Está en la página 1de 100

Bienvenidos

Welcome
Bem-vindos
Bienvenue
Benvenuti
Willkommen
Las informaciones y conceptos expresados en esta conferencia se hacen
con el propósito de divulgar e informar de manera general sobre los
temas relacionados con el concreto.

ASOCRETO no es ni pretende ser asesor de proyectos específicos.


Cualquier duda en relación con obras específicas debe ser consultada por
el interesado con los diseñadores e interventores de la respectiva obra.

El uso que se haga de las informaciones y conceptos aquí expresados no


conllevan responsabilidad alguna para ASOCRETO ni para los
conferencistas, ya que debe ser utilizada por personas idóneas bajo su
responsabilidad y criterio. Esta información no sustituye las funciones y
obligaciones de las personas contractualmente responsables de la
concepción, ejecución y vigilancia de los respectivos proyectos. Los
conceptos expresados no son asesoría para una obra en particular.
DURANTE LAS PRESENTACIONES MANTENGA LOS 
EQUIPOS DE COMUNICACIÓN EN SILENCIO
SALIDA DE EMERGENCIA

RUTA EVACUACION

USTED ESTA AQUI


DISEÑO ESTRUCTURAL

NSR-10: QUE TIENE, QUE CAMBIA, QUE ES


IMPORTANTE

Luis Enrique Aycardi


PCA

COLOMBIA
NSR-10
QUE HAY DE
NUEVO?
Comité AIS 100
Director – LUIS GUILLERMO AYCARDI

TÍTULO A Carlos Eduardo Bernal
TÍTULO B Patricia Guerrero
TÍTULO C Jorge Segura
TÍTULO D Jesús Humberto Arango
TÍTULO E Samuel Darío Prieto
TÍTULO F Luis Garza
TÍTULO G Urbano Ripoll
TÍTULO H Juan Manuel Martínez
TÍTULO I Enrique Castrillón
TÍTULO J Yosef Farbiarz
TÍTULO K María del Pilar Velasco
Coordinador – Rubén Darío Acosta
ALCANCE DEL REGLAMENTO

El Reglamento contiene los


requisitos mínimos
para el diseño y construcción de
edificaciones nuevas
ESPECTRO DE DISEÑO NSR-98
Sa Sa = 2.5 Aa I
(g)

Sa = 1.2 Aa S I
T
Sa = 0.5 Aa I

Sa = Aa I

0
T0 = 0.3 s TC TL T, Período (s)
TC = 0.48 S TL = 2.4 S

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
COEFICIENTE DE DISEÑO SÍSMICO
NSR-10

AaFaI
Mapa de Amenaza
Sísmica NSR-10
CLASIFICACIÓN DE LOS PERFILES DE SUELO
PARA ESTABLECER LOS COEFICIENTES Fa y Fv
Coeficientes Fa y Fv

Figura A.2.4-1 - Coeficiente de amplificación del suelo Figura A.2.4-2 — Coeficiente de amplificación del suelo
para la zona de períodos cortos del espectro para la zona de períodos intermedios del espectro
GRUPOS DE USO

• Los centros educativos pasan de Grupo II a Grupo III.

• Aumento de los coeficientes de importancia:

Grupo III 1.20 a 1.25


Grupo IV 1.30 a 1.50

MICROZONIFICACION

• Requisitos mínimos para estudios de microzonificación y estudios


particulares de sitio.

• Armonización de lo existente a la nueva norma.


DISEÑO SÍSMICO
En qué confiamos?
F1 Δ1

F1

F2 Δ2

F2

Δ1 Δ2
LA LUMINOSA IDEA DE LA
DUCTILIDAD
COEFICIENTE DE CAPACIDAD DE
DISIPACION DE ENERGIA - R
R = Ro Øa Øp Ør
RO = Coeficiente Básico (Tablas)

Øa = Coeficiente de reducción por irregularidad en altura

Øp = Coeficiente de reducción por irregularidad en planta

Ør = Coeficiente de reducción por ausencia de redundancia

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
CAMBIOS EN VALORES DE Ro
NSR – 98 NSR – 10

Muros de concreto
7 5 (DES)
5 4 (DMO)

Muros de mampostería
4.5 3.5 (DES)
3.5 2.5 (DMO)
2.5 2.0 (DMI)
1.5 2.0 Confinada
IRREGULARIDADES
EN PLANTA Y
ALTURA

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
Irregularidad
Torsional
IRREGULARIDAD TORSIONAL 1a
usar φp = 0.9

Δ1

Δ2
⎛ Δ1 + Δ 2 ⎞
1,4 > Δ 1 > 1. 2⎜ ⎟ 10
Nuevo Reglamento Colombo de Construcción Sismo Resistente NSR ‐
⎝ 2 ⎠
IRREGULARIDAD TORSIONAL 1b
usar φp = 0.8

Δ1

Δ2
1,4
⎛ Δ1 + Δ 2 ⎞
Δ 1 > 1. 2⎜ ⎟
⎝ 2 ⎠
PISO FLEXIBLE TIPO 1a
usar φa = 0.9
F
F

0,60< K C < 0.70 K D E


E

o D

0,70< K < 0.80


( KD + KE + KF ) C
C
C
3 B
B

A
A
PISO FLEXIBLE TIPO 1b
usar φa = 0.8
0,60 F
F

K C < 0.70K D E
E

o D
D

KC < 0.80
( KD + KE + KF )
0,70
C
C

3 BB

A
A

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
PISO DEBIL TIPO 5a
usar φa = 0.9

F
F

0.80 D
D

0.65 < Resist B < 0.70 Resist C C

B
B

A
A

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
PISO DEBIL TIPO 5b
usar φa = 0.8
F

0.65 D
D

Resist B < 0.70 Resist C C


C

B
B

A
A

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
Desapareció un piso !!
Combinaciones de sistemas
estructurales en altura
NSR – 98
FLEXIBLE RIGIDO
RIGIDO FLEXIBLE

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
Combinaciones de sistemas
estructurales en altura
NSR – 10
FLEXIBLE RIGIDO
RIGIDO FLEXIBLE

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
LA PLACA DE TRANSICION?
REQUISITOS DE LA DERIVA
• Se mantienen los límites de deriva de la NSR-98:

Estructuras de concreto o de acero


1.0% hpiso
Estructuras de Mampostería
0.50% hpiso
• No hay limite de deriva para estructuras de un piso.

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
REQUISITOS DE SEPARACION ENTRE
ESTRUCTURAS ADYACENTES

Tabla A.6.5-1
Separación sísmica mínima en la cubierta entre
Figura A.6.5-1 — Medición de la separación sísmica edificaciones colindantes que no hagan parte de la misma
construcción

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES
• Se insiste en las responsabilidades del constructor
y el supervisor técnico asociadas con la
construcción adecuada de los elementos no
estructurales.

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES
Edificaciones
Existentes

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
EVALUACION DE EDIFICACIONES EXISTENTES

Resistencia Efectiva
Nef = φc φe Nex

0.9 (NSR-98)

Nef = 0.9 x 0.9 Nex = 0.81 Nex


!!
NSR-98

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
INSTRUMENTACION SISMICA

•Curadurías deben exigir el cumplimiento de la


disposición de espacios EN PLANOS para ubicar
los instrumentos requeridos.

•Debe incluirse en el reglamento de propiedad


horizontal.

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
CARGAS

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
Combinaciones básicas
NSR-98 NSR-10

1.40 D + 1.7 L
1.05 D + 1.28 L + 1.28 W
0.90 D + 1.30 W

0.90 D + 1.00 E
1.40 D + 1.70 L + 1.7 H
1.05 D + 1.28 L + 1.0 E
1.05 D + 1.28 L + 1.05 T
1.40 D + 1.40 T

φR n > ( Ru = α1 CM + α2 CV + ...) Ojo !! Los valores de Ø se reducen!!


CARGAS
MUERTAS

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
Cargas muertas mínimas de elementos no
estructurales horizontales – Cielo raso
Cargas muertas mínimas de elementos no
estructurales horizontales – relleno de pisos
Cargas muertas mínimas muros
Verificación de los pesos en Obra !!!

B.3.6 — CONSIDERACIONES ESPECIALES


Los profesionales que participen en la construcción y la supervisión
técnica, y el propietario de la edificación, deben ser conscientes de
los valores de las cargas muertas utilizadas en el diseño y tomar las
precauciones necesarias para verificar en la obra que los pesos de
los materiales utilizados no superen los valores usados en el diseño.
Es responsabilidad de quien suscribe como constructor la
licencia de construcción el cumplimiento de este requisito
CARGAS
VIVAS

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
FUERZAS
DE
VIENTO
Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
Cambio de norma base
Muchas gráficas y tablas!!
MAMPOSTERIA
ESTRUCTURAL

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR ‐ 10
Un nuevo tipo de mortero de pega:
Mortero tipo H
f’cp ≥ 225 kgf/cm²
Incremento en el porcentaje de
muretes inyectados que deben
ensayarse

50%
Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR - 10
Cambios en la expresión para el
cálculo de la longitud de desarrollo del
refuerzo Ld.

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR - 10


D.4.2.5.2 – Longitud de desarrollo:

NSR-98
Lde 1.8d²b fy
Ld = ≥ 300mm (D.4-1) ⇒ Lde = ≤ 52db (D.4-2)
ϕ
K f’m

NSR-10
1.5d²b fy
Ld = ≥ 300 mm (D.4-1)
K f’m

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR - 10


Comparación de longitudes de desarrollo

b (mm) = 110 b (mm) = 140


NSR-98
f'm (Mpa) f'm (Mpa)

Barra 10 20 10 20
No.3 494 494 494 494
No.4 660 660 660 660
No.5 827 827 827 827
No.6 993 993 993 993

NSR-10
b (mm) = 110 b (mm) = 140

f'm (Mpa) f'm (Mpa)


Barra 10 20 10 20
No.3 379 300 379 300
No.4 660 467 506 358
No.5 1070 757 812 574
No.6 1599 1131 1202 850

Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR - 10


Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR - 10
Cambio de 0.85f’m a 0.80f’m como promedio de esfuerzos de
compresión máximo en el diseño a flexión y flexo-compresión.

NSR-98 NSR-10

0.85 f’m 0.80 f’m


Cambio en las expresiones para el cálculo de la resistencia a
cortante nominal resistido por la mampostería.
Tabla D.5-2– Valor del cortante nominal resistido por la mampostería, Vm

M
Vm
Vd

M Vm = 0.20Amv f’m
≤ 0.25
Vd
NSR-98
M M
0.25 < < 1.00 Vm = 0.23-0.13 Amv f’m
Vd Vd
M
≥ 1.00
Vd Vm = 0.10Amv f’m

Tabla D.5.8-2– Valor del cortante nominal resistido por la mampostería, Vm


Mu
Vu d Vm

Mu
≤ 0.25 Vm = 0.30Amv f’m + 0.25Pu
Vu d
M
NSR-10
0.25 < u < 1.00 Mu
Vu d Vm = 0.33-0.13 V d Amv f’m + 0.25Pu
u

Mu
≥ 0.25 Vm = 0.20Amv f’m + 0.25Pu
Vu d
Cambio en la expresión para el cálculo de la fuerza cortante
resistida por el refuerzo horizontal en la mampostería.

NSR-10 ρn Av
η η = Factor de eficiencia del refuerzo horizontal.
=
sb

Av es el área de refuerzo horizontal que resiste cortante, espaciado una separación s


medida verticalmente. Cuando Av es colocado dentro de elementos horizontales
embebidos dentro del muro, como se describe en D.4.5.11.2, η = 0.70.
Cuando Av, es el refuerzo horizontal de junta descrito en D.4.5.11.1, η = 0.35.
Un nuevo tipo de mampostería:
Mampostería reforzada
externamente
Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR - 10
Nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR - 10
Titulo E
Viviendas de 1 y 2 pisos

UNICO A NIVEL
MUNDIAL
Documento base
Espesor mínimo de losas

CONDICIÓN DE APOYO
TIPO DE LOSA
Simplemente  Un apoyo  Continuo con 
apoyada continuo voladizo
Maciza L/20 L/24 L/10

Aligerada L/16 L/18.5 L/8


(Viguetas en
una dirección)
Refuerzo mínimo en losas macizas
Luz de  Espesor  Refuerzo Mínimo
Diseño Mínimo
(m) (mm) Principal Secundario

1.0 – 2.0 80 1 N° 4 cada 300  1 N° 2 cada 200 


mm mm
2.1 – 2.5 100 1 N° 4 cada 300  1 N° 2 cada 150 
mm mm
2.6 – 3.0 120 1 N° 4 cada 250  1 N° 3 cada 250 
mm mm
3.1 – 3.5 150 1 N° 4 cada 250  1 N° 3 cada 200 
mm mm
3.6 – 4.0 180 1 N° 4 cada 200  1 N° 2 cada 150 
mm mm, arriba y abajo
Refuerzo mínimo en losas macizas
Refuerzo mínimo para viguetas de losas aligeradas

Refuerzo superior 
Espesor  Refuerzo inferior 
Refuerzo  Refuerzo  complementario 
total  complementario 
Luz (m) inferior  superior  para vigas de  Estribos
placa  en el centro de la 
continuo continuo varias luces en los 
(mm) luz
apoyos internos

N° 2 cada 
1.0– 2.5 150 1 N° 4 1 N° 4
80 mm

N° 2 cada 
2.6 – 3.5 200 1 N° 4 1 N° 4
80 mm

N° 2 cada 
3.6 – 4.5 280 1 N° 4 1 N° 3 1 N° 4 1 N° 3
120 mm

N° 2 cada 
4.6 – 5.5 350 1 N° 4 1 N° 3 1 N° 4 1 N° 3
150 mm
Refuerzo mínimo para viguetas de losas aligeradas
Carga admisible en Columnas de guadua (kN)*

Número de guaduas
Altura (m)
1 2 3 4
1.0 43.1 86.2 129.3 172.4
1.5 38.6 77.2 115.8 154.4
2.0 28.7 57.4 86.1 114.8
2.5 18.4 36.8 55.2 73.6
3.0 12.8 25.6 38.3 51.1
3.5 9.4 18.8 28.2 37.6
4.0 7.2 14.4 21.6 28.
* Para guaduas de más de 100 mm de diámetro y 10 mm de espesor
de pared.
Entrepisos y uniones en bahareque encementado
Secciones requeridas para entrepisos con viguetas de guadua*

Espaciamiento S (m)
Luz (m) 0.25 0.5 0.75 1.00
2 guaduas  2 guaduas  2 guaduas 
2,0 1 guadua
V V V
2 guaduas  2 guaduas  2 guaduas  2 guaduas 
2.5
V V V V
2 guaduas  2 guaduas  3 guaduas  3 guaduas 
3.0
V V V V
2 guaduas  3 guaduas  3 guaduas  3 guaduas 
3.5
V V V V
2 guaduas  3 guaduas  3 guaduas 
4.0 X
V V V
3 guaduas  3 guaduas 
4.5 X X
V V
ENTREPISOS DE MADERA
Viguetas de madera ES1 y ES2* (cm)
Espaciamiento S (m)
Luz (m)
0.25 0.50 0.75 1.00

2.0 5X10 6X12 7.5X15 7.5X15

2.5 6X12 7.5X15 7.5X15 5X20

3.0 7.5X15 5X20 5X20 10X20

3.5 7.5X15 10X20 10X20 6X25

4.0 5X20 10X20 6X25 12X25

4.5 10X20 6X25 12X25 12X25

5.0 10X20 12X25 12X25 X

*Para una carga muerta de 1.6 kN/m2 y una carga viva de 1.8 kN/m2
*Para madera del grupo estructural ES1 y ES2
Barrio Brasilia
Tumbémosla !!!
Estación de Bomberos.....
Edificación Indispensable!!!

También podría gustarte