Está en la página 1de 46

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

TITULO PRIMERO

GENERALIDADES

CAPITULO I

DEL CONTENIDO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO

Artículo 1º.- El presente Reglamento de Organización y Funciones, comprende la


naturaleza, finalidad, objetivos, funciones, atribuciones, organización y relaciones
jerárquica y funcional de la Municipalidad Provincial de Huancané, en concordancia con la
Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.

Artículo 2º.- El Reglamento de Organización y Funciones incluye a todos los órganos


estructurados de la Municipalidad Provincial de Huancané; hasta el tercer nivel de
organización funcional.

CAPITULO II

NATURALEZA, FINALIDAD, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES


GENERALES

Artículo 3º.- El Reglamento de Organización y Funciones, que se presenta; determina la


naturaleza, finalidad, objetivos, competencias y funciones de la Municipalidad Provincial
de Huancané, la descripción de su estructura orgánica, el ámbito de competencia funcional y
funciones de las unidades orgánicas.

Artículo 4º.- La Municipalidad Provincial de Huancané, es el Gobierno Local que


promueve el desarrollo armónico de su jurisdicción (Provincia de Huancané), Institución
con personería jurídica de derecho público y capacidad plena, para el cumplimiento de sus
fines; goza de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia, acorde a la Constitución Política del Perú, para ejercer actos de gobierno,
administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.

Artículo 5°.- La Municipalidad Provincial de Huancané, tiene como finalidad la de


representar al vecindario, promover la adecuada prestación de los servicios públicos locales
y el desarrollo integral, sustentable, sostenible y armónico de su circunscripción.

1
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Artículo 6°.- La Municipalidad Provincial de Huancané, tiene como objetivos, el de


planificar, organizar, ejecutar, controlar e impulsar a través de los órganos
competentes, el conjunto de acciones destinados a generar al ciudadano las
alternativas para la satisfacción de sus necesidades vitales en aspectos de saneamiento,
salubridad, vivienda, abastecimiento, recreación, transporte, comunicaciones,
seguridad, servicios y otros.

Artículo 7°.- La Municipalidad Provincial de Huancané, tiene las siguientes competencias:


a) Acordar su régimen de organización interior.
b) Votar su presupuesto.
c) Administrar sus bienes y rentas.
d) Crear, modificar, suprimir o exonerar sus contribuciones, arbitrios y derechos
conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades.
e) Regular el transporte colectivo, la circulación y el tránsito.
f) Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales.
g) Contratar con otras entidades públicas y no públicas, preferentemente locales, la
atención de los servicios que no administra directamente.
h) Planificar el desarrollo de su circunscripción y ejecutar los planes
correspondientes.
i) Exigir el cumplimiento de sus propias normas, sean con medios propios o con el
auxilio de las Fuerzas Policiales.
j) Celebrar acuerdos con otras Municipalidades para organizar servicios comunes o
multisectoriales.
k) Promover y organizar conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades, la
participación de los servicios en el desarrollo comunal.
l) Cooperar con la educación nacional dentro de su jurisdicción directamente, a
través de su participación en el Consejo Participativo Local de Educación
m) Las indicadas en el artículo 73° “Materias De Competencia Municipal” de la
Ley Orgánica de Municipalidades, las mismas que se detallan a continuación:

- Organización del espacio físico – Uso del Suelo.


- Servicios Públicos Locales.
- Protección y Conservación del Medio Ambiente.
- Desarrollo y Economía Local.
- Participación Vecinal
- Servicios Sociales Locales.
- Prevención, Rehabilitación y Lucha Contra el Consumo de Drogas.

Artículo 8°.- La Municipalidad Provincial de Huancané, asegura el cumplimiento de sus


competencias mediante la ejecución de las funciones descritas en la Ley Orgánica de
Municipalidades Ley Nº 27972.

2
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

TITULO SEGUNDO

DE LA ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Artículo 9°.- La Estructura Orgánica de la Municipalidad Provincial de Huancané, es la


siguiente:

ÓRGANO DE GOBIERNO
- Concejo Municipal

ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN


- Alcaldía
- Gerencia Municipal

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN
- Concejo de Coordinación Local Provincial
- Comité Provincial de Concertación Intersectorial
- Comité de Juntas Vecinales
- Comité Provincial de Defensa Civil

ÓRGANO DE CONTROL
- Oficina de Control Institucional

ÓRGANO DE DEFENSA JUDICIAL


- Procuraduría Municipal

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO
- Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
- Sub Gerencia de Programación de Inversiones,
- Sub Gerencia de Presupuesto y Cooperación Técnica Internacional
- Sub Gerencia de Planificación, Racionalización y Estadística.

- Gerencia de Asesoría Jurídica

ÓRGANOS DE APOYO
- Secretaria General
- Trámite Documentario
- Archivo Central
- Relaciones Públicas

- Gerencia de Administración General


- Sub Gerencia de Personal
- Sub Gerencia de Contabilidad
- Sub Gerencia de Tesorería
- Sub Gerencia de Abastecimiento y Servicios Auxiliares

3
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

ÓRGANOS DE LINEA

- Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano


- Sub Gerencia de Estudios
- Sub Gerencia de Obras Públicas
- Sub Gerencia de Catastro, Control Urbano y Edificación Privada

- Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Públicos


- Sub Gerencia de Desarrollo Económico
- Sub Gerencia de Administración Tributaria
- Sub Gerencia de Servicios Públicos

- Gerencia de Desarrollo Social y Rural


- Sub Gerencia de Programas Sociales
- Sub Gerencia de Desarrollo Rural

CAPITULO III

DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

CONCEJO MUNICIPAL

Artículo 10º.- El Concejo Municipal, es el máximo Órgano de Gobierno de la


Municipalidad Provincial de Huancané. Está constituido por el Alcalde y nueve (09)
Regidores, con las facultades y atribuciones que establece la Ley Orgánica de
Municipalidades y otras normas conexas y complementarias ejerce sus funciones
normativas y fiscalizadoras. Su organización, composición funcionamiento y número
de comisiones ordinarias y especiales de regidores se rige por el Reglamento Interno
que será determinado y aprobado por el Concejo Municipal.

Artículo 11º.- Atribuciones del Concejo Municipal:


1. Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del gobierno local.
2. Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto
Participativo.
3. Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el programa
de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal
Concertados y sus Presupuestos Participativos.
4. Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que
identifique las áreas urbanas y de expansión urbana; las áreas de protección o de
seguridad por riesgos naturales; conservación ambiental declaradas conforme a
ley.
5. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema
de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos

4
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Humanos y demás planes específicos sobre la base del Plan de


Acondicionamiento Territorial.
6. Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades
7. Aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en
concordancia con el sistema de gestión ambiental nacional y regional.
8. Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos
9. Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias
y derechos, conforme a ley.
10. Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y regidor.
11. Autorizar los viajes al exterior del país que, en comisión de servicios o
representación de la municipalidad realicen el alcalde, los regidores, el gerente
municipal y cualquier otro funcionario.
12. Aprobar por ordenanza el reglamento del Concejo Municipal.
13. Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean propuestos
al Congreso de la República.
14. Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal.
15. Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento.
16. Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos
señalados por ley, bajo responsabilidad.
17. Aprobar el balance general y la memoria anual.
18. Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios públicos
municipales al sector privado a través de concesiones o cualquier otra forma de
participación de la inversión privada permitida por ley, conforme a los artículos
32º y 35º de la Ley 27972.
19. Aprobar la creación de Centros Poblados y de Agencias Municipales.
20. Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad.
21. Solicitar la realización de exámenes especiales, auditoria económica y otros actos
de control.
22. Autorizar y atender los pedidos de información de los regidores para efectos de
fiscalización.
23. Autorizar al Procurador Público Municipal, para que, en defensa de los intereses
y derechos de la municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o impulse procesos
judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el
órgano de control interno haya encontrado responsabilidad civil o penal; así
como en los demás procesos judiciales interpuestos contra el gobierno local o sus
representantes.
24. Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y
servicios públicos, por mayoría calificada y conforme a ley.
25. Aprobar la donación o la cesión en uso de bienes muebles e inmuebles de la
municipalidad a favor de entidades públicas o privadas sin fines de lucro y la
venta de sus bienes en subasta pública.
26. Aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e internacional y
convenios interinstitucionales.
27. Aprobar las licencias solicitadas por el alcalde o los regidores, no pudiendo
concederse licencias simultáneamente a un número mayor del 40% (cuarenta por
ciento) de los regidores.
28. Aprobar la remuneración del alcalde y las dietas de los regidores.

5
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

29. Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así como el


régimen de administración de los servicios públicos locales.
30. Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso o falta grave.
31. Plantear los conflictos de competencia.
32. Aprobar el cuadro de asignación de personal y las bases de las pruebas para la
selección de personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo.
33. Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.
34. Aprobar los espacios de concertación y participación vecinal, a propuesta del
alcalde, así como reglamentar su funcionamiento.
35. Las demás atribuciones que le correspondan conforme a ley.

Artículo 12º.- Atribuciones y obligaciones de los Regidores:


Corresponde a los regidores las siguientes atribuciones y obligaciones:
a) Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos.
b) Formular pedidos y mociones de orden del día.
c) Desempeñar por delegación las atribuciones políticas del alcalde.
d) Desempeñar funciones de fiscalización de la gestión municipal.
e) Integrar, concurrir y participar en las sesiones de las comisiones ordinarias y
especiales que determine el reglamento interno, y en las reuniones de trabajo que
determine o apruebe el Concejo Municipal.
f) Mantener comunicación con las organizaciones sociales y los vecinos a fin de
informar al Concejo Municipal y proponer la solución de problemas.

Artículo 13°.- Responsabilidades, impedimentos y derechos de los Regidores:


Los regidores son responsables, individualmente, por los actos violatorios de la Ley
practicados en el ejercicio de sus funciones y, solidariamente, por los acuerdos, contra la
Ley, a menos que salven expresamente su voto, dejando constancia de ello en actas.

Los regidores no pueden ejercer funciones ni cargos ejecutivos o administrativos, sean de


carrera o de confianza, ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente u otro, en la
misma municipalidad o en las empresas municipales o de nivel municipal de su jurisdicción.
Todos los actos que contravengan esta disposición son nulos y la infracción de esta
prohibición es causal de vacancia en el cargo de regidor.

Para el ejercicio de la función edil, los regidores que trabajan como dependientes en el
sector público o privado gozan de licencia con goce de haber hasta por 20 (veinte) horas
semanales, tiempo que será dedicado exclusivamente a sus labores municipales. El
empleador está obligado a conceder dicha licencia y preservar su nivel remunerativo, así
como a no trasladarlos ni reasignarlos sin su expreso consentimiento mientras ejerzan
función municipal, bajo responsabilidad.

CAPITULO IV

DE LOS ORGANOS DE ALTA DIRECCIÓN

6
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

ALCALDÍA

Artículo 14º.- La alcaldía es el órgano ejecutivo del Gobierno Local. El Alcalde es el


representante legal de la Municipalidad, y su máxima autoridad administrativa.

Artículo 15°.- Son atribuciones del Alcalde:

1. Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos;


2. Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del Concejo Municipal;
3. Ejecutar los acuerdos del Concejo Municipal, bajo responsabilidad;
4. Proponer al Concejo Municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos;
5. Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación;
6. Dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y ordenanzas;
7. Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el plan integral de
desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la
sociedad civil;
8. Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal;
9. Someter a aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad y dentro de
los plazos y modalidades establecidas en la Ley Anual del Presupuesto de la
República, el Presupuesto Municipal Participativo, debidamente equilibrado y
financiado;
10. Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el Concejo Municipal no lo
apruebe dentro del plazo previsto en la Ley Orgánica de Municipalidades;
11. Someter a aprobación del Concejo Municipal, dentro del primer trimestre del
ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance general y la
memoria del ejercicio económico fenecido;
12. Proponer al Concejo Municipal la creación, modificación, supresión o
exoneración de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y con
acuerdo del concejo municipal, solicitar al Poder Legislativo la creación de los
impuestos que considere necesarios;
13. Someter al Concejo Municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental
local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de gestión ambiental
nacional y regional;
14. Proponer al Concejo Municipal los proyectos de reglamento interno del concejo
municipal, los de personal, los administrativos y todos los que sean necesarios
para el gobierno y la administración municipal;
15. Informar al Concejo Municipal mensualmente respecto al control de la
recaudación de los ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad
con la ley y el presupuesto aprobado;
16. Celebrar matrimonios civiles, de acuerdo con las normas del Código Civil;
17. Designar y cesar al gerente municipal y, a propuesta de éste, a los demás
funcionarios de confianza;
18. Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás servidores de la
municipalidad;
19. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el apoyo del
Serenazgo, la Policía Municipal y la Policía Nacional del Perú;

7
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

20. Delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las administrativas en el


gerente municipal;
21. Proponer al Concejo Municipal la realización de auditorias, exámenes especiales
y otros actos de control;
22. Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los
informes de auditoria interna;
23. Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus
funciones;
24. Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier modalidad
legalmente permitida, sugerir la participación accionaría, y recomendar la
concesión de obras de infraestructura y servicios públicos municipales;
25. Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los resultados
económicos y financieros de las empresas municipales y de las obras y servicios
públicos municipales ofrecidos directamente o bajo delegación al sector privado;
26. Presidir las Comisiones Provinciales de Formalización de la Propiedad Informal
o designar a su representante, en aquellos lugares en que se implementen;
27. Otorgar los títulos de propiedad emitidos en el ámbito de su jurisdicción y
competencia;
28. Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de carrera;
29. Proponer al Concejo Municipal las operaciones de crédito interno y externo,
conforme a ley;
30. Presidir el comité de defensa civil de su jurisdicción;
31. Suscribir convenios con otras municipalidades para la ejecución de obras y
prestación de servicios comunes;
32. Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales o, de
ser el caso, tramitarlos ante el Concejo Municipal;
33. Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su competencia de
acuerdo al Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad;
34. Proponer al Concejo Municipal, espacios de concertación y participación vecinal;
35. Las demás que le correspondan de acuerdo a ley.

GERENCIA MUNICIPAL

Artículo 16°.- La Gerencia Municipal es el órgano de dirección del más alto nivel
administrativo después de la Alcaldía. El ámbito de competencia funcional de la Gerencia
Municipal comprende planear, organizar, dirigir y controlar todas las actividades de la
administración municipal, con plena sujeción a las normas vigentes; asimismo, es el órgano
responsable de la gestión de la calidad de todas las operaciones, y de manera particular, los
que se refieren a la atención directa al ciudadano.

Artículo 17°.- La Gerencia Municipal, está a cargo del Gerente Municipal quien es un
funcionario de confianza y depende funcional y jerárquicamente del Alcalde, pudiendo ser
removido por este o por acuerdo de las dos terceras partes del Concejo Municipal.

8
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Artículo 18°.- Son funciones de la Gerencia Municipal:

a) Planificar, organizar, dirigir y controlar las funciones de la administración y los


servicios municipales.
b) Planificar, organizar, dirigir y controlar la calidad de las operaciones
administrativas y técnicas de la municipalidad
c) Ejecutar el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos y ordenanzas del
Concejo Municipal
d) Proponer al Alcalde, proyectos de ordenanzas y acuerdos.
e) Evaluar la ejecución de los planes municipales, la medición del desempeño de los
recursos invertidos y las acciones destinadas a cumplir con los objetivos y metas
de la Municipalidad, a través de reuniones con los Gerentes y Jefes de Oficina, y
otras acciones que considere necesarias.
f) Informar mensualmente a la Alcaldía, el desarrollo de los proyectos, programas y
actividades a su cargo.
g) Controlar el nivel de rendimiento de la Gestión de procesos que ejecuten las
Gerencias y Oficinas.
h) Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones en coordinación con los Gerentes y Jefes
de Oficina, dando cuenta al Concejo Municipal
i) Proponer al Alcalde, la creación, modificación, supresión o exoneración de
contribuciones, arbitrios, derechos y licencias, conforme a la normatividad
vigente.
j) Proponer al Alcalde los planes de desarrollo municipal y ejecutar los aprobados.
k) Proponer al Alcalde y ante el Concejo Municipal, los instrumentos de gestión de
la municipalidad, para su aprobación.
l) Supervisar y controlar la recaudación de los ingresos y egresos municipales,
conforme a la normatividad vigente.
m) Elevar a la Alcaldía el Proyecto de Presupuesto Institucional de Apertura, para su
aprobación, así como el Balance General y la Memoria Anual.
n) Proponer al Alcalde, la inclusión de temas de su competencia en la Agenda de las
Sesiones de Concejo Municipal.
o) Supervisar y controlar las funciones, facultades y atribuciones delegadas y
desconcentradas de la Alcaldía en unidades orgánicas dependientes.
p) Velar por el cumplimiento de todas las directivas vigentes en la Municipalidad
q) Dirigir, supervisar y controlar el cumplimiento de los objetivos generales
contenidos en el Plan Estratégico Institucional.
r) Dirigir, supervisar y controlar el cumplimiento de los proyectos contenidos en el
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia.
s) Cumplir con las demás funciones delegadas mediante resolución por el Alcalde.

CAPITULO V

DE LOS ORGANOS DE COORDINACIÓN Y DE PARTICIPACIÓN

CONCEJO DE COORDINACIÓN LOCAL PROVINCIAL

9
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Artículo 19º.- El Consejo de Coordinación Local Provincial es un órgano de coordinación y


concertación de la Municipalidad Provincial. Está constituido por el Alcalde, quien lo
preside, los Regidores de la Municipalidad Provincial, los Alcaldes Distritales de la
Provincia y siete (07) Miembros de la Sociedad Civil elegidos democráticamente, los
representantes de la Sociedad Civil son elegidos por 2 años

Artículo 20º.- Son funciones del Concejo de Coordinación Local Provincial las siguientes:
a) Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado y
el Presupuesto Participativo Provincial.
b) Proponer las prioridades en las inversiones de infraestructura de envergadura
regional.
c) Proponer Proyectos de cofinanciación de obras de infraestructura y de servicios
públicos locales.
d) Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la inversión
privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible.
e) El Consejo de Coordinación Local Provincial no ejerce funciones ni actos de
Gobierno.
f) Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Provincial

Artículo 21°.- El Consejo de Coordinación Local Provincial establece su funcionamiento


por Reglamento aprobado por Ordenanza, durante el primer trimestre de su funcionamiento,
a propuesta del Consejo de Coordinación Local Provincial.

COMITÉ PROVINCIAL DE CONCERTACION INTERINSTITUCIONAL

Artículo 22º.- El Comité Provincial de Concertación Interinstitucional, es un órgano de


coordinación encargado de planear, organizar y controlar los planes, programas y proyectos
de seguridad ciudadana y participación sectorial, que se desarrollen en el ámbito del distrito
capital o provincial cuando la naturaleza de la problemática lo requiera.

Artículo 23º.- Son funciones y atribuciones del Comité Provincial de Concertación


Interinstitucional:
a) Formular la política provincial de seguridad ciudadana y participación sectorial.
b) Formular el diagnóstico de la problemática de seguridad ciudadana y las
estrategias de participación sectorial, en la solución de los principales problemas
de la Provincia y Distrito.
c) Formular, ejecutar y evaluar los planes, programas y proyectos para reducir la
criminalidad y delincuencia común de su jurisdicción y dictar directivas al
respecto.
d) Promover la organización y capacitación de las juntas vecinales de seguridad
ciudadana que desarrollan las Oficinas de Participación Ciudadana de las

10
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Comisarías de su ámbito de competencia territorial, procurando que dichas


actividades sean integradas.
e) Celebrar convenios institucionales, con conocimiento del Consejo Nacional de
Seguridad Ciudadana (CONASEC) y apoyar la implementación de iniciativas
para mejorar la seguridad ciudadana.
f) Evaluar, dentro de su competencia territorial, la ejecución de los planes,
programas y proyectos de seguridad ciudadana que se implementen a nivel de los
Comités Distritales.
g) Informar al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), a través de
la Secretaría Técnica, acerca de los resultados de la evaluación que efectúen
sobre los Comités Distritales.
h) Convocar a reuniones, por lo menos tres veces al año, a los integrantes de los
Comités Distritales de su ámbito de competencia territorial, a fin de coordinar y
analizar de manera integral las políticas, planes y programas de seguridad
ciudadana.
i) El Comité Provincial puede invitar a sus sesiones en calidad de observadores a
representantes de otras entidades públicas y privadas, municipalidades, Policía
Nacional y medios de comunicación, así como a coordinadores generales de
juntas vecinales y otros líderes de la comunidad que estime pertinentes.
j) Coordinar los aspectos relevantes de seguridad ciudadana que considere
relevantes con el Comité Regional y con el Consejo Nacional de Seguridad
Ciudadana (CONASEC).
k) Promover el desarrollo de programas de bienestar y estímulos que incentiven el
desempeño de los efectivos policiales
l) Coordinar y concertar con los sectores de la administración pública local,
acciones conjuntas de apoyo y protección institucional.
m) Coordinar con los Comités Provinciales colindantes acciones conjuntas de
seguridad ciudadana
n) Fomentar el debate público sobre seguridad ciudadana y participación sectorial.

COMITÉ DE JUNTAS VECINALES

Artículo 24º.- El Comité de Juntas Vecinales es un órgano de coordinación integrado por


los representantes de las agrupaciones urbanas, que están organizadas principalmente como
juntas vecinales. Asimismo está integrada por las organizaciones sociales de base, vecinales
o comunales y por los vecinos que representan a las organizaciones sociales que promueven
el desarrollo local y la participación vecinal.
La participación de las Juntas Vecinales se regula de acuerdo al artículo 197° de la
Constitución Política del estado. Ejerce las funciones señaladas en la Ley Orgánica de
Municipalidades.

COMITÉ PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL

Artículo 25º.- El Comité Provincial de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de


Huancané, es un órgano consultivo y de participación ciudadana responsable de apoyar las
acciones de prevención y atención de los daños originados por fenómenos naturales o
provocados por la acción del hombre contra la comunidad.

11
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Artículo 26º. - Son funciones del Comité Provincial de Defensa Civil las siguientes:

a) Apoyar las acciones de prevención, reducción, atención y rehabilitación de daños


ocasionados en la provincia por acción de fenómenos naturales o del hombre en
perjuicio de la comunidad;
b) Planificar, programar y formular el Plan de Contingencias, con participación de
todos los miembros de Defensa Civil de Huancané.
c) Convocar a los Organismos Públicos o Privados y a la comunidad organizada
para la promoción de campañas de prevención y formulación de proyectos de
normas o dispositivos de apoyo al Sistema de Defensa Civil en la Provincia;
d) Mantener informado a todos los miembros del Comité y a la Comunidad en
general sobre los aportes, sugerencias y acciones originadas por éstas a través de
los sistemas de comunicación que se dispone;
e) Dar cumplimiento a las normas establecidas por la Dirección Regional y
Nacional de Defensa Civil.
f) Conocer y ubicar los peligros de los fenómenos de la naturaleza producidos por
la acción natural y/o la mano del hombre, concordando con el Atlas de Peligros
Naturales, emitido por el Instituto Nacional de Defensa Civil;
g) Propiciar la coordinación multisectorial, para que con participación conjunta se
pueda prevenir y garantizar la conservación de la vida humana;
h) Promover cursos de capacitación básica a la población adulta, jóvenes y niños
sobre la forma de prevenir los posibles fenómenos naturales que pueden originar
desastres;
i) Organizar el Comité de Defensa Civil, Provincial y Distrital;
j) Mantener actualizado el inventario de los bienes que dispone.
k) Otras funciones que le asigne las normas generales del Sistema Nacional de
Defensa Civil;

Artículo 27°.- El Comité Provincial de Defensa Civil establece sus acciones por
Reglamento aprobado por Ordenanza, a propuesta del Comité.

CAPITULO VI

DEL ÓRGANO DE CONTROL

Artículo 31º.- El Órgano de Control Institucional, es parte del Sistema Nacional de


Control, encargado de ejecutar el control del uso de recursos municipales posterior a su
ejecución; tiene como misión promover la correcta y transparente gestión de los recursos y
bienes de la municipalidad, cautelando la legalidad, eficiencia de sus actos y operaciones,
así como el logro de sus resultados, mediante la ejecución de acciones y actividades de
control para contribuir con el cumplimiento de los fines y metas institucionales.

OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL

12
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Artículo 32°.- La Oficina de Control Institucional está a cargo de un funcionario designado


con nivel de Gerente, quien depende funcional y administrativamente de la Contraloría
General de la República, e informa directamente al Alcalde sobre los requerimientos y
resultados de las acciones y actividades de control, inherentes a su ámbito de competencia.

Artículo 33º.- Son funciones de la Oficina de Control Institucional:

a) Ejercer el control interno posterior a los actos y operaciones de la entidad, sobre


la base de los lineamientos y cumplimiento del Plan Anual de Control, de
acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Control y las normas de Auditoría
Gubernamental.
b) Ejecutar las acciones y actividades de control a los actos y operaciones de la
municipalidad que disponga la Contraloría General de la República,. Así como
las que sean requeridas por el Titular o por el Concejo Municipal
c) Formular, ejecutar y evaluar el Plan Anual de Control aprobado por la
Contraloría General, de acuerdo a los lineamientos y disposiciones emitidas
para tal efecto
d) Efectuar control preventivo sin carácter vinculante, al órgano de más alto nivel
de la entidad con el propósito de optimizar la supervisión y mejora de los
procesos, prácticas e instrumentos de control interno, sin que ello genere pre-
juzgamiento u opinión que comprometa el ejercicio de su función, vía el control
posterior.
e) Realizar anualmente, auditoria a los estados financieros y presupuestarios de la
Municipalidad, cuando dichas auditorias no se hayan encargado a una sociedad
de auditoria externa, conforme a la normatividad vigente.
f) Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas que adopte la Municipalidad,
como resultado de las acciones y actividades de control, comprobando su
materialización efectiva, conforme a los términos y plazos respectivos. Dicha
función comprende, efectuar el seguimiento de los procesos judiciales y
administrativos derivados de las acciones de control.
g) Remitir los informes a la Contraloría General de la República y al Alcalde sobre
los resultados y acciones de control efectuadas, cuando correspondan conforme a
las disposiciones de la materia.
h) Informar anualmente al Concejo Municipal, acerca del ejercicio de sus funciones
y del estado de control del uso de los recursos municipales.
i) Efectuar el registro, seguimiento y verificación en el sistema mecanizado de
auditoria gubernamental (Sistema de Auditoria Gubernamental –SAGU) de las
medidas correctivas adoptadas por la Municipalidad para implantar las
recomendaciones contenidas en los informes de auditoria.
j) Conservar los informes de control y papeles de trabajo; denuncias recibidas y
documentos relativos a la actividad funcional del Órgano de Control, en la debida
forma durante un plazo de diez años, de acuerdo a lo dispuesto por el Sistema
Nacional de Control.
k) Apoyar a las comisiones de auditoria de la Contraloría General de la República y
a las que designe, para el desarrollo de acciones de control que se realicen en el
ámbito de la Municipalidad.

13
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

l) Recibir y atender las denuncias que formulan los funcionarios, servidores


públicos y contribuyentes sobre actos y operaciones de la Municipalidad,
otorgándole el trámite que corresponda a su mérito y documentación
sustentatoria respectiva.
m) Cumplir con los encargos, citaciones y requerimientos que le formule la
Contraloría General de la República.
n) Otras que establezca la Contraloría General de la República.

CAPITULO VII

DEL ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL

DE LA PROCURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL

Artículo 34º.- Es un órgano de Defensa Judicial encargado de la representación y defensa de


los intereses y derechos de la Municipalidad Provincial de Huancané.

Artículo 35º.- La Procuraduría Pública Municipal está a cargo del Procurador, quien es un
funcionario de confianza designado por el Alcalde y depende administrativamente de la
Municipalidad y funcional y normativamente del Concejo de Defensa Judicial del Estado.

Artículo 36°.- La Procuraduría Pública Municipal tiene las siguientes funciones:

a) Defender los intereses y derechos de la Municipalidad Provincial de Huancané.


b) Representar jurídicamente a la Municipalidad Provincial de Huancané.
c) Asesorar a todos los órganos de la Municipalidad en asuntos de carácter judicial.
d) Solicitar informes, antecedentes y el apoyo necesario de otras dependencias o
entidades públicas para el ejercicio de su función.
e) Promover y coordinar la participación ciudadana en la actividad de la prevención
del delito, a fin de lograr la procuración de justicia.
f) Informar permanentemente a la Alta Dirección y Concejo Municipal sobre la
situación de los procesos a su cargo.
g) Remitir anualmente al Consejo de Defensa Judicial del Estado el movimiento de
los procesos judiciales iniciados y tramitados en defensa de los derechos e
intereses de la Municipalidad.
h) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.
i) Las demás funciones y responsabilidades que le sean asignadas por el Alcalde,
Concejo Municipal y/o por el Consejo de Defensa Judicial del Estado.

14
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

CAPITULO VIII

DE LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO

DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Artículo 37º.- Es el órgano de asesoramiento, responsable de asegurar que los actos


administrativos de la Municipalidad se ajusten a Ley, mediante la adecuada interpretación,
asesoramiento, difusión, y opinión sobre los asuntos legales que afecten a la institución.

Artículo 38°.- La Oficina de Asesoría Jurídica está a cargo de un funcionario de confianza


con nivel de Gerente quien depende funcional y jerárquicamente del Gerente Municipal.

Artículo 39º.- Son funciones de la Oficina de Asesoría Jurídica las siguientes:

a) Asesorar a todos los órganos de la Municipalidad en asuntos de carácter legal


b) Revisar y/o proponer la normatividad específica de orden institucional para el
perfeccionamiento de la gestión municipal, conforme a la legislación general
vigente.
c) Interpretar y aplicar las normas legales de observancia obligatoria por la
Municipalidad de Huancané.
d) Ejercer la defensa de las autoridades, funcionarios y trabajadores, cuando éstos lo
requieran, en tanto sean emplazados por el Ministerio Público o el Poder Judicial
por el ejercicio de sus funciones, en tanto no fueren denunciados por las propia
Municipalidad o por algún órgano competente del Sistema Nacional de Control.
e) Llevar control de los actos administrativos que constituyen precedentes
administrativos de observancia obligatoria por parte de la Municipalidad, y en
virtud de los mismos, elaborar trimestralmente un compendio de los criterios
interpretativos, dando a conocer a los órganos de la entidad y su publicación.
f) Proponer proyectos de normas y disposiciones municipales para un actuar
diligente, eficaz y sobre la base del principio de legalidad por parte de la
autoridad administrativa.
g) Llevar un registro de las normas municipales vigentes y las derogadas, de modo
tal que el Concejo Provincial de Huancané al ejercer facultad normativa,
consigne en la norma municipal un artículo que derogue la norma pertinente.
h) Emitir opinión legal sobre normas, dispositivos, proyectos de resoluciones, casos,
procesos, procedimientos, expedientes administrativos y otros que lo soliciten
i) Proceder a otorgar el visto bueno en las Resoluciones, Contratos, Convenios,
que deben ser suscritos por el Alcalde o el Gerente Municipal, en señal de
conformidad con la legalidad de dicho acto administrativo.
j) Tiene autoridad funcional sobre los abogados que brindan asesoría jurídica en los
órganos de línea y apoyo de la Municipalidad a fin de uniformar criterios en la
aplicación de la normatividad de observancia municipal.
k) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.

15
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

l) Informar mensualmente al Gerente Municipal, el desarrollo de los proyectos,


programas y actividades a su cargo.
m) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente Municipal.

DE LA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Artículo 40°.- La Oficina de Planeamiento y Presupuesto es el Órgano de


Asesoramiento, encargado de planificar, organizar dirigir y controlar las acciones y
procesos técnicos de planificación, presupuesto, racionalización, cooperación técnica,
estadística, programación de inversiones e informática de la municipalidad, y las
concernientes al Sistema Nacional de Inversión Pública de acuerdo a la normatividad
vigente

Artículo 41°.- La Oficina de Planeamiento y Presupuesto está a cargo de un funcionario


de confianza, con nivel de Gerente, quien depende funcional y jerárquicamente del
Gerente Municipal.

Artículo 42°.- Son funciones de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto:

a) Programar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de las dependencias a


su cargo.
b) Asesorar a la Alta Dirección y demás dependencias en materia de planificación
del desarrollo local, diseño de las políticas institucionales y el proceso
presupuestario de la Municipalidad.
c) Normar y controlar las actividades relacionadas a los sistemas de planificación y
presupuesto, en armonía con la legislación vigente.
d) Conducir el proceso técnico de Programación de Inversiones, en el marco del
Sistema Nacional de Inversión Pública, a nivel de las atribuciones conferidas
como Oficina de Programación e Inversiones (OPI) de la Municipalidad
Provincial de Huancané.
e) Organizar y supervisar la formulación del Plan de Desarrollo Provincial
Concertado, el Programa de Inversiones concertado con el Consejo de
Coordinación Local Provincial.
f) Supervisar y analizar la información estadística de la institución
g) Dirigir y supervisar el desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
h) Coordinar y asesorar las acciones de Acondicionamiento Territorial.
i) Organizar, conducir y supervisar el proceso de formulación de presupuesto
participativo, en coordinación con el Consejo de Coordinación Local Provincial.
j) Dirigir los procesos técnicos de racionalización orientándolos a perfeccionar las
estructuras, funciones, cargos y procedimientos de la institución y a fomentar el
desarrollo organizacional.
k) Formular el Plan Operativo Anual o Plan Operativo Institucional, evaluar
trimestral y anualmente el cumplimiento del mismo.
l) Informar mensualmente al Gerente Municipal, el desarrollo de los proyectos,
programas y actividades a su cargo.
m) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente Municipal.

16
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Artículo 43º.- La Oficina de Planeamiento y Presupuesto para el logro de sus objetivos y


metas cuenta con la siguiente estructura orgánica:

1. Sub Gerencia de Programación de Inversiones,


2. Sub Gerencia de Presupuesto y Cooperación Técnica
3. Sub Gerencia de Planificación, Racionalización y Estadística.

Sub Gerencia de Programación de Inversiones

Artículo 44º. - La Sub Gerencia de Programación de Inversiones, está a cargo de un


servidor con nivel de Subgerente quien depende funcionalmente del Gerente de la Oficina
de Planeamiento y Presupuesto.

Artículo 45º.- Son Funciones de la Sub Gerencia de Programación de Inversiones.

a) Desarrollar y conducir el proceso técnico de Programación de Inversiones, en el


marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, a nivel de las atribuciones
conferidas como Oficina de Programación e Inversiones (OPI- GL) de la
Municipalidad Provincial de Huancané.
b) Velar porque cada Proyecto de Inversión Pública (PIP) incluido en el Plan
Multianual de inversión Pública (PMIP) se enmarque en las competencias del
nivel de Gobierno Local, en los lineamientos de políticas sectoriales y en los
Planes de Desarrollo Local Concertado Provincial.
c) Programar, evaluar, y emitir informes técnicos sobre los estudios de
preinversión, a nivel de perfil, prefactibilidad y factibilidad de los proyectos que
le son encargados.
d) Velar porque se mantenga actualizada la información registrada en el banco de
proyectos
e) Declarar la viabilidad de los PIP, en el marco de la delegación de facultades
otorgadas por el Ministerio de Economía y Finanzas.
f) Informar a la Dirección de Programación Multianual sobre los PIP aprobados
g) Realizar el seguimiento de los PIP durante la fase de inversión e informar el
proceso de liquidación de la inversión.
h) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente de Planeamiento y
Presupuesto.

Artículo 46°.- La Sub Gerencia de Programación de Inversiones desarrolla sus funciones en


coordinación con la Dirección General de Presupuesto Multianual del Ministerio de
Economía y Finanzas.

Sub Gerencia de Presupuesto y Cooperación Técnica

17
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Artículo 47º. - La Sub Gerencia de Programación de Inversiones, Presupuesto y


Cooperación Técnica, está a cargo de un servidor con nivel de Subgerente quien depende
funcionalmente del Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Artículo 48º.- Son Funciones de la Sub Gerencia de Programación de Inversiones,


Presupuesto y Cooperación Técnica:

a) Desarrollar y supervisar el proceso de gestión presupuestal de conformidad con la


normatividad vigente (Programación, Formulación, Aprobación, Modificación,
Control y Evaluación); elaborando propuestas técnicas que se requieran para mejorar
la gestión presupuestaria.
b) Generar proyectos de gestión presupuestaria a nivel de entidades públicas, privadas y
organismos no gubernamentales, lo mismo que a nivel internacional.
c) Elaborar estudios de carácter económico que impliquen la optimización y generación
de recursos (costo beneficio, rentabilidad, factibilidad y recuperación de la
inversión)
d) Conducir el proceso de formulación del presupuesto participativo.
e) Proponer las políticas y acciones para una adecuada utilización de los recursos
municipales.
f) Realizar análisis del comportamiento de ingresos y egresos, emitiendo opinión
técnica en materia presupuestal
g) Evaluar la ejecución presupuestaria en función a las metas previstas en el Plan
Operativo, proponiendo las modificaciones necesarias.
h) Conducir la formulación del Plan de Desarrollo Provincial Concertado, coordinando
para su efecto, con el Consejo de Coordinación Local Provincial.
i) Mantener actualizado el registro de proyectos que las unidades orgánicas generen,
informando su situación periódicamente a la Alta Dirección.
j) Apoyar el proceso de formulación del presupuesto participativo e ingresar los datos a
nivel del Ministerio de Economía y Finanzas, de acuerdo al Instructivo aprobado
para tal efecto.
k) Planear, organizar, dirigir, coordinar, y ejecutar la gestión de Cooperación Técnica
Nacional e Internacional a través de las instancias del Estado.
l) Cooperar con la ejecución de actividades y proyectos prioritarios para el desarrollo
local, orientado a los espacios socio económico de mayor pobreza.
m) Desarrollar las acciones de cooperación técnica en las siguientes modalidades:
n) Asesoramiento
o) Capacitación
p) Servicio de Voluntarios
q) Donaciones
r) Fondos de Contravalor
s) Cooperación Técnica entre Países en desarrollo..
t) Canalizar, apoyar y fomentar el desarrollo de los proyectos de promoción de la micro
empresa rural y urbana ante las fuentes cooperantes.
u) Mantener una cartera de organizaciones no gubernamentales en el ámbito nacional e
internacional.
v) Canalizar y orientar los proyectos de desarrollo sostenible en sus más diversas
modalidades hacia los organismos financieros donantes.

18
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

w) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el cumplimiento


del mismo.
x) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Jefe de Planeamiento y
Presupuesto.

Artículo 49°.- La Sub Gerencia de Presupuesto y Cooperación Técnica se divide en las


siguientes áreas funcionales:

1. Presupuesto Institucional y
2. Cooperación Técnica Nacional e Internacional

Sub Gerencia de Planificación, Racionalización y Estadística

Artículo 50º.- La Sub Gerencia de Planificación, Racionalización y Estadística; está a


cargo de un servidor con nivel de Subgerente, quien depende funcionalmente del Jefe de
Planeamiento y Presupuesto, tiene las siguientes funciones:

a) Programar, dirigir, ejecutar y evaluar las actividades de planificación,


racionalización y Estadística, dentro del proceso de planeamiento estratégico del
desarrollo local, su evaluación y memoria anual..
b) Consolidar el Plan Multianual de Inversión Pública como parte del Plan de
Desarrollo Local Concertado.
c) Opinar y orientar sobre aspectos del ordenamiento del territorio y administración
para el desarrollo.
d) Programar, ejecutar y supervisar la aplicación de las normas del sistema de
racionalización.
e) Formular en coordinación con las unidades orgánicas de la Municipalidad, la
elaboración de los documentos de gestión que coadyuven a la modernización de
los procesos de la Municipalidad, tales como la Estructura Orgánica, el
Reglamento de Organización y Funciones (ROF), Cuadro para Asignación de
Personal (CAP), Manual de Organización y Funciones (MOF), Manuales de
Políticas y Procedimientos, Plan Operativo Institucional.
f) Formular y elaborar normas, directivas, rediseño de procesos y procedimientos,
en coordinación con las dependencias de la Municipalidad; participando en la
actualización de los mismos,
g) Formular la Memoria Anual de la Institución, coordinando con la Sub Gerencia
de Contabilidad, para que sea insertado como parte del Balance General de la
Institución.
h) Coordinar y asesorar a la Sub Gerencia de Personal, en la formulación del
Presupuesto Analítico de Personal (PAP)
i) Asesorar en la implementación y mejoramiento de las funciones, cargos y
procedimientos administrativos.
j) Evaluar periódicamente los procedimientos y métodos de trabajo mejorando los
mismos.
k) Centralizar, procesar, analizar y consolidar la información estadística de la
Municipalidad, para la estructuración y proyección de las principales variables
socioeconómicas de la Provincia.

19
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

l) Analizar la información estadística interna y externa, a fin de ser utilizada como


instrumento de gestión en la toma de decisiones
m) Dirigir, evaluar y supervisar el diseño, desarrollo e implementación del sistema
informático e infraestructura tecnológica de la Municipalidad.
n) Aprobar el Plan Anual de Mantenimiento y Desarrollo de los Sistemas
Informáticos, así como autorizar y dirigir la implementación de los productos
informáticos resultantes, a todas las unidades orgánicas de la Municipalidad
o) Elaborar e implementar estudios técnicos, evaluando y determinando el
mantenimiento, actualización o ampliación de la capacidad instalada (hardware,
software y conectividad) de las distintas áreas de la Municipalidad
p) Capacitar y dar soporte al personal usuario de la Municipalidad en cuanto a la
utilización de los aplicativos desarrollados en la Sub Gerencia de Estadística e
Informática o por terceros en coordinación con la Sub Gerencia de Personal.
q) Autorizar y dirigir la asignación y distribución del equipamiento de hardware y
software, a todas las unidades orgánicas de la Municipalidad.
r) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.
s) Informar mensualmente al Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el
desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo.
t) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Jefe de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto.

Artículo 51°.- La Unidad de Planificación, Racionalización y Estadística, se divide en las


siguientes áreas funcionales:

1. Planificación
2. Racionalización
3. Estadística e Informática

CAPITULO VIII

DE LOS ORGANOS DE APOYO

DE LA SECRETARIA GENERAL

Artículo 52º.- La Secretaría General es el órgano responsable del apoyo a las acciones
administrativas del Concejo Municipal y de la Alcaldía, conforme a la normatividad
vigente, así como, garantizar el correcto desarrollo de los procesos de trámite documentario,
el mantenimiento, uso, conservación y depuración del patrimonio documental y las
Relaciones Públicas de la Institución.

Artículo 53º.- La Secretaría General está a cargo de un funcionario de confianza con nivel
de Sub Gerente, quien depende funcional y jerárquicamente del Gerente Municipal.

Artículo 54°.- Son funciones de la Secretaría General:

20
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

a) Organizar las Sesiones del Concejo y brindar el apoyo en asuntos


administrativos.
b) Desempeñar las funciones de Secretaría del Concejo Municipal.
c) Apoyar al Alcalde en materia administrativa, en el ámbito de competencia de la
Secretaría General.
d) Tramitar la correspondencia externa del Concejo Municipal y de la Alcaldía.
e) Proponer la designación de los fedatarios de la Municipalidad, así como evaluar
y controlar su desempeño.
f) Canalizar las propuestas provenientes de la Gerencia Municipal, para su
inclusión en la Agenda de las Sesiones del Concejo Municipal.
g) Organizar y concurrir a las sesiones del Concejo Municipal, asistir al Alcalde,
redactar y custodiar las actas correspondientes, suscribiéndolas conjuntamente
con el Alcalde.
h) Atender y controlar las acciones relativas al procedimiento de acceso a la
información institucional, conforme a la normatividad vigente.
i) Formular y emitir las Resoluciones Municipales con acuerdo del Concejo
Provincial y las Resoluciones de Alcaldía, en los procedimientos administrativos,
archivando las autógrafas.
j) Numerar, distribuir y custodiar los diferentes dispositivos que emitan los órganos
de gobierno de la Municipalidad y velar por el cumplimiento de las formalidades
relativas a la expedición de las resoluciones que emitan por delegación, las
diferentes unidades orgánicas, así como su custodia.
k) Distribuir las normas que aprueben el Concejo Municipal y el Alcalde, a las
unidades orgánicas encargadas de su cumplimiento.
l) Certificar las Resoluciones y Decretos de Alcaldía, Acuerdos, Resoluciones y
Ordenanzas del Concejo, que se emitan, y gestionar su publicación cuando
corresponda.
m) Certificar los documentos que obran en el Archivo Central de la Municipalidad,
así como los documentos en trámite.
n) Organizar, dirigir y controlar las actividades que se desarrollan en
Administración Documentaria, Archivo Central y Relaciones Públicas.
o) Elaborar informes mensuales dirigidos a la Alta Dirección, acerca del desempeño
de la gestión documentaria de la Municipalidad.
p) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.
q) Informar mensualmente al Gerente Municipal, el desarrollo de los proyectos,
programas y actividades a su cargo.
r) Cumplir con las demás funciones establecidas por el reglamento Interior del
Concejo Municipal.
s) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente Municipal.

Artículo 55º.- Para el cumplimiento de sus funciones la Secretaría General desarrolla las
áreas funcionales siguientes:

1. Trámite Documentario
2. Archivo Central

21
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

3. Relaciones Públicas

Tramite Documentario

Artículo 56º. - Trámite Documentario, es un órgano, a cargo de un servidor municipal, con


categoría de Jefe de área, quien depende jerárquicamente del Secretario General.

Artículo 57°.- Son funciones de Trámite Documentario:

a) Ejecutar las actividades de recepción, codificación, registro, clasificación,


control y distribución del sistema documentario de la Institución.
b) Formular y proponer documentos de gestión sobre el trámite documentario
dentro de la Municipalidad.
c) Controlar, y coordinar conjuntamente con los funcionarios responsables de las
unidades orgánicas correspondientes, el correcto procesamiento de los
documentos de conformidad con lo previsto por la Ley del Procedimiento
Administrativo General Ley Nº 27444, el TUPA y demás normas legales
pertinentes.
d) Informar a los interesados sobre el estado de la tramitación de sus expedientes.
e) Coordinar con las diferentes dependencias de la Municipalidad los
procedimientos a seguir en la programación de envío de documentos.
f) Orientar y capacitar a las diferentes unidades orgánicas en lo relativo a la
tramitación de documentos y expedientes.
g) Informar mensualmente al Secretario General, el desarrollo de los proyectos,
programas y actividades a su cargo.
h) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Secretario General.

Archivo Central

Artículo 58º.- Archivo Central es un órgano, a cargo de un servidor municipal, con


categoría de Jefe de área, quien depende jerárquicamente del Secretario General.

Artículo 59°.- Son funciones de Archivo Central:

a) Formular y proponer documentos de gestión archivística concordantes con la


normatividad vigente emitida por el ente rector del Sistema Nacional de
Archivos.
b) Ejecutar los procesos técnicos de archivo en el ámbito de su competencia.
c) Coordinar con los responsables de las unidades orgánicas correspondientes, el
correcto desempeño de los archivos periféricos formalmente instalados en la
Municipalidad.
d) Supervisar los procesos archivísticos que se ejecutan en los archivos de gestión
de la Institución.
e) Proponer la documentación sujeta a transferir y/o eliminarse ante el Archivo
General de la Nación.

22
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

f) Coordinar, sistematizar y uniformizar la producción de documentos.


g) Proporcionar servicios de información sobre la documentación archivada, a
quien lo solicite.
h) Brindar capacitación y asesoramiento en materia archivística al personal de la
institución.
i) Informar mensualmente al Jefe de la Oficina de Secretaría General, el desarrollo
de los proyectos, programas y actividades a su cargo.
j) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Jefe de la Oficina de
Secretaría General.

Relaciones Públicas

Artículo 60º. – Relaciones Públicas es un órgano, a cargo de un servidor municipal, con


categoría de Jefe de área, quien depende jerárquicamente del Secretario General.

Artículo 61°.- Son funciones de Relaciones Públicas:

a) Coordinar acciones de Relaciones Públicas y Protocolo para la atención de las


actividades organizadas por la Municipalidad..
b) Formular los lineamientos y estrategias de difusión y publicidad.
c) Informar oportuna y adecuadamente a los vecinos y público en general, a través
de los diferentes medios de comunicación masiva, los planes, programas,
proyectos de la Municipalidad, así como aquella información que se clasifique
como de interés general
d) Informar oportuna y adecuadamente a la Alta Dirección sobre cualquier tipo de
información en la que se involucre a la Municipalidad, respecto a sus funciones,
servicios u otros.
e) Mantener el registro actualizado de todas las entidades oficiales, personajes
representativos y otros datos de interés para el cumplimiento de sus funciones.
f) Editar y publicar boletines, revistas y otros medios de difusión para informar
sobre las actividades de la Municipalidad.
g) Coordinar con las unidades orgánicas competentes, las campañas publicitarias,
sobre programas sociales, recaudación tributaria, entre otros.
h) Evaluar permanentemente la opinión pública con relación al servicio y
funcionamiento de la Municipalidad, e informar a la Alta Dirección el
comportamiento del vecindario y de la opinión pública en general hacia la
Municipalidad.
i) Realizar el seguimiento y archivo de la información emitida por los diferentes
medios de comunicación.
j) Mantener actualizado el archivo de prensa de la Alta Dirección.
k) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.
l) Informar mensualmente a la Secretaría General y Gerencia Municipal, el
desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo.
m) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente Municipal.

23
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACION GENERAL

Artículo 62º- La Gerencia de Administración es el órgano de apoyo encargado de


planificar, organizar, conducir, racionalizar y supervisar la aplicación de los sistemas
administrativos de Personal, Contabilidad, Tesorería, y Abastecimiento, en concordancia con
las normas vigentes y la política institucional.

Artículo 63°.- La Gerencia de Administración, está a cargo de un funcionario de confianza


con nivel de Gerente, quien depende funcional y jerárquicamente del Gerente Municipal.

Artículo 64º.- Son funciones de la Gerencia de Administración:

a) Planificar, organizar, dirigir, y controlar las actividades y procesos técnicos de los


sistemas de Contabilidad, Abastecimiento, Personal y Tesorería
b) Proponer las políticas y estrategias vinculadas a la administración de los recursos
humanos, financieros, materiales y de servicios de la institución.
c) Supervisar las acciones de administración de recursos humanos, relacionadas a
los procesos técnicos de selección, contratación, registro y control, movimiento,
evaluación y promoción del personal, así como los programas de bienestar social.
d) Controlar las acciones de abastecimiento de bienes y servicios evaluando los
procesos técnicos de adquisición de bienes y contratación de servicios, de
conformidad con las normas y disposiciones legales aplicables.
e) Administrar los fondos, pólizas y bienes patrimoniales de la institución, así
como los servicios de mantenimiento, conservación y acciones de seguridad de
equipos e instalaciones.
f) Conducir los procesos de registro contable y de formulación y análisis de estados
financieros de la institución.
g) Desarrollar acciones de seguimiento y control en cada fase del sistema de
administración financiera desde el requerimiento hasta el pago por bienes o
servicios.
h) Organizar y optimizar la administración financiera de la Municipalidad y
proporcionar la información adecuada y oportuna para la toma de decisiones.
i) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.
j) Informar mensualmente al Gerente Municipal, el desarrollo de los proyectos.
programas, y actividades a su cargo.
k) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente Municipal.

Artículo 65°.- Para el cumplimiento de sus funciones la Gerencia de Administración


General, tiene la estructura siguiente:

1. Sub Gerencia de Personal.


2. Sub Geencia de Tesorería.
3. Sub Gerencia de Contabilidad
4. Sub Gerencia de Abastecimiento y Servicios auxiliares.

24
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Sub Gerencia de Personal.

Artículo 66º.- La Sub Gerencia de Personal, está a cargo de un servidor con nivel de
Subgerente, quien depende jerárquicamente del Gerente de Administración General.

Artículo 67°.- Son funciones de la Sub Gerencia de Personal:

a) Programar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar, controlar y evaluar el desarrollo


del Sistema de Personal de acuerdo a los lineamientos y políticas de personal de
la Municipalidad Provincial de Huancané y normas presupuestales, técnicas de
control y otras relativas al sistema.
b) Formular y proponer a la Gerencia de Administración el Presupuesto Analítico de
Personal.
c) Administrar los programas de bienestar social para el personal, con un enfoque
de promoción social, educativo y preventivo.
d) Desarrollar programas de carácter educativo, cultural, recreativo y deportivo, que
promuevan la integración, participación y compromiso de los trabajadores con la
Municipalidad.
e) Evaluar las propuestas de rotación, promoción, contratación y cese del personal,
en función del perfil del cargo y competencias del trabajador, de acuerdo a las
normas y procedimientos establecidos.
f) Administrar el Plan de Desarrollo de Personal a través de los programas de
entrenamiento, especialización y capacitación orientados al cumplimiento de los
objetivos institucionales.
g) Administrar y ejecutar los procesos de remuneraciones y estímulos.
h) Administrar los procesos de control de asistencia y permanencia del personal así
como hacer cumplir las sanciones administrativas disciplinarias.
i) Organizar, implementar y mantener actualizados los registros y el escalafón del
personal.
j) Organizar y ejecutar periódicamente evaluaciones de desempeño laboral, que
permita a la administración, la ejecución de medidas correctivas o de estímulo.
k) Atender los expedientes relacionados con los derechos y beneficios que la
legislación otorga a los trabajadores y pensionistas de la Municipalidad.
l) Efectuar las coordinaciones, para el cálculo, control y pago de los tributos y/o
retenciones que se efectúan por diversos conceptos, impuestos (SUNAT), aportes
(AFP o ESSALUD) y retenciones judiciales y/o legales.
m) Asesorar a las diferentes dependencias en aspectos relacionados con la
administración, desarrollo y control de personal.
n) Convocar a Elecciones para conformar los comités de procesos administrativos y
de administración del fondo de asistencia y estimulo.
o) Desarrollar programas de capacitación o educación ocupacional del trabajador
municipal, buscando elevar su eficiencia y nivel.
p) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.
q) Informar mensualmente al Gerente de Administración, el desarrollo de los
Proyectos, programas y actividades a su cargo.
r) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente de Administración.

25
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Artículo 68º. - La Sub Gerencia de Personal, para el logro de sus objetivos y funciones,
cumple con las siguientes áreas funcionales:

Remuneraciones.
Escalafón.
Bienestar Social.
Capacitación y Promoción.

Sub Gerencia de Tesorería

Artículo 69º.- La Sub Gerencia de Tesorería está a cargo de un servidor con nivel de
Subgerente, quien depende jerárquicamente del Gerente de Administración General.

Artículo 70°.- Son funciones de la Sub Gerencia de Tesorería:

a) Programar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las acciones propias del


Sistema de Tesorería.
b) Cautelar la adecuada captación, custodia y depósito de los ingresos, en forma
inmediata e intacta, así como los títulos y valores.
c) Formular los partes diarios de fondos e informar a la Gerencia de Administración
sobre el movimiento de fondos en efectivo, cheques, transferencias y otros, así
como efectuar las conciliaciones bancarias.
d) Programar y efectuar arqueos de fondos fijos, cajas recaudadoras, especies
valoradas y otros, informando a la Gerencia de Administración General, las
observaciones y recomendaciones.
e) Planificar y ejecutar el pago de proveedores de bienes, servicios, remuneraciones
del personal y otras cuentas por pagar de acuerdo a condiciones y cronogramas
establecidos.
f) Administrar y registrar todas las cuentas corrientes bancarias de la
Municipalidad, girando los cheques debidamente sustentados y autorizados,
cuidando de revisar en los estados de cuenta todos los cargos realizados por los
Bancos en cada cuenta.
g) Registrar, transmitir y obtener la información relacionada a las operaciones de
ejecución de ingresos y gastos en el SIAF –GL.
h) Coordinar, informar y remitir periódicamente según corresponda, el consolidado
de la información financiera relativa a la ejecución de ingresos a la Oficina de
Planeamiento y presupuesto.
i) Elaborar las proyecciones del Flujo de Caja de Efectivo, en coordinación con las
unidades generadoras de rentas, en función a la información de los meses
anteriores informando los resultados a la Gerencia de Administración.
j) Elaborar, controlar y efectuar el seguimiento de los comprobantes de pago hasta
la culminación de la entrega del cheque al proveedor; teniendo en cuenta el
procedimiento del SIAF_GL
k) Coordinar el procesamiento de la información que sustente los ingresos y su
validación correspondiente, en forma diaria.

26
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

l) Controlar y custodiar las cartas fianza, cheques de gerencia y otros valores, que
sean propiedad de la institución o que garanticen el fiel cumplimiento de
contratos, adelantos a proveedores y otros derechos a favor de la Municipalidad,
velando cautelosamente por su permanente vigencia y exigibilidad de renovación
oportuna.
m) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.
n) Informar mensualmente al Gerente de Administración General, el desarrollo de
los proyectos, programas y actividades a su cargo.
o) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente de Administración
General.

Artículo 71º. - La Sub Gerencia de Tesorería para el logro de sus objetivos y funciones,
cumple con las siguientes áreas funcionales:

Ingresos.
Egresos.
Custodia de Valores (Carta Fianza, Pólizas )
Conciliaciones financieras

Sub Gerencia de Contabilidad

Artículo 72º. - La Sub Gerencia de Contabilidad está a cargo de un servidor con nivel de
Subgerente, quien depende jerárquicamente del Gerente de Administración General.

Artículo 73°.- Son funciones de la Sub Gerencia de Contabilidad:

a) Programar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las actividades del Sistema de


Contabilidad Gubernamental integrada, de acuerdo a la normatividad contable
emitida por la Contaduría Pública de la Nación.
b) Formular, proponer, controlar y evaluar los lineamientos generales y
normatividad contable y aplicación práctica del plan contable institucional y
estados financieros.
c) Administrar los registros contables de las operaciones financieras en
concordancia con los procedimientos establecidos y en coordinación con las sub
gerencias de Administración General.
d) Efectuar los ajustes, reclasificaciones y conciliaciones de las cuentas en los libros
contables, manteniendo registros analíticos de cada caso.
e) Ejecutar en forma permanente y obligatoria el control previo de todas las
operaciones financieras de la Municipalidad y de la ejecución Presupuestal,
emitiendo los reportes necesarios.
f) Mantener actualizados los libros contables principales y auxiliares contables,
custodiando la documentación fuente.
g) Elaborar el Balance General, Informe Presupuestario y Financiero mensual y
trimestral, Estado de Gestión, Estado Patrimonial y el Estado de Fondos

27
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Disponibles con periodicidad mensual y todos los Estados Financieros con


periodicidad anual con sus respectivas notas explicativas.
h) Ejercer el control concurrente y posterior de todas las operaciones que se
ejecutan.
i) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.
j) Informar mensualmente al Gerente de Administración General, el desarrollo de
los proyectos, programas y actividades a su cargo
k) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente de Administración
General

Sub Gerencia de Abastecimiento y Servicios Auxiliares.

Artículo 74º. - La Sub Gerencia de Abastecimiento y Servicios Auxiliares está a cargo de


un servidor con nivel de Subgerente, quien depende jerárquicamente del Gerente de
Administración General.

Artículo 75°.- Son funciones de la Sub Gerencia de Abastecimientos y Servicios


Auxiliares:

a) Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades del sistema de


abastecimiento, almacenes, control patrimonial y servicios auxiliares..
b) Formular, ejecutar y controlar el Plan Anual de Contratación y Adquisiciones
(PAAC) de bienes y servicios para la formulación del presupuesto anual, en
coordinación con todas las áreas de la Municipalidad.
c) Desarrollar la fase de compromiso en el procedimiento del SIAF_GL,
registrando la operación en forma cronogramada.
d) Programar el almacenamiento y distribución racional y oportuna de los bienes
materiales e insumos que requieren los órganos de la Municipalidad.
e) Presidir el Comité Especial Permanente de Adjudicación de menor cuantía.
f) Proponer y participar en la conformación de los Comités Especiales para las
licitaciones, concursos públicos y adjudicaciones directas.
g) Administrar la base de datos de proveedores de bienes y servicios.
h) Coordinar oportunamente con las diferentes unidades orgánicas sus necesidades
y especificaciones técnicas para la adquisición y contratación de bienes,
servicios, obras, según el plan vigente.
i) Mantener un adecuado control, custodia de los bienes almacenados y efectuar
acciones de seguimiento y control de inventarios.
j) Programar, ejecutar y controlar los procesos técnicos para la toma de inventarios
de los bienes patrimoniales de la Municipalidad
k) Programar, ejecutar y controlar el registro de bienes de activo fijo y bienes no
depreciables de la Municipalidad
l) Programar, ejecutar y controlar los procesos técnicos de codificación y
asignación, así como coordinar con la Unidad de Contabilidad la valorización, la
reevaluación, altas y bajas y excedentes de los inventarios (margesí de bienes)

28
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

m) Registrar, verificar y controlar la base de datos de inmuebles, y terrenos de


propiedad de la Municipalidad.
n) Programar, controlar y mantener actualizada la información referente a los
servicios de agua, energía eléctrica, telefonía fija, telefonía celular y radio
comunicación de la Municipalidad, así como supervisar el uso correcto, la
operatividad y calidad de los mismos.
o) Mantener la infraestructura Municipal en forma registrada y actualizada, con los
pagos por diferentes conceptos al día.
p) Programar y controlar los trabajos de mantenimiento, conservación y limpieza de
los locales municipales.
q) Programar, ejecutar y controlar el mantenimiento preventivo de los bienes
muebles, inmuebles y equipo.
r) Programar, ejecutar y controlar el servicio de mantenimiento, reparación y
reposición de la maquinaria, equipos mecánicos y vehículos de propiedad
municipal.
s) Controlar la programación y el abastecimiento de combustibles a los vehículos,
maquinarias y equipos de la Municipalidad.
t) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.
u) Informar mensualmente al Gerente de administración, el desarrollo de los
proyectos, programas y actividades a su cargo.
v) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente de Administración.

Artículo 76º. - La Sub Gerencia de Abastecimiento y Servicios Auxiliares para el


cumplimiento de sus objetivos, cumple con las siguientes áreas funcionales:

Programación y Adquisiciones.
Suministros y Almacén
Servicios Auxiliares e Impresión.
Control de Bienes Patrimoniales (Responsable)
Equipo Mecánico y Taller (Responsable)

CAPITULO IX
DE LOS ORGANOS DE LINEA

DE LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y


RURAL

Articulo 77º. - La Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural, es un órgano de


línea, está a cargo de un funcionario de confianza con nivel de Gerente, quién depende
funcional y jerárquicamente del Gerente Municipal.

29
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Artículo 78º.- Son funciones de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y


Rural:

a) Planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar el cumplimiento de las actividades


concernientes al desarrollo de la infraestructura urbano-rural y al control urbano.
b) Velar por el cumplimiento de las leyes, decretos, reglamentos y ordenanzas
mediante la calificación, regularización y control del desarrollo urbano.
c) Proponer la política de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, así como la
normatividad pertinente para su implementación.
d) Autorizar, supervisar y recepcionar las obras de habilitación urbana que se
ejecuten en la ciudad.
e) Supervisar el otorgamiento de las licencias de construcción, finalización de obra
y declaratoria de fábrica de las obras de edificación privada ejecutadas.
f) Disponer el traslado a la Unidad de Ejecución Coactiva las resoluciones de
sanción, dentro de los plazos establecidos para la ejecución de las mismas.
g) Resolver en primera instancia las acciones administrativas y técnicas en relación
a la inversión programada, con opinión previa de presupuesto y legal.
h) Resolver en primera instancia los recursos de reconsideración sobre las
resoluciones que emita.
i) Velar por la demarcación de la provincia y sus distritos, en cuanto a sus límites
y presentar proyectos para su demarcación.
j) Dirigir y gestionar el funcionamiento de las comisiones técnicas de
habilitaciones urbanas, calificadora de proyectos y supervisión de obras.
k) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.
l) Informar mensualmente al Gerente Municipal, el desarrollo de los proyectos,
programas y actividades a su cargo
m) Supervisar las obras que se ejecutan por administración directa, siendo su
responsabilidad el avance y la evaluación de las metas en tiempos determinados.
n) Ejercer control previo y concurrente sobre las actividades de la gerencia.
o) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente Municipal.

Artículo 79º.- La Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural para el


cumplimiento de sus funciones cuenta con las siguiente estructura orgánica:

1. División de Estudios
2 Obras Públicas
3. División de Catastro y Control Urbano

División de Estudios

Artículo 80º- La División de Estudios, está a cargo de un servidor con nivel de Sub
Gerente, quien depende jerárquicamente del Gerente de Infraestructura y Desarrollo
Urbano.

Artículo 81º.- Son funciones de la División de Estudios:

30
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

a) Planear, coordinar, ejecutar y controlar los procesos de formulación de los


Perfiles de Inversión Pública, estudios y diseños de proyectos de obras hasta el
nivel de expediente técnico con sus respectivas memorias descriptivas,
especificaciones técnicas, presupuestos de obra, y análisis de precios unitarios de
Obras en el ámbito de la provincia de acuerdo a las disposiciones legales y
normatividad vigente.
b) Es responsable como Unidad Formuladora de la Municipalidad Provincial, de
los Perfiles de Inversión pública en el marco del SNIP
c) Llevar el seguimiento, control y evaluación de estudios y proyectos contratados
con consultores externos.
d) Proponer la formulación de convenios con organizaciones comunales, comités de
barrios, sectores públicos y privados para la ejecución de obras.
e) Informar mensualmente al Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano, el
desarrollo de los estudios de proyectos, programas y actividades a su cargo.
f) Evaluar los estudios de inversión presentados por particulares sobre proyectos
urbanos, emitiendo informes técnicos sobre la factibilidad de su aplicación.
g) Establecer Normas y Procedimientos para la formulación de estudios y/o
actividades ejecutadas por administración directa, encargo, convenio y contrata
por la Municipalidad Provincial de Huancané.
h) Participar en la absolución de consultas y/o modificaciones que se presentan en
la ejecución de las obras.
i) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente de Infraestructura y
Desarrollo Urbano.

División de Obras Públicas

Artículo 80º- La División de Estudios Obras Públicas, está a cargo de un servidor con nivel
de Sub Gerente, quien depende jerárquicamente del Gerente de Infraestructura y Desarrollo
Urbano.

Artículo 81º.- Son funciones de la División de Estudios y Obras Públicas:

a) Planear, coordinar, ejecutar y controlar los procesos de la ejecución de obras,


supervisión y liquidación de Obras en el ámbito de la provincia de acuerdo a las
disposiciones legales y normatividad vigente.
b) Coordinar con los organismos públicos correspondientes las actividades de
ejecución de obras y los criterios de su aplicación.
c) Informar sobre el avance de la ejecución de las obras por administración directa,
por encargo y contrata.
d) Coordina con los residentes de obra, o contratistas y organismos
correspondientes, las alternativas de solución de los problemas que pueden
generarse en el avance de la ejecución de obras
e) Elaborar informes de valorizaciones periódicas, calendarios de avance de obras,
informes técnicos adicionales, reducciones de obras, ampliaciones de plazo y

31
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

actas de recepción de obras en forma directa o través de los Residentes con


aprobación del supervisor de obra.
f) Revisar liquidaciones técnico contables de obra, memorias descriptivas
valorizadas y planos de replanteo.
g) Controlar la ejecución de las obras de instalación de redes de servicios públicos,
así como la reposición de la calzada, veredas, y pavimento, afectadas por la
ejecución de dichas obras.
h) Archivar los expedientes técnicos de las obras ejecutadas y liquidadas (obras
ejecutadas por cualquier modalidad).
i) Administrar el uso y mantenimiento de la maquinaria pesada de Obras Públicas.
j) Informar mensualmente al Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano, el
desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo.
k) Planear, organizar, ejecutar, coordinar y controlar el cumplimiento de las
actividades concernientes a la supervisión y liquidación de obras ejecutadas en
sus diversas modalidades.
l) Evaluar los estudios de inversión presentados por particulares sobre proyectos
urbanos, emitiendo informes técnicos sobre la factibilidad de su aplicación.
m) Establecer Normas y Procedimientos para la supervisión de obras, estudios y/o
actividades ejecutadas por administración directa, encargo, convenio y contrata
por la Municipalidad Provincial de Huancané.
n) Establecer procedimientos a seguir para la supervisión de obras y/o actividades
que permitan asegurar la correcta ejecución de la misma, en el marco de sus
especificaciones técnicas, presupuestos, metrados y tiempos de ejecución
precisados en el expediente técnico aprobado.
o) Elaborar informes para el pago de adelanto directo y adelanto de materiales.
p) Revisar y/o procesar liquidaciones técnico contables de obra, memorias
descriptivas valorizadas y planos de replanteo.
q) Revisar lo informes de valorizaciones periódicas, calendarios de avance de obras,
informes técnicos adicionales, reducciones de obras y ampliaciones de plazo, y
actas de recepción de obras.
r) Participar en la absolución de consultas y/o modificaciones que se presentan en
la ejecución de las obras.
s) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente de Infraestructura y
Desarrollo Urbano.

Articulo 82°.- La División de Obras Públicas cumple con los siguientes departamentos
funcionales:

Ejecución de Obras.
Supervisión
Liquidaciones
Maquinaria Pesada

División de Catastro y Control Urbano

32
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Artículo 83º.- La División de Catastro y Control Urbano, está a cargo de un servidor con
nivel de Sub Gerente, quien depende jerárquicamente del Gerente de Infraestructura y
Desarrollo Urbano.

Artículo 84º.- Son funciones de la División de Catastro y Control Urbano:

a) Planear. Organizar, dirigir, coordinar y controlar el cumplimiento de las


actividades concernientes a acondicionamiento territorial y control de las
habilitaciones urbanas; así como el otorgamiento de las autorizaciones y licencias
concerniente a edificaciones privadas y la formulación del Catastro Urbano,
requerir la formulación del Plan Director y su actualización.
b) Integrar las Comisiones Técnicas Calificadoras de Habilitaciones Urbanas.
c) Mantener actualizado el catastro urbano, coordinando con las demás unidades
orgánicas de la Municipalidad, acerca de la información necesaria para su
mantenimiento, así como la requerida para su mejor aprovechamiento.
d) Atender solicitudes de habitabilidad e in habitabilidad.
e) Atender las solicitudes de ejecución de habilitaciones urbanas, desde la
presentación del proyecto de habilitación hasta su aprobación, efectuando las
valorizaciones de aporte reglamentario, de ser el caso y conforme a la
normatividad vigente.
f) Atender las solicitudes de independización, subdivisión, remodelación,
.regularizaciones de construcción, de conformidad al Reglamento Nacional de
Construcciones y dispositivos complementarios.
g) Fijar el uso de la tierra de conformidad con la zonificación del Plan Urbano
aprobado, Reglamento Nacional de Construcciones y otros.
h) Prestar asistencia técnica a los pobladores de los asentamientos humanos para el
saneamiento de su estructura física y legal conforme a ley.
i) Promover y proponer programas de saneamiento de áreas no regulados.
j) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.
k) Informar mensualmente al Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano, el
desarrollo de proyectos, programas y actividades a su cargo.
l) Efectuar el control urbano de las edificaciones que se ejecutan y de ser el caso,
calificar las notificaciones de sanción.
m) Fiscalizar, notificar y calificar el incumplimiento de las normas municipales en
relación a edificaciones privadas y efectuar el seguimiento correspondiente
conforme a la normatividad vigente.
n) Suscribir los trámites de Declaratoria de Fábrica y Pre-Declaratoria de Fábrica.
o) Otorgar autorizaciones para la ejecución de trabajos temporales en áreas de uso
público. Otorgar las licencias de construcción, desde la precalificación hasta la
expedición de la licencia en concordancia con la normatividad vigente.
p) Atender las solicitudes de finalización de obras y declaratoria de fábrica.
q) Informar mensualmente al Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano, el
desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo.
r) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente de Infraestructura de
Desarrollo Urbano.

33
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Artículo 85º.- La División de Catastro y Control Urbano para el cumplimiento de sus


objetivos cumple con los siguientes departamentos:

Catastro
Asentamientos Humanos.
Nomenclatura de Vías y Predios
Planimetría
Licencias para Edificaciones Privadas
Expansión Urbana y Habilitaciones Urbanas
Zonificación y Plan Director

DE LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y SERVICIOS PUBLICOS.

Artículo 86°.- La Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Públicos, está a cargo de


un funcionario de confianza con nivel de Gerente, quien depende funcional y
jerárquicamente del Gerente Municipal.

Artículo 87º.- Son funciones de la Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Públicos


:
a) Planear, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar el cumplimiento de
las actividades concernientes a la promoción del turismo, actividades
extractivas y de transformación, de promoción empresarial, procesos de
registro, acotación, recaudación, fiscalización y orientación al contribuyente;
así como el desarrollo de las actividades tendientes al ordenamiento del
comercio ambulatorio, y del transporte.
b) Proyectar la política de iniciativas locales de empleo de fomento productivo, y
atracción de inversiones posibilitando el desarrollo local concertado.
c) Identificar las potencialidades y promocionar el desarrollo de las actividades
económicas, a través de estudios técnicos de evaluación anual
d) Proponer los planes para la promoción empresarial, el desarrollo de las
actividades económicas, la defensa del consumidor, el incentivo al turismo y el
control del cumplimiento de las normas municipales.
e) Fomentar y regular estándares de calidad respecto de los bienes y servicios
que los consumidores demandan.
f) Coordinar y concertar con organismos del sector público (industria, turismo,
trabajo, etc.) y del sector privado, la formulación y ejecución de programas y
proyectos para la promoción del empleo y el desarrollo económico.
g) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.
h) Informar mensualmente al Gerente Municipal, el desarrollo de los proyectos,
programas y actividades a su cargo.
i) Proponer Proyectos de ordenanzas, edictos, decretos y directivas sobre el
ámbito de su competencia.
j) Emitir las resoluciones que ponen fin a la primera instancia administrativa en el
procedimiento contencioso y no contencioso tributario.

34
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

k) Proponer a la Alta Dirección, la creación, supresión o exoneración de tributos


con las restricciones que establece la normatividad vigente.
l) Organizar y supervisar la actualización anual de las declaraciones juradas y,
liquidación del impuesto predial y arbitrios municipales de los contribuyentes.
m) Organizar y supervisar el proceso de atención de consultas de los
contribuyentes o responsables sobre las normas y procedimientos tributarios, y
de las acciones de divulgación y orientación de los derechos y obligaciones
tributarias
n) Emitir informes mensuales del comportamiento de los ingresos
tributarios y no tributarios y acciones adoptadas a fin de mejorar la recaudación
tributaria.
o) Implementar las acciones tendientes a la ampliación de la base tributaria,
combatir la evasión y reducir la morosidad.
p) Diseñar y establecer los valores de los formatos y/o formularios de las especies
valoradas.
q) Implementar la política de administración y control de los servicios públicos a
la Población.
r) Proponer el diseño de los procesos y procedimientos administrativos de las
unidades a su cargo, que agilicen la atención del contribuyente.
s) Servicios a la ciudad mediante la aprobación, ejecución y control sobre la
comercialización, transporte urbano y seguridad.
t) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente Municipal.

Artículo 88º.- La Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Públicos para el


cumplimiento de sus objetivos cuenta con la siguiente estructura orgánica:

1. División de Desarrollo Económico


2. División de Administración Tributaria
3. División de Servicios Públicos

División de Desarrollo Económico

Artículo 89º. - La División de Desarrollo Económico, está a cargo de un servidor con nivel
de Sub Gerente, quien depende jerárquicamente del Gerente de Desarrollo Económico y
Servicios Públicos..

Artículo 90°.- Son funciones de la División de Desarrollo Económico:

a) Planear, organizar, dirigir, coordinar, promocionar y controlar la realización de


las actividades turísticas y recreativas; de Artesanía; el servicio público de
transporte de personas y carga en el ámbito de la provincia, a fin de que reúnan
los requisitos mínimos necesarios de transitabilidad y seguridad; el
funcionamiento de mercados, centros de abastos, plataformas comerciales,
camales y el comercio ambulatorio y Promover el desarrollo económico

35
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

sustentable, en función de los recursos disponibles y de las necesidades de la


pequeña y mediana empresa.
b) Proponer las normas y directivas locales para el adecuado funcionamiento de
establecimientos de hospedaje, restaurantes y centros de esparcimiento en base
a la normatividad vigente.
c) Fomentar y promover el turismo a través de las actividades folklóricas, danzas,
teatro, historia y manifestaciones artísticas en general, conformando grupos
culturales afines.
d) Coordinar y promover la conservación, restauración y remodelación del
patrimonio histórico, monumental, local en coordinación con la entidad pública
correspondiente.
e) Informar mensualmente al Gerente de Desarrollo Económico y Servicios
Públicos, el desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo.
f) Apoyar las actividades empresariales, brindando información económica,
capacitación técnica o especializada que facilite el acceso al mercado y a la
tecnología y otros campos, a fin de mejorar la competitividad, en alianza con
otros agentes del mercado de servicios empresariales.
g) Fomentar la asociación de los pequeños y medianos empresarios para mejorar
su competitividad e incursión a nuevos mercados, organizar, ferias y
exposiciones de productos de la pequeña y mediana empresa.
h) Organizar y mantener actualizado el padrón de empresarios y demás
actividades económicas que cuenten con autorización municipal de
funcionamiento.
i) Promover, organizar controlar semestralmente las ferias agropecuarias y
artesanales y productos alimentarios, así como fomentar y planificar la
reubicación y ordenamiento del comercio ambulatorio y concertar a nivel
provincial para el desarrollo de nuevos polos de atracción y actividades
relacionados a la comercialización.
j) Mantener permanentemente actualizado el padrón de comerciantes de
mercados y ambulantes de acuerdo al tipo de actividad que desarrollan.
k) Realizar el control de pesos y medidas, así como el del acaparamiento, la
especulación y la adulteración de productos y servicios.
l) Organizar y planificar el ordenamiento, y la reubicación del comercio
ambulatorio y proponer la normatividad para la regulación del comercio
informal y ambulatorio.
m) Otorgar autorización por cambio y ampliación de giro cierre temporal,
nombramiento de ayudante y exhibición temporal por desgaste en mercados
Municipales.
n) Regular el transporte urbano, otorgar licencias y concesiones de líneas de
transporte urbano, e Inter.- urbano de pasajeros; así como lo concerniente a
Circulación vial y al uso de infraestructura vial y permisos de operación para el
servicio de carga y pasajeros en vehículos menores. de conformidad con
dispositivos y reglamentos vigentes.
o) Expedir autorización para la circulación de vehículos menores, de acuerdo a lo
establecido en la normatividad vigente

36
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

p) Controlar los depósitos oficiales del parque automotor y vehículos menores y


otorgar permiso de operación para el servicio de carga y pasajeros en vehículos
menores.
q) Clasificar, registrar y controlar las papeletas de infracción, impuestos por la
Policía Nacional y Municipal referente al tránsito y al servicio, así como
imponer las sanciones pertinentes.
r) Difundir, orientar, y contar con un archivo de normas, Reglamentos Directivas,
Ordenanzas, Dispositivos para el mejor cumplimento de sus labores
relacionadas a los servicios de transporte, tránsito y circulación vial.
s) Coordinar con otros sectores públicos o privados, acciones tendientes al control
del tránsito de peatones y vehículos.
t) Programar y organizar las Inspecciones de Seguridad vehicular del transporte
provincial urbano e interurbano.
u) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.
v) Informar mensualmente al Gerente de Servicios Públicos, el desarrollo de los
proyectos, programas y actividades a su cargo.
w) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente de Desarrollo
Económico y Servicios Públicos.

Artículo 91º.- La División de Desarrollo Económico, para el cumplimiento de sus objetivos


cumple con los siguientes departamentos:

Promoción del Turismo y Artesanía


Promoción de la Pequeña y Micro Empresa
Comercialización
Transporte Urbano y Circulación Vial
Comunicaciones
Industria

División de Administración Tributaria

Artículo 92°.- La División de Administración Tributaria está a cargo de un servidor con


nivel de Sub Gerente quien depende jerárquicamente del Gerente de Desarrollo Económico
y Servicios Públicos.

Artículo 93°.- Son funciones de la División de Administración Tributaria:

a) Planear, organizar, ejecutar y supervisar las actividades de recepción e ingreso en la


base de datos de las declaraciones juradas y otros documentos tributarios de su
competencia; fiscalización tributaria destinadas a verificar el cumplimiento de las
obligaciones tributarias y Derechos Municipales; proceso de recaudación y control
de la deuda tributaria de los contribuyentes; registro y los archivos de las
declaraciones juradas, certificaciones y licencias; así como la actualización de la
información de su competencia en el registro de contribuyentes y predios.

37
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

b) Organizar y ejecutar la emisión masiva anual de las declaraciones juradas y


liquidación del impuesto predial y arbitrios municipales; organiza la inscripción de
los contribuyentes estableciendo sistemas únicos de codificación.
c) Tramita certificados de autorización de apertura de establecimiento y diseña,
administra y actualiza los padrones de contribuyentes.
d) Verificar y controlar en forma selectiva y segmentada la veracidad de la información
por los administrados en el registro de contribuyentes y predios, efectuar acciones
orientadas a detectar omisos, subvaluadores e infractores de las obligaciones
tributarias municipales.
e) Aprobar los valores y papeles de trabajo producto de las acciones de fiscalización.
f) Reportar periódicamente a la Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios
Públicos, la información sobre las auditorias, verificaciones y operativos realizados
por la Unidad.
g) Emitir las comunicaciones y disponer las medidas necesarias para la inducción al
pago de las obligaciones tributarias.
h) Emitir los valores por omisiones al pago e incumplimientos detectados a partir de la
declaración por parte de los contribuyentes.
i) Tramitar las solicitudes de fraccionamiento y proyectar las resoluciones que
aprueban el fraccionamiento y/o aplazamiento de la deuda tributaria y aquellas que
declaran la pérdida del mismo.
j) Ejecutar la cobranza diaria del comercio ambulatorio y garantizar el depósito al día.
k) Emitir las licencias y efectuar la cobranza mensual por el alquiler de los puestos y
kioscos en mercados y otros de propiedad municipal.
l) Registrar, programar y evaluar las cobranzas que efectúan los comisionistas por
sellado de carnes rojas, ingreso de productos agropecuarios, complejos deportivos de
propiedad municipal, y realizar arqueos periódicos informando sobre los resultados
a los órganos correspondientes.
n) Imponer, registrar, controlar las papeletas de infracción a los administrados que
infrinjan las disposiciones municipales.
o) Organizar y dirigir las actividades de control de los establecimientos y espectáculos
públicos no deportivos, que se realizan, velando por el estricto cumplimiento de las
disposiciones legales vigentes
p) Difundir las disposiciones y normas legales vigentes correspondientes a la Policía
Municipal.
q) Controlar la venta y preparación de alimentos, para que se realicen dentro de las
normas sanitarias y de higiene.
r) Imponer, registrar y controlar las papeletas de infracción de los administrados que
transgredan las disposiciones Municipales en las siguientes áreas funcionales:
- Infraestructura Urbana y Seguridad Colectiva
- Salubridad y Saneamiento Ambiental
- Educación, cultura, turismo, recreación, espectáculos y conservación
del patrimonio histórico.
- Abastecimiento y Comercialización de productos.
- Transporte colectivo, circulación y tránsito.
s) Ejecutar acciones de apoyo mutuo con Defensa Civil
t) Participar en las Ceremonias Especiales, Cívico Patrióticas, y otras dispuestas por la
autoridad institucional.

38
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

u) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente de Desarrollo Económico
y Servicios Públicos.

Articulo 94º- La División de Administración Tributaria para el cumplimiento de sus


funciones cumple con las siguientes áreas funcionales:

Recaudación , rentas
Notificaciones.
Fiscalización Tributaria de Impuestos.
Fiscalización Tributaria de Tasas.
Operativos de Control
Policía Municipal

División de Servicios Públicos

Artículo 95°.- La División de Servicios Públicos está a cargo de un servidor con nivel de
Sub Gerente quien depende jerárquicamente del Gerente de Desarrollo Económico y
Servicios Públicos.

Artículo 96°.- Son funciones de la División de Servicios Públicos, por Departamento


Funcional:

a) Programar, dirigir, ejecutar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de los


registros del estado civil, así como las estadísticas de hechos vitales; los proyectos,
programas, y actividades que promuevan el desarrollo humano, en los ámbitos de
educación, cultura, turismo deporte y recreación; programas de desarrollo y
mantenimiento de las áreas verdes y el ornato de la ciudad y programas de limpieza
pública, programas de separación y recuperación de residuos sólidos.

En Registro del Estado Civil:

a) Celebrar matrimonios civiles por delegación expresa del señor Alcalde.


b) Registrar y/o inscribir los nacimientos, matrimonios y defunciones.
c) Realizar inscripciones, de las sentencias de filiación los cambios y adiciones de
nombre, el reconocimiento de hijos, las adopciones, las resoluciones que declaren la
nulidad de matrimonio, el divorcio, las separación y la perdida de patria potestad, los
actos de discernimiento de los cargos de tutores, cuidadores y demás actos que la ley
señala, otorgar certificaciones y ejecutar otras acciones en el ámbito de su
competencia, de acuerdo a la normatividad vigente.
d) Otorgar certificaciones y ejecutar otras acciones en el ámbito de su competencia, de
acuerdo a la normatividad vigente.
e) Cumplir con las normas, directivas y demás disposiciones del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (RENIEC).

39
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

f) Realizar las anotaciones marginales en las correspondientes partidas referentes a


rectificaciones, reconocimientos, legitimaciones y divorcios dispuestos por el
Juzgado.

En Educación, Cultura y Deportes:

b) Fomentar la creación y participación de grupos culturales, folklóricos, musicales y


de arte, a través de eventos, competencias, festivales y otras actividades afines.
c) Administrar las losas y complejos deportivos municipales y supervisar el
cumplimiento del reglamento de administración de instalaciones deportivas públicas.
d) Promover, proteger y difundir el patrimonio cultural de la Provincia.
e) Mantener, organizar y administrar la Biblioteca Municipal y fomentar la lectura.

En la Conservación de Parques y Jardines

a) Coordinar, ejecutar y evaluar las políticas ambientales y normas para el


desarrollo sostenible local y para prevenir o contrarrestar la contaminación
ambiental.
b) Promover, difundir y realizar campañas de forestación y reforestación, a fin de
contribuir a la descontaminación.
c) Establecer y ejecutar las acciones para la recuperación y ampliación de espacios
destinados a parques, jardines y áreas verdes.
d) Proponer la firma de convenios con organismos públicos, privados y
organizaciones vecinales, para la ejecución, implementación y mantenimiento de
parques y jardines.
e) Regular la ubicación de avisos luminosos, publicidad comercial y propaganda
política, anuncios y toldos de acuerdo a las norma legales y proponer posibles
áreas públicas para fines publicitarios.
f) Diseñar programas y desarrollar proyectos para resolver problemas críticos del
medio ambiente derivados de la contaminación de la flora, fauna, agua, suelo y
aire.
g) Evaluar aspectos ambientales para el otorgamiento de licencias de
funcionamiento a establecimientos industriales o comerciales.
h) Fiscalizar, notificar y calificar el incumplimiento de las normas municipales en
materia de ornato y medioambiente y efectuar el seguimiento correspondiente
conforme a la normatividad vigente.

En Sanidad y limpieza Pública:

a) Ejecutar y controlar las actividades de, barrido de calles, recojo, transporte,


recolección, transferencia y disposición final de los residuos sólidos que se
producen.
b) Normar y controlar el aseo, higiene y salubridad en establecimientos
comerciales, industrias, viviendas, escuelas y otros
c) Regular y controlar el proceso de disposición final de residuos sólidos, líquidos y
vertimientos industriales en el ámbito provincial.

40
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

d) Otorgar certificados y carnés sanitarios, previo examen por una institución de


salud autorizada.
e) Promover campañas de limpieza con la participación de la comunidad e
instituciones públicas y privadas.
f) Regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos
contaminantes de la atmósfera y ambiente.
g) Programar y ejecutar operaciones de limpieza, fumigación, desinfección, en
establecimientos públicos, privados y asentamientos humanos.
h) Programar y ejecutar operativos de eliminación de canes callejeros.
i) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente de Desarrollo
Económico y Servicios Públicos.

DE LA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y RURAL

Artículo 97º.- La Gerencia de Desarrollo Social y Rural, es un órgano de línea, está a cargo
de un funcionario de confianza con nivel de Gerente, quién depende funcional y
jerárquicamente del Gerente Municipal.

Artículo 98º.- Son funciones de la Gerencia de Desarrollo Social y Rural:

a) Planificar, organizar, dirigir, evaluar y supervisar las actividades de los órganos


de apoyo social; coordinar, y promocionar el fomento agrícola pecuario y de las
actividades extractivas.
b) Promover el desarrollo agropecuario sustentable y sostenible en función de las
potencialidades productivas con productos de Bandera, los recursos disponibles y
de las necesidades de la actividad agropecuaria.
c) Planificar la ejecución de programas y actividades sociales dirigidos a mejorar la
calidad de vida de niños, adultos mayores, madres jóvenes y personas con
discapacidad, promoviendo la participación de la sociedad civil y de los
organismos públicos y privados.
d) Dirigir, promover y supervisar las actividades orientadas a la protección de los
derechos del niño y adolescente, de acuerdo a lo establecido en el código vigente.
e) Planificar y dirigir la ejecución de programas y actividades educativas,
culturales, turísticas, deportivas y recreativas.
f) Dirigir, promover y supervisar la ejecución de programas y actividades de los
servicios comunitarios, a fin de que estos cumplan con sus objetivos.
g) Formular y promover proyectos socioeconómicos, a fin de implementar
programas de promoción social.
h) Velar por el cumplimiento de las normas legales del Registro Civil.
i) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.
j) Informar mensualmente al Gerente Municipal, el desarrollo de los proyectos,
programas y actividades a su cargo.
k) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente Municipal.

41
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Artículo 99º- La Gerencia de Desarrollo Social y Rural, para el cumplimiento de sus


funciones cuenta con la siguiente estructura orgánica:

1. División de Programas Sociales.


2. División de Desarrollo Rural

División de Programas Sociales

Articulo 100º. - La División de Programas Sociales, está a cargo de un servidor con nivel
de Sub Gerente, quien depende jerárquicamente del Gerente de Desarrollo Social y Rural

Artículo 101°.- Son funciones de la División de Programas Sociales:

a) Planificar, organizar, dirigir, y controlar las actividades del programa del Vaso de
Leche; Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente; atención preferente a
los Discapacitados, los programas de Complementación alimentaría; atender en
forma oportuna los casos de intervención de Defensa Civil; así mismo desarrollar
programas de fortalecimiento de las organizaciones de base y de la sociedad
civil.
b) Promover y fomentar programas de bienestar social en los aspectos de salud,
vivienda y rehabilitación social.

En el Programa del Vaso de Leche y complementación Alimentaría:

a) Ejecutar los programas de apoyo alimentario con participación de la población


(vaso de leche, comedores populares, clubes de madres) de acuerdo a la
legislación vigente.
b) Ejecutar los programas locales de: lucha contra la pobreza, asistencia social,
protección y apoyo a la población de los diversos grupos, priorizando a la
población en riesgo.
c) Proponer, organizar y ejecutar los proyectos socioeconómicos, a fin de
implementar los programas de promoción social.
d) Formular los requerimientos de alimentos de la zona y otros, y sus
características, para que sean adquiridos por el sistema de administración.
e) Establecer canales de comunicación y cooperación entre los vecinos y
posprogramas sociales.
f) Promover y concertar la cooperación pública y privada en los distintos
programas sociales.
g) Promover la participación de la sociedad civil en los diferentes procesos de
concertación y coordinación para el desarrollo local de acuerdo a la normatividad
vigente.

42
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

En el Programa de DEMUNA Y OMAPED:

a) Proponer y ejecutar programas de apoyo a los niños y adolescentes en situación


de riesgo de conductas adictivas, violencia y conflicto familiar, pandillaje y otras
manifestaciones antisociales reñidas con la ley.
b) Conocer la situación de los niños y adolescentes que se encuentran en
albergues u otros sean públicos o privados.
c) Intervenir cuando se encuentran amenazados o vulnerados sus derechos para
hacer prevalecer su interés superior.
d) Promover el fortalecimiento de los lazos familiares, para ello puede efectuar
conciliaciones extrajudiciales entre cónyuges, padres y familiares, sobre
alimentos, tenencia y régimen de visitas, siempre que no existan procesos
judiciales sobre estas materias.
e) Fomentar el reconocimiento voluntario de la filiación.
f) Coordinar programas de atención en beneficio de los niños y adolescentes que
trabajan.
g) Brindar orientación multidisciplinaria a la familia para prevenir situaciones
criticas, siempre que no existan procesos judiciales previos.
h) Denunciar ante las autoridades competentes las faltas y delitos cometidos en
agravio de los niños y adolescentes.
i) Planificar, organizar, ejecutar y controlar las actividades orientadas a la atención
de las personas con discapacidad
j) Formular el Plan de Sensibilización a la familia e informar a la comunidad sobre
los derechos y tratamiento de las personas con discapacidad.
k) Propender a eliminar las barreras físicas, psicológicas, sociales y de
comunicaciones, para el bienestar integral y la participación equilibrada entre los
grupos u organizaciones.
l) Formular programas para readaptar, capacitar, reconvertir, o reubicar
laboralmente a la persona con discapacidad en función al mercado laboral.
m) Coordinar con las entidades educativas regulares para que se acepte sin
restricciones a la educación de personas con discapacidad y brindar el apoyo
necesario..
n) Fomentar actividades culturales, deportivas y recreacionales en coordinación con
otras entidades públicas y privadas.
o) Promover y fortalecer las asociaciones de personas con discapacidad y la de sus
familiares.

En el Programa de Defensa Civil:

a) Desempeñar la Secretaría Técnica del Comité Provincial de Defensa Civil.


b) Elaborar y mantener actualizado el inventario de los recursos de la
Municipalidad aplicables a la defensa civil.
c) Ejecutar planes de prevención, emergencias y rehabilitación cuando el caso lo
requiera.
d) Apoyar en la elaboración del Plan de Defensa Civil

43
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

e) Promover y ejecutar acciones de capacitación, operaciones en Defensa Civil a


todo nivel.
f) Prestar servicios técnicos de inspección, y otros de seguridad en Defensa Civil,
que están dentro de su capacidad, de acuerdo a la normatividad vigente del
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
g) Suscribir y ejecutar convenios en materia de Defensa Civil con Organismos
Nacionales o Extranjeros, previa la aprobación por el Instituto Nacional de
Defensa Civil (INDECI).
h) Ejecutar acciones de apoyo mutuo con las Divisiones de Policía Municipal y
Serenazgo.
i) Organizar Brigadas de Defensa Civil, capacitándolas para su desempeño.

Artículo 102º.- La División de Programas Sociales, para el Cumplimiento de sus funciones


cumple con los departamentos siguientes:

Programa del Vaso de Leche


Complementación Alimentária
DEMUNA
OMAPED
Defensa Civil
Fortalecimiento de la Organización Participativa

División de Desarrollo Rural

Artículo 103º. - La División de Desarrollo Rural, está a cargo de un servidor con nivel de
Sub Gerente, quien depende jerárquicamente del Gerente de Desarrollo Social y Rural.

Artículo 104°.- Son funciones de la División de Desarrollo Rural:

a) Planear, organizar, dirigir, coordinar, y promocionar el fomento, promoción y


desarrollo agrícola pecuario, de animales menores y de las actividades
extractivas; con la participación de la población organizada, desde la
formulación de perfiles hasta la comercialización de productos transformados.
b) Formula perfiles de inversión pública (SNIP), en lo referente a proyectos
productivos y de transformación.
c) Promover el desarrollo agropecuario sostenible en función de los recursos
disponibles y de las necesidades de la actividad agropecuaria.
d) Fomentar el desarrollo de ferias y exposiciones de productos agropecuarios.
e) Coordinar y concertar con el Ministerio de Agricultura y el sector privado, la
formulación y ejecución de programas y proyectos para la promoción del
empleo y el desarrollo económico en el medio rural de la provincia.
f) Fomentar la generación de eventos de promoción agropecuaria en el ámbito
provincial en coordinación con los organismos sectoriales.
g) Formular el Plan Operativo Anual, evaluar trimestral y anualmente el
cumplimiento del mismo.
h) Informar mensualmente al Gerente de Promoción del Desarrollo Económico, el
desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo.

44
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

i) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente de Promoción del
Desarrollo Económico

Artículo 105º.- La División de Desarrollo Rural, para el Cumplimiento de sus funciones


cumple con los departamentos siguientes:

Desarrollo Agrícola
Desarrollo Pecuario
Animales menores

TITULO TERCERO

De los Órganos Desconcentrados y Descentralizados

Artículo 106°.- Las Empresas Municipales, son empresas de Derecho Público


Descentralizado de la Municipalidad Provincial de Huancané, con personería jurídica
propia, con autonomía económica, financiera y administrativa. Se rigen por sus estatutos y
dispositivos legales vigentes.

TITULO CUARTO

De las Relaciones Interinstitucionales

Artículo 107°.- La Municipalidad Provincial de Huancané, mantiene relaciones con los


organismos del sector público que se requiera para el cumplimiento de sus funciones
municipales.

Artículo 108°.- La Municipalidad Provincial mantiene relación de coordinación,


cooperación y de asociación con las municipalidades Distritales para la ejecución de obras
o prestación de servicios de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades y la ley de
Incentivos para la Regionalización.

TITULO QUINTO

Del Régimen Laboral

Artículo 109°.- Los funcionarios y servidores de la Municipalidad están sujetos al régimen


laboral y beneficios establecidos para los trabajadores de la actividad pública.

Artículo 110°.- El Gerente Municipal, Gerentes y Jefes de Oficina son funcionarios de


confianza, y son designados por el Alcalde.

Artículo 111°.- Los Sub Gerentes, y Jefes de División son funcionarios de carrera o
contratados, y serán cubiertos por concurso interno o público de acuerdo la normatividad
vigente.

45
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Artículo 112°.- El personal de obreros se encuentra comprendido dentro del régimen laboral
de la actividad privada.

TITULO SEXTO

De las Disposiciones Complementarias

Primera.- El presente Reglamento de Organización y Funciones entrará en vigencia a partir


de la aprobación del presente, mediante Ordenanza, debidamente publicada.

Segunda.- El presente Reglamento de Organización y Funciones, dará lugar a la


modificación del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) y del Presupuesto Analítico de
Personal (PAP), con la finalidad de adecuación con la estructura orgánica.

Tercera.- En un plazo no mayor de 30 días de aprobado y publicado el presente, debe


ponerse en funcionamiento el Comité Técnico Consultivo y de Coordinación con la Alta
Dirección, el mismo que debe estar presidido por el Gerente Municipal e integrado por
todos los Gerentes de la Municipalidad.

Cuarta.- La implementación y puesta en marcha del presente Reglamento se efectuará en


forma gradual, de acuerdo con el potencial humano y los recursos disponibles.

Quinta.- Se conformará una Comisión especial presidida por el Gerente Municipal,


responsable de la adecuación e implementación de la organización actual, a la establecida
por el presente Reglamento.

Sexta.- Los órganos de la Municipalidad Provincial de Huancané, formularán sus


respectivos Manuales de Organización y Funciones en un plazo de 45 días contados a partir
de la aprobación del presente Reglamento, los que serán aprobados por Resolución de
Alcaldía.

Huancané, Noviembre del 2008.

46
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

También podría gustarte