Está en la página 1de 4

Manual de CODIGO: PP-E-10.

02

Seguridad y Salud en el Trabajo


Versión: 08
28 de Diciembre del 2016
SALUD Y SEGURIDAD INTERRUPCIÓN DE SISTEMAS DE Página 1 de 4
PROTECCIÓN CONTRA
INCENDIOS/SEGURIDAD PERSONAL

1. OBJETIVO
Este estándar asegura que cuando se interrumpa la operación de un Sistema de Protección Contra
Incendios/Seguridad Personal se tomen las medidas adecuadas para reducir las pérdidas que podrían
producirse en caso de ocurrir una emergencia.

2. ALCANCE
Este estándar se aplica a todos los empleados de Yanacocha y sus empresas contratistas que realicen
actividades mineras y conexas.

3. DEFINICIONES

Grupo Sistemas Contra Incendio


 Empresa contratista del área de Salud y Seguridad responsable del mantenimiento preventivo,
funcionamiento y buen estado de operación de los Sistemas de Protección Contra Incendios/Seguridad
Personal de Minera Yanacocha SRL, la misma que coordinará todos los trabajos con el Técnico de
Sistemas Contra Incendios de Yanacocha.

Interrupción
 Interrupción es cualquier situación donde todo o parte de un Sistema de Protección Contra
Incendios/Seguridad Personal queda temporalmente inoperativo.
 Interrupción involucra trabajos de mantenimiento, reparación o modificación de un Sistema de Protección
Contra Incendios/Seguridad Personal.

Propietario de la Instalación
 Gerente de Área o la persona que él designe, responsable del Sistema de Protección Contra
Incendios/Seguridad Personal.

Respuesta a Emergencias
 Responsable de verificar que todos los sistemas Contra Incendios/Seguridad Personal estén funcionando y
se encuentren en buen estado de operación.

Sistemas de Protección Contra incendios/Seguridad Personal


 Sistemas Contra Incendios automáticos y manuales de las instalaciones y equipos de Minera Yanacocha
SRL, sistemas que incluyen rociadores y aspersores automáticos contra incendios, sistemas de alarma y
detección de incendios, tuberías subterráneas o superficiales de redes de agua contra incendios, sistemas
de extinción automático por agente limpio, PQS, o por agua – espuma, cuartos de Bombas Contra
Incendios, sistemas de detección temprana y paneles contra incendios, entre otras alarmas utilizadas para
advertir a los empleados sobre un riesgo potencial de incendio. Está orientado a la protección de las
personas, medio ambiente y a la propiedad.

Técnico de Sistemas Contra Incendios de Yanacocha.


 Personal capacitado y entrenado en las normas nacionales e internacionales, encargado del monitoreo y
supervisión de las empresas que realizan el mantenimiento de los sistemas contra incendio de la operación,
generar los reportes de la situación actual y seguimiento de los sistemas contra incendio a las diferentes
áreas donde éstos están instalados.

4. RESPONSABILIDADES
Propietario de la Instalación
- Asegurar que se siga el presente estándar cuando se deba trabajar en cualquier Sistema de Protección
Contra Incendios/Seguridad Personal.

Grupo de Sistemas Contra Incendios


- Antes de reparar o al desactivar cualquier Sistema de Protección Contra Incendios, asegurar que se haya
seguido el presente estándar.
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
Manual de CODIGO: PP-E-10.02

Seguridad y Salud en el Trabajo


Versión: 08
28 de Diciembre del 2016
SALUD Y SEGURIDAD INTERRUPCIÓN DE SISTEMAS DE Página 2 de 4
PROTECCIÓN CONTRA
INCENDIOS/SEGURIDAD PERSONAL

Respuesta a Emergencia
- Inspeccionar los sistemas de manera aleatoria con la finalidad de asegurar su correcto funcionamiento y
operatividad.
- Hacer las notificaciones correspondientes relacionadas al presente estándar.

Salud y Seguridad
- Administrar todos los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivos de los Sistemas de Protección
Contra Incendios de Minera Yanacocha por medio de un Técnico de Sistemas Contra Incendios de
Yanacocha.
- Auditar este estándar para asegurar que se cumpla.
- Mantener un registro activo de todas las interrupciones de los Sistemas de Protección Contra
Incendios/Seguridad Personal.

Centro de Control de Seguridad


- Supervisar las 24 horas del día la computadora comando contra incendios e informar inmediatamente de
reportarse alguna falla o activación de cualquier zona a la supervisión y al técnico de Sistemas contra
incendios de Yanacocha.

5. DESCRIPCIÓN
Coordinación / Autorización / Notificación
- La coordinación de las interrupciones del sistema de protección contraincendios se hará 72 horas antes de
la fecha de interrupción programada. El Propietario de la Instalación, llenará el formato adjunto (PP-F-10.02-
01), de interrupción del Sistema de Protección Contraincendios y lo presentará al Jefe de Respuesta a
Emergencias.
- En el formato de interrupción se consignará por escrito la interrupción del sistema de protección
contraincendios en aquellos casos en los que la interrupción respectiva involucre un riesgo significativo para
la vida o la propiedad, afecte operaciones críticas o a una serie de ocupantes, o si la interrupción fuera a
durar un tiempo prolongado (más de 12 horas).
- Las interrupciones menores (menos de 12 horas) y de emergencia del sistema de protección contra
incendios podrán efectuarse con menos de 72 horas de anticipación, siempre y cuando se completen todas
las notificaciones y coordinaciones necesarias. Entre las interrupciones menores del sistema de protección
contraincendios figuran las siguientes: prueba, mantenimiento y reparación del sistema de protección
contraincendios que duren menos de 12 horas o interrupciones que no afecten operaciones críticas ni
involucren ningún riesgo significativo de pérdida de vidas o propiedad.
- Cuando un sistema de protección contraincendios es puesto nuevamente en servicio se deberá notificar a
todo el personal a través del técnico de los sistemas contra incenido de Yanacocha mediante un correo
electrónico dirigido al Propietario de la Instalación, Respuesta a Emergencia (Superintendente) y al Centro
de Control de Seguridad.

Interrupción del Sistema


- El Jefe / Técnico de Sistemas Contra Incendios de Yanacocha, serán notificados inmediatamente antes de
la interrupción programada de cualquier sistema contra incendios.
- Todos los trabajos que se efectúen en el sistema de protección contra incendios /seguridad personal, se
efectuarán en forma continua hasta que el sistema sea puesto nuevamente en operación. Todos los trabajos
que se efectúen en el sistema de protección contra incendios serán completados lo más pronto posible para
minimizar el tiempo de parada. Si cualquier interrupción excediera de 24 horas, el Técnico de Sistemas
Contra Incendios de Yanacocha a su solo juicio, tomará las medidas necesarias en virtud de los Códigos de
Prevención de Incendios aplicables para mitigar el riesgo de incendio.
- El Grupo de Sistemas Contra Incendios es el único autorizado para ejecutar la interrupción de los sistemas
de protección contra incendio una vez que se cumpla con los permisos según el presente estándar y reciba
la autorización verbal del Superintendente / Técnico de Sistemas Contra Incendios de Yanacocha.
- Al completarse todo el trabajo que se efectúe en el sistema de protección contra incendios, el grupo de los
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
Manual de CODIGO: PP-E-10.02

Seguridad y Salud en el Trabajo


Versión: 08
28 de Diciembre del 2016
SALUD Y SEGURIDAD INTERRUPCIÓN DE SISTEMAS DE Página 3 de 4
PROTECCIÓN CONTRA
INCENDIOS/SEGURIDAD PERSONAL

sistemas contra incenidos de Yanacocha inspeccionará y probará todos los componentes afectados del
sistema.
- Todos los sistemas contra incendios serán asegurados mecánicamente al ser puestos nuevamente en
servicio (los paneles del sistema de alarma contraincendios serán asegurados, las válvulas del sistema de
rociadores serán aseguradas, etc.)
- Cualquier interrupción no autorizada del sistema contraincendios será reportada al Jefe / Técnico de
Sistemas Contra Incendios de Yanacocha, para que se efectúe un seguimiento inmediato y se adopten las
medidas apropiadas.
- La restauración de los sistemas de protección contra incendio estará a cargo únicamente del Grupo de
Sistemas Contra Incendios según las fechas consideradas en el formato de Interrupción de Protección
Contra Incendio PP-F-10.02-01.

Prohibiciones
- Ningún sistema automático de rociadores contraincedios será apagado o desconectado mientras se estén
efectuando trabajos de soldadura, corte u otros trabajos con llama abierta.
- Ningún contratista autorizado o empleado de Yanacocha operará ni interrumpirá ningún sistema
contraincendios, sin haber cumplido el presente estándar.

6. FORMATOS Y/O REGISTROS


PP-F-10.02-01.Formato de Interrupción de Sistemas de Protección Contra incendios.

7. DOCUMENTOS ASOCIADOS Y/O DE REFERENCIA


No aplica.

8. ANEXOS
No aplica

Elaborado Revisado Control Aprobado


Violeta Cacho
Jorge Salazar Fernando Guerrero Sandra Pajares Isidro Oyola
Juan Salazar
30.11.16 21.12.16 22.12.16 28.12.16

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
Manual de CODIGO: PP-F-10.02-01

Seguridad y Salud en el Trabajo


Versión: 08
28 de Diciembre del 2016
SALUD Y SEGURIDAD INTERRUPCION DE SISTEMAS DE Página 4 de 4
PROTECCION CONTRAINCENDIOS

Toda interrupción de los Sistemas de Protección Contra incendios que exceden a 12 horas
Debe ser controlada estrictamente y con autorización del Jefe del Área.
Superintendencia de Respuesta de Emergencias debe recibir este formato en un plazo no menor
a 72 horas.
(Deben archivarse los formatos completos para su revisión)

Respuesta a Emergencias / Técnico Sistemas Tel: 076 58 4000 Anexo 26225


Contra Incendios de Yanacocha Cel. 976222226 / 976222227

Nombre de la Compañía que


solicita la interrupción

Ubicación de la instalación

Inicio de la Interrupción : Fecha: Hora:

Fin de la Interrupción : Fecha: Hora:

Equipamiento
y áreas afectadas:

Motivo de la
Interrupción:

Precauciones Tomadas 1. Notificación a Respuesta a Emergencias Sí o No


Encerrar en un Círculo 2. Prohibición de Trabajos de Corte y Soldadura Sí o No
Sí o No 3. Restaurar Sistema por la noche Sí o No
4. Se contará con extintores extra en el área Sí o No
5. Seguridad extra patrullará el área Sí o No
6. El área de interrupción debe delimitarse (sólo una parte Sí o No
del suelo o todo el suelo o todo el edificio)
1. En caso de disponer uno o más sistemas de extinción Sí o No
por agua (rociadores, gabinetes de manguera contra
incendio e hidrantes) se deberá verificar que estén
operativos.
Coordinación con el Grupo de Sistemas Contra Sí o No
Incendios para realizar la interrupción

Superintendente de Nombre, fotocheck y firma Fecha; Hora


Respuesta a Emergencias

Jefe del área Afectada Nombre, fotocheck y firma Fecha; Hora

Responsable que solicita la Nombre, fotocheck y firma Cargo:


interrupción
Teléfono:
RESTAURACION DEL SISTEMA
Restauración del Sistema Fecha: Hora:
Técnico Sistemas Contra Incendios Supervisor del Área Afectada Responsable que solicitó la
de Yanacocha Interrupción

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.

También podría gustarte