Está en la página 1de 57

Libro de Actividades

Material Complementario
U1 - U10

res
ila
oP
Grado de
Primaria

tiv
u ca
Ed
to
ec
oy
Pr

Fichas de trabajo Fichas de evaluación Pruebas tipo PISA


por niveles
ida
Un d Nos expresamos
1

res
a través de la
narración

ila
oP
tiv

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
u ca
Ed
to

A Aprendizajes de esta unidad

• Relata narraciones.
ec

• Escucha una fábula. E Enfoque transversal


• Identifica el tema y la idea principal en un texto.
• Identifica los sinónimos y los antónimos de palabras Intercultural
oy

propuestas o en textos cortos. Se trabaja en las páginas 10 y 11.

• Crea una fábula.


• Escribe oraciones y frases. V Valores
• Escribe las partes de una oración.
Pr

• Distingue las sílabas tónicas y átonas. Identidad y respeto

2
res
ila
oP
Viajé a un pueblo

tiv
llamado Chulucanas,
donde vive mi tío Tomás,
quien tiene una chacra con
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

muchos árboles de mango. Me


preguntó si yo quería ayudarlo a
ca
sacar del árbol toda esa fruta.
Yo, muy entusiasmada,
acepté…
u
Ed
to
ec
oy

Observamos y respondemos
• ¿Qué historia comparte la niña?
• ¿Cómo puedes compartir tus ideas con tus
Conocemos más palabras
Pr

demás compañeros(as)? chacra. Hacienda de campo que


consta de establos, huertas y una
• ¿Qué significa narrar ? casa habitable.

3
Expresión y comprensión oral Nivel 1 Narramos algo interesante

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Marca con un aspa (X) la escena en la cual el personaje narra una anécdota.

ila
Entonces, entró el Madre, eres bella

oP
director al salón. Todos como una estrella.
nos quedamos en Tú, mi doncella.
PENDIENTE
ILUSTRACIÓN
silencio, menos José…

tiv

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
ca
2) ¿Por qué crees que se cuenta una anécdota en la escena elegida? Explica.
Respuesta libre
u
Ed
to

3) Responde las siguientes preguntas:


A) ¿Sobre qué tema te gustaría narrar una historia? ¿Por qué?
ec

Respuesta libre
oy

B) ¿Quién o quiénes te gustaría que escuchen tu narración? ¿Por qué?

Respuesta libre
Pr

4
Expresión y comprensión oral Nivel 2 Narramos algo interesante

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Marca con un aspa (X) las situaciones donde se narre una historia o anécdota.

ila
A) Un niño le cuenta a sus padres lo que le sucedió en un paseo de la escuela.
B) Una niña enumera los útiles que necesita.
C) Un niño les cuenta a sus amigos una historia de terror.

oP
D) Unos niños cantan una canción en la parroquia.
E) Un niño expone en clase un sueño recurrente.

2) Lee la siguiente lectura y reflexiona sobre su contenido:

tiv
Érase una vez, un niño que tenía como mascota a un hámster. Se llamaba Zoky. Era tan travieso, que se
escondía dentro de los zapatos y los cajones, y muchas veces hacía gritar a la mamá del niño porque
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

aparecía en los lugares más insospechados: dentro de la lavadora, la cocina o en las ollas. Un día, la
mamá, tan molesta por el pequeñín, lo botó a la calle. El niño, llorando, preguntaba dónde estaba
ca
Zoky, pero su mamá simplemente le advertía que ese animalito debía estar en cualquier lugar: «No
me extraña que se haya ido». El niño enfermó porque extrañaba a su fiel mascotita. La madre, presa
del remordimiento, lo consolaba sin tener resultados. Hasta que, inesperadamente, Zoky apareció
u
entre la ropa sucia, brincando y corriendo por toda la habitación. El niño cobijó al hámster entre sus
manos y prometió nunca más dejarlo solo. La madre, más que aliviada, comprendió que era un ser
Ed

indefenso que necesitaba del calor de un hogar.

3) Completa el siguiente recuadro de acuerdo con la narración anterior:

Preguntas Respuestas
to

A) ¿Cuál es el tema de la narración? Respuesta libre


ec

B) ¿Te parece interesante el tema? Respuesta libre


oy

¿Por qué?

C) ¿Qué gestos realizarías al narrar esta Respuesta libre


Pr

historia?

5
Expresión y comprensión oral Nivel 3 Narramos algo interesante

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Marca con un aspa (X) las afirmaciones correctas respecto a la narración.

ila
A) La narración es un acto que solo realizamos en el colegio.
B) La narración puede ser oral o escrita.
C) La narración es el acto de contar una secuencia de hechos o situaciones.

oP
D) La narración solo puede ser escrita.
E) La narración es el relato que puede realizar una persona.

tiv
2) Relaciona las partes de una narración con su definición.

Inicio Explica de qué se trata el texto o problema.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
ca
Es el final del texto. Se presenta la resolución del
Nudo problema.
u
Ed

Da a conocer, de manera breve, a los personajes y


Desenlace
el lugar donde se desarrollan los hechos.
to

3) Responde las preguntas acerca de las estrategias para narrar:


A) ¿Por qué es importante que antes de narrar elijas un tema interesante?
Respuesta libre
ec
oy

B) ¿Cuándo consideras que debes variar tu volumen de voz al narrar?

Respuesta libre
Pr

6
Expresión y comprensión oral Círculo verbal
Narramos algo interesante

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Organiza una narración oral y completa el siguiente recuadro: Respuesta libre

ila
A) ¿Cuál será el tema de tu narración?

oP
B) ¿Qué personajes intervendrán?

C) ¿Dónde y cuándo se desarrollará la

tiv
historia?
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

D) ¿Cuál será el inicio de tu relato?


ca
E) ¿Cuál será el nudo de tu narración?
u

F) ¿Cuál será el final de tu historia?


Ed

2) Marca con un aspa (X) la frecuencia con que empleas los siguientes recursos en tus narraciones:
to

Recursos no verbales Nunca A veces Siempre


ec

A) Observo a las personas que me están


escuchando.
oy

B) Varío la postura de mi cuerpo de


acuerdo con lo que narro.
Pr

C) Realizo gestos respecto a lo que estoy


narrando.

7
Expresión y comprensión oral Narramos algo interesante

Unidad 1 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Investiga y escribe las características de una narración.

ila
Respuesta libre

oP
2) ¿Cúal de los siguientes mapas te parece correcto de acuerdo con el concepto de narración? Explica.

A) La narración

tiv B) La narración

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
ca
es el es el

acto relato
u
de de
Ed

contar historias reales

una secuencia de que pueden ser


to

hechos y situaciones orales o escritas


ec
oy

El mapa conceptual correcto es el A, ya que la narración es el acto de contar una secuencia


de hechos y situaciones relatados por una persona. Las historias narradas pueden ser reales
o ficticias.
Pr

8
Expresión y comprensión oral Preparándonos para PISA
Narramos algo interesante

Unidad 1

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Averigua y marca con un aspa (X) las alternativas que correspondan a textos narrativos.

ila
A) El calendario escolar
B) El vuelo de los cóndores
C) Las amonestaciones escritas

oP
D) Un mundo para Julius

2) Marca con un aspa (X) la opción que exprese el propósito de una narración.
A) Enumerar

tiv
B) Dar instrucciones
C) Contar algo
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

D) Recitar
ca
E) Convencer

3) Lee el siguiente texto y responde la pregunta:


u
Luego de observar la narración que hizo Andrea, su compañera Patricia se acercó a ella y le dijo lo
siguiente: «Me parece que tu historia estuvo muy interesante; sin embargo, creo que debiste levantar
Ed

el rostro mientras hablabas y observar al público que te escuchaba. Además, cuando contaste que las
chicas corrían muy asustadas porque las perseguía el lobo, pienso que debiste variar tus gestos y tu
postura para que pudiéramos comprender mejor la historia. Pero, ni siquiera te moviste».

A) ¿Estás de acuerdo con los criterios que utilizó Patricia para evaluar la narración de Andrea?
to

¿Por qué?

Respuesta libre
ec
oy
Pr

9
Expresión y comprensión oral Nivel 1 Escucho una fábula

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Marca con un aspa (X) la imagen que muestre la actitud correcta para oír un relato.

ila
oP
tiv

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
ca
2) Pídele a uno de tus compañeros que narre una fábula y escúchalo atentamente. Luego completa los
recuadros.
u

Preguntas Respuestas
Ed

A) ¿Qué personajes intervienen en la historia?


to
ec

B) ¿Cuál es la parte que más te gustó?


oy

C) ¿Cuál es la moraleja de la fábula?


Pr

10
Expresión y comprensión oral Nivel 2 Escucho una fábula

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee los siguientes consejos para escuchar una fábula. Marca con un aspa (X) según corresponda.

ila
Consejos Sí No

oP
A) Al escuchar una fábula debo hablar con otra persona sobre la tarea
que dejó el profesor.

B) Al escuchar una fábula debo imaginar el lugar y los personajes de la

tiv
historia.

C) Al escuchar una fábula debo preguntar lo que no he entendido.


Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

ca
D) Al escuchar una fábula debo memorizar las escenas que más me
gustan.
u
E) Al escuchar una fábula debo anotar los datos más importantes.
Ed

2) Lee las preguntas y responde brevemente.


A) ¿Por qué es importante escuchar atentamente una fábula?
Respuesta libre
to

B) ¿A qué debemos prestar atención al escuchar una fábula?


ec

Respuesta libre
oy

C) ¿Es importante realizar anotaciones al escuchar una fábula? ¿Por qué?

Respuesta libre
Pr

11
Expresión y comprensión oral Nivel 3 Escucho una fábula

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee los siguientes casos y escribe las recomendaciones que darías.

ila
A) Un profesor lee una fábula en el salón de clases. Todos escuchan atentos, menos un estudiante.
Este levanta la mano cada dos minutos y formula preguntas que no están relacionadas con el tema
de la fábula.

oP
Respuesta libre

tiv
B) Una niña quiere contar una fábula ante sus compañeros del aula. Cuando empieza a leer, se oye un
ruido de avión, por lo que los niños no la llegan a escuchar. Sin embargo, ella sigue leyendo.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
Respuesta libre
u ca
C) Enrique narra una fábula en una festividad del colegio. Quienes intentan escucharlo no logran
Ed

entender lo que dice, ya que no usa un volumen de voz adecuado. Para beneficio de todos, otro
niño levanta la mano y, con mucho respeto, le dice al narrador que nadie lo está escuchando.

Respuesta libre
to
ec

2) Responde. ¿Qué otras situaciones pueden afectar una adecuada comprensión oral?

Respuesta libre
oy
Pr

12
Expresión y comprensión oral Círculo verbal
Escucho una fábula

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee las preguntas y marca con un aspa (X) donde corresponda. Luego, escribe en el recuadro.

ila
Preguntas Sí No ¿Por qué?

oP
A) ¿Saber escuchar una fábula implica no
Respuesta libre
distraerse mientras el narrador interviene?

tiv
B) ¿Saber escuchar una fábula significa Respuesta libre
interrumpir a la persona que narra?
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

C) ¿Saber escuchar una fábula significa levantar


ca
la mano y preguntar cada vez que no Respuesta libre
entiendas?

Respuesta libre
u
D) ¿Es importante comprender la moraleja?
Ed

2) Crea una fábula que contenga una moraleja y redáctala.


Respuesta libre
to
ec
oy
Pr

13
Expresión y comprensión oral Escucho una fábula

Unidad 1 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee la siguiente fábula, reflexiona sobre el contenido y responde las preguntas.

ila
El león y el ratón
Un día, un león se echó a descansar debajo de un árbol, cuando unos ratones se atrevieron a salir de
su madriguera y se pusieron a jugar a su alrededor. De pronto, al más travieso se le ocurrió esconderse

oP
entre la melena del león, con tan mala suerte que lo despertó. Muy malhumorado por ver su siesta
interrumpida, el león atrapó al ratón entre sus garras y dijo dando un rugido: «¿Cómo te atreves a
perturbar mi sueño, insignificante ratón? ¡Voy a comerte para que aprendas la lección!». El ratón, que
estaba tan asustado que no podía moverse, le pidió temblando que no lo matara, y que lo dejara ir,
pues podría necesitarlo en algún momento. El león se burló de él, pero viéndolo tan indefenso, lo dejó

tiv
partir.

Días después, mientras el ratón paseaba por el bosque, oyó unos terribles rugidos que hacían temblar

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
las hojas de los árboles. Rápidamente corrió hacia el lugar de donde provenía el sonido, y se encontró
ca
allí al león que había quedado atrapado en una robusta red. El ratón, decidido a pagar su deuda, le
dijo: «No te preocupes, yo te salvaré». El león no creía que un ser tan pequeño pudiera ayudarlo, pero
el ratón empezó entonces a roer la red hasta que el león pudo salvarse. El león no tuvo palabras para
agradecer al pequeño ratón. Desde ese día, los dos fueron amigos para siempre.
u

A) Cuáles de estas afirmaciones son correctas?


Ed

a) Los personajes son dos leones.


b) La fábula no tiene una moraleja.
c) El león se burló de la ayuda que le prometió el ratón.
d) El ratón mordió la red para salvar al león.
to

e) La moraleja enseña que nunca se debe despreciar la ayuda de los pequeños.

B) ¿Cuáles serían los ejemplos más comunes de distracciones al escuchar una fábula?
ec

a) Un niño que anota los datos más importantes.


b) Un niño que empieza a jugar con sus lápices.
c) Una niña que mira atentamente a la persona que narra.
oy

d) Una niña que imagina cualquier cosa menos lo que dice la fábula.
e) Un niño que piensa en la moraleja.
Pr

14
Expresión y comprensión oral Preparándonos para PISA
Escucho una fábula

Unidad 1

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el siguiente caso y responde las preguntas:

ila
El día de ayer, el profesor Manuel leyó una fábula a sus estudiantes. La idea era que todos estuvieran
muy atentos porque luego lo comentarían. María empezó a escuchar lo que leía el profesor, ya que le

oP
llamó la atención que un mono y un gato fueran los protagonistas de la historia. De pronto, sintió que
Elena la hincaba con su lápiz. En un inicio, prefirió no hacerle caso; sin embargo, ante la insistencia,
volteó para ver qué era lo que deseaba. Entonces, Elena le comentó lo que haría después de salir
del colegio: «Me iré al cine con mis padres». En ese momento, María pensó en la buena suerte que
tenía su compañera y recordó que, a lo largo de su vida, solo había ido un par de veces al cine.

tiv
Inesperadamente escuchó que el profesor la llamó. Él ya había acabado de leer y le preguntó a María:
«¿Qué te pareció la fábula y qué enseñanza te dejó?».

A) ¿Crees que María escuchó atentamente al profesor? ¿Por qué?


Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

ca
Respuesta libre
u
Ed

B) ¿María podrá responder la pregunta del profesor? ¿Qué consejo le darías a María?

Respuesta libre
to
ec

2) ¿En qué parte de la fabula se obtiene una enseñanza moral? Marca con un aspa (X) la respuesta
oy

correcta.
A) En el inicio
B) En la moraleja
Pr

C) En el final
D) En el nudo

15
Comprensión de textos Nivel 1 Leer es la clave

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

ila
Antes de la lectura
1) ¿A qué animal te hace recordar la palabra cuélebre?

Respuesta libre
_________________________________________________________________________________

oP
El cuélebre del bosque Durante la lectura
Hace muchos años, vivía en el bosque verde 2) Subraya las palabras cuyo significado no
y frondoso un animal fantástico: el cuélebre. conozcas y escríbelas en el siguiente espacio:
Era como una enorme culebra que tenía el

tiv
cuerpo de serpiente y las alas de murciélago. Respuesta libre
_____________________________________
Su cuerpo estaba repleto de escamas y tenía _____________________________________
una larga cola. Una tarde lluviosa, el cuélebre

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
se despertó hambriento y deseó comer una _____________________________________
ca
buena merienda, es decir, personas o ganado. _____________________________________
Enseguida, se deslizó por los árboles, hasta que _____________________________________
vio a una distraída ovejita. El cuélebre se acercó
sigilosamente y se la tragó de un solo bocado. _____________________________________
u
Lo hizo tan rápido que la oveja no tuvo tiempo _____________________________________
de defenderse.
Ed

Al día siguiente, un niño vio al cuélebre y se llevó _____________________________________


tal susto que empezó a gritar como un loco, por _____________________________________
lo que llamó a unos cazadores del bosque para
_____________________________________
que pudieran capturar al espantoso animal.
Cuando llegaron, lo encontraron durmiendo. _____________________________________
to

Entonces, con gran valor, abrieron su enorme _____________________________________


boca y así la ovejita pudo salir. Cuando el reptil
se despertó, se sintió muy mal, por lo que _____________________________________
comenzó a arrastrarse hacia el mar, donde _____________________________________
ec

decidió sumergirse para siempre en el fondo


_____________________________________
del océano.
oy

Leyenda tradicional de Asturias, España

Después de la lectura
Nivel literal
Pr

3) ¿Cómo era el bosque donde vivía el cuélebre?

El bosque era verde y frondoso.


_________________________________________________________________________________

16
Comprensión de textos Nivel 2 Leer es la clave

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

ila
Antes de la lectura
1) Busca información sobre la ciudad de Teruel y coméntala en el aula.

Respuesta libre
_________________________________________________________________________________

oP
Una decepción de amor en Teruel Durante la lectura
Érase una vez, una joven llamada Isabel de 2) Subraya las ideas principales del texto. Luego,
Segura que vivía en Teruel. Ella pertenecía a una con tus propias palabras, escríbelas en el
de las familias más ricas de la ciudad y era muy siguiente espacio.

tiv
obediente con sus padres.
Un día de primavera conoció a un apuesto joven Respuesta libre
______________________________________
llamado Juan Diego de Marcilla. Él procedía ______________________________________
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

de una familia humilde y con pocos recursos


______________________________________
ca
económicos. Pronto se hicieron amigos hasta
que esa amistad se convirtió en un sincero amor. ______________________________________
Deseosos de estar juntos para siempre, ______________________________________
decidieron declarar su amor a sus respectivos
u
padres. Desgraciadamente, los padres de Isabel ______________________________________
se negaron al enlace de su hija con Juan Diego, ______________________________________
Ed

pues el joven pertenecía a una familia pobre.


Sin embargo, le pusieron un plazo de cinco años ______________________________________
para enriquecerse. ______________________________________
Entonces, el muchacho valiente partió a la
______________________________________
guerra durante cinco años para ganar fortuna.
to

Desdichadamente, a su regreso a Teruel, ______________________________________


descubrió que Isabel se había prometido con un ______________________________________
hombre rico llamado Albarracín.
______________________________________
ec

Fragmento de una leyenda española

Después de la lectura
oy

Nivel inferencial
3) ¿Por qué crees que Isabel no esperó a Diego y se casó con un hombre rico?

_________________________________________________________________________________
Pr

Respuesta libre
_________________________________________________________________________________

17
Comprensión de textos Nivel 3 Leer es la clave

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

Antes de la lectura

ila
1) Habla con tu profesor y con tus compañeros sobre las celebraciones religiosas que conozcan.

Respuesta libre
_________________________________________________________________________________

oP
La noche de San Juan Durante la lectura
Muchas y variadas son las celebraciones, 2) Subraya la oración que llame más tu interés y
costumbres y rituales de la llamada Noche de explica por qué la elegiste.
San Juan, fiesta española que se celebra el 24

tiv
de junio. El elemento principal es el fuego. La Respuesta libre
______________________________________
costumbre de encender hogueras proviene ______________________________________
de antiguos cultos al sol para alejar los malos
______________________________________

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
espíritus, pero también está relacionada con
ca
la prevención de epidemias por el poder ______________________________________
antiinfeccioso que posee el fuego. ______________________________________
Por otro lado, el culto al agua es muy común en
la tradición popular. Se cree que a partir de las ______________________________________
u
doce de esa noche el agua es milagrosa, cura ______________________________________
enfermedades y proporciona la felicidad. Todas
______________________________________
Ed

las aguas que se toman en la noche de San Juan


se consideran beneficiosas y la gente se baña ______________________________________
desnuda de madrugada en el río, en el mar o con
______________________________________
el rocío de los campos.
El culto a la tierra, al árbol y a las plantas se halla ______________________________________
to

también representado en los ritos de San Juan. ______________________________________


A partir de la medianoche se sale a los campos
para recoger hierbas medicinales y luego, estas ______________________________________
se cuelgan en las ventanas de las casas para ______________________________________
ec

recibir la bendición de San Juan.


______________________________________
oy

Después de la lectura
Nivel Crítico
3) ¿Qué opinas del culto a la tierra, a los árboles y a las plantas?
Pr

Respuesta libre
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

18
Comprensión de textos Círculo verbal
Leer es la clave

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el siguiente texto que es muy interesante y responde las preguntas de cada nivel:

ila
El trasgu, un duende caprichoso
El trasgu es un pequeño hombre modesto que siempre lleva puesta una camisa roja y un gorro. Si eres

oP
bueno con él, él será bueno contigo. Por la noche entra en las casas si está el fuego encendido. Si está
de buen humor y le tratan bien, se preocupa por trabajar colocando las cosas en su sitio, limpiando
y barriendo la casa. Cuando está malhumorado porque le han tratado mal, hace travesuras en la
casa, revuelve los cajones, cambia y rompe cacharros, esconde objetos y saca las vacas del establo.
Si quieres que se vaya, pon algunas semillas de trigo en el suelo y dile que las recoja con su mano

tiv
izquierda. Si haces esto, él se pondrá triste porque no será capaz de recoger las semillas, ya que tiene
un agujero en su mano.
Por lo general, el trasgu deja la casa y no vuelve jamás. ¡Dicen que los trasgus tienen unos primos en
Irlanda que se llaman los leprechauns!
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

ca
Adaptado. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/canada/dms/consejerias-exteriores/canada/
Publicaciones-/Mitos-y-leyendas/Mitos%20y%20leyendasMitos-y-leyendas.pdf
u
Nivel literal
A) ¿Qué semillas se deben dejar en el suelo para que el trasgu se vaya de casa?
Ed

Semillas de trigo
_______________________________________________________________________________

Nivel inferencial
B) ¿Por qué crees que el trasgu tiene un agujero en una mano?
to

Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
ec

Nivel crítico
C) ¿Crees que es importante conocer leyendas, mitos y relatos populares? ¿Por qué?
oy

_______________________________________________________________________________
Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Pr

_______________________________________________________________________________

19
Comprensión de textos Leer es la clave

Unidad 1 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el siguiente texto atentamente y responde las preguntas:

ila
La noche del dragón
Todos en casa habíamos esperado ese momento. Incluso papá tuvo que llegar temprano del trabajo

oP
para disfrutar de La noche del dragón. Las palomitas de maíz estaban listas, los jugos preparados y
solo faltaba que Mariana encendiese el televisor para ver la esperada película que, por primera vez,
se transmitía en señal abierta.
Eran las ocho de la noche cuando sucedió algo increíble. Mariana encendió el televisor y, entonces,
no pasaron ni cincuenta segundos cuando toda la casa quedó a oscuras. ¡Algo estaba ocurriendo con

tiv
nuestro sistema eléctrico! ¡Eso no era posible! ¡Justo en el momento en que esperábamos la película!
Papá salió furioso al ver lo que ocurría e increíblemente descubrió que la única casa sin fluido eléctrico
era la nuestra. ¡No podía ser cierta tanta mala suerte junta! Entonces, decidió sacar sus herramientas y
revisar la caja central de electricidad. Pasó ahí varios minutos sin descubrir absolutamente nada. Solo

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
unas velas alumbraban nuestros ánimos. Tras varios minutos, a mi hermana se le ocurrió llamar a la
ca
compañía de luz. ¡Y, oh sorpresa! No teníamos energía porque alguien no había pagado el recibo. Ese
alguien era yo.
u
A) ¿Qué esperaba la familia?
a) Cenar
Ed

b) Ir a un cumpleaños
c) Ver una película
d) Ver a un familiar

B) A partir del título de la película, ¿de qué crees que se trata?


to

Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
ec

C) ¿Qué hubieras hecho para solucionar el problema?

Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
oy

D) ¿Crees que es importante ser responsable con los pagos? ¿Por qué?

Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Pr

_______________________________________________________________________________

20
Comprensión de textos Preparándonos para PISA
Leer es la clave

Unidad 1

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el siguiente texto, reflexiona sobre su contenido y responde las preguntas:

ila
El ojo del cielo
Cuando ninguno de los abuelos de nuestros abuelos había nacido, la tierra era un lugar en el cual,

oP
apenas el sol se escondía, la gente se iba a dormir de inmediato porque todo se oscurecía. Cuentan
que, una tarde de verano, los niños jugaban a las escondidas entre los árboles. Las madres llamaron
a sus hijos para que entraran a sus casas antes de que la luz del sol desapareciera. Todos volvieron,
menos Rafael. Cuando la mamá notó su ausencia, salieron a buscarlo en la oscuridad. Pero era
inútil...¡La noche era tan negra!

tiv
Entonces, las mujeres encendieron un fuego en un claro del bosque para pedirle al cielo que las
ayudara. El cielo lo meditó durante unos minutos, pero al fin, decidió abrir uno de sus ojos. Era redondo
como un anillo, blanco como la sal y brillante como una perla. El bosque se iluminó de pronto y los
hombres encontraron a Rafael. Dicen que el ojo del cielo es la luna y que nunca más se cerró por las
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

noches para que los hombres pudieran encontrar lo que buscan.


ca
Adaptado. Recuperado de http://www.waece.org/cuentoscortos/CUENTOSCORTOS/elojodelcielo.
htm
u
A) ¿Quién no regresó a su casa?
Ed

a) El sol
b) La luna
c) Rafael
d) La madre de Rafael
to

B) ¿A qué crees que hace referencia con la expresión «redondo como un anillo, blanco como la sal y
brillante como una perla»?
ec

_______________________________________________________________________________
A la luna

C) ¿Por qué crees que el cielo se apiadó con el ruego de las mujeres?
oy

Respuesta libre
_______________________________________________________________________________

D) ¿Te gustó el final del relato?¿Por qué?


Pr

Respuesta libre
_______________________________________________________________________________

21
Comprensión de textos Nivel 1 El tema y la idea principal

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Relaciona el tema y la idea principal con sus respectivas características mediante una flecha.

ila
Aquello de lo que se habla. A veces,
se parece al título.

oP
Tema

Es lo que se dice del tema.

tiv
Se puede encontrar al inicio, en
medio o al final de un texto.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
ca
Idea principal
Asunto principal de un texto o
conversación.
u

2) Marca con un aspa (X) las preguntas que debes contestar para identificar el tema en un texto.
Ed

¿Cuál es ¿De qué trata el ¿De qué asunto se


el tema? texto? habla en el texto?
to

3) Lee las preguntas y responde brevemente.


A) ¿Cuántas ideas principales existen en un párrafo? ¿Por qué?
ec

Una sola. En un párrafo no existen varias ideas principales.


oy

B) ¿Por qué es importante subrayar las partes principales de un texto?

Es importante porque ayuda a identificar las ideas fundamentales de un texto.


Pr

22
Comprensión de textos Nivel 2 El tema y la idea principal

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:______________________________________ Fecha: _____________________

1) Lee cada uno de los siguientes textos, identifica el tema y escríbelo donde corresponda.

ila
A) El perro es sin duda el animal doméstico B) El celular es un invento que ha
más querido por el ser humano. Desde modificado la comunicación. Gracias a
hace miles de años, se inició un vínculo él, la comunicación entre las personas

oP
mutuo entre ambos para ayudarse en se puede realizar de manera inmediata.
proveerse alimento. De esta manera, No importa dónde se encuentre ubicado
el perro fue convirtiéndose en cazador, un individuo, basta conocer el número
conductor del ganado, custodio de telefónico y código local para efectuarse
campos y guardián de la vivienda para el enlace. Debido a esta necesidad,

tiv
el hombre. probablemente no existe ciudad
moderna en la que sus habitantes
carezcan de este aparato.
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

ca
El perro y los seres humanos El celular
u
C) Leer es un hábito que debemos D) Los bomberos en el Perú son
cultivar desde niños. Las personas profesionales que, de manera voluntaria,
que leen tienen más posibilidades de prestan sus servicios con el fin de poder
Ed

progresar en la vida, ya que la lectura colaborar con la seguridad de su ciudad.


no solo permite almacenar información Su trabajo consiste en apagar incendios,
de diferentes tipos, sino también rescatar personas y animales en peligro,
ejercitar el cerebro para evitar que entre otras cosas. Visten un traje especial
las capacidades cognitivas y motoras de color rojo que los identifica, el cual
to

disminuyan con el paso del tiempo. es muy pesado, ya que debe protegerlos
del fuego.
ec

Los beneficios de leer Los bomberos

2) Escribe la idea principal de cada uno de los textos anteriores.


oy

A) La relación y ayuda mutua entre el perro y el ser humano.

B) La comunicación inmediata entre las personas gracias al celular.


Pr

C) Las personas que leen tienen más posibilidades de progresar en la vida.

D) Los bomberos colaboran con la seguridad de mi ciudad.

23
Comprensión de textos Nivel 3 El tema y la idea principal

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Escribe, en cada caso, un breve texto utilizando las palabras del recuadro. Luego, responde las

ila
preguntas.
A)
conjuro – libro – magia – niño

oP
_______________________________________________________________________________
Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

tiv
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
ca
a) ¿Cuál es el tema?
_____________________________________________________________________________
Respuesta libre
u
b) ¿Cuál es la idea principal?
_____________________________________________________________________________
Respuesta libre
Ed

B)
peces – río – red – canoa
to

_______________________________________________________________________________
Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
ec

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
oy

a) ¿Cuál es el tema?
Respuesta
_____________________________________________________________________________
libre
Pr

b) ¿Cuál es la idea principal?


_____________________________________________________________________________
Respuesta libre

24
Comprensión de textos Círculo verbal
El tema y la idea principal

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee las siguientes oraciones y ordénalas.

ila
A) Al final, todos decidimos que sería más agradable.
B) Ya en el lugar, pasamos una tarde familiar muy agradable.
C) Ayer, papá y mamá nos invitaron a salir de paseo.

oP
D) Al regresar a nuestra casa, prometimos que visitaríamos otros sitios entretenidos con más frecuencia.
No hay nada mejor que un paseo familiar.
E) Ellos deseaban que fuéramos al cine, pero mis hermanos y yo preferimos ir al zoológico.

tiv
F) Caminamos, conversamos, reímos y tomamos muchas fotografías.

2) Escribe un párrafo utilizando las oraciones que ordenaste en el ejercicio anterior. Luego, contesta las
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

preguntas.
ca
Ayer, papá y mamá nos invitaron a salir de paseo. Ellos deseaban que fuéramos al cine, pero mis
_________________________________________________________________________________
hermanos y yo preferimos ir al zoológico. Al final, todos decidimos que sería más agradable visitar a
_________________________________________________________________________________
u
los animales. Ya en el lugar, pasamos una tarde familiar muy agradable. Caminamos, conversamos,
_________________________________________________________________________________
reímos y tomamos muchas fotografías. Al regresar a nuestra casa, prometimos que visitaríamos otros
_________________________________________________________________________________
Ed

sitios entretenidos con más frecuencia. No hay nada mejor que un paseo familiar.
_________________________________________________________________________________

A) ¿Cual es el tema?

Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
to

B) ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?

_______________________________________________________________________________
Respuesta libre
ec

3) Lee el siguiente texto y subraya la idea principal.


El zoológico de Huachipa fue elegido como uno de los mejores de América latina en mérito de la
oy

cantidad de animales que exhibe, su calidad de vida, la ubicación estratégica en que se encuentra, su
flora, terreno y experiencia. El ranking fue elaborado por la cadena internacional Telemundo.
Este parque zoológico es el único que pertenece a la Asociación Mundial de Parques Zoológicos y
Acuarios del Mundo. Tiene mil ejemplares de fauna en exhibición, la mayoría son especies nativas del
Pr

territorio peruano, como por ejemplo, pingüinos de Humboldt, osos de anteojos, pavas aliblancas,
lobos de mar, entre otros.

25
Comprensión de textos El tema y la idea principal

Unidad 1 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:______________________________________ Fecha: _____________________

1) Observa las imágenes y, a partir de ellas, redacta un breve texto.

ila
A)
Respuesta libre
_______________________________________
_______________________________________

oP
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

tiv
________________________________________
_______________________________________

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
________________________________________
ca
B)
_______________________________________
Respuesta libre
u
_______________________________________
Ed

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
to

________________________________________
_______________________________________
ec

________________________________________

2) Marca con un aspa (X) la alternativa que corresponda con el tema estudiado.
oy

A) En un párrafo existen varias ideas principales.


B) Sin la idea principal, el texto posee sentido.
C) El tema jamás se parece al título.
Pr

D) Al leer un texto, debemos subrayar lo que consideremos importante.

26
Comprensión de textos Preparándonos para PISA
El tema y la idea principal

Unidad 1

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee los siguientes textos con atención, y luego marca con un aspa (X) las alternativas correctas y

ila
responde las preguntas.
Los elefantes africanos son los mamíferos terrestres más grandes del planeta. Superan ligeramente
el tamaño de sus primos asiáticos, y se los puede reconocer por sus enormes orejas, que tienen una

oP
forma parecida a la del continente africano al que pertenecen. En cambio, las de sus parientes son
redondas y más pequeñas.

A) ¿Cuál es el tema del texto?


a) El tema del texto trata sobre las orejas de los elefantes.

tiv
b) El texto presenta el tema de la historia del continente africano.
c) El tema del texto corresponde a los elefantes africanos.
d) La lectura gira en torno a la alimentación de los elefantes.
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

ca
B) ¿Cuál es la idea principal de la lectura?

Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
u
_______________________________________________________________________________
Ed

_______________________________________________________________________________

El fútbol es el deporte más popular y practicado en el mundo. Todo lo que se necesita para practicarlo
es tener dos equipos de once jugadores cada uno, una pelota y dos arcos. Esta simplicidad es la razón
de la popularidad del juego.
to

A) ¿Cuál es el tema del texto?


a) El tema del texto es el deporte.
ec

b) La lectura presenta el tema de los deportes más populares.


c) El tema gira en torno al fútbol.
d) El texto no tiene un tema definido.
oy

B) ¿Cuál es la idea principal de la lectura?

Respuesta libre
______________________________________________________________________________
Pr

______________________________________________________________________________


27
Producción de textos Nivel 1 La fábula

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) ¿Qué es una fábula? Marca con un aspa (X) la alternativa correcta.

ila
A) La fábula es una narración en la cual no intervienen animales.
B) La fábula es una narración breve cuyos personajes son casi siempre animales.
C) La fábula no deja ninguna enseñanza.

oP
D) La fábula es un texto corto que carece de desenlace.

2) Completa el esquema con las partes que estructuran una fábula y luego contesta las preguntas.

tiv
La fábula

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
ca
tiene cuatro partes que son
u

inicio nudo desenlace moraleja


Ed

A) ¿Qué parte de la fábula consideras la más importante?¿Por qué?


to

Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ec

B) ¿Cuál es el propósito de la fábula?

_______________________________________________________________________________
Respuesta libre
oy

_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Pr

28
Producción de textos Nivel 2 La fábula

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee la siguiente fábula y luego responde las preguntas:

ila
Las gallinas y la comadreja
Se enteró una comadreja que en un corral se encontraban gallinas enfermas. Entonces, se disfrazó de

oP
médico, cogió los instrumentos del oficio y se presentó en el gallinero. Llegó a la puerta y preguntó a
las gallinas cómo estaba su salud.

―¡Muy bien si tú te alejas! ―respondieron.


Y ahuyentaron a la comadreja.

tiv
Esopo
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

A) ¿Qué personajes intervinieron en la fábula?


ca
La comadreja y las gallinas
________________________________________________________________________________

B) ¿Cuál es el desenlace de la fábula?


u

________________________________________________________________________________
Las gallinas descubrieron el engaño y espantaron a la comadreja.
Ed

C) ¿Cuál es la enseñanza que nos deja la moraleja de la fábula?

Es importante ser más precavido para poder darse cuenta de las verdaderas intenciones de las
________________________________________________________________________________
to

personas.
________________________________________________________________________________

2) Imagina un nuevo final que contenga una moraleja y escríbelo.


ec

Respuesta
_________________________________________________________________________________
libre
_________________________________________________________________________________
oy

__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Pr

29
Producción de textos Nivel 3 La fábula

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee la siguiente fábula que es muy entrenida y responde las preguntas:

ila
La gata y el hada
Una vez, una gata se enamoró perdidamente de un apuesto príncipe, pero al reparar en su naturaleza,

oP
le rogó al hada que la convirtiera en mujer. El hada, apiadada de su pasión, la convirtió en una bella
adolescente. Cuando el príncipe la vio, se enamoró de inmediato y se casó con ella. Hallándose los
recién casados en su palacio, el hada quiso saber si la gata, al cambiar de cuerpo, había modificado
también su instinto. Para ello, soltó un ratoncito en el tranquilo salón. La gata, olvidando su nuevo
estado, se levantó precipitadamente y corrió tras el asustado y pequeño animalito. El hada muy

tiv
enfadada con su protegida, como castigo, la devolvió a su primera condición.

Adaptado.Recuperado de http://www.fabulasparaninos.com/2012/12/la-gata-y-el-hada.html

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
ca
A) Lee las siguientes palabras seleccionadas del texto y escribe tres sinónimos para cada una.

a) apiadada: _____________________________________________________________________
b) pasión: _______________________________________________________________________
u
c) instinto: ______________________________________________________________________
Ed

d) condición: ____________________________________________________________________

B) Imagina un nuevo desenlace para la fábula y escríbelo.


to

Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ec

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
oy

________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Pr

30
Producción de textos Círculo verbal
La fábula

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Escribe las características de una fábula y explica cada una de ellas en el siguiente espacio:

ila
_________________________________________________________________________________
Respuesta libre
_________________________________________________________________________________

oP
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

tiv
2) Recuerda una fábula que conozcas, lee las preguntas y completa el siguiente cuadro: Respuesta libre
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

ca
A) ¿Cuál es el inicio de tu fábula?
u
Ed

B) ¿Cuál es el nudo de tu fábula?


to

C) ¿Cuál es el desenlace de tu fábula?


ec
oy

D) ¿Cuál es la moraleja de tu fábula?


Pr

31
Producción de textos La fábula

Unidad 1 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee atentamente la siguiente fábula, reflexiona sobre su contenido y responde las preguntas.

ila
La compra del asno
Cierto día, pasó por una ciudad un asno adornado con muchos hermosos telares jamás vistos. Entre

oP
todos los lujos se podían ver las más hermosas sedas, adornos dorados y un gran sombrero, esponjoso
y muy suave. Esa misma tarde, el dueño del asno, un gitano astuto, lo vendió a un hombre que estaba
muy orgulloso por su gran adquisición. De regreso a su hogar, este hombre les mostró el animal a sus
vecinos. Uno de ellos dijo: «Qué interesante asno, vecino, quitémosle los lujos para ver su estado».
Cuando retiraron aquellos adornos, la sorpresa para todos fue tan grande, ya que el asno tenía heridas

tiv
en su lomo y estaba muy escuálido. El hombre, arrepentido de su compra se dijo: «El asno fui yo por
dejarme impresionar por cosas superficiales».

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
A) ¿Piensas que fue honesto cubrir el asno con adornos y telas hermosas?¿Por qué?
ca
_______________________________________________________________________________
Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
u
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Ed

B) ¿Qué opinas del arrepentimiento del hombre que compró al asno?


Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
to

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
ec

C) ¿En qué situaciones de tu vida cotidiana puedes poner en práctica la enseñanza de la fábula?

_______________________________________________________________________________
Respuesta libre
oy

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Pr

32
Producción de textos Preparándonos para PISA
La fábula

Unidad 1

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee la siguiente fábula, reflexiona sobre su contenido y luego responde.

ila
La zorra y las uvas
En una mañana de otoño, una zorra hambrienta descansaba debajo de una plantación de uvas.

oP
Deseosa de comer algo refrescante y distinto de lo que estaba acostumbrada, se levantó, se remangó
y puso manos a la obra para alimentarse.
Lo que ella no sabía era que los racimos de uvas se hallaban mucho más altos de lo que imaginaba.
Entonces, buscó un medio para alcanzarlos. Saltó, pero sus dedos no conseguían tocarlos. Nuevamente
intentó, pero el salto quedó corto.

tiv
Cansada por su esfuerzo y sintiéndose agotada, la zorra se convenció de que era inútil repetir el
intento; por eso, decidió renunciar a las uvas.
Cuando se disponía a regresar al bosque se dio cuenta de que un pájaro había observado toda la
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

escena y se sintió muy avergonzada. Se acercó al animalito y este le dijo: «Yo me comería las uvas, pero
ca
no están maduras». Ella respondió: «Sí, hace un rato intenté alcanzarlas, pero cuando me di cuenta de
que estaban verdes, desistí de ellas». Y así, la zorra siguió su camino intentando convencerse de que
no fue por su falta de esfuerzo, sino porque aún las uvas no maduraban.
u
Esopo
Ed

A) ¿Qué hubieras hecho para alcanzar las uvas en lugar de la zorra?

Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
to

B) ¿Cuál crees que es el nudo de la fábula?

_______________________________________________________________________________
Respuesta libre
ec

_______________________________________________________________________________

C) ¿Qué opinas de las últimas palabras que dijo la zorra? ¿Por qué?
oy

Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Pr

_______________________________________________________________________________

33
Comprensión de textos Nivel 1 El enunciado / El Sujeto y el predicado

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Completa los enunciados utilizando las palabras del recuadro.

ila
palabras – oración – sentido – sujeto – conjunto – palabra – idea – predicado

oP
A) El enunciado es un _____________
conjunto organizado de _____________
palabras que expresan juntas
una _____________
idea . No obstante, el enunciado también puede estar formado por una sola
_____________
palabra .

tiv
B) La _____________
oración es un conjunto de palabras que tiene _____________
sentido completo. Se divide en
_____________
sujeto y _____________
predicado .

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
ca
2) Lee con atención cada enunciado, identifica si se trata de una oración o frase y completa el recuadro.
A) El medioambiente
B) La señora compró azúcar.
u
C) El comité electoral
Ed

D) La maravilla mundial
E) Los comerciantes ganaron un viaje.
F) El profesor compró el libro.
G) El libro de actividades
to

H) La empresa entró en quiebra.

Enunciados
ec

Oraciones Frases
oy

B) La señora compró azúcar. A) El medioambiente

E) Los comerciantes ganaron un viaje. C) El comité electoral


Pr

F) El profesor compró el libro. D) La maravilla mundial

H) La empresa entró en quiebra. G) El libro de actividades

34
Comprensión de textos Nivel 2 El enunciado / El Sujeto y el predicado

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Observa las imágenes y a partir de ellas escribe una oración. Luego, subraya el sujeto con rojo y el

ila
predicado con azul.

oP
tiv
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

Respuesta libre Respuesta libre


ca
2) Relaciona los carteles y forma oraciones. Luego, subraya el sujeto y encierra el predicado.
u
Los leones está en venta.
Ed

Juan y Eduardo rugieron durante la noche.

Micaela juegan ajedrez.


to

El ropero viejo llegó de Madrid.


ec

El jarrón celeste cayó de la mesa.

Los leones rugieron durante la noche.


A) _____________________________________________________________________________ __
oy

Juan y Eduardo juegan ajedrez.


B) _____________________________________________________________________________ __

Micaela llegó a Madrid.


C) _____________________________________________________________________________ __
Pr

El ropero viejo está en venta.


D) _____________________________________________________________________________ __
El jarrón celeste cayó de la mesa.
E) _____________________________________________________________________________ __

35
Comprensión de textos Nivel 3 El enunciado / El Sujeto y el predicado

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Completa las siguientes oraciones escribiendo los predicados. Respuesta libre

ila
A) La reina de España ________________________________________________________________.

B) Los jugadores de fútbol ____________________________________________________________.

oP
C) Mi gata Leonora __________________________________________________________________.

D) El astronauta ruso _________________________________________________________________.

E) La máquina de escribir _____________________________________________________________.

tiv
2) Completa las siguientes oraciones escribiendo los sujetos. Respuesta libre

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
A) ______________________ cogieron los plátanos del frutero.
ca
B) ______________________ levantaron el trofeo.

C) ______________________ llegaron tarde a la cita.


u
D) ______________________ comió toda su comida.
Ed

E) ______________________ lloró en el consultorio.

3) Escribe una frase para cada una de las situaciones que se presentan. Respuesta libre
A) Quedas atrapado en un ascensor y necesitas ayuda.
to

________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
ec

B) Observas una pintura hermosa.

________________________________________________________________________________
oy

_______________________________________________________________________________

C) Un jarrón está a punto de caerse de una mesa.


Pr

________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

36
Comprensión de textos Circulo verbal:
El enunciado / El Sujeto y el predicado

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Elabora oraciones para contestar las siguientes preguntas. Luego, subraya el sujeto con rojo y el

ila
predicado con azul. Respuesta libre
A) ¿Cuál es tu deporte favorito?

_______________________________________________________________________________

oP
B) ¿Quiénes son tus mejores amigos?

_______________________________________________________________________________

tiv
C) ¿Qué es lo que más le gusta hacer a tu papá o a tu mamá?

_______________________________________________________________________________
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

ca
D) ¿Cuándo es el aniversario de tu colegio?

_______________________________________________________________________________
u
2) Escribe oraciones utilizando las palabras presentadas. Luego, subraya el sujeto con rojo y el predicado
con azul. Respuesta libre
Ed

camión motocicleta chocaron


A) _______________________________________________________________________________

médico inyectó enfermo


to

B) _______________________________________________________________________________

primos tíos bailaron


ec

C) _______________________________________________________________________________

policía saltó perro


oy

D) _______________________________________________________________________________

alumnos subrayaron título


Pr

E) _______________________________________________________________________________

37
Comprensión de textos El enunciado / El Sujeto y el predicado

Unidad 1 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee con atención el siguiente texto. Identifica las oraciones intrusas y enciérralas.

ila
Los celulares son cada vez más pequeños y tienen infinitas funciones.El albañil rompió la cañería del
vecino. Hoy casi todas las personas tienen la necesidad de tener uno. Rosa vendió su teléfono. Es

oP
que la vida diaria exige que estemos comunicados y para ello nada mejor que ese magnífico aparato
llamado celular.

En la actualidad, los celulares no solo sirven para recibir y hacer llamadas, sino que también permiten
que el usuario pueda realizar otras funciones como, por ejemplo, tomar fotografías, grabar videos,

tiv
navegar por Internet y hasta localizar lugares. El tigre mordió al domador.

Si bien los celulares favorecen la comunicación, también han originado que muchas personas

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
prefieran esa comunicación virtual en lugar de la comunicación real, cara a cara, provocando un real
distanciamiento. María teje la chompa de la abuela. ¿O acaso no has visto como muchos le prestan
ca
más atención a su celular que a las personas que tienen al lado?

2) Escribe las oraciones que encerraste en la actividad anterior. Luego, subraya el sujeto y encierra el
u
predicado.
El albañil rompió la cañería del vecino.
A) _______________________________________________________________________________
Ed

Rosa vendió su teléfono.


B) _______________________________________________________________________________
El tigre mordió al domador.
C) _______________________________________________________________________________
María teje la chompa de la abuela.
to

D) _______________________________________________________________________________

3) Lee las siguientes oraciones absurdas y luego subraya el predicado.


ec

A) Las vacas volaron desde lo más alto del árbol.


B) Matilde regó las plantas con la media verde.
C) Los polluelos buscaron a la mamá loba.
oy

D) Me lavo los dientes con un peine.


E) Rafael se pone los guantes en los pies.
Pr

38
Comprensión de textos Preparándonos para PISA
El enunciado / El Sujeto y el predicado

Unidad 1

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el siguiente texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta.

ila
Los niños del cuarto grado de primaria viajaron a Huancayo. Ellos pasearon por la ciudad. La maestra
se sintió feliz porque todos se portaron muy bien. Los pobladores recibieron un recuerdo de los

oP
pequeños. Ellos dibujaron su colegio en una gran cartulina. ¡Hermoso regalo! El director del colegio
obsequió unas computadoras. Todos regresaron el viernes por la tarde.

A) ¿Qué enunciado es correcto?


a) En el texto anterior hay 4 oraciones y 3 frases.

tiv
b) En el texto anterior hay 13 oraciones.
c) En el texto anterior no hay oraciones.
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

d) En el texto anterior hay 7 oraciones y una frase.


ca
e) Ninguna de las anteriores.

2) Marca con un aspa (X) las frases que encuentres en las siguientes alternativas.
u
A) La señora Leonor bailó.
B) La señora Leonor cantó.
Ed

C) La señora Leonor Bejarano


D) La señora Leonor se fue.
E) La amable señora Leonor
to

3) Clasifica los siguientes enunciados escribiendo O si es oración o F si es frase:


A) La librería está lejos de mi casa. (___)
O
ec

B) Esteban espera la hora del recreo. O


(___)
C) ¡Buenos días! F
(___)
D) Los valores de sociedad F
(___)
oy

E) Nosotros estudiaremos y triunfaremos. O


(___)
Pr

39
Producción de textos Nivel 1 La sílaba. Clases

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Identifica la palabra que corresponde a cada imagen y escríbela dividida en sílabas. Luego, reescribe

ila
debajo la sílaba tónica.

oP
tiv
____________________
bal - de ____________________
ca - nas - ta ____________________
hi - lo
____________________
bal ____________________
nas ____________________
hi

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
u ca
Ed

o - lla
____________________ ár - bol
____________________ a - vión
____________________
o
____________________ ár
____________________ vión
____________________

2) Relaciona las sílabas y forma ocho palabras. Luego, colorea las sílabas tónicas y escribe las palabras.
to

za ve na do rá
ec

ca pa llo si pi

de mi sa lla do
oy

do lá piz mi na
Pr

A) ________________
zapallo C) ________________
dedo E) ________________
lápiz G) ______________
mina

B) ________________
camisa D) ________________
venado F) ________________
silla H) ______________
rápido
40
Producción de textos Nivel 2 La sílaba. Clases

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Descubre la palabra que corresponde a cada significado y escríbela dividida en sílabas. Luego encierra

ila
en un círculo la sílaba tónica.

Armario, generalmente de madera, donde Aeronave, que a diferencia del avión, se

oP
se guarda la ropa. sostiene gracias a una hélice de eje.

ro - pe - ro
___________________________________ he - li - cóp - te - ro
___________________________________

Instrumento que sirve para medir la

tiv Instrumento que impulsa o remueve el aire


Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

temperatura. en una habitación.


ca
ter - mó - me - tro
___________________________________ ven - ti - la - dor
___________________________________
u
2) Divide las siguientes palabras en sílabas. Luego, escribe la sílaba tónica y las sílabas átonas según el
Ed

primer ejemplo.

Palabra En sílabas Sílaba tónica Sílabas átonas

perfume per - fu - me fu per - me


to

batracio ba - tra - cio tra ba - cio


aeropuerto
ec

a - e - ro - puer - to puer a - e - ro - to
canguro can - gu - ro gu can - ro
oy

hélice hé - li - ce hé li - ce
Europa Eu - ro - pa ro Eu - pa
Pr

caramelo ca - ra - me - lo me ca - ra - lo

emoliente e - mo - lien - te lien e - mo - te

41
Producción de textos Nivel 3 La sílaba. Clases

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Divide en sílabas los siguientes adverbios y luego encierra sus sílabas tónicas.

ila
A) estupendamente es ­- tu - pen - da - men - te
_______________________________________

tran - qui - la - men - te


B) tranquilamente _______________________________________

oP
C) velozmente _______________________________________
ve - loz - men - te

D) fácilmente fá - cil - men - te


_______________________________________

E) físicamente fí - si - ca - men - te
_______________________________________

tiv

2) Lee el siguiente texto y luego completa el cuadro con lo que se pide.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
La primera noche me dormí sobre la arena, a unas mil millas de distancia del lugar habitado más
ca
próximo. Estaba más aislado que un náufrago en una balsa en medio del océano. Imagínense, pues,
mi sorpresa cuando al amanecer me despertó una extraña vocecita que decía:
— ¡Por favor... píntame un cordero!
—¿Eh?
u
—¡Píntame un cordero!
Ed

Extraído de El Principito de Saint Exupéry

Palabra con sílaba tónica con tilde Palabra con sílaba tónica sin tilde Palabras con dos sílabas tónicas

dormí primera ciertamente


to

próximo noche fugazmente


náufrago millas
ec

océano distancia
imagínense lugar
despertó habitado
oy

decía estaba
píntame aislado
Pr

froté balsa
miré medio

42
Producción de textos Círculo verbal
La sílaba. Clases

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Escribe ocho palabras que tengan como sílabas tónicas aquellas que aparecen en los recuadros.

ila
Respuesta libre
lo fút
________________________________ ________________________________

oP
li te
________________________________ ________________________________

má ción

tiv
________________________________ ________________________________

gue mue
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

________________________________ ________________________________
ca
2) Completa las oraciones con las palabras correctas. Luego, subraya la sílaba tónica.
lápiz
A) La punta de mi ____________ se rompió y tuve que tajarlo.
u
barco
B) Los marineros subieron a su ____________ y se despidieron alzando las manos.
Ed

comida
C) La ____________ que preparó tu mamá estuvo deliciosa.

cama
D) Hoy quiero echarme en mi ____________ y dormir muchas horas.

camión
E) Solo por las noches pasa el ____________ de la basura.
to

3) En cada casillero escribe sílabas que juntas formen una palabra y ubica la sílaba tónica en el recuadro
pintado. Respuesta libre
ec

hue so
oy
Pr

43
Producción de textos La sílaba. Clases

Unidad 1 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee con atención el siguiente texto e identifica las palabras intrusas. Luego, completa con ellas el

ila
cuadro y escribe lo que se pide.

Era un viejo avestruz que pescaba solo en un bote y hacía ochenta y cuatro días que no cogía un

oP
cocodrilo pez. En los primeros cuarenta días había tenido consigo a un muchacho. Pero después de
cuarenta días sin haber pescado bibliotecas, los padres del chico le habían dicho que el viejo estaba
emoción rematadamente salao, lo cual era la peor forma de mala suerte corrían, y por orden de sus
padres, el muchacho azul había salido en otro bote que cogió tres buenos peces de primera semana.
Entristecía el muchacho ver al viejo regresar todos pejerrey los días con su bote vacío, y siempre

tiv
bajaba a cargar los rollos de sedal y el arpón y la vela arrollada al mástil estufa. La vela estaba semana
remendada con sacos de harina y, arrollada, parecía una bandera en permanente derrota exámenes.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
Tomado de El viejo y el mar, Ernest Hemingway.
ca
Palabra Palabra
Sílaba tónica Sílaba tónica
intrusa intrusa
u
avestruz truz azul zul
cocodrilo
Ed

dri pejerrey rrey


bibliotecas te estufa tu
emoción ción semana ma
to

corrían rrí exámenes xá

2) Escribe una palabra que presente la última sílaba de la palabra previa. Luego, encierra la sílaba tónica.
ec

gato – tomate – teléfono


A) _______________________________________________________________

botella – llama – matemática


B) _______________________________________________________________
oy

intenso – sopa – parche


C) _______________________________________________________________

síntoma – maleta – tarea


D) _______________________________________________________________
Pr

verano – nocivo – volátil


E) _______________________________________________________________

F) plástico – colmena – nativo


_______________________________________________________________

44
Producción de textos Preparándonos para PISA
La sílaba. Clases

Unidad 1

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Marca con un aspa (X) las palabras cuya sílaba tónica es la última.

ila
A) maletín
B) vaca
C) relojes

oP
D) lápiz
E) interés

tiv
2) Marca con un aspa (X) la palabra cuya sílaba tónica es la penúltima.
A) toro
B) esdrújulas
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

C) termómetro
ca
D) escuálido
E) vereda
u
3) Lee el siguiente texto y observa atentamente las palabras resaltadas.
Ed

Los médicos son los profesionales encargados de velar por la salud de las personas. Ellos estudian
durante varios años para conocer cómo funciona el cuerpo humano y qué males lo aquejan. Con
esa información y luego de conocer y tratar diferentes casos médicos, recién pueden atender a los
diversos pacientes que van en busca de ellos, a fin de que puedan aliviar sus dolencias. Pese a los
avances de la ciencia médica, lamentablemente, todavía existen múltiples enfermedades que no
to

pueden ser curadas.

4) Marca con un aspa (X) los enunciados correctos de acuerdo con la lectura anterior.
ec

A) Las cuatro palabras resaltadas tienen más de una sílaba tónica.


B) La sílaba tónica de la palabra médico es co.
C) La sílaba tónica de la palabra información es ción.
oy

D) Las sílabas átonas de la palabra múltiple es ti y ples.


E) Las palabras resaltadas no presentan sílabas átonas.
Pr

45
Producción de textos Nivel 1 Escribo una fábula

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Marca con un aspa (X) a dos de los siguientes animales que elegirías como personajes principales para

ila
una fábula que te gustaría escribir. Respuesta libre

oP
tiv

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
u ca
Ed

2) Responde las siguientes preguntas de acuerdo con el ejercicio anterior.


A) ¿Por qué elegiste a estos personajes?

_______________________________________________________________________________
Respuesta libre
to

_______________________________________________________________________________

B) ¿Qué personalidad tendría cada personaje?


ec

_______________________________________________________________________________
Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
oy

C) ¿Estos personajes serán amigos o enemigos? ¿Por qué?

Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Pr

46
Producción de textos Nivel 2 Escribo una fábula

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Crea una fábula con la ayuda de un compañero y escríbela en las siguientes líneas:

ila
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

oP
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

tiv
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

__________________________________________________________________________________
ca
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
u
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Ed

__________________________________________________________________________________

2) Escribe cinco características acerca de dos personajes principales de tu fábula.


to

Personaje 1 Personaje 2

A) Respuesta libre A)
ec

B) B)
oy

C) C)

D) D)
Pr

E) E)

47
Producción de textos Nivel 3 Escribo una fábula

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Averigua y completa el siguiente esquema con las partes de la fábula. Luego, define cada una de ellas.

ila
La fábula

oP
Inicio Nudo Desenlace Moraleja

Es el comienzo Es el problema Es la resolución Es la enseñanza

tiv
de la fábula. que se da en la del problema que nos deja la
Aquí se fábula. planteado en la fábula.
presenta a los fábula.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
personajes.
ca
2) Elige el mejor inicio para tres fábulas que te gustaría inventar y completa los recuadros.
u
Había una vez __________ Hace mucho tiempo ____ Cierto día _____________
Ed

______________________ ______________________ ______________________


______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
to

______________________ ______________________ ______________________


______________________ ______________________ _____________________
______________________ ______________________ _____________________
ec

______________________ ______________________ ______________________


______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
oy

______________________ ______________________ ______________________


______________________ ______________________ ______________________
Pr

______________________ ______________________ ______________________


______________________. ______________________. ______________________.

48
Producción de textos Círculo verbal
Escribo una fábula

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Escribe una fábula con las palabras que aparecen en el recuadro.

ila
marinero – orilla – castillo – princesa – sombrero

oP
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

tiv
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

__________________________________________________________________________________
ca
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
u
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Ed

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
to

2) De acuerdo con el ejercicio anterior, escribe la moraleja de tu fábula y explícala.

Respuesta libre
__________________________________________________________________________________
ec

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
oy

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Pr

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

49
Producción de textos Leer es la clave

Unidad 1 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Responde las siguientes preguntas:

ila
A) ¿Qué elemento protagónico nunca debe faltar en una fábula para que sea considerada como tal?

El elemento o personaje protagónico que nunca debe faltar en una fábula es un animal que hable.
______________________________________________________________________________________

oP
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

B) ¿En qué debes fijarte al momento de la revisión de tu fábula y la de tus compañeros?

tiv
En que tenga cada una de las partes: inicio, nudo, desenlace y moraleja; que la enseñanza o
______________________________________________________________________________________
moraleja se entienda; que el texto sea fácil de entender, y que los personajes sean animales que
______________________________________________________________________________________

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
hablen.
______________________________________________________________________________________
ca
C) ¿Es importante que tus compañeros puedan leer y opinar sobre tu fábula? ¿Por qué?

Respuesta libre
______________________________________________________________________________________
u
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Ed

2) Marca con un aspa (X) aquella frase que no pertenece al proceso de elaboración de una fábula.
A) La planificación
B) La redacción del primer borrador
to

C) La revisión y corrección
D) La declamación
E) La edición y versión final
ec

3) Comenta por qué es importante conocer y leer fábulas.


oy

Respuesta libre
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Pr

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

50
Producción de textos Preparándonos para PISA
Escribo una fábula

Unidad 1

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Marca con un aspa (X) las alternativas correctas.

ila
A) ¿En qué consiste la etapa de planificación de una fábula?
a) Es la etapa final de corrección.
b) No corresponde a una etapa.

oP
c) Es la etapa en la que se hace lo menos importante.
d) Es una etapa en la que se escribe sin pensar.
e) Consiste en reunir los elementos necesarios y las ideas que se plasmarán en el texto.

tiv
B) ¿Cómo se llama el asunto del cual trata toda fábula?
a) título
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

b) moraleja
ca
c) tema
d) corrección
u
e) revisión
Ed

2) Lee la siguiente fábula y luego marca con un aspa (X) la respuesta correcta.

Un caballo viejo fue vendido para darle vueltas a la piedra de


un molino. Al verse atado a la piedra, exclamó sollozando:
«Después de las vueltas de las carreras, he aquí a qué vueltas me
to

he reducido».

El caballo viejo
ec

Esopo

A) ¿Cúal piensas que es la moraleja más acertada?


a) Los caballos son malos trabajadores; por eso, nunca hay que elegirlos.
oy

b) Los seres vivos no valoran el trabajo como lo hace un ser divino.


c) No presumas de la fortaleza de la juventud, pues no todos los jóvenes son fuertes.
Pr

d) La vida es más apasionante mientras somos jóvenes y audaces.


e) Los viejos también pueden ser tan veloces como los jóvenes.

51
Producción de textos Nivel 1 Creo personajes

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Responde las siguientes preguntas:

ila
A) ¿Cómo te imaginas al personaje de una historia que te gustaría crear?
Respuesta libre
______________________________________________________________________________________

oP
______________________________________________________________________________________

B) ¿Te gustaría que pudiera tener algún poder en particular? Describe ese poder.

Respuesta libre
______________________________________________________________________________________

tiv
______________________________________________________________________________________

2) Dibuja en el espacio en blanco a tu personaje (tal y como lo imaginas de cuerpo entero). Luego,

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
escribe, a la derecha, cuatro características de su forma de ser. Respuesta libre
ca
¿Qué caracteriza su forma de ser?
A) __________________________________
u
__________________________________
Ed

B) __________________________________

__________________________________
C) __________________________________
to

__________________________________
D) __________________________________
ec

__________________________________

3) Comenta lo que esperas que tus compañeros digan acerca de tu personaje.


oy

Respuesta libre
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Pr

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

52
Producción de textos Nivel 2 Creo personajes

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Escribe tres nombres posibles para un personaje que te gustaría crear. En cada caso, justifica por qué

ila
piensas llamarlo de ese modo. Respuesta libre

Nombre: Nombre: Nombre:

oP
________________________ ________________________ ________________________
________________________ ________________________ ________________________

¿Por qué quieres llamarlo ¿Por qué quieres llamarlo ¿Por qué quieres llamarlo
así? así? así?

tiv
________________________ ________________________ ________________________
________________________ ________________________ ________________________
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

________________________ ________________________ ________________________


ca
________________________ ________________________ ________________________
u
2) Describe algunos aspectos de la vida de tu personaje, de acuerdo a las siguientes preguntas:
Ed

¿Dónde vive? ¿De qué se alimenta?


___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
to

___________________________________ ___________________________________

¿Quiénes son sus amigos? ¿A qué le tiene miedo?


ec

___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
oy

3) Agrega algún otro aspecto de su vida o historia que te interese resaltar.


Respuesta libre
________________________________________________________________________________________
Pr

________________________________________________________________________________________

53
Producción de textos Nivel 3 Creo personajes

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Escoge cuatro de las siguientes características y márcalas con un aspa (X). Luego, crea con ellas a un

ila
personaje y descríbelo.

comelón veloz mentiroso fortachón

oP
cachetón hablador estudioso miedoso

escritor tímido valiente lento

Respuesta libre

tiv
________________________________________________________________________________________

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
________________________________________________________________________________________
ca
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
u
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Ed

2) Responde las preguntas de acuerdo con la actividad anterior.


A) De acuerdo con las características que elegiste, ¿qué podría hacer divertido a tu personaje?

Respuesta libre
to

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ec

______________________________________________________________________________________

B) Considerando las características, ¿qué nombre le pondrías a tu personaje?


oy

Respuesta libre
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Pr

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

54
Producción de textos Círculo verbal
Creo personajes

Unidad 1 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Observa a los siguientes personajes. Luego, lee las preguntas y responde.

ila
oP
tiv
¿Te parece un personaje ¿Te parece un personaje ¿Te parece un personaje
admirable? ¿Por qué? creativo? ¿Por qué? divertido? ¿Por qué?
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

________________________ ________________________ ________________________


ca
________________________ ________________________ ________________________
________________________ ________________________ ________________________
________________________ ________________________ ________________________
u
________________________ ________________________ ________________________
Ed

________________________ ________________________ ________________________


________________________ ________________________ ________________________

2) Responde las preguntas de acuerdo con el tema estudiado.


to

A) ¿Cuáles son los pasos para crear un personaje?

Primero, debemos elegir sus cualidades o características; luego, otorgarle algunos rasgos
______________________________________________________________________________________
ec

peculiares o fuera de lo común. Es importante que el vestuario corresponda a la actitud del


______________________________________________________________________________________
personaje. Finalmente, hay que brindarle un nombre creativo que llame la atención de
______________________________________________________________________________________
quienes lean sobre él.
______________________________________________________________________________________
oy

B) ¿Qué personaje con superpoderes del cine o la televisión, conoces? Descríbelo.

Respuesta libre
______________________________________________________________________________________
Pr

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

55
Producción de textos Creo personajes

Unidad 1 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Completa el siguiente cuadro con la información de un personaje que te gustaría crear.

ila
Respuesta libre
Nombre de personaje

oP
Características físicas

Características de personalidad

¿Qué poderes tiene?

tiv
¿Por qué es divertido?

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
2) Compara el personaje que creaste con los personajes que inventaron tus compañeros. ¿En qué se
ca
parecen y en qué se diferencian? Explica.

Respuesta libre
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
u
________________________________________________________________________________________
Ed

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
to

3) Relaciona la expresión de los siguientes rostros con el rasgo que les corresponda.
ec
oy
Pr

asombro alegría tristeza furia

56
Producción de textos Preparándonos para PISA
Creo personajes

Unidad 1

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el siguiente texto que es muy entretenido.

ila
Pollobird, nuestro héroe
Pollobird es un animal muy valiente que tiene el poder de defender a todas las aves del planeta. Él
tiene una capa y un antifaz, además de dos enormes y fuertes alas que le permiten volar por diferentes

oP
lugares del mundo. Es tan osado Pollobird, que los demás animales del bosque lo quieren nombrar el
jefe máximo por encima del arrogante león. Por otra parte, el pasatiempo de nuestro héroe es salir a
pasear por las orillas del mar y ver cómo se oculta el sol. Entonces, y solo entonces, se pone muy triste,
porque recuerda a su mamá, quien siempre lo sacaba a pasear por la villa de las aves.

tiv
2) Marca con un aspa (X) las alternativas correctas de acuerdo con la lectura anterior.
A) Pollobird no es un héroe.
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

B) Pollobird es un personaje ficticio.


ca
C) Pollobird jamás se pone triste.
D) Pollobird es admirado por su valentía.
E) Pollobird nunca tuvo mamá.
u

3) Responde las siguientes preguntas:
Ed

A) De acuerdo con sus características, ¿qué otro nombre le pondrías al personaje?

Respuesta libre
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
to

______________________________________________________________________________________

B) En el texto se dice que Pollobird «tiene el poder de defender a todas las aves del planeta»; sin
ec

embargo, no se señala cómo lo consigue. ¿Podrías imaginar y desarrollar en qué consisten sus
poderes?

Respuesta libre
______________________________________________________________________________________
oy

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Pr

57

También podría gustarte