Está en la página 1de 15

Circuitos Electrónicos Integrados

IV Ciclo

Laboratorio N° 13

Filtros Activos

Curso: Circuitos Electrónicos Integrados Sección: B


Lab. Nro.: 13 Mesa Nro.:
Tema: Filtros Activos Fecha: 30/11/2017
Observaciones:

Participantes
Nro. Apellidos Nombres
1 CHAVEZ ALDANA DEYSSI ESTEFANY
2 SACHA SOLANO MARIA

Profesor: Edgard Oporto


2017-II

1
Lab. N°13 Filtros Activos

FUNDAMENTO TEÓRICO

Filtro Activo:

Un filtro activo es un sistema que permite el paso de las señales eléctricas a un rango de frecuencias
determinadas e impide el paso del resto.
Se utilizan para accionamiento de señal de entrada, acondicionamiento de señal producida,
digitalización de señales. En función de la transferencia como paso alto, pasa bajo, pasa banda,
elimina banda.

Características de filtros analógicos:

 La pasa banda, está formado por un rango de frecuencias que pasan sin ser filtradas.
 La banda de rechazo, es formada por el rango de frecuencias que son rechazadas.
 Hay un rechazo incompleto de frecuencias en la banda de rechazo.
 La región de transición, se comprende entre la banda de paso y la banda de rechazo en la
cual la ganancia cae de uno a cero.

Clasificación: Dependiendo del rango de frecuencias de la banda de paso.

 Filtros pasa bajas, permiten el paso de frecuencias que estén por debajo de una frecuencia
de corte especificada y atenúa las frecuencias que estén por arriba de dicha frecuencia.
 Filtros pasa altas, permiten el paso de frecuencias que estén por encima de una frecuencia
de corte y atenúa las frecuencias que estén por debajo de dicha frecuencia.
 Filtros pasa banda, tienen una banda de paso entre dos frecuencias de corte, una inferior y
otra superior.
 Filtros ranura, rechaza una banda estrecha de frecuencias y deja pasar las otras. En
particular es útil para eliminar una frecuencia específica (por ej. 60 Hz).

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 2


Lab. N°13 Filtros Activos

Procedimiento
PARTE 1 - FILTRO PASA BAJO

Figura 1 – Filtro activo pasa bajo


Escribir, para la configuración de la Figura 1, las ecuaciones que definen las características siguientes:
fc Frecuencia de corte
1
𝑓𝑐 =
2𝜋(𝑅3)(𝐶1)
BW Ancho de banda:
𝐵𝑤 ≅ 𝑓𝑐
Av Ganancia de tensión en la frecuencia de corte
𝑉𝑜𝑢𝑡
𝐴𝑣 =
𝑉𝑖𝑛
GdB Ganancia en decibeles
𝐺𝑑𝐵 = 20 log(𝐴𝑣)
Con los datos proporcionados, calcular los valores de cada una de las características citadas.
R3 Frecuencia de corte Ganancia Av Ganancia dB
10kΩ 7.2343156 1.1653 2.984
1kΩ 72.343156 1.1587 2.956
100Ω 723.43156 1.1572 2.909
Tabla 1. Valores Teóricos

Obtener los mismos datos mediante simulación.

R3 Frecuencia de corte Ganancia Av. Ganancia dB Desfase °


10kΩ 7.143 1.16555807 3.064 -44.637
1kΩ 73.162 1.15957087 2.961 -45.325
100Ω 739.725 1.1567334 2.912 -45.664
Tabla 2. Valores de simulación

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 3


Lab. N°13 Filtros Activos

Para poder hallar la ganancia (Av.) se despejo la fórmula de Ganancia en decibeles, y teniendo la
Ganancia en dB en el software multisim se hallará

𝐺𝑑𝐵 = 20 log(𝐴𝑣)
𝐺𝑑𝐵
a 𝐴𝑣 = 𝑒 20
Las consideraciones para ejecutar y simular este circuito son:
 Frecuencia de: 1K Hz.
 Amplitud de: 2 Vp y 4 Vpp

Obtener las gráficas de respuesta en frecuencia del filtro para cada R3.
Entrada: color verde
Salida: color azul
 0K Ω

Ilustración 1. Curva de respuesta de 10K Ω

Ilustración 2. Desplazamiento de onda de entrada y salida de 10 K ohm.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 4


Lab. N°13 Filtros Activos

 1k Ω

Ilustración 3. Curva de respuesta de 1K Ω

Ilustración 4. Desplazamiento de ondas para 1K Ω

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 5


Lab. N°13 Filtros Activos

Ilustración 5. Desplazamiento de ondas para 1K Ω (del circuito en físico)

100 Ω

Ilustración 6.. Curva de Respuesta de 100 Ω

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 6


Lab. N°13 Filtros Activos

Ilustración 8. Desplazamiento de ondas para 100 Ω

Ilustración 7.. Desplazamiento de onda de 100 ohm

Indique la pendiente de la curva del filtro y el orden del filtro (sustente su respuesta).

Ganancia a fo = 1.382 (dB) fo = 9.997 (Hz)

Ganancia a 10fo = -16.988 (dB) 10fo = 102.025 (Hz)

𝐺(10𝑓𝑜) − 𝐺(𝑓𝑜) −16.988 − 1.382 𝑑𝐵


𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = = = −2.6242
7 𝑑é𝑐𝑎𝑑𝑎 7 𝑑é𝑐
Según la pendiente hallada, de qué orden es el filtro: 7 orden
El filtro de orden 7 porque para ubicar la curva de respuesta en el bode plotter se tuvo que hacer algunos
ajustes de manera que la curva se colocó y se acomodó en 7 décadas, en espacio suficiente para notar
7 rangos frecuencias.

Si hacemos variar la entrada de 1Hz hasta 1MHz qué observamos en la onda de salida, por qué:
Se observa que el filtro activo pasa bajo actúa de manera que cuando se aumenta la frecuencia de
entrada se observa que la ganancia cae, cuando esto sucede se produce una atenuación de ganancia
en dB(decibelios). Esto también se pudo ver en la comparación de la onda de la ilustración 7 y 8 (100
ohm) con la ilustración 4 y 5 (1k ohm), en la entrada de frecuencia de 1K (color verde) se produce
mayor amplificación de onda esto quiere decir que la atenuación aun es menor, pero si vemos en la onda
de 100 ohm se produce mayor atenuación; asimismo el que tiene más caída de la ganancia en decibeles
es el de 100 ohmios con 2.912 dB (mucho menor que la de 1K y 10 K ohm). En la tabla 2 se puede ver
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 7
Lab. N°13 Filtros Activos

el desfase ° de las ondas entre entrada y salida de los tres diferentes de la resistencia R3 (10k, 1k, 100
ohm), además de la ganancia en decibelios y se cumple lo anterior mente mencionado sobre la caída de
ganancia.

PARTE 2 - FILTRO PASA BANDA


Simular el filtro activo pasa banda mostrado en la Figura 2.

Figura 2 – Filtro activo pasa banda

Las consideraciones para ejecutar y simular este circuito son:


 Frecuencia de: 70 Hz.
 Amplitud de: 5Vp y 10 Vpp

Obtener los gráficos de la respuesta en frecuencia (usando el Bode Plotter).

Ilustración 9. Curva de respuesta Pasa Banda

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 8


Lab. N°13 Filtros Activos

Ilustración 10. Desplazamiento de onda de Pasa banda

Resist Frecuencia de Gananci Ganan Ancho de banda


encia resonancia a Av. cia dB
69.588 Hz. 0.7397 -6.028 dB 153.722 Hz.
1kΩ
Tabla 3. Valores simulados

En la tabla 3 se puede verlos resultados obtenidos de la curva de respuesta se pudo obtener la frecuencia de
resonancia de 69.58 Hz. con una ganancia de -6.028dB, y como anteriormente hallamos la ganancia Av.
Despejando la fórmula de Ganancia en decibles. Se hace lo mismo y obtenemos de ganancia 0.7397. El ancho de
banda se encuentra cuando encontramos 9 dB en cada extremo de la frecuencia de resonancia obteniendo como
límite inferior (29.597 Hz) y como resultado del límite superior (183.369 Hz). obteniendo así nuestro ancho de
banda 153.772 Hz.

Determinar la pendiente del filtro en las zonas de transición, sustente.

Ganancia a fo = -17.812 (dB) fo = 9.467 (Hz)

Ganancia a 10fo = -6.573 (dB) 10fo = 103.705 (Hz)

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 9


Lab. N°13 Filtros Activos

𝐺(10𝑓𝑜) − 𝐺(𝑓𝑜) −17.812 − −6.573 𝑑𝐵


𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = = = −2.80975
4 𝑑é𝑐𝑎𝑑𝑎 4 𝑑é𝑐

De qué orden es el filtro, sustente:


Es de orden 4, porque las hay 4 décadas de frecuencia entre el espacio donde se encuentran
ambos limites superior e inferior. Es decir que en cuatro décadas se hace un filtro de banda de
señal.

Medir el ancho de banda.


Medir la frecuencia de resonancia y la ganancia a dicha frecuencia.

Se halla la frecuencia de resonancia de esta manera, porque los valores de la resistencia y de los
condensadores son los mismos. Esto quiere decir que encontraremos igual valor en la frecuencia superior
como en el inferior.
Frecuencia de resonancia
1
𝑓𝑐 = = 72.3798
2𝜋(1000)(2.2)10−6
BW Ancho de banda:
𝐵𝑤 ≅ 𝑓𝑐
𝐵𝑊 ≅ 72.3798

Si se modifica el valor de la resistencia R1 por 10KΩ, explicar qué cambio en la ganancia, el


orden y el ancho de banda.

Ilustración 11. onda de 10k ohm de resistencia.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 10


Lab. N°13 Filtros Activos

Ilustración 12. curva de respuesta de 10kohm de resistencia pasa banda

El cambio más notable en el cambio de resistencias en el filtro pasa banda es la frecuencia de resonancia
ya que se puede notar que esta se mueve una década a la izquierda. Y la ganancia de salida disminuye
debido a que la resistencia es mayor entregada a la salida.

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

 Se concluye de todo lo aprendido acerca del filtro activo pasa bajo que dependiendo la
salida la frecuencia de corte bajara su amplitud de salida. A partir de ello aumentará la
frecuencia de entrada y según aumenta la ganancia decaerá. En el laboratorio se pudo
observar que cuando la ganancia en dB es mayor esto quiere decir que debe de amplificar,
esto se puede ver cuando en la primera parte nuestro R3 es de 10 k ohm. En caso de que
la ganancia sea 1 pues estaríamos hablando de 0 dB. Pero en caso de los 100 ohm en la
resistencia R3 es menor que uno lo que quiere decir que nuestra ganancia en dB también
es menor esta atenuando.
 En el filtro pasa banda se puede notar que cuando mayor sea la resistencia del circuito
pues se encontrara una mejor atenuación esto debido a que el factor de calidad es muy
bueno, el factor de calidad, es decir la división entre su frecuencia de corte y su ancho de
banda. De esta manera se conseguirá una mejor atenuación. Entonces diríamos que hay
mejor atenuación cuando en la parte 2 temeos como resistencias 10 k ohm en el circuito.

APLICACION DE LO APRENDIDO
Empleando el software EDA que considere adecuado diseñe y simule tres filtros (pasa bajo, pasa alto y
pasa banda) aplicados a una misma señal de audio (puede ser una canción).

- Mostrar el diseño y aplicación de un filtro NOTCH activo.


- Una de las aplicaciones de los capacitores es la eliminación de ruido.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 11


Lab. N°13 Filtros Activos

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 12


Lab. N°13 Filtros Activos

a) Investigue y presente información acerca de los tipos de capacitores, ventajas y desventajas,


aplicaciones recomendadas.

 Capacitores electr olític os (polarizados, no polarizados y de Tantalio)


 Capacitores de pol yes ter (m etalizado y no m etalizados)
 Capacitores cerám icos (disco y Plate)
 Capacitores de m ica plata
 Capacitores SMD

b) Investigue qué tipo de ruidos o interferencias se resuelven con el uso de capacitores y con
qué tipos de capacitores. Muestre circuitos o conexión de dichos capacitores.

Por interferencias se entiende cualquier tipo de influencias físicas que contamine


las señales o que reduzca la capacidad o prestaciones del sistema. Las interferencias pueden proceder
del propio sistema, de equipos externos o del entorno ambiental. Las interferencias eléctricas se pueden
introducir por conducción, acoplo capacitativo, inducción magnética, o radiación electromagnética.
Existen otras causas no eléctricas que también producen interferencias, como las vibraciones, la
radiación térmica, etc...
Fuentes típicas de interferencia son:
1) La red eléctrica de potencia, que en España es de 50 Hz, es la principal fuente de interferencia, ya
que es omnipresente y que por ella fluyen altos niveles de intensidades.
2) Las variaciones de la temperatura, y los gradientes de temperaturas en los sistemas electrónicos
tienen una gran influencia sobre todos los dispositivos semiconductores.
3) Los golpes y vibraciones mecánicas generan fallos y micro interrupciones en las conexiones y
soldaduras deficientes.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 13


Lab. N°13 Filtros Activos

c) Investigue cómo minimizar ruidos e interferencias en los circuitos electrónicos.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 14


Lab. N°13 Filtros Activos

RUBRICA DE EVALUACION

Realización Puntos
DESARROLLO DEL LABORATORIO
(Según la guía de laboratorio – en amarillo, 19 items) 8

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
(Según la guía de laboratorio) 6

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES 1
REDACCION 1
Test de laboratorio 4
Total 20

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 15

También podría gustarte