Está en la página 1de 14

UD

Propuesta didáctica: unidad Didáctica


sexto de primaria | ciencias de la naturaleza

El sistema excretor
1. Identificación
Nivel: Primario Grado: Sexto

Área: Ciencias de la Naturaleza SC 07: El sistema excretor

Resumen:
En esta secuencia curricular se explica el sistema excretor, también llamado sistema renal,
su composición y funcionamiento. Se destacan las enfermedades que afectan el sistema
renal y los cuidados que se deben tener para prevenirlas. También se explica el proceso de
homeostasis.
Para el dominio de los contenidos de esta secuencia curricular, el o la docente utilizará
estrategias de enseñanza y aprendizaje consistentes en: trabajo en grupo, interpretación
de imágenes, intercambios orales y elaboración de dibujos y modelos que representen el
sistema excretor.

1
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | ciencias de la naturaleza
El sistema excretor

2. Descripción
Recuerda
Si los desechos de la respiración y el metabolismo se fueran acumulando en nues-
tro organismo sin ser eliminados, moriríamos al cabo de algunos días por intoxica-
ción. El sistema excretor es el encargado de eliminar los desechos que generan la
respiración y el metabolismo celular, así como también el exceso de sales minera-
les y de agua.
El sistema excretor está compuesto por el sistema urinario, el sistema respiratorio
y la piel. Por medio del sistema urinario eliminamos los residuos del metabolismo
celular, tales como la urea, el ácido úrico y la creatinina; a través del sistema respi-
ratorio eliminamos el dióxido de carbono generado en la respiración celular; mien-
tras que las glándulas sudoríparas de la piel eliminan los excesos de agua y sales
minerales, durante la transpiración. Los desechos del metabolismo y la respiración
celular son recogidos y transportados por la sangre. La transpiración, además de
eliminar el exceso de agua y sales, nos permite mantener estable la temperatura
de nuestro organismo (37 oC) cuando hace mucho calor o cuando esta aumenta
bruscamente en nuestro medio interno, debido al metabolismo y otras funciones.
En los alvéolos pulmonares, el dióxido de carbono (CO2 ) recogido por la sangre de
todos nuestros tejidos está siendo continuamente intercambiado por el oxígeno (O2)
procedente del medio externo; el CO2 es expulsado al exterior por las mismas vías
por las cuales penetró el O2.
El sistema urinario está compuesto por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y
la uretra. Los riñones actúan como filtros, debido a que la sangre, al pasar a través
de ellos, es liberada de los desechos que contiene y las sustancias aprovechables
son reabsorbidas e incorporadas nuevamente a esta; el líquido formado por los
desechos filtrados por los riñones y parte del agua de nuestro organismo, llamado
orina, baja, por medio de los uréteres, desde los riñones hasta la vejiga urinaria,
donde se almacena temporalmente hasta su expulsión a través de la uretra.
Las glándulas sudoríparas son túbulos que atraviesan la dermis y salen hacia la
epidermis; estas estructuras están conectadas a redes capilares que depositan en
ellas el exceso de sales minerales y de agua.

2
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | ciencias de la naturaleza
El sistema excretor

Orientaciones para el/la docente


En el proceso de enseñanza-aprendizaje del contenido de esta secuencia curricular, el docen-
te debe recurrir al uso de una serie de herramientas pedagógicas y recursos que faciliten y
sirvan de apoyo al trabajo realizado y que permitan la mejor comprensión de los mismos por
parte de los estudiantes.
• Recuperar los conocimientos previos acerca de la excreción y el aparato excretor.
• Identificar los órganos y sistemas que tienen función de excreción.
• Identificar órganos y partes en esquemas de la piel, el aparato respiratorio y el aparato
urinario.
• Proponer medidas de higiene cutáneas y del aparato urinario.
• Indagar acerca de sus hábitos de higiene de la piel y del sistema urinario y con qué fre-
cuencia los practican.

Aprendizajes esperados
Al concluir el proceso de enseñanza de esta Unidad Didáctica, los estudiantes serán capaces de:
• Reconocer la estructura del sistema excretor.
• Asociar enfermedades del sistema excretor con acciones de riesgo que ponen en peligro
su salud.

3
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | ciencias de la naturaleza
El sistema excretor

Mapa conceptual

Sistema excretor

Sus funciones son

eliminar desechos eliminar el exceso de


sales minerales
a través de y agua

el sistema el sistema a través de


urinario respiratorio
las glándulas
formado por formado por sudoríparas

los riñones las fosas que se encuentran en


que se nasales
encargan de los uréteres la piel
la laringe

filtrar la la vejiga
la tráquea
sangre de
desechos la uretra
los bronquios

los pulmones

Recursos didácticos digitales


• Para el y la docente
El aparato excretor y la excreción. Esta página contiene información acerca del
funcionamiento de cada uno de los órganos del aparato excretor y las medidas
de higiene que debemos observar para su cuidado. Disponible en: http://www.
profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemaExcretor.htm
Enfermedades de las vías urinarias. Esta página describe diversas enfermeda-
des del aparato urinario, identificando sus síntomas y formas de tratamiento.
Disponible en: http://salud.doctissimo.es/enfermedades/enfermedades-vias-
urinarias/

4
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | ciencias de la naturaleza
El sistema excretor

Recursos didácticos digitales


Recursos materiales necesarios
• Para el uso en el aula
para las actividades
Los riñones y el tracto urinario. Esta
página contiene información acerca de la • Lápiz.
anatomía y fisiología del aparato urinario • Bolígrafo.
y también sobre las principales enfer-
• Papel.
medades que pueden afectarlo y cómo
prevenirlas; en un lenguaje sencillo y fácil • Esquemas del aparato excretor
de comprender. Disponible en: http:// (opcional).
kidshealth.org/parent/en_espanol/gene-
ral/kidneys_urinary_esp.html# Recursos didácticos
Riñones y tracto urinario. En esta pági- que se aportan como Anexo
na se muestra, de manera resumida y • Anexo 1. Sistema o aparato excre-
divertida, la función de cada uno de los tor. Contiene información resumida
órganos del sistema urinario. Disponible acerca de las generalidades de
en: http://kidshealth.org/misc/movie/ este sistema. Disponible en: http://
spanish/bodyBasicsUrinaryTract/bodyBa- www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sis-
sicsESP_urinaryKidneys.html temaExcretor.htm
• Anexo 2. Enfermedades y trastor-
nos urinarios y de la piel. Describe
las principales enfermedades de
ambos órganos, explica algunos de
sus síntomas y sus causas.
• Anexo 3. Ficha de evaluación. Con-
tiene actividades para la evaluación
del tema de la Unidad.

5
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | ciencias de la naturaleza
El sistema excretor

3. Secuencia didáctica
Tiempo total estimado para todas las actividades
El tiempo total es para todas las actividades es de 5 sesiones de 45
minutos.

1. Actividad de inicio / Importancia de la excreción


Duración: 1 sesión de clase (45 minutos)
Recuerde a sus estudiantes que en las unidades anteriores relacionadas con
la circulación y la respiración habían aprendido que en la primera se transpor-
taban desechos y en la segunda se genera un gas de desecho. Pregunte a con-
tinuación: ¿Cuáles son los desechos que transporta la sangre? ¿Cuál de ellos se
produce en la respiración? ¿Qué nos pasaría si acumuláramos por mucho tiempo
esos desechos? Felicite a los que acierten en sus respuestas. Comente las res-
puestas proporcionadas por sus estudiantes.
Luego, lea junto a sus estudiantes el Anexo 1 y socialice las distintas interpre-
taciones del mismo; pida, además, que realicen una síntesis escrita de dicho
texto.
Finalmente, divida a sus estudiantes en grupos de 4 o 5 miembros y asigne a
cada grupo una investigación acerca del tema de su preferencia entre los siguien-
tes para exponer en la próxima sesión:
• La función de la excreción.
• Órganos y sistemas del aparato excretor.
• Los pulmones como órganos excretores.
• El aparato urinario.
• La piel como órgano excretor.

Actividad 2 / Exposiciones sobre distintos aspectos de la excreción


Duración: 2 sesiones de clase (90 minutos)
Organice la exposición de los contenidos investigados por sus estudiantes. Asig-
ne un tiempo máximo de 5 minutos por grupo. Pida a cada uno de los grupos
la elaboración de un mapa conceptual de la información que investigó. Dedique
los minutos restantes a evaluar la retención de sus estudiantes de los temas
investigados y disertados con una sesión de preguntas y respuestas.

6
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | ciencias de la naturaleza
El sistema excretor

Actividades de cierre
Proposición de medidas de higiene del sistema urinario y de la piel
Duración: 2 sesiones de clase (90 minutos)
Dialogue con sus estudiantes acerca de la importancia de mantener la salud del apara-
to urinario y de la piel. Pida a cada uno que proponga una medida de higiene de ambos
y que aporte una justificación para la misma; elija las medidas que tengan más funda-
mento y felicite a sus sustentantes.
Lea junto a sus estudiantes, el Anexo 2, acerca de enfermedades urinarias y de la piel
y pida que realicen una síntesis escrita del mismo.
Evalúe a cada estudiantes tomando en cuenta su participación en cada actividad y
la calidad de esta. También tome en cuenta si se cumplieron los objetivos para los
cuales se programó esta Unidad.
Finalmente, distribuya copias del Anexo 3 para realizar la evaluación de los conteni-
dos impartidos.
Verifique la síntesis realizada por cada grupo y, luego, pida que la expongan en el aula.

4. Si observas, trata…
Si observas Trata
De pedir a los estudiantes que identifiquen
el tema principal y, luego, identificar los te-
mas secundarios y la relación que se esta-
blece entre ellos; por ejemplo: Si un grupo
Dificultades a la hora de realizar el escogió el aparato urinario, ese será su tema
mapa conceptual de los conteni- principal; algunos de los temas secundarios
dos investigados. serían: órganos y partes del aparato urinario
(que son los riñones, los uréteres, la vejiga
y la uretra); función del aparato urinario (de-
ben describirla) y enfermedades del aparato
urinario (deben nombrarlas).

7
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | ciencias de la naturaleza
El sistema excretor

5. Recursos didácticos para el docente y el estudiante


ANEXO 1 | Sistema o aparato excretor

La piel

Los riñones

Los pulmones El hígado

El sistema o aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los


desechos de nuestro organismo. El sistema excretor está formado por el aparato urina-
rio, los pulmones y la piel. El aparato unitario lo forman los riñones y las vías urinarias.
Los riñones
Los riñones son dos órganos con forma de frijoles, de color café, situados a ambos
lados del cuerpo por debajo de la cintura.
A través de la arteria renal, llega a los riñones la sangre cargada de sustancias tóxi-
cas. Dentro de los riñones, la sangre recorre una extensa red de pequeños capilares
que funcionan como filtros. De esta forma, los desechos que transporta la sangre
quedan retenidos en el riñón y se forma la orina. Esta es un líquido amarillento com-
puesto por agua, sales minerales y sustancias tóxicas para el organismo, como la
urea y el ácido úrico. Luego la orina pasa a través de las vías urinarias, compuestas por
los uréteres, la vejiga y la uretra.

8
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | ciencias de la naturaleza
El sistema excretor

Los uréteres son dos tubos que salen uno de cada riñón y van a parar a la vejiga urina-
ria. Por estas circula la orina formada en los riñones.
La vejiga urinaria es una bolsa de paredes elásticas que almacena la orina hasta el
momento de la expulsión. Para que la orina no salga continuamente, existe un músculo
llamado esfínter, que cierra la vejiga.
La sangre sale del riñón mediante la vena renal. Ya no contiene urea ni ácido úrico, pero
todavía tiene dióxido de carbono. Por esta pasa a la vena cava y de ahí al corazón para
dirigirse finalmente a los pulmones.
La piel
La piel es la capa resistente y flexible que cubre y protege el cuerpo del ser humano
y de los animales.
Cuando hace mucho calor, sudamos para enfriar el cuerpo y eliminar las sustancias tóxi-
cas. La cantidad de sudor que excretamos en un día es variable, aunque normalmente
la cantidad aproximada es de medio litro.
Los pulmones
La función de los pulmones es poner el oxígeno aspirado, a través de la nariz, en con-
tacto con la sangre y a través de esta con los tejidos. El dióxido de carbono producido,
como desecho metabólico, se elimina de la sangre en los pulmones y sale al exterior
a través de las fosas nasales o la boca.
El hígado
El hígado es parte del sistema excretor. Sus células hepáticas representan sistemas
químicos complejos que ayudan a la función de todo el organismo, como la síntesis
de proteínas, modificación de la composición de las grasas, transformación de las
proteínas y grasas en carbohidratos y de productos de desechos nitrogenados como
la urea.
Sistema excretor como regulador
Cuando hablamos de excreción, siempre pensamos en la eliminación de productos de
desecho. Esta sin embargo, es solo una de sus funciones.
La excreción es, además, un sistema regulador del medio interno; es decir, determina
la cantidad de agua y de sales que hay en el organismo en cada momento, y expulsa
el exceso de esta, de modo que se mantengan constantes la composición química y
el volumen del medio interno; a este proceso se le llama homeostasis. Así es como
los organismos vivos aseguran su supervivencia frente a las variaciones ambientales.

9
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | ciencias de la naturaleza
El sistema excretor

La excreción llevada a cabo por los aparatos excretores implica varios procesos:
• La excreción de los productos de desecho del metabolismo celular.
• La osmorregulación o regulación de la presión osmótica.
• La ionorregulación o regulación de los iones del medio interno.

10
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | ciencias de la naturaleza
El sistema excretor

ANEXO 2 | Enfermedades y trastornos urinarios y de la piel

Enfermedades urinarias
• Cálculos renales. Los cálculos renales son rocas que se forman dentro de
los riñones por acumulación de sales minerales en los glomérulos. Entre
sus causas se encuentran el consumo frecuente de gaseosas y de agua
no potable.
• Cólico nefrítico. Es un dolor agudo y muy intenso que se presenta por la
obstrucción de alguno de los uréteres o la uretra por un cálculo renal.
• Insuficiencia renal. Es un trastorno que se presenta cuando los riñones no
cumplen adecuadamente con su función de filtrar la sangre. Los desechos
se acumulan bajo la epidermis provocando hinchazón; sin tratamiento ade-
cuado, este mal puede matar al individuo por intoxicación. El tratamiento
consiste generalmente en trasplante de riñón; recurriendo como medida
provisional a la hemodiálisis, que consiste en la filtración periódica de la
sangre por medio de una máquina diseñada con ese fin.
• Infección de orina. Las infecciones de orina se producen cuando las bac-
terias penetran por la uretra y ascienden en ocasiones a la vejiga, los uré-
teres y hasta a los mismos riñones. Entre sus síntomas se encuentran el
ardor al orinar, el enrojecimiento de la uretra, dolor de cadera y en el bajo
vientre. La falta de una higiene genital adecuada es una de las causas
más frecuentes de las infecciones de orina.
• Cistitis. Consiste en la inflamación de la vejiga, generalmente es conse-
cuencia de una infección de orina.

11
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | ciencias de la naturaleza
El sistema excretor

Enfermedades de la piel
• Acné. Son erupciones cutáneas que se producen por obstrucción de las
glándulas sebáceas; la grasa se acumula taponando estas glándulas y
aumentando su tamaño, en algunos casos se infectan y revientan liberan-
do su contenido de pus y dejando marcas. Es común en la adolescencia,
tras la cual suele desaparecer espontáneamente. Entre los factores que
causan el acné se encuentran el consumo abundante de lípidos y la falta
de higiene tanto del cuerpo como de la cara.
• Pelagra. Es una avitaminosis, es decir una enfermedad causada por caren-
cias vitamínicas, en este caso se trata de la deficiencia de vitamina B3 o
niacina; la cual se encuentra presente en alimentos como la lechuga, los
tomates y las nueces; en la pelagra se presentan lesiones ásperas, rojizas
y escamosas en la piel, así como pequeñas ulceraciones en la boca, el
esófago y el intestino delgado.
• Hiperqueratosis. En este trastorno, la capa de queratina que protege la
epidermis se torna más gruesa y, se acumulan por debajo de ésta células
muertas, lo cual aumenta aún más el grosor. Cuando la hiperqueratosis se
concentra en una zona específica recibe el nombre de callo o callosidad.
En ocasiones la hiperqueratosis abarca toda la piel, recibiendo el nombre
de ictiosis o piel de pez.

12
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | ciencias de la naturaleza
El sistema excretor

La hiperqueratosis es más frecuente en la planta de los pies, en las pal-


mas de las manos, en las yemas de los dedos, en los codos y en las rodi-
llas, debido a la excesiva fricción a que se ven sometidas estas zonas y a
la tensión que soportan, especialmente, las rodillas y los codos. La deshi-
dratación es uno de los factores que pueden conducir a este problema.
• Lepra. Es una de las enfermedades degenerativas de la piel, producida
por la bacteria Mycobacterium leprae. La enfermedad comienza con una
lesión en la zona de entrada de la bacteria, y pérdida de sensibilidad en
esa área. La falta de tratamiento de la lepra conduce a la pérdida de tejido
epitelial, e incluso de tejido óseo y muscular, puede llegar incluso a des-
aparecer extremidades completas.
La lepra solamente es contagiosa cuando no se encuentra bajo tratamien-
to médico afectando únicamente a personas que no poseen inmunidad
natural a ella, además, el individuo sano debe estar en contacto con un
leproso durante varios años; la combinación de estos tres factores hace
que los contagios de lepra sean muy poco frecuentes.
• Cáncer de piel. Los cánceres de la piel son diversas lesiones cutáneas
que tienen como causa común la exposición prolongada de la epidermis
a los rayos ultravioleta; son más frecuentes en individuos de raza blanca
y en asiáticos debido a que estos poseen menos melanina, pigmento que
actúa como un bloqueador solar, protegiendo a las células epiteliales de
los efectos mutágenos de las radiaciones ultravioleta. El más grave de
los cánceres de piel es el melanoma, responsable de más del 75% de las
muertes causadas por este mal.

13
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | ciencias de la naturaleza
El sistema excretor

ANEXO 3| Ficha de evaluación

Centro escolar:
Nombre: Nº: Fecha:

1. Completa el siguiente párrafo acerca de la excreción y el sistema


excretor:
La excreción consiste en la de desechos de nuestro
, generados por los procesos de y
metabolismo de las ; así como en la eliminación del ex-
ceso de minerales y agua. Los órganos y sistemas de la
excreción humana son el sistema , el sistema urinario y la
; que juntos conforman el sistema .

2. Las siguientes oraciones hacen referencia a funciones de excreción; coloca


“r” si tiene que ver con el aparato respiratorio, “u” si involucra al aparato
urinario o “p” si la vía de excreción es la piel:
a. Cuando hago deporte sudo mucho .
b. Tomé tanta agua en el recreo que apenas podía contener las ganas de
orinar .
c. Juan transpira demasiado .
d. Estamos constantemente liberando dióxido de carbono al aire .

14

También podría gustarte