Está en la página 1de 48

Módulo pedagógico 1 ¿Cómo y por qué aparece

de Lengua y Literatura la lengua escrita?


Bloques curriculares: Lengua y cultura, Literatura, Lectura, Escritura y Comunicación oral

Noveno grado EGB

Conversatorio 4

Ed
5 El Chulla quiteño

u
ca
ci
ó
3

n
Carta de lector

ar
tís
tic
ra

a
tu 6 La ciudad sagrada

Es
ra

tu
2
te

d
Los mitos

io
Li

sS
oc
y

Las cosas

ia
a

le
gu

s
Mascotas e
que hacemos 7
n

insalubridad/

Ci
Le

De la escritura

en
cuneiforme al 1 con la Rescate animal

ci
as
alfabeto latino
lengua escrita

Na
tu
ra
esl
Valores

10
8 Ciudadanía democrática 9
8 Cuidado del medioambiente 8 Interculturalidad

Preguntarse cómo y cuándo apareció la lengua


escrita es una pregunta de rigor, para quienes
quieren aprender a leer y escribir de una manera
significativa. Al indagar sobre el origen de la
lengua escrita, descubrimos que es “artificial”.
Es decir, que no apareció como un elemento
de la evolución del ser humano, sino como una
necesidad social; la necesidad de contabilizar los
bienes y productos excedentes de una sociedad
boyante. Este reconocimiento hace que no se
la relacione con las capacidades intelectuales
de sus usuarios, sino con su uso (práctica) o
funcionalidad. Las personas leen y escriben para
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

hacer muchas cosas: leer o escribir cartas, notas,


informes, solicitudes, hacer ensayos, libros,
ponencias, etc. No existe una sola forma de usar
la lectura y escritura. Su uso está influenciado
por el contexto socio-cultural.

¿Por qué la lengua escrita es artificial?

1
Lengua De la escritura cuneiforme
y cultura
al alfabeto latino
¿Hemos usado alguna vez otro alfabeto que no sea latino?, ¿cuándo?, ¿para qué?

1. Leo, analizo y comento las siguientes citas con mis compañeras y compañeros.

“De los diversos instrumentos


inventados por el hombre, el
más asombroso es el libro;
todos los demás son exten-
siones de su cuerpo... Solo el
libro es una extensión de la
imaginación y la memoria”.
Jorge Luis Borges, escritor argentino
(1899 – 1986).

“La lectura es una con-


versación con los hom-
bres más ilustres de los
siglos pasados”.
René Descartes, filósofo y
científico francés (1596 – 1650).
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

2. Respondo estas preguntas y escribo las respuestas en mi cuaderno:


• ¿De qué manera la invención de la escritura ha contribuido al desarrollo
de la humanidad?
• ¿Cuál de las citas anteriores te parece más acertada en relación a la
contribución de la escritura para el desarrollo del conocimiento y la cultura
de la humanidad? ¿Por qué?
• ¿Cómo piensas que se creó el alfabeto latino que utilizamos en la actualidad?

2
3. Leemos este texto en parejas y hacemos tres preguntas que
puedan ser contestadas a partir de la lectura. Las intercambia-
mos con otra pareja y contestamos sus preguntas.

Un poco de historia antigua


De las tres mil lenguas que se hablan actual- que permitía fijar y propagar el saber”.1 Fue esa
mente en el mundo, apenas unas cien poseen complejidad social, política y productiva, la que
escritura, ya sea mediante un sistema alfabéti- generó la necesidad de llevar registros palpables
co (los símbolos gráficos representan fonemas) de sus actividades, lo que se resolvió mediante
o un sistema ideográfico (los símbolos represen- la escritura.
tan ideas, no fonemas aislados). Esto se debe
En un inicio, la escritura sumeria utilizaba
a que la escritura surge en una sociedad como
pictogramas y que servían para registrar la can-
respuesta a una necesidad de registro de las
tidad de productos y mercancías. Hacia el año
ideas, cuando se presentan unas condiciones
3200 a. C. se añadieron las figuras de los seres
históricas determinadas por el tipo de organiza-
u objetos que representaban esas cantidades.
ción social y productiva, en que la oralidad y la
Posteriormente, estos signos se convirtieron
memoria ya no son suficientes. Se sabe que los
en el primer sistema de escritura, denominado
primeros signos escritos tenían como objetivo
“cuneiforme”, es decir,: “con forma de cuña”.
llevar la contabilidad de la producción, difun-
Los cientos de miles de pequeñas tabletas de
dir y conservar edictos y leyes, mantener vivo el
arcilla encontradas de aquel tiempo “abarcan
recuerdo de personajes importantes o realizar
todas las actividades, todos los aspectos de la
prácticas adivinatorias o mágicas.
vida de sus redactores: gobierno, administra-
El primer sistema de escritura que se conoce pro- ción de justicia, economía, relaciones persona-
viene de la antigua Sumeria, de hace unos seis les, ciencias de todos los tipos, historia, litera-
mil años atrás. Los sumerios fueron los primeros tura y religión”.2
en crear “la civilización, plena y auténtica, con
Glosario
la riqueza de vida, la perfección y la complejidad
que implica: la organización social y política; el Sumeria. Antigua región de la baja
establecimiento de ciudades y de Estados; la Mesopotamia, cerca del golfo Pérsico,
creación de instituciones, de obligaciones y de en la zona del actual Iraq.
derechos; la producción organizada de alimen- pictograma. Dibujo que representa un objeto o
tos, de vestidos y de herramientas; la ordenación una idea sin tomar en cuenta la pronunciación
del comercio y de la circulación de los bienes de del nombre de ese objeto o idea. Un pictograma,
intercambio; la aparición de formas superiores y por tanto, puede ser “leído” en cualquier lengua.
monumentales del arte; los comienzos del espíri-
tu científico; finalmente, y en lugar principal, el 1. Samuel Noah Kramer (1985). La historia empieza en Sumer.
invento prodigioso, y del que no se puede medir Barcelona: Ediciones Orbis, p. 7.

toda la importancia, de un sistema de escritura 2. Íbid, p. 8.

4. Analizo los siguientes gráficos e identifico en qué casos se trata


de un ideograma y en qué casos de un pictograma.
Explico la razón de mi elección.
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Representación gráfica Significado Representación gráfica Significado

sol comer
día tazón

caminar pescado
pie cristianismo

3
5. Leemos este texto en parejas. Luego, elaboramos en nuestros
cuadernos un cuadro sinóptico con los aspectos más importan-
tes de la lectura.

De los ideogramas al alfabeto Glosario

La escritura surgió en diversos lugares y épocas semítico. Relativo a un grupo de lenguas del
y con formas diversas (signos cuneiformes me- sudoeste de Asia y del norte de África, entre las
sopotámicos, jeroglíficos egipcios, ideogramas que destacan el árabe, el hebreo, el asirio, el
chinos, glifos aztecas y mayas, entre otros). El arameo, el acadio y el fenicio.
alfabeto, por lo tanto, es una de las muchas escritura jeroglífica. Aquella que no representa
formas posibles de escritura. Algunos sistemas las palabras mediante signos fonéticos o alfabé-
se mantienen hasta el día de hoy como escri- ticos, sino su significado con figuras o símbolos,
como la que usaron los egipcios y otros pueblos
turas ideográficas.
antiguos.
El alfabeto que conocemos y utilizamos en la ac- escritura hierática. Una abreviación de la escri-
tualidad para escribir la mayoría de las lenguas tura jeroglífica que fue empleada por los escri-
europeas parece tener un origen único. Según bas del antiguo Egipto para escribir más rápido.
los datos históricos y arqueológicos, surgió en
una región de habla semítica, donde se asien-
ces Ugarit, se creó el primer alfabeto de la his-
tan los actuales Siria, Palestina, Líbano, Jor-
toria, en el que cada signo representaba un so-
dania e Israel.
nido. Este alfabeto tenía una característica muy
Esta historia comienza hace aproximadamen- especial: utilizaba los signos cuneiformes para
te 3 500 años. En ese momento existían dos representar únicamente las 28 consonantes de
sistemas predominantes de escritura: el sume- la lengua ugarítica; es decir, no había signos
rio-acadio, que era utilizado por los pueblos que para ninguna de sus ocho vocales.
habitaban la zona que iba desde Mesopotamia
Se cree que para formar este alfabeto se tomó
hasta el mar Mediterráneo; y el egipcio, con las
como base los dibujos que representaban cier-
escrituras jeroglífica y la hierática, en Egipto.
tos objetos y el primer sonido de las palabras
El sistema sumerio-acadio utilizaba los mismos que los designaban. Por ejemplo, el pictograma
signos cuneiformes del sumerio original, pero que representaba la palabra buey era una cabe-
no para representar ideas (ideogramas), sino za de dicho animal. En lengua semítica “buey”
para representar sílabas. Esto ya fue un cambio se decía alef . Entonces, para escribir el sonido
sustancial en el concepto acerca de la escritura, /a/ se utilizó el signo del buey. Con las sucesi-
que la acercaba más a representar los sonidos vas transformaciones de los signos gráficos y su
de la lengua en vez de las ideas. Alrededor del adaptación a las lenguas griega y romana, en el
1 500 a. C., en la zona de Siria llamada enton- transcurso de varios siglos, el dibujo original del
buey se convirtió en lo que hoy conocemos como
la letra A. De esta manera se formaron la mayoría
de las otras letras que forman parte de nuestro
alfabeto actual.
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Países actuales que corresponden a la zona de habla semítica Evolución del signo gráfico para el sonido /a/.
en la Antigüedad.

4
Hacia el año 1200 a. C., la costa oriental del eficiente y preciso para escribir su lengua, que te-
mar Mediterráneo (actuales Siria, Israel, Pales- nía características distintas al fenicio. Para ello,
tina y Líbano) estaba habitada por los fenicios, añadieron algunas nuevas letras y modificaron o
un pueblo de navegantes y comerciantes. Ya que desecharon otras ya existentes en el fenicio. El
disponían de gran cantidad de madera gracias a cambio más importante fue la transformación de
los bosques de cedro del Líbano y por la necesi- cinco consonantes que no podían utilizar porque
dad de transporte a largas distancias para sus ac- el griego no tenía esos sonidos, para representar
tividades comerciales, desarrollaron la construc- las vocales a, e, i, o, u, y que eran muy importan-
ción de barcos y las técnicas de navegación. La tes en esta lengua.
invención del alfabeto fue clave para desarrollar
Hacia el 403 a. C. se establecieron las 24 letras
las labores comerciales y administrativas de los
de lo que hoy se conoce como el alfabeto griego
fenicios, ya que daba una gran claridad y consis-
clásico. Este alfabeto era muy eficiente y eco-
tencia a los mensajes escritos, a diferencia de la
nómico ya que usaba pocos signos gráficos para
escritura ideográfica anterior.
expresar un número infinito de palabras. La ma-
Su área de influencia cubría prácticamente toda yoría de los alfabetos antiguos y modernos tienen
el área del Mediterráneo hasta el océano Atlán- entre 20 y 35 letras, a diferencia de los ideográ-
tico, y desde allí llegaron hasta sitios tan lejanos ficos, que pueden tener varios cientos de signos.
como Inglaterra por el norte y Senegal por el sur.
A partir del alfabeto griego original se desarro-
Para facilitar su extensa y abundante actividad
llaron algunas variedades en ciertas localidades,
comercial establecieron puertos y colonias en las
con una rama oriental y una occidental. Esta úl-
costas, sobre todo del norte de África. Por esta
tima se ubicaba al oeste de Atenas y en el sur de
razón entraron en contacto con diversos grupos
Italia. Se presume que esta rama dio origen al
humanos, entre ellos los griegos.
etrusco y, a través de este, al alfabeto latino, el
Fue alrededor del año 1000 a. C. cuando, gracias precursor de la mayoría de los alfabetos moder-
a estos intercambios, los griegos adoptaron el al- nos de Europa.
fabeto fenicio y lo modificaron para hacerlo más

6. Observo el alfabeto griego y pienso en dónde, cuándo y para


qué he utilizado alguna de estas letras. Comento con mis com-
Para profundizar mi cono-
pañeras y compañeros al respecto. cimiento sobre el origen del
alfabeto, observo en YouTube
el video Los fenicios – 1, en la
dirección https://bit.ly/2I666MD.
Comparto mis impresiones con
mis compañeras y compañeros.

Actividad
Invento un alfabeto utilizando
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

dibujos cuyo primer sonido co-


rresponda a una letra. Por ejem-
plo: una araña para representar
la letra a; una ballena para la
letra b; etc. Luego, escribo una
oración utilizando esos símbolos.
Comparto esta oración con un
compañero o compañera para
que descifre su significado.

5
7. Leemos este texto en parejas y elaboramos un resumen
de los aspectos de la cultura griega a los que contribuyó Glosario
la escritura alfabética.
oratoria. Arte de hablar con
elocuencia, de modo eficaz
Importancia de la escritura en la cultura griega para deleitar, conmover o
persuadir.
pergamino. Piel de la res,
limpia del vellón o del pelo,
raída, adobada y estirada,
que sirve para escribir en
ella, para forrar libros o para
otros usos.
papiro. Lámina sacada del
tallo de la planta del mismo
nombre y que se empleaba
en la Antigüedad para escri-
bir en ella.

El uso del alfabeto de origen fenicio se generalizó cos y otro fue la votación secreta de los jurados
en el siglo V a. C y desplazó a algunas escritu- de juicios mediante fichas de metal con inscrip-
ras preexistentes en varios lugares de Grecia. Si ciones alfabéticas.
bien las investigaciones indican que los primeros
En el siglo IV a. C., durante el gobierno de Ale-
textos griegos servían para “establecer la propie-
jandro Magno, “aumentó la importancia de la
dad de los objetos y lucir sus habilidades escri-
lectura y la escritura debido a que la expansión
biendo”, posteriormente la escritura fue utilizada
de la información y del conocimiento sobrepa-
también en la administración del Estado. Algunos
saron la capacidad de retención que posee una
estudiosos sostienen incluso que “el alfabeto per-
cultura oral”.2 Uno de los grandes aportes de
sonalizó la escritura en un nivel de autoexpresión
Alejandro Magno a la cultura de su tiempo fue
que parecería hacer los orígenes de la escritura
la creación de bibliotecas en las principales
occidental inseparables de los de la poesía”.1
ciudades de su imperio, especialmente la de
Antes de la introducción del alfabeto ya existía Alejandría, en Egipto, con cientos de miles de
en toda Grecia una cultura muy rica en arqui- pergaminos y papiros. Durante 700 años esta
tectura, ciencia, filosofía, arte y literatura, que biblioteca fue la sede tanto de incontables do-
constituyen los cimientos de muchos aspectos cumentos escritos (algunos afirman que llega-
de la civilización occidental. La incorporación ron a ser un millón) de diversas procedencias y
del alfabeto a la civilización griega permitió una en todas las lenguas conocidas hasta ese enton-
mayor eficiencia en el registro, conservación y ces, como de numerosos científicos, matemá-
transmisión de los conocimientos. ticos, médicos, astrónomos. Desgraciadamente,
en el siglo V d. C. esa biblioteca desapareció
Gracias a la escritura han llegado a nosotros los
y con ella todo el saber que acumulaba.
textos de poetas, filósofos, historiadores, cientí-
ficos y dramaturgos, con obras inmortales como 1. Citado en Senner, W. M. (2001). Teorías y mitos sobre el origen
de la escritura: Panorama histórico. En W. M. Senner (comp.), El
la Ilíada, la Odisea, las fábulas de Esopo, las origen de la escritura, 4ª ed., México: Siglo XXI, p. 19.
tragedias y comedias del teatro griego, los diá- 2. El alfabeto, en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/historia/8.pdf.
logos de Platón, Los nueve libros de historia de
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Heródoto y los mitos griegos.


Aunque en aquella época seguía predominando Observo en YouTube el video La biblioteca de
la oratoria como el medio principal para exponer Alejandría – con Carl Sagan, en la dirección
https://bit.ly/2X2Ucv6. Comparo el papel que
las ideas y para ejercer el voto democrático de
cumplió esa biblioteca en la Antigüedad con
la población, el alfabeto jugó un papel dentro de
el que cumple internet en nuestra época.
la democracia griega. Uno de ellos fue el uso de Comparto en clase mis reflexiones.
distintivos para la selección de servidores públi-

6
8. Leo este texto.

El alfabeto latino
Para comprender la relación entre griegos,
etruscos y romanos, así como la forma en que el
alfabeto griego dio origen al alfabeto romano o
latino, hay que nuevamente retroceder algunos
siglos en la historia.
Desde tiempos muy remotos, la península Itá-
lica estuvo habitada por numerosos y diversos
grupos humanos. Hacia el 1200 a. C., el valle
del Tíber, en el centro de la península, fue in-
vadida por los latinos, un grupo de habitantes
del Lacio. En el siglo X a. C., al norte de esta
región se establecieron los etruscos, en la zona
denominada Etruria. A partir del siglo VIII a. C.,
el sur de la península y la isla de Sicilia se lle-
ofrendas que contenían dedicatorias escritas.
naron de colonias griegas y fenicias.
Otra propone que se produjo a causa del con-
Por esa misma época, entre los siglos VIII y VII tacto de los comerciantes etruscos con las fa-
a. C., los etruscos se expandieron hacia el sur y milias ricas y prestigiosas del Lacio.
entraron en contacto con algunas colonias grie-
En el paso del alfabeto etrusco al latino, de
gas. Una de esas colonias griegas fue la de Cu-
las 26 letras originales del primero, los latinos
mas, de donde los etruscos tomaron el alfabeto
adoptaron 21, que dieron origen al alfabeto que
griego para escribir su idioma. El alfabeto grie-
conocemos y usamos hoy en día. Esta adopción
go original sufrió varias transformaciones a lo
fue una respuesta a las necesidades de comuni-
largo del tiempo hasta constituirse en la forma
cación de esos pueblos. El etrusco como lengua
clásica del etrusco, aproximadamente en el año
hablada desapareció en la época del Imperio ro-
400 a. C. Los cambios fueron tanto en la forma
mano y la versión escrita se continuó utilizando
de las letras, como en los sonidos que repre-
hasta el siglo I d. C., pero finalmente el alfabeto
sentaban y el número de ellas. Finalmente, de
latino se impuso sobre este y todos los otros sis-
las 26 letras originales, quedaron en 20, cuatro
temas de escritura de la península Itálica.
para las vocales y 16 para las consonantes.
Alrededor del año 700 a. C., los latinos y otros
pueblos de la península Itálica tomaron el alfa-
beto etrusco y lo adaptaron a sus lenguas. Una
teoría plantea que los romanos habían tomado
la costumbre etrusca de intercambiar regalos y

Alfabeto etrusco.

9. Con base en todo lo que he leído hasta el momento, elaboro en


mi cuaderno una línea del tiempo sobre la secuencia histórica Actividad
del desarrollo de los alfabetos. Incluyo los siguientes elementos: Analizo el alfabeto etrusco y es-
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

• Alfabeto etrusco tablezco las similitudes y diferen-


cias con el alfabeto latino
• Alfabeto fenicio que utilizamos hoy en día.
• Escritura cuneiforme Elaboro una conclusión y la
comparto con mis compañeras
• Alfabeto latino y compañeros.
• Alfabeto griego
¿Podemos nombrar los principales hechos de la historia en la escritura cuneiforme?

7
Literatura
Relatos sobre dioses y héroes
¿Qué mitos sobre la creación conocemos?

1. Observo la siguiente escena.

2. Contesto las preguntas.


• ¿De qué se trata esta ilustración?
• ¿A qué tipo de narraciones crees que corresponde?
• ¿Quién te contó estas historias o dónde las leíste?
• ¿Te gustan estos relatos? ¿Por qué?
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

• ¿Por qué crees que es importante para las personas explicarse


el origen del mundo y de las cosas?
• ¿Con qué propósito leerías o escucharías una historia de este tipo?

3. Escribo en mi cuaderno tres aspectos que quisiera conocer


sobre los mitos.
• Presento dos gráficos de diferentes mitos que me interesan.

8
4. Busco en este texto las respuestas a mis preguntas. Comparto
mis ideas con el curso.
Valor: Interculturalidad

¿Qué es un relato mitológico?


El término mito puede ser entendido de varias tagonistas de esas narraciones. Los hechos re-
maneras. Una de ellas se refiere al uso coloquial latados no pertenecen al tiempo presente sino a
de esta palabra como sinónimo de ilusión, inven- un tiempo muy antiguo, en el que se dice exis-
ción o ficción, para calificar algo como falso, im- tían seres fantásticos o sobrenaturales, capaces
posible o equivocado; por ejemplo: “Es un mito de hazañas increíbles. El tiempo de estos relatos
creer que tomar una gaseosa y comer caramelos puede ser primordial, es decir, de los orígenes,
al mismo tiempo puede ser fatal”. de la creación y la aparición de los dioses y los
seres humanos, o un tiempo más reciente, el de
También se utiliza este término como un adjetivo
los héroes y sus hazañas.
para referirse a personajes o hechos sobresalien-
tes; por ejemplo: “Don Evaristo es un personaje Todas las culturas y pueblos poseen su mitolo-
mítico del teatro nacional”. gía. Algunas de ellas se han perdido debido a la
desaparición de los pueblos a los que pertene-
Una tercera definición de mito, que es la que se
cen y al no quedar registradas en forma escrita.
utiliza aquí, se refiere a las narraciones creadas
Otras mitologías, como la griega o la incaica,
por diversos pueblos del mundo, por medio de
no solo han perdurado sino que han influido en
los cuales se da explicación a fenómenos natu-
forma decisiva en épocas posteriores, pues son
rales o se cuentan acontecimientos relacionados
referentes a los cuales vuelven los pueblos para
con sus dioses y sus héroes. Estas historias na-
ejemplificar o explicar conceptos.
cen como relatos orales que se transmiten de
generación en generación. El conjunto de estas Una explicación de la importancia de los mitos
narraciones se conoce como mitología. es porque estos responden a preguntas que siem-
pre han inquietado al ser humano, como el ori-
En este sentido, mito se puede definir como
gen y sentido de la existencia, la vida y la muer-
“una narración o un relato tradicional, memo-
te. Otra es que los mitos resuelven la angustia
rable y ejemplar, paradigmático, de la actuación
que causan a los humanos las contradicciones,
de personajes extraordinarios […] en un tiempo
como las oposiciones destrucción-construcción,
prestigioso y lejano”.1
vida-muerte, etc. Y otra más es que, ante la cu-
Según esta definición, un mito es un relato que riosidad natural del ser humano por el origen de
se “hereda” de los antepasados, no es una crea- las cosas y al no disponer de otros medios para
ción reciente, y se transmite y conserva gracias a explicarlas, los mitos resolvían esas inquietudes,
la memoria colectiva de un pueblo. Se dice que que en la actualidad son resueltas por la ciencia.
es paradigmático porque muestra ejemplos del
comportamiento humano, tanto positivos como 1. Carlos García Gual, “Mitología y literatura en el mundo
griego”, en www.ucm.es/info/amaltea/documentos/seminario2/
negativos, por medio de la actuación de los pro- Seminario2_Grecia_GarciaGual.pdf).

Glosario
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

paradigmático.
Que sirve como
ejemplo o modelo
de algo.

9
5. Leo este texto y escribo en mi cuaderno una síntesis
de las ideas principales.

Los mitos como historias sagradas


Los mitos que cuentan el origen de algo, por En muchas culturas, estos mitos solo pueden ser
ejemplo, del universo, de un territorio, una es- transmitidos a unas pocas personas que merecen
pecie vegetal o un comportamiento humano, conocerlos: sacerdotes, curanderos o chamanes,
pertenecen a una cultura específica, para la pues se cree que tienen un poder mágico-reli-
cual son historias sagradas y sirven para expli- gioso. Conocer el mito es conocer el origen de
car por qué hoy el mundo es como es. El con- las cosas. Este conocimiento da a esas personas
junto de estos relatos se denomina mitología y dominio sobre las plantas, los animales, los espí-
forma parte del sistema de creencias religiosas ritus y los seres humanos; en consecuencia, les
de un pueblo o cultura. posibilita actuar sobre la naturaleza para trans-
formarla, curarla y remediar los males.
Los personajes de estos mitos son seres so-
brenaturales cuyas acciones tienen lugar en el Para el resto de las personas, vivir los mitos a tra-
tiempo “de los comienzos”. En ellos se describe vés de los relatos de los ancianos y chamanes es
la actividad creadora y la manifestación de los una experiencia religiosa, diferente de la experien-
poderes sagrados de esos seres. Se cree que es cia cotidiana. Se deja de existir en el mundo de to-
gracias a sus intervenciones que existe el mun- dos los días y se penetra en una realidad distinta,
do y que tiene la forma actual. impregnada de la presencia de esos seres, que se
desarrolla en el tiempo sagrado de los orígenes.

Tipos de mitos

Mitos de origen
Intentan explicar la creación del mundo o el universo, ya sea por las acciones
Cosmogónicos de gigantes o de dioses, o por el surgimiento desde algún océano, el caos, la
oscuridad, la tierra.
Se refieren al origen y la historia de los dioses, quienes suelen ser muy simila-
Teogónicos
res a los seres humanos, ya sea físicamente o en su comportamiento.
Explican la aparición del ser humano, cuyo origen puede ser una planta, un
Antropogónicos
puñado de tierra o un animal.
Relatan el origen de los animales, plantas, astros, procesos biológicos, y men-
Etiológicos
cionan cómo ocurrieron las cosas por primera vez.
Narran el nacimiento de una población humana o de las ciudades, pero desde
Fundacionales
un origen mágico, sobrenatural o fantástico en vez de histórico.
Morales Explican el origen del bien y del mal en las acciones humanas.

Mitos de transformación
De renovación Explican cómo se renueva el mundo ya creado después de haberse deteriorado
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

o destruido.
De fenómenos
Narran las causas de los terremotos, erupciones, inundaciones, etcétera.
naturales
Escatológicos Dan profecías sobre el fin del mundo o de los tiempos, que se anuncia por
medio de eclipses, terremotos, o cualquier otra catástrofe natural.
De retorno Describen qué pasa después de la muerte.

10
6. Leo este mito e identifico a qué tipo corresponde.
Justifico mi elección con citas del mismo texto.

La creación
Mito nórdico
En un principio solo existía el vacío. No había Muspellsheim. Estas chispas son las estrellas
océano que ocupara su vasto imperio, ni árbol y los planetas.
que levantase sus ramas o hundiera sus raíces.
Del suelo brotó Yggdrasill, el árbol de la vida,
Hacia el norte se formó una región de nubes y
cuyas poderosas ramas separaban los cielos de
sombras llamadas Niflheim. En el sur se formó
la tierra y cuyo tronco constituía el eje del uni-
la tierra del fuego, Muspellsheim. El abismo se
verso. Son tres sus raíces. La primera llega has-
llenó de gélida escarcha.
ta Niflheim, tierra de sombras o infierno y toca
El aire cálido que soplaba desde el sur empezó a la fuente Hvergelmir de donde mana los doce
derretir la escarcha y de las amorfas aguas sur- ríos de la región del Norte. La segunda entra
gió Ymir, un gigante helado, el primero de todos en la tierra de los gigantes helados y bebe de la
los seres vivientes. fuente de la sabiduría custodiada por Mímir. La
tercera se extiende por los cielos donde discurre
Del hielo surgió una gran vaca llamada Au-
la fuente de Urd, el más sabio de los Nornos.
dumla. Ymir apagó su sed en uno de los cuatro
Sus raíces y ramas mantienen unidos los dife-
manantiales de leche que fluían de la criatura.
rentes mundos: Asgard, Midgard, Helheim, Ni-
Cada uno de estos seres primarios tuvieron hi-
flheim, Muspellsheim, Svartálfheim,, Alfheim,
jos de forma asexual: Ymir a partir de su propio
Vanaheim y Jötunheim.
sudor y Audumla lamiendo el hielo. El matri-
monio de Bestla, hija de Ymir, con Bor, nieto De los gusanos del cuerpo pútrido de Ymir, los
de Audumla, trajo a los tres dioses, Odín, Vili y dioses crearon la raza de los enanos, destinados
Ve, quienes muy pronto se volvieron en contra a morar en las profundidades de la tierra duran-
de los gigantes. Al derretirse el hielo, los tres te toda la eternidad.
dioses sacaron el cuerpo inerte de Ymir fuera
El hombre y la mujer fueron creados a partir
de las aguas y crearon la tierra, a la que llama-
de los troncos de dos árboles inertes. Odín les
ron Midgard, la Principal Morada. De los huesos
infundió la vida. El dios Hoenir les dotó de alma
de Ymir se crearon las montañas y su sangre
y capacidad de juicio. Lodur les dio calor y be-
llenó los océanos. Su cuerpo se convirtió en
lleza. El hombre fue llamado Ask (fresno) y la
tierra y sus cabellos en árboles. Con su calave-
mujer Embla (olmo), y de ellos desciende la
ra los dioses formaron la bóveda de cielo, que
raza humana.
llenaron de brillantes chispas de los fuegos de
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

(Tomado de Mitología nórdica, en https://bit.ly/2Xb9LwV.)

11
7. Leo este mito.

Yaya hace los primeros hombres


Mito del pueblo kichwa del Napo (Ecuador)
Al principio, no lucía el Sol ni había día. Vivíamos en ple-
na oscuridad. Cuando amanecía era como una noche de
luna. En esos tiempos de tinieblas ya existía Yaya. Yaya,
quien hizo de tierra a los primeros seres humanos.
Primero hizo unas bolas de arcilla y las dejó tapadas en
una olla de barro, envueltas en copos de algodón en rama.
Después dijo a su ayudante:
—¡Abre la olla!
El ayudante la abrió y miró en su interior. Vio una gran
cantidad de hombrecitos que caminaban erguidos. Yaya
les sopló su aliento en la coronilla y con el soplo les co-
municó el espíritu de vida. Todos tenían pensamiento,
sentido, palabra.
Un diablo había observado la tarea de Yaya. Él también
moldeó unos muñecos de arcilla, diciendo:
—¡Yo también haré mi gente!
Pero le salieron huanganas. Cuantas veces intentaba ha-
cer personas, otras tantas, su esfuerzo resultaba inútil.
Salían tapires, monos, venados, toda clase de animales.
Otros diablos, que también habían visto lo que hacía
Yaya, pensaron imitarle. Uno de ellos lo intentó y dijo:
—¡Voy a hacer mi gente! ¡Lo haré de la misma manera
que Yaya! ¿Quién se cree que soy?
Amasó unas figuras de arcilla y las tapó en una olla de ba-
rro. Al destapar la olla salieron serpientes en cantidades.
Otros diablos lo intentaron con similares resultados:
salían grillos, sapos, sabandijas. Al final, los diablos
se convencieron de que no tenían el poder de hacer a
los hombres.
Glosario

huagana. Saíno. Mamífero de aspecto parecido a un chancho,


sin cola, con cerdas largas y fuertes, colmillos pequeños y una
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

glándula en lo alto del lomo que segrega una sustancia malo-


liente. Vive en los bosques tropicales de la América del Sur y su
carne es apreciada.
tapir. Mamífero de Asia y América del Sur, del tamaño de un
jabalí, con cuatro dedos en las patas anteriores y tres en las pos-
teriores, y la nariz alargada en forma de una pequeña trompa.
sabandija. Reptil pequeño o insecto, especialmente los que son
perjudiciales y molestos.

12
8. Identifico a qué tipo de mito corresponde este relato. Explico
en qué partes de la narración fundamento mi elección.

9. Releo el primer párrafo del mito y respondo:


• ¿Quién es Yaya?
• ¿Cómo se describe al mundo antes de que Yaya creara a los
seres humanos?
• ¿Qué otros relatos conoces en dónde se describe algo similar?
• ¿Cómo explica la ciencia de qué manera eran el mundo y el
universo antes de la existencia de los seres humanos?
• ¿Qué semejanzas o diferencias encuentro entre todas
esas versiones?

10. Los mitos dan sentido y razón a todo lo que pasa a nuestro
alrededor. Este mito cuenta la manera en que Yaya creó a los
humanos poniendo las bolas de arcilla en una olla. Leo las
siguientes proposiciones y selecciono aquella que considero
da sentido al mito. Luego, en mi cuaderno, escribo cuál es la
lógica de ese razonamiento y por qué en este mito la olla es el
instrumento para crear a los seres humanos.
• La olla, al ser tapada, no permite que se vea lo que sucede
dentro y, por lo tanto, esta acción se relaciona con el misterio
de la vida.
• La olla es también de arcilla, y al mezclarse con las bolas que Para saber más
se colocaron dentro, puede dar un resultado diferente. ¿Quiénes integran el pueblo
• La olla, al ser calentada, transforma el contenido en algo nuevo kichwa del Napo?
y diferente. “Nos definimos como ‘gente
amazónica del río Napo’, o
11. A pesar de que al destapar la olla los hombres salieron ‘Napo-Runa’.
erguidos, les faltaba algo. ¿Qué era? Lo expongo con mis Somos el resultado de la fusión
propias palabras. de grandes culturas de selva,
en el crisol de la cuenca del río
Napo. Indígenas amazónicos del
12. Los animales fueron creados de manera distinta a los seres
Napo, descendientes de oma-
humanos. Explico por qué y cómo surgieron.
guas, encabellados, záparos y de
otros grupos étnicos como abi-
13. Explico de qué manera se reflejan en este texto las siguientes jiras. huitotos, canelos, quijos...
características de los mitos: Hoy hemos aceptado y adoptado
• Es un relato tradicional. como nuestro el idioma kichwa.
Nuestra identidad étnica se ha
• Es una narración que muestra algún tipo de comportamiento, mantenido y se mantiene a lo
ya sea positivo o negativo. largo de los siglos por la sabidu-
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

ría: conocimiento, palabra, ritual,


• Sirve de ejemplo de algo. y por la adaptación al medio:
habilidad, técnica, fuerza física.
• Sucede en un tiempo primordial.
Todas las acciones simbólicas y
materiales que conforman nues-
14. Releo el texto, reflexiono y respondo: tra vida”.
• ¿Qué enseñanza tiene este mito?
Federación de Comunas Unión de
Nativos de la Amazonía Ecuatoriana
• ¿De qué manera esa enseñanza contribuye a modelar el com-
(FCUNAE), en https://bit.ly/2Jigj8d.
portamiento de los integrantes del pueblo kichwa del Napo?

13
Prelectura

Huitzilopochtli Thor Ra Zeus


Dios de la guerra y el Dios del trueno en la mi- Gran dios, era el dador de la Padre de los dioses y los
sol. La deidad más im- tología nórdica y germá- vida y el responsable del ci- hombres en la mitología
portante de los aztecas. nica. El dios más vene- clo de la muerte y la resurrec- griega. (Júpiter en la mi-
rado por estos pueblos. ción para los egipcios. tología romana.)

15. Leo este texto y escribo en mi cuaderno de tres a cinco palabras


clave sobre cada uno de los elementos descritos. Junto con un
compañero o una compañera elaboramos un organizador gráfico.

Elementos del mito


Personajes
La mayoría de los mitos presenta algunos de los siguientes personajes,
que generalmente representan la bondad o la maldad.
Representan una fuerza de la naturaleza o alguna característica psicológica.
Dan órdenes para que los héroes actúen.
Dioses
Algunos pueden ser villanos o agresores.
y semidioses
Tienen poderes para crear o transformar algo o a alguien.
Pueden tener o tomar apariencia humana.
Están al arbitrio de los designios de los dioses.
Reciben los efectos de las acciones benefactoras o perjudiciales de los dioses.
Humanos Son víctimas de los seres mitológicos de características malvadas.
comunes Son protegidos por los héroes.
Usualmente, la comunidad a la que pertenece el mito se presenta como, aquella
de donde proviene el primer ser humano.
Luchan por el bien de su comunidad o para ser perdonados por una falta.
Héroes Colaboran con los dioses.
Pueden tener algún poder especial.
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Algunos son agresores y villanos.


Seres híbridos
Algunos son auxiliares de un héroe.
o fabulosos
Pueden tener características sobrenaturales o monstruosas.
Es el mundo tal como existió en un tiempo antiguo, muy anterior al presente.
Escenario En los mitos de origen suele presentar una condición primitiva, un desequilibrio,
una necesidad o una situación que explique la intervención de los seres sagrados
y que sufre una transformación a causa de su acción.

14
El mito transcurre en el tiempo primordial, es decir, cuando todo comenzó a
Tiempo
existir o comenzó una nueva forma de existencia.
Relatan cómo se resolvió el conflicto que enfrentan los protagonistas.
Algunos mitos forman parte de un entramado complejo, en el que varios de ellos
Acciones se relacionan por medio de los personajes, los escenarios, etc. Muchas veces, los
mitos transmiten enseñanzas sobre elementos culturales que moldean el compor-
tamiento y la forma de pensar del pueblo que los creó.

16. Leo este texto y realizo las actividades.

Estructura de los mitos


Los mitos tienen una estructura secuencial similar a la de otros
textos narrativos. Sin embargo, algunos de ellos pueden ser muy
complejos y entrelazan varias secuencias narrativas, o las repiten
incorporando nuevos personajes o elementos auxiliares.

Presenta cómo era la situación antes de la intervención de los seres sobre-


Planteamiento naturales y el conflicto o hecho que da origen a las acciones. Aquí se dan a
conocer los seres involucrados en el mito.

Relata las acciones que realizan los seres sobrenaturales para resolver el
conflicto utilizando poderes divinos o extraordinarios. En algunos casos, el
Nudo personaje central cuenta con ayudantes u objetos mágicos que le facilitan la
consecución de su objetivo. También se narra cómo estos acontecimientos
beneficiaron o perjudicaron a los demás personajes involucrados.

Muestra el resultado de las acciones de esos seres sobrenaturales y cómo


Desenlace queda el mundo después de sus acciones. Puede, también, anticipar hechos
del futuro que son ya conocidos por los oyentes/lectores.
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

17. Elaboro en mi cuaderno un organizador gráfico como el siguiente


con los elementos más importantes de cada parte de la estructura.
Planteamiento
18. Leo el mito: “La ciudad sagrada”. Identifico sus elementos
Nudo
y estructura.
Mito Desenlace

15
Estudios Sociales

19. Leo este mito.

Para saber más


La ciudad sagrada
En el momento de su mayor
Mito inca (Perú) esplendor, el Imperio inca se
extendía desde Pasto, Colombia,
Wiracocha, que había ahuyentado las tinieblas, ordenó
al norte, hasta el río Maule en el
al Sol que enviara a una hija y un hijo a la Tierra, para sur de Chile. Cubría el territorio
iluminar a los ciegos el camino. de los actuales países de Ecua-
Los hijos del Sol llegaron a orillas del lago Titicaca y dor, Perú, Bolivia, Chile, el sur
emprendieron viaje por las quebradas de la cordillera. de Colombia y el Norte de Ar-
gentina. Por esta razón, en todos
Traían un bastón.
estos países se hablan distintas
En el lugar donde se hundiera al primer golpe, fundarían variantes del quechua (denomi-
el nuevo reino. Desde el trono, actuarían como su padre, nado kichwa en el Ecuador).
que da la luz, la claridad y el calor, empuja las cosechas,
multiplica las manadas y no deja pasar día sin visitar
el mundo.
Por todas partes intentaron clavar el bastón de oro.
La tierra lo rebotaba y ellos seguían buscando.
Escalaron cumbres y atravesaron correntadas y mese-
tas. Todo lo que sus pies tocaban se iba transformando:
hacían fecundas las tierras áridas, secaban los panta-
nos y devolvían los ríos a sus cauces. Al alba, los escol-
taban las ocas, y los cóndores al atardecer.
Por fin, junto al monte Wanakauri, los hijos del Sol hun-
dieron el bastón. Cuando la tierra lo tragó, un arcoíris
se alzó en el cielo.
Entonces el primero de los incas dijo a su hermana
y mujer:
—Convoquemos a la gente.
Entre la cordillera y la puna estaba el valle cubier-
to de matorrales. Nadie tenía casa. Las gentes
vivían en agujeros y al abrigo de las rocas, co-
miendo raíces, y no sabían tejer el algodón ni
la lana para defenderse del frío.
Todos los siguieron. Todos les creyeron.
Por los fulgores de las palabras y los ojos,
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

todos supieron que los hijos del Sol no


estaban mintiendo, y los acompañaron
hacia el lugar donde los esperaba, todavía
no nacida, la gran ciudad del Cusco.
(Galeano, E. (2005).
Memorias del fuego. Los nacimientos,
Vol. I. Buenos Aires: Siglo XXI, pp.45-46.)

16
20. En parejas, buscamos en el texto las palabras cuyo significado
no conocemos e inferimos su significado utilizando las estrate-
gias que ya conocemos. Verificamos nuestras inferencias con el
resto del curso.

21. En mi cuaderno, escribo las siguientes acciones según el orden


en que acontecieron en el mito. Luego, destaco con color los
acontecimientos sobrenaturales.

• Los hijos del Sol decidieron convocar a la gente.


• Junto al monte Wanakauri, el bastón se hundió.
• Las tierras se volvían fecundas cuando eran pisadas por los
hijos del Sol.
• Los hijos del Sol comenzaron su viaje desde el lago Titicaca.
• Wiracocha envió a su hijo e hija al mundo.
• Los hijos del Sol fundaron Cusco, la capital del Imperio inca.
• Los hijos del Sol tenían un bastón; cuando se hundiera al pri-
mer golpe, encontrarían el lugar buscado.
• Todos los hombres siguieron a los hijos del Sol.

22. Releo el texto y transcribo en mi cuaderno las frases que con-


tienen un elemento mágico o sobrenatural. Explico mi elección
y de qué manera esos hechos rompen alguna regla del mundo
físico que conocemos.

23. En grupos de tres, ubicamos las siguientes expresiones en el


texto y conversamos sobre su significado. Luego, escribimos
en nuestros cuadernos cómo se transmitiría la misma idea con
un lenguaje directo. Con el resto del curso, comentamos cuál
de estas formas de redactar las ideas creemos que posee más
fuerza expresiva y por qué.
• “…para iluminar a los ciegos el camino”.
• “Por los fulgores de las palabras y los ojos, todos supieron que Actividad
los hijos del Sol no estaban mintiendo…”.
Investigo sobre el Imperio
• “…donde los esperaba, todavía no nacida, la gran ciudad inca y respondo las siguientes
del Cusco”. preguntas:
• ¿Quién es Wiracocha?
24. Releo el primer y el penúltimo párrafo del mito y relaciono el • ¿Cómo se denominaba al
tiempo mítico que describe con un período real de la humani- dios Sol?
dad. Comparto con el curso mis ideas al respecto. • ¿Cuál es el nombre de los
hermanos fundadores del
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

25. En mi cuaderno, hago una lista de todas las cosas que se Imperio inca?
originaron u ocurrieron por primera vez según este mito. Luego, • ¿De qué forma este mito
escribo una posible explicación científica o histórica de esos justifica la relación de vene-
objetos o acontecimientos. ración del pueblo hacia la
realeza inca?
26. Respondo en mi cuaderno las siguientes preguntas:

¿Qué valor crees que tenía este ¿Qué actitudes crees que nutría ¿Qué aspectos del mito leído
mito para el pueblo inca? este mito en el pueblo inca? te agradan y cuáles no?

17
27. En parejas, leemos la siguiente descripción de los símbolos
de realeza que vestía el Inca. Reconocemos estos símbolos en
la ilustración. Luego, conversamos sobre la relación que tiene
esta vestimenta con el mito leído.

El Inca era el soberano del Tahuantinsuyo (el Imperio inca).


Era venerado porque se lo consideraba hijo del Sol. Algunos
de los símbolos que empleaba para distinguirse eran:
• el llauto, una especie de turbante tejido con lana de vi-
cuña, equivalente a una corona imperial, que se sujeta-
ba sobre la frente con una faja de fina lana y tenía en la
parte superior plumas de korekenke (un ave sagrada);
• el topayauri, un cetro de oro en forma de hacha;
• una fina túnica llamada capac uncu y una capa denomi-
nada llacolla.
Se creía que el topayauri fue usado por Manco Cápac en su
marcha desde Wanakauri y que le permitió reconocer las con-
Glosario
diciones del cultivo de las nuevas tierras hasta que llegó al
valle del Cusco. Luego fue heredado por su hijo Sinchi Roca. juncia. Planta herbácea, de 80
a 120 cm de altura, hojas largas,
estrechas, de bordes ásperos,
28. Leo el siguiente mito. Luego, en mi cuaderno, elaboro un flores verdosas en espigas ter-
diagrama de Venn para establecer las semejanzas y diferencias minales, y fruto en granos secos
entre este mito y el de La ciudad sagrada. harinosos.
paria. Persona excluida de las
ventajas de que gozan las demás,
e incluso de su trato, por ser
La fundación de Tenochtitlán considerada inferior.
Mito azteca (México)
Mal dormidos, desnudos, lastimados, camina- “no será por hechizo, sino por ánimo del corazón
ron noche y día durante más de dos siglos. Iban y valentía de los brazos”.
buscando el lugar donde la tierra se tiende entre
Cuando se asomaron a la laguna luminosa, bajo
cañas y juncias.
el sol del mediodía, los aztecas lloraron por pri-
Varias veces se perdieron, se dispersaron y vol- mera vez. Allí estaba la pequeña isla de barro:
vieron a juntarse. sobre el nopal, más alto que los juncos y las
pajas bravas, extendía el águila sus alas.
Fueron volteados por los vientos y se arrastraron
atándose los unos a los otros, golpeándose, em- Al verlos llegar, el águila humilló la cabeza. Es-
pujándose; cayeron de hambre y se levantaron, tos parias, apiñados en la orilla de la laguna,
y nuevamente, cayeron y se levantaron. En la mugrientos, temblorosos, eran los elegidos, los
región de los volcanes, donde no crece la hierba, que en tiempos remotos habían nacido de las
comieron carne de reptiles. bocas de los dioses.
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Traían la bandera y la capa del dios que había Huitzilopochtli les dio la bienvenida:
hablado a los sacerdotes, durante el sueño, y
—Este es el lugar de nuestro descanso y nuestra
había prometido un reino de oro y plumas de
grandeza –resonó la voz–. Mando que se llame
quetzal: “Sujetaréis de mar a mar a todos los
Tenochtitlán la ciudad que será reina y señora
pueblos y ciudades”, había anunciado el dios, y
de todas las demás. ¡México es aquí!
Galeano, E. (2005). Memorias del fuego. Los nacimientos, Vol. I. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 47.

18
29. Leo este mito.

El origen del fuego


Mito de la cultura guahibo (Colombia)

En un lugar llamado Aiwa, actualmente


Santa Rita, ubicado en el departamento de
Vichada (Colombia), Cuwai solía calentarse
en su hamaca cerca del fuego. En aquel en-
tonces, la gente no conocía el fuego y por
eso asoleaban el pescado y la carne que co-
merían; pero la gente se cansó. Sin embar-
go. Cuwai continuaba calentándose, aunque
la gente no sabía qué era el fuego.
Un día, por fin, el perico cachete amarillo
preguntó a su abuelo Cuwai:
— Abuelo, ¿qué es lo que tienes debajo de
tu hamaca?
Cuwai le contestó:
— Nieto, es fuego.
— ¿Para qué sirve el fuego? — Insistió 30. En mi cuaderno, describo con mis propias
el perico palabras los siguientes elementos narrati-
vos de este mito.
— Sirve para asar el pescado — Contestó
el viejo. • El espacio donde se desarrolla la acción.

Pero Cuwai mezquinaba el fuego. Entonces • El tiempo en que se dan las acciones.
el perico pensó: Mi abuelo mezquina el fue- • Los personajes, y las características y
go, pero yo se lo voy a quitar. Y así lo hizo. acciones de cada uno.
Cuando el perico huyó con el fuego, Cuwai • El conflicto inicial y la forma en que
le siguió por detrás para matarlo, pero el pe- se resuelve.
rico se metió en un árbol ahuecado. Cuwai
tumbó el árbol en el que se había metido el 31. Respondo estas preguntas y comparto
perico y, cuando este cayó al suelo, Cuwai mis respuestas con el curso:
empezó a abrirle huecos, y por eso el árbol
• ¿Cuál es la situación que desencadena
llamado cabo de hacha tiene la superficie
las acciones que se narran en este mito?
del tronco ondulada.
• ¿Por qué crees que la gente estaba cansa-
Sin embargo, el perico salió huyendo por el
da de cocinar sus pescados al sol?
extremo de una rama ahuecada y, a su paso,
regaba partículas de carbón encendidas, y es • ¿Cuál es la razón por la que el árbol
por esto que el perico tiene el doblez del ala “cabo de hacha” tiene la superficie del
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

de color rojo encendido. tronco ondulada?


Después de todo esto, y una vez a salvo, el pe- • ¿Por qué el perico “cachete amarillo”
rico enseñó a la gente cómo utilizar el fuego. tiene el doblez del ala de color rojo
Tomado de: Mitos Latinoamérica, en https://bit.ly/2NBJ319. encendido?

¿Qué rol cumplen los mitos en las sociedades?

19
Lectura
Preguntas para conocer más
¿Hemos sentido la necesidad de emitir nuestra opinión sobre un tema de interés social?

Prelectura

1. Observo y comento estas imágenes.

Parece que varias


Pero hay algunas cosas con personas escribieron al
las que no estoy de acuerdo. diario sobre este tema.

Qué interesante este artículo.

2. Respondo estas preguntas:


• ¿De qué manera crees que pueden los lectores expresar su opinión sobre
un artículo a un periódico o a una revista?
• ¿Qué tipo de texto crees que puede satisfacer esa necesidad de expresión
de los lectores?
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

• ¿Quién es el destinatario de esos textos?


• ¿Qué importancia podría tener el que los lectores expresen su opinión a un me-
dio de comunicación?
• ¿Has leído o escrito alguna vez una carta dirigida a un periódico o a una revista?
• ¿En qué se parece y en qué se diferencia de otros tipos de cartas?
• ¿Por qué crees que en los periódicos y revistas hay espacios destinados a las
cartas de los lectores?

20
Lectura

3. Leo este texto y lo parafraseo a un compañero o compañera.

¿Qué es una carta de lector?


La carta del lector es un género textual argumen- felicitarla, para corregir información erró-
tativo mediante el cual los lectores se dirigen a nea, para aclarar algo, para cuestionarla o
un periódico o una revista para comentar, criticar para pedir explicaciones adicionales.
o hacer elogios sobre un asunto, artículo o car-
Las cartas de lectores también les sirven a los
ta publicados en ediciones anteriores. También
medios de comunicación para conocer la opinión
pueden hacerlo para comentar y dar su opinión
de su público y el impacto que genera la infor-
con relación a temas de la cotidianidad o que
mación que publican.
son de interés de la comunidad.
Por lo general, los diarios y las publicaciones pe-
Se pueden utilizar para varios propósitos,
riódicas suelen tener un espacio específico para
por ejemplo:
las cartas de lectores. En los periódicos impresos,
• comentar sobre situaciones que hemos suelen aparecer en las mismas páginas de los ar-
vivido, que nos han parecido incorrectas o tículos de opinión. En las publicaciones periódi-
injustas, y que no sabemos o no tenemos cas, se las encuentra en sus primeras páginas.
en dónde reclamar;
Estas cartas suelen dirigirse al director de la
• dar a conocer públicamente un reclamo ante publicación. Si bien muchos lectores siguen en-
el cual las autoridades no han respondido; viándolas por correo físico, actualmente algunos
periódicos y revistas incluyen la dirección del co-
• informar sobre un hecho que se considera
rreo electrónico a donde se las puede dirigir. Los
importante y de trascendencia para la ciu-
medios de comunicación digitales usualmente
dadanía, al cual el medio de comunicación
disponen de un correo electrónico dentro de la
no le ha prestado atención;
misma página web para escribir el mensaje.
• manifestar un elogio respecto de hechos
Por lo general, el medio de comunicación se re-
que nos parecen merecedores de ello;
serva el derecho de publicación de estas cartas,
• comentar sobre el contenido de una publi- de recortarlas para adecuarlas al espacio dispo-
cación anterior del mismo medio, sea para nible y de ponerles un título.

4. Leo la siguiente carta de lector, identifico su propósito y explico


en qué elementos de la carta fundamento mi opinión.

La deforestación nos empobrece


Durante uno de los últimos feriados tuve la suerte de visitar la provincia de
Manabí, recorriendo las flamantes vías que han mejorado la movilidad en la
provincia. Una de ellas es la que une El Carmen con Pedernales. Recorrí esa
zona hace más o menos veinte años, cuando gran parte del paisaje era bosque;
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

hoy, lamentablemente, son áridos potreros. En la vía Pedernales-San Vicente


se sigue talando bosque seco para aumentar el área de pastizales. Es real-
mente penoso ver cómo se va cediendo espacios de gran diversidad natural o,
por último, con potencial productivo para cultivos más rentables y de menor
impacto ambiental (como café o cacao), para hacer pastizales sin ninguna
tecnificación y de muy baja rentabilidad, empobreciéndonos por todos lados.
José Nicolás Vélez, Quito. (Tomado de: Ecuador terra incognita, No. 75, enero de 2012, 6-7.)

21
5. Leemos en parejas esta información y elaboramos un mapa
conceptual que refleje la estructura de la carta de lector.

Estructura de la carta de lector

Hace referencia al tema principal que va a ser tratado en la carta. Generalmen-


Título: te lo pone el propio medio de comunicación y no el autor de la misma.

Habitualmente se dirige al director del periódico o revista. Por lo general,


Saludo: el medio de comunicación lo omite cuando publica la carta.

Inicio: Presenta la idea principal de la carta y el motivo por el cual se la escribe.

Desarrolla la idea principal y presenta los argumentos que sustentan la opinión


del escritor de la carta. Ya que las cartas de lector son escritas por todo tipo de
Cuerpo: personas, el estilo de escritura suele ser sencillo. Se utiliza un lenguaje imper-
sonal, en tercera persona, para referirse a los hechos sobre los que se comenta,
o en primera persona, para expresar opiniones.

Cierre: Es un párrafo final de conclusión.

Despedida: Se utilizan fórmulas como: atentamente, saludos cordiales, etcétera.

Identifica al autor de la carta y, si es el caso, su cargo o la institución


Firma: que representa.

La carta de lector

Texto argumentativo
• Los lectores

• Se dirigen a un periódico o una revista.


Freepik /@rawpixel.com

Carta
de lector
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

• Para comentar, criticar o hacer elogios


sobre un asunto, artículo o carta
publicados en ediciones anteriores,
o dar su opinión sobre temas de
la cotidianidad o de interés para la
Se envía Se envía por
comunidad. físicamente correo electrónico

22
Educación artística

Lectura

6. Leo la siguiente carta de lector y reconozco en ella los


elementos que la componen.

Carta sobre El Chulla quiteño


El autor de El chulla quiteño es Alfredo Carpio. generado bastante confusión acerca de varios
Ustedes estaban en lo correcto. Ni se llama temas musicales.
Chulla quiteño ni es su autor Luis A. Valencia.
Otros grandes compositores, que no escribían
El hijo de Alfredo Carpio tiene notariada la au- nota, o sea tocaban de oído, encargaron a mú-
tenticidad de esta información y la compartió sicos académicos que les den escribiendo en
en mi programa de radio. Fue interpretado por nota, sus inspiraciones. Más de una fue ad-
primera vez en Riobamba, en un partido de fút- judicada, indelicadamente, al académico que
bol, por el dúo Benítez y Valencia, nos contó. registró la canción como propia, perjudicando
al verdadero compositor.
La letra y la música pertenecen al señor Car-
pio. Era una época en la cual no se registraban Nelson Maldonado
siempre los autores o compositores, lo cual ha
(Tomado de Diario el Comercio, (2009).)

Poslectura

7. En parejas, elaboramos un esquema con los elementos de la


estructura que posee esta carta y las ideas principales que
presenta cada uno.

8. Respondo las siguientes preguntas:

¿Te parece adecuado el título que colocó el periódico a esta


carta? ¿Por qué?

¿Cuál es la idea principal de la carta?


Actividad
¿Qué ideas complementarias refuerzan la idea principal Averiguo el origen de la palabra
o agregan información? chulla, a quiénes se les llamaba
chullas quiteños, en qué época
¿Cuál es la idea final del autor? surgió este apelativo y cuáles
eran sus características.
Para ello, consulto por lo menos
9. Reflexiono y concluyo cuál fue el propósito del autor al escribir- dos fuentes de información y re-
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

la. Explico la razón de mi elección. gistro los datos de estas, ya sean


libros, revista o páginas web.
Comentar sobre una situación injusta. Incluyo estos datos: nombre del
autor, título del libro o artículo,
editorial o dirección de la página
Dar a conocer públicamente un reclamo.
web, fecha de publicación.
Luego, escribo un texto de por
Comentar sobre el contenido de una publicación anterior del lo menos cuatro párrafos con los
mismo medio. resultados de mi indagación.

23
10. Explico con mis propias palabras qué tipo de confusiones se
producían en la creación de canciones en la época en que se
escribió El chulla quiteño y por qué sucedía esto.

11. Reflexiono y respondo: ¿por qué es importante que las cancio- Para conocer más acerca de
nes sean registradas con el nombre de su propio autor? las cartas de lector, observo
en YouTube el video Cartas al
12. Explico qué quiere decir el autor cuando expresa que los com-
director o del lector, en la direc-
positores no escribían nota sino que tocaban de oído. ción https://bit.ly/2R3NM9D.
13. Determino si el siguiente texto confirma o contradice la carta
del lector Nelson Maldonado. Argumento mi respuesta.

“En una hoja de papel ministro, con sello del registrador de


la propiedad, el 18 de enero de 1947, Alfredo Carpio Flo-
res tramitaba la inscripción, como suya, de la composición
musical El chulla quiteño. […] Así se registraba la infaltable
canción de las fiestas de Quito de diciembre o de las reunio-
nes de amigos del barrio”.
(Tomado de: 66 años de pasar la vida cantando,
Diario El Comercio, en: https://bit.ly/2Xm5RXa.)

Ciencias Naturales

Lectura

14. Leo los títulos de estas cartas de lectores y pienso en las ideas
que se exponen. Lo escribo en mi cuaderno.

15. Leo las siguientes cartas de lectores.

El Universo–Cartas al director
Mascotas e insalubridad Domingo, 21 de febrero, 2016 - 00h07

Un patético ejemplo de la falta de responsabi- Sería bueno comenzar a controlar a rajatabla


lidad de nuestra ciudadanía es la cantidad de la tenencia de mascotas y la debida vigilancia
animales sueltos en las calles y carreteras del a estas, además de educar a los dueños para
país. A más del peligro que puedan representar que recojan los desperdicios de sus mascotas,
para transeúntes y conductores, lo triste es la inclusive con la aplicación de sanciones seve-
insalubridad que muchas veces se genera por ras como multas o incluso privar de la tenen-
los desperdicios que dejan los animales sueltos. cia del animal a su dueño, medida realmen-
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

te extrema que puede resultar ofensiva a las


Todos los días que vamos a dejar a mi hijo
organizaciones de beneficencia animal, pero
pequeño a la casa de sus abuelos, tenemos
que en algo puede corresponder con el daño y
que sortear las innumerables heces fecales
la molestia que generan estos verdaderos fo-
que se pudren en las aceras a vista y pacien-
cos de infección.
cia de todo el vecindario. Muchas veces ten-
go que privar a mi hijo de que camine pues Roberto Francisco Castro Vizueta
hay el peligro de que pise o tropiece sobre Guayaquil
algún desperdicio.

24
Ciencias Naturales

La Revista 23 de mayo de 2015

Rescate animal
Por este medio quiero felicitar a las diversas alimentarlos y cuidar de su salud, los dejan en
organizaciones quiteñas que se dedican al res- sitios como el parque Metropolitano, la aveni-
cate de animales abandonados en las calles y da Simón Bolívar, el Panecillo, el Teleférico,
parques de nuestra ciudad. El abandono lleva entre otros. Por eso, hay que resaltar la labor
a que los animales sufran y hasta mueran en el de entidades como Patitas Callejeras y Acción
mayor desamparo. Además, los perros calleje- Animal Ecuador, que los recogen, dan alber-
ros plantean un grave problema de salubridad gue y cuidados sanitarios, y buscan personas
y de seguridad para los transeúntes, pero la responsables que los adopten. Eso no obsta
responsabilidad de esta situación la tienen las para hacer un llamado a los dueños de perros
personas que los abandonan. a que asuman su responsabilidad y adquieran
mascotas únicamente si están en capacidad
He constatado que hay muchos dueños que,
de cuidarlas.
cansados del esfuerzo que implica su tenencia
Karina López
o que no tienen los medios económicos para
Quito

Poslectura

16. En mi cuaderno, respondo las siguientes preguntas sobre cada


una de las cartas de la página anterior.
• ¿Cuál es el tema central que aborda?
• ¿Acertaste en tu predicción sobre el tema de la carta?
• ¿Qué propósito crees que tuvo el autor al escribirla?
• ¿Crees que el título de la carta refleja de manera acertada su
contenido? ¿Por qué?
• ¿Qué sentimiento te transmite la carta? ¿Qué elementos del
texto contribuyen a generar esa sensación?
17. Identifico las palabras de difícil comprensión y busco sinónimos.
18. Elaboro un esquema con las ideas principales que se presentan
en el inicio, el cuerpo y el cierre. Comparo mi esquema con los
de otro compañero o compañera.
19. En la carta Mascotas e insalubridad, identifico las ideas y
argumentos que expone el autor con relación a la insalubridad.
Explico de qué manera reflejan el punto de vista del autor. Actividad
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

20. Explico, con base en el texto y en mi propios conocimientos, Con base en las actividades
las siguiente afirmacion que hace el autor de la carta anteriores, expreso una opinión
Mascotas e insalubridad: personal sobre el contenido
de cada una de las cartas
• Que la presencia de mascotas en las calles y carreteras repre-
y la argumento.
senta un peligro para transeúntes y conductores.

¿Por qué son importantes las cartas de lector?

25
Escritura
Escribo para opinar
¿Por qué es importante expresar públicamente y por escrito nuestro criterio u opinión sobre temas que atañen
a nuestra vida y comunidad?

1. Observo esta escena y leo los diálogos.


Hay una forma de hacer que
¡Otra vez nos cobraron la mucha gente se entere de lo
tarifa de adultos en el bus! que está pasando.
No sé qué podemos hacer.
¡No es justo! La gente
Ya te dije que no nos tiene que saberlo y
van a hacer caso por apoyarnos.
más que protestemos.

2. Respondo estas preguntas.


• ¿Qué tipo de texto cumpliría el propósito de los personajes
de esta historieta? Aprendamos cómo escribir
una carta de lector.
• ¿Por qué consideras que ese tipo de textos sería el apropiado
en este caso?
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

• ¿Cómo debería ser ese texto para despertar el interés


de los lectores?
• ¿A quién debería dirigirse ese escrito? ¿Por qué?
• ¿Existen espacios para que las personas den su opinión?
• ¿En qué circunstancias puedo expresar mi opinión?
• ¿Cómo puedo lograr que otras personas compartan mi opinión?

26
3. Leemos en parejas este ejemplo de carta de lector.
Valor: Cuidado del medioambiente

Algo estamos haciendo mal. No puede ser Apagando la luz cuando salimos de alguna
que cada semana se encuentren ballenas habitación, cerrando el grifo mientras nos
muertas en las orillas de las playas; pingüi- lavamos los dientes; llevando nuestras pro-
nos empetrolados; campos incendiados; ríos pias bolsas al supermercado; plantando un
completamente contaminados. Esto es culpa árbol; desenchufando los cargadores, la TV
nuestra. Somos nosotros quienes tiramos los u otros artefactos electrónicos mientras no
papelitos de los caramelos cuando camina- se usen; separando la basura; tratando de no
mos por la calle o los cigarrillos mal apa- usar el auto cuando no es necesario y poder
gados en medio de la ruta. Somos nosotros ir caminando, en bicicleta o en el transporte
quienes subutilizamos el papel que obtene- público.
mos de los árboles que nos ayudan a res- Tengo 14 años y me gustaría poder hacer
pirar y quienes malgastamos el agua. Todos algo para cambiar. Poder “limpiar” el medio
alguna vez hicimos alguna de estas cosas. Y ambiente y vivir en un planeta mejor. Para
sin darnos cuenta, poco a poco, vamos des- eso necesitamos la ayuda de todos. Que to-
truyendo el medio ambiente, el lugar donde dos nos propongamos cambiar y hacer algo.
vivimos. Por supuesto, no somos los únicos Porque “mucha gente pequeña, en lugares
que contaminamos con nuestras acciones pequeños, haciendo cosas pequeñas, pue-
diarias, sino también las fábricas, los autos, den cambiar el mundo”.
los barcos. Todo esto causa la muerte de ani-
males, plantas y personas. Produce también Martina Lynch
el cambio climático, la contaminación de DNI 43.443.743
las aguas. Esto no puede seguir así. Tene-
mos que cambiar. ¿Cómo? Aportando nues- (Tomado de La Nación, en https://bit.ly/2KMNL9X.)
tro granito de arena. Empezando desde casa.

4. En parejas, analizamos la forma en que la


autora de esta carta de lector plantea el tema
sobre el que va a tratar, los argumentos que
utiliza para expresar y defender su opinión, y
cómo realiza el planteamiento final con el que
cierra su carta. Nos apoyamos en las siguientes
preguntas y compartimos nuestras apreciacio-
nes con la clase.
• ¿Esta carta trata un tema actual relacionado • ¿Proporciona también informaciones u opi-
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

con la vida cotidiana o un tema de la realidad niones personales? ¿Dónde y cómo lo hace?
social, política o económica?
• ¿Presenta datos o informaciones para refor-
• ¿Cuál es el tema y qué plantea al respecto? zar y defender su planteamiento?
• ¿La carta tiene un inicio, un cuerpo y un cie- • ¿El título puesto por el diario refleja adecua-
rre? ¿Qué ideas presenta en cada parte? damente el contenido
de la carta?
• ¿Presenta los hechos en forma impersonal?
¿Dónde y cómo lo hace?

27
5. Leo los pasos para escribir una carta de lector. Comento con mis
compañeras y compañeros la importancia de seguir este recorrido.

Planificación Redacción
Es pensar por anticipado qué se escribirá en un Se describen los hechos que motivan
texto y cómo se hará. Esto incluye: elegir el tema, la carta y se presentan las opiniones
que debe ser de interés público; establecer el o argumentos de acuerdo al propósito
motivo por el que se va a escribir y el propósito de la carta y conforme a la estructura
de la carta; proponer las ideas principales y los propia de este tipo textual.
argumentos u opiniones que las sustentarán.

Publicación
Revisión/edición
Es dar conocer al receptor, el texto de-
Se relee el texto y se consideran los aspectos orto-
finitivo, una vez que se han corregido
gráficos y gramaticales que deben ser corregidos.
todos los errores.

6. Leo la siguiente información y escribo en mi cuaderno los elementos


que pienso me ayudarán de mejor manera a escribir una carta de lector.

Características textuales de la carta de lector


La carta de lector es un género textual de tipo nas. El lenguaje debe ser simple y claro, sin fra-
argumentativo, es decir, que presenta razona- ses rebuscadas ni figuras literarias. Generalmen-
mientos para rebatir, censurar, probar o demos- te se refiere a los hechos en primera persona del
trar una idea, o para convencer de lo que se singular o del plural. y las opiniones se escriben
afirma o se niega. Su finalidad es influir en la en primera persona singular o del plural. Debe
forma de pensar y de actuar del lector. Para ello, centrarse en el tema, sin alargarse demasiado en
el autor hace uso de operadores argumentativos, explicaciones o temas secundarios ya que el es-
es decir, marcadores o conectores textuales que pacio para estas cartas suele ser limitado.
condicionan las posibilidades argumentativas
Las cartas de lector deben cumplir ciertas for-
y que se utilizan para sustentar o defender las
malidades en cuanto a su estructura. Aunque el
ideas del autor.
medio de comunicación no los publique debe
Los operadores argumentativos más frecuentes tener los siguientes elementos de encabezado
para este género cumplen las siguientes funciones: y cierre:
• Adición: además de eso, aunque, también, • el lugar desde donde se la envía
etc. y fecha en que se la escribe;
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

• Oposición: pero, sin embargo, etc. • la identificación del destinatario;


• Comparación: más que, menos que, tanto
como, etc. • un saludo;

• Seguridad: sin duda, por supuesto, etc. • una despedida; y,


Se debe cuidar el lenguaje y la redacción, pues • la identificación de quién la envía.
la carta será publicada y leída por muchas perso-

28
7. En grupos de tres, definimos las respuestas a las preguntas cla-
ve de la planificación y las escribimos en nuestros cuadernos.
• ¿Para qué vamos a escribir?

Establecemos un propósito u objetivo de la carta, por ejemplo:


comentar sobre situaciones incorrectas o injustas; demandar
la atención de las autoridades; informar sobre un hecho im-
portante que merece atención; expresar un elogio; comentar
sobre una publicación anterior del medio de comunicación.

• ¿Sobre qué vamos a escribir?

El momento en que se establece el propósito, también se está


definiendo el tema sobre el cual tratará la carta.

• ¿A quién vamos a escribir?

Estas cartas tienen dos destinatarios: uno directo, que es el


director o editor del medio de comunicación, y unos destina-
tarios indirectos, que son los lectores de esa publicación.

• ¿Cómo la vamos a escribir?

El estilo de escritura será formal, pero accesible al público de


ese medio. Si es un diario o revista de amplia circulación que
Para saber más
llega a todos los sectores sociales, el lenguaje será sencillo y
directo. En cambio, si es una publicación especializada en Ejemplo de plan de ideas para
algún tema (medicina, economía, literatura, etc.), se puede una carta de lector
utilizar un lenguaje más técnico. Tema: Problemas causados por
los apagones
8. Hacemos una lluvia de ideas para cada parte del texto de la
carta. En este momento es importante tomar en cuenta todas Inicio:
las ideas, sin juzgarlas. Registramos nuestras ideas en un es- • Lamentar los apagones en
quema como el siguiente. el país.
Cuerpo:
Inicio Cuerpo Cierre
• Consecuencias de los
• -- • -- • -- apagones.

• -- • -- • -- • Se dañan los electrodo-


mésticos.

9. Seleccionamos las ideas de acuerdo al propósito que estableci- • Se interrumpen las activi-
mos, y eliminamos las que no sean pertinentes. Luego, ordena- dades domésticas, labora-
mos las ideas que quedaron, para elaborar un plan de composi- les y estudiantiles.
ción que mantenga coherencia entre las tres partes de la carta. • Por las noches,
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Recordamos que: aumentan los accidentes


• el inicio debe ser corto y puede constar de una sola oración; y la delincuencia.

• en el cuerpo se desarrolla la idea principal presentada en el Cierre:


inicio, mediante algunas ideas y argumentos de apoyo; • Solicitar a las autoridades
• en el cierre se redacta una última idea que tenga fuerza que tomen medidas al
y que deje algún recuerdo en el lector. respecto.

29
10. Observo la estructura sintáctica de estas oraciones, las compa-
ro y saco una conclusión.

Los perros abandonados deambulan por las calles en busca


de agua y comida.

Los perros que son abandonados viven en los parques


de la ciudad.

Sus dueños creen que al abandonarlos se libran


de un problema.

Lo hacen porque no tienen conciencia de su responsabilidad.

11. Leo este texto y confirmo si acerté en mis conclusiones. Luego,


en mi cuaderno, elaboro un esquema gráfico con la información
más importante.

Oraciones compuestas subordinadas


En castellano hay dos tipos de oraciones desde el pun-
to de vista de su estructura sintáctica: simples y com-
puestas. Las oraciones simples son aquellas que tienen
un solo verbo sintáctico y, por tanto, un solo predicado.
Las oraciones compuestas están formadas por dos o más
oraciones simples. Hay tres clases de oraciones com-
puestas: coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas.
Una oración subordinada, también llamada secundaria,
es una oración que depende del núcleo de otra, llamada
oración principal, para tener sentido. Por lo tanto, si la
oración subordinada está sola, no tiene autonomía sin-
táctica; se la percibe como incompleta.

Oración principal
Ejemplo: Me dijo que vendrá mañana.
Oración subordinada

La oración “que vendrá mañana” no se entiende sola pues


carece de sujeto; por lo tanto, es la oración subordinada.

Clases de oraciones subordinadas


Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Las oraciones subordinadas se clasifican según la fun-


ción sintáctica que cumplen dentro de la oración prin-
cipal. Estas funciones pueden ser: de sustantivo (ora- Observo en YouTube el video
ciones subordinadas sustantivas), de adjetivo (oraciones Trucos para oraciones subordi-
subordinadas adjetivas), o de adverbio (oraciones subor- nadas adjetivas, en https://bit.
dinadas adverbiales). ly/2wMcSk2 para reforzar mi
conocimiento sobre este tema.

30
Oraciones subordinadas adjetivas
Los adjetivos sirven para modificar a un sustan- Complemento directo. Ejemplo: La directora
tivo que se encuentre en cualquier parte de la del albergue realizó la investigación que permi-
oración. Un adjetivo puede ser reemplazado por tió ubicarlos.
una frase u oración cuando no existe una sola
Complemento indirecto. Ejemplo: La fundación
palabra para expresar esa idea o cuando quere-
presta ayuda a las personas que necesiten entre-
mos ser más explícitos.
nar a sus mascotas.
Una oración subordinada adjetiva (o de relativo)
Hay dos tipos de oraciones subordinadas adje-
es aquella que actúa como un adjetivo, es decir,
tivas:
complementa o modifica al sustantivo, que en
este tipo de oraciones se llama antecedente. Subordinada adjetiva especificativa: limita el
significado del antecedente. La proposición es-
Las oraciones subordinadas adjetivas están in-
pecificativa no se puede eliminar porque la ora-
troducidas por:
ción pierde sentido. Ejemplo: Una mascota que
Pronombres relativos: que; quien, quienes; el/la no recibe cuidados se enferma. (No se refiere
cual, los/las cuales. Ejemplo: Nuestra labor de a cualquier mascota sino solo a aquella que no
rescate, la cual depende de sus donaciones, ha recibe cuidados.)
salvado a cientos de perros abandonados.
En algunos casos la proposición especificativa
Adjetivos relativos – posesivos: cuyo, cuya. se puede sustituir por un adjetivo. Ejemplo: Una
Ejemplo: En nuestros albergues hay 170 perros mascota que no recibe cuidados se enferma.
rescatados, cuyas vidas han cambiado. Una mascota descuidada se enferma.
Adverbios relativos: donde, cuando, como. Subordinada adjetiva explicativa: explica una
Ejemplo: Este es el lugar donde se realiza esta cualidad del antecedente. Va entre comas y se
gran obra. puede eliminar sin que la oración pierda el senti-
do general. Ejemplo: La mascotas de Pedro, que
Las oraciones subordinadas adjetivas pueden
no reciben cuidados, se enfermaron. (Se refiere
modificar al:
a todas las mascotas, explicando que ninguna
Sujeto. Ejemplo: Los dueños que abandonaron de ellas recibe cuidados.)
a sus perros serán contactados próximamente.

12. Leo las siguientes oraciones. Identifico los elementos que


están cumpliendo la función de adjetivos y a qué sustantivo
están modificando.
• Algunos mensajes que circulan en las redes sociales están
acompañados de imágenes de perros, gatos, ovejas, vacas
y caballos abandonados en Machachi.
• Esos animales, los cuales fueron dejados atrás durante
las evacuaciones por la actividad del volcán Cotopaxi,
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

están desamparados.
• Los mensajes buscan concienciar sobre el peligro que corren
a causa de la ceniza y el abandono.
• Los rescatistas, que son voluntarios, los han llevado
a refugios temporales.

31
13. Examino las siguientes oraciones. Elaboro una hipótesis acerca
de las palabras resaltadas a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de palabras son? ¿Qué función gramatical cumplen?
• Aquellos tres últimos niños en llegar a clases tienen que expli-
car su tardanza.
• Los primeros libros de lectura deben ser sencillos.
• Los mejores establecimientos educativos están dotados
de bibliotecas escolares.
• Pasamos varios días visitando unas hermosas islas.

14. Leemos este texto.

Adjetivos connotativos y no connotativos


Las palabras resaltadas en las oraciones an- • establecimientos educativos
teriores son adjetivos. Una de las formas de • tres últimos niños
clasificarlos es en adjetivos connotativos y no
Los adjetivos no connotativos no tienen signifi-
connotativos.
cado en sí mismos y no expresan características
Los adjetivos connotativos son los que tienen del sustantivo al que aluden. Estos últimos co-
significado en sí mismos y ayudan a transmitir rresponden a los adjetivos posesivos, demostra-
información sobre los sustantivos. A estos corres- tivos e indefinidos. Ejemplos:
ponden los adjetivos calificativos y los numerales.
• algunos hombres y mujeres
Ejemplos:
• muchos inmigrantes
• hombres ecuatorianos • aquellos niños
• primeros libros • varios días.

15. En parejas, observamos estas oraciones y determinamos cuáles


adjetivos son connotativos y cuáles son no connotativos. Com-
paramos nuestro trabajo con el de otra pareja.
• Varios lobos marinos, esos enormes y obesos mamíferos, reci-
bían el sol sobre la blanca arena.
• Sobre la tierra desnuda se veía una multitud de piqueros
de patas azules.
• En el centro estaba un pequeño bulto de pelos blancos, como
un copo de algodón.
• Sus afanosos padres le daban de comer en el pico.
En equipo
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

• Las fragatas macho, con el buche rojo inflado como un globo


En parejas, buscamos un artí-
de cumpleaños, volaban y aterrizaban entre las piedras.
culo interesante en un periódico
• Dos enormes tortugas galápagos se alimentaban de algunas o revista. Después de leerlo,
tunas. identificamos y resaltamos con
diferentes colores los adjetivos
• Estaban a la caza de los peces que traían las aves pescadoras. connotativos y no connotativos.
Compartimos nuestro trabajo
• A través del agua transparente se divisaban unos pocos
en clase.
tiburones blancos.

32
16. Clasificamos los adjetivos de las oraciones anteriores en adjeti-
vos connotativos o no connotativos, según si tienen significado
en sí mismos o no.

17. En parejas, elaboramos una lista de diez adjetivos. Intercam-


biamos nuestra lista con otra pareja y clasificamos los adjetivos
en connotativos y no connotativos.

18. Entre todos los estudiantes del curso elaboramos un cuadro


como el siguiente para clasificar los adjetivos de la actividad
anterior, según si tienen significado en sí mismos o no. Lue-
go, lo copiamos en nuestros cuadernos.

Adjetivos con Adjetivos sin


significado propio significado propio

19. En grupos de tres, escribimos cinco oraciones con adjetivos


connotativos y cinco con adjetivos no connotativos. Comparti-
mos nuestro trabajo con la clase.

20. Leo este texto y realizo las actividades.

Uso de la s en palabras
terminadas en -sivo, -siva
En castellano, el sonido /s/ puede representarse con tres
letras distintas: s, c y z. Por esta razón, podemos tener
dudas a la hora de escribir ciertas palabras. Por eso es
necesario conocer las reglas ortográficas. De esa manera
En equipo
damos precisión a nuestros escritos.
En grupos de cuatro, recortamos
Los adjetivos terminados en -siva y -sivo se escriben con
20 tarjetas de 7 x 3 cm y reparti-
s. Ejemplos: agresivo, compasiva, compulsivo, expresiva. mos 5 tarjetas a cada integrante
Existen solo dos excepciones a esta regla: lasciva y nociva. del grupo. Escribimos en cada
Muchos de estos adjetivos proceden de palabras termina- tarjeta una palabra terminada
en -sión, -sivo o -siva, sin que
das en -sión. Ejemplos: abrasión-abrasivo; erosión-erosivo;
la vean los demás compañeros
televisión-televisivo. Por lo tanto, también podemos usar
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

y cuidando de seguir la regla


esta información para determinar cuándo una palabra ter- de escritura de estas palabras.
minada en los sonidos /sión/ se escribe con s. Luego, ponemos las tarjetas al
Otros adjetivos proceden de palabras que llevan s en la centro de la mesa con la parte
escrita hacia abajo. Por turnos,
sílaba final. Ejemplos: intenso-intensivo; ofensa-ofensivo.
levantamos una tarjeta y leemos
Recordar esto nos ayudará a reconocer la escritura correc-
la palabra, para que el compañe-
ta de estas palabras. ro o compañera de la derecha
la deletree.

33
21. Leo la siguiente lista de palabras y escribo, en mi cuaderno,
el adjetivo derivado que termine en -siva o -sivo.

conclusión corrosión permiso


depresión regreso erosión
masa explosión sorpresa
decisión discurso exceso
compasión suspensión extensión

22. Escribo en mi cuaderno las palabras terminadas en -sión rela-


cionadas con estos adjetivos.

comprensiva evasivo convulsivo


compulsivo persuasivo represivo
subversivo repulsivo progresivo

23. En parejas, buscamos diez palabras más que terminen en –sivo


o –siva y las utilizamos para escribir oraciones. Luego, las com-
partimos con nuestras compañeras y compañeros.

24. Leo este texto y realizo las actividades.

Uso de la c en palabras
terminadas en -ancia, -ancio, -encia
Se escriben con c las palabras que terminan en -ancia, -an-
cio y -encia. Ejemplos: constancia, cansancio, decadencia.
Existen solo cinco excepciones a esta regla: ansia, ansío y
ansió (conjugaciones del verbo ansiar), hortensia (flor) y Hor-
tensia (nombre propio).
Muchas de estas palabras provienen de adjetivos o sustanti-
vos terminados en -ante o -ente, lo cual nos da una pista so-
bre su escritura. Ejemplos: excelente-excelencia; indulgente
-indulgencia; fragante-fragancia; asonante-asonancia.

25. Escribo en mi cuaderno las palabras terminadas en -ancia


y -encia que provienen de los siguientes términos. Después,
escribo oraciones con esas palabras.

distante abundante elegante agente adolescente


extravagante tolerante absorbente relevante redundante
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

presente comandante ascendente gerente relevante


carente resonante coherente perseverante vigilante

26. Escribo en mi cuaderno oraciones con las siguientes palabras


y las comparto con el curso.

sustancia ganancia estancia vagancia rancia


advertencia conciencia beneficencia consecuencia residencia

34
27. Leo esta información y la parafraseo a un compañero o compañera.

Cohesión textual: sustitución pronominal


La cohesión es una propiedad del texto que favorece la comprensión de un texto al garanti-
zar que todas sus partes estén relacionadas de una manera lógica y que tengan unidad de
sentido. Una de las estrategias para lograr cohesión textual es reemplazar un sustantivo
que ya apareció antes el texto (denominado antecedente) por un pronombre personal.
Así se evita la repetición innecesaria de palabras y se conectan los referentes entre sí.
Esta estrategia se denomina sustitución pronominal.
Se pueden usar los siguientes pronombres:

Pronombres personales Formas Ejemplos


1ª persona: yo me, mí, conmigo Me fui a casa.
Singular
2ª persona: tú te, ti, contigo Te quiero.
3ª persona: él / ella se, sí, lo, la, le, consigo La vieron en el parque.
1ª persona: nosotros / nosotras nos Nos trajo un regalo.
2ª persona: ustedes les Les contaron un cuento.
Plural
Los niños llevaron
3ª persona: ellos / ellas se, los, las, les
el premio consigo.

Ejemplos: • Carolina se está reponiendo de una grave enfermedad.


Ella se está reponiendo de una grave enfermedad.
• Admiramos a Carolina por su valentía.
La admiramos por su valentía.

28. En las siguientes oraciones, identifico los sujetos que actúan


como antecedente y los pronombres que los sustituyen.
• Pedro, Martina y yo tenemos la misma edad. Nosotros somos
compañeros de aula.
• Martha y tú son muy aplicadas. Ustedes merecen
un reconocimiento.
• Jaime y Teresa escribieron una carta a sus padres. Les contaron
sus aventuras en la selva.
En equipo
• Nancy y Julián participaron en el concurso de oratoria. Ella expu-
so sobre la vida de los delfines y él sobre las pirámides de Egipto. En grupos de tres, escogemos un
animal que nos llame la atención
29. En mi cuaderno, reescribo estas oraciones sustituyendo las pa- y sobre el que queramos saber
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

labras resaltadas con un pronombre. Recuerdo que los pronom- más. Buscamos información so-
bres pueden estar en un lugar distinto de la oración. Comparo bre sus características, hábitat,
mi trabajo con el de un compañero o compañera. etc. Con esos datos, escribimos
una corta historia sobre el animal
• Juan leyó el libro en tan solo dos días. escogido, utilizando sustitucio-
nes pronominales cuando se las
• A Juan le gusta mucho leer novelas fantásticas. requiera. Compartimos nuestro
• Juan compra las novelas fantásticas en la librería de su barrio. trabajo con los demás compañe-
ros y compañeras del curso.
• Un hombre salvó a un pingüino que estaba varado en una playa.

35
30. Leo esta información y elaboro en mi cuaderno un esquema
gráfico para recordarla.

Palabras homófonas: ahí, hay, ay


En castellano existen muchas palabras que sue- hay: Es una forma conjugada impersonal del
nan parecido, pero se escriben distinto y tienen verbo haber, por lo tanto siempre debe escri-
significados diferentes. Esto genera muchas du- birse con h inicial. Es una palabra monosílaba
das a la hora de escribirlas, sobre todo cuando cuyo golpe de voz recae en la vocal a. Se puede
se desconocen su origen, su significado y la for- comprobar que es un verbo porque siempre se
ma correcta de escribirlas. puede cambiar en la oración por otras formas
del verbo haber (había, habrá...) sin cambiar de
Las palabras ahí, hay y ay presentan una duda
sentido. Ejemplo: En este colegio hay una can-
muy común, pero muy fácil de resolver.
cha de fútbol y dos de básquet. Puede sustituir-
ahí: Es un adverbio de lugar que significa “en se por otra conjugación de haber sin cambiar de
esta posición o lugar” o “a esa posición o lu- significado: En este colegio había una cancha
gar”. Es una palabra bisílaba aguda, pues el de fútbol y dos de básquet.
acento recae en la i: a-hí. Se puede comprobar
ay: Es una interjección que sirve para expresar
su significado si en la oración puede ser reem-
dolor, sorpresa, admiración o disgusto. Es una
plazada por otro adverbio de lugar, como allí,
palabra monosílaba y se pronuncia igual que
allá, o aquí. Ejemplo: Dejé mi mochila ahí. (Sig-
hay. Por lo general, se escribe entre signos de
nificado: Dejé mi mochila en ese lugar). Puede
exclamación y tiene entonación exclamativa en
sustituirse por allí sin cambiar de significado:
las conversaciones. Ejemplo: “¡Ay!, me pinché
dejé mi mochila allí.
un dedo…”

31. En mi cuaderno, escribo estas oraciones con ahí, hay o ay, se-
gún corresponda. Comparo mi trabajo con el de un compañero Para recordar
o compañera.
Hay es del verbo haber,
• Las llaves están ______, sobre la mesa. ahí es un lugar, ay es una
• ¡______! Qué susto me diste. exclamación.

• ¿Qué ______ de almuerzo?


• ¡______, no! Se me cayó el vaso y se rompió.
• En ese lugar ______ muchos mosquitos.
• Sin embargo, los niños juegan _______ despreocupadamente.
• No dejes tu bolso ______, se te puede perder.
• Se dejó sacar la astilla del dedo sin decir un ______ de dolor.
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

• En el Ecuador _______ muchas playas hermosas.


• Fue _______ donde aprendí a bucear.
• ¡ ______, qué frío hace!

32. En parejas, escribimos tres oraciones con cada una de las pala-
bras: ahí, hay, ay. Luego, compartimos nuestro trabajo
con el curso.

36
33. Leo esta información y realizo las actividades.

Uso de la tilde en adverbios terminados en -mente


Los adverbios son palabras que modifican el sig- y la de la terminación. Ejemplos: fácilmente;
nificado de un verbo, de un adjetivo, de una ora- natural-mente.
ción o de otro adverbio.
Para la acentuación gráfica, este tipo de adver-
Algunos adverbios se forman añadiendo el sufijo bios conservan la tilde del adjetivo base, cuando
-mente a un adjetivo. Este sufijo significa ‘áni- este lo lleva. Ejemplos:
mo’, ‘intención’ o ‘propósito’. Se utilizan dentro
• teórico + mente = teóricamente
para expresar la forma en que se realiza la acción
de la que se habla. Ejemplos: • virtual + mente = virtualmente
fácil (adjetivo, significa ‘que no requiere gran esfuer- • última + mente = últimamente
zo, habilidad o capacidad’): Esta tarea es fácil. (Fá-
cil modifica a tarea e indica una cualidad de esta). • personal + mente - personalmente

fácilmente (adverbio, significa ‘con facilidad’): Cuando se forma este tipo de adverbios a partir
Realizó la tarea fácilmente. (Fácilmente modi- de adjetivos terminados en o, se cambia esta
fica a realizó e indica cómo se ejecutó la tarea). vocal por a. Ejemplos:

Los adverbios terminados en -mente presen- • silencioso + mente = silenciosamente


tan dos sílabas tónicas: la del adjetivo base • perfecto + mente = perfectamente

34. Formo adverbios añadiendo la terminación -mente


a los siguientes adjetivos. Comparo mi trabajo con
el de un compañero o compañera.

rápido indudable claro ágil eficaz


afortunado consciente actual personal franco
seguro práctico general real esencial
igual común lento básico sutil

35. En parejas, escribimos oraciones con los adverbios que forma-


mos en la actividad anterior. Compartimos nuestro trabajo con
el curso.

36. En mi cuaderno, cambio estos adjetivos por su correspondiente


adverbio terminado en -mente. Luego, escribo estas oraciones
añadiendo el adverbio que corresponda.
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

• La mujer salió ____ porque estaba cansada.


paciente
afortunado • El perro espera ____ su comida.
ágil • ____ leo las noticias del periódico.
diario
exitoso • La carretera se cerró ____ por la lluvia.
lento
• Joaquín terminó el bachillerato ____.
temporal
• La muchacha escaló ____ el tramo de roca antes de la cumbre.

37
37. Leo esta información y realizo las actividades.

Uso de los dos puntos (:) en cartas y documentos


Los dos puntos (:) son un signo de puntuación que detienen
el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Por lo
tanto, su función es anunciar lo que viene a continuación.
Al igual que todos los demás signos de puntuación, los dos
puntos se escriben pegados a la palabra o signo que los ante-
cede y separados por un espacio de la palabra que los sigue.
Para evitar confusiones, debe evitarse el uso repetido de los
dos puntos en un mismo enunciado.
En el caso de las cartas de cualquier tipo, incluidas las de
lector, los dos puntos se colocan tras las fórmulas de saludo
del encabezamiento. La palabra que sigue a los dos puntos y
que inicia la carta o documento se escribe con inicial mayús-
cula y en renglón aparte. Ejemplo:
Cuando se trata de documentos jurídicos o administrativos,
como resoluciones, decretos, certificados, etc., los dos pun-
tos se colocan después del verbo que presenta el objetivo
fundamental del documento (por ejemplo: certificar, solicitar,
decretar…). Esta palabra se escribe separada de las demás
y enteramente en mayúsculas. El cuerpo del documento se
inicia en párrafo aparte y con inicial mayúscula. Ejemplos:

38. Reescribo estos textos en mi cuaderno, colocando dos puntos,


mayúsculas y renglón aparte donde sea necesario.
• Señor director me dirijo a usted con motivo de las actividades
que se realizarán por las fiestas cantonales.
• Estimada señora directora por medio de la presente deseo
felicitar al diario que usted dirige por el interesante artículo del
domingo anterior.
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

• De mi consideración le escribo en referencia a la noticia acerca


del puente peatonal construido en la avenida principal.
• El Consejo Estudiantil del Colegio Hans Meyer, considerando
que la estudiante María Pérez se ha destacado en sus activida-
des deportivas, le otorga el Premio Deportista del Año.
• Visto el informe de la Oficina de Bienes Raíces, determinamos
que la finca no se puede declarar como urbana.

38
39. Leo esta información. Luego, la parafraseo a un compañero
o compañera.

La mayúscula diacrítica
La mayúscula diacrítica, llamada también ma- Ejemplos:
yúscula diferencial, sirve para diferenciar uno de
• El comandante de las Fuerzas Armadas dio
los usos que puede tener un sustantivo común.
hoy una conferencia de prensa.
Esto ocurre cuando una de las acepciones de
un determinado sustantivo común designa a una • Las fuerzas armadas de un país lo protegen
entidad o colectividad institucional; por ejem- de las amenazas externas.
plo: Estado, Iglesia, Parlamento, entre otros. De
esta manera se distingue el uso de ese término • Todos los órganos del Estado contribuyeron
como nombre o sustantivo común, del uso como para solucionar la situación de los damni-
nombre propio de una entidad. Este es uno de ficados.
los casos del uso de la mayúscula inicial que no • Durante su viaje de estudios a México visi-
depende de la puntuación. tará los estados de Puebla y de Guerrero.

40. En parejas, escribimos un ejemplo de cada caso en que se usa


la mayúscula diacrítica con estas palabras.

universidad estado
iglesia parlamento
marina ejército
gobierno municipio
academia policía

41. En el grupo de trabajo, redactamos los párrafos que correspon-


den a cada una de las partes de la carta, siguiendo el plan
de composición. Tomamos en cuenta estas recomendaciones:

Escribimos también los elementos que, aunque no se publiquen,


Como esta es una carta for-
son importantes en cualquier carta: el lugar y fecha en que se
mal, recordamos dirigirnos
la escribió; el nombre del destinatario (Señor… Director del dia-
al destinatario como usted
rio…); el saludo (Señor director...); la despedida (Atentamente…)
y mantener un estilo claro,
y la firma (nombres de los remitentes, colegio al que pertenece-
sencillo y objetivo.
mos, año de educación básica, cédula de identidad…).

Debemos tener en cuenta qué reacción intenta-


Si se hace alguna crítica, debe estar ex-
mos generar en los lectores, qué argumentos utili-
presada de manera que no ofenda a nin-
zaremos para sustentar nuestras opiniones, y qué
gún sector del público lector.
finalidad tiene la conclusión de la carta.
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Una de las características principales de estos escritos es la


Cada párrafo debe transmitir
brevedad, por lo que la carta no debe exceder las 20 líneas.
una idea clara y las razones
Si es muy larga, el periódico no la publicará o la acortará por
que la fundamentan.
su cuenta.

¿Por qué es importante seguir el proceso de escritura?

39
Comunicación
oral Conversatorio
¿Qué son los conversatorios y para qué sirven?

1. Observo estas escenas y comento con mis compañeras y compañeros.

¿Sabían que los


osos de anteojos Y también los lobos de páramo.
están en riesgo por
la destrucción de
su hábitat?

Pues muchas especies


se han extinguido por
ese motivo.

A todos en el curso nos ¿Qué les parece si conversamos


interesa este problema. entre todos sobre este tema?

Y así podríamos pensar


en cómo ayudar a su
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

conservación.
2. Contesto estas preguntas:
• ¿Qué tipo de actividad podrían organizar estos estudiantes para compartir
lo que saben acerca de las especies amenazadas en el Ecuador?
• ¿Cómo debería ser esa actividad para que todos puedan participar
e intercambiar sus conocimientos e inquietudes?
• ¿Qué es un conversatorio y cómo funciona?

40
3. Leo este texto y escribo en mi cuaderno las ideas que considero
más importantes.

¿Qué es un conversatorio?
Un conversatorio es un espacio para intercam- ideas, conocimientos y opiniones. Un elemento
biar experiencias en un ambiente informal. Es esencial para lograr tal intercambio es mante-
menos formal que un panel de discusión o una ner un ambiente amigable, flexible y respetuoso
mesa redonda, y promueve una mayor partici- ante las ideas y las opiniones de los otros. Se
pación de los asistentes. Como su nombre lo debe evitar, por tanto, que una sola persona mo-
indica, su objetivo principal es dialogar sobre nopolice la palabra o que trate de imponer sus
un tema. El conversatorio no necesariamente ideas.
tiene como fin conseguir un consenso, sino ge-
Es importante tener en cuenta que en el con-
nerar un libre intercambio de ideas, perspecti-
versatorio, las intervenciones del público tienen
vas, experiencias, argumentos y opiniones, en
tanta importancia como las de los expositores,
un ambiente constructivo y participativo.
pero estas deben ser oportunas y pertinentes a
El conversatorio permite establecer una relación fin de que se pueda mantener y enriquecer el
horizontal entre los expositores y el público, con diálogo. Por ello, se requiere acordar algunas re-
lo que se rompe la clásica oposición entre el que glas y compromisos que guíen la exposición de
sabe y el que no sabe, en que uno habla y los las ideas y planteamientos. De esta manera se
demás solo escuchan. Así, este formato consti- garantizará la efectividad en la comunicación y
tuye un ejercicio democrático de intercambio de el respeto entre los participantes.

4. En grupos de cinco estudiantes, leemos el procedimiento para


organizar un conversatorio. Luego, elaboramos un mapa con-
ceptual con los principales aspectos tratados en este texto.
Valor: Ciudadanía democrática

Organizamos un conversatorio
La organización de un conversatorio debe garantizar 3 Para generar una buena dinámica y ri-
las condiciones para que los participantes tengan la queza en el diálogo, es recomendable
oportunidad de interactuar entre sí. Para ello: que el tema sea de interés para todos
los participantes y que estos tengan opi-
1 Se establece un eje central de discusión y algu- niones e interrogantes al respecto.
nos temas relacionados con aquel. Por ejemplo, si
el eje central es la pérdida de la biodiversidad, los 4 Una vez concluidas las exposiciones
temas pueden ser: causas y consecuencias de la iniciales, los demás participantes pue-
pérdida de la biodiversidad; especies amenazadas den plantear preguntas o realizar co-
del Ecuador y cómo favorecer su conservación; el mentarios. Es importante que el diálogo
papel de la investigación biológica en la conserva- sea fluido y espontáneo, pero que se
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

ción de la biodiversidad, etcétera. ajuste al tema del conversatorio.

2 El conversatorio se inicia con las exposiciones de 5 Si se considera necesario, como resulta-


dos o más personas, a partir de las cuales se ge- do del conversatorio se puede elaborar
nerará el diálogo con los asistentes. Estas perso- un documento donde queden registra-
nas deben ser conocedoras del tema, para lo cual dos los disensos, consensos, preguntas
tendrán que prepararse previamente. y conclusiones del intercambio.

41
Los participantes
• Se requerirá que haya un presentador o coordinador del conversatorio, entre dos
y tres expositores, y el público.

El coordinador
• Mantiene una actitud flexible y estimula la participación.
• Preparara algunas preguntas para los invitados. Por ejemplo: “¿Nos puedes contar
más sobre...?” o “¿Nos puedes dar un ejemplo de lo que quieres decir con...?”
• Aplica habilidades de facilitación, como el parafraseo y la síntesis.
• Al finalizar el conversatorio, expone las apreciaciones e ideas clave que
hayan surgido.
• Si se va a elaborar la síntesis escrita o conclusiones del evento, una persona
adicional deberá tomar nota de los puntos importantes de la charla.

Los expositores y el público


• Los expositores prepararán una intervención de entre 10 y 15 minutos. Esta
puede ser leída o expuesta solamente con apoyo de notas, lo que requiere una
preparación previa adecuada. El estilo comunicacional será sencillo y no dema-
siado formal.
• El público puede tomar notas durante el conversatorio para plantear inquietudes
o para comentar las exposiciones.

La organización del espacio y el tiempo


• Se disponen las sillas para el público en semicírculo. Al frente se colocan las si-
llas del coordinador y de los expositores. El ambiente debe ser informal y cordial,
que invite al diálogo.
• Es necesario determinar el tiempo total de duración, el de las exposiciones y de
las intervenciones del público. En este caso, el tiempo asignado para la partici-
pación del público y las respuestas por parte de los expositores es mayor que el
de las exposiciones iniciales. Estas pueden ser de 10 a 15 minutos por persona.

El proceso
• Luego de dar la bienvenida a los asistentes, el coordinador introduce el tema del
conversatorio y presenta a los expositores.
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

• Luego de las exposiciones, el público interviene, sea con preguntas o con co-
mentarios. Si no hay preguntas o comentarios del público, el coordinador plan-
teará las suyas y estimulará a que se desarrolle un diálogo más extenso.
• Los conversatorios funcionan mejor cuando las exposiciones se relacionan unas con
otras, pero son presentadas desde ángulos diferentes. Por lo tanto, es muy impor-
tante seleccionar un tema relevante y que los expositores se involucren con este.

42
Realizamos un conversatorio

Freepik - @tzido
5. Entre todos los estudiantes del curso, decidimos un eje temá-
tico y los subtemas que podemos abordar en el conversatorio.
Distribuimos un subtema a cada uno de los grupos formados en
la actividad anterior. Establecemos el día en que se realizará el
conversatorio y designamos un coordinador.

6. En los grupos, recogemos la información que se requiere


para exponer en el conversatorio sobre el subtema asignado
y preparamos una sola exposición. De común acuerdo en el
grupo, designamos a uno de los integrantes para que expon-
ga en el conversatorio.

7. El día asignado para el conversatorio, organizamos físicamente


el aula. Los representantes de los grupos y el coordinador se
colocan al frente, y los demás estudiantes –el público– en el
semicírculo. Si el curso es muy numeroso, hacemos dos rondas
de conversatorio.

8. Ejecutamos el conversatorio de la manera descrita anteriormen-


te. Recordamos seguir estas reglas de participación:

Respetar el turno de quien tiene la palabra

Escuchar atentamente lo que dicen los demás

Pedir la palabra y hablar cuando nos la dan


Para obtener más información
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Ser amables con todos los participantes sobre la extinción de especies


en el Ecuador, veo el siguiente
Evitar los malos modales, la ironía o la burla video El oso de anteojos ecua-
toriano y el osos andino. https://
Hablar de manera clara y pausada bit.ly/2XlX7PG.

¿Podemos explicar qué es un conversatorio y cuáles son sus características?

43
Actividades evaluativas

Nivel de logro 1 - Comprensión


Actividad individual

1 Leo la siguiente carta de lector, identifico su propósito


y explico en qué elementos de la carta fundamento mi opinión.

Barbarismos 1 de mayo de 2019

José Monge Padilla

En los programas televisivos o radiales se es- Otro barbarismo: la palabra correcta es “re-
cucha a una serie de entrevistados, muchos unión” y de ella se derivan palabras como
de ellos personajes políticos. Sorprende el mal reuniones, reunidos; pero es sorprendente es-
uso del lenguaje que emplean; por favor, de- cuchar a varias autoridades, inclusive presen-
berían tener más cuidado para no caer en el tadores de televisión, Estuvimos “runidos”. La
uso de barbarismos. En esta oportunidad voy “runión” se llevará a cabo la próxima semana.
a mencionar dos: El verbo haber es un verbo En épocas pasadas, en unos “famosos” pro-
impersonal, solo puede ser utilizado en la ter- gramas que se pasaban los sábados en la ma-
cera persona de singular; pero, hiere los oídos ñana, el expositor principal utilizaba la palabra
cuando se les escucha emplearlo en plural, no reunión en muchas ocasiones; pero no podía
se puede decir: “hubieron disposiciones en pronunciar esa palabra porque estaba runido
el Código de Salud”. Se debe expresar “hubo con sus simpatizantes. No se debe olvidar que
disposiciones en el Código de Salud”. el buen uso del lenguaje es una demostración
de la formación académica.

Este contenido ha sido publicado originalmente por


Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:https://bit.ly/2ZYHxr8.

Actividad individual

2 Leo el siguiente mito y respondo las preguntas.

Prometeo
Prometeo, hijo del titán Yapeto y de la oceánida posible el desarrollo de las artes y la industria
Climene, creó a los primeros hombres, a ima- y, junto a Vulcano y Minerva, estaba conside-
gen de los dioses, modelándolos con agua de rado como uno de los promotores del progre-
lluvia y tierra. Luego, y a pesar de la prohibición so. Pero Júpiter, encolerizado por lo sucedido,
de Júpiter, sustrajo una centella de fuego del castigó tanto a Prometeo como a los hombres:
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

carro del sol para dárselo a los hombres. Una ordenó a Vulcano que encadenase a Prometeo
ver- sión distinta del mito narra cómo Prometeo a una roca junto al Cáucaso donde cada día un
se hizo con el fuego divino de la fragua de Vul- águila le devoraba el hígado, que, cada noche,
cano. El titán era muy estimado entre los mor- se renovaba.
tales porque, gracias a sus dones, había hecho
Este contenido ha sido tomado de: https://bit.ly/2LEPk9E

• ¿A qué tipo de mito pertenece el relato? Explico en qué fundamento mi opinión.

44
Módulo pedagógico ¿Cómo y por qué aparece
la lengua escrita?

• ¿Qué simboliza el fuego en el mito?

• ¿Por qué crees que Zeus prohibía entregar el fuego a los hombres?

• ¿Por qué el titan Prometeo era apreciado por los dioses?

Nivel de logro 2 - Resolución de problemas


Actividad individual

3 Participo en un conversartorio, considerando la estructura y reglas


de participación, sobre el impacto social de la desforestación.

4 A partir del texto “Salvemos el planeta” de la página 27 de este


módulo, escribo una carta del lector.

5 Leo la siguiente carta de lector y señalo su estructura. Luego, elaboro un resumen.

Mauro, que tu ejemplo se propague


Mauro Colagreco, a quien no tengo el gusto de con las tres estrellas Michelin, privilegio de muy
conocer, es un ejemplo digno de ser imitado. Un pocos, y su restaurante Mirazur acaba de ser ga-
hombre joven, cuyos inicios tanto aquí como en el lardonado como el número 1 en el mundo. Qué
exterior fueron muy modestos. Pero con una per- maravilla, qué ejemplo digno de imitar, qué buen
severancia digna del mayor encomio, ha triunfado maestro para nuestros jóvenes. ¡Cuánta falta nos
en su carrera profesional, con gran esfuerzo y te- hace contar con emprendedores como Mauro! Mis
naz dedicación, organizando un genuino equipo sinceras felicitaciones, con el deseo de que este
de trabajo que lo acompaña. Ha sido premiado ejemplo se propague a otros argentinos. ¡Bravo!
Tomado de: Diario La Nación (2019). https://bit.ly/2LEPk9E

Nivel de logro 3 - Innovación


Actividad colectiva

6 A partir de la lectura y escritura de los mitos, planteamos una solución para fortalecer la
identidad cultural de mi localidad.

Realizo mi autoevaluación a partir de lo estudiado en el módulo.


Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Autoevaluación
Marco con el aprendizaje alcanzado
Sí, lo hago muy Sí, pero puedo Lo hago Necesito ayuda
Reflexiones
bien mejorar con dificultad para hacerlo
Reconozco cómo influyó la introducción del alfabeto
en las culturas griega y romana.
Puedo expresar una opinión personal sobre los mitos.

Puedo elaborar y expresar una opinión personal sobre


un tema leído.

45
!
c u ltu ra, ¡LEAMOS
e c e r nuestra
enriq u
Pa r a

Perseo y Medusa
Adaptado

Por: Mercedes Falconí Ramos Atenea le dio un escudo que era a la vez un espejo,
Zeus le dio una hoz con un filo muy cortante, Her-
Era domingo. Héroes griegos hay muchos, pero los
mes le prestó sus sandalias aladas y Hades le dejó
más antiguos fueron los que realizaron las hazañas
su casco que le hacía invisible. Armado con todos
más increíbles y maravillosas. Perseo era uno de
estos regalos, Perseo se fue al encuentro del mons-
esos héroes fortachones y se hizo famoso por poner
truo; encontró a Medusa paseando divertida mien-
fin al terror impuesto por la gorgona Medusa,
tras convertía en estatuas de piedra a todo aquel
que convertía en piedra a todas las personas que
que se encontraba por el camino.
la miraban.
Cuando Medusa se sentó a descansar, Perseo empe-
Medusa era una gorgona –un ser monstruoso– Ella
zó su maniobra. No podía mirarla a los ojos porque
tenía el cuerpo cubierto de escamas, la cara toda
se convertiría en piedra, así que utilizó el escudo-
arrugada, y juguetonas serpientes enroscadas en su
espejo para controlar los movimientos de medusa.
cabeza. A Medusa no se la podía mirar a la cara,
En cuanto la vio sentada y descansando, Perseo se
pero no porque fuera horrorosa, sino porque en
puso su casco que le hacía invisible, se colocó sus
cuanto la mirabas te convertía en piedra. Así que
sandalias de alas y salió volando con la hoz en la
todo el mundo tenía miedo de ella.
mano. Fue todo un éxito, porque Perseo logró cor-
Todo el mundo, menos Perseo, que era un héroe tarle la cabeza a Medusa y guardarla en una bolsa
griego. Así que un buen día decidió acabar con Me- opaca para que no pudiera petrificar a nadie más.
dusa para liberar a los habitantes del mundo de ser Además, de la sangre de Medusa nació el famoso
convertidos en estatuas de piedra. Pero el asunto no caballo Pegaso, un caballo que volaba y que Perseo
era fácil y Perseo tuvo que pedir ayuda. Fueron los utilizó para llegar a casa cuanto antes.
dioses griegos quienes ayudaron a Perseo haciéndo-
le algunos regalos que necesitaría para vencer
a Medusa.
Fuente: https://bit.ly/2Sk6NE7 (03/11/2018)
Laura Vélez. Escritora y periodista.

Prohibida su venta. Ministerio de Educación

46
!
c u ltu ra , ¡LEAMOS
e c e r nuestra
enriq u
Pa r a

Yo te adoro...

Por: Charles Baudelaire


Yo te adoro al igual que la bóveda nocturna,
oh, vaso de tristeza, oh, gran taciturna,
y te amo lo mismo, bella, cuando tú me huyes,
y cuando me pareces, ornamento de mis noches,
más irónicamente acumular las leguas
que separan mis brazos de las inmensidades azules.
Me adelanto al ataque, y trepo en los asaltos,
como alrededor de un cadáver un coro de gusanos,
y quiero ¡oh, bestia implacable y cruel!
hasta esta frialdad por la que me eres más bella.

Fuente: https://bit.ly/2YcWUvN (20/12/2018) Charles Baudelaire


(1821-1867). Poeta, ensayista y traductor francés, reconocido por
haber innovado la poesía del siglo XIX. Entre sus obras destacan Las
flores del mal, Los paraísos artificiales y Pequeños poemas en prosa.
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

47
!
c u ltu ra, ¡LEAMOS
e c e r nuestra
enriq u
Pa r a

La cabaña de oro

Por: Hugo Armando Troya


Había una vez un hombre muy pobre. Cansado de
serlo, clamó al diablo por riqueza. Al instante, este
apareció y le dijo:
—Te daré lo que tanto ambicionas a cambio de tu
alma. El hombre, desesperado, aceptó el trato sin du-
dar. Entonces el diablo le dijo:
—Ve al cerro más alto. Allí encontrarás una caba-
ña en la que he dejado una parte del oro que tenía
el rey Atahualpa. El hombre, apresurado, siguió las
instrucciones. Al entrar en la cabaña, encontró el
suelo repleto de piedras de oro y las cogió. Una vez
en el pueblo, comenzó a gastarlo masivamente, pero
mientras más gastaba, más insatisfecho se sentía. No
había nada que pudiera complacerlo, ni siquiera la
más lujuriosa compañía. Fue entonces cuando se dio
cuenta de que estaba maldito.
Desesperado por el error que había cometido, el hom-
bre recuperó todas las piedras de oro y las devolvió a
la cabaña. Una vez allí, se volvieron ceniza y desapa-
recieron, junto con la cabaña y con el hombre. Nunca
se volvió a saber nada de él. Algunos dicen que está
en el infierno, sufriendo por siempre, sin poder hallar
la paz, por el error que cometió.

Hugo Armando Troya. Estudiante de tercer año de Bachillerato de la


Unidad Educativa Selva Alegre. Este relato fue seleccionado en el
concurso “Nuestras propias historias”, organizado por el Ministerio
de Educación en 2017-2018. Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Fuentes
• Citado en Senner, W. M. (2001). Teorías y mitos sobre el origen • Carriazo, M. y P. Daza (2011). Lengua y Literatura. Texto del es-
de la escritura: Panorama histórico. En W. M. Senner (comp.), El tudiante. Noveno año. Quito: Ministerio de Educación, Univer-
origen de la escritura, 4ª ed., México: Siglo XXI, p. 19. 2. El alfa- sidad Andina Simón Bolívar.
beto, en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/historia/8.pdf.
• Los medios de comunicación social. Los géneros periodísticos. Re-
• Báez, F. (2015). Los primeros libros de la humanidad: El mundo cuperado de http://web.educastur.princast.es.
antes de la imprenta y el libro electrónico (versión electrónica).
• Federación de Comunas Unión de Nativos de la Amazonía Ecuato-
México: Océano.
riana (FCUNAE), en http://fcunae.nativeweb.org/naporuna.html

48

También podría gustarte