Está en la página 1de 64

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….3

2. OBJETIVOS……………………………………………………………….…..4

3. DATOS GENERALES…………………………………………………….…4

3.1. Sonidos del quechua ayacuchano………………………………...…………..4


3.2. Los préstamos en la lengua…………………………………………………...5
3.3. La sílaba en el quechua ayacuchano………………………………………….5
3.4 Raíces y sufijos……………………………………………………………….6
3.5. Pronombre...…………………………………………………………………..7

4. ASPECTOS METODOLÓGICOS…………………….……………………..7
4.1. Revisión bibliográfica…………………………………………………………7
4.2. Descripción de los sonidos…………………………………………………….8
4.3. Análisis de la lengua…………………………………………………………..8

5. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………...9

5.1. Modelo articulador…………………………………………………………….9


5.2. Procesos fonológicos…………………………………………………………...12
5.2.1. Asimilación………………………………………………………………12
5.2.2. Disimilación……………………………………………………………...12
5.2.3. Inserción………………………………………………………………….13
5.2.4. Elisión…………………………………………………………………….13
5.2.5. Epéntesis………………………………………………………………….13

5.3. Reglas fonológicas………………………………………………………………14


5.3.1. Reglas con variables múltiples……………………………………………15
5.4. La sílaba. ……………………………………………………………….............15
5.4.1. Funciones………………………………………………………………….16
5.4.2. Estructura silábica………………………………………………………....17

1
6. ANÁLISIS………………………………………………………………………18

6.1. Cuadro fonético del quechua ayacuchano……………………………………...18


6.1.1. Cuadro fonético de consonantes…………………………………………18
6.1.2. Cuadro fonético de vocales………………………………………………19
6.2. Representación arbórea de los sonidos………………………………………….20
6.3. La estructura silábica del quechua ayacuchano…………………………………39
6.3.1. Silabificación de la plantilla máxima……………………………………..39
6.3.2. Silabas posibles……………………………………………………………41
6.3.3. Silabas no posibles………………………………………………………...41
6.4. Planteamiento de reglas…………………………………………………………..41

7. CONCLUSIONES…………………………………………………………………44

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………...46

ANEXOS……………………………………………………………………………47

2
1. INTRODUCCIÓN

La diferencia entre los diversos dialectos del quechua se caracteriza generalmente por la
aplicación de distintas reglas fonológicas que rigen ciertos procesos fonológicos. El
presente trabajo describe los sonidos de la lengua en base a rasgos según el modelo no
lineal y da cuenta de algunos procesos fonológicos que presenta esta variedad del quechua,
explicándolos a través del planteamiento de reglas. Por lo que el trabajo es de tipo
descriptivo-analítico.

La descripción y análisis hechos en el trabajo fueron obtenidos de un corpus de datos de


100 entradas recogidas y transcritas. Es importante señalar que este análisis los préstamos
del castellano ha sido incluido en el mismo sistema. Así mismo para el desarrollo del
trabajo nos basamos en la evidencia de los datos publicados por otros autores como
Wolfgang Wolck y Escobar G. Parker que han realizado estudios sobre esta variedad del
quechua.

En los primeros capítulos se abordó cuestiones generales de la lengua como estructura


silábica que nos servirán como base para comprender mejor el comportamiento de ciertos
sonidos en la lengua «ya que ciertos procesos fonológicos tienen como dominio la silaba y
no el segmento. Un ejemplo de esto es la faringealización que se da en el árabe (en
particular el árabe de El Cairo) […]» (D´Introno & Del Teso &Weston 1995: 232)

Posteriormente detallamos los aspectos metodológicos llevados a cabo con el propósito de


cumplir los objetivos trazados en este estudio, seguidamente presentamos el marco teórico
sobre conceptos necesarios para poder realizar un adecuado análisis de esta variedad del
quechua. Por último, un capítulo de análisis de la lengua donde se evidencia los procesos
fonológicos presentes en esta variedad explicados a través de la formulación de reglas,
además de una elemental descripción silábica del quechua chanca.

3
2. OBJETIVOS

1. Describir los sonidos del quechua ayacuchano a partir de rasgos tomando como base el
modelo del articulador de Halle.

2. Describir algunos de los procesos fonológicos que ocurren en el quechua ayacuchano a


través de reglas, a partir de las evidencias obtenidas por nuestro informante.

3. Realizar una descripción silábica básica del quechua ayacuchano.

3. DATOS GENERALES DEL QUECHUA AYACUCHANO

El quechua es una lengua aglutinante, dado que, las raíces de las palabras reciben afijos
que va modificando su significado. A continuación presentaremos algunas de las
características más relevantes de la lengua que nos ayudarán a comprender mejor el
presente trabajo.

3.1. Sonidos del quechua ayacuchano

Según los datos que han sido tomados de Zariquiey y Córdova (2008: 29), el quechua
ayacuchano presentaría 13 sonidos consonánticos y 3 sonidos vocálicos

a. Consonantes del quechua

Bilabial Labiodental Alveolar Alveopalatal Palatal Velar Uvular Glotal


Oclusiva p ( b) t (d) k (g) q
Fricativa (f) s χ h
Africada ͡ tʃ

Nasal m n ɲ
Lateral l ʎ
v.simple ɾ1
v.múltiple r

1
Isabel Gálvez Astorayme toma en cuenta la vibrante simple

4
b. Vocales del quechua

anterior central posterior

i u cerrada

alta

media

baja a. abierta

no red. no red. red.

3.2. Los préstamos


El quechua al estar en contacto con el español recibe influencia de esta lengua, la cual se
ve reflejada en la ampliación de su repertorio fonético. El cuadro anterior presenta los
sonidos entre paréntesis, que han sido tomados como prestamos del español según
Zariquiey y Córdova (2008: 29), y Gálvez Astorayme (2000:24)

3.3. La sílaba en el quechua ayacuchano

La estructura silábica está constituida por un núcleo que puede o no estar acompañado de
márgenes silábicos (ataque y coda). Además el núcleo lo constituye una vocal y los
márgenes las consonantes. No existe secuencia de vocales es decir no encontramos
fenómenos como los diptongos. Debemos señalar también que, cuando dos consonantes se
encuentran en contacto no se agrupan dentro de la misma silaba (Gálvez 2000:26).

5
Teniendo en cuenta la estructura silábica (C) V (C) podremos encontrar los siguientes
tipos de sílaba. Según Francisco Carranza Romero (1993:19)

V En distribución inicial absoluta: a.ñas (zorrillo mofeta), u.ku.cha (ratón).


VC En la distribución inicial absoluta: ap.tay (agarrar), is.quy (pus), in.ti (sol).
CV En cualquier distribución: ni.na (fuego), rupay (sol), qui.lla (luna)
CVC En cualquier distribución: huk o suk (uno), rin.ri (oreja), mit.kar (tropezando).2

3.4. Raíces y sufijos

Como ya se mencionó en líneas arriba, el quechua es una lengua aglutinante, puesto que la
raíz de la palabra recibe uno o más sufijos que modifica su significado; así por ejemplo, en
nuestra lengua para expresar una idea como Mi pueblo, empleamos dos palabras; en la
lengua estudiada solo utilizaremos una. llaqta, donde llaqta significa “pueblo” y el sufijo -y
“mi”, posesivo de la primera persona en singular.

Presentaremos los sufijos más usadas en esta lengua.

 -kuna morfema plural de los nombres.


Wasi (casa) wasikuna (casas)
Wayra (viento) wayrikuna (vientos)
Puna (paramo) punakuna (paramos)

 -ta cumple la función de indicar el objeto que recibe de manera directa la acción del
verbo.
Tantata munani Deseo pan

 -chu una de sus funciones es formular preguntas


Tantatachu

2
La separación silábica fue realizada por el grupo.

6
3.5. Pronombres

Al igual que el español el quechua ayacuchano presenta tres pronombres gramaticales


tanto en singular como en plural 3

1ª persona singular ñuqa ‘yo’


2ª persona singular qam ‘tú’
3ª persona singular pay él/ella’
1ª persona plural inclusiva ñuqanchik ‘nosotros (tú y yo, ustedes y nosotros)’
1ª persona plural exclusiva ñuqayku ‘nosotros (pero no tú)’
2ª persona plural qamkuna ‘ustedes’
3ª persona plural paykuna ‘ellos/ellas

4. ASPECTOS METODOLÓGICOS

4.1. Revisión bibliográfica

Para realizar el trabajo tuvimos que seguir cierto procedimiento. Pasos que nos ayudaron a
conseguir los objetivos trazados. Lo primero fue revisar fuentes bibliográficas a cerca de
información general del quechua ayacuchano, como el libro titulado Resultados lingüísticos
del contacto quechua y español de Francisco Carranza Romero. Respecto a los sonidos del
quechua ayacuchano, consultamos 3 fuentes: Quechua: manual de enseñanza (1976) de
Soto Ruiz, Quechua ayacuchano (1990) de la doctora Isabel Gálvez y Qayna, kunan,
paqarin. Una introducción práctica al quechua chanca (2008), de Roberto Zariquiey y
Gavina Córdova.

Después revisamos los datos obtenidos en el trabajo anterior. Uno de los cuales fue los
sonidos encontrados en el quechua ayacuchano a través de la realización de transcripciones
fonéticas de los audios obtenidos en dicho trabajo. Así pues, esto nos sirvió para
caracterizar los sonidos de la lengua en base a rasgos. Para lo cual también recurrimos al
libro El acento en Shipibo de Elías Ulloa y Fonología generativa contemporánea de la
lengua española (1990), de Rafael Núñez y Alfonso Morales-Front, en las cuales nos

3
Tomado del libro de Zariquey y Cordova (2008)

7
hablan del modelo articulador, que fue tomado como base para dicha caracterización de
rasgos.

Además, utilizamos el artículo «La organización interna de los sonidos del lenguaje»
Clements y Hume (1995), el libro Análisis fonológico. Un enfoque funcional de Donald,
Burquets (2006), Introducción a la fonología generativa (1979) de Sanford A. Shane, para
la descripción de los procesos fonológicos y reglas. Para el análisis nos basamos en
estudios e investigaciones realizadas por estudiosos de la lengua como Wolfgang Wölck en
Fonología generativa del quechua (1972) y Rodolfo Cerrón Palomino en su libro
Lingüística quechua (1987)

4.2. Descripción de los sonidos

En esta etapa caracterizamos los sonidos en base a rasgos de acuerdo al modelo no lineal,
para ello tuvimos que recurrir a las transcripciones realizadas en el trabajo anterior donde
realizamos como paso previo una elaboración de cuestionario, donde se tomó en cuenta
todos los sonidos existentes en la lengua. Luego realizamos la entrevista al informante4
donde logramos obtener un corpus de 100 entradas. Posteriormente realizamos la
transcripción de las entradas y finalmente realizamos la descripción de cada uno de los
sonidos presentes mediante rasgos según el modelo lineal del SPE.

4.3. Análisis de la lengua

En esta etapa analizamos el comportamiento de los sonidos ubicados en ciertos contextos,


logrando identificar algunos procesos fonológicos presentes en la lengua. Además de
lograr establecer una plantilla silábica máxima sin tomar en cuenta los préstamos del
castellano. Para todo esto sistematizamos los datos de la siguiente manera:

a) Agrupamos los sonidos encontrados en un cuadro fonético.


b) Realizamos la separación silábica de las entradas.
c) Determinados los contextos de los sonidos.
d) Planteamiento de reglas e identificación del proceso fonológico.

4
Charles Medrano Ríos, 23 años, natural de Cabracancha, comunidad que pertenece al distrito de Huaccana,
provincia de Chincheros, departamento de Apurímac.

8
5. MARCO TEÓRICO

En este capítulo, definiremos conceptos generales que nos ayudarán a entender mejor el
análisis de la lengua trabajada.

5.1. El modelo articulador

Una de las explicaciones que la fonología usa para demostrar que los rasgos están
organizados por niveles es la teoría de geometría de rasgos o el modelo articulador la cual
fue propuesta por Halle. «Halle (1983, 1992) desarrolla una teoría alternativa de geometría
de rasgos en la cual los rasgos son vistos como comandos neurales que activan ciertos
articuladores con gestos musculares y específicos» (Elías Ulloa 2000:38). El ser humano en
el momento que emite sonidos hace que sus articuladores, como el labio inferior, la lengua
o las cuerdas vocales cumplan un papel específico.

Pues bien, estos rasgos tienden a presentar una estructura arbórea en diferentes niveles,
además manifiestan diferencias y/o dominancia «El organizar los rasgos en un árbol
jerárquicos da un formalismo natural de expresar el hecho de que ciertos rasgos definan
distinciones dentro de otros rasgos» (Elías Ulloa 2000:45). Esto quiere decir, por ejemplo,
que el rasgo [anterior], podrá diferenciarse de otros cuando le coloquemos solo rasgos
pertinentes o necesarios a un segmento particular, y que obligatoriamente saldrá del
articulador coronal. (Elías Ulloa 2000:45). Ahora pasaremos a definir los niveles de rasgos
que presenta el modelo articulador de la siguiente manera: Rasgos de raíz, rasgos de
constricción, las cavidades, los articuladores y los rasgos terminales.

En primer lugar definiremos a los rasgos de raíz que son los que se encuentran encabezando
el modelo articulador. Además los rasgos existentes tienen valores binarios. Solo son
considerados dos: [±consonántico], [±sonante]. El primer es característico de sonidos
obstruyentes; el segundo, por presentar vibración espontánea de las cuerdas vocales.

Los rasgos de constricción miden el grado de obstrucción que ocurre en la cavidad, es


decir, si es total o parcial, también tienen valor binario. Tenemos en este nivel a
[±continuo], [±estridente], [±lateral]. Con respecto a estos tres rasgos mencionados tienen a

9
ser dependientes, es decir, no dependen de algún articulador especifico «Por motivos de
que de que estos no aparecen supeditados a ningún articulador en particular sino que van
con la raíz se dice que son articuladores libres» (Núñez Cedeño y Morales – Front 1990:
78)

Ahora, el modelo articulador habla de tres cavidades que se desprenderá de los rasgos de
raíz y que no posee valor alguno «Halle propone tres cavidades: la cavidad oral, la nasal y
la faríngea. Nótese que las cavidades no son rasgos, por lo tanto, no pueden asumir ningún
valor» (Elías Ulloa 2000:44).

De estas cavidades se desprenden 6 articuladores: labial, coronal, dorsal, paladar blando,


glotal, radical. Ramificada de un nudo de una determinada cavidad. Así pues, por ejemplo,
de labial se desprenderá lo redondeado; 2 rasgos en coronal: anterior y distribuido; de
dorsal se ramifica alto, bajo y posterior. De igual manera, del paladar blando solo el rasgo
nasal; del glotal, los rasgos sonoros, apertura glotal y cerrazón glotal; finalmente el
articulador radical segmenta los rasgos RLA y RLR. Hay que aclarar que estos rasgos
tienen valor + o –.

Por último tenemos los rasgos terminales como mencionamos líneas arriba «en esta teoría
los rasgos terminales se caracterizan por poseer los valores binarios + o -»(Núñez Cedeño y
Morales – Front 1990: 80) así tenemos al rasgo [±redondeado], cuando hay abocinamiento
en los labios; [±anterior], solo sonidos con articulación coronal de la lengua con restricción
hasta los alveolos; [±distribuido], al igual que el rasgo anterior con articulación coronal
pero con una constricción de longitud considerable; [±alto], [±bajo], [±posterior], son
articulados con la parte dorsal de la lengua; [±nasal], la úvula se desprende de la pared
faríngea y el aire sale por la cavidad nasal; [±sonoro], vibración periódica de las cuerdas
vocales; [±apertura glotal] cuando se emite sonidos aspirados; [±cerrazón glotal], hay
obstrucción total; las glotalizadas, por ejemplo. [±RLA] para vocales cerradas y [±RLR]
para sonidos faríngeos. Ahora mostraremos el diagrama del modelo articulador, descrito
líneas arriba.

10
Representación arbórea de los rasgos.

El árbol de rasgos (HALLE: 1983,1992)5

Rasgos Articulador Cavidad Constricción Raíz


Terminales

[lateral]
[estridente]
[redondeado] Labial [continuo]

[anterior]
[distribuido] Coronal oral

Dorsal
cons
[nasal] Paladar blando nasal sonant

[RLA]

[RLR] Radical
faríngea
[apertura gl]
[cerrazón gl] Glotal
[sonoro]

5
El esquema fue tomado del libro de Elías Ulloa 2000: 45 que a la vez cita a Halle.

11
5.2. Procesos fonológicos

Un problema clásico en la teoría fonológica es el de determinar la clase de proceso


elementales, los cuales indican representaciones subyacentes dentro de las representaciones
superficiales. (Clements y Hume1995:10).

5.2.1. Asimilación

«La fonología generativa describió la asimilación en términos de rasgos copiados, de


acuerdo a lo cual un segmento copia las especificaciones del rasgo del segmento vecino»
(Clements y Hume 1995:11)6 La asimilación es el proceso fonológico más natural donde un
segmento adquiere los rasgos de otro segmento contiguo (Schane1973:84). Un ejemplo
seria la asimilación nasal, que tienden a adquirir el punto de articulación del sonido
adyacente.

Este proceso fonológico tiene una explicación articulatoria, es decir, la anticipación del
punto de articulación del siguiente sonido al momento de articular la nasal (coarticulación).
La siguiente regla nos da muestra de un ejemplo de proceso de asimilación.

- sonante

[ - sonante ] [ α Sonora] α sonora 7

5.2.2. Disimilación

Este proceso, conocido también como “asimilación negativa”, consiste en crear o acentuar
una diferencia entre sonidos vecinos. Si el fenómeno se produce entre sonidos contiguos, se
llama diferenciación, si ocurre entre sonidos distantes, disimilación propiamente dicha.
Proceso por el cual un segmento falta sistemáticamente por tener un rasgo presente en un
segmento próximo. (Clements y Hume 1995:14)

[ - sonante ] [ - α continuo] [ α continuo] ___8

6
Ver la traducción en español.
7
Schane (1979: 110)

12
5.2.3. Procesos que afectan la estructura silábica

Los procesos de estructura silábica afectan a la distribución relativa de las consonantes y de


las vocales dentro de la sílaba.

5.2.4. Elisión

Perdida de un segmento que se encontraba en la representación fonológica pero que no se


manifiesta en la representación fonética. Este proceso puede afectar tanto a vocales como a
consonantes.

α Anterior
β Coronal
γ Alto ø ___ $ 9

5.2.5. Epéntesis

Inserción de un segmento que no se encontraba en la representación fonológica pero que se


manifiesta en la representación fonética

- silábico V
10
- Consonante + bajo
α Posterior α posterior
Ø α redondeado _____ α redondeado

8
Schane (1979: 111)
9
D´Introno & Del Teso &Weston (1995:)
10
Schane (1979: 112)

13
5.3. Reglas fonológicas

Si logramos determinar los contextos exactos en los que sucede un fenómeno fonológico,
como por ejemplo el de la sonorización de la obstruyentes habremos logrado establecer
una regla (schane1979:102). Las reglas son operaciones que afectan algún rasgo o grupo
de rasgos de un fonema obteniendo o bien una representación fonológica intermedia u una
representación fonética final.

11
Representación subyacente (RS)

Reglas

Representación Fonética (RF)

Las reglas de tipo SPE constan de una descripción estructural (o descripción del contexto
en la regla), y un cambio estructural (o especificación del tipo de cambio que produce la
regla).Cuando los segmentos sufren cambios de rasgos se desea averiguar lo siguiente:12

a. Qué segmentos cambian


b. Cómo cambian
c. Bajo qué condiciones cambian
Lo anterior se lo podemos expresar con la siguiente regla

[- sonante] [+Sonoro] V__V

Cambio estructural Descripción estructural

11
Esquema tomado de Elías Ulloa ( 2000: 45)
12
Schane (1979:101)

14
En esta regla podemos observar que un segmento menos sonante cambia a más sonoro en
un contexto intervocálico. Debemos tomar en cuenta que el segmento que experimenta el
cambio debe estar representado por un mínimo de rasgos para su representación.

En la formulación de reglas existen ciertas convenciones notacionales que nos ayudan a


expresar generalizaciones lingüísticas como:

 C Cero o más consonantes


 + Limite morfemico
 # Límite de palabra
 ll Pausa o límite de frase
 $ Coda silábica

5.3.1. Reglas con variables múltiples

Las variables utilizadas en las representaciones de las reglas se convierten en un medio


formal de reconocer que los segmentos a menudo toman valores (asimilan) rasgos de
segmentos circundantes. Ahora, existen procesos fonológicos donde se necesita más de una
variable para poder representar dicho proceso como son los casos de asimilación de nasales
donde estas se hacen homorgánicas a la siguiente consonante obstruyente. Donde
utilizamos variables como α, β, δ, etc., que se refieren a + o - , para poder caracterizar a
todos los segmentos nasales que experimentan este proceso de asimilación. (Schane
1979:111)

13

13
Tomado del libro D´Introno & Del Teso &Weston (1995:342)

15
Esta regla explica que un segmento nasal asimila el punto de articulación de la consonante
siguiente, pero esta idea no puede expresarse en la fonología SPE ya esta no considera una
clase de rasgos de punto de articulación. «El modelo SPE no permite expresar nociones que
se revelan necesarias y justificables desde el punto de vista teórico y empírico. Y una de
esas nociones es evidentemente la de punto de articulación, noción que debería ser
independiente de otras nociones, como los son la sonoridad […] la de modo de articulación
presente en ciertos casos de asimilación, etc » (D´Introno & Del Teso &Weston 1995:343)

5.4. La Sílaba

Hay sílabas en todas las lenguas, pero las características particulares de las sílabas varían de
una lengua a otra. De manera que todo hablante es capaz de silabear; esto es, dividir en
sílabas la cadena hablada, pero este proceso natural debe ser matizado por las
características silábicas de cada lengua.

La sílaba puede ser definida como la unidad fonológica que organiza melodías segmentales
en términos de sonoridad, siendo la vocal el pico y los otros segmentos de la silaba los
márgenes de sonoridad (D Introno &Del teso &Weston.1995:385)

Por cuanto los segmentos se combinan en sílabas, las sílabas se pueden considerar de
manera adecuada como el nivel fonológico que se halla por encima del segmento. En
realidad, las sílabas son las unidades mínimas fonológicas que se pueden pronunciar.
Ningún fono segmental puede pronunciarse sin adquirir la calidad y la dinámica silábica.
Por tanto la sílaba es una unidad estructural dentro de la que se distribuyen fonemas
segméntales.

5.4.1. Funciones

Al igual que los segmentos inmediatamente circundantes pueden condicionar ciertas


variantes según procesos fonológicos naturales, la posición de un segmento en la sílaba, la
palabra, la frase o el enunciado también puede condicionarlo ( Burquets1998:170).

16
Burquets formula lo siguiente respecto a la sílaba:

 La sílaba es un dominio natural, entidad fonológica para dar cuenta de muchos


procesos fonológicos, una muestra de esto sería la neutralización y la asimilación
que suceden a final de silaba.
 La sílaba cuenta con ciertas restricciones fonotácticas; por ejemplo, los grupos
consonánticos que son distintos al comienzo y final de sílaba como en el español,
no podemos tener un secuencia de sonidos como [ s k ]
 La distribución de los segmentos en una palabra depende en parte de la sonoridad de
los mismos, y la sonoridad es uno de los factores fundamentales de la estructura
silábica

5.4.2. Estructura silábica

Se considera que todas las lenguas tiene el tipo de sílaba CV, y en algunas solo se permite
este tipo de sílaba. Las lenguas que tienen el tipo de sílaba CVC, existen restricciones en
cuanto a qué consonantes pueden aparecer al final de las sílabas. En cashinahua (Kensinger
1963) sólo las fricativas pueden aparecer en esta posición, y en el ashéninka sólo las nasales
se dan en esta posición. Por lo tanto, este hecho se debería explicar en la descripción de la
distribución de fonemas dentro de la sílaba Donal Burquets (1998: 291)

14

14
Tomado de Donald, Burquets (1979: 292)

17
6. ANÁLISIS

6.1. Cuadro fonético del quechua ayacuchano

Los investigadores concuerdan en la existencia de consonantes y vocales que se hallan en


el quechua ayacuchano, así como también aproximantes, que ellos le llaman
semiconsonantes; sin embargo, hay unos sonidos, en cuanto a las consonantes, que a su
parecer los autores no toman en cuenta y que los otros sí. A pesar de ello, nuestro
informante caracterizó sonidos de su lengua materna y que después de un análisis en la
transcripción, verificamos los sonidos existentes en esta y, otras que fueron tomados como
préstamo del castellano. A continuación presentaremos en un cuadro fonético a las
consonantes y vocales respectivamente.

6.1.2. Cuadro fonético de consonantes

Las consonantes que encontramos fueron veintiseis, incluyendo las dos aproximantes.

Bilabial labiodental Dental alveolar alveopalatal retrofleja palatal velar uvular glotal
Oclusiva p b f t̪ d̪ t d k g q
Fricativa S x χ h
Africada ͡ tʃ ŋ
Nasal m n̪ n ɲ ň
Lateral l ʎ
v. simple ɾ
v. múltiple r
Aproximante ɻ y

15
aproximante labiovelar sonora
Consonantes (coarticuladas) W

15
En el AFI este sonido es caracterizado como una coarticulada por esta razón no lo incluimos en el cuadro
fonético de consonantes.

18
6.1.3. Cuadro fonético de vocales

En las vocales encontramos siete sonidos.

anterior central posterior

i u cerrada

alto ɪ ʊ abierta

media e o cerrada

baja a. abierta

no red. no red. red.

19
6.2. Representación arbórea de los sonidos
A continuación detallamos los sonidos que fueron encontrados después de un análisis
detallado de los audios, caracterizándolo con los rasgos necesarios y específicos, basados
en el modelo del árbol de rasgos de Halle.

OCLUSIVOS

[p] oclusiva bilabial sorda ora


Allqu “Perro” Él ve un perro blanco.
[pajχawat͡ʃkaŋjuraχaʎʊχʊt̪ a]

[p]

+ consonántico - continuo
- sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Labial Glotal

[- sonoro]

20
[b] oclusiva bilabial sonora oral
Orqo “Cerro” Yo amo el cerro verde.
[ɲuxakuʎanɪ | berd̪eʊrχʊt̪ a]

[b]

+ consonántico - continuo
- sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Labial Glotal

[+ sonoro]

[t̪ ] oclusiva dental sorda oral


Kimsa “Tres” Ella compró tres higos.
[pajɾan̪t̪ iɾuŋkimsajɣ̞ʊkunat̪ a]

[t̪ ]

+ consonántico - continuo
- sonante

Cavidad oral cavidad faríngea

Coronal Glotal

[+anterior]
[+ distribuido] [- sonoro]

21
[d̪] oclusiva dental sonoro oral
Didu “Dedo” Ella lava su dedo.
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋ | d̪ið̞un̪t̪ a]

[d̪]

+ consonántico - continuo
- sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Coronal Glotal

[+anterior]
[+ distribuido] [+ sonoro]

[k] oclusiva velar sorda oral


Qawka “Tranquilidad” Juana siente una tranquilidad placentera.
[xuanaxawkaxawkakat͡ʃkaŋ]

[k]

+ consonántico - continuo
- sonante

Cavidad oral Cavidad .faríngea

Dorsal Glotal

[+alto]
[- bajo]

[+ posterior] [- sonoro]

22
[g] oclusiva velar sonora oral
Kaspi “garrote” Ustedes usan lo s garrotes de madera.
[xamkunausaŋkit͡ʃi | garʊt̪ ekaspiman̪t̪ a]

[g]

+ consonántico - continuo
- sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Dorsal Glotal

[+ alto]
[+ bajo] [+ sonoro]

[+ posterior ]

[q] oclusiva uvular sorda oral


Pachaq “Cien” Ella compró cien mulas.
[pajɾan̪t̪ iɾuŋ | pat͡ʃaqmulat̪ a]
[q]

+ consonántico - continuo
- sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Dorsal Glotal

[+ posterior]
[- alto] [+ sonoro]
[- bajo]

23
Fricativas
[s] fricativa sibilante alveolar sorda oral
Awasja “Tela” Tú coses una tela suave.
[χamsiɾaŋkɪʎampʊ | awasχat̪ a]

[s]

+ consonántico + continuo
- sonante + estridente

Cavidad oral Cavidad faríngea

Coronal Glotal

[+ anterior]
[- distribuido] [- sonoro]

[x] fricativa velar sorda oral


Unku “Camisa” Tú coses una camisa celeste.
[xamsiɾaŋkɪselest̪ ekamisat̪ a]

[x]

+ consonántico + continuo
- sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Dorsal Glotal

[+ alto]

[- bajo] [- sonoro]
[+ posterior]

24
[χ] fricativa uvular sorda oral
Paru “Alpaca” Él ve una alpaca gorda.
[pajχawat͡ʃkaŋ | puχusχaalpakat̪ a]

[χ]

+ consonántico + continuo
+ sonante + estridente

Cavidad oral Cavidad faríngea

Dorsal Glotal

[- alto] [+ Sonoro]
[- bajo]
[+ posterior]

[h] fricativa glotal


Chaki “Pie” Ella lava sus pies hinchados.
[pajlaβ̞a͡tʃkaň͡tʃakinin̆͡tʃashat̪ a]

[h]

+ consonántico + continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Dorsal Glotal

[- alto] [-sonoro]
[+ bajo] [+apertura glotal]

[- posterior]

25
[f] fricativa labiodental sorda oral
Frisada “Frazada” Tú coses una frazada delgada
[xamsiɾaŋkɪ | frasað̞a | jaspat̪ a]

[f]

+consonántico +continuo
-sonante +estridente

Cavidad oral Cavidad faríngea

labial Glotal

-Sonoro

Africada
[t͡ʃ] africada alveopalatal sorda oral
Punchaw “Día” Yo amo los días claros.
[ɲuχakujanɪsumaχpuňt͡ʃawt̪ a]

[t͡ʃ]

+ consonántico [- continuo]
+ sonante [+ estridente]

Cavidad oral Cavidad faríngea

Coronal Glotal

[-anterior] [- sonoro]
[+ distribuido]

26
Nasales
[m] Consonante nasal bilabial
Misi “Gato” Él ve un gato negro.
[xuanapinxakʊŋʎaŋχakunaman̪t̪ a]

[m]

+ consonántico -continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad nasal Cavidad faríngea

Labial Paladar Glotal


blando

[+ nasal] [+ sonoro]

[n̪] Consonante nasal dental


Kunka “Cuello” Ella lava su cuello largo.
[xuanapinxakʊŋʎaŋχakunaman̪t̪ a]

[n̪]

+ consonántico - continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad nasal Cavidad faríngea

Coronal Paladar Glotal


blando

[+ anterior] [+ nasal] [+ sonoro]


[+ distribuido]

27
[n] Consonante nasal alveolar
Chaki “Pie” Ella lava sus pies hinchados.
[pajlaβ̞a͡tʃkaň͡tʃakinin̆͡tʃashat̪ a]

[n]

+ consonántico - continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad nasal Cavidad faríngea

Coronal Paladar Glotal


blando

[+ anterior] [+ nasal] [+ sonoro]


[- distribuido]

[ɲ] Consonante nasal palatal


Inti “Sol” Yo amo el sol.
[ɲuχakujanɪint̪ it̪ a]

[ɲ]

+ consonántico - continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad nasal Cavidad faríngea

Dorsal Paladar Glotal


blando

[+ alto] [+ sonoro]
[- bajo] [+ nasal]
[- posterior]

28
[ň] consonante nasal alveopalatal
Chunka “Diez” Ella compró diez casas.
[pajɾan̪t̪ iɾuň͡tʃuŋkawasit̪ a]

[n̆]

+ consonántico - continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad nasal Cavidad faríngea

Coronal Dorsal Paladar Glotal


blando

[- anterior] [+ alto] [+ nasal] [+ sonoro]


[+ distribuido] [- bajo]
[- posterior]

[ŋ] consonante nasal velar


Didu “Dedo” Ella lava su dedo.
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋ | d̪ið̞un̪t̪ a]

[ŋ]

+consonántico - continuo
+sonante

Cavidad oral Cavidad nasal Cavidad faríngea

Dorsal Paladar Glotal


blando

[+ alto] [+ sonoro]
[- bajo] [+ nasal]
[+ posterior]

29
LATERALES
[l] lateral alveolar
Lasta “Nieve” Yo amo la nieve blanca.
[ɲuχakujanɪ |ejuɾaχ | last̪ at̪ a]

[l]

+ consonántico [+ continuo]
+ sonante [+ lateral]

Cavidad oral Cavidad faríngea

Coronal Glotal

[- distribuido] [+ anterior] [+ sonoro]

[ʎ] lateral palatal


Yuyu “Verdura” Andrés come verduras frescas.
[andresmikut͡ʃkaŋ | freskaʎuʎukunat̪ a]
[ʎ]

+consonántico [+ continuo ]
+ sonante [+ lateral]

Cavidad oral Cavidad faríngea

Dorsal Glotal

[+alto]
[- bajo] [+ sonoro]
[ - posterior]

30
VIBRANTES
[ɾ] vibrante simple
Pachaq “Cien” Ella compró cien mulas.
[pajɾan̪t̪ iɾuŋ | pat͡ʃaqmulat̪ a]

[ɾ]

+ consonántico + continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Coronal Glotal

[+ anterior] [+ sonoro]
[- distribuido]

[r] vibrante múltiple


Qoyllur “Estrella” Yo amo las estrellas brillantes.
[ɲuχakuʎanɪkʊjʊraqt͡ʃiχt̪ a]

x x

[r]

+ consonántico + continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Coronal Glotal

[+ anterior] [+ sonoro]
[- distribuido]

31
APROXIMANTES
[j] aproximante palatal sonora.
Buis “Buey” Él ve un buey muerto.
[pajχawat͡ʃkaŋbujswaɲusχat̪ a] (como vocal)

[j]

+ consonántico + continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Dorsal Glotal

[+ alto] [+ sonoro]
[- bajo]
[- posterior]

[w] aproximante labiovelar sonora


Punchaw “Día” Yo amo los días claros.
[ɲuχakujanɪsumaχpuň͡tʃawt̪ a] (como vocal)

[w]

+ consonántico + continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Labial Dorsal Glotal

[+ redondeado] [+Alto] [+ sonoro]


[- bajo]
[+ posterior]

32
[β̞] aproximante bilabial
Churi “Hijo” Ellos visitan a sus hijos.
[pajkunaβ̞isit̪ aŋt͡ʃuɾiŋkut̪ a]

[β̞]

- consonántico + continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Labial Glotal

[+ sonoro]

[ð̞] aproximante interdental


kirkincho “armadillo” Él ve un armadillo pequeño. (Usó el préstamo del castellano)
[pajχawat͡ʃkaŋʊt͡ʃujarmað̞iʎut͡ʃat̪ a]

[ð̞]

- consonántico + continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Coronal Glotal

[+ anterior]
[- distribuido] [+ sonoro]

33
[ɣ̞] aproximante velar
Gallu “Gallo” Él ve un gallo rojo.
[pajχawat͡ʃkaŋ | pukaɣ̞aʎut̪ a]

[ɣ̞]

- consonántico + continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Dorsal Glotal

[+ alto] [+ sonoro]
[- bajo]
[+ posterior]

[ɻ] aproximante retrofleja sonoro


Punchu “Poncho” Tú coses un poncho grueso.
[χamsiɾaŋkɪɻaqt̪ aɻaqt̪ apuň͡tʃut̪ a]

[ɻ]

- consonántico + continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Coronal Glotal

[+ anterior] [+ sonoro]
[- distribuido]

34
VOCALES
[a] vocal central baja abierta no redondeada
Razu “nevado” Yo amo el nevado enorme.
[ɲuxakujanɪχat̪ unrasut̪ a]

[a]

- Consonántico + Continuo
+ Sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Dorsal Glotal Radical

[- alto] [+ sonoro]
[+ bajo] [- RLA]
[+ posterior]

[e] vocal anterior media cerrada no redondeada


Hanaqpacha “cielo” Yo amo el cielo azul. (Usó préstamo del castellano)
[ɲuχakujanɪasulsielut̪ a]

[e]

- Consonántico + Continuo
+ Sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Dorsal Glotal Radical

[- alto] [+ sonoro]
[- bajo] [+ RLA]
[- posterior]

35
[i] vocal anterior alta cerrada no redondeada
Wali “Falda” Tú coses una falda bonita.
[pajɾan̪t̪ iɾuň͡tʃuŋkawasit̪ a]

[i]

- Consonántico + Continuo
+ Sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Dorsal Glotal Radical

[+ alto] [+ sonoro]
[- bajo] [+ RLA]
[- posterior]

[ɪ] vocal anterior alta abierta no redondeada


Puyu “Nube” Yo amo las nubes.
[pajɾan̪t̪ iɾuŋ | isxuŋkɪsʊt̪ a]

[ɪ]

- Consonántico + Continuo
+ Sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Dorsal Glotal Radical

[+ alto] [+ sonoro]
[- bajo] [- RLA]
[- posterior]

36
[o] vocal posterior media cerrada redondeada
Wara “Calzón” Tú coses un calzón rosado.
[xamsiɾaŋkɪkalsʊnrosaɾut̪ a]

[o]

- consonántico + continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Labial Dorsal Glotal Radical

[+ redondeado] [- alto] [+ sonoro] [+ RLA]


[- bajo]
[+ posterior]

[u] vocal posterior alta cerrada redondeada


Churi “Hijo” Ellos visitan a sus hijos.
[paikunaβ̞isit̪ aŋt͡ʃuɾiŋkut̪ a]

[u]

- consonántico + continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Dorsal Glotal Radical

[+ alto] [+ sonoro] [+ RLA]


[- bajo]
[+ posterior]

37
[ʊ] vocal posterior alta abierta redondeada
Ñaña “Hermana” Ellos visitan a la hermana mayor.
[paikunaβ̞isit̪ aŋmajʊrɲaɲaŋma]

[ʊ]

- consonántico + continuo
+ sonante

Cavidad oral Cavidad faríngea

Labial Dorsal Glotal Radical

[+ redondeado] [- alto] [+ sonoro] [- RLA]


[- bajo]
[+ posterior]

38
6.3. La estructura silábica del quechua ayacuchano

Tomando como base los datos generales de la lengua presentados en el primer capítulo y
habiendo realizado la separación silábica correspondiente de todas las transcripciones
fonéticas podemos formular la siguiente estructura como plantilla silábica máxima de la
lengua: (C) V (C).

Debemos aclarar que en este análisis no se ha tomado en cuenta los préstamos del español
ni el criterio de extrametricalidad.

6.3.1. Silabificación de la plantilla máxima

Según la teoría de la X barra

Paso 1 Paso 2 Paso 3

σ σ σ

Nˈˈ Nˈˈ Nˈˈ

Nˈ Nˈ Nˈ

N N N

X X X

V C V C V C

39
La plantilla silábica máxima tiene la siguiente estructura, así como como se muestra en los
diagramas, hecho mediante tres pasos.

Ahora mostraremos, con ejemplos, el esquema de la plantilla máxima encontrada en la en


esta variedad del quechua.

[paj.χa.wat͡ʃ.kaŋ.ju.raχ.a.ʎʊ.χʊ.t̪ a]16

Lo marcado con negrita nos evidencia la existencia de la estructura silábica que


mostraremos en el siguiente esquema

Paso 1 Paso 2 Paso 3

σ σ σ

Nˈˈ Nˈˈ N

Nˈ Nˈ N

N N N

X X X

a r a r a χ

16
Entrada n° 1 de las transcripciones fonéticas

40
6.3.2. Silabas posibles

En el quechua ayacuchano es posible encontrar las siguientes estructuras silábicas:

 CVC [paj.χa.wat͡ʃ.kaŋ.ju.raχ.a.ʎʊ.χʊ.t̪ a]
 CV [paj.χa.wat͡ʃ.kaŋ.ju.raχ.a.ʎʊ.χʊ.t̪ a]
 VC [paj.χa.wat͡ʃ.kaŋ | ju.ɾaχ.ur.pi.t̪ a]17
 V [paj.χa.wat͡ʃ.kaŋ.ju.raχ.a.ʎʊ.χʊ.t̪ a]

6.3.3. Silabas no posibles

Según el análisis realizado, en el quechua ayacuchano no sería posible encontrar las


siguientes estructuras silábicas, a no ser que se trate de préstamos del español.

 CCVC [andresmikut͡ʃkaŋ | wan̪t̪ aman̪t̪ aɣ̞in̪d̪ast̪ a] 18

 CCV [pajɾan̪t̪ iɾuŋxu | librut̪ a]19

Así mismo tampoco serían posibles silabas como: VCC, CVVC y CCVCC.

6.4. Planteamiento de reglas

Las reglas que a continuación presentaremos dan a conocer algunos de los procesos
fonológicos existentes en esta variedad del quechua. La representación está basada en la
teoría del SPE de Chomsky y Halle, desarrollada en el capítulo anterior, donde las reglas
presentan dos partes: cambio estructural y descripción estructural

17
Entrada n° 6 de las transcripciones fonéticas.
18
Entrada n° 68 de las transcripciones fonéticas.
19
Entrada n° 89 de las transcripciones fonéticas.

41
Regla 1
[pajkunaβ̞isit̪ aŋt͡ʃuɾiŋkut̪ a]20

Contexto
[ŋ]

__$

+ Posterior
21
+ Nasal + alto $

Regla 222

[pajkunaβ̞isit̪ aŋ | kuɲað̞uŋku)) | kujasxaŋgut̪ a] 23

[andresmikut͡ʃkaŋ | wan̪t̪aman̪t̪ aɣ̞in̪da̪ st̪ a]

Contexto

[ ð̞ ] [ β̞ ] [ ɣ̞ ]

a_i a_u a_i

+ Sonoro
-continuo +continuo
-sonante +sonante V___V

20
Entrada n° 55 de las transcripciones fonéticas.
21
Debemos aclarar que este proceso solo se da en posición final de palabra.
22
Este proceso de dio debido a influencia del español en el hablante.
23
Entrada n° 56 de las transcripciones fonéticas.

42
Regla 3

[pajχawat͡ʃkaŋjuraχaʎʊχʊt̪ a]

[ɲuχakujanɪpukiwt̪ a]24

Contexto

[j] [w]

a_ χ i _ t̪

+vocálico
+ sonante
+ alto
+ RLA
α posterior - vocálico V__

24
Entrada n° 41 de las transcripciones fonéticas

43
7. CONCLUSIONES

1. Según el análisis realizado, donde se tomó en cuenta los préstamos del español, podemos
concluir que la variedad del quechua chanca hablada en la zona noroeste de Apurímac —
concretamente en el distrito de Huaccana, provincia de Chincheros (de donde es natural el
informante contactado)— emplea siete vocales: [a], [e], [i], [ɪ], [u], [o] y [ʊ]; 23
consonantes: [p], [b], [f], [t̪ ], [d̪], [k], [g], [q], [s], [x], [χ], [h], [t͡ʃ], [m], [n], [n̪], [ň], [ɲ], [ŋ],
[l], [ʎ], [ɾ], [r], y seis aproximantes: [j], [w], [β̞], [ð̞], [ɣ̞] y [ɻ]. Esto hace un total de 36
sonidos existentes en el inventario fonético de esta lengua. Esta cantidad se debe
básicamente al tiempo considerable que lleva nuestro informante residiendo en la ciudad
de Lima.

2. Se ha encontrado los tres sonidos vocálicos [a], [i], [u] propios de esta variedad y los
sonidos [e], [o], [ɪ], [ʊ] que corresponden a préstamos. Debemos decir que ante la ausencia
de sonidos vocálicos como [e], [o] presentes en el español, nuestro informante remplaza
esos sonidos inexistentes en su lengua por las vocales [ ɪ ], [ i ], [ʊ], [ u]; por ejemplo, con
la palabra libro presente en la entrada ochenta y nueve [pajɾan̪t̪ iɾuŋxu|librut̪ a], también
encontramos evidencia de este fenómeno en las entradas: 3, 9, 14, 16, 25, 27, 45, 50, 51,
61, 74, 82, 89 y 94. Sin embargo este fenómeno no sucede siempre ya que se ha podido
corroborar que en algunos casos emplea esos sonidos ausentes en el quechua ayacuchano
producto de la gran influencia que ha tenido el español sobre su lengua materna; por
ejemplo, en la entrada cincuenta y cuatro [xamsiɾaŋkɪ|selest̪ ekamisat̪ a], además de las
entradas 52, 68,71 y 72.

3. Sin tomar en cuenta la influencia del español se ha determinado que la variedad del
quechua ayacuchano presenta como plantilla máxima (C) V (C). Podemos notar, en esta
estructura silábica el núcleo es simple; es decir, está formado por un solo segmento. Según
el análisis realizado en el capítulo anterior una vocal siempre cumple la función de núcleo
silábico. Debemos agregar también que en dicho análisis se puede observar que no es
posible encontrar una estructura silábica con dos consonantes en posición de arranque o

44
coda silábica. Sin embargo se ha encontrado casos donde es posible encontrar este tipo de
sílaba, solo en préstamos del español. Debemos añadir también que en esta lengua siempre
se encuentra un sonido nasal velar en posición de coda silábica y a final de palabra.

4. En el quechua chanca hemos podido corroborar según los datos obtenidos en este
trabajo que no es posible la concurrencia de vocales, es decir no existen los diptongos.
Nuestro informante adapta los diptongos españoles a su lengua remplazando los sonidos
vocálicos [i], [u] por las aproximantes [j], [w] respectivamente. Por otro lado hemos podido
evidenciar que ante la existencia de triptongo del español, el hablante recurre a elidir un
sonido vocálico como ocurre en la entrada tres con la palabra “buey” [pajχawat͡ʃkaŋ
bujswaɲusχat̪ a], sin embargo solo se ha encontrada un caso.

5. Esta lengua experimenta un proceso fonológico influenciado por el español donde un


sonido oclusivo sonoro al estar en posición intervocálica se vuelve aproximante, tal
como queda demostrado en la regla dos del análisis realizado

45
BIBLIOGRAFÍA

BURQUETS, Donald
2006 Análisis fonológico. Un enfoque funcional. España: SIL ediciones

CASO ÁLVAREZ, Jesús Guillermo


2006 Fonética y fonología, quechua chanca. Huancayo: Pirámide.

CERRÓN PALOMINO, Rodolfo


1987 Lingüística quechua. Cuzco: Centro de Estudios Rurales Andinos
Bartolomé de las Casas.

CHOMSKY, Noam y Halle MORRIS


1979 Principios de fonología generativa. España: Editorial Fundamentos.

D’INTRONO Francesco, Enrique DEL TESO y Rosemary Weston


1995 Fonética y fonología actual del español. Madrid: Ediciones Catedra S.A.

ELÍAS ULLOA, José Alberto Nilo


2000 El acento en shipibo. Tesis para optar el título de Licenciado en
Lingüística. Lima: UNMSM.

GÁLVEZ ASTORAYME, Isabel


1990 Quechua ayacuchano. Lima: Extramuros.

SCHANE A., Sanford


1979 Introducción a la fonología generativa. Barcelona: Editorial Labor S.A.

SOTO RUIZ, Clodoaldo


(s.a.) Diccionario funcional quechua-castellano-inglés: Ayacucho-Chanka.
SOTO RUIZ, Clodoaldo
2010 Quechua: manual de CERRÓN PALOMINO, Rodolfo
1987 Lingüística quechua. Cuzco: Centro de Estudios Rurales Andinos
Bartolomé de las Casas.

46
D’INTRONO Francesco, Enrique DEL TESO y Rosemary Weston
1995 Fonética y fonología actual del español. Madrid: Ediciones Catedra S.A

ELÍAS ULLOA, José Alberto Nilo


2000 El acento en shipibo. Tesis para optar el título de Licenciado en
Lingüística. Lima: UNMSM.

GÁLVEZ ASTORAYME, Isabel


1990 Quechua ayacuchano. Lima: Extramuros.

SCHANE A., Sanford


1979 Introducción a la fonología generativa. Barcelona: Editorial Labor S.A.
enseñanza. Lima: IEP.

WÖLCK, Wolfgang
1972 Fonología generativa del quechua. Perú:

ZARIQUIEY, Roberto y Gavina CORDOVA


2008 Qayna, Kunan, Paqarin, una introducción práctica al quechua chanca.
Lima: Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica.

47
ANEXOS

48
Transcripciones fonéticas

Animales

1.- Allqu “Perro”


Él ve un perro blanco
[paj χawat͡ʃkaŋ juraχaʎʊχʊt̪ a]

2- kirkincho “armadillo”
Él ve un armadillo pequeño. (Usó el préstamo del castellano)
[pajχawat͡ʃkaŋʊt͡ʃujarmað̞iʎut͡ʃat̪ a]
[pajχawat͡ʃkaŋʊt͡ʃujarmað̞ijut͡ʃat̪ a]

3.- Buis “Buey”


Él ve un buey muerto.
[pajχawat͡ʃkaŋbujswaɲusχat̪ a]

4.- Paru “Alpaca”


Él ve una alpaca gorda. (Usó el préstamo del castellano)
[pajχawat͡ʃkaŋ | puχusχaalpakat̪ a]

49
5.- Atuq “Zorro”
Él ve un zorro peligroso.
[pajχawat͡ʃkaŋat̪ ʊχraβ̞jasxat̪ a]
[pajχawat͡ʃkaŋ | at̪ ʊχ | raβ̞jasxat̪ a]

6.- Urpi “Paloma”


Él ve una paloma blanca.
[pajχawat͡ʃkaŋurpi | ʎuɾaχurpit̪ a]
[pajχawat͡ʃkaŋ | juɾaχurpit̪ a]

7.- Misi “Gato”


Él ve un gato negro.
[pajχawat͡ʃkaŋ | jan̪a | janamɪsit̪ a]
[pajχawat͡ʃkaŋ | jan̪a mɪsit̪ a]

8.- Hukucha “ratón”


Él ve un ratón.
[pajχawat͡ʃkaŋ | ukut͡ʃat̪ a]

9.- Gallu “Gallo”


Él ve un gallo rojo.
[pajχawat͡ʃkaŋ | puka ɣ̞aʎut̪ a]

10.- Chita “Oveja”


Él ve una oveja asustada.
[pajχawat͡ʃkaŋ | ͡tʃit̪ a man̆͡tʃasxat̪a]

Partes del cuerpo

11- Maki “Mano”


Ella lava su mano sucia.
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋ | χat͡ʃamakin̪t̪ a]

50
12.- Ñawi “Ojo”
Ella lava sus lindos ojos.
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋ | sumaχɲawin̪t̪ a]
[paj | laβ̞a͡tʃkansumaχɲawin̪t̪ a]

13.- Chaki “Pie”


Ella lava sus pies hinchados.
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋ | ͡tʃakiŋ | in̆͡tʃashat̪ a]
[pajlaβ̞a͡tʃkaň͡tʃakinin̆͡tʃashat̪ a]

14.- Didu “Dedo”


Ella lava su dedo.
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋ | d̪ið̞un̪t̪ a]

15.-Rinri “Oreja”
Ella lava sus orejas grandes.
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋ | xat̪ uŋɻinɾin̪t̪ a]
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋxat̪ uŋɾinɾin̪t̪ a]

16.- Nukanta “Nuca”


Ella lava su nuca.
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋ | nukan̪t̪ a]

17.- Kunka “Cuello”


Ella lava su cuello largo.
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋ | xatuŋ | xatuŋkuŋkan̪t̪ a]
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋxatuŋkuŋkan̪t̪ a]

18.- Simi “Boca”


Ella lava su boca.
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋ | simin̪t̪ a]

51
19.- Kiru “Diente”
Ella lava sus dientes chuecos.
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋ | wiksukiɾun̪t̪ a]
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋwiksukiɾun̪t̪ a]

20.- Uma “Cabeza”


Ella lava su cabeza.
[pajlaβ̞a͡tʃkanuman̪t̪ a]
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋ | uman̪t̪ a]

21.- Anku “pierna”


Ella lava sus piernas delgadas.
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋ)) | ʎaɲwaŋkun̪t̪ a]
[pajlaβ̞a͡tʃkaŋ ʎaɲwaŋkun̪t̪ a]

Astros y fenómenos naturales

22.- Qoyllur “Estrella”


Yo amo las estrellas brillantes.
[ɲuχakuʎanɪ))] [kʊjʊr | aqt͡ʃiχt̪ a]
[ɲuχakuʎanɪkʊjʊraqt͡ʃiχt̪ a]

23.- Inti “Sol”


Yo amo el sol.
[ɲuχakujanɪint̪ it̪ a]
[ɲuχa | kujanɪ | int̪ it̪ a]

24.- Killa “Luna”


Yo amo la luna.
[ɲuχakujanɪ | kiʎat̪ a]
[ɲuχakujanɪkiʎat̪ a]

52
25.- Para “Lluvia”
Yo amo la lluvia en enero.
[ɲuχakuʎanɪ | eneɾopɪpaɾat̪ a]

26.- Puyu “Nube”


Yo amo las nubes.
[ɲuχakujanɪ | puʎut̪ a]
[ɲuχakujanɪpuʎut̪ a]

27.- Hanaqpacha “cielo”


Yo amo el cielo azul. (Usó préstamo del castellano)
[ɲuχakujanɪ | asulsielut̪ a]
[ɲuχakujanɪasulsielut̪ a]

28.- Tuta “Noche”


Yo amo la noche fría.
[ɲuχakujanɪ | t̪ ut̪ a | ͡tʃiɾit̪ ut̪ at̪ a]
[ɲuχakujanɪt͡ʃiɾit̪ ut̪ at̪ a]

29.- Punchaw “Día”


Yo amo los días claros.
[ɲuχakujanɪsumaχpuň͡tʃawt̪ a]

30.- Wayra “Viento”


Yo amo el viento helado.
[ɲuχakujanɪ | ͡tʃiɾi | ͡tʃiɾiwajɾat̪ a]
[ɲuχakujanɪt͡ʃiɾiwajɾat̪ a]

Naturaleza

31.- Lasta “Nieve”


Yo amo la nieve blanca.

53
[ɲuχakujanɪ |ejuɾaχ | last̪ at̪ a]
[ɲuχakujanɪ | juɾaχ | last̪ at̪ a]

32.- Sulla “Rocío”


Yo amo el rocío sobre las plantas.
[ɲuχakujanɪ | plan̪t̪ akunapahaompikaχsuʎat̪ a]

33.- Mayu “Río”


Yo amo el río caudaloso. (Usó préstamo del castellano)
[ɲuxakujanɪat͡ʃkat͡ʃkariwt̪ a]

34.- Chacra “campo”


Yo amo los campos de maíz. (Usó ‘pampa’)
[ɲuxakujanɪ | pampasaɾat̪ a]

35.- Razu “nevado”


Yo amo el nevado enorme.
[ɲuxakujanɪχat̪ unrasut̪ a]

36- Kucha “laguna”


Yo amo la laguna azul.
[ɲuχakuʎanɪ | asulhut͡ʃat̪ a]
[ɲuχakuʎanɪ | asul | hut͡ʃat̪ a]

37.- Mama kocha “mar”


Yo amo el mar. (Usó préstamo del castellano)
[ɲuχakuʎanɪmart̪ a]
[ɲuχakuʎanɪ | mart̪ a]

38.- Orqo “Cerro”


Yo amo el cerro verde.
[ɲuxakuʎanɪ | berd̪e | berd̪eʊrχut̪ a]
[ɲuxakuʎanɪ | berd̪eʊrχʊt̪ a]

54
39.- Paqcha “Cascada”
Yo amo la cascada. (Usó préstamo del castellano)
[ɲuxakuʎanɪ | kaskað̞at̪ a]
[ɲuxakuʎanɪkaskað̞at̪ a]

40.- Manchay “Cueva”


Yo amo la cueva oscura.
[ɲuχakuʎanɪ)) t̪ ut̪ amañ ̌ ͡tʃajt̪ a]
[ɲuχakuʎanɪt̪ ut̪ amañ ̌ ͡tʃajt̪ a]

41.- Pukyu “Manantial”


Yo amo el manantial.
[ɲuχakujanɪpukiwt̪ a]

42.- Wayqo “Quebrada”


Yo amo la quebrada solitaria
[ɲuχakuʎanɪsapaʎaŋwajχut̪ a]
[ɲuχakuʎanɪsapaʎaŋ | wajχut̪ a]

Prendas de vestir

43.- Awasja “Tela”


Tú coses una tela suave.
[χamsiɾaŋkɪʎampʊ | awasχat̪ a]
[χamsiɾaŋkɪ | ʎampʊ | awasχat̪ a]

44.- Wara “Pantalones”


Tú coses unos pantalones amarillos.
[χam | χamsiɾaŋkɪ | ɪwaɾa | xiʎut̪ a]
[χamsiɾaŋkɪwaɾaxiʎut̪ a]

45.- Ruqu “Sombrero”


Tú coses un sombrero marrón. (Usó préstamo del castellano)
55
[χamsiɾaŋkɪ | sʊmbreɾut̪ a | sʊmbreɾʊmarun̪t̪ a]
[χamsiɾaŋkɪsʊmbreɾʊmarun̪t̪ a]

46.- Llikilla “Manta”


Tú coses una manta chica. (Usó préstamo del castellano)
[χamsiɾaŋkɪ | ut͡ʃiman̪t̪ at͡ʃat̪ a]
[χamsiɾaŋkɪ | ut͡ʃuiman̪t̪ at͡ʃat̪ a]

47.- Wanku “Correa”


Tú coses una correa de cuero. (Usó otra palabra)
[χam | χamsiɾaŋkɪ)) | xiβ̞iʎa | kuɪɾoman̪t̪ a]
[χamsiɾaŋkɪxiβ̞iʎakuɪɾoman̪t̪ a]

48.- Punchu “Poncho”


Tú coses un poncho grueso.
[χamsiɾaŋkɪɻaqt̪ aɻaqt̪ apuň͡tʃut̪ a]

49.- Wali “Falda”


Tú coses una falda bonita.
[χamsiɾaŋkɪ | sumaχwalit͡ʃat̪ a]

50.- Midyas “Medias”


Tú coses medias viejas.
[χamsiɾaŋkɪ)) | biexamɪð̞iaskunat̪ a]
[χamsiɾaŋkɪβ̞iexamɪð̞iaskunat̪ a]

51.- Bolsiku “Bolsillo”


Tú coses un bolsillo roto.
[xamsiɾaŋkɪ)) | ʎiskisχaβ̞ulsijʊt̪ a]
[xamsiɾaŋkɪʎiskiβ̞ulsikʊt̪ a]

52.- Wara “Calzón”


Tú coses un calzón rosado.

56
[xamsiɾaŋkɪkalsʊnrosaɾut̪ a]

53.- Frisada “Frazada”


Tú coses una frazada delgada.
[xam | siɾaŋkɪ | frasað̞a | jaspat̪ a]
[xamsiɾaŋkɪ | frasað̞a | jaspat̪ a]

54.- Unku “Camisa”


Tú coses una camisa celeste.
[xamsiɾaŋkɪ | selest̪ ekamisat̪ a]
[xamsiɾaŋkɪselest̪ ekamisat̪ a]

Familia

55.- Churi “Hijo”


Ellos visitan a sus hijos.
[pajkunaβ̞isit̪ aŋt͡ʃuɾiŋkut̪ a]
[pajkunaβ̞isit̪ aŋt͡ʃuɾiŋkut̪ a]

56.- Masa “Cuñado”


Ellos visitan a su cuñado favorito.
[pajkunaβ̞isit̪ aŋ | kuɲað̞uŋku)) | kujasxaŋgut̪ a]
[kuɲað̞uŋkukujashaŋgut̪ a]

57.- Familia “Ayllu”


Ellos visitan a la familia materna. (Usó préstamo del castellano)
[pajkunaβ̞isit̪ aŋ | familiampa | mampafamilian̪t̪ a]
[pajkunaβ̞isit̪ aŋmampafamilian̪t̪ a]

58.- Tayta “Padre”


Ellos visitan al padre amado.

57
[pajkunaβ̞isit̪ aŋkujajt̪ ajt̪ an̪t̪ a]

59.- Wanqui “Hermano”


Ellos visitan al hermano menor.
[pajkunaβ̞isit̪ aŋ | ut͡ʃuiwawkiŋma]

60.- Ñaña “Hermana”


Ellos visitan a la hermana mayor.
[pajkunaβ̞isit̪ aŋ | majʊrɲaɲaŋma]
[pajkunaβ̞isit̪ aŋmajʊrɲaɲaŋma]

61.- Masi “Compañero”


Ellos visitan al compañero enfermo. (Usó préstamo del castellano)
[pajkunaβ̞isit̪ aŋkumpaɲeɾuŋkumanamalɪχna]

Armas

62.- Waraka “Honda”


Ustedes usan las hondas cortas.
[kamkuna | usaŋgit͡ʃiwaɾakawt͡ʃiwaɾakat͡ʃat̪ a]
[xamkunawsaŋgit͡ʃiwt͡ʃiwaɾakawt͡ʃiwaɾakat͡ʃat̪ a]

63.- Rumi “piedra”


Ustedes usan las piedras redondas.
[χamkunawsaŋgit͡ʃi | ɻujɾurumit͡ʃakunat̪ a]
[xamkunawsaŋkit͡ʃirujɾurumit͡ʃakunat̪ a]

64.- Kaspi “garrote”


Ustedes usan lo s garrotes de madera.
[xamkunausaŋkit͡ʃi | garʊt̪ ekaspiman̪t̪ a]

58
65.- Waska “Soga”
Ustedes usan las sogas de lana.
[xamkunausaŋgit͡ʃiwaskalanaman̪t̪ a]

66.- Seqollo “Látigo”


Ustedes usan los látigos.
[xamkunausaŋgit͡ʃi)) | sɪxʊʎʊkunat̪ a]
[xamkunausaŋgit͡ʃisɪxʊʎʊkunat̪ a]

67.- Liwi “Arma consistente en soga con un peso al extremo”


Ustedes usan los liwis nuevos.
[xamkunausaŋkit͡ʃimusuχliwit͡ʃakunat̪ a]
[xamkunausaŋgit͡ʃimusuχliwit͡ʃakunat̪ a]

Alimentos

68.- Gindas “Guinda (fruta)”


Andrés come guindas de Huanta.
[andresmikut͡ʃkaŋ | wan̪t̪ aman̪t̪ aɣ̞in̪d̪ast̪ a]

69.- Uchu “Ají”


Andrés come ají.
[andresmikut͡ʃkaŋ | ut͡ʃut̪ a]

70.- Aicha “Carne”


Andrés come carne cruda.
[andresmikut͡ʃkaň͡tʃawajt͡ʃat̪ a]
[andres | mikut͡ʃkaň͡tʃawajt͡ʃat̪ a]

71.- Challwa “Pescado”


Andrés come pescado frito.
[andresmikut͡ʃkampeskado)) | ͡tʃaʎwat̪ ist̪ isxat̪ a]

59
72.- Yuyu “Verdura”
Andrés come verduras frescas.
[andresmikut͡ʃkaŋ | freskaʎujukunat̪ a]

73.- Qominta “Humita”


Andrés come humitas saladas.
[andresmikut͡ʃkaŋ | put͡ʃxʊxʊmit̪ at̪ a]
[andresmikut͡ʃkamput͡ʃxʊxʊmid̪at̪ a]

74.- Pachamanka “Pachamanca”


Andrés come pachamanca de pollo.
[andres mikut͡ʃkaŋ puʎuman̪t̪ a pat͡ʃamaŋkat̪ a]
[andresmikut͡ʃkaŋput͡ʃu)) | puʎuman̪t̪ apat͡ʃamaŋkat̪ a]

75.- Oka “Oca”


Andrés come ocas dulces.
[andresmikut͡ʃkaŋ | miskjukakunat̪ a]

Emociones

76.- Piñakuy “Ira”


Juana siente la ira.
[xuanaχat̪ umpiɲasxakat͡ʃkaŋ]
[xat̪ umpiɲasxat͡ʃkaŋxuana]

77.- Kusi “Felicidad”


Juana siente una felicidad enorme.
[xuanaχat̪ ʊxat̪ uŋkʊsisxakat͡ʃkaŋ]

78.- Llaki “Sufrimiento”

60
Juana siente un sufrimiento profundo.
[xuanaχat̪ ʊxat̪ uŋjakisxakat͡ʃkaŋ]

79.- Amiy “Aburrimiento”


Juana siente un aburrimiento extremo.
[xuana χat̪ ʊxat̪ uŋ | amisxakat͡ʃkaŋ]

80.- Qawka “Tranquilidad”


Juana siente una tranquilidad placentera.
[xuanaxawkaxawkakat͡ʃkaŋ]

81.- Phiñay “Enojo”


Juana siente un enojo desbordante.
[xuanaxuana | kat͡ʃkaŋχat̪ ʊxat̪ umpiɲasxa]
[xuanaxuanakat͡ʃkaŋ | χat̪ ʊxat̪ umpiɲasxa]

82.- Chikikuy “Envidia”


Juana siente una envidia insana.
[xuanaxuanakat͡ʃkaŋ | ɪmbið̞iakuŋjaŋ xajaŋ xaman̪t̪ a]
[xuanaxuana | ɪmbið̞iakuɲʎaŋxajaŋxaman̪t̪ a]

83.- Llaqlla “Cobardía”


Juana siente una cobardía inusual.
[xuana pinxakʊŋ ʎaŋχakunaman̪t̪a]

Partes de la planta

84.- Wayta “Flor”


Nosotros cogemos las flores marchitas.
[ɲuxaň͡tʃipajaň͡tʃi | wajt̪ at͡ʃakiɾisxat̪ a]
[ɲuxaň͡tʃipajaň͡tʃi wajt̪ at͡ʃakiɾisxat̪ a]

61
85.- Llaqe “Hoja”
Nosotros cogemos las hojas delicadas.
[ɲuxaň͡tʃipajaň͡tʃiʎaxi | ʎaspat͡ʃakunat̪ a]
[ɲuxaň͡tʃipajaň͡tʃiʎaxiʎaspat͡ʃakunat̪ a]

86.- Qora “Hierba”


Nosotros cogemos la hierba seca.
[ɲuxaň͡tʃipajaň͡tʃixuɾat͡ʃakisxat̪a]
[ɲuxaň͡tʃipajaň͡tʃixuɾat͡ʃakisχat̪ a]

87.- Mugu “Semilla”


Nosotros cogemos las semillas buenas.
[ɲuxaň͡tʃipajaň͡tʃi | aʎiŋ | muhkunat̪ a]
[ɲuxaň͡tʃipajaň͡tʃjaʎinmuhkunat̪ a]

88.- Sapi “Raíz”


Nosotros cogemos las raíces.
[ɲuxaň͡tʃipajaň͡tʃisapikunat̪ a]

Números

89.- Huk “Uno”


Ella compró un libro.
[paj ɾan̪t̪ iɾuŋ xu | librut̪ a]

90.- Iskay “Dos”


Ella compró dos mandarinas.
[pajɾan̪t̪ iɾuŋ | iskajman̪d̪aɾinat̪ a]
[paj)) | an̪t̪ iɾuniskajman̪d̪aɾinat̪ a]

62
91.- Kimsa “Tres”
Ella compró tres higos.
[paj ɾan̪t̪ iɾuŋ kimsajɣ̞ʊkunat̪ a]

92.- Tawa “Cuatro”


Ella compró cuatro panes.
[pajɾan̪t̪ iɾun̪t̪ awa | t̪ an̪t̪ akunat̪ a]
[t̪ ajɾan̪t̪ iɾun̪t̪ awat̪ an̪t̪ akunat̪ a]

93.- Pichqa “Cinco”


Ella compró cinco papas.
[pajɾan̪t̪ iɾumpit͡ʃxapapat̪ a]

94.- Suqta “Seis”


Ella compró seis duraznos.
[pajɾan̪t̪ iɾuŋ)) | suxt̪ að̞uɾasnut̪ a]
[pajɾan̪t̪ iɾunsuxt̪ að̞uɾasnut̪ a]

95.- Qanchis “Siete”


Ella compró siete uvas.
[pajɾan̪t̪ iɾuŋxaň͡tʃisuβ̞akunat̪ a]

96.- Pusaq “Ocho”


Ella compró ocho tunas.
[pajɾan̪t̪ iɾuŋ)) | pusaχt̪ unat̪ a]
[pajɾan̪t̪ iɾumpusaχt̪ unat̪ a]

97.- Isqun “Nueve”


Ella compró nueve quesos.
[pajɾan̪t̪ iɾuŋ | ɪsxuŋ | kesʊt̪ a]
[pajɾan̪t̪ iɾuŋ | isxuŋkɪsʊt̪ a]

63
98.- Chunka “Diez”
Ella compró diez casas.
[pajɾan̪t̪ iɾuň͡tʃuŋkawasit̪ a]

99.- Waranqa “Mil”


Ella compró mil cosas.
[pajɾan̪t̪ iɾuŋwaɾaŋxakusakunat̪ a]

100.- Pachaq “Cien”


Ella compró cien mulas.
[pajɾan̪t̪ iɾuŋ | pat͡ʃaqmulat̪ a]

64

También podría gustarte