Está en la página 1de 4

Caraísmo

El judaísmo caraíta o caraísmo es una corriente religiosa del judaísmo, nombre


que proviene del término hebreo ‫( קראית‬Qara'it: "lectores") y que también es
designada como Bené mikrá, que significa "hijos de la Escritura", que reconocen al
Tanaj como única máxima autoridad, en oposición a los Bene mishnah, "hijos de la
tradición".

"Porque cualquiera que se apoye ciegamente en alguno de los maestros del exilio,
sin investigar bien conforme a su propia sabiduría, es como el que practica la
idolatría." (Daniel al-Kumisi, Epístola a la dispersión, p. 92).

Índice
Historia
En Israel
Antigua sinagoga caraíta en
Algunos rasgos diferenciales entre caraítas y rabinos Jerusalén.
Doctrina
Referencias
Véase también
Enlaces externos
Persecuciones en España

Historia
Dentro del judaísmo de la Diáspora babilónica surgió una nueva filosofía. La idea original era que Dios había dado toda la ley (la
Torá) escrita a Moisés. Pero poco después nació la idea de que Dios había dado dos Leyes en el Sinaí: una oral (el Talmud) y otra
escrita (la Torá). Ya durante la época del Segundo Templo de Jerusalén aparecieron sectas (los Saduceos y los Esenios), que iban en
contra de las enseñanzas de los Prushim (Fariseos), los cuales fueron los antepasados del movimiento rabínico de hoy, en la cuestión
del valor divino de la Ley Oral, pero con la destrucción del Templo, la secta ortodoxa se fortaleció tanto que las demás corrientes
quedaron marginadas.

El caraísmo surge con la unión de varios movimientos antitalmúdicos, pero su origen exacto se desconoce.

Las primeras evidencias del surgimiento del caraísmo son obras litúrgicas y cancioneros que datan de los años 348, 359 y 437, los
cuales se encuentran en el Museo Británico. Una carta del primer gobernador islámico de Egipto Amr ibn al-As, que data de 641,
ordena a los jefes de la comunidad rabínica no interferir en el modo de vida de los "Qara’im" (en castellano "caraítas"), ni con la
forma en que celebran sus fiestas. Según iba transcurriendo el tiempo, los diferentes movimientos antitalmúdicos de Edad
la Media se
fueron adhiriendo al caraísmo.

Abraham Geiger postula una conexión entre los caraítas como un remanente de los saduceos. Abraham Harkavy afirma que un
remanente de los antiguos saduceos todavía existía en los siglos VIII y IX y que el sefer Sadok había sido transmitido a través de los
siglos para finalmente llegar a descansar en las manos de los sucesores lineales de los saduceos, los caraítas. Sin embargo, Bernard
Revel, en su disertación sobre "Halajá Caraíta", rechaza la existencia de continuidad entre saduceos y caraítas.
En el siglo VIII Anan ben David (715-795), un líder judío de Mesopotamia, escribió un Libro de los Mandamientos, en el cual
concentraba sus ideas y enseñanzas (diferentes de la que actualmente se considera la doctrina caraíta). Negaba la obediencia de las
tradiciones rabínicas y declaraba el poder de cualquier judío para explicar y practicar los mandamientos bíblicos a su propio modo de
ver, cada uno según sus capacidades. Organizó diversos elementos antitalmúdicos y presionó al Califato para que creara una segunda
organización autónoma de judíos en el exilio o Exilarcado, para aquellos que rechazaban por completo el Talmud, y por ende a los
rabanitas que lo imponían. Los musulmanes concedieron a Anán y sus partidarios la libertad religiosa para practicar el judaísmo a su
modo. Reunió Anan en derredor suyo a un amplio grupo de seguidores, quienes fueron conocidos como ananitas. Anan levantó una
sinagoga en Jerusalén, que se mantuvo hasta la época de lasCruzadas.

Poco tiempo después de la muerte de Anan, sus seguidores se fusionaron con otros grupos antitalmúdicos y tomaron el nombre de
"Seguidores de la Biblia", o en hebreo Benei Mikrá. El desarrollo de los caraítas se hizo entonces patente, alcanzó popularidad e
influencia, extendiéndose fuera de la comunidad judía de Babilonia por el Oriente Medio. En el siglo X el principal dirigente del
judaísmo rabínico en el Oriente Medio,Sa'adiah Gaón, los excomulgó.

Los caraítas se expandieron por Israel, Siria y Egipto. Algunos llegaron también a Al-Ándalus, parte meridional de la península
Ibérica de predominio musulmán durante la Edad Media. Desde el siglo IX floreció la comunidad caraíta de Jerusalén, fortalecida por
migrantes procedentes de Persia. Los siglos IX y X experimentan la época dorada del caraísmo, período de rápido crecimiento. Los
cruzados los expulsaron y quemaron allí sus sinagogas en 1099, pero fueron restauradas cuando la ciudad fue retomada por los
musulmanes. Muchos caraítas se radicaron en el imperio jázaro, desde que a finales del siglo VIII el rey se convirtió al judaísmo. El
número de judíos aumentó allí especialmente desde944, cuando el emperador deBizancio pretendió obligar a los judíos a convertirse
al cristianismo. Tras la decadencia y desaparición de "Jazaria" en el siglo XI, el mayor número de caraítas se radicó en Crimea, de
donde pasaron a Lituania y Polonia.

En Egipto, Maimónides, destacado talmudista del siglo XII, debido a su eficiente erudición y actitud tolerante con los caraítas se
ganó la admiración de éstos, cosa que hizo que se debilitase la posición de los líderes caraítas. Con el tiempo perderían fuerza
modificando criterios y principios, en esencia perdieron el objetivo principal y se adaptaron en parte al judaísmo rabínico.

Debido en gran parte a los esfuerzos de Mordechai Avraham Alfandari (1929-1999) y otros colaboradores caraítas, el judaísmo
caraíta recibió un gran estímulo y como resultado de su labor, ocho años después de su muerte, en 2007, los primeros 14 nuevos
estudiantes del caraísmo fueron recibidos en la comunidad caraíta en una ceremonia de conversión efectuada en la ciudad de Daly
City, California (EE.UU.). Dicho evento puso fin a la era de aislamiento caraíta de 500 años. En la actualidad, cada dos años
aproximadamente se celebran nuevas conversiones en la misma ciudad, dándole nueva vida e impulso al movimiento.

Actualmente el judaísmo caraíta se compone de varias organizaciones, como Judíos Caraítas de América (las siglas en inglés son
KJA), Movimiento Caraíta Mundial (siglas en inglés, WKM), entre otras más. Además de que cuenta con la Universidad Judía
Caraíta (KJU), la única organización encargada del aprendizaje de los futuros conversos luego de uqe estos terminen los estudios.

En Israel
A principios de la década de 1950, el Gran Rabinato se había opuesto a la inmigración de judíos caraítas a Israel, pero no la pudo
obstruir. Sin embargo, en 2007, Rabí David Ḥayim Chelouche, el rabino en jefe de Netayana fue citado en el periódico The
Jerusalem Post así: "Un caraíta es un judío. Los aceptamos como judíos y a los que deseen volver (al judaísmo mayoritario) les
aceptamos. Hubo una duda de que si los caraítas tendrían que pasar por una circuncisión virtual para pasarse al judaísmo rabínico,
pero el rabinato está de acuerdo en que hoy día eso no es necesario". Aproximadamente 25.000 caraítas viven en Israel.

Algunos rasgos diferenciales entre caraítas y rabinos


Los caraítas consideran sagradas las 'Escrituras Hebreas', pero no las 'Tradiciones orales', a diferencia de los rabinos. Los caraítas dan
lectura e interpretación personal a las Escrituras a diferencia de los rabinos.

Algunos ejemplos
Éxodo 23:19 dice:

"No cocerás un cabrito en la leche de su madre".

Los caraítas entienden estas palabras al pie de la letra. Sin embargo, los rabinos para este versículo entienden que hablaba de la
prohibición de comer carne y leche juntas. En Deuteronomio 6: 8, 9 los caraítas les dan a estos versículos el significado figurado y
simbólico, pero los rabinos afirman que los varones judíos deben ponerse las Filacterias cuando oran y que tienen que colocar la
Mezuzá en la jamba de su puerta.

Doctrina
Los caraítas se guían por una interpretación sencilla (Peshát) de la Biblia
Hebrea y de la Ley Mosaica, rechazando innovaciones posteriores tales como
la Ley Oral Rabínica. Rechazan la forma de judaísmo más practicada hoy día,
que en sus tres corrientes mayores se guía por el Talmud. Creen que "los
talmudistas" adulteran el verdadero mensaje de las Escrituras Hebreas
agregando las enseñanzas de los Rabinos que se encuentran en el Talmud, ya
que los talmudistas dan por sentado una de estas tres cosas o todas:

1. El talmud es la única interpretación de la Mikra (Biblia Hebrea).

Sinagoga Caraíta Bnei Yisrael. 2. El contenido del talmud es de origen divino y por lo tanto su contenido es
totalmente cierto

3. Que fue revelado oralmente a Moshe en el desierto y que fue pasado de generación a generación.

En contraposición, tras este escenario, los caraítas se fundamentan en el mandato de Deuteronomio 4:2 No añadiréis a la palabra que
yo os mando ni disminuiréis de ella, para que guar
déis los mandamientos de YHWH, vuestro Dios, que yo os ordeno.

Consideran la era actual de la historia humana como el periodo del Gran Exilio. Interpretan que las Escrituras Hebreas describen esta
era y predicen que en ella la nación de Israel abandonará el verdadero camino del Creador por la religión de fabricación humana.
Dicen que los profetas enseñan que esta era acabará con el retorno de Israel al Creador bajo el liderazgo del ungido Rey de la Casa de
David y con adopción de la religión de las Escrituras Hebreas por toda la raza humana.

El caraísmo no es una fe monolítica en la que cada creyente está de acuerdo en todos los detalles, pues el peso de la interpretación
recae en el individuo y no en una autoridad central. Los caraítas mantienen que cada ser humano tiene la obligación de estudiar las
Escrituras Hebreas y determinar por sí mismo el significado correcto de los mandamientos de Dios basándose en su propio
razonamiento y entendimiento. A cada persona le exigen tomar responsabilidad personal en la interpretación de la Biblia hebrea pues
es cada individuo quien va a ser llamado a dar cuenta de sus propias acciones en el Día de Juicio. Enseñan a investigar con cuidado
las Escrituras sin confiar en la opinión de nadie y piensan que "aquel que se apoya en cualquiera de los maestros del Exilio sin
investigación personal, es como si hubiera cometido idolatría".

Referencias
Astren, Fred 2004: Karaite Judaism and Historical Understanding. University of South Carolina Press. ISBN 978-1-
57003-518-0
Jackson, Samuel Macauley (Ed.) 1951: The new Schaff-Herzog encyclopedia of religious knowledge 6:297. Grand
Rapids: Baker Book House.
Lasker, Daniel J. 2002: "The Dead Sea Scrolls in the Historiography and Self-Image of Contemporary Karaites";
Dead Sea Discoveries Nov 2002, Vol. 9 Issue 3, p. 281, 14p-294; DOI: 10.1163/156851702320917832; (AN
8688101)
Mourad el-Kodsi 1987:Karaite Jews of Egypt
2002: Just for the record in the history of the Karaite Jews of Egypt in modern times. ISBN 0-
96200-059-0

Nemoy, Leon 1987: Karaite Anthology ISBN 0-300-03929-8


Revel, Bernard 1913: The Karaite Halakah. Press of Cahan printing Company.
Wieder, N. 1962: The Judean Scroll and Karaism; London.
Yaron, et. al. An Introduction to Karaite JudaismISBN 0-9700775-4-8

Véase también
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobrecaraísmo.

Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobrecaraísmo.
Karaíta
Rincón Caraíta
Beth EdatYah Karaite Congregation
World Karaite Movement
KJA - Congregation Bnei Yisrael
Congregation Orah Saddiqim
Chizzuk Emunah (Faith Strengthened)
Karaite Judaism
Encyclopaedia of the Orient: Karaism
Museum of Tolerance on the Karaitesfrom the Encyclopedia of the Holocaust

Persecuciones en España
Spanish-Jewish Chronology
WJC Report July/August 1994

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caraísmo&oldid=107166800
»

Se editó esta página por última vez el 20 abr 2018 a las 18:14.

El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte