Está en la página 1de 8

Hidroterapia,

Una herramienta que toma fuerza


1ª parte

Lic. Klg. GIANNINI FABIANA ANDREA MARIA


Licenciada en Kinesiología y fisiatría U.B.A
Prof. Nacional de Educación Física
Técnica en Investigación Científica Deportiva
Kinepraxis -Centro de Acondicionamiento Físico y Rehabilitación-

Este artículo consta de tres partes que se desarrollarán en sucesivas revistas:


Primera parte: “Hidroterapia, una herramienta que toma fuerza”.
Segunda parte: “Beneficios y contraindicaciones de la hidroterapia”.
Tercera parte: “Neurohidroterapia. Técnicas más usadas. Conclusiones.”

INTRODUCCION
Por qué la utilización del agua es un medio más común actualmente que en el pasado?
Actualmente en la sociedad se está dando un acercamiento notable a todo lo que se
refiera actividades en el agua, el análisis puede ser enfocado desde diversos puntos de
vista:
En el interior del país durante la última década se está promoviendo centros con aguas
termales, donde se puede gozar del esparcimiento y de fines terapéuticos.
En la Ciudad de Buenos Aires se puede decir que desde el punto de vista de la
arquitectura, los edificios tienen en sus instalaciones piscinas dentro de los beneficios
le que brindan al propietario, esto lleva a la realización de las actividades en el agua de
un modo más al frecuente al que estábamos acostumbrados, ya que antes eran
actividades que solo se realizaban en clubes o en lugares de vacaciones de verano.
Hay un aumento en la cantidad de Centros Deportivos.
En los colegios también ofrecen esta actividad en su currícula, la educación revaloriza la
importancia del medio acuático dentro del desarrollo del niño.
En los centros de rehabilitación que se construyen o refaccionan, se trata de incluir en
sus instalaciones piscinas terapéuticas. Los médicos comienzan a recomendar las
actividades en el agua como alternativa:
por tal motivo es necesario saber que hay que ofrecer según el caso.
Es necesario hacer una revisión del tema, la hidroterapia no debe ser campo de
acción de unos pocos, debe ser considerada una verdadera herramienta de trabajo
en la kinesiología.

Autor: Lic. Klg Giannini Fabiana A. M. 1


HIDROTERAPIA

Se denomina hidroterapia a las actividades que se realizan en el agua


con fines terapéuticos
Según sea el origen del agua podemos darle diferentes nombres a la actividad:
Hidroterapia: actividades en agua dulce
Crenología, balneoterapia: aguas de manantial o termales
Talasoterapia: agua salada.

A su vez hay diferentes técnicas que se pueden utilizar:


¾ La movilización (activa o pasiva, con resistencia o sin ella), la gimnasia
bajo el agua
¾ las duchas:
generales (a temperaturas diversas)
locales: de chorro, de lluvia (a presiones diversas)
¾ los baños alternados: caliente- frío
¾ la termoterapia por saunas, baños turcos, baños de vapor
¾ La natación: es también adaptada como método de reeducación.

Abarca desde el tratamiento de patologías hasta la prevención de


enfermedades asociadas.
Por consiguiente está dirigido a toda la población en cuanto a la prevención y a
pacientes con patologías primarias o secuelares de traumatología, neurología,
reumatología, cardiovasculares, metabólicas, oncología, neumonología.
Además de pacientes pre y posquirúrgicos.

Según el objetivo podemos hablar de diferentes actividades en el agua, por


ejemplo la natación apunta al rendimiento deportivo, el acuagym al fitness y la
recreación y la rehabilitación acuática tiene un fin netamente terapéutico.
De aquí surge el alcance que tiene cada profesional para abarcar cada área de
trabajo y la indicación que deben hacer los médicos según el tratamiento que
necesite el paciente que derivan.

OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA REHABILITACION EN EL AGUA

El objetivo fundamental de esta técnica es complementar el tratamiento


indicado en la kinesiología.

Digo complementar ya que se trabaja buscando los mismos objetivos que se


pueden plantear en la situación del consultorio kinésico, pero valiéndose de los
medios que aporta el agua como agente físico.

Lo diferente y realmente maravilloso del agua es la liberación del peso del


cuerpo, que se produce debido a la acción de la flotación, los beneficios que
aporta la presión hidrostática, los efectos que la temperatura produce sobre la
piel y la sensación de placer que se percibe durante la sesión solamente por
estar sumergido en agua templada; éstos son algunos de los ejes que deberán
tenerse en cuenta.

Autor: Lic. Klg Giannini Fabiana A. M. 2


El trabajo que se puede realizar con niños, es realmente valioso al igual que en
aquellas patologías donde el tratamiento es prolongado, ya que el agua nos
brinda la posibilidad de sostener en el tiempo estos tratamientos que de otro
modo serían muy tediosos, los cuales el paciente tiende a abandonar o
realizarlos sin aportar un gran entusiasmo.

El componente lúdico que se le puede aplicar, sin perder el objetivo, en


especial en niños, aunque mucho de nuestros adultos gozan “jugando en el
agua” mientras hacen sus tratamientos, es de gran importancia.

Todo esto lleva a poder acortar los tiempos del tratamiento, al poder aumentar
la intensidad del trabajo y así poder prevenir muchas veces patologías
asociadas.

PROPIEDADES DEL AGUA


Es importante, casi imprescindible diría, que los terapeutas que vayan a hacer
un tratamiento en el agua, conozcan las leyes y principios físicos acuáticos, ya
que se van a valer de estas características propias, para diseñar los ejercicios.

Propiedades del agua

Flotabilidad hipogravidez

Temperatura Resistencia al movimiento

Presió
Presión hidrostá
hidrostática

“Hipogravedad”
Cuando trabajamos en tierra estamos influenciados por la fuerza de gravedad,
que hace que tengamos que soportar el peso de nuestro propio cuerpo o de un
elemento que adicionemos. En el agua actúan dos fuerzas, una la de gravedad
que hace que nos hundamos y otra la de flotación, que es contraria a la
primera. Esta hipogravidez esta sustentada en el Principio de Arquímedes,
“Todo cuerpo sumergido en el agua recibe un empuje de abajo hacia arriba
igual al peso del líquido que desaloja”. El resultado de esto es la facilitación de
los movimientos. Ya que al recibir un empuje hacia arriba disminuye el peso
real y los ejercicios se hacen más fáciles y menos dolorosos.

Autor: Lic. Klg Giannini Fabiana A. M. 3


De aquí se desprende el concepto de peso real y peso aparente. El peso real
es el resultado de la fuerza de la gravedad, sin ningún tipo de fuerza opuesta
que la interfiera. El peso aparente sería el resultado de ese peso real menos la
acción de la fuerza contraria (de flotación) que le ejerce el agua (principio de
Arquímedes).
Vamos a un ejemplo, si una persona pesa 80 kg. En la tierra sumergido en el
agua a un nivel de hasta las cresta ilíaca, su peso aparente será de 40 kg. Esto
es verdaderamente interesante si estamos frente a una patología como artrosis
de rodilla, donde el peso es un factor desencadenante del dolor, o sobre la
osteocondritis de rodilla donde la lesión por presión sobre el cartílago debe ser
reducida.
Controlando la altura de inmersión a la que se encuentre el paciente,
controlaremos su peso aparente, ya que a mayor profundidad mayor es el agua
desalojada y mayor el empuje, dándonos el siguiente resultado:
En inmersión total hay un peso aparente del 3% del peso real. En inmersión
parcial:
Con el agua a la altura de la 7ª cervical: 10%
Con el agua a la altura de la apófisis xifoides: 35%
Con el agua a la altura de la cresta ilíaca antero superior: 50%
Teniendo estos datos sabemos con qué intensidades de peso estamos
trabajando y podremos hacer una progresión adecuada.

10% del peso real 35% del peso real 50% del peso real

“Resistencia al movimiento”
Es la fuerza que se opone al desplazamiento del cuerpo en el agua. El agua
ofrece una resistencia al movimiento 12 veces mayor que en tierra y si se
aumenta la velocidad la resistencia se incrementará de manera exponencial, de
tal manera que si queremos duplicar la velocidad tendremos que aplicar una
fuerza inicial 4 veces mayor. Esta resistencia va a estar condicionada por
distintas fuerzas que intervienen simultáneamente al desplazarse: viscosidad,
flotabilidad, turbulencia, succión y velocidad. Newton se refiere al tema diciendo
“Todo aumento de la velocidad provoca consecuentemente torbellinos o
turbulencias detrás del móvil, los cuales originan desequilibrios entre las
fuerzas de los extremos anterior y posterior que modifican notoriamente la
resistencia al movimiento”.

Autor: Lic. Klg Giannini Fabiana A. M. 4


Aplicación de las propiedades del agua en diferentes ejercicios:

Si la intención del terapeuta es “facilitar el desplazamiento”, éste se ubicará


delante del paciente, ya que le hará de frente de resistencia produciendo una
estela con su torbellino generando un efecto de succión, que facilitará el
avance del paciente al ser succionado por el movimiento del terapeuta. Si la
intención es “dificultar el desplazamiento” por ejemplo de un miembro superior ,
se le colocan paletas en las manos aumentando la superficie de resistencia y
se le pide que realice un movimiento de abducción y adducción, si quiere
aumentar la intensidad de trabajo, aumenta la velocidad. De esta manera se
puede ir combinando los ejercicios, según las intensidades que requiera el
tratamiento, utilizando los diferentes tipos de flujo, velocidades y superficies de
resistencia al avance.

“Presión hidrostática”
Según la”Ley de Pascal” la presión ejercida por un fluido sobre un cuerpo en
inmersión, se transmite con igual intensidad en toda su superficie, aumentando
a medida que aumente la profundidad en la que se encuentra. Esta presión
también aumentará de acuerdo a al viscosidad del fluido.

El efecto de la presión hidrostática será utilizado en las rehabilitaciones de


patologías donde la falla se encuentra en el sistema circulatorio, ya que esta
estimula la respuesta de los vasos sanguíneos. A las paredes vasculares se le
opone una fuerza externa que junto a los efectos térmicos, los cuales producen
una vasodilatación, el organismo debe realizar un esfuerzo para mantener este
riego sanguíneo en condiciones óptimas. Este juego de fuerzas produce un
fenómeno que ayuda a trabajar sobre el retorno venoso.

En patologías respiratorias se dará la sumatoria de dos fuerzas, 1- la presión


que recibe la parrilla costal, por esta presión hidrostática y 2- la presión
negativa que se origina dentro del tórax con la consecuente elevación del
diafragma. El resultado de esto será que el paciente necesitará una mayor
fuerza inspiratoria para vencer las resistencias y tendrá facilitado los
movimientos espiratorios. En pacientes con una capacidad vital menor a 1500
ml se deberá hacer un trabajo progresivo, partiendo de posición de pié con el
agua a alturas menores al torax, para paulatinamente pasar a posición
acostado a nivel de la superficie del agua para finalmente y según la mejoría
del cuadro llegar a posición parado cubriendo paulatinamente el tórax.

Autor: Lic. Klg Giannini Fabiana A. M. 5


“Temperatura”
La temperatura va a influir en los diferentes efectos terapéuticos que
busquemos. La temperatura del agua va a tener una incidencia importante
sobre cambios fisiológicos y sus consecuentes efectos terapéuticos:

™ Disminución de la inflamación crónica.


™ Disminución del dolor.
™ Relajación muscular.
™ Disminuye la rigidez articular.
™ Mejora la elasticidad.
™ Aumenta la actividad metabólica.
™ Mejora el riego sanguíneo.
™ Sedación.

Si el objetivo es la relajación y la movilidad articular se llevará al paciente a una


pileta con una temperatura superior a los 33º. Si lo que se busca es trabajo de
fuerza y coordinación llevaremos al paciente a una temperatura de 30º a 32º.
Si en cambio el objetivo es el trabajo cardiovascular y de rendimiento se
utilizará una pileta a 28º-29º.

Autor: Lic. Klg Giannini Fabiana A. M. 6


“FLOTABILIDAD”
Según el principio de Arquímedes un cuerpo que está sumergido total o
parcialmente en un líquido, recibe una fuerza de empuje de abajo hacia arriba,
igual al peso del volumen del líquido desalojado. Entonces, ¿Por qué hay
personas que flotan más y otras que flotan menos? Esto va a tener que ver con
la densidad y composición corporal de cada uno.

El agua tiene una densidad de 1 que es la relación de masa sobre volumen.


Todo cuerpo que tenga una densidad mayor a uno se va a hundir (acero 7,8) y
todo cuerpo que tenga una densidad menor a 1 va a flotar, el cuerpo humano
tiene una densidad de 0,95 por lo tanto va a flotar. Pero ¿Qué pasa con las
personas que flotan en decúbito dorsal o ventral más qué otras? y ¿por qué
hay otras que se hunden indefectiblemente? Esto tiene que ver con la
composición corporal. La masa adiposa tiene una densidad mucho menor a la
muscular, por lo tanto según la composición corporal de la persona, ésta va a
flotar con mayor o menor facilidad. Por lo tanto nosotros tendremos que facilitar
la flotación con mayores o menores elementos de asistencia según la
estructura corporal del paciente.

Existen otros factores como la osteoporosis, la presencia de aire en los


pulmones y otros los cuales disminuyen la densidad. Y facilitan la flotación.
Otro elemento interesante a estudiar es la relación de densidades en un lado
del cuerpo y en otro, ya que producirá giros en la línea de flotación, en los
casos donde hay presencia de escoliosis este fenómeno es muy notorio.

Hay tres tipos de flotabilidad, la asistida, resistida y sostenida.


La flotabilidad asistida, es aquella en que el movimiento es asistido por la
fuerza de empuje del agua, por ejemplo en bipedestación llevar el miembro
inferior desde la posición vertical (pies juntos), a la abducción. Este movimiento
va a estar asistido por la flotación (ver foto1).
La flotabilidad resistida, es aquel movimiento que se realiza en el sentido
contrario a la línea de flotación o sea contrario a la fuerza de empuje, en
nuestro ejemplo es tratar de empujar el flotado con el pie hacia el fondo de la
piscina (foto 2).
La flotabilidad sostenida, es aquella que al realizar un movimiento se hace en
sentido transversal a la fuerza de flotación y donde la fuerza de empuje
sostiene el movimiento (ver foto 3).
Con estos tres tipos de flotación vamos a manejarnos para darle mayor o
menor intensidad al ejercicio en función del requerimiento del trabajo con el
paciente.

Autor: Lic. Klg Giannini Fabiana A. M. 7


Foto 1 Foto 2

Foto 3

Como expresé al principio de este trabajo, es importante conocer sobre las


propiedades físicas del agua, para de esa manera saber como trabajar
aprovechando las posibilidades del medio.

BIBLIOGRAFÍA

1. Yves Xhardez ” Vadmecum de kinesioterapia y de reeducación


funcional”
2. J.Colado y A. Moreno “Fitness Acuático” INDE Barcelona
3. J.Jimenez “Columna vertebral y medio acuático” Gymnos Madrid
4. A.Caldentey Grimalt “ La natación y el cuidado de la espalda”. INDE
1999 Barcelona
5. M.H.Duffield “ Ejercicios en el agua” Jims Barcelona
6. M. Lloret “ Natación terapéutico” Paidotribo. Barcelona
7. Tratado Argentino de Kinesiología- Cap. Hidroterapia.

Este artículo se confeccionó en base al trabajo que se expuso en el IV


Congreso Internacional de la Sociedad Cubana de Medicina y Rehabilitación
2007, el cual representó a la Argentina y fue becado por la Asociación
Argentina de Kinesiología.

Autor: Lic. Klg Giannini Fabiana A. M. 8

También podría gustarte