qué tipo de complemento circunstancial (de tiempo, lugar
o modo) ejerce la proposición subordinada:

a. Tan pronto me llames, salgo para allá._________________________________

b. Iré hasta donde mi prima me indicó___________________________________

c. Carlos almorzó como si no comiera hace una semana.____________________

d. Hice los ajustes según me indicaron.___________________________________

e. Llegaremos hasta donde sea necesario. ________________________________

f. Me voy a dormir apenas acabe la película._______________________________

g. El aviso se hizo tal cual fue solicitado por el cliente._______________________

h. Desde donde está parado, ve perfecto el concierto._______________________


3. Escribe frente a las siguientes oraciones impropias si son causales, de finalidad, consecutivas, condicionales,
comparativas o concesivas:
a. Le escribí una carta muy bonita para que me perdonara______________________________
b. Gloria se ve bonita si se arregla_______________________________
c. Ese niño es tan serio como lo era su padre______________________________
d. Todos fuimos a la fiesta aún recuerdo cuando nos lo prohibieron ________________________
e. A Camilo lo llaman “El payaso” porque habla muy chistoso._______________________________
f. He dormido tan poco que no puedo mantenerme en pie.________________________
4. Escribe un párrafo que incluya al menos:
a. Tres oraciones subordinadas adverbiales propias: de modo, de lugar y de tiempo.
b. Cinco oraciones subordinadas adverbiales impropias.

Bibliografía
OLIVEIRA MATTOS de, Anna Paula y otros. Enlace lenguaje. Editorial Educar Editores, 2013Colombia. Pág. 108-
152-194

También podría gustarte