Está en la página 1de 5

PRACTICA N° 1

FACTORES DE FORMACIÓN DE SUELOS:

MATERIAL MADRE

INTRODUCCIÓN

El suelo es un ente vivo que evoluciona como resultado de la intervención de los procesos de
formación, accionados a diferentes intensidades según el grado de incidencia de los factores de
formación.

Los factores de formación son variables independientes que interactúan para generar un tipo de
suelo específico, con características y propiedades únicas y distintivas.

El material madre es el conjunto de materiales geológicos sobre los cuales se origina el suelo. Es
un factor de formación pasivo sobre la cual actúan los factores activos (clima, relieve, organismo y
tiempo). En base a la composición mineralógica del material madre y a su grado de evolución, se
puede categorizar su influencia y atribuir características en el suelo formado.

OBJETIVO.

Al término de esta práctica, los estudiantes estarán en condiciones de reconocer las características
del material madre y su composición mineralógica, así como su influencia en las propiedades del
suelo como producto de su evolución.

MATERIALES

 Diapositiva
 Proyector multimedia
 Rocas Ígneas
 Rocas Sedimentarias
 Rocas Metamórficas

PROCEDIMIENTO

Parte 1
Los factores de formación serán presentados y discutidos mediante la proyección de diapositivas,
recalcando la importancia del material madre en las características del suelo.

Parte 2

Diferenciar los diferentes tipos de rocas e identificarlos, detallando las características más
resaltantes de las muestras encontradas en le campo de visita.

Los materiales madres transportados (aluvial, coluvial, eólico etc.) serán discutidos.

CUESTIONARIO:

1. Elaborar un organizador (mapa mental), en el que se relacione los tipos de material madre con
los diversos tipos de suelos formados.
2. Investigar la composición química de las tres tipos de roca madre (Rocas ígneas, rocas
sedimentarias y rocas metamórficas).

Roca ígnea:
Las rocas ígneas están compuestas fundamentalmente por silicatos (SiO44-); estos dos
elementos, más los
iones aluminio, calcio, sodio,potasio, magnesi
o y hierro constituyen aproximadamente el
98% en peso de los magmas. Cuando éstos
se enfrían y solidifican, dichos elementos se
combinan para formar dos grandes grupos de
silicatos:

 Silicatos
oscuros o ferromagnésicos. Son
minerales ricos en hierro y en magnesio
y bajo contenido en sílice. Por ejemplo,
elolivino, el anfíbol y el piroxeno.
 Silicatos claros. Son minerales con mayores cantidades de potasio, sodio y calcio
que de hierro y magnesio, y más ricos en sílice que los oscuros. El cuarzo, la moscovita y
los feldespatos pertenecen a este grupo.

Roca sedimentaria:

3. Elabore un cuadro que contenga los materiales madre que predominan en los suelos de la
costa, sierra y la selva, indicando los minerales que contienen y los elementos que pueden
aportar producto de su evolución.
4. Mencione algunas características que permitan diferenciar a los materiales madre aluviales de

los coluviales.

ALUVIAL COLUVIAL

Origen fluvial Son suelos transportados por la gravedad

Poco evolucionados pero profundos. Depósitos de ladera

Aparecen en las vegas de los principales Producto de deslizamiento de roca o suelo


ríos

Suelos con perfil poco desarrollado formado Granulometría heterogénea


por materiales transportados por corriente
de agua.

Sobre su superficie se acumula materia Tamaño de sus granos es de muy finos a


orgánica gruesos

Tienen mala filtración y oscuros Forma de sus granos es angulosa.

Suelos recientes y buenos para cultivar. Forma de depósitos completamente


irregular.

No sufre desgaste por transporte

No hay nivel freático

No apto para fundición

BIBLIOGAFRIA:

 Albert. Reconocimiento de Suelos Coluviales y Aluviales [en línea]; 2011. [fecha de


acceso 17 de Abril de 2012]. URL disponible en:

http://clubensayos.com/Ciencia/Reconocimiento-De-Suelos-Coluviales-Y/16402.html

 Publicado Por Juan José Ibáñez el 2 de Marzo. 2008. Disponible en:

http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/03/02/85725.

También podría gustarte