Está en la página 1de 71

EL COMERCIO INTERNACIONAL DE

SERVICIOS DE ARGENTINA EN EL
PERIODO 2005-2014

María José QUINODOZ


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Resumen
En función de la evolución del comercio internacional de servicios, y de su
creciente importancia a nivel global, la presente tesina busca analizar la Evolución del
comercio exterior de servicios de Argentina en el periodo 2005 – 2014.
Comenzando primero por analizar la literatura disponible acerca del comercio
internacional de servicios y pasando luego al análisis de datos, se busca dar cuenta de la
evolución de esta actividad en la economía Argentina.
Por ello, se han analizado diversos artículos y publicaciones para dar cuenta del
estado actual de los estudios sobre el comercio exterior de los servicios de Argentina,
así como también se ha analizado la evolución de las políticas y de las las normativas que
tienen incidencia en estas operaciones internacionales.
Desde el punto de vista estadístico, se han utilizado diversas bases de datos, como
por ejemplo del INDEC, TradeMap, Banco Mundial, OMC y ALADI, para dar cuenta tanto
de la evolución como de las características del comercio exterior de servicios de
Argentina.
Del análisis estadístico realizado, a lo largo del periodo 2005 – 2014, se observó
que el volumen total del comercio exterior de servicios de Argentina ha experimentado
un proceso de crecimiento, interrumpido en el año 2009, en el cual se verifica la mayor
caída tanto del nivel de importaciones como de las exportaciones, representando una
variación interanual negativa, en promedio, del 9%. Sin embargo, debe decirse que el
volumen total de comercio internacional de servicios ha crecido, iniciando en el año 2005
con USD14,260 millones llegando al año 2014 con USD30,817 millones, lo que representa,
en promedio un crecimiento interanual de alrededor del 11%.
Además, del mismo análisis estadístico, pero utilizando una agrupación distinta
de los Servicios –Modernos y Tradicionales-, se ha analizado la composición del comercio
internacional de servicios de Argentina, observándose que en el caso de los Servicios
Modernos, el saldo comercial es positivo a lo largo del periodo 2005-2014.
La importancia de lo mencionado en el párrafo anterior, radica en que esto
representa una oportunidad de inserción y desarrollo internacional de los servicios
argentinos.

María José QUINODOZ 1


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Índice
Resumen....................................................................................................................................... 1
I. Introducción......................................................................................................................... 5
II. Metodología ......................................................................................................................... 7
III. Desarrollo...................................................................................................................... 10
1. El Acuerdo General del Comercio de Servicios ................................................... 10
a. Origen y Finalidad ....................................................................................................... 10
b. Ámbito de aplicación y alcance del AGCS ............................................................. 12
i. Servicios prestados a las empresas y Servicios Profesionales: ..................... 14
1. Servicios de Contabilidad.......................................................................................... 14
2. Servicios de Publicidad.............................................................................................. 15
3. Servicios de arquitectura e ingeniería................................................................... 15
4. Servicios de informática y servicios conexos....................................................... 15
5. Servicios jurídicos....................................................................................................... 16
ii. Servicios de comunicaciones: .................................................................................. 16
1. Servicios audiovisuales ............................................................................................. 16
2. Servicios postales y de mensajeros, envío urgente............................................ 16
3. Telecomunicaciones................................................................................................... 17
iii. Servicios de construcción y de ingeniería conexos ....................................... 17
iv. Servicios de distribución ....................................................................................... 17
v. Servicios de enseñanza: ............................................................................................ 17
vi. Servicios relacionados con el medio ambiente: .............................................. 18
vii. Servicios financieros:............................................................................................. 18
viii. Servicios sociales y de la salud:.......................................................................... 18
ix. Servicios de turismo: ............................................................................................. 18
x. Servicios de Esparcimiento, culturales y deportivos ......................................... 19
xi. Servicios de transporte ......................................................................................... 19
1. Servicios Aéreos.......................................................................................................... 19
2. Servicios de Transporte Marítimo .......................................................................... 19
3. Servicios de Transporte por Carretera.................................................................. 20
4. Servicios auxiliares de todos los medios de transporte — Servicios de
logística ................................................................................................................................. 20

María José QUINODOZ 2


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

xii. Otros servicios no incluidos en otras categorías ............................................ 20


c. Obligaciones y Disposiciones Generales que establece el AGCS.................... 20
i. Obligaciones Incondicionales................................................................................... 20
1. Compromisos en materia de acceso a los mercados y trato nacional .......... 21
2. Liberalización progresiva ......................................................................................... 22
3. Transparencia .............................................................................................................. 22
4. Reglamentaciones que sean objetivas y razonables .......................................... 22
5. Monopolios ................................................................................................................... 23
6. Prácticas Comerciales............................................................................................... 23
7. Subvenciones ............................................................................................................... 23
8. Pagos y transferencias internacionales ................................................................ 23
ii. Obligaciones condicionales ...................................................................................... 24
iii. Disposiciones Generales ....................................................................................... 24
1. Acuerdos de Integración Económica ...................................................................... 24
2. Reconocimiento ........................................................................................................... 24
3. Excepciones.................................................................................................................. 25
iv. Compromisos Específicos..................................................................................... 25
1. Compromisos adicionales......................................................................................... 25
2. Contenido y Modificación de las Listas.................................................................. 25
2. Las Negociaciones Sobre los Servicios ................................................................. 27
a. Método de negociación .............................................................................................. 27
b. Las Negociaciones en curso..................................................................................... 28
3. El entorno económico local del comercio internacional de servicios en
Argentina durante el periodo 2005-2014 ...................................................................... 30
4. Un análisis tradicional del comercio internacional de servicios en Argentina
35
a. Evolución del Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el
periodo 2005 – 2014............................................................................................................ 40
b. Importancia de los servicios en el comercio exterior de Argentina............... 42
c. Composición de las exportaciones de servicios .................................................. 44
d. Composición de las importaciones de servicios ................................................. 46
e. Evolución de las categorías más importantes ..................................................... 48
f. Comparación internacional ...................................................................................... 50
5. Un análisis complementario de los servicios exportados por Argentina...... 53

María José QUINODOZ 3


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

a. Composición del Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el


periodo 2005-2014 .............................................................................................................. 56
b. Evolución del Comercio Internacional de Servicios Modernos de Argentina
en el periodo 2005-2014 .................................................................................................... 57
c. Importancia del comercio de Servicios Modernos en la economía de
Argentina .............................................................................................................................. 58
IV. Conclusiones ................................................................................................................. 63
V. Bibliografía ........................................................................................................................ 68

María José QUINODOZ 4


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

I. Introducción
El comercio internacional de servicios tiene una importancia clave para la
economía argentina, en la que según la base de datos del Banco Mundial representa
aproximadamente el 5,6% del PBI1.
“Los servicios generan la mayor parte del empleo y aportan el grueso del PBI en
las naciones desarrolladas y en buena parte del mundo en desarrollo, y su importancia
ha venido creciendo a lo largo del tiempo. Lo que es menos difundido y analizado, aunque
las evidencias están ante nuestros ojos, es que en la economía moderna los servicios se
están constituyendo también en el principal núcleo de generación de innovaciones y valor
agregado, y que concentran la mayor parte del empleo calificado” (LOPEZ & RAMOS,
2013).
En el caso de la exportación de servicios, hay que advertir que, por su naturaleza,
los servicios se prestan menos que los bienes a su compraventa internacional y también
que resulta más difícil contabilizar esas operaciones cuando se producen.
Tradicionalmente, como los servicios no eran considerados comercializables a
nivel internacional, quedaron excluidos del régimen del Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). En la actualidad, esto ha cambiado pasando a
estar generalmente admitido el concepto de comercio internacional de servicios
adoptado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) para el Acuerdo General sobre
el Comercio de Servicios (GATS 1995). Este último es el acuerdo básico en la materia, y
acepta cuatro modos de evaluar el suministro internacional, que son: el Suministro
Transfronterizo, el Consumo en el Extranjero, la Presencia Comercial y la Presencia de
Personas Físicas en el extranjero.
En relación a las modalidades recientemente mencionadas, debe destacarse que
las transacciones realizadas en ellas, aunque con dificultades, están recogidas en las
cifras de balanza de pagos en la Argentina, salvo las operaciones referidas a las

1
El comercio de servicios es la suma de las exportaciones e importaciones de servicios dividida por el valor
del PIB, todo expresado en dólares de los Estados Unidos a precios corrientes. Fondo Monetario
Internacional, Anuario de Estadísticas de balanza de pagos y archivos de datos, y estimaciones del PIB del
Banco Mundial y la OCDE. Fuente: http://datos.bancomundial.org/indicador/BG.GSR.NFSV.GD.ZS. Consulta
realizada el 11/01/2016

María José QUINODOZ 5


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Presencias Comerciales, que, por su naturaleza, en la mayoría de las transacciones no


lo está.
Puntualmente, el presente trabajo plantea analizar la evolución del comercio
exterior de servicios de Argentina en el periodo 2005-2014. Con tal fin, se comienza con
las consideraciones metodológicas y propuesta de objetivos, para continuar con el
desarrollo de los principales elementos del AGCS y todo lo referido a las Negociaciones
Relativas a los servicios, para finalizar con la descripción del comportamiento del
comercio internacional de servicios de Argentina en el periodo 2005-2014, a través de los
datos recopilados de las bases de datos de INDEC, Cepal, TradeMap, Banco Mundial,
OMC y ALADI.

María José QUINODOZ 6


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

II. Metodología
En virtud de la devaluación de la moneda argentina, derivada de la salida del país
del régimen de convertibilidad luego de la crisis económica, política y social del año 2001,
se han presentado nuevas oportunidades para el desarrollo de negocios vinculados con
los mercados internacionales.
Gracias a lo anterior, el ingreso en mercados extranjeros permitió comprobar la
alta calidad y capacidad competitiva tanto de empresas como de profesionales
argentinos que exportan diversos servicios2.
Si bien existen trabajos que analizan el comercio internacional de servicios, no
hay elaboraciones que incluyan específicamente un abordaje en conjunto de cuestiones
que en este sentido van muy de la mano; como por ejemplo lo referido a las definiciones
conceptuales de lo que internacionalmente se entiende por servicio, así como tampoco
se incluyen análisis del comercio internacional de los servicios de Argentina, ni tampoco
sobre cuestiones referidas a las oportunidades de inserción internacional que permiten
este tipo de operaciones comerciales internacionales.
Por ello, es que con el presente trabajo se pretende abordar con especial atención
el tema del comercio internacional de servicios de Argentina, tema poco tratado de
manera conjunta tanto en sus aristas conceptuales como en las referidas al marco
regulatorio y sobre todo en lo que respecta a su impacto en la economía del país.
A los fines de dar cuenta de la evolución del Comercio Internacional de Servicios
de Argentina durante el periodo comprendido entre los años 2005 y 2014, se partirá de
un conjunto de artículos que analizan la temática desde diferentes perspectivas.
Se analizan fundamentalmente documentos disponibles en el portal web de la
OMC, además de la bibliografía disponible tanto en la Facultad de Ciencias Económicas
de la UNER como así también de otras Instituciones Educativas y Profesionales.
Además, para la realización del análisis estadístico se toman como base los
resultados de la Balanza de Pagos elaborada y publicada por el INDEC en su portal web
para Argentina entre los años 2005 y 2014.

2
Los servicios más comerciados a nivel internacional van desde las consultorías de negocios y
servicios profesionales hasta auditorías comerciales. Todas las actividades exportadas tienen un
aspecto en común a la hora de insertarse en los mercados foráneos: una alta especialización.

María José QUINODOZ 7


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

“Sin embargo, es importante destacar que las magnitudes que surgen del
balance de pagos son registros de transacciones entre residentes y no residentes,
subestimándose la magnitud de los servicios negociados en el GATS. La estadística del
balance de pagos no registra las transacciones entre residentes del mismo país, por lo
que excluye el comercio de factores, especialmente el modo de provisión “comercial
presence” del GATSS relacionado con la Inversión Extranjera Directa” (BERLINSKI, Julio;
SOIFER, Ricardo, pág. 19).
Cabe aclarar que también han sido utilizadas otras fuentes de datos estadísticos
internacionales, como son de las de CEPAL (SIGCI), ALADI, Trade Map, FMI y OCDE.
Específicamente, en esta tesina se trabajará sobre “El Comercio Internacional
de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014 ”, poniendo especial atención tanto
en el análisis teórico como en el de las bases de datos que han sido mencionadas
anteriormente.
Con tales fines, los siguientes objetivos sirven de guía para la realización del
presente trabajo:

 Objetivo General:
Explorar sobre las cuestiones conceptuales de lo que implica el comercio
internacional de servicios lo referido tanto al Acuerdo General sobre Comercio de
Servicios como así también al involucramiento de las negociaciones de la Ronda de Doha
y su adaptabilidad en Argentina.
Analizar las modalidades más habituales del comercio internacional de
servicios de la Argentina e identificar la evolución alcanzada y el impacto logrado en la
balanza de pagos en el periodo 2005-2014.

 Objetivos Específicos
o Identificar que transacciones comprende la definición de
servicios en el marco del AGCS de la OMC.
o Determinar el volumen del comercio internacional de servicios
en el periodo 2005-2014 y su impacto en la economía argentina
a través del análisis de la balanza de pagos.

María José QUINODOZ 8


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

o Identificar cuáles son las modalidades más habituales de


comercio internacional de servicios en Argentina.
o Conocer el estado de las negociaciones de servicios en la Ronda
de Doha.
o Reconocer cuál es el rol de Argentina en el comercio
internacional de servicios.

María José QUINODOZ 9


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

III. Desarrollo
1. El Acuerdo General del Comercio de Servicios

a. Origen y Finalidad

Como resultado de las negociaciones comerciales multilaterales de la Ronda


Uruguay, el 1 de enero de 1995 se constituyó la Organización Mundial del Comercio
(OMC); siendo su función principal garantizar que las actividades del comercio
internacional sean eficientes3.
La OMC tiene dos cimientos fundamentales sobre los que trabaja; son los
denominados Acuerdos4 Multilaterales5:
 Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), y
 Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS).
Cabe destacar que el AGCS es el primer y único conjunto de normas
multilaterales que regulan el comercio internacional de servicios. El mismo fue
negociado en la ronda que dio origen a la OMC, y se construyó en respuesta al formidable
crecimiento que tuvo y tiene la economía de servicios y al mayor potencial de

3
Si bien la OMC nació el 01/01/1995, su sistema de comercio tiene casi medio siglo de existencia. Desde
1948, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) fue el encargado de establecer las
reglas del sistema. Luego, el Acuerdo General dio origen a una organización internacional de facto, no oficial,
conocida también informalmente como el GATT. A lo largo de los años el GATT evolucionó como
consecuencia de varias rondas de negociaciones. La última y más importante ronda de negociación del GATT
fue la Ronda Uruguay, que se desarrolló entre 1986 y 1994 y dio lugar a la creación de la OMC. Mientras que
el GATT se había ocupado principalmente del comercio de mercaderías, la OMC y sus Acuerdos abarcan
actualmente el comercio de servicios, y las invenciones, creaciones y dibujos y modelos que son objeto de
transacciones comerciales (propiedad intelectual).
4
Los Acuerdos de la OMC abarcan los bienes, los servicios y la propiedad intelectual. Establecen los
principios de la liberalización, así como las excepciones permitidas. Incluyen los compromisos contraídos
por los distintos países de reducir los aranceles aduaneros y otros obstáculos al comercio y de abrir y
mantener abiertos los mercados de servicios. Establecen procedimientos para la solución de
diferencias. Prescriben un trato especial para los países en desarrollo. Exigen que los gobiernos den
transparencia a sus políticas, mediante la notificación a la OMC de las leyes en vigor y las medidas adoptadas,
y con el mismo objeto se establece que la Secretaría elabore informes periódicos sobre las políticas
comerciales de los países.
5
La mayor parte de los países — incluidos casi todos los principales países comerciantes — son Miembros
del sistema de la OMC. Sin embargo, algunos no lo son, que es por lo que se utiliza el término “multilateral”
en lugar de “global” o “mundial”, para describir el sistema. En el contexto de la OMC, también se utiliza la
palabra “multilateral” en contraposición a medidas adoptadas a nivel regional o por grupos más pequeños
de países. (Es un uso diferente del uso ordinario de esta palabra en otras esferas de las relaciones
internacionales; por ejemplo, un acuerdo “multilateral” de seguridad puede ser regional).

María José QUINODOZ 10


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

comercialización de los mismos como resultado del avance en el sector de las


telecomunicaciones.
La contribución del AGCS al comercio global de servicios se erige sobre dos
pilares centrales:
 Asegurar la transparencia y previsibilidad de las normas y las
reglamentaciones; e
 Incentivar progresivamente la liberalización del comercio internacional de
servicios a través de sucesivas rondas de negociaciones.
En cuanto a la estructura, el AGCS tiene tres partes:
 el texto principal, que contiene “reglas, principios y acuerdos generales”
(BERLINSKI, Julio; SOIFER, Ricardo, pág. 34);
 los anexos6, que tratan de normas aplicables a determinados sectores; y
 los compromisos específicos de los distintos países de otorgar acceso a
sus mercados7.

6 El comercio internacional de mercancías es una idea relativamente fácil de captar: un producto se

transporta de un país a otro. El comercio de servicios presenta una diversidad mucho mayor. Las compañías
telefónicas, los bancos, las compañías aéreas y las empresas de contabilidad prestan sus servicios de
manera completamente diferentes. En los anexos del AGCS se refleja en parte esa diversidad. Movimiento
de personas físicas: Este Anexo trata de la celebración de negociaciones sobre los derechos de las personas
físicas de permanecer temporalmente en un país con el fin de suministrar un servicio. Se especifica que el
Acuerdo no es aplicable a las personas que traten de obtener un empleo permanente ni a las condiciones de
obtención de la nacionalidad o de residencia o empleo con carácter permanente. Servicios financieros: La
inestabilidad del sistema bancario afecta a toda la economía. El Anexo sobre servicios financieros da a los
gobiernos una gran libertad para adoptar medidas cautelares, por ejemplo, para la protección de los
inversores, depositantes o tenedores de pólizas de seguros, y para garantizar la integridad y estabilidad del
sistema financiero. El Anexo excluye asimismo del ámbito del acuerdo los servicios suministrados en el
ejercicio de facultades gubernamentales en el sector financiero, por ejemplo, los servicios de los bancos
centrales. Telecomunicaciones: El sector de las telecomunicaciones tiene una doble función: es un sector
independiente de actividad económica; y es un medio fundamental de realización de otras actividades
económicas (por ejemplo, las transferencias monetarias electrónicas). En el Anexo se dispone que los
gobiernos deben velar por que los proveedores extranjeros de servicios tengan acceso a las redes de
telecomunicaciones públicas, sin discriminaciones. Servicios de transporte aéreo: En virtud de este Anexo,
se excluyen del ámbito de aplicación del AGCS los derechos de tráfico y las actividades directamente
relacionadas con ellos, que son objeto de acuerdos bilaterales. No obstante, en el Anexo se establece que el
AGCS será aplicable a los servicios de reparación y mantenimiento de aeronaves, a la comercialización de
los servicios de transporte aéreo y a los servicios de sistemas de reserva informatizados. Los Miembros
están examinando actualmente el Anexo.
7
En los que se incluye la adecuada indicación cuando los países no aplican temporalmente el principio de la
“nación más favorecida” (no discriminación).

María José QUINODOZ 11


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

b. Ámbito de aplicación y alcance del AGCS

“En el AGCS se incluyen explícitamente cuatro formas de provisión de los


servicios (“modes of supply”) entre países miembros” (BERLINSKI, Julio; SOIFER,
Ricardo, pág. 35):
 Servicios suministrados de un país a otro (por ejemplo, conferencias
telefónicas internacionales), modo denominado oficialmente “suministro
transfronterizo” o “cross border supply “(en la jerga de la OMC, el “modo
1”)8;
 Consumidores o empresas que hacen uso de un servicio en otro país (por
ejemplo, turismo), oficialmente “consumo en el extranjero” o
“consumption abroad” (“modo 2”)9;
 Empresas extranjeras que establecen filiales o sucursales para
suministrar servicios en otro país (por ejemplo, bancos extranjeros que se
establecen en un país para realizar operaciones en él), oficialmente
“presencia comercial” o “comercial presence” (“modo 3”)10;
 Particulares que se desplacen de su país para suministrar servicios en
otro país (por ejemplo, modelos o consultores), oficialmente “presencia
de personas físicas” o “presence of natural persons” (“modo 4”)11.
“En las rondas del GATT, las negociaciones se centraban en el valor del
comercio bilateral y sus respectivos aranceles. Sin embargo, el comercio de servicios no
es restringido por tarifas o aranceles, lo cual dificulta la tarea de liberalizarlos. La
complejidad asociada a identificar y cuantificar las restricciones en el comercio de
servicios ha determinado la necesidad de reglas. Así es que se han aplicado las reglas
de la nación más favorecida (MFN), del tratamiento nacional y del acceso al mercado”
(BERLINSKI, Julio; SOIFER, Ricardo, pág. 35).

8
Es la prestación de servicios del territorio de un Miembro de la OMC al territorio de otro, manteniendo una
separación geográfica entre el vendedor y el comprador. En otras palabras, bajo esta modalidad, solo el
servicio es el que atraviesa las fronteras nacionales. Podemos mencionar como ejemplos los servicios
bancarios o de arquitectura prestados a través de sistemas de telecomunicaciones.
9
Hace referencia al suministro de servicios en el territorio de un Miembro de la OMC a un consumidor de
servicios de cualquier otro Miembro, el que se ha desplazado para consumir el servicio en cuestión.
10
Consiste en el establecimiento legal de un proveedor de servicios extranjero de un país Miembro de la
OMC en el territorio de otro país Miembro. Es el típico caso de las sucursales o agencias.
11
Corresponde al desplazamiento de ciudadanos de un país Miembro al territorio de otro para prestar un
servicio.

María José QUINODOZ 12


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Según el marco normativo del AGCS, y lo establecido por la cláusula de la


Nación más Favorecida (NMF)12, los países no deben realizar ningún tipo de práctica
discriminatoria entre los servicios y los proveedores de servicios de los distintos países.
Pero, sin embargo, en ciertos contextos se permite la posibilidad de que los distintos
países utilicen durante un período de transición, que no debe superar los diez años,
medidas que no estén en consonancia con la mencionada cláusula.
El AGCS se aplica a las medidas adoptadas por los países Miembros que
afecten al comercio internacional de servicios, por lo tanto abarca cualquier medida que
se refiera a la compra, el pago o la utilización de un servicio, el acceso a servicios que se
ofrezcan al público en general por prescripción de esos Miembros, y la utilización de los
mismos, con motivo del suministro de un servicio; y la presencia, incluida la comercial,
y la de personas de un Miembro en el territorio de otro para el suministro de un servicio.
A efectos de estructurar sus compromisos en materia de comercio
internacional de servicios, los Miembros de la OMC utilizan un sistema de clasificación
de doce sectores de servicios básicos, los que se muestran en la siguiente ilustración:

12
El trato NMF significa dispensar igual trato a todos los interlocutores comerciales, sobre la base del
principio de no discriminación. En virtud del AGCS, si un país permite la competencia extranjera en un sector
deberán darse iguales oportunidades en ese sector a los proveedores de servicios de todos los demás
Miembros de la OMC. (Esto es aplicable aun cuando ese país no haya contraído compromiso específico
alguno de otorgar a las empresas extranjeras acceso a sus mercados en el marco de la OMC). El principio
NMF es aplicable a todos los servicios, pero se han permitido algunas excepciones temporales especiales.
Cuando entró en vigor el AGCS había una serie de países que habían firmado ya con sus interlocutores
comerciales acuerdos preferenciales en la esfera de los servicios, bilateralmente o en pequeños grupos. Los
Miembros de la OMC estimaron que era necesario mantener temporalmente esas preferencias. Se otorgaron
asimismo el derecho a seguir dispensando un trato más favorable a determinados países en determinadas
actividades de servicios mediante la enumeración de “exenciones del trato NMF” junto con sus compromisos
iniciales. Con el fin de proteger el principio NMF general, las exenciones únicamente podían hacerse una
vez; no puede añadirse nada a las listas. Actualmente esas exenciones están en curso de examen, según lo
prescrito, y su duración no será normalmente superior a 10 años.

María José QUINODOZ 13


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Ilustración 1: Subsectores del Sector Servicios según la clasificación de la OMC

Servicios prestados a las empresas (incluidos los profesionales e informáticos)

Servicios de comunicaciones
Servicios de construcción y de ingeniera conexos
Servicios de distribución
Servicios de enseñanza
Servicios relacionados con el medio ambiente
Servicios Financieros (incluidos los relacionados con seguros y bancarios)
Servicios sociales y de salud
Servicios de turismo y relacionados con los viajes
Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos
Servicios de transporte
Otros servicios

Fuente: World Trade Organization. Services sectorial classification list. 1991 (MTN.GNS/W/120)

i. Servicios prestados a las empresas y Servicios


Profesionales 13:

Los Servicios prestados a las empresas y los Servicios Profesionales abarcan


los siguientes:

1. Servicios de Contabilidad
En el marco de la Ronda Uruguay, que diera origen a la OMC, se llevaron
adelante negociaciones sobre el acceso a los mercados de los servicios contables. En
abril del año 1995, se creó el Grupo de Trabajo sobre los Servicios Profesionales (GTSP)
en aplicación de la Decisión Ministerial relativa a los servicios profesionales, en la que se
daba prioridad a la labor sobre el sector de los servicios de contabilidad. Dos años más
tarde, en mayo de 1997, se adoptaron las Directrices para los convenios de

13
En términos generales, el ejercicio de las profesiones no está regulado en la Argentina, aunque sí lo están
los planes de estudios que certifican títulos cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público, poner en
riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, bienes o la formación de los habitantes. Para
ejercer una profesión en la Argentina los títulos profesionales obtenidos en el extranjero deben ser
revalidados en una universidad nacional. La Argentina ha suscrito compromisos específicos en varios
servicios profesionales en el marco del AGCS, incluyendo legales, de contabilidad, ingeniería y arquitectura.

María José QUINODOZ 14


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

reconocimiento mutuo en este sector y en diciembre de 1998 se adoptaron las Disciplinas


sobre la reglamentación nacional para el sector de la contabilidad. En abril de 1999, el
GTSP fue sustituido por el Grupo de Trabajo sobre la Reglamentación Nacional.
Si bien las actividades centrales de las empresas que de contabilidad consisten
en la prestación de servicios de contabilidad y auditoría, pueden ofrecer además una
amplia gama de servicios adicionales14. Las capacidades internas desarrolladas por la
profesión en lo que respecta a la tecnología de la información han hecho que las
empresas que ofrecen estos servicios profesionales se encuentren entre los principales
proveedores mundiales de servicios de consultoría.

2. Servicios de Publicidad
El sector relacionado con los servicios de publicidad incluye la venta o el
alquiler de espacio o tiempo para publicidad; la planificación, creación y los servicios de
colocación en el sector de la publicidad; la publicidad en el exterior y aérea, y el
suministro de muestras y otros materiales publicitarios.

3. Servicios de arquitectura e ingeniería


Este sector circunscribe los trabajos realizados por empresas de arquitectura
e ingeniería para desarrollar planes y planos de ejecución y diseños para edificios y otras
estructuras. Particularmente proporcionan servicios de planificación, diseño,
construcción y gestión para estructuras de edificios e instalaciones, trabajos de
ingeniería civil y procesos industriales.

4. Servicios de informática y servicios conexos


Este sector comprende servicios de consultoría relacionados con la instalación
de equipamiento informático, servicios de aplicación de software, servicios de
elaboración de datos y servicios de bases de datos, entre otros.

14
Como por ejemplo servicios relacionados con los procesos de fusiones, de insolvencia, de asesoramiento
tributario, de inversión y de consultoría y outsourcing de procesos de administración.

María José QUINODOZ 15


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

5. Servicios jurídicos
El sector incluye servicios de asesoramiento legal y representación sobre
derecho internacional, documentación y certificaciones jurídicas y otros servicios de
asesoramiento y de información legal.

ii. Servicios de comunicaciones:


Se entiende por telecomunicaciones a la transmisión y recepción de señales
por cualquier medio electromagnético. En consecuencia, los Servicios de
Telecomunicaciones abarcan:

1. Servicios audiovisuales
Comprenden los servicios de producción y distribución de películas
cinematográficas y cintas de vídeo, los servicios de proyección de películas
cinematográficas, los servicios de radio y televisión, los servicios de transmisión de
sonido e imágenes y la grabación sonora.
Cabe destacar que estos servicios han experimentado en los últimos años un
crecimiento dinámico de la mano de los adelantos tecnológicos, lo que ha permitido
transmitir y distribuir una mayor cantidad de materiales, dando al consumidor un mayor
control del contenido de lo que desea recibir.

2. Servicios postales y de mensajeros, envío urgente


Los servicios postales y de mensajeros incluyen los de entrega urgente. Son un
aspecto fundamental de la infraestructura mundial de comunicaciones y de gran
importancia económica y social.
En las últimas décadas, estos servicios han experimentado cambios radicales
en todo el mundo en sus aspectos reglamentarios, operativos y tecnológicos; los que han
hecho que los operadores tuvieran que hacer frente a nuevas formas de competencia de
otros servicios de comunicación, pero también ofrecieron nuevas oportunidades; por
ejemplo, los envíos de mercancías “just in time” por empresas de entrega urgente.
En virtud de esto, es que puede decirse que se trata de un sector en rápido
crecimiento y que desempeña una función clave en la gestión y la logística de la cadena
de abastecimiento a nivel global.

María José QUINODOZ 16


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

3. Telecomunicaciones
Durante la Ronda Uruguay se contrajeron compromisos respecto de estos
servicios, principalmente en relación con los servicios de valor añadido. Los Miembros
de la OMC, en las negociaciones posteriores a la mencionada ronda, trataron los
servicios de telecomunicaciones básicas.
Según información disponible en la página web de la OMC, “Los servicios de
telecomunicaciones son un mercado mundial que genera ingresos por valor de más de
1,5 billones de dólares EE.UU. Los servicios de telefonía móvil representan
aproximadamente el 40 por ciento, y los suscriptores de estos servicios en todo el mundo
son en la actualidad más del doble de los usuarios de líneas de telefonía fija. En el último
decenio el mercado ha registrado modificaciones de amplio alcance, con la introducción
de la competencia en un sector que antes era principalmente monopolístico”15.

iii. Servicios de construcción y de ingeniería conexos


La construcción y los servicios de ingeniería conexos comprenden trabajos
generales de construcción para la edificación e ingeniería civil, armado de
construcciones prefabricadas y trabajos de instalación y de terminación de edificios. Los
servicios de arquitectura y de ingeniería están clasificados como parte de los “servicios
profesionales”.

iv. Servicios de distribución


Son los servicios que prestan las empresas encargadas de retirar mercadería
de las bodegas de una fábrica, adelantar los trámites de exportación en la aduana,
colocar el producto en el medio de transporte seleccionado y luego hacerse cargo de su
llegada al país de importación y nacionalizarlo. Comprenden los servicios de
comisionistas, los servicios comerciales al por mayor y al por menor y los de franquicia.

v. Servicios de enseñanza:
El sector comprende los servicios de enseñanza primaria, secundaria,
postsecundaria y de adultos, así como también formación especializada y para el deporte.
Son aquellos que brinda una institución educativa a estudiantes extranjeros.

15
Fuente: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/telecom_s/telecom_s.htm. Consulta realizada el
28/06/2017

María José QUINODOZ 17


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

vi. Servicios relacionados con el medio ambiente:


Los servicios relacionados con el ambiente incluyen los servicios de
alcantarillado, eliminación de desperdicios, saneamiento y servicios similares, reducción
de las emisiones de vehículos, lucha contra el ruido, protección de la naturaleza y el
paisaje y “otros” servicios relacionados con el medio ambiente.
Este sector se ha desarrollado considerablemente en los últimos años, gracias
fundamentalmente a la mayor conciencia respecto del cuidado y preservación del
ambiente y a normas y reglamentos cada vez más estrictos. Asimismo, la tecnología ha
evolucionado, orientándose en mayor medida hacia la prevención.

vii. Servicios financieros:


“Los servicios financieros comprenden todos los servicios de seguros y
relacionados con seguros16 y todos los servicios bancarios y demás servicios financieros
(excluidos los seguros)”17.

viii. Servicios sociales y de la salud:


Los Servicios sociales y de la salud incluyen los servicios de hospital (servicios
de salud prestados bajo la supervisión de médicos), otros servicios relacionados con la
salud humana (servicios de ambulancia y prestados en instituciones residenciales de
salud), los servicios sociales y “otros” servicios sociales y de salud. No incluyen los
servicios médicos y odontológicos, ni los veterinarios, ni los prestados por parteras,
enfermeras, etc., que están agrupados por separado dentro de los “servicios
profesionales”.

ix. Servicios de turismo 18:


Los servicios de turismo y los servicios relacionados con los viajes alcanzan los
servicios prestados por hoteles y restaurantes (incluidos los servicios de suministro de
comida desde el exterior por contrato), los servicios de agencias de viajes y la

16
Para operar en el mercado de seguros se requiere de autorización previa basada en razones de
oportunidad y de conveniencia. La contratación de seguros que contemplen riesgos que puedan acaecer en
el territorio argentino sólo puede ser efectuada a través de empresas instaladas en la Argentina.
17
Fuente: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/10-anfin_s.htm. Consulta realizada el 28/06/2017
18
El sector turismo es reconocido como de interés nacional en la legislación argentina. Se creó en 2010 el
Ministerio de Turismo con el objetivo de potenciar y profundizar la acción gubernamental en el sector, que
puede beneficiarse de incentivos generales y específicos.

María José QUINODOZ 18


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

organización de viajes en grupo, los servicios de guías de turismo y otros servicios


conexos.

x. Servicios de Esparcimiento, culturales y deportivos


Es una de las cuatro formas posibles de suministro internacional de servicios,
conocido como “Modo 4” o “Presence of natural Persons”.
Incluye los servicios relacionados por museos y otras actividades culturales,
deportivas, de apuestas y recreativas, a excepción de aquellas en las que intervienen
personas fuera de su economía de residencia (que se incluyen en viajes).
Abarca a las personas físicas (o humanas según la legislación de Argentina)
que son proveedores de servicios y también a los que trabajan para un proveedor de
servicios y se encuentran en otro Miembro de la OMC para suministrar un servicio.

xi. Servicios de transporte


1. Servicios Aéreos 19
Los servicios de transporte aéreo están regulados por un Anexo especial del
AGCS, que excluye del mismo a los derechos de tráfico y a los servicios directamente
relacionados con el ejercicio de los derechos de tráfico.
Sin embargo, estos servicios están sujetos, a un examen periódico por el
Consejo del Comercio de Servicios, con miras a considerar la posibilidad de una mayor
aplicación del AGCS en este sector.

2. Servicios de Transporte Marítimo


En las Listas de varios países Miembros de la OMC figuran compromisos que
abarcan las tres principales esferas del sector de servicios de transporte marítimo:
 el acceso a las instalaciones portuarias y utilización de las mismas,
 los servicios auxiliares y
 el transporte marítimo internacional.

19
En Argentina, los servicios de transporte aéreos y marítimos internos (de cabotaje) están reservados para
las empresas nacionales, aunque se pueden autorizar excepciones. La propiedad de los aeropuertos está
en manos del Estado pero la administración de los principales de entre ellos ha sido concesionada a
empresas o consorcios privados. La mayor parte de los puertos está bajo administración privada pero seis
de ellos, incluyendo el de Buenos Aires, continúan bajo administración estatal.

María José QUINODOZ 19


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

3. Servicios de Transporte por Carretera


Este sector abarca una gran variedad de actividades. Algunos tipos de
transporte incluidos aquí hacen una utilización intensiva de capital, como por ejemplo el
caso del transporte por ferrocarril o las tuberías; mientras que otros no requieren tanto
volumen de inversiones. Tal es el caso de taxis o del transporte por camiones.

4. Servicios auxiliares de todos los medios de


transporte — Servicios de logística
Aquí se incluyen los servicios de carga y descarga, los servicios de
almacenamiento, los servicios de agencias de transporte de carga, incluidos otros
servicios de transporte auxiliares, y otros servicios complementarios y auxiliares de
transporte (servicios de corretaje de carga, servicios de verificación de las facturas y de
información sobre las tarifas; servicios de preparación de los documentos de transporte;
servicios de embalaje y desembalaje; servicios de inspección, pesaje y toma de muestras;
servicios de recepción y aceptación de cargas).

xii. Otros servicios no incluidos en otras categorías


Incluye, por ejemplo, los servicios de suministro de energía o de agua”.20
Si bien los servicios de energía no fueron objeto de negociación separada en la
Ronda Uruguay, unos pocos Miembros de la OMC asumieron compromisos limitados en
tres sectores relacionados con la energía: los servicios relacionados con la minería, los
relacionados con la distribución de energía y los de transporte de combustibles por
tubería.

c. Obligaciones y Disposiciones Generales que establece el AGCS

i. Obligaciones Incondicionales

Cada Miembro debe respetar ciertas obligaciones generales que se aplican con
independencia de la existencia o no de los compromisos específicos.
Las denominadas obligaciones generales, incluidas en el articulado del AGCS,
comprenden la cláusula de la NMF establecida en el artículo II, las disposiciones básicas

20
Fuente: www.wto.org/spanish. Consulta realizada el 20/01/2016

María José QUINODOZ 20


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

en materia de transparencia del articulo III, la disponibilidad de recursos legales


establecidas en el artículo VI, la compatibilidad de la actuación de los monopolios tratada
en el artículo VIII, las consultas sobre prácticas comerciales plasmadas en el artículo IX,
y por ultimo las consultas sobre subvenciones que están contenidas en el artículo XV.

1. Compromisos en materia de acceso a los


mercados y trato nacional 21

Los compromisos de los distintos países de abrir sus mercados en sectores


específicos, y el grado en que se abrirán los mismos, son el resultado de las
negociaciones entre los Miembros. Los compromisos se consignan en lo que se
denominan “listas”, que enumeran los sectores objeto de apertura y se indica el grado
de acceso a los mercados que se otorga en esos sectores y las limitaciones que puedan
ponerse al trato nacional.
Esos compromisos están “consolidados” y únicamente pueden modificarse
tras celebrar negociaciones con los países afectados.
Los “servicios gubernamentales22” están explícitamente excluidos del AGCS y
no hay nada que obligue a un gobierno a privatizar las industrias de servicios.
La exclusión mencionada en el párrafo anterior constituye un compromiso
explícito de los gobiernos de los países Miembros de la OMC de permitir servicios
financiados con fondos estatales.
El enfoque del establecimiento de compromisos adoptado en el AGCS significa
que los Miembros de la OMC no están obligados a contraer compromisos en todo el

21
Cualquier sector de servicios puede ser incluido en la Lista de Compromisos de un Miembro con respecto
a sus obligaciones específicas de acceso a los mercados y trato nacional. Cada Miembro de la OMC ha
presentado una lista de este tipo en el marco del acuerdo del AGCS. Hay una sola excepción, especifica de
un sector, a la cobertura por demás amplia del acuerdo. De conformidad con el Anexo sobre Servicios de
Transporte Aéreo del AGCS, solo están incluidas las medidas que afectan a los servicios de reparación y
mantenimiento de aeronaves, a la venta y comercialización de los servicios de transporte aéreo y a los
servicios de reserva informatizados. Se excluyen las medidas que afectan a los derechos de tráfico y los
servicios directamente relacionados con su ejercicio. Esta exclusión está sujeta a un examen periódico. Otra
exención global se refiere a los servicios suministrados en ejercicio de facultades gubernamentales. Estos
servicios no se suministran en condiciones comerciales ni en competencia con uno o varios proveedores de
servicios. Ejemplo de estos casos son la policía, los bomberos, seguridad social obligatoria, la administración
de impuestos y las aduanas.
22
Los servicios gubernamentales se definen en el AGCS como “servicios no suministrados en condiciones
comerciales ni en competencia con otros proveedores”. Esos servicios no están sujetos a las disciplinas del
AGCS, por lo que no quedan abarcados por las negociaciones, ni se les aplican los compromisos en materia
de acceso a los mercados y trato nacional.

María José QUINODOZ 21


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

universo de los sectores de servicios. Es decir, que puede ocurrir que un gobierno quiera
contraer un compromiso sobre el nivel de competencia extranjera en un determinado
sector por considerar que ese sector representa una función gubernamental
fundamental o por cualquier otro motivo. En este caso las obligaciones de ese gobierno
son mínimas, por ejemplo, transparencia en la reglamentación del sector y no
discriminación entre los distintos proveedores extranjeros.

2. Liberalización progresiva
El AGCS dispone la celebración de nuevas negociaciones, que se iniciaron a
principios del año 2000 y que forman actualmente parte del Programa de Doha para el
Desarrollo con el objetivo principal de avanzar en el proceso de liberalización,
incrementando el nivel de los compromisos consignados en las listas de los países
Miembros.

3. Transparencia
El AGCS establece que los gobiernos de los países Miembros deben publicar
todas las leyes y reglamentaciones relacionadas con el comercio internacional, y
establecer servicios de información accesibles para que tanto las empresas como los
gobiernos extranjeros las puedan utilizar para obtener información y evacuar dudas
sobre la reglamentación de cualquier sector de servicios. En este sentido, tienen la
obligación de notificar al Consejo de Comercio de Servicios (CCS) de la OMC las
modificaciones que puedan introducir en las reglamentaciones aplicables a los servicios
que sean objeto de compromisos específicos.

4. Reglamentaciones que sean objetivas y


razonables
En virtud de que las reglamentaciones nacionales son el principal medio de
ejercer influencia o control sobre el comercio internacional de servicios, en el AGCS se
dispone que los gobiernos deben reglamentar los servicios de manera razonable, objetiva
e imparcial. Cuando un gobierno adopte una decisión administrativa que afecte a un
servicio, deberá también prever un instrumento imparcial de revisión de esa decisión. En
este sentido, cabe aclarar que el AGCS no exige la desreglamentación de ningún servicio,
ya que los compromisos de liberalización no afectan al derecho de los gobiernos de los

María José QUINODOZ 22


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

países Miembros de establecer niveles de calidad, seguridad o precio, o de promulgar


reglamentaciones encaminadas al logro de cualquier otro objetivo de política que
consideren oportuno.
Esto se evidencia en el segundo párrafo del artículo VI del AGCS, que establece
que los Miembros deben utilizar mecanismos23 nacionales que les permitan a los
proveedores de servicios solicitar una reparación legal. Estos mecanismos deben
permitir una rápida revisión de las decisiones administrativas que afecten al comercio de
servicios y cuando se justifique modificar las decisiones tomadas.

5. Monopolios
En el primer párrafo del artículo VIII del AGCS se establece que los Miembros
de la OMC deben asegurarse que los monopolios o los proveedores exclusivos de
servicios no actúen de manera incompatible con las obligaciones del propio AGCS, tales
como ser el trato de la nación más favorecida y los compromisos específicos contraídos.

6. Prácticas Comerciales
En función de lo establecido en el AGCS, los Miembros no deben establecer
prácticas comerciales que limiten la competencia y por ende restrinjan el comercio
internacional de servicios.

7. Subvenciones
Según lo establecido en el párrafo 2 del artículo XV del AGCS, todo Miembro
que se considere desfavorablemente afectado por una subvención de otro Miembro podrá
pedir la celebración de consultas con ese otro miembro.

8. Pagos y transferencias internacionales


Cuando el gobierno de un país Miembro se ha comprometido a abrir un sector
de servicios a la competencia extranjera, no debe limitar las transferencias monetarias24
a otro país en concepto de pago por los servicios suministrados en ese sector. La única
excepción es cuando existan dificultades en la balanza de pagos, e incluso en esos casos

23
Tribunales o Procedimientos judiciales, arbitrales o administrativos
24
Son las denominadas Transferencias Corrientes

María José QUINODOZ 23


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

las mencionadas restricciones deben ser temporales y estar sujetas a ciertos límites y
condiciones claramente definidos y publicados.

ii. Obligaciones condicionales


Este tipo de obligaciones se aplica únicamente a los sectores consignados en
la lista de compromisos de un determinado Miembro. Aquí se encuentran las
obligaciones relacionadas con las Reglamentaciones Nacionales, los Monopolios y todo
lo concerniente a los Pagos y Transferencias en virtud del comercio internacional de
servicios.

iii. Disposiciones Generales

1. Acuerdos de Integración Económica

El AGCS tiene incorporadas disposiciones especiales para eximir del requisito


del trato NMF a los países que participan en acuerdos de integración económica.
De este modo, permite a cualquier Miembro de la OMC celebrar acuerdos para
liberalizar el comercio servicios sobre una base bilateral o plurilateral, con la condición
de que dichos acuerdos tengan una cobertura sectorial sustancial y eliminen en lo
esencial toda discriminación entre los participantes del mismo.
Además, se dispone que estos acuerdos de liberalización no deban elevar,
respecto a los miembros que no participen, el nivel global de obstáculos en los sectores
abarcados por el acuerdo de integración. Por lo que en el caso de que un acuerdo
implique el retiro de los compromisos, se debe negociar una compensación adecuada a
los Miembros que se vean afectados por tal circunstancia.

2. Reconocimiento
En el séptimo artículo del AGCS se deja margen a los Miembros cuando aplican
normas u otorgan licencias, certificados para reconocer la educación u otros títulos de
aptitud que un proveedor haya obtenido en otro país Miembro. Esto se puede hacer de
manera autónoma o mediante un acuerdo con el país Miembro interesado.
Sin embargo, dicho reconocimiento no debe ser exclusivo, es decir que se debe
brindar a los demás Miembros la oportunidad de negociar su adhesión a los acuerdos, o
en el caso de reconocimiento autónomo, de demostrar que los requisitos cumplidos en

María José QUINODOZ 24


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

su territorio también deben ser objeto de reconocimiento. Estos acuerdos de


reconocimiento deben ser notificados a la OMC.

3. Excepciones
El AGSC contiene cláusulas de excepciones para algunas circunstancias
particulares, tales como la existencia de graves dificultades de la balanza de pagos o
para proteger la salud, mantener el orden público, o proteger los intereses esenciales
de su seguridad.

iv. Compromisos Específicos


Además de respetar los compromisos o disposiciones generales, cada
Miembro tiene la obligación de asumir compromisos específicos relacionados con el
acceso a los mercados y al trato nacional en determinados sectores. Los sectores para
los cuales se asuman este tipo especial de compromisos deberán ser incluidos en la
Lista de compromisos de cada país Miembro que los establezca.

1. Compromisos adicionales
Los miembros también pueden contraer compromisos adicionales con
respecto a medidas no abarcadas por las disposiciones del AGCS relativas al acceso a
los mercados y al trato nacional, los que pueden hacer referencia a la utilización de
normas, títulos de aptitud o licencias. Estos compromisos adicionales son frecuentes en
el sector de las telecomunicaciones, donde algunos Miembros han incorporado en sus
listas ciertas pautas en materia de competencia y de reglamentación.

2. Contenido 25 y Modificación de las Listas


El vigésimo artículo del AGCS estipula que cada Miembro debe presentar una
lista de compromisos, pero no prescribe el ámbito sectorial o el nivel de liberalización.

25
Constan de unas 27.000 páginas de compromisos contraídos por los 153 Miembros de la OMC en relación
con las condiciones de acceso a los mercados. Saber cómo interpretar las Listas es fundamental para
quienes necesitan información con fines académicos, oficiales o comerciales. La OMC en su sitio web ofrece
una publicación, encargada y revisada por la Secretaría de la OMC, que es una guía única para entender las
Listas. Contiene una descripción detallada de la información contenida en las Listas de mercancías y
servicios, para ayudar al lector a entender conceptos fundamentales en que se basan diferentes textos
jurídicos.

María José QUINODOZ 25


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Por lo que mientras que algunos Miembros han limitado sus compromisos a un pequeño
número de sectores, otros han incluido una mayor cantidad de ellos.
En el artículo siguiente del AGCS, el número XXI, se establecen una serie de
normas para la modificación o el retiro de los compromisos específicos.
En este sentido, en él se establece que se pueden invocar sus disposiciones en
cualquier momento después de transcurridos tres años a partir de la fecha de entrada
en vigencia de un compromiso.
En el caso de pretender realizar un cambio a un compromiso, el proyecto sobre
el mismo debe notificarse con una antelación de al menos tres meses. La compensación
que se debe proponer para negociar con los Miembros afectados consiste en
consolidaciones más liberales en otros sectores, que procuraren mantener un nivel
general de compromisos mutuamente ventajosos no menos favorables al comercio que
el que existía antes de la modificación pretendida.
Para el caso de que fracasen las negociaciones, el artículo XXI del AGCS
permite recurrir al arbitraje.

María José QUINODOZ 26


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

2. Las Negociaciones Sobre los Servicios

En el AGCS se indica que los Miembros de la OMC deben realizar una


liberalización progresiva del comercio internacional de servicios con el principal objetivo
de lograr una mejora en el acceso a los mercados.
Los gobiernos de los países Miembros tienen derecho a decidir qué sectores
de servicios desean abrir, y en qué medida, y a establecer restricciones a la participación
extranjera en el capital. Fundamentalmente, las negociaciones se llevan a cabo de dos
maneras:
 negociaciones bilaterales y/o plurilaterales (en las que sólo participan
algunos Miembros de la OMC); y
 negociaciones multilaterales entre todos los Miembros de la OMC.
Para dar cumplimiento a este mandato, la ronda de negociaciones más reciente
comenzó a principios del año 2000. En marzo del año siguiente, el CCS adoptó las
Directrices y procedimientos para las negociaciones sobre el comercio internacional de
servicios. En la Conferencia Ministerial de Doha, celebrada en noviembre del mismo año,
las negociaciones sobre los servicios pasaron a formar parte del “todo único26”, en el
marco del Programa de Doha para el Desarrollo.

a. Método de negociación
Las negociaciones para mejorar el acceso a los mercados en el sector de los
servicios se llevan a cabo a través de un procedimiento de peticiones y ofertas.
Es así que los gobiernos de los países Miembros se envían mutuamente
peticiones en las que indican qué oportunidades de acceso a los mercados de servicios
desean obtener.
Una vez recibidas, los gobiernos contestan presentando sus ofertas iniciales,
en las que se especifica cómo y en qué medida están dispuestos a considerar la apertura
de sus mercados nacionales en respuesta a esas peticiones.
Esto pone en marcha una serie de sesiones de negociación bilateral o
plurilateral. Independientemente del país que presente la petición, la oferta del país que
responde se aplica a todos los países. A la finalización de las negociaciones, las ofertas

26
Conforme a este principio del “todo único” todos los temas objeto de las negociaciones han de concluirse
al mismo tiempo.

María José QUINODOZ 27


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

finales se convierten en compromisos jurídicamente vinculantes en que se especifican


las condiciones en las que se concede acceso a los mercados.

b. Las Negociaciones en curso


Las negociaciones en curso versan sobre cuatro esferas centrales de las
negociaciones sobre el comercio internacional de servicios:
 el acceso a los mercados;
 la reglamentación nacional;
 las normas relacionadas con las medidas de salvaguardia urgentes, la
contratación pública y las subvenciones; y
 la aplicación de las Modalidades relativas al trato especial para los países
menos adelantados previsto en el tercer párrafo del artículo IV del AGCS.

Dentro de las mismas, debe destacarse que los debates en el CCS están en
Sesión Extraordinaria. Además, se ha seguido trabajando en el establecimiento de un
mecanismo de exención que permita a los Miembros dar especial prioridad a las
exportaciones de servicios de los países menos adelantados. Conjuntamente con esto se
inició un programa de trabajo de debates técnicos informales sobre las principales
cuestiones que se encuentran pendientes en las negociaciones relativas a las medidas
de salvaguardia urgentes, las subvenciones y la contratación pública.
En este contexto, Argentina ha presentado en la Ronda de Doha varias
contribuciones y propuestas a título individual, conjuntamente con otros asociados del
MERCOSUR o con otros Miembros de la OMC. Ha insistido a lo largo de los años que el
objetivo central de la Ronda de Doha es el desarrollo, y que los resultados de la misma
deben propiciar la reducción sustancial de la pobreza.
Las negociaciones sobre la agricultura son uno de los principales objetos de
interés de Argentina, y al respecto ha afirmado que "no es posible avanzar en el acceso
a los mercados de los productos no agrícolas y en los servicios si los países desarrollados
no se toman en serio el compromiso de efectuar una contribución efectiva en
agricultura".
Asimismo, se ha comprometido a lograr reducciones sustanciales y
progresivas en materia de ayuda y protección a la agricultura.

María José QUINODOZ 28


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Como miembro del G-20, se ha propuesto dividir los aranceles en cuatro


bandas, y aplicar mayores reducciones a los aranceles más elevados; en cuanto a la
ayuda interna, el grupo tiene como objetivo la aplicación de recortes reales basados en
la ayuda efectivamente prestada, al tiempo que, en lo que respecta a las subvenciones a
la exportación, es partidario de suprimirlas en todas sus formas.
La Argentina es favorable a la consideración de las preocupaciones no
comerciales, entre las que da prioridad a la pobreza rural, el desempleo y la protección
del medio ambiente.
Con respecto al comercio internacional de servicios, en abril del año 2003,
Argentina distribuyó su oferta sobre servicios en el contexto de las negociaciones del
Programa de Doha para el Desarrollo. La misma incluyó una propuesta relativa al modo
4 (presencia de personas físicas) en el marco de las negociaciones sobre el AGCS.

María José QUINODOZ 29


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

3. El entorno económico local del comercio internacional de


servicios en Argentina durante el periodo 2005-2014

Entre 1998 y 2002, Argentina sufrió una importante contracción de su PBI


debido a una serie de factores internos y externos. Dos de los más importantes fueron la
acumulación de deuda pública y la pérdida de competitividad internacional como
resultado de una sobrevaloración de la moneda local.
Esto dio como resultado la crisis financiera del año 2001 que trajo consigo la
cesación de los pagos de la deuda pública, el abandono de la convertibilidad y una fuerte
depreciación del tipo de cambio27, así como también un aumento de la inflación y del
desempleo.
En enero del año 2002, la Ley de Emergencia N° 25561 puso fin al régimen de
convertibilidad y dio inicio a un sistema de tipo de cambio flexible. A partir de allí, la
cuenta corriente de la balanza de pagos comenzó a tener superávits, debido al aumento
de las exportaciones por un lado y por el otro al descenso de los niveles de importaciones;
y también como consecuencia de la disminución de los pagos por concepto de deuda
pública. A pesar de las medidas tomadas, la balanza de servicios continuó siendo
deficitaria en la Argentina.
A partir del año 2003, se inició un sendero de crecimiento del PBI, impulsado
fundamentalmente por un incremento de la demanda interna y acompañado también por
el crecimiento de las exportaciones28, las que se incrementaron gracias a la depreciación
del tipo de cambio y al contexto internacional favorable. También en este año se volvieron
a poner en vigencia los Derechos de Exportación29, que con su recaudación contribuyeron
al saneamiento de las cuentas fiscales nacionales.

27
El régimen de tipo de cambio fijo llevó a una apreciación multilateral de la moneda en términos reales.
28
El mencionado repunte de las exportaciones argentinas se explica en parte por una mejora de los términos
de intercambio de la Argentina, al incrementarse los precios de algunos de sus principales productos de
exportación, así como también por la recuperación de la competitividad cambiaria desde la eliminación del
régimen de convertibilidad a principios del año 2002. Cabe destacar que las exportaciones respondieron de
manera positiva al cambio de precios relativos, aún en el contexto de un aumento sostenido de la demanda
interna, de problemas de suministro, de dificultades para la obtención de crédito, y el empleo de derechos
de exportación.
29
En 2002, después de la devaluación del peso, se incrementaron las tasas y la cobertura de los derechos
de exportación. El objetivo perseguido es atenuar el efecto de las modificaciones cambiarias sobre los
precios internos y hacer frente al deterioro en los ingresos fiscales. Los mencionados incrementos de los
derechos a la exportación fueron introducidos como medidas de carácter temporal, y representaron en
promedio casi el 10% de los ingresos fiscales totales entre 2002 y 2005. A mediados del 2006 los derechos
de exportación aplicables eran de 5%, 10%, 15%, 205 y 45% sobre el valor FOB, dependiendo del producto.

María José QUINODOZ 30


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

En el año 2005, Argentina logró refinanciar más del 75% de la deuda pública
que mantenía en cesación de pago. Un año más tarde, a comienzos del 2006, el gobierno
argentino canceló la totalidad de la deuda que mantenía con el Fondo Monetario
Internacional (FMI), lo que mejoró considerablemente el ratio Deuda Externa / PBI.
Durante la crisis económica mundial de 2008-2009, la economía argentina se
vio afectada nuevamente, pero pudo recuperarse y ha logrado registrar tasas de
crecimiento del PIB de alrededor del 9% en los años 2010 y 2011, sendero que tuvo un
desaceleramiento a partir del año 201230, reflejado tanto en la disminución de la demanda
local como externa.
En materia de política comercial, el país tuvo como eje un compromiso con una
economía abierta, considerando que la liberalización regional y multilateral beneficia el
bienestar social, pero sin perder de vista que la liberalización del comercio internacional
no puede estrechar el margen para realizar las políticas económicas y sociales del
gobierno31.
Como proyecto de integración regional, Argentina dio alta prioridad al
MERCOSUR, con el principal objetivo comercial de reactivación del bloque comercial tras
las crisis regionales, la consolidación de la Zona de Libre Comercio (ZLC) prevista como
etapa inicial del mismo y como estadio final, el perfeccionamiento de la Unión Aduanera
(UA).

Para diversos productos agrícolas sujetos a derechos de exportación, se fijan precios oficiales FOB para
evitar la sub o sobre-facturación. Se han utilizado también suspensiones u otras restricciones a las
exportaciones. Los derechos y restricciones cuantitativas sobre las exportaciones adoptados han ayudado a
mantener los precios en el mercado interno argentino de los productos afectados por debajo de sus niveles
mundiales, desalentado las exportaciones al reducir los beneficios que los productores argentinos reciben
por sus ventas en el exterior. En general, los productos primarios se han visto particularmente afectados,
ya que éstos constituyen la mayoría de las exportaciones argentinas y están sujetos a los derechos más altos,
mientras que las actividades procesadoras y otros consumidores se han beneficiado de la disponibilidad de
insumos a precios menores que los que prevalecerían en ausencia de dichas medidas. Por otro lado la
Argentina fomenta las ventas al extranjero de productos manufacturados a través de diversos esquemas de
incentivos tributarios y devolución de impuestos a las exportaciones, así como a través de zonas aduaneras
especiales y del régimen de zonas francas.
30
El aumento del precio internacional de los principales productos exportados por la Argentina ha
contribuido a la recuperación de la economía.
31
Entre los objetivos comerciales estratégicos de la Argentina figuran la mejor inserción comercial del país
a través de las negociaciones comerciales y la cooperación con el sector privado. Además, la Argentina trata
de promover las exportaciones de alto valor añadido; diversificar aún más los mercados de exportación;
formular políticas de apoyo para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a participar en los mercados
internacionales; mejorar la información comercial puesta a disposición de las empresas; promover el
turismo y las inversiones extranjeras directas.

María José QUINODOZ 31


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Con respecto a las políticas comerciales del sector Servicios, y en virtud de sus
compromisos horizontales en el marco del AGCS, Argentina no ha estipulado
limitaciones al acceso al mercado o al trato nacional con respecto al suministro
transfronterizo (modo 1) o al consumo en el extranjero (modo 2) en ninguno de los
sectores incluidos en su lista de compromisos específicos. La única limitación impuesta
a la presencia comercial (modo 3) se refiere a las condiciones para la adquisición de
tierras en zona de fronteras (150 km en área terrestre y 50 km en área marítima). En
relación con el suministro a través de la presencia de personas físicas (modo 4) se han
consolidado compromisos solamente respecto de la presencia de gerentes, ejecutivos y
especialistas, tanto en lo relativo al acceso al mercado, como al trato nacional,
permaneciendo sin consolidar las restantes categorías.
Agrandes rasgos, durante el periodo examinado, la política comercial argentina
ha apuntado a la promoción de las exportaciones y de la producción interna, en ocasiones
a través de la sustitución de las importaciones.
El régimen comercial argentino durante el periodo 2005 – 2014, ha estado
caracterizado por un aumento en el uso de restricciones de tipo no arancelario,
principalmente relacionadas con requisitos de registro y procedimientos de importación
y exportación y licencias de importación, además del incremento de exigencias para el
acceso al mercado cambiario.
Por ejemplo, con respecto a las restricciones no arancelarias, a partir del
01/02/2012, se introdujo de la Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI) para
todas las importaciones para consumo y la eliminación de la Licencia Automática Previa
de Importación (LAPI) a partir del 05/09/201232. Desde enero de 2012 también fue
requisito que todas las operaciones de venta de moneda extranjera, incluidas aquéllas
para viajar y turismo, debían ser validadas por la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP).
El turno de los servicios llegó en abril del mismo año, cuando AFIP a través de
la RG 3276/2012 creó la Declaración Jurada Anticipada de Servicios (DJAS). En dicho
documento estableció que la DJAS debía presentarse a través de la “Ventanilla Única del
Comercio Exterior” disponible en la web de AFIP, tanto en las importaciones como en las

32
Sin embargo, para importar determinados productos se continuó exigiendo la inscripción del producto y/o
del importador en un registro específico.

María José QUINODOZ 32


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

exportaciones de servicios cuyo valor sea igual o superior a los USD 100.000 (cien mil
dólares), o donde la cuota a abonar sea igual o superior a USD10.000 (diez mil dólares).
También quedaron comprendidos los contratos por montos indeterminados.
En el año 2012, durante la reunión del Consejo del Comercio de Mercancías de
la OMC, Argentina fue el centro de los reclamos por toda la batería de medidas33
mencionadas en los párrafos precedentes.
En materia cambiaria, las regulaciones argentinas durante el periodo bajo
análisis exigían que los exportadores liquiden la totalidad de las divisas generadas por
sus operaciones en el denominado “Mercado Único y Libre de Cambios” (MULC).
A partir de julio del año 2010 se implementó el sistema SEPAIMPO
(Seguimiento de Pagos de Importaciones), para controlar que los pagos de importaciones
estén respaldados por operaciones comerciales registradas en la Aduana34.
Desde el año 2011, la obligación de liquidación de divisas en el MULC incluyó
también a los exportadores de petróleo, gas y productos mineros. En cuanto a las
exportaciones de servicios35, sobre ellas se estableció también la obligación de

33
Desde el año 2005, y en particular desde el 2008, los aranceles a la exportación, las medidas antidumping
y compensatorias, y las licencias no automáticas de importación se convirtieron en la principal vía mediante
la cual la República Argentina definió su relación comercial con el resto del mundo.
34
A partir del 2011 se especificó que el acceso al mercado local de cambios se limita al importe por la
compra pactada y que las ventas de divisas para el pago de importaciones sólo se pueden realizar con el
pago con cheque propio o débito en cuentas locales del cliente y no se acepta el pago en efectivo.
35
No existió ningún tipo de restricción para el pago al exterior de servicios prestados por no residentes,
cualquiera sea el concepto (fletes, seguros, regalías, asesoramiento técnico, honorarios, etc.) (Comunicación
"A" 3.826). Los residentes del país podían acceder al MULC para realizar transferencias al exterior para el
pago de servicios que correspondan a prestaciones de no residentes en las condiciones pactadas entre las
partes, acorde a la normativa legal aplicable (fletes, seguros, regalías, asesoramiento técnico, honorarios,
etc.). A tal efecto debía presentarse la documentación que avale la genuinidad de la operación en cuanto al
concepto, prestación del servicio del no residente al residente, y monto a girar al exterior (Comunicación "A"
5295). Sin embargo, la Comunicación "A" 5.261 estableció con vigencia a partir del 3 de enero de 2012 que se
requería la previa validación en el "Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias" (COC) implementado
por la AFIP, para cursar por el mercado local de cambios, las ventas de moneda extranjera a clientes en
concepto de "turismo y viajes", excepto en el caso de transferencias al exterior que correspondan al pago de
los consumos realizados con el uso de tarjetas de crédito y por retiros efectuados de cajeros en el exterior
con débito a cuentas locales, ciertas ventas a no residentes y ventas a operadores de turismo y viajes
registrados como tales ante la AFIP. Por pagos de ciertos conceptos, como por ejemplo: servicios
empresariales, profesionales y técnicos, regalías, patentes y marcas, entre otros, cuando el beneficiario era
una persona física o jurídica relacionada con el deudor local en forma directa o indirecta o sea una persona
física o jurídica residente en jurisdicciones consideradas como “paraísos fiscales”, o cuando el pago al
exterior sea a una cuenta en estas jurisdicciones, se debía requerir la conformidad previa del BCRA. En
todos los casos de acceso al MULC por los conceptos comprendidos se debía dar cumplimiento previamente
a los registros obligatorios de los contratos que estén vigentes a nivel nacional a la fecha de acceso. A partir
del 6 de julio de 2012, se admite el acceso al MULC por parte de residentes para la compra de billetes en
moneda extranjera, por el concepto "turismo y viajes" (Comunicación "A" 5.339). Las ventas de cambio a
residentes en concepto de servicios y rentas debían ser realizadas con cheque propio del cliente o con débito

María José QUINODOZ 33


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

liquidación en el MULC36, de la totalidad del monto efectivamente percibido en moneda


extranjera, neto de retenciones o descuentos efectuados en el exterior por el cliente37. Y
además, a partir de la entrada en vigencia de las DJAS, en el caso de las importaciones
de servicios, el número de DJAS debía estar mencionado en la “Consulta de Operaciones
Cambiarias” (COC).
En cuanto a las inversiones, se estableció la obligación de constituir depósitos
no remunerados en dólares EE.UU. a un año de plazo por el 30% del equivalente en esa
moneda del total de la operación. Esto pesaba sobre las inversiones de portafolio de no
residentes, las deudas financieras del sector privado no financiero y del sector financiero
(excepto cuando estén destinadas a inversiones productivas y/o sean otorgadas por
organismos internacionales) y las emisiones primarias de acciones de empresas
residentes que no cuenten con oferta pública.
En cuanto a la estructura institucional encargada de la formulación e
implementación de la política comercial argentina, durante el periodo analizado la
misma fue responsabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) y del
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC).
En el año 2011, se creó la Subsecretaría de Comercio Exterior bajo la esfera
del MEFP, unificando así las áreas de comercio exterior en el ámbito de un solo Ministerio
para agilizar la implementación de la política comercial38.
En materia de comercio exterior, desde 2011, el MREC fue el responsable de
las negociaciones regionales, bilaterales y multilaterales. Para formular la política de
comercio exterior, se realizaban consultas con diferentes entidades del sector público39
involucradas en la materia, así como con representantes del sector privado y de la
sociedad civil.

a la cuenta a la vista del cliente en una entidad financiera local, por alguna de las modalidades de medios de
pago vigentes (Comunicación "A" 5.330)
36
La obligación de liquidación en el mercado de cambios de las exportaciones de servicios, era por el 100%
del monto efectivamente percibido en moneda extranjera, neto de retenciones o descuentos efectuados en
el exterior por el cliente (Comunicaciones "A" 3.473 y "C" 39.547). Esta obligación abarcó a todas las
exportaciones de servicios prestados por residentes a no residentes. Los ingresos por servicios prestados a
no residentes, tuvieron 15 días hábiles para su liquidación, los que se cuentan desde la fecha de percepción
en el exterior o en el país, o su acreditación en cuentas del exterior (Comunicación "A" 5.264).
37
Esta obligación abarca todas las exportaciones de servicios prestados por residentes a no residentes.
38
Estas áreas dependían antes de tres ministerios (el MECON, el MREC y el Ministerio de Industria).
39
En 2009 y 2010 se crearon respectivamente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio
de Turismo.

María José QUINODOZ 34


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

4. Un análisis tradicional del comercio internacional de


servicios en Argentina

“Los servicios han sido considerados durante mucho tiempo como no


transables internacionalmente. Recién en los años ochenta, teóricos del comercio
internacional enfatizaron que el principio de la ventaja comparativa también podría ser
aplicado al comercio de servicios” (BERLINSKI, Julio; SOIFER, Ricardo, pág. 23).
En consonancia con lo anterior, en los últimos años uno de los fenómenos
económicos más notables es el asombroso dinamismo que han mostrado las
transacciones internacionales de Servicios. Esto se ha dado gracias a que los adelantos
tecnológicos y los cambios y adaptaciones institucionales los han sabido acompañar,
originando de este modo la expansión del comercio internacional de Servicios.
Para comprender y aprovechar las oportunidades que brinda este escenario a
nivel internacional, los países necesitan tener información precisa para poder realizar el
análisis económico, el desarrollo, la formulación de la política económica y las
negociaciones comerciales necesarias.
En este sentido, es de destacar que el comercio internacional de servicios es
una parte importante del PBI, tanto en los países desarrollados del mundo como en los
que se encuentran en vías de desarrollo. Especialmente en estos últimos, es poco lo que
se ha hecho en cuanto a promoción, políticas y normatividad. Por lo tanto, comercializar
servicios en el mercado mundial implica formar parte de una de las actividades con
mayor potencialidad y crecimiento en los mercados a nivel global.
Uno de los principales acuerdos internacionales en el marco de la OMC que ha
permitido acompañar esta expansión del comercio mundial de servicios es el AGCS, que
ha sido descripto en el presente trabajo. La importancia del mismo radica en que el AGCS
es el primer conjunto de disciplinas y normas jurídicamente vinculantes que se ha
negociado y convenido a escala mundial y que abarca el comercio internacional de
servicios.
Para participar activamente en las negociaciones comerciales del AGSC, los
gobiernos de los países Miembros necesitan contar con estadísticas para apoyar la
negociación de compromisos específicos y para evaluar posteriormente la evolución de
los acuerdos y concesiones negociadas.

María José QUINODOZ 35


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

En la mayoría de los países, la construcción de las estadísticas del comercio


internacional de servicios ha sido lento, debido a las dificultades para captar la
información respecto, por ejemplo, al comercio tradicional de bienes. Esto se debe a que
el comercio internacional de servicios presenta mayores complejidades, las que están
asociadas a una mayor dispersión e incluso a la propia definición de servicio.
En Argentina, las estadísticas de comercio internacional de servicios no sólo
representan un insumo importante para la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos, sino
que además proveen información al gobierno, las empresas y los analistas que las
utilizan en las negociaciones y acuerdos internacionales. El INDEC es el encargado de
recopilar periódicamente información sobre las exportaciones e importaciones de
servicios a través de la “Encuesta de Comercio Internacional de Servicios” (ECIS).
Cabe mencionar que el marco legal en el que se lleva a cabo el relevamiento de los datos
y la compilación de las ECIS es la Ley Nº17.62240 y de su Decreto Reglamentario 3110/70.
Las ECIS se compilan siguiendo las directrices del MBP5 y el MBP6. Asimismo,
se utiliza como marco de referencia el Manual de Estadísticas del Comercio Internacional
de Servicios 2010 (MECIS2010) y se compilan siguiendo la clasificación por categoría
funcional del MBP6. Desde el año 1996 las mismas se difunden con frecuencia trimestral
y anual siguiendo la Clasificación Ampliada de Balanza de Pagos de Servicios (CABPS)
con base en la clasificación de componentes normalizados del MBP5 y actualmente del
MBP6, lo que permite disponer de un importante grado de desagregación en las
estimaciones. Además, el INDEC dispone de un Directorio de Empresas dedicadas a
actividades de Comercio Internacional de Servicios (CIS), que se viene desarrollando
desde el año 1996, y es actualizado anualmente.
En relación con el AGCS, es de destacar que el INDEC no compila ECIS por
modo de suministro y no tiene previsto realizarlo en el corto plazo.
Los Servicios de Transporte se presentan en forma desagregada en
Transporte Marítimo, Aéreo y Transporte por Carretera. Para estas categorías se
estiman el transporte de pasajeros, los fletes y otros servicios de Transporte. Las fuentes
de información para la estimación de los Servicios de Transporte son registros
administrativos y encuestas. Los registros administrativos utilizados son los de la

40
Hace mención a la obligatoriedad y confidencialidad de los datos que captura todo el sistema estadístico
nacional y las penalizaciones de no cumplir con lo solicitado.

María José QUINODOZ 36


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Dirección Nacional de Migraciones (DNM), que provee las estadísticas de viajeros por el
puerto de la ciudad de Buenos Aires; y los registros de la empresa administradora de la
terminal de ómnibus también de la ciudad de Buenos Aires para los servicios
internacionales prestados por las compañías que operan allí; y registros aduaneros para
la estimación de fletes.
Las encuestas a empresas marítimas proveen el número de viajes por mes y
por destino, la capacidad de los barcos afectados a cada tramo y el precio de los pasajes
y las bodegas. Las empresas encuestadas son las que operan desde y hacia la ciudad de
Buenos Aires.
Las encuestas trimestrales a compañías aéreas residentes y no residentes con
agencias en Argentina proveen información de pasajes, exceso de equipaje y correo
aéreo.
También se realizan encuestas trimestrales a empresas de ómnibus para la
estimación del transporte de pasajeros por vía terrestre.
Las fuentes para la estimación de fletes marítimos y aéreos son encuestas
realizadas a las empresas marítimas y aéreas residentes. Los datos de estas encuestas
permiten estimar la exportación de estos Servicios.
Para estimar la importación, se utiliza información de registros aduaneros de
comercio exterior. El valor de los fletes pagados a empresas no residentes se estima
como diferencia entre el valor total de fletes de importación y los fletes de importación
cobrados por las empresas residentes, cuya fuente es la encuesta a las compañías
residentes. Para la estimación de los fletes por vía terrestre se utiliza como fuente las
estadísticas del comercio exterior provenientes de registros aduaneros. Para la
estimación de otros servicios de transporte se realizan encuestas trimestrales a los
principales puertos del país y a las distintas empresas que realizan servicios
relacionados con el transporte marítimo y fluvial, y compañías aéreas residentes y no
residentes.
El rubro Viajes comprende los bienes y servicios que los viajeros adquieren en
países que no son de su residencia, durante su estancia por períodos menores a un año.
Las fuentes de información utilizadas son registros administrativos y encuestas. Los
registros de la DNM proveen mensualmente el número de viajeros no residentes
ingresados y residentes egresados. La encuesta trimestral de Turismo provee

María José QUINODOZ 37


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

información sobre residencia, motivo de viaje, estadía y gasto. El gasto total en viajes
surge de multiplicar el número total de viajeros por el gasto total promedio por viajero.
La estimación de Otros Servicios 41 se realiza utilizando como fuente principal
a encuestas realizadas por el INDEC, pero también se utilizan registros administrativos
e información contable. Las encuestas -en su mayor parte de frecuencia trimestral-
abarcan los servicios postales y de mensajería, telecomunicaciones, informática,
información, construcción en el exterior, servicios auxiliares de seguros, servicios
financieros (comisiones y/o cargos por servicios), cargo por uso de la propiedad
intelectual, investigación y desarrollo, servicios empresariales, profesionales y técnicos,
servicios de publicidad e investigación de mercado, arquitectura, ingeniería y otros
servicios técnicos y ambientales, arrendamiento de explotación, servicios relacionados
con el comercio, servicios audiovisuales y conexos.
Se realizan encuestas también para procesamiento de bienes de propiedad de
terceros y mantenimiento y reparaciones, dos de los Servicios que se presentan como
categorías separadas en el MBP6.
Se utilizan los registros de comercio exterior para la estimación de seguros de
importación, los registros de derechos de autor para la estimación de los Servicios
correspondientes, los registros de la Secretaría de Hacienda y del Banco Central sobre
comisiones pagadas en la colocación de deuda para la estimación de los Servicios
Financieros y los registros del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para la
estimación de los Servicios del Gobierno.
Para la estimación de Servicios de Seguros, en particular los Reaseguros, la
Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) proporciona información contable de
las empresas aseguradoras.
En sectores de Servicios específicos, como Servicios Audiovisuales,
Telecomunicaciones, Servicios Postales o Transporte, el Directorio de Empresas tiene

41
Se suele agrupar en “Otros Servicios” las categorías de Servicios distintas de los Servicios de Transporte
y los Viajes. Esta gran categoría comprende: Servicios de Comunicaciones, Servicios de Construcción,
Servicios de Seguros, Regalías y Derechos de Licencia, Servicios Financieros, Servicios de Informática y de
Información, Otros Servicios Empresariales, Servicios Personales, culturales y recreativos, Servicios de
Gobierno.

María José QUINODOZ 38


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

una cobertura casi total y puede ser actualizado con relativa facilidad, debido a que se
cuenta con registros administrativos42 o con información de cámaras empresariales.
En los sectores no específicos, aquellos como la Industria o la Minería, que
incluye empresas que junto a su actividad principal realizan actividades de CIS, es más
difícil tener directorios actualizados. En ese caso se recurren a las encuestas
estructurales utilizadas en las estimaciones de las Cuentas Nacionales o a Cámaras
Empresariales y registros administrativos. Las actividades de Servicios realizadas en
estos sectores no específicos comprenden un conjunto amplio, pero tiene particular
relevancia en actividades como Mantenimiento y Reparaciones, Arrendamiento de
Explotación, Servicios Profesionales, Técnicos y de Consultoría. Estas son actividades
que han tenido un dinamismo importante en los últimos años y donde es necesario
alcanzar un grado mayor de cobertura en los relevamientos estadísticos.
En las exportaciones de Servicios de Argentina tienen una participación
creciente en los últimos años los Servicios clasificados dentro de “Otros Servicios”
debido, entre otros aspectos, a un incremento muy importante de las exportaciones de
Servicios Empresariales, Profesionales y Técnicos.
A continuación, se muestran los resultados obtenidos luego de analizar la
información disponible sobre el comercio internacional de servicios en las bases de datos
de INDEC:

42
Como ejemplo de Registros Administrativos se cuentan con los del Instituto Nacional de Propiedad
Intelectual (INPI) (transferencias de tecnologías, licencia de marcas, patentes); de la Dirección Nacional de
Derechos de Autor (DNDA) (inscripción de obras inéditas o publicadas, software, contratos referidos a estas
obras); de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SAAyC)(registros de derechos de autor,
licencias para uso del repertorio musical); de la Sociedad General de Autores (SGA) (registro de derechos de
autores y de escritores); de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) (Manifiesto internacional
de Cargas y Declaración de Tránsito Aduanero); Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
(registros con datos de productoras de cine, televisión anuales).

María José QUINODOZ 39


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

a. Evolución del Comercio Internacional de Servicios de Argentina


en el periodo 2005 – 2014

Tabla 1: Evolución del Comercio Internacional de servicios en el Periodo 2005-2014

Año Importaciones Exportaciones Saldo Total


2005 USD 7.626,00 USD 6.634,40 -USD 991,60 USD 14.260,40
2006 USD 8.523,50 USD 8.022,90 -USD 500,60 USD 16.546,40
2007 USD 10.875,80 USD 10.363,10 -USD 512,70 USD 21.238,90
2008 USD 13.439,90 USD 12.155,80 -USD 1.284,10 USD 25.595,70
2009 USD 12.252,30 USD 10.967,00 -USD 1.285,30 USD 23.219,30
2010 USD 14.784,50 USD 13.549,80 -USD 1.234,70 USD 28.334,30
2011 USD 17.676,90 USD 15.442,20 -USD 2.234,70 USD 33.119,10
2012 USD 18.170,10 USD 15.185,50 -USD 2.984,60 USD 33.355,60
2013 USD 18.441,50 USD 14.733,10 -USD 3.708,40 USD 33.174,60
2014 USD 16.939,80 USD 13.877,20 -USD 3.062,60 USD 30.817,00
Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

A lo largo del periodo 2005 – 2014, puede observarse que el volumen total del
comercio exterior de servicios de Argentina ha experimentado un proceso de
crecimiento, interrumpido en el año 2009, en el cual se verifica la mayor caída tanto del
nivel de importaciones como de las exportaciones, representando una variación
interanual negativa, en promedio, del 9%.
Sin embargo, debe decirse que el volumen total de comercio internacional de
servicios ha crecido, iniciando en el año 2005 con USD14260 millones y llegando al año
2014 con USD30817 millones, lo que representa, en promedio un crecimiento interanual
que oscila alrededor del 11%.

María José QUINODOZ 40


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Gráfico 1: Evolución del Total del Comercio Exterior de Servicios de Argentina en el periodo
2004-2015

USD 40000,000

USD 35000,000

USD 30000,000

USD 25000,000

USD 20000,000

USD 15000,000

USD 10000,000

USD 5000,000

USD ,000
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

También, según se advierte del gráfico anterior, en el último año del periodo
analizado se evidenció una caída del intercambio comercial de servicios, pero con un
promedio interanual que ronda el 7% aproximadamente.

Gráfico 2: Evolución de las Importaciones, las Exportaciones y el Saldo Comercial de


Servicios de Argentina en el periodo 2004-2015

USD 20000,000

USD 15000,000

USD 10000,000

USD 5000,000

USD ,000
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

-USD 5000,000

Importaciones Exportaciones Saldo

Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

María José QUINODOZ 41


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

En virtud de la evolución de las importaciones y de las exportaciones, el saldo


comercial de las operaciones internacionales de servicios de Argentina presenta un
constante saldo negativo, explicado fundamentalmente por el crecimiento de las
importaciones de los mismos, y verificándose en el año 2013 el mayor déficit.

b. Importancia de los servicios en el comercio exterior de


Argentina

Para dar cuenta de la importancia que reviste el comercio exterior de servicios


en la economía argentina, puede observarse el siguiente gráfico, elaborado por con datos
disponibles en la página web del INDEC, y que representa la evolución del comercio
exterior total de servicios (importaciones más exportaciones) comparado con la evolución
del PBI argentino para el mismo periodo.

Gráfico 3 Importancia del comercio exterior de servicios de Argentina con respecto a su PBI

8,00%

7,50%

7,00%

6,50%

6,00%

5,50%

5,00%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

(X+M)/PBI

Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

Si se analiza la participación en el comercio exterior, puede advertirse en el


siguiente gráfico, que a lo largo del periodo 2005-2014 el comercio exterior de servicios
no supera el 20% del total del comercio exterior argentino. Y esto representa un reto de
competitividad a tener en cuenta para el desarrollo de políticas que promuevan el
comercio exterior de servicios, sobre todo teniendo en cuenta que el sector de servicios
es altamente dinámico y además es intensivo en la utilización de mano de obra.

María José QUINODOZ 42


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Gráfico 4: Comercio Exterior Total de Argentina en el periodo 2005-2014

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Total Servicios Total Bienes

Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

En todos los años que abarca el periodo bajo análisis, la participación de las
importaciones de servicios sobre el total importado resultó mayor a la incidencia de las
exportaciones de servicios sobre el total exportado.

Gráfico 5: Participación de los servicios en el comercio exterior de Argentina en el periodo


2005-2014

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Importaciones Exportaciones Total

Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

María José QUINODOZ 43


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Con respecto a las importaciones de servicios, en el año 2008 presentaron el


valor más bajo de participación en el total importado (19%), mientras que en el año
siguiente representan un 24% de participación, siendo este el mayor punto de la serie
analizada.
En lo que se refiere a las exportaciones de servicios, en el primer año analizado,
las mismas representaron un 14% de participación con respecto al total exportado por el
país; y en los años 2010 y 2014 presentan su punto máximo de participación con alrededor
del 17% en ambos periodos.

c. Composición de las exportaciones de servicios

Tabla 2: Composición de las Exportaciones de Servicios de Argentina en el periodo


2005-2014

Servicio Participación
VIAJES 35.22%
OTROS SERVICIOS EMPRESARIALES 31.91%
TRANSPORTES 16.03%
SERVICIOS DE INFORMÁTICA Y DE INFORMACIÓN 9.30%
SERVICIOS PERSONALES, CULTURALES Y RECREATIVOS 2.49%
SERVICIOS DE COMUNICACIONES 2.16%
SERVICIOS DEL GOBIERNO 1.37%
REGALIAS Y DERECHOS DE LICENCIA 1.14%
SERVICIOS DE SEGUROS 0.18%
SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN 0.13%
SERVICIOS FINANCIEROS 0.06%
Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

Considerando los datos para el periodo analizado, se observa que los Viajes
representaron el 35% de las exportaciones de servicios. Dentro de esta categoría se
incluyen los bienes y servicios que los sujetos No Residentes adquieren dentro del país
durante su estadía por períodos menores a un año.
Por otra parte, en el tercer lugar, el 16,03% de las exportaciones argentinas de
servicios correspondió a la categoría Transporte. Dentro de ésta se incluyen las
subcategorías Fletes (servicios por el transporte internacional de bienes, incluyendo el
servicio de carga y descarga de bienes a bordo del medio de transporte, ya sea por vía
marítima, aérea, o de otro tipo), Pasajes (servicios relacionados con el transporte
internacional de no residentes por medios de transporte residentes), y Otros (comprende

María José QUINODOZ 44


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

una gama de servicios que se prestan en puertos, aeropuertos, y otras estaciones


terminales de transporte, como ser servicios de almacenamiento, embalaje y remolque).

Gráfico 6: Composición de las exportaciones de Servicios de Argentina en el periodo


2005-2014

16%
TRANSPORTES

49%
VIAJES
35%

RESTO DE LOS
SERVICIOS

Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

Finalmente, las exportaciones enmarcadas en la categoría Resto de los


Servicios significaron el 49%. Dentro de ésta se destacaron los Servicios empresariales,
profesionales y técnicos (dentro del cual se incluyen honorarios por servicios jurídicos,
contables, de ingeniería, de investigación, entre otros, prestados por residentes a no
residentes), con un 65,47% del total de la categoría, seguida por los Servicios de
informática e información, con un 19,07%. El tercer lugar fue para la categoría Servicios
personales, culturales y recreativos (dentro del cual se incluyen las transacciones
relacionadas con la producción o distribución de programas de radio, cine y televisión,
espectáculos musicales, teatrales, deportivos, entre otros), con una incidencia de 5,11%.
Los Servicios financieros (0,13%), los Servicios de construcción (0,26%) y los Servicios de
seguros (0,36%) presentaron una incidencia casi nula.

María José QUINODOZ 45


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Tabla 3: Composición de la categoría "Resto de los Servicios" exportados por Argentina en el


periodo 2005-2014

RESTO DE LOS SERVICIOS PARTICIPACIÓN


Otros Servicios Empresariales 65,47%
Servicios De Informática Y De Información 19,07%
Servicios Personales, Culturales Y Recreativos 5,11%
Servicios De Comunicaciones 4,42%
Servicios Del Gobierno 2,81%
Regalías Y Derechos De Licencia 2,35%
Servicios De Seguros 0,36%
Servicios De Construcción 0,26%
Servicios Financieros 0,13%
Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

d. Composición de las importaciones de servicios

Tabla 4: Composición de las Importaciones de Servicios de Argentina en el periodo


2005-2014

SERVICIO PARTICIPACIÓN
Viajes 33.21%
Transportes 25.92%
Otros Servicios Empresariales 15.15%
Regalías Y Derechos De Licencia 11.03%
Servicios De Informática Y De Información 3.28%
Servicios De Comunicaciones 2.91%
Servicios De Seguros 2.58%
Servicios Del Gobierno 2.45%
Servicios Personales, Culturales Y Recreativos 2.42%
Servicios Financieros 0.96%
Servicios De Construcción 0.08%
Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

Considerando los datos para el periodo 2005 – 2014, se observa que los Viajes
representaron el 33,21% de las importaciones de servicios. Dentro de esta categoría se
incluyen los bienes y servicios que los sujetos Residentes adquieren fuera de la República
Argentina, durante su estadía por períodos menores a un año.

María José QUINODOZ 46


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Gráfico 7: Composición de las Importaciones de servicios de Argentina en el periodo


2005-2014

26%
41%

33%

TRANSPORTES VIAJES RESTO DE LOS SERVICIOS

Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

Por otra parte, el 25,92% de las importaciones argentinas de servicios


correspondió a la categoría Transporte. Dentro de Transporte se incluyen las
subcategorías Fletes (servicios por el transporte internacional de mercancías,
incluyendo el servicio de carga y descarga de bienes a bordo del medio de transporte, ya
sea por vía marítima, aérea, o de otro tipo), Pasajes (servicios relacionados con el
transporte internacional de residentes por medios de transporte no residentes), y Otros
(comprende una gama de servicios que se prestan en puertos, aeropuertos, y otras
estaciones terminales de transporte, como ser servicios de almacenamiento, embalaje y
remolque).
Tabla 5: Composición de la categoría "Resto de los servicios" importados por Argentina en
el periodo 2005-2014

SERVICIOS PARTICIPACIÓN
Otros Servicios Empresariales 37,07%
Regalías Y Derechos De Licencia 26,98%
Servicios De Informática Y De Información 8,03%
Servicios De Comunicaciones 7,13%
Servicios De Seguros 6,32%
Servicios Del Gobierno 5,98%
Servicios Personales, Culturales Y Recreativos 5,93%
Servicios Financieros 2,36%
Servicios De Construcción 0,21%
Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

María José QUINODOZ 47


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Finalmente, las importaciones agrupadas en la categoría Resto de los Servicios


representaron el 41% restante. Dentro de ésta se destacaron los Servicios
empresariales, profesionales, y técnicos (dentro de los que se incluyen los honorarios
por servicios jurídicos, contables, de ingeniería, de investigación, entre otros, prestados
por no residentes a residentes), con un 37%% del total de esta categoría, seguida por
Regalías (que comprende el pago de residentes a no residentes por el uso de activos
intangibles no financieros como las patentes, marcas registradas, entre otros), con 27%.
El tercer puesto fue para Servicios de informática e información, con 8%, seguido muy
de cerca por los Servicios de comunicaciones con un 7% y por los Servicios de Seguros,
Servicios Personales y Servicios del Gobierno. Todos con un 6%.

e. Evolución de las categorías más importantes

La evolución del comercio exterior de las diferentes categorías


correspondientes a los servicios muestra que, tanto Transportes, como Viajes y el Resto
de los Servicios, tuvieron saldos predominantemente deficitarios en el período 2005-
2014.

Gráfico 8: Intercambio exterior de Servicios - Transportes de Argentina en el periodo


2005-2014

USD 6000,000 USD ,000

USD 5000,000 -USD 500,000

USD 4000,000 -USD 1000,000

USD 3000,000 -USD 1500,000

USD 2000,000 -USD 2000,000

USD 1000,000 -USD 2500,000

USD ,000 -USD 3000,000


2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

IMPORTACIONES EXPORTACIONES SALDO

Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

María José QUINODOZ 48


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

La categoría Transportes presenta un rojo comercial promedio de USD 1.724,50


millones; la de Viajes, de USD 409,26 millones; y la sección Otros, de USD 158,89
millones.
Gráfico 9: Intercambio de Servicios - Viajes de Argentina en el periodo 2005-2014

USD 7000,000 USD 500,000

USD 6000,000
USD ,000
USD 5000,000

-USD 500,000
USD 4000,000

USD 3000,000
-USD 1000,000

USD 2000,000
-USD 1500,000
USD 1000,000

USD ,000 -USD 2000,000


2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

IMPORTACIONES EXPORTACIONES SALDO

Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

Si bien en algunos años las categorías Otros Servicios y Viajes exhiben saldos
comerciales positivos –a diferencia de Transportes, que muestra un comportamiento
negativo durante todo el período de análisis–, en los últimos años, se observa un
empeoramiento de dichos saldos.
Si se analiza su evolución en el tiempo, más allá del periodo que abarca el
presente trabajo estudio, se evidencia un notable deterioro desde el 2003, año en que el
déficit comenzó a incrementarse a un ritmo promedio del 21,4% anual, producto de un
crecimiento mayor en las importaciones que en las exportaciones.

María José QUINODOZ 49


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Gráfico 10: Intercambio de Servicios - Resto de los Servicios de Argentina en el periodo


2005-2014

USD 9000,000 USD 1000,000


USD 8000,000 USD 800,000
USD 7000,000 USD 600,000
USD 6000,000 USD 400,000
USD 5000,000 USD 200,000
USD 4000,000 USD ,000
USD 3000,000 -USD 200,000
USD 2000,000 -USD 400,000
USD 1000,000 -USD 600,000
USD ,000 -USD 800,000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

IMPORTACIONES EXPORTACIONES SALDO

Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

Por su parte, en 2015 la sección Viajes presentó un saldo negativo de casi USD
1519 millones. Vale recordar que estos servicios han logrado una evolución positiva a
partir del 2002, en principio debido al tipo de cambio favorable para el turismo de
extranjeros en el país. Esta mejora tuvo una interrupción en el año 2009 por la crisis
mundial, ya que los ingresos disminuyeron un 14,8%, mientras que los egresos
prácticamente no variaron, cayendo apenas un 1,5%. A partir de 2010, ambos flujos se
recuperaron.

f. Comparación internacional

En el año 2014, la OMC registró exportaciones mundiales de servicios por


USD4940 miles de millones e importaciones por USD 4780 miles de millones. De esta
manera, el intercambio global ascendió a USD160 miles de millones, que se tradujo en
un descenso de casi el 40%, en relación al año anterior.

María José QUINODOZ 50


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Gráfico 11 Comercio Mundial de Servicios

Fuente: Informe Comercio Exterior de Servicios de la CAC

Distinguiendo por categorías puede observarse que, durante el año 2014, las
exportaciones de Transporte fueron USD 955 mil millones, mientras que las
correspondientes a Viajes resultaron de USD 1,24 billones, y las de Otros Servicios fueron
de USD 2,6 billones.
Gráfico 12 comercio exterior mundial

Fuente: Informe Comercio Exterior de Servicios de la CAC

Durante la última década se observa un leve avance de la incidencia de Otros


Servicios. En el año 2005 dicha categoría representó el 46,8% del total, mientras que en
2014 se incrementó hasta alcanzar el 50,15%. En ese mismo período, la participación de

María José QUINODOZ 51


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Transporte cayó del 25,9% al 22,42%, en tanto que la de Viajes sufrió un leve retroceso,
ya que era de 27,3% en el año 2005 y en 2014 se ubicó en el 24,74%.
Gráfico 13 participación argentina en el comercio mundial de servicios

La participación de Argentina en el comercio global de servicios alcanzó el


0,30% en 2014. En la última década se registró un incremento moderado de dicha
incidencia, que había alcanzado el 0,26% en 2005.

María José QUINODOZ 52


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

5. Un análisis complementario de los servicios exportados por


Argentina

En la publicación anual 2017 denominada “Perspectivas del Comercio


Internacional de América Latina y el Caribe 43” CEPAL, hace especial hincapié en que
los servicios son un engranaje fundamental de las redes de producción a nivel
internacional, ya que intervienen en toda la cadena de producción, “en particular en las
actividades al principio (I+D e innovación) y al final de las cadenas (comercialización y
ventas)” (CEPAL, 2017, pág. 81), y tal como manifiestan López y Ramos (2013), hoy en día
las empresas se abastecen cada vez más de servicios que son provistos fuera de las
fronteras de sus países44. Por ejemplo, algunas industrias realizan una tercerización
(outsourcing45) de sus actividades vinculadas con la I+D o lo inherente a las finanzas,
análisis de mercado, servicios legales y/o contables.
“Hoy esos servicios de alto valor agregado son fácilmente exportables gracias
al impresionante despliegue de las tecnologías de la información y las comunicaciones
(TICs), las cuáles han reducido brutalmente el costo de generar, transmitir y almacenar
información, así como los costos y tiempos requeridos para coordinar actividades a
distancia” (LOPEZ & RAMOS, 2013, pág. 2).
Además, sumado a los crecientes procesos de tercerización, aparece la
deslocalización u offshoring de ciertas actividades, buscando un ahorro de costos o la
disponibilidad de ciertos activos específicos u otro tipo de ventajas en otros países. A
diferencia del outsoursing, el offshoring “puede realizarse con firmas independientes o
bien con empresas afiliadas al interior de una misma corporación” (LOPEZ & RAMOS,
2013, pág. 7).

43
Es una publicación disponible en el portal web de CEPAL, que pasa revista a la situación internacional y
regional desde la perspectiva del comercio, describiendo las principales tendencias de la economía global y
las transformaciones estructurales del comercio internacional, sus principales corrientes dinámicas y los
cambios que resultan de estas transformaciones, desde la perspectiva regional.
44
Las grandes proveedoras internacionales del mercado de outsourcing han establecido “global delivery
centers” desde donde prestan servicios empresariales (contabilidad, finanzas, recursos humanos, compras,
etc.) e informáticos para todo el mundo. Proyectos de ingeniería u obras de arquitectura pueden ser
desarrolladas casi enteramente a distancia e incluso parte de su monitoreo puede ser llevado adelante por
la misma vía. Todo esto implica ganancias tanto para las naciones proveedoras (donde se generan empleos
y divisas) como para las receptoras (que ganan en eficiencia, costos, productividad, etc.).
45
Según López y Ramos (2013), implica confiar a una firma especializada la provisión de un bien o servicio
antes producido internamente

María José QUINODOZ 53


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Es importante realizar un estudio de estos servicios, porque “no sólo generan


divisas, sino también empleo (y en especial empleo de alto nivel de calificación), además
de contribuir al aumento de la productividad de la economía, y ser potencialmente
generadoras de innovaciones, derrames y encadenamientos diversos” (LOPEZ & RAMOS,
2013, pág. 3).
Concretamente, en el análisis que se realizará del comercio internacional de
servicios de Argentina en el periodo 2005-2014, utilizando la metodología desarrollada
en la publicación del año 2017 de “Perspectivas del Comercio Internacional de
América Latina y el Caribe” de CEPAL, se clasifican a los servicios comerciados en el
mercado internacional en dos categorías, denominadas “Servicios Modernos46” y
“Servicios Tradicionales”.
La característica central de los Servicios Modernos es que la prestación de
los mismos fundamentalmente tiene lugar sin la proximidad del comprador y el
vendedor. Estos servicios son los que utilizan como base primordial las TICs.
En el caso de los “servicios tradicionales, todavía requieren la proximidad del
comprador y el vendedor. Los servicios tales como Transporte, Viajes y otros todavía
requieren presencia física; sin embargo, también se están beneficiando de los efectos de
la red y de la capacidad de intercambio de tecnología” (Loungani, P. & Mishra, S., 2014).
Según un informe del Banco Mundial, publicado en marzo del año 2017, que
tomó como base la clasificación desarrollada por Loungani y Mishra (2014), las
telecomunicaciones, los servicios de informática e información, los servicios financieros,
los servicios de seguros y pensiones, las regalías y otros servicios empresariales forman
parte de los denominados “Servicios Modernos”. (Loungani, P. y otros, 2017).
Para simplificar el análisis de las estadísticas, se clasifican los servicios de
computación, información, negocios, propiedad intelectual y servicios financieros como
Servicios Modernos.

46
En los últimos años se ha registrado un creciente interés empresarial, normativo y académico en el
comercio de servicios, que desde la década de 1990 ha aumentado con mayor rapidez que el comercio de
bienes. Esta expansión está impulsada principalmente por las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), que permiten la digitalización y comercialización a nivel internacional de muchos
servicios. En consecuencia, el productor y el consumidor ya no necesitan estar cerca físicamente para que
el servicio pueda proporcionarse. Estos “servicios modernos”, como se los denomina, incluyen una gran
variedad de servicios empresariales, financieros, de tecnología de la información, seguros y pensiones, así
como servicios profesionales, investigación y desarrollo (I+D) y telecomunicaciones. En contraste, los tipos
de servicios más tradicionales, como la construcción, los servicios gubernamentales, los servicios
recreativos y de transporte y viajes, se expandieron a tasas similares a las del comercio de bienes.

María José QUINODOZ 54


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

En el siguiente gráfico, elaborado en base tanto a la publicación de CEPAL


como del Banco Mundial, se puede observar la clasificación mencionada:

Ilustración 2 Clasificación de los Servicios según Loungani,P. y otros

Transporte

Viajes

Tradicionales Construcción

Servicios Personales,
Culturales y
Recreativos

Servicios del
Gobierno

Servicios
Telecomunicaciones,
Servicios de
Informática e
Información

Servicios
Financieros

Servicios de
Modernos Seguros y
Pensiones

Regalías

Otros Servicios
Empresariales

Fuente Elaboración Propia en base a Loungani,P. y otros

Según Lougani y Mishra (2014), “la línea entre las actividades de servicio
tradicional y moderno solo se hará más borrosa, y muchos servicios tradicionales se
harán modernos”.
Según estos autores, el “cambio hacia la exportación de servicios modernos se
ha extendido a diferentes países con diferentes niveles de ingresos, lo que ha llevado a
que las exportaciones de servicios de alta tecnología se conviertan en uno de los sectores
de mayor crecimiento de la economía mundial” (Loungani, P. & Mishra, S., 2014).

María José QUINODOZ 55


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Haciendo uso de las categorías de “Servicios Modernos” y “Servicios


Tradicionales” para analizar la evolución del comercio internacional de servicios de
Argentina en el periodo 2005-2014, se obtienen los siguientes resultados:

a. Composición del Comercio Internacional de Servicios de


Argentina en el periodo 2005-2014

Gráfico 14: Composición del Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo


2005-2014

40%

60%

SERVICIOS MODERNOS SERVICIOS TRADICIONALES

Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

En el periodo analizado, el comercio internacional de Servicios Modernos


representa un 40% del volumen total de servicios comercializados a nivel internacional
por Argentina, con un volumen de USD 103367,60 millones.

María José QUINODOZ 56


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

b. Evolución del Comercio Internacional de Servicios Modernos de


Argentina en el periodo 2005-2014

Tabla 6: Evolución del Comercio Internacional de Servicios Modernos de Argentina en el


periodo 2005-2014

SERVICIOS MODERNOS Importación Exportación Saldo Volumen Total

2005 USD 2.450,10 USD 2.277,00 -USD 173,10 USD 4.727,10


2006 USD 2.692,40 USD 2.868,60 USD 176,20 USD 5.561,00
2007 USD 3.426,40 USD 3.900,00 USD 473,60 USD 7.326,40
2008 USD 4.324,40 USD 5.071,40 USD 747,00 USD 9.395,80
2009 USD 4.395,80 USD 4.999,80 USD 604,00 USD 9.395,60
2010 USD 5.492,40 USD 6.092,60 USD 600,20 USD 11.585,00
2011 USD 6.772,00 USD 7.382,40 USD 610,40 USD 14.154,40
2012 USD 6.634,30 USD 7.446,80 USD 812,50 USD 14.081,10
2013 USD 6.900,90 USD 7.433,50 USD 532,60 USD 14.334,40
2014 USD 6.495,50 USD 6.311,30 -USD 184,20 USD 12.806,80
Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

A lo largo del periodo 2005 – 2014, puede observarse que el volumen total del
comercio exterior de Servicios Modernos de Argentina ha experimentado un proceso de
crecimiento, interrumpido en el año 2014, en el cual se verifica una caída tanto del nivel
de importaciones como de las exportaciones, representando una variación interanual
negativa, en promedio, del 11%.
Sin embargo, debe decirse que el volumen total de comercio internacional de
servicios ha crecido, iniciando en el año 2005 con USD 4727 millones y llegando al año
2014 con USD 12806 millones, lo que representa -en promedio- un crecimiento
interanual que oscila alrededor del 13%.
En el siguiente gráfico, puede observarse el comportamiento de las
importaciones, exportaciones y el saldo del comercio internacional de Servicios
Modernos para el periodo bajo análisis:

María José QUINODOZ 57


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Gráfico 15: Evolución del Comercio Internacional de Servicios Modernos de Argentina en el


periodo 2005-2014

USD 16.000,00 35%

USD 14.000,00 30%

USD 12.000,00 25%


20%
USD 10.000,00
15%
USD 8.000,00
10%
USD 6.000,00
5%
USD 4.000,00
0%
USD 2.000,00 -5%
USD 0,00 -10%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
-USD 2.000,00 -15%

Importacion Exportacion Saldo Variacion

Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

En virtud de la evolución de las importaciones y de las exportaciones, el saldo


comercial de las operaciones internacionales de Servicios Modernos de Argentina
presenta un constante saldo positivo, exceptuando el comienzo (2005) y el fin (2014) del
periodo analizado, donde muestra un saldo negativo.

c. Importancia del comercio de Servicios Modernos en la


economía de Argentina

Para dar cuenta de la importancia que reviste el comercio exterior de Servicios


Modernos en la economía argentina, puede observarse en el siguiente gráfico, elaborado
con datos disponibles en la página web del INDEC, y que representa la evolución del
comercio exterior total de Servicios Modernos (importaciones más exportaciones)
comparado con la evolución del PBI argentino para el mismo periodo, que a lo largo del
periodo 2005-2014 ha tenido una participación promedio de más del 2,5%.

María José QUINODOZ 58


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Gráfico 16: Importancia del Comercio de Servicios Modernos en la economía de Argentina en


el periodo 2005-2014
2,90%

2,80%

2,70%

2,60%

2,50%

2,40%

2,30%
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

(X+M)/PBI

Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

Si se analiza la participación en el comercio exterior, puede advertirse en el


siguiente gráfico, que a lo largo del periodo 2005-2014 el comercio exterior de Servicios
Modernos alcanza aproximadamente el 7% del total del comercio exterior argentino.
Esto representa un reto de competitividad a tener en cuenta para el desarrollo
de políticas que promuevan el comercio exterior de Servicios Modernos, sobre todo
teniendo en cuenta que “en la economía moderna los servicios se están constituyendo
también en el principal núcleo de generación de innovaciones y valor agregado, y que
concentran la mayor parte del empleo calificado” (LOPEZ & RAMOS, 2013, pág. 2).

Gráfico 17: Comercio Exterior Total de Argentina en el periodo 2005-2014

100%
99%
98%
97%
96%
95%
94%
93%
92%
91%
90%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bienes + Servicios Tradicionales Servicios Modernos

Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el INDEC

María José QUINODOZ 59


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

En virtud de lo desarrollado, y siguiendo a López y Ramos (2013) es importante


promover el desarrollo del comercio de Servicios Modernos (o lo que los autores
denominan Servicios Basados en Conocimientos –SBC) por las siguientes razones:
 Generación de Empleo; Creación de empleos calificados y con
mejores salarios que el promedio de la economía: según CEPAL, las
actividades relacionadas con el comercio internacional de Servicios
Modernos podrían ser el camino para incrementar paulatinamente la
incorporación de trabajadores al mercado formal de trabajo, como
ocurre por ejemplo con los casos del offshore de servicios; y además de
incrementar los empleos que requieren alta calificación y que traen
como resultado un incremento de los salarios promedio de la economía.
 Aporte de divisas : generalmente, las exportaciones de Servicios
Modernos tienen ínfimos requerimientos de importación, por lo que su
aporte genuino de divisas es mayor que las actividades relacionadas con
el comercio internacional de bienes, que en la mayoría de los casos
tienen un alto porcentaje de componentes importados.
 Oportunidades para las PyMEs: especialmente para las que se
encuentran desarrollando actividades en algunos nichos específicos de
la economía, como por ejemplo el software.
 Incremento de la productividad: a través de la acumulación de
capacidades, las empresas que proveen Servicios Modernos logran
mayor eficiencia, lo que se traduce en menores costos de prestación; y
esta representa la clave de los procesos de tercerización.

En línea con lo anterior puede analizarse siguiente gráfico, que resume los
resultados del último Ranking de Competitividad Global elaborado por el Foro Económico
Mundial:

María José QUINODOZ 60


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Ilustración 3: Índice de Competitividad Global 2018

Fuente: Foro Económico Mundial

El estudio se realizó con un cambio de metodología con respecto a los


anteriores Rankings de Competitividad Global, con el objetivo fundamental de “evaluar
perspectivas en relación a la preparación de las economías para el futuro, en un contexto
de surgimiento de negocios disruptivos y la naturaleza cambiante de la competitividad,
en un mundo transformado por las nuevas tecnologías digitales"47. El organismo llevó a
cabo todo el análisis en el marco de la denominada “Cuarta Revolución Industrial” o
“Industria 4.0”, para poder describir la performance de la economía global, teniendo en
cuenta esencialmente los factores que impulsan la competitividad de los países.
Al respecto, la máxima autoridad del Foro Económico Mundial -Klaus Schwab,
pronosticó "una nueva brecha global entre los países que entienden las
transformaciones innovadoras y los que no. Los que reconocen la importancia de la 4°
Revolución Industrial serán capaces de brindar mayores oportunidades a su gente".
Dentro del Ranking, Argentina se ubicó en el lugar N°81. El puntaje general que
obtuvo obedece principalmente a los factores de capital humano, particularmente en lo
referido a los pilares de Salud (85,1) y de Habilidades (68,4). Además, consiguió su más
alta calificación en el ítem que analiza el Tamaño del Mercado, ocupando el puesto 34 en

47
https://www.cronista.com/economiapolitica/Argentina-cae-dos-puestos-en-el-ranking-global-de-
competitividad-20181016-
0045.html?utm_source=pushnotificactions&utm_medium=cms&utm_campaign=noticias_push

María José QUINODOZ 61


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

la clasificación general, y el tercero a nivel regional, con 68,8 puntos, según se destaca
en el informe del prestigioso organismo internacional.
Como punto desfavorable de la competitividad de Argentina, se indicó el
entorno macroeconómico, que, según el informe, fue impactado por la alta inflación y la
devaluación de la moneda local frente al dólar.
Este Ranking pone de manifiesto la importancia de fomentar las exportaciones
de Servicios Modernos por dos cuestiones fundamentales: primero, por la disponibilidad
de Habilidades del Capital Humano y del Dinamismo Empresarial y su Capacidad de
Innovación; y segundo, para contribuir al mejoramiento del entorno macroeconómico,
fundamentalmente a través de la inserción internacional en actividades que permiten un
mayor ingreso de divisas y también mejores oportunidades laborales.

María José QUINODOZ 62


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

IV. Conclusiones
En función de lo expuesto a lo largo de las páginas anteriores, y en relación con
los objetivos planteados al inicio del presente trabajo, se puede arribar a las siguientes
conclusiones:
En primer lugar, en lo que concierne al objetivo general del trabajo, vinculado
con las cuestiones conceptuales de lo que implica el comercio internacional de
servicios en lo que respecta al AGCS, sintéticamente, puede decirse que es el primer y
único conjunto de normas multilaterales que regulan el comercio internacional de
servicios. Fue negociado en la ronda que dio origen a la OMC, y se construyó en respuesta
al formidable crecimiento que tuvo y tiene la economía de servicios y al mayor potencial
de comercialización de los mismos como resultado del avance en el sector de las
telecomunicaciones. EL AGCS incluye explícitamente cuatro formas de provisión de los
servicios; y su estructura está conformada por los siguientes elementos:
i) reglas, principios y acuerdos generales;
ii) compromisos específicos sobre tratamiento nacional y acceso al
mercado;
iii) compromiso de negociaciones periódicas para liberalizar el comercio
de servicios en forma progresiva;
iv) accesorios que tienen en cuenta particularidades de los sectores.
En segundo lugar, en lo que respecta a las negociaciones de la Ronda de Doha
y su adaptabilidad en Argentina, lo que se incluyó en el presente trabajo tanto dentro de
los objetivos generales como de los específicos –para dar cuenta del estado actual de las
negociaciones de servicios-, el país ha presentado varias contribuciones y propuestas
tanto a título individual como colectivo, sosteniendo a lo largo de los años que el objetivo
central de la Ronda de Doha es el desarrollo, y que los resultados de la misma deben
propiciar la reducción sustancial de la pobreza. Si bien el principal interés de Argentina
gira en torno a las negociaciones sobre la agricultura, con respecto al comercio
internacional de servicios, en abril del año 2003, el país distribuyó su oferta sobre los
servicios, incluyendo en ella una propuesta relativa al modo 4 (presencia de personas
físicas) en el marco de las negociaciones sobre el AGCS.

María José QUINODOZ 63


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

En tercer lugar, en cuanto al objetivo -tanto general como especifico- vinculado


con el análisis de las modalidades más habituales del comercio internacional de
servicios, según lo establecido en el ACGS se incluyen explícitamente cuatro formas de
provisión de los servicios ("modes of supply"):
i) del territorio de uno al territorio de otro ("cross border supply");
ii) en el territorio de uno a un consumidor de otro ("consumption abroad");
iii) presencia comercial del proveedor en el territorio de otro ("commercial
presence");
iv) presencia de personas físicas de uno en el territorio de otro ("presence
of natural persons").
En cuarto lugar, y con referencia al análisis estadístico, pudo observarse que si
bien Argentina es signataria del AGCS –que resalta la importancia de las estadísticas y
de la clasificación uniforme de los servicios-, el país no recopila información estadística
siguiendo las modalidades de provisión mencionadas anteriormente, sino que -siguiendo
la tendencia global-, las únicas estadísticas sobre servicios disponibles son las de la
balanza de pagos, que utilizan como marco de referencia el MECIS2010 y siguen a la
clasificación del MBP elaborado por el FMI, que basa su cobertura en el concepto de
residencia, por lo que abarca solamente el primer y el segundo modos de suministro.
Esto, representa la necesidad de una clasificación uniforme y exhaustiva de los
servicios, ya que todavía no son de gran difusión ni aceptación universal los esquemas de
clasificación de servicios así como tampoco se disponen de estadísticas adecuadas para
conocer la real importancia de estas operaciones en las economías de los países. Para
comprender y aprovechar las oportunidades que brinda el comercio internacional de
servicios, se necesita tener información precisa para poder efectuar el análisis
económico, el desarrollo, la formulación de la política económica y las negociaciones
comerciales respectivas.
En quinto lugar, en relación con los resultados del análisis estadístico
realizado, y en referencia tanto a la evolución del comercio internacional de servicios en
el periodo 2005-2014 como al impacto del mismo en la balanza de pagos, pudo
observarse que el volumen total del mismo evidenció un proceso de crecimiento,
interrumpido solamente en el año 2009, con una variación interanual negativa, en
promedio, del 9%. Pero a pesar de ello, el volumen total de comercio internacional de

María José QUINODOZ 64


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

servicios de Argentina en el periodo analizado se ha incrementado, iniciando en el año


2005 con USD 14260 millones y llegando al año 2014 con USD 30817 millones.
En cuanto al saldo de la balanza comercial de las operaciones internacionales
de servicios, la misma presenta un constante saldo negativo, explicado
fundamentalmente por el crecimiento de las importaciones de servicios, y verificándose
en el año 2013 el mayor déficit.
En sexto lugar, y en función del objetivo planteado para identificar las
modalidades más habituales de comercio internacional de servicios de Argentina, los
resultados hallados deben observarse teniendo en cuenta por un lado el análisis habitual
de la balanza de pagos –esto es, siguiendo la clasificación establecida por el MBP- y por
el otro, el análisis realizado teniendo en cuenta la publicación “Perspectivas del
Comercio Internacional de América Latina y el Caribe” de CEPAL, que clasifica a los
servicios comerciados en el mercado internacional en dos categorías: los “Servicios
Modernos” y los “Servicios Tradicionales”.
En cuanto al análisis habitual de la balanza de pagos, se observó que la
evolución del comercio exterior de las diferentes categorías correspondientes a los
servicios mostró que, tanto Transportes, como Viajes y el Resto de los Servicios, tuvieron
saldos predominantemente deficitarios en el período 2005- 2014. La categoría
Transportes exhibió un saldo comercial negativo promedio de USD 1.724,50 millones; la
de Viajes, de USD 409,26 millones; y la sección Otros, de USD 158,89 millones.
Si bien en algunos años las categorías Otros Servicios y Viajes presentaron
saldos comerciales positivos –a diferencia de Transportes, que tuvo un comportamiento
negativo durante todo el período analizado–, en los últimos años, se observó un
empeoramiento de estos saldos.
En cuanto al análisis elaborado en función de la publicación de las
“Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe” de CEPAL,
y teniendo en cuenta que la característica esencial de los denominados “Servicios
Modernos” es que su prestación utiliza como base primordial las TICs -por lo que tienen
lugar sin la proximidad del comprador y el vendedor- y que los “Servicios Tradicionales”
todavía requieren la proximidad del comprador y el vendedor (por ejemplo, los servicios
de Transporte, Viajes y otros todavía requieren de la presencia física) los resultados
obtenidos son distintos a los expuestos en párrafos anteriores.

María José QUINODOZ 65


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Fundamentalmente, para simplificar el análisis de las estadísticas, se


clasificaron a los servicios de computación, información, negocios, propiedad intelectual
y servicios financieros como Servicios Modernos, arribándose a los siguientes resultados
para el periodo 2005-2014:
 El volumen total de comercio internacional de servicios de Argentina ha
crecido, iniciando en el año 2005 con USD 4727 millones y llegando al
año 2014 con USD 12806 millones, lo que representó -en promedio- un
crecimiento interanual que oscila alrededor del 13%.
 La evolución del comercio exterior total de Servicios Modernos
(importaciones más exportaciones) comparado con la evolución del PBI
argentino para el mismo periodo, tuvo una participación promedio de
más del 2,5%.
 Si se analiza la participación en el comercio exterior, el comercio de
Servicios Modernos alcanzó aproximadamente el 7% del total del
comercio exterior argentino del periodo.
 El comercio exterior de Servicios Modernos representó un 40% del
volumen total de servicios comercializados a nivel internacional por
Argentina, con un volumen de USD 103367,60 millones; experimentado
un proceso de crecimiento,
 En virtud de la evolución de las importaciones y de las exportaciones, el
saldo comercial de las operaciones internacionales de Servicios
Modernos de Argentina presentó un constante saldo positivo,
exceptuando el comienzo (2005) y el fin (2014) del periodo analizado,
donde mostró un saldo negativo, debido a una caída tanto del nivel de
importaciones como de las exportaciones, representando una variación
interanual negativa, en promedio, del 11%.
Los resultados señalados en los puntos anteriores representan un reto de
competitividad a tener en cuenta para el desarrollo de políticas que promuevan el
comercio exterior de Servicios Modernos, sobre todo teniendo en cuenta que “en la
economía moderna los servicios se están constituyendo también en el principal núcleo
de generación de innovaciones y valor agregado, y que concentran la mayor parte del
empleo calificado” (LOPEZ & RAMOS, 2013, pág. 2).

María José QUINODOZ 66


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

Además -y a diferencia del análisis tradicional de la balanza de pagos-, la


clasificación en Servicios Modernos y Servicios Tradicionales permite evidenciar que los
primeros generan casi un constante saldo positivo en la balanza de pagos, y tal como
expresan López y Ramos (2013), es importante promover el desarrollo del comercio de
estos servicios porque promueven la generación de empleos calificados y con mejores
salarios que el promedio de la economía; realizan un aporte genuino de divisas al país
dado que habitualmente no precisan grandes requerimientos de importación;
representan una oportunidad para las PyMEs que desarrollan actividades en los sectores
relacionados con los Servicios Modernos; y, además, generan un incremento de la
productividad a través de la acumulación de capacidades. Todo esto se refuerza con los
resultados del último Ranking de Competitividad Global elaborado por el Foro Económico
Mundial, en donde Argentina ocupó el puesto N°81 gracias a su disponibilidad de
Habilidades de Capital Humano, debido a que el país cuenta con una importante masa de
mano de obra calificada y con las competencias necesarias para ofrecer los servicios
demandados en el mercado internacional de manera eficiente y profesional; y a lo
anterior se adiciona tanto el Dinamismo Empresarial como su Capacidad de Innovación.
Estas conclusiones dejan abiertos otros interrogantes donde se podría
profundizar. Por un lado, en relación con el análisis estadístico, pudo observarse que
Argentina no recopila información estadística siguiendo las modalidades de provisión
establecidas en el AGCS, por lo que tiene datos solamente del primer segundo modos de
suministro. La obtención de esta información es fundamental para entender tanto el
proceso de inserción de los servicios argentinos a nivel internacional como también para
medir la real importancia del comercio internacional de servicios en la economía, lo que
pone de manifiesto la importancia de realizar estudios acerca de esto.
Y por el otro, en relación con los Servicios Modernos, podrían profundizarse
tanto los estudios relacionados con los sectores específicos que lo componen, como
también las políticas de promoción desarrolladas en los mismos; y evaluar de este modo
el potencial exportador del país en este tipo de Servicios.

María José QUINODOZ 67


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

V. Bibliografía
ARESE, H. F. (1999). Comercio y Marketing Internacional. Modelo para el diseño
estratégico. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.
ARESE, H. F. (2006). Introducción al Comercio Exterior. Buenos Aires: Grupo Editorial
Norma.

ARESE, H. F. (2015). Introducción al Comercio Exterior. Buenos Aires: Errepar.

AROMANDO, J. (1999). Comercio Exterior y procesos de Integración Económica en


América Latina. Revista de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM.

BASALDÚA, R. X. (2013). La Organización Mundial del COmercio y la regulación del


comercio internacional. Segunda Edición. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
BERLINSKI, J. (2001). La Liberalización del Comercio de Servicios en los Países del
MERCOSUR. Disponible en
http://www.mercosur.int/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=152

BERLINSKI, Julio; SOIFER, Ricardo. (2002). DIMENSIONES DEL COMERCIO DE


SERVICIOS DE ARGENTINA. Negociaciones Internacionales, ventaja comparativa
y experiencias sectoriales. Buenos Aires: Siglo XXI.

BERMAN, Josué. (2013). Gestión del Comercio Exterior. Buenos Aires: EdiCon.

BIBILONI, M. (Julio de 2013). Facultad de Ciencias Económicas Univesidad Nacional de


Buenos Aires. Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rj
a&ved=0CCoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.econ.uba.ar%2Fwww%2Fdeparta
mentos%2Ftributacion%2Fplan97%2FimpositivaII%2Fkaplan2%2FMateriales%2
FBibiloni.Comercio%2520Exterior.doc&ei=KyDoUbH1J8_oi

BLOCH, R. (2013). Panorama del Comercio Exterior. 3ª Edición Actualizada y ampliada.


Buenos Aires: Innovarte.

CEPAL. (Noviembre de 2017). Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina


y el Caribe: recuperación en un contexto de incertidumbre. Obtenido de CEPAL:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42315/14/S1701118_es.pdf

CIGNACCO, B. R. (2009). Fundamentos de Comercialización Internacional para Pymes.


San Luis: Macchi.

COLAIACOVO, J. L. (1986). Comercio Exterior y Negociaciones Internacionales: textos y


casos. 3º Edición. Rio de Janeiro: Ph.D. Editora.
COLAIACOVO, J. L. (1990). Canales de Comercialización Internacional. Buenos Aires:
Macchi.

María José QUINODOZ 68


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

COLAIACOVO, J. L. (1996). Comercializacion Internacional y Desarrollo de Exportaciones.


Buenos Aires: Macchi.

CORONEL, G. F. (2014) Derecho Aduanero e Internet. Buenos Aires: GFC Ediciones.

DE LA BALZE, F. (2010). La política exterior de los gobiernos Kirchner (2003-


2009). Estudios Internacionales, 43(166), 121-139. Retrieved from
http://www.jstor.org/stable/41392065

DELZART, J. (2012). Contabilidad de Comercio Exterior y Proyectos de Inversión. 2ª


Edición. Buenos Aires: Aplicación Tributaria.
FRATALOCHI, A. (2008). Como importar y exportar. Guía práctica del importador y
exportador. Buenos Aires: Errepar.
FURNARI, Pablo; CARRERA, Alejandro. (2012). Primera Exportación. Buenos Aires:
Temas Grupo Editorial S.R.L.

GELMETTI, C. (2011). Pymes Globales. Estrategias y prácticas para la


internacionalización de empresas Pymes. Buenos Aires: Ugerman Editor.
LEDESMA, C. (2005). Nuevos principios y fundamentos del comercio internacional e
intercultural. Buenos Aires: Buyatti.
LEDESMA, Carlos; ZAPATA, Cristina. (1995). Negocios y Comercialización Internacional.
Buenos Aires: Macchi.

LOPEZ, A., & RAMOS, D. (2013). Los servicios basados en el conocimiento: una nueva
oportunidad exportadora para la Argentina. Buenos Aires: Argencom - CENIT.

LOPEZ, Andrés; RAMOS, Daniela. (2013). LOS SERVICIOS BASADOS EN EL


CONOCIMIENTO: UNA NUEVA OPORTUNIDAD EXPORTADORA PARA LA
ARGENTINA (DT 53 - Octubre 2013). Buenos Aires: CENIT.

LOUNGANI, P. & MISHRA, S. (2014). ¡Not your Father´s Service Sector! Finance and
Development N°51, 2.

LOUNGANI, P. y Otros. (2017). World trade in services: evidence from a new dataset.
Washington, D.C.: IMF Working Paper Nº 17/77 - Fondo Monetario Internacional.

LUGONES, G. y OTROS. (2012). Teoría del comercio internacional. Buenos Aires. Centro
Cultural de la Cooperación.

MARCHETTI, J. (1999). El comercio de Servicios en la Argentina. Evidencia, intereses


comerciales y estrategias de negociación. Boletín Informativo Techint 300: 33-52.

MERCOSUR (1997). Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de Servicios del


MERCOSUR. Disponible en http://www.mercosur.int

MERCOSUR (2006). Informe del Grupo de Servicios al GMC: Desafíos para el Avance de
la Liberalización del Comercio de Servicios en el MERCOSUR y Propuestas de
Cursos de Acción. MERCOSUR/LXVI GMC/DI N° 28/06. http://www.mercosur.int

María José QUINODOZ 69


El Comercio Internacional de Servicios de Argentina en el periodo 2005-2014

NISCOVOLOS, L. (2003). Comercio Internacional de Servicios: Liberalización y derecho a


regular, marco conceptual y aportes para las negociaciones. Boletín Informativo
Techint 311: 53-84.

NISCOVOLOS, L. (2006). Salvaguardias de emergencia en Servicios: una posible solución.


Puentes VII (4): 11-13. En http://www.ictsd.org/monthly/puentes

OMC (2006). Measuring Trade in Services. Ginebra: OMC.

OMC. Módulo de formación sobre el AGCS. Capítulo 7. En


http://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/cbt_course_s/intro1_s.htm

OMC. Base de datos estadísticos. En http://stat.wto.org

OMC (1994). Lista de Compromisos de Servicios de la Argentina ante la OMC.


Documentos OMC GATS/SC/4 y GATS/SC/4/Suppl.1/Rev.1.

PARÍS, J. A. (2010). Negocios Internacionales desde Latinoamérica. Buenos Aires:


Errepar.

TRIGO, G. (2004). Marketing Internacional. Barcelona: Oceano.

VICENZOTTI, A. (2012) Relaciones económicas internacionales. Buenos Aires. Centro


Cultural de la Cooperación.

María José QUINODOZ 70

También podría gustarte