Está en la página 1de 60

RESUMEN DERECHO CONSTITUCIONAL EXAMEN DE GRADO

1.- BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD


La CPR carece de preámbulo.

1.1.- Concepción de la persona humana:


Art.1 inc.1 CPR “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Todo ser humano es persona, es por tanto sujeto de derechos. Además el Art.1 inc.4
señala que “El Estado está al servicio de la persona humana”.
Se tiene derecho a la vida desde su inicio. Ya que estos derechos son anteriores al
Estado y superiores al él; no los crea ni los concede, los reconoce. Los regula en vista del bien
común.
El Art.1 inc.1 se complementa con el Art.19 nº1 que señala que la Constitución asegura
a todas las personas: “El derecho a la vida y a la integridad física y síquica de la persona. La ley
protege la vida del que está por nacer”. Es decir desde que comienza su existencia natural,
está bajo la protección de la Constitución y la ley.
Lo anterior se encuentra en armonía con lo establecido en el Art.5 inc.2 que señala: “El
ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto de los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana”.

1.2.- Concepción de la sociedad: La CPR se separa de una visión de la sociedad integrada sólo
por individuos aislados. Se conforma por personas y grupos intermedios que ellas forman para
la satisfacción de sus múltiples necesidades.

1.3.- Concepción del Estado:

Art.1 inc.4 CPR: “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es
promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor
realización espiritual y material posible, con pleno respeto de los derechos y garantías que esta
Constitución establece.”
1.- Principio de Subsidiariedad: Está implícitamente en el Art.1 inc.2, 3, y 4.
Según el Art.1 inc.3 “El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de
los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para
cumplir sus propios fines específicos”
El Estado reconoce, ampara y garantiza la adecuada autonomía de los grupos
intermedios para cumplir sus fines específicos.
Esto importa una limitación para el Estado, de no coartar, impedir o absorber las
actividades que esos grupos desarrollan. El Estado debe cumplir su fin, pero sin absorber el
campo propio de las sociedades o grupos intermedios.
El Estado ha surgido para cumplir funciones que excedan las posibilidades de las
personas o los grupos intermedios. Ej. Función jurisdiccional de los tribunales de justicia.

2.- Otros deberes del Estado: Art.1 inciso final


a.- Resguardar la seguridad nacional: Interna y externa.
b.- Dar protección a la población: Puede abarcar aspectos de trabajo, salud, educación.
c.- Dar protección a la familia y propender al fortalecimiento de ésta: El inc.2 señala
que “la familia es el núcleo fundamental de la sociedad”.
d.- Promover la integración armónica de todos los sectores de la nación
e.- Asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en
la vida nacional: Para concretar esta participación se establece la ciudadanía, el derecho a
sufragio y los derechos constitucionales.
1.- BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD

1.4.- Limitaciones a la soberanía nacional. Doctrina del Art.5 inc.2

Artículo 5º.- “La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza


por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades
que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse
su ejercicio.
“El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y
promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.”

¿Cuál es el límite? Tiene como principal límite el respeto a los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana. Y son derechos esenciales los 26 números del Art.19 de la
CPR, como así mismo los insertados en los tratados internacionales de derechos humanos,
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.
Sujetos obligados. El Estado y sobre la plenitud de los miembros de la sociedad.

1.5.- Jerarquía de los Tratados Internacionales

La doctrina no es pacífica en este punto. Existen varias tesis:

1.- Una tesis sostiene que los tratados son siempre equivalentes en su forma y
contenido a las leyes puras y simples.
2.- Otra tesis afirma que es necesario distinguir, pues hay tratados cuyas normas son
de rango constitucional, mientras existen tratados cuyos preceptos tienen índole sólo legal.
3.- Otra tesis señala que son normas “Supraconstitucionales”.
4.- Otra tesis sitúa varias distinciones, concluyendo que hay tratados cuyas normas son
de rango constitucional, otros que tienen jerarquía legal y finalmente los acuerdos o medidas
simplificadas, destinadas a la ejecución de tratados preexistentes y en vigor.

La primera tesis pugna con el texto y espíritu del Art.5 inc.2 que señala “El ejercicio de
la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos,
garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por
Chile y que se encuentren vigentes.” Pues si bien los tratados internacionales son por regla
general, equivalentes a las leyes puras y simples, esto ocurre con excepción de los tratados
internacionales referentes a DDHH.

Cuando un derecho esencial o fundamental está asegurado por la CPR y también por
un tratado, entonces resulta indiferente discutir cuál de ambos textos se invoca, pues repiten
el mismo concepto, con idéntica intención, aunque la redacción de los textos pueda diferir en
aspectos adjetivos.
Pero es distinta la situación cuando un derecho esencial está consagrado en un tratado
ratificado por Chile y vigente en nuestro país; derecho esencial que sin embargo, no se haya
contemplado en texto expreso en la CPR. ¿Cuál normativa prevalece?
Si el tratado internacional versa sobre derechos esenciales de la persona, la respuesta
según Cea Egaña, es que prima siempre el tratado, porque se encuentra comprendido en el
Art.5 inc.2 de la CPR.
1.- BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD

1.5.- Jerarquía de los Tratados Internacionales

Relación Ley-Tratado: Los tratados internacionales ocupan, como se ha explicado, el


rango jurídico de leyes simples, de leyes de quórum calificado o LOC, según cual sea el
contenido de las materias reguladas en ellos, a menos que versen sobre derechos esenciales
que emanan de la naturaleza humana.

¿Por qué ciertos tratados tienen jerarquía Constitucional?: Como señala Cea Egaña, los
tratados sobre DDHH no tienen igual rango jurídico al de las leyes. Pues trata materias que
señala el Art.5 inc.2. Por consiguiente, si un principio o normas de aquellos tratados pugna, en
el fondo o en la forma con cierta disposición legal, cualquiera sea la jerarquía o naturaleza de
ellos, debe primar el tratado internacional, pues el Art.5 inc.2 los incorporó a su texto.

1.6.- Efecto de las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Desde el momento en que el Estado de Chile decide formar parte de la Organización
de Estados Americanos (OEA), ratificar la Convención Americana de Derechos Humanos
(CADH) y reconocer competencia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
limita su soberanía y pasa a convertirse en destinatario de un conjunto de obligaciones
internacionales, tales como las de promover, proteger y garantizar los derechos humanos,
reconocidos tanto en su legislación interna como en la CADH; adoptar todas las medidas
legislativas o de otro carácter necesarias para hacer efectivos tales derechos y dar
cumplimiento a las sentencias emanadas de la CIDH en todos los casos en que sea parte (arts.
1.1, 2 y 63 de la CADH).
La CIDH no contiene un catálogo de medidas de reparación. Ha ido estableciendo en
sus fallos las diversas formas de reparación, que van mucho más allá que la indemnización de
perjuicios.
Cumplimiento y ejecución de las sentencias: La propia CIDH se ha reservado en sus
sentencias la facultad de supervisar el cumplimiento de sus fallos (atribución inherente a sus
funciones jurisdiccionales) imponiéndole al Estado, en algunas de éstas, la obligación de
informar sobre las medidas.
En los cinco casos llevados ante la CIDH, ésta ha impuesto a Chile las siguientes
medidas de reparación:
a) declarar que la propia sentencia constituye per se una forma de reparación
b) publicación de un resumen de la sentencia en el Diario Oficial, en un diario de
circulación nacional e, íntegramente, en el sitio web oficial del Estado
c) indemnización de perjuicios a favor de las víctimas o sus familiares por los daños
materiales e inmateriales causados
d) obligación de pagar los gastos y costas generadas en virtud del proceso respectivo,
etc.
El Estado de Chile ha cumplido íntegramente con aquellas medidas de reparación
consistentes en pago de indemnizaciones de perjuicios, reintegro de gastos y costas del
proceso, y publicación de las sentencias. Sin embargo, son las otras medidas, en especial las
relativas a la adecuación del ordenamiento jurídico interno a los estándares internacionales y
las consistentes en el deber de investigar y sancionar las violaciones a los derechos humanos,
las que han presentado mayores dificultades en su ejecución.
1.- BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD

1.6.- Efecto de las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Principales obstáculos para el cumplimiento y ejecución de los fallos de la CIDH: Se
puede observar, en general, que se ha ido evolucionando hacia una cultura de cumplimiento y
seguimiento de los fallos de la Corte. Sin embargo, son varias las causas que dificultan muchas
veces ese cumplimiento, tales como las realidades sociales y económicas, razones de política
interna de los Estados o la conformación política de los órganos representativos, que no
permiten alcanzar las mayorías constitucionales para adoptar los cambios legislativos
necesarios para adecuar los ordenamientos jurídicos internos a la CADH y al Derecho
Internacional de los Derechos Humanos.
Así, algunos Estados han invocado la "inejecutabilidad" de los fallos de la Corte, para
excepcionarse de su cumplimiento fundándose, ya en el concepto clásico estatocéntrico de
soberanía, ya en la prescripción de la acción penal, en leyes de amnistía o en la institución de
cosa juzgada de las sentencias internas, o bien, en la supremacía de sus normas
constitucionales y en la autonomía del Poder Judicial.
El problema planteado se agrava por el vacío que presenta la Convención al no
contemplar un procedimiento coactivo para el cumplimiento y ejecución de las decisiones de
la Corte.
Finalmente se puede concluir que al ser Chile parte de Convención Americana de
Derechos Humanos (CADH) y haber reconocido competencia a la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), se ha obligado a promover, proteger y garantizar los derechos
humanos, reconocidos tanto en su legislación interna como en la CADH, a adoptar todas las
medidas legislativas o de otro carácter necesarias para hacer efectivos tales derechos y, por
último, a dar cumplimiento a las sentencias emanadas de la CIDH en todos los casos en que sea
parte.
El gran obstáculo para el Estado en cuanto al cumplimiento de las sentencias de la
Corte, lo constituye muchas veces la falta de voluntad política para adoptar las medidas
legislativas necesarias para adecuar el ordenamiento jurídico nacional a la CADH y al Derecho
Internacional de los Derechos Humanos, así como la falta de una normativa interna que regule
un procedimiento de cumplimiento y ejecución en el orden interno de las sentencias
emanadas de la Corte Interamericana.
Por el momento corresponderá a los jueces nacionales conducirse como jueces
internacionales, al conocer, interpretar y aplicar las normas internacionales con el objeto de
evitar hacer incurrir al Estado en nuevas responsabilidades internacionales.
1.- BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD

1.7.- Bases del Estado de Derecho: Respeto de los DDFF, el Principio de Supremacía de la
Constitución, el Principio de Legalidad y la Nulidad de Derecho Público.

1.- Respeto de los Derechos Humanos: Ninguna autoridad, persona o grupo de


personas puede violar los DDFF.

2.- Principio de Supremacía de la Constitución: (Art.6 CPR) La supremacía


constitucional sitúa a la CPR como la norma más alta del ordenamiento jurídico y a la cual
deben ajustarse el resto de normas jurídicas. La CPR se encuentra en la cima de la pirámide
jurídica normativa, y goza de supremacía, puesto que las demás deben guardar conformidad
con ella.
Expresamente consagrado en el Art.6 inc.1 CPR que establece “Los órganos del Estado
deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar
el orden institucional de la República”.
“Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos
órganos como toda persona, institución o grupo”.
“La infracción a esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine
la ley”.

3.- Principio de Legalidad: (Art.7 CPR) El Estado, sus órganos y los titulares de esos
órganos deben someterse al ordenamiento jurídico que encuentra su cúspide en la CPR. Deben
ajustar sus conductas a la ley, al derecho, como así mismo, toda persona, institución o grupo.
Art.7 CPR: “Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de
sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun
a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que
expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y
sanciones que la ley señale.
Requisitos de validez de los actos jurídicos estatales:
a.- Investidura previa y regular de los titulares o integrantes de los órganos: Es la toma
de posesión del cargo, conforme a derecho.
b.- Que los órganos actúen dentro de su competencia: Su ejercicio debe hacerse
conforme a derecho, dentro de las atribuciones que le confiera la Constitución o la ley.
c.- Obrar en la forma que prescriba la ley: Ajustar su procedimiento a la ley.

4.- Nulidad de Derecho Público: (Art. 6 y 7 CPR) Es la sanción que afecta a los actos u
omisiones que carecen de uno o más de los requisitos copulativos previstos para su validez,
por la Constitución y, con sujeción a ella, también por la ley.
El Art.6 señala que “La infracción a esta norma generará las responsabilidades y
sanciones que determine la ley”.
El Art.7 señala “Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las
responsabilidades y sanciones que la ley señale.”
Es decir, la CPR encomienda a la ley contemplar responsabilidades y sanciones al
infractor. Puede la ley establecer responsabilidad política, penal y administrativa, e indicar la
sanción que ha de aplicarse.
Además, se sanciona el acto privándolo de todo efecto jurídico al declararlo nulo y
hacerlo desaparecer del ordenamiento jurídico. La nulidad contemplada en el Art.7 inciso final
es una sola, y no que distingue entre nulidad absoluta o relativa.
1.7.- Bases del Estado de Derecho: Respeto de los DDFF, el Principio de Supremacía de la
Constitución, el Principio de Legalidad y la Nulidad de Derecho Público.

4.- Nulidad de Derecho Público: (Art. 6 y 7 CPR) Es la sanción que afecta a los actos u
omisiones que carecen de uno o más de los requisitos copulativos previstos para su validez,
por la Constitución y, con sujeción a ella, también por la ley.
La sanción de la nulidad “No opera de pleno derecho”. El Art.32 inc.2 señala que
“Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado, de sus
organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley,
sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el
daño.”
Mientras el acto no sea declarado nulo, seguirá produciendo sus efectos jurídicos.

OJO:
**La amnistía se concede por ley, y elimina la pena y el carácter de condenado, como si nunca
hubiera delinquido.
**El indulto, elimina, sustituye o reduce la pena, pero no borra el carácter de condenado y se
concede por ley.
2.- DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

2.1.- Naturaleza de los DDFF. Humanismo y caracterización de la dignidad humana.

1.- Derechos Constitucionales (Derechos Fundamentales)


Los derechos constitucionales, son los DDFF de la persona, los DDHH, junto con ellos se
indican deberes constitucionales.
En él también tratan las garantías constitucionales, es decir las acciones y mecanismos
técnicos que procuran hacer eficaces y asegurar esos derechos.
El derecho internacional utiliza el término de “Derechos Humanos” cuando se refiere a
ellos, sea que se regule por vía de los tratados internacionales o por el derecho internacional
consuetudinario.
El Art.19 de la CPR señala: “La Constitución asegura a todas las personas” y no se trata
de derechos que la Constitución cree, sino de derechos que ella reconoce, que le corresponde
asegurar y regular su ejercicio. Son derechos que emanan y tienen su fundamento en la
naturaleza humana, que es anterior al Estado.
Si estos derechos emanan de la naturaleza humana, corresponden entonces a “todos
los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición”
(Art.55 CC).
La enumeración del Art.19 no es de carácter taxativo.

Clasificación de los Derechos Constitucionales:


1.- Libertades: Es rasgo esencial y definitorio del hombre. Es un ser libre, nace libre como todos
y en consecuencia todos somos iguales. A su vez, la libertad faculta a autodeterminarse, sin
coacción externa, destinada a obtener su desarrollo espiritual y material.

1.1.- Libertades que protegen intereses materiales


i).- El derecho a la vida
ii).- El derecho a la integridad física y síquica
iii).- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación

1.2.- La libertad personal y la seguridad individual


i).- La libertad personal
ii).- La seguridad individual

1.3.- Libertades que protegen la intimidad de la persona


i).- Inviolabilidad del hogar
ii).- Inviolabilidad de toda forma de comunicación privada
iii).- El respeto y protección de la vida privada

1.4.- Libertades económicas


i).- La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes
ii).- El derecho de propiedad
iii).- El derecho a desarrollar cualquier actividad económica
1.5.- Libertades intelectuales
i).- La libertad de opinión y la de informar
ii).- La libertad religiosa
iii).- La libertad de enseñanza
iv).- El derecho de petición
v).- El derecho a la honra
vi).- El derecho de reunión
vii).- El derecho de asociación
2.- DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

2.1.- Naturaleza de los DDFF. Humanismo y caracterización de la dignidad humana.

1.- Derechos Constitucionales (Derechos Fundamentales)

Clasificación de los Derechos Constitucionales:

2.- Derechos Sociales: Procuran que los sectores laborales y todos los más modestos
económicamente tengan acceso al goce efectivo de las libertades e igualdades.
Los derechos sociales están destinados preferentemente a los trabajadores, a fin de
darles seguridad y protección ante los riesgos derivados de su condición socioeconómica.
A diferencia de los derechos individuales, que colocaban al estado en una situación de
abstención, en éstos en cambio, el Estado debe desarrollar actividades que apunten a la
realización efectiva de estos derechos.
2.1.- El derecho a la educación
2.2.- La libertad de trabajo
2.3.- El derecho a sindicarse
2.4.- El derecho a negociación colectiva
2.5.- El derecho a la seguridad social
2.6.- El derecho a la protección de la salud

3.- Igualdades: La igualdad consagrada en la Constitución es una igualdad jurídica. “Los


hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos” (Art.1 inc.1)
3.1.- La igualdad ante la ley
3.2.- La igualdad ante la justicia
3.3.- La igualdad ante los cargos públicos
3.4.- La igualdad ante las cargas públicas

Derechos de tercera generación

Asistimos a un proceso dinámico de enriquecimiento y profundización progresiva de


los DDHH, así como las garantías destinadas a protegerlos.
En este proceso se inscribe el paso desde:
a.- Los derechos de primera generación: Los derechos individuales, sea de contenido
civil o político.
b.- Los derechos de segunda generación: Los derechos sociales
c.- Los derechos de tercera generación: Incluyen el derecho a la paz, a la seguridad y a
la protección colectiva, el derecho a la tutela internacional del ambiente, a la
autodeterminación de los pueblos y al desarrollo humano en solidaridad entre las naciones.
2.- DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

2.1.- Naturaleza de los DDFF. Humanismo y caracterización de la dignidad humana.

2.- Deberes Constitucionales


2.1.- Deberes constitucionales de todos los habitantes
2.2.- Deberes constitucionales de los chilenos

3.- Garantías Constitucionales


Son mecanismos jurídicos que tienden exclusivamente a amparar los derechos
constitucionales y evitar que sean desconocidos.

Derechos Constitucionales y diferencia con las Garantías Constitucionales:


Las garantías constitucionales son mecanismos jurídicos que tienden exclusivamente a
amparar los derechos constitucionales y evitar que sean desconocidos.
Las garantías constitucionales son las acciones y recursos procesales, cuya eficaz
deducción, decisión y cumplimiento por la magistratura competente permite que cobren
seguridad y realidad los DDFF.
Los derechos constitucionales son aquellos reconocidos por el legislador y que son
para todas y cada una de las personas, sin ningún tipo de diferencia o distinción.
2.- DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

2.2.- Reserva de Ley y Esencialidad de los Derechos (Art.19 nº26)

Los derechos constitucionales no podrán ser afectados en su esencia. Esto se


encuentra contemplado en el Art.19 nº26 que señala:
“La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la Constitución regulen
o complementen las garantías que ésta establece o que las limiten en los casos en que ella lo
autoriza, no podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones, tributos o
requisitos que impidan su libre ejercicio.”

La Garantía Constitucional del Art.19 nº26, es general y asegura todos los derechos
constitucionales.
Cabe comprender todos los preceptos legales, sean LOC, Leyes de quórum calificado,
leyes ordinarias.
Conforme al Art.64 inc.2, los DFL del PDR no pueden extenderse a materias
comprendidas en las garantías constitucionales.
La prohibición que contiene la garantía de afectar los derechos constitucionales en su
esencia, ha de entenderse que no pueden producir alteraciones, cambios en los elementos
propios que los dejen sin producir efectos, o lo transformen en otro diferente. Lo esencial es
permanente. Ni impongan condiciones, tributos o requisitos que impidan el libre ejercicio.

2.3.- Jerarquía de los derechos. Colisión de Derechos Fundamentales. Ponderación de


derechos.

Algunos sostienen que no existe ni puede haber superioridad de unos derechos sobre
otros, porque todos ellos son ontológicamente iguales e indispensables para una convivencia
digna y civilizada.

Ponderación y otras alternativas: Es la primera regla. Se aplica preferentemente en


ámbito de la “dignidad humana” y “DDHH y deberes que emanan de ella”.
En ésta, debe buscarse la conciliación entre esos derechos, asumiendo como regla
general que la colisión entre ellos es sólo aparente y, por lo mismo, resoluble. Pero si en
definitiva no es posible conjugarlos por entero, tiene que aplicarse ciertos métodos como la
“ponderación” por un lado y la “jerarquía” por otro.

a.- La ponderación: Es la búsqueda y hallazgo de la mejor decisión (mejor sentencia,


por ejemplo), que exige una fundamentación, conveniente o persuasiva referida al caso. Lo
característico es que su resultado se limita al caso concreto. Es una regla de alcance relativo y
que no excluye una solución distinta en otros eventos específicos. Un ejemplo nítido es la
institución de la Inaplicabilidad por inconstitucionalidad, como lo ha declarado el TC en una
decena de fallos.

b.- La jerarquía: Es la segunda regla. Cabe aplicarla al “derecho a la vida y la integridad


personal”, a la “intimidad y el honor”, así como al “derecho a la información y reunión” como
al “orden público económico (dominio)”. (Se aplica éste en Chile)
Según ella se prefiere el orden constitucional de los derechos. No obstante es
conveniente preferir la primera tesis, es decir, la de la ponderación.
Pero jamás se debe sacrificar el ejercicio total de un DDFF en beneficio de otro, porque
sería desconocer su calidad de inalienable e inafectable.
2.- DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

2.4.- Medios de tutela efectiva (Recursos)

ACCIONES CONSTITUCIONALES

La Constitución establece una serie de acciones, esencialmente cautelares, que


permiten plantear ante los tribunales de justicia la vulneración de los derechos. Es objeto de
estas acciones es tanto prevenir o evitar la violación de un derecho, como también para poner
término a dicha infracción, restableciendo el imperio del derecho y asegurando la debida
protección al afectado.
Las acciones constitucionales previstas para la protección de los derechos consagrados
en la Constitución son:
Art.12  Reclamación por pérdida o desconocimiento de la nacionalidad
Art.19 Nº7 letra i)  Acción de indemnización por error judicial
Art.20  Acción de protección
Art.21  Acción de amparo
Cabe mencionar que el legislador ha contemplado otras acciones que permiten
accionar ante la violación de los derechos constitucionales. Tales acciones legales son las
siguientes:
Ley 18.971  Acción de amparo económico
Ley 19.628  Acción que protege los datos de carácter personal o habeas data.
Corresponde aclarar que la acción de nulidad de derecho público y el requerimiento de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad si bien son acciones constitucionales no está dirigidas
directamente a la protección de un derecho, sino a la protección de principios
constitucionales, tales como el principio de legalidad y la supremacía constitucional,
respectivamente. Por esta razón no son tratadas en esta unidad.
1.- RECURSO DE PROTECCIÓN (ART.20 CPR)

Concepto: “Acción cautelar de ciertos derechos fundamentales frente a los menoscabos que
pueden experimentar como consecuencia de acciones u omisiones ilegales o arbitrarias de la
autoridad o de particulares.”

Artículo 20.- El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación,
perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en el
artículo 19, números 1º, 2º, 3º inciso quinto, 4º, 5º, 6º, 9º inciso final, 11º,12º, 13º, 15º, 16º en
lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo
establecido en el inciso cuarto, 19º, 21º, 22º, 23º, 24°, y 25º podrá ocurrir por sí o por
cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las
providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la
debida protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante
la autoridad o los tribunales correspondientes.
Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº8º del artículo 19, cuando
el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto u
omisión ilegal imputable a una autoridad o persona determinada.

Art.19 nº 1: El derecho a la vida y a la integridad física y síquica de la persona.


Art.19 nº 2: La igualdad ante la ley
Art.19 nº 3 inc.5: Debido Proceso previo legalmente tramitado e investigación racional y justa.
Art.19 nº 4: Respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia.
Art.19 nº 5: Inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada.
Art.19 nº 6: La libertad de conciencia.
Art.19 nº 9 inciso final: Garantizar las acciones de salud.
Art.19 nº 11: La libertad de enseñanza
Art.19 nº 12: Libertad de emitir opinión e informar.
Art.19 nº 13: Derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.
Art.19 nº 15: Derecho de asociarse sin permiso previo
Art.19 nº 16: La libertad de trabajo y su protección.
Art.19 nº 19: El derecho a sindicarse
Art.19 nº 21: Derecho a desarrollar cualquier actividad económica
Art.19 nº 22: La no discriminación arbitraria en materia económica
Art.19 nº 23: La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes.
Art.19 nº 24: El derecho de propiedad.
Art.19 nº 25: La libertad de crear y difundir las artes.
*Los derechos protegidos están enumerados taxativamente*
1.- RECURSO DE PROTECCIÓN (ART.20 CPR)

1.- Sujeto activo: Toda persona natural o jurídica o grupo de personas. La acción puede
entablarla el afectado, quien no requiere capacidad procesal y no necesita abogado, o
cualquier persona a su nombre siempre que sea capaz de comparecer en juicio, aunque no
tenga mandato especial para ello.

2.- Sujeto pasivo: Puede ser cualquier persona, sea de la administración del Estado, o simples
particulares o grupo de personas.

3.- Presupuestos de la acción:

i).- Actos u omisiones ilegales o arbitrarias. Sea acción u omisión.


ii).- Que cause una privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de un
derecho.
iii).- Que el derecho o garantía se encuentre expresamente indicado en el Art.20 CPR.

4.- Plazo para interponer la acción: La CPR no establece un plazo, sin embargo el Auto
Acordado que regula su tramitación dispone un plazo de 30 días fatales y corridos, contados
desde la ejecución del acto, o desde la ocurrencia de la omisión o el conocimiento del mismo.

5.- Tribunal competente: Corte de Apelaciones respectiva.

6.- Efectos de la sentencia: Restablecer el imperio del derecho y asegurar su debida protección.
La sentencia tiene efectos de cosa juzgada formal pero la misma es sin perjuicio de los demás
derechos que puedan hacerse valer ante la autoridad o tribunales correspondientes.

7.- Regulación de la tramitación: Auto Acordado de la Corte Suprema.

La CPR señala que Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº8º del
artículo 19, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea
afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona determinada.
2.- RECURSO DE AMPARO (ART.21 CPR)

Artículo 21.- Todo individuo que se hallare arrestado, detenido o preso con infracción de lo
dispuesto en la Constitución o en las leyes, podrá ocurrir por sí, o por cualquiera a su nombre, a
la magistratura que señale la ley, a fin de que ésta ordene se guarden las formalidades legales
y adopte de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del
derecho y asegurar la debida protección del afectado.
Esa magistratura podrá ordenar que el individuo sea traído a su presencia y su decreto
será precisamente obedecido por todos los encargados de las cárceles o lugares de detención.
Instruida de los antecedentes, decretará su libertad inmediata o hará que se reparen los
defectos legales o pondrá al individuo a disposición del juez competente, procediendo en todo
breve y sumariamente, y corrigiendo por sí esos defectos o dando cuenta a quien corresponda
para que los corrija.
El mismo recurso, y en igual forma, podrá ser deducido en favor de toda persona que
ilegalmente sufra cualquiera otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la
libertad personal y seguridad individual. La respectiva magistratura dictará en tal caso las
medidas indicadas en los incisos anteriores que estime conducentes para restablecer el imperio
del derecho y asegurar la debida protección del afectado.

1.- Derecho protegido: Libertad personal y seguridad individual (Art.19 nº 7)


2.- Sujeto activo: El propio afectado por sí o por cualquiera a su nombre, capaz de comparecer
en juicio aunque no tenga mandato judicial para ello.
3.- Sujeto pasivo: El Estado: Jueces y funcionarios.

4.- Presupuestos de la acción: La CPR distingue un amparo preventivo y un amparo correctivo.


a.- El amparo preventivo: Es la acción que se deduce cuando existe una amenaza de
privación o perturbación del derecho de libertad personal o seguridad individual.
b.- El amparo correctivo: Es la acción que se deduce cuando efectivamente se perturbó
o privó el derecho de la libertad personal o seguridad individual.

Las causales genéricas para la interposición de la acción son 2:


i).- En caso de hallarse una persona arrestada, detenida o preso con infracción de lo
dispuesto en la CPR o las leyes.
ii).- En caso que una persona ilegalmente sufra cualquier otra privación, perturbación o
amenaza en su derecho a la libertad personal o seguridad individual.

5.- Plazo para su interposición: No existe plazo en la CPR. Y no deben haberse interpuesto
recursos legales con anterioridad. Se puede interponer mientras subsista la privación,
perturbación o amenaza de la libertad personal. (Ej. Orden de detención arbitraria.)

6.- Tribunal competente: Cortes de Apelaciones y Corte Suprema.

7.- Efectos de la sentencia: El tribunal competente, antes de dictar el fallo puede ordenar que
la persona sea traída a su presencia, o comisionar a alguno de sus miembros para que se
traslade al lugar donde se encuentra el detenido o preso, y pueda disponer su libertad o
subsanar los defectos reclamados.

8.- Tramitación: No requiere formalidades especiales para su interposición.


3.- RECURSO DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD

Art.93: Son atribuciones del tribunal constitucional:


Nº 6°.- Resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un
precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión que se siga ante un tribunal ordinario o
especial, resulte contraria a la Constitución;

1.- Concepto: Es el acto jurídico proceso de parte o del juez que conoce de un asunto, que
tiene por objeto solicitar que in determinado precepto legal sea declarado inaplicable por ser
contrario a la Constitución para la resolución de ese caso en particular, por parte del Tribunal
Constitucional.

2- Características generales.

a) Se puede solicitar la inaplicabilidad de un precepto legal. (Ley, DFL, DL, Tratado). Y


debe tratarse de un precepto legal específico y no de un capítulo o un texto legal
completo.

b) Su conocimiento es de competencia exclusiva y excluyente del TRIBUNAL


CONSTITUCIONAL. Con anterioridad a la Reforma Constitucional Ley Nº 20.050, del 26
de Agosto de 2005, su conocimiento radicaba en la Corte Suprema.

c) Es un recurso que implica el ejercicio de facultades conservadoras, dado que se


persigue el respeto a los principios y preceptos establecidos en la Constitución y las
leyes.

d) Puede ser promovido por las partes o por el juez, sea en un asunto contencioso o no
contencioso.

e) NO EXISTE UN PLAZO FATAL para su interposición, sino una oportunidad procesal para
ello: debe estar pendiente el asunto judicial respecto del cual se quiere obtener la
declaración de inaplicabilidad de un precepto legal para su resolución.

f) Se aplica a cualquier tipo de procedimiento, cualquiera sea su materia.

g) Produce efectos relativos la sentencia que coge el recurso, sin perjuicio de conceder
acción pública para solicitar una inaplicabilidad general del precepto, basada en dicha
sentencia.

3-Sujeto legitimado para reclamar la declaración de inaplicabilidad de un


precepto legal.

El titular es la parte o interesado que interviene en un asunto judicial o en un


procedimiento judicial no contencioso, en el cual teme que para su resolución se vaya a aplicar
un precepto legal contrario a la Constitución.

También el juez puede promover dicha acción, en conocimiento de un asunto sea


contencioso o no contencioso.
3.- RECURSO DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD

4-Requisitos para su aplicación.

4.1- Existencia de un asunto contencioso o no contencioso pendiente.


4.2- Existencia de un precepto judicial aplicable o que se estime de aplicar al juicio y se estime
inconstitucional.
4.3- Acción de parte o interesado, o bien del juez que conoce actualmente del asunto.
5- Requisitos para su interposición.

a) Debe contener los requisitos comunes de todo escrito.


b) Debe interponerse directamente ante el Tribunal Constitucional, aplicando la Reforma
Constitucional de la Ley Nº 20.050 del 36 de Agosto de 2005.
c) Debe señalar el proceso respecto del cual se solicita la declaración de inaplicabilidad
por inconstitucionalidad, individualizando de manera específica le proceso de que se
trata (tribunal que lo conoce, juez ante el cual se tramita el asunto, Rol, partes, etc.)
d) Señalar el o los preceptos contrarios a la Constitución, la forma como esos preceptos
infringen la Constitución y los motivos que hacen temer su aplicación para la
resolución del proceso o asunto no contencioso que se encuentra pendiente.
e) La petición concreta que se declare inaplicable por inconstitucional un determinado
precepto legal para la resolución del proceso o asunto judicial no contencioso
pendiente.

6- Interposición del recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

Se interpone el recurso directamente ante el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

No tiene plazo de interposición, sino una oportunidad procesal determinada, vale


decir, debe encontrarse pendiente un proceso contencioso o no contencioso.

Ante el Tribunal Constitucional se efectúa un examen de admisibilidad, que se traduce


en el análisis de los siguientes aspectos:

a) Debe verificar la existencia de una gestión pendiente ante el tribunal ordinario o especial;

b) Debe verificar que la aplicación del precepto legal impugnado pueda resultar decisivo en la
resolución del asunto.

c) Debe estar razonablemente fundada la solicitud.

Actualmente, en cuanto a su tramitación, no existe una disposición que así la regule


frente al Tribunal Constitucional, que se encuentra pendiente de dictación. En consecuencia,
se hace aplicable a ello las normas contempladas en la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal
Constitucional, Ley Nº 17.997.

7- Efectos de la interposición del recurso.

Interpuesto el recurso, no suspende la tramitación del procedimiento contencioso o no


contencioso. Sin embargo, si el solicitante lo invoca fundadamente, puede procederse a su
suspensión, como si fuera una verdadera orden de no innovar, el cual quedará sin efectos una
vez que se rechace el recurso.
3.- RECURSO DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD

8-Conocimiento y fallo del recurso.

El recurso es conocido por EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

Para acoger el recurso, se requiere voto conforme de LA MAYORÍA DE SUS MIEMBROS


en ejercicio del tribunal. (Art. 92 inciso quinto de la Constitución Política del Estado)

Hay que distinguir, respecto del fallo, dos circunstancias:

a) En caso de ACOGERSE EL RECURSO, El artículo 93 inciso duodécimo CONCEDE


ACCIÓN PÚBLICA para la declaración de inconstitucionalidad del precepto con efecto general,
sin perjuicio que el Tribunal puede declararla de oficio.

b) En caso de RECHAZARSE EL RECURSO, debe comunicarse dicha decisión al Tribunal


que conoce del Asunto para proseguir con su tramitación, si es que éste ha sido suspendido.

Al respecto, se ha señalado que en contra de la sentencia NO PROCEDE


RECURSO ALGUNO.
4.- ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

La inconstitucionalidad de un precepto declarado inaplicable.

Art.93: Son atribuciones del Tribunal Constitucional:


Nº 7: “Resolver por la mayoría de los cuatro quintos de sus integrantes en ejercicio, la
inconstitucionalidad de un precepto legal declarado inaplicable en conformidad a lo dispuesto
en el numeral anterior”.

1.- Requisito:
i).- Es materia de conocimiento del pleno del TC.
ii).- El quórum es 4/5. Al ser 10 los integrantes del TC, el quórum es de 8.
iii).- Debe el precepto haberse declarado inaplicable para un caso particular, conforme
al Art.93 nº 6.

2.- Características:
Art.93 inc.12 “En el caso del número 7°, una vez resuelta en sentencia previa la
declaración de inaplicabilidad de un precepto legal, conforme al número 6° de este
artículo, habrá acción pública para requerir al Tribunal la declaración de
inconstitucionalidad, sin perjuicio de la facultad de éste para declararla de oficio.
Corresponderá a la ley orgánica constitucional respectiva establecer los requisitos de
admisibilidad, en el caso de que se ejerza la acción pública, como asimismo regular el
procedimiento que deberá seguirse para actuar de oficio”.

i).- Hay acción pública para requerir al TC la declaración de inconstitucionalidad. Puede


efectuarla cualquier persona natural o jurídica.
ii).- Se faculta al TC para declararla de oficio.

3.- Tramitación: Distinguimos si es por acción pública o por el TC de oficio.

i).- Si es por acción pública:


a).- Debe ser fundada razonablemente la petición.
b).- Debe existir una sentencia de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
c).- Deben existir argumentos constitucionales.
d).- El TC tiene 10 días para pronunciarse sobre su admisibilidad (alegatos)
- Si es admisible: Se da traslado a la Cámara de Diputados, Senado, PDR u órgano interesado.
- Es inadmisible: Cuando no existe sentencia previa que haya declarado inaplicable el precepto
o cuando la decisión se funde en un vicio de inconstitucionalidad distinto del que motivó la
declaración de inaplicabilidad.

ii).- Si es de oficio por el TC: Debe existir una resolución fundada.

4.- Efectos y formalidades posteriores de la declaración de inconstitucionalidad de un precepto


legal.

a).- Efecto: Declarado inconstitucional un precepto, el TC de oficio o a petición de parte, éste


precepto se entenderá derogado desde la publicación en el Diario Oficial de la sentencia que
acoge el reclamo. Y dicha publicación deberá hacerse dentro de los 3 días siguientes a su
dictación.
La derogación no produce efecto retroactivo, o sea que no puede afectar actos o
contratos celebrados con anterioridad, ni en general actos administrativos o de otra
naturaleza. Sólo tendrá efectos hacia el futuro.
5.- RECURSO DE AMPARO ECONÓMICO

1.- Derecho protegido: Libertad para desarrollar cualquier actividad económica lícita.
(Art.19nº21, ambos incisos)

2.- Sujeto activo: Cualquier persona. Se trata de una acción popular. Sólo requiere capacidad
de ejercicio.

3.- Sujeto pasivo: Cualquier persona. Tanto el Estado o sus organismos, como los particulares.

4.- Presupuestos de la acción:

i).- Infracción al Art.19 nº21 de la CPR.


ii).- Acción u omisión que deben ser reales y determinados, no simples amenazas.
iii).- Que el actor tenga interés en los hechos denunciados, aunque no sea personal o
actual.
5.- Plazo para interponer la acción: Son 6 meses desde que ha ocurrido el hecho que da motivo
a la acción.

6.- Tribunal competente:

i).- La Corte de Apelaciones del lugar donde se materializó la infracción.

ii).- El fallo de la Corte de Apelaciones puede ser revisado por la Corte Suprema, por vía
de apelación o consulta.

7.- Efectos de la sentencia: La Corte de Apelaciones deberá investigar la infracción denunciada.


Y podrá determinar que careciendo la acción de fundamentos, será responsable el recurrente
de los perjuicios.

8.- Regulación de la tramitación de la acción: La ley 18.971 no establece formalidades, más que
aquellos del utilizado para el amparo, salvo en lo que se respecta a la obligación del trámite de
consulta y el plazo para apelar.
6.- ACCIÓN DE INDEMNIZACIÓN POR ERROR JUDICIAL (ART.19 Nº7 LETRA i CPR)

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

7º.- El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.


En consecuencia:
i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere sido
sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la Corte Suprema
declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado por el
Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La indemnización será
determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él la prueba se apreciará en
conciencia;

1.- Derecho protegido: La libertad personal


2.- Sujeto activo: La víctima del error judicial. Para que los herederos tengan derecho será
requisito que al momento del fallecimiento de la víctima haya nacido el derecho de repetir
contra el Estado, o sea, el proceso penal se encuentre terminado por sobreseimiento definitivo
o por sentencia absolutoria a favor del perjudicado fallecido.
3.- Sujeto pasivo: Error cometido por un juez. Sea sentencia interlocutoria (de cualquier clase)
o definitiva. El Estad puede repetir contra el juez.

4.-Presupuestos de la acción:
1.- Error en el pronunciamiento judicial en sede penal. (Debe ser dolosamente)
2.- Error haya sido declarado por la Corte Suprema. Injustificadamente errónea o fallo
arbitrario.
3.- Error que lo haya sometido a proceso o condena en cualquier instancia.
4.- Tratarse de persona inocente y que se compruebe en el mismo proceso penal.

5.- Plazo para interponer la acción: La declara la Corte Suprema dentro de los 6 meses desde
que se notificó la sentencia absolutoria o sobreseimiento definitivo.

6.- Tribunal competente: La declara la CS. Y la acción de indemnización ante el Juez de Letras.

7.- Efectos de la sentencia: La sentencia de la CS habilita a la víctima a recurrir en Juicio de


Hacienda contra el Fisco a fin de obtener la indemnización. Y la indemnización puede
considerar el perjuicio patrimonial o moral. El daño debe ser comprobable, no una expectativa.

8.- Tramitación de la acción: La víctima deberá deducir demanda en Juicio de Hacienda, que si
bien se tramita como juicio ordinario de mayor cuantía, deberá tramitarse por disposición de
la CPR, conforme a las reglas del procedimiento sumario.
7.- RECURSO POR PÉRDIDA O DESCONOCIMIENTO DE NACIONALIDAD (ART.12 CPR)

Artículo 12.- La persona afectada por acto o resolución de autoridad administrativa que
la prive de su nacionalidad chilena o se la desconozca, podrá recurrir, por sí o por cualquiera a
su nombre, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte Suprema, la que conocerá como
jurado y en tribunal pleno. La interposición del recurso suspenderá los efectos del acto o
resolución recurridos.

Concepto: “Acción constitucional que nuestro ordenamiento jurídico entrega a toda persona
que sea privada o que se le desconozca su nacionalidad por cualquier clase de acto o
resolución administrativa, para que la Corte Suprema, conociendo el asunto como jurado y en
tribunal pleno, restablezca su nacionalidad”

1.- Características:
i).- Es una acción constitucional.
ii).- Sólo procede contra actos y resoluciones de naturaleza administrativa que p`riven
o desconozcan la nacionalidad, excluyendo a la ley y las sentencias judiciales.
iii).- Su objeto es el restablecimiento de la nacionalidad.
iv).- El tribunal competente para conocerlo es la Corte Suprema, que conoce como
jurado y en pleno.
v).- El plazo para interponerlo es de 30 días desde que el afectado tome conocimiento
del acto o resolución administrativa.
vi).- Puede recurrir el afectado o cualquier persona a su nombre.
vii).- La sola interposición del recurso suspende los efectos del acto o resolución
administrativa.

2.- Tribunal competente: La Corte Suprema, en pleno. (11 de sus miembros). Conociendo como
jurado, debiendo apreciar en conciencia los hechos y fallar de igual forma.

3.- Plazo para interponerlo: Dentro del plazo de 30 días contados desde que el afectado toma
conocimiento del acto o resolución que priva o desconoce su nacionalidad. Se trata de un
plazo fatal y de días corridos.

4.- Sujeto activo: La persona afectada por sí o por otro a su nombre, sin necesidad de
mandato.

5.- Sujeto pasivo: Cualquier autoridad administrativa.

6.- Efectos: La interposición suspende los efectos del acto o resolución administrativa que
desconoce o priva de la nacionalidad.
En cuanto a los efectos del fallo: Si la Corte Suprema acoge el recurso, su sentencia
tiene efecto retroactivo, anulando la resolución o acto administrativo desde la fecha misma de
su dictación, dejando al beneficiado, como si jamás hubiera sido afectado por ésta.
7.- RECURSO POR PÉRDIDA O DESCONOCIMIENTO DE NACIONALIDAD (ART.12 CPR)

7.- Tramitación: Existe un Auto Acordado que regula la interposición, tramitación y plazos.

i).- Junto con la resolución que somete a tramitación la acción, se concede un plazo a
la autoridad administrativa recurrida, con el objeto de que informe respecto del acto o
resolución que priva o desconoce la nacionalidad.

ii).- Vencido el plazo que se otorga a la autoridad administrativa o recibidos los


antecedentes, se remiten los autos al Fiscal de la Corte Suprema a fin de que evacúe su
informe.

iii).- Evacuado el informe del Fiscal, la causa queda en estado de “autos en relación”.
iv).- La sentencia debe dictarse en el plazo de 10 días una vez producido el acuerdo.

8.- Recursos: Acogida o rechazada la acción, sólo queda conformarse y acatar el fallo desde su
notificación por el Estado Diario, pues no se contemplan formas de impugnación.
3.- EL GOBIERNO

3.1.- El Presidente de la República

El Art.24 inc.1 de la CPR señala “El Gobierno y la Administración del Estado


corresponden al PDR, quien es el Jefe de Estado”. (Gobierno presidencial reforzado).
Los Ministros de Estado, los Subsecretarios, Intendentes y Gobernadores son sus
colaboradores, a quienes nombra y remueve a su voluntad, y se ajustan a las instrucciones que
el PDR les imparta.
Es elegido por la ciudadanía en votación directa y dura en el ejercicio de sus funciones
4 años, y no podrá ser reelegido para el periodo siguiente.
El aumento de atribuciones que se le confieren, puede caracterizarse de la siguiente
forma:
1.- Se convierte en el principal colegislador. Se le confiere iniciativa legislativa; puede
hacer presente la urgencia y calificarla durante la tramitación del proyecto de ley; y puede
dictar DFL.
2.- Se permite la participación de los Ministros de Estado en los debates de las
cámaras.
3.- Se le confiere la facultad para convocar a referéndum constituyente (Plebiscito).
4.- Se limitan las atribuciones del Congreso en la aprobación del Presupuesto. El
proyecto de ley de presupuesto es de iniciativa exclusiva del PDR, que si el Congreso no lo
despacha dentro de los 60 días contados desde su presentación, regirá el proyecto presentado
por el PDR.

Requisitos para ser elegido PDR


1.- Nacionalidad chilena
2.- Tener cumplido 35 años de edad.
3.- Poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio.
Dura 4 años en el cargo, y es elegido por votación directa.

El Art.26 señala que la elección se efectuará conjuntamente con la de parlamentarios,


90 días antes de aquel en que deberá cesar en el cargo el que esté en funciones, si ese día
correspondiere a un día domingo; si así no fuere, ella se realizará el domingo inmediatamente
siguiente.
El PDR será elegido por mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos. Los
votos en blanco y los nulos se considerarán como no emitidos.
Pero si a la elección de PDR se presentaren más de 2 candidatos y ninguno de ellos
obtuviese más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, se procederá a una segunda
votación que se circunscribirá a los candidatos que hayan obtenido las 2 más altas mayorías
relativas y en ella resultará electo aquel de los candidatos que obtenga el mayor número de
sufragios.
El Art.27 dispone que el proceso de calificación de la elección presidencial deberá
quedar concluido dentro de los 15 días siguientes tratándose de la primera votación o dentro
de los 30 días siguientes tratándose de la segunda votación.
El Tribunal Calificador de Elecciones es el encargado de efectuar el escrutinio general,
calificar la elección y “proclamar en su resolución al PDR electo”, comunicando de inmediato
dicha proclamación al Presidente del Senado.

Proceso con segunda vuelta: Se procede cuando en la primera votación ningún candidato
obtuvo la mayoría absoluta de los sufragios. Y se verifica 30 días después de efectuada la
primera votación, si ese día correspondiere a un día domingo o al domingo siguiente. La
calificación se concluye 30 días después de esa votación.
3.- EL GOBIERNO

3.1.- El Presidente de la República

Proceso con segunda vuelta: El Art.26 inc.4 se pone en la situación del deceso de uno o ambos
candidatos durante la segunda vuelta.
“En caso de muerte de uno o ambos candidatos, el PDR convocará a una nueva
elección dentro del plazo de 10 días, contado desde la fecha del deceso. La elección se
celebrará 90 días después de la convocatoria si ese día correspondiere a un domingo. Si así no
fuere, ella se realizará el domingo inmediatamente siguiente”. (Art.26 inc.4 CPR)
El Art.26 inc.5 señala “Si expirase el mandato del PDR en ejercicio antes de la fecha de
asunción del PDR que se elija en conformidad al inciso anterior, se aplicará en lo pertinente, la
norma contenida en el inciso 1 del Art.28”. Es decir, asumirá mientras tanto con el título de
Vicepresidente de la República, el Presidente del Senado, a falta de éste el Presidente de la
Cámara de Diputados, y a falta de este el Presidente de la Corte Suprema.

Proclamación, toma de posición del cargo y juramento o promesa.

i. La proclamación la efectúa el Tribunal Calificador de Elecciones.


ii. La toma de posición del cargo la efectúa el Congreso Pleno
iii. El juramento o promesa la toma el Presidente del Senado

El Art.27 inc.3 dispone “El Congreso Pleno, reunido en sesión pública el día en que deba
cesar en su cargo el Presidente en funciones y con los miembros que asistan. Tomará
conocimiento de la resolución en virtud de la cual el Tribunal Calificador de Elecciones
proclama al Presidente electo.” O sea que los objetivos son 2:
1.- Para tomar conocimiento de la resolución que proclamó al Presidente electo.
2.- El Presidente del Senado procede a tomar juramento o promesa al PDR electo. Y
prestando el juramento o promesa, asumirá de inmediato sus funciones.

Subrogación y reemplazo del PDR.

Se produce “subrogación” cuando el PDR se haya impedido por cualquier causa para el
desempeño de su cargo y es sustituido por la autoridad que señala la CPR. Vamos a distinguir
la subrogación del PDR electo que aún no ha prestado juramento y la subrogación del PDR en
ejercicio.

1.- Subrogación del PDR electo que aún no ha prestado juramento: Distinguimos si los
impedimentos son de carácter temporal o absolutos.
a).- Impedimento temporal: Asumirá mientras tanto con el título de Vicepresidente de
la República, el Presidente del Senado, a falta de éste el Presidente de la Cámara de Diputados
y a falta de éste el Presidente de la Corte Suprema. (Art.28 inc.1). Se explica que no sean
llamados a subrogar los Ministros, ya que al no asumir aún no ha designado a sus Ministros.

b).- Impedimento absoluto: Las autoridades llamadas a subrogarlo son las mismas, y en
el mismo orden; con la salvedad que deberá reemplazarse mediante una nueva elección. El
Vicepresidente a los 10 días siguientes al acuerdo del Senado que declara inhábil al PDR electo,
convocará a una nueva elección que se celebrará 90 días después de la convocatoria si ese día
correspondiere a un domingo, si así no fuere, ella se realizará el domingo inmediatamente
siguiente. (Art.28 inc.2). En este caso el PDR elegido dura un término variable menor a 4 años.
3.- EL GOBIERNO

3.1.- El Presidente de la República

Subrogación y reemplazo del PDR.

2.- Subrogación del PDR en ejercicio: Distinguimos si los impedimentos son de carácter
temporal o absolutos.
a).- Impedimento temporal: Los enumera el Art.29 de la CPR, como enfermedad,
ausencia del territorio u otro grave motivo. En este caso le subrogará con título de
“Vicepresidente de la República” el Ministro titular a quien corresponda de acuerdo con el
orden de precedencia legal, a falta de este el Ministro titular que siga en ese orden y a falta de
todos ellos, el Presidente del Senado, el Presidente de la Cámara de Diputados y el Presidente
de la Corte Suprema. (Art.29 inc.1)

b).- Impedimento absoluto: Son los que producen vacancia del cargo de PDR. Y se
subroga de la misma forma anterior. Y se produce la elección de nuevo PDR.
1.- Si la vacancia se produjere faltando menos de 2 años para la próxima elección
presidencial, el Presidente será elegido por el Congreso Pleno por la mayoría absoluta de los
senadores y diputados en ejercicio. La elección por el Congreso será hecha dentro de los 10
días siguientes a la fecha de la vacancia y el elegido asumirá su cargo dentro de los 30 días
siguientes. (Art.29 inc.3)
2.- Si la vacancia se produjere faltando 2 años o más para la próxima elección
presidencial, el Vicepresidente dentro de los 10 primeros días de su mandato, convocará a
elección presidencial para 120 días después de la convocatoria, si ese día correspondiere a un
domingo, si así no fuere se realizará el domingo inmediatamente siguiente. El PDR que resulte
elegido asumirá su cargo 10 días después de su proclamación. (Art.29 inc.4)

El Presidente elegido de la forma señalada anteriormente durará en el cargo hasta


completar el periodo que restaba a quien se reemplace y no podrá postular como candidato a
la elección siguiente. (Art.29 inc.final)
3.- EL GOBIERNO

3.1.- El Presidente de la República

3.1.1.- Atribuciones Legislativas (El PDR como colegislador): El PDR es un órgano colegislador
junto con el Congreso Nacional.
Las atribuciones legislativas se pueden clasificar en directas e indirectas.

I.- Atribuciones legislativas directas: Son aquellas que tiene el PDR en la formación
misma de la norma legal. Ej:
i).- La iniciativa para proponer proyectos de ley.
ii).- El derecho a veto
iii).- La sanción, que es la aprobación del PDR de un proyecto, una vez que es
despachado por las Cámaras.
iv).- La promulgación, que se realiza mediante un Decreto Supremo.
v).- Dictar DFL, en virtud de una autorización por el Congreso. (Art.64)

II.- Atribuciones legislativas indirectas: Son las que dicen relación con la intervención
que le corresponde en el funcionamiento del Congreso Nacional. Por ejemplo, el Art.32 nº 2
señala que “son atribuciones especiales del PDR pedir, indicando los motivos, que se cite a
sesión a cualquiera de las ramas del Congreso Nacional. En tal caso, la sesión deberá
celebrarse a la brevedad posible.

**Todas las atribuciones legislativas del PDR se estudian cuando se ve la formación de la ley**.

3.1.2.- Atribuciones Gubernativas: Aquellas que se refieren a la conducción política del Estado,
a su seguridad exterior y al orden interno, de un modo inmediato y directo.

1.- *Atribuciones que se refieren a las Relaciones Internacionales*:


i).- El PDR representa al Estado, en el orden interno y externo.
ii).- Al PDR le corresponde conducir las relaciones políticas con las potencias
extranjeras y organismos internacionales. (Art.32 nº15)
iii).- Le corresponde designar a los embajadores y ministros diplomáticos, y a los
representantes ante organismos internacionales. (Art.32 nº 8)
iv).- Le corresponde intervenir en la elaboración de los Tratados Internacionales,
donde debe llevar a cabo las negociaciones, concluir, firmar y ratificar los tratados que estime
conveniente, los que deberán ser sometidos a la aprobación del Congreso. (Art.32 nº15)
v).- Le corresponde declarar la guerra, previa autorización por ley, debiendo dejar
constancia de haber oído al Consejo de Seguridad Nacional.

2.- Convocar a referéndum constituyente (Plebiscito): Puede proceder en la Reforma de la


Constitución, en situaciones de discrepancia entre el Congreso y el PDR. El Presidente puede
convocar a plebiscito en los siguientes casos:
i).- Si el PDR rechazare totalmente un proyecto de reforma constitucional aprobado
por el Congreso y éste insistiere en su totalidad por las dos terceras partes de los miembros en
ejercicio de cada Cámara. Si no convoca a plebiscito, debe promulgar el proyecto insistido.
ii).- Cuando el PDR observare parcialmente un proyecto de reforma aprobado por
ambas Cámaras, y la Cámara no apruebe todas o algunas de las observaciones del PDR e
insistieren por los 2/3 de sus miembros en ejercicio, en la parte del proyecto aprobado por
ellas. Si no se convoca a plebiscito, debe promulgar el proyecto (Art.128 inc.3 y 4).
Se trata en todos los casos indicados, de un plebiscito facultativo.
3.- EL GOBIERNO

3.1.- El Presidente de la República

3.1.3.- Atribuciones Administrativas: La administración del Estado corresponde al PDR (Art.24)

**Potestad Reglamentaria del PDR**


La facultad para dictar normas reglamentarias de carácter general es conferida por la
CPR o las leyes a distintos órganos.
“La Potestad Reglamentaria del PDR es la facultad para dictar reglamentos, decretos e
instrucciones para el gobierno y la administración del Estado y para la ejecución de las leyes.”
Está facultad del PDR se encuentra en el Art.32 nº 6 que señala: Son atribuciones
especiales del PDR “Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean
propias del dominio legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos,
decretos e instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes”.

El Decreto Supremo: Es la orden escrita dictada por el PDR y destinada a realizar la función de
“gobernar y administrar” el Estado y a la “ejecución de las leyes”.
La principal clasificación es en Decretos Reglamentarios y Decretos Simples:
1.- Decretos Supremos Reglamentarios o Reglamento: Es aquel que contiene normas
generales destinadas a gobernar y administrar el Estado y a la ejecución de las leyes.
2.- Decretos Supremos simples: Aquel que dispone de un modo específico o particular
sobre el gobierno y administración del Estado y la ejecución de las leyes.

También se los clasifica en Decretos Políticos y Decretos Administrativos:


1.- Decretos Políticos: Dicen relación con el gobierno del Estado. Ej. Convocar a
plebiscito, decretar estados de excepción constitucional, etc.
2.- Decretos Administrativos: Permiten obtener una correcta y expedita administración
del Estado. Ej. Nombramientos de empleados públicos, etc.

El Reglamento: Aquel que contiene normas generales destinadas a gobernar y administrar el


Estado y a la ejecución de las leyes.
Características del reglamento:
i).- Es general: Es de la esencia del reglamento, puesto que si fuere una disposición
particular, estaríamos en presencia de un decreto supremo simple. A diferencia de la ley, el
reglamento jamás dejará de ser general.
ii).- Es obligatorio: Debe ser obedecido, pero con rango y fuerza inferior a la norma
legal.
iii):- Es permanente: Dura mientras no sea derogado o modificado por otro.

La potestad reglamentaria autónoma y de ejecución

La potestad reglamentaria se clasifica en autónoma y de ejecución.


1.- Potestad reglamentaria autónoma: Se ejercen sobre materias que no son propias
del dominio legal, ni están entregadas por la CPR a otros órganos. De ella derivan los
reglamentos autónomos, que son los que regulan materias fuera del campo de la ejecución de
la ley; esto es, materias que no son del dominio reservado de la ley, ni atribuidas por el
constituyente a otras autoridades.

2.- Potestad reglamentaria de ejecución: Se ejerce para la aplicación de la ley. De ella


derivan los reglamentos de ejecución que son aquellos que se dictan para el cumplimiento y
aplicación de las leyes.
3.- EL GOBIERNO

3.1.- El Presidente de la República

3.1.3.- Atribuciones Administrativas: La administración del Estado corresponde al PDR (Art.24)

**Potestad Reglamentaria del PDR**

El Decreto Supremo: Es la orden escrita dictada por el PDR y destinada a realizar la función de
“gobernar y administrar” el Estado y a la “ejecución de las leyes”.
El Decreto Supremo debe reunir requisitos de forma y de fondo.

1.- Requisitos de forma: Es una orden escrita. Debe estar fechado, señalar el día, mes y
años de su expedición. No debe tener alteraciones o enmiendas.
Debe estar firmado por el PDR y el Ministro respectivo. La firma del Ministro es un
requisito esencial del DS, ya que sin éste, los reglamentos y decretos del PDR no serán
obedecidos. (Art.35 inc.1).
Hay decretos que deben llevar la firma de todos los Ministros, como en el caso de los
decretos de emergencia económica y de insistencia.
Se autoriza a que los decretos e instrucciones sólo sean firmado por el Ministro
respectivo con la fórmula “por orden del PDR”, conforme al Art.35 inc.2.

2.- Requisitos de fondo: El decreto debe ser conforme a la CPR y la ley.

Tramitación de los Decretos Supremos

1.- Anotación y firma: Consiste en colocarle fecha y número al decreto dentro del Ministerio de
origen, numeración que es correlativa, y que sirve para su individualización.

2.- Toma de razón: El trámite más importante que consiste en el examen que hace la
Contraloría de la constitucionalidad y legalidad del decreto, de forma y fondo. El Contralor
toma razón dejándose constancia en el decreto mismo timbrado y firmado por el Contralor o
subcontralor y fecha. (15 días desde la recepción, prorrogable por otros 15 días y en casos
especiales autorizando su ejecución aún antes de la toma de razón, siempre que no afecte
derechos esenciales de las personas).
Puede el contralor eximir el trámite de toma de razón a los DS dictados con la fórmula
“por orden del PDR” o resoluciones que se refieran a materias no esenciales, a juicio del
Contralor. La resolución del Contralor deberá ser fundada y en ella se fija las modalidades por
las cuales se fiscalice la legalidad de dichos decretos y resoluciones, debiéndose dar cuenta a la
Cámara de Diputados cada vez que se haga uso de esta facultad.
La Contraloría, cuando nota errores de forma o de hecho “observa” el decreto y los
devuelve para que se corrija el error.
Cuando la Contraloría estima que el decreto quebranta normas constitucionales o
legales, lo “representa” y lo devuelve al Ministerio respectivo, indicando los fundamentos de
su decisión. Frente a la “representación” por ilegalidad, el PDR puede adoptar 3 actitudes:
i).- Acepta la representación y procede a archivar el decreto o lo modifica. (subsana)
ii).- Objeta la representación, exponiendo los fundamentos solicitando dejarla sin
efecto y que se tome razón del decreto.
iii).- Rechaza la representación y dicta un decreto de insistencia con la firma de todos
sus ministros, ordenando al Contralor tomar razón. En este caso, el Contralor está obligado a
hacerlo, debiendo enviar copia de los respectivos decretos a la Cámara de Diputados (Art.99
inc.1).
3.- EL GOBIERNO

3.1.- El Presidente de la República

3.1.3.- Atribuciones Administrativas: La administración del Estado corresponde al PDR (Art.24)

**Potestad Reglamentaria del PDR**

Tramitación de los Decretos Supremos

El PDR no podrá dictar decreto de insistencia, si la representación del Contralor tuviera


lugar respecto de:
i).- Decretos Constitucionales de emergencia económica que excedan el límite de
gastos señalados en la CPR, y remitirá copia íntegra de los antecedentes a la Cámara de
Diputados. (Art.99 inc.1)
ii).- DFL, sea porque excede o contraviene la ley delegatoria o sean contrarios a la CPR.
iii).- Decreto Promulgatorio de una ley o de una reforma constitucional por apartarse
del texto aprobado.
iv).- Decreto o resolución por ser contrario a la CPR.

En estos casos, el PDR puede remitir los antecedentes al Tribunal Constitucional dentro
del plazo de 10 días, a fin de que éste resuelva la controversia. (Art.99 inc.3)

2.1.- Refrendación: Consiste en el control de todos los decretos o resoluciones que ordenan
gastos imputables a los ítemes variables del presupuesto de la Nación o que se cargan a leyes o
recursos especiales; es decir, no han alcanzado a ser incluidos en la Ley de Presupuestos, y que
tiene por objeto comprobar si hay fondos en los respectivos ítemes o leyes.
No debe confundirse con la “visación” que es el trámite que deben cumplir aquellos
decretos que ordenan un pago, y que consiste en la comparación que establece el Ministerio
de Hacienda entre ese gasto y las posibilidades de caja.

2.2.- Registro: Deben cumplirlo todos los decretos que afectan al personal de la administración
del Estado, como en sus bienes. De estos últimos se trata de tener una especie de inventario.

2.3.- Comunicación: Uno de los trámites del decreto será la comunicación a la Tesorería
General cuando se trate de compromisos para el Estado. A su vez, la Tesorería General debe
ponerlo en conocimiento de la Tesorería Comunal respectiva que debe efectuar el pago.

2.4.- Publicación: Se hace en el Diario Oficial una vez que ha sido tramitado.
3.- EL GOBIERNO

3.1.- El Presidente de la República

3.1.3.- Atribuciones Administrativas: La administración del Estado corresponde al PDR (Art.24)

**Potestad Reglamentaria del PDR**

Las instrucciones: Son órdenes que el PDR imparte a los funcionarios públicos, tendientes al
buen cumplimiento de la función administrativa. Son propias de la administración y no se
encuentran sujetas al trámite de toma de razón por la Contraloría, pero deben ajustarse a la
CPR y las leyes. Además, estas instrucciones jerárquicamente están sujetas al reglamento y al
decreto. Por tanto, deben ajustarse a ellos.

3.1.4.- Responsabilidad del Presidente de la República: La responsabilidad del PDR se verifica


mediante juicio político (acusación constitucional).
La acusación constitucional la efectúa la Cámara de Diputados y el fallo de dicha
acusación le corresponde al Senado.
Corresponde a la Cámara de Diputados declarar si ha o no lugar las acusaciones que
no menos de 10 ni más de 20 de sus miembros formularen contra alguna de las autoridades o
ex autoridades indicadas en el Art.52 atribución segunda.
El Art.52 señala que puede acusarse constitucionalmente al PDR, por actos de su
administración en que:
1.- Haya comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación.
2.- Haya infringido abiertamente

Se requiere por consiguiente, que la acusación sea por actos de su administración.


Deben ser hechos concretos. No es procedente un juicio global de la gestión presidencial. Pero
pueden ser también conductas de omisión que lesionen esos bienes jurídicos. Se refiere tanto
a la administración como al gobierno. (Se ve más adelante en la acusación constitucional).
Se trata de responsabilidad penal, civil y administrativa.
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

Señala el Art.46: “El Congreso Nacional se compone de 2 ramas: La Cámara de


Diputados y el Senado.
Es un órgano bicameral y amas concurren a la formación de las leyes. Y se diferencian
en varios aspectos:

Número de Parlamentarios
Cámara de Diputados Senado
120 diputados, todos elegidos en votación 38 senadores, todos elegidos en votación
directa. directa.

Atribuciones
En general, ambas ramas del Congreso Nacional tienen las mismas atribuciones. Así se
desprende del Art.46. Sin embargo, a cada una de ellas, la Constitución le ha entregado
atribuciones exclusivas.
Cámara de Diputados Senado
El Art.52 le entrega las atribuciones El Art.53 les entrega atribuciones exclusivas,
exclusivas de: como por ejemplo, conocer y resolver como
1.- Fiscalizar los actos del Gobierno jurado, las acusaciones constitucionales
2.- Conocer de la acusación constitucional en entabladas por la Cámara de Diputados en el
el juicio político. juicio político.

Por otro lado, el Art.65 inc.2 señala que “sólo Por otro lado, el Art.65 inc.2 señala que “sólo
pueden tener origen en la Cámara de pueden tener origen en el Senado los
Diputados los proyectos de leyes sobre proyectos de leyes sobre amnistía y sobre
tributos, de presupuesto y los de indultos generales.
reclutamiento.”

Funcionamiento
Dispone el Art.63 que sólo son materias de ley: 17) “Las que señalen la ciudad en que debe
residir el PDR, celebrar sus sesiones en el Congreso Nacional y funcionar la Corte Suprema y el
Tribunal Constitucional.” El Congreso Nacional tendrá su sede y celebrará sus sesiones en la
ciudad de Valparaíso.

Cada rama funciona en forma separada, tanto cuando se trata de materias de competencia
común, o exclusivas de cada Cámara, como materias que constituyen las atribuciones del
Congreso, sean éstas exclusivas del Congreso o que digan relación con la formación de la ley,
en que intervienen en concurrencia con el PDR.

Excepcionalmente funcionan en forma conjunta, como Congreso Pleno en los siguientes


casos:
i).- Cuando se reúne para tomar conocimiento de la resolución del TRICEL que proclama al
PDR electo y en que éste presta juramento o promesa. (Art.27 inc.3 y 4).
ii).- Conforme al Art.29 inc.3 en caso de vacar el cargo de PDR faltando menos de 2 años para
la próxima elección presidencial, el PDR será elegido por el Congreso Pleno por la mayoría
absoluta de los senadores y diputados en ejercicio.
iii).- El 21 de Mayo de cada año, el PDR dará cuenta al país del estado administrativo y político
de la Nación ante el Congreso Pleno (Art.24 inc.3)
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.1.- Composición y generación de la Cámara de Diputados y el Senado.

Composición:
El Art.47 señala: “La Cámara de Diputados está integrada por 120 miembros elegidos
en votación directa por los distritos electorales que establezca la LOC respectiva.” “La Cámara
de Diputados se renovará en su totalidad cada 4 años”.

El Art.49 señala: “El Senado se compone de miembros elegidos en votación directa por
circunscripciones senatoriales, en consideración a las regiones del país, cada una de las cuales
constituirá, a lo menos, una circunscripción”. “Los senadores durarán 8 años en su cargo y se
renovarán alternadamente cada 4 años, en la forma que determine la LOC respectiva.”

Generación
El Art.51 inc.2 señala: “Las elecciones de diputados y senadores se efectuarán
conjuntamente. Los parlamentarios podrán ser reelegidos en sus cargos.”

Requisitos para ser elegido Diputado (Art.48) Requisitos para ser elegido Senador (Art.50)
1.- Ser ciudadano con derecho a sufragio. 1.- Ser ciudadano con derecho a sufragio.
2.- Haber cursado la enseñanza media o su 2.- Haber cursado la enseñanza media o su
equivalente. equivalente.
3.- Tener cumplidos 21 años de edad, el día 3.- Tener cumplidos 35 años de edad, el día
de la elección. de la elección.
4.- Tener residencia en la Región a que
pertenezca el distrito electoral
correspondiente, durante un plazo no inferior
a 2 años, contados hacia atrás desde el día de
la elección.

Normas comunes para los Diputados y Senadores

1.- Prohibiciones Parlamentarias (Inhabilidades, Incompatibilidades, Incapacidades)


i).- Inhabilidades para ser candidato parlamentario: Impedimentos que establece la
Constitución y que excluyen a quienes afecta, para ser candidato a diputados o senadores.
La inhabilidad es absoluta, cuando afecta a las personas que no reúnen los requisitos
necesarios para ser elegidos parlamentarios, y no pueden ser candidatos.
La inhabilidad es relativa, cuando afecta a ciertas personas por desempeñar cargos o
encontrarse en las situaciones previstas en la CPR y no pueden ser candidatos parlamentarios;
y se encuentran establecidas taxativamente en el Art.57 CPR.
Las inhabilidades se aplican a quienes hubieran tenido las calidades o cargos dentro del
año inmediatamente anterior a la elección (Art.57 inc.2)

ii).- Incompatibilidades: Prohibiciones que afectan a los parlamentarios y que les


impiden desempeñar simultáneamente otros empleos, cargos, funciones o comisiones
señalados por la CPR en el Art.58. Excepcionalmente pueden ser docentes.

iii).- Incapacidades: Prohibiciones que afectan a los parlamentarios y que les impide ser
nombrados para un empleo o función o comisión incompatible. (Art.59)
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.1.- Composición y generación de la Cámara de Diputados y el Senado.

Normas comunes para los Diputados y Senadores

2.- Prerrogativas Parlamentarias (Inviolabilidad Parlamentaria, Fuero): Son ciertas inmunidades


o privilegios jurídicos en favor de los parlamentarios, consagradas en la CPR.

2.1.- Inviolabilidad Parlamentaria: Art.61 inc.1 “Los diputados y senadores sólo son
inviolables por las opiniones que manifiesten y los votos que emitan en el desempeño de sus
cargos, en sesiones de sala o comisión”. (irresponsabilidad por las opiniones y votos emitidos)

2.2.- Fuero Parlamentario: Inmunidad en cuya virtud un parlamentario, desde el día de


su elección o desde su juramento, no puede ser acusado o privado de libertad, mientras el
Tribunal de Alzada de la Jurisdicción respectiva, en pleno, no autorice previamente la
acusación declarando haber lugar a formación de causa. (Art.61 inc.2,3 y 4) (Garantía procesal
a favor del parlamentario). (Está sujeto a la responsabilidad penal al igual que cualquier
persona). Excepción: El delito flagrante, puede ser arrestado por delito flagrante y será puesto
inmediatamente a disposición del Tribunal de Alzada.
El desafuero: Se concede por resolución del Tribunal de Alzada de la jurisdicción
respectiva, en pleno, que autoriza previamente la acusación.

3.- Causales de Cesación en el cargo de parlamentario: Por el término del período de 4 u 8


años respectivamente. (Forma normal). Pero el Art.60 regula de forma sistemática y extensa
las causales. (Ej. Ausentarse del país por más de 30 días sin permiso de la Cámara respectiva).

*El órgano competente para pronunciarse sobre las “prohibiciones parlamentarias y causales
de cesación en el cargo es el Tribunal Constitucional” (Art.93 nº14)
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.2.- Atribuciones de la Cámara de Diputados.

1.- Atribuciones comunes con el Senado:


a.- Otorgar permiso al diputado para ausentarse del país por más de 30 días.
b.- Dictar su reglamento interno, estableciendo la clausura del debate por simple
mayoría.

2.- Atribuciones exclusivas (Fiscalizar los actos de Gobierno y Acusar Constitucionalmente)


2.1.- Fiscalizar los actos de Gobierno: Función de control político de los actos de
gobierno. Controla si los actos del gobierno se encuentran dentro del marco de la CPR y la ley,
conforme a un Estado de Derecho. Y si estos concuerdan o no con el bien común, el interés
nacional, y si son o no convenientes para la Nación.
Se fiscalizan los actos, como también las omisiones. Es toda conducta del gobierno la
que queda sometida a ella. Los actos del PDR, Ministros, Subsecretarios, Intedentes y
Gobernadores, Embajadores, Representantes ante organismo internacionales.
Para ejercer la atribución exclusiva de fiscalizar los actos de (gobierno/ administración)
la Cámara de Diputados puede actuar según el Art.52 por 3 vías:

i).- Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría de los


diputados presentes, los que se transmitirán por escrito al PDR quien deberá dar respuesta
fundada por medio del Ministro de Estado que corresponda, dentro de 30 días.
Sin perjuicio de lo anterior, cualquier diputado, con el voto favorable de 1/3 de los
miembros presentes de la Cámara, podrá solicitar determinados antecedentes al Gobierno. El
PDR contestará fundadamente por intermedio del Ministro de Estado que corresponda, dentro
del mismo plazo señalado en el párrafo anterior.
En ningún caso los acuerdos, observaciones o solicitudes de antecedentes afectarán la
responsabilidad política de los Ministros de Estado.

ii).- Citar a un Ministro de Estado, a petición de a lo menos un 1/3 de los diputados en


ejercicio, a fin de formularle preguntas en relación con materias vinculadas al ejercicio de su
cargo. Con todo, un mismo Ministro no podrá ser citado para este efecto más de 3 veces
dentro de un año calendario, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de los diputados en
ejercicio.
La asistencia del Ministro será obligatoria y deberá responder a las preguntas y
consultas que motiven su citación.

iii).- Crear comisiones especiales investigadoras a petición de a lo menos 2/5 de los


diputados en ejercicio, con el objeto de reunir informaciones relativas a determinados actos de
Gobierno.
Las comisiones investigadoras, a petición de un 1/3 de sus miembros, podrán
despachar citaciones y solicitar antecedentes. Los Ministros de Estado, los demás funcionarios
de la Administración y el personal de las empresas del Estado o de aquéllas en que éste tenga
participación mayoritaria, que sean citados por estas comisiones, estarán obligados a
comparecer y a suministrar los antecedentes y las informaciones que se les soliciten.
No obstante, los Ministros de Estado no podrán ser citados más de 3 veces a una
misma comisión investigadora, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de sus miembros.
La ley orgánica constitucional del Congreso Nacional regulará el funcionamiento y las
atribuciones de las comisiones investigadoras y la forma de proteger los derechos de las
personas citadas o mencionadas en ellas.
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.2.- Atribuciones de la Cámara de Diputados.

2.- Atribuciones exclusivas (Fiscalizar los actos de Gobierno y Acusar Constitucionalmente)

2.2.- Acusación Constitucional: Se contempla en la CPR en 2 etapas: La acusación


constitucional es entregada a la Cámara de Diputados y el fallo al Senado.
Corresponde a la Cámara de Diputados declarar si ha o no lugar las acusaciones que no
menos de 10 ni más de 20 de sus miembros formularen en contra de las autoridades o ex
autoridades indicadas en el Art.52 inc.2. Ellas son:
1.- PDR: Por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación o
haber infringido abiertamente la Constitución o las leyes.
2.- Ministros: Por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la
Nación o haber infringido la Constitución o las leyes o haber dejado éstas sin ejecución.
3.- Magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General de la
República, por notable abandono de sus deberes.
4.- Intendentes y Gobernadores, etc.

Tramitación de las acusaciones constitucionales: (LOC del Congreso. Ley 18.918)


1.- Se formulan por escrito y se tienen por presentadas desde el momento en que se
da cuenta de ellas en la Cámara de Diputados.
2.- Esto debe hacerse en la sesión más próxima que la Cámara celebre y en ella, se
procede a elegir a la suerte y con exclusión de los acusadores, una Comisión de 5 Diputados
para que informe si procede o no la acusación.
3.- El afectado debe ser notificado personalmente o por cédula, por el Secretario de la
Cámara de Diputados o por el funcionario que éste designe, dentro de 3º día desde que se dé
cuenta de ella.
El afectado puede dentro de 10º día de notificado, concurrir a la comisión a hacer su
defensa personalmente o presentarla por escrito.
Si el afectado no asiste a la sesión a que se cite o no envía defensa escrita, se procede
sin su defensa.
4.- La Comisión tiene un plazo de 6 días, contados desde la comparecencia del
afectado o desde que se hubiere acordado proceder sin su defensa, para estudiar la acusación
y pronunciarse.
5.- Transcurrido el plazo de 6 días, y aunque no se hubiere presentado dentro de él el
informe de la Comisión, la Cámara sesionará diariamente para ocuparse de la acusación.
Antes de iniciar el debate, el afectado puede deducir la cuestión previa de que la
acusación no cumple con los requisitos que la CPR señala.
Si la Cámara acoge la cuestión previa, se tiene la acusación por no interpuesta. Si la
desecha, no puede renovarse la improcedencia de la acusación.
6.- Si el informe de la Comisión recomienda aprobar la acusación, se da la palabra al
diputado que la mayoría de la Comisión haya designado para sostenerla y después se oye al
afectado, o se lee la defensa escrita que haya enviado.
Si el informe de la Comisión recomienda rechazar la acusación, se dará la palabra a un
diputado que la sostenga, y después podrá contestar el afectado, o si éste no lo hiciere, un
diputado partidario de que se deseche.
7.- Declarado por la Cámara haber lugar a la acusación, nombra una comisión de 3
diputados para que la formalicen y prosigan ante el Senado, y comunica al Senado de este
hecho y al afectado, dentro de las 24 horas siguientes.
Quórum para declarar lugar a la acusación contra el PDR: Voto de mayoría de
diputados en ejercicio. En los demás casos, basta la mayoría de los diputados presentes.
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.3.- Atribuciones del Senado

1.- Atribuciones comunes con la Cámara de Diputados:


a.- Otorgar permiso al diputado para ausentarse del país por más de 30 días.
b.- Dictar su reglamento interno, estableciendo la clausura del debate por simple
mayoría.

2.- Atribuciones exclusivas: Consta en el Art.53 CPR.


1.- Conocer de las acusaciones constitucionales formuladas por la Cámara de
Diputados y dictar fallo en juicio político. Resuelve como jurado, es decir, aprecia la prueba en
conciencia y emite su fallo en conciencia. 8Se limita a declarar si el acusado es o no culpable).

Tramitación de la acusación constitucional en el Senado:


1.- El senado procederá a fijar el día en que comenzará a tratar de ella, y quedará
citado a sesiones especiales diarias, a partir de él por el sólo ministerio de la ley.
2.- La fijación del día se hará en la misma sesión en que se de cuenta de la acusación. Si
el Congreso estuviere en receso, la determinación la hará el Presidente del Senado.
3.- Citará al acusado y a la Comisión de Diputados designada para formalizar y
perseguir la acusación, a cada una de las sesiones que celebre para tratarla.
4.- Formalizarán la acusación los Diputados de la Comisión. A continuación hablará el
acusado o leerá su defensa. El acusado puede ser representado por un abogado. Habrá
derecho a réplica de la Comisión, y el acusado tendrá derecho a dúplica. Cumplido lo anterior,
la acusación se votará en la sesión siguiente. Cada capítulo de la acusación se vota por
separado. Y se entiende por capítulo el conjunto de hechos específicos que, a juicio de la
Cámara de Diputados, constituyan cada uno de los delitos, infracciones o abusos de poder que,
según la CPR, autorizan para interponerla.
5.- Se comunica el resultado de la votación al acusado, a la Cámara de Diputados, y
según corresponda, al PDR, a la Corte Suprema o al Contralor General de la República.
6.- En caso de ser acogida la acusación, se remiten todos los antecedentes al tribunal
ordinario competente.

Para que declare la culpabilidad del PDR requiere aprobación de los 2/3 de los
senadores en ejercicio. En los demás casos, debe pronunciarse por la mayoría de senadores en
ejercicio.
Efectos de la declaración de culpabilidad:
1.- Queda el acusado destituido de su cargo.
2.- No podrá desempeñar ninguna función pública por el término de 5 años.
3.- Queda sujeto al tribunal competente, para la aplicación de la pena aplicable al
delito y hacer efectiva la responsabilidad civil, causados al Estado o a los particulares.

Prohibición al Senado: Art.53 inciso final CPR “El Senado, sus comisiones y sus demás órganos
incluidos los comités parlamentarios si los hubiere, no podrán fiscalizar los actos del Gobierno
ni de las entidades que de él dependan, ni adoptar acuerdos que impliquen fiscalización.”
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.4.- Atribuciones del Congreso Nacional

Se clasifican en: Exclusivas y Legislativas (relativas a la formación de la ley con el PDR).

1.- Atribuciones exclusivas: (Art.54 CPR) Se ejercen mediante acuerdos, a los que concurren la
Cámara de Diputados y el Senado, en la forma señalada en la CPR.
1.- Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el PDR antes de
su ratificación. La aprobación de un tratado requerirá, en cada Cámara, de los quórum que
corresponda, en conformidad al Art.66, y se someterá, en lo pertinente, a los trámites de una
ley.
El PDR informará al Congreso sobre el contenido y el alcance del tratado, así como de
las reservas que pretenda confirmar o formularle.
El Congreso podrá sugerir la formulación de reservas y declaraciones interpretativas a
un tratado internacional, en el curso del trámite de su aprobación, siempre que ellas procedan
de conformidad a lo previsto en el propio tratado o en las normas generales de derecho
internacional.
Las medidas que el PDR adopte o los acuerdos que celebre para el cumplimiento de un
tratado en vigor no requerirán de nueva aprobación del Congreso, a menos que se trate de
materias propias de ley. No requerirán de aprobación del Congreso los tratados celebrados por
el Presidente de la República en el ejercicio de su potestad reglamentaria.
Las disposiciones de un tratado sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas
en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo a las normas generales de derecho
internacional.
Corresponde al PDR la facultad exclusiva para denunciar un tratado o retirarse de él,
para lo cual pedirá la opinión de ambas Cámaras del Congreso, en el caso de tratados que
hayan sido aprobados por éste. Una vez que la denuncia o el retiro produzca sus efectos en
conformidad a lo establecido en el tratado internacional, éste dejará de tener efecto en el
orden jurídico chileno.
En el caso de la denuncia o el retiro de un tratado que fue aprobado por el Congreso,
el PDR deberá informar de ello a éste dentro de los 15 días de efectuada la denuncia o el
retiro.
El retiro de una reserva que haya formulado el PDR y que tuvo en consideración el
Congreso Nacional al momento de aprobar un tratado, requerirá previo acuerdo de éste, de
conformidad a lo establecido en la ley orgánica constitucional respectiva. El Congreso Nacional
deberá pronunciarse dentro del plazo de 30 días contados desde la recepción del oficio en que
se solicita el acuerdo pertinente. Si no se pronunciare dentro de este término, se tendrá por
aprobado el retiro de la reserva.
De conformidad a lo establecido en la ley, deberá darse debida publicidad a hechos
que digan relación con el tratado internacional, tales como su entrada en vigor, la formulación
y retiro de reservas, las declaraciones interpretativas, las objeciones a una reserva y su retiro,
la denuncia del tratado, el retiro, la suspensión, la terminación y la nulidad del mismo.
En el mismo acuerdo aprobatorio de un tratado podrá el Congreso autorizar al PDR a
fin de que, durante la vigencia de aquél, dicte las disposiciones con fuerza de ley que estime
necesarias para su cabal cumplimiento, siendo en tal caso aplicable lo dispuesto en los incisos
segundo y siguientes del artículo 64.

2.- Pronunciarse, cuando corresponda, respecto de los estados de excepción


constitucional, en la forma prescrita por el inciso segundo del artículo 40. (Art.54 nº2)

3.- Conceder indulto a los condenados en juicio político.


4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.4.- Atribuciones del Congreso Nacional

Se clasifican en: Exclusivas y Legislativas (relativas a la formación de la ley con el PDR).

2.- Atribuciones legislativas (FORMACIÓN DE LA LEY)


En la formación de la ley intervienen los 2 órganos colegisladores, el Congreso Nacional
y el PDR.

Formación de la ley: Etapas

1.- La iniciativa: Dice relación con las autoridades que tienen la facultad de presentar
proyectos de ley.
Tienen la iniciativa el PDR que la ejerce a través de un “mensaje” y también cualquier
diputado o senador a través de una “moción”.
Tratándose de iniciativas de los parlamentarios, las mociones no pueden ser firmadas
por más de 10 diputados ni por más de 5 senadores (Art.65 inc.1).Esta limitación obedece a no
entorpecer la deliberación en el Congreso.
Según el Art.65 inc.3 y siguientes señala que “Corresponde al PDR la iniciativa exclusiva
de los proyectos de ley destinados a:”
1º.- Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de cualquier clase o naturaleza,
establecer exenciones o modificar las existentes, y determinar su forma, proporcionalidad o
progresión;
2º.- Crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, sean fiscales, semifiscales,
autónomos o de las empresas del Estado; suprimirlos y determinar sus funciones o
atribuciones;
3º.- Contratar empréstitos o celebrar cualquiera otra clase de operaciones que puedan
comprometer el crédito o la responsabilidad financiera del Estado, de las entidades
semifiscales, autónomas, de los gobiernos regionales o de las municipalidades, y condonar,
reducir o modificar obligaciones, intereses u otras cargas financieras de cualquier naturaleza
establecidas en favor del Fisco o de los organismos o entidades referidos;
4º.- Fijar, modificar, conceder o aumentar remuneraciones, jubilaciones, pensiones,
montepíos, rentas y cualquiera otra clase de emolumentos, préstamos o beneficios al personal
en servicio o en retiro y a los beneficiarios de montepío, en su caso, de la Administración
Pública y demás organismos y entidades anteriormente señalados, como asimismo fijar las
remuneraciones mínimas de los trabajadores del sector privado, aumentar obligatoriamente
sus remuneraciones y demás beneficios económicos o alterar las bases que sirvan para
determinarlos; todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en los números siguientes;
5º.- Establecer las modalidades y procedimientos de la negociación colectiva y
determinar los casos en que no se podrá negociar, y
6º.- Establecer o modificar las normas sobre seguridad social o que incidan en ella,
tanto del sector público como del sector privado.
El Congreso Nacional sólo podrá aceptar, disminuir o rechazar los servicios, empleos,
emolumentos, préstamos, beneficios, gastos y demás iniciativas sobre la materia que
proponga el Presidente de la República.
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.4.- Atribuciones del Congreso Nacional

Se clasifican en: Exclusivas y Legislativas (relativas a la formación de la ley con el PDR).

2.- Atribuciones legislativas (FORMACIÓN DE LA LEY)


En la formación de la ley intervienen los 2 órganos colegisladores, el Congreso Nacional
y el PDR.

Formación de la ley: Etapas

2.- El origen: Se refiere a la Cámara que comienza a conocer de un proyecto de ley.


La regla general es que “las leyes pueden tener origen en la Cámara de Diputados o el
Senado”. Cualquiera de ellas es competente para ser cámara de origen. (Art.65 inc.1). Sin
embargo, se contemplan excepciones. Así, “Las leyes sobre tributos de cualquiera naturaleza
que sean, sobre los presupuestos de la administración pública y sobre reclutamiento, sólo
pueden tener su origen en la Cámara de Diputados”. (Art.Art.65 inc.2). En cambio, las “leyes
sobre amnistía y sobre indultos generales sólo pueden tener origen en el Senado”.

3.- La discusión y aprobación: El proyecto es estudiado y discutido por el Congreso, para


finalmente ser votado, ya sea aprobándolo o rechazándolo.
La discusión general dice relación con las ideas matrices o fundamentales del proyecto
y que tiene por objeto admitirlo o desecharlo.
La discusión particular se procede a examinar el proyecto en sus detalles.
Las ideas matrices o fundamentales de un proyecto son aquellas contenidas en el
“mensaje o moción”.
El proyecto cumple en su tramitación 2 o más trámites constitucionales. Y el trámite
constitucional es cada discusión y aprobación o rechazo que se hace de un proyecto de ley en
cada Cámara.
Para efectos de la tramitación de un proyecto de ley, recibe el nombre de “Cámara de
origen” la que primero comienza a conocer el proyecto. La otra cámara recibe el nombre de
“Cámara Revisora”.
Todo proyecto de ley deberá ser informado por la Comisión respectiva. Durante la
discusión general se conoce el primer informe de la Comisión y se formulan las indicaciones al
proyecto.
Aprobado en general, vuelve de nuevo a Comisión con todas las indicaciones
presentadas y admitidas a discusión, para que se emita un segundo informe.
Si no se han presentado indicaciones, o si todas son declaradas inadmisibles, el
proyecto se entiende también aprobado en particular.
Primer trámite constitucional: En el primer trámite constitucional pueden ocurrir 2
situaciones:
1.1.- El proyecto es aprobado. En tal caso, pasa inmediatamente a la Cámara Revisora.
1.2.- El proyecto es desechado. Ha terminado su tramitación. Si es rechazado en
general en la Cámara de su origen; la idea misma de legislar sobre la materia, el proyecto no
podrá renovarse, sino después de 1 año, contado desde su votación (Art.68). Esta norma no es
aplicable a los tratados y acuerdos sobre atribuciones exclusivas del Congreso porque no son
leyes. Además, cuando el proyecto hubiere sido de la iniciativa del PDR, podrá solicitar que el
“mensaje” pase a la otra Cámara. Si la Cámara Revisora lo aprueba en general, por los 2/3 de
sus miembros presentes, el proyecto vuelve a la Cámara de origen y sólo se considerará
desechado si esta Cámara lo rechaza con el voto de los 2/3 de sus miembros presentes.
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.4.- Atribuciones del Congreso Nacional

Se clasifican en: Exclusivas y Legislativas (relativas a la formación de la ley con el PDR).

2.- Atribuciones legislativas (FORMACIÓN DE LA LEY)


En la formación de la ley intervienen los 2 órganos colegisladores, el Congreso Nacional
y el PDR.

Formación de la ley: Etapas

3.- La discusión y aprobación: El proyecto es estudiado y discutido por el Congreso, para


finalmente ser votado, ya sea aprobándolo o rechazándolo.
Segundo trámite constitucional: Aprobado un proyecto en la Cámara de su origen,
pasará inmediatamente a la otra para su discusión. (Art.69 inciso final).
La Cámara Revisora puede adoptar 3 actitudes ante el proyecto:
1.- Aprueba el proyecto de ley tal como lo aprobó la Cámara de origen
2.- Rechaza totalmente el proyecto despachado por la Cámara de origen
3.- Le introduce enmiendas o adiciones al proyecto de la Cámara de origen.

1.- Aprueba el proyecto de ley tal como lo aprobó la Cámara de origen: “Aprobado un
proyecto por ambas Cámaras será remitido al PDR, quien si también lo aprueba, dispondrá su
promulgación como ley”. (Art.72)

2.- Rechaza totalmente el proyecto despachado por la Cámara de origen: “El proyecto
que fuere desechado en su totalidad por la Cámara revisora será considerado por una
comisión mixta de igual número de diputados y senadores, la que propondrá la forma y modo
de resolver las dificultades. El proyecto de la comisión mixta volverá a la Cámara de origen y,
para ser aprobado tanto en ésta como en la revisora, se requerirá de la mayoría de los
miembros presentes en cada una de ellas.
Si la comisión mixta no llegare a acuerdo, o si la Cámara de origen rechazare el
proyecto de esa comisión, el PDR podrá pedir que esa Cámara se pronuncie sobre si insiste por
los 2/3 de sus miembros presentes en el proyecto que aprobó en el primer trámite. Acordada
la insistencia, el proyecto pasará por segunda vez a la Cámara que lo desechó, y sólo se
entenderá que ésta lo reprueba si concurren para ello las dos terceras partes de sus miembros
presentes”.
Mecanismo de insistencia: Va a proceder este mecanismo excepcional, cuando la
Comisión Mixta no llegue a acuerdo, o cuando la Cámara de origen rechace el proyecto de esa
Comisión Mixta. Entonces el PDR podrá pedir que la Cámara de origen se pronuncie sobre si
insiste por los 2/3 de sus miembros presentes en el proyecto que aprobó en el primer trámite
constitucional. Es una facultad del PDR que podrá o no ejercerla. Y puede ejercer esta facultad
respecto de cualquier proyecto, sea de su iniciativa o de moción parlamentaria. Y si la Cámara
de origen no reúne los 2/3 de sus miembros presentes para insistir en su proyecto, no hay ley.
Si la Cámara de origen acuerda la insistencia por los 2/3 de sus miembros presentes, el
proyecto pasa por “segunda vez” a la Cámara que lo desechó, y sólo se entenderá que ésta lo
reprueba si concurren para ello las dos terceras partes de sus miembros presentes. A contrario
sensu, si la Cámara revisora no reúne ese quórum para rechazarlo, se entiende aprobado el
proyecto insistido por la Cámara de origen. Como se ve, el mecanismo excepcional de
insistencia permite tener por aprobado un proyecto de ley, a pesar de no contar con mayoría
en una Cámara, sino tan sólo con 1/3 más uno de sus miembros presentes, pero habiendo sido
aprobado por los 2/3 de los miembros presentes en la otra.
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.4.- Atribuciones del Congreso Nacional

Se clasifican en: Exclusivas y Legislativas (relativas a la formación de la ley con el PDR).

2.- Atribuciones legislativas (FORMACIÓN DE LA LEY)


En la formación de la ley intervienen los 2 órganos colegisladores, el Congreso Nacional
y el PDR.

Formación de la ley: Etapas

3.- La discusión y aprobación: El proyecto es estudiado y discutido por el Congreso, para


finalmente ser votado, ya sea aprobándolo o rechazándolo.
Segundo trámite constitucional: Aprobado un proyecto en la Cámara de su origen,
pasará inmediatamente a la otra para su discusión. (Art.69 inciso final).
La Cámara Revisora puede adoptar 3 actitudes ante el proyecto:

3.- Le introduce enmiendas o adiciones al proyecto de la Cámara de origen: El proyecto


vuelve a la Cámara de origen, y “en esta se entenderán aprobadas las adiciones o enmiendas
con el voto de la mayoría de los miembros presentes”. (Art.71 inc.1)
En tal caso, queda terminada su tramitación en el Congreso, y listo para ser enviado al
PDR. Pero puede ocurrir, que la Cámara de origen en este tercer trámite constitucional
repruebe las adiciones o enmiendas que le introdujo la Cámara revisora en el segundo trámite
constitucional (Art.71 inc.2). En este caso se forma una “Comisión Mixta” de igual número de
diputados y senadores, la que propondrá la forma y modo de resolver las dificultades. El
proyecto de la Comisión mixta vuelve a la Cámara de origen y para ser aprobado tanto en ésta
como en la revisora se requiere la mayoría de los miembros presentes en cada una de ellas.
Mecanismo especial de insistencia: Art.71 inc.2: “En caso de que en la comisión mixta
no se produzca acuerdo para resolver las divergencias entre ambas Cámaras, o si alguna de las
Cámaras rechazare la proposición de la comisión mixta, el PDR podrá solicitar a la Cámara de
origen que considere nuevamente el proyecto aprobado en segundo trámite por la revisora.”
Se trata de una facultad del PDR, que puede ejercerla a su entero arbitrio. Si el PDR no
ejerce esa facultad, no hay ley en la parte enmendada o adicionada. Y no habrá ley en su
totalidad, cuando las enmiendas o modificaciones alcancen al proyecto en su integridad.
Ejercida esta facultad por el PDR, “Si la Cámara de origen rechazare las adiciones o
modificaciones por los 2/3 de sus miembros presentes, no habrá ley en esa parte o en su
totalidad; pero, si hubiere mayoría para el rechazo, menor a los 2/3, el proyecto pasará a la
Cámara revisora, y se entenderá aprobado con el voto conforme de las dos terceras partes de
los miembros presentes de esta última”.
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.4.- Atribuciones del Congreso Nacional

Se clasifican en: Exclusivas y Legislativas (relativas a la formación de la ley con el PDR).

2.- Atribuciones legislativas (FORMACIÓN DE LA LEY)


En la formación de la ley intervienen los 2 órganos colegisladores, el Congreso Nacional
y el PDR.

Formación de la ley: Etapas

3.- La discusión y aprobación: El proyecto es estudiado y discutido por el Congreso, para


finalmente ser votado, ya sea aprobándolo o rechazándolo.

La urgencia, indicaciones y comisiones mixtas.

1.- La urgencia: Art.74 “El PDR podrá hacer presente la urgencia en el despacho de un
proyecto, en uno o en todos sus trámites, y en tal caso, la Cámara respectiva deberá
pronunciarse dentro del plazo máximo de 30 días. La calificación de la urgencia corresponderá
hacerla al PDR de acuerdo a la LOC relativa al Congreso”.
La calificación puede ser de “simple urgencia”, donde la discusión y votación en la
Cámara requerida deben quedar terminadas en el plazo de 30 días.
La calificación puede ser de “suma urgencia”, el plazo será de 15 días.
La calificación puede ser de “discusión inmediata” el plazo será de 6 días, caso en el
cual el proyecto se discutirá en general y en particular a la vez. Se trata de días corridos.
Debe darse cuenta del mensaje u oficio del PDR que requiere la urgencia, en la sesión
más próxima que celebre la Cámara respectiva, y desde esa fecha comenzará a correr el plazo
de la urgencia.

2.- Las indicaciones a un proyecto: Son las proposiciones tendientes a corregir o adicionar un
proyecto de ley durante la etapa de discusión y aprobación.

3.- Las comisiones mixtas: Están formadas por igual número de diputados y senadores y tienen
por objeto proponer la forma y modo de resolver las dificultades surgidas en la tramitación de
la ley entre ambas Cámaras.

4.- La sanción: Es la aprobación por el PDR de un proyecto de ley votado favorablemente por el
Congreso. Y pueden distinguirse 3 tipos de sanción:
1.- La sanción expresa: Cuando es aprobado un proyecto por ambas Cámaras, es
remitido al PDR, quien, si también lo aprueba, dispondrá su promulgación como ley (Art.72).
2.- La sanción tácita: Cuando el PDR deja transcurrir el plazo que tiene para vetar y no
lo hace. En tal caso, “se entenderá que lo aprueba y se promulgará como ley”. (Art.75 inc.1)
3.- La sanción forzada: Cuando habiendo vetado un proyecto el PDR, las 2 Cámaras lo
rechazan e insisten con el quórum constitucional, en la totalidad o parte del proyecto
aprobado por ellas, y en este caso se devuelve al PDR para su promulgación (Art.73 inc.4)

5.- El veto: Es la facultad que tiene el PDR para oponerse o para formular observaciones a un
proyecto de ley aprobado por el Congreso.
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.4.- Atribuciones del Congreso Nacional

Se clasifican en: Exclusivas y Legislativas (relativas a la formación de la ley con el PDR).

2.- Atribuciones legislativas (FORMACIÓN DE LA LEY)


En la formación de la ley intervienen los 2 órganos colegisladores, el Congreso Nacional
y el PDR.

Formación de la ley: Etapas

5.- El veto: Es la facultad que tiene el PDR para oponerse o para formular observaciones a un
proyecto de ley aprobado por el Congreso.
El veto puede clasificarse desde el punto de vista de sus efectos, en absoluto y
suspensivo.
1.- Veto absoluto: Hace predominar definitivamente la voluntad del PDR, poniendo
término a la tramitación del proyecto. (Se establecía en el Art.118 pero se derogó).
2.- Veto suspensivo: Hace que el proyecto sea nuevamente considerado por el
Congreso, que puede insistir en su posición por los 2/3 de los miembros presentes en cada
Cámara.

El veto puede clasificarse en cuanto a su naturaleza misma, como veto supresivo,


sustitutivo y aditivo.
1.- Veto supresivo: Elimina disposiciones del proyecto, y puede ser total o parcial.
2.- Veto sustitutivo: Reemplaza o modifica disposiciones del proyecto.
3.- Veto aditivo: Agrega disposiciones nuevas al proyecto.

Plazo para vetar: Plazo fatal de 30 días (Art.75 inc.1). Y se cuenta desde la remisión del
proyecto al PDR. Y si no devuelve el proyecto dentro de plazo, se entiende que lo aprueba y
debe proceder a su promulgación (sanción tácita).
Votación del veto: Vetado un proyecto por el PDR, vuelve a la Cámara de origen para
pronunciarse sobre él.
Si el PDR lo rechaza totalmente, la Cámara respectiva votará únicamente si insiste en la
totalidad de ese proyecto. Y en tal caso debe entenderse terminada la tramitación del
proyecto por la circunstancia de que una de las Cámaras no alcance la mayoría de las 2/3
partes de sus miembros presentes para insistir.
Si es otro tipo de veto y ambas Cámaras aprueban las observaciones por mayoría de
sus miembros presentes, se devuelve el proyecto al PDR para su promulgación (Art.73 inc.3).
Si las 2 Cámaras desechan todas o algunas de las observaciones debe consultárseles si
insisten por los 2/3 de sus miembros presentes en la totalidad o parte del proyecto aprobado
por ellas, se devolverá al PDR para su promulgación. (Art.73 inc.4).
Si no se produce insistencia, no hay ley en la parte vetada y no insistida.
Si el veto es aditivo, y es rechazado en las Cámaras, no hay ley en ese punto.
Cada observación formulada por el PDR debe ser aprobada o rechazada en su
totalidad, no puede aprobarse o rechazarse sólo una parte.
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.4.- Atribuciones del Congreso Nacional

Se clasifican en: Exclusivas y Legislativas (relativas a la formación de la ley con el PDR).

2.- Atribuciones legislativas (FORMACIÓN DE LA LEY)


En la formación de la ley intervienen los 2 órganos colegisladores, el Congreso Nacional
y el PDR.

Formación de la ley: Etapas

6.- La promulgación: Acto por el cual el PDR da constancia de la existencia de la ley, fija su
texto y ordena cumplirla.
Se efectúa por medio de un “DS promulgatorio”, y debe llevar las firmas del PDR y la
del Ministro o Ministros de los departamentos respectivos.
Plazo: Dentro de 10 días contados desde que la promulgación sea procedente. O sea,
desde que el PDR ha sancionado el proyecto de ley. (Art.75 inc.2)

7.- La publicación: Se regula en el Código Civil. Pero el Art.75 inciso final de la CPR señala: “La
publicación se hará dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha en que quede totalmente
tramitado el decreto promulgatorio”.
La publicación de la ley está regulada en el CC, artículos 6, 7 y 8.

“Art. 6º. La ley no obliga sino una vez promulgada en conformidad a la Constitución
Política del Estado y publicada de acuerdo con los preceptos que siguen.”

“Art. 7º. La publicación de la ley se hará mediante su inserción en el Diario Oficial, y


desde la fecha de éste se entenderá conocida de todos y será obligatoria.
Para todos los efectos legales, la fecha de la ley será la de su publicación en el Diario
Oficial.
Sin embargo, en cualquiera ley podrán establecerse reglas diferentes sobre su
publicación y sobre la fecha o fechas en que haya de entrar en vigencia.”

“Art. 8º. Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que ésta haya entrado en
vigencia.”
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.4.- Atribuciones del Congreso Nacional

Se clasifican en: Exclusivas y Legislativas (relativas a la formación de la ley con el PDR).

2.- Atribuciones legislativas (FORMACIÓN DE LA LEY)

Materias de Ley

Materias de Ley (Art. 63 y 64)

Artículo 63.- Sólo son materias de ley:


1) Las que en virtud de la Constitución deben ser objeto de leyes orgánicas constitucionales;
2) Las que la Constitución exija que sean reguladas por una ley;
3) Las que son objeto de codificación, sea civil, comercial, procesal, penal u otra;
4) Las materias básicas relativas al régimen jurídico laboral, sindical, previsional y de seguridad
social;
5) Las que regulen honores públicos a los grandes servidores;
6) Las que modifiquen la forma o características de los emblemas nacionales;
8) Las que autoricen la celebración de cualquier clase de operaciones que puedan
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera del Estado,
sus organismos y de las municipalidades.
Esta disposición no se aplicará al Banco Central;
9) Las que fijen las normas con arreglo a las cuales las empresas del Estado y aquellas en que
éste tenga participación puedan contratar empréstitos, los que en ningún caso, podrán
efectuarse con el Estado, sus organismos o empresas;
10) Las que fijen las normas sobre enajenación de bienes del Estado o de las municipalidades y
sobre su arrendamiento o concesión;
11) Las que establezcan o modifiquen la división política y administrativa del país;
12) Las que señalen el valor, tipo y denominación de las monedas y el sistema de pesos y
medidas;
13) Las que fijen las fuerzas de aire, mar y tierra que han de mantenerse en pie en tiempo de
paz o de guerra, y las normas para permitir la entrada de tropas extranjeras en el territorio de
la República, como, asimismo, la salida de tropas nacionales fuera de él;
14) Las demás que la Constitución señale como leyes de iniciativa exclusiva del PDR;
15) Las que autoricen la declaración de guerra, a propuesta del Presidente de la República;
17) Las que señalen la ciudad en que debe residir el Presidente de la República, celebrar sus
sesiones el Congreso Nacional y funcionar la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional;
18) Las que fijen las bases de los procedimientos que rigen los actos de la administración
pública;
19) Las que regulen el funcionamiento de loterías, hipódromos y apuestas en general, y
20) Toda otra norma de carácter general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un
ordenamiento jurídico.
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.4.- Atribuciones del Congreso Nacional

Se clasifican en: Exclusivas y Legislativas (relativas a la formación de la ley con el PDR).

2.- Atribuciones legislativas (FORMACIÓN DE LA LEY)

Materias de Ley

Artículo 64.- El PDR podrá solicitar autorización al Congreso Nacional para dictar disposiciones
con fuerza de ley durante un plazo no superior a 1 año sobre materias que correspondan al
dominio de la ley.
Esta autorización no podrá extenderse a la nacionalidad, la ciudadanía, las elecciones
ni al plebiscito, como tampoco a materias comprendidas en las garantías constitucionales o
que deban ser objeto de leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado.
La autorización no podrá comprender facultades que afecten a la organización,
atribuciones y régimen de los funcionarios del Poder Judicial, del Congreso Nacional, del
Tribunal Constitucional ni de la Contraloría General de la República.
La ley que otorgue la referida autorización señalará las materias precisas sobre las que
recaerá la delegación y podrá establecer o determinar las limitaciones, restricciones y
formalidades que se estimen convenientes.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, el PDR queda autorizado para
fijar el texto refundido, coordinado y sistematizado de las leyes cuando sea conveniente para
su mejor ejecución. En ejercicio de esta facultad, podrá introducirle los cambios de forma que
sean indispensables, sin alterar, en caso alguno, su verdadero sentido y alcance.
A la Contraloría General de la República corresponderá tomar razón de estos decretos
con fuerza de ley, debiendo rechazarlos cuando ellos excedan o contravengan la autorización
referida.
Los decretos con fuerza de ley estarán sometidos en cuanto a su publicación, vigencia
y efectos, a las mismas normas que rigen para la ley.

Los Decretos con Fuerza de Ley (DFL): Es una norma dictada por el PDR, sobre materias
del dominio legal, autorizado por ley, por acuerdo del Congreso aprobatorio de un tratado
internacional o directamente por la Constitución.
El PDR puede solicitar autorización al Congreso Nacional para dictar disposiciones con
fuerza de ley sobre materias que correspondan al dominio de la ley.
La ley que conceda la autorización referida debe señalar las materias precisas sobre las
que recae la delegación, pudiendo establecer o determinar limitaciones, restricciones y
formalidades que el legislador estime convenientes (Art.64 inc.4).
Se excluyen expresamente la nacionalidad, ciudadanía, elecciones, plebiscitos, las
materias comprendidas en las garantías constitucionales, o que deban ser objeto de leyes
orgánicas constitucionales o de quórum calificado.
La autorización debe señalar un plazo, el que no puede ser superior a 1 año.
Queda entregado a la Contraloría General de la República tomar razón de estos DFL. y
cuando excedan o contravengan la autorización legislativa o de la CPR deberá rechazarlos
“representándolos”. En estos casos no procede el decreto de insistencia, pero sí nace para el
PDR la posibilidad de requerir, dentro del plazo de 10 días, el pronunciamiento del Tribunal
Constitucional, que resuelve en definitiva el conflicto.
4.- EL CONGRESO NACIONAL (Art.46 al 75)

4.4.- Atribuciones del Congreso Nacional

Se clasifican en: Exclusivas y Legislativas (relativas a la formación de la ley con el PDR).

2.- Atribuciones legislativas (FORMACIÓN DE LA LEY)

Ley de Presupuestos:
En esta ley se contiene una estimación de los ingresos y la fijación de los gastos de la
Administración del Estado.
Artículo 67.- El proyecto de Ley de Presupuestos deberá ser presentado por el PDR al
Congreso Nacional, a lo menos con 3 meses de anterioridad a la fecha en que debe empezar a
regir; y si el Congreso no lo despachare dentro de los 60 días contados desde su presentación,
regirá el proyecto presentado por el PDR.
El Congreso Nacional no podrá aumentar ni disminuir la estimación de los ingresos;
sólo podrá reducir los gastos contenidos en el proyecto de Ley de Presupuestos, salvo los que
estén establecidos por ley permanente.
La estimación del rendimiento de los recursos que consulta la Ley de Presupuestos y
de los nuevos que establezca cualquiera otra iniciativa de ley, corresponderá exclusivamente al
Presidente, previo informe de los organismos técnicos respectivos.
No podrá el Congreso aprobar ningún nuevo gasto con cargo a los fondos de la Nación
sin que se indiquen, al mismo tiempo, las fuentes de recursos necesarios para atender dicho
gasto.
Si la fuente de recursos otorgada por el Congreso fuere insuficiente para financiar
cualquier nuevo gasto que se apruebe, el PDR, al promulgar la ley, previo informe favorable del
servicio o institución a través del cual se recaude el nuevo ingreso, refrendado por la
Contraloría General de la República, deberá reducir proporcionalmente todos los gastos,
cualquiera que sea su naturaleza.

3.- Funcionamiento del Congreso: El Art.55 señala que “El Congreso Nacional se instalará e
iniciará su periodo de sesiones en la forma que determine su LOC”.
El Art.6 de la LOC del Congreso señala: “Cada periodo de sesiones del Congreso se
extenderá entre el 11 de marzo de cada año y el 10 de marzo del año siguiente”.
El inciso 3 del Art.55 señala que la LOC del Congreso regula la tramitación de las
acusaciones constitucionales, la calificación de las urgencias conforme lo señalado en el Art.74
y todo lo relacionado con la tramitación de la ley.
El inciso 2 del Art.55 dispone que el Congreso Nacional se entenderá siempre
convocado de “pleno derecho” para conocer de la declaración de estados de excepción
constitucional.
*El quórum de la Cámara de Diputados y el Senado para entrar en sesión y adoptar
acuerdos es la tercera parte de sus miembros en ejercicio. (Art.56 inc.1)
Si la sesión iniciada con el quórum constitucional, posteriormente cuenta con menos
parlamentarios que el señalado, la sesión puede continuar, pero sin que se puedan adoptar
acuerdos mientras no se reúna nuevamente el quórum.
El inciso final del Art.56 señala que “cada una de las Cámaras establecerá en su propio
reglamento la clausura del debate por simple mayoría.”
5.- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (ART.92 A 94)

1. Justicia Constitucional en el Estado Democrático de Derecho

¿Qué se entiende por Justicia Constitucional?


Esta rama dice relación con el principio denominado “supremacía constitucional”, de
manera que este concepto, es de algún modo la piedra angular en la que descansa esta
materia.
La supremacía de la constitución, no es más que afirmar que la constitución es la
norma fundamental del ordenamiento jurídico del estado.
Esta supremacía es vista de dos puntos de vista:
1.- Supremacía formal: esta se fundamenta en 2 razones:
a).- Por el poder constituyente, el cual dicta la constitución, la modifica y
eventualmente la extingue. El poder constituyente lo detenta aquel que tiene el mayor poder
dentro del estado (la soberanía radica en la nación, por el ejercicio de la soberanía la realiza el
pueblo).
b).- Limita los poderes de los órganos a sus titulares (gobernantes).
2.- Supremacía material: acá se atiende al contenido, al objeto que regula la constitución. Qué
regula la constitución, el estado, sus órganos y los derechos esenciales de las persona humana.
También se entiende que hay supremacía natural en la propia naturaleza de la constitución, ya
que regula la formación del resto de las normas jurídicas, la jerarquía que a cada categoría de
normas le corresponde y los órganos encargados de dictar estas normas.

Características de la justicia constitucional:


1.- Su principal función es la de desarrollar el control de constitucionalidad de las normas.

2.- La justicia constitucional se ejerce independiente e imparcialmente, como debe ser


cualquier ejercicio de la justicia. En Chile, además es ejercida por un órgano autónomo como lo
es el tribunal constitucional.

3.- La justicia constitucional opera habitualmente en única instancia y sus decisiones deben ser
obedecidas por todos los órganos del estado.

4.- Las decisiones adoptadas en ejercicio de la justicia constitucional pasan a formar parte de
las fuentes formales del derecho constitucional, y esto se debe a que la interpretación que
hace el órgano competente se transforma en definitiva en la única interpretación valida de la
norma constitucional, incorporándose estas decisiones sino materialmente, si se incorporan
del algún modo a la carta fundamental.

Fundamento e importancia de la Justicia Constitucional.-


La justicia constitucional se enlaza de forma directa con el Estado de Derecho.
¿Porqué? Por que uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho es la supremacía
constitucional. Y este principio de la supremacía constitucional es precisamente el que
resguarda la justicia constitucional.
Así, podemos decir que sin supremacía constitucional no hay Estado de Derecho y
consecuencialmente, sin Justicia Constitucional no es posible defender debidamente la
supremacía de la Constitución.
5.- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (ART.92 A 94)

1. Justicia Constitucional en el Estado Democrático de Derecho

Estado Democrático de Derecho

Estado Constitucional de derecho: Digamos que luego de la crisis de los estándares de


amparo de la propiedad privada, una vez que comenzaron a introducirse restricciones a partir
de ideologías de corte materialista como los socialismos, se vio la necesidad o surgió la
necesidad de tener que someter al legislador a un orden superior.
En este sentido, es donde el llamado estado legislativo de derecho muta a un estado
constitucional de derecho. De este modo, el legislador queda sujeto a una normativa que
encierra un nivel mayor de consenso. Entonces, la Constitución se vuelve norma real y
efectiva, no sólo porque representa los valores más elevados de la sociedad, sino porque
ahora pasa a tener carácter vinculante y obligatorio para todos los órganos del Estado. Los
derechos y principios incorporados al texto constitucional pueden ser invocados de manera
directa por los particulares en la defensa de sus intereses. (Las personas sometidas a la ley y la
ley sometidas a la constitución).
2. Supremacía Constitucional

Principio de la Supremacía Constitucional


Este es un principio de carácter normativo, esto es, se refiere a la relación jerárquica
en la que se ubica la Constitución frente a las demás normas internas. Según este principio, la
Constitución Política es la norma fundamental del ordenamiento jurídico de un Estado, por lo
que todas las demás normas de un ordenamiento interno deben ser compatibles con el marco
constitucional. Así, podemos decir que las normas internas de un Estado deben gozar de una
doble constitucionalidad:
a).- Constitucionalidad de fondo: Que opera cuando la norma se ajusta a los
contenidos contemplados en la carta fundamental, en caso contrario, si no se ajusta el
contenido de la norma al contenido de la carta fundamental, se dice que hay una
inconstitucionalidad de fondo.
b).- Constitucionalidad de forma: Opera cuando la norma es dictada por el órgano
competente y porque además se ajusta al procedimiento que la Constitución establece para la
formación de la misma. De manera que una norma que no es dictada por el órgano
competente y no se ajusta al procedimiento, hay una inconstitucionalidad de forma.
Nuestra carta fundamental, no consagra una norma expresa que disponga el principio
de supremacía constitucional de una manera explícita. Se ha entendido que este principio está
subsumido en el Art.6 de la Constitución que consagra el principio de legalidad.
Digamos que es importante destacar que este principio de la supremacía
constitucional opera sólo a nivel interno. Y que por tanto, no es posible aplicarlo al
ordenamiento internacional, ya que éste último, corresponde a un ordenamiento jurídico
paralelo al interno. Y por tanto, imposible de ubicarlo en un mismo nivel u orden jerárquico. Al
respecto, se debe tener en cuenta lo dispuesto en el Art.26 de la Convención de Viena, sobre
derecho de los tratados del año 1969 que reza: “Una parte no podrá invocar las disposiciones
de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado”. Por este motivo
se sostiene que cuando existe una diferencia entre las disposiciones de un tratado
previamente celebrado y la carta fundamental no es posible en ese caso sostener el principio
5.- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (ART.92 A 94)

Principio de la Supremacía Constitucional


de supremacía constitucional, puesto que esto, significaría desconocer las obligaciones
internacionales del Estado invocando derecho interno, cuestión que pugna con la disposición
antes señalada.
3. Sistemas de control constitucional (concentrado y difuso)
Modelos de Justicia Constitucional.-

1.- Modelo Norteamericano o de Control difuso: Este modelo se caracteriza por la facultad
atribuida a todos los jueces para declarar en un caso concreto la inaplicabilidad de
disposiciones legales que sean contrarias a la constitución y con efectos relativos, esto es, con
efectos sólo para las partes que intervinieron en el respectivo proceso. (Es lo que ocurría con el
recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad)
En especial, de los que trata este sistema es que, cualquier tribunal ordinario de un
estado, independiente de su jerarquía, pueda resolver cuestiones de constitucionalidad de la
ley; ya sea que los solicite la parte directamente o de oficio.
La explicación de este sistema radica en comprender que la Constitución debe ser
comprendida como la obra máxima del pueblo, que es el titular original del poder político. Y
desde ese punto de vista se dice que, los representantes del pueblo jamás podrán tener más
atribuciones que quien les ha conferido este encargo. Y como el poder de los legisladores en
calidad de representantes, se ve limitada por la constitución, son entonces, los tribunales de
justicia quienes deberán resolver y sancionar, cada vez que se produzca una transgresión a
dichas fronteras funcionales.
Digamos que en principio este control difuso de constitucionalidad muestra como una
falencia el hecho de sufrir o adolecer de una gran incerteza jurídica, puesto que, puede no
haber uniformidad entre los distintos criterios seguidos por los jueces. (Respecto de lo que es
o no constitucional). Esta falta de certeza en todo caso, se ve aminorada o atenuada con la
existencia de la doctrina del precedente judicial anglosajón, según el cual deben ajustarse a lo
que ha resuelto la Corte Suprema. Digamos que este sistema ha sido adoptado por estados
federales. (EEUU, México, Brazil, Argentina, Canadá). (Se da un problema de incertidumbre,
pero se ve atenuado, toda vez que el derecho EEUU opera el sistema de precedente, en virtud
del cual las sentencias de los tribunales inferiores deben fallas acorde a los criterios de la Corte
Suprema).
5.- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (ART.92 A 94)

Sistemas de control constitucional (concentrado y difuso)


Modelos de Justicia Constitucional.-

2.- Modelo Austriáco o de Control concentrado: Se trata de un modelo donde el


control de constitucionalidad lo desarrolla un órgano especializado, dotado de autonomía e
independencia frente a los poderes del Estado. De esta manera nacen los tribunales o cortes
constitucionales, los cuales se caracterizan por ser normalmente órganos que matizan y
mezclan características políticas y jurídicas. Jurídicas todas vez que, su competencia esencial es
precisamente realizar un control de constitucionalidad de las normas; pero a su vez políticos,
por cuanto la manera de enfrentar dichas cuestiones no es siempre, o no es desarrollado
siempre sólo con criterios de hermenéutica jurídica, sino porque además a veces incorpora
juicios relacionados con valores y principios, aplicando también la prudencia y el respeto por
los poderes públicos y la sensibilidad ciudadana como en cuestiones que van más allá de lo que
normalmente realiza una juez ordinario. Existen personas que no son del mundo jurídico (sino
político).
Digamos que una de las principales ventajas de contar con un único órgano que
desarrolle el control constitucional de la ley, es que le da estabilidad al sistema; da seguridad a
la ciudadanía al existir una única interpretación oficial (judicial) que naturalmente impide el
surgimiento de interpretaciones divergentes o contradictorias. De esta manera los Tribunales
Constitucionales, aparecen como el máximo intérprete de la constitución sin que los demás
órganos estatales puedan participar válidamente en las interpretaciones diversas a las
expuestas por la jurisprudencia de este tribunal.
El principal inconveniente que se puede mencionar a este modelo es que, impide que
los tribunales ordinarios puedan cuestionar la constitucionalidad de las normas. Se dice que el
juez ordinario queda como un esclavo de la ley, sin que pueda liberarse de ella para aquellos
casos que existan incoherencias entre la ley y la constitución. (Chile, sigue el modelo
concentrado).
Modelo de Justicia Constitucional en Chile
Hasta el año 2005 la CS conocía de la inaplicabilidad por inconstitucionalidad, donde el
proceso correspondiente quedaba paralizado a la espera de lo que resolviera la CS.
Habían autores, entre ellos Octavio Rios (profesor de derecho constitucional) que
defendía la tesis del control difuso y los argumentos para defender el control difuso consistían
en los siguientes:
a.- Por el principio de supremacía constitucional que en Chile se encuentra consagrado en el
Art.6 de la CPR, artículo o norma que obliga a todos los órganos del Estado a someterse a
ajustar su acción a lo que dispone la CPR y las normas dictadas conforme a ella.
b.- También se encuentra la facultad que posee cada juez ordinario de interpretar las normas y
por tanto de decidir cuáles son y no son aplicables al caso concreto. Esta actividad forma parte
de la esencia de la función jurisdiccional, que la constitución reconoce a los tribunales.
c.- Se dice que los tribunales no sólo tienen la facultad de declarar la inaplicabilidad de normas
contrarias a la CPR. No sólo una facultad sino un deber, porque “Conforme lo dispone el
Art.706 del CC el error de derecho presume mala fe”. Y además porque el Art.223 nº1 del
Código Penal sanciona al juez que a sabiendas falla contra la ley.
5.- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (ART.92 A 94)

Sistemas de control constitucional (concentrado y difuso)


Modelos de Justicia Constitucional.-

Modelo de Justicia Constitucional en Chile


d.- Se dice que la consideración de existir un recurso autónomo como lo era el recurso de
inaplicabilidad que la CPR de 1980 entregaba a la Corte Suprema no era obstáculo para
sostener la existencia del control difuso, por parte de los demás tribunales. Ello porque ambas
competencias son en esencia diferentes. Y son diferentes porque el recurso de inaplicabilidad
ante la CS es una acción que se inicia a solicitud del interesado, es una declaración que se
emite en única instancia, sin posibilidad de impugnar; sólo procede contra preceptos legales, al
ser una acción independiente, requiere necesariamente de un nuevo proceso y para que en
definitiva sea eficaz, también es necesario que se produzca la suspensión o paralización del
proceso que motivó el recurso.
Todo esto a diferencia del control difuso desarrollado en cualquier otro tribunal y que
no opera necesariamente previa solicitud de parte, sino que también puede operar de oficio.
(En todo caso es una declaración que se emite dentro del proceso, por lo que es susceptible de
los recursos judiciales que franquea la ley). Y por último no es necesaria la suspensión del
proceso. (Entonces había como 2 tipos de control difuso).
Hoy en día en Chile, es prácticamente unánime que poseemos un sistema
concentrado. Así por ejemplo, Humberto Nogueira asegura que el Tribunal Constitucional es el
órgano de cierre del ordenamiento jurídico interno, ya que el TC es el intérprete supremo y
último de la Constitución.
Miguel Angel Fernandez sostiene que en Chile existe un control de constitucionalidad
difuso.
5.- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (ART.92 A 94)

El Tribunal Constitucional es un tribunal colegiado de 10 miembros, letrados y de


derecho.

Integración del TC
i).- Son 3 designados por el PDR
ii).- Son 4 elegidos por el Congreso Nacional. 2 serán nombrados directamente por el
Senado y 2 serán previamente propuestos por la Cámara de Diputados para su aprobación o
rechazo por el Senado.
iii).- Son 3 elegidos por la Corte Suprema en una votación secreta convocada para tal
efecto.

Requisitos para ser designado miembro del TC


i).- A lo menos 15 años el título de abogado
ii).- Destacado en la actividad profesional, universitaria o pública.
iii).- No tener impedimento que lo inhabilite.

Duran 9 años en el cargo y se renovarán por parcialidades cada 3, y no podrán ser


reelegidos, salvo aquel que lo haya sido como reemplazante y haya ejercido el cargo por
menos de 5 años.
Cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de edad. Y son inamovibles.

Funcionamiento del TC

Funciona en pleno o dividido en 2 salas.


En pleno, el quórum para sesionar será de al menos 8 miembros.
En sala, el quórum para sesionar será de al menos 4 miembros.
Adopta sus acuerdos por simple mayoría y falla conforme a derecho.

Atribuciones del TC

1.- Control de constitucionalidad de proyectos de ley, de la inaplicabilidad de un precepto


legal, de la inconstitucionalidad de un proyecto de ley y de otras normas con fuerza de ley.
**Aquí se distingue un control preventivo obligatorio y un control preventivo
facultativo o eventual.

1.1.- Control preventivo obligatorio: Según el Art.93 son atribuciones del TC. “Ejercer el
control de constitucionalidad de las leyes que interpreten algún precepto de la Constitución, de
las LOC y de las normas de un tratado que versen sobre materias propias de leyes orgánicas
constitucionales, antes de su promulgación.”
Es un control obligatorio porque lo impone la CPR. Y según el Art.93 inc.2 “La Cámara
de origen enviará al TC el proyecto respectivo dentro de los 5 días siguientes a aquel en que
quede totalmente tramitado por el Congreso.” (Se ejerce antes de su promulgación).
5.- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (ART.92 A 94)

Atribuciones del TC

1.- Control de constitucionalidad de proyectos de ley, de la inaplicabilidad de un precepto


legal, de la inconstitucionalidad de un proyecto de ley y de otras normas con fuerza de ley.
**Aquí se distingue un control preventivo obligatorio y un control preventivo
facultativo o eventual.

1.2.- Control preventivo eventual: “Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad


que se susciten durante la tramitación de los proyectos de ley o de reforma constitucional y de
los tratados sometidos a la aprobación del Congreso” (Art.93 nº3)
El requerimiento lo puede efectuar el PDR, cualquiera de las Cámaras o una cuarta
parte de sus miembros en ejercicio. Debe requerirse antes de la promulgación de la ley o de la
remisión de la comunicación que informa la aprobación del tratado por el Congreso Nacional y,
en caso alguno, después de 5º día del despacho del proyecto o de la señalada comunicación.
El TC debe resolver dentro del plazo de 10 días contado desde que reciba el
requerimiento, a menos que decida prorrogarlo hasta por otros 10 días por motivos graves y
calificados.
El requerimiento no suspenderá la tramitación del proyecto; pero la parte impugnada
de éste no podrá ser promulgada hasta la expiración del plazo referido, salvo que se trate del
proyecto de Ley de Presupuestos o del proyecto relativo a la declaración de guerra propuesta
por el PDR. (Art.93 inc.5 y 6)

Otro control preventivo eventual se señala en el Art.93 nº 4, 6, 7.

2.- Otras atribuciones del TC


2.1.- Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los Autos Acordados
dictados por la CS, las CA y el Tribunal Calificador de Elecciones (Art.93 nº2)
2.2.- Otras atribuciones se señalan en el Art.93 nº 5, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15 y 16.

El Control de Constitucionalidad de los actos de la Administración. Su control preventivo en


caso de representación por la Contraloría General.

Señala el Art.93 nº 9 que es atribución del TC: “Resolver sobre la constitucionalidad de


un decreto o resolución del PDR que la Contraloría General de la República haya representado
por estimarlo inconstitucional”.
Requerimiento y plazo: El Art.99 inc.3 señala que el “PDR no tendrá la facultad de
insistir, y en caso de no conformarse con la representación de la Contraloría deberá remitir los
antecedentes al TC dentro del plazo de 10 días, a fin de que éste resuelva la controversia”.

Reclamos posteriores contra Decretos con Fuerza de Ley (DFL) y Decretos Supremos (DS)

1.- Reclamos posteriores contra DFL: Según el Art.93 nº 4 le corresponde al TC


“Resolver las cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad de un DFL”.
El requerimiento puede ser planteado por el PDR dentro del plazo de 10 días cuando la
Contraloría rechace por inconstitucional un DFL.
También puede ser promovida por cualquiera de las Cámaras o una cuarta parte de sus
miembros en ejercicio en caso de que la Contraloría hubiere tomado razón de un DFL que se
impugne de inconstitucional. Este requerimiento deberá efectuarse dentro del plazo de 30 días
contado desde la publicación del respectivo DFL.
5.- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (ART.92 A 94)

Reclamos posteriores contra Decretos con Fuerza de Ley (DFL) y Decretos Supremos (DS)

2.- Reclamos posteriores contra DS: Según el Art.93 nº16 le corresponde al TC


“Resolver sobre la constitucionalidad de los DS, cualquiera sea el vicio invocado, incluyendo
aquellos que fueren dictados en el ejercicio de la potestad reglamentaria autónoma del PDR
cuando se refieran a materias que pudieran estar reservadas a la ley”
El TC sólo podrá conocer de la materia a requerimiento de cualquiera de las Cámaras
efectuado dentro de los 30 días siguientes a la publicación o notificación del texto impugnado.
En el caso de vicios que no se refieran a decretos que excedan la potestad
reglamentaria autónoma del PDR también podrá una cuarta parte de los miembros en ejercicio
deducir dicho requerimiento.
Efecto: El DS impugnado quedará sin efecto de pleno derecho, con el sólo mérito de la
sentencia del Tribunal que acoja el reclamo.
6.- ASPECTOS FUNDAMENTALES RELATIVOS A LAS FUNCIONES DE:

6.1.- Reforma de la Constitución


6.2.- Banco Central
6.3.- Régimen de Gobierno y Administración Interior del Estado
6.4.- Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública.

6.1.- Reforma de la Constitución.-

1.- Procedimiento: Los proyectos de reforma constitucional pueden ser iniciados por
“mensaje” del PDR o por “moción” de cualquiera de los miembros del Congreso Nacional, pero
no pueden ser firmados por más de 10 diputados ni por más de 5 senadores. (Art.127 inc.1)
El proyecto necesitará para ser aprobado en cada Cámara el voto conforme de las 3/5
partes de los Diputados y Senadores en ejercicio. (El voto en blanco o la abstención no son
considerados).
Pero si la reforma recayere sobre el:
- Capítulo I: Bases de la Institucionalidad
- Capitulo III: Derechos y deberes constitucionales
- Capitulo VIII: El Tribunal Constitucional
- Capitulo XI: Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública
- Capítulo XII: Consejo de Seguridad Nacional
- Capitulo XV: Reforma de la Constitución
Se necesitará en cada Cámara la aprobación de las 2/3 de los diputados y senadores en
ejercicio.

2.- El Congreso Pleno: Éste órgano no interviene en el procedimiento de reforma.

3.- El Veto: El proyecto que aprueben ambas Cámaras pasará al PDR. (Art.128 inc.1)
Pero el PDR puede oponerse al proyecto, y en tal caso lo veta total o parcialmente.
El Art.128 inc.2 señala “Si el PDR rechazare totalmente un proyecto de reforma
aprobado por ambas cámaras y éstas insistieren en su totalidad por las 2/3 partes de los
miembros en ejercicio en cada Cámara, el PDR deberá promulgar dicho proyecto, a menos que
consulte a la ciudadanía mediante plebiscito”.
El Art.128 inc.3 dispone “Si el PDR observare parcialmente un proyecto de reforma
aprobado por ambas Cámaras, éste vuelve al Congreso, y las observaciones se entenderán
aprobadas con el voto conforme a las 3/5 o 2/3 partes de los miembros en ejercicio de cada
Cámara, y se devolverá al PDR para su promulgación”.
El Art.128 inc.4 señala “En caso de que las Cámaras no aprueben todas o algunas de las
observaciones del PDR, no habrá reforma constitucional sobre los puntos en discrepancia, a
menos que ambas Cámaras insistieren por los 2/3 de sus miembros en ejercicio en la parte del
proyecto aprobado por ellas.”
En este último caso, si ambas Cámaras insisten con el quórum señalado, se devuelve al
PDR la parte del proyecto que haya sido objeto de insistencia para su promulgación, salvo que
éste convoque a plebiscito, para que se pronuncie respecto de las cuestiones en desacuerdo.
6.- ASPECTOS FUNDAMENTALES RELATIVOS A LAS FUNCIONES DE:

6.1.- Reforma de la Constitución


6.2.- Banco Central
6.3.- Régimen de Gobierno y Administración Interior del Estado
6.4.- Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública.

6.1.- Reforma de la Constitución.-

4.- Convocatoria a Plebiscito: La convocatoria a plebiscito deberá efectuarse dentro de


los 30 días siguientes a aquel en que ambas Cámaras insistan en el proyecto aprobado por
ellas, y se ordenará mediante DS que fijará la fecha de la votación plebiscitaria, la que se
celebrará 120 días después de la publicación de dicho decreto si ese día correspondiere a un
domingo. Si así no fuere, ella se realizará el domingo inmediatamente siguiente. Transcurrido
este plazo de 30 días sin que el PDR convoque a plebiscito, se promulgará el proyecto que
hubiere aprobado el Congreso. (Art.129 inc.1)
El decreto de convocatoria contendrá, según corresponda, el proyecto aprobado por
ambas Cámaras y vetado totalmente por el PDR, o las cuestiones del proyecto en las cuales el
Congreso haya insistido. En este último caso, cada una de las cuestiones en desacuerdo deberá
ser votada separadamente en el plebiscito. (Art.129 inc.2)

El Art.93 nº 5 establece que corresponde al TC “resolver las cuestiones que se susciten


sobre constitucionalidad con relación a la convocatoria a un plebiscito, sin perjuicio de las
atribuciones que le corresponda al TRICEL”.
Pueden formular el requerimiento al TC el Senado o la Cámara de Diputados, dentro
de 10 días contados desde la fecha de publicación del decreto que fije el día de la consulta
plebiscitaria. (Art.93 inc.8).
El TC establecerá en su resolución el texto definitivo de la consulta plebiscitaria,
cuando ésta fuere procedente. (Art.93 inc.9)
Si al tiempo de dictarse la sentencia del TC faltaran menos de 30 días para la
realización del plebiscito, el Tribunal fijará en ella una nueva fecha comprendida entre los 30 y
los 60 días siguientes al fallo. (Art.93 inc.10)

El Tribunal Calificador comunicará al Presidente de la República el resultado del


plebiscito, y especificará el texto del proyecto aprobado por la ciudadanía, el que deberá ser
promulgado como reforma constitucional dentro de los 5 días siguientes a dicha comunicación
(Art.129 inc.3). (El plazo es inferior al establecido para la ley común u ordinaria que es de 10
días contados desde que sea procedente).
Una vez promulgado el proyecto y desde la fecha de su vigencia, las disposiciones de la
reforma constitucional formarán parte de la Constitución y se tendrán por incorporadas a ésta.
(Art.129 inciso final).
6.- ASPECTOS FUNDAMENTALES RELATIVOS A LAS FUNCIONES DE:

6.1.- Reforma de la Constitución


6.2.- Banco Central
6.3.- Régimen de Gobierno y Administración Interior del Estado
6.4.- Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública.

6.2.- Banco Central


El BC es un organismo autónomo, con patrimonio propio, de carácter técnico, cuya
composición, organización, funciones y atribuciones las determina un LOC.
El BC sólo puede efectuar operaciones con instituciones financieras, sean públicas o
privadas.
Dirección y administración del BC: La dirección y administración superior del BC están a
cargo del Consejo del BC, que está constituido por 5 consejeros, que son designados por el
PDR, previo acuerdo del Senado. Duran 10 años en sus cargos, y se renuevan por parcialidades
de 1 cada 2 años.
El Presidente del Consejo, lo es también del Banco. Es designado por el PDR de entre
los miembros del Consejo y dura 5 años en el cargo.

Funciones del BC: Tiene por objeto velar por la estabilidad de la moneda y por el
normal funcionamiento de los pagos internos y externos.

Facultades y operaciones del BC: Es de su potestad exclusiva emitir billetes y acuñar


monedas.
Regular la cantidad de dinero en circulación y de crédito.
Fijar las tasas de interés, comisiones, sistemas de reajuste y demás a las operaciones
que efectúe el Banco.

Art.109 inc.1 primera parte.- El Banco Central sólo podrá efectuar operaciones con
instituciones financieras, sean públicas o privadas.

Art.109 inc.1 segunda parte, señala tal prohibición:


“No puede otorgar a las instituciones financieras su garantía, ni adquirir documentos
emitidos por el Estado, sus organismos o empresas”.

Art.109 inc.2. También señala una prohibición:


“Ningún gasto público o préstamo podrá financiarse con créditos directos o indirectos
del Banco Central”.

Art.109 inc.3. “Con todo, en caso de guerra exterior o de peligro de ella, que calificará
el Consejo de Seguridad Nacional, el Banco Central podrá obtener, otorgar o financiar créditos
al Estado y entidades públicas o privadas”.

Art.109 inc. 4. “El BC no podrá adoptar ningún acuerdo que signifique de una manera
directa o indirecta establecer normas o requisitos diferentes o discriminatorios en relación a
personas, instituciones o entidades que realicen operaciones de la misma naturaleza”.
6.- ASPECTOS FUNDAMENTALES RELATIVOS A LAS FUNCIONES DE:

6.1.- Reforma de la Constitución


6.2.- Banco Central
6.3.- Régimen de Gobierno y Administración Interior del Estado
6.4.- Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública.

6.3.- Régimen de Gobierno y Administración Interior del Estado

El Art.3 de la CPR señala: “El Estado de Chile es unitario.


La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada, o
desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley.
Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización del país y
el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio
nacional.”

El Art.110 señala: “Para el gobierno y administración interior del Estado, el territorio de la


República se divide en regiones y éstas en provincias. Para los efectos de la administración
local, las provincias se dividirán en comunas.
La creación, supresión y denominación de regiones, provincias y comunas; la
modificación de sus límites, así como la fijación de las capitales de las regiones y provincias,
serán materia de ley orgánica constitucional.”

1.- Del Gobierno de la Región: El gobierno de cada región reside en un intendente, que
es de exclusiva confianza del PDR. Y ejerce sus funciones de acuerdo a las leyes y ordenes e
instrucciones del PDR.

2.- La Administración de la Región: La administración de cada región radica en un


“Gobierno Regional”, que está constituido por el Intendente y el Consejo Regional.
El Gobierno Regional goza de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio
propio. Y su objetivo es el desarrollo social, cultural y económico de la región.
El Consejo Regional está integrado por consejeros elegidos por sufragio universal en
votación directa. Duran 4 años en sus cargos y podrán ser reelegidos. Y por mayoría absoluta
de sus integrantes elige a su presidente, entre sus miembros, que igual dura 4 años.
Corresponde al Consejo Regional, aprobar el proyecto de presupuesto de la región ,
considerando los recursos asignados por la Ley de Presupuestos.

3.- Del Gobierno y Administración Provincial: Según el Art.116 “En cada provincia
existirá una gobernación que será un órgano territorialmente desconcentrado del Intendente.”
El gobierno y administración provincial está a cargo de un “Gobernador”, quien será
nombrado y removido libremente por el PDR.
Corresponde al Gobernador ejercer, de acuerdo a las instrucciones del Intendente, la
supervigilancia de los servicios públicos existentes en la provincia. (Art.116 inc.2).

4.- De la Administración Comunal: La administración local de una comuna o agrupación


de comunas reside en una “Municipalidad”, la que estará constituida por el Alcalde y por el
Concejo Comunal.
El Concejo está constituido por concejales elegidos en sufragio universal; duran 4 años
en sus funciones y pueden ser reelegidos. (Ej. Aprueban el presupuesto municipal).
6.- ASPECTOS FUNDAMENTALES RELATIVOS A LAS FUNCIONES DE:

6.1.- Reforma de la Constitución


6.2.- Banco Central
6.3.- Régimen de Gobierno y Administración Interior del Estado
6.4.- Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública.

6.4.- Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública

Artículo 101.- Las Fuerzas Armadas dependientes del Ministerio encargado de la


Defensa Nacional están constituidas única y exclusivamente por el Ejército, la Armada y la
Fuerza Aérea. Existen para la defensa de la patria y son esenciales para la seguridad nacional. .
Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están integradas sólo por Carabineros e
Investigaciones. Constituyen la fuerza pública y existen para dar eficacia al derecho, garantizar
el orden público y la seguridad pública interior, en la forma que lo determinen sus respectivas
leyes orgánicas. Dependen del Ministerio encargado de la Seguridad Pública.
Las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos armados, son esencialmente
obedientes y no deliberantes. Las fuerzas dependientes de los Ministerios encargados de la
Defensa Nacional y de la Seguridad Pública son, además, profesionales, jerarquizadas y
disciplinadas.

Nombramientos: (Art.104)

1.- Los Comandantes en Jefe del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea


2.- El General Director de Carabineros
Son designados por el PDR de entre los 5 oficiales generales de mayor antigüedad.
Duran 4 años en sus funciones, son inamovibles y no pueden ser nombrados para un
nuevo periodo.
El PDR, mediante decreto fundado e informado previamente a la Cámara de Diputados
y al Senado, podrá llamar a retiro a los Comandantes en Jefe y al General Director de
Carabineros, antes de completar su respectivo periodo. (Art.104 inc.2)

Señala el Art.105 “Los nombramientos, ascensos y retiros de los oficiales de las Fuerzas
Armadas y Carabineros, se efectuarán por DS, en conformidad a la LOC correspondiente, la que
determinará las normas básicas respectivas, así como las normas básicas referidas a la carrera
profesional, incorporación a sus plantas, previsión, antigüedad, mando, sucesión de mando y
presupuesto de las Fuerzas Armadas y Carabineros.
El ingreso, los nombramientos, ascensos y retiros en Investigaciones se efectuarán en
conformidad a su ley orgánica.

También podría gustarte