Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN EN COMPRENSIÓN DEL MEDIO

Nombre: _______________________________________________ Curso: ___________


Rut: _______________Fecha: ___________ Puntaje: ___________ NOTA: ___________
De la Unidad “¡Vivimos en comunidad!”. Conteste las preguntas de la 1 a la 4, marcando
con una X en la hoja de respuesta, la alternativa que considere correcta.

1. Los Derechos Humanos son:


a) derechos de un grupo reducido de personas.
b) derechos creados para los habitantes de países poderosos.
c) derechos universales para todas las personas del planeta.
d) derechos diferentes para cada nación.

2. El deber de las instituciones estatales es:


a) cobrar altas sumas por la atención de público.
b) ayudar a las personas a satisfacer sus necesidades y ejercer sus derechos.
c) discriminar a las personas extranjeras.
d) beneficiar a las empresas internacionales.

3. La institución que tiene como misión “ayudar a los niños, niñas y jóvenes con
desventajas socioeconómicas a completar sus estudios” es:
a) Carabineros de Chile.
b) Ministerio de Salud.
c) JUNAEB.
d) Dirección del Trabajo.

4. Cuando participamos en comunidad:


a) tenemos derechos y deberes que cumplir.
b) debemos elegir a nuestras autoridades informadamente.
c) debemos trabajar responsablemente por los objetivos comunes.
d) Todas las anteriores.

De la unidad “Chile tiene un pasado vivo”. Seleccionar la alternativa que consideres


correcta, marcando tu elección en la hoja de respuesta.

5. La actividad económica que provocó el cambio de una vida nómada a una vida
sedentaria fue:
a) la pesca.
b) la minería.
c) la agricultura.
d) la cacería.
6. Uno de los elementos culturales destacados del pueblo diaguita fue:
a) la construcción de la hare-paenga.
b) la momificación de sus muertos.
c) la ceremonia del kloketen.
d) los jarro pato.

7. Mapuches, Rapanui y Aymaras son pueblos…


a) Que no viven actualmente en Chile.
b) Que vivirán próximamente en Chile.
c) Que nunca vivieron en Chile.
d) Originarios que viven actualmente en Chile.

8. Los Onas eran un pueblo…


a) nómade, que habitaban las costas del norte de nuestro país.
b) que habitaban en la cordillera del norte de nuestro país.
c) nómade, que habitaban en el extremo sur de nuestro territorio.
d) Ninguna de las anteriores.

9) Los pueblos sedentarios…


a) se trasladaban permanentemente de un lugar a otro.
b) permanecían en forma estable en determinados lugares.
c) se dedicaban principalmente a la pesca.
d) recorrían grandes distancias junto con sus familias.

10) Para caracterizar el modo de vida de un pueblo, es necesario…


a) conocer las actividades a que se dedican y sus costumbres.
b) conocer el nombre de ese grupo indígena.
c) solo imaginar cómo es su forma de vida.
d) no es necesario reunir antecedentes.

11. Los Diaguitas eran…


a) un pueblo sedentario.
b) un pueblo agricultor.
c) destacados en la fabricación de cerámicas.
d) Todas las anteriores.

12. El lugar geográfico donde viven los Rapa-Nui es:


a) un continente
b) un archipiélago
c) una isla
d) ninguna de las anteriores
13. La mujer mapuche considerada sabia y curandera era llamada…
a) bruja
b) machi
c) doctora
d) aprendiz

14. Construir viviendas sólidas y permanentes es característica del modo de vida…


a) solitario
b) autoritario
c) sedentario
d) ninguna de las anteriores

15. Lengua mapuche:


a) quechua
b) aymara
c) mapudungún
d) kunza

16. Pueblo que decoraba su artesanía con diseños geométricos:


a) Alacalufes
b) Yaganes
c) Diaguitas
d) Atacameños

17. Sistema de cultivo que utilizaba los pueblos originarios de la zona norte:
a) riego por goteo
b) riego por canales
c) siembra a campo raso
d) siembra en terrazas o escalones

18. Grupo de indígenas pescadores de la región norte:


a) Mapuches
b) Pehuenches
c) Changos
d) Alacalufes
II. Reflexiona y escribe las consecuencias de cada una de estas acciones. Argumenta.

1. Muchos vecinos no ejercen su derecho a voto en las elecciones para elegir al alcalde
de la comuna.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. Los vecinos de la localidad se mantienen indiferentes mientras se eliminan desechos
industriales a un río cercano.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. Se producen fuertes inundaciones en la comuna y nadie se preocupa de ayudar a las
familias afectadas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. La empresa de agua potable de la localidad realiza trabajos en la red, para lo cual
decide cortar el agua durante un día sin avisar a los vecinos.
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

III. Lee estas oraciones y anota una V si es verdadera y una F si es falsa. Fundamenta
las respuestas falsas.

1. _____ Puede existir una buena convivencia social, aunque no cumplamos nuestros
deberes.
_____________________________________________________________________

2. _____ Para participar en una comunidad es necesario haber cumplido 18 años.


_____________________________________________________________________

3. _____Nuestra Constitución garantiza el respeto a los derechos de todas las personas.


______________________________________________________________________

4. _____Ser tolerante es respetar solo a las personas que se parecen a nosotros.


______________________________________________________________________

5. _____Los museos son los únicos lugares donde podemos ver el aporte de los pueblos
originarios.
_______________________________________________________________________

6. _____La discriminación es una actitud que daña la convivencia social.


_______________________________________________________________________

También podría gustarte