Está en la página 1de 4

Código: EC-Nombre

LOGO O RAZÓN Plan de Seguridad y Salud en el Abreviado de la EC (dos


SOCIAL DE LA letras)-PETS-Número
EMPRESA Trabajo para Empresas Correlativo (00+correlativo)
CONTRATISTA Contratistas Página 1 de 4

I. ALCANCE
II. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA
Para definir la política se debe tener en cuenta los principios establecidos en el Art. Nº 23
de la Ley de seguridad y salud en el trabajo y la Ley Nº 29783.
Adicionalmente a la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, las empresas
contratistas deberán presentar lo siguiente:
1. Política de Negativa al Trabajo o normativa que refuerza el derecho del trabajador a
negarse a trabajos inseguros sin ser sancionado.
2. Política de Alcohol y Drogas
III. OBJETIVOS Y METAS
OBJETIVO OBJETIVO
META INDICADORES RESPONSABLE
GENERAL ESPECIFICO
Objetivo Definir
Meta 1-1 Indicador 1-1
Objetivo Especifico 1-1 Responsable 1-1
General 1 Objetivo Definir
Meta 1-2 Indicador 1-2
Especifico 1-2 Responsable 1-2
Objetivo Definir
Meta 2-1 Indicador 2-1
Objetivo Especifico 2-1 Responsable 2-1
General 2 Objetivo Definir
Meta 2-2 Indicador 2-2
Especifico 2-2 Responsable 2-2
Sigue si es
….. …..
necesario

IV. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O SUPERVISOR DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, (si la empresa contratista contará con más
de 20 trabajadores)
Se menciona a los integrantes del comité de seguridad y salud en el trabajo o al
supervisor de seguridad y salud en el trabajo.
Se menciona las consideraciones básicas del reglamento interno de seguridad y salud en
el trabajo.
Nota 1: Si la empresa contratista no contará con más de 20 trabajadores, deberá presentar a EGASA una
declaración jurada firmada por su máximo representante indicando esta condición.

V. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y


MAPA DE RIESGOS
EGASA entregará la metodología a emplear por las empresas contratistas para los
trabajos a desarrollar dentro de las instalaciones de EGASA, incluye áreas de concesión
y servidumbre además de todas las contrataciones aún fuera de estas áreas, los formatos
a emplear para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos - IPERC
(Procedimiento PSI 5-02 Identificación de Peligros. Evaluación de Riesgos y Control y los
formatos FSI 5-02-1 IPERC y FSI 5-02-22 ATS).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Firma de la Persona que Elaboro Nombre y Firma de la Persona que Reviso Nombre y Firma de la Persona que Aprobó
el Documento el Presente Documento el Presente Documento
Código: EC-Nombre
LOGO O RAZÓN Plan de Seguridad y Salud en el Abreviado de la EC (dos
SOCIAL DE LA letras)-PETS-Número
EMPRESA Trabajo para Empresas Correlativo (00+correlativo)
CONTRATISTA Contratistas Página 2 de 4

En este ítem las empresas contratistas listarán las matrices IPERC que presentarán de
acuerdo al trabajo a realizar, presentándolas en documento a parte, debidamente llenado
y con las firmas correspondientes de acuerdo al o los trabajos a desarrollar en EGASA.
VI. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
Definir las responsabilidades en la implementación y mantenimiento del sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo.
VII. CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Incluir el programa de capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo al
Formato N° 3, estás capacitaciones deberán encontrarse alineadas con los solicitado en
los términos de referencia de la contratación del servicio de la empresa contratista.
VIII. PROCEDIMIENTOS
La empresa contratista deberá listar los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro
(PETS) que realizará para la ejecución del servicio contratado por EGASA.
Los PETS se desarrollarán de acuerdo al Formato N° 5 entregado por EGASA.
IX. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Se determina el equipo de trabajo y los tipos de inspecciones internas que se realizarán
antes y durante la ejecución del servicio.
Desarrollar el Programa de Inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo
al Formato N° 4, entregado por EGASA.
Las empresas contratistas deberán desarrollar el registro de inspecciones de acuerdo al
Formato N° 6, entregado por EGASA.
X. SALUD OCUPACIONAL
Todo empleador organiza un servicio de salud en el trabajo propio o común a varios
empleadores, cuya finalidad es esencialmente preventiva, se desarrolla el Plan de Salud,
de acuerdo al Formato N° 3, entregado por EGASA.
Desarrollar el Programa de Salud en el Trabajo de acuerdo al Formato N° 4, entregado
por EGASA.
XI. PLAN DE CONTINGENCIAS
Se establecen procedimientos y acciones básicas de respuesta que se toman para
afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva en el caso de un accidente y/o estado
de emergencia durante el desarrollo del trabajo, que cubra:
1. Manejo de sustancias peligrosas.
2. Plan de respuesta a emergencias y respuesta.
Las empresas contratistas deberán desarrollar Plan de Contingencias de acuerdo al
Formato N° 11, entregado por EGASA.
XII. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
Proceso de identificación de los factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que
concurren para causar los accidentes e incidentes. La finalidad de la investigación es
revelar la red de causalidad y de ese modo permite a la dirección del empleador tomar las
acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos. Se menciona las
actividades a realizar ante estos sucesos.
Las investigaciones de accidentes, incidentes e incidentes peligrosos se realizarán de
acuerdo al Instructivo ISI 8-01 de EGASA, y los formatos relacionados, si estos
Código: EC-Nombre
LOGO O RAZÓN Plan de Seguridad y Salud en el Abreviado de la EC (dos
SOCIAL DE LA letras)-PETS-Número
EMPRESA Trabajo para Empresas Correlativo (00+correlativo)
CONTRATISTA Contratistas Página 3 de 4

sucedieran a los trabajadores de las empresas contratistas durante la ejecución de los


servicios contratados por EGASA, es deber de las empresas contratistas comunicar
inmediatamente a EGASA si sucediera alguno de estos eventos.
XIII. ESTADÍSTICAS
Los registros y evaluación de los datos estadísticos deben ser constantemente
actualizados por el profesional de seguridad y salud en el trabajo de la empresa
contratista.
Las empresas contratistas deberán presentar el Registro de Estadísticas de Seguridad y
Salud en el Trabajo de acuerdo al Formato N° 12, entregado por EGASA.
XIV. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Presupuesto
La empresa contratista deberá en este ítem presentar la estructura de costos detallado
que consideró para la implementación de la seguridad y salud en el trabajo del servicio
contratado por EGASA.
XV. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Conjunto de actividades de prevención en seguridad y salud en el trabajo que establece
la empresa contratista, para ejecutar a lo largo de un año.
Se realizará un control para verificar el cumplimiento de las actividades
1. Respecto a las actividades a realizar se tomará en cuenta la prevención de los riesgos
críticos que son importantes o intolerables.
2. El programa contendrá actividades, detalle, responsables, recursos y plazos de
ejecución.
Mediante el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo se establecen las
actividades y responsabilidades con la finalidad de prevenir accidentes de trabajo,
enfermedades ocupacionales y proteger la salud de los trabajadores.
Las empresas contratistas deberán presentar el Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo de acuerdo al Formato N° 4, entregado por EGASA.
XVI. MANTENIMIENTO DE REGISTROS
Mantener registros del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y elaborar
procedimiento de ser el caso para el cumplimiento del Art. 35º del Reglamento de la Ley

29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo que señala:
El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por un período de veinte
(20) años; los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por un periodo de
diez (10) años posteriores al suceso; y los demás registros por un periodo de cinco (5)
años posteriores al suceso.
Para la exhibición a que hace referencia el artículo 88º de la Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo (Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes
peligrosos), la empresa contratista debe con un archivo activo donde figuran los eventos
de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso, luego de lo cual pasa a un archivo
pasivo que se deberá conservar por los plazos señalados en el párrafo precedente. Estos
archivos pueden ser llevados por la empresa contratista en medios físicos o digitales.
Código: EC-Nombre
LOGO O RAZÓN Plan de Seguridad y Salud en el Abreviado de la EC (dos
SOCIAL DE LA letras)-PETS-Número
EMPRESA Trabajo para Empresas Correlativo (00+correlativo)
CONTRATISTA Contratistas Página 4 de 4

XVII. REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


POR EL EMPLEADOR
La revisión del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo se realiza por lo
menos una (01) vez al año. El alcance de la revisión debe definirse según las
necesidades y riesgos presentes.

También podría gustarte