Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela
Aldea Bolivariana “Dora Romero Ávila”
Temblador, Edo Monagas

Profesora: Integrantes:
Francia Maita Astridh Absalón
Grecia Tiapa
Mariannys Sandoval
Yanitza Martínez
Jesús Guarisma
Yulismar Moreno

Temblador, Noviembre 2013


PUNTOS A TRATAR

Ecosocialismo
 Antecedentes
El Ecosocialismo como sistema
 La educación mutua para el Ecosocialismo
El Ecosocialismo como alternativa
 Educación, enseñanza y desenvolvimiento.
La educación entre adultos
 Interacción educativa
Una educación para salvar el planeta
 Un socialismo ecológico y económicamente justo
El triángulo ecología economía-cultura
ECOSOCIALISMO Y ANTECEDENTES
 Ecosocialismo:

Es aquella doctrina política que respeta todos los


recursos de la naturaleza con el fin de aprovecharlos en
el desarrollo endógeno de la colectividad, el uso
racional de las potencialidades “Verdes” que atesora la
geografía de cada país, ya que permite la creación de
proyecto socio-económico, que amparan un futuro
realmente sustentable y sostenible para todos los
habitantes.

 Antecedentes:

El Ecosocialismo no es, pero debe ser pues como aún


no tiene lugar el mundo es una utopía pero sustentada
en razones y movimientos reales que desde hoy luchan
por ella, ya que esta requiere una fuerza social, elabore
e impulse de manera consecuente una política
ecosocialista.
EDUCACIÓN MUTUA Y SISTEMA ECOSOCIALISTA
 Educación mutua para el
ecosocialismo:
La naturaleza esta herida y los seres
humanos nos estamos suicidando
matándola. El mundo entero lo sabe, pero
quienes manejan la economía
globalizadora y aprovecha esta economía
destructora no quieren cambiar su modo
de vivir.  Ecosocialismo como sistema:
El ecosocialismo es un sistema
político que articula, entre sí, la buena
“Gestión” de los ecosistemas (En los
cuales el ser humano interactúa con los
demás elementos de la naturaleza) y
una “Cogestión” de la sociedad (en la
cual los seres humanos si así lo
desean pueden comunicarse entre sí y
conformar una comunidad equilibrada,
equitativa y armoniosa).
ALTERNATIVAS Y NECESIDADES
 Alternativa en el ecosocialismo:

Fracasaron las experiencias de socialismo que se


realizaron en otras partes del mundo y en otros tiempos.
Lo que pasó en aquel entonces y aquellos lugares
lejanos deben servirnos de lección para saber lo que
no hay que hacer. Y para determinar lo que podríamos,
podemos o debemos hacer.

 Necesidad en el ecosocialismo:

Hay una imperiosa necesidad de constatarnos de otro


modo de la naturaleza, una política anti-capitalista, pos-
capitalista, que ponga un freno al tren del progreso o
desarrollo devastador; hay una urgente necesidad de
evitar la catástrofe y la barbarie a las que nos encamina
un capital enajenado en su producción limitada, alienado
en el productivismo-consumismo que arrasa con los
recursos naturales, enloquecido por su sed de ganancia.
EDUCACIÓN ENSEÑANZA Y
DESENVOLVIMIENTO ENTRE ADULTOS

 Educación, enseñanza y desenvolvimiento:

El ser humano puede siempre superarse y tender a


más equilibrio y a una mayor realización de sí mismo. Debe
hacerlo porque es su razón de existir. Debe mejorar su
condición de existencia, individual y social.

 Educación entre adultos


En realidad, se trataba, hasta hace poco, de una enseñanza
para los adultos, para aquellos que no habían podido
seguir los cursos regulares en su infancia o su
adolescencia.
EDUCACIÓN INTERACTIVA PARA SALVAR EL
PLANETA
 Interacción educativa:
El ser se encuentra frente a realidades complejas en
las cuales interactúan entre sí varios campos:
ecológico, económico, cultural y político, entre otros. Se
podría decir que todos están en el Todo y cada todo es
complejo.
Ya hablar de Ecosocialismo es una relación múltiple y
compleja en la cual se articulan el campo filosófico, el
campo ecológico y el campo político.

 Una educación para salvar el planeta:


En el siglo XXI, nos encontramos en un cruce de
camino.
Fracasaron los modelos económicos, políticos y
sociales generados por los países colonialistas y
neocolonialistas (todos antiecológicos, ya sean
capitalistas o que se digan socialistas). El mismo fracaso
de aquellos
UN SOCIALISMO ECOLÓGICO ECONÓMICO Y
CULTURAL
 Un socialismo ecológico y económicamente justo:

No cabe la acumulación de riquezas, ni la acumulación individual


ni colectiva. El ecosocialismo es un socialismo que se
preocupa por preservar la naturaleza, que se esmera por
producir sólo lo que se necesita, que no se deja llevar por el
antojo de los deseos, que ahorra lo más posible los recursos y
que racionaliza su uso con una preocupación de equidad social.

 El triángulo ecología economía-cultura:


Cuando se está diseñando políticas, planes, programas o
proyectos, es necesario contemplar tres aspectos: el ecológico,
el económico y el cultural. La ecología no corresponde sólo a
la protección de la naturaleza, sino a una mejoría del ambiente
tocado por las acciones del ser humano: conseguir un aire
más puro, reducir la contaminación acústica, obtener aguas
más puras, evitar la contaminación de los suelos, luchar
contra la erosión e impedir la desertificación.

También podría gustarte