Está en la página 1de 7

U N I V E R S I D A D ETAC

NOMBRE DEL ALUMNO:

ALFREDO CID REYES

NOMBRE DEL ASESOR:

BENJAMÍN ROMERO ANCIRA

TITULO DEL TRABAJO:

SESIÓN 1:

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA EL ÚLTIMO CASTILLO

(LIDERAZGO, CALIDAD Y GESTIÓN)

MATERIA O GRUPO:

LIDERAZGO Y GESTIÓN

FECHA DE ENTREGA: 20/01/2019.


Introducción:

La educación es un tema en el cual se involucra una gran cantidad de elementos


entre los cuales, siempre existe una persona que debe tener la iniciativa en la
organización o desarrollo de las actividades, las cuales podemos comparar en un
salón de clases, donde siempre hay un líder o varios líderes, para ello en la
siguiente unidad analizaremos los conceptos de líderes, liderazgo, como se ejerce,
enfoques, estilos, eficaz e ineficaz, gestión, tipos de gestión, como se ejerce, y
como se aplica. Para iniciar con el desarrollo de nuestro tema y poder comprender
un poco más nuestros términos responderemos las siguientes preguntas.

Desarrollo:

Antes de iniciar hay que retomar los siguientes conceptos de líder y liderazgo
según Antonio Ares Parra: “Líder, Es aquella persona que atrae la gente hacia él,
de forma natural y espontánea. Liderazgo, se manifiesta en las relaciones
interpersonales, entre niveles de poder distintos.”

¿Consideras que en la situación que se presenta se ejerce liderazgo?

Si, ya que el coronel Eugene R. Irwin, llego a la cárcel, después de haber hablado
el director mal de él, cada uno de los reclutas sabían lo que realmente había
hecho, influía más sus acciones que lo que dijeran de él, ese poder de liderazgo
llevo a que los reclutas confiaran en él, por tantas injusticias que habían pasado.

¿Quién consideras qué es el o los líderes?

Pues el principal Eugene R. Irwiny, el otro Delwood el sargento mayor de color


negro y si cabello que formo a los internos en un solo pelotón, y el otro el director
del penal, siendo este un mal líder.

¿Sobre qué base de poder descansa la autoridad del o los líderes?


Pues desde mi punto de vista la base en la que descansa es la de racional y
carismática, racional ya que se sustenta en creencias legales, la entiendo como
respetar la ley y llevar todo conforme a las normal y leyes, sin exceso de
autoridad, y carismática ya que se basa en el heroísmo y carácter ejemplar y
excepcional de una persona la cual era Eugene R. Irwiny.

¿De qué manera se ejerce el liderazgo en el grupo y cómo se logra


motivarlos para lograr los objetivos planteados?

Motivándolos para lograr los objetivos planteados en grupo, que en su caso era
que se aclararan todos los maltratos y abusos de autoridad en el penal, ya que
tienen a ver al líder como un foco de cambio.

¿Qué enfoques de liderazgo se aplican?

Desde mi punto de vista se aplica el enfoque conductual ya que tuvo que estudiar
y analizar las acciones de los guardias y las personas más allegadas a lo que
Irwiny iba a necesitar para realizar el motín y así poder quitar al director del penal,
otro enfoque que noté es el de enfoque carismático y de transformación el cual
Irwiny , desarrollo en sus compañeros las ganas de salir adelante y de luchar por
los objetivos y la legalidad e injusticia en el penal, eso lo noté cuando llevo las
piedras de un lugar a otro ya que nadie creía que lo fuera a hacer, y al momentos
que decirles que ellos podían hacer que todo dentro del penal cambiara cuando
les explico que iban a tomar el penal.

¿Cuáles son los estilos de liderazgo que se muestran?

Dentro de los estilos de liderazgo podemos notar que se muestra el demócrata ya


que logra cierto desempeño para cumplir sus intereses personales y del grupo
manteniendo un nivel satisfactorio de productividad y moral, personales cuando
quiso vengar la muerte de su amigo Aguilar, el cual confió en él, también pude
notar que el estilo autócrata logro aplicarlo ya que cumplió a como dio lugar el
objetivo de alzar la bandera solo que en su casa no fue al revés como ellos
querían, sino que la puso derecho para que se dieran cuenta que ya tenía su
propia fortaleza. Y por último el de trasformador ya que cumplió un acuerdo en
común y los objetivos y metas creados.

¿Consideras que el liderazgo aplicado en la situación mostrada es el


correcto?

Pues desde mi punto de vista si, ya que buscaba justicia y erradicar cada uno de
los incidentes impunes que ahí se realizaban, los cuales nunca fueron resueltos ya
que el director tenía sus artimañas para salir limpio de cada una de ellas, por ello
Irwiny decidió tomar la cárcel ya que fue la única forma de poder cambiar al
director de ahí.

¿El liderazgo que se ejerce es eficaz o ineficaz?

Muy eficaz ya que analizó cada detalle de defensa, formación y alianza para el
cumplimiento del objetivo principal.

¿Si tú fueras el líder, de qué forma actuarias?

Igual, convencer a todos y cada uno para cambiar la forma de organizar el penal
erradicar la impunidad y el abuso de autoridad, lo cual desde mi punto de vista es
lo más bajo que existe.

¿Cómo está diseñada su gestión?

Bien planeado ya que tomo en cuenta cada detalle, para realizar un objetivo
grupal, el cual logro conducirlo y controlar cada momento para poder tomar el
control del penal, lo cual antes no creían que fuera a pasar, y lo principal que
confiaron en él y cada uno de ellos fue parte importante en el desarrollo del plan.

¿Cuántos y cuáles tipos de gestión plantean?

Son 2 tipos de gestión, y platea la gestión de calidad, ya que planifica a futuro, los
posibles resultados que se pudieran dar en el desarrollo del plan, con sus
respectivas acciones como medidas secundarias.

¿Cómo se ejerce la calidad?


En tres puntos principales, los cuales son: Planificación, lo cual organizo y tomo en
cuenta cada detalle para crear el plan, aseguramiento, aquí realizó la distribución
de acciones a cada uno de los internos del penal, los cuales fueron parte
importante en la planificación, por último control de calidad, lo note cuando
tomaron el control, bueno casi el control total del penal, pero al menos cumplieron
el objetivo de quitar al director del penal.

¿Cómo aplicarías la gestión de la calidad en esta organización?

A través de medios que midan los resultados obtenidos para la mejora de la


organización, y con ello alcanzar la excelencia organización para el cumplimiento
de cada uno de los objetivos antes planeados. En pocas palabras planeando cada
punto importante, con su respectiva segunda opción.

¿Qué modelo de calidad aplicarías en esta organización?

Pues el Japonés, ya que incluye muchos aspectos que deben ser tomados en
cuenta para el éxito en la calidad, como son: Organización, política, información,
estandarización, recursos humanos, mejora, control y planes a futuro, con dichos
aspectos garantizas la calidad en la organización.

Conclusiones:

Como pudimos observar en cada una de las respuestas, fueron enfocadas a la


película el último castillo, la cual desde mi punto de vista es un claro ejemplo de
cómo ser un líder exitoso, por lo cual puedo resumir el concepto de liderazgo en
el siguiente: Liderazgo, es la habilidad o capacidad de hacer que la gente común y
corriente obtenga logros extraordinarios sin que ellos pudieran imaginar que
llegarían tan lejos. Además del líder, tomamos en cuentan la gestión tan
importante que realiza para la buena toma de decisiones, estas dos herramientas
indispensables juntas son piezas claves para lograr y mantener la calidad de un
líder. En pocas palabras para obtener calidad es necesario gestionar cada uno de
los elementos que conllevan a producir calidad y a su vez, toda gestión necesita
de un buen líder que la sepa llevar, especialmente si es innovadora y educativa, la
cual se debe mantener por encima de lo normal, antes de que se deteriore. Es
necesario un liderazgo adecuado para garantizar una gestión idónea de la calidad.

Referencias.-

1.-ALIAT UNIVERSIDADES, “LIDERAZGO Y GESTIÓN” RECUPERADO DE:


HTTP://ONLINE.ALIAT.EDU.MX/ADISTANCIA/AA_GUIAS/LIDERGESTION/G1.PDF

2.-ALIAT UNIVERSIDADES, “LIDERAZGO Y GESTIÓN” RECUPERADO DE:


HTTP://ONLINE.ALIAT.EDU.MX/ADISTANCIA/LIDERAZGO/S1_05.HTML

3.- DEL PRADO LUIS, (1998), “LIDERAZGO Y GESTIÓN DE PERSONAL”, ED. OSDE, PÁG.
104 RECUPERADO DE:
FILE:///C:/USERS/USER/DOWNLOADS/LIDERAZGO.%20INTRODUCCI%C3%B3N,%20PROPOS
ICIONES%20QUE%20AYUDAN%20A%20CLARIFICAR%20EL%20CONCEPTO%20DE%20LIDE
RAZGO%20.PDF

4.- ALIAT UNIVERSIDADES, “LIDERAZGO Y GESTIÓN” RECUPERADO DE:


HTTPS://ALIAT.BRIGHTSPACE.COM/D2L/LE/CONTENT/86080/VIEWCONTENT/4272938/VIEW

5.- ARES PARRA ANTONIO, (MADRID) “EL LIDERAZGO EN LOS GRUPO”, PÁG. 4,
RECUPERADO DE:
HTTP://WWW.ANTONIOARES.ES/DOCUMENTOS/LECTURAS/LIDERAZGO_EN_LOS_GRUPOS
.PDF

6.- LÓPEZ CUBINO RAFAEL, “MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD”, RECUPERADO DE:


FILE:///C:/USERS/USER/DOWNLOADS/MODELOS%20DE%20GESTION%20DE%20CALIDAD.P
DF
Otras referencias:
https://gloria.tv/?language=P9tZ8xVKoXVn4e3o1NykVavHR&video=TNfAMuU
r9rEJ24qtwUNrmizqM

También podría gustarte